
1 minute read
Participe en el foro Tras la Evolución
La Maleta Producciones organiza su 3er. Foro: Tras la Evolución del teatro, una radiografía sobre esta rama de las artes escénicas en Guatemala en los últimos años. De acuerdo con sus organizadores, se tratará sobre cómo las diferentes productoras teatrales trabajan con relación a la creación de textos que reflejen una identidad cultural guatemalteca.
La actividad se desarrollará el viernes 24 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua Gua - na, Zion y Lennox, Paulo Londra, Danny Ocean, Lunay, Rauw Alejandro, Sebastián Yatra, Big Boy, La Factoría, entre otros. Se ha presentado ante 35 mil personas. “Ha sido emocionante y una nueva experiencia en cada espectáculo”, refiere.
Advertisement
Entre sus proyectos, quiere publicar canciones propias, colaboraciones con cantantes guatemaltecos para producir mezclas diferentes. Además, desea presentarse en más lugares, no solo de Guatemala sino también del extranjero.
Kiki se considera un eterno estudiante de la música, graduado de Berklee College of Music, se enfoca en explorar el género R&B y fusionarlo con sus raíces latinas. Lou G es un rapero, participante también de la agrupación Los Miseria Cumbia Band, que aporta sus novedosas rimas para esta interpretación.
Del Teatro
temala (6ª. Av. Norte, entre 3ª. y 4ª. calles, La Antigua Guatemala). El ingreso es gratuito.
Los panelistas invitados son: Nelson Ortiz, Brenda Santizo, Juan Pablo Asturias, Emy Coyoy, Guillermo Monsanto y Fernando Gómez, productores y directores que dialogarán acerca de cómo se desarrolla la creación escénica en el país. La moderación estará a cargo de Luna Campos.
El taller también será transmitido vía Facebook Live por la página de La Maleta Producciones y en Instagram, en Voces del escenario, que apoya en la logística del foro.
“Este tipo de actividades nos suma, ya que es importante conocer las perspectivas de productores y artistas que trabajan arte en Guatemala, analizar hacia dónde vamos como gremio y qué consume el público a nivel de espectáculo”, indica Santizo, organizadora.
A decir de Ortiz, la identidad es vital definirla para no quedarse como artistas replicantes de técnicas conocidas o métodos tradicionales. “Sin desechar estos, buscamos hacer una radiografía de cómo en la actualidad manejamos las nuevas propuestas a las condiciones socioculturales del momento”, explica.
Colectiva Escult Rica En El Cif
Desde hace 14 años, el Colectivo Cinceles le ha proporcionado oxígeno al campo de la escultura. A partir del 2009, este grupo de artistas ha propuesto imaginarios en torno a la talla directa de diferentes tipos de rocas, alcanzando resultados apreciables para la cultura artística contemporánea. Los continuos talleres en los que han participado desde los albores de la agrupación han redundado en el efectivo diálogo de los mármoles con elementos varios como bronce, hierro, resina o madera.