Nombres del Psicoanalisis en movimiento Boletín de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones
IIº JORNADA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS GUARANÍES (A.A.GUA.) Sábado 28 de marzo de 2015
El impacto del otro -la cuestión “intercultural”*O japó peteí Yry vovó Mocoi re Tekó* (Construimos un puente entre dos culturas)
Por Enrique Acuña
H
emos llamado "Impacto del Otro" a la introducción de un lenguaje dominante (universal) sobre otro tradicional (particular), que genera efectos de transformación en las culturas originarias que responden con montajes estratégicos. En relación a la cultura Mbya-guaraní tal como se construye hoy en la Provincia de Misiones, observamos la aplicación de biopolíticas ejercidas en nombre de Proyectos, Programas y Planes que apuntan a una economía de “inclusión social” de las sociedades tradicionales. Esta aplicación recae sobre poblaciones que aún mantienen costumbres muy diferentes (Mbya rekó) y que conforman una alteridad: es el otro indígena como diferencia. Luego como efecto, la economía mbya basada en la reciprocidad de los bienes compartidos, cambia. Ante el irreversible proceso de aculturación, los mbya se encuentran obli-
Año 11, Nº 32 Marzo de 2015 www.apm-blog.blogspot.com www.apmweb.org.ar Responsable: Lorena Danieluk Adjunto: Claudia Espínola Colaboradores: Cristela Irrazábal, Julia Pernia, Carlos Wall. Asesor: Enrique Acuña
DISTRIBUCION GRATUITA des perduran porque responden con montajes adaptativos, una suerte de inteligencia para mantener una forma de ser, una ontología común a sus creencias y producir una significación compartida de los hechos nuevos. Pensamos que su recurso simbólico se orienta hacia una organización ancestral basada en mitos sagrados y prácticas espirituales que se remontan a una etnogénesis, que paradójicamente ahora se fortalece.(1) En general la buena intencionalidad de los Proyectos tienen un carácter externo a la sociedad tradicional mbya y es llevada a cabo por instancias del Estado Nación, de las Organizaciones no Gubernamentales, muchas de ellas extranjeras y de las diferentes Iglesias. Este otro social que se introduce -a veces sin hacer una consulta informada de sus intervenciones- sigue la lógica del Bien Común pero usando el discurso capitalista. Dicha inclusión sigue el modelo de la producción de bienes tangibles, el consumo de mercancía y el desarrollo “sustentable”. En otros casos, la inclusión social forzada actúa sobre el núcleo de estas culturas, dejando en evidencia una falta en su estructura simbólica (2). De ese modo el choque “inter-cultural” puede conducir; en algunos casos, a la reducción de la identidad simbólicoimaginaria de una etnia real que lucha para mantener su Territorio que definimos aquí como los espacios simbólicos de uso e intercambio de dichas creencias que superan la noción de un terreno medible.
gados a re-interpretarse a sí mismos pragmáticamente, surgiendo procesos dinámicos de transformación. Entonces, cuando se podría disolver lo más propio de su identidad, las comunida-
De modo que esta fricción de creencias-territorios entre lo blanco y lo mbya supone una “frontera” dibujada con una historia de tradiciones y de traiciones para no olvidar las épicas de la Conquista de América. Esta historia pone en cuestión el sufijo “inter” de lo
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
cultural, que conduce a pensar la falacia del concepto de “multiculturalidad” con su supuesta igualdad de condiciones en el intercambio, que no se sostiene ya para los Mbya en las relaciones de reciprocidad de los dones (Japoí); ni en la simetría entre naturaleza y cultura a partir de las metamorfosis con los seres del monte. Se plantea ahora una lucha contra la dominancia del otro que reduce a un Uno homogéneo (occidental-cristiano-burgués) aquello que podría ser Múltiple. En este caso, ante el impacto del otro blanco (juruá) con sus biopolíticas en las áreas de Legislación, Salud, Educación, Economías de intercambio, etc.; la comunidad mbya se ve obligada a recrear montajes antiguos e inventar otras nuevas estrategias; que a manera de diques discursivos bloquean lo que puede invadir. Se trata de un retorno a mecanismos simbólicos para mantener el ser identitario. Esta defensa se comprueba en las diferentes traducciones de los líderes comunitarios –el cacique(Mburuvicha) y el chamán (Opygua)- que como “embajadores del otro”, interpretan los impactos y comunican a su comunidad la perspectiva política: cómo resistir frente a las intervenciones masivas dando nuevo valor al patrimonio intangible de su cultura. En esa traducción pueden aceptar las iniciativas foráneas pero con el límite de la desconfianza y la negatividad que podría conducir al fracaso de los fines propuestos por los Proyectos. El retorno a lo sagrado y su factor espiritual –esotérico y ligado al animismo de seres de la naturaleza- sostiene la organización simbólica a partir de la búsqueda del “buen vivir” –tekó porá- , opuesto al “mal vivir” -Teko achy-. Búsqueda de un saber en juego en la formación de la “persona” mbya que esta íntimamente ligada a interacción con un ecosistema único pero en retroceso: la selva paranaense, cuya extinción por el desmonte irracional provoca migraciones milenaristas y la movilidad de este pueblo. Así, la re-valoración del “monte sagrado” como refugio para la conexión a las deidades dadoras del nombre a las almas y el sentido de la vida (3); será otra apelación a mecanismos de sobrevivencia cultural. En estas II Jornadas de AAGUA, tituladas El Impacto del Otro- la cuestión de la “inter-culturalidad”, se podría hacer entonces una cartografía de las formas particulares de este binario dialectico entre las intervenciones y las respuestas, como prácticas identificatorias ligadas a una compleja espiritualidad, que parecen incorruptibles al impacto.-
Notas: (1)-Bartolomé , Miguel A. : Parientes de la selva. Ed. UNAC, Paraguay 2010. (2)-Véase este ejemplo en Mato Grosso, Brasil: al construir una represa sobre el rio Juruena que modifica el ambiente, se incide sobre la constelación espiritual: el ritual sagrado de Yakwa –festín de pecesque mantiene una ontologia, el modo de ser de los ENAWENESE. Si
www.apmweb.org.ar
2
desaparece un elemento de la cadena causal del ritual -el pez- los sujetos rompen su relación a lo sagrado y toda la etnia queda en peligro.(3)- Acuña, Enrique: Los nombres de Ñande Ru- bautismo y bendición en los mbya. en: http://analyticadelsur.com.ar/los-nombres-de-nanderu-baut…/
agenda MARZO/ABRIl 2015 ACTIVIDADES APM • Curso Anual: ¿Qué es la realidad? – El psicoanálisis ante los acontecimientos del discurso”
Dictado por: Christian Gómez Frecuencia quincenal: Inicio Miércoles 15 de abril . 20:30 hs. Sede APM • Seminario Anual: “El deseo y su interpretación”
Dictado por: Equipo Docente de la APM Frecuencia quincenal: Miércoles 8 de abril - Miércoles 22 de abril 20:30 hs. Sede APM
• Seminario Oberá: “¿Cómo se manifiesta el inconsciente? Retórica. Acto y silencio en el curso de un análisis.” Clase apertura a cargo Christian Gómez: “Un saber porvenir- el inconsciente en la actualidad”. Interlocutor: Carlos Wall. Sábado 18 de abril. 10:00 hrs. Casa de la Cultura. MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN
Locura-Psicosis. Frecuencia mensual: Martes 31 de marzo 21:00 hs Sede APM Lectura de los casos Sigmund Freud. Frecuencia mensual: Miércoles01 de abril 18:00 hs Sede APM Psicoanálisis de los Consumos. Frecuencia mensual: sábado 04 de abril. - 10:00 hrs. Salón de la Cultura Ciudad de Oberá Psicoanálisis y Salud Pública. Frecuencia mensual: miércoles 08 de abril 19:30 Sede APM Actualidad de la Clínica: Respuestas a lo Contemporáneo. Frecuencia mensual: Martes 13 de abril 21:00 hs Sede APM ACTIVIDADES IOM2 • Instituto Oscar Masotta – IOM2 - “Clínica Diferencial de las Neurosis. Histeria, Obsesión, Fobia”
Clase de Apertura a cargo de Enrique Acuña. Viernes 27 de marzo 19:30 hrs. Enseñanzas de los casos: Claudia Espinola – Lorena Danieluk. Comentarios: Enrique Acuña. Sábado 28 de marzo 09:00 hrs. Alianza Francesa. Posadas. AAGUA • II Jornadas de la Asociación de Amigos Guaraníes: “El impacto del Otro – la cuestión intercultural”.
Sábado 28 de marzo 16:00 hrs Museo Juan Yaparí.
• Proyección de film documental KARAÍ –Los caminos del nombre-. Cinemateca de la Biblioteca Popular 20:00 hrs.
3
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
Nombres -el deseo como política- * Por Rodrigo Cibils
A
nte toda publicación, surge e insiste la pregun¬ta sobre qué valor tiene publicar en el campo del psicoanálisis, sobre si una publicación es para los analistas una cuestión de gusto propio, o si tiene más bien el fin de darse un nombre en la ciudad por la que circula. Toda publicación en psicoanálisis, sea un libro, revista o un boletín, lleva consigo una política de publicación que llama a ser leída; de cuando y qué difundir, de qué sesgo poner al descubierto y hacerlo público en los intersticios de una ciudad, sobre qué jugada desplegar en el tablero político de los grupos que proponen la transmisión y la existencia del psicoanálisis en una ciudad. Ésta línea involucra al boletín Nombres del psi¬coanálisis en movimiento de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones que en diciembre del corriente año comienza a transitar sus 10 años, comenzando con su primer número en el 2004. Uno podría analizar una publicación desde dife¬rentes perspectivas, principalmente tomando tres términos: el clínico, el epistémico y el político. Detenernos en los aspectos clínicos y epistémicos de una publicación seria caer en un esfuerzo de síntesis que, de igual manera, siempre quedaría algo por decir. Entonces, detenernos en las Editoriales es un modo de encontrar allí un detalle de la política puesta en juego en una publicación; y en los di¬ferentes números del boletín Nombres podemos leer ciertos detalles puesto en juego de un cálculo sobre qué es lo que conviene hablar, cada vez en un barajar y dar de nuevo. En la editorial inaugural del primer número del bo¬letín, hay nombres que circulan y en el sentido de Borges se constituyen como precursores que se¬ñalan una orientación y perspectiva en torno a la formación, enseñanza y política: Sigmund Freud, Jacques Lacan, Oscar Masotta, Enrique Acuña promotor de la creación
www.apm-blog.blogspot.com
del boletín Nombres, y provocador de fundaciones; ya que en noviembre de 2004 con su presencia se funda el Movimien¬to Analítico Misionero (MAM) que tiene como fi¬nalidad transmitir la enseñanza del psicoanálisis, bajo la forma de una asociación, difundiendo el psicoanálisis en la ciudad y en la provincia, pro¬moviendo la investigación y la publicación de sus resultados, y provocando la circulación de libros en una biblioteca. ¿Qué pasa en la ciudad?, pregunta que orienta las siguientes editoriales señalando el amanecer del psicoanálisis en la ciudad a partir de la cons¬titución de ciertas actividades y agenda local del MAM, donde se empieza a configurar las condi¬ciones posibles de recepción y la intervención en el debate público resaltando la particularidad del sujeto y las posibilidades locales de la transmisi¬bilidad de la experiencia del psicoanálisis. El acto de nombrarse funda, dice Masotta, invo¬lucra una decisión, que opuesta al consenso, se articula a un deseo y se plasma en una políti¬ca. En el cuarto número de Nombres, se pone en juego éste deseo articulado a una política: en un mismo acto de disolución y fundación, en Octubre de 2005, se funda la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, con la presencia de Enrique Acuña, Christian Gómez y un grupo de analistas locales convocados por el interés en el psicoanálisis, y convencidos de que no hay analista sin institución o grupo analítico. Los objetivos siguen siendo los mismos que el MAM, prometiendo a partir de ésta fundación la renovación de la apuesta inicial bajo la pregunta, siempre uno por uno, por la transfe¬rencia al psicoanálisis. Los diferentes números del boletín siguen la trans¬formación de una política de difusión en una polí¬tica de publicación y se inscriben en una red que ponen en movimientos diferentes nombres, que no son solitarios, sino anudados a una política lo¬cal, en la
región y con el país. Entonces, hay autores en red y articulaciones con otras publicación como Conceptual -estudios de psicoanálisis-, el boletín Microscopia de la Aso¬ciación de Psicoanálisis de La Plata, la revista virtual Analytica del Sur –psicoanalisis y cítica-, y la presente revista Fri(x)iones –entre el psicoanálisis y la cultura-, por las que circulan los nombres, se ponen en movimiento, pero guiados por una política en torno a cada pu¬blicación. Cada número del boletín Nombres, en su cons¬tancia y variedad de publicación da cuenta de una intención sostenida por publicar, la cual se des¬prende de la política de enseñar el psicoanálisis en las diferentes ciudades de la provincia, metién¬dose en los diferentes vericuetos de la ciudad y mezclándose con los otros discursos, discutiendo y dialogando con ellos, señalando el síntoma pro¬pio de la cultura, ubicando al psicoanálisis como un dispositivo de interpretación de los mismos y de los malestares de la cultura de la ciudad. Entonces, Nombres, como una publicación de psicoanálisis hace huella en un lector que no es cualquiera, sino que al leer el boletín puede zam¬bullirse en una política y ser permeable a lo que sucede con el psicoanálisis en su ciudad. Así, Nombres del psicoanálisis en movimiento, comienza a transitar sus 10 años de ininterrum¬pidas ediciones, constituyéndose como un boletín de distribución gratuita que circula por diferentes ámbitos y ciudades, difundiendo las actividades de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, dando cuenta de la investigación y transmisión del psicoanálisis en la provincia, y mostrando las articulaciones con otros grupos analíticos, delimi¬tando así un mapa del psicoanálisis que pone en juego un deseo y que se plasma en el espíritu de una política articulada al psicoanálisis laico, apo¬yándose en la formación del analista como una experien-
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
cia singular: el análisis del analista. Lo que vendrá, en el horizonte de los nombres en movimiento, será un efecto-retorno de la apuesta inicial, siempre renovada. Para finalizar, en los diferentes números del bo¬letín, encontramos disoluciones y fundaciones, precursores y políticas articuladas a otros grupos analíticos, transformándose cada edi-
torial, en sus diferentes números, en un cálculo que hace posi-ble verificar “la actualidad” y “lo que vendrá” del psicoanálisis en la provincia. *Articulo publicado en la revista: Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la cultura-Sección Letra chica. N° 4. Primavera 2014.
CICLO 2015
Por Cristela Irazzábal a apertura estuvo a cargo de la coordinadora del seminario Lorena Danieluk, con la introducción y los comentarios del director de enseñanzas de la asociación Christian Gómez, quien por su parte señaló la importancia de este ciclo que coincide con el aniversario de la primera década por cumplirse este año de la fundación de la Asociación de Psicoanálisis en Misiones. Destacó que dicha fundación es efecto de la enseñanza de Enrique Acuña desde la gestación de lo que fue inicialmente el Movimiento Analítico Misionero como precursor de lo que hoy es la APM. El asesoramiento de Enrique Acuña fue y es fundamental ya que con su modo de entender el psicoanálisis ha favorecido una transferencia de trabajo que perdura. Lorena Danieluk presento el programa con una indicación precisa: la consigna será la lectura de los Escritos de Lacan, el programa se ha estructurado de acuerdo con este propósito teniendo en cuenta el índice razonado de los Escritos - realizado por J. A. Miller- especialmente el eje N° III que conduce al estudio de una serie de textos claves donde Lacan aborda el problema del deseo y su interpretación. Se refirió en un comienzo a “La instancia de la letra en el inconsciente o www.apmweb.org.ar
Fuentes Consultadas -Nombres del psicoanálisis en movimiento. Boletín informativo de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Diferentes números. - Acuña Enrique: Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. 1º Ed. Editorial EDULP. 2009. - Gómez Cristian: “Los laicos del futuro anterior.” en Conceptual - estudios de psicoanálisis. Nº 12.
CRONOgrama
Apertura del Seminario Anual: El deseo y su interpretación. L
4
la razón desde Freud” (Jacques Lacan, Escritos) para hablar de la hipótesis del Inconsciente estructurado como un lenguaje –con la que Lacan marca una diferencia fundamental con los pos-freudianos- esta hipótesis pone de relieve la pre-existencia del lenguaje al sujeto y la necesaria sumisión de lo humano a esta estructura. En este momento entre los años 1953-1957 de la enseñanza existe una primacía de lo simbólico que hace necesario el estudio del sentido, del engendramiento del sentido presente según Freud en todas las formaciones del inconsciente. Lacan establece una diferencia entre el sentido como significación y el sentido como dirección, de este modo el efecto que se produce es no solamente la decodificación de un significado posible sino mas bien, como una flecha que indica el camino desde las formaciones del inconsciente al deseo que le antecede que se encuentra reprimido y representado en esa estructura cifrada. Esta clase de apertura dio lugar a una interesante conversación de cierre entre los presentes que demuestra el interés que ha despertado la propuesta de este ciclo y genera las condiciones propicias para el próximo encuentro que será el 8 de abril a las 20:30 horas en la sede de la APM a cargo de Julia Pernía –integrante del equipo docente-
Apertura: Lorena Danieluk Miércoles 18 de marzo Eje Nº1 Las formaciones del inconciente 1. El síntoma 2. La retórica del inconciente Docentes: Julia Pernía, Cristela Irrazabal Miércoles 8 y 22 de abril Eje Nº 2 La experiencia analítica 3. Del deseo en el sueño 4. La palabra en análisis 5. Puntuación e interpretación 6. La formación de los analistas Docentes: Carlos Wall, María Rogovsky, Julieta ríos, Germán Tor Miércoles 13 y 27 de mayo, miércoles 10 y 24 de junio. Eje Nº 3 La significación del falo 7. Las pulsiones 8. El objeto a 9. El goce, la castración 10. El deseo Docentes: Adriana Gómez, Cristela Irrazábal, Julia Pernía y Christian Gómez. Miércoles 12 y 26 de agosto. Miércoles 16 y 30 de septiembre. Eje Nº 4 Dialéctica del deseo 11. Atrapadeseos 12. No hay Otro del Otro 13. El fantasma fundamental 14. El fantasma neurótico. 15. La subversión del sujeto. Docentes: Carlos Wall, Adriana Gómez, Germán Tor y Julieta Ríos. Miércoles 14 y 28 de octubre. Miércoles 11 y 25 de noviembre. Cierre: Christian Gómez Miércoles 16 de diciembre.
5
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
Curso Anual: ¿Qué es la realidad? -el psicoanálisis ante los acontecimientos del discursoDictado por Christian Gómez. INFORMES E INSCRIPCIONES: 3 de febrero 1814 · 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones - Teléfono: (0376) 154 367711 Secretaría: Martes a viernes de 18 a 20.30 hs. - www.apm-blog.blogspot.com - e-mail: apm@apmweb.org.ar - www.apmweb.org.ar
Seminario anual Oberá Misiones “¿Cómo se manifiesta el Inconsciente? -Retórica, acto y silencio en el curso de un análisis-” Dictado por equipo docente APM e invitados. INFORMES E INSCRIPCIONES: 3 de febrero 1814 · 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones - Tel.: (0376) 154 367711 En Oberá (03755) 672806 Secretaría: Martes a viernes de 18 a 20.30 hs. - www.apm-blog.blogspot. com - e-mail: apm@apmweb.org.ar www.apmweb.org.ar
www.apm-blog.blogspot.com
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
6
¿Qué es el deseo? -finalidades del psicoanálisis – Reseña del curso de verano. Por Lorena Danieluk
C
omo ya es habitual, hace tres años consecutivos, en el mes de febrero la Asociación de Psicoanálisis de Misiones organiza y dicta un curso breve, el mismo tiene como finalidad oficiar de puntapié inicial al introducir algunas cuestiones que serán profundizadas a lo largo del año en un Seminario. En esta oportunidad en torno al problema del deseo en psicoanálisis. Cinco clases que fueron organizadas en torno a un párrafo planteado en la Introducción que Jacques Lacan hace de su Seminario VI, El deseo y su interpretación (1958 -1959), en donde tras plantear ciertas dificultades a la hora de definir ese concepto -deseoen tanto no hay palabras que lo designen como tal. Ni la afectividad, ni las emociones, ni la sexualidad. ¿Qué hay detrás de ese término deseo tan caro a la experiencia psicoanalítica? Pues bien, Lacan menciona dos referencias que al modo de ventanas, abren a una posibilidad de investigación: la poesía y la filosofía. En tanto en la primera el deseo aparece ligado al lenguaje y en la segunda, más
www.apmweb.org.ar
precisamente en torno a los tratados de Ética la cuestión estuvo ligada a la búsqueda de placer y a la búsqueda del objeto. La primer clase a cargo de Christian Gómez, llevo como título: Reintroducir el termino deseo, de ese modo desconecta al termino deseo del objeto y lo ubica más bien como metaforizado por lo que Freud designó en su Psicopatología de la vida cotidiana (1901) como las formaciones del inconsciente: síntoma, lapsus, olvido, chiste (witz). En alemán hay tres palabras que han sido traducidas al español como deseo –Begehren, Begierde y Wunsch- la primera definida como tendencia espontánea y consciente, la segunda definida como apetito y por lo tanto ligada a la necesidad, mientras que wunsch, Lacan lo articula a la concupiscencia (malos deseos), y al relacionarlo con el sueño de la Bella Carnicera, dirá que el deseo se trata más bien de una carencia y busca mantenerse como tal. En la segunda clase, Julia Pernía, planteó lo que en Aristóteles – Etica a
Nicómaco - y Kant –Crítica de la razón práctica- se trata del exilio del deseo, ligado a la bestialidad humana, no formaría parte del mismo, queda más bien fuera del campo de lo humano. El deseo queda fuera de lo que se considera el hombre prudente. La tercer clase a cargo de Lorena Danieluk, refirió a Spinoza – Etica demostrada según el orden geométrico – donde el deseo es definido como esencia. No sólo se reintroduce el deseo como perteneciente a lo humano, sino que el termino esencia remite a aquello que motoriza una vida. En la cuarta clase German Tor, trabaja la obra de William Shakespeare: Hamlet, y el problema del deseo como inclasificable. Orientándose por la lectura que Enrique Acuña hace al respecto en un seminario dictado en la ciudad de Posadas, cuyo título dio nombre a esta cuarta clase del curso breve. Así la hipótesis de que lo que hace de Hamlet una obra sin tiempo, está precisamente en el detalle, bien entendido por Shakespeare de que una obra estructurada por palabras, es decir como modo discursivo, llama más la atención por los vacíos de significación que deja, que por los múltiples sentidos que el espectador puede otorgarle. Finalmente Rodrigo Cibils, trató la cuestión en torno al pasaje del falo a la causa, refiriéndose a Sigmund Freud a la Interpretación de los sueños (1900), para definir al deseo como insistencia. Apoyándose en Enrique Acuña –Las paradojas del objeto (2007)-, dirá que el objeto de deseo funciona como señuelos que disfrazan la desnudez de la pulsión. De este modo se propone un año de trabajo e investigación para la Asociación de Psicoanálisis de Misiones cuyo Seminario: El deseo y su interpretación, dictado por su equipo docente, sabrá plantear.-
7
Nombres del Psicoanalisis en movimiento
(viene de pág. 8)
Coloquio seminario: Docente invitado: Graziela Napolitano (E.O.L.) Enseñanzas de los casos: Rodrigo Cibils-Julieta Ríos (Delegación Posadas) Viernes 7 y sábado 8 de agosto 6. El fenómeno psicótico no es la psicosis - El fenómeno psicótico y su mecanismo - Respuestas al encuentro con la castración - Retornos y registros: lo rechazado, lo reprimido, lo denegado. - La solución delirante. Locura para-todos
Docente: Christian Gómez (Delegación Posadas) Viernes 11 de septiembre 7. Clínica de las versiones del padreEn torno a “La joven homosexual” y “Pegan a un niño”- - - -
¿Perversión femenina? acting out y pasaje al acto Del amor y el deseo Versiones del padre
Viernes 9 y sábado 10 de octubre 8.
Registros del fantasma.
- - Freud - can -
El poeta y los sueños diurnos La gramática de la fantasía en La lógica del fantasma en LaConstrucciones en análisis
Docente: Fernando Kluge (Delegación Posadas)
Coloquio seminario:
Viernes 13 de noviembre
Docente invitado: Fátima Aleman (EO.L.) Enseñanzas de los casos: Carlos WallFernando Kluge (Delegación Posadas)
Con frecuencia mensual. Con certificación de asistencia y aprobación
BIBLIOTECA APM Consecuentemente con la política de la asociación de estudio y lectura tanto de los textos psicoanalíticos como de sus referencias, contamos con una biblioteca para consulta de los miembros y participantes de la asociación así como de todos aquellos interesados ya que la biblioteca es de libre acceso. En ella se intercalan títulos del campo del psicoanálisis, la lingüística y la filosofía; como también revistas y boletines de difusión de distintas instituciones de transmisión de psicoanálisis del país, con las cuales mantenemos vínculos por medio del intercambio de las producciones escritas. Con los años de funcionamiento de la Asociación, la biblioteca se ha ido incrementando, conforme a las temáticas que se fueron desarrollando en los cursos, seminarios y módulos de investigación. De este modo la biblioteca seguirá creciendo, generando un espacio en el cual circulan la bibliografía analítica, las disciplinas conexas al psicoanálisis así como los lectores interesados en ello.
CATÁLOGO Publicaciones recibidas: • Shakespeare, William: Hamlet. Alianza Editorial. 2011. Bs. As. • Lacan Jacques. El Seminario. Libro 6: “El deseo y su interpretación”. Paidós, 2014. • Jones, Ernest. Vida y Obra de Sigmund Freud. Tomos I,II y III. Lumen Hormé. 1997 • Ale Marcelo. “La clínica analítica y las referencias”. Presentación Enrique Acuña. Editorial de la Campana. Otros Títulos y Artículos del Catálogo:
www.apm-blog.blogspot.com
• Acuña, Enrique “Lo ornitorrinco y el deseo inclasificable” En Revista Virtual Analytica del Sur. Psicoanálisis y Crítica. Edición Nº 2 Diciembre 2014. • Acuña, Enrique. Resonancia y silencio-psicoanálisis y otras poéticasEdULP. 1999. La Plata. • Freud, Sigmund: La interpretación de los sueños. En Obras Completas. Amorrortu Editores. Bs. As.1995 • Lacan, Jacques. Escritos 1. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2005 • Lacan, Jacques. Escritos 2. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2013
Revistas: -Conceptual Estudios de Psicoanálisis Nº15. Publicación de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata. -Fri(x)iones – Entre el Psicoanálisis y la Cultura Nº 4 Primavera 2014. -El Puente – Conexiones del psicoanálisis. Número 3. Agosto 2014. Títulos Biblioteca Virtual: -www.analyticadelsur.com.ar -El Loro de AVA. Boletín del Área Virtual Analítica. Nº25 Noviembre 2014. -Microscopía Nº139 - Febrero 2015
Nombres
CONTRATAPA
del Psicoanalisis en movimiento
8
IOM 2 Instituto Oscar Masotta. Delegación Posadas Auspiciado por el Institut du Champ Freudien y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII Ciclo 2015 Clínica diferencial de las neurosis -histeria, obsesión, fobiaDocentes invitados: Enrique Acuña -InterlocutorFátima Alemán Graziela Napolitano Docentes Regionales: María José Roca (Chaco) Docentes locales: Christian Gómez, Lorena Danieluk, Fernando Kluge y Claudia Espínola Sede del seminario: Alianza francesa. Rivadavia Nº 136. Posadas-Misiones. Informes e inscripción: iomposadas@ hotmail.com/03764 722641. www.haypire.blogspot.com Programa y Cronograma de clases 1. Clínica diferencial histeria y obsesión-en torno a “Dora” y “El hombre de las ratas”- La orientación diagnóstica: el sujeto y los tipos clínicos. - Las clasificaciones de Freud a Lacan. - Fondo histérico de la obsesión, rituales de la histeria. - “Dora” y “El hombre de las ratas”: ejemplos singulares. Coloquio Seminario: Clase de Apertura a cargo de Enrique Acuña (E.O.L-Interlocutor de la Delegación Posadas del IOM2).
Enseñanzas de los casos: Lorena Danieluk-Claudia Espínola (Delegación Posadas) Comentarios: Enrique Acuña Viernes 27 y sábado 28 de marzo 2. Lo que enseñan los casos freudianos - - - - fobias,
Síntoma y fantasma El deseo del Otro El goce del pensamiento Otros ejemplos: obsesiones y perturbaciones psicógenas.
Docente: Lorena Danieluk (Delegación Posadas)
por el síntoma - La mascarada femenina Docente invitado: María José Roca (C.I.D. Corrientes-Chaco del IOM2) Viernes 12 de junio 5. Clínica de lo real y lo inclasificable: En torno al “Hombre de los lobos” y “Schreber”. - ¿Qué es lo inclasificable? - Sueño y alucinación en El hombre de los lobos. - Sobre la forclusión. - Lo real como destino
Viernes 10 de abril 3. Clínica de la falta de objeto: fobia, fetiche, feminidad-en torno al caso “Juanito”- - - -
La función de la castración Objeto fóbico-objeto fetiche El brillo (glanz) y la mancha Posiciones femeninas
Docente: Claudia Espínola (Delegación Posadas) Viernes 8 de mayo 4. La significación del falo - El falo y el objeto metonímico - Circuitos, permutaciones, transformaciones - La captación de la angustia
(continúa en pág. 7)
Asociación de Psicoanálisis de Misiones Pers. Jurídica A-3755
Comisión Directiva: Presidente: Rodrigo Cibils, Vicepresidente: Claudia Fernández, Secretario: Claudia Espínola, Pro-Secretario: Fernando Kluge, Tesorero: Adriana Gómez, ProTesorero: Germán Tor, Vocales: Carlos Wall, Cristela Irrazábal; María Rogovski. Organo de fiscalización: Julieta Rios; Berta Chemes, Asesor: Enrique Acuña, Director de enseñanza: Christian Gómez. 3 de febrero 1814 · 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones - Teléfono: (0376) 154 367711 - Secretaría: Martes a viernes de 18 a 20.30 hs. - www.
apm-blog.blogspot.com . e-mail: apm@apmweb.org.ar - www.apmweb.org.ar www.apmweb.org.ar
Av. Lavalle 4052 · Tel/Fax (0376) 4436425 (N3300OOP) Posadas · Misiones · Argentina secretaria@imprentacreativa.com.ar