4 minute read
Diego, el ausente más presente
from El Clásico
ÁÁ NN GG EE LL DD II M M AA RR ÍÍ AA :: CC ÓÓ M M OO LL OO PP SS II CC OO LL ÓÓ GG II CC OO PP UU EE DD EE II NN FF LL UU II RR TT AA NN TT OO EE NN LL OO FF ÍÍ SS II CC OO
El jugador de la Juventus y de la Selección Argentina tiene un historial de lesiones quizás un poco desafortunado debido a las instancias en las cuales esto pasó. En el mundial sub 20 de 2007 se perdió la final por ello, durante el mundial de 2014 también se lesionó, la final de la Copa América 2015 no jugó por lo mismo y finalmente pasó otra vez, pero en este caso en la final continental de 2016.
Advertisement
En un principio, se creía que era mala suerte simplemente, pero cada vez que la Selección llegaba a una instancia decisiva a Ángel Di María le sucedía de nuevo. Entonces, esto comenzó a sentar mal a los hinchas argentinos que lo tildaron de “pecho frío” o de no sentir la camiseta sin saber nada de lo que pasaba el futbolista. En el mundial Sub20 de Canadá, el jugador se lesionó en las semifinales frente a Chile, donde venía jugando de gran manera, pero tras un choque con Arturo Vidal tuvo que pedir un cambio y no estuvo en la final. Argentina ganó el título tras el 2 a 1 a Republica Checa. En el mundial de Brasil 2014, quizás la más recordada, Angelito tuvo un desgarro en el muslo en los cuartos de final tras un tiro al arco sobre los 27 minutos del primer tiempo frente a Bélgica. El rosarino pidió jugar a como dé lugar la final contra Alemania, incluso cuando llegó una carta del Real Madrid (en ese momento su club) que decía que por favor no lo juegue ya que podrían rescindirle el contrato, pero a él no le importaba. Finalmente, no jugó este partido decisivo para no causar problemas posteriores. Argentina pierde la final 1 a 0 con Alemania. En la Copa América de Chile de 2015, ya con la final del mundo perdida, los jugadores tenían la presión por el público de ganar este título, pero, en este caso, sí pudo jugar la final, pero tan solo 24 minutos ya que, durante una contra, pierde la pelota y se termina desgarrando nuevamente. En su lugar entró Lavezzi. Argentina pierde por penales 4 a 1.
FOTO:AP
En este punto, la Selección ya era más odiada que querida por los hinchas, las críticas recaían muchísimo en los jugadores, siendo Lionel Messi, Javier Mascherano y el mismo Ángel Di María los principales “responsables” . Para el siguiente torneo nacional no cambiaría su chip y en su participación de la Copa América Centenario de 2016, Ángel se queda afuera en el partido de fase de grupos contra Panamá, nuevamente una lesión muscular que lo sacó de lo que restaba del certamen. Argentina pierde su tercera final consecutiva, esta vez frente a Chile por 4 a 2 en penales.
A esta altura,
“Fideo” pensaba seriamente su retiro de la Selección nacional, como le pasó a Messi y varios jugadores más. Pero él no quiso darse por vencido y buscó por otros medios como el mismo lo mencionó en una entrevista, “en un punto ya no sabía qué hacer y mi mujer me mencionó buscar ayuda psicológica… Entonces fui a probar suerte y fue una gran ayuda para mi carrera” . Ya con ayuda de un psicólogo de por medio, el futbolista dio una nueva cara y otro rendimiento del que venía teniendo, de ser duda en el Paris Saint-Germain (su equipo en ese momento) a ser titular indiscutible en el equipo. Llega una nueva oportunidad, la Copa América de Brasil 2019. La participación de Ángel en este torneo fue de menor a mayor, con un comienzo desde la banca y cerrando el torneo siendo una pieza importante en la rotación del equipo, en este torneo no salieron campeones, pero en lo personal hubo un gran cambio, su cabeza hizo un cambio de chip y no hubo lesiones, jugó más suelto, pudo demostrar al fin de lo que estaba hecho. Argentina pierde con Brasil en semifinal, pero al ganarle a Chile queda tercera del certamen. Ahora bien, llega el momento quizás más importante de su carrera o al menos con la selección nacional, la Copa América 2021. Propuesta para hacerse en Argentina, pero por causas sanitarias se traslada nuevamente a Brasil, el conjunto albiceleste comienza de una manera espectacular la fase de grupo, ganando sus 3 partidos y empatando 1, luego vendría Ecuador por los cuartos y con un sólido 3 a 0 se lo sacaría de encima. Por las semifinales se enfrentarían a Colombia qué, con una definición por penales que fue no apta para cardíacos, la Selección Argentina estaba nuevamente en una final continental, la cuarta en 7 años. Era la oportunidad que soñó durante tanto tiempo el rosarino, poder demostrar en una final lo que podía hacer, y lo hizo.