1 minute read

Joaquín Orellana dimensiona sus sonidos en exposición

Fotos: Danilo Ramírez

El compositor, escritor y director guatemalteco es uno de los máximos exponentes de la música contemporánea de los siglos XX y XXI. El pasado 7 de febrero inauguró su exposición Escultura Sonora, donde compartió con los asistentes su talento y con su característico sentido del humor narró algunas anécdotas, como la oportunidad en que un crítico musical internacional se quedó con la boca abierta ante su interpretación. “Yo dije espero nunca la cierre”, recordó Orellana entre risas. Relató que el experto le dijo: “El guatemalteco presentó instrumentos ordinarios con sonidos extraordinarios”. También durante la actividad el maestro agregó: “Me place mucho el diálogo entre el emisor y receptor, porque el arte debería tener una función de conversación”.

Advertisement

Durante el recorrido del montaje, el público vive una experiencia visual, imaginativa y auditiva con los “útiles sonoros”, como el home -

¿Dónde visitar el arte sonoro?

• La exhibición está abierta al público hasta el 21 de marzo, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00, en la Galería Enrique Acuña Orantes, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

najeado define a sus instrumentos elaborados debido a la necesidad de emitir sonidos propios. Estos son realizados de diversas formas y materiales como el bambú, aluminio, hierro, madera y más. “Los llamo así porque estos no tienen una trayectoria evolutiva como una flauta o trompeta”, aclaró.

“Sus útiles sonoros nos revelan una cosmovisión en la que el relato popular, las texturas sonoras y la vida de barrio se mezclan en una especie de folclore que deja entrever la profundidad de sus raíces, palpables en instrumentos con una clara influencia de la fabricación precolombina”, escribió Selvin García, en el texto de sala.

El Tecloclac fue construido en 1977, y está formado por tecomates, cuerda y madera.

Funcionarios del ENAP resaltaron la carrera artística del músico. “Casi un año de soñar esta actividad que es para dar la bienvenida al mundo mágico del maestro. Es un acto creador, una forma de reconocer su trabajo de vida para presentarlo a las nuevas generaciones”, expresaron.

Guatemala, viernes 17 de febrero de 2023

Los sonidos que se obtienen de diferentes elementos como el bambú, hierro y madera, son explorados por el artista nacional.

This article is from: