3 minute read

Pablo Amado presentará show noventero

El standupero guatemalteco Juan Pablo Amado se presentará en dos fechas nuevas para vivir el show Amado´s 90´s Tour, los próximos 10 y 11 de marzo, en la zona 14 de de la ciudad capital.

Advertisement

Esta presentación del comediante nacional está inspirada en la época de los 90. Amado indicó que este espectáculo contará con bailes, música y el humor único que lo caracteriza.

“Creé este show para que regresemos en el tiempo y recordemos anécdotas que se pudieron vivir en los 90. Quiero que juntos hablemos de películas, canciones, pro- gramas de TV, personajes y experiencias que sin lugar a duda nos marcaron”, declaró el cómico durante una rueda de prensa.

Las entradas para el show y el after party noventero se pueden adquirir desde ya por medio de Todoticket, y tienen un costo de Q250 por persona.

La exposición del Centro de Formación Española trata, entonces, de la conexión existente entre los escultores y la materia. La manera como cada uno resuelve el problema que le plantea el bulto en bruto y el modo en que abstraen sus ideas para darles la forma materializada en un objeto tridimensional. Hay en muchas de las composiciones una sublimada sensualidad. Inclusive, la mayoría de las piezas parecieran ser el alter ego de cada escultor.

Para el visitante hay otra realidad; sus curvas provocan al tacto, a la caricia, a la contemplación por medio de distintas experiencias. El catálogo y su respectivo guion museográfico hacen patentes una curación sólida.

Encabeza la lista de expositores Beverley Rowley con La Siguanaba, en la cual se aprecian valores técnicos bien matizados. El contraste de texturas y las acertadas intervenciones sugieren de por sí, pero dejan abiertas las posibilidades para una lectura acorde a la pericia del observador. Rowley goza de una presencia constante en el campo de la estatuaria aportando una huella positiva para la disciplina. Entre las rocas talladas destaca la piedra de jabón o esteatita. Esta es un tipo de mármol muy popular porque es suave al cincel y generoso por sus vistosas vetas. Es pesada y de disposición muy brillante. Quienes se expresaron labrando en este material son un buen ejemplo de la diversidad característica de la organización. Tanto las abstracciones como lo más concreto posee características que identifican con claridad el progreso por el que ha transitado cada uno de los artistas.

El alabastro es muy atractivo debido a las posibilidades estéticas que ofrece. Sus trasparencias y la conexión permanente con la luz solar y artificial es un complemento que siempre le suma valores adicionales. Aunadas a las figuras luminiscentes y caprichosas, las formuladas en mármol, piedra inspiradora, ha dado pábulo a escultores de todas las épocas. La serpentina, de David Ordóñez, artista con trascendencia, puede considerarse una materia semipreciosa.

Este colectivo sobresale por su continua labor y perseverancia. Algunos de sus componentes más antiguos han conseguido ya espacios alternativos de relevancia y con ello han ampliado el campo de acción de la agrupación. La formación individual, sumada a la experiencia crítica de los compañeros, contribuye para percibir la pertenencia de un cuerpo de especialistas. Además, redunda en iconografías

Cuba cae sorprendido por Países Bajos

Hubo que esperar por seis largos años para volver a ver rodar la pelota caliente en el Clásico Mundial de Beisbol, cuyo regreso sorprendió a muchos con el triunfo de Países Bajos 4-2 sobre Cuba.

En el Grupo A, que se juega en Taipéi, Taiwán, los caribeños habían tomado la ventaja en el segundo episodio, pero los neerlandeses apelaron a la experiencia de sus jugadores de Grandes Ligas para aplicar la voltereta.

Panamá se impuso 12-5 a Taipéi en su presentación, ayer por la madrugada.

Hoy arranca el Grupo B con los duelos entre Corea del Sur y Australia y Japón contra China. Las llaves C y D jugarán en Estados Unidos.

Ciclista sololateco hace historia en su región.

Max S. Pérez Redacción

El ciclista guatemalteco

Alex Rony Julajuj, originario del caserío Cooperativa El Tablón, Sololá, viajó esta semana a La Coruña, España, donde se integró al Louriña Team XE, con el objetivo de continuar su preparación profesional.

Julajuj es el campeón nacional 2021 y vigente monarca centroamericano de ruta, lo cual hizo que el equipo gallego se fijara en sus dotes para incorporarlo a sus filas.

El pedalista, de 25 años, comenzó su carrera con el equipo de la Asociación Departamental de Quetzaltenango, luego se unió a Ópticas Deluxe y recientemente firmó contrato con Decorabaños. En lo académico, también se ha preparado y estudió la licenciatura en deportes, con el apoyo de sus padres.

“Presentamos a otro de nuestros fichajes estrella, Rony Julajuj. Ciclista de 25 años, procedente de Guatemala. Cuenta con unas grandes capacidades en la subida, siendo un escalador ejemplar. Ha demostrado que cuánto más empinada es la pendiente, más rápido va”, publicó el equipo Louriña en sus redes sociales para presentar al chapín, cuya primera prueba será la Copa de España.

Además de Julajuj, Henry Sam y Elí Sisimith también competirán en territorio ibérico; ambos se in-

This article is from: