3 minute read

Mingob redobla seguridad a estudiantes

Programa Escuelas Seguras promueve entornos libres de violencia y delitos.

El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), puso en marcha el programa Escuelas Seguras. La iniciativa tiene como objetivo principal promover entornos de estudio seguros, libres de violencia y delitos.

Advertisement

El proyecto, coordinado desde la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) de la PNC, se organiza en respuesta al ciclo escolar 2023, que se inició el pasado lunes. En total, 600 uniformados resguardan los alrededores de planteles públicos y privados. “Se realizan las coor- dinaciones necesarias con el Ministerio de Educación para que los agentes estén al cuidado de los alumnos, maestros y padres de familia durante las horas de ingreso y salida de los planteles”, afirmaron las autoridades de la institución policial.

Además, se busca evitar que personas vinculadas con maras o pandillas tengan acercamiento con los alumnos o permanezcan cerca de los establecimientos educativos.

“Se evita que los delincuentes cometan algún hecho ilícito en las cercanías de las instituciones escolares, con el fin de proteger la vida y los bienes de alumnos, personal docente, administrativo y padres”, agregaron.

Desde inicios de año, las fuerzas de seguridad fueron instruidas para que exista presencia policial de manera permanente en 56 centros de enseñanza en el área metropolitana, mientras que el resto de comisa- agentes participan en la citada estrategia de resguardo. rías de todo el territorio nacional debe ejecutar las acciones de seguridad en las escuelas e institutos de sus jurisdicciones.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para que denuncie los hechos delictivos o sospechosos. Para ello, la PNC tiene disponible el número telefónico 5319-0318, en el cual los padres o alumnos pueden reportar cualquier anomalía.

Escuelas Seguras se puso en marcha en 2009 y, desde entonces, ha brindado resultados positivos.

El programa es acompañado de estrategias orientadas a la prevención del delito, primordial en la seguridad y lucha contra el crimen.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que el citado establecimiento tiene el aval de la cartera de Educación, lo que significa que tras salir del centro asistencial, los pequeños continuarán el proceso de enseñanza en el plantel correspondiente.

Rosa Isabel Muralles, directora de la escuela aludida, explicó que en 2022 se atendió a 412 alumnos, quienes recibieron formación de febrero a noviembre en las diferentes áreas de la Pediatría.

Actualmente, se imparten clases a menores hospitalizados en las áreas de Medicina de Niños, Especialidades y Ortopedia, Unidad de Quemaduras, Cirugía Pediátrica y Unidad de Nefrología e Intensivo. Los conocimientos son dirigidos a pacientes que por diferentes patolo- niños iniciaron la formación; durante el año se suman otros. gías están internados en el hospital.

La población es fluctuante, heterogénea en edad y grado, mientras que la enseñanza es personalizada de acuerdo con el estado físico, emocional y psicológico del estudiante.

La escuela está dentro del edificio de Pediatría del Hospital Roosevelt y cuenta con tres aulas, servicios de medicina, cirugía y ortopedia.

También, especialidades, unidad de quemaduras infantiles y de nefrología. Por su parte, autoridades del nosocomio expresaron que el aporte del plantel es fundamental, pues brinda a los alumnos la oportunidad de crecer como seres humanos, les permite continuar sus estudios y los distrae de la enfermedad.

La PNC enseña medidas para reducir el riesgo de ser víctima de un flagelo cibernético.

Promueven reducción de delitos cibernéticos

Luis Carrillo Redacción

Para adquirir conocimientos necesarios que permitan evitar ser víctimas de acoso y delitos cibernéticos, 368 personas fueron capacitadas por trabajadores de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) de la Policía Nacional Civil (PNC), y de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).

Los participantes, adolescentes y adultos de la aldea Llano Verde, en Río Hondo, Zacapa, fueron instruidos sobre el uso adecuado del internet, cómo evitar los riesgos al compartir un dato personal en redes sociales y las medidas de seguridad que deben seguir al momento de visitar un sitio web, entre otros.

Según la información oficial, desde el Departamento de Investigación de Ciberdelitos e Información Forense de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) se trabaja para redoblar las estrategias de seguridad implementadas para el combate de hechos delictivos, cometidos a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Las autoridades también realizan coordinaciones con instituciones públicas y privadas para ejecutar acciones y procedimientos que contribuyan a la pronta reacción policial ante emergencias informáticas y la aprehensión de personas que utilizan este medio para cometer actos ilícitos, de acuerdo con lo indicado.

This article is from: