14 minute read

La pelota del Mundial

“AL RIHLA” , LA PELOTA DEL MUNDIAL DE QATAR 2022

Protagonista destacado, nos adentramos en la historia del esférico que será utilizado en la 22ª edición de la Copa del Mundo. Sus detalles de fabricación, el porqué del nombre, su precio en nuestro país y mucho más.

Advertisement

El próximo 20 de noviembre, en el estadio Al Bayt de Qatar, comenzará a rodar oficialmente la pelota del mundial, protagonista exclusiva de cada edición de la cita ecuménica más popular de todas. En esta ocasión, la empresa encargada de crear y proveer el balón oficial es Adidas. El pasado 28 de septiembre, fue presentado en las redes oficiales de la marca deportiva alemana, y contó con la participación estelar del argentino Lionel Messi. La primera aparición pública del Al Rihla, como se bautizó, se dará cuando inicie el viaje por diez ciudades de todo el mundo, entre ellas Dubái, Tokio, Ciudad de México y Nueva York, donde Adidas lleva a cabo iniciativas destinadas a mejorar el acceso y la igualdad en el deporte entre las comunidades locales.

¿Cómo se dio el nombre “Al Rihla”?

El nombre está en árabe y su traducción al español es “el viaje” . Además, así como informó la FIFA en el anuncio oficial, su diseño está inspirado en la cultura, la arquitectura, las emblemáticas embarcaciones y la bandera de Qatar. Diseñado de adentro hacia afuera, utilizando datos y rigurosas pruebas realizadas en los laboratorios, túneles de viento y canchas, el esférico ofrece el más alto nivel de precisión y confiabilidad en el terreno de juego debido, en parte, a su nueva estructura de paneles y a las texturas de la superficie. Franziska Loffelmann, directora de diseño, gráficos y equipamiento del fútbol de Adidas, aseguró: “El fútbol es cada vez más veloz y, conforme aumenta la velocidad, adquieren suma importancia la precisión y la estabilidad en el aire” . Además, comentó que “El nuevo diseño permite conservar una velocidad mucho mayor cuando la pelota se desplaza en el aire” .

El medio ambiente y la solidaridad

Al Rihla, explican, es el primer balón de la Copa del Mundo fabricado únicamente con tintas y pegamentos a base de agua, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente. A su vez, advierten que “los colores y estampados llamativos y vibrantes sobre un fondo perlado están inspirados en la cultura qatarí y en el ritmo cada vez más rápido del fútbol, con una velocidad que revela el espectro de color para emocionar tanto a jugadores como hinchas alrededor del mundo en todos los niveles del deporte” . En ese sentido, adelantaron que “el 1 % de las ventas netas de Al Rihla apoyará al movimiento Common Goal” . “En Adidas creemos que el deporte nos pertenece a todos, por lo que hemos estado comprometidos y activos en mejorar el acceso y la equidad para nuestra comunidad global de futbolistas. Como parte de este compromiso, Al Rihla apoyará a las comunidades locales durante su viaje alrededor del mundo con actividades diseñadas para crear un impacto duradero en el fútbol de base y de todos los niveles. Juntos, usamos el fútbol como vehículo para impulsar cambios sociales y generar un impacto significativo en los jóvenes” , afirma Nick Craggs, gerente general de Adidas Football.

La caprichosa que rodará en Qatar. (Foto: FIFA)

LA PELOTA AL DETALLE:

✔ Exterior 70 % poliuretano, 20 % poliéster reciclado, 10 % viscosa. ✔ Cámara de caucho. ✔ Exterior sin costuras con uniones termoselladas. ✔ Requiere ser inflada. ✔ Logo estampado de la Copa Mundial de la FIFA. ✔ Certificación FIFA Quality Pro. ✔ Color del artículo: White / Pantone. ✔ Número de artículo: H57783.

CARACTERÍSTICAS DEL BALÓN:

✔ Posee tecnología CRT-CORE: el corazón del esférico proporciona velocidad, precisión y consistencia en los partidos de mayor intensidad, y conserva al máximo la forma, el aire y la precisión en el rebote. ✔ Está hecha con cuero SPEEDSHELL: un cuero de poliuretano texturizado con una novedosa forma con 20 paneles que mejora la precisión, la estabilidad y la rotación en el aire del balón gracias a macro y micro texturas, así como al contrarrelieve de la superficie. ✔ Diseño sustentable: es la primera pelota de los Mundiales fabricada exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa. Dónde se puede conseguir en Argentina El balón del Mundial Qatar 2022 se puede conseguir en todos los locales oficiales de Adidas. Su versión profesional, es decir, la que será utilizada por los jugadores en la cita que comenzará el próximo 20 de noviembre, cuesta aproximadamente $44.999. La versión oficial no profesional cuesta cerca de $26.999, mientras que la Al Rihla League, una réplica creada también por la marca alemana, pero sin las características de las otras dos versiones, cuesta aproximadamente $17.999.

LAS MASCOTAS QUE TUVIERON LOS MUNDIALES DE FÚTBOL 1930-2022

El fútbol obtiene su pico más alto cada 4 años, cuando se realiza la Copa del Mundo. Desde 1930, todas las ediciones tuvieron su propia imagen visual, pero recién en el año 1966, Mundial de Inglaterra, se instaló la primera mascota. A partir de allí, todos los años iniciaron con su logo y mascota incluida.

En el momento de pensar y armar cada diseño para el Mundial se tienen en cuenta las costumbres del país anfitrión. Intentan representar el vestuario de dicho país, las características, la flora, la fauna o las comidas típicas del lugar elegido. Las primeras ediciones de las Copas Mundiales (Uruguay 1930 a Chile 1962) los organizadores decidieron crear unos posters de eventos, éstos mismos eran hechos a mano por artistas visuales que luego se reproducían en cantidad, para así poder fomentar la publicidad en masa a modo de volante, y también, en los medios de comunicación. Cabe destacar que en los años 1942 y 1946 no hubo torneos debido a la Segunda Guerra Mundial.

Cartel del Mundial de fútbol Uruguay 1930. (Foto: FIFA) Cartel del Mundial de fútbol Italia 1934. (Foto: FIFA) Cartel del Mundial de fútbol Francia 1938. (Foto: FIFA)

Cartel del Mundial de fútbol Brasil 1950. (Foto: FIFA) Cartel del Mundial de fútbol Suiza 1954. (Foto: FIFA) Cartel del Mundial de fútbol Suecia 1958. (Foto: FIFA) Cartel del Mundial de fútbol Chile 1962. (Foto: FIFA)

A partir de la edición del Mundial de Inglaterra 1966, cada año empezaría a tener, además de su logo, su propia mascota. La primera fue “Willie" , se trataba de un león que vestía la camiseta con la bandera del Reino Unido.

Mascota del Mundial de fútbol Inglaterra 1966. (Foto: FIFA) México 1970: Juanito Era un pequeño niño que vestía el uniforme de la Selección Nacional del país azteca, y además, portaba un sombrero charro con la leyenda “México 70” .

Alemania 1974: Tip y Tap Eran dos hermanos que, en su representación como mascotas mundialistas, fungieron como la imagen de la Copa de Alemania 1974. Los personajes vestían camisetas blancas y pantalones cortos de color negro.

Mascota del Mundial de fútbol México 1970. (Foto: FIFA)

(Fotos: FIFA) Mascota del Mundial de fútbol Alemania 1974. (Foto: FIFA)

Argentina 1978: Gauchito También fue conocido como “Mundialito” , se trataba de un niño con el estereotipo del gaucho, ya que portaba sombrero, pañuelo y hasta una rastra, a la par que sostenía un pequeño rebenque.

España 1982: Naranjito Su representación consistió en el fruto típico de la zona de Valencia, Murcia y Sevilla. El personaje estaba vestido con el uniforme de la Selección de Fútbol del país europeo.

México 1986: Piqué Se trataba de un chile jalapeño con bigote y un sombrero de mariachi. El personaje estaba acompañado de un balón de fútbol en su pie derecho.

Italia 1990: Ciao El diseño de la mascota parecía moderno e innovador; sin embargo, “Ciao” fue duramente criticado y catalogado como un objeto inanimado que no servía para su fin original.

Estados Unidos 1994: Striker Un dócil y amable canino que fue creado por los estudios de animación de Warner Bros. El perro portaba los colores de la bandera de Estados Unidos y es, quizás, uno de los más recordados hasta hoy día, por sus grandes campañas publicitarias alrededor del mundo.

Francia 1998: Footix Posee una “personalidad fuerte y distintiva, alegre, atrevida y deportiva” . Se trataba de un gallo, uno de los símbolos del país. Corea-Japón 2002: Los Spheriks Ato, Kaz y Nik estaban hechos de energía y vivían en lo alto del cielo en Atmozone, por lo que no son animales y tenían personalidades propias.

Alemania 2006: Goleo VI Se trataba de un león vestido con una camiseta blanca, con los números 0 y 6, en referencia al año del evento deportivo.

Sudáfrica 2010: Zakumi Se trataba de un leopardo africano antropomorfo de cabello verde que, según varias lenguas africanas, su nombre podría traducirse como “ ven aquí” .

Brasil 2014: Fuleco El nombre del armadillo de tres bandas autóctono del país latinoamericano surgió por la fusión de dos palabras: “fútbol” y “ecología” . Según los organizadores, el personaje tendría 13 años de edad.

Rusia 2018: Zabivaka Su nombre significa “pequeño goleador” y fue representado por un lobo antropomórfico con una camisa blanca y azul con las palabras “Russia 2018" .

Qatar 2022: La'eeb Posee un carácter juvenil y divertido, que contagia seguridad por donde pasa. Se trata de un turbante blanco, que representa la vestimenta típica de Medio Oriente, y fue animado en forma infantil con su propio agal, ojos, ceja y boca.

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA) (Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

(Foto: FIFA)

LA LOCURA POR TENER LA FIGURITA DE LOS MEJORES

Cada cuatro años rebrota la emoción por el Mundial, el torneo más importante a nivel selecciones. Con ello, también empieza el furor por tener la pegatina de los jugadores a los que se idolatra.

La fiebre mundialista de las figuritas no entiende de edades. (Foto: La Nación)

Los álbumes de los mundiales se empezaron a fabricar para México 1970 y con el paso del tiempo, aumentó la popularidad a tal punto que obtener la imagen de tu jugador favorito se volvió una meta que todos los chicos y los no tan chicos quieren. Coleccionar figuritas también sirve como una actividad que une a los niños con sus padres, ya que es una tradición muy típica y más en época del mundial. La felicidad que puede tener un chico con esto puede ser alta y la satisfacción de completarlo, mucho más. Pero, ¿por qué este año la venta de álbumes y de las figuritas se hizo tan importante y poder conseguirlas se vuelve una misión casi imposible? Para conseguirlas se vuelve una misión casi imposible? Para poner en contexto este Mundial de Qatar puede ser el último de muchas de las grandes figuras que los chicos siguen y que disfrutaron durante mucho tiempo, como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Luka Modric y Robert Lewandowski. Pero el más importante para todos los argentinos es Messi y conseguir su cromo de este mundial es la misión más importante. El álbum estaba pactado para salir el 24 de agosto, pero su salida se tuvo que adelantar, las ventas fueron un éxito y todo se agotó en poco tiempo. Ahora conseguir uno es algo muy complicado y los valores son muy elevados. El costo inicial era de 150 pesos, pero con la dificultad de conseguir un paquete, el valor en Mercado Libre o en otros lugares sube de 200 hasta 300 pesos. Esto hace que Argentina sea uno de los países con el precio más alto de la región si lo comparamos con los valores en dólares de los kioscos, con los de las tiendas de proximidad de otros países, donde completar el álbum también es una tradición mundialista. Quienes viajen pueden obtener un valor de compra de paquetes un 27% más barato que si los adquieren en el país. Este problema de faltante de figuritas en los kioskos hizo que el Gobierno argentino realizara una reunión con los kiosqueros por los reclamos que había y para solucionar el problema de las figus. Pero no todo es malo, ya que con la vuelta de los cromos mundialistas también volvieron las juntadas en plazas para cambiarlas y poder completar el álbum más rápido. En el Parque Rivadavia, ubicado en el barrio porteño de Caballito, se reúnen chicos de todas las edades para intercambiar figuritas del Mundial de Qatar en busca de las más difíciles. También para facilitar el cambio, se creó una aplicación con la cual las personas pueden buscar y conseguir las que le faltan para completarlo y contactar con el que las tiene para cambiarlas por otros cromos o dinero, esta idea

fue realizada por desarrolladores de apps en La Plata. Este furor no solo es en la Argentina, sino que es mundial y hay casos curiosos de cómo hacen las personas para conseguir los cromos importantes o la de los mejores jugadores. En Brasil, la movida del álbum y cómo conseguir figuritas fue tan importante que se implantaron máquinas expendedoras en las que te entregan paquetes hasta el álbum, y también hay casos de jóvenes que van con balanzas digitales para pesar los sobres y averiguar en cuál se encuentran las cromos especiales, las cuales son muy valiosas, su valor de venta es muy elevado y son muy difíciles de conseguir. Los paquetes comunes pesan cuatro gramos y los que tienen especiales cinco. En los Estados Unidos, al principio se veían fotos de álbumes tirados por las calles y esto generó extrañez por parte de los argentinos, pero en la actualidad la historia es distinta; ahora los paquetes de figuritas están agotados y la única manera de conseguirlos es por medio de la reventa, algo similar sucede en Argentina. Esta locura no sólo ocurre en los países que sus selecciones van al mundial sino también en los que no van, como Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú, donde se registraron números muy altos de consumo de figuritas del mundial algo que impensado por la empresa que se encarga de hacer y entregar estos cromos, Panini. La emoción por las figuritas del mundial también le llegó a los protagonistas de esta cita mundialista y muchos jugadores de la Scaloneta están coleccionándolas. Pudimos conocer el caso de la familia Messi, en la que se vio al hijo del 10 pegando figuritas y festejando cuando le salió la de su papá, y todo esto gracias a las historias que subió Antonela Roccuzzo, pareja del 10. También está el “Kun” Agüero, que se compró muchas cajas de figuritas y las abrió y pegó hasta completar el álbum en una transmisión especial en su canal de Twitch. A ellos se sumó Rodrigo De Paul, que subió una historia en al que se la ve a Tini Stoessel, cantante y pareja del jugador, festejando que le salió la figurita del mediocampista. En el mundo del stream también fue furor y se realizaron muchas transmisiones abriendo paquetes y completando el álbum. Uno de los streamers más famoso del país, llamado Coscu, empezó a coleccionar figuritas de Messi que luego serán firmadas por el rosarino.

ESTO NO OCURRE SÓLO EN ARGENTINA, SINO TAMBIÉN EN OTRAS SELECCIONES Y A VECES CON FIGURAS MUY RELEVANTES, COMO LO FUERON LOS CASOS DE MARCO REUS (ALEMANIA), RADAMEL FALCAO (COLOMBIA) Y XAVI (ESPAÑA) EN BRASIL 2014, MARIO GOTZE (ALEMANIA), EMRE CAN (ALEMANIA), NANI (PORTUGAL), ÁLVARO MORATA(ESPAÑA), VITOLO (ESPAÑA), DANI ALVES(BRASIL), GIULIANO (BRASIL), ADRIEN RABIOT (FRANCIA), LUCAS DIGNE (FRANCIA), LAURENT KOSCIELNY (FRANCIA), ALEXANDRE LACAZETTE (FRANCIA), ANTHONY MARTIAL (FRANCIA), LAYVIN KURZAWA (FRANCIA), RYAN BERTRAND (INGLATERRA), ALEX OXLADECHAMBERLAIN (INGLATERRA), ADAM LALLANA (INGLATERRA) PREVIO A RUSIA 2018. DESDE EL COMIENZO DE LA SALIDA DEL ÁLBUM HISTÓRICAMENTE SE ARMABAN LAS PÁGINAS DE CADA SELECCIÓN CON LOS JUGADORES MÁS RELEVANTES QUE HABÍAN FORMADO PARTE DE LAS CONVOCATORIAS RUMBO AL MUNDIAL, PERO ESTOS JUGADORES QUE APARECEN NO SIEMPRE SON LOS DEFINITIVOS Y LOS QUE TIENEN SU LUGAR EN LA LISTA FINAL PARA LA COPA. ALGUNOS DE LOS CASOS QUE OCURRIERON EN ARGENTINA FUERON: RUSIA 2018 APARECEN LOS JUGADORES SERGIO ROMERO, RAMIRO FUNES MORI Y MAURO ICARDI, LOS CUALES FINALMENTE NO FUERON CONVOCADOS. LO MISMO SUCEDIÓ PREVIO A BRASIL 2014 CON EVER BANEGA, CON JAVIER ZANETTI, ESTEBAN CAMBIASSO Y FERNANDO GAGO PARA SUDÁFRICA 2010, JAVIER ZANETTI, JUAN SEBASTIÁN VERÓN, ANDRÉS D'ALESSANDRO Y WALTER SAMUEL PARA ALEMANIA 2006 Y JAVIER SAVIOLA PARA COREA-JAPÓN 2022.

Los presentes en el álbum de figuritas, que no fueron citados para el mundial.

This article is from: