6 minute read
Presencia femenina en la Ley
EL ARBITRAJE YA NO ES SOLO COSA DE HOMBRES
El Mundial de Qatar 2022 tendrá seis mujeres como árbitras por primera vez en la historia de las citas mundialistas, tres estarán como juezas principales y las restantes como árbitras asistentes. La comisión de Árbitros de la FIFA dio a conocer el listado de los referís que estarán en el mundial de Qatar, el mismo está conformado por 36 árbitros principales, 69 asistentes y 24 miembros del equipo arbitral de video (VAR). Si bien, esta Copa del Mundo tendrá muchas particularidades, tan solo con mencionar que comenzará el 20 de noviembre es algo atípico. Pero no solo contará con esa peculiaridad, sino que también incluirá por primera vez seis árbitras mujeres, algo que no sucedió nunca en la historia de los mundiales. Asimismo, en los últimos años las mujeres están ganando batallas, que por años estuvieron peleando, y que hoy resultan históricas. Hechos como los que se vivió en la Bombonera, un escenario repleto con más de 25 mil espectadores disfrutando la final del Campeonato YPF entre Boca (2) y UAI Urquiza (1), o como el ascenso a Primera División del conjunto femenino de Belgrano, que tras ganarle 60 a Puerto Nuevo, se consagraron campeonas invictas. Y la fiesta no solo terminó ahí, sino que también marcaron un récord para la disciplina. 28 mil almas coparon el Gigante de Alberdi, superando así la cantidad de hinchas que concurrieron al estadio del equipo de la Ribera. Y en este mundial también se va a vivir algo histórico, que hará un antes y un después en el mundo del fútbol. Por esta razón vamos a conocer las trayectorias de las pioneras que irán a la Copa del Mundo. Las encargadas de dar el pitazo inicial serán:
Advertisement
STEPHANIE FRAPPART
(Foto: FIFA)
La francesa de 38 años es la máxima referente del arbitraje femenino, comenzó a escribir su historia en el año 2014 convirtiéndose en la primera mujer en arbitrar la Ligue 2, la segunda división del fútbol francés. En 2019, dio un salto a la Ligue 1, fue designada para dirigir el partido entre Amiens SC y Racing Club de Estrasburgo, fue la primera árbitra en impartir justicia en un encuentro de la máxima competencia francesa. En 2018, fue nombrada para dirigir la final de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2018, entre España y Japón, disputada en Vannes, Francia, y en julio de 2019, Frappart dirigió la final del Mundial Femenino entre Estados Unidos y Holanda. Su carrera iba en aumento y ese crecimiento no pararía. Diciembre de 2019 quedará marcado en la vida de Stephanie como un año de “comenzar a romper límites” , porque en ese mismo año arbitró la final de la Supercopa de la UEFA entre el Liverpool y el Chelsea. Además, se transformó en la precursora de la historia en dirigir un partido de dicho torneo. Al año siguiente, fue designada para dar inicio a un cotejo de la Champions (Juventus-Dinamo Kiev), y así, una vez más se convirtió en una pionera en el mundo del arbitraje.
SALIMA MUKANSANGA
(Foto: FIFA) La ruandesa, tiene 33 años y es árbitra de fútbol internacional desde 2012. Al inicio de este año, se convirtió en la primera mujer en dirigir el arbitraje de la Copa de África de la historia. La colegiada arbitró el Zimbabue-Guinea, que finalizó 2-1 y en el que, a pesar de la derrota, la selección guineana logró su pase a octavos. Salima formó parte como árbitra principal en un equipo compuesto por mujeres en la Copa de las Naciones Africanas. El año pasado, también marcó un hito al ser la primera ruandesa en arbitrar un partido de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Fue la encargada de encabezar el equipo de arbitraje en el partido entre Inglaterra (2)-Chile (0), por la fase de grupos. Además, un año antes, participó en el Mundial femenino de Francia.
YOSHIMI YAMASHITA
(Foto: FIFA) La japonesa de 36 años, comenzó su carrera como árbitra internacional FIFA en 2016. Fue la encargada de dar inicio al partido entre Melbourne City FC y Jeonnam Dragons por la Liga de Campeones AFC, ese día se convirtió en la primera mujer en pitar un juego de dicho torneo. En su carrera como árbitra, tiene participación en Copas Mundiales juveniles, como en la Copa del Mundo Sub-17 Femenil de Uruguay 2018 y Jordania 2016. En 2018, ha participado en la Copa Asiática Femenina de Jordania. Además, formó parte del equipo arbitral que viajó a los Juegos Olímpicos de Tokio.
COMO ÁRBITRAS ASISTENTES ESTARÁN:
NEUZA BACK
La brasileña de 37 años, formará parte de la terna arbitral. Neuza participó en el equipo de árbitros en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la asistente estuvo presente en el Mundial Femenino de Francia 2019, y en grandes competencias del fútbol brasileño, como en el primer partido de la Final del Paulistão de 2020 entre el Corinthians y el Palmeiras. En 2021, Back hizo historia en la Copa Libertadores masculina tras formar parte de la primera cuaterna arbitral femenina que dirigió Defensa y Justicia-Independiente del Valle, en Florencio Varela.
(Foto: FIFA)
NEUZA BACK
(Foto: FIFA)
KATHRYN NESBITT
(Foto: FIFA) Es la segunda Latinoamericana en integrar la lista de las mujeres que irán al mundial de Qatar. La mexicana tiene 37 años, tiene una gran experiencia en el fútbol mexicano como asistente 1 y 2. Entre los partidos de la Liga MX, los destacados fueron el Chivas vs Tigres de la J5, Cruz Azul vs Chivas de la J14 o el Pachuca vs Monterrey de la J16. Además, a nivel internacional estuvo presente en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, Premundial Sub-20 de la Concacaf 2018 y Premundial Sub-17 de la Concacaf 2019. Por otra parte, en este año fue asistente en las eliminatorias de la Concacaf.
Será la única arbitra asistente estadounidense en el mundial. Katheryn lleva seis años de carrera con la FIFA. Sus comienzos arrancaron en la Liga Nacional Femenina de fútbol, el 13 de abril de 2013. En 2015, dio un salto a la MLS. Desde ese año, su carrera fue en ascenso. Ha formado parte de importantes partidos, entre los que se destaca la final de la MLS Cup 2020, mismo que pitó y que la llevó a ser árbitra FIFA. Recientemente, en 2021, hizo su debut en una competencia oficial de FIFA, al formar parte del grupo arbitral del duelo clasificatorio rumbo a Qatar 2022 entre Canadá y Bermudas, que se celebró en Orlando, Florida. Con respecto a la incorporación de mujeres al equipo de árbitros, Pierluigi Collina, presidente del comité de árbitros de la FIFA, mencionó: “Concluye un largo proceso que comenzó hace varios años con el despliegue de árbitros mujeres en torneos junior y senior de la FIFA” . Poco a poco, las mujeres van teniendo su espacio en cada disciplina, hoy lo vemos como un hecho excepcional, pero con el paso de los años se convertirá en algo habitual.