0
1
EL GRADO DE INTERVENCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN VECINAL EN EL DESARROLLO URBANO DE VILLA EL SALVADOR (1971-2020)
Alexander Antunez, Nabil Rosas, Rocio Churampi y Tania Ynca Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Universidad Nacional de Ingeniería APA705A: Metodología de la Investigación Científica Arq. Diana Torres Obregón 15 de febrero de 2021
2
ÍNDICE Capítulo 1. De la investigación 1.1 Contexto del problema de investigación 1.2 Formulación del problema 1.3 Justificación Capítulo 2. Marcos de referencia 2.1 Marco histórico 2.2 Marco teórico 2.2.1 Desarrollo urbano 2.2.2 Organización vecinal 2.3 Marco metodológico 2.3.1 Preguntas de investigación 2.3.2 Objetivos de investigación 2.3.3 Hipótesis de investigación 2.3.4 Variables e indicadores 2.3.5 Matriz de Consistencia Referencias bibliográficas Listado de figuras
3
4
1.1 Contexto del problema de investigación Desde la mitad del siglo XX, el Perú se vio inmerso en un gran fenómeno de migración interna hacia la ciudad de Lima, originando las llamadas barriadas. Entre estas se encuentra Villa El Salvador (VES), que nace de la invasión de Pamplona por parte de aproximadamente 7000 familias. Estas, producto de un acuerdo con el gobierno, fueron reubicadas en la tablada de Lurín y su proyecto urbanístico fue gestionado en un periodo breve. Una vez reubicados iniciaron el proceso de construcción de su hábitat, y para esto requirieron de una organización mediante la participación vecinal (Monfort, 2018, p.36). En otras palabras, Villa El Salvador logró destacar debido a su resaltante planificación urbana, la cual lo hizo merecedor del premio “Príncipe de Asturias” en el año 1987. Además, se caracterizó por haberse constituido en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador (CUAVES). A través de esta forma de organización, la participación vecinal era activa, pues los acuerdos y planes elaborados no solo implicaron diversas ONGs e instituciones del sector público y privado, sino también organizaciones populares (Favreau, Fréchette, Boulianne y Van Kemenade, 2002, p.2). Así es como se evidencia la relevancia de este distrito (VES) frente a otros nacidos también en base al “urbanismo de barriadas” (Monfort, 2018, p.24). Sin embargo, a puertas de cumplir cinco décadas de la fundación de VES, se observa que el contexto político, la ascendente movilización y el descontento social han provocado que el crecimiento del barrio sea tan acelerado y desproporcionado que ha dado lugar a bordes improvisados, cuyas características y emplazamiento son muy dispares debido a su gran tamaño y características geográficas (Monfort, 2018, p.33). Además estas invasiones ocuparon zonas agrícolas y de alto riesgo sísmico como lo demuestran los estudios realizados
5
por PREDES (Centro de Estudios y prevención Desastres) y Defensa Civil al declararlo zona roja, de peligro. Por lo mencionado se evidencian el contraste referente a la organización y el resultado en sus primeras décadas de fundación. Además, Llona (2001) indica que, a diferencia de los primeros años de fundación de Villa El Salvador, en la actualidad se han multiplicado y diversificado las necesidades e intereses de los habitantes (productores, comerciantes, padres de familia, mujeres, jóvenes y niños); por lo que las asociaciones existentes no han logrado canalizar sus expectativas. Esto constituiría otro factor importante que evidencia el cambio ocurrido en la intervención de las organizaciones vecinales desde los inicios de Villa El Salvador hasta la actualidad. Por lo antes mencionado, se elige Villa El Salvador, al identificar su desarrollo y evolución gracias a la organización vecinal, la cual lo hizo incluso merecedor de un premio. Se desarrolla este tema de investigación en el año 2021, abarcando desde la fundación de Villa El Salvador hasta el año 2020. Esto debido a que se evidencian contrastes en la trama urbana desarrollada en su periferia, así como en el impacto de su organización vecinal en relación a la satisfacción de necesidades de la población, cuya calidad ha disminuido en los últimos años.
1.2 Formulación del problema Se observa que la intervención de la organización vecinal en Villa El Salvador resultó un actor social activo e importante en la planificación y gestión del distrito; logrando así un espacio conveniente para ser habitado, pero que en los últimos años se ha visto afectado por bordes urbanos improvisados y desproporcionados en su trama urbana.
6
De acuerdo a lo antes expuesto, surge la pregunta: ¿Cuál fue el grado de intervención de la organización vecinal en el desarrollo urbano de Villa el Salvador entre los años 1971 y 2020?
1.3 Justificación Con respecto a la participación de la organización vecinal en el desarrollo de Villa El Salvador, se aborda el tema mediante cuatro enfoques: relacionado a lo político, lo económico, lo social y, finalmente, lo urbano. 1.3.1 Relacionado al ámbito político: El principal promotor del desarrollo urbano fue la CUAVES. Esta misma surgió con el impulso inicial del gobierno militar del general Velasco, quien proponía una comunidad participativa y autogestionaria. Pretendía convertir Villa El Salvador en una ciudad “cooperativa” autogestionaria modelo mediante el apoyo a la organización de empresas comunales orientadas a satisfacer las necesidades básicas de la gente, pero bajo la conducción del gobierno militar. (Marañón, 2014, pp.25-26). De esta manera denotamos la influencia del estado en el desarrollo inicial de Villa El Salvador. Influencia que es señalada por Rojas (2014) como la presencia de diversos grupos en conflicto (dirigentes, comuneros, Estado, instituciones privadas), con intereses y posiciones divergentes, que se movilizaron para ganar espacios de poder en el distrito en desarrollo. (p.123) 1.3.2 Relacionado al ámbito económico: Las investigaciones giran en torno al manejo democrático del presupuesto municipal. Así Bloj (2009) menciona que se han producido cambios sustanciales tendientes a producir mejoras en la calidad de la participación. Entre los aspectos que se han considerado se
7
destaca: el fortalecimiento de la relación de los proyectos seleccionados en el Presupuesto Participativo con el Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES (PIDCVES) y la definición de un monto mínimo para los proyectos comunales a fin de evitar la atomización de los recursos destinados a proyectos pequeñas que, en definitiva, no tienen gran impacto social. (p.38) Por otro lado se menciona cómo la distribución de actividades económicas tiene un impacto en la distribución urbana. Dentro de la dinámica de consolidación de las organizaciones populares locales, los empresarios de Villa el Salvador se agruparon, lo que dio lugar al surgimiento de diferentes organizaciones. En 1985 nace la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Villa el Salvador (APIAVES) con la intención de desarrollar el Parque Industrial (Favreau, Fréchette, Boulianne y Van Kemenade, 2002, p.4). 1.3.3 Relacionado al ámbito social Lo que caracterizó a Villa El Salvador fueron las formas de identidad construidas por sus pobladores; el discurso de los primeros años de VES se mantenía gracias al sentido de pertenencia a la comunidad. Además, la CUAVES tenía como objetivo principal el espacio público, teniendo que ser este en base a las necesidades e intereses de los propietarios. (Duárez, 2008, p.97) Mientras tanto, Calderón y Marulanda (2001) se aproximan a los conceptos de planificación y presupuesto participativo como herramientas. Además de la necesidad de refuerzo del tejido social y dinamización de las organizaciones vecinales. (p.21) Por otro lado, Quintana (2018) señala que la necesidad es la mayor motivación para la organización y participación ciudadana; pues es la subsistencia la que provoca que la gente busque mejores condiciones de vida. Es así pues, que, en el caso de Villa El Salvador, las
8
personas se unieron como una verdadera comunidad al encontrarse en la misma situación, de forma que lucharon juntos por sus derechos. Esto se dio a través de la organización vecinal. (pp.39-40) Kliksberg (2003), por su parte, se aproxima a la organización vecinal desde un punto de vista mayormente cultural. Mencionando así el papel importante que cumplió esta en los orígenes de VES. Aquí menciona el Centro de Comunicación Popular; en donde surgieron talleres y actividades que en su momento fueron útiles para estimular la participación de la comunidad, no solo en las actividades comunales en general, sino también, por ejemplo, en las asambleas de tomas de decisiones. (p.17-18) Por último, Durand (2017) aborda la situación actual de la participación por parte de la organización vecinal: existe mayor competitividad y menor sentido comunitario y solidario. De esta manera, los grupos culturales presentan un rol importante, pues motivan que la identidad de comunidad se reactive. (p.9) 1.3.4 Relacionado al ámbito urbano Villa El Salvador no sólo es el mayor asentamiento popular de Lima Metropolitana . creado en 1971 y convertido en distrito en 1983 . Es, sobre todo, una comunidad urbana autogestionaria constituida en 1973; una sui generis organización popular urbanizadora y promotora de empleo informal. (Romero, 1994, p.2) Romero (1988) es de los pocos autores que aborda la relación entre lo urbano y la organización vecinal como nos dice que la principal innovación de Villa El Salvador fue el resolver problemas de integración y organización social, a la vez que soluciona el propio problema de la vivienda familiar. (p.6)
9
Como menciona Monfort (2018) que realiza un estudio del proceso de urbanización y construcción de la vivienda de Villa el Salvador este se formó siguiendo las pautas propias del urbanismo de barriadas. Siendo remarcable que fue el primer barrio de estas características donde el gobierno instó a sus pobladores a organizarse y no a desalojar los terrenos invadidos. (p.24) Por último, Monfort (2018) describe la situación actual de Villa El Salvador, indica que la continua llegada de pobladores hace que actualmente se esté revisando su planeamiento urbanístico dando lugar a proyectos que, mediante “Propuestas de Zonificación”, tratan de incorporar zonas residenciales y de comercio en lugares donde el suelo define zonas industriales o simplemente no las define. Esto ha hecho que el barrio tome una magnitud considerable, acelerando aún más su crecimiento y agravando la situación de los pueblos jóvenes cuyo asentamiento es coartado mediante barreras físicas. (p. 35) Entonces se concluye que en todas estas referencias revisadas sobretodo se ha desarrollado investigaciones sobre la organización vecinal en el ámbito social. Hay investigaciones insuficientes y desactualizadas que abarquen el enfoque urbano en relación a la participación ciudadana, que es el tema que abordaremos. Por lo que, nuestro tema de investigación es un aporte al conocimiento que buscamos sea un complemento a lo ya expuesto por Monfort y Romero.
10
11
2.1 Marco Histórico Para el desarrollo del marco histórico, debido a la naturaleza de la investigación, se describe la formación y el desarrollo de Villa El Salvador, desde su fundación hasta el año 2020. Por ende, el contenido del mismo será presentado en cuatro etapas, las cuales están delimitadas en base a sucesos de relevancia política, social e histórica; de acuerdo a las propuestas de Matos (1984), Monfort (2018) y Romero (1998) además de basarnos en los estudios de DESCO. La primera etapa está comprendida entre 1950 a 1973, debido a que se produce la ubicación de la población y el desarrollo del plan urbano pero con una organización incipiente. La segunda etapa, comprendida entre 1973 a 1983, es marcada por la fundación oficial de la CUAVES, la cual es un gestor decisivo en el desarrollo y gestión urbana de VES, a causa de su organizada y constante participación vecinal. Posteriormente, se encuentra la tercera etapa, comprendida entre 1983 y 2000, la cual comprende diversos sucesos políticos y sociales que consolidarán a VES como un distrito debido al retorno a la democracia y el deseo de su población de ser autosuficientes. Y, por último, está la etapa comprendida entre el año 2000 y 2020, donde las innovaciones propias del siglo XXI afectan en diferentes ámbitos al desarrollo urbano de Villa El Salvador.
2.2.1 La toma de tierras y asentamiento (1971-1973) Empezamos en una etapa denominada por Matos (1984) como “el desborde popular”. El cual inició a mediados del siglo XX con las invasiones de tierras agrícolas en las periferias de Lima. Este suceso se intensificó hasta llegar a consolidarse como urbanismo barrial. A continuación, en 1971, se produce la Invasión de Pamplona por parte de más de 7000 familias. Dada la gran cantidad de familias reclamando áreas de vivienda e invadiendo distritos residenciales como San Borja y Surco, el Gobierno de Velasco se vio en la obligación de tomar decisiones rápidas y eficaces frente a la situación conflictiva (Romero,
12
1998, p.4). Debido a la presión existente para que se desalojen estos terrenos produciéndose varios intentos y enfrentamientos entre los invasores y la policía que dejó como saldo un muerto, considerado el primer mártir de VES. Después de esto podemos evidenciar la influencia de los pobladores en el desarrollo urbano de VES, en la que los dirigentes, con la mediación de la Iglesia, negociaron con el Gobierno la reubicación de los invasores en la Tablada de Lurín y se generó un proyecto urbanístico en un plazo breve. Es así como Miguel Sotelo Romero consolidó un plan de desarrollo urbano, el cual propuso acogerlas en un terreno de 2,5 hectáreas, en las que habitaban más de 200000 limeños. Obteniéndose los lotes y luego estos fueron vendidos por el gobierno a un precio simbólico a los pobladores(Driant, 1996,p.70)
Figura 2. Panorámica del proyecto para Villa El Salvador. Fuente: Burga Bartra, J. (1992)
13
2.2.2 Fundación de la CUAVES (1973-1983) Posteriormente, en una segunda etapa, en el año 1973, se fundó oficialmente la CUAVES. Entidad que fomentó, según Monfort (2018), valores comunitarios, solidarios, culturales y artísticos, haciendo que inmigrantes de todas las partes del Perú vieran en Villa El Salvador una oportunidad social y económica. A partir de ese momento, el poder local del municipio es compartido con la organización vecinal a través de la CUAVES; pues esta se encontraba conformada también por representantes de la comunidad y, además, daba valor a la opinión popular en la toma de decisiones.
2.2.3 Consolidación como distrito (1983 - 2000) Como tercera etapa, se encuentra el gobierno de Fernando Belaúnde, quien convocó a elecciones municipales en 1980. Según los registros de MuniVES(2017), los pobladores de Villa El Salvador tuvieron que votar en diferentes distritos, especialmente en Villa María del Triunfo. En consecuencia, se plantea durante los años 1981 y 1982 la creación de un municipio propio debido a las características e identidad propias de la comunidad de Villa El Salvador. El distrito fue creado mediante la Ley No. 23605 de fecha 1 de junio de 1983, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry, según lo mencionado en la reseña histórica de la Municipalidad de Villa el Salvador. En aquel entonces se eligió como primer alcalde a Miguel Azcueta Gorostiza, quien, con apoyo de la comunidad, llevó adelante el segundo plan de desarrollo de Villa El Salvador, el cual tuvo varios ejes. Estos fueron el desarrollo urbano, el productivo y el social, que contó con la participación de los pobladores y sus organizaciones, especialmente la CUAVES, la FEPOMUVES, APEMIVES y grupos culturales con ideas innovadoras, tales como el presupuesto participativo. (Munives.gob.pe)
14
Cabe mencionar que, en 1987, Villa El Salvador recibió el premio internacional “Príncipe de Asturias”; concedido por ser “la práctica ejemplar para organizar un tipo de ciudad solidaria y económicamente productiva” Monfort (2018).
Figura 3. El alcalde Azcueta recibiendo el saludo del Rey Carlos después de ganar el premio. Fuente: El comercio.pe
2.2.4 Durante el siglo XXI (2000 - 2020) Finalmente, a partir del año 2000 hasta el 2020, Monfort (2018) indica un crecimiento acelerado y desproporcionado; esto debido al contexto político, la ascendente movilización y el descontento social. Lo cual causó bordes improvisados y dispares debido a su gran tamaño y características geográficas. Además, Llona (2001) indica que en este periodo las necesidades e intereses de los habitantes se han multiplicado y diversificado, por lo que, las asociaciones existentes no han logrado canalizar sus expectativas. Viéndose afectado el alcance de las organizaciones vecinales.
15
Figura 4. Bordes Urbanos de Villa el salvador (2018). Fuente: Google Street View
2.2 Marco teórico A partir de la pregunta de investigación, se desarrollarán las categorías conceptuales de desarrollo urbano y organización vecinal, presentando sus subcategorías. Para, finalmente, seleccionar las futuras variables con las que se medirá el grado de intervención de la organización vecinal en el desarrollo urbano de Villa El Salvador.
2.3.1 Desarrollo urbano Para poder analizar la categoría de desarrollo urbano desde diferentes enfoques, decidimos abordar las subcategorías: acepciones, objetivos y componentes del desarrollo urbano.
2.3.1.1 Acepciones del desarrollo urbano. En palabras de Torres (2008), el desarrollo urbano se define a partir de dos concepciones. Uno es el sustentable, el cual aborda el desarrollo urbano como la
16
posibilidad de satisfacer las necesidades básicas y crear un hábitat en un ambiente armónico; es decir, un lugar racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano. Mientras tanto, según la concepción materialista, el desarrollo urbano es la construcción de grandes edificios, centros comerciales, modernas pistas, y obras físicas que privilegian atractivos turísticos y de recreación. Esta última acepción es aquella con la que coinciden Correa y Rozas (2006), pues indican que el concepto de “desarrollo urbano” se emplea para referirse a procesos relacionados con el crecimiento de las ciudades. Asimismo, señalan que este suele emplearse de manera indistinta e intercambiable con el concepto de “urbanización”, o bien, se usa a partir de una amplia variedad de aspectos desde los cuales se aborda el fenómeno. Por último, Castillo (2010) concuerda hasta cierto punto con lo ya mencionado, pues define al desarrollo urbano como un proceso dinámico de concentración de población y actividades en ciudades. Sin embargo, menciona también otras definiciones que se han dado a lo largo de la historia, tales como la de la Comisión de Brundtland en 1987, la cual señala que el desarrollo urbano es un modelo que debe atender las necesidades actuales de la población, coincidiendo en esto último con la ya mencionada primera acepción propuesta por Torres (2008). En resumen, el desarrollo urbano puede ser abordado desde dos perspectivas generales distintas; el desarrollo urbano como el camino hacia un hábitat regido por la armonía y el respeto, en el que la prioridad es la satisfacción de las necesidades de la población; y el desarrollo urbano como el crecimiento material de la ciudad, ya sea en población, actividades u obras.
17
2.3.1.2 Objetivos del desarrollo urbano. Castillo (2013) propone objetivos orientados a mejorar la situación en las ciudades, estos son facilitar el acceso a una vivienda adecuada, mejorar la gestión de las ciudades, promover una gestión y planificación sostenible del territorio, facilitar la edificación de infraestructuras medioambientalmente sostenibles, promover el uso de tecnologías energéticamente eficientes, energías alternativas provenientes de fuentes renovables y sistemas de movilidad sostenible. Por otro lado, Lange (2013) señala que los procesos de desarrollo urbano tienen como objetivo principal aportar a la comprensión, la visibilidad social y el reconocimiento político de las problemáticas urbano-habitacionales, como la desigualdad, la exclusión social y la segregación residencial. Además de promover criterios orientados hacia la eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos productivos. Mientras tanto, González (2011) menciona algunos puntos similares al nombrar la Política Urbana Europea y sus objetivos; los cuales son el reforzamiento de la prosperidad económica y del empleo, la promoción de la igualdad, la inclusión social y la regeneración, protección y mejora del medio ambiente urbano, en aras de la sostenibilidad y contribuir a la buena gobernanza urbana. Por último, Campos, Abarca y Domingues (2011) indican que el objetivo central del desarrollo urbano sostenible es más bien la equidad intergeneracional; es decir, cuidar del medio ambiente y el desarrollo de la ciudad, para hacer frente a los desafíos relacionados con la reducción del consumo excesivo y la miseria absoluta. Coincidiendo de esta manera con lo expuesto anteriormente por González (2011).
18
En otras palabras, existen diversos objetivos específicos en los que los autores mencionados coinciden, tales como el factor ambiental y la sostenibilidad. Sin embargo, mientras que unos tienden más a la economía, la gestión y la planificación territorial, otros se enfocan mayormente en el aspecto social, mencionando la igualdad y la inclusión.
2.3.1.3 Componentes del desarrollo urbano. Según Aurtenetxe (2004) los aspectos a considerar al analizar el desarrollo urbano son población urbana, territorio, vivienda, desarrollo económico, movilidad y accesibilidad, medioambiente, flujos urbanos, calidad de vida, y participación y política urbana. Mientras tanto, De las Heras, Adame, Cadena y Campos (2020) señalan como los aspectos a considerar el ordenamiento del territorio, la desigualdad urbana, la movilidad y transporte, la competitividad de la economía, la educación, la seguridad y la salud; coincidiendo así en algunos puntos con Aurtenetxe (2004). En cuanto a Castro (2002), también concuerda con algunos aspectos tales como los niveles de crecimiento económico, la calidad del entorno y la presión sobre los recursos naturales. Además de mencionar los niveles de bienestar y el análisis ecológico urbano (variables económicas y poblacionales, desequilibrios ambientales en el entorno y su reflejo en el sistema regional, nacional y global). Por otro lado, Ciccolella y Mignaqui (2009) señalan aspectos distintos, como los cambios en la relación economía-territorio y la nueva naturaleza de la ciudad, el apogeo de la ciudad corporativa, la revalorización del centro, el debate en torno al proyecto urbano y el urbanismo fragmentario.
19
Finalmente, en palabras de Hernández y Garduño (2010), existen actividades industriales y humanas que se llevan a cabo en diversos rubros del desarrollo urbano, especialmente desde el punto sustentable; rubros tales como el uso de suelo, el manejo sustentable del agua, la calidad del aire, la energía sustentable, la construcción y edificación de las ciudades, el transporte urbano, el patrimonio cultural, los sistemas de información urbana en medios electrónicos, entre otros. En conclusión, algunos de los componentes mayormente mencionados entre los autores son los referidos al territorio, la accesibilidad, la economía, el medio ambiente y, en general, la calidad de vida. Finalmente, en esta categoría de desarrollo urbano, se decide abordar la pregunta de investigación desde la subcategoría de componentes del desarrollo urbano. Donde se toma la postura de Aurtenetxe (2004), ya que su teoría aborda de manera holística las diferentes variables que permiten la versatilidad en el análisis de los componentes del desarrollo urbano.
2.3.2 Organización vecinal Para poder analizar la categoría de la organización vecinal desde diferentes enfoques, se decide abordar las subcategorías: acepciones, evolución, tipos y acciones de una organización vecinal.
2.3.2.1 Acepciones de organización vecinal. Con el fin de definir lo que es una organización vecinal, se presentan distintas posturas, como la de Sandoval, Rojas, Villalobos, Sandoval, Moraga y Aguirre (2018), quienes indican que las organizaciones vecinales son asociaciones que
20
generan vínculos entre vecinos colindantes, que participan activamente mediante la comunicación a nivel gubernamental y no gubernamental en favor de la población. Por otro lado, Hernández (2013), Cueto, Seminario y Balbuena (2015) coinciden al señalar que las organizaciones vecinales son escenarios de los procesos de participación comunitaria, libre, voluntaria y sostenida; destacando el carácter voluntario en este tipo de organización. Lo recién mencionado está relacionado con la definición de Galaso (2005), organización vecinal en relación al capital social. De esta manera explica la importancia de un compromiso comunitario en apoyo de la democracia y el desarrollo. Esto en favor de la promoción del espacio público y políticas de participación ciudadana como impulsores del desarrollo. Además, Hernández (2013) añade que la organización vecinal es, en suma, el punto máximo de la democracia y la única salvaguarda para la ciudad frente a los problemas sociales, urbanos y políticos que debe afrontar. En resumen, los primeros autores mencionados se limitan a definir la organización vecinal, mencionando, entre otras cosas, la generación de vínculos y participación que ocurre en esta. Mientras que los últimos dos autores resaltan, además, la importancia y necesidad de la organización vecinal, al indicar que esta impulsa la democracia y el desarrollo en distintos aspectos.
2.3.2.2 Evolución de la organización vecinal. Al abordar la evolución de la organización vecinal, se encuentran coincidencias entre las posturas de Llona (2001) y Speranza (2016), quienes señalan que durante los primeros años de su fundación, esta organización gira en torno a las necesidades básicas, por ser de carácter existencial.
21
Sin embargo, los autores difieren al señalar las características actuales. Mientras que Llona (2001) indica que las organizaciones vecinales responden a las necesidades diversificadas e individuales de los habitantes, Speranza (2016) señala que, en la actualidad, trascienden lo individual y están ligados al bien común del colectivo. Por otro lado, Canteros (2011) analiza un caso en Chile y señala que durante los primeros años, una organización vecinal cobra mucha importancia y muestra con libertad sus posturas respecto al desarrollo urbano del país en cuestión. Mientras que, en la actualidad, estas organizaciones se constituyen mayormente en ONGs preocupados por temas urbanos más focalizados.
2.3.2.3 Tipos de organizaciones vecinales. En cuanto a los tipos de organizaciones vecinales, se encontraron posturas que señalan distintas clasificaciones, tales como: Ramírez y Safa (2010), quienes proponen una división de acuerdo a distintos factores, como el perfil socioeconómico de los habitantes, la infraestructura, el mobiliario con el que cuentan y el tipo de asentamiento en que están enclavadas. De esta forma, las asociaciones vecinales y civiles son clasificadas por el ayuntamiento como residenciales, populares, de condominio o de asentamiento irregular. Medina (2000), quien menciona los tipos de miembros de una organización vecinal, tenemos a un primer tipo, que acepta y legitiman los requisitos y fines de la organización, y también tenemos un segundo tipo cuya participación solo se limita a obtener un beneficio por ser parte de la organización. Gómez (2008), que señala 4 tipologías para las asociaciones dentro de una comunidad como grupos de carácter expresivo y ocio, grupos afiliados a la política,
22
grupos vinculados a problemas sociales y económicos y por último grupos vinculados al ámbito religioso. En conclusión, la división de las organizaciones vecinales puede corresponder a diversos criterios; ya sea por su equipamiento y contexto, por los roles que llevan a cabo sus miembros, o por el ámbito al que se encuentran ligados.
2.3.2.4 Acciones de una organización vecinal. Con el fin de conocer las acciones de las organizaciones vecinales para el desarrollo urbano se presentan las siguientes posturas: Ramírez y Safa (2011) señalan que las organizaciones vecinales, en favor del desarrollo urbano, sirven de intermediarias entre los vecinos y los gobiernos locales, presentando las necesidades y demandas vecinales ante los gobiernos municipales. Además regulan la convivencia y promueven la cooperación de todos los vecinos para el cuidado y mejoramiento del lugar. En palabras de Ochoa y Rojo (2020), las organizaciones vecinales buscan contrarrestar los problemas sociales y urbanos en el espacio público para combatir problemas de violencia e inseguridad. Además pretenden elevar el nivel de vida de la sociedad y desarrollar los ejes social, urbano y ambiental de acuerdo con los intereses colectivos vecinales fortaleciendo así el espíritu de solidaridad comunal. Por otro lado, Chávez (2003) indica que las organizaciones vecinales buscan establecer coordinación y mecanismo de gestión con las estructuras del gobierno regional o local. Desarrollan aspectos de reorientación educativa y cultural para convertirse en ejes de la democracia en el desarrollo urbano de un estado moderno. Y buscan la construcción de una sociedad con identidad colectiva y arraigo social; por
23
ello, promueven la participación vecinal en los procesos de planeación, toma de decisiones, ejecución de las acciones, supervisión y evaluación social. En resumen, tanto Ramírez y Safa (2011) como Chávez (2003) señalan a las organizaciones vecinales como intermediarias que posibilitan la coordinación entre la población y el gobierno regional o local, además de indicar que estas deben incentivar la convivencia y la participación. Mientras que Ocho y Rojo (2020) destacan la acción de estas al combatir problemas sociales y urbanos, tales como la inseguridad.
En esta categoría de organización vecinal, se decide abordar nuestra pregunta de investigación desde las subcategorías de tipos de organizaciones vecinales y acciones de las organizaciones vecinales. Para los tipos de organizaciones vecinales se toma la postura de Gomez (2008). Y para las acciones de las organizaciones vecinales, la postura de Chávez (2003). Quienes resaltan la relevancia de las organizaciones vecinales en su labor para con el desarrollo urbano.
Como conclusión general, se decide abordar nuestra pregunta de investigación desde las siguientes subcategorías: aspectos del desarrollo urbano, tipos de organizaciones vecinales y acciones de una organización vecinal para el desarrollo urbano. En cuanto a los componentes del desarrollo urbano, se aborda los planteados por Aurtenetxe (2004), quien toma como variables a la población urbana, el territorio, la vivienda, el desarrollo económico, la movilidad y accesibilidad, el medioambiente, los flujos urbanos, la calidad de vida, y la participación y política urbana. Consideramos que estos aspectos abarcan de manera holística el tema planteado. Además, con respecto a los tipos de organizaciones vecinales se elige las variables acotadas por Gomez (2008), quienes proponen la clasificación de religiosas, políticas,
24
sociales, entre otras. Esto debido a que estos tipos ocupan un amplio nivel de representatividad vecinal. Finalmente, para abordar las acciones de una organización vecinal, se seleccionan las variables sugeridas por Chávez (2003), quien indica que las organizaciones vecinales buscan gestión y coordinación con las estructuras del gobierno regional o local. Desarrollan aspectos de reorientación educativa y cultural. Y promueven la participación vecinal en los procesos de planeación, toma de decisiones, ejecución de las acciones, supervisión y evaluación social.
2.3 Marco metodológico La presente investigación se desarrolla en base a un enfoque cuantitativo y consta de un alcance descriptivo, ya que se cuenta con la información necesaria para analizar el grado de intervención de las organizaciones vecinales en el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020) mediante las variables ya sugeridas. Además, presenta un diseño de investigación no experimental longitudinal o evolutivo, debido a que se basa en la observación y descripción de la intervención de la organización vecinal en la evolución del desarrollo urbano en VES durante un intervalo de tiempo comprendido entre los años 1971 al 2020. 2.3.1 Preguntas de investigación 2.3.1.1 Pregunta principal. ¿Cuál es el grado de intervención de las organizaciones vecinales en el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)? 2.3.1.2 Preguntas específicas.
25
- ¿En qué componentes del desarrollo urbano intervienen las organizaciones vecinales en Villa El Salvador (1971-2020)? - ¿Qué tipos de organizaciones vecinales intervinieron en el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)? - ¿Cuáles son las acciones de las organizaciones vecinales para el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)?
2.3.2 Objetivos de investigación 2.3.2.1 Objetivo principal. Identificar el grado de intervención de las organizaciones vecinales en el desarrollo urbano de Villa El Salvador, en el periodo de 1971 a 2020. 2.3.2.2 Objetivos específicos. - Identificar los componentes del desarrollo urbano en los que intervienen las organizaciones vecinales en Villa El Salvador, en el periodo de 1971 a 2020. - Reconocer los tipos de organizaciones vecinales que intervinieron en el desarrollo urbano de Villa El Salvador, en el periodo de 1971 a 2020. - Reconocer las acciones de las organizaciones vecinales para el desarrollo urbano de Villa el Salvador, en el periodo de 1971 a 2020.
2.3.3 Hipótesis de investigación 2.3.3.1 Hipótesis Principal.
26
Se plantea que el grado de intervención de las organizaciones vecinales. Con esta hipótesis se sugiere que estas tuvieron gran importancia en los inicios de Villa El Salvador, esto se habría evidenciado principalmente en la temprana existencia de la CUAVES, además del logro obtenido al ser reubicados (dando origen a lo que sería el distrito), lo cual consiguieron a raíz de su reclamo conjunto. Por otro lado, en contraste con lo ya mencionado, está el déficit actual de los alcances de la organización vecinal, específicamente en el siglo XXI, pues las necesidades de la población, ahora más diversas, numerosas y específicas, ya no son tan plenamente satisfechas como antes. 2.3.3.2 Hipótesis Específicas. La primera hipótesis específica, relacionada a los componentes del desarrollo urbano en los que intervienen las organizaciones vecinales, sugiere que entre los años de 1971 al 2020, estas actuaron en torno a mejorar la calidad de vida, y la participación política urbana. Y posteriormente influyeron en la población urbana, el territorio, la vivienda, el desarrollo económico; la movilidad, accesibilidad, el medioambiente y los flujos urbanos. La segunda hipótesis específica consiste en los tipos de organizaciones vecinales. En los inicios de Villa El Salvador, se sugiere que la organización vecinal de tipo popular es la que tuvo mayor influencia en el desarrollo urbano, debido a que, fue dirigida por grupos impulsados por iniciativa de los propios vecinos, siendo un ejemplo notable es la ya mencionada CUAVES. Mientras que, en años posteriores, surgió la organización vecinal de tipo residencial que, a gran diferencia de las primeras, fue organizada por la municipalidad. La última hipótesis planteada, acerca de las acciones llevadas a cabo por las organizaciones vecinales, sugiere la primacía de la satisfacción de necesidades
27
individuales en los primeros años de Villa El Salvador. Esto debido a que evidentemente los pobladores no contaban con los servicios básicos al fundarse recién el distrito, de manera que existía precariedad y falta de gestión estatal en los primeros años. Por otro lado, a diferencia de sus inicios, las organizaciones vecinales de Villa El Salvador hoy en día aspiran mayormente a un bienestar de manera colectiva o más general. Esto, por ejemplo, a través de la búsqueda de representatividad y organización.
2.3.4 Variables e indicadores 2.3.4.1 Variables e Indicadores Generales. Para determinar el grado de intervención de las organizaciones vecinales en el desarrollo urbano de Villa el Salvador entre 1971 y 2020 se utilizan las categorías conceptuales de organizaciones vecinales y desarrollo urbano. La subcategorías elegidas son los componentes del desarrollo urbano, los tipos de organizaciones vecinales y las acciones de las organizaciones vecinales. Por último, a fin de seleccionar las variables, se acotó el tema: “El grado de intervención de la organización vecinal en el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)”, enfocando la intervención de la organización vecinal en el aspecto físico del desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020), determinando posteriormente los indicadores de cada variable elegida. 2.3.4.2 Variables e Indicadores Específicos. A) Variables de componentes del desarrollo urbano
28
Para determinar estas variables, se toma como referente a Aurtenetxe (2004), quien propone los siguientes componentes: población urbana, territorio, vivienda, desarrollo económico, movilidad y accesibilidad, medioambiente, flujos urbanos, calidad de vida, y participación y política urbana. De estos fueron seleccionados los enfocados en el aspecto físico del desarrollo urbano, en el que intervinieron las organizaciones vecinales a lo largo de la historia de VES; territorio, vivienda, y participación y política urbana. ● Territorio: El autor señala que esta variable engloba a la superficie construida y a la no construida. El indicador que se mide es: porcentaje de la superficie urbana construida. ● Vivienda: El autor indica que esta variable contiene a la producción de viviendas como un punto clave a ser medido. Por ello, el indicador que se mide es: densidad de vivienda. vivienda (viviendas/ha) = [número de viviendas / superficie del área de actuación] ● Participación y política urbana: El autor señala que esta variable se refiere a la participación ciudadana en el mejoramiento urbano. Por ello, el indicador que se mide es: monto de recursos asignados para la aplicación de cambios urbanos. B) Variables de tipos de organizaciones vecinales Para determinar estas variables se toma como referente a Gomez (2008), quien propone cuatro tipologías para las asociaciones dentro de una comunidad: grupos de carácter expresivo, grupos afiliados a la política, grupos vinculados a problemas sociales y económicos y, por último, grupos vinculados al ámbito religioso. Estas cuatro tipologías serán tomadas como variables para esta subcategoría conceptual.
29
● Grupos de carácter expresivo (Grupos culturales): Vinculado a grupos artísticos y culturales que comparten tradiciones, costumbres y valores. El indicador que se mide es: número de grupos culturales. ● Grupos de carácter político (Afiliaciones políticas): Vinculado a grupos con fines políticos en favor de la comunidad, como intermediarios entre el Estado y el pueblo. El indicador que se mide es: número de afiliaciones políticas. ● Organizaciones de socialización alternativa (Afiliaciones a movimientos sociales): Vinculado a movimientos sociales que buscan resolver problemas sociales y económicos en la comunidad. El indicador que se mide es: número de afiliaciones a movimientos sociales. ● Organizaciones religiosas (Afiliaciones religiosas): Vinculados a las diversas afiliaciones religiosas. El indicador que se mide es: número de afiliaciones religiosas. C) Variables de acciones de las organizaciones vecinales Para determinar estas variables se toma como referente a Chávez (2003), quien indica que las organizaciones vecinales buscan establecer coordinación y mecanismo de gestión con las estructuras del gobierno regional o local. Además, señala que estas buscan la construcción de una sociedad con identidad colectiva y arraigo social; por lo que promueven la participación vecinal en los procesos de planeación, toma de decisiones, ejecución de las acciones, supervisión y evaluación social. Por ello, las variables elegidas para esta subcategoría conceptual son: ● Gestión Administrativa: Se puede medir por el nivel de eficiencia en la gestión y por la aprobación recibida en este proceso. Por esto, el indicador que se mide es: porcentaje de aprobación de la gestión.
30
● Cooperación en el mejoramiento del lugar: Se promueve la participación vecinal en los procesos de planeación, toma de decisiones, ejecución de las acciones, supervisión y evaluación social del lugar en cuestión. Por ello, el indicador que se mide es: número de obras producidas por la comunidad.
2.3.5 Matriz de consistencia
PREGUNTAS
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
CATEGORÍA
¿Cuál es el grado de intervención de las organizaciones vecinales en el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)?
Identificar el grado de intervención de las organizaciones vecinales en el desarrollo urbano de Villa El Salvador, en el periodo de 1971 a 2020.
Durante los inicios de Villa El Salvador, la organización vecinal fue de gran importancia para el desarrollo urbano del distrito. Lo cual se contrasta con el déficit de esta, a partir del siglo XXI.
● Desarrollo urbano ● Organizaci ones vecinales
¿En qué componentes del desarrollo urbano intervienen las organizaciones vecinales en Villa El Salvador (1971-2020)?
Identificar los aspectos del desarrollo urbano en los que intervienen las organizaciones vecinales en Villa El Salvador, en el periodo de 1971 a 2020.
En Villa El Salvador, entre los años de 1971 al 2020, las organizaciones vecinales intervinieron en indicadores del desarrollo urbano tales como el territorio, la vivienda, y la participación y política urbana.
¿Qué tipos de organizaciones vecinales intervinieron en el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)?
Reconocer los tipos de organizaciones vecinales que intervinieron en el desarrollo urbano de Villa El Salvador, en el periodo de 1971 a 2020.
En los inicios de Villa El Salvador, las organizaciones vecinales influenciaron significativamente el desarrollo urbano. Consideramos que la influencia abarcó a los tipos mencionados por Gómez (2008), en diferentes grados.
Reconocer las acciones de las organizaciones vecinales para el desarrollo urbano de Villa el Salvador, en el periodo de 1971 a 2020.
Durante los inicios de Villa El Salvador, para el surgimiento de las organizaciones vecinales, primó la satisfacción de las necesidades individuales. Sin embargo, en el siglo actual, empezó a predominar el deseo de un bienestar colectivo.
¿Cuáles son las acciones de las organizaciones vecinales para el desarrollo urbano de Villa El Salvador (1971-2020)?
Figura 5. Matriz de consistencia. Fuente: Elaboración propia
Desarrollo urbano
VARIABLES
INDICADORES
● Componentes del desarrollo urbano ● Tipos de organizaciones vecinales ● Acciones de las organizaciones vecinales
Compone ntes del desarrollo urbano
● Territorio ● Vivienda ● Participación y política urbana
Tipos de organizac iones vecinales
● Grupos culturales ● Afiliaciones Políticas ● Afiliación a Movimientos Sociales ● Afiliaciones Religiosas
● Porcentaje de la superficie urbana construida ● Densidad de vivienda ● Monto de recursos asignados para el desarrollo de políticas urbanas
●
Organizaciones vecinales
Acciones de las organizac iones vecinales
● Gestión Administrati va ● Cooperación en el mejoramient o del lugar
● ●
●
● ●
Número de grupos culturales Número de organizaciones políticas Número de organizaciones afiliados a movimientos sociales Número de organizaciones religiosas
Porcentaje de aprobación de la gestión36 Número de obras producidas por la comunidad
31
Referencias bibliográficas Aurtenetxe, J. (2004). Los indicadores del desarrollo urbano. Claves interpretativas. Universidad de Deusto. Bloj C. (2009). “El presupuesto participativo” y sus principales aportes a la construcción de políticas sociales orientadas a las familias. C EPAL/UNFPA. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6157/1/LCl3123_es.pdf Calderón, J. y Marulanda,L. (2011). Evaluación del Proceso Consultivo Ciudadano en Villa El Salvador, Lima, Perú. SIMPA 2001. https://repub.eur.nl/pub/32223/ Campos ,F.; Abarca, F. y Domingues, A. (2011). Sostenibilidad, planificación y desarrollo urbano. En busca de una integración crítica mediante el estudio de casos recientes. ACE: Architecture, City and Environment. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/114747/5145-3176-1-PB.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Canteros, E. (2011). Las agrupaciones vecinales en defensa de los barrios. Polis Revista Latinoamericana. Castro, M. (2002). Indicadores de desarrollo sostenible urbano. Una aplicación para Andalucía. Universidad de Málaga. https://users.dcc.uchile.cl/~gretamal/archs/new/TesisJMCB.pdf Castro, M. ; Riofrío, G.(1996) La regularización de las barriadas: el caso de Villa El Salvador (Perú) Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. Ciccolella, P. y Mignaqui, I.(2009). Capitalismo global y transformaciones metropolitanas: Enfoques e instrumentos para repensar el desarrollo urbano.CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar /gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8611.dir/06cicco.pdf Correa, G. y Rozas, P. (2006). Desarrollo urbano e inversiones en infraestructura: Elementos
32
para la toma de decisiones. C EPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand le/11362/6303/S0600271_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cueto, R.; Seminario, E. y Balbuena, A. (2015). Significados de la organización y participación comunitaria en comunidades vulnerables de Lima Metropolitana. PUCP. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n1/a03v33n1.pdf De las Heras, D.; Adame, S.; Cadena, E. y Campos, J. (2020). Sustentabilidad del desarrollo urbano en la megápolis de México: Perspectiva desde el análisis espacial.Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v20n62/2448-6183-est-20-62-89.pdf Duárez, J. (2008). A propósito de pertenecer y ser un@ mism@: jóvenes, experiencias organizativas, autonomías personales y posibilidades para la ciudadanía en villa el salvador. Revistas PUCP (pp. 95-116) Durand, J. (2017). Villa el Salvador. Políticas culturales y participación ciudadana. Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/512 Eiroa J.(2002). Sobre el origen del urbanismo y modelo de vida urbana en el viejo y nuevo mundo. Universidad de Murcia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1125626 Favreau, L.; Fréchette, L.; Boulianne, M. y Van Kemenade, S. (2002). Desarrollo local, economía popular y economía solidaria en América Latina: un itinerario de 30 años en Villa el Salvador, Perú. Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62220304 Gómez C.(2008). Las organizaciones vecinales y participación ciudadana: El caso de zaragoza.
33
Galaso P.(2005). Capital social y desarrollo económico. Los casos de Silicon Valley y Villa El Salvador Nóesis. R evista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 15, núm. 27., 2005, pp. 161- 188 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Ciudad Juárez, México https://www.redalyc.org/pdf/859/85902707.pdf Hernández, S. (2013). ¿Un único modelo? La figura de los vecinos y las construcciones discursivas de lo urbano. Universidad Nacional Autónoma de México https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5593310 Hernández, S. y Garduño, A. (2010). Tecnologías actuales aplicadas al desarrollo urbano sustentable. U niversidad de Guanajuato. https://www.redalyc.org/pdf/416/41613084003.pdf Kliksberg, B. (2006), “Más Ética, Más Desarrollo”. Introducción: Sed de Ética. Lange, C (2013). Desarrollo urbano: Debate abierto. Llona, M. (2001). Gestión local participativa: Del barrio a la ciudad. DESCO http://www2.udec.cl/~ecos/gestion%20local%20participativa.pdf Marañón, B. (2014). La Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador y transformación societal. Discursos y prácticas seminales de la descolonialidad del poder. En Marañón, B. ( Ed.). Descolonialidad y cambio societal. Experiencias de solidaridad económica en América Latina. (pp.25-94). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas; Buenos Aires: Clacso.http://ru.iiec.unam.mx/2471/1 4/DescolonialidadTexto.pdf Medina, N. (2000). Participación comunitaria y cambio social. https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026537010.pdf
34
Monfort, M. (2018). En los límites de Villa El Salvador.Universidad Politécnica de Valencia. Valencia: Fondo Editorial Ochoa, D. y Rojo, J. (2020). La organización vecinal y la generación de sociedades sustentables en la organización vecinal y la generación de sociedades sustentables en entornos urbanos. Universidad autónoma metropolitana. https://www.researchgate.net/profile/Aleida_Azamar_Alonso/publication/345777969 _Resistencias_sociales_y_alternativas_de_sustentabilidad_Un_analisis_multidimensi onal/links/5fad9c5892851cf7dd1944fe/Resistencias-sociales-y-alternativas-de-sustent abilidad-Un-analisis-multidimensional.pdf#page=16 Quintana, P. (2018). La organización social y el modelo autogestionario de una comunidad como experiencia única de participación ciudadana: el ejemplo de Villa El Salvador, en Perú. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32512/TFG-G3222.pdf?sequence=1&is Allowed=y Ramírez, J. y Safa, P. (2010). Metrópolis, asociaciones vecinales y megaproyectos urbanos. Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/269/Metr%c3%b3polis%2c%20asociacion es%20vecinales%20y%20megaproyectos%20urbanos.pdf?sequence=2&isAllowed=y Ramírez, J. y Safa, P. (2011). Deterioro urbano y organización vecinal: El caso de la asociación vecinal Jardines del Sol. Rodríguez P.(2014). Significados de la organización y participación comunitaria en comunidades vulnerables de Lima metropolitana. Rojas, R.(2014). Poder local y participación ciudadana: la experiencia del presupuesto participativo en Villa El Salvador. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7051/6239
35
Romero, M. (1994). Organización vecinal y diseño urbano: Villa El Salvador. L ima, Perú:Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Romero, M. (1998). Diseño urbano y organización popular de Villa El Salvador. III CONCURSO IBEROAMERICANO DE URBANISMO Speranza, M (2016). Organización vecinal y exclusión social.Universidad de la República. Terán F.(1989). Ciudad y urbanización en el mundo actual. B lume Ediciones Torres E. (2008). Desarrollo urbano sustentable. Observatorio de la economía latinoamericana. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/08/etl.htm Trivelli, P. (1981). Reflexiones en torno a la política nacional de desarrollo urbano. Revista Eure Nº 22
Listado de figuras Figura 1. Portada. Fuente: IDL.org Figura 2. Panorámica del proyecto para Villa El Salvador. Fuente: Burga Bartra, J. (1992) Figura 3. El alcalde Azcueta recibiendo el saludo del Rey Carlos después de ganar el premio. Fuente: El comercio.pe Figura 4. Bordes Urbanos de Villa el salvador (2018). Fuente: Google Street View Figura 5. Matriz de consistencia. Fuente: Elaboración propia