7 minute read

Coincidencias que ilusionan

CREER O… CREER. LAS COINCIDENCIAS QUE ALIMENTAN EL SUEÑO

Existen varias particularidades que potencian las posibilidades que la Selección Argentina sea campeón en el Mundial de Qatar 2022. ¿Por qué? Porque hay algunas casualidades que se vuelven a repetir en línea con lo sucedido en el Mundial de México 1986, que terminó con un Argentina triunfador.

Advertisement

Restan apenas unos días para que comience el Mundial de Qatar 2022, torneo que desde el comienzo de año los argentinos ya lo palpitan. Seguimos sumando información y le agregamos un poco de color para el legado que nos dejó Carlos Salvador Bilardo, los cabuleros que siguen la misma manera que tenía el Doctor de ver el deporte estarán interesados en este contenido. ¡Allá vamos! El primer suceso que coincide en lo mencionado es que Canadá jugará su segundo mundial. Casualmente vuelven a ser parte de una Copa del Mundo de la mano de Alphonso Davies luego de 36 años, la primera fue en 1986, donde terminaron sin puntos en el torneo. En esta ocasión, estarán en el grupo F, junto a Bélgica, Marruecos y Croacia. En segundo lugar, otra coincidencia tiene como protagonista a Nigeria, selección con la cual estamos muy acostumbrados a coincidir en mundiales, pero en esta ocasión quedaron afuera en el mano a mano contra la Selección de Ghana y no participarán, como impensadamente sucedió en el Mundial de México ‘86. El tercer suceso involucra a dos argentinos, a los dos mejores jugadores que han pisado la Tierra. Estamos hablando de Diego Armando Maradona y de Lionel Andrés Messi. Decimos que son parte de esta casualidad debido a que Diego abandonó Barcelona en 1984, dos años antes de jugar el Mundial de México. Lo mismo pasaría con Lio, que después de estar toda su vida jugando para el club español, buscó cambiar de aires luego de conquistar toda competición que disputó, y pasó al fútbol francés, llegando al Paris Saint-Germain. Misma situación que coincide y deja pensando si es una señal...

El festejo de los jugadores argentinos ante Italia, en la Finalissima que se disputó en Wembley a mitad de año. (Foto: La Nación) En sintonía con lo expuesto previamente, el cuarto acontecimiento vuelve a tener como protagonistas a Maradona y a Messi. Como dijimos, el Diego se fue del Barcelona en 1984, su destino fue Italia, campeón del mundo dos años antes. Esta vez, Messi pasó al campeón del mundo 3 años antes, al PSG, en Francia.

El quinto suceso se resume solamente en la final del torneo a nivel selecciones más importante del mundo, final que se jugaría el 18 de diciembre de 2022, en el Estadio Icónico de Lusail, pero eso no es lo importante, sino que la coincidencia es en el horario, ¡sí!, se juega en el mismo horario que en 1986, a las 12 del mediodía (horario argentino). El sexto acontecimiento, también se da 36 años después, pero esta vez con una película. En el año 1986 se estrenaba Top Gun, trama de pilotos aéreos que fue todo un éxito. Parecería mentira que en el año 2022 se estrenó su segunda parte, Top Gun 2. En séptimo lugar, debemos tener en cuenta que en ambos años mundialistas es la visita de Robert De Niro a la Argentina. En 1986, el actor visitó nuestro país para filmar partes de la película británica, La Misión. En 2022, con 78 años, pudimos dar con su regreso a la Argentina para grabar la serie Nada. El octavo suceso es la situación de Polonia, que estuvo en la Copa del Mundo organizada en México, pero también en el Mundial organizado en nuestro país, ambos mundiales que Argentina se consagró campeón. La selección polaca derrotó a Suecia por 2 a 0 y cerró su participación en la próxima Copa del Mundo. El noveno acontecimiento vuelve a tener como protagonista a Lionel Messi, nuestro capitán, que puede seguir los pasos de Ronaldinho y Kylian Mbappe, el brasileño y francés que comparten la misma coincidencia. Ronaldinho llegó al Paris Saint-Germain en 2001 y un año después, se consagró campeón del mundo, levantando la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002. Mbappe, joven promesa que llegó proveniente del Mónaco y repitió la historia del 10 de Brasil, después de pisar el PSG se convirtió en campeón del Mundial de Rusia 2018. Messi llegó al Paris SaintGermain un año antes del Mundial de Qatar 2022...

Maradona y Messi en Napoli y PSG, respectivamente. (Fotos: ESPN)

El décimo suceso incluye a varias selecciones europeas: España, campeón del mundo en 2010 eliminó a Alemania, ganándole por 1 a 0 con un gol de Carles Puyol a los 73 minutos del encuentro en las semifinales de ese mismo mundial, ¿El próximo campeón del mundo? Alemania. Las águilas vencieron por 1 a 0 a Francia en los cuartos de final con un gol de Mats Hummels a los 12 minutos del encuentro, ¿El próximo campeón del mundo? Francia. Los galos eliminaron a la Selección Argentina, ganándole por 4 a 3 en los octavos de final de ese mundial con goles de Antoine Griezmann, Benjamín Pavard y Kylian Mbappe por duplicado, descontó Angel Di Maria, Gabriel Mercado y Sergio Agüero. ¿Quién será el próximo campeón del mundo? Si seguimos con este pronóstico todo indica que podría ser La Scaloneta, pero para eso habrá que esperar.

En undécimo lugar, las dos únicas selecciones que perdieron una final de un mundial en el Maracaná, Brasil perdió en el famoso Maracanazo y 8 años después la Verdeamarela se consagró campeón del Mundial de Suecia 1958. Argentina perdió una final en el Maracaná, disputando el Mundial de Brasil 2014 y justamente en el Mundial de Qatar 2022 harán 8 años desde ese partido.

A esas similitudes que se dieron solamente en mundiales, debemos sumar las coincidencias que también existen varias situaciones a nivel clubes que se volvieron a repetir y promedian un Argentina campeón. El duodécimo suceso se vincula con el Real Madrid, que en 1986 conquistaba La Liga y llegaba a la final del torneo más importante de todos, la Champions League, igual que pasó este año. El décimo tercer acontecimiento tiene como protagonista a un club inglés, el Liverpool que en 1986 salió segundo en la tabla anual de la primera división de Inglaterra, historia que se repitió este mismo año. En décimo cuarto y último lugar se encuentra la historia más reciente que pudimos encontrar, coincidencia que tuvo lugar en Argentina, exactamente en la segunda división del fútbol argentino, la Primera Nacional. El protagonista es el club cordobés Belgrano, el cual la última vez que se consagró campeón de la segunda división del fútbol argentino fue en 1986. El domingo 25 de septiembre de 2022, el equipo comandado por el ídolo Guillermo Farré venció por 3 a 2 a Brown de Adrogué en San Nicolás y volvió a la primera división de nuestro querido fútbol argentino.

No sabemos si será posible que todo lo mencionado signifique un triunfo de la Selección Nacional, o si creen en las casualidades, pero los datos están y hacen dudar lo que realmente podría llegar a pasar. Por su parte, el conjunto albiceleste viene de salir campeón de América, de ganarle la Finalissima 2022 a Italia, y mantiene 35 partidos invictos, récord que todavía se puede seguir ampliando en esta competición. Para cerrar, nos queda sumar la imagen de Diego Armando Maradona levantando la Copa del Mundo que conquistó en México 1986.

¿La particularidad? Si ven detalladamente se puede observar que la mano derecha de Diego claramente está levantando la copa, pero la mano izquierda está señalando la bandera de Qatar, el país anfitrión de este mundial, verdaderamente da para pensar ¿Ustedes que opinan?

El Pirata, campeón en 1986 y 2022. (Fotos: Belgrano)

Argentina cayó anteFrancia en los octavos del Mundial de Rusia. (Fotos: Infobae)

El dolor argentino en el Maracaná, con Messi y Sabella a la cabeza, tras caer ante Alemania en la final del mundo. (Foto: FTP)

Diego señalando, inconscientemente, la bandera qatarí. (Fotos: FIFA)

This article is from: