3 minute read

Una vez Scout, siempre Scout

Robert Stephenson Smith

Advertisement

Baden Powell nació en Londres el 22 de febrero de 1857.

Pasé la mitad de mi vida activando (jerga Scout), para llamar a las actividades que cada sábado tenían lugar en el atrio de una iglesia de un municipio de la ciudad de Guatemala. A las 14:00 horas se escuchaba el llamado a actividades, el que consistía en un grito que repetía: ¡Manada!, ¡Manada!, ¡Manada! y todos los que conocíamos ese llamado corríamos tan rápido como nuestras piernas de 7 años nos permitían sin tropezarnos, y fue así como, sábado tras sábado, dedique mis tardes a jugar para aprender. Claro está que en ese momen to no lo sabía, pero la decisión de seguir en el movimiento Scout cambiaría mi vida de la manera positiva.

Los gritos de llamado con el tiempo cambiaron a un sonido de silbato que se asemejaba al de un car tero en las calles brumosas de Inglaterra. Esto, según mi co nocimiento adquirido de alguna película vieja que habré visto con mi padre.

Es sumamente complicado hablar de los scouts y su inicio en Guatemala, sin mencionar a la persona que dio origen a tan importante organización mundial, Sir Lord Baden-Powell o como cariñosamente le conocemos en los Scouts, BP.

Robert Stephenson Smith Baden Powell, nació en Londres el 22 de febrero de 1857; fue el hijo me nor de una familia de siete hermanos, per dió a su padre siendo muy pequeño y debió, junto a sus hermanos, aprender a valerse por sí mismo. A los 12 años recibió una beca e ingre só al colegio Charterhou se. Allí fue uno de los estu diantes más activos.

Siempre se destacaba por su simpatía y su capacidad para actuar en las obras de teatro. Con frecuencia solía refugiarse en la naturaleza; allí observaba animales y plantas, lo cual lo hacía sentir la necesidad brindar protección a tan maravillosa obra.

Terminados sus estudios, hizo los exámenes para enlistarse en el Ejército que posteriormente le vio convertirse en coronel honora-

Guatemala, viernes 17 de febrero de 2023 rio. En 1876 fue enviado a la India, en donde se especializó en exploración, confección de mapas y reconocimientos. Conoció al explorador Frederick Russell Burnham, quien fue una persona inspiradora en su vida. Este hizo que más adelante, tomando en cuenta su vida militar, empezara a escribir su manual para jóvenes exploradores. Sus hazañas causaron un fuerte impacto en Inglaterra, por lo que a su regreso en 1903 se había convertido en un héroe nacional. En 1907 tuvo lugar el primer campamento Scout experimental y en 1908 publicó la primera edición Escultismo para muchachos

De este punto en adelante ya todo es historia. El movimiento Scout nace a comienzos del siglo XX en el Reino Unido, de la Mano de BP. En 1907 se lleva a cabo el primer campamento experimental Scout en la isla de Brownsea. Actualmente, el escultismo está presente en 165 países, con aproximadamente 55 millones de miembros, agrupados en diversas organizaciones. Todas afiliadas a la Organización Scout Mundial (OSM).

El movimiento Scout da sus primeros pasos en Guatemala en la ciudad de Quetzaltenan- go, de la mano del ciudadano francés Roberto Chassant, en 1916; lastimosamente, esta persona fallece meses después y el movimiento Scout no logra permear lo suficiente para establecerce en todo el país.

Es en 1920 cuando los hermanos Carlos y Joaquín Cipriani después de haber pertenecido a las tropas de los Boy Scouts of America y debido a su dinamismo y espíritu emprendedor, toman la iniciativa de organizar el movimiento Scout en Guatemala.

Y es así que, tras pasar varios obstáculos, se establece una normativa y el reconocimiento de parte del Gobierno de la Sociedad Boy Scouts Guatemaltecos.

En la actualidad el movimiento scout cuenta con cinco secciones dentro del método educativo que se implementa: una primera sección que se llama Cachorros, para niños y niñas entre 5 y 7 años; Lobatos, de 7 a 11; Unidad Scout, de 11 a 15; Caminantes, de 15 a 18, y Rovers, de 17 a 24 años.

Han pasado 102 años desde que el movimiento Scout nació por la iniciativa de algunos, y terminó tocando la vida de muchos. En esta caminata llena obstáculos, aprendimos que una vez Scout, siempre Scout; que una fogata nos puede hacer sentir que nunca fue un adiós, sino un hasta luego, y que muy pronto junto al fuego nos reuniremos para continuar el viaje, bajo el lema de estar siempre listos para servir. Scout siempre…

This article is from: