3 minute read
Hummel, rechazo y reclamo
from El Clásico
EE LL M M OO TT II VV OO DD EE LL AA SS CC AA M M II SS EE TT AA SS DD EE DD II NN AA M M AA RR CC AA
FOTO:HUMMEL
Advertisement
La marca Hummel, en concordancia con la Unión Danesa de Fútbol, decidieron dejar en claro, mediante la indumentaria, el desacuerdo con la designación y la organización de Qatar como anfitrión de la Copa del Mundo. La casaca negra tiene directa relación con ello.
Para las últimas fechas de la UEFA Nations League de este año, la empresa Hummel presentó la nueva indumentaria de Dinamarca que se utilizará en la Copa del Mundo con la camiseta titular de color rojo, la alternativa blanca como ha sido históricamente y la tercera camiseta de color negro, con la particularidad que el escudo y el logo de la marca se transparentan con los colores de la camiseta. Cuando se presentó la nueva indumentaria, se dijo que el diseño de la camiseta titular está inspirado en las remeras que los daneses utilizaron para la Eurocopa del año 1992, torneo en el que terminaron siendo campeones luego de haber sido invitados por la exclusión de Yugoslavia. Dicho logro es, hasta el momento, el más importante en la historia del fútbol de ese país. La camiseta suplente es blanca y la tercera es de color negro, algo atípico para la historia del conjunto escandinavo. Mediante publicaciones en sus redes sociales, la compañía con sede en Aarhus explicó el porqué de las camisetas monocromáticas diciendo que no solo rinden tributo al título del año 92, siendo inicialmente el principal motivo del diseño, sino que además “la camiseta lleva un mensaje consigo. No queremos ser visibles durante un torneo que ha costado la vida a miles de personas. Apoyamos a la selección danesa en todo momento, pero eso no es lo mismo que apoyar a Qatar como nación anfitriona” . Y agregó: “Es por eso que hemos atenuado todos los detalles para las nuevas camisetas de Dinamarca de la Copa del Mundo, incluyendo nuestro logo y los icónicos chevrons (símbolos en forma de V que son icónicos de la marca)” .
FOTO :HUMMEL
Además de expresar su clara intención de no aparecer explícitamente en el Mundial, en otro posteo explicaron el porqué de la tercera equipación negra, justificando la elección porque el negro representa el luto… “Aunque apoyamos a la selección nacional todo el tiempo, esto no debería confundirse con el apoyo a un torneo que ha costado sus vidas a miles de personas. Queremos hacer una declaración sobre el historial de Qatar en derechos humanos y su trato a los trabajadores migrantes que han construido los estadios de la Copa del Mundo del país” .
El equipo dirigido por Kasper Hjulmand integra el Grupo D de la Copa del Mundo, junto con Francia, Australia y Túnez con quien iniciará su participación en el torneo el martes 22 de noviembre, en el Education City Stadium. El objetivo inicial es mejorar su mejor participación del Mundial pasado que alcanzó los octavos de final, donde fue derrotada por penales ante Croacia.
El lado B de Qatar 2022
En sintonía con las denuncias de la empresa textil fundada por la familia Messmer, según informó el diario británico The Guardian y la posterior investigación de Amnistía Internacional, se constataron numerosos certificados de defunción de trabajadores migrantes de entre 30 y 40 años. Ello fue ratificado por los testimonios de los familiares de los fallecidos. Para la construcción de la infraestructura para la Copa Del Mundo han muerto más de 6.500 trabajadores procedentes de India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka en un contexto de condiciones de trabajo inhumanas. Pero la precarización laboral no es la única polémica que recae sobre la organización de este torneo ya que, además de esta, se encuentran diversas denuncias sobre la designación del país asiático con denuncias de corrupción, y que “compraron” el Mundial mediante sobornos a algunos de la FIFA, como denuncia el Informe García. Otro de los puntos más criticados es el de los derechos humanos, ya que la nación asiática es uno de los que se rige con la ley Sharía (Ley islámica) que condena con hasta 7 años de prisión a las relaciones entre personas del mismo sexo, sumado a la prohibición de muestras de afecto en público durante el mundial “por respeto a su cultura” en palabras del presidente del comité organizador, Nasser Al Khater.