1 minute read

Piezas emocionales reflejadas en el Tercerojo

Next Article
Febrero 2023

Febrero 2023

Texto: Marisol Vásquez

Advertisement

Fotos: Mariano Macz

En la exposición El tercer ojo cada uno de los artistas presenta sus cuadros con diferentes técnicas e interpretaciones personales, y se puede apreciar en la Galería Rozas-Botrán hasta el 24 de marzo. Tanto Mario e Igal poseen una trayectoria de más de 30 años en el arte y la abogacía.

Mario plasma en 15 piezas creadas con la fotografía digital y su novedoso término revelación simétrica, personajes extraordinarios y abstractos incluidos en su libro El árbol del saber. Igal, por su parte, brinda una mirada introspectiva en ocho obras realizadas con la técnica collage (fotografía intervenida, madera trabajada y el objeto encontrado que pueden ser plumas, curitas, mosaicos, entre otros). El común denominador son las esferas. “Los seres humanos tienen dos planos: el espiritual y el mundano, y el corazón vincula a ambos; por ello, la figura se muestra en todas las pinturas”, explicó.

Visite la exposición

• El tercer ojo se encuentra hasta el 24 de marzo en la Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14) de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 y 14:00 a 16:00 horas y la entrada es gratuita

“Lo que muestro es el reflejo de algunos sentimientos como el miedo, la tristeza, la felicidad, el enojo; uno debe tratar de encontrar cuál es el problema que lo está generando, y al localizarlo, definirlo y tener conciencia”, aseveró Igal.

A decir de José Rozas-Botrán, presidente de Fundación Rozas-Botrán e historiador de arte: “El trabajo está conceptualizado dentro de los planos espiritual y mundano de la vida de los seres humanos, se sustenta en las manifestaciones ópticas y aprovecha signos y símbolos del imaginario colectivo. En el nivel espiritual, la obra de ambos se apoya en la energía que mueve todo lo creado”.

Guatemala, viernes 17 de febrero de 2023

Giovanni Pérez

Fotos: Herbert García los servicios de comunicación.

Dentro de las instalaciones del Palacio de Correos, en la zona 1 capitalina, se encuentra el Museo Postal, el cual es un espacio interactivo donde se vive, recrea y narra la historia de los servicios de comunicación del país.

Según Eduardo Sáenz Solís, encargado del Museo Postal de Correos de Guatemala, el lugar es un espacio donde se hallan tres distintas salas.

La primera es la Postal, en la cual se narra la época de auge del correo. Dicho recinto muestra cuando los guatemaltecos utilizaban las cartas como principal medio para comunicarse; cuenta con una escena de una agencia postal con área de clasificación de correspondencia, paquetería, medios de transporte empleados por los carteros y otros bienes que se emplearon.

This article is from: