6 minute read

Camisetas

QATAR 2022: EL OTRO MUNDIAL

No solo las Selecciones juegan su Copa del Mundo. Las marcas que visten a los equipos entran en la puja en lo que, saben, es un evento de suma trascendencia en lo deportivo, pero también en la comercialización.

Advertisement

Nike le ganó la puja a Adidas y dominará en Qatar. (Foto: Footy Headlines)

Cada cuatro años, millones de personas alrededor del mundo, los meses previos, durante y los posteriores al mundial, quieren vestir los colores de sus países. Por aproximadamente un mes, la vida se para para ver jugar a las selecciones y se suman hasta aquellas personas que quizá, el resto del año, no son tan aficionadas por el fútbol. Esto es algo que las marcas no pueden desaprovechar. Las camisetas de los conjuntos nacionales tienen un precio de entre 80 y 110 dólares, por lo que, Brand Finance -asesor de marketing con sede en Londresestimó, en diálogo con Forbes Colombia, que por la comercialización de las mismas solamente, las marcas recaudarán 1800 millones de dólares. Además, se debe sumar la venta de los shorts, buzos y camperas que, aunque no tienen la misma popularidad, también se consumen en este evento. Durante el último mundial, Rusia 2018, Adidas fue la marca que más selecciones vistió. El logo de la empresa alemana estuvo en 12 de los 32 combinados participantes: Argentina, Egipto, Irán, Marruecos, Alemania, España, Colombia, México, Japón, Suecia, Bélgica y Rusia. Nike por su parte, representó a 10 (Australia, Corea del Sur, Polonia, Portugal, Inglaterra, Francia, Arabia Saudita, Croacia, Nigeria y Brasil); Puma a 4 (Senegal, Suiza, Uruguay y Serbia); New Balance a 2 (Costa Rica y Panamá); y a 1 Hummel (Dinamarca), Umbro (Perú), Uhlsport (Túnez) y Errea (Islandia). Este año, sin embargo, Nike es el puntero, con 13 países. Las tres rayas se quedaron con 7 y Puma con 6, en el podio de los tres sellos que más escudos representarán en Qatar. Luego, con un solo equipo aparecen Marathon Sport, Merooj, Hummel, Kappa, New Balance y Le Coq Sportif. Más adelante, repasaremos los seleccionados a los que vestirá cada firma. Fueron llamativos estos números para Adidas, dado que es el sponsor oficial de la competencia, creador de la pelota “Al-Rihla” , el encargado del uniforme de los árbitros y, además, y no menor, la marca que vestirá a Lionel Messi. En cuanto a Nike, hizo su debut en el mundial Estados Unidos 1994. Ya en Brasil 2014, también fue la que dominó estando en 10 selecciones: Brasil, Croacia, Francia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Corea y Australia. En esta cita mundialista, Adidas también se colocó en el segundo puesto, pero lo compartió con Puma, vistiendo a 8 combinados: España, Argentina, Colombia, Alemania, México, Nigeria, Japón y Rusia fueron los correspondientes a la primera marca y Argelia, Camerún, Chile, Costa de Marfil, Italia, Ghana, Suiza y Uruguay a la segunda. Sabemos que, hablando de países, Brasil es la selección con más copas del mundo. Ahora, ¿Qué marca “ganó” más mundiales? Con 6 títulos, Adidas es el líder: estuvo en las camisetas de Alemania en 1974, 1990 y 2014; en la de Argentina en 1978; Francia 1998 y España 2010. En segundo lugar aparece Athleta que consiguió la entonces Jules Rimmet-así se denominó hasta 1970 a la Copa del Mundo- con Brasil en 1958, 1962 y 1970. Terceros se encuentran Umbro, quien acompañó a Inglaterra en 1966 y a Brasil en 1994; y Nike, en la indumentaria de Brasil en 2002 y Francia en 2018. Después, en el último lugar, con una Copa Mundial, se muestran Diadora, con Italia en 1982; Le Coq Sportif en la piel de Argentina y Diego Armando Maradona en 1986; y Puma con Italia en 2006. Y ¿cuántas finales jugaron Adidas vs Nike? Fueron 3: La primera fue en Francia 1998, donde el anfitrión, con la marca germana, venció 3-0 a Brasil, vestido con Nike. El segundo encuentro fue en Corea-Japón 2002, donde la “ verdeamarela” , con la pipa, le ganó 2-0 a Alemania, con las tres rayas. Por último, en la final de Sudáfrica 2010, España, con el sponsor del

actual mundial, derrotó 1-0 a Países Bajos, acompañado de la marca norteamericana. Deteniéndonos sólo en el caso puntual de Argentina, es vestida por Adidas de forma ininterrumpida desde Italia 1990, pero esta relación tuvo sus idas y vueltas. La Selección contó por primera vez con un sponsor en mundiales en el de 1974. Un año antes había cerrado un contrato con la firma alemana que se extendió hasta 1979, pasando por el de 1978 donde se consagró campeón. Luego llegó la francesa Le Coq Sportif hasta 1990, consagrándose también en 1986, en México. Después de esta interrupción, comenzó el segundo ciclo de Adidas y AFA hasta 1998. La marca fue testigo del último mundial de Maradona, en Estados Unidos 1994. Pero no iba a ser fácil para la empresa de Adolf Dassler dado que Reebok, en 1996 lanzó a la casa madre del fútbol argentino argentino una oferta de 80 millones de dólares por diez años. Sin embargo, esa sociedad iba a durar hasta 2006, cuando esta marca estadounidense decidió dejar el ámbito futbolístico y vendió su contrato. Allí, empezó el tercer y actual ciclo de Adidas, quien tiene vínculo con la Selección Argentina hasta 2030. Además, viste de forma particular a 16 jugadores de la albiceleste, incluyendo a Messi. Este año, la venta de la camiseta de la Scaloneta causó tanto furor que la demanda hizo que se agote el stock rápidamente. La empresa alemana tenía una proyección de un 15% más de ventas respecto a Rusia 2018, pero aseguran que se quedaron cortos con dicho porcentaje. Lo cierto es que esta Selección genera mucha ilusión y además los diseños, tanto de la titular como de la alternativa, son muy atractivos, lo que hace que se vendan ambos modelos. Por si fuera poco, a finales de septiembre salió la preventa la campera “Anthem” reversible de Argentina por Adidas, con un costo de $32.999, y se agotó a las dos horas.

Ahora sí, repasemos que marca vestirá a cada uno de los 32 equipos que estarán en Qatar 2022:

Nike: (13 equipos) Qatar (Anfitrión, grupo A), Polonia (grupo C), Arabia Saudita (grupo C), Brasil (grupo G), Francia (grupo D), Croacia (grupo F), Inglaterra (grupo B), Países Bajos (grupo A), Corea del Sur (grupo H), Canadá (grupo F), Portugal (grupo H), Estados Unidos (grupo B) y Australia (grupo D).

Adidas: (7 equipos) Alemania (grupo e), Bélgica (grupo F), España (grupo E), Argentina (grupo C), Japón (grupo E), México (grupo C), Gales (grupo B). Puma: (6 equipos) Serbia (grupo G), Suiza (grupo G), Uruguay (grupo H), Ghana (grupo H), Marruecos (grupo F), Senegal (grupo A). Hummel: (1) Dinamarca (grupo D) Matahon: (1) Ecuador (grupo A) Merooj: (1) Irán (grupo B) Le Coq Sportif: (1) Camerún (grupo G) Kappa: (1) Túnez (grupo D) New Balance: (1) Costa Rica (grupo E)

Entonces, ¿ué marca se quedará con la Copa del Mundo en Qatar?

Esta es la colorimetría de las camisetas presentes en el Mundial. (Foto: Footy Headlines)

This article is from: