Actos de violencia 8799 millennial magazine

Page 1

87

AC TOS DE VIOLENCIA Volumen 16 OCT

20 1 7

No.

02 4 8 LPV

99


87 AC TOS DE VIOLENCIA

99


8799 MILLENNiAL MAGAZINE

C R É D I TO S Director General Miriam Oliva.

Reporteros Juan José Martínez.

Subdirector Arianna Chávez.

Juan Francisco López.

Dineral Jefe de Redacción - Miriam rec- Oliva. Diana Rodríguez. tora Jefe de Información Ge- SubKaren Merino.

Jefe de Diseño María Velasco. Asitente de Diseño Priscila Torres. Community Manager Paulina García.

Karim Castañón. Donovan González. Paola Gómez. Aranza Ganzo. Edson Valencia. Paulina García


A rno R afael

Es increíble como casa vez evitamos más ver o leer noticias, a veces incluso las ignoramos de nuestras notificaciones en las redes sociales ¿porqué? porque solo leemos y nos enteramos de más actos violentos, que si bien muchos son en otros países, también hay otros que están muy cerca de los lugares donde nos movemos, esto nos llena de miedo y paranoia. Tal vez hay otros que prefieren enterarse de lo que sucede a su alrededor, y yo los aplaudo, porque es importante saberlo, entender que nuestro mundo está pasando por una crisis muy fuerte, llena de violencia de todo tipo. Los temas que abarcaremos tienen mucha diversidad para que no solo te enteres de los actos violentos más importantes sino de los que tienen mucho tiempo y siguen sucediendo. D

i

s

f

r

ú

t

e

n

l

o

!

Directora General Miriam Oliva

Volumen  02 / 16 octubre  2017


CO N T E N T S

S EC CIÓ N 1

S E C C I ÓN 3

01

T R ATA D E T RATA R Q U E N O T E T RATEN

21 PLAY ER 1 - PLAY ER 2

K arim

Arianna

06

E L 2 DE O CT U BR E YA S E O LV ID Ó

26

V IO LEN C IA M O D ER N A

Donovan

Francisco

30 B A LA C ER A S

Mr. Vavava

34 R EV ELA N D O A D O N O VA N

Donovan

S EC CIÓ N 2 11

E L C ULTO A L A S A RM A S Y L A

Karen

13

T E C NOL O G ÍA T E R RO RIS TA

Hackerman

15

VI OL E NCIA P S IC O L O G ÍC A

MASAC R E E N L A S V E G A S

Aranza 17

HE HI T M E & IT F E E L L IK E T R U E LO V E

Priscila 19

PR AY FO R A N IM A L S

Juna José

8 7 99   |  M I L L E N I A L M G Z



879 9 - M I L L E N N I A L M G Z

AC TOS VI OLENTOS La

violencia no es solo

matar a otro .

H ay

violencia

cuando usamos una palabra denigrante , cuando hacemos gestos para despreciar a otra persona , cuando obedecemos

porque hay miedo .

L a violencia es mucho mรกs sutil , mucho mรกs profunda .-J iddu K rishnamurti .

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


1

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z

T R ATA D E N O T R ATA R Q U E N O T E T R AT E N A todos (no te hagas güey) nos han endulzado el oído con palabras bonitas y nos hemos llegado a enamorar de las personas más inesperadas, no digo que esté mal, pero siempre hay que saber las intenciones de la otra persona (o ya de perdis no dejarse ir como perro tras el hueso). Es alarmante saber que, según un estudio publicado por ANTHUS (Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad), cada tres minutos desparece una persona a causa de este delito y, peor aún, saber que es el “negocio” más redituable del país, por encima de eBay o Google juntos con $150.2 billones de dólares anuales. Estamos pasando por una época de cambio en donde sabemos que podemos hacer más que declarar un día contra la trata, como lo hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no es algo que resolvamos en dos segundos (y menos si se quedan aplastadotes), pero nadie esperó a que alguien pidiera auxilio para ayudar el pasado 19 de septiembre. Debemos comenzar a tener una cultura más preventiva y dejar de esperar el chingazo y, en primer lugar, dejar de pensar que problemas como estos están muy lejos de nosotros.

Es cierto que este delito no se resuelve tan fácil, pero (como todo), es sencillo detectarlo y prevenirlo. Por eso aquí te dejo las tres fases de la trata de personas, y así, sepas si estás siendo tratada(o) o darte las herramientas para que, juntos, ayudemos a las personas que están sufriedo de este delito y no lo saben. (sigámonos echando la mano).

Volumen  02 / 16 octubre  2017






6

8799 -MILLENNIAL

E L 02 D E O C T U B R E YA S E O LV I D Ó Se cumplieron 49 años de la matanza estudiantil de 1968, una trágica forma de opresión por parte del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordáz. Recordemos los antecedentes del movimiento de 1968: Por un lado, el movimiento estudiantil criticaba al gobierno mexicano argumentando el totalitarismo del estado, pedían el respeto a la autonomía universitaria e, influidos por la situación social mundial en esos años, exigían la libertad de los presos políticos. Por otra parte, el movimiento era percibido por el gobierno mexicano como un intento de imponer al comunismo en el sistema político, esta acusación fue alimentada gracias a la clara influencia de la ideología revolucionaria cubana en las marchas estudiantiles, ideología que se alimentó aún más debido a que estaba a punto de cumplirse un año del fusilamiento del “Che” Guevara (cuya imagen fue ampliamente utilizada en todo tipo de propaganda estudiantil). El movimiento obtuvo una fuerza nunca antes vista (al menos en México) empezó con los alumnos de la UNAM, pero pronto se unieron los estudiantes del IPN, después los profesores comenzaron a pedir lo mismo que los alumnos, escuelas independientes se unieron e incluso sindicatos de trabajadores formaron parte del primer movimiento social encabezado por estudiantes.

Representantes de cada segmento ya mencionado formaron el Consejo Nacional de Huelga, que organizaba asambleas dentro de Ciudad Universitaria, y fue ahí donde comenzó la represión de Díaz Ordáz, pues, en un hecho insólito, el ejército entró a C.U. a detener y encarcelar a cientos de dirigentes y estudiantes, se dice que desde ese momento comenzaron las desapariciones forzadas y la tortura por parte del Estado. Estos hechos fueron el inicio de la persecución estudiantil que, lejos de detener al movimiento, dio mayores razones para exigir al gobierno la liberación de los presos políticos. El Consejo Nacional de Huelga convocó a una manifestación pacífica el 2 de octubre en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco, más de 5000 estudiantes e integrantes del movimiento se encontraban reunidos cuando francotiradores del ejército abrieron fuego, fueron cercados por tanquetas y soldados a pie, que detuvieron a cerca de 2000 estudiantes, mientras que el número de muertos real sigue siendo un misterio hasta la fecha, pero se habla de más de 500 fallecidos. Este hecho sería recordado con una marcha anual el 2 de octubre de cada año, donde en un principio se pedía exactamente lo mismo que en 1968, pero 49 años después

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


7 8799   |  M I L L E N N I A L

¿qué piden? La mayoría de las personas que marchan son jóvenes, que obviamente no habían nacido en los 60, esto no tiene nada de malo, pero, ¿estos jóvenes saben realmente por qué se marcha en ese día? ¿Saben algo más del movimiento del 68, fuera de la matanza? Seguramente muchos de estos jóvenes sí están bien informados en ese sentido, pero algo que llama la atención, al menos en la marcha de este año, es la diversidad de mensajes que la gente proclama, en una sola marcha se pueden leer carteles de la masacre del 68, de los desaparecidos de Ayotzinapa, del temblor que recientemente azotó la ciudad,

mensajes tan abiertos como “rechazo al gobierno” y el obligatorio “2 de octubre no se olvida”, pero no se siente realmente la unidad de las personas al exigir algo, el 2 de octubre se volvió un pretexto para salir a exigir lo que sea a quien sea, el 2 de octubre se volvió una marcha de rutina… parece que el 2 de octubre ya se olvidó.

Volumen  02 / 16 octubre  2017





11 8799   |  M I L L E N N I A L

E L C U LTO A L A S A R M A S Y L A M A S A C R E E N L A S VEGAS Me desperté el lunes por la mañana en la Ciudad de México, todavía estaba un poco asustada por los acontecimientos pasados, creí que ya nada malo podía pasar, hasta que entré a Facebook… entonces vi los detalles. Un tiroteo masivo, 50 muertos hasta el momento y muchos más heridos. El motivo del ataque no se sabía aún. Y aunque los motivos de Stephen Paddock, el asesino que murió en la masacre de Las Vegas, son desconocidas, seguramente no fueron simplemente personales, al menos en mi opinión. Por mas que intento analizar la situación, nadie dispara miles de veces desde la ventana de un hotel a una multitud de personas que lo único que buscaban era diversión en un concierto sin ningún motivo.

El asesino, de una manera muy enferma, pudo haber pensado que él estaba haciendo la diferencia, que estaba cambiando algo. Creo que aquí lo importante y lo que me gustaría que pensaran es ¿qué estamos haciendo nosotros como sociedad para que las cosas cambien? Porque a mi parecer no estamos haciendo nada más que ignorar los problemas, no podemos exigir cambios cuando nosotros mismos nos quedamos con los brazos cruzados o nos hacemos los de la vista gorda.

Los actos de violencia se han vuelto algo normal para nosotros. Los femenicidos, los actos terroristas, los tiroteos, etc. ocurren últimamente todo el tiempo en el mundo, y aún así no tenemos ni idea de cómo detenerlos. El lunes en la mañana cuando la sangre estaba todavía en el suelo del lugar, las personas corrieron a politizar lo que sucedió. Se vieron ataques raciales. Para mí es muy difícil creer que el tirador haya actuado solo, es necesario saber si hubo más cómplices y quiénes fueron. Esas personas que matan o mataron a víctimas inocentes no lo hicieron sólo porque sí. Los actos de violencia radican en matar a unos pocos para golpear a muchos. Volumen  02 / 16 octubre  2017


8799 -MILLENNIAL

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


ternet es tan fácil como pedir comida a domicilio en algunos países.

El uso de la tecnología ha dado gran potencial al desarrollo de la humanidad, incluso en ámbitos que muchos desearían que desaparecieran, como los actos de violencia. Eric Schmidt y Jared Cohen en

su libro “El fu-

turo del terrorismo, opinan que la llegada de la nueva era digital significará también un aumento de la actividad violenta impulsada por la mayor disponibilidad de la tecnología. Andy Rubin, el creador de Android define el fenómeno del fabricante, en donde explica que cada vez es más fácil ser el fabricante, si reunes las piezas de productos actuales para hacer algo que antes era muy difícil conseguir. El acceso a la información dentro de la web es muy simple y fácil, puedes encontrar casi todo, incluso cómo armar explosivos caseros y dónde adquirir los materiales o, como muchos documentales han mostrado, adquirir un arma por In-

Un dron con cámara conectado a un Smartphone y acceso a Wifi, no es difícil reprogramar su configuración y utilizarlo para fines violentos. En un nivel más elaborado y más pensado, el ciberterrorismo es definido como los ataques con motivación política o ideológica sobre la información, datos de usuario o sistemas informáticos dirigidos a generar violencia. Dentro del mundo virtual existe la Deep Web donde es posible crear redes anónimas a través de software específico y cifrados para establecer comunicación sin ser interceptados, todo fuera de los motores de búsqueda comunes. Los terroristas tienen un mundo oculto en donde pueden captar recursos y personal desde el anonimato. En estos puntos ciegos se produce cualquier tipo de acto atroz como salas de chat de terrorismo e incluso pornografía infantil. Antes los escritos codificados de los


8799 -MILLENNIAL MGZ

terroristas se transmitían lentamente pero los avances han ayudado a que la comunicación se vuelva instantánea, anónima y global. Muchos terroristas usan la tecnología con fines de propaganda, reclutamiento, incitar a la iniciativa del terrorismo individual, radicalización, financiación, adiestramiento, planificación, ciberataques. Pasan por ciertas fases para convertir a un joven en terrorista, primero es el contacto, luego la adhesión, después de eso es más fácil el pro-

ceso para entrar al mundo terrorista, sólo es la capacitación, fidelización y la ejecución. Afortunadamente existen personas que quieren y ayudan a combatir el mal uso de la tecnología, asociaciones y legislaciones que buscan castigar y detener los ataques cibernéticos. Lo que podemos hacer como sociedad es prestar atención a la educación e ideología que difundimos para no caer en los daños del terrorismo.

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


V I O L E N C I A P S I CO LÓ G I C A ¿ CÓ M O A F E C TA L A S A LU D ? Cómo la violencia repercute en el desarrollo emocional. El maltrato físico viene recibe empujones, tirones torceduras, mordeduras, puños, golpes con objetos,

cuando la víctima de pelo, cachetadas, cortes, golpes con palizas, quemaduras.

El maltrato psicológico es cuando se busca descalificar a otra persona mediante insultos,

extorsiones, manipulaciones, amenazas, abandono, discriminación, etc; este tipo de violencia es mucho más dolorosa ya que los comentarios siempre estarán presentes o serán difíciles de superar, esta herida tarda más en sanar, por ello, la mayoría de las personas que han sufrido violencia psicológica desde muy corta edad han asistido con un profesional en psicología, aunque siempre queda algún recuerdo de lo que se vivió.


8799 -MILLENNIAL

En el campo laboral también surgen algunas situaciones que originan la violencia psicológica; por ejemplo, cuando un empleado es objeto de maltrato verbal con la finalidad de que renuncie. En la salud física afecta bastante, se pueden sentir desgastados, sin ganas de hacer nada, pensar que todo les sale mal, incluso se pueden cuestionar su existencia o las razones por las que son tratados de esa manera. La mayoría de los agresores lo hacen por baja autoestima, sienten que no son nada en la vida, lo ven, se burlan, lo graban, lo suben a sus redes sociales como un reflejo de su propia inseguridad y patología. Desgraciadamente, muchas veces por miedo no se hace nada, los agresores se sienten intocables, con derecho de hacer sentir a las personas, de hacerlos sentirse menos. Ahora bien, también existen personas que en un tiempo fueron maltratadas psicológicamente y que cambian con el

tiempo, esas personas que sufrieron maltrato psicológico se volvieron más fuertes; sonará poco creíble, pero probablemente muchos tomaron clases de karate, box, etc. para sacar toda la furia que sentían por dentro. Es importante señalar que cuando el agresor se siente amenazado, en la mayoría de las ocasiones decide irse y dejar en paz a la persona que estaba molestando. La violencia psicológica afecta a hombres y mujeres por igual. La frase “los hombres no lloran” es un ejemplo que muestra que aún predomina en la sociedad la idea de que los hombres no pueden ser afectados, sin embargo al hablar de violencia psicológica, es importante reconocer que los agredidos también pueden ser de género masculino, e incluso en ocasiones suelen ser más afectados y reprimidos, les da vergüenza reconocer que están siendo víctimas de maltrato psicológico por el qué dirán. En lugar de acudir a apoyo psicológico, deciden

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


17 8799 -MILLENNIAL

HE HIT ME & IT FEEL LIKE KISS

LA VIOLENCIA DE GÉNERO AFECTA AL 66.1% DE LAS MUJERES EN MÉXICO. INEGI ¿Sólo el 66.1%? Las mujeres a lo largo de la vida y sobretodo de nuestro desarrollo hemos sufrido violencia de género. Antes que todo definamos que este hecho social no sólo está constituido por agresiones físicas también se adjuntan las agresiones emocionales y psicológicas. Antes de adentrarnos a este tema, entendamos que la violencia de género es por ambos sexos. Un hombre también sufre por esto y aquí una de las frases más icónicas de las mujeres para los hombres: “Todos son iguales, si te gusta ella pues vas, no sé qué haces conmigo.” también, tomamos el rol machista. Frases de “hombres” para mujeres: ¡Te ves horrible y gorda con ese vestido! ¡Seguro estás hablando con tu amante! Se ve que te gusta ¿por qué no te vas con él?

Volumen  02 / 16 octubre  2017


8799 -MILLENNIAL MGZ

S

¡Carajo! Esto también es violencia. No nos dejemos engañar y mucho menos pasemos esto por desapercibido, no es un juego hay que entenderlo y atenderlo. Típica familia mexicana machista. Mamá fue violentada por tu padre cuando eras niña, la insultaba, le gritaba, le pegaba, hoy día sigue igual. “Hija, tienes que atender a tu esposo cuando seas grande, si no quién lo hará, se te va a ir, ¡eh!” No, no es esto lo que mereces, eres más que un plato sucio, que una cama desordenada, eres más que un salario mínimo. Ultraviolence - Lana del rey.


19 8799 -MILLENNIAL

“ P R AY F O R A N I M A L S” Hola amigos lectores, espero que estén muy bien. Es un gusto estar con ustedes por tercera ocasión y en esté número les voy a hablar de un tema muy interesante, está vez se trata de violencia, en específico de la animal.

si no lo mejor que podemos hacer es adoptar, hay una cantidad impresionante de animales rescatados, que estas asociaciones humanitarias se encargan de encontrarles un hogar y mejorar su calidad de vida.

En los últimos años, el auge de este tema se ha ido acrecentando, por qué han surgido cada vez más y más grupos en pro de los animales, que luchan por sus causas respectivamente.

Otro gran tema del cual tenemos que hablar es del maltrato a los animales en los circos. En estos lugares obligan a los animales a hacer acrobacias, que para algunos por su fisiología les es casi imposible. Se han filtrado videos de los “entrenamientos” a los que someten a los elefantes para pararse en dos patas; los electrocutan, a los tigres para pasar el aro de fuego, o a los caballos para que corran con los jinetes de pie encima de ellos. Incluso se han creado leyes para penalizar estos actos, y se han cerrado ya algunos de los circos con este maltrato, solo para diversión de la gente y beneficio económico de estas personas. Los animales rescatados fueron llevados a sus hábitat naturales.

Lo más común es sobre los perros de compañía, abandonados y/o maltratados, lo cual sucede ya que la mayoría de la gente no tiene la suficiente cultura de cómo cuidar una mascota, darle la atención que necesita y crear un vinculo especial. Se necesita tener paciencia y saber la responsabilidad a la se que se compromete una persona. Ha surgido la ideología de no comprar animales en las cadenas de tiendas de mascotas,

Volumen  02 / 16 octubre  2017


8799 -MILLENNIAL

Y por último y más importante creo yo, ya que de esto somos una parte culpable todos nosotros… es el maltrato animal de la industria alimentaria. Todos hemos escuchado, o visto ya sea por los videos de las asociaciones como Peta, como los animales, por ejemplo, las vacas, los cerdos, las reses, los pollos, las gallinas, son brutalmente maltratados para extraer de ellos la carne o la leche. Son alterados hormonalmente para acelerar su crecimiento y la producción de estos

insumos lo cuál, a los mismos animales les crea malformaciones, infecciones y enfermedades. En otros países incluso masacran a animales vivos ya sea para comerlos o por sus pieles, depende claro de que medidas se lleven acabo en cada lugar. Ciertamente sería difícil deshacernos de esto, como se podría alimentar al mundo de una buena manera, no se podría abastecer a todas las personas.

87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


21

8799 -MILLENNIAL

P L AY E R 1 – P L AY E R 2 Los videojuegos son una tendencia que va en aumento entre niños y jóvenes, una actividad que consume la mayor parte de su energía, modifica su comportamiento y hasta genera un cambio en la personalidad. Sofisticados y realistas, de aprendizaje y educación, de concentración y ciencia ficción, amistosos y violentos… son sólo algunas opciones que existen en el mercado para el entretenimiento del público, pero ¿ cuál es el límite que se debe poner al escoger alguno de estos? ¿cuál es el límite que se debe poner a los niños o jóvenes respecto al contenido de los mismos? Violencia genera violencia Creemos que un videojuego no puede ser llevado a la vida real, nos creemos capaces de distinguir lo bueno de lo malo, creemos tener la suficiente conciencia para separar la realidad de lo virtual pero qué pasa cuando de forma inconsciente empezamos a reaccionar a situaciones del día a día como si estuviéramos dentro del gráfico, la actitud de nuestro personaje se mimetiza con la nuestra sin darnos cuenta, nos volvemos inmunes o insensibles a la violencia, todo se hace parte de nuestro lenguaje, estar a la defensiva es nuestra opción pues lo podemos todo. MATAR A PESONAS O ANIMALES EXPLOTACIÓN SEXUAL HACIA EL OTRO GÉNERO

USO DE DROGAS Y ALCOHOL FALTA DE RESPETO A LA AUTORIDAD ADAPTACIÓN DE ESTEREOTIPOS USO DE PALABRAS ANTISONANTES OBSESIÓN EXCLUSIÓN DE LA SOCUEDAD AUMENTO DE PESO PENSAMIENTOS AGRESIVOS Estos son algunos de los efectos que causa la exposición a corto plazo, datos de la escuela de medicina de Harvard. Los cambios cerebrales develados en el estudio son similares de los jóvenes con trastornos sociopáticos, aun no se conoce la durabilidad de dichos trastornos pero si se puede generar consciencia en los padres y los individuos que lo practican. Sin embargo, no debemos satanizar a loa videojuegos como los culpables de generar violencia, si bien en esta época son los que tienen mayor empuje por la tecnología pero en la televisión, en los libros, en la música, en fin todo nuestro entorno está lleno de violencia, lo que provoca una “normalidad” en el comportamiento agresivo. Queda en nosotros saber manejar la información hacia nuestra realidad, violencia genera violencia, paz genera paz, saber coexistir con otras personas eleva nuestra calidad de vida, vivimos en un solo hogar, seamos consientes de ello y no destruyamos nuestra existencia.

Volumen  02 / 16 octubre  2017






26 8799 -MILLENNIAL

VIOLENCIA MODERNA

La violencia, según parecen dejar claro todos los censos y estudios actuales, constituye la característica más visible del mundo durante estos tiempos y de la realidad que viven –o simplemente padecen– cotidianamente los integrantes de la más reciente generación, la generación de los Millennials. ¿Es realmente el mundo de hoy más violento que el de hace algunos años? ¿La violencia ha escalado de verdad a niveles nunca antes vistos? ¿Los jóvenes de hoy se encuentran más expuestos a manifestaciones violentas de lo que lo estuvieron sus padres o sus abuelos? Al respecto, vale señalar los comparativos que circulan profusamente en redes sociales, mediante los cuales las generaciones pasadas tienen intención de mencionar que a sus integrantes también les tocó padecer una especie de bullying, pero que sin embargo, ni siquiera había sido bautizado de esa forma, por lo tanto nadie lo consideraba nocivo al grado que hoy es señalado, aun cuando siempre fue indeseable para quienes eran sus víctimas. En efecto, las manifestaciones de violencia psicológica y física entre los niños y adolescentes han sido siempre una realidad a la cual nuestra naturaleza humana debe “sobrevivir”, pero cuyos efectos probablemente hoy se resientan en mayor grado debido a que la agresión se multiplica con la ayuda de las redes sociales.

históricas, los actos concretos de agresión que un niño o un adolescente sufre en el entorno sean hoy similares –o incluso menores– a los que sufrieron sus padres o la generación anterior. Mas importante ahora, los actos de agresión que padecen los miembros de la más reciente generación no son sólo actos momentáneos cuyos efectos de alguna forma se disipan con el tiempo, sino que permanecen largamente en la memoria colectiva porque son inmortalizados por sus perpetradores y por quienes, con intención o sin ella, los convierten en trozos icónicos de la cultura popular, reproduciéndolos al infinito. De esta forma, la violencia se vuelve un elemento permanente de la vida cotidiana y luchar contra ella y sus efectos, un acto crecientemente complicado debido al poder destructor de las redes sociales. Así, aun cuando la violencia psicológica y física no ha sido “inventada” por la actual generación, las formas de “bullying” que los millennials conocen y aplican a sus contemporáneos sin duda constituyen formas de violencia que no conocieron las generaciones anteriores y que hacen del mundo actual uno “particularmente” agresivo, un detalle que debería convocarnos a todos a un análisis y posteriormente, la reflexión.

Es probable que, de existir mediciones 87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z


8799 - M I L L E N N I A L M G Z

BALACERAS

¿Por qué la violencia vende tanto? Esta pregunta es la que siempre me hago después de ver el interés que pone la gente en este tema; somos millennial y nacimos con la tecnología, pero también con la violencia, ahora nos enteramos de sucesos violentos más rápido ya que los nuevos medios nos permiten saber lo que pasa en el mundo en un instante, casi tan rápido como una bala. No me refiero a la canción de Calle 13, o bueno, tal vez al daño que hacen dentro de la sociedad y, no sé si den poder, tal vez si, con tantos y tantos decesos dentro de escuelas, bares, conciertos, restaurantes, casas habitacionales, carreteras, etc; es una lista interminable la que termina con miles de vidas al año. Me da miedo pensar en todo esto, todas las noticias que vemos día con día, es como si viviéramos en una película hecha por Tarantino. Hoy en día las balaceras se han vuelto comunes y éste es el principal problema, la pregunta es: ¿por qué se han vuelto tan comunes? Yo creo que la cotidianidad en estos sucesos se debe a que está de moda ser violento; un ejemplo claro de esto son las famosas series de narcos, las que muestran una vida simple, sencilla, llena de excesos y muerte, donde la principal herramienta para matar es un arma y miles de balas, claro que lo único que se busca con esto es el entretenimiento del público, pero lo que en realidad están haciendo es incitar y preparar al espectador perverso, quien sólo espera el momento exacto para disparar “el gatillo” con balas, llenas de rencor, bullying, odio etc; esperando a cobrar vida y salir por un orificio tan

pequeño como una hormiga, pero con el poder de acabar con más de una vida. Tratemos de entender que un estudiante de Monterrey que en plena clase arremete contra sus compañeros y su maestra, privándolos de su vida; congelándolos como si estuvieran en un juego de niños. ¿La vida es un juego? O como el suceso más reciente del exmilitar que arremetió contra más de 500 personas en un concierto country en “la ciudad que nunca duerme” que en esta ocasión puso a descansar a 53 personas, dejando heridos a más de 400 espectadores. Pongo estos dos ejemplos para que notemos la diferencia de edad de los atacantes; uno de 12 años y, el otro, de 61 respectivamente; 3 generaciones de diferencia, podrían ser sobrino y abuelo por los actos cometidos, pero ni siquiera son familia. Uno creció con la tecnología y el otro con grandes cambios sociales, siendo el pensamiento liberal el más importante de ellos. Solo pónganse a pensar en las armas de juguete, así como los videojuegos, series de tv, películas, música, etc; las que están llenas de violencia. Claro que no nos alarmamos, porque la cotidianidad nos ha cegado tanto que lo volvimos una cultura. ¿Será?

Volumen  02 / 16 octubre  2017


8799 -MILLENNIAL MGZ

8799 -MILLENNIAL MGZ


27 8799 -MILLENNIAL

Volumen  02 / 16 octubre  2017


8799 - M I L L E N N I A L M G Z

THERE’S NO PLACE LIKE HOME


R E V E L A N D O A D O N O VA N . ..


28 8799 - M I L L E N N I A L M G Z

Me

gusta

análogas que

es

tomar

fotos

te obliga a ser paciente ,

porque

creo

desde que tomas la foto

la

forma

de

hasta que la revelas

y

entender en realidad de

creo que eso es algo que

la foto , además de que te

nos hace falta a todos .

permite a no

los

prestar atención detalles ,

tienes

una

porque pantalla

que te diga qué salió mal en tu foto ;

este proceso


87 JUNIPER

An Adventure Journal for the young at heart 8799MILLENNIAL MAGAZINE

16 OCT

201 7

4 8 LPV

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.