7 minute read
Los rivales de la Selección
from El Clásico
CC OO NN OO CC EE M M OO SS AA LL OO SS RR II VV AA LL EE SS DD EE LL AA SS EE LL EE CC CC II ÓÓ NN
FOTO:PRENSA AFA
Advertisement
Argentina debutará en el Grupo C de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 el 22 de noviembre, a las 7, ante Arabia Saudita. Además, comparte la zona con México y con Polonia, al primero lo enfrentará el 26 y cerrará 30 con el segundo, ambos cotejos serán a las 16.
Con un presente esperanzador, la Selección Argentina intentará dejar atrás lo que fue Rusia 2018 donde no logró superar los octavos de final. En la cita asiática, compartirá zona con Arabia Saudita, México y Polonia. Repasamos sus historiales. La Argentina se enfrentó en cuatro oportunidades a Arabia Saudita con un saldo de dos victorias y dos empates. Pero será la primera vez que lo hará en una competencia de esta envergadura. La primera ocasión en la que se cruzaron fue en la Copa Rey Fahd de 1992, competencia que posteriormente sería conocida como Copa FIFA Confederaciones que participaron los ganadores de los torneos de Conmebol (Argentina), Concacaf (Estados Unidos), CAF (Costa de Marfil) y por ser el país anfitrión participaron Los Hijos del Desierto que llegaron a la final y cayeron ante los dirigidos por Alfio Basile por 3-1 con goles de Leo Rodríguez, Claudio Caniggia y Diego Simeone. El último antecedente fue en 2012 en un amistoso que igualaron sin goles. Esta será su sexta participación, solo en EEUU 94 logró superar la primera ronda. Todos sus jugadores pertenecen al medio local. Su entrenador es el francés Hervé Renard, quien en Rusia 2018 dirigió a Marruecos, será su segundo mundial como DT. Ante México el historial es más amplio. Hasta el momento jugaron 30 veces: 15 ganó la Argentina, hubo 11 pardas y en solo 4 oportunidades sonrieron los mexicanos. El primer enfrentamiento fue en la primera Copa del Mundo de 1930 que se disputó en Uruguay, en fase de grupos. Después se volvieron a ver en Alemania 2006, con aquel recordado gol de
FOTO:FIFA
Maximiliano Rodríguez, y en Sudáfrica 2010 ambas instancias fueron en octavos de final. El “Tri” nunca pudo ganarles a los argentinos en la máxima competencia de países. Su mejor actuación fue en 1970 y 1986 donde llegó hasta cuartos, en ambos años albergó en su territorio la competencia. Su director técnico es Gerardo Martino, un conocido de la casa, que estuvo al mando de la Albiceleste en reemplazo de Alejandro Sabella por 29 partidos: 19 triunfos, 7 paridades y 3 caídas. Renunció por diferencias con la dirigencia. Con Polonia se cruzó en 11 oportunidades, con 6 conquistas, 3 derrotas y 2 igualdades. En Alemania del 74 compartieron zona, los europeos no solo se quedaron con el cotejo por 3-2, sino que también clasificó en primer lugar a la siguiente fase, competición donde ostenta la mejor versión con un tercer puesto. Cuatro años más tarde, en el Gigante de Arroyito, edición que fue en nuestro suelo, por el grupo B debutó frente a estos y hubo revancha, 2-0 terminó con doblete de Mario Alberto Kempes. Será la tercera vez que chocan en torneos FIFA. El futbolista más destacado es Robert Lewandowski, actualmente en Barcelona de España, es el máximo goleador (76) y quien más veces vistió la camiseta (131) de los blancos y rojos. Por su parte, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni llega al continente asiático con un invicto de 35 partidos, el mayor record histórico, en su ciclo obtuvo la Copa América tras 28 sin lograr títulos, con su capitán Lionel Messi en un gran momento junto a Rodrigo De Paul, el motor de la Scaloneta, y Emiliano Martínez sólido entre los tres palos son algunos de los nombres que buscarán traer la tercera estrella.
Por: Andrés Cristaldo
¿QUIÉN ES LA JEQUESA MOZA Y QUÉ PAPEL TIENE EN EL MUNDIAL 2022?
FOTO:LA GACETA
Considerada la “Reina madre” del mundial de Catar 2022. Se la ve como una de las mujeres más influyentes y elegantes del mundo. Animó a su esposo, el entonces jeque de Catar, Hamad bin Jalifa Al Thani, a ser la sede del mundial en 2022.
A pocos días para que la redonda comience a rodar en Qatar 2022 con el partido entre el local y Ecuador en el Estadio Al Bayt, dejamos el fútbol un poco de lado y nos centramos en Moza bint Nasser al-Missned, una de las personas más importantes en su país al punto de considerarse la “Reina madre de la Copa del Mundo” . Ese título bien puede corresponderle. Su amplia visión le hizo alentar a su esposo, el jeque Hamad bin Jalifa Al Thani a que se animara a llevar por primera vez la Copa del Mundo de fútbol al mundo árabe. Qatar presentaba las mejores perspectivas: dinero disponible para la organización y construcción de estadios. Además, es un país pequeño, ideal para desplazamientos en una Copa del Mundo. Tanto que, por primera vez en la historia de la FIFA, si una persona tiene las entradas o acreditaciones correspondientes, tendrá tiempo para ver cuatro partidos en un día. Su esposo tomó el reto y logró (aunque hubo denuncias de compras de votos, que quedaron en el camino) que, en 2010, la FIFA eligiera al país árabe como la sede del mundial que comienza el próximo 20 de noviembre. Moza es la hija de Nasser bin Abdullah al-Missned y debió exiliarse con su familia en Egipto y Kuwait. Sin embargo, se casó con Hamad bin Jalifa Al Thani, hijo de Al Thaniun y pudo regresar a Qatar en 1977. Años más tarde, su esposo heredó el trono de su padre y, desde 1995, participa en la educación y reforma social de su país.
Sin embargo, no es todo fútbol y educación, también es una de las personalidades más importantes de la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, Forbes. En el año 2010, cuando Qatar ganó el derecho de organizar la Copa del Mundo 2022, dicha revista la calificó en el lugar 74 entre las 100 mujeres más influyentes del mundo. Por otra parte, es considerada una de las mujeres más elegantes del planeta.
En el año 2013, Tamim bin Hamad Al Thani, uno de los 7 hijos que tiene Moza, heredó el trono de su padre y, desde entonces, la jequesa continúa centrada con la presidencia del Fashion Trust Arabia (FTA), la única entidad dedicada a encontrar y asistir a diseñadores talentosos en el mundo árabe. Hoy, a los 63 años, es la tercera esposa del anterior jeque, una rica empresaria, un referente en su país y una digna competidora en glamour de Rania de Jordania. También es considerada como una de las mujeres mejor vestida y más elegante del planeta. Como esposa del jeque de Qatar, son frecuentes sus viajes internacionales y el trato de igual a igual con personalidades mundiales o de la realeza europea. Desde que los medios occidentales descubrieron a la "Nefertiti de Qatar" quedaron encantados con ella: su porte, sus buenas formas y su colección inabarcable de vestidos de alta costura y turbantes a juego les deslumbraron. La mujer que sólo viste de negro en su país en el extranjero, deslumbra con los modelos de alta costura más audaces adaptados a los parámetros de su religión. Asimismo, es la responsable de comprar Balmain por un monto de casi 500 millones de euros a través de un fondo de inversión. Pero no es la única compañía textil en la que la ex jequesa puso la mirada: también tiene un pequeño porcentaje de El Corte Inglés, y ella misma, a través de la fundación que preside, creó la firma de moda de alta costura Quela. Además de poseer algunas de las propiedades más emblemáticas de Londres, cuenta también en su portfolio con uno de los almacenes más célebres de la capital: Harrod's. En 2010 se los arrebataron al multimillonario Al Fayed por 1.741 millones de euros. Todo esto hace, ni más ni menos, a la persona que comandó la elección de la sede del Mundial de fútbol 2022.