Nombres del Psicoanalisis en movimiento
Boletín informativo de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones Boletín informativo de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones
Año 9, Nº 26 Septiembre de 2013 www.apm-blog.blogspot.com www.apmweb.org.ar Responsable: Lorena Danieluk Adjunto: Claudia Espínola Colaboradores: Cristela Irrazábal, Julia Pernia, Carlos Wall. Asesor: Enrique Acuña
DISTRIBUCION GRATUITA
EDITORIAL
Una red flexible
Por Rodrigo Cibils (*)
Qué significa, hoy, que el psicoanálisis es de Investigación y Docencia Corrientes-Cha¿nálisis una experiencia laica? Lo laico del psicoa- co, y la Asociación Psicoanalítica Paraguaya es que éste va más allá de las profesio- Arandú; ; red que se hace flexible en torno a nes y sus mecanismos de prestigio. De las dos últimas editoriales de éste boletín resuena hoy como un eco que la formación del analista se apoya en una experiencia singular: el análisis del analista. En nuestra ciudad, como así también en nuestra región, se instala un dispositivo de enseñanza universitaria ofertando a la ciudad postgrados que dejan leer su posición en torno a que el analista podría ser producto del simple traspaso de información. Al contrario, la enseñanza del psicoanálisis parte de la división del sujeto y sigue la lógica de la frase masottiana según la cual “al enseñar me enseño a mí mismo”, señalando el lugar del enseñante en psicoanálisis en tanto analizante. Esta política, que implica a los analistas uno por uno, se hace colectiva con otros en un ámbito donde se trata de un pasaje de lo privado de la parroquia a lo público de los diferentes discursos que circulan en la ciudad. Es allí donde el analista interviene al mezclarse con otros discursos, contaminarse con la lengua del otro produciendo buenos y malos entendidos con otros saberes. Orientados por un programa de trabajo, la Asociación de Psicoanálisis de Misiones forma parte de una red con otros grupos analíticos de la orientación lacaniana: la Asociación de Psicoanálisis de La Plata como antecedente directo y principal referente, y toda la red que ésta provoca y promueve, la Asociación Centro
un modo de entender los efectos de trasmisión según las condiciones de recepción de cada lugar. En torno a una nueva apuesta, se acerca en el horizonte el Vº Encuentro del Psicoanálisis con la Historia y la Cultura en Asunción, capital del Paraguay. El tema propuesto por Enrique Acuña que nos convoca a conversar es “El malestar en la cultura y su futuro-anterior”. En este nuevo número de Nombres del psicoanálisis en movimiento, el lector encontrará una entrevista a Enrique Acuña sobre “La espiritualidad guaraní” y un artículo de Christian Gómez que responde a la pregunta “¿Qué hay entre el psicoanálisis y la cultura?”, además del registro del trascurrir de un año en que la Asociación de Psicoanálisis de Misiones luego de la Asamblea Anual Ordinaria se afianza en un acto de consolidación institucional donde permuta la comisión directiva y las comisiones de trabajo. Como un deseo de hacer existir el psicoanálisis, “la red” de grupos analíticos de la región conecta aquellos que captaron de la enseñanza de Oscar Masotta que no hay clínica sin política.
(*) Presidente de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones
Nombres
Articulaciones
del Psicoanalisis en movimiento
2
De la espiritualidad guaraní -entrevista a Enrique Acuña- (1) Por Paulo Ferreyra stuvo hace un tiempo Enrique Acuña presentando su docuE mental “La Sombra del Jaguar”.
Acuña es psicoanalista, escritor y documentalista. Su primer trabajo documental con los originarios fue “La Bruma -Tatachiná-” que narra el conflicto cultural entre la comunidad Mbya guaraní de Pindó Poty y la interferencia de los funcionarios y médicos que lo asistieron. En esta charla hablamos sobre su reciente producción, La sombra del jaguar -Kuaray´a Chiví- (1), aspectos de la espiritualidad Mbya y porqué esta comunidad le abrió las puertas del tekohá. Además hablamos de los ecos de la cultura guaraní en Corrientes. - ¿Qué te llevó a conocer en profundidad la espiritualidad Mbya? Después de haber filmado La Bruma –Tatachiná- que contaba los vaivenes de la enfermedad de Julián, un niño mbya que fue intervenido judicial y medicamente en contra de la decisión de sus padres y de su comunidad, quise saber algo más del origen de ese conflicto. Julián fue sacado de un hospital por sus padres que querían una curación según su creencia en el templo –Opy- donde el dueño –Opyguá- reza y cura. Ahí el Opyguá preguntó, escuchó lo que su Dios le dijo y comprendió que la causa es una “piedra en el corazón”. El cacique viajo muchas veces a Buenos Aires para que no se realice la intervención quirúrgica y eso puso en juego el conflicto intercultural. El Opygúa no explicaba aún el
www.apmweb.org.ar
fundamento de esa revelación, solo la nombraba como autoridad. De modo que para nosotros, los blancos; la cosa se confundía con el sentido común ya que una piedra podría ser un cálculo renal, etc. Para la cosmogonía mbya se trata de la realidad de una “piedra” como un signo que oscila entre lo mágico y lo religioso. Es la consideración religiosa de la palabra como significante que enferma –piedra- y requiere de otra que cure –tatachiná-, por la eficacia de lo simbólico. En este nuevo documental La sombra del jaguar profundiza la lógica interna de esa cosmogonía. Ellos dicen en un momento:“nosotros para pasar en un territorio sagrado donde están los Dueños que dejó Nuestro-Padre (Ñande-Rú), tenemos que pedir permiso”. Ese permiso incluye el “no me mires, no me maldigas, solo estoy de paso por esta tierra, Ñande-Rú”. Quien no pide permiso está haciendo una transgresión y sale del “buen vivir” mbya, por lo que puede recibir una palabra maldicha, eso es “una piedra”, un maldecir dentro del lenguaje. - ¿Qué es el buen vivir mbya? El buen vivir permite la armonía comunitaria en el Tekó. El tekó es la norma de vida, la serie de cuidados y prescripciones para convivir con la alteridad de espíritus del monte. Es lo que permite funcionar en articulación entre un alma (cuya manifestación es lo simbólico de la palabra) y su cuerpo como soporte real. Es lo que conduce en algunos casos al
“aguyje”, al estado de perfección al que solo acceden los Karai, los Señores del templo que preguntan, escuchan lo que dios dice y comprenden (He Porandú; ijayvú, ejendú). Se usa como medio un lenguaje esotérico de las “palabras-alma” (Ñe´é-porá), un guaraní pleno de neologismos (Ñe-é pyahu); diríamos una lengua fundamental con función poética y que solo ellos pueden captar en el caso de la revelación. Lo opuesto será el “mal vivir”, lo imperfecto; que es el teko achy, propio de la vida cotidiana y terrenal. Por ejemplo hay una norma para poder salir a cazar: si se presiente por un sueño o un acontecimiento los signos de posibilidad entre el deseo y el contexto que se puede salir al monte, habrá que consultar al Opygúa en el Opy. El chaman interpreta el sueño y dice si es el momento justo. Requiere una interpretación oracular. Si Ñande-Ru abrió la puerta del corral donde están los animales, entonces habrá caza. Pero no se trata de la acción deportiva de capturar una presa, sino de un acto de recibir el envío divino ya escrito en la interpretación religiosa. Me explicaron una vez que la presa es aquello que viene “de la casa” de Dios, un don intercambiable que requiere un festín comunitario regulado por leyes fijas del ritual. Por ejemplo en la fiesta que ocurre cuando se caza y se comparte en el templo toda la comunidad un trozo de kochi (pecari), un animal que es interpretado como regalo de Ñande-Ru y la incorporación de su carne es una suerte de bendición.
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
Debo decir que al principio tenía cierta fascinación estando en el territorio del tekoha. Luego pude, pacientemente, entender la compleja red de sentidos de una causa totalmente desconocida a nuestra razón científica. Eso permitió atravesar la idealización que induce cualquier cultura diferente. Después de ese periodo febril uno cae en la extrañeza y algo cambia. Cuando estoy en una ciudad como Buenos Aires me aparto de esa vida reciproca al entrar al consumo en el discurso capitalista donde los bienes son regulados por el Bien según nuestra tradición occidental, judeo-cristiana. - ¿Cómo fue ese proceso para que ellos abrieran sus puertas interiores? En nuestro caso – lo dije ayer cuando se proyectó el documental en Corrientes– ellos entendieron durante la primera etapa que el ojo de la cámara forma parte de la construcción de un mensaje. Uno se hace por la ocasión, mensajero. Es decir, se modela artesanalmente ese mensaje que ellos construyen. Por momentos ocupé la función de testigo ante denuncias territoriales y por momentos el saber del médico, luego el amigo en la alianza de intercambios. Todo eso fue dando un clima de confianza. Muchos antropólogos, documentalistas, turistas, visitan las comunidades y no regresan. Ahí la carta, el mensaje o la voz testimonial, no llega a destino. Ñande tapé pa´u , el camino abierto, se cierra. Por mi lado construí una amistad con unos pocos caciques, al punto que uno considera que su hijo puede ser mi ahijado, ahí se pone en juego la alianza de parentesco que describe Levi-Strauss. Por ejemplo, el padre decide que el hijo estudie con los blancos y luego algo de eso queda como marca de un intercambio aunque la cultura sea una sola, la que imponemos nosotros como hegemowww.apmweb.org.ar
nía del “Juruá”- hombre de boca peluda –como ya decían los guaraníes en 1600 a los jesuitas que intentaron evangelizarlos. Hoy es sinónimo de la mentira. En función de salir de la mentira asistencialista de la iglesia y el estado a la supuesta pobreza espiritual o material, optamos por hacer una Asociación de Amigos Guaraníes (A.A.GUA.) con el lema: Ñande vya pave, mbya reko (compartiendo la alegría mbya). Para llegar a enviar este mensaje convergen varias líneas de fuerzas. Alguien de otra comunidad nos daba la misión de llevar esa imagen construida en la película por ellos mismos al mundo juruá, pero es Dios el que decide que nos crucemos, con lo cual se terceriza y se calman las pasiones de amor-odio, o venganza: Ñande-Ru decidió esto. Los mbya son pragmáticos con el blanco porque están siendo segregados, atacados; en algunos países como Paraguay el etnocidio es evidente, son diezmados por la frontera envolvente de una economía extractora, el pino, la soja y su corte de empresas agroquímicas. Dentro de la comunidad, entre ellos, se juega otra cosa, perdura algo del Teko Yma –lo ancestral.- ¿Cómo es la relación que tienen los mbya con la naturaleza? Porque una cosas es lo que podemos hoy conocer a través de la bibliografía existente y otra cosa es el contacto directo que esta comunidad Mbya. Mi primer aproximación con ellos fue desde el conflicto bio-ético en el caso de Julian y mis lecturas de influencia fueron los textos míticos de Ayvy rapyta que recogió León Cadogan, entonces mi pregunta era sobre qué era lo sagrado. Los mitos de origen; el mito del sol y la luna, los rituales del nombre y los frutos. Luego aparece la realidad empírica de esa comunidad, lo actual; donde observaba la trans-culturación
3
irremediable de un proceso de adaptación con la sociedad dominante. Por una lado la resistencia a que no destruyamos el monte corazón donde esta su sangre espiritual. La cultura para ello es lo sagrado que tiene una práctica efectiva de curaciones, bendiciones y normas de buen vivir. Para nosotros el paisaje tiene valor estético pero no ético. Para ellos ese paisaje con un árbol, un animal o un salto de agua, todo eso tiene un alma, es decir una “intencionalidad” propia: la naturaleza quiere algo para alguien. Decir que “el paisaje tiene alma” –animismo- no es una frase al viento, cambia la perspectiva del “ser”. “La naturaleza es el sujeto” Enrique Acuña se “encuentra” – se halla- en la comunidad Mbya. Comenzó a viajar de seguido y en un momento “el cacique advierte en mí un deseo de estar en un lugar”, cuenta Acuña. “Hicimos una cabaña que se llama Guyra Retá – tierra de pájaros – un territorio de transcultural, cuidado por los mismos mbya como un espacio para sus producciones como la artesanía”. En la charla las palabras en guaraní salen solas, el vocabulario es preciso para hablar en los mismos términos mbya. La relación que tiene este pueblo guaraní con la naturaleza es muy complejo pero Enrique Acuña trata de sintetizarlo en pocas palabras. “La reciprocidad de la naturaleza y la cultura es muy compleja. Para poder entrar en eso es necesario invertir la percepción del sujeto y su objeto. El yo se mira a si mismo como un objeto de la experiencia. Es lo que plantea Descolla en su libro “Más allá de la naturaleza y la cultura” y se retoma en Brasil con el perspectivismo amerindio de Viveiros de Castro. Una planta ahora es el sujeto deseante, intencional, ha-
Nombres
Articulaciones
del Psicoanalisis en movimiento
bla un lenguaje; lo estoy diciendo rápidamente”, advierte.
“La espiritualidad guaraní en Corrientes es un mito”
Únicamente en este contacto directo con la comunidad Mbya guaraní, Acuña pudo palpar de manera directa el valor de la palabra. “El valor de la palabra hablada implica un cuerpo que está vivo”, cuenta. “Un cuerpo que esta erguido. Ahí está la concepción principal que hay palabra sólo en un cuerpo que desea algo. El cuerpo acostado, enfermo, pierde esa concepción de estar en las “ñe´é porá”. Ese movimiento requiere lo vivificante que el humo del tabaco por ejemplo logra en la curación chamánica.”
En la provincia de Corrientes se habla de la espiritualidad guaraní, e incluso en el 2004 se declaró segundo idioma oficial de la provincia esta lengua ancestral. En esta charla planteamos sobre este efecto a Enrique Acuña quien inmediatamente afirma “La espiritualidad guaraní en Corrientes es un mito que se usa para plantear autonomías propias y orgullo de identidad. Aquí la gente no habla ya el guaraní, aunque hay que celebrar que en las escuelas se quiera valorar y difundir con un decreto. En Paraguay el 80 por ciento de la población habla guaraní y hay una población que directamente no habla castellano, eso es bilingüismo”.
Otra cuestión es cómo se trasmite el relato sagrado de generaciones. La grafía de la lengua guaraní que la academia estudia nos sirve a nosotros para entender algunas cosas de diccionario, pero no sirve para garantizar la trasmisión de los preceptos mbya. Es una cultura ágrafa que privilegia el poder de la palabra hablada, un vocabulario que dice y hace.”
“La espiritualidad guaraní puede ser usada políticamente para plantear autonomía, en la idiosincrasia de un supuesto “ser”esencial; de una provincia. La identidad es un cristal fácil de romper; no puede estar sostenida por igualar lengua=identidad. Un decreto actual intenta borrar otro
4
del siglo XIX, del gobernador Juan Pujol que prohibía hablar guarani en las escuelas. Esto lo describe bien Gavino Casco en su libro Ava Ñe´é. (cometario en: http:// la-chicharraviajera.blogspot.com. ar/2007_08_01_archive.html ) Haciendo un poco de historia Acuña advierte que en Corrientes queda algo de la cultura Paraguaya que aquí se adsorbió mucho antes de la guerra del siglo XIX. “La cultura paraguaya es lo que tiene la familia patricia correntina. La dependencia de Corrientes con Paraguay fue enorme. Son estrategias muy coyunturales, pero cocinar mbaipy no es mantener la cultura guaraní, ni much menos usar siglas en ese idioma para el marketing. Tal vez podríamos aprender algo de los abuelos mbya que aún quieren hablar de una modalidad del “ser” que nos divide en nuestras propias creencias”.(1)-Ficha técnica, testimonios y críticas del documental en: www.lasombradeljaguarmbya.blogspot.com
CIclo 2013 en la APM CURSO ANUAL
Comentario: Claudia Espínola.
La experiencia inconsciente
En las clases número cuatro, cinco y seis el recorrido ha sido el siguiente: el docente tomó el Escrito de Lacan “La ciencia y la verdad” articulado a la idea de sujeto que sostiene el psicoanálisis.
-El psicoanálisis ante la ciencia, el arte y la religiónDictado por Christian Gómez
www.apmweb.org.ar
Expuso que Agamben sigue un rastro histórico de un término (según un corte sincrónico y una diacronía) ubicando su semántica o significación discursiva; y ese rastro no es continuo sino más bien supone cortes, rupturas, discontinuidad. Este método (arqueológico) es el que sigue Foucault. Así, Agamben articula infancia y experiencia haciendo coincidir ambos términos con lo inefable: un punto de vacío en el discurso. Este autor toma al psicoanálisis como un discurso relativo
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
a la experiencia, con la idea del inconsciente freudiano –algo que opera sin saberse-, el encuentro de alguien con un elemento que ignora. La infancia –expresó el docente- queda así como un recurso, y se trata de algo que está por venir. Señaló que Freud comprueba que cuando alguien se topa con algo de lo inconsciente apela a su infancia. En la clase siguiente, Gómez tomó el pensamiento de Aristóteles en torno a la causalidad, y citó a Lacan en su explicación respecto al primero, tomando una tabla de 4 términos: 1) La causa material 2) La causa formal 3) La causa eficiente 4) La causa final. Y planteó que la hipótesis de Lacan, es que ciencia, religión, magia y psicoanálisis operan con uno de estos esquemas causales. Trátase de causalidades diferentes. Señaló asimismo ciertas similitudes y modos de operar con la verdad.
5
Fernando Kluge en el Boletín Nombres). En el mundo antiguo, continuó Gómez, la episteme y la praxis están separadas. En la ciencia moderna, en cambio, ciencia y técnica están juntas: la ciencia es una elaboración del instrumento que permite la matematización. A esto Lacan llama “inmixión fulgurante de la ciencia”. Entre episteme y ciencia Lacan traza un corte discursivo. Milner dice que Descartes, una vez que ubica al sujeto como punto de evanecimiento se dedica a reconstruir el edificio sensible y aduce una Res cogitans: la cosa que piensa. Freud, en su hipótesis de inconsciente dice “eso piensa” –quiere decir que hay sujeto del inconsciente. Allí donde eso piensa debe advenir el sujeto, lee Lacan la expresión de Freud “donde ello era, yo debo advenir” frase que hizo eco a las confusiones de los post freudianos. A eso que piensa hay que adjudicar un sujeto. El sujeto del psicoanálisis es el sujeto de la ciencia moderna, pues supone que hay algo que no se puede matematizar (atrapar en una fórmula) y eso retorna.
Se refirió a la religión, tomando a Freud, en Moisés y el monoteísmo, donde concibe un origen mítico de la religión. Por otra parte, Gómez planteó que la religión es inherente a la cultura humana e indicó a este resPor otro lado, a pedido del docente, Germán Tor pecto la lectura de Tótem y tabú. hizo un aporte tomando un texto de Germán GarEn relación a la ciencia, el docente señaló que Lacía: “Fundamentos de la clínica analítica”. Expuso can cuando habla de ciencia moderna, ubica ciertos la idea de que en el psicoanálisis encontramos una autores y fechas: Descartes, Kepler, Newton. Trazó palabra verdadera y en la ciencia un discurso verademás, la relación ciencia – clasificación. Y tomó a dadero. Asimismo tomó a Deleuze que especifica 2 Enrique Acuña en Resonancia y silencio, en su menniveles: de designación y de manifestación. De este ción a George Pérec: no es lo mismo que alguien crea modo explicó que Freud parte de la idea de la deque cuando clasifica no es parte de ello, de aquél que signación y luego se aleja de esta idea de verdad supone que cuando lo hace crea algo. del hecho. A ello, Christian Gómez agregó que cada Puso en juego la cuestión de la ‘creencia’ en la ciencia vez que alguien habla, la verdad habla en eso que ó en el síntoma. dice. Y destacó que es diferente creer que la palabra En la reunión siguiente, el docente comentó un texto describe, a creer que la palabra crea. También hizo de Jean Claude Milner en el que el mismo realiza una su aporte Julia Pernia, que explicó la idea de caulectura del Escrito “La ciencia y la verdad” (Lacan), sa tomando a Ferrater Mora: señaló que la ciencia donde expone que Episteme y Ciencia se distinguen: moderna –con Galileo- se basa más en la matemadel lado de la primera ubica a la Tecné (praxis) y del tización que en la causa. La causa estaría ligada a lado de la segunda a la Técnica. Explicó asimismo la un efecto y a una razón. Todo fenómeno tiene una tesis de Lacan de que hay psicoanálisis si y solo si causa. Hizo mención a Aristóteles, San Agustín, Leihay ciencia. Expuso que Milner hace una distinción bniz, Kant quienes ubican un nombre diferente en entre la episteme antigua y la moderna y que para el lugar de la causa. A ello, añadió Gómez que en Lacan, dicho corte implica una transformación en la estos autores la causa se liga a un universal, Freud, ciencia, donde influye el pensamiento religioso. La en cambio, introduce en el lugar de la causa, una ciencia moderna combina la no-cualidad y el empiris- ley: el determinismo inconsciente –que justifica el mo. Ese corte supone que al objeto del conocimiento dispositivo analítico. Y Lacan, por su parte, a lo que se le suprimen las cualidades, de modo que se obtie- está en el lugar de la causa, llama objeto. nen fórmulas. Bruno Latour, historiador de la ciencia –apuntó Gómez- ironiza diciendo que el proyecto de la modernidad no se ha cumplido, en un libro que lleva por título “Nunca fuimos modernos” (comentado por www.apmweb.org.ar
En su recorrido, Christian Gómez, con la pregunta de ¿Por qué hay psicoanálisis en lugar de no haberlo? trajo una indicación política –a mi entender- en tanto que no lo ubica como algo inmutable.
Nombres
CIclo 2013 en la APM
del Psicoanalisis en movimiento
6
SEMINARIO ANUAL
Registros del síntoma y función de la angustia en la clínica psicoanalítica El síntoma en la época del comportamiento social Dictado por Equipo docente de la APM. Comentario: Julia Pernía. Desde marzo del corriente año se dicta el Seminario Anual: Registros del Síntoma y función de la angustia en la Clínica psicoanalítica. El recorrido hasta aquí realizado por el equipo docente comprende los dos primeros ejes del programa, el primero “El Síntoma en lo contemporáneo” bajo el cual se agruparon cuatro clases. La clase de apertura “Lo actual del Psicoanálisis y la Salud Mental” fue dictada por Christian Gómez y giró en torno a delimitar las problemáticas que surgen como efecto de la promulgación de la nueva Ley de Salud Mental 26.657, la aparición de los equipos interdisciplinarios y la pulverización de los síntomas en trastornos agrupados en un Gran manual. No obstante, C. Gómez señala que en tanto esa clasificación nunca es completa es posible sostener la existencia del psicoanálisis y una política en torno al síntoma en su dimensión de verdad para el sujeto. En otra clase del mismo eje: “El síntoma en la época del comportamiento social”, la docente Claudia Espínola demuestra que la problemática del comportamiento humano data ya de la época del nacimiento del Psicoawww.apmweb.org.ar
nálisis. Freud toma la dirección de subvertir ese pensamiento, introduciendo una hiancia en la aparente objetividad de la conducta, ahí donde se supone un conjunto de comportamientos demuestra que toda conducta habla desde otra escena, apela entonces a la hipótesis del inconsciente.
gorías freudianas del DSM, y la introducción de éste sería apenas posterior a la creación de los primeros antidepresivos. En la clase “Captaciones de la Angustia” la docente Cristela Irrazábal da cuenta de cómo en la experiencia de un análisis la angustia tiene una función, y al contornear ese vacío se posibilita el despliegue de la cadena de significaciones. A partir de la instauración de la transferencia algo de la angustia queda captada en el síntoma, transformándose en un mensaje que implica al sujeto en una causa que ya no es universal.
El segundo Eje del programa lleva el título “La angustia no es un trastorno”, la primera clase del mismo “¿Disolución semántica de la angustia?” fue dictada por Julia Pernía quien delimitó cómo la angustia, en el ámbito actual de la salud mental, queda diluida en “trastornos de ansiedad”. La segunda parte del año conUna de sus manifestaciones es tinuará el desarrollo bajo el eje el denominado “ataque de páni“Registro del Síntoma”. co”, que incluye los mismos fenómenos que describía Freud bajo el nombre de ataque de angustia. La categoría de ataque de pánico se introduciría en el mismo La Rioja 1946 (entre Colón y San momento en Lorenzo). Tel. 0376-4438519 que se elimiSe consiguen todos los test psicológicos nan las cate-
nuevo e increible local
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
7
SEMINARIO EN oberA
El Psicoanálisis, su experiencia y los conceptos que la fundan Comentario: Carlos Wall La clase de apertura a dicho seminario estuvo a cargo Christian Gómez, quien afirma que antes de intentar describir un concepto específico habrá que pensar que entre la experiencia y el concepto siempre habrá un agujero, una hiancia para ser más técnicos. Es decir, que en la experiencia de un análisis no puede ser abarcada en su totalidad con el hecho de dar a conocer un concepto como inconciente, transferencia, pulsión o repetición sino que el psicoanálisis, en definitiva, se aprende realizando la experiencia. La segunda clase, a cargo de Fernando Kluge intenta echar luz sobre lo que Freud nombra como Formaciones del Inconciente y que son de alguna manera aquellos fenómenos que dan cuenta de la existencia de un saber inconciente que no solo tiene existencia y que demuestra una eficiencia el vida
anímica del analizante. Es decir que no basta con afirmar que el Inconciente es aquello no consciente sino que hay que observar dónde ese saber se manifiesta. Finalmente nombra al síntoma como aquella satisfacción paradojal que muestra que puede haber satisfacción en el sufrimiento y que demuestra que el material reprimido retorna en manifestaciones desplacientes. En la tercera clase denominada la repetición y sus efectos, el docente Carlos Wall realiza un recorrido de la noción de repetición haciendo uso de tres enfoques generales que orientan dicha noción: Primeramente la idea freudiana de repetir la satisfacción perdida a partir de la primera experiencia de satisfacción que por definición se halla perdida. Luego pensar en la dimensión clínica donde la resistencia del inconciente y el cese
Módulos de INVESTIGACIÓN - Psicoanálisis de los consumos - El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso - Psicoanálisis y Salud Pública - Actualidad de la Clínica: Respuestas a lo Contemporáneo Ver comentarios en: www.apmweb.org.ar / www.apm-blog.blogspot.com www.apmweb.org.ar
de las asociaciones se dan por una repetición en acto, allí en la sesión. Finalmente las referencias lacanianas que demuestran cómo la cadena significante conforma una estructura automática que adquiere cierta funcionalidad independientemente del sujeto quien es pensado como efecto de dicha cadena. El automatismo de repetición es esa determinación del sujeto por el significante. Por último, Noelia García, al desarrollar la cuarta clase y ultima hasta el momento, señala los puntos de anclaje que en la enseñanza de Freud y Lacan tiene el concepto de Transferencia como eje de la cura. Explica así la docente la idea de la transferencia como motor y obstáculo en la cura; lo que Freud llamó Neurosis de transferencia. La invitación está hecha, continuamos entonces una vez al mes cada tercer sábado.
Nombres
biblioteca de la apm
del Psicoanalisis en movimiento
8
Consecuentemente con la política de la asociación de estudio y lectura tanto de los textos psicoanalíticos como de sus referencias, contamos con una biblioteca para consulta de los miembros y participantes de la asociación así como de todos aquellos interesados ya que la biblioteca es de libre acceso. En ella se intercalan títulos del campo del psicoanálisis, la lingüística y la filosofía; como también revistas y boletines de difusión de distintas instituciones de transmisión de psicoanálisis del país, con las cuales mantenemos vínculos por medio del intercambio de las producciones escritas. Con los años de funcionamiento de la Asociación, la biblioteca se ha ido incrementando, conforme a las temáticas que se fueron desarrollando en los cursos, seminarios y módulos de investigación. De este modo la biblioteca seguirá creciendo, generando un espacio en el cual circula la bibliografía analítica, las disciplinas conexas al psicoanálisis así como los lectores interesados en ello. Horario de Atención: de martes a viernes de 18:00 a 20:30 hs.
• Ale, Marcelo. Pasión y encanto en la experiencia analítica. • Izaguirre, Marcelo. Oscar Masotta. El revés de la trama.Atuel / anáfora. Bs. As. 1999. • Jones, Ernest. Vida y Obra de Sigmund Freud. Tomos I, II y III. Lumen Hormé. 1997. • Cadogán, Leon . Textos míticos de los mbya – guaraní del Guairá. Ediciones y arte S.R.L. Paraguay. 1997. • Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. Editorial sudamericana. Bs. As. 1971. • Ducrot – Todorov. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Bs. As. Siglo XXI. 2011.
Ultimas publicaciones recibidas: • Lacan, Jacques: El triunfo de la religión. Paidós. Bs. As. 2010. • Descola, Philippe: Más allá de la naturaleza y la cultura. Amorrortu. Bs. As. 2012. • Freud, Sigmund : Obras completas tomo XXIV. Amorrortu. Bs. As. 2012. • Gonzalez, Juan: Andres Guacurari y Artigas. Comandante guaraní de los pueblos libres. Coop. Chilavert artes graficas. Bs. As. 2010.
Algunos títulos del catalogo :
Revistas: • Conceptual estudios de psicoanálisis. Nº 13. Publicación de la Asociación de psicoanálisis de La plata. 2012. • El puente conexiones del psicoanálisis. Nº 2. Publicación de la Asociación centro de investigación y docencia Corrientes – Chaco. • Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura Nº2. • Literal. 1973 – 1977. Edición facsimilar. Biblioteca Nacional. Bs. As. 2011.
• Lacan, Jacques. Otros escritos. Paidós. Bs. As. 2012. • Acuña, Enrique. Resonancia y silencio. Edulp. La Plata. 2009. • García, Germán. Los fundamentos de la clínica analítica. Otium ediciones. Tucumán. 2007.
www.apmweb.org.ar
Av. Lavalle 4052 · Tel/Fax (0376) 4436425 (3300) Posadas · Misiones secretaria@imprentacreativa.com.ar
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
www.apmweb.org.ar
9
Nombres 10
RESEÑAS
del Psicoanalisis en movimiento
Jornada Cultura, psicología y derecho
-En las comunidades originarias Mbya-Guaraní150 años de la Refundación de Santo Tome – Corrientes Proyección del film-documental La sombra del Jaguar –kuaray’ a chivíPresentación de la revista Fri(x)iones-entre el psicoanálisis y la cultura- Nº 2 Comentario: Fernando Kluge El día Miércoles 21 de Agosto durante la celebración por los 150 años de la refundación de la ciudad de SantoTomé (Corrientes) y en el marco de una jornada titulada como Cultura., Piscología y derecho –en las comunidades originarias Mbya-Guaraní- se llevó a cabo la presentación de la revista Fri(x)iones entre el psicoanálisis y la cultura y posteriormente la proyección del documental La Sombra del Jaguar – kuaray’ a chiví- dirigido por Enrique Acuña. Participaron de esta actividad Fernando Kluge (Miembro de la Asociación Amigos Guaraníes y de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones), Martha Bordenave (Miembro del Comité de Edición de Fri(x)iones, Directora de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Misiones), Christian Gómez (Miembro de la Asociación Amigos Guaraníes, Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Director de Fri(x)iones), Daniel Gómez (Miembro de la Asociación Amigos Guaraníes, Director de la Extensión Áulica de la Universidad del Nordeste en Santo Tome) contando con la presencia como invitado especial de Norberto Benítez ( Docente Bilingüe de la comunidad de Pindo Poty, Departamento Guaraní, Misiones) quien asistió en representación del cacique de dicha comuwww.apmweb.org.ar
nidad Alejandro Benítez.
Enrique Acuña.
Luego del recibimiento, que incluyo entrega de obsequios por parte de autoridades municipales y de la Extensión Áulica de la UNNE (ambos organizadores del evento), se dio paso a la presentación de la revista. En primera instancia Fernando Kluge enfatizo la política en red entre asociaciones de distintas ciudades como Posadas, La Plata, Corrientes y Resistencia (Chaco) a la cual responde la revista. A la vez que mantiene un sesgo que se orienta hacia ese “entre” que existe en el psicoanálisis y los diversos discursos en torno a la compleja trama cultural. Ello le sirvió de marco para introducir cuál es el tratamiento de la cuestión mbya que hace la revista y a la vez por qué el psicoanálisis se interesa por los valores culturales vivos de dicho pueblo originario. Con ello destaco la valoración de su cosmogonía y vida espiritual como algo de lo cual el psicoanálisis aprende en tanto encuentra en sus mitos y costumbres la eficacia simbólica de la palabra en tanto toca los cuerpos, según se desprende de los artículos en la sección “Huellas” de la revista, con énfasis en el artículo que abre dicha sección: “Asombrados -Lógica de una metamorfosis en la cosmovisión mbya-guaraní-“ de
Martha Bordenave luego de los agradecimientos destacó la multiculturalidad de la provincia de Misiones y la heterogenia de discursos, con ello aludió al “exotismo” que refiere Christian Gómez en la editorial de la revista. En función de ello remarcó la etimología de la palabra “arte” cuyo origen es prehelénico (“artao”) y quiere decir “lo que une, lo que tiende a unir partes separadas” y como en el arte y la cultura también está la historia, lo religioso, lo político, lo institucional, etc. la revista se nutre de todo ello. Es así que finalmente destacó el artículo de Adriana Marelli “Arte y contexto para la obra cestera mbya”. A continuación se llevó a cabo la presentación del documental de Enrique Acuña “La Sombra del Jaguar – kuaray’ a chiví-“. Posterior a ello se realizó una mesa de debate donde Christian Gómez (director de enseñanzas APM y Prosecretario de AAGUA) retomó brevemente algunas cuestiones abordadas en el documental para enfatizar como una legislación jurua (Boca peluda. Vocablo de la lengua mbya que designa al hombre blanco con su connotación de mentiroso) debe aprender y ser consultiva para con los pueblos originarios (cuestión abordada por
Nombres 11
RESEÑAS Ricardo fava en “La singularidad mbya y los derechos universales”, artículo de la revista Fri(x)iones). Por otra parte resaltó el efecto de eficacia simbólica (tomado de Claude Levy-Strauss) observada en algunos rituales del documental, algo que “enseña” a quienes la cuestión Mbya moviliza. Seguidamente, y en el momento más importante de la noche Norberto Benítez fue respondiendo a las
del Psicoanalisis en movimiento
preguntas del numeroso público presente, quienes se mostraron interesados de aprender sobre sus costumbres. Así Tito Benítez se refirió a su modo de vida que excluye una diferenciación entre ellos y el monte, una cercanía entre los Mbya y los blancos a pesar de que la técnica científica blanca paulatinamente afecta al lugar por ellos habitado y destacó la importancia del sostenimiento de su es-
piritualidad y cosmogonía a partir del relato de los abuelos. Finalmente y como cierre Daniel Gómez resaltó la diferencia entre el derecho natural y positivo para finalmente enfatizar el compromiso que implica el empeño de la palabra tal como lo enseña el pueblo Mbya.
El placer negativo en los síntomas actuales Por Fátima Alemán Comentario:Lorena Danieluk. El pasado 23 de agosto visitó la ciudad Fátima Alemán. Motivo de la misma fue plantear en el marco de un Seminario, el problema de las presentaciones clínicas consideradas actuales. ¿Por qué se pueden pensar a los síntomas actuales como ligados a la satisfacción pulsional? En ese sentido plantea los modos de presentación en la clínica actual: por la vía de la angustia, por ejemplo en los conocidos ataques de pánico o en la depresión; o por la vía de la compulsión, “no puedo dejar de…” como la bulimia/ anorexia o las adicciones, ambos modos ligados a la satisfacción pulsional. Siguiendo lo planteado a comienzos de este año por el Director de Enseñanzas de la APLP, Enrique Acuña, las presentaciones actuales ponen en evidencia la caída del Otro, la inconsistencia del Otro: el www.apmweb.org.ar
A barrado. “No tengo identificación, por eso me angustio; o tengo una conducta que no puedo controlar”. Estas manifestaciones serian más bien la locura de un síntoma sin inconsciente, es decir, allí donde la creencia en el inconsciente es creer que lo que me pasa es por algo. Se refiere entonces a la clínica de la evidencia: tengo esto y no me preocupa…en contraposición a la posibilidad de preguntarse algo. Vienen con una respuesta que no lleva tan fácilmente a una pregunta. Recuerda a Lacan en Televisión, cuando dice que el sujeto es feliz en la pulsión y no en el deseo. La pulsión siempre se satisface, por los medios que sea.
Contrapone a Freud, en el texto de 1930 “El malestar en la cultura”, cuando dice que la cultura le impone al individuo la renuncia a la satisfacción pulsional, a través de la ley, las normas, los ideales (familia, matrimonio, etc.), con lo que propone desde hace unos años J.A Miller cuando dice que ya no estamos en una época disciplinaria, una época de la interdicción, los limites fracasan, son frágiles, los ideales caen, las identificaciones son lábiles. Una época que hay que definirla a partir del avan-
Nombres 12
RESEÑAS ce del capitalismo y de la ciencia, una sociedad consumista que tiene objetos disponibles para todos. Ya no hay transgresión, se levantó la barrera y el sujeto esta empujado a satisfacerse sin límites, pero como funciona bajo la misma orden que es el superyó (esto no ha cambiado) es entonces una exigencia. Todos tenemos que estar bien, todos tenemos que rendir, etc. El permiso a satisfacerse es paradójicamente también una exigencia. Hay una diversidad de goces. El sujeto puede satisfacerse de infinitas formas. Siguiendo lo que plantea Miller en la conferencia de Comandatuba denominada “Una fantasía”, conviene retomar la advertencia que hace Lacan en Radiofonía, cuando vaticina el ascenso al cenit social de los objetos pequeños a, los objetos plus de goce que comandan la época. Dice Alemán: los ideales han caído y han sido reemplazados por los objetos. Esto tiene como efecto la angustia en tanto falta de identificaciones, de sentido, etc., es una época adictiva en el sentido de la compulsión. Tenemos en consecuencia un sujeto dividido, sin brújula. Retoma el texto freudiano de 1926, “Inhibición, Síntoma y Angustia”, donde Freud acentúa el costado del síntoma ligado al modo de satisfacción pulsional que a veces subvierte el síntoma como formación inconsciente. En la época actual hay una invitación a pasar de la inhibición al acto, sin
del Psicoanalisis en movimiento
recurrir al artificio del síntoma. Por otra parte el síntoma afecta directamente al cuerpo. El cuerpo está muy presente en las presentaciones actuales, está afectado: adicción, bulimia/anorexia, angustia/ataques de pánico, la transformación del cuerpo vía la estética: el cuerpo operado. Siguiendo lo que vienen proponiendo Eric Laurent y Jacques Alain Miller, la clínica actual muestra cierta feminización de la civilización, ya no hay el régimen del complejo de Edipo, identificaciones, represión, retorno de lo reprimido, goce fálico. Los consumos, la depresión, la bulimia, la anorexia, presentan algo diverso al goce fálico. Hay goce ilimitado, diversidad de goces. Se refiere también a Giulia Sissa, en su libro El placer y el mal. Filosofía de la droga, donde habla del placer negativo, el cual define como la ausencia de malestar o sufrimiento, es decir, lo que podemos pensar con Lacan como el goce. Los síntomas actuales presentan este placer negativo, justamente en esta presentación por el lado de lo pulsional, muchas veces por el lado de la pulsión de muerte. Placer negativo como modo de evitar el sufrimiento, pero que a la vez puede llevar a él. La autora ilustra esto con el circuito de la droga (toxicomanía). En Freud la idea de placer negativo se puede leer de este modo, displacer era excitación, una disminución del displacer era entendido como placer. En 1920, descubre un más
allá del placer, gracias al análisis de las neurosis traumáticas, los sueños displacenteros que se repiten, notando que lo que comanda al aparato psíquico es una compulsión por repetir, con el intento de ligar la energía que no quedo ligada. Estamos comandados por una repetición que muchas veces puede ser mortífera. En1920, con “Más allá del principio del placer” Freud da cuenta de la satisfacción en el displacer. A partir de tomar dos viñetas clínicas, la docente problematiza lo siguiente: las presentaciones actuales plantean la dificultad de instalar el “sujeto supuesto saber”, la creencia en el inconsciente; aparece más bien la transferencia negativa, el problema de la defensa que no es “retorno de lo reprimido”. Es un desafío para el analista hoy en día maniobrar para intentar el camino de un análisis que contemple la construcción de una pregunta vía un síntoma, un camino que no propone la satisfacción inmediata. Mientras que para las psicoterapias y la psicofarmacología la apuesta de constituir un síntoma ligado a un saber inconsciente no es un objetivo (los síntomas son pensados como desadaptación a la norma). Para el psicoanálisis se tratara más bien de suspender la satisfacción para poner en juego un sentido, una pregunta. Seguramente la conversación posterior con el auditorio, oficiara de empuje a nuevas lecturas e investigaciones.
agenda 04/09: Seminario Anual: Registros del síntoma y fun- arte y la religión. Docente: Christian Gómez. Clase 9. ción de la angustia en la clínica psicoanalítica, Clase 11: 18/09: Seminario Anual: Registros del síntoma y fun“Las palabras entre cuerpos y mentes”, por Carlos Wall. ción de la angustia en la clínica psicoanalítica, Clase 11/09: Curso Anual: El psicoanálisis ante la ciencia, el 12, Por Adriana Gómez. www.apmweb.org.ar
Nombres 13
INSTITUTO OSCAR MASOTTA
del Psicoanalisis en movimiento
DELEGACION POSADAS. Seminario Clínico, Ciclo 2013:
La sesión analítica -La transferencia entre inconsciente y repetición- Artificios de la transferencia Clase a cargo de Graciela Lucci Comentario: Christian Gómez El día viernes 9 de agosto se desarrolló en la ciudad de Posadas la 5º clase del seminario clínico de la Delegación Posadas del Instituto Oscar Masotta (IOM2). La misma fue desarrollada por Graciela Lucci quien comenzó haciendo referencia a la conexión entre la transferencia, el inconciente y el síntoma organizando la exposición a partir de los diferentes modelos que podemos encontrar tanto en Freud como en Lacan a la hora de abordar un concepto fundamental como es el de transferencia, el cual va tomando forma siguiendo el sesgo de la experiencia analítica. Así, la transferencia irrumpe en primer término como un obstáculo a la rememoración (amor de transferencia). Los textos freudianos sobre la técnica ordenan esta parte de la clase para dar cuenta del límite señalado por Freud cuando la cadena asociativa toca al inconciente en lo que éste denomina nódulo patógeno. Ese límite organiza la cadena asociativa en tanto va constituyéndose como un vacío en lo que Freud va a llamar neurosis de trasferencia, ficción que va a permitir el despliegue de una dimensión de la verdad conectando a su vez la transferencia ya no solo con las formas fantasmáticas de la repetición sino mas bien con la pulsión como un elemento silencioso que sin embargo se despliega en la red de los significantes.
Continuando con la exposición, Graciela Lucci trazó un recorrido por las diferentes conceptualizaciones lacanianas en torno a la transferencia: de la dialéctica de principios de los 50, la estructura del amor según la pareja Sócrates- Alcibiades, la elaboración del SsS, el algoritmo de la transferencia, al discurso del analista y la función lógica del objeto a. Durante la segunda parte de la clase los docentes locales Fernando Kluge y Lorena Danieluk trabajaron dos párrafos (Freud-Lacan) seleccionados por la docente en la actividad de disciplina del comentario, puesta en juego de la lectura del texto en la articulación de los conceptos. Para finalizar, un fragmento del testimonio de un analizante permite poner en juego la dimensión propia de la experiencia analítica en una tarde-noche de trabajo que fue, en banda de Moebius, de la experiencia a su conceptualización no sin dejar de situar los puntos de viraje que de la primera introducen modifiaciones en la segunda. La conversación permanente entre la docente y el auditorio dio a esta clase el tono de un trabajo de seminario que no se ahorro la clarificación de los conceptos más difíciles complejizando lo que puede aparentar ser más simple.
agenda 21/09: Seminario Oberá. El psicoanálisis -su experiencia y 13 y 14/09 Vº ENCUENTRO DEL PSICOANALISIS los conceptos que la fundan-. Clase 6. Por Rodrigo Cibils. CON LA HISTORIA Y LA CULTURA. 25/09: Curso Anual: El psicoanálisis ante la ciencia, el (El Malestar en la Cultura y su Futuro Anterior). Lugar: arte y la religión. Docente: Christian Gómez. Clase 10. Alianza Francesa de Asunción, Sala Molière. (Mcal Estigarribia 1039, e/EEUU y Brasil) Reunión Módulos de investigación: Organiza: ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE PSICOANÁLI06/09 El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso. SIS ARANDU 19/09 Psicoanálisis y salud publica. IOM 2 23/09 Actualidad de la clínica respuestas a lo contem06/09: La sesión analítica: la transferencia entre inconporáneo. ciente y repetición. Clase 6: ¿Qué es el objeto a? Por Maria 23/09 Psicoanálisis de los consumos. 19,30 hs. La Isabel D`Andrea (ACID Corrientes – Chaco). casa de la cultura. Obera. 26/09 Los conceptos fundamentales del psicoanálisis.
www.apmweb.org.ar
Nombres 14 del Psicoanalisis en movimiento
Vº ENCUENTRO DEL PSICOANALISIS CON LA CULTURA Y LA HISTORIA
Vº ENCUENTRO DEL (El PSICOANALISIS CON CULTURA Malestar en la Cultura y suLA Futuro Anterior) Y LA HISTORIA Lugar: Alianza Asunción, Sala Molière (El Malestar en la Cultura y suFrancesa Futurode Anterior) (McalEstigarribia 1039, e/EEUU y Brasil)
Gs 100.000 – Estudiantes: 60.000 Lugar: Alianza Francesa Inversión: de Asunción,Profesionales Sala Molière (McalEstigarribia 1039, e/EEUUGs y Brasil) Inversión: Profesionales Gs 100.000 – Estudiantes: Gs 60.000 ASOCIACIÓN PARAGUAYA Organiza: ASOCIACIÓNOrganiza: PARAGUAYA DE PSICOANÁLISIS ARANDU DE PSICOANÁLISIS ARANDU Perseguimos investigadoresnacionales nacionales y argentinos el hacer fin deaportes hacer desde aportes Perseguimoscoincidir coincidir con con investigadores y argentinos con elcon fin de el desde el Psicoanálisis para nuestros pueblos, vecinos entre sí, donde se constata irresponsabilidad Psicoanálisis para nuestros pueblos, vecinos entre sí, donde se constata irresponsabilidad cívica en cívica en muchos órdenes laLey Leyno noopera operadebidamente debidamenteenen Sur-continente. muchos órdenesdedelalaCultura Cultura pues pues la el el Sur-continente. Actividades: Viernes de 17:00 hs a 22:00 hs -- Salón Molière Actividad Inauguración
Presentación de trabajos: “Omnipotencia de las ideas y los Paraguayos” APPA “Arandu” Presentación Revista PuenteACID
Contenido Vyra Campana, Danza Tradicional Palabras Inauguración Presidente APPA “La Babosa”: lectura psicoanalítica Violencia Escolar Más paraguayo que la mandioca Los chicos del crack Debate Un rasgo de la historia del psicoanálisis en la ciudad.
Interpretes Irene Codas Ballet Folklórico Daniel Salas Subirat
Duración 15 min
Horarios 17:00 a 1715
10 min
17:15 a 17:25
Disertantes Hugo Espínola
20 min
17:25 a 17:45
Dolly Sosa Melissa Duré
20 min 20 min
17:45 a 18:05 18:05 a 18:30
Federico González
20 min 20 min 15 min
18:30 a 18:50 18:50 a 19:10 19:10 a 19:25
20 min 105 min
19:25 a 19:45 19:45 a 21:30
Damián Leikis Daniel Scherman Carla Molinas
Break
Conferencia y debate APLP
SEMBLANZAS REALES -de los meteoros a internet-
Enrique Acuña
Auspician las siguientes entidades psicoanalíticas argentinas: Actividades: Sábado de08:30hs a 17:00 hs -- GaleríaDE dePSICOANALISIS ExposicionesDE MISIONES (APM); ASOCIACION CENASOCIACION DE PSICOANALISIS DE LA PLATA ( APLP);ASOCIACION TRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE CORRIENTES, CHACO (ACID) Contenido Disertante Duración Apoyan:Actividad EMBAJADA ARGENTINA EN PARAGUAY; ALIANZA FRANCESA DE ASUNCIÓN; SOCIEDAD PARAGUAYAHorario DE PSICOLOGIA; Proyección de Reflexiones sobre el tratamienAnna Patricia 65 min 08:30 a 09:35 YACHT Y GOLF CLUB; COMECIPAR; IRENE CODAS, ESTACION “A”, DANZA – TEATRO; LA PASIVA Restaurante. filme ydedebate: to psicoanalítico Declarado Interés Nacional por el Ministeriode deMarilyn Salud Pública y Martínez Bienestar Social “Últimas Monroe Mayor Información: sesiones con Según la película de Jeudy Roger Cantero A.P.P.A. Asociación Psicoanalítica Paraguaya AranduPersonería Jurídica 1066/11
Marilyn” www.appa-arandú.blogspot.com / www.Facebook / AppaArandú Ramos / appa.arandú@gmail.com APPA “Arandu” Tel.: 0992 283 663 / 0984 591427
www.apmweb.org.ar Postmodernidad
Los artificios de la cultura
JuliaPernía: Carlos Wall:
20 min
09:35 a 09:55
Break
Conferencia y debate APLP
SEMBLANZAS REALES -de los meteoros a internet-
Enrique Acuña
20 min 105 min
19:25 a 19:45 19:45 a 21:30
Nombres 15 del Psicoanalisis en movimiento
Actividades: Sábado de08:30hs a 17:00 hs -- Galería de Exposiciones Actividad Proyección de filme y debate: “Últimas sesiones con Marilyn” APPA “Arandu” Postmodernidad y psicoanálisis APM
Contenido Reflexiones sobre el tratamiento psicoanalítico de Marilyn Monroe Según la película de Jeudy
Disertante Anna Patricia Martínez
Duración 65 min
Horario 08:30 a 09:35
Los artificios de la cultura
JuliaPernía:
20 min
09:35 a 09:55
Lo lleno y lo vacío o la paradoja de los consumos Futuro anterior: el tiempo del psicoanálisis
Carlos Wall:
20 min
09:55 a 10:15
Rodrigo Cibils
20 min
10:15 a 10:35
Infancias, interfaz de una época
Claudia Espínola
20 min
10:35 a 10:55
10 min 20 min
10:55 a 11:05 11:05 a 11:25
20 min
11:25 a 11:45
20 min
11:45 a 12:05
20 min
12:05 a 12:35
Roger Cantero Ramos
Break
Sur-América y la Repetición
La suspensión de la incredulidad – el psicoanálisis y la fe poética APM Política en MbocayatydelYavy APPA “Arandu” "Una época con sed de sentido". El malestar entre pulsión y discurso. APLP Debate
Christian Gómez
Mara Vacchetta Marcelo Ale
Almuerzo Los participantes podrán recorrer y adquirir libros, revistas y folletos de temas psicoanalíticos, de autores nacionales y extranjeros, gentileza de Editorial y Librería Fausto
Lanzamiento Proyección, filme y debate:
www.apmweb.org.ar
Libro “Pasión y encanto de la experiencia psicoanalítica” de Marcelo Ale “La Sombra del Jaguar” de Enrique Acuña
Presenta Mara Vacchetta
14:30 a 15:30
Dra Graciela Espínola (Indigenista) Gloria Scappini Mesa (Antropóloga) Osvaldo Gómez Lez (Filósofo)
15:30 a 17:30
Auspician las siguientes entidades psicoanalíticas argentinas:
Nombres 16
CONTRATAPA
del Psicoanalisis en movimiento
Roces discontinuos
Por Christian Gómez
¿Cuáles son los rasgos de la ciudad cultural que habitamos? No se trata aquí del sentido estético al que puede remitir la palabra cultura sino de aquello a lo que Sigmund Freud se refiere cuando usa el término Kultur: una acción simbólica sobre lo real con fines de conquista, autoconservación, transformación, etc. Esa acción, para Jacques Lacan, resulta de una combinatoria de términos lingüísticos en oposición que pueden reducirse a un par de opuestos, hipótesis estructural que hace a la universalidad del lenguaje y a la diferenciación de lenguas. Esa acción falla en su finalidad, de allí la expresión malestar que va, para el psicoanálisis, unida a la kultur. Esa falla permite al psicoanálisis atravesar el siglo xx e instalarse en el xxi a partir de no identificarse a la cultura así definida. Muy al contrario, resulta necesario distinguir la operación propia del psicoanálisis de otros dispositivos: ciencia, religión, arte. Una distinción ampliamente generalizada ubica al psicoanálisis como dispositivo de interpretación de los síntomas que un sujeto creo como un arreglo particular mientras otras disciplinas, hijas de la ciencia (o la religión), podrían explicar las respuestas colectivas. Esta dicotomía es falsa y si bien Freud distinguió la identificación que habita el síntoma de la identificación propia de la multitud, vasta a veces un objeto que haga las veces de trampa, de señuelo, para encontrar y distinguir, como ocurre con el objeto de arte, las interpretaciones colectivas y las respuestas particulares.
Tal es el caso de la revista Fri(x)iones-entre el psicoanálisis y la cultura- que recorrió en los últimos meses, junto a Conceptual-estudios de psicoanálisis y El Puente-conexiones del psicoanálisis- distintas ciudades de la región (Oberá, Corrientes, Santo Tomé) como ese objeto que permite leer algo de la trama colectiva. Entre cálculo y azar la revista coquetea, toca y se va, seduce y se hace seducir en un roce discontinuo con los aparatos de la cultura produciendo a su paso efectos que pueden ser interpretados en tanto colectivos. En dos ocasiones la presentación de la revista compartió escenario con el film-documental de Enrique Acuña La sombra del jaguar, el cual deja hablar a la sabiduría mbya en la voz de los ancianos, líderes religiosos y políticos que cuentan los mitos y rituales que les permiten sobrevivir siendo parte de un monte cada vez más ínfimo, atacado por la codicia del capital y su mercado. La cuestión mbya es ese objeto, eso no resuelto que deja ver el agujero ante el que se exhiben con poco velo el racismo, la falacia de la interculturalidad en tiempos de auge de los derechos universales y también el oportunismo para hacer del pueblo guaraní el antepasado ilustre que permite justificar el presente. A su modo también deja ver el carácter atomizado de los saberes que se dan la espalda a la vez que pretenden exclusividad en la delimitación del objeto a abordar, hecho acorde a la partición propia de la ciencia. El psicoanálisis habita la cultura cada vez que puede ubicarse como un cuerpo extraño a ella, lo cual es contrario a convertirse en un saber legitimador de los imperativos de la época, cosa que a veces también sucede.
Asociación de Psicoanálisis de Misiones Pers. Jurídica A-3755
Comisión Directiva: Presidente: Rodrigo Cibils, Vicepresidente: Claudia Fernández, Secretario: Claudia Espínola, Pro-Secretario: Fernando Kluge, Tesorero: Adriana Gómez, Pro-Tesorero: Germán Tor, Vocales: Carlos Wall, Cristela Irrazábal; María Rogovski. Organo de fiscalización: Julieta Rios; Berta Chemes, Asesor: Enrique Acuña, Director de enseñanza: Christian Gómez. 3 de febrero 1814 · 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones · Teléfono: (0376) 154 82 71 89 · Secretaría: Martes a viernes de 18 a 20.30 hs. · www.apm-blog.blogspot.com · e-mail: apm@apmweb.org.ar · www.apmweb.org.ar Av. Lavalle 4052 · Tel/Fax (0376) 4436425 (N3300OOP) Posadas · Misiones · Argentina secretaria@imprentacreativa.com.ar
www.apmweb.org.ar