CENTRO CULTURAL
WARMY HUARMEY - ANCASH
CENTRO CULTURAL
WARMY HUARMEY - ANCASH
https://issuu.com/aaamdx/docs/a4_-_antunez_meza_alexander
Estudiante: Alexander Abel Antúnez Meza
ASPECTOS GENERALES
RESUMEN La propuesta del taller es diseñar un centro cultural post-covid que cumpla con los nuevos requerimientos de bioseguridad planteados para el control del virus. El proyecto se diseña tomando en cuenta factores como la distancia social, aforo controlado y permeabilidad. Los alumnos deben conseguir que, a través del diseño de nuevas maneras de realizar una actividad, el público pueda gozar de las actividades sociales que el centro cultural puede ofrecer.
BRIEF The workshop's proposal is to design a post-covid cultural center that meets the new biosecurity requirements proposed for the control of the virus. The project is designed taking into account factors such as social distance, controlled capacity and permeability. Students must ensure that, through the design of new ways of carrying out an activity, the public can enjoy the social activities that the cultural center can offer.
UBICACIÓN
EMPLAZAMIENTO URBAN
HUARMEY - ANCASH - PERÚ
El terreno se encuentra en una zona inuti Actualmente no existen vías de acceso dir El proyecto urbano en conjunto propone conjunto con las zonas de continua exp transversales a lo largo de Huarmey. G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
CO
NO
ilizada cerca del centro de la ciudad de Huarmey. recto a la zona. habilitar vías de acceso que comunique el terreno al centro de Huarmey en pansión hacia el norte. Además de anexar equipamientos mediante ejes
ONTEXTO
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
INTERPRETACIÓN
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
GALERÍA
En Huarmey en común encontrar parques con un nivel de tratamiento topográfico. Desniveles en los suelos para generar recorridos interesantes. Entre los más resaltantes está el “Parque de las Flores”. Este se ubica cerca de la panamericana como punto de recibimiento a los turistas. El uso y tratamiento de la vegetación en distintas zonas de huarmey es muy habitual. Este parque sirve como eje principal para el desarrollo del proyecto de taller.
FOTOGRÁFICA
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
PERÍODO DE BÚSQUEDA
1.- Plataformas topográficas. La idea inicial basada en el uso de los suelos y desniveles para generar espacios
3.- Platafo al punto
2.- Topografía elevada. En búsqueda de altura se levantó varios niveles al edificio
7.-Replanteo espacial. Se abandona toda idea topográfica en busca de cumplir con los requerimientos post covid.
8.-Replanteo espacial II. Se mantienen las ideas de simetría y anfiteatro. Pérdida de la idea inicial. Se necesita volver al origen.
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
6.- Búsqueda inicia combinó todo tipo
9.-Acce Se topográ a Justo m
REP
4.- Topográfica con equipamiento. Se levanta un edificio en medio de la plaza para conseguir altura.
ormas topográficas II. Se volvió 1 para continuar con la idea. Se mantuvo una simetría axial.
5.- Topográfica con equipamiento II. Se levantan 2 edificios simétricos en los costados para mantener las plazas centrales.
al de cerramientos. Se o de cerramiento y no se consiguió nada sólido.
esos topográficos con equipamiento. logra una interpretación de los parques áficos locales. Se busca generar acceso al equipamiento mediante estas curvas. medio entre los planteamientos erráticos pasados.
PLANTEOS
10.-Entrega Parcial Uso de los accesos topográficos. y demás gradas para los anfiteatros. Equipamiento superior en base a un volumen puro en contraste con los suelos.
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
PERÍODO LINEAL 11.-Cafetería topográfica Se levantó una cafetería en uno de los extremos del parque. Se descartó
12.-Columnas orgánicas. Para la estructura se usan columnas que recubren el perímetro del cubo. En un principio se dividen como ramas de un árbol.
13.-Columnas orgánicas II. Modelación curva de las columnas y descarte de un tercer apoyo central. El centro aún queda sin apoyo claro.
14.-Estructura de Anillo Definición del sistema estructural. Se opta por un anillo estructural interior y con columnas ubicadas de forma radial dentro del cubo. Se ubica la escalera inicialmente en un extremo. Se descarta y se ubica dentro del núcleo.
15.-Bati-Biblioteca Inicio de la consolidación de la fachada. Búsqueda de imitar las curvas del suelo en la parte horizontal del cubo. Se usa una trama de concreto y se deja libre las esquinas. Se descarta la saturación de curvas. Separación espacial de la biblioteca y la cafetería.
16.-Interpretación II Cátedra insta a explorar el contexto e interpretar las fachadas en huarmey para idear una. Se interpreta tramas de madera con ventanas verticales.
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
REP
PLANTEOS
21.-Entrega Final Se generan estructuras para las fachadas, en el comedor se suelta aún más a la ameba y se diferencia entre los 2 volúmenes claros. se abren los anfiteatros. Sistema estructural modular. Servicios dentro del anillo interior.
20.-Pareidolia Las ventanas en los extremos generaban un rostro. Se considera usar unas ventanas corridas. Se replantea un cerramiento horizontal pero se descarta.
19.-Amebas Dentro del cubo se sueltan los espacios mediante curvas. Se crean niveles con curvas en su perímetro y que se sostienen de la losa del techo.
18.-Mezzanine Se usa una trama similar a la superior para recubrir la cafetería. Implementación de la jerarquía.
17.-Ventanas Inferiores Se invierte la dirección de la fachada. Y se usa el sistema de doble fachada para dar lugar a enredaderas verticales. Se recomienda crear una jerarquía en la fachada.
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
PLANTA 1
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
PLANTA 2
PL
PLANTA 3
LANTAS
PLANTA 4
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
CORTE
Y UBICACIÓN
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
Anfiteatros Cuatro anfiteatros ubicados a los alrededores del edificio que son utilizados para realizar grandes eventos.
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
ANF
FITEATROS
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
Cafetería Ameba ubicada entre el volumen curvo del suelo y el volumen puro de la biblioteca para generar contraste.
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
CA
AFETERÍA
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
Biblioteca - Primer nivel Nivel de lectura inicial. Se ubican los baños y recibimientos en este nivel y 4 zonas de lectura en conjunto con 4 zonas de estanterías y un almacén..
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
BIBLI
IOTECA N°1
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
Biblioteca - Segundo nivel Ameba interior. Es un reflejo de la cafetería. Esta sirve para una zona de lectura más privadas. Se generan 4 zonas de estas.
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
BIBLI
IOTECA N°2
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
ESQ. ES
STRUCTURAL
Esquema estructural con núcleo de placa sólida. Se usa un sistema de vigueteria radial en armonía con las columnas del mismo orden.
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
Losa Viguetas Viga Falso Techo Perfil cuadrado de acero de 10x10 cm Mesas de Melamine 1’’
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
DETALL
LE FACHADA
DETALLE FACHADA
Fachada con jardineras verticales
Vigas armadas de Acero
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
EFECTO CHIMENEA. El anillo interior se utiliza para ventilar el edificio y favorecer su uso post-covid. El aire en la cima se calienta y genera una zona de baja presión extrayendo el aire de los ambientes. Provocando una circulación activa de aire en todos los ambientes.
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
ESQUEMA D
DE VENTILACIÓN
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
ASOLEAMIENTO - SOLSTICIO DE INVIERNO
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
ESQUEMA D
DE ASOLEAMIENTO
Latitud: -10.06° Longitud: -78.56° Fecha: 20 de Junio de 2021 Hora: 12:00 Altitud solar: 56.54°
Luz Filtrada
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI
ASOLEAMIENTO - SOLSTICIO DE VERANO
Luz Filtrada
G1 | ANTUNEZ MEZA ALEXANDER ABEL
ESQUEMA D
DE ASOLEAMIENTO
Latitud: -10.06° Longitud: -78.56° Fecha: 3 de enero de 2021 Hora: 12:00 Altitud solar: 77.17°
TALLER DE DISEÑO 3A 2021 - 1 | FAUA - UNI