4 minute read
Messi en los Mundiales
from El Clásico
E E L L P P R R II M M E E R R M M U U N N D D II A A L L S S II N N D D II E E G G O O M M A A R R A A D D O O N N A A
FOTO: LA NACIÓN FOTO: LA NACIÓN
Advertisement
A horas del comienzo de la Copa del Mundo Qatar 2022, y a días de que se cumplan dos años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, repasamos su recorrido en la máxima cita futbolística que, desde 1982, lo tuvo como protagonista.
Diego Armando Maradona fue protagonista destacado en cinco Copas del Mundo. En cuatro de ellas lo hizo como jugador (España 1982, México 1986, Italia 90 y Estados Unidos 1994), y en la edición de 2010, realizada en Sudáfrica, lo hizo como DT de la Selección Argentina. La competencia en Qatar será la primera que no tendrá ni dentro del campo de juego ni en las tribunas alentando a su amada Argentina al ídolo del fútbol mundial. Repasamos cómo le fue en cada participación.
ESPAÑA 1982
Diego debutó en una Copa del Mundo en 1982. El técnico era Cesar Luis Menotti, el diez ya era reconocido y querido ya que había salido campeón con Boca en 1981 y unos meses antes del comienzo del mundial fue vendido al Barcelona por 8 millones de dólares, cifra récord para ese entonces. Las expectativas del argentino eran altas, pero no salió como se esperaba. La Albiceleste cayó 2-1 ante los italianos y también en un encuentro definitorio perdió 3-1 ante Brasil. Maradona, frustrado por la derrota, a los 40 minutos del segundo tiempo fue expulsado por el árbitro mexicano Mario Rubio tras un planchazo a Batista.
MÉXICO 1986
Maradona llega siendo una de las figuras más importantes del fútbol mundial y de su club que, en aquel entonces, era el Napoli de Italia. Con el “Pelusa” , la Albiceleste fue protagonista destacada. Tras derrotar a Corea del Sur y a Bulgaria, y empatar con Italia, clasificó en primer lugar en el grupo. En octavos de final derrotó a Uruguay 1-0, en cuartos de final eliminó a Inglaterra por 2-1 con un doblete de Diego que será recordado hasta el fin de los tiempos por “La Mano de Dios” y por “El gol del Siglo” . En semifinales, nuevamente ante Bélgica, Argentina ganó 2-0 con otro doblete de Maradona que llevaría al equipo a la final de la Copa del Mundo.
FOTO:CLARÍNFOTO:CLARÍN
Ante Alemania, el seleccionado argentino ganó 32 y se alzó con su segunda Copa del Mundo.
ITALIA 1990
La Selección Argentina llegaba campeón y con la ilusión de repetir la hazaña del 86, pero no se pudo lograr. Tras caer en el debut ante Camerún, el combinado nacional fue avanzando no sin antes sufrir. Diego tuvo que padecer tras el encuentro ante Rumania en la fase de grupos jugar con el tobillo lastimado, lo que lo obligó a infiltrarse durante el resto del torneo. Aunque los médicos dijeron que no podía jugar más, a Maradona no le importó y dijo presente en todos los partidos restantes.
La Argentina nuevamente llegó a la final y, otra vez, contra Alemania. Sin embargo, esta vez los europeos se tomaron revancha y, con un penal polémico que cobró el mexicano Edgardo Codesal, ganaron 1 a 0.
ESTADOS UNIDOS 1994
Maradona regresa a la Selección Argentina para disputar la Copa del Mundo sin saber que sería la última. El equipo dirigido por Alfio Basile, comenzó el torneo goleando 4 a 0 a Grecia, el segundo encuentro fue ante Nigeria en donde consiguió la victoria por 2-1. Durante ese partido se realizaron las pruebas del doping y para Diego el resultado fue positivo. Luego de lo sucedido, el diez dijo que fue como “cortarle las piernas” . El análisis realizado detectó distintas sustancias prohibidas: efedrina, norpsefedrina, pseudoefedrina, norseudoefedrina y meta efedrina. Fue suspendido 15 meses por la FIFA, y ese fue su último partido con la Selección, que diría adiós en octavos de final al caer 2 a 1 ante Rumania.
SUDÁFRICA 2010
Tras haber brillado en el campo de juego, esta vez le tocó estar del otro lado de la línea de cal. Diego Maradona llega como DT luego de la renuncia de Alfio Basile. El debut mundialista se produjo en el Hampden Park. Maradona registró 25 partidos dirigidos, 18 ganados, ningún empate y siete perdidos. Con un total de 72% de efectividad, esa fue la primera y única vez que el diez dirigió la Selección como entrenador. El equipo argentino se despidió en octavos de final tras caer 4 a 0 frente a Alemania.
QATAR 2022
El Mundial se acerca y las expectativas son muchas. Una Copa del Mundo que ilusiona a los argentinos. Tal vez la última de Lionel Messi como jugador. Todo ello, y al aura del “Pelusa” , permiten soñar con que la Argentina levante por tercera vez el trofeo y, lógicamente, sea un digno homenaje para Diego Armando Maradona quien, por primera vez, alentará desde la eternidad.