6 minute read
El primero sin Diego
TE EXTRAÑAMOS, DIEGO
Qatar 2022 será el primer mundial sin la presencia de Diego Maradona, fallecido el 25 de noviembre del 2020. Sin lugar a dudas, se notará la ausencia de uno de los personajes más amados por el mundo del fútbol. Por eso, haremos un repaso sobre cada presencia de Maradona en cada copa del mundo.
Advertisement
Esta cita mundialista tendrá una baja muy dolorosa, y no precisamente por un jugador actual. Es que, en Qatar, la Selección Argentina no contará con la presencia de su seguidor más fiel: Diego Armando Maradona. Genio y figura hasta la sepultura, “Pelusa” supo ganarse la admiración del planeta entero dentro de la cancha, pero también supo ser un personaje especial cada vez que acompañó a la albiceleste. Esta historia de amor entre el Diez y la copa más preciada por el ámbito futbolístico, no fue fácil desde un principio y empezó llena de desilusiones para Diego: la primera decepción llegó en 1978, a manos de César Luis Menotti, que le comunicaba a un muy joven Maradona, que no sería parte de la delegación argentina para disputar el mundial de ese año. “Pelusa” había debutado un año antes con la albiceleste, con tan solo 16 años. Cuando el técnico de la Selección le dio la noticia, Maradona quedó destruido. Carlos Ares, experiodista de El Gráfico, contó: “Aquel día me quedé a cenar y cuando salgo del predio, solo, estaba oscuro, hacía mucho frío y escuché que alguien lloraba. Tuve la imagen más fuerte que recuerde: era Maradona, sentado al lado de un árbol llorando desconsoladamente. Él me decía, llorando: ‘¿Cómo se le digo a mi papá?’ . Decía que nunca lo iba a perdonar a Menotti” . En 1982, Diego estaría presente por primera vez y Argentina buscaría defender el título, pero todo fue decepción: más allá de mantener las bases del equipo campeón del 78´ y sumar al Diez a sus filas, la Selección pasó la primera fase, pero en la segunda no dio la talla. La albiceleste perdió ante Italia y quedó definitivamente eliminada ante Brasil, donde Maradona fue expulsado. Marcó dos goles ante Hungría en la primera instancia, pero su actuación fue pobre y las críticas no tardaron en llegar. “No estábamos bien en lo físico” , contó Diego. La mejor revancha: México 1986. El año donde Diego se convierte en Maradona y aquel pibe de Villa Fiorito, pasa a ser leyenda. El Diez, más asentado en la Selección Argentina, reivindicado como figura y capitán, sabía que estaba listo para su mejor función. Pasó la fase de grupos sin despeinarse y solo convirtió un gol, ante Italia. A partir de allí, en los mano a mano, Diego se puso en modo Maradona: 1-0 ante Uruguay en octavos con una gran performance del capitán argentino. En cuartos, esperaba Inglaterra, país que venía de estar en guerra con Argentina por las Islas Malvinas. Acá, “Pelusa” tuvo su partido consagratorio, donde quedó marcado a fuego en el corazón de todos los argentinos y simpatizantes del fútbol: fue 2-1 con doblete de Maradona, que hizo la Mano de Dios y el Gol del Siglo, dos tantos icónicos en la historia de este deporte. En semis tocaba Bélgica, donde Maradona tendría otra actuación excelsa, metiendo los dos goles de la victoria por 2-0, y depositando a Argentina en la final. La gran cita sería ante Alemania, siempre potencia y candidata, pero los dirigidos por Carlos Bilardo fueron más fuertes y ganaron por 3-2, esta
Diego como hincha, alentando a su amada selección. (Foto: TyC Sports)
Diego y Lionel en el mundial de Sudáfrica 2010. (Foto: Olé)
vez, sin goles de Maradona, pero con una asistencia para el gol definitivo que valió la Copa del Mundo, la felicidad para el pueblo argentino y el ingreso a las páginas más doradas, tanto del país como del ámbito futbolístico, para Diego Armando Maradona. Llegaba el turno de defender la corona en Italia 1990. Diego jugaba en Napoli, y con su actuación logró dividir a los tanos entre napolitanos, que hinchaban por él y Argentina, y el resto por Italia. Tres momentos claves: octavos de final frente a Brasil, apilada del 10 para habilitar a Caniggia y derrotar a la verdeamarela. Semifinal frente a los locales que silban el himno nacional y Diego los insulta frente a cámara. El resultado fue 1 a 1 en los 90' y 4 a 3 en los penales para Argentina. Maradona convirtió su penal, y otra vez, a la final. El partido definitivo, nuevamente ante Alemania, donde la Albiceleste cae 1-0 con un penal polémico. nadie, por eso estoy tranquilo” , expresó “Pelusa” cuando arribó a la sede mundialista. En el Mundial de Alemania 2006, Diego se había recuperado de los problemas de salud y acompañó a la Selección Argentina de manera fiel y se mostró como un hincha más. Presenció el debut de Lionel Messi con euforia y vio como Argentina quedó eliminada frente a Alemania por penales. Sudáfrica 2010 sería un Mundial totalmente distinto, ya que Maradona se presentó como el DT de Argentina y sería la bandera junto al capitán y 10, Lionel Messi. Un hecho histórico para el país, de tener a ambos en un mundial. Fue un torneo regular, donde otra vez, Argentina sería eliminada en octavos de final por Alemania por 4 a 0. Durante el Mundial de Brasil 2014, el astro argentino presenció el evento como hincha, mientras también hacía un programa televisivo “De zurda” junto a Víctor Hugo Morales. Argentina estuvo muy cerca de conseguir su tercer mundial, pero caería en la final, frente al verdugo histórico, Alemania. Fue por 1 a 0 en el alargue. En Rusia 2018, se daría la última presencia de Diego Maradona en un Mundial. Se lo veía mal de salud y hasta poco lúcido de a ratos, pero muy eufórico en otros. Argentina jugó muy mal, y pasó la fase de grupos de manera agónica, donde el Diez apoyó más que nunca y se encargó de arengar a la gente. En octavos, se terminó la cita mundialista tras caer 4-3 frente a Francia. Qatar está llegando, y Diego no estará físicamente, pero sí presente en cada futbolero argentino, que hará fuerzas para que la copa vuelva a nuestro suelo.
Maradona disputó su cuarto Mundial en 1994, con sede en Estados Unidos, y su actuación sería más corta que la de cualquier selección: golazo en el debut contra Grecia, festejo icónico con grito a la cámara y victoria holgada. Seguía Nigeria, y la victoria contra ellos pasaría a segundo plano, ya que posterior al partido, le tocó el control antidoping a Maradona, el cual dio positivo por el consumo de efedrina y marginó al Diez del mundial. Argentina perdería en octavos. “Me cortaron las piernas” , inmortalizó un Maradona destruido por la situación. En 1998, Daniel Passarella, ex compañero de Diego con el que tuvo cortocircuitos y en ese entonces, director técnico de Argentina, dejaba a Maradona fuera de la lista. En Corea-Japón 2002, Maradona pudo asistir solamente a la final que Brasil le ganó a Alemania. Anteriormente, le habían negado el visado por sus antecedentes con las drogas. “No maté a
El último mundial del 10 con nosotros. (Foto: TyC Sports)