
1 minute read
LITERATURA
En tanto, la sección del libro antiguo contiene las joyas bibliográficas como la Descripción breve del monasterio de San Lorenzo (1657); Cartas de Santa Teresa de Jesús (1678) y el Libro Azul de Guatemala (1915).

Advertisement

Considerada Patrimonio Cultural de la Nación, según Acuerdo Ministerial 5292002, el recinto ostenta el nombre de su creador, el periodista, escritor y poeta guatemalteco César Antonio Brañas Guerra, personaje que inició su obra lírica a partir de 1920, en la corriente literaria del modernismo.
Brañas laboró como director de la página editorial en diario El Imparcial, desde 1922 hasta 1976, año de su fallecimiento; en uno de sus libros dejó entrever el deseo oculto de su archivo: “Que el fruto de su pasión llegue al fin a manos del pueblo, de las masas, por traspaso o donación a bibliotecas públicas, eso sí será de desear, porque así continuará la obra emprendida, se prolongará, póstumamente, la pasión del coleccionista”.

El inmueble con características art déco fue adquirido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Consejo Superior Universitario (CSU) en 1979, luego de obtener la colección de libros del literato y, en agosto de 1982, abrió sus puertas con 41 mil títulos.
Se puede visitar en la 6a. calle 0-60 de la zona 3, en horario de 8:00 a 16:00, de lunes a viernes. Para mayor información consultar la página https://www. facebook.com/bibliotecacb.usac, comunicarse al correo electrónico bibliotecacesarbranas@yahoo.com o al teléfono 31960936. El archivo es considerado Patrimonio Cultural de la Nación, según Acuerdo Ministerial 529-2002.
Guatemala, viernes 19 de mayo de 2023