Trabajo y energía

Page 1

Â

Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla ¡ Segovia Â

   Â

TRABAJO Â Y Â ENERGĂ?A Â Trabajo Â

Â

1. Determinar  el  trabajo  realizado  por  una  fuerza  de  20  N,  y  con  60o  sobre  la  horizontal,  aplicada  sobre  un  cuerpo  que  se  desplaza  horizontalmente  unos  10  m.  SoluciĂłn:  100  J  Â

2. Se  quiere  subir  un  cubo  de  1  kg  de  masa  con  20  litros  de  agua  desde  los  15  metros  de  profundidad  de  un  pozo.  Calcular  el  trabajo  que  hay  que  realizar  para  subir  el  cubo  hasta  1  metro  de  altura  por  encima  del  suelo.  SoluciĂłn:  3360  J  Â

3. Calcular  el  trabajo  necesario  para:  a. Elevar  un  objeto  de  20  kg  hasta  20  m  de  altura.  b. Para  mover  100  m  un  bloque  de  100kg,  por  un  suelo  con  coeficiente  de  rozamiento  0.2  entre  bloque  y  suelo.  c. Para  alargar  20  m  un  muelle  de  K  =  10  N/m  SoluciĂłn:  a)  4000  J;   b)  20000  J;   c)  2000  J  Â

4. Un  obrero  tira  de  un  bloque  con  una  fuerza  de  200N  y  que  forma  un  ångulo  con  la  horizontal  de  30o,  consigue  arrastrar  20  m  el  bloque.  ¿QuĂŠ  trabajo  ha  realizado?  SoluciĂłn:  3464.1  J  Â

5. Se  lanza  un  bloque  de  piedra  de  10  kg  por  una  rampa  de  30o  de  inclinaciĂłn  con  coeficiente  de  rozamiento      Ο  =  0.1  alcanzado  este  unos  20  m  de  altura.  Determinar  el  trabajo  realizado  por:  a. La  fuerza  de  rozamiento.  b. La  gravedad.  c. La  fuerza  tangencial.  SoluciĂłn:  a)  â€“  346.4  J;  b)  â€“2000  J;  c)  â€“2000  J  Â

6. Una  bola  de  100  g  unida  al  extremo  de  una  cuerda  de  60  cm  de  longitud  gira  en  cĂ­rculo  sobre  una  mesa  horizontal  a  razĂłn  de  una  vuelta  cada  segundo.  Debido  al  rozamiento,  la  bola  reduce  su  velocidad  a  0,5  vueltas  por  segundo  en  un  minuto.  Calcula  el  trabajo  realizado  en  este  tiempo  por  la  tensiĂłn,  el  peso  y  la  fuerza  de  rozamiento.  SoluciĂłn:  0,  0,  0.533  J  Â

7. Calcular  el  trabajo  realizado  por  la  fuerza  F(x,  y,  z)  =  (x,  y,  z)  N  para  las  siguientes  trayectorias:  a. đ?‘&#x; đ?‘Ą = đ?‘Ą, đ?‘Ą, đ?‘Ą  0 ≤ đ?‘Ą ≤ 1  b. đ?‘&#x; đ?‘Ą = cos đ?‘Ą , sin đ?‘Ą , 0  0 ≤ đ?‘Ą ≤ 2đ?œ‹  c. đ?‘&#x; đ?‘Ą = đ?‘Ą ! , 3đ?‘Ą, 2đ?‘Ą ! − 1 ≤ đ?‘Ą ≤ 1  SoluciĂłn:  a)  3/2;   b)  0;   c)  0  Â

8. Una  partĂ­cula  se  encuentra  sometida  a  la  fuerza:  đ??š đ?‘Ľ, đ?‘Ś, đ?‘§ = 3đ?‘Ľ + 6đ?‘Ś, −14đ?‘Śđ?‘§, 20đ?‘Ľđ?‘Ś .  Calcular  el  trabajo  realizado  por  dicha  fuerza  cuando  la  partĂ­cula  se  traslada  desde  el  punto  (0,0,0)  al  punto  A(1,1,1)  a  lo  largo  de  las  trayectorias  siguientes:  a. La  curva  đ?‘&#x; đ?‘Ą = đ?‘Ą, đ?‘Ą ! , đ?‘Ą !  b. A  lo  largo  de  la  lĂ­nea  đ?‘&#x; đ?‘Ą = đ?‘Ą, đ?‘Ą, đ?‘Ą  SoluciĂłn:  a)  9.5;   b)  6.5   Camino  de  la  Piedad,  8  -­â€?  C.P.  40002   -­â€?   Segovia   -­â€?   Tlfns.  921  43  67  61  -­â€?   Fax:  921  44  34  47  www.maristassegovia.org  |  fuencisla@maristascompostela.org Â


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.