Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 26 de mayo del 2023.

Page 6

El arte al alcance de todos

26 de mayo de 2023 Año 10 No. 469

Cartelera Cultural

Página 3

Danza

Los gráciles cisnes se desplazaron en el escenario

Página 4

Efemérides

Del que adora, y sospecha, y duda y ama Página 6

Economía

Claves para invertir y acertar

Página 7

Arte en el mundo

Lugares donde el pintor Munch sigue

vivo

Página 8

Teatro

Brenda Santizo: 23 años de trayectoria como actriz

Página 12

Tecnología

La importancia del acero en los vehículos

Página 14

Museos

El Munag exhibe lo mejor del arte Página 10

Sumario Presentación

Gastronomía

El sabor argentino que cumple 9 años en el país

Página 15

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Marisol Vásquez, Rubelsy Pimentel, Adolfo Blanco y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

En La Antigua Guatemala hay diversos edificios emblemáticos que solo con visitarlos se percibe toda la historia de la mágica ciudad; sin embargo, el Real Palacio de los Capitanes tiene especial importancia debido a que albergó durante mucho tiempo a los mayores poderes de la Capitanía General de Guatemala.

Y en la actualidad en este sitio podemos encontrar uno de los recintos más interesantes que se pueden visitar en la ciudad antigüeña para conocer del arte en general, el Museo Nacional de Arte de Guatemala (Munag).

Al llegar al lugar, los encargados del ingreso ofrecen el tradicional guía que se encarga de explicar todo lo relacionado a las obras, pero también audioguías en distintos idiomas para que los usuarios puedan, por medio de un código, conocer la explicación de cada creación.

A lo largo del recorrido, se encuentran salones identificados por colores e íconos que representan lo que el invitado podrá visualizar.

El horario para visitas es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 y pueden encontrar áreas de descanso, tiendas de regalo y zonas de lectura para que los asistentes disfruten al máximo su visita.

Portada: Obra del Munag Fotógrafo: Rubelsy Pimentel

2

Mayo 2023

viernes 26

Recorridos guiados en el Palacio Nacional de la Cultura. Horario 9:30 a 16:00. Ingreso gratuito para nacionales (presentar DPI) y extranjeros Q40. Mayor información al teléfono 22371100, Ext. 2002.

sábado 27 domingo 28

Panchorizo se presentará en la Plaza central de Pradera en Vistares, zona 12. Horario de 15:00 a 16:30. Entrada gratuita.

lunes 29

Luz de Semana Santa es una exposición fotográfica de la Semana Santa 2023. Pueden visitarla en el Museo de las Tradiciones de Semana Santa Sor Juana de Maldonado, de 9:00 a 17:00 horas. Ingreso Q5.

martes 30

La Biblioteca de Ciencias Sociales de Cirma está vinculada a Wichiteca, un catálogo unificado de diversas bibliotecas académicas. Para poder visitarla, deben acceder al sitio www.wichiteca.com

miércoles 31

Colazo Nocturno del centro comercial Parque las Américas. Punto de reunión: sótano 2, frente a tienda de Ciclismo en Guate, a partir de las 19:00 horas. Participación gratuita.

El Festival Internacional Arte en Mayo se exhibe en la galerìa Rosas Botran, 16 calle 4-66, zona 14. Ingreso grautito. Reservaciones para visitas guiadas, al teléfono 45063280.

Junio 2023

jueves 01

Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023

Grupo de apoyo para padres que tienen hijos con problemas de trastornos alimenticios ofrece una charla presencial en Condado Naranjo. Valor Q100. Más información en la página de Facebook @NutriKarlaGarciaSaenz

Cartelera C ultural
3

Los gráciles cisnes se desplazaron en el escenario

Texto: Marisol Vásquez

Fotos: Luis Vargas

Más de 30 bailarines liderados por las máximas estrellas de la danza clásica mundial, Alexander Volchkov y Elizabeta Barkalova, del Ballet Clásico de San Petersburgo, dominaron con su destreza la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la noche del 9 de mayo, al interpretar la pieza del ballet El lago de los cisnes.

Todos bailaron en perfecta sincronización y poderosos pasos que cautivaron de principio a fin a la audiencia, en este cuento de hadas-ballet que consta de cuatro actos, compuesto por el ruso Piotr Ilich Chaikovski y que

Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 4

se estrenó en el Teatro Bolshoi de Moscú, en 1877.

De las mejores compañías de ballet ruso, fundada en 1990, resalta mundialmente por la destreza de su cuerpo de baile, la excelencia interpretativa y exquisitez musical.

Una batalla entre el bien y el mal

En la obra se narra la historia de Odette, una princesa que se convierte durante el día en cisne blanco por hechizo del malvado Von Rothbart, que se romperá cuando encuentre el verdadero amor. Y también lo protagoniza Odile, el cisne negro e hija del brujo. El príncipe Sigfrido se enamora de la joven y con su amor intenta recuperar su forma humana.

Recientemente, el Ballet se presentó en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

El lago de los cisnes es una de las obras clásicas de ballet.

Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 5
DANZA

Del que adora, y sospecha, y duda y ama

Texto: Hirotoshi Yoshioka (colaboración)

Ilustración: Sergio Espada

¿Por qué empiezo un texto sobre del Popol Vuh con una frase de Otelo, del inglés William Shakespeare? En ambos libros se observan ejemplos del quiasmo, un paralelismo cruzado. En el Popol Vuh, se encuentra la siguiente línea: “Se menciona a la comadrona al abuelo, Xpiyakok, e Ixmukane” (Luis Enrique Sam Colop).

El próximo martes 30 de mayo es el Día Nacional del Popol Vuh, y quiero recordarles que los elementos presentados en este libro no han desaparecido, sino que siguen presentes, al igual que el quiasmo. Por ejemplo, en Guatemala se encuentran lugares y apellidos cuyos nombres tienen origen maya o náhuatl.

Otros elementos se pueden observar de forma un poco diferente de la manera que están presentados en el libro, como, por ejemplo, el juego de pelota.

Los gemelos Junajpu e Xbalamke, frutos de la curiosidad de la joven Ixkik’, encuentran los implementos del juego de pelota de sus padres. Hoy en día, el futbol es una actividad que fomenta el trabajo en equipo y el respeto mutuo, valores que también se encuentran en el libro.

Una característica única del equipo de Xejuyup’, fundado hace 43 años, es su uniforme, que incorpora diseños de trajes típicos tanto para hombres como para mujeres.

Una misión del equipo es crear lazos que unen a las generaciones y fomentar el respeto por la diversidad y la riqueza cultural indígena en Guatemala.

Respetar y mantener las culturas indígenas es una importante razón para celebrar el Día Nacional del Popol Vuh. A través de la preservación y promoción de la cultura y las tradiciones milenarias, podemos garantizar que el Popol Vuh siga siendo un faro de conocimiento y guía para las generaciones futuras.

6 Ef E méridE s Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023

Claves para invertir y acertar

Texto: Daniel Galilea/EFE

Fotos: EFE

“Poseer conocimientos básicos de finanzas es fundamental para nuestra vida, ya que en multitud de ocasiones nos enfrentamos a decisiones como comprar una vivienda, planificar nuestra jubilación o decidir lo que podemos gastar al adquirir un automóvil, entre otras muchas situaciones”, explica el especialista en finanzas Borja Durán.

Durán describe cuatro errores habituales que debemos evitar a la hora de realizar inversiones, y cuyo conocimiento de antemano puede ayudarnos a mejorar la rentabilidad del dinero invertido.

1. Carecer de una política de inversión

La política de inversión aporta la coherencia entre los objetivos personales, los mercados financieros y la cartera (conjunto de activos financieros), definiendo la distribución del patrimonio en las distintas categorías de activos y zonas geográficas.

2. Dejarse llevar solo por la rentabilidad

En muchos casos, el hecho de fijarnos principalmente en la rentabilidad elevada que ofrece una inversión, nos distrae enormemente de la necesidad de realizar un riguroso análisis de los riesgos potenciales que entraña dicha inversión, según Durán.

3. Ignorar los costes

El mayor drenaje de rentabilidad de una cartera son los costes, que suelen ser injustificadamente altos y en muchos casos no se aprecian a primera vista, como los de los de-

El manejo de las finanzas requiere de análisis.

nominados productos garantizados, según Durán.

4. Dejarse llevar por decisiones emocionales

Según Durán, es habitual que inversores particulares mantengan en sus carteras posiciones (activos o productos en los que han invertido) que están en pérdidas, a la espera de que se recuperen, porque venderlas perdiendo dinero les agravia u ofende su vanidad o porque están vinculados emocionalmente a una posición en particular.

7
26 de mayo de 2023
Guatemala, viernes
Un especialista describe los errores que debemos evitar cometer para hacer crecer nuestro dinero.

Lugares donde el pintor Munch sigue vivo

Se conmemoran los 160 años del nacimiento del autor de la mundialmente famosa pintura El grito.

Texto: Daniel Galilea/EFE

Fotos: EFE

Edvard Munch (1863-1944) fue un pintor y grabador de fama mundial oriundo de Noruega y está considerado como uno de los mejores artistas del mundo de todos los tiempos, ya que estuvo activo durante más de 60 años y fue uno de los exponentes más importantes del movimiento artístico del Modernismo.

Desde joven, en la década de 1880, Munch buscaba expresar sus experiencias emocionales a través del arte, inclinándose hacia lo subjetivo y lo psicológico. La temática existencial como la angustia, la muerte, el amor, los celos y la melancolía se volvieron fundamentales en su obra, según la Guía oficial de viajes de Oslo, capital de Noruega.

En su intento por expresar los “estados más sutiles del alma”, Munch desarrolló el característico estilo de su obra, en la que se mezclan la realidad interior y exterior, en grandes superficies limitadas por contornos claros, y uno de cuyos exponentes más conocidos es su icónica pintura El grito, puntualiza VisitOslo.

En 2023, año en que se conmemora el 160 aniversario del nacimiento del pintor (nacido en diciembre de 1863, en Löten, Noruega), se presenta la película Munch, dirigida por Henrik M. Dahlsbakken y que representará la vida del artista, que se desarrolla en

8
MUNDO Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
ARTE EN EL
Hogar de Edvard Munch, en Åsgårdstrand. Danza de la vida, de Edvard Munch (1925).

cuatro escenarios, con la participación de un cuarteto de actores noruegos, según se ha anunciado.

“Las obras de Munch están inspiradas tanto en las personas de su vida como en los paisajes donde vivió y trabajó”, añaden desde Visist Norway (VN), la Oficina de turismo de Noruega, que invita a los viajeros a explorar los lugares que el artista consideró su hogar y donde encontró inspiración para su arte más icónico.

EN OSLO

La capital de Noruega alberga la colección más grande del mundo de la obra de Munch, según VN. Explican que el museo MUNCH (www.munchmuseet.no/en), en Bjørvika, está dedicado a un solo artista más completo que existe, pues exhibe más de la mitad de las pinturas de Munch.

Su colección incluye obras famosas como El grito, Madonna, La danza de la vida, La pubertad y El niño enfermo, así como trabajos de todas las etapas de la carrera del artista, añaden. El Museo Nacional de Noruega (www.nasjonalmuseet.no/en) también alberga algunas de las obras más importantes de Munch, incluidas las primeras versiones de El Grito, Las Chicas del Puente, El Broche y Melancolía, según VN. También se puede visitar la tumba de Munch en el cementerio Vår Frelsers Gravlund, que cuenta con un busto del artista.

EN ÅSGÅRDSTRAND

En 1898, Munch compró una casa en el pequeño pueblo costero de Åsgårdstrand, en Horten, que se encuentra a una hora y veinte minutos de la capital noruega y se ha transformado en un pequeño museo abierto al público, donde todo ha permanecido intacto desde la época en que el artista estaba vivo, según VN.

EN JELOYA

Munch pasó un tiempo en la orilla del fiordo de Oslo (Oslofjord) opuesta a Åsgårdstrand. Si se realiza un breve viaje en barco desde Horten a Moss, se puede visitar la isla de Jeløya, donde el pintor noruego se inspiró para crear algunas de las obras más famosas de su carrera, y que hoy en día alberga las renombradas galerías de arte Galleri Røed y Galleri F15, según VN.

9 ARTE EN EL MUNDO Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
Edvard Munch, en su casa de Ekely, Oslo, en 1943. Establecimiento Fjordhotell, en Ramme. Museo Nacional de Noruega, Sala Munch. Lugar de inspiración de Edvard Munch, en Ramme.

El Munag exhibe lo mejor del arte

Texto y fotos: Rubelsy Pimentel

El Real Palacio de los Capitanes, en La Antigua Guatemala, alberga en sus salas y pasillos una cronología de la historia de obras de arte que en el país ha existido desde civilizaciones pasadas y que han quedao plasmadas en el lugar y son reflejadas gracias al Museo Nacional de Arte de Guatemala (Munag).

Inaugurado en septiembre de 2021, el Munag cuenta con instalaciones en las que se observan piezas características de las épocas Prehispánica, Colonial, Republicana, Moderna y Contemporánea; en esta última, de artistas nacionales que han dejado una huella destacable a la nación.

Cada una de las habitaciones que el museo posee, se encuentra identificada por colores y un ícono relacionado con su período cronológico.

Prehispánico

Inspirado en la serpiente emplumada, resguarda en su galería lo que ahora es catalogado como una de las mayores creaciones de todos los tiempos, además de la cultura mesoamericana.

10 MUSEOS
Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
La Cronología de riqueza cultural que Guatemala posee en un solo lugar.

Esculturas como la de San Bartolomé desollado, son una muestra del arte que se observa en el recinto.

Colonial

Esta área se encuentra resaltada por la mano de un santo, la cual señala el esplendor, pintura, platería y fervor religioso que se fusionaron por medio de las influencias europeas con las expresiones prehispánicas.

Moderno

El legado del maestro Efraín Recinos y su diseño del Jaguar, plasmado en el Centro cultural Miguel Ángel Asturias, fue la inspiración para las alas de recinto donde se encuentran las creaciones que se caracterizaron por innovadoras técnicas en tiempos en que el arte recuperó su sentido de libertad.

Contemporáneo

El recorrido por expresiones artísticas innovadoras, únicas del tiempo actual, es identificado por las Alas de Arte Contemporáneo, inspirado en las obras de resina de cristal de María Dolores Castellanos.

Republicano

Como inspiradora, retadora y que da sentido de pertenencia con la creación de la patria, por medio de la historia política y el poder geopolítico que ha definido el rumbo de Guatemala. Estas salas están identificadas por el ícono de un busto, que refleja a una figura relevante en la toma de decisiones de antaño.

Los servicios

El Munag se encuentra abierto en horarios de 10:00 a 18:00, de martes a domingo. Cuenta con audioguías en distintos idiomas para una mejor experiencia durante el recorrido, cuenta con áreas de descanso, puntos de reunión, tiendas de regalo, zona de lectura y servicios sanitarios. Además, cada uno de los murales infográficos se encuentra en tres diferentes idiomas: español, inglés y kaqchikel.

Un recorrido desde lo colonial hasta lo contemporáneo de Joaquín Orellana podrá visitar en el Munag.

11 Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023

Brenda Santizo: 23 años de trayectoria como actriz

Ha participado en más de 70 obras de teatro.

Texto: Adolfo Blanco Ávila

Fotos: Cortesía de la artista

La actriz Brenda Santizo ha desarrollado en el curso de 23 años una trayectoria artística en varias dimensiones, que incluyen el teatro, la dramaturgia y la comunicación social.

Se inició en 2000, en el Grupo Sabatino, de la Universidad Popular, con el maestro Rodolfo Mejía Morales y Evaninfa Mejía, quienes tenían a su cargo el curso de teatro. Posteriormente egresó como actriz de la academia de arte dramático Rubén Morales Monroy, de la Universidad Popular. En la entrevista siguiente, la artista se refiere a su trayectoria en esos campos del arte.

Usted también es comunicadora

En 2006, inicié estudios como publicista y locutora profesional. En 2008 ingresé a medios de comunicación en radios, además de participar como presentadora de televisión en noticieros, en donde impulsé la fundación del programa El Arte al Descubierto y la difusión de notas de arte y cultura. También he trabajado en canales deportivos. Asimismo incursioné en la locución comercial con marcas nacionales e internacionales, y se me encargó identificar el canal Telecentro internacional

12 TeaT ro Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
Desde el 2000 inicia la carrera de esta destacada actriz.

La intérprete ha participado en obras para todas las edades.

El teatro ha sido una de sus actividades principales

En La Maleta Producciones pude experimentar y explotar aún más mi capacidad creativa ya que practiqué mis conocimientos en la comunicación y en teatro, he tenido la oportunidad de escribir dramaturgia propia y puse en escena varios dramas. Además, he participado en más de 70 obras de teatro, con diferentes compañías, desde teatro para niños, comedias del absurdo, teatro convencional, y producciones originales.

Usted fundó el noticiero cultural Voces del Escenario

Sí. Fue un proyecto que surgió con el objetivo de promover las actividades artísticas en Guatemala, además de ofrecer espacios de práctica constante a estudiantes del centro de formación artístico de La Maleta Producciones, en donde cada semana se exponen los eventos culturales que se presentan en escenarios guatemaltecos.

¿Ha recibido reconocimientos por su actividad artística?

En 2013, la Fundación Artista del Año, dirigida por la periodista María Eugenia Gordillo, me entregó esa distinción. De igual forma se me otorgó el Premio Ángel de la Cultura, por la obra de teatro Ese terrible gusano de la ignorancia.

El año pasado, la institución Tinta Hispana, Asociación Cultural de Roma Italia, seleccionó mi obra Dicotomía, como dramaturgia destacada latinoamericana.

Dicotomía ha sido una de sus más recientes obras.

Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023

13 TeaT ro

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía KIA

La industria automotriz ha tenido constante evolución ante las exigencias de los consumidores que en la actualidad buscan vehículos seguros, livianos y visualmente atractivos.

Se ha confirmado que el uso del acero en la fabricación de automóviles hace posible obtener diseños más livianos y que ofrecen una mayor absorción de impacto al momento de un choque.

Algunos de los componentes diseñados con acero más utilizados en la industria automotriz son:

• Estructura y carrocería: los paneles, puertas, el armazón y todos los soportes base del automóvil se fabrican utilizando acero debido a que este material hace que el comportamiento del vehículo, frente a impactos por accidentes, sea seguro al soportar de mejor forma la energía que se pueda generar en caso de un golpe.

• Sistema de suspensión: otra de las características del acero es su capacidad de dureza. Por ello, se usa en las bandas, amortiguadores y algunos engranajes de la suspensión.

• Tren de transmisión: debido a que este elemento alcanza altas temperaturas por tener contacto con el motor, se requiere del acero para el calor y la corrosión, ya que también se puede dañar por agua cuando hay inundaciones o lluvias intensas.

La importancia del acero en los vehículos

Beneficios del acero virgen

• Durabilidad: el acero dura mucho tiempo por su alta resistencia a la corrosión.

• Seguridad: las estructuras fabricadas por acero tienen mayor capacidad de absorción de energía con respecto a cualquier otro material.

• Versatilidad en el diseño: se pueden desarrollar asientos mejor adaptados y mayor espacio para los pasajeros, al igual que da mayor elegancia a algunos objetos como manijas, rines, tableros, parabrisas, entre otros.

• Menor impacto ambiental: debido a que es el único material 100 por ciento reciclable y tiene un mejor desempeño ambiental en todo el ciclo de vida comparado con otros como el aluminio, el plástico y la fibra de carbono.

“Usar acero virgen permite que las características del metal se mantengan por más tiempo; asimismo, que el comportamiento a la hora de una colisión sea la prevista y no presente fallas. La parte más importante del auto es su chasis, y en el caso de KIA se funden con acero virgen y no aceros reciclados”, finalizó Roberto Martínez, gerente de Mercadeo de KIA.

14 TECNOLOGÍA Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023

El sabor argentino que cumple 9 años en el país

La gastronomía de restaurantes Palermo Buenos Aires es bien recibida entre los guatemaltecos.

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Herbert García

En mayo de 2014, en el segundo nivel de Plaza Fontabella, abrió sus puertas un restaurante que poco a poco ha ido ganando gusto entre los comensales nacionales, con su variedad de platillos como el costillar, la ensalada carnívora, el salmón del sur y deliciosos postres que hacen un deleite al paladar.

Según los socios, el objetivo de Palermo Buenos Aires ha sido ofrecer al público guatemalteco una propuesta gastronómica única que les permitiera a sus visitantes trasladarse a Buenos Aires a través de sus platos y bebidas.

Su chef ejecutivo y socio, Ariel Trod, explicó que la cocina argentina está llena de historia y cariño. Agregó que parte del menú ha sido inspirado en la cocina de su abuela y sus propias experiencias. Asimismo, indica que la propuesta gastronómica de Palermo Buenos Aires conlleva un trabajo y nivel de detalles bastante exhaustivo, por lo que el mayor reto para su equipo y para él como chef ejecutivo es estandarizar procesos, pero mantener siempre ese nivel de detalle en cada experiencia.

Diversas actividades se realizaron en la semana de aniversario.

Si desean visitar cualquiera de los cuatro restaurantes, sus ubicaciones son: Fontabella, zona 10; La Noria, zona 14; La Estación, zona 10 y Spazio, zona 15. El horario de atención es de 12:00 a 23.00, todos los días. Y su cuenta oficial en redes sociales es @palemo_restaurante

“Palermo Buenos Aires ha sido bien recibido en Guatemala, hemos logrado cautivar el paladar de nuestros amigos y lograr su preferencia; este éxito es solo resultado de la vocación, trabajo y focalización que día con día manejamos en procesos internos y externos de los restaurantes. Me siento muy orgulloso de lo que hemos logrado en estos nueve años, y muy emocionado por lo que está por venir. Agradezco a todos por acompañarnos en este camino”, finalizó Trod.

15 Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 Gastronomía

* Edición para niños

Q 25

31 DE MAYO
PBX:1590 ext.112 Q 10
Día Constitución

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.