1 minute read

Se conmemoran 87 años de la Orden del Quetzal

La máxima condecoración honorífica otorgada por el Gobierno está de aniversario.

Texto: Rubelsy Pimentel

Advertisement

Fotos: Mariano Macz y archivo

Grandes personajes nacionales e internacionales han sido condecorados con la Orden del Quetzal a lo largo de los años, y en el marco de su aniversario se detalla la importancia de este reconocimiento.

El 18 de mayo 1936, el entonces presidente de la nación, Jorge Ubico Castañeda, fue quien estableció esta medalla. La primera persona en obtener este galardón gubernamental fue Albert Lebrun, en 1937, en el grado de Gran Cruz.

La intención principal de la orden es reconocer a representantes de otros países, organizaciones y entidades propias o extranjeras y que su labor humanitaria, educativa, política, científica, cívicacultural o artística merezca el señalamiento oficial del Gobierno de la República de Guatemala.

Entre los destacados se encuentran el pintor guatemalteco Roberto González Goyri, quien obtuvo la orden en 1958; Aldeas Infantiles SOS Guatemala, en 1996; el atleta Teodoro Palacios Flores, en 1998; Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en 2011; el empresario Ricardo Castillo Sinibaldi, en 1991 y 2016; y en 2022, el presidente de México, Manuel López Obrador.

Especificaciones y distintivos

En la Orden del Quetzal predomina el color dorado con detalles azul claro y oscuro, y se encuentra rodeada por diez puntas con cinco armas y un medallón, detalles que conforman el escudo de armas de Guatemala. Además, posee diferentes rangos conforme el grado que el mandatario de la nación desee entregar. Entre los grados se halla el Gran Collar, Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, Oficial, y Caballero (la insignia no es dorada).

El distintivo cuenta con diferentes grados.

This article is from: