Resumen de Padres Brangus 2010 1. Introducción El Resumen de Padres Brangus 2010 fue realizado por la Asociación Argentina de Brangus con la colaboración del grupo de Mejoramiento Genético Animal de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, (Dr. Rodolfo J. C. Cantet; Ing. Agr. M.Sc. A.N.Birchmeier, Sr. Oscar F. Rhodas). El grupo de la Facultad de Agronomía, UBA, realiza investigación en el área de evaluación genética animal en forma permanente, habiendo difundido sus resultados en publicaciones científicas internacionales desde 1988 hasta el presente. Esto permite realizar una actividad de transferencia tecnológica con las ventajas y mejoras que caracterizan a la presente Evaluación Genética Brangus 2010, a saber: 1. Estimación de las heredabilidades y correlaciones genéticas y ambientales, a partir de los mismos datos utilizados en la evaluación. Esto garantiza que el ordenamiento ó ranking de las DEPs obtenidas es correcto, situación que no ocurriría si se utilizan otros valores de heredabilidades y correlaciones obtenidos de la literatura técnica. 2. Utilización del "Modelo Animal Multicarácter" para Peso al Nacer, Peso al destete, Aptitud Materna y Peso Final. Esta metodología implica que todo animal evaluado posee un valor DEP y una precisión para todos los caracteres, ya que por ejemplo un animal joven con peso al destete, pero sin peso final, tendrá igualmente una DEP para este último carácter debido a la utilización por el modelo de las relaciones de parentesco y de las correlaciones entre caracteres genéticos. La Circunferencia Escrotal se evaluó mediante un Modelo Animal para un único carácter. 3. En las evaluaciones para Peso al Destete, Aptitud Materna, Peso a los 18 meses y Circunferencia Escrotal se consideró la heterosis o vigor híbrido del animal con registro, mientras que para los dos primeros caracteres también se ajustó por heterosis de la madre. Estos ajustes son fundamentales para evitar confundir el efecto de la heterosis, que no es transmisible, con el mérito genético o DEP del animal, que si lo es. 4. Los animales nacidos de transplante embrionario se evaluaron de la siguiente manera: ajustando por el efecto de la madre receptora, pero sin asignar la Aptitud Materna a la madre biológica (donante); asimismo, y a partir de 2006, el modelo de análisis contempla posibles sesgos debidos a incertidumbre en la edad de la vaca receptora. Esto permite calcular DEPs de animales de transplante embrionario, que generalmente poseen un valor económico importante. 5.
Las precisiones de las DEPs, para los distintos caracteres y para cada animal, se calcularon en forma
exacta sin necesidad de apelar a ningún tipo de aproximación.