Edición del Diario de Centro América del 15 de mayo de 2022

Page 1

Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023

No. 41,019

Alimentación escolar vuelve a llegar a 3 millones de estudiantes

Mineduc comenzó la distribución, que alcanzará a 34 256 centros de todos los niveles educativos. Frijol, fideos, azúcar, aceite, huevos y frutas son parte del beneficio. Además, se distribuyó equipo electrónico para reforzar la tecnología en el aula.

Página 3

País cierra con éxito IX Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado

Mandatario reitera compromiso de fortalecer y desarrollar las capacidades colectivas del Gran Caribe y resalta que fue testigo del valor de la cooperación y amistad entre los pueblos.

Página 2

Jueces reciben capacitación sobre control telemático

Mingob impulsa taller para aplicación de dispositivo, que fortalecerá los sistemas de justicia y de Presidios.

Página 6

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Danilo Ramírez Cortesía: SCSPR Herbert García

Cumbre del Caribe concluye con éxito

Presidente

“Estamos comprometidos con fortalecer y desarrollar las capacidades colectivas del Caribe, para lograr la prosperidad de todos”, escribió el jefe de Estado tras la conclusión del encuentro que reunió a mandatarios de la región.

“Presenciamos el particular valor que tiene la cooperación y amistad entre nuestras naciones. Esta cita nos dejó grandes satisfacciones y el gusto de ser testigos de que juntos podemos construir un mejor futuro para el desarrollo del Gran Caribe”, agregó el gobernante, quien participó en el cierre del cónclave realizado en La Antigua Guatemala.

Resaltó que en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se lograron avances tangibles, los cuales quedaron plasmados en la Declaración de Antigua, que contiene 43 acuerdos.

El canciller guatemalteco informó que el documento aborda las siguientes temáticas: aumentar

la cooperación multinacional, fortalecer la agenda verde y azul regional, reactivar la economía a través de la atracción de inversiones y la creación de estrategias respecto de la migración.

Entre los avances resalta el primer catálogo de cooperación sur de los miembros de la AEC. “Incluye programas de becas y de cooperación, entre otros”, expresó el ministro de Exteriores.

Refirió que el país propuso el fortalecimiento de la participación de las naciones de la AEC en eventos multilaterales. Otro avance es el relativo al impulso de la movilidad climática, el cual será presentado en la COP28, que se efectuará en Emiratos Árabes Unidos.

Como parte de las actividades desarrolladas en estos cinco días también se logró la financia-

ción de proyectos: “El Sistema de información geoespacial, que será apoyado por Italia”, es uno. Asimismo, se tendrá un aporte especial de US $720 mil para micro, pequeña y medianas empresas, respaldado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Finalmente, el programa de integración logística del Gran Caribe recibirá US $120 mil, con el respaldo del Banco Latinoamericano de Desarrollo, así como el estudio sobre transporte marítimo, con el Banco Mundial.

Mides abre Comedor Social en Pachalum

Con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió el Comedor Social Pachalum, Quiché, que se convierte en el número 79 en todo el país.

Por medio de este mecanismo de asistencia de alimentos, los vecinos accederán de forma gratuita a comida equilibrada, que cumple con estándares internacionales de nutrición, calidad e higiene.

de inseguridad alimentaria y nutricional de la población.

3.3

millones de desayunos y almuerzos se habían ofrecido del 1 de enero al 11 de mayo.

Las autoridades recordaron que el programa forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, estrategia que busca preve-

nir y atender la desnutrición aguda y crónica. Dicha medida también integra la Política General de Gobierno 2020-2024 que impulsa el Presidente de la República.

Las autoridades recordaron que los centros sirven 250 desayunos, de 6:00 a 9:00, y 350 almuerzos, de 11:00 a 14:00, de lunes a viernes. Se prioriza a adultos mayores, madres y niños en situación de vulnerabilidad.

De enero al 11 de mayo se han servido 1 377 610 desayunos y 1 952 110 almuerzos, en 78 comedores, de los cuales 67 son fijos, 10 móviles y 1 comunitario.

Nacionales 2
@diariodeca
guatemalteco se mostró satisfecho de presenciar el valor de la cooperación y la amistad.
Wendi Villagrán Redacción Josselinne Santizo Redacción Luis Vargas La ubicación del centro responde a la vulnerabilidad Fotos: cortesía Mides
“Esta cita nos dejó grandes satisfacciones y el gusto de ser testigos de que juntos podemos construir un mejor futuro para el desarrollo del Gran Caribe ” Presidente de la República
El mandatario y el canciller sostuvieron más de 30 reuniones bilaterales con delegados de naciones y organismos internacionales.

Mineduc entrega tercera dotación de alimentos

Además, la cartera llevó equipo tecnológico a escuelas del Estado.

Los encuestadores se desplazarán simultáneamente a los 22 departamentos del país.

INE prepara la Encovi 2023

Como parte de las acciones de la primera fase de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que equipos de expertos se encuentran en diferentes áreas del país, con el objetivo de realizar la actualización cartográfica.

El ejercicio alcanzará casas, apartamentos, comercios y otros locales en el territorio nacional. En una siguiente etapa, personal del INE visitará viviendas previo a emitir el reporte final.

De acuerdo con las autoridades, la participación ciudadana es imprescindible y los datos que proporcionen serán totalmente confidenciales, en cumplimiento del Artículo 25 del Decreto 3-85, Ley Orgánica del INE.

Agregaron que los colaboradores de la institución que visitarán los hogares están debidamente identificados y pa-

ra constatar su autenticidad se puede ingresar al sitio www.ine. gob.gt y seleccionar la opción de verificación del personal.

Datos a recopilar

En la parte uno se tiene prevista la cartografía, nombre del jefe de la residencia, número y edades de quienes componen la familia, uso del inmueble, local comercial o servicios, entre otras referencias.

En la dos se facilitará la ejecución de la Encovi, por lo que se indagará sobre temas como características de los domicilios, servicios básicos y situación habitacional, información sociodemográfica, salud y educación.

E1l Ministerio de Educación (Mineduc) inició la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el que llegará a 3 millones de estudiantes de 34 256 establecimientos públicos.

institución tiene a su cargo determinar las condiciones de vida de los connacionales.

Los actos protocolarios para el traslado del beneficio se realizaron en las escuelas oficiales urbanas Mixta No. 114 Mateo Flores y para Varones No. 48 Pedro Pablo Valdez, ambas ubicadas en el departamento de Guatemala.

En estos centros, la ministra de Educación también trasladó kits para el proyecto denominado Tecnología en el Aula, con el que se fortalece el desarrollo integral y las habilidades cognitivas de los escolares.

Los víveres distribuidos incluyen 2 libras de harina de maíz y 5 de frijol negro, fideos, atol de trigo, azúcar, carne de soya, aceite, huevos, plátanos y diversas frutas.

En la selección de los alimentos participan las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), lo que garantiza la transparencia y nutri-

programas impulsa el ministerio para apoyar a educandos y docentes.

ción de estos. Tales asociaciones también compran y proveen la asistencia, lo que, igualmente, afianza la pertinencia de los comestibles.

En 2023, el Mineduc tiene contempladas siete entregas del PAE, para lo que tiene presupuestados Q3172.4 millones. En cada jornada se atenderá a 3 millones de alum-

Más de 1900 centros de enseñanza han sido favorecidos con la tecnología en el aula.

5nos de todos los niveles estudiantiles. Adicionalmente, se apoyará a cursantes y docentes con útiles, seguro médico y con la gratuidad de la educación. Los maestros reciben la Valija Didáctica, para el ejercicio de su función. En total, para las cinco acciones, se cuenta con Q3964.9 millones.

Conectados

El equipo consiste en 2 paquetes de 20 tabletas, servidor, videoproyector y accesorios cada uno, a fin de ingresar a la plataforma Tomi Digital, que facilita la gestión de cátedras interactivas. De momento, este proyecto ha favorecido a 1900 escuelas de todo el país.

3 Nacionales
Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023
Fotos: Danilo Ramírez Cortesía: INE La alimentación escolar también fortalece la agricultura local y dinamiza la economía comunitaria. Wendi Villagrán Redacción

La sonrisa de los pequeños, al empezar o volver a caminar, es algo invaluable para las familias e instituciones que participan en este reinicio de vida.

Cuando llega la esperanza de volver a caminar

Entidad internacional realiza prótesis, especialmente, dirigidas a personas de escasos recursos.

Guatemaltecos que por alguna situación han perdido una o ambas piernas, han sido beneficiados por medio de la labor que realiza la organización sin fines de lucro Hope To Walk.

Julio Yoxón García, administrador de este centro en Guatemala, explicó que Phil Johnson, fundador de la institución internacional, diseñó, fabricó y creó un paquete que contiene todo lo necesario para armar la prótesis. De acuerdo con Yoxón, la organización inició en 2017 en Blacksburg, Virginia, Estados Unidos. En el país tiene cinco años y cuenta con un programa llamado Una pierna en honor de… El proyecto consiste en que cualquier persona o individuo con posibilidades de adquirir uno de los kits

Cuatro pacientes fueron ayudados en la segunda jornada organizada por Conadi y Hope To Walk.

La oportunidad comienza contactando a la organización y continúa con la evaluación para determinar si se aplica el artefacto.

4 Nacionales Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023

Pese a que el proceso es doloroso, principalmente si son amputaciones bilaterales, con ejercicios y adaptación se vuelve a caminar.

guatemaltecos fueron atendidos durante 2022.

por US $250 puede donarlo a uno de los ciudadanos que lo solicitan, el cual es elaborado y entregado sin costo alguno.

Además, Hope To Walk mantiene una labor coordinada con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), con la que llevan a cabo distintas jornadas de entrega de dichas piezas.

“La donación es coordinada con personeros de la organización, quienes vienen al país cada cierto tiempo. Previo a que lleguen, Conadi lanza una convocatoria para aquellas personas

Para definir el mecanismo, los expertos preparan los moldes y hacen las revisiones, con el objetivo de asegurar el éxito de la operación.

Volver a empezar

Álvaro Alejandro Azurdia, de 61 años, fue uno de los favorecidos en el último evento benéfico realizado.

Hace dos años comenzó con complicaciones en sus piernas, por una uña encarnada y problemas de circulación derivados de la diabetes, lo que derivó en la pérdida de sus dos extremidades inferiores.

A pesar de la situación, ve su estado como un reto y algo de lo que debe aprender y crecer, refugiándose en su relación con Dios.

La revisión final conlleva evaluaciones para verificar que no haya contracciones, heridas ni infecciones.

que necesitan el aparato abajo de la rodilla”, explicó Clarivel Castillo, presidenta del Consejo. Según el administrador de la institución internacional, en el mercado no hay algo similar. Agregó que las implantaciones comerciales oscilan entre los Q14 mil a Q25 mil, mientras que las de ellos implican una inversión de Q6 mil. Para comunicarse a Hope To Walk, pueden hacerlo a los números 5650-2226 y el 3058-5534.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023
200
Cada conjunto contiene lo necesario para armar la prótesis: pilón, espuma, mangas y media, pie prostático, entre otros.

Jueces reciben taller sobre control telemático

El Gobierno ha dado un importante paso en la modernización del sector, tras implementar el control telemático en el proceso penal. Como parte de esta disposición se llevó a cabo el primer taller de capacitación, dirigido a jueces y trabajadores sociales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Durante la charla se desarrollaron tres módulos enfocados en la correcta aplicación y adecuado funcionamiento de la herramienta. La enseñanza abarcó aspectos técnicos, marco administrativo y ámbito legal.

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó la importancia de continuar fortaleciendo el régimen penitenciario y las acciones judiciales. “Esta medida mejorará la eficiencia y transparencia del sistema”, afirmó.

El presidente de la Cámara Penal de la CSJ resaltó que la puesta en marcha de esta tecnología representa un avance significativo para la nación.

Se destacó que personal del Organismo Judicial (OJ) recibirá formación permanente, con el propósito de que los juzgadores determinen con propiedad quié-

Ministro de Gobernación

La nueva medida contempla la formación continua del personal del OJ, a fin de garantizar el uso correcto de esta tecnología.

30

jueces y trabajadores sociales participaron en la capacitación.

nes podrán optar al arresto domiciliario. Durante el aprendizaje, se enfatizó el trabajo que realiza-

rá la Unidad de Control Telemático del Mingob, que monitoreará el comportamiento de los beneficiados las 24 horas, los 365 días del año.

Esta vigilancia en tiempo real permitirá la activación de alertas y protocolos que garanticen el adecuado funcionamiento de dicha tecnología.

Se adelantó que, de ser necesario, se pondrán en marcha mecanismos de seguridad inmediata para responder a emergencias.

Cierran maestría en planificación para el desarrollo

Cuarenta y siete colaboradores de distintas instituciones públicas concluyeron la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo, la cual es promovida por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Universidad de San Carlos de Guatemala. El programa busca fortalecer las capacidades del recurso humano y su desempeño.

La concesión implicó invertir Q366 700, aunque es derecho temporal que ofrece el Estado.

Sit adjudica el código 1734

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit) adjudicó el número específico de 4 dígitos 1734 a la corporación Pollo Brujo, durante una subasta efectuada en la sede de la institución, en la zona 4 de la ciudad capital.

Autoridades de la Sit recordaron que el proceso se inició con la solicitud de la citada empresa, la que, de acuerdo con la evaluación, cumplió con los ordenamientos legales necesarios. Se comunicó que al no existir otra entidad interesada, se procedió con la entrega.

Las cifras de la serie 1700 se utilizan para publicidad, información, asistencia y servicios que ofrecen las compañías. De ese código aún quedan 41 correlativos, de 100 que se vienen subastando desde 1999.

Estos procedimientos son concesiones de recursos públicos, que no quedan en propiedad de personas individuales o jurídicas que reciben la asignación.

Fernando Verdugo, representante de Pollo Brujo Centroamérica, refirió que la adquisición está alineada con la estrategia de simplificarle la vida al cliente, con compras, sencillas y rápidas.

“Felicitamos a los dirigentes de la Superintendencia por generar procedimientos transparentes y ágiles”, afirmó Verdugo.

6 Nacionales Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023
Mariano Macz Herbert García
Iniciativa impulsará y fortalecerá la modernización del sector justicia en el país.
Wendi Villagrán Redacción
• Wendi Villagrán
Mariano
Macz
“Hemos logrado un gran avance en el sistema de justicia de Guatemala.”

OJ llega al 100 por ciento de cobertura en materia de femicidio

Se informa que se abrió juzgado y tribunal del ramo en

La presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de manera conjunta con magistrados de la institución e invitados especiales, inauguró el Juzgado de Primera Instancia Penal y el Tribunal de Sentencia Penal, ambos de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual en el departamento de Totonicapán.

Con esta habilitación se completa el 100 por ciento de cobertura en el ámbito nacional de justicia especializada sobre la materia. Los nuevos órganos jurisdiccionales están ubicados en el caserío Paximab’aj, aldea Nimasac, del municipio y departamento de Totonicapán.

“Quiero externar un agradecimiento especial a la presidenta del OJ y de la CSJ por el compromiso con la justicia, ya que durante su administración se han implementado juzgados especializados que convierten a Guatemala en un país pionero en la creación de un modelo integral para la atención de víctimas de este flagelo”, indicó una de las magistradas.

Por su parte, la máxima autoridad del OJ puntualizó: “Como presidenta del Organismo y mujer me complace decir que alcanzamos la meta de llevar la justicia especializada a toda la república. Con la creación de estos dos órganos estamos brindando cobertura territorial a toda la nación y a los ocho municipios de este bello departamento. Las mujeres no queremos ser más, pedimos ser tratadas de manera igualitaria”. • Con información del OJ

Cortesía: OJ

Habilitan Juzgado de Paz en Ipala, Chiquimula

Redacción DCA

La sede del Juzgado de Paz Penal de Ipala, Chiquimula, fue habilitado, en una ceremonia en la que participaron la presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrados e invitados especiales. El nuevo tribunal se ubica en la 2ª. avenida C, zona 4, Villas del Suyate, en el municipio aludido.

La presidenta del OJ enfatizó que este es el segundo de 22 juzgados de Paz que se construirán en el territorio nacional.

“La obra forma parte de una iniciativa de 34 proyectos que se realizan en el marco del Programa de Inversión y Modernización del Sector Justicia, el cual fue firmado con el BCIE. Se prevé la edificación de 3 edificios, 3 complejos y almacenes judiciales, así como bodegas en Guatemala, El

Progreso, Quetzaltenango y San Marcos”, agregó.

Se informó que, próximamente, serán inaugurados los juzgados de Paz de San Bartolomé Jocotenango, en Quiché, y en Concepción Tutuapa y San Pablo, en San Marcos. También, se construirán los tribunales de Paz en Alta Verapaz, Retalhuleu, Petén, Sololá, Jutiapa, Suchitepéquez y Huehuetenango. • Con información del OJ

7 Justicia
Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023
La nueva sede beneficiará a más de 25 mil pobladores de la localidad.
El edificio también albergará sedes del Ministerio Público y del Instituto de la Víctima. Próximamente, tendrá una oficina del Inacif.
Totonicapán.
Cortesía: OJ

dca.gob.gt

Calidad y puntualidad se imponen en la entrega de alimentos

Coyuntura y disCapaCidad

Madres, más allá de la discapacidad

Cada 10 de mayo en el ámbito nacional todos los guatemaltecos celebramos el Día de la Madre, pero hoy queremos hablar de los miles de mujeres que viven superando barreras, desde las actitudinales, culturales, arquitectónicas y la estigmatización, ya que algunos piensan que las mujeres con discapacidad no debieran ser madres o tener hijos con discapacidad.

Se considera que el Día de la Madre es una fecha para destacar el papel de aquellas mujeres que han dado la vida con su dedicación, amor y trabajo para contribuir al sostenimiento y desarrollo de la familia.

La verdad es, que las mujeres con discapacidad tienen el pleno derecho de gozar de su sexualidad y formar familia según lo demanda la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La comprensión de que todas y todos tenemos los mismos derechos parece ser transversal, porque en la mayoría de los casos no se respeta el cumplimiento de derechos; es por ello que debemos trabajar para cambiar estas ideas, ya que todas las mujeres con discapacidad, desarrollan el deseo de la maternidad, que están aquí para demostrar que no hay una contradicción entre necesitar cuidado y cuidar a otra persona.

La salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad está relacionada con múltiples derechos humanos.

Ser madre es una oportunidad que toda mujer que su condición orgánica y funcional y que desee serlo, pueda vivirlo.

Los estereotipos marcan que las mujeres con discapacidad (intelectual, física, auditiva, psicosocial, visual, acondroplasia o talla pequeña, entre otras), no deben embarazarse para no “replicar su condición de discapacidad”.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) marcha como reloj suizo: puntual y perfecto. Durante la actual administración, la asistencia no solo se incrementó sino que se perfeccionó, lo que permite que los estudiantes reciban comida de calidad y en tiempo, lo que, además, admite alcanzar los objetivos establecidos por el Gobierno.

De esa cuenta, la tercera entrega de víveres empezó el viernes recién pasado y, como las dos anteriores, llegará a 3 millones de cursantes de todos los niveles educativos, quienes estudian en los 34 256 establecimientos oficiales que administra el Organismo Ejecutivo.

Conviene recordar que los resultados de esta misión trascienden las aulas, porque impactan las economías comunitarias, dado que son los vecinos quienes, por medio de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), proveen muchos de los alimentos que se incluyen en las bolsas.

De igual manera, estimula la producción y genera puestos de trabajo, aunque lo más importante es que el PAE se ha convertido en una pieza clave de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, estrategia que, personalmente, dirige el jefe de Estado, la cual busca contener y enfrentar la inseguridad alimentaria que desde hace muchos años golpea a hogares guatemaltecos.

En 2023, el Ministerio de Educación (Mineduc) tiene previsto hacer siete entregas, para lo cual presupuestó Q3172.4 millones, lo que alcanzará para la adquisición y distribución de harina de maíz, frijol negro, fideos, atol de trigo, azúcar, carne de soya, aceite, huevos y plátanos, entre otros insumos.

Finalmente, conviene reiterar que el programa, cuyo mérito es de las autoridades del Mineduc y de las OPF, ha permitido que niños, adolescentes y jóvenes permanezcan en las aulas, esfuerzo que consolidará la construcción de la nación que todos queremos.

En Centroamérica

Quisiéramos que, en esta fecha, que se conmemora a todas las mamás, en especial crear conciencia sobre la maternidad de mujeres con discapacidad. Es necesario que los regalos pasen a un segundo plano y de verdad se le dé el valor que merece a la madre con discapacidad, que se convierte en una mujer multifacética, creativa e incansable por esa labor que lleva a cabo con amor y en pro de quienes la aman. Celebremos a todas las madres, mujeres que nos han enseñado a pensar diferente y a romper barreras.

El diario La República, de Costa Rica, puso en su primera plana que los taxistas utilizan las plataformas de Uber y DiDi, para ofrecer el servicio, mientras que El Siglo, de Panamá, resalta el proceso judicial contra un sospechoso del crimen de una pequeña.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona

Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Consejo editorial Conadi
1.

ColaboraCión

El año en el que a Spielberg le robaron el Oscar (II)

COLABORACIÓN

La historia de una inmigrante china con problemas para hacer la declaración de la renta y que acaba descubriendo una brecha en el multiverso para acceder a sus vidas pasadas encandiló a la crítica y a una gran parte de un público cada vez más reacio a pasar por taquilla si no le ofreces algo diferente. Además, detrás de esta historia tan contemporánea como inverosímil no estaba una major, sino una pequeña productora independiente, de esas que pensamos que existen para distribuir películas de dos personajes con problemas existenciales y preferentemente músicos, que así no gastas en bandas sonoras. Todo a la vez en todas partes, sin embargo, no tenía problema en presentar batallas o, mejor dicho, batallitas multiespaciales, y un sinfín de efectos especiales, muchos de ellos ridículos, pero efectos especiales, al fin y al cabo.

Reconozco que mi interés por la película duró media hora; lo que tarda la protagonista en entrar en el multiverso. Y eso que valoro la propuesta. Hay pasajes ingeniosos e incluso, a ratos, miré con interés y be-

exportando serviCios

nevolencia su pretendida reflexión sobre la maternidad. Pero no conseguí entrar en una historia de idas y venidas aleatorias. Lo intenté, pero me agotó. Demasiada pirotecnia y muy poquito cine. Por eso, reconozco que me han sorprendido los sucesivos premios a la película, en especial el Oscar. Podría decir que es un tema generacional si no fuera porque la mayoría de los académicos de Hollywood me sacan muchos años. Así que más que una cuestión generacional puede ser un prejuicio generacional. A la Academia de Hollywood se la suele tachar, con razón, de conservadora e inmovilista; de no arriesgar, de premiar siempre lo convencional, el drama sobre la comedia, los grandes estudios sobre las plataformas, los argumentos tradicionales sobre las tramas originales. De vez en cuando, para desafiar esas mismas normas no escritas, innova y rompe y arriesga. Y hay que elogiar el intento rupturista. Pero a veces le sale, como cuando premió Parásitos, en 2019, que además de ser arriesgada y diferente es una magnífica película. Y a veces no, como cuando premió la inane Moonlight, en 2016. Y el problema, entonces, no es tanto lo que premian sino lo que dejan de premiar. En 2016 dejó a La La Land sin su merecida estatuilla y esta vez le ha quitado el Oscar de las manos a Steven Spielberg.

¡Hoy se cumple un siglo!

le ayuda con sus artes o a responder mensajes en redes.

Este informe se puede ver desde dos perspectivas: el pesimista hablará de las pocas oportunidades de empleo que hay en el país para favorecer el crecimiento de las mujeres. Yo me quedo con la ¡buena noticia!

El estudio pone de manifiesto que Guatemala se destaca entre 49 países; es decir, que las guatemaltecas han perdido el miedo para creer en sus dones y sueños a fin de ofrecer un servicio o producto. La muestra es de emprendimientos de 0 a 3.5 años, es decir que algunos recién se han materializado y otros quizás nacieron a partir de la pandemia, la necesidad de proveer puede estar detrás de todos ellos, lo cierto es que, sin importar el motivo, las mujeres están liderando una ola que las hace más productivas.

¡Felicitaciones a quienes han hecho que el mundo empresarial de Latinoamérica gire la vista a observar a Guatemala con nuevos ojos! Más allá de solo compartir la infografía de la publicación en las historias de las redes sociales, vale la pena que las apoyemos, suficientes desafíos tendrán en su camino como para que pasemos por alto su esfuerzo. Ellas ya están en tu chat, viven en tu condominio o en tu clase.

Emprender es de valientes; significa llevar a la práctica una idea de negocio cuyo resultado es incierto.

No puedo dejar de pensar en cómo están marcando a las nuevas generaciones que pueden ver en su propia madre, hermana o amiga a una emprendedora que está abriendo brecha.

Son mujeres entre 18 y 64 años y su esfuerzo pronto empezará a generar oportunidades para otras personas, desde el repartidor hasta el adolescente que

Recordemos que no tienen recursos para una pauta en redes por eso considero que la mejor forma de apoyarlas es: Adquiere y recomienda sus productos o servicios. No te ofendas si sus precios son más altos que las cadenas de tiendas, recuerda que sus procesos son manuales y caseros. Interactúa con sus redes y menciónalas en las tuyas. Sé comprensiva. La amistad no te exime de un anticipo, tal como lo haces con grandes cadenas a las que les pagas antes de recibir el producto. Las sugerencias realízalas en privado, no de manera pública. Envía mensajes de ánimo y apoyo. ¡Habrá días que los necesite más que otros!

Los chapines somos solidarios, hagamos la parte que nos corresponde para que el emprendimiento sea una nueva manera de salir adelante, que motive a más mujeres a brillar en serio.

Hace un siglo, un grupo de guatemaltecos de diferentes profesiones, pero unidos por un proyecto que se fundamentó en el resguardo de nuestro pasado y como una medida emergente que zanjara las fisuras provocadas por la semana fatídica, dio fin a la administración política de 22 años de Manuel Estrada Cabrera. Hoy se cumple una centuria de la fundación de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala (AGHG). Una institución de prestigio, que da renombre a Guatemala con el cumplimiento de sus principios de fundación como son: el resguardo, protección, investigación y divulgación de nuestro pasado y centroamericano en sus diversas manifestaciones. Cien años de tradición rigurosa con seriedad académica que permite la preservación de la historia y su divulgación en los ámbitos nacionales e internacionales. El conocimiento del pasado es la base para entender el presente y la proyección hacia el futuro; es, por lo tanto, necesario profundizar en su estudio. ¡El presente de hoy es el pasado de mañana! Por ello, la construcción de su estudio e interpretación requiere de la recolección de todas las evidencias y circunstancias que permitan la excelencia académica en la aproximación a la verdad de los hechos históricos. Son más de doscientos cincuenta miembros entre numerarios y correspondientes que han dado vida y continuidad a esta corporación académica a lo largo de un siglo de existencia. Constancia de ello se encuentra en los trabajos de investigación publicados en la revista Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y de la serie Biblioteca Goathemala que, gracias al apoyo incondicional del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma), se logró su digitalización y se encuentra a disposición en internet en forma gratuita para los interesados en conocer la historia de los guatemaltecos y centroamericanos; así como de publicaciones especiales y/o personales que acrecientan el prestigio de di-

cha institución guatemalteca. Para conmemorar este primer centenario de la AGHG en marzo del año en curso se realizó un Congreso Conmemorativo en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), en el cual se presentaron 38 ponencias de historia y temas geográficos en nueve mesas relacionadas con las épocas Prehispánica, Colonial, Republicana, Contemporánea y otros como la inspiración literaria con base en hechos históricos, estudio de los tejidos indígenas de Guatemala, cronología de los períodos mayas de excelente calidad académica por expositores nacionales y extranjeros.

¡El presente de hoy es el pasado de mañana!

Dentro de la programación de congreso académico se desarrollaron dos eventos especiales; el primero de ellos lo constituyó el lanzamiento del sello postal del centenario de la AGHG por el Consejo Nacional Filatélico a través de la directora general de Correos y Telégrafos, señora Ada Julieta Guinea Chavarría, quien entregó a la presidenta de la Academia, licenciada Ana María Urruela de Quezada, la gigantografía del arte de la estampilla. El segundo evento fue el concierto de música guatemalteca Tesoros de Nuestra Historia Musical, ejecutado por la orquesta de cámara Millenium, con el cual se clausuró el evento conmemorativo. Para hoy que se cumple el primer centenario de fundación de la Academia de Geografía e Historia, el Arzobispado Metropolitano de Santiago de Guatemala invita a una Eucaristía Solemne presidida por monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez, arzobispo de Santiago de Guatemala, a realizarse en la Catedral Metropolitana, a las 16:00 horas. Luego, en el auditorio de la Academia, se realizará el acto oficial de conmemoración con la presentación de la Revista Anales Tomo XCVI (2021), Entrega de reconocimiento a Cirma por su apoyo incondicional, y el homenaje al distinguido académico numerario licenciado Jorge Luján Muñoz, al designar con su nombre la biblioteca especializada de la institución centenaria, finalizando con el tradicional café y champurradas. A los fundadores, a todos los miembros de ayer y de hoy, reitero el reconocimiento por su labor ad honórem por preservar y difundir nuestra historia.

9 Opiniones Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023
¡Las más emprendedoras de Latinoamérica!
En 2016 dejó a La La Land sin su merecida estatuilla y esta vez le ha quitado el Oscar de las manos a Steven Spielberg.
AnA Sánchez De lA nietA revista nuestro tiempo

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Através de la iniciativa Viajando por Guate, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) busca diversificar y promover la oferta de los atractivos del territorio nacional, con miras a que los connacionales tengan acceso a paquetes, hospedajes, touroperadores, guías y actividades culturales. Durante mayo, el turno es para impulsar Alta Verapaz, con el referido proyecto.

El citado departamento, característico por sus frondosos bosques, diversidad de flora y fauna, lagunas color turquesa y cataratas cristalinas, es ahora propuesto como sitio ideal para paseos internos.

Uno de los lugares emblemáticos de dicha región es la reserva natural de Semuc Champey (río que se esconde bajo las piedras), que destaca por tener 7 pozas escalonadas de 1 a 3 metros de profundidad, alimentadas por manantiales de la montaña, así como caídas

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.80

euro Q8.42

gasolina US $2.46

petróleo US $70.87

café US $182.38

Impulsan riqueza natural del norte de Guatemala

El Inguat busca fomentar el turismo interno durante temporada baja.

7

pozas escalonadas hay en Semuc Champey.

de agua de 40 metros de altura. Se ubica a 8 kilómetros de Lanquín, en un tramo de terracería.

Ahí se pueden emprender caminatas en los senderos, nadar en las pozas o subir los 50 metros del mirador, en cuya cima se puede admirar el paisaje de los 350 metros de charcas nutridas por varios riachuelos.

El turismo interno posee potencial para la recuperación económica; por ello, el Inguat facilita a los chapines la planificación de sus vacaciones y asuetos largos, para viajar y conocer toda Guatemala, pero sobre todo realizar descansos responsables y sostenibles.

Diaco verifica tenencia de libro de quejas

Cortesía: Gobernación Departamental de San Marcos

Virginia Contreras

Redacción

En los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, de San Marcos, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor  (Diaco) verificó la tenencia de libros de quejas en varios comercios, para dar cumplimiento al Artículo 17 de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario.

Dicha herramienta garantiza el derecho de reclamo de las personas al adquirir un producto, por lo que el proveedor pondrá el documento a disposición

17

es el número de artículo que estipula este derecho del consumidor.

de los mismos en un lugar visible, con acceso irrestricto. Según la Diaco, deberá contener espacios en los que se indique el nombre del afectado, el tipo de reclamo y la fecha en que quedó solucionado el inconveniente, como mínimo.

Durante las inspecciones se detectó que diversos locales no cuentan con el instrumento, motivo por el cual se otorgó plazo de ocho días para obtenerlo. La citada dirección explicó que ese mismo lapso se da para resolver los reclamos que se puedan dar entre comprador y vendedor.

Las inconformidades más recurrentes que aparecen están relacionadas con servicios de telefonía, restaurantes, zapaterías y farmacias. También, hay desconcierto por incremento de precios, publicidad engañosa, productos defectuosos y garantías incumplidas, refirió la institución.

Económicas 10
Danilo Ramírez La herramienta garantiza el respeto de los derechos y obligaciones de compradores y vendedores. En Semuc Champey predominan los bosques frondosos, riachuelos, manantiales y lagunas. Virginia Contreras Redacción

Avance tecnológico revoluciona las ciencias médicas

De acuerdo con la profesional, la mayoría de médicos ya es especialista en el uso de equipo tecnológico como monitores, bombas de infusión, electrodos, cálculos de fórmulas, uso de algoritmos, resonancias magnéticas y tomografías, entre otros.

Chávez añadió que el análisis por imágenes es un logro relevante para reconocer la patología de un paciente, sin invasiones y con certeza de localización, tamaño, vascularización y órganos afectados.

a tecnología durante muchos años ha sido aliada en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades y, en la actualidad, el adelanto de la medicina es impactado positivamente por esta industria: desde un análisis con inteligencia artificial (IA) hasta la detección de indicadores asociados con padecimientos, refiere la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (Facisa) de Universidad Galileo, Vilma Chávez.Las expertas apuntan que la ciencia se dirige hacia un modelo de medicina de exactitud.

Wearables

Por su parte, Andrea Lara, directora de Maestría en Ingeniería Biomédica de la referida universidad, indicó que entre las novedades informáticas se pueden mencionar las bioimpresoras para evaluación de medicamentos sin tener que realizar pruebas en animales para ilustrar tejidos, así como la IA y la realidad aumentada o virtual para mejorar la experiencia de aprendizaje de estudiantes, al establecer simuladores mucho

Promueven ciberseguridad

organizacional

Según la empresa de ciberseguridad Soluciones Seguras, a raíz de la rápida transformación digital, el Internet de las Cosas (IoT) experimenta una expansión acelerada y a la vez el usuario tiene más exposición a intentos de ciberataques.

En ese sentido, la citada compañía refiere que en la actualidad es crucial tomar medidas para avalar la confidencialidad de la información y resguardarla.

Es por ello que recomiendan adquirir aparatos IoT de marcas reconocidas que prioricen la seguridad, así como concientizar a los colaboradores acerca de peligros de la red y garantizar que las terminales asociadas estén ac-

tualizadas con el software más reciente, entre otras.

“Es imperativo que las organizaciones establezcan estrategias sólidas con la información electrónica y protejan toda su infraestructura de documentos”, indicó

Eli Faskha, CEO de la organización, quien agregó que las accio -

más realistas y con la capacidad de recrear escenarios comunes en el ámbito clínico.

Lara destacó que el monitoreo de la salud ahora es fácil a través de dispositivos electrónicos wearables que se utilizan como accesorios.

“La detección temprana de enfermedades es posible gracias a nuevos mecanismos que permiten realizar estudios genéticos y obtener cuadros de valoración”, puntualizó.

Jóvenes representarán al país en campeonato digital

Los estudiantes Carmina Solares Serrano, Juan Pablo Cabrera Durán y Sheila Estefanía Morales García fueron ganadores de la décima edición de la Competencia Nacional de Microsoft Office Specialist (MOS), organizada por Educational Technology Consulting (ETC) Iberoamérica y Microsoft.

Solares obtuvo el primer lugar en Microsoft Excel; Cabrera, en Word, y Morales, en PowerPoint, y representarán a Guatemala en el Campeonato Mundial MOS 2023, que se efectuará del 30 de julio al 2 de agosto en Estados Unidos.

rá el acompañamiento y preparación necesaria. Brenda Nova, directora regional ETC Iberoamérica, indicó que el concurso es inclusivo y permite que los jóvenes demuestren sus habilidades en las distintas ramas tecnológicas digitales.

Proceso de selección

Este año se contó con participación de 40 centros educativos privados y públicos de todo el territorio nacional, y se evaluaron las destrezas de más de 100 alumnos, seleccionados por sus instituciones.

nes son para evitar el acceso no autorizado a las redes informáticas provenientes de maquinas comunes de IoT como televisores o impresoras de oficina.

“En un mundo cada vez más conectado, la privacidad de los datos es de vital importancia”, puntualizó Faskha.

Los participantes contarán con un asesor especializado en cada aplicación que les brinda-

Se entregó un reto para resolver a través de sus conocimientos y herramientas en cada programa y las mejores tres propuestas en cada categoría son las elegidas para figurar en la competición internacional.

Viaje y gastos serán cubiertos por ETC. Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Cortesía: Soluciones Seguras Cortesía: Universidad Galileo Cecilia Vicente Buscan evitar ataques cibernéticos.
Tecnología
@diariodeca 11
diariodecentroamerica dca.gob.gt
L

Presentan Durmiendo en el Museo

Rubelsy Pimentel

Redacción

El próximo 27 de mayo, a partir de las 17:00, el auditorio Juan Bautista del Centro Cultural de la Universidad Francisco Marroquín será sede del estreno latinoamericano del show de ballet Durmiendo en el Museo.

Este espectáculo estará a cargo del trío Dal Cuore, en su primera parte, que entonará al estilo de ópera y, además, estará acompañado por la banda The Jazz Train Big Band, que es dirigida por Léster Godínez. En este segmento de la función, la fusión musical complacerá a la audiencia con temas icónicos que van desde El rock de la cárcel, de Elvis Presley, hasta los grandes del conjunto británico Queen.

En el segundo fragmento de la presentación, el A&A Ballet de Chicago, The Dancenter Guatemala

y otros bailarines invitados, bajo la dirección de Alexei Kremnev, asombrarán a los asistentes con dicho espectáculo.

La experiencia narra la aventura de tres niños que pasan la noche en el recin-

to de exposición de historia natural, en compañía de dinosaurios, pájaros dodo, mariposas monarca, pero al mismo tiempo buscan un tesoro, el cual será un misterio. Los precios para asistir a esta función son los si-

guientes: Q275 platea y Q225 balcón; los estudiantes de la casa de estudios únicamente cancelarán Q50, mientras que los de otros establecimientos, Q100.

Sad

El cantante Ben Carrillo, compositor de temas como Marijuana Remix junto a Amenazzy, Para ella, Zoom Zoom, entre otros, llega recargado con el lanzamiento de Reggaeton Sad. Este sencillo relata una relación amorosa fallida con ritmos urbanos y rumberos.

La canción es escrita por el guatemalteco y producida por Cadilak, quien implementa sonidos alternativos sintéticos, pero forma su estructura en los característicos drums del reguetón.

Por otra parte, el artista es seleccionado por la cantante Thalía para participar en su nueva serie de Paramount + Thalia’s MixTa-

pe: El SoundTrack de Mi Vida. Junto a la intérprete mexicana habla con ídolos que han marcado generaciones con su música y presenta Brusses, el remake de La muralla verde, de Enanitos Verdes.

Carrillo tiene varias presentaciones a lo largo de este año, entre ellas el Festival Trapeton Summer Bash en Polonia, donde compartirá escenario con Maluma, Ryan Castro, Ozuna, entre otros. Continuará recorriendo varios países de Europa y además prepara su próximo EP Broken Hearts.

Si quiere saber más de Ben Carrillo, sígalo en todas su redes sociales y no se pierda de sus últimas noticias y próximos lanzamientos.

Fotos: cortesía UFM Cortesía página oficial
Cultura 12
La presentación contará con la participación de la banda The Jazz Train Big Band, que interpretará melodías únicas del siglo XX. @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
El ritmo urbano y rumbero de Ben Carrillo con Reggaeton Marisol Vásquez Redacción

VIDEOJUEGOS 2023

Estreno 12 de mayo

Plataforma

Nintendo Switch

Género

Aventura, Juego de rol

Desarrollador

Nintendo EPD

4 nuevas habilidades de interacción para Link

Combinación

Une dos objetos para crear armas, escudos y flechas más potentes.

Ultramano Unifica objetos para crear medios de transporte o estructuras.

Rebobina el tiempo para regresar los movimientos de un objeto.

Infiltración

Permite traspasar muros, salir de cuevas y subir plataformas.

Link regresa con una nueva aventura en los extensos paisajes del reino de Hyrule, en una secuela del Legend of Zelda: Breath of the Wild para seguir luchando contra las malévolas fuerzas que amenazan al reino.

Franquicia

The Legend of Zelda

Predecesor

Breath of the Wild

El retorno de Ganondorf

El villano del juego regresa a partir de un vínculo directo con la Luna Carmesí, fenómeno natural que revive a los enemigos.

Fotos: Nintendo, zelda.com

Gran novedad: ampliación del mapa

Nuevos aliados para Link

Al ser una secuela de Breath of the Wild, el nuevo juego de Zelda cuenta con la descendencia de los jefes de los clanes de Hyrule

José José y su homenaje

sinfónico

Para todos los amantes de la música del Príncipe de la canción, la productora NiuMark informó que el próximo 18 de mayo presentará un tributo sinfónico a José José, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel

Asturias, a partir de las 20:00. El homenaje estará a cargo del mexicano Pablo Marentes y el Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), quienes interpretarán éxitos como El triste, La nave del olvido, El amar y el querer, Quiero perderme contigo, Almohada, He renunciado a ti, Lo que no fue no será, Preso, Vamos a darnos tiempo, Lo pasado pasado, entre otros. Los arreglos musicales han sido

elaborados por el maestro Minor Estrada, quien también dirigirá al SOG. Los boletos están a la venta en www.tickt.live y los precios son: Platea, Q350; balcón I, Q315 y balcón II, Q275.

Si desean conocer más acerca de Pablo Marentes, pueden visitar sus redes sociales FB @pablomarentes e Instagram @pablomarentesoficial y del Sistema de Orquestas @SOG.GUATE

El mapa es ahora mucho más grande y se extendió en sentido vertical, para incluir los cielos sobre las vastas tierras de Hyrule. El jugador encontrará islas flotantes que esconden secretos, con más misiones por resolver y personajes por conocer.

DG: Henry Neiva / Agencia EFE

Para adquirir sus boletos escanee el QR

13
Cultura
Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023

El conjunto nacional viajará mañana a Santiago del Estero, donde disputará la fase de grupos.

La bicolor mundialista ya piensa en el debut

en la Ciudad de La Plata, a unos 60 kilómetros de Buenos Aires.

La Selección Nacional de Futbol Sub-20, que dirige el mexicano Rafael Loredo, sigue con su preparación con miras a su presentación en la Copa del Mundo en Argentina, el próximo sábado, cuando choque contra Nueva Zelanda.

La bicolor, que sostuvo una serie de encuentros contra clubes de distintas divisiones del balompié del país sudamericano, siguió con el trabajo técnico y táctico durante el fin de semana en el campo del Sindicato de Trabajadores de Comercio

Los futbolistas trabajaron pesas y después, Loredo dirigió la práctica con ejercicios tácticos en defensa y ataque.

Aunque el estratega ya tiene definido cuál será su cuadro base para disputar el certamen, siempre trabaja con variantes anticipando distintos escenarios que puedan darse durante el transcurso del torneo.

Otro aspecto que el adiestrador contempla es la definición, por lo que hace énfasis durante cada práctica para que se busque siempre la culminación de las jugadas.

Se despliegan los semifinalistas

Guastatoya y Xelajú sellaron sus clasificaciones para las semifinales del Torneo Clausura 2022, luego de dejar en el camino a Xinabajul Huehue y Mixco, respectivamente.

Los pecho amarillo habían ganado en la ida por 2-0 y el sábado visitaron el Estadio Los Cuchumatanes, en busca del boleto para la siguiente ronda.

Los dirigidos por el nicaragüense Mario Acevedo se defendieron durante la mayor parte del tiempo de los ataques incesantes de Gerson Tinoco y las llegadas de Jonathan García, Marvin Ceballos y Paolo Dantaz.

Tinoco convirtió en gol una falta de Omar Domínguez Palafox, que fue sancionada como pe-

Superchivos y pecho amarillo visan boletos.

Resultados

nal en el minuto 51 y acercó a los de la X en el global (1-2), pero no fue suficiente y los occidentales quedaron eliminados.

Esa misma noche, Xelajú recibió en el Mario Camposeco a Mixco, equipo que había caído en con-

dición de local en el duelo de ida (0-1), lo que le daba un margen de ventaja al conjunto lanudo. El cuadro de casa se adelantó en el marcador al minuto 27, luego de un remate de larga distancia de Juan Luis Cardona que se anidó en el ángulo superior izquierdo de la portería defendida por Moscoso. Sin embargo, los chicharroneros demostraron vergüenza deportiva y salieron a buscar la igualdad; en el minuto 35, Esteban García entró al área y venció a José Calderón, pero el global seguía 2-1 a favor de los locales.

Los dirigidos por Amarini Villatoro soportaron los embates durante la segunda mitad, pero el marcador ya no tuvo movimiento. Esta semana se llevarán a cabo las semifinales y nuevamente los equipos del interior se presentan como aspirantes a quedarse con el título.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Cortesía: Nación Team Juan Luis Cardona celebra el tanto de la escuadra quetzalteca. El grupo ya anticipa el duelo contra Nueva Zelanda. Fotos: cortesía Fedefut
Sábado
Xinabajul Huehue - Guastatoya 1-0 (1-2) Xelajú MC - Mixco 1-1 (2-1)

El Barcelona, campeón de Liga

Logró el trofeo cuatro fechas antes del final.

El Barcelona rechazó esperar al próximo partido y se proclamó matemáticamente campeón de la Liga Santander 2022-2023, a falta de 4 jornadas, con una clara victoria en el derbi sobre el Espanyol (2-4), fraguada en los primeros 20 minutos con los tantos del polaco Robert Lewandowski y de Alejandro Balde.

El equipo de Xavi Hernández tenía la vigésima séptima jornada en el bolsillo dada su gran diferencia sobre el Real Madrid, anterior campeón, y el Atlético de Madrid. Faltaba saber qué día lo certificaría. De haber pinchado sus dos rivales hubiera festejado sin jugar en el RCDE Stadium. Como ganó el cuadro de Carlo Ancelotti el sábado, precisaba imponerse al conjunto perico si no quería esperar más.

Dicho y hecho. Tardó apenas 20 minutos en dejar sentenciada la victoria con los tantos de Lewandowski y Balde y en validar el campeonato, el primero que logra Xavi como técnico del cuadro azulgrana. Ni la necesidad

del Espanyol, penúltimo a cuatro puntos de la salvación, le supuso obstáculo alguno.

Lewandowski dio la puntilla a los 40 minutos y completó su sexto doblete de la campaña liguera para afianzar su liderato en la clasificación de goleadores. El Barcelona no dio opción a las intentonas del Espanyol. Incluso, el defensa francés Jules Kounde completó la goleada, aminorada por Xavi Puado a falta de un cuarto de hora y por Joselu en la prolongación.

El Atlético de Madrid no supo retener el segundo puesto, que

27cetros alcanzó el Barsa, 7 menos que el Madrid.

retoma al Real Madrid. Perdió el equipo de Diego Pablo Simeone contra el colista y descendido Elche de Sebastián Beccacece por 1-0 en un mal partido.

Bezzecchi suma su segundo triunfo en MotoGP

El italiano Marco Bezzecchi (Ducati Desmosedici GP22) sumó su segundo triunfo en la categoría de MotoGP al vencer el Gran Premio de Francia que se disputó en el circuito de Le Mans y en el que dos de sus grandes protagonistas, el italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) y el español Marc Márquez (Honda RC 213 V), acabaron por los suelos. Bagnaia continúa líder del mundial con 94 puntos, uno más que Bezzecchi, con 81 unidades; sigue el surafricano Brad Binder y uno menos para Jorge Martín. • Le Mans, EFE

El noruego Haaland se eleva para marcar con la cabeza el segundo tanto del City.

La exhibición protagonizada por el centrocampista alemán Ilkay Gundogan y el reencuentro con el gol del noruego Erling Haaland dieron al Manchester City la victoria en Goodison Park, que acerca al conjunto del español Pep Guardiola a un nuevo título de la Premier, tres días antes de recibir al Real Madrid en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones.

Cumplió su objetivo el conjunto citizen que sacó adelante su compromiso de la competición inglesa, sin sobresaltos, contra un rival que se juega la salvación en cada uno de los compromisos de este tramo final de la temporada.

Le bastó al Manchester City para sumar su undécima victoria seguida en la Premier y apuntalar el liderato hacia un título que tiene en la mano. Aventaja al Arsenal en 4 puntos, a falta de 3 jornadas para el cierre del curso. Apunta al éxito el campeón, sin síntomas de fragilidad y que apuntaló su ánimo y su juego antes de recibir al actual campeón de Europa.

Gundogan y Haaland encaminan al City a otro título 3

fechas quedan pendientes en la Premier.

15 Deportes
Guatemala, lunes 15 de mayo de 2023
EFE
EFE EFE
Redacción Deportes Los jugadores del Barsa celebraron poco después del encuentro, tras invasión de aficionados del Espanyol. Robert Lewandowski es el goleador de la Liga, con 21 dianas. Madrid EFE
EFE
E-473-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.