
1 minute read
El museo que resalta la historia del correo en Guatemala

La sala Telegráfica narra la introducción del telégrafo en Guatemala a partir de 1867, el cual era un dispositivo que empleaba señales eléctricas por medio del código morse y que tenía como función el envío de telegramas como principal medio de comunicación entre largas distancias.
Advertisement


Por último, la Filatélica, que está relacionada con la colección de los sellos postales. Guatemala puso en circulación el primer sello postal el 1 de marzo de 1871, por lo que se exhibe una serie de colecciones con diferentes temáticas, distintas épocas y denominaciones.
Una de las piezas que destacan es el primer sello postal del país, cuyo diseño se mandó a traer a Francia en 1866 y se puso en circulación cinco años después. Su temática era el primer escudo de Guatemala.
Guatemala, viernes 17 de febrero de 2023
La entrada es gratuita, está abierto a todo público de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

1500 piezas, aproximadamente, se exhiben en el museo.
