AAINTELIGENCIA N°3 2008

Page 1

00003








La respuesta oportuna al desafío estratégico

L

a situación energética no da para más. Cuando ya se empieza a barajar la alternativa del racionamiento eléctrico para consumo industrial y habitacional, surgen distintas voces que se preguntan ¿Cómo no se pudo prever esto? ¿Dónde está el plan B? ¿Por qué no se advirtió antes? –Como si las respuestas ayudaran a solucionar el tema de fondo-. La escasez de agua, petróleo, gas o cualquier elemento es un desafío constante en nuestra época y lo será en la medida que cualquier otra solución alternativa dependa de recursos finitos. Las necesidades son muchas y la demanda energética supera cualquier administración de las fuentes de energía. En este contexto, donde hay más incertidumbres que certezas, se producen una serie de situaciones conexas en realidades bastante diferentes; la realidad del pueblo, la del Estado y la de la guerra. En la realidad del pueblo la escasez de recursos pasa a veces inadvertida hasta que se es una víctima directa de algún tipo de racionamiento. Pero ello no debe replicarse en modo alguno en la realidad del Estado. Cuando en la realidad del pueblo no llegan los alimentos por falta de petróleo, o se torna demasiado caro el alimento que logra llegar a destino, la tensión social puede ser al poco tiempo


editorial

una tormenta que puede llegar a cada pueblo vecino, paravecino o continental. Quien deberá prever una estrategia para enfrentar dicho escenario es el Estado, con su realidad compleja, siendo dentro y fuera del territorio el poder soberano de una Nación. La guerra, con su propia realidad, es expresión extrema del interés de aquello que asegura la supervivencia de esos pueblos. La actual situación de escasez, si bien no alcanza a ser dramática en apariencia, demanda dedicarle más que atención acciones urgentes. La presente edición de AAinteligencia recoge una propuesta sintonizada con la situación local de la energía. El artículo principal de esta publicación por lo mismo, parte de una provocación; pensar si debe ser militar la Inteligencia Energética Nacional, del autor francés radicado en Chile Christian R. Matke, bajo el supuesto del desafío estratégico que se sitúa en la etapa de tensión social que genera la escasez. Como contrapunto, la visión de la geoeconomía en Francia y La Unión Europea, enfrentando el concepto de patriotismo económico, una tendencia creciente que vincula las contradicciones del liberalismo económico en escenarios de complejidad en la oferta y la demanda. Cuando los recursos básicos están en manos privadas, pueden no alcanzar

a satisfacer la demanda interna si se privilegia la demanda externa, lo cual ha generado la tendencia en algunos estados de Europa de proteger esos bienes y recursos contradiciendo el principio del mercado europeo. El siguiente escenario que destacamos en esta edición, es la revisión crítica del conflicto colombiano bajo la descripción de cada uno de los actores en conflicto, las FARC, el ELN y los emergentes grupos armados ilegales asociados al narcotráfico. El analista internacional Vicente Torrijos R. detalla también las actividades por definir en la seguridad regional efecto del traspaso de un conflicto interno fuera de las fronteras. El control de la situación ha transitado a manos fuera del poder estatal y ello conlleva consecuencias, una de éstas es la preocupación por los grupos de seguridad privada, lo cual es analizado en un artículo aparte, por el periodista Oscar Segura de Perú. Por último esta edición ofrece dos documentos de estudio que sin duda serán relevantes para la educación en Inteligencia. El primero trata de los esfuerzos por definir el control de las actividades de Inteligencia de Estado en Argentina, realizado por autor José Manuel Ugarte co redactor de la Ley de Inteligencia. El detalle de lo que implica esta actividad y organización, completa el panorama de un proceso que se replica en otras partes de América Latina. La transfor-

mación de la Inteligencia en los gobiernos democráticos. Los políticos, los funcionarios públicos y aquellos vinculados al sistema de informaciones pueden encontrar en este documento el análisis de las variables que definen la Inteligencia de hoy como instrumento del Estado donde confluyen todos los componentes que deben interactuar para conseguir un equilibrio entre las funciones de los Sistemas de Inteligencia y la pertinencia de su actuar sin violar los espacios esenciales de la sociedad. El segundo artículo dedicado a la función de Inteligencia Estratégica, se introduce en un tema poco explorado, pero no por ello menos importante, las escuelas de Inteligencia. Qué son y cómo funcionan. Este artículo realizado por uno de los intelectuales norteamericanos más adentrados en el proceso de emergencia de los Sistemas de Inteligencia en gobiernos democráticos, el profesor Russell G. Swenson de la National Defense Intelligence College, nos brinda una visión de los objetivos que cumplen estas instancias en la formación de profesionales del sector, abordando la distinción que ocupa la educación frente a lo que es entrenamiento. El lector queda invitado a reflexionar sobre la transformación mundial y a percibir la configuración de nuevas visiones políticas, estratégicas y económicas tal como en Inteligencia.


ÂżDebe Ser Militar La Inteligencia EnergĂŠtica Nacional? Christian R. Matke [Francia/ con residencia Chile]


inteligencia militar

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN

Es tiempo ya de asumir que hay cierta urgencia en implementar una Inteligencia Energética Nacional. La realidad energética mundial, indica que la dependencia del petróleo llegó a su cénit y es hora de cambiar las políticas que hasta hoy, solo responden someramente al desafío de la depleción mundial del petróleo, que en pocos años será exclusivo para quienes cuenten con las divisas para su abastecimiento. Los efectos más devastadores podrían poner a los habitantes de Chile y de la región a matarse por un poco de comida.

rrespetuosa de las Políticas desprevenidas, la realidad energética mundial es feroz y continuará debilitando a Chile y América del Sur, cualquiera sea el poder de las voces y plumas de los Economistas y Estrategas ortodoxos que persistirán en ignorarla.

SUMMARY It is now time to recognize the urgency of putting in place an intelligence-oriented national energy policy. A realistic assessment of the world energy situation finds that our dependence on petroleum has now reached the point where today’s energy policies must be changed. Up to this point, these policies have responded only superficially to the impending worldwide depletion of the oil resource, which in a few years will be available only to those with the specialized means to obtain it. The devastating effects of this scenario for Chileans may mean that we will be at each other’s throats as we compete for even a morsel of food.

I

De hecho, y en algo como cinco meses solamente, demostró a quien necesita “ver y saber del porvenir nacional y regional” que “Chile de nada anda bien” y que, al contrario entonces - y por ejemplo entre otros - del pronóstico de Hernán Somerville publicado en “Poder & Negocio” de septiembre de 2007, el “Ministro de Hacienda de nada duerme bien” dado que, y a pesar de que “Chile no es una isla” (Sic), su “blindaje político-económico” de nada resiste a los primeros impactos del lento pero ineludible agotamiento mundial de los combustibles1. Por suerte, y así mismo, si estos primeros impactos empezaron recién a inocular algo de ansiedad en un creciente número de cerebros nacionales, regionales e internacionales, no han sido y todavía no son letales. Mejor aún. Dependiendo del nivel de conocimientos, de nuestras capacidades na-

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Analista - Especialista en Aplicaciones Energéticas Especiales y Almacenamiento en latente de la Energía Térmica. 1 Campana de Hubbert - http://www.elobservadoreconomico.com/articulo/133 Hubbert - El profeta solitario - http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=2006030910161 3975 La Vida Luego del Colapso Petrolero - http://www. ecoportal.net/content/view/full/52289/ Estado de producción de 42 principales países productores de crudo del mundo según Duncan. http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20040330201615798

11


cionales y regionales de análisis sintético, de medios financieros y estratégicos de reacción y repuesta a estos primeros impactos, éstos pueden ser transformados en la “vacuna socioeconómica” - nacional y regional – que salvará a Chile - y puede ser al CONOSUR - de la crueldad energética que la moribunda Era del Petróleo engendró y que la ceguera nacional potenció a pesar por ejemplo, de las reiteradas advertencias de Sara Larrain desde 2003 de que Chile debe “DIVERSIFICARSE O MORIR”2. Sin embargo. Los dolores de cabeza que nos infligen por el momento estos golpes, nos advierten que de “salvarnos de nada será fácil” y que tendremos que sufrir aún más del peligrosísimo efecto soporífico que nos administró masivamente la ahora inexplicable falta de Inteligencia Energética Nacional.

Larraín, Sara: « Diversificarse o morir: matriz energética de Chile ». En El Periodista edición del 14 de septiembre de 2003, año 2, N°44. Disponible en Internet en: http://www.elperiodista.cl/newtenberg/1477/article-41288.html 3 “Cualquier persona que piensa que un crecimiento exponencial es posible en un mundo finito es o un loco o un economista”. - Kenneth Boulding - Conocido Economista, fue nombrado Presidente de la “American Economic Association” y de la “American Association for the Advancement of Sciences”. http://es.wikipedia.org/wiki/Kenneth_Boulding 4 Energías Renovables No Convencionales 5 Leer a propósito y por sensibilizarse a una experiencia cercana vivida – “¿QUE PASA - EN UN PAÍS - CUANDO SE ACABA EL PETRÓLEO?” en: http://relatovenezuela.blogspot.com/ Nota: Los Políticos y Economistas de Chile son cordialmente invitados a aportar a la ciudadanía “eventuales pruebas de escenarios potenciales contrarios” con aportes científicos, tecnológicos, económicos y/o sociales en el sitio Web www.aainteligencia.cl. 2

12

De hecho, un primer análisis superficial de las dificultades, problemas y caos sociales que se disciernen al horizonte, y que por lo tanto tendremos Nolens Volens que superar, nos exhortan a preguntarnos prevenidamente si la Inteligencia Energética Nacional que Chile ahora necesita “si o si”, para poder detectar y sobrevivir a la letal colisión que nos esconde todavía la parte invisible del “iceberg energía”, debe de ser militar o civil. Como pertenece sin embargo y por derecho fundamental a cada ciudadano chileno,- que sea Civil o Militar -, de interrogarse ahora sobre la validez y pertinencia de los argumentos que nos desorientaron con las canciones de cuna socioeconómica, que nos mantuvieron soñando cuando teníamos al contrario que despertar y luchar por nuestro Porvenir nacional y regional común, cabe tratar de entender

y definir a continuación lo que debe ser la Inteligencia Energética Nacional que ahora necesitamos urgentemente - si queremos un Futuro - y cuales son algunos de los escenarios y “sub escenarios” que se tendrán que detectar, prevenir, combatir y ojalá superar - para poder así garantizar la sobrevivencia de la Nación Chilena. II. LA INTELIGENCIA ENERGÉTICA NACIONAL A) Lo que debe ser la Inteligencia Energética Nacional no tiene ninguna relación con el pasado y encuentra su fundamento y respuestas en la inédita naturaleza y potencia devastadora de la depleción mundial de los combustibles que, en la actualidad, son no más ni menos que la sangre de los sistemas socioeconómicos de la Humanidad. Hay de hecho que aceptar cautelosamente la conclusión analítica previa que el agotamiento mundial de dichos combustibles -por ser físico y no económico- esconde en él una potencia capaz de poner la Democracia de rodilla y de aniquilarla a término en el caso que los economistas y estrategas de la moribunda Era del petróleo persistan en creer que “un crecimiento exponencial en un mundo finito es posible”3. Aunque todavía pocos lo admitirán, por ser sujetos de una educación coja, la Inteligencia Energética Nacional deberá -también, por lo tanto y entonces- considerar, detectar, analizar y combatir los peligrosos efectos inducidos del agotamiento mundial de los combustibles sobre el Cristianismo y los Derechos Humanos. Pero, como oponer este desenlace físico a la ilusión colectiva de un crecimiento ex-


ponencial enriquecedor, todavía equivale en Chile a un suicidio al cual, en su necesidad de sufragios, ni un liderazgo político o económico esta dispuesto, el altísimo e inminente poder de deflagración de la esclavitud energética nacional no nos consentiría más ahora que confiar las condiciones de nuestro porvenir al heroísmo de un nuevo “SALVAPATRIA”, sus medios de acciones preventivas y de movilización nacional, a la mejor brevedad posible.

Su Misión principal será obviamente de investigar y elegir objetivamente – y a la mejor brevedad posible entonces – cuales de las Tecnologías de transformación estratégica de nuestras envidiables fuentes de ERNC4 en energías útiles son las más apropiadas al mejor desarrollo socioeconómico posible, dentro de los inéditos escenarios del explosivo teatro energético mundial. Cabe aquí hacer la distinción con la noción de crecimiento económico que un

RECUADRO 1 Orígenes de la idea del decrecimiento y del concepto de la BIOECONOMÍA. El pionero mundial del concepto del decrecimiento, el rumano Nicola Georgescu Roegen, puso en duda al crecimiento exponencial, al crecimiento cero y al estado estacionario. Economista no ortodoxo y reconocido padre intelectual de la bioeconomía, enriqueció la ciencia económica newtoniana invitándola a considerar e integrar las Leyes de la Física y de la Biología. Su logro post mortem más destacable es que hizo brotar la imperiosa necesidad de la Humanidad de reconocer los trabajos y demostraciones del padre de la Termodinámica el francés Sadi Carnot y más específicamente su Segundo Principio de la Termodinámica según el cual un sistema tiende a aumentar su entropía (desorden) lo que hace que la Energía tiende por lo tanto a disiparse, fenómeno universal observable que pone entonces en evidencia que el crecimiento económico tendrá cada vez más problemas para conseguir Energía. Las reflexiones en cuanto a la principal debilidad del crecimiento económico no son nuevas ni tampoco débiles. Empezaron a tomar fuerza como movimiento intelectual en Francia en los años 90 donde diversos autores (Latouche, Cheynet, Schneider, Aryés, etc.,) trabajan a su desarrollo teórico: La revista del colectivo ecologista “Silence” (Silencio) le dedico un monográfico en 1993 y otro más reciente en 2002. Un partido político, el PPLD (Partido por el Decrecimiento) nació de dichas reflexiones. Su fuerza le permitió presentar sus propuestas a las últimas elecciones. En 2002 la asociación “Ligne d’Horizon” organizó en París el encuentro “Deshacer el Desarrollo, Rehacer el Mundo”. El periódico semanal “La Décroissance” alcanzo y superó los 50.000 ejemplares y en 2003 el libro “Objectif décroissance” marco un hito). Veremos sin embargo luego que, junto a su riqueza en minerales estratégicos que son el Cobre, el Litio y el Salitre, la envidiable riqueza de Chile en fuentes y flujos de Energías Renovables No Convencionales y No Contaminantes (ERNCNC) le podría asegurar un envidiable crecimiento económico sostenible sobre un plazo del orden de veinte a treinta años y, se eleva por lo tanto, ya en uno de los problemas claves - o mejor dicho “freno intelectual” - que la Inteligencia Energética Nacional debe de resolver a la brevedad.

fortalecido número de Economistas internacionales reconocen ahora como imposible en el mundo finito que es la Tierra. B) Lo que deberá entonces poder prever y/o superar “Si o Si” la Inteligencia Energética Nacional para: -

En el peor de los casos - garantizar la sobrevivencia de la Nación chilena.

-

O -a lo mejor- permitir a Chile el envidiable desarrollo y crecimiento socioeconómico que le propone la inédita coyuntura energética mundial y las consecuentes necesidades -actuales y potenciales- de su única opción de desarrollo, “EL TODO ELECTRICO”, encuentra sus consecuentes y debidas repuestas en la compleja suma de escenarios y sub escenarios económicos y sociales - nacionales, regionales e internacionales - visibles e invisibles - que la inédita depleción mundial de los combustibles ya fomentó, está por fomentar y/o potenciar en el caso que el país - junto al CONOSUR y América del Sur - no supiera saltar el abismo sin fondo que separa la opción “Diversificar/Cambiar” de la opción “Morir” y adoptar, debida y consecuentemente, las medidas políticas, militares, energéticas y económicas capaces de desarticular los escenarios y sub escenarios entonces de la opción “Morir”.

Uno de estos “sub escenarios” -de múltiples escalas de potenciales atrocidadeses por ejemplo de ver a ciudadanos chilenos (1.000, 10.000, 100.000, 6 millones o más) matarse entre ellos por algo de pan o comida5.

13


Aunque puede lucir como difícilmente creíble, la probabilidad de este primer sub escenario se potenció fuertemente el 28 de Febrero (2008) con la alarma lanzada al mundo por el ex - presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell y que, en su esencia, informa de que “en el mundo solo hay reservas suficientes para cubrir las necesidades de trigo durante 30 días”6. De hecho, la alarma destacó paradójicamente que (Sic) si las normativas europeas exigen 90 días de reservas estratégicas de petróleo, (Nota: Chile tendría un reserva estratégica de petróleo de 30 días solamente) al parecer, y siempre por confiar en la mano invisible del mercado, no se ha previsto una situación parecida por el trigo, con lo que a nivel global se está en 30 muy alarmantes días. (De donde la pregunta/inquietud relacionada: ¿CUÁL ES LA RESERVA ESTRATÉGICA DE CHILE EN CEREALES?)

sus producciones de cereales para poder ASEGURAR ASÍ LA SEGURIDAD INTERNA DE SUS CIUDADANOS7. Otro escenario, aún peor, es el de ver a las FF.AA. y Fuerzas del Orden tener que prohibir a seis millones de hambrientos y desesperados Santiaguinos salir a saquear a los campos cultivados de Chile, acabar con los animales para comérselos y, matar a los campesinos para robarles sus cultivos, reservas de comida y/o leña. La pregunta que viene sin embargo a la mente es: ¿Podrán en tal escenario, las FF.AA. y Fuerzas del Orden, resistir a la furia de tal número de chilenos hambrientos y desesperados considerando que, si sus vehículos de intervención, motocicletas, medios de comunicaciones, etc., etc., necesitan de los derivados del petróleo, las armas de fuego de la furia y desesperación, asimismo artesanales, ¡NO!? ¡Es cierto!

LAS RESERVAS DE TRIGO MUNDIALES EN MÍNIMOS ht t p : / / w w w. e l p e r i o d i co. co m / d e f a u l t . asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_ PK=487204&idseccio_PK=1009 7 PRORROGAN HASTA EL 8 DE ABRIL LA VEDA PARA EXPORTAR TRIGO El Gobierno Argentino decidió ayer Jueves 28 de Febrero extender hasta el 8 de abril la prohibición para vender trigo al exterior. Como ya es costumbre, adujo que la medida era necesaria para “posibilitar la exportación del cereal sin que se vea afectado el abastecimiento interno”: http://www. clarin.com/diario/2008/02/29/elpais/p-01603.htm 8 La cima de la producción mundial de petróleo y el camino a la garganta de Olduvaï Presentado en la Pardee Keynote Symposia de la Geological Society of America (Summit 2000). Reno, Nevada. 13 /11/ 2000 -http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=2004 0205174031934 6

14

Esta insospechada realidad toma aún más fuerza con la lógica, cívica y, en el fondo, sabia reacción, de ciertos países productores como Rusia pero también Argentina de frenar y hasta prohibirse exportar

Al leer estas líneas, muchos chilenos pensarán o plantearán que tales escenarios son exagerados o proféticos.

RECUADRO 2 La teoría de Olduvaï: El declive final es inminente Se ha dicho frecuentemente que si la especie humana falla en su forma de vida aquí en la Tierra alguna otra especie tomará su lugar. En el sentido del desarrollo de la inteligencia, esto no es correcto. Ya hemos agotado, o pronto lo haremos, los requisitos previos físicos necesarios, por lo que a este planeta concierne. Con el carbón agotado, el petróleo agotado, los minerales metálicos de elevada ley agotados, no hay especie, por competente que sea, que pueda dar el gran salto desde las condiciones primitivas hasta una tecnología de alto nivel. Este es un asunto de una sola oportunidad. Si fallamos, este sistema planetario falla en lo que se refiere a la inteligencia. Lo mismo ha de ser cierto para otros sistemas planetarios. En cada uno de ellos habrá una oportunidad y sólo una. Sir Fred Hoyle


LOS MILITARES CHILENOS DE LA MISION DE PAZ EN HAITÍ SABEN QUE NO. El último escenario ya tiene el nombre de “Olduvaï” y es el de ver a los sobrevivientes chilenos de la opción “Morir”, - Civiles y Militares vencidos por su no preparación -, empezar su lento pero ineludible regreso a las cavernas en el caso que, tal como lo hic ieron los antiguos Pascuenses, cometerían -entre otros ejemplos- el error de cortar a sus últimos árboles para quemarles. (Síndrome de los Pascuenses - Teoría de Olduvaï)8. Como este último escenario resultaría ser la dramática resultante del fracaso de la Inteligencia Energética Nacional, nos invita desde ya a inquietarnos legítimamente de las diferencias de interpretaciones y reacciones que genera la atenta, responsable y cívica lectura de la suma de informes y advertencias oficiales que reconocidos expertos mundiales de la depleción de los hidrocarburos, y desde hace poco un creciente número de Líderes políticos internacionales de primer orden, difunden. Propone sensibilizar al hecho que, como hemos entrado Nolens Volens en el umbral del Post Petróleo, cualquier fuente y forma de energía de combustión - actual o potencial - debería ahora ser considerada y defendida con más determinación, razón y fuerza que cualquier otro “Patrimonio Nacional o de la Humanidad”. Busca convencer en síntesis - y porque es simple y dramáticamente un asunto de Vida o Muerte de la Nación chilena - que un Programa de Independencia Energética debe de ser dotado - sin contar y de inmediato - de los Medios Humanos, Científicos, Tecnológicos y Económicos PREPARADOS que su vital e inédita Misión


histórica al servicio del Porvenir post cenit y post petróleo de cada uno de los Chilenos, cualquier sea, rico o pobre, impone. Invita por lo tanto a cuestionar la validez histórica de nuestra aparente política de “tranquilidad nacional” frente al peligrosísimo y vital tema de los recursos energéticos que la supervivencia misma de cada uno de los ciudadanos y, más que todo, cada uno de los Jóvenes de este país, necesita “si o si” para poder vivir y soñar tal como tuvimos - nosotros sus padres -, la posibilidad física y el derecho de hacerlo. III. LA REALIDAD ENERGÉTICA MUNDIAL, ACTUAL Y POTENCIAL El 25 de Febrero del presente año (2008), China informó al mundo que su déficit petrolero de 2010 - o sea la diferencia entre su propia producción y su consumo - será aproximadamente de 2.705.882.353 barriles (368 Millones Toneladas) y que de aquí (2008) a 2030 le faltará 44.117.647.059 barriles (6.000 Millones de Toneladas)9.

EE.UU., la COMUNIDAD EUROPEA, etc., es equivalente a: - 31 (TREINTA Y UN) años del consumo chileno de petróleo de 2006 (238.000 barriles/día) Ó - 1,8 (UNO coma OCHO) años del consumo de petróleo (Estimaciones 2004 y 2006 según los países por un total de 4.075.500 Barriles/día) de toda América del Sur, Brasil incluido (Guyana francesa excluida) b) El solo déficit de petróleo de China entre 2008 y 2030 (O sea 22 años), es preciso reiterarlo, sin considerar todavía los de India, EE.UU., la COMUNIDAD EUROPEA, etc., representa aproximadamente el equivalente de: - 508 (Quinientos ocho) años del consumo chileno de 2006.

A) O CHINA SE APROPIARÁ “ESTÉ DONDE ESTÉ Y GRACIAS A SU RESERVA DE DIVISAS” DEL PETRÓLEO QUE NECESITA “SI O SI” y en este caso lo prohibirá a algo como 23 y más países de consumos y necesidades semejantes y/o inferiores al Chileno y, por supuesto, incapaces de resistir a su potencia económica y/o militar. Pregunta en este caso: ¿Cuales podrían ser estos 23 y más países? ¿INCLUYEN A CHILE Y/O A SUS VECINOS DE AMÉRICA DEL SUR? B) O CHINA NO ENCONTRARÁ EL PETRÓLEO QUE NECESITA “SI O SI” y en este caso ya se podría pronosticar su derrumbe económico (Con todas las consecuencias mundiales que este escenario implicaría) pero también - y por lógica dado que tampoco encontrarían petróleo a importar - el derrumbe socioeconómico del orden de 23 y más países en desarrollo de niveles de consumo iguales o inferiores al de Chile.

Ó Pero esto no es todo:

¿Que significa esto? Veremos que es importante recordarnos primero que, según diferentes Estudios Oficiales, más de 80 % de los chilenos no entienden la advertencia lanzada por China y que bastante menos de 3 % la entiende, pero que son todavía pocos los que se encuentran preocupados por los impactos de la escasez actual de petróleo y su agotamiento porvenir. Sin embargo: a) Asimismo si puede ser algo exagerado, el solo déficit de petróleo de China de 2010 - Sin considerar los de India,

16

- 30 (Treinta) años del consumo de petróleo “2005” de toda América del Sur… IV. LOS BILLONES QUE FALTAN Ó - 300 (TRESCIENTOS) AÑOS DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL (20 MTp/Año) DE IRAN10 Este ya colosal y único déficit chino destaca por lo tanto dos altas probabilidades de escenarios en el caso que la producción mundial continuara sin aumentar (Por razones físicas o económicas) tal como lo pronosticó Hubbert y, tal como lo hace lamentablemente desde años.

Una conclusión similar surge de una lectura cuidadosa de “Facing the Hard Truths About Energy” (Enfrentando las duras verdades sobre la energía), el segundo informe importante publicado en julio de 2007. Sometido al Departamento de Energía de EE.UU. por el Consejo Nacional del Petróleo (NPC), - una respetada asociación petrolera-industrial -, este informe encapsuló la visión de funcionarios de la industria y analistas académicos.


Las inversiones que se necesitan para tratar de encontrar, extraer, transportar y distribuir el petróleo difícil que faltará a la Economía mundial, ya se estiman en unos 20 billones de dólares (20.000.000.000.000 de dólares) entre ahora y 203011. Como es difícil representarse lo que son VEINTE MILLONES DE MILLONES DE DOLARES, hay que saber que cada Ser humano viviendo sobre la superficie de la Tierra debería pagar 3.000 Dólares (1.380.000 Pesos chilenos con un Dólar US a 460 CLP) para poder reunir esta suma de dinero, esto en un mundo en el que una buena mitad de la humanidad gana mucho menos que eso por año. Para Chile y sus 16.500.000 habitantes (estimación 2007), este tributo a las nuevas infraestructuras que necesita el Petróleo difícil (Pesado, Off Shore, etc.) representa una apuesta de un monto de 49,5 Mil Millones de Dólares es decir más de tres veces (3,4) su superávit fiscal record de 200712 de 14.453 Millones de Dólares. Esto, antes obviamente de tener que pagar el petróleo encontrado (si es que se encontrara suficientemente) al precio que nos impondrán las Bolsas mundiales y más precisamente quizás ahora la Bolsa Iraní que se puso en marcha el 17 de Febrero de este año (2008) en la isla de Kish13. ¡Lo constatamos! Los escenarios e impactos -nacional y regional- del lento pero ineludible agotamiento mundial de los combustibles no serán de nada fácil de resolver considerando además, que en el contexto universitario internacional, la enseñanza se desdibuja todavía según un formalismo heredado del ideal mecanicista de

Newton y que, por lo tanto, podemos efectivamente estar “intelectualmente dependientes” de este formalismo “escultor de análisis cojos” y llegar así a conclusiones subjetivas. Esto, así mismo y más que todo, en las altas esferas de los poderes políticos y decisionales donde la concentración de líderes e individuos, mayoritariamente egresados de este contexto universitario internacional tallista, a pesar de ser capaces, responsables y motivados, no logran percibir fácilmente -y por ejemplo esencial- que, por ser universales, las leyes de la Termodinámica tienen valor de “imperativo categórico” y deben por lo tanto -y dado las inéditas e inducidas consecuencias de sus impactos económicos, sociales, humanitarios, científicos y tecnológicos sobre sus respetivos pueblos-, imponerse a los conceptos económicos obsoletos que nos designan los primeros impactos de la depleción mundial de los combustibles. A raíz entonces de la inédita gravedad de estos ineludibles impactos y de los letales vencimientos de plazos que el lento pero ineludible agotamiento mundial de los hidrocarburos anuncia a cada país, después de las masivas derivas intelectuales que de a poco se descubren -y que, más temprano que tarde, LOS PUEBLOS ATROPELLADOS JUZGARAN COMO IMPERDONABLES-, tal como se lo preguntaba Foucault frente a lo que percibía como “la inconveniente arrogancia del saber mercantil”, el siguiente planteamiento -de cien años luego de antigüedad- exhorta los poderes políticos, económicos, militares y religiosos de Chile -y los de todos los países ya bajo transfusiones energéticas críticas- a

China faces shortage of 6 billion tons of oil. http://www.kuna.net.kw/NewsAgenciesPublicSite/ArticleDetails.aspx?id=1886907&Language=en 10 Bajar Fichero PDF 1,6 MB “Los modelos de predicción del cenit del petróleo de China, oferta y demanda” en: http://www.crisisenergetica.org/article.php?story =20080226205232986 11 http://www.tomdispatch.com/post/174829/michael_klare_tough_oil_on_tap 12 Histórico superávit fiscal: más de 14 mil millones de dólares En: http://www.lanacion. cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080130/ pags/20080130221735.html 13 ¡¿EL FIN A LA SUPREMACÍA DEL DÓLAR EN LOS MERCADOS MUNDIALES?! http://spanish.irib.ir/index.php?option=com_cont ent&task=view&id=3565 9

17


reconsiderar la objetividad de sus conocimientos, creencias, enseñanzas, proyecciones y estrategias. Las Leyes de la termodinámica controlan, en último término: - - - - -

El auge y la caída de los sistemas políticos, La libertad o la esclavitud de las Naciones, Los movimientos del comercio y de la industria, Los orígenes de la riqueza y la pobreza, El bienestar físico general de la especie. Frederick Soddy Premio Nóbel de Química 1921 Matter & Energy 1912.

Como nos es dado poder constatarlo con esta pequeña incursión en la realidad energética mundial, regional y nacional, el progresivo endurecimiento de la situación hacia lo que Soddy designaba como “el último término” nos impone preguntarnos si nuestras estructuras intelectuales, Instituciones e Infraestructuras, etc., etc., sobrevivirán a la fuerza devastadora que se esconde en el “TSUNAMI DE OBSOLESCENCIAS” en formación. V. ¿REFLEXIÓN, PREGUNTA, INQUIETUD O “NUEVA INTERPRETACIÓN”? Si un barril de petróleo ya a más de 100 Dólares no es una manera de cortar progresiva y selectivamente el acceso de los países en vía de desarrollo a las últimas fuentes de energías fósiles...

18

¿QUE ES ENTONCES? La respuesta a tal inédita reflexión debería tener la fuerza de instituir en Movilización General la inédita pero precisa incumbencia nacional de un cambio de paradigma, “Arca de Noe” del brutal, devastador y dramático hundimiento que el agotamiento mundial de los combustibles notifica a los países careciendo de fuentes de Energía Renovables No Convencionales pero también a los indebidamente guiados y preparados. Poder liderar este inédito desafió pasa entonces por el diseño de un “Programa de Independencia Energética”, -necesariamente infalible dado que LA ENERGÍA ES SUPRA, es decir esencial a todas las actividades humanas cualquier sea -, y capaz, gracias a la fuerza de sus irrebatibles demostraciones físicas, entrópicas, termodinámicas y socioeconómicas, de apagar cualquier indebida veleidad de negación visceral o subjetiva, motivar e impulsar una acondicionada inventividad nacional y de alimentarse de su creatividad para así poder responder a la pregunta motor de una nueva razón nacional de luchar, vivir y soñar, frente a tal inédito y atemorizante destino; ¿Como construir una Sociedad chilena sostenible en un mundo vaciado de los combustibles indispensables al regalo de Prometeo, es decir al fuego o, mejor dicho ahora, a cualquier combustión? -

¡Sin quemar los bosques que nos quedan!

-

¡Sin uranio y sin carbón! dado que, para extraer, procesar, transportar y distribuir a esos combustibles -los cuales también se encarecerán y se agotarán- se necesita de petróleo,… o

de volver a la máquina de vapor --- ¡y sus necesidades de combustibles es decir de leña a lo menos! -

¡Sin apuestas en flujos energéticos hipotéticos o de potencial obsolescencia!

Estos ejemplos simples de evidentes “incoherentes círculos viciosos” demuestran ya que de resolver la problemática energética del país no se resume por ejemplo en la simple instalación de “centrales nucleares en el norte y de hidroeléctricas en el sur” tal como demasiados de nosotros todavía lo esperan o se lo imaginan. Un sin número de actividades productivas - y entre ellas, la cuprífera, espina dorsal de nuestra economía y poderes sociales - se encuentran consecuentemente en situación de peligro mortal al considerar y entender ya la ineludible obligación para las superpotencias energivoras - y más que todo, las pobres en ERNC per capita -, de cortar luego el acceso a las últimas fuentes de abastecimientos en energías fósiles, - o por el precio o por la fuerza -, a todos los países que les serán “energética y/o estratégicamente inútiles”. Prepararse a luchar en contra de tales evidencias écono-energéticas es entonces un ineludible desafió político, militar y civil, de inédita envergadura y es evidente que explicar objetivamente la situación energética mundial, detectar e inventariar sus impactos, explicitar los diversos caminos que nos llevarán al hundimiento - o a un nuevo, adecuado y prometedor modelo socioeconómico -, luchar en contra de la desinformación - consciente o inconsciente-, cambiar de valores y conceptos, adaptar consecuentemente las leyes, cambiar


de estructuras, reubicar la economía y la vida, revisar nuestros modos de uso de los productos, responder a todas las legítimas preguntas de una mutación energética sostenible, obligatoriamente apoyada a un desarrollo ad hoc, masivo y rápido de las ERNC, es una tarea que ni un Presidente, ni un Candidato Presidencial, ni un Partido Político o Gobierno - nunca, jamás - tuvo que preocuparse y asumir hasta ahora. Es sin embargo, la dificilísima “Misión País” que imponen a nuestras Autoridades Políticas y/o Militares, actuales y/o potenciales, así que a cada chileno y chilena: 1) Los efectos directos e inducidos del lento pero ineludible agotamiento mundial de los combustibles. 2) Nuestra vital obligación de “matar” -o por lo menos debilitar muy fuertemente- al monstruo planetario “Calentamiento Global” -que nosotros mismos, los confundidos “Homo Industrialis”, hemos engendrado y potenciado-, privándolo a la mejor brevedad posible de CO2, demás gases de combustión y/o a efecto invernadero. ¡No tenemos otras alternativas! Frente a los peligrosísimos años que se ciernen sobre todos y cada uno de nosotros... ¡Imposible ya no puede ser chileno! VI. HIPOTESIS, TESIS, ANTI TESIS Y SINTESIS: Para terminar, me permitiré utilizar las reflexiones de un autor desconocido que

fue publicada en el portal Web de habla español: www.crisisenergetica.org. 1) Como los hechos están ahí para quien quiera tomarse el interés -la Misión País- de estudiarlos y como seguirán sus cursos de un modo u otro. 2) Como cada persona tiene su propia agenda y acondicionamiento sociales que le llevarán a interesarse o no por un tema u otro. 3) Como en general los Humanos tenemos tendencia a temer los cambios. 4) Como cualquier cambio en nuestros planteamientos a largo plazo -o incluso en nuestro quehacer cotidianotiende a ser más rechazado cuanto mas sedentaria y rutinaria es nuestra vida. 5) Como para algunos la simple idea de que sus vidas puedan cambiar forzosamente a medio o largo plazo fuera de lo que tienen previsto es una proposición que les horroriza y suelen reaccionar con un intenso esfuerzo de auto convencimiento de que eso no puede ser posible, auto convencimiento que pasa por tratar de convencer a los demás de que eso no va a suceder. 6) Como estas personas necesitan de un público que les ayude a convencerse a si mismos de que tal o cual “salvador” está en camino para evitar que su mundo cambie. 7) Como el optimismo es una fuerza constructiva por si misma pero que tiene sus limitaciones cuando se confronta con la realidad.

8) Como el estar correcta y debidamente informado significa conocer tanto los aspectos negativos como los positivos de cada problema a resolver. 9) Como Chile se debe de poder evaluar la realidad y las condiciones de su Porvenir desde una óptica pragmática y racional. 10) Como es sabido que sin poder reconocer las manifestaciones negativas de la enfermedad, “el médico nunca podría curar”. 11) Como los “síntomas” en presencia son los de LA CUARTA GUERRA MUNDIAL, es decir, la obligación de cada Pueblo, Comunidad y Minoridad de luchar por el dominio de la Energía vital a su propio Porvenir. 12) Como tal inédito ESTADO DE GUERRA ENERGÉTICA MUNDIAL exhorta a una inmediata puesta en marcha y operaciones de inéditos medios humanos, de Alto mando y cadenas de mando, de inéditos medios tecnológicos y de abastecimiento estratégico, de inéditos medios industriales, de telecomunicaciones, coordinación y logística, etc., para poder lograr LA CONTRA OFENSIVA ENERGÉTICA que la Nación chilena necesita para el Porvenir de cada uno de sus ciudadanos, cualquier sea. SE REUNIERON LAS INÉDITAS CONDICIONES DE LA INSTAURACIÓN DE UNA INTELIGENCIA ENERGÉTICA NACIONAL LIBRE DE CUALQUIER OBLIGACIÓN QUE NO SEA LA DE ASEGURAR EL PORVENIR DE LA NACIÓN CHILENA.

19


驴De d贸nde vienen, y para d贸nde van los grupos armados ilegales en Colombia? Vicente Torrijos R. [Colombia]


análisis de inteligencia

RESUMEN

SUMMARY

Las FARC siguen constituyendo una amenaza para Colombia, a pesar de que la Política de Defensa y Seguridad Democrática ha tenido un fuerte impacto en el debilitamiento de la organización. Sin embargo, lo efectos de esta política también han derivado en el cambio del modo de enfrentamiento proyectándose el aumento de presiones políticas por sobre las presiones militares. La estrategia de negociación para intercambios es el principal punto de enlace con el Gobierno colombiano, sumado a acciones diplomáticas paralelas, pero ello no significa el abandono, sino más bien el aumento del uso estratégico de acciones cada vez más cercanas al terrorismo. El ELN, por otro lado, debilitado militarmente y marginado, no pareciera desaparecer. Al momento se halla expectante frente a la dinámica de la relación del Estado con las FARC, lo cual determinará sus acciones futuras. Además de lo anterior, todo indica que no ha disminuido de modo alguno, el gran desafío a la seguridad de Colombia; nuevos grupos armados ilegales que encarnan la amenaza del paramilitarismo, se están sumando al escenario. Por ello, el presente ensayo revisa las variables conjugadas en el panorama estratégico de Colombia en el 2008.

The Revolutionary Armed Forces of Colombia continue to be a threat, despite the fact that the country’s Defense and Democratic Security Policy has had a major impact in weakening this organization. However, the impact of this policy has stemmed from the application of greater political rather than military pressure on the FARC. The FARC’s strategy now relies on diplomacy and negotiation with the government, but this does not mean abandonment, but rather an increase, of strategic actions that look more and more like terrorism. Meanwhile, the Army of National Liberation, although militarily weakened and marginalized, is far from disappearing. Presently, the ELN is carefully watching the ongoing and changing nature of the State’s relationship with the FARC as a guide to the ELN’s own plans. Nothing much has changed in Colombia’s security situation beyond this change in the FARC’s strategy. New, illegal armed groups are emerging that represent a continued paramilitary threat. Thus, this essay addresses the interrelated forces in play on the Colombian stage in 2008.

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Profesor Titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario, de Bogotá, Colombia, y de Lógica Estratégica en el Curso de Altos Estudios Militares de la Escuela Superior de Guerra.

21


I.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

Algunas tendencias registradas en la transición 2007-2008

Introducción

[1] El carácter vertebral del intercambio humanitario. Durante el 2007 las FARC siguieron apostando a consolidar el intercambio humanitario como la pieza vertebral de su estrategia de desgaste político y de presión transitiva sobre el Gobierno nacional.

a conducta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante el año que concluyó, mantuvo las principales constantes que se han venido decantando durante los últimos años como consecuencia del impacto de la Política de Defensa y Seguridad Democrática (PSD), y que dan cuenta de un retroceso de la organización (en comparación con el poderío y capacidad desestabilizadora que alcanzaron hacia 1998), de una reversión hacia la guerra de movimientos, y de una tendencia a rehuir el enfrentamiento directo con la Fuerza Pública que va paralela a una creciente preferencia por las acciones de violencia unilateral y ocasionalmente terrorista contra la población civil.

L

Lo anterior no significa que las FARC estén siquiera diezmadas —si bien también se conservó cierto flujo de deserciones y desmovilizaciones individuales— o que hayan perdido su capacidad ofensiva. A la par de las restricciones que el esfuerzo de anticipación y contención desplegado por el Estado ha generado para la organización, ésta ha buscado incrementar su actividad en otros frentes para compensar así su debilidad relativa frente al Estado. Por lo tanto, las FARC siguen constituyendo una amenaza nada deleznable, con una proyección que, por otro lado, se aleja cada vez más de lo puramente militar y se desplaza hacia el ámbito de lo político.

22

Resulta sorprendente la manera en que las FARC, a pesar de sucesos como la muerte de 11 diputados del departamento del Valle cuando estaban cautivos en su poder —la cual fue provocada por la propia organización armada ilegal—, han sido refractarias al clamor de la opinión pública interna y externa en ese sentido. Mientras tanto, han logrado incrementar la presión sobre el Gobierno del presidente Uribe (especialmente luego de la mediación del presidente Hugo Chávez y la senadora Piedad Córdoba), y al mismo tiempo han adquirido una particular visibilidad internacional (que no debe confundirse con una modificación en su calificación de terroristas, ni un mayor reconocimiento de su naturaleza política, ni una modificación en su estatus jurídico —como han dado a entender de manera confusa incluso algunos miembros del Alto gobierno). El tema del intercambio continúa siendo para las FARC el principal punto de enlace con el Gobierno, la llave que forzaría al Gobierno a negociar sin que la negociación pudiera ser interpretada como derrotismo o entreguismo fariano, y sin que el Gobierno pudiera aprovechar plena y contundentemente su superioridad militar para imponer, unilateralmente, los términos de negociación.

A juzgar por el comportamiento de las FARC, incluso después de la anunciada (y concretada) liberación de tres de los secuestrados como muestra de “desagravio al presidente Chávez”, es poco probable que las FARC vayan a acceder, en el futuro mediato a reconsiderar sus posiciones en materia de negociación del intercambio, habida cuenta de que, por otro lado, encuentran cada vez más rentable políticamente no negociar nada con el presidente Uribe mientras abren las expectativas para la negociación con un gobierno distinto posterior. [2] El primado del escenario político. Lo anterior va en perfecta consonancia con la tendencia fariana a darle cada vez más importancia al frente político, sin renunciar a la ejecución de escaramuzas y otras demostraciones de fuerza más o menos recurrentes. Dada su debilidad militar, las FARC aspiran sacar ventaja al Gobierno en el frente político, o al menos a valerse de él para minimizar los logros que éste ha obtenido sobre el terreno en aplicación de la PSD. Esta tendencia se refleja no sólo en la proliferación de pronunciamientos de corte ideológico (como el “Manifiesto de las FARC” de octubre de 2007) en los que se van trazando coincidencias con algunos grupos políticos —no necesariamente en connivencia con las FARC— y se delinean algunos elementos programáticos más o menos claros. También se hace sentir, muy especialmente, en el plano internacional, en donde las FARC han venido desarrollando una intensa diplomacia paralela cuyo objetivo es afectar no sólo audiencias gubernamentales (quizá demasiado comprome-


tidas en la lucha contra el terrorismo) sino especialmente audiencias sociales, especialmente en Europa y en Estados Unidos. [3] La actividad intermitente y selectiva. Como quedó demostrado con ocasión de las elecciones de octubre pasado, las FARC tienen aún un importante potencial desestabilizador que, si bien no se manifiesta en grandes golpes operativos, si puede adoptar la forma de una violencia altamente selectiva, destinada a afectar el funcionamiento y la normalidad de las instituciones y a generar cuestionamientos en la opinión pública acerca de la efectividad de la PSD. Resulta plausible que el modelo ensayado por las FARC durante el periodo electoral (en el que se mostraron particularmente perturbadoras) tienda a convertirse en recurrente, a medida que la organización adopte tácticas cada vez más cercanas a un uso estratégico del terrorismo. [4] Una alta capacidad de infiltración. Aunque la infiltración no es en modo alguno novedosa para una organización como las FARC, durante este año el develamiento de su capacidad de penetración en las agencias e instituciones estatales constituyó uno de los principales fenómenos a destacar durante el año. Esto plantea un importante desafío en materia de inteligencia, orientado a identificar y neutralizar los vasos comunicantes que unen a las FARC con su base social, política y económica (no sólo ilegal, sino también legal), con el fin de limitar su capacidad de acción.

Conclusión Las FARC siguen sufriendo el impacto de la PSD, que ha mermado sustancialmente su capacidad ofensiva militar. Sin embargo, buscarán compensar su debilidad en este ámbito intensificando la guerra en el frente político, tanto a nivel interno como internacional, para lo cual emplearán como pivote el tema del intercambio humanitario. Para generar la impresión de que aún disponen de un potencial desestabilizador importante, incrementarán su actividad intermitente y selectiva, cada vez más próxima al terrorismo puro. Los operadores de seguridad y los trazadores de políticas deben tener en cuenta estas tendencias hacia el futuro, en la medida en que, siendo necesario mantener la presión militar, cada vez será mayor el volumen de cosas que se juegue en la arena política.

Los factores que influirán con mayor peso en relación con el ELN son: •

El agotamiento del modelo exploratorio, estancado por lo menos desde la VII ronda, sin que se vislumbren perspectivas de destrabamiento en el punto correspondiente a cese de hostilidades y concentración y a pesar de la relativa flexibilización de la posición del Gobierno, según se dio a conocer en diciembre del año pasado.

La evolución de la dinámica FARC/Estado en función del intercambio humanitario.

El impacto y las secuelas del vehemente intervencionismo (tanto retórico como efectivo, en la medida en que este último se produzca) del régimen chavista en la problemática de seguridad colombiana.

II.- El Ejército de Liberación Nacional, ELN. Introducción En lo que respecta al Ejército de liberación nacional (ELN), el escenario de la seguridad estará determinado durante 2008 por un conjunto de factores que, de una u otra manera, condicionarán la evolución de las relaciones de esta organización armada ilegal con el Estado, en un contexto caracterizado por el innegable debilitamiento militar de la organización y su creciente marginalidad militar.

23


A continuación se formulan algunas ideas que podrían contribuir a intervenir, adecuadamente, en ese escenario, en función del interés del Estado de alcanzar la desmovilización y desarticulación de esa organización ilegal. ¿Transición o inmovilismo? [1] Renovar las dinámica. El agotamiento de la etapa exploratoria obedece, al menos en parte, a un agotamiento de la interlocución. Hace tiempo que el rol del Alto comisionado para la paz, Luis C. Restrepo, viene siendo cuestionado, a pesar de la buena fe y mejor disposición con que haya cumplido sus funciones. ¿Tiene realmente capacidad de interlocución con el ELN? ¿Es el interlocutor que podría impulsar una agenda de negociación con el grupo? Quizá vale la pena explorar la posibilidad de designar un Comisionado adjunto, una persona nueva que pueda manejar la relación con el ELN sin las prevenciones ni los prejuicios que la larga etapa exploratoria ha podido suscitar tanto en el gobierno como en esa organización. [2] Incrementar la participación externa. Esta renovación de la dinámica mediante un nuevo interlocutor podría ser reforzada con la participación de un actor externo. Esto parecerá paradójico luego de las nefastas consecuencias de la intervención venezolana, pero precisamente ésta sería la posibilidad de capitalizar lo aprendido. Tal vez ha llegado el momento de que la intervención de un agente externo,

24

en condiciones de ofrecer incentivos, pero también de presionar -sin estar condicionado por la agenda política interna- le imprima un nuevo impulso al proceso. [3] Calcular el efecto reflejo. En cualquier caso, el ELN estará observando cuidadosamente la evolución de la dinámica de las relaciones Estado / FARC. Cualquier movimiento del Gobierno en ese escenario, producirá un efecto reflejo en el ELN. Así como luego de la sugerencia del presidente Chávez acerca del tema de la beligerancia el ELN salió en defensa de esa propuesta, el ELN calculará cada uno de sus pasos no sólo en función de su posición frente al Gobierno sino tomando en consideración el grado mayor o menor en que el Gobierno esté dispuesto a hacer concesiones (y cuáles) a las FARC. En la actual situación de la seguridad en Colombia, cada jugada, en cada frente, repercute simétricamente en los otros. [4] Retomar la última propuesta. Un nuevo encuentro con el ELN, que debía tener lugar en Caracas a mediados de diciembre del año pasado, se frustró como consecuencia de la terminación de la mediación del presidente Chávez. Para entonces, el Gobierno ya había aceptado un cese el fuego sin concentración -moviendo uno de los condicionamientos que hasta entonces se habían considerado inamovibles. Cualquier reactivación de los diálogos con el ELN debe partir de esa propuesta, acompañada de incentivos para que el ELN se resuelva, finalmente, a marcar distancia con las FARC.


[5] Las listas de terroristas y su utilidad. Uno de esos incentivos podría ser, precisamente, el de ofrecer al ELN su retiro de las listas de terroristas tan pronto se resuelva a dar un paso altamente simbólico y plausiblemente decisivo en dirección de la negociación.

esfuerzos” por resolver el drama del secuestro. III.-Las autodefensas y las bandas criminales emergentes Introducción

Se trata de crear las condiciones en las que el ELN no pueda rechazar la posibilidad de obtener lo que las FARC desean, incluso a un bajo costo para la organización, pero con un enorme ganancial político. El Gobierno podría inducir ese escenario, y debe darse por descontado que al ELN no tiene por qué resultarle indiferente. [6] Para empezar. Y para empezar, por ejemplo, ese sería un buen camino. Podría analizarse y valorarse la posibilidad de ofrecer al ELN su retiro de las listas de organizaciones terroristas, a cambio de la liberación de los secuestrados (o de una cantidad importante de ellos). No debe olvidarse que, a fin de cuentas, todo avance con el ELN entraña una relativa reducción del margen de maniobra y aspiraciones de las FARC. En otras palabras, si una de las preocupaciones principales de la agenda pública en este momento es el llamado “intercambio”, ¿por qué no concentrar esfuerzos en un intercambio con el ELN, como antesala y catalizadora de un intercambio con las FARC? De lograrse, las FARC verían cada vez más erosionada su capacidad de manipular el tema en contra del Gobierno, y al mismo tiempo, el Gobierno podría disminuir la presión que se origina en la opinión pública a raíz de la extendida percepción de que al Gobierno “le falta hacer mayores

Aunque el proceso de desmovilización de las autodefensas unidas ilegales haya alcanzado ya un punto de no retorno y se encuentre ya en una etapa avanzada de aplicación de la ley de justicia y paz, no por ello puede afirmarse que la amenaza que encarna el paramilitarismo haya sido ya neutralizada totalmente, no obstante los ingentes y crecientes esfuerzos del Estado colombiano en ese sentido. En efecto, la amenaza sólo será neutralizada realmente en la medida en que el proceso de aplicación de la ley de justicia y paz alcance suficiente credibilidad, tanto a nivel externo como interno, y no sólo en cuanto toca a la gestión adecuada de los procedimientos judiciales, sino, cada vez con mayor importancia, en cuanto se refiere a los procesos de reintegración de los antiguos combatientes y de reparación a las víctimas. A la par con el proceso de desmovilización y desarticulación de las antiguas organizaciones de autodefensa ilegal, se ha hecho más y más notorio el accionar de algunos grupos armados al servicio del crimen organizado, mientras los reductos de las autodefensas ilegales han incrementado también sus actividades predatorias en diversas regiones del país. Este fenómeno de bandas criminales constituye, tanto en su variante puramente

25


criminal como en cuanto toca a las que se originan en la descomposición de las autodefensas ilegales, uno de los principales desafíos futuros en materia de seguridad para Colombia. ¿El fin de la historia? [1] Prioridad estratégica: el juzgamiento de los cabecillas. A pesar de que el proceso de justicia y paz es sumamente amplio, y cobija a más de treinta mil desmovilizados, en términos de su desarrollo y de su impacto en el clima de seguridad interna del país, la prioridad debe ser la consolidación y conclusión efectiva de los procesos adelantados contra los cabecillas de los grupos de autodefensa ilegal. En efecto, la comunidad internacional monitorea con especial preocupación la evolución de los acontecimientos en ese sentido, y es especialmente sensible a la suerte que corran estos individuos, tomando sus casos como referencia para validar y legitimar el proceso de desmovilización. La propia Corte Penal Internacional, a través de su Fiscal, ha dado a entender que es el proceso seguido a los cabecillas el que llama su atención; y en ese orden de ideas, cabe insistir en que el proceso será exitoso, en términos judiciales y de legitimidad, si es concluyente en relación con estos individuos. [2] Preocupaciones adicionales. Con todo, no se pueden dejar de lado los miles de militantes de los grupos de autodefensa ilegal que deberán ser procesados en cumplimiento de las disposiciones de la ley de justicia y paz.

26

El gran volumen de procesos que esto implica, podría traer consigo un bloqueo del sistema judicial, que podría incluso llegar a colapsar. También podría producirse una pasmosa dilatación en los procesos que amenazaría con hacer completamente insostenible el proceso y que podría ser utilizada como argumento por los defensores de la tesis según la cual el proceso está encaminado simplemente a garantizar la impunidad de los miembros de las autodefensas ilegales. [3] Las bandas criminales emergentes. Particularmente preocupante resulta, ya no en el plano de la legitimidad, sino en el estricto plano de la seguridad, la intensificación de la actividad de algunas bandas criminales en ciertas zonas del país, en estrecho vínculo con organizaciones criminales de diversa índole, y en especial, con el narcotráfico. La solicitud reciente del gobierno local de Pereira al Ejército nacional, de militarizar algunas zonas de la ciudad para enfrentar la amenaza que constituye el accionar de estos grupos, es una señal de alerta que no puede ser subestimada. [4] Una distinción importante. Algunas de estas bandas criminales son menos emergentes de lo que podría parecer a simple vista, y no todas están relacionadas con los reductos de las organizaciones de autodefensa ilegal que no se vincularon al proceso de desmovilización. Sin embargo, tanto unas como otras podrían verse fortalecidas significativamente, y su margen de acción y perturbación amplificado, si un eventual fracaso del proceso de desmovilización y reintegración pusiera a su disposición el recurso humano, preparado y capacitado en el uso de la violencia a gran escala, constituido por la masa de

combatientes de las antiguas autodefensas ilegales. [5] La importancia policial. Cabe señalar que la emergencia de estas bandas y organizaciones, y su asociación con las grandes redes macrocriminales, tendrá un impacto especialmente significativo en la seguridad ciudadana. Por lo tanto, urge ir anticipando una estrategia de reacción por parte de las autoridades municipales de policía y por parte del cuerpo de policía, que tendrán, en esta materia, un rol protagónico que no puede ser, así no más, trasladado al ejército nacional. Conclusión A pesar de su desmovilización, las antiguas autodefensas ilegales siguen constituyendo una amenaza para la seguridad, en tanto no se culmine exitosamente el proceso de desmovilización, que pasa forzosamente por la tramitación judicial de los casos de miles de excombatientes (y en particular, de los cabecillas), y su proceso de integración y rehabilitación, cuando haya lugar. Ello es así porque el éxito del proceso constituye un importante indicador de legitimidad, y contribuiría a ampliar significativamente el margen de decisión del Gobierno nacional en materia de seguridad. A lo anterior se añade la amenaza material que encarnan los reductos de las autodefensas ilegales que no se vincularon al proceso de desmovilización, y a la que constituyen las grandes bandas armadas al servicio de las organizaciones criminales comunes, y que podrían encontrar en los excombatientes de las autodefensas, un insumo de la mayor importancia para el desarrollo de sus actividades.


Inteligencia Político-Estratégica Inteligencia Nacional Inteligencia Estratégica Militar Inteligencia Táctica u Operativa Inteligencia Policial y Criminal Inteligencia Económica Inteligencia Competitiva _


Con Armas y Sin Control: Ejércitos Privados en la Mira Oscar Segura Heros [Perú]


análisis de inteligencia

RESUMEN No son soldados, pero están armados. Se niegan a denominarse como mercenarios y en su lugar prefieren el término empresarial de “compañías privadas de seguridad”. En todo caso, muestran que la guerra es un negocio lucrativo en donde los nuevos combatientes ya no dependen de los gobiernos sino más bien de transnacionales cuya definición y regulación aún es una incógnita. SUMMARY They are not soldiers, but they are armed. They refuse to call themselves mercenaries, instead preferring to identify themselves as “private security firms.” At any rate, they demonstrate that warfare is a lucrative business where nowadays the new combatants are not associated with governments but rather with multinational entities whose essence and whose control remain indeterminate. I. Introducción Los mercenarios modernos se han vuelto, a su pesar, conocidos por casos como la matanza de una veintena de iraquíes en 2007, a ma-

L

nos de “contratistas” de Blackwater cuyas hazañas y negocios multimillonarios han puesto en primeras planas esta actividad. Blackwater es sólo un pequeño ejemplo de las actuales tendencias en materia de seguridad internacional. Únicamente en Irak el Departamento de Defensa norteamericano afirmó que hay entre 25 y 50 mil mercenarios, lo que constituiría el segundo ejército después del estadounidense participando en la sangrienta postguerra iraquí. En cuanto a las labores, éstas consisten principalmente en escoltar convoyes, proteger embajadas o edificios con guardias fuertemente armados. Contratistas o mercenarios, al final estos combatientes de diversas nacionalidades están atraídos básicamente por lo sueldos de quienes los contratan. El episodio de Blackwater y sus excesos son sólo un breve capítulo del uso de mercenarios por parte de los Estados, una tendencia que va incrementándose y que está planteando una serie de preguntas sobre cuál debería ser su rol así como de qué manera controlar sus excesos, ante la falta de una legislación que regule a estos actores. Al igual que en otros ámbitos de la economía, las creencias de que la expansión

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Graduado de la Maestría de Relaciones Internacionales del “Instituto de Investigación Ortega y Gasset”. Ha publicado artículos sobre política internacional en diversos medios de comunicación sobre política latinoamericana, derechos humanos, seguridad internacional y relaciones internacionales. Actualmente forma parte de la sección peruana de Amnistía Internacional.

29


global del libre mercado y la promoción de la competitividad privada son lo más óptimo en todas las esferas de las actividades humanas, apoyan la idea de que la privatización de la seguridad es un paso progresivo para escapar del anticuado y limitado manto del Estado-nación1. El problema para muchos radica que estas empresas sin ningún control, con el único fin de lucrar, con la gran cantidad de recursos que poseen, así como por su carácter transnacional terminen compitiendo abiertamente con los Estados y que se vuelvan, finalmente, incontrolables. II. De los Condottieri a las empresas privadas de seguridad Los mercenarios no son un fenómeno nuevo, más bien son una constante en la historia. Su existencia se puede remontar desde el siglo XIV bajo el nombre de Condottieri, cuando Italia estaba constituida por grupos de reinos cuyos señores pugnaban entre sí por más territorio. Esta práctica se extendió ampliamente por Europa cuando la idea de soberanía de los Estados todavía no tenía un consenso entre gobernantes de región y la guerra se convirtió en un actividad frecuente. Con la creación de la soberanía por los acuerdos de Westfalia en el siglo XVII, los Estados empezaron a tener sus propios ejércitos nacionales lo que significó un momentáneo declive de la actividad de los mercenarios. Si hay un rasgo permanente en estos combatientes es su adaptabilidad. Es así como los conflictos entre el imperio británico y el español por las rutas navales, convirtie-

30

ron al océano en un nuevo territorio para la actividad de personal no militar participando en combates. De qué otra manera se le podría calificar al legendario Francis Drake, cuya actuación privada contra la flota española no sólo significó un grandioso botín que fue a parar a las arcas del Imperio Británico, también en el aspecto militar contribuyó a debilitar el poder español dañando la hegemonía naval de este país. Los antiguos “perros de la guerra” se han ido sofisticando hasta convertir ésta en un negocio multinacional, con rasgos empresariales y cuyo momento cumbre comenzó en los años 90’s con el fin de la guerra fría.

de Liberación de Angola, quien terminó tomando el poder y beneficiando posteriormente con millonarios contratos de entrenamiento militar a dicha empresa. Por otro lado, América Latina no ha sido ajena al fenómeno del mercenarismo: uno de sus casos más sonados es el de la empresa DynCorp, que desde 1995 actúa como parte del Plan Colombia. Su función como empresa es apoyar a Estados Unidos en las labores de fumigación de cultivos de coca, sin embargo, sus funciones se excedieron cuando en 1995 las FARC derribaron un helicóptero de la policía y personal armado de Dyncorp, rescataron a los tripulantes librando un enfrentamiento armado entre contratistas y guerrilleros.

El fin de la lucha entre las dos potencias abrió un nuevo contexto en donde muchos países que ya no contaban con la protección ni de EE. UU. ni de la U.R.S.S., empezaron a emplear a las denominadas “Empresas Privadas de Seguridad”, es decir, a los nuevos mercenarios, para enfrentar los nuevos problemas de seguridad que incluían conflictos étnicos, terrorismo y guerras civiles.

Este fenómeno, nuevo para el conflicto colombiano, desencadenó serias críticas hacia el personal norteamericano y su intromisión en la guerra interna que sufre Colombia. Las dudas no se hicieron esperar debido a que el acuerdo antidroga preveía la participación de 500 hombres, dentro de los cuales, había aproximadamente 100 contratistas.

Como hemos visto, los ambientes de inestabilidad o vacíos de poder son terreno fértil para los mercenarios. Por esta razón muchos países de África fueron el lugar preciso para la incursión de estás compañías de seguridad.

Las dudas sobre si Washington pretendía, además de luchar contra las drogas, lograr un equilibrio estratégico con los grupos alzados en armas, han sembrado siempre interrogantes sobre la verdadera intención de Estados Unidos en este país.

Una de esas empresas fue la Executive Outcomes, que desempeñó un rol inesperado en Angola al capturar algunas zonas del país a pedido de algunas empresas petroleras y de paso intervenir en la cruenta guerra civil que se libraba entonces, favoreciendo de esta manera al Movimiento

III. Sin ley, sin orden El principal problema que afrontan las empresas privadas de seguridad es que sus excesos no han podido ser juzgados. El caso más sonado fue el de la empresa


Blackwater, contratada por el Departamento de Estado norteamericano, e implicada en el asesinato de una docena de personas en las calles de Bagdad. El caso de Blackwater muestra, de una manera evidente, que la falta de una legislación clara juega a favor de la impunidad, pues la ambigüedad legal y enorme poder de estas empresas impide que se juzguen los excesos que se cometen. El ascenso de este tipo de empresas plantea una serie de cuestiones: La primera, sus clientes están ahí, son los propios Estados, los grupos insurgentes e incluso las agencias humanitarias, por lo que calificarlas de ilegales no es suficiente porque seguirán existiendo y posibilitando la violación de derechos humanos. Desde un punto de vista legal, estas compañías están en una zona gris. Por un lado, no están contemplados por el Derecho Internacional Humanitario, por otra, tampoco están obligados por los estándares del Derecho Internacional Humanitario2. La preocupación por el accionar de estos grupos ha sido recogida incluso por la ONU que ha indicado que los Estados que emplean este tipo de empresas, en algunos casos, son responsables por infracciones de los derechos humanos y que en muchos otros desarrollan una política de impunidad frente a estos crímenes3. Gran parte del problema es que hasta ahora el derecho internacional no tiene una legislación actualizada sobre este fenómeno, y lo que existe es una legislación que la mayoría de veces busca definir qué es el mercenario para garantizar sus derechos como combatiente, pero no las consecuencias de sus actuaciones.

Actualmente hay tres documentos internacionales que tratan las actividades de los mercenarios, por un lado La Convención de Ginebra de 1949 incluye a éstos como parte de las fuerza armadas en conflicto y busca su inclusión en la denominación de prisionero de guerra. Las otras dos convenciones internacionales son: La Convención para la Eliminación de Mercenarios (1977) y La Convención de Naciones Unidas Contra el Reclutamiento, Uso, Financiamiento y Entrenamiento de Mercenarios (1989). En estos dos últimos casos se busca definir las actividades de mercenarios, pero con el objetivo de separarlos de las fuerzas armadas regulares para que, de esta manera, no gocen del trato y protección que corresponde a los prisioneros de guerra. Como hemos visto, el derecho internacional ha quedado caduco frente a la sofisticación del negocio de la guerra y al carácter transnacional de las empresas privadas de seguridad que subcontratan recursos, y cuya estructura es una telaraña que dificulta que la justicia estatal pueda investigarlas. Asimismo, la impunidad no sería posible si estados como el norteamericano y varios gobiernos europeos se hubieran comprometido a ratificar los acuerdos, antes mencionados, que restringen las actividades mercenarias. No hay que indagar mucho para notar que varias de las empresas de seguridad cuestionadas actualmente (Blackwater, ArmorGroup, Military Professionals Resource Inc o Dyncorp) pertenecen a muchos de los países que no ratifican estos compromisos internacionales.

The Privatization of security. Robert Mandel. Armed Forces and Society. 2001. Vol. 28 2 Blackwater: Los mercenarios y el derecho internacional. Joana Abrisketa. Comentario. Septiembre 2007. Fride. 3 Informe del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación. ONU. 24 de agosto de 2007. 1

31


Como hemos visto, la ambigüedad y la falta de un estándar internacional está causando que algunos gobiernos no sepan muy bien qué actitud tomar ante ellos y muchos no saben si considerarlos civiles o militares a pesar estar fuertemente armados, lo que en muchos casos está causando una política de brazos cruzados. IV. El fin del monopolio de la violencia La contratación de empresas privadas de seguridad en zonas de conflicto significa algo más. Indican que estamos viendo el fin del monopolio de la violencia por parte del Estado, quien por su propia mano está acabando con una concepción que garantizaba el control territorial y la seguridad de sus ciudadanos a manos de un ejército nacional4. De esta manera, los gobiernos en busca de eficiencia y ahorro han puesto en manos privadas una de sus principales funciones creando ejércitos privados que en muchos casos compiten abiertamente con el poder estatal. La proliferación de estos nuevos actores encuentra sus principales clientes fundamentalmente en países del primer mundo: casos como Estados Unidos o Gran Bretaña que utilizan los servicios de éstos combatientes para intervenir en zonas y desarrollar tareas comprometedoras. En primer lugar, al usar estos soldados se evita exponer a las tropas regulares en tareas arriesgadas, de esta manera minimizan las bajas y de esta manera, también, esquivan las críticas de la opinión pública. Las intervenciones militares requieren en la actualidad ser “vendidas” a la opinión pública para obtener su respaldo, por lo

que el recibir noticias de soldados heridos o muertes puede revertir tal apoyo (léase Irak, Colombia, Afganistán, Kosovo, etc). Por otro lado, el empleo de mercenarios permite, además, evadir las responsabilidades producto de una intervención armada en el extranjero, como ya se ha visto en numerosos casos como los de las cárceles de Abu Grahib en Irak, donde los interrogadores y torturadores eran “contratistas”, por los cuales el gobierno norteamericano no asumía ninguna responsabilidad legal, pues técnicamente no pertenecían a sus fuerzas armadas. V. Recursos humanos Si hay algo que es la esencia del mercenarismo es que sus combatientes proceden de diferentes países, tentados por la recompensa y la paga. Entre los soldados reclutados en las aldeas de Europa durante la Edad Media y los militares retirados seducidos por los generosos sueldos de este negocio no hay mucha diferencia, finalmente su motivación es el dinero sin importar si la causa por la que luchan es legítima. Los nuevos reclutadores son ahora las Compañías Privadas de Seguridad, quienes encuentran en ex combatientes de diversos países la materia prima fundamental para el éxito del negocio de la guerra que ha asentado sus principales bases de operaciones en territorios como Irak o Afganistán. ¿Cómo no va a ser tentador? Se estima que los sueldos en estas empresas son mucho más atractivos que en muchas de sus fuerzas armadas. Los americanos o europeos, por ejemplo, reciben entre 1000 y


1500 dólares diarios, mientras que sus pares de países del tercer mundo obtienen entre 40 y 163 dólares al día.

ciente detenerlos han mostrado su absoluta falta de compromiso para apoyar las misiones que busquen detenerlas.

América Latina también se ha convertido en un lugar de reclutamiento de estas empresas. Por un lado, siguiendo la lógica actual de la economía que busca mano de obra barata, ex combatientes de países como Chile, Perú, Colombia, Ecuador y varios países de Centroamérica a cuyos miembros se les contratan como “guardias de seguridad”.

El tradicional esquema de un mundo dominado por potencias que garantizaban la paz mundial está siendo erosionado poco a poco frente al terrorismo, olas de refugiados, conflictos internos, etc, ante lo cual las actuales potencias no tienen ni la capacidad, ni el deseo de asumir tales compromisos6. Frente a ese vacío de poder, los mercenarios o empresas privadas militares están reemplazando esa ausencia, pero sin control y sin asumir las consecuencias de sus acciones.

Muchos de los ex combatientes tienen experiencia en acciones contrasubversivas y en muchos casos pertenecen a países que recibían entrenamiento de países como Estados Unidos que combatió la insurgencia en esos países durante la guerra fría5. Con ex combatientes licenciados y con una falta de apoyo gubernamental que incentive la reincorporación de estos militares a la vida civil, prácticamente la opción para enlistarse a luchar por una bandera ajena casi no debería sorprender, es así que países en vías de desarrollo se terminan convirtiendo en proveedores de recursos militares para este tipo de negocios. VI. Han venido para quedarse Un debate sobre qué hacer con las empresas privadas de seguridad es necesario y es uno de los grandes temas pendientes en la agenda global. El mundo está experimentando cambios trascendentales y uno de ellos cómo afrontar la gran demanda de seguridad que existe actualmente. Las graves crisis humanitarias y los intensos conflictos internos van en aumento y ante ello los gobiernos con poder sufi-

taran el usar contratistas, estás podrían fácilmente buscar clientes en otro lado, los cuales esta vez podrían ser gobiernos autoritarios, regímenes claramente violadores de derechos humanos y en peor de los casos organizaciones terroristas. Su poder es demasiado grande como para negar que son un actor más en la escena internacional, por tal razón urge crear un marco jurídico que garantice, sobretodo, respeto a los derechos humanos así como transparencia en sus actividades. Una lucha complicada porque, por su propia naturaleza, actuar en territorio gris y donde no se hacen muchas preguntas es la esencia de este lucrativo negocio.

Aunque no se quiera admitir, estos ejércitos privados se popularizarán en el futuro para cuando los gobiernos quieran animarse por aventuras bélicas, y cada vez los indicios muestran que son más necesarios configurándose de esta forma como una fuerza paralela cuyo recurso se empleará con mayor frecuencia. Precisamente por eso, será necesario actualizar las leyes nacionales e internacionales así como reconstruir la habilidad del gobierno de manejar bien a estos contratistas y asegurar que haya un castigo adecuado para quienes incumplan las regulaciones. Los problemas que han originado los contratistas muchas veces se deben a una especie de adicción en países como Estados Unidos que han cedido demasiado poder a organizaciones privadas, que finalmente han terminado saliéndose de control7 lo que le ha agregado más desconfianza al poder norteamericano en el exterior. El nivel internacional es el más complicado porque si las actuales potencias limi-

Mercenaries and the new configuration of world violence. Mariano Aguirre. Octubre 2007. Opendemocracy.net. 5 Mercenarios leatinos en Irak. Karim Hauser. BBCMUNDO. 23 de agosto de 2006 6 La ausencia de un Orden Mundial. Oswaldo de Rivero. Le Monde Diplomatique. Mayo 2007. 7 Can’t Win With ‘Em, Can’t Go To War Without ‘Em: Private Military Contractorsand Counterinsurgency. Peter W. Singer. Policy Papers. Number 4, September 2007. Brookings Institution. 4

33


Repensando el control de la actividad de inteligencia en Argentina JosĂŠ Manuel Ugarte [Argentina]


legislación

I. Reactualizando la temática del control de la actividad de inteligencia en Argentina

¿

Cómo está evolucionando el control de la actividad de inteligencia en Argentina, primer país en que fue establecido dicho control en América Latina? ¿Existe realmente, o constituye un mero recurso formal para la legitimación de dicha actividad, tan vapuleada –a veces con fundamento- en América Latina? ¿Es eficaz? ¿Cumple una función útil? ¿Avanza o retrocede? Estas líneas procurarán develar estas incógnitas, partiendo de un breve análisis sobre qué es y para qué es este control, actualizando aspectos de su evolución en Argentina. Lo cierto es que a partir de la sanción, en Argentina, de la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior (1992), dio comienzo en Latinoamérica el control de la actividad de inteligencia a través de un órgano específico, en el caso, una comisión bicameral parlamentaria. Pasado un cuarto de siglo, podemos advertir que con marchas y contramarchas, dificultades y limitaciones, el control de la actividad en cuestión prosigue en la región un lento pero dificultoso avance,

que la sitúa, aún en el reducido número de países de la región que cuentan con él, en niveles aún muy lejanos a los que son propios, por ejemplo, de Estados Unidos de América, primer país en establecerlo. Pasaremos aquí revista a la condición actual de la cuestión en Argentina, y a las principales dificultades que parecen obstar a su perfeccionamiento, procurando extraer lecciones útiles también para la región, incluyendo a los países que aún no cuentan con él. II. ¿Qué es, y para qué es, el control de la actividad de inteligencia? Reiterando –tal vez innecesariamente para muchos lectores, pero útilmente para quienes se aproximan inicialmente a estas cuestiones- lo expresado en distintas oportunidades, recordaremos qué es, y para qué es, el control de la actividad de inteligencia. Se denomina inteligencia a un producto, que es conocimiento, información elaborada. También, a una actividad o función estatal. Asimismo, a una organización, que suele constituir un conjunto de organizaciones. Esto fue siempre así, tanto en la literatura académica sobre inteligencia, como en la

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: José Manuel Ugarte es abogado y especialista en derecho administrativo y administración pública por la Universidad de Buenos Aires, profesor de dicha Universidad y de la Universidad Católica de Santiago del Estero, de las Escuelas Superiores de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina y del Instituto Universitario de Policía Federal Argentina. E-mail manuguart@gmail.com 35


práctica. La obra clásica de Sherman Kent1 encabeza las partes en que se divide señalando que “La información es conocimiento”, “La información es organización”, y que “La información es actividad”. Inteligencia es lo que define Jeffrey Richelson2 como “el producto resultante de la recolección, evaluación, análisis, integración e interpretación de toda la informa¬ción disponible concerniente a uno o más aspectos de naciones extranjeras o áreas de operación que son inmediatamente o potencialmente significativas para el planeamiento” (si bien el referido autor expresa posteriormente que “...otras actividades contrain¬teligencia y acción encubierta están interligadas con la actividad de inteligencia...”). Partiendo de la base que de que este artículo versa sobre la problemática del control de la actividad de inteligencia, debemos examinar qué comprende tal actividad. Como actividad, la inteligencia abarca no solamente la obtención, tratamiento y análisis de la información destinada a satisfacer las necesidades de los formuladores de políticas, fundamentalmente de las áreas de política exterior, economía y defensa, sino también la contrainteligencia y, aspecto éste más sujeto a discusión, las operaciones encubiertas3. Indudablemente, estas últimas presentan uno de los mayores desafíos para el control. ¿Por qué y para qué es necesario controlar la actividad de inteligencia? El control de los órganos y actividades de inteligencia debe ser aceptado y asumido como una consecuencia ineludible del carácter democrático del Estado y de su lógica derivación, el público examen de la actividad gubernativa, y la exigencia de legitimidad

36

y de eficacia que dicho carácter plantea, para toda institución gubernamental. Por otra parte, se trata de una actividad que presenta rasgos distintivos respecto de otras actividades estatales. Se trata de una actividad caracterizada por el secreto, que protege sus fuentes y métodos, y que frecuentemente realiza actos de carácter subrepticio, y ello contradice uno de los principios fundamentales del sistema republicano, la publicidad de los actos de gobierno. Esta necesidad se acentúa en países en transición hacia la plena vigencia del sistema democrático, que suelen carecer de la protección adicional que brinda a éste la existencia de una opinión pública activa, vigilante y consciente de sus derechos, y una prensa independiente. Constituyen objetivos del control de la actividad de inteligencia, que esta actividad sea realizada con legitimidad y con eficacia4. Cuando requerimos la realización de la actividad que nos ocupa con legitimidad, perseguimos que ésta tenga lugar con observancia de las disposiciones de las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes en el país que la desempeña y de los principios generales del derecho; es decir, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho5, como en una frase feliz exige la Constitución Española de 1978 de su Administración Pública, y con respeto de los derechos individuales de sus habitantes. Cuando procuramos que la actividad de inteligencia sea realizada con eficacia, buscamos el logro en tal actividad de los objetivos perseguidos a través de ella,

mediante una adecuada relación entre los medios puestos a disposición de los órganos que desempeñan la actividad los fondos públicos y el producto obtenido: la inteligencia6. Constituyen precondiciones del control, de la actividad de inteligencia, al decir de Peter Gill7, su realización con voluntad política y medios materiales adecuados. Estas precondiciones han estado –especialmente la primera- ausentes frecuentemente en América Latina, y como ha señalado dicho autor y compartimos…Estructuras de supervisión que carezcan de los recursos y la voluntad necesarios son peor que inútiles. La razón es obvia: brindan legitimación a la actividad de inteligencia, cualesquiera sean sus deficiencias, y facilitan la resistencia por parte de ésta a los controles democráticos. En materia de tipos de controles, cabe señalar tres tipos de controles de esta actividad. En primer lugar, un control político no partidista realizado desde el órgano ejecutivo, que asegure que los objetivos a alcanzar, como las políticas a implementar, como los planes a formular y las acciones a realizar, respondan adecuadamente a las necesidades de la sociedad en su conjunto; que el presupuesto sea adecuadamente distribuido entre los distintos órganos que conforman el Sistema de Inteligencia de que se trate; siendo este aspecto realizado conjuntamente con el Congreso, que habrá de analizar tal presupuesto; y que el gasto sea efectuado con racionalidad y exclusivamente en acciones tanto legítimas, como necesarias y útiles para el Estado. En este aspecto, el control ministerial, ejercido por el ministro del que depende el


organismo de inteligencia de que se trate –existente en forma unánime en Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá y, en general, en aquellos países desarrollados institucionalmente, con relación a aquellos organismos de inteligencia que ejercen sus competencias con medios propios de obtención de información en el territorio del país- tiene por finalidad asegurar su ejercicio por parte de una instancia con responsabilidad política inferior al Jefe de Estado o de Gobierno, generalmente los ministros del Interior o de Justicia, que pueden contar con una estructura adecuada para su ejercicio. Esta instancia suele ser desaprovechada en aquellos países latinoamericanos que establecen la dependencia de sus organismos de inteligencia directamente respecto del Jefe de Estado. El primer control es el que ejercita el superior inmediato y en especial, el titular del organismo de inteligencia de que se trata, quien debe velar y consiguientemente responder por el comportamiento de sus subordinados y garantizar de la legitimidad de sus acciones y su adecuación los planes vigentes y requerimientos que sean formulados por órganos competentes. En segundo término, el control parlamentario, debe tener en miras verificar la legitimidad y la eficacia en la actividad de inteligencia. Sólo será adecuadamente ejercido si existe entre los miembros de la Comisión respectiva la voluntad de ejercer el control, cualquiera sea la posición –oficialismo u oposición- de aquellos, evitándose actitudes de obtener ventajas políticas coyunturales. Finalmente, un control de actividades intrusivas de la privacidad, que en los países latinoamericanos, Estados Unidos y Canadá

está derivado a un mecanismo autorizatorio confiado a órganos judiciales, mientras que en Europa predomina su atribución a un funcionario político de alto rango, generalmente el Ministro del Interior, controlado posteriormente por un Comisionado, ombudsman o comisión supervisora, según los casos. Este tipo de control tiene por finalidad verificar que estas acciones tengan por exclusiva finalidad aquellas invocadas para disponer su realización, y que la intrusión en la esfera de la privacidad quede reducida al mínimo posible8. En materia de órganos destinados al control de la actividad de inteligencia, cabe destacar que el control parlamentario de esta actividad es ejercido habitualmente a través de Comisiones específicas9. En los países de Congreso unicameral, es habitual el ejercicio del control a través de una Comisión permanente, integrante de la Cámara única. En aquellos que cuentan con dos Cámaras, el control puede tener lugar a través de una Comisión Bicameral –como son los casos de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia de la Argentina10, o la Comisión Mixta de Control de las Actividades de Inteligencia de la República Federativa del Brasil11, o la Comisión Parlamentaria de Control de la República Italiana, o bien la Comisión de Inteligencia y Seguridad del Reino Unido12. También puede estar a cargo de sendas Comisiones, constituidas en cada una de las Cámaras, como es el caso de Estados Unidos de América. Finalmente, puede estar a cargo de una Comisión constituida exclusivamente en una de las Cámaras, como sucede en el Reino de España con la Comisión que controla los créditos destinados a gastos reser-

1 Sherman Kent, “Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Americana”, Círculo Militar, Buenos Aires, 1951. 2 Jeffrey Richelson, “The U.S. Intelligence Community”, Third Edition, Westview Press, Boulder, Colorado, 1993. Extraída por el autor del Diccionario de Términos Militares de Uso Conjunto, de los Estados Unidos de América. 3 Jeffrey Richelson, op. cit.. 4 José Manuel Ugarte, Control de Inteligencia, Legitimidad y eficacia, Ponencia presentada al seminario sobre “Control de Inteligencia”, organizado por la Escuela Nacional de Inteligencia, el Congreso de la Nación y el I.D.I., Buenos Aires, 1993. 5 Artículo 103 apartado 1° Constitución del Reino de España de 1978. 6 José Manuel Ugarte, Legislación de Inteligencia: Especialización y Control, Legitimidad y Eficacia, Dunken, Buenos Aires, 1999, y WOLA-SEDEM, 2000. 7 Peter Gill, Policing Politics: Security Intelligence and the Liberal Democratic State, Frank Cass, London, 1994, pág. 250. 8 José Manuel Ugarte, op. cit.. 9 Una excepción que puede citarse es el caso actual de Perú, que ejerce el control a través de la Comisión de Defensa, Orden Interno e Inteligencia. 10 Sucesora en ésta materia, a partir de la sanción de la Ley N° 25.520, de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Örganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia, creada en la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior de Argentina. 11 Ley N° 9.983/99 de la República Federativa de Brasil. 12 Creada por la Ley de los Servicios de Inteligencia de 1994. 37


vados del Congreso de los Diputados, a la que hoy, la Ley Reguladora del Centro Nacional de Inteligencia sancionada en Mayo de 2002 ha asignado un control limitado de la actividad de inteligencia. Existen comisiones parlamentarias de inteligencia que tienen expresas facultades investigativas –como es el caso de la correspondiente a la República Argentina- o bien que tienen exclusivamente las facultades inherentes a las restantes comisiones parlamentarias, que pueden o no incluir la investigación. A las comisiones parlamentarias, verdadero símbolo del control en materia de inteligencia, deben agregarse otros órganos de control externo que, aún cuando designados por el Parlamento o con su intervención, no son estrictamente comisiones parlamentarias, en razón de no estar integrados por miembros del Parlamento. Es dable citar entre ellos la Comisión Supervisora de Seguridad e Inteligencia, órgano creado conjuntamente con otro órgano de control, el Inspector General, por la Ley de Inteligencia y Seguridad de 1984 de Canadá.

Hemos realizado el análisis de estos aspectos, en el artículo Especialización y Control: Los sistemas de inteligencia de los países de la OTAN”, Seguridad Estratégica Regional, 1993, y, más recientemente, en Legislación de Inteligencia: Especialización y Control, Legitimidad y Eficacia, cit. 14 Remitimos al respecto a nuestro trabajo El control público de la actividad de inteligencia en América Latina: bases jurídicas, objetivos, medios, formas, desafíos, y desarrollo legislativo en América Latina, presentado en el seminario de Latin American Studies Association celebrado en San Juan de Puerto Rico, 2005 (LASA 2005) que puede obtenerse en www.aainteligencia.cl 13

38

La descripción de los órganos de control precedentemente expuestos –particularmente los relativos al Canadá- nos introduce en otro modelo de control: la combinación de una comisión parlamentaria o de designación parlamentaria, con, un Inspector General o con un Comisionado. Se trata de un modelo de control que típicamente suele hallarse en países anglosajones; se cuentan entre quienes lo poseen, además del ya mencionado caso de Canadá, a Estados Unidos de América al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a Australia, y a la Unión Sudafricana. Cabe señalar que se trata de órganos de control

cuya naturaleza y competencia divergen sustancialmente, según los países. Finalmente, también cabe considerar la existencia, en carácter de órgano de control, de comisiones honorarias asesoras y de supervisión, como, en Estados Unidos de América, de la Junta Asesora de Inteligencia Externa del Presidente (Pfiab) y del órgano que incluye en su seno, la Junta de Supervisión de Inteligencia (IOB), que realizan controles que comprenden aspectos de legitimidad y de eficacia. Respecto del contenido del control, cabe señalar que éste supone, en primer lugar la verificación de la legitimidad de las actividades desarrolladas. Tales actividades deben responder estrictamente a las normas constitucionales, legales y reglamentarias en vigencia, en tanto sean realizadas en el propio país, donde rigen dichas normas. En cuanto a las que tienen lugar en el exterior, deben responder estrictamente a las directivas emanadas de los conductores de la política exterior y de defensa, absteniéndose, obviamente, de actuar en forma autónoma. Además, los órganos y organismos deben atenerse a su competencia, aspecto que forma parte de la legitimidad, pero que también aporta a la eficacia, evitando inútiles duplicaciones de tareas. Este aspecto también involucra la protección de los derechos de los particulares cuando se trata de actividades desarrolladas en el propio territorio. De allí la importancia de definir cuidadosa y estrictamente las competencias de los organismos de inteligencia en el propio territorio y respecto de los propios ciudadanos, pudiendo éstas tener mayor amplitud en aquellos que deben ejercer en su labor en el exterior o respec-


to de personas, organizaciones, o Estados extranjeros. Entendemos que existen estructuras orgánico-funcionales en materia de inteligencia que favorecen el control y otras que lo perjudican13. Una clara distribución de competencias; una adecuada distribución de funciones en organismos de inteligencia diversos, dependientes de los Ministerios con competencia relativa a las funciones asignadas al organismo, favoreciéndose tanto el control como el logro de una relación adecuada entre productores y consumidores de inteligencia, evitándose concentraciones de funciones en un mismo organismo y favoreciendo la especialización y el control; un órgano de coordinación en el máximo nivel del Estado sin medios propios, dedicado a coordinar el accionar de los restantes, incluyendo la materia presupuestaria, y a elaborar inteligencia estratégica nacional; constituyen a nuestro juicio características de una estructura que favorece el control. En otro orden de ideas, preciso es señalar que el control en materia de inteligencia, para constituir un instrumento para el perfeccionamiento de la actividad, debe también incluir la forma en que la misma es conducida, y las distintas tareas que dicha actividad incluye. El primer aspecto a considerar es la dirección, que plantea la prioritaria necesidad de la objetividad, así como de su ejercicio alejado de la coyuntura política circunstancial, lo que no excluye una adecuada relación con los formuladores de política, que permita una adecuada determinación de las necesidades de inteligencia de aquellos, y su adecuada satisfacción.

En segundo lugar, revisten importancia los requerimientos, como objeto del control. Si bien se supone que los requerimientos fluyen desde la conducción del Estado en la práctica éstos suelen generarse las percepciones que los máximos funcionarios del campo de la inteligencia tienen de las necesidades en dicha materia de los consumidores de la misma.

de fuentes verificables de acceso público. Tales fuentes, como se verá, permiten contar con un adecuado panorama de la situación en la materia, respetándose el criterio establecido por el órgano de control externo en su reglamento en cuanto a un secreto virtualmente total sobre sus actividades, sin perjuicio de efectuar a tal criterio la necesaria crítica.

También debe ponerse atención en la obtención, que comprende la búsqueda y reunión de información para la elaboración de inteligencia.

Con anterioridad a la sanción de la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior, la Argentina carecía de órganos dedicados específicamente al control de la actividad de inteligencia.

Tanto la obtención, como la posterior elaboración, plantean interesantes interrogantes desde el punto de vista del control. La obtención, en cuanto al valor y a la confiabilidad de la información conseguida. Idénticos interrogantes se plantean con motivo de la elaboración, especialmente en la etapa de análisis de la misma, agregándose además los relativos a la validez de los términos de referencia empleados, así como de la idoneidad de la metodología utilizada, y la eficacia del proceso de revisión. Finalmente, la etapa de diseminación plantea la cuestión relativa a la entrega de los productos de inteligencia a los consumidores apropiados, es decir, quienes requieren de ella para la formulación de las políticas. III. El control de la actividad de inteligencia en Argentina, en la actualidad III.1. Las normas vigentes para el control Creemos necesario destacar antes de comenzar este análisis, que habremos de realizarlo exclusivamente sobre la base

La sanción de la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior (1992) se tradujo en un cambio significativo de esa situación, estableciéndose mecanismos institucionales de control parlamentario, a través de la creación, en el Tìíulo IV de dicha Ley, de una Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia, con la misión de …ejercer la supervisión y control de la totalidad de los órganos y organismos de seguridad interior e inteligencia… ejerciendo un control de legitimidad (arts. 33 y 35). Su funcionamiento fue limitado y parcial14. La sanción de la Ley Nº 25.520 Ley de Inteligencia Nacional (2001) introdujo algunos cambios significativos en la materia. En efecto: en lo relativo al control externo la actividad de inteligencia, la precedentemente citada Comisión fue sustituida por una Comisión creada exclusivamente para el control de tal actividad, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia. A la materia de control, antes conformada casi exclusivamente por la legitimidad, se

39


agregó un aspecto relativo a la eficacia, al incluirse en la competencia de la Comisión la fiscalización relativa a que el funcionamiento de los organismos pertenecientes al Sistema de Inteligencia Nacional se ajuste a los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional. (art. 32) También el artículo 33 estableció que en lo concerniente a las actividades de inteligencia, el control parlamentario abarcaría aspectos como la consideración, análisis y evaluación de la ejecución del Plan de Inteligencia Nacional, la consideración del Informe Anual de las Actividades de Inteligencia. la recepción de las explicaciones e informes que se estime convenientes, y la elaboración envío en forma anual al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso, de un informe secreto de análisis y evaluación de las actividades, funcionamiento y organización del Sistema de Inteligencia Nacional en función de la ejecución del Plan de Inteligencia Nacional, la descripción del desarrollo de las actividades de fiscalización y control efectuadas por la Comisión Bicameral en cumplimiento de sus misiones, con la fundamentación correspondiente, y la formulación de recomendaciones para el mejoramiento del Funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional. También el referido artículo facultó a la Comisión a emitir opinión con relación a todo proyecto legislativo vinculado a las actividades de inteligencia, con lo que, a diferencia de su predecesora, aúna las funciones de fiscalización y de dictamen. Asimismo, conforme a dicho artículo, sus funciones incluyen la recepción de denuncias formuladas por personas físicas y jurídicas sobre abusos o ilícitos cometidos en el


accionar de los organismos de inteligencia y la investigación de las mismas, y el contralor de los planes de estudio empleados por la Escuela Nacional de Inteligencia para la formación y capacitación del personal. Ello, sin perjuicio de que la Comisión continúa facultada –y obligada- a fiscalizar que el funcionamiento de los organismos de inteligencia se ajuste estrictamente a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, verificando la estricta observancia y respeto de las garantías individuales consagradas en la Constitución Nacional. (art. 32). Otra importante función asignada a la Comisión es la relativa al control de las intercepciones de comunicaciones, que deben ser realizadas por parte de la Secretaría de Inteligencia solicitando autorización judicial, y su realización controlada por la Comisión. Dicho control comprende tanto aquellas intercepciones realizadas en el curso de las actividades de inteligencia y contrainteligencia, como aquellas dispuestas por orden judicial en la investigación de delitos, dada la singular –y cuestionable- circunstancia de haber establecido la Ley Nº 25.520 la exclusividad a favor de un órgano de la Secretaría de Inteligencia, la Dirección de Observaciones Judiciales, de la realización de tales intercepciones, privando de tal facultad a las instituciones policiales y fuerzas de seguridad, aún en materia de investigación de delitos. Preciso es destacar de todos modos que la ley estableció la obligación, en todos los casos, de con orden o autorización judicial, para la realización de intercepciones. Fue asignado también a la Comisión por la ley …El contralor de los planes de estudio

empleados por la Escuela Nacional de Inteligencia para la formación y capacitación del personal… (artículo 33, inciso 7).

vinculante de la Comisión Bicameral (artículo 15).

Probablemente la novedad más importante en materia de control de la Ley Nº 25.520 fue la de establecer un control permanente y rutinario de los fondos en materia de inteligencia.

III.2 La actividad de la Comisión Bicameral.

En efecto: el artículo 37 contiene detalladas previsiones para la realización por parte de la Comisión de un control constante en la materia. En lo relativo al control por parte del órgano ejecutivo, la Ley Nº 25.520 estableció, siguiendo e incluso incrementando las características de la normativa que la precediera, un organismo con funciones de inteligencia exterior, interior y contrainteligencia, con amplias facultades –la Secretaría de Inteligencia– estableciendo su dependencia directa del máximo nivel del Estado, otorgando a su titular el rango de Ministro, y asignando, al organismo, no a su titular, la dirección del Sistema Nacional de Inteligencia.

Con respecto a la actividad de la Comisión Bicameral, cabe señalar que, aún surgiendo de una ley sancionada en diciembre de 2001, su funcionamiento real recién dio comienzo en el año 2004, en el que procedió a gestionar y obtener fondos para la adquisición de material y para la designación de asesores y auditores contables15, procediendo además a constituir en su seno cuatro comisiones, referidas respectivamente a capacitación del personal de inteligencia, cumplimiento del Plan Nacional de Inteligencia por parte de los organismos integrantes del Sistema, control del gasto en inteligencia, y control de las interceptaciones de comunicaciones.

El presupuesto de la Comisión Bicameral es administrado por ésta. Constituye un programa específico (Código 25 Control Parlamentario del Sistema de Inteligencia – Unidad Ejecutora Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia- dentro del presupuesto del Congreso de la Nación. En 2007 le fueron asignados $ 3.600.000 –algo más de un millón de dólares- de los cuales, $ 735.000 correspondieron al rubro Viáticos y Pasajes. (Decisión Administrativa de Distribución Presupuestaria para 2007). Idéntica suma le fue asignada durante 2006.(Decisión Administrativa de Distribución para 2006) manteniendo idéntico valor el rubro aludido. En 2005 le fue asignada la misma suma de $ 3.600.000, con una asignación para el rubro indicado algo menor, $ 700.000 . (Decisión Administrativa de Distribución para 2005. En el año 2004 –en que comenzó realmente su actividad- recibió $ 1.800.000 (Clarín , , 21-11-2004). 15

Las facultades del Presidente de la Nación en materia de inteligencia quedaron reducidas a establecer …los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional… (artículo 12) lo que no deja otra alternativa que entender que la propia política de inteligencia es fijada por la antedicha Secretaría de Inteligencia, aspecto congruente con la asignación a su titular del rango de Ministro, y que constituye una limitación notable del control político sobre esta actividad. Ello, pese a que es el propio Presidente de la Nación quien designa y remueve al Secretario de Inteligencia, con opinión no

41


Conforme el Reglamento Interno de la Comisión Bicameral, la totalidad de sus reuniones son secretas. (artículo 9). Es de señalar que el primer Reglamento Interno de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia, cuyo proyecto fuera redactado por el suscripto, establecía que las reuniones podían ser públicas o secretas, debiendo ser declaradas secretas, exclusivamente aquellas en las que se trataran asuntos con clasificación de seguridad. También –conforme establecía la Ley Nº 24.059preveía informes públicos y secretos del quehacer de la Comisión, no pudiendo obviamente los primeros contener aspecto alguno susceptible de perjudicar el secreto requerido por la actividad de inteligencia. 17 Un diálogo entre un periodista del matutino argentino Clarín y un funcionario de la Comisión, refleja adecuadamente esta característica: -Hablo con la Comisión de Inteligencia? -Sí. -Quería saber cuándo se reunió la Comisión por última vez. -No le puedo dar esa información. -¿Por qué? -Porque es información reservada. -Sólo queríamos saber si se habían reunido alguna vez. -Es información reservada. -¿Con quién hablo? -Eso también es reservado… Clarín, 30.9.2007, Suplemento Zona, artículo Una Comisión paralizada y amante de la intriga. 18 En este sentido, la Ley Nº 25.520 modificó el más plausible criterio de su predecesora Ley Nº 24.059, que establecía que la Comisión Bicameral que creaba, debía producir un informe público y otro secreto. 19 Cf. Clarín, 30.9.2007, Tema del Domingo: La Bicameral que debe controlar a los Servicios Secretos. 20 Así, Clarín 1.7.2007, Alfredo Gutiérrez, Facturas truchas: no rinde cuentas a nadie la Bicameral investigada; Clarín, 30.9.2007, Tema del Domingo: La Bicameral que debe controlar a los Servicios Secretos; Botella al Mar, 15.8.2007 Maniobras similares al caso Skanska, disponible en http://www.botellaalmar.com.ar/detalle_nota.php?Id=9439&tipo=4 acc. 27.12.2007; La Nación, 1.7.2007, Gabriel Sued, Investigan a 22 organismos del Estado por usar facturas falsas; El Parlamentario, 1.7.2007, obtenido en http://parlamentario.com/noticia-9448.html (acc. 28.12.2007); La Nación, 11.9.2007, La Comisión que gasta y no rinde sus cuentas, etc. 16

42

Respecto a la evaluación de la actividad de la Comisión, preciso es señalar que tropieza con una significativa dificultad, representada por la extrema reserva existente sobre todos sus actos16, incluyendo la mera realización de sus reuniones y con mayor motivo todo lo tratado en ellas, los actos de control realizados, etc., con la única excepción de las opiniones que emite sobre proyectos legislativos concretos. Es decir, que con esa única excepción, es imposible conocer, sin quebrantar el secreto, sobre actividades concretas realizadas por el órgano.

narios, entrevistas habidas con personalidades de diversos países, tal como si se tratara de un órgano académico.

Ninguna información puede obtenerse en el website del Senado argentino (www. senado.gov.ar) respecto de la mera realización de reuniones por parte de la Comisión ni, mucho menos, de los temas tratados en éstas, ni de la realización de actos de control o la promoción de investigaciones17. Por otra parte, conforme a la Ley Nº 25.520, el único informe –anual- que debe elevar la Comisión al Congreso y al Poder Ejecutivo respecto de los …actos de control realizados…y sobre …las recomendaciones que ésta estimare conveniente formular…es secreto18.

Tales circunstancias fueron difundidas con motivo de una investigación judicial relativa a facturas correspondientes a la adquisición de bienes y servicios a una empresa inexistente, de la que que surge, según informaron medios periodísticos argentinos, que tales facturas serían utilizadas para evasión impositiva de empresas privadas, y para la justificación de gastos no realizados, en el caso de organismos públicos. Entre tales organismos se encuentra, según los medios indicados, la Comisión Bicameral20.

En cambio, la Comisión posee un website propio (www.cbi.gov.ar) en el que detalla …Actividades desarrolladas…durante 2004, 2005 y 2006… Sin embargo, no se refieren en él las actividades de control de la Comisión, respecto de las cuales no hay mención alguna. Bajo la expresión indicada, se alude a reuniones con organizaciones no gubernamentales internacionales, así como en importantes think tanks y organismos estadounidenses, viajes de realización de contactos con centros académicos, elaboración de un directorio de contactos internacionales, viajes realizados por sus autoridades, realización de semi-

En realidad, conforme a informaciones de medios periodísticos, estas actividades, vinculaciones internacionales, e incluso el propio website habrían sido promovidas por la Comisión a través de la contratación con su presupuesto de una organización de la sociedad civil argentina –CIPPECpara la realización de tales actividades, incluyendo la promoción de sus contactos internacionales19.

Si bien la investigación al momento está en curso, cabiendo por consiguiente la esperanza de que las denuncias se comprueben infundadas, resulta evidente la paradójica situación en que ha quedado ubicado el órgano de control. La indicada circunstancia dio lugar a la presentación, en la Cámara de Diputados de la Nación, de un proyecto de resolución proponiendo la creación de una … Comisión Especial Investigadora que tendrá como objeto el análisis, evaluación e investigación de la administración de los fondos asignados anualmente por el Presupuesto General de la Administración Nacional a la


Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia… Este proyecto, no obstante, no ha tenido tratamiento hasta el momento por la Cámara21. La propia actividad de control de este órgano encuentra también una significativa limitación emergente de los artículos 16 y 32 2º párrafo de la Ley Nº 25.520, y 11º y 20º del Decreto Nº 950/2000, que supedita la posibilidad para la Comisión de acceso a documentación reservada de inteligencia, a autorización del propio Secretario de Inteligencia, es decir, subordinando la realización a actos de control a la voluntad del controlado. Más allá de las ya señaladas dificultades para conocer el quehacer de la Comisión, preciso es destacar que es de conocimiento público en el ámbito político y académico en temas de seguridad y defensa, que ésta efectivamente ha tenido reuniones. También es posible determinar en base a los registros parlamentarios que ha elaborado dictámenes sobre proyectos relativos a inteligencia. Cabe presumir asimismo que realiza actividades de control regular de los fondos reservados y de intercepción de comunicaciones22; bien que, en base a los elementos que habremos de señalar, entendemos que estas actividades son más formales que efectivas. Fuentes periodísticas atribuyeron a la Comisión haberse reunido durante 2006 …unas doce veces…número que parecería indicativo de un adecuado ritmo de trabajo. No obstante, en septiembre de 2007 le era imputado un atraso de nueve meses en la presentación de su informe anual correspondiente al año 200623 e idéntica paralización en otros aspectos de su funcionamiento –incluida la realización de re-

uniones- por tal periodo, atribuyéndosele no haber sido consultada ni informada24 y, consiguientemente, no haber emitido opinión ni haber adoptado acción alguna con relación a un incremento de los fondos para gastos reservados25. También se ha afirmado –lo que pareciera excesivoque …En las presidencias del Senado y de Diputados, donde deberían haber recibido el informe anual de la Comisión, ni siquiera saben si ese informe será presentado alguna vez y tampoco lo reclaman…26 Con relación a la actividad de la Comisión como órgano de dictamen respecto de proyectos sobre inteligencia, cabe señalar que su examen tiene interés adicional, por haberse presentado diversos proyectos legislativos tendientes a remover la ya señalada limitación a las capacidades de la Comisión para acceder a documentación de inteligencia sin autorización del Secretario de Inteligencia, incluyendo también propuestas dirigidas a perfeccionar el control de los gastos reservados en base a una propuesta de la Oficina Anticorrupción, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Dicha propuesta fue materializada en la Resolución OA/DI Nº 219/03 del referido organismo27 la cual puntualizó en su motivación, entre otros aspectos, la circunstancia de haber hecho referencia por parte del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, en su informe sobre Argentina a la necesidad de implementar medidas orientadas a optimizar la transparencia en la administración de fondos de actividades y organismos de inteligencia. Señaló, asimismo, la circunstancia de haber informado dicha Oficina Anticorrupción,

Expediente Nº 3295-D-2007. El texto del proyecto se encuentra disponible en el website de la Cámara de Diputados de la Nación argentina, www. diputados.gov.ar 22 Así, el diputado de la Comisión Bicameral Alberto Becan, refirió en una entrevista realizada para un artículo periodístico, que la Comisión efectuaba controles regulares de las intercepciones de comunicaciones y de los gastos reservados (Clarín, 21.5.2006, Laura Di Marco, Espías en tiempo de campaña). 23 Clarín, 30.9.2007, Tema del Domingo: La Bicameral que debe controlar a los Servicios Secretos. 24 Cabe advertir que conforme establece el artículo 37 de la Ley Nº 25.520, La Comisión Bicameral será competente para supervisar y controlar los “Gastos Reservados” que fueren asignados a los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional. A tales fines podrá realizar cualquier acto que se relacione con su competencia, en especial: 1. Entender e intervenir en el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto nacional que el Poder Ejecutivo remita al Congreso de la Nación. A tales fines el Poder Ejecutivo enviará toda la documentación que sea necesaria, en especial: a. Un anexo conteniendo los montos asignados o ejecutados por jurisdicción que tengan el carácter de gastos reservados, confidenciales, secretos o de acceso limitado o restringido. b. Un anexo con clasificación de seguridad, conteniendo finalidad, programa u objeto del gasto… 3. Controlar que los fondos de carácter reservado hubiesen tenido la finalidad prevista en la asignación presupuestaria…Respecto de un incremento de fondos de carácter reservado por decreto de necesidad y urgencia secreto, como sucedió en el caso, resulta evidente que la Comisión tenía idéntica responsabilidad y consiguientemente, debería habérsele remitido idéntica información, pese a lo cual, según el citado periodista …(artículo citado) La mención de los fondos reservados no estaba respaldada en el resto del DNU y tampoco en la planilla anexa que lo acompañaba…no habiendo la Comisión sido tenida en cuenta en su función de control, ni habiendo adoptado ésta actitud alguna al respecto. 25 Clarín, 30.9.2007, Gerardo Young, Tema del Domingo: El Estado Secreto. 26 Clarín, Clarín, 30.9.2007, Suplemento Zona, artículo Una Comisión paralizada y amante de la intriga. 27 Disponible en www.anticorrupcion.jus.gov.ar/ (acc. 15.10.2005) 21

43


Disponible en el website de la Oficina Anticorrupción www.anticorrupción.gov.ar (último acceso 20.12.2007). 29 De este expediente no se confirió –inexplicablemente- giro a la Comisión Bicameral. 30 Respecto de denuncias anteriores al aludido año, remitimos a nuestro trabajo El control público de la actividad de inteligencia en América Latina: bases jurídicas, objetivos, medios, formas, desafíos, y desarrollo legislativo en América Latina, presentado en el seminario de Latin American Studies Association celebrado en San Juan de Puerto Rico, 2005 (LASA 2005) que puede obtenerse en www. aainteligencia.cl 31 V. diario Clarín, 27.7.2004, Gerardo Young, Cambios en el Gobierno: Qué hay detrás de las denuncias del ex ministro de Justicia, en http://www. clarin.com/diario/2004/07/27/elpais/p-00502.htm 13.10.2005 28

44

en primer lugar, a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia (ley 24.059) y posteriormente a su sucesora, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia (ley 25.520), …el contenido de las carpetas de investigación relativas a denuncias de posibles hechos de corrupción ocurridos en el ámbito de la Secretaría de Inteligencia del Estado, además de ponerlas a su disposición con el fin de que ejerciera sus facultades de investigación (OA Nº 672/01)... Destacó también el referido organismo que …la legislación vigente padece, desde el punto de vista de esta Oficina, de debilidades en cuanto a los requerimientos de registro de la administración de fondos –ya que no se prescriben requisitos en tal rubro-, en cuanto al control especializado –ya que no se prevén actividades exclusivamente orientadas a esta tarea-, en cuanto al acceso público a la información –ya que no se prevé la elaboración de un informe público anual sobre las tareas de fiscalización de la Comisión Bicameral, que sí estaba previsto en la ley 24.059-, y en relación al control judicial de la legalidad de sus actos y al acceso por parte de los jueces a la información relevante para las causas en trámite –en tanto no se prevén mecanismos de resolución de conflictos entre las pretensiones de los jueces y las decisiones del Ejecutivo, y es este último que el que tiene la decisión definitiva… En consecuencia, la Oficina Anticorrupción propuso un anteproyecto de ley de reformas a la Ley N° 25.520, poniendo en conocimiento sus observaciones y propuestas de las Comisiones de Seguridad Interior y de Defensa de ambas Cámaras, así como de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia28.

En dicho anteproyecto, entre otros aspectos, se proponía suprimir el requisito de autorización del Secretario de Inteligencia para el acceso por parte de la Comisión Bicameral a materias clasificadas. También se postulaba establecer la obligación para la Comisión Bicameral de realización de un informe público, con facultad de inclusión de las disidencias que existieran con las conclusiones –como ya estableciera la Ley N° 24.059 respecto de su predecesora- previendo también normas destinadas a permitir el examen de materias clasificadas por la Justicia, la posibilidad de revisión de la clasificación establecida por los organismos competentes, la realización de auditorías financieras y de gestión, y normas destinadas al control de los gastos reservados. Analizando en primer lugar la evolución en el Senado de la Nación, cabe señalar que entre los proyectos legislativos que procuraron resolver esta situación, recogiendo las observaciones de la Oficina Anticorrupción, y fortaleciendo consiguientemente de modo significativo las facultades de la Comisión, diversos proyectos caducaron sin haber obtenido dictamen de las comisiones pertinentes, entre las que se encontraba la Comisión Bicameral. Cabe citar, así, cuentan los presentados por la senadora Diana Conti (S-669/03), que caducó el 28.2.2005; del senador Mario Losada (S-790-03), que caducó en la misma fecha; de los senadores Rodolfo Terragno y Luis A. Falcó (S-2188-04), que caducó el 28.2.2006; de los senadores Mario A. Losada, María D. Sánchez, Ernesto Sanz y Mriam Curletti (S-216-2004), que caducó el 28.2.2006; de los senadores Mario Losada, Jorge Agúndez y Carlos Prades, sobre


transferencia a la Procuración General de la Nación de la Dirección de Observaciones Judiciales de la Secretaría de Inteligencia (S-82-05), que caducó el 28.2.200729, de la senadora Diana Conti (S-103-05) que caducó el 28.2.2007; y del senador Marcelo A. Guinle (S-1623-05) destinado a perfeccionar el control de los gastos reservados, que caducó el 28.2.2007. También caducaron sin haber obtenido tratamiento por parte de las Comisiones competentes –incluyendo la Comisión Bicameral, otros proyectos de ley relativos a la temática de inteligencia, tales como el presentado por el senador Rodolfo Terragno, relativo a examen por parte de la Auditoría General de la Nación del movimiento de fondos reservados correspondiente a la entonces Secretaría de Inteligencia de Estado durante el año 2000 -año en el que fuera denunciada la presunta utilización de fondos de tal origen para obtener la sanción de una ley- (S-3311-03), caducando el 28.2.2005; sobre incorporación al Sistema de Inteligencia Nacional del órgano de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal y de la Unidad de Información Financiera (S-3926-04) de la senadora Alicia Mastandrea, que caducó el 28.2.2006. Con relación particularmente a los proyectos de reforma de la Ley Nº 25.520 que procuraron perfeccionar el control, preciso es destacar que su falta de tratamiento en Comisión no obedeció –al menos, exclusivamente- a la Comisión Bicameral, dado que debían intervenir también otras comisiones. No obstante, también cabe destacar la presentación de nuevos proyectos de reforma de la Ley Nº 25.520 y de otras normas destinados a fortalecer el control de inteligencia, tales como, los presentados, sobre diversos

aspectos del control, y que se encuentran actualmente vigentes, por los senadores Ernesto Sanz, Luis Naidenoff, José L. Zavalia, Mirian Curletti, Alicia E. Mastandrea, Liliana D. Capos, Juan C. Marino, y Alfredo A. Martínez; (S-4112-06); por los senadores Sonia Escudero, Adriana Bortolozzi, Laura Martínez Pass de Cresto, Ramón E. Saadi, y Roberto Basualdo (S-4444-06); y, en relación a gastos reservados, el presentado por el senador Marcelo A. H. Guinle (S-648-07).

En definitiva, cabe concluir en esta materia que legisladores tanto del oficialismo como de la oposición coinciden actualmente en impulsar reformas que habrá de beneficiar el control de la actividad de inteligencia, perfeccionándolo de modo significativo.

Con relación a los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados, tendiendo al perfeccionamiento del control en materia de inteligencia cabe referir, en materia de proyectos que ya han caducado, los presentados por la diputada Marcela Virginia Rodríguez (5479-D-03, reproducido por 1236-D-05 y, actualmente vigente, por 2550-D-07), relativo a una reforma de la Ley N° 25.520, para perfeccionar el control, y, en materia de gastos reservados, el proyecto presentado por el diputado Antonio Lovaglio Saravia (560-D-07).

Toda evaluación que se efectúe del accionar de la Comisión Bicameral debe inevitablemente tomar en cuenta la cantidad y variedad de denuncias que han sido efectuadas por presuntas trasgresiones a las normas legales que rigen la actividad de inteligencia.

También es posible citar el ya caducado proyecto del diputado Guillermo M. Cantina, incluyendo la temática de gastos reservados (598-D-04). En otros proyectos presentados en la Cámara de Diputados con vinculación con la actividad de inteligencia y sometidos por ello a dictamen –entre otras Comisionesde la Comisión Bicameral, cabe señalar el presentado por los diputados Luis Molinari Romero, Horacio Francisco Pernasetti y Noel Eugenio Breard (Expediente 3016-D05) sobre modificación de la composición de la Comisión, y por los diputados Alberto Juan Beccani, Fernando Gustavo Chironi, Roberto Raúl Iglesias y Víctor Zimmermann, relativo a composición y funcionamiento de la aludida Comisión (5144-D-06).

III.3 La eficacia del control de la actividad de inteligencia.

En ese sentido, y aún limitándonos al año -2004- en que la nueva Comisión comenzó su funcionamiento efectivo30, debemos computar en primer lugar las manifestaciones formuladas el 25 de julio de 2004 al presentarse el entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Gustavo Béliz, al denunciar en un programa de televisión la presunta realización de maniobras en su contra por parte de uno de los más importantes funcionarios de la Secretaría de Inteligencia, revelando su nombre –secreto- y exhibiendo su fotografía por televisión. Las imputaciones de Béliz incluyeron la supuesta organización de desórdenes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, indebida utilización de fondos reservados, conspiraciones destinadas a desplazarlo del poder, y presuntas actuaciones del organismo en contra de las libertades públicas31. También fuentes periodísticas han referido reiteradas denuncias y manifestaciones relativas a presunta intervención ile-

45


Revista Noticias, Franco Lindner, La SIDE al descubierto, reportaje a Ariel Garbarz, N° 1574, 24.2.2007. 33 Revista Noticias, N° 1608, 20 de Octubre de 2007, Franco Lindner y Jesica Bossi, Investigación: Redacción vigilada. 34 Revista Noticias, N° 1545, 5.8.2006, Franco Lindner Espiados: Juego Sucio. 35 Revista Poder, 31 de julio del 2004, Gustavo Cirelli y Christian Balbó, Apto Todo Servicio. Informe Especial 36 Revista Noticias N° 1607, edición electrónica, disponible en http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=745&ed=1607 (acc. 3.1.2008). y Clarín del 17.10. 2007, articulo Investigan si la SIDE pinchó teléfonos sin orden judicial, por Daniel Santero. 37 Clarín 30.11.2007, Alberto Amato, Confirman que la SIDE pinchó más teléfonos sin orden judicial- Espionaje a Legisladores, Ministros y Opositores. 38 Revista Noticias, La confirmación de las escuchas…localización citada. Ello implicaría que sería la empresa telefónica privada quien debiera controlar lo realizado por el organismo de inteligencia, lo que sería ciertamente poco concebible. En realidad, la satisfacción de la finalidad de la ley quedaría librado a que la Secretaría de Inteligencia se limite a interceptar las comunicaciones ordenadas por orden judicial…siendo el control establecido por la ley, meramente formal. 39 Remito a la enumeración efectuada en el ensayo Sistema de Inteligencia Nacional argentino, ¡Cambiar ya! Presentado en Latin American Studies Association, Miami, 2000 (LASA 2000) y hoy disponible en www.fas.org. Lamentablemente, este ensayo sigue teniendo una actualidad casi sorprendente, pese a los años trascurridos y al innegable avance que, pese a sus falencias, representó la sanción de la Ley N° 25.520. 40 José Manuel Ugarte, Análisis de la Ley de Inteligencia Nacional, en www.fas.org; y Nueva Ley de Inteligencia, La Nación, 14.12.2001. Realmente nunca nos pareció convincente el sistema de control allí propuesto. 41 Clarín, 20.9.2007, Gerardo Young, El Estado Secreto. 42 Mensaje y Proyecto de Ley de Presupuesto para 2008, Oficina Nacional de Presupuesto. 43 Remitimos al lector por razones de brevedad, a los ya citados artículos del autor, Sistema Nacional de Inteligencia Argentino, ¡Cambiar Ya! y El Control Público de la Actividad de Inteligencia en América Latina… 32

46

gal, atribuida a la Secretaría de Inteligencia, de líneas telefónicas y correos electrónicos, incluyendo las correspondientes a la Cámara de Diputados de la Nación y a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, haciéndose referencia a pericias técnicas efectuadas por docentes de la Universidad de Buenos Aires, que demostrarían según la información periodística el empleo de medios de captación de comunicaciones correspondientes a la Secretaría32; presunta intervención ilegal, con los medios aludidos, de las comunicaciones de una editorial y de una revista33, presunto espionaje ilegal, por la vía indicada, de las comunicaciones de ministros anteriores y actuales, así como de legisladores, tanto oficialistas como opositores, formándose una causa judicial por denuncia de legisladores34, supuesta realización de escuchas telefónicas tendientes al desplazamiento de funcionarios35 hallazgo, en el curso de un allanamiento judicial por intercepciones telefónicas que incluirían a funcionarios provinciales como el responsable de la recaudación impositiva y el ministro de Seguridad, en un local de la empresa telefónica Telecom S.A. en la Provincia de Buenos Aires, de un equipo de intercepción de comunicaciones de alta tecnología atribuido a la Secretaría36, atribución a la Secretaría del empleo de nuevos equipos de alta tecnología para continuar las intercepciones antes descriptas37 etc. La reiteración y características de las imputaciones –de las cuales las citas efectuadas constituyen sólo ejemplos- permite abrigar serias dudas respecto de la real vigencia y eficacia de los controles establecidos en la Ley N° 25.520, que reposan sobre la idea de que es la empresa de servicios telefónicos la responsable de realizar las derivaciones, cuando, en realidad, la empresa –conforme a declaraciones que atribuye información

periodística a una funcionaria de aquélla- se limitaría a poner a disposición de la Secretaría de Inteligencia una conexión por fibra óptica para conectar a los equipos de adquisición múltiple y grabado de esta última38. Ello, pese a que no existen aún decisiones judiciales firmes sobre estos aspectos. Todo ello demuestra la conveniencia de establecer, como propusiera el suscripto en múltiples proyectos de ley relativos a la actividad de inteligencia, redactados para diversos legisladores argentinos39 y como propusimos en la discusión de la Comisión de Asesores que redactó la ley y en la temprana crítica que le dirigimos una vez sancionada40; como hoy es también propuesto en los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación a que me refiriera anteriormente, la dependencia del órgano encargado de realizar las intercepciones –hoy dependiente de la Secretaría de Inteligencia, dotada al efecto de una exclusividad que pocos parangones debe reconocer en el mundo- ya sea de un órgano judicial, como la Cámara Federal en lo Penal o la Corte Suprema de Justicia de la Nación, o, con mejor criterio, de la Procuración General de la Nación. Otro aspecto de suma importancia, es el control referido a los gastos reservados. Este aspecto ha sido uno de los más controvertidos en la actividad de inteligencia en Argentina. Habiendo representado un monto de $ 488.000.000 en 200741 sólo el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia previsto en el Proyecto de Ley de Presupuesto para 2008, compuesto de gastos reservados en su totalidad –excepción de los sueldos del Secretario y Subsecretario- ascendía a $


388.000.000, mientras que la función total Inteligencia representa $ 627.515.89942. Estos montos son tradicionalmente incrementados durante el año a través de decretos secretos. Existen en Argentina múltiples antecedentes en diversos gobiernos, relativos al empleo de estos fondos en finalidades distintas a las que constituyen la que les es propia43. Como hemos referido anteriormente, la Ley N° 25.520 asignó a la Comisión Bicameral la tarea de controlar estos gastos, en forma habitual y permanente, la competencia para supervisar y controlar estos gastos, debiendo entender e intervenir en el tratamiento del presupuesto a su respecto, debiendo ser informada de la finalidad y objeto del gasto, para luego verificar que tales fondos hayan tenido la finalidad prevista en la asignación presupuestaria, pudiendo requerir al respecto datos y documentación, en este último caso con autorización del Secretario de Inteligencia (artículo 37). No obstante, la ley no incrementó los limitados requisitos legales en materia de registro de tales gastos que establecía el Decreto-Ley “S” N° 5315/56, hoy derogado, no incluyendo en cambio el requisito que establecía tal decreto de creación y modificación de tales gastos por ley formal, ni el requisito de rendición interna de cuentas y control de documentación por el ministro o funcionario en que éste delegare tal función. Si bien el requisito de establecimiento de gastos por ley formal ha sido restablecido por el artículo 1° de la Ley N° 26.124, nada ha sido establecido respecto del segundo aspecto.


Remitiéndonos al ya citado informe de la Oficina Anticorrupción respecto de la debilidad de los mecanismos de la Ley N° 25.520 en materia de control de gastos reservados –complementado con el invariable fracaso, hasta el momento, de los proyectos destinados a implementar sus recomendaciones- no cabe sino concluir que con los mecanismos y disposiciones legales actuales, es posible realizar un control formal que se limite a verificar la coincidencia de los egresos con las actas mensuales antes descriptas44. Ello, sin perjuicio de señalar que la Ley Nº 25.520 brinda también –con la limitación apuntada respecto de la documentación- la posibilidad de realizar un control eficaz, pero que requeriría de la realización de investigaciones, obtención de documentación, etc., en definitiva, de actos destinados a suplir las limitaciones que presentan en sí los mecanismos de control existentes. Por ello, cabe propiciar en esta materia -conforme ya fuera propuesto por la Oficina Anticorrupción45 en los comentarios que efectuara respecto del proyecto de ley que constituyera la Ley Nº 25.520 durante su trámite, y, más concretamente, en el anteriormente referido anteproyecto de reformas a la Ley Nº 25.520 que remitiera a los legisladores y que fuera reflejado en los múltiples proyectos ya descriptos- de la obligación de realización por parte de la Comisión de auditorías financieras y de gestión, tanto periódicas como sorpresivas, respecto de la utilización de tales fondos. También, el establecimiento por vía legal de requisitos adecuados de registro en materia de gastos reservados. Aquí, las propuestas de requerir que las actas mensuales en que se registran tales gastos deban ser reproducidas correlativamente en un

48

libro destinado al efecto, impreso y foliado con características de inalterabilidad, que deba ser rubricado por la Comisión Bicameral, debiendo las actas contar con anexos prenumerados impresos también con características de inalterabilidad en los que se registren los gastos previstos por operación, que cuenten con la documentación respaldatoria que corresponda a los gastos de los que sea posible obtenerla, y con declaración jurada del responsable respecto de los restantes, y la existencia de un Libro de Caja en el que se registren ingresos y egresos de fondos, consignándose el acta, operación o gasto a que pertenecen, son sugestiones útiles efectuadas por la fuente antedicha, que han sido debidamente reflejadas en los proyectos legislativos antes reseñados. Por otra parte, como ya hemos señalado anteriormente46 no todo el presupuesto de inteligencia debiera ser secreto, y cabe retornar aquí a la distinción antiguamente existente en Argentina entre partidas públicas –personal administrativo y técnico empleado por los organismos de inteligencia, adquisición de automóviles, etc.- y partidas secretas –gastos realizados en la ejecución de las actividades específicas de inteligencia. A ello agregaríamos, que aún respecto de los gastos de inteligencia de los que no es posible obtener comprobantes, existe otra forma fundamental de control por parte de la Comisión Bicameral: ¿Qué información útil se obtuvo mediante estos gastos? ¿Cuál fue el beneficio concreto para el Estado, ya sea la frustración de operaciones de inteligencia contra el país, la obtención de información relativa a actividades terroristas a ser realizadas, etc. etc.? Un gasto secreto importante debe tener una contrapartida útil, o, al menos, la correspon-

diente justificación de la frustración de una operación o actividad. Y, insistimos aquí, la realización de la actividad de control debe ser puesta en conocimiento de la comunidad que paga los gastos que ella origina, lo que no implica, ciertamente, que se conozcan sus resultados con un detalle que perjudiquen los secretos que necesariamente debe tener la actividad de inteligencia, IV. Conclusiones El control de la actividad de inteligencia en Argentina nació en 1992 con la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior, que creó la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia. Quien esto suscribe, corredactor de dicha ley y del primer reglamento de la Comisión, fue testigo privilegiado de las dificultades y frustraciones en dicha materia47. Tales dificultades y frustraciones se han reflejado en una considerable experiencia, que se reflejó en los múltiples proyectos legislativos sobre inteligencia presentados en los ‘90s, que culminaron –con las limitaciones y errores conocidos48 en la Ley Nº 25.520 de Inteligencia Nacional. La Comisión Bicameral, por su parte, obtuvo un adecuado presupuesto, estableció un lugar adecuado para su funcionamiento, con buenos requisitos de seguridad, se dotó de los elementos materiales necesarios, creó subcomisiones para cubrir los distintos aspectos que comprendían sus facultades y responsabilidades, y obtuvo y contrató el personal administrativo y técnico necesario para ejercer un adecuado control. Todo ello debe reconocérsele.


No obstante, los aspectos señalados en el curso de este trabajo determinan la convicción por parte del suscripto relativa a que el control que se realiza es formal, y que no es idóneo para impedir la comisión de eventuales irregularidades en la actividad de inteligencia. No cabe duda de que la materialización de algunos excelentes proyectos legislativos, de legisladores tanto oficialistas como opositores, de reforma a la Ley Nº 25.520, habrán de mejorar sustancialmente el control y probablemente le habrán de permitir alcanzar una razonable eficacia. ¿Será suficiente ello, en el caso en que se obtengan tales reformas? Trataremos de explicar nuestras dudas, remitiendo al lector, no ya a nuestra experiencia parlamentaria en temas de defensa y seguridad –siempre sujeta a posible subjetividades- sino al contenido de cuatro libros, de muy diverso mérito y nivel, pero de gran utilidad para este análisis. Me refiero a, de Jaime Cañás, Espionaje en la Argentina49; de Jorge Boimvaser, Los sospechosos de siempre – Historia del espionaje en loa Argentina50, de . Horacio A. French, Servicios Secretos en crisis51 y, de Gerardo Young, SIDE, La Argentina secreta52. Me permitiré agregar, al solo efecto ratificatorio, en su capítulo inicial, nuestro Legislación de Inteligencia53. De estos materiales surge que la SIDE, posteriormente SI, constituyó constantemente y en forma invariable desde su creación, un instrumento en manos de gobiernos militares y de gobiernos democráticos civiles para la actuación en la política interna del país. Ello, obviamente, más que atribuible al organismo, lo es a sus sucesivas conducciones políticas.

Con la restauración democrática en Argentina, en 1983, no se procedió a sustituirla por organismos de inteligencia conformados sobre la base de las experiencias de países democráticos. Le fueron mantenidas sus amplias facultades en materia de inteligencia exterior, interior y contrainteligencia, su dependencia directa del máximo nivel del Estado, y sus características institucionales sustituyéndose meramente al personal militar que poseía por personal político y personal reclutado en la sociedad. Es como si en Chile, se hubiera mantenido a la CNI con su estructura, con similares sustituciones. La Ley Nº 25.520 –pese a nuestros humildes esfuerzos- mantuvo e incluso acrecentó ese poder, como se señala en los artículos antes citados. Tal vez, además de la legislación destinada al control muy acertadamente propuesta en los proyectos ya nombrados, sea necesaria una profunda reforma del sistema de inteligencia argentino, estableciéndose –como ya ha sido hecho en el área de defensa- una estructura54 acorde con las características del sistema democrático. Y para Latinoamérica, una lección fundamental que surge de la experiencia argentina: para un control eficaz de la actividad de inteligencia es necesario, además de establecer un control externo con facultades suficientes y proveerse de medios humanos y materiales adecuados –como ya ha sido hecho en Argentina- y adecuados controles en el ámbito del órgano ejecutivo, establecer una estructura de inteligencia ‘controlable’ y construir un sólido consenso político sobre la importancia y necesidad del control.

Entrevistado con motivo de un artículo periodístico, uno de los legisladores más activos de la Comisión Bicameral, el diputado Alberto Becani, manifestó que …En cuanto al control de los gastos, ya es más difícil. El año pasado, por ejemplo, yo no firmé la auditoría que se hizo…Porque no estuve de acuerdo con los métodos. Ellos tienen un sistema, a través de un contador, donde la revisión no es muy exhaustiva; es difícil auditarlo…(Clarín, 21.5.2006, Laura Di Marco, Espías en tiempo de campaña). 45 Disponible en el website de la Oficina Anticorrupción www.anticorrupción.gov.ar (último acceso 20.12.2007). 46 Así, por ejemplo, en, de José Manuel Ugarte, El Control Público de la Actividad de Inteligencia en América Latina…ya citado. 47 Sobre los inicios del control de la actividad de inteligencia en Argentina, remitimos a, de José Manuel Ugarte, El Control Público de la Actividad de Inteligencia en América Latina…ya citado. 48 Reflejados en los ya citados artículos Análisis de la Ley de Inteligencia Nacional, y Nueva Ley de Inteligencia. 49 Editorial Mundo Actual, Buenos Aires, 1969. 50 Planeta, Buenos Aires, 2000 51 El Emporio Ediciones, Buenos Aires, 2006. 52 Planeta, Buenos Aires, 2006. 53 Dunken, Buenos Aires, 1999 y WOLA-SEDEM, Guatemala, 2000. 54 Remitimos aquí a los proyectos referidos y a las características propuestas en el ya citado artículo Sistema Nacional de Inteligencia Argentino, ¡Cambiar ya! 44

49


La Unión Europea, la geoeconomía y el patriotismo económico Cédric Chaffaut [Francia] Traducción: Lusitania Villablanca

A propósito del articulo de Detlef Drewes y Michael Coger “¿Es Europa realmente un mercado libre?” (La Nación, noviembre 3 de 2007)


inteligencia económica

RESUMEN Tal como se afirma en el artículo que da origen a estas reflexiones, las tendencias proteccionistas de los estados miembros, originan diversos problemas a la UE. Sin embargo, creemos que para comprender en toda su amplitud este fenómeno, es necesario conocer el contexto en el que él se desarrolla, para así poder pronosticar todas sus eventuales consecuencias, aun más amplias de lo que el artículo citado permite desprender. En efecto, este fenómeno corrientemente calificado como patriotismo económico, pone en tela de juicio el libre mercado, y esto tiene una causa clara en la aparición de una nueva disciplina: La “Geoeconomía”. SUMMARY The statement of communitarian principles set forth by the European Union anticipated that protectionist tendencies of its member states would present the EU with challenges. Nonetheless, the author finds that to understand fully the present situation, we must examine the context in which protectionism blossoms, in order to foresee its eventual consequences, which appear even broader than envisioned by the EU statement of principles. Indeed, the phenomenon now known as econo-

mic patriotism makes us doubt the basic success of the free market concept, a development that clearly has been brought about through the application of the new concept of “Geo-economics.” I. El libre mercado, una víctima de la geoeconomía A.- La resistencia ejercida por el Estado empresario en la UE esde los orígenes de la UE existe la idea, muy acorde con la doctrina liberal, de acercar los pueblos europeos por medio del libre mercado y de la integración económica. Pero los vientos de proteccionismo que soplan actualmente en Europa, contradicen violentamente los principios que inspiran la libre circulación, piedra angular del Mercado Único Europeo, y específicamente los principios comunitarios de libertad de establecimiento (Art. 43 del tratado de la UE -TCE-), de igualdad de tratamiento (Art. 12 TCE) y de libre circulación de capitales (Art. 13 § 1 TCE).

D

Sin embargo, ¿se trata realmente de un fenómeno reciente? La ley Volks Wagen (VW) y varias otras intervenciones de los estados miembros, destinadas a impedir la toma de control de sociedades

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: El autor es jurista, Máster de investigación en Derecho de negocios, de los mercados y de la economía, Université de Bourgogne, Francia, el cual culminó con una tesis sobre patriotismo económico y sus manifestaciones jurídicas. Actualmente se dedica a la investigación independiente, concentrándose especialmente en las interacciones entre derecho, economía y política en el marco de la Unión Europea y la globalización de los mercados.

51


nacionales por inversionistas extranjeros, parecen en realidad, formar parte de una tendencia bastante antigua. Basta analizar, para constatar esta tendencia, el contenido de las leyes de privatización dictadas por los estados miembros. En efecto, la privatización es considerada por las autoridades comunitarias como una condición esencial para la formación de un mercado único fundado en la libre competencia, así como para el establecimiento de políticas comerciales e industriales a escala comunitaria; no obstante ello los estados miembros han intentado y querido siempre mantener un cierto grado de control sobre las sociedades privatizadas. En este sentido, podemos evocar la ley francesa de 19 de julio de 1993 relativa a las “modalidades de privatización”. Esta ley, dictada hace ya 14 años, permite al Estado francés, aún cuando éste posea tan solo una acción del capital de la sociedad privatizada, oponerse a la cesión de determinados activos, limitar la participación extranjera no comunitaria a un 20%, o incluso, nombrar los miembros del Consejo de Administración de dicha sociedad. Otro testimonio de esta situación, es la ley italiana de 30 de julio de 1994 que otorga al gobierno italiano poderes similares, aún en el caso que éste no posea ninguna acción en el capital de la sociedad privatizada. El Estado empresario, con sus pretensiones intervencionistas no ha desaparecido por consiguiente, del Espacio Económico Europeo. El desarrollo de la geoeconomía y la superposición de los intereses públicos y privados, parecen darle un segundo aliento.

52

B.- La superposición de los intereses públicos y privados El retorno del intervencionismo estatal y del proteccionismo en el seno de la UE, aún más evidente en los EEUU, debe relacionarse necesariamente con el concepto de guerra económica. La geoeconomía está en el centro de guerra económica y contribuye a la renovación del mercantilismo. Es sólo una vez finalizada la Guerra Fría que la geoeconomía aparece por primera vez en los EEUU, impulsada por el ex presidente, Bill Clinton. Se trata del primer presidente estadounidense en haber hecho del mercado el puente entre la política interna y exterior. La geoeconomía, es así el resultado de la superposición entre los intereses que están en juego, ya sea de carácter político o económico, de los intereses estratégicos y también comerciales. De esta forma, según el autor de “The american dream in danger” (éd. Odile Jacob, 1995) E. Luttwak, la geoeconomía reemplazó a la guerra, y el apoyo estratégico a las firmas nacionales con el objetivo de conquistas comerciales, reemplazó a las conquistas territoriales. El debate sobre el patriotismo económico, visto como una respuesta a la geoeconomía, aparece por primera vez en Francia país que logra situarlo dentro de la escena política europea el año 2006, a propósito de su oposición, finalmente infructuosa, a la toma de control de la sociedad siderúrgica ARCELOR (de nacionalidad luxemburguesa), por parte de la sociedad MITTAL-STEEL, dirigida por el empresario indio L. Mittal. Este caso, es un claro ejemplo de superposición de intereses públicos y privados, la que puede constatarse

en la intervención del banco “Goldman Sachs”, sospechoso de efectuar maniobras destinadas a facilitar la OPA de MITTALSTEEL sobre ARCELOR, con el fin de opacar el desarrollo de la industria siderúrgica china. Este banco ejercería en suma un rol de agente en una supuesta alianza geoestratégica entre la India y los EEUU; hay que considerar que una parte no menor de los dirigentes de esta entidad son antiguos funcionarios de la alta administración norte-americana. Las sociedades multinacionales se transforman así en instrumentos de geopolítica, dirigidas específicamente al control de las actividades estratégicas. Por consiguiente, nada de extraño tiene que ciertos Estados hagan uso hoy en día del patriotismo económico en su gestión de política comercial internacional. Sin embargo, el patriotismo económico es un arma de doble filo que puede llevar a fragilizar la unidad europea. II.- La UE a la merced del patriotismo económico A.- La economía, nuevo campo de expresión del patriotismo. La economía es hoy un nuevo campo de expresión del patriotismo, a consecuencia de la nueva guerra económica y de la geoeconomía, El poder económico de los Estados ha incidido siempre en la influencia internacional que ellos pueden ejercer. Por lo demás, la globalización, por la interdependencia económica que ella crea entre los distintos países del orbe, ha logrado sustituir progresivamente el poder militar por el poder económico. El concepto de patrio-


tismo económico no es otra cosa que una reacción a esta situación de hecho. Así, lo que denominamos patriotismo económico, puede ser definido como una “política intervencionista de protección y de promoción de los agentes económicos estratégicos de la nación”. La piedra angular de este concepto reside en el carácter estratégico de los agentes económicos protegidos. En efecto, este carácter estratégico es el único elemento que permite establecer la línea divisoria entre el patriotismo económico, vale decir, un nacionalismo económico legítimo, y el simple nacionalismo económico. En su obra “Patriotisme économique, de la guerre à la paix économique” (éd. du Rocher, 2006), B. Carayon define el perímetro estratégico de la economía nacional como “el conjunto de mercados en los cuales las reglas de competencia no se fundan sólo en el precio y la calidad de los bienes y servicios y que, adheridos al poder público, sirven para crear poder e influencia”. Sin embargo, lo que debe ser o no considerado como estratégico, deja abierta la puerta a criterios subjetivos, lo que a su vez puede permitir justificar abusos proteccionistas por parte de los estados. La ley VW alemana, justificada por razones de interés nacional, cuya legitimidad fue cuestionada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), es un perfecto ejemplo de ello. Sin perjuicio de lo recién expuesto, los comportamientos proteccionistas de los estados miembros, dan testimonio de la ausencia de solución política por parte de las instituciones de la UE frente a estos nuevos peligros que entraña la globalización.

B.- El patriotismo económico, el lastre de Europa. El problema político que causa el patriotismo económico a la UE es doble. Primero, desde el momento en que el patriotismo económico tiene lugar entre estados miembros de la Unión, él perturba la construcción europea fundada en la integración económica. Ejemplifiquémoslo: luego de la intervención del gobierno francés, destinada a evitar la OPA de la sociedad italiana del sector energético ENEL sobre la sociedad francesa GDF, el antiguo presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi, llamó a los italianos a “hacer la cruz” a las empresas francesas. Podemos entonces ver muy claramente, los riesgos nacionalistas que el patriotismo económico puede llegar a engendrar. Si la UE quiere mantener la cohesión política y económica en el continente, ella debe luchar contra el patriotismo económico “intra-comunitario”. Lamentablemente, a pesar de la existencia de reglas europeas destinadas a proteger la libre competencia y la libre circulación, la tarea no es simple. En efecto, la mayor parte del tiempo, las leyes de los estados miembros que establecen restricciones a las inversiones extranjeras, así como las intervenciones de los gobiernos europeos dirigidas al mismo fin, intervienen en sectores de actividad donde no hay una política común. La ausencia de esta política común puede constatarse en el sector energético, ausencia especialmente peligrosa tratándose de un sector estratégico en términos de independencia y de seguridad económicas de un país. Lamentablemente las industrias del sector han sido utilizadas

como instrumento de geoeconomía y del que denominamos, patriotismo económico ofensivo. Así, GAZPROM, sociedad controlada a un 51% por el Estado ruso, suspendió transitoriamente sus envíos de gas a Ucrania durante el año 2006, lo que evidencia como esta empresa es un mecanismo de política internacional, utilizada por el gobierno ruso con el fin de reconquistar, tanto económica como culturalmente, los antiguos estados satélite de la ex URSS a través del gas y del petróleo. El segundo problema al cual se enfrenta la UE es también la necesidad de definir su propia estrategia de poder económico, tanto para mantener su cohesión como para protegerse de las estrategias político-económicas que tienen como objetivo desarrollar poder internacional, como es el caso de los EEUU y de Rusia. En realidad, la emergencia de estas estrategias político-económicas en el mundo, como el patriotismo económico, traduce una reafirmación del rol del Estado en la globalización. Según A.J. Arnaud, (Critique de la raison juridique, gouvernants sans frontières, entre mondialisation et post-mondialisation, éd. LGDJ, 2003) “a pesar de todos los defectos de los cuales uno no se priva de atribuir al Estado, este último aparece como el único actor de peso susceptible, en muchos casos, de asegurar una protección contra el “nuevo orden global” que se introduce por vía, específicamente, de los intercambios económicos”.

53


¿Qué Puede Ser una Escuela Nacional de la Inteligencia? Dr. Russell G. Swenson [Estados Unidos]


educación e inteligencia

os ESTADOS UNIDOS no tienen una escuela verdadera nacional de Inteligencia. En su lugar tenemos un colegio de Inteligencia para la defensa nacional (NDIC) cuyos docentes y estudiantes se asocian, es decir, que son o fueron empleados de una u otra de las ramas de la comunidad nacional de Inteligencia. Aunque la mayoría de ellos son civiles, permanece en términos prácticos una escuela profesional o de desarrollo de carrera para el personal de la Inteligencia que vive y trabaja en un ambiente militar, paramilitar o cuasi–militar y de todos modos fuertemente jerárquico. El NDIC es, sin embargo, la institución que más se asemeja a una verdadera escuela nacional de la Inteligencia que sirva todas las agencias de estado. En contraste, la escuela Sherman Kent de la agencia de inteligencia central (CIA) no es más que una pieza de un sistema de entidades de desarrollo profesional dentro de esa agencia que juntas se dan el nombre extendido de “Universidad de la CIA”—pero que de hecho no son instituciones educativas, sino primariamente de entrenamiento. En estos días existe también una entidad que se conoce como la “Universidad Nacional de Inteligencia”, que tampoco intenta ser más que una alianza coordinada de centros de entrenamiento. La educación se diferencia del entrenamiento por ofrecer opciones substanciales a los estudiantes

L

para la especialización académica y por mantener un sistema que permite que los estudiantes se afilien electivamente, especialmente en el nivel graduado, con los mentores de investigación entre el personal docente de la institución. Son varios los países de Latinoamérica que cuentan con una escuela nacional y gubernamental de Inteligencia, y que tiene propósito educativo. Las instituciones y el personal de Inteligencia no divulgan naturalmente al público los detalles que pudieran obstaculizar o minar su trabajo en nombre de la supervivencia de un estado y de la seguridad de su pueblo. Sin embargo, una institución cuyo propósito es educar a los trabajadores de Inteligencia particularmente debe ser preparada para desarrollar y para explicar abiertamente lo que hace y por qué. Cualquier escuela de Inteligencia que lleve la etiqueta “nacional” actuará recíprocamente con varios centros de poder, incluso con los que pueden influenciar la escuela y hasta aquellos que pueden terminar su existencia sin discusión. En las democracias, esos centros de poder incluyen especialmente al ejecutivo y a las ramas legislativas y judiciales, y dentro de la rama ejecutiva, las fuerzas armadas y la oficina del presidente que puede ejercer generalmente ese poder. La Inteligencia existe institucionalmente para asegurar

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Director de Investigaciones de Inteligencia del National Defense Intelligence College. Las ideas y opiniones son solamente del autor, y no representan las políticas ni pensamientos del gobierno de los EEUU. Este ensayo es versión generalizada de una conferencia que se dio ante alumnos de la Escuela Nacional de Inteligencia de Perú, Lima, julio de 2007.

55


la supervivencia del estado y de sus organizaciones componentes. Para seguir siendo viable, las responsabilidades nacionales de una escuela de Inteligencia la llaman a ser relevante, vigilante, y “un lugar atractivo” para los profesionales de aspiración que confíen en la Inteligencia. Deseo compartir mis pensamientos sobre qué puede ser una escuela nacional de Inteligencia para justificar su prolongada existencia—y para lograr su mandato educativo de producir un robusto y profesionalizado cuerpo de analistas, de recolectores, de encargados de manejo, y de los “operadores de la Inteligencia.” Más Que Estratégico Una escuela de Inteligencia gubernamental debe mantenerse distinta de una universidad privada o pública o centro de investigación (think tank) en varios aspectos. Primero, podemos suponer que todos o casi todos de sus estudiantes trabajan en una organización de Inteligencia del aparato del gobierno. En segundo lugar, debemos anticipar que la educación comprendida sea sobre todo de nivel pos-grado, dados los requisitos exigentes del ambiente político y del mundo globalizado de seguridad. No encontramos en la escuela alumnos que sean oficiales electos, ni sus subalternos de alto nivel, aunque pueden ser conferencistas. Pero una escuela de Inteligencia, en el nivel nacional, recibiría a los funcionarios más prometedores, más jóvenes o de mediana edad, con la adición, probablemente, de algunos profesionales de la inteligencia militar. Dada esta disposición, la escuela puede enfatizar el estudio y la enseñanza de las mejores prácticas en los campos del aná-

56

lisis de la Inteligencia, de la recolección de la información, de la gerencia de la oficina de Inteligencia, y quizás del arte operacional. Está dado que este estudio y la enseñanza ocurrirían con harto conocimiento de teorías relevantes de las ciencias políticas, tales como las de relaciones internacionales, filosofía, antropología, sociología, geografía, historia y economía, entre otros campos académicos. Pero el plan de estudios sondearía y capturaría la experiencia diaria de los bien experimentados y sabios de Inteligencia, indagando las circunstancias de los desafíos cotidianos de los profesionales. Por eso concluyo que una escuela nacional de Inteligencia debería ocuparse de un espectro de Inteligencia más amplio que el de la “Inteligencia estratégica” misma. Podemos, por ejemplo, agregar las etiquetas “operacionales” o “funcionales” para denotar los aspectos más amplios de la Inteligencia tratados comúnmente en esta escuela nacional. Al mismo tiempo, la atención hacia las funciones y necesidades de gobierno desde la perspectiva de un “iniciado“ separa claramente una escuela nacional de Inteligencia de cualquier otro centro de investigación, incluso si éste es manejado por los anteriores especialistas de Inteligencia gubernamental. La Docencia = La Fama Más allá de que el currículo se enfoque preferentemente hacia la práctica de Inteligencia, la docencia, responsable de crear y de mantener el renombre académico y profesional de la escuela, incluye necesariamente una fuerte minoría de “académicos” de larga data con todos los hábitos mentales y metodológicos que reconocemos como característicos de esta subespecie peculiar—abstracción; bibliofilia; hu-

mor reñidor; escepticismo. Esta diversidad básica de la facultad sirve para objetivar para los estudiantes el concepto de que la educación puede convertirse en una actividad de por vida, como lo experimenta este “académico puro,” y que los hábitos de la mente que incitan preguntas convenientes y respuestas particulares como producto de argumentos defendibles, se pueden ejercitar responsablemente entre “colegas”, practicantes y académicos, en un entorno de respeto mutuo. En estas circunstancias, aun las “preguntas académicas” que pueden parecer sin respuestas, pueden ser presentadas. Por ejemplo, un filósofo entre colegas puede plantear: “Cómo sabemos lo que no sabemos?” Esto podría quedar como una pregunta puramente retórica a menos que los profesionales de Inteligencia tengamos “medios especiales disponibles” para descubrir los detalles detrás de una amenaza que emerge desafiando nuestra seguridad o supervivencia. Un filósofo israelí que después se hizo general en las fuerzas militares de su país, Isaac Ben-Israel, fue promovido para escribir un ensayo de gran alcance sobre la previsibilidad del ataque sorpresivo contra Israel que iniciaron los árabes en la guerra de octubre 1973. La mayoría de los observadores pasan por alto la perspectiva de la valoración acertada de información des-confirmadora que realizaba Ben-Israel. Su mensaje, que nos puede inspirar, publicado en la mejor revista de Inteligencia del mundo, demostró el valor exacto de los “medios especiales” disponibles para los profesionales de Inteligencia que quieran cumplir con el cargo de realizar una estimación eficaz en el campo de Inteligencia1. Aunque muchos profesionales del campo de Inteligencia que pudieran hacerse profesores en la escuela nacional de In-


teligencia están acostumbrados a la “tradición oral”—a difundir ideas hablando con los colegas y presentando informes al escalón superior—para todos ellos la experiencia docente confirma que debe quedar pendiente la “prueba” de sus conceptos y conclusiones, que sobrevivirá o no el escrutinio cuidadoso de los compañeros “escépticos”. Este proceso de revisión escrupulosa de los escritos de un colega, conocido como “evaluación por pares,” es más fructífero cuando se realiza de manera anónima. El plan de estudios de la escuela puede ser hermoso e impresionante—pero la docencia misma es la que crea y mantiene el renombre profesional de la escuela, y si se muestran capaces de crear nuevo conocimiento más allá de la discusión de la sala de clase, con la investigación y la escritura, ellos ofrecen la mejor garantía de la supervivencia de la escuela. En este proceso, podríamos observar que la voz más ruidosa o más melódica, o que más parece tener dominio de si misma, no siempre es la más informativa y válida. Una Trayectoria hacia la Transparencia Para capturar la perspicacia de la facultad de la escuela, tan bien como la de sus estudiantes más avanzados y a la vez asegurar una notoriedad más amplia, con transparencia, para la empresa de educación, no existe mejor vehículo que la revista académica, cuyas contribuciones hayan sidos arbitradas por un grupo de iguales, pero anónimos. La publicación acertada de una revista en un horario regular, sean dos o cuatro los números por año, inyecta un antídoto de gran alcance contra la muerte institucional que pudieran declarar, por miedo o ignorancia, los altos oficiales ejecutivos o

el poder legislativo. La revista se puede mantener como publicación clasificada, no abierta a los ojos del público, pero de todos modos disponible a los de la rama ejecutiva y a las oficinas legislativas. De hecho, como apreciamos por el listado cada vez mayor de las revistas que son producidas por, o en afiliación con, las escuelas nacionales de Inteligencia, muchos son los temas que se pueden tratar adecuadamente en un foro abierto; es decir, en una revista no clasificada, disponible para todos. La Escuela Nacional de Inteligencia de Argentina, por ejemplo, ha producido la “Revista de la Escuela Nacional de Inteligencia” desde 1992. La Escuela de ABIN en Brasilia ahora ofrece su “Revista Brasileira de Inteligencia”. En EE.UU. la CIA ha publicado “Studies in Intelligence” desde 1955; incluso desde 1996 ediciones abiertas, disponibles al público. Se ha asociado solo desde 2006 este diario con una institución educativa, la ya mencionada “Universidad de la CIA”. La NDIC, la Escuela Nacional de hecho, ofrece a través de su fundación sin fines lucrativos una revista pública disponible desde 1992. Uno debe anotar que ha transcurrido considerable tiempo entre la fundación de estas escuelas y el inicio de las revistas respectivas. Merece mencionarse, respecto a otras escuelas nacionales de Inteligencia del hemisferio, que puede ser que ya estén publicando revistas académicas de las cuales no tenga conocimiento. País/Escuela

Isaac Ben-Israel, “Philosophy and Methodology of Intelligence: The Logic of Estimate Process,” Intelligence and National Security 4, no. 4 (October 1989): 660-718. 1

Año de Comienzo de la Escuela

Año de Comienzo de la Revista

Años de Existencia preRevista

Argentina / ENI

1967

1992

25

EE.UU. / NDIC

1962

1992

30

Brasil / Escola ABIN

1973

2005

32 57


El propósito declarado de las revistas académicas de Inteligencia fue capturado de manera apta por el jefe nacional de la Inteligencia de Argentina en el prefacio a una edición 1995 de la Revista de la ENI: En el mes de junio de 1992 abríamos las páginas de esta revista señalando que “el trabajo en las aulas de la ENI, las actividades académicas y de investigación, la permanente búsqueda de la excelencia y el contacto fluido entre cursantes, profesionales, profesores y académicos necesariamente debían expandirse para establecer un vínculo sistemático con los especialistas”, y agregábamos que esa expansión se veía concretada, precisamente, en la flamante publicación. Como corresponde a toda publicación periódica seria, nuestra revista ha demostrado ser en estos años un medio apto para llegar con un mensaje determinado a públicos definidos, de forma tal que sirve como fuente de consulta, no sólo a los cursantes que tuvieron la fortuna de asistir a cada evento, sino también a importantes estamentos de la propia Secretaria de Inteligencia de Estado, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial e inclusive del quehacer privado2.

Dr. Hugo Alfredo Anzorreguy, Secretario de Inteligencia de Estado, “Un Paso Adelante,” Revista de la Escuela Nacional de Inteligencia, Octubre 1995. 3 Ver Thomas W. Shreeve, Experiences to Go: Teaching with Intelligence Case Studies (Washington, DC: Joint Military Intelligence College, 2004). 2

58

Las revistas de Inteligencia de primera clase del sector privado, tales como “Intelligence and National Security” (Reino Unido) y “International Journal of Intelligence and CounterIntelligence” (ESTADOS UNIDOS), tienen generalmente circulaciones más amplias que las revistas de las escuelas nacionales de Inteligencia. Pero esa ventaja se puede superar por las escuelas de Inteligencia que elijan publicar y manejar su revista desde la Web. Para las

escuelas que todavía no tengan su propio órgano académico, el uso de la Web puede también facilitar la inauguración y reducir el tiempo transcurrido entre el establecimiento eficaz de una escuela nacional de Inteligencia y su publicación de una revista académica. Involucrando a los Estudiantes Una escuela nacional de Inteligencia, con su mezcla típica de estudiantes y de profesores representantes de los elementos diversos del gobierno, ofrece a los estudiantes la oportunidad de medir la capacidad de sus colegas, departir con ellos como amigos, de colaborar y competir con ellos para esclarecer la naturaleza de los desafíos de la Inteligencia, en la manera sugerida por el Dr. Anzorreguy de la Argentina. La escuela debe ejercer el poder de seleccionar a sus estudiantes, pues los estudiantes mismos eligen para asistir a esta escuela en lugar de cualquier otra alternativa existente. La experiencia de NDIC sugiere que los estudiantes se beneficien con curso de estudio anual si son profesionales de media-carrera. Eso lo esperaría también para el caso del Perú, porque tales estudiantes son más capaces de discusiones bien informadas. Un método particular de reexaminación sistemática de casos a nivel operacional es difícil de dominar pero recompensado cuando el instructor y los estudiantes están bien-experimentados, y, dadas las exigencias del globalización, experimentados especialmente en el terreno internacional3. Como Probar los Insumos y Resultados y Abrazar a la Fiscalización Fácilmente se puede justificar el emprender las actividades de Inteligencia en el


terreno internacional para los propósitos de la seguridad nacional, y ciertamente menos polémico que el empleo de las capacidades de Inteligencia para la seguridad interna. En esta área sensible de seguridad interna—y esto se aplica a todos los países de los cuales esté enterado—la escuela nacional de Inteligencia está situada idealmente para informar o educar al público sobre las medidas en vigencia para proteger la privacidad individual, proteger los datos personales y contribuir al bienestar general conforme a la constitución y a las regulaciones que ponen en ejecución del país. Estas perspectivas forman el plan de estudios que brinda la “doctrina” de Inteligencia. Los estudiantes y la facultad también tienen la oportunidad en esta institución nacional de observar y de discutir apremios y libertades éticos por medio de la discusión de estudios de caso y también observando las actitudes y el comportamiento de sus colegas. En tanto aprendemos sobre el comportamiento de nuestros colegas en sus propios ambientes operacionales, ganamos una verdadera apreciación de los dilemas y de las opciones éticos. La experiencia nacional de la escuela de Inteligencia agranda así el círculo que define un acercamiento ético a los desafíos sensibles de Inteligencia respecto a la seguridad interna, desde nuestros colegas más inmediatos y operacionales, hasta aquellos de organiza-

ciones hermanadas a través del sistema nacional de Inteligencia. Mas allá de disfrutar de su red dramáticamente ampliada de colegas, los estudiantes y la facultad de la escuela nacional de Inteligencia pueden aprovecharse de su voz liberada (con la “libertad académica” acordada a los estudiantes y profesores— y esperanzadamente libre de resultar ensillado con el bagaje “cultural” inconveniente de su agencia casera) para discutir temas varios a través de los tramos del currículo, en una tesis, o en un artículo de revista de investigaciones académicas. Eso para corregir o mejorar cualquier proceso ineficaz o reparar cierta acción poco ética. Tal como lo hace la propia escuela, a través de la investigación aplicada, puntualizando áreas problemáticas y los pasos a seguir para localizar los problemas, los medios públicos y especialmente la prensa, pueden tomar la iniciativa de llamar la atención de los entes éticos más altos—de los cuerpos ejecutivos o legislativos—sobre los descuidos y medidas que servirían para atender a ellos. La aceptación pública y última de la Inteligencia como rama de la actividad del gobierno puede depender de que se la considere o no una herramienta para la ayuda eficiente a los tomadores de decisiones, con respecto a las opciones económicas, diplomáticas y militares del país. La escuela nacional de Inteligencia, como fuente primaria para

la información sobre el sistema de Inteligencia y su operación, puede reforzar esta visión. Legitimación para una Escuela Nacional de Inteligencia En unos países con los cuales tengo familiaridad—Argentina, el Brasil, y los EE.UU.—la nombrada escuela nacional de Inteligencia funciona bajo autoridad de la legislatura como entidad responsable de certificar las capacidades de sus graduados como profesionales del campo. Parece no importar qué burocracia sirve de anfitriona para la escuela—oficina del presidente, el departamento/ministerio de defensa, o el sistema mismo de Inteligencia. La escuela nacional de Inteligencia prepara a los estudiantes para los deberes profesionales en sus puestos a través del espectro completo de los ministerios, desde los departamentos o ministerios hasta las agencias u oficinas. Esta realidad significa que la escuela debe sostener la responsabilidad, tanto o más que cualquier otra institución nacional, para la robustez de las capacidades de Inteligencia del país, y para ofrecer la mayor transparencia. Para poder soportar el escrutinio que viene con tal responsabilidad, la escuela nacional de Inteligencia beneficiará de la aceptación pública, lo que es promovido por las opciones discutidas aquí. 59


panóptico Este es un resumen de los temas o asuntos que están siendo trabajados por la Inteligencia actualmente a nivel mundial. Derivan de la información pública y no tan pública. Si bien no se trata de análisis concluyentes, constituyen señales sobre los objetivos de análisis, problemáticas futuras, escenarios probables.

¿Quiénes fueron?-¿Quiénes son?-¿Quiénes serán en Chile?

Libertad para espiar

De acuerdo al reportaje de El Mercurio fechado el 24 de febrero pasado, los 117 refugiados Palestinos, que llegarán a Santiago de Chile están siendo cuidadosamente estudiados por la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) con el objeto de despejar cualquier duda respecto de sus actividades futuras. Se trata de 29 familias sin documentación que han estado viviendo en el limbo en la frontera que une a Iraq y Siria. Como se trata de campamentos formados tras la caída del régimen de Saddam Hussein, se han tomado precauciones para determinar si algunos de ellos pudieran tener vínculos con la resistencia iraquí.

La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense espera la votación del proyecto de ley que permitiría las escuchas electrónicas sin permiso judicial. La Casa Blanca quiere que incluya inmunidad retroactiva para las compañías telefónicas que han colaborado en el programa de espionaje. Dicho programa se ampara en la Ley para proteger a EE.UU. (PAA), aprobada en agosto de 2007 y que tenía vigencia hasta el 16 de febrero del presente año. Ésta autoriza la interceptación sin permiso judicial de comunicaciones electrónicas que utilicen las redes de Estados Unidos, y está dirigida principalmente a presuntos terroristas.

60

Las Pandillas como asunto de Inteligencia Militar En EE.UU. cada vez se hace más frecuente detectar la presencia de reclutas vinculados a las pandillas, también conocidas como MARAS, en las filas de las Fuerzas Armadas. Ingresan para recibir entrenamiento militar que luego puede ser traspasado a las células criminales. Igualmente muchos de ellos, ingresan a las universidades con el objeto de formarse como abogados y así defender a la organización ante los tribunales.


Fibra óptica

N-DEx

Guatemala discute Ley de Inteligencia El Congreso ha aprobado más de la mitad de los artículos contenidos en el proyecto de la ley marco de seguridad planteada por Plan Visión de País en 2006. La iniciativa, que crea un sistema nacional encargado de coordinar a las instituciones y las políticas en materia de seguridad, estaría integrado por la Presidencia, los ministerios de Relaciones Exteriores, Gobernación y Defensa, la Procuraduría General de la Nación y las diferentes unidades de Inteligencia del Estado, entre otras instituciones, y tendría a su cargo coordinar todo lo relacionado con la seguridad.

Hace exactamente un año, el FBI licitó la propuesta para implementar en sus oficinas lo que se denomina National Data Exchange (N-DEx), un programa computacional de inteligencia donde toda la información vertida de personas vinculadas a delitos, proporcionada por los organismos de seguridad, se coteja definiendo exactamente la identidad de cada una de ellas. Son millones de registros criminales y de investigación compartida en depósitos digitales llamados depósitos de datos, dando a Investigadores y analistas el poder de discernir los vínculos entre las personas, los patrones de comportamiento y otras pistas ocultas. Las autoridades federales tienen la esperanza de que N-DEx se convierta en una “ventanilla única” que permita a la aplicación de la ley federal, la lucha contra el terrorismo y a analistas de inteligencia examinar automáticamente los enormes depósitos de los registros locales y estatales por primera vez. Actualmente ha comenzado su aplicación.

Se teme que el corte de cable de fibra óptica se convierta en un nuevo recurso táctico de la guerra asimétrica. En el 2007 varios de estos cortes no han sido explicados. En Chile la compañía VTR, filial de Liberty Global denunció el pasado 7 de noviembre una serie de atentados contra su red de fibra óptica que recorre Santiago en una extensión de 80 km. Interrumpió su servicio por varios días. El 2006 dos cortes se registraron en un tramo del cableado subterráneo que une Asunción con Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, y el otro en la línea que conecta la capital con la ciudad de Encarnación, fronteriza con Argentina. No pudo detectarse su origen pese a la coincidencia de haberse producido en dos ocasiones el mismo día. A estos casos se suma el de Ecuador, donde el cable submarino de fibra óptica de la compañía TRANSNEXA sufrió tres cortes en su ruta en Venezuela y Nicaragua, sin que se haya establecido el origen. El 2005 otro hecho similar en Panamá consistió en el robo, por parte de desconocidos de un importante tramo de cableado submarino de la empresa Cable & Wireless, el hecho generó reacciones por haberse producido en un punto estratégico de conexión con dos cables internacionales llamados ‘Arco’ y ‘Maya’ . El caso más relevante en el 2008 se registra en el Golfo Pérsico desde enero pasado. 1. 23 de enero: FALCON (que une Emiratos Árabes Unidos con Oran) 2. 30 de enero: Mar-ME-WE 4 (Egipto, Arabia Saudí, Golfo Pérsico e India se quedan sin internet) 3. 30 de enero: FLAG (que une Europa y Asia) 4. 5 de febrero: Haloul-Das (une Qatar con los Emiratos Árabes Unidos) 5. 5 de febrero: SEA ME WE 4’ (que une Europa y Asia) Los severos efectos que esto puede traer a la economía mundial y al sistema de interconexión son evidentes. 90% del tráfico mundial de datos va por cables submarinos, los satélites apenas asumen el 10%. 61


misceláneo CONFERENCIAS

LIBROS RECOMENDADOS

Armed Forces and Society Triennal Conference - June 2008 Santiago-Chile

¿COOPERACIÓN O CONFLICTO? Relación argentino chilena

El Comité de Investigación sobre Fuerzas Armadas y Sociedad (RC 24) de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas (IPSA) celebrará su trienal internacional e interdisciplinario de conferencias en Santiago, Chile, 26-28 de junio de 2008.

Autor: Francisco Le Dantec Gallardo Editorial: Foro Ediciones Venta en todas las librerías del país.

Tema: Las Fuerzas Armadas y la sociedad: nuevos retos y entornos - hacia un estado de guarnición o más de lo mismo? Solicitar información sobre la conferencia, con Dr Ricardo Israel a: Armedforcesandsociety@conference.cl o Risrael@santiago.uas.cl Más Informaciones en: http://www.conference.cl/activities2.php

LINKS DE INTERÉS - -

Gulliver: Creando Inteligencia Colectiva. Empresa consultora que desarrolla comunidades de aprendizaje http://blog.gulliver.cl/ Se recomienda visitar la presentación del taller “Estrategias de competitividad estructural”. http://www.slideshare.net/lmaldonado/taller-estrategiasde-competitividad-estructural

A fines de 1978 Argentina y Chile estuvieron al borde de una guerra, a causas de problemas en el Canal Beagle, lo que se solucionó con la mediación de la Santa Sede, que llevó a la firma del Tratado de Paz y amistad de 1984. Con la asunción de gobiernos democráticos en ambos países, durante la década de los noventas, comenzaron una etapa de entendimiento, dándose los primeros pasos en aspectos de seguridad. Así se puede afirmar que la democracia y la cooperación son ejes articuladores para la seguridad que el Tratado de 1984 proclamó. Ésta política compartida de cooperación hace pensar que puede ser la base para un sistema subregional de Seguridad. Por otra parte, la aparición de nuevas amenazas, a las que se deben agregar aquellas consideradas como tradicionales, hacen que la conceptualización de la seguridad sufra un notable cambio, dejando de estar centradas en el Estado, como es el caso de la “seguridad nacional”, pasando ahora a tener como principal centro de gravedad, la persona humana, ya sea en forma individual o en su relacionamiento en la comunidad. De esta manera, este concepto pasa a tener características multiespaciales y multidimensionales, al considerar en forma global los ámbitos internacionales, nacionales y locales o domésticos. Uno de los temas cruciales del orden internacional es la seguridad, debido al cambio que se ha producido con la naturaleza de las amenazas. Por esta razón, la cooperación regional es esencial para generar condiciones de estabilidad que favorezcan la gobernabilidad, la estabilidad doméstica, la prevención de conflictos y la paz internacional, vale decir, el desarrollo y bienestar de la comunidad nacional.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.