22 minute read
EAR 2019: compartir experiencias, la clave para tomar decisiones
Suelos, autos, maquinaria y tecnología, y salud, fueron algunas de las temáticas abordadas en este Encuentro Anual de Regionales Aapresid.
JUEVES 23 DE MAYO
Las palabras de bienvenida a todos los asistentes estuvieron a cargo de Horacio Irisarri (ex-Director Adjunto del Programa Regionales - Ver recuadro Nuevo Director Adjunto Regionales) y Alejandro Petek, presidente de Aapresid, quienes dieron inicio a la Jornada EAR 2019.
Juntos destacaron la gran convocatoria, que resultó ser récord: de las 37 Regionales que conforman Aapresid, estuvieron presentes 33.
Además, fue el primer año en el que se invitó a participar a miembros de Aapresid Joven (Ver recuadro Aapresid Joven).
Irisarri y Petek agradecieron también la participación de las empresas que acompañaron el EAR.
“Agradezco el compromiso de los socios, el cual se hace presente en este EAR y en otros eventos de Aapresid, y que demuestra que al socio lo convoca y lo mueve la misión que sigue persiguiendo Aapresid” Alejandro Petek
Aapresid Joven
Es un Proyecto de Aapresid que pretende integrar a jóvenes de hasta 28 años, profesionales o no, que trabajen o se encuentren vinculados con la cadena agroalimentaria. Jóvenes que estudian carreras afines, que integran grupos en otras instituciones y jóvenes que son productores agropecuarios.
El proyecto persigue difundir el espíritu, la misión, el trabajo y el compromiso que asume Aapresid, a la vez que permite acercar la mirada de quienes integran el futuro a la institución.
En esta oportunidad, participaron del EAR: Francisco Villagra Segura de Salta; Josefina Avalos de Cañuelas; y Daniel Pérez de Corrientes.
Para más información de Aapresid Joven acuna@aapresid.org.ar
Nuevo Director Adjunto en Regionales Aapresid
Luego de 2 años de trabajo en el Programa Regionales Aapresid, Horacio Irisarri se despide del equipo. “Acercarse a la institución y formar parte activa en uno de los programas, me ayudó no solo crecer personalmente y a poder vincularme con muchos socios y miembros del staff, sino que también me permitió aprender de ellos, intercambiar ideas y opiniones, entendiendo el enorme potencial de integrar una red de conocimiento”, destacó Horacio; y cerró con la siguiente afirmación: “Es sumamente gratificante la experiencia de participar e involucrarse institucionalmente”.
Quien asume el nuevo desafío a partir de ahora es Hernán Dillon. Hernán se acercó a la institución en el año 2014 como socio de Aapresid, dando inicio y presidiendo a la Regional Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Dos años más tarde, comenzó a formar parte de la Comisión Directiva de Aapresid. Actualmente, es Vocal Titular y nuevo Director Adjunto del Programa Regionales.
¡Desde Aapresid te damos la bienvenida!
Del dicho al hecho, hay mucho trecho
Marcelo Arriola; Bernardo Romano; Ramón García; Tomás Coyos; Martín Marzetti; Tomás Oesterheld.
La charla arrancó de una manera poco tradicional con la actuación de Tomás Coyos (Gerente de Sistema Chacras), Tomás Oesterheld y Ramón García (Directores Adjuntos de Sistema Chacras) quienes plantearon la incógnita que dio inicio a la presentación: Si el productor sabe y escucha que el camino correcto es el de la intensificación, ¿por qué no lo sigue?
Ramón García habló desde su experiencia personal: “Pasé 10 años esperando que alguien me indique el camino. Pasaba el tiempo y escuchaba que había que intensificar, pero yo seguía haciendo un año maíz y un año soja”.
García contó cómo empezó a diversificar agregando al sistema la siembra de trigo, luego agregó vicia y así pudo comprobar que el resultado cambiaba, que iba mejorando. “Antes tenía 100% de los lotes del campo con barbecho, hoy el 70% se encuentra bajo algún cultivo”, afirma.
“Para lograr un ambiente con alta productividad, debemos construirlo, con rotación intensa y diversa, con nutrición balanceada y oportuna, y con tiempo haciendo lo correcto”, fue la recomendación final de García.
Luego tomó la palabra Marcelo Arriola, quien compartió el trabajo realizado desde Sistema Chacra en Pergamino-Colón. Marcelo contó que la misma es una Chacra que arrancó bajo un sistema de siembra de maíz/soja/trigo/soja. “En ese momento, en el año 2012, considerábamos que estábamos mejor que la media respecto al cuidado del recurso suelo, rotaciones e intensificación, ya que el 75% - 80% de la siembra en esa zona en esa época era solo soja”, afirmó Marcelo.
Sin embargo, remarcó que en ese entonces había muchos datos que decían que el recurso suelo se estaba deteriorando. Fue entonces que desde la Chacra Pergamino-Colón, decidieron ir en busca de una rotación más sustentable en materia ambiental y económica.
“Cuando comenzamos a trabajar, obtuvimos el primer dato interesante: a medida que aumentamos la intensificación, aumentaba el carbono orgánico particulado. Fue así que empezamos a mejorar nuestro recurso suelo”, afirma Arriola. Al mismo tiempo, mientras crecía el carbono, con los años también aumentaba el rendimiento de los cultivos.
Figura 1 Rendimiento acumulado y calidad de grano
Ramón García dió su charla basándose en su experiencia personal
Marcelo Arriola compartió el trabajo realizado desde Sistema Chacra en Pergamino-Colón.
“Podemos aumentar nuestro carbono y mejorar el rendimiento en poco tiempo, en pocos años”, expuso Arriola.
En el camino, según afirmó, aprendieron lo importante de la visión sistémica. “Creíamos que si nuestro campo solo tenia falta de carbono, debíamos agregar solo carbono, y este fue el primer fracaso de nuestra Chacra. Nos dimos cuenta que nos faltaba el N. Cuando hay intensificación, hay secuestro de C y de N, esto resulta clave”, afirmó el disertante.
Otra de los puntos que desde la Chacra se cuestionaban era el tema diversidad. Arriola mencionó que cuando el cultivo de servicio (CS) se utiliza estratégicamente, se mejora el recurso suelo y se pueden obtener mayores rendimientos. Desde la Chacra, midieron el rendimiento y no solo obtuvieron un mejor resultado en cantidad de granos, sino también en calidad de granos (índice de glucosa) (Figura 1).
El disertante expuso también sobre la necesidad de realizar una fertilización balanceada y acorde a la intensificación.
En la Chacra se está trabajando además en conjunto con la Universidad de Quilmes y de Río Cuarto, realizando estudios en la temática biología de suelos. Los resultados demuestran que a medida que se aumenta la intensificación, lo hace también la micro y macro fauna en el sistema. Ambas faunas permiten distribuir mejor los nutrientes y mejoran la porosidad del suelo, por ende, mejoran además las condiciones físicas del mismo.
Luego tomó la palabra Martín Marzetti, gerente del Programa REM de Aapresid, quien habló sobre intensificación y malezas. Marzetti hizo hincapié en tres conceptos básicos:
¿Quién se queda con los recursos?
Cuando el lote se encuentra sembrado con soja, el suelo permanece ocupado durante un solo período. Al agregar cultivos, se reduce ese periodo, por lo que quedan disponibles menos recursos para las malezas (Figura 2). A más gramíneas, menor cantidad de malezas (Figura 3, pág. 28).
Figura 2 Gráfico de abundancia de malezas a medida que se intensifica la rotación
Figura 3 Gráfico de abundancia de malezas a medida que aumenta el % de gramíneas en la rotación.
El impacto ambiental para controlar las malezas
Desde Sistema Chacras buscaron estudiar el efecto de incorporar cultivos de servicio sobre el impacto ambiental.
La Chacra Bragado-Chivilcoy observó que con CS disminuyó de manera significativa el impacto ambiental por el menor uso de herbicidas que se necesitó (Figura 4).
En la Chacra Pergamino-Colón se midió el efecto de las rotaciones en el impacto ambiental luego de 6 años. Lo observado fue que productos puntuales, principalmente insecticidas, son los que generan el mayor impacto y que enmascaran el efecto de la intensificación con rotaciones. Resulta importante reemplazar el uso de estos productos fitosanitarios por otros de menor impacto.
Acerca de la resistencia, una cuestión de probabilidades
La resistencia existe naturalmente en una frecuencia dada. Cuanto mayor cantidad de malezas haya en el lote, es más probable que se desarrolle un caso de resistencia. Por lo tanto, es importante tratar de disminuir el tamaño de las poblaciones de malezas con métodos no químicos. En la Chacra Pergamino-Colón se observó que al tener mayor % de gramíneas en rotaciones, disminuyó la abundancia de Rama Negra, una de las malezas más importantes.
Martín cerró su presentación con las siguientes conclusiones:
- Intensificar mejora el uso de los recursos a favor de los cultivos en detrimento de las malezas.
¿Las malezas desaparecen? NO.
- Intensificar permite bajar el impacto por herbicidas, si sabemos elegirlos y usarlos.
¿El impacto es cero? NO.
- Intensificar permite bajar la probabilidad de aparición de resistencia.
¿La probabilidad es cero? NO.
“A pesar de esto, resulta clave tener en cuenta que éste es un sistema muy superador al actualmente utilizado”, cerró.
Luego continuó con la exposición Bernardo Romano, socio y miembro de la Comisión Directiva de Aapresid, quien habló sobre cómo es posible potenciar los rendimientos con la implementación de CS. Bernardo expuso su historia y la experiencia observada.
En maíces tardíos, con la inclusión de vicia villosa, sola o consociada con centeno, como CS como antecesor de maíz, se observó que:
- Disminuyó la aplicación de N entre 60-90 kgs/ha, y para el trigo siguiente había un aporte de entre 30 a 40 kgs/ha de N.
- Mejoras en la Eficiencia de Uso de Agua (EUA) y la Eficiencia de Uso de Nitrógeno (EUN).
Martin Marzetti, Gerente de REM Aapresid
- Se aplicaban menos productos fitosanitarios, dejando de lado los residuales.
Efecto del uso de CS sobre el rendimiento del cultivo de maíz temprano (Figura 5).
Como conclusión, destacó el impacto de realizar siembras sobre el cultivo vivo en fechas tempranas de maíz:
� Duración del ciclo.
� Mayor aporte de Carbono para mantener e incrementar el balance del mismo.
� Mejor calidad de la cama de siembra.
� Mayor operatividad de la sembradora.
� Cobertura.
� Supresión de malezas y reducción de aplicación de productos fitosanitarios.
� Aporte de N y reducción de la aplicación del mismo.
*Excluyente: Excelentes condiciones hídricas o Precipitaciones Inminentes.
Bernardo proporcionó datos sobre los incrementos de rendimiento de los cultivos dentro de la rotación:
Maíz Temprano: + 15%.
Maíz Tardío: + 20%.
Trigo: + 20%.
Soja de 2da: + 8%.
Figura 5 Efecto del uso de CS sobre el rendimiento del cultivo de maíz temprano *Año 2015/16
El disertante hizo hincapié en la importancia de hacer un cambio en el paradigma actual, que consiste en: pasar de imputar los CS como un costo, a pensarlos como inversión con tasa de retorno importante.
Finalmente y a modo de conclusión, expuso los beneficios de un modelo de rotación intensivo:
� Mejora de forma sostenible el contenido orgánico de los primeros centímetros del suelo.
� Incremento de la actividad biológica debido a la cantidad y diversidad de raíces.
� Mejoras en la estructura y consecuentemente sobre la infiltración, la capacidad de retención de agua.
Figura 4 Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ)
Bernardo Romano dió información sobre cómo potenciar los rendimientos implementando CS.
� Disminución de aplicación de productos fitosanitarios y de fertilizantes químicos (N).
� Se controlan malezas resistentes.
� Disminución de la brecha productiva entre el rendimiento alcanzado y el potencial (15 a 20% en maíz, 20% en trigo y 8 % en soja de 2da).
� Se incrementa la rentabilidad del negocio a mediano y largo plazo.
“La clave es tener constancia, no caer ante la falta de resultados inmediatos, ya que a medida que transcurre el tiempo, se van potenciando las mejoras”, cerró.
Luego se trabajó con un formato de taller interactivo en grupos de trabajo. Este espacio fue liderado por Tomás Oesterheld. La actividad consistía en plasmar cuestiones emocionales como cuestiones técnicas a destacar de cada parte de la charla.
En las cuestiones emocionales destacaron: Enojo - Pérdida - Aprendizaje e Incertidumbre.
En cuestiones técnicas: Cobertura - Diversidad - Intensificación - Cambio de paradigma.
Se presentó la Red de Sistemas Sustentables
Propósitos:
• Identificar Sistemas exitosos en los diferentes ambientes.
• Evaluar/cuantificar el nivel de Sustentabilidad de mi sistema.
• Transferir, difundir, demostrar que podemos producir con viabilidad económica y equilibrio ambiental para el bienestar social.
• Generar una mesa de diálogo (ONG, Organizaciones sociales, Instituciones del Saber, Asociaciones de productores, etc.) para generar acuerdos.
Ejes conductores de los Sistemas productivos sustentables:
• Intensificación, rotación y diversificación.
• Integración de actividades productivas.
• Bajo impacto ambiental de insumos y procesos.
• Nutrición balanceada.
• Carbono neutro - degradación neutra.
• Rentable.
¿Cómo participar? Contacto con Tomás Coyos Correo: coyos@aapresid.org.ar
Tomás Coyos, Gerente de Sistema Chacras Aapresid.
John Deere Blue River
Franco Lombardo
El ingeniero agrónomo Franco Lombardo compartió con los asistentes la nueva tecnología de la firma John Deere y presentó la Serie de Pulverizadores M4000.
La misma se caracteriza por poseer una nueva herramienta para el control de picos: ExactApply, una tecnología para controlar pico a pico.
Además, permite compensar en curvas, permitiendo así ahorrar más cantidades de insumo ya que el corte es de pico a pico, en vez de por sección. Esta nueva tecnología permite agrandar la faja de un pico.
Posee además un sistema de diagnóstico para identificar picos que pueden estar fallando.
La nueva pulverizadora Serie M4000 brinda una mayor calidad de aplicación y cobertura.
La misma logra hasta un 5% más de economía de insumos.
La maquinaria cuenta con diagnóstico e iluminación de LED para ver el patrón de pulverización. Si la luz titila, significa que el sistema ha identificado algún inconveniente.
Permite además realizar el cambio inteligente de picos. Es decir, se puede utilizar primero un pico A y pasar cuando lo desee a un pico B para el resto del lote. Incluso permite trabajar con picos coordinados. Por último, el disertante dio un ejemplo del modo de utilización de picos y mencionó que puede usarse borde baja deriva, de fertilizante y otro de herbicida.
John Deere presentó la nueva tecnología de la firma.
Hablamos de autos: seguridad y automovilismo
Rubén Daray
El disertante dió inicio a su presentación contando parte de su historia, con 30 años de trabajo en televisión, y como se vio ligado a las capacitaciones en tema seguridad, ya que siendo corredor comenzó a dar cursos de manejo.
Daray hizo foco en la posición al conducir, mencionando que lo primero que hay que hacer es subir el asiento hasta que la cabeza quede a 10 cm del techo. Esto es muy importante, no solo para ver mejor, sino porque ante un choque lateral, el paragolpe del auto contrario daría en el asiento, de forma contraria estaría en la cadera.
El apoya cabeza tiene que estar a la altura de la cabeza y el respaldo tiene que estar lo más vertical posible; de esta forma el cinturón de seguridad queda en el lugar preciso.
La distancia del asiento al volante debe medirse pasando el pie por detrás de los pedales, sin estirar la pierna; es decir con la pierna flexionada, de esta forma las manos quedarán en la posición correcta. Así, ante una frenada de emergencia, se podrá llegar a frenar a fondo en caso de ser necesario.
Al momento de circular, insistió que el cinturón de seguridad hay que usarlo tanto en rutas, como así también en la ciudad, en las calles.
Y como punto clave destacó aprender a frenar para poder manejar.
El embrague no se aprieta al final de la frenada, debe apretarse al principio de la frenada. Apretando los dos pedales a la vez y sostener la frenada. De esta forma el motor se apagará lo antes posible.
Ruben Daray, expuso sobre cuestiones de seguridad vial
VIERNES 24 DE MAYO
Un legado: Hacerse cargo y ser responsable
Fernando Preumayr
Fernando Preumayr es Ingeniero Agrónomo y como profesor dicta clases en Rosario en el área de Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional en la Maestría de Agronegocios de la Universidad Austral.
El especialista propuso un taller de trabajo en grupo, para salir de la zona de confort, y se trabajó en dos áreas:
• A nivel programa de Aapresid: Invitó a los asistentes a hablar y a comentar sobre lo que ofrecen los diferentes programas de Aapresid para poder participar, y qué propuestas se pueden hacer.
• A nivel institucional: Invitó a ver el por qué ser parte de Aapresid, y también las diferentes propuestas.
Así, los asistentes fueron planteando de qué manera se vinculan, desde el lugar de socios, con los diferentes programas y con la institución en sí. Un camino necesario
Fernando Preumayr, su disertación buscó lograr que los socios se vinculen a los Programas Aapresid y a la Institución para visualizar los beneficios de participar en una institución, y entender la motivación y el compromiso con la misma.
“La motivación es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento hasta que se alcanza una meta o un objetivo deseado”, afirmó Preumayr.
El disertante explicó que los motivos que proceden de consecuencias directas de la acción dan lugar a tres tipos de motivación:
• Extrínseca, la que viene de afuera.
• Intrínseca, lo que sale de adentro hacia afuera.
• Y la Retributiva, que no me la dan los demás, no la obtengo yo pero la obtengo cuando hago cosas por otros; me trascienden como persona, como individuo. No hay organización si no hay este tipo de emociones.
Corteva, semillas y protección de cultivos
Corteva es una empresa que en la actualidad prospera en más de 130 países. A nivel mundial, lo que más representa a la compañía es el rubro semillas, pero en Latinoamérica lo que más aporta es la protección de cultivos.
Actualmente trabajan en el desafío de buscar la manera de acercarse al consumidor final para, de esta forma, poder tener una visión más integrada, no solo en lo productivo y lo técnico, sino también con el consumidor final.
La empresa ofrece semillas, protección de cultivos y agricultura digital. Durante esta edición del EAR, mostraron sus productos y sus efectos sobre protección en maíz.
Matías Apestegui, se acercó para contar la actualidad de la firma Corteva
“El compromiso es un resultado, es producto de algo que yo doy y que la otra persona percibe como valiosa y me lo devuelve como parte de su compromiso”, afirmó.
Por último, el disertante aseguró que todos tenemos un perfil motivacional. La gente se motiva sola porque las personas encuentran motivos o dejan de encontrarlos. Y compartió con los asistentes un interrogante para re-pensar: ¿Qué hago en Aapresid, qué me mueve a estar aquí?
“Me gustó el taller porque pudimos ver en qué lugar estamos en la organización y así poder ir subiendo escalones para estar más presente en ella”. Gabriel Sandin, socio Regional Mar del Plata.
ALBOR GO
Gabriel Pane
Albor es una empresa que ofrece soluciones digitales para distintas áreas del agro. Actualmente vienen trabajando con gente que se encuentra día a día en el lote.
“Planificar una campaña agrícola es complejo porque se suman variables externas que no tenemos control ni podemos manejar, por eso la empresa presenta Albor Go”, expuso Gabriel.
Albor Go, es una aplicación móvil que brinda una solución simple y sencilla para ir reemplazando el clásico anotador del productor. Una aplicación que permite centralizar toda la información en un solo lugar.
En este sentido, se puede cargar texto, audio y fotos, además de tener cada lote ordenado con sus notas. No se necesita de conexión a internet para poder acceder a la aplicación y se puede compartir información con otra persona.
Esta aplicación resulta una solución para no perder información y tenerla siempre al alcance del usuario.
Gabriel Pane, de Albor presentó la nueva App de la firma _Albor Go_
Estrés epidemia del Siglo XXI
Daniel López Rosetti
“Actualmente convivimos con seres estresantes que nos influyen en el dia a dia. Al hablar de estrés debemos tener en cuenta que no importa lo que sucede, la realidad, sino lo que creo que sucede. Es decir, si uno cambia la concepción de las cosas, cambia la realidad”, afirmó Daniel López Rosetti.
El disertante habló sobre una balanza de estrés. En uno de los lados, se encuentra el distrés o estrés malo, y del otro el estrés o estrés bueno.
Cuando las demandas sociales y psicológicas superan nuestra capacidad de respuesta, aparece el distrés, estrés malo, o simplemente lo que llamamos estrés.
Existe una cadena del estrés, en la que se trabaja de manera secuencial en talleres de manejo de estrés, para así poder darle a las personas herramientas para modificar su manera vida. Consta de cuatro eslabones:
Percepción de la realidad.
Conductas y hábitos propios que tienden a aumentar intentando disminuir el nivel de ansiedad.
Síntomas físicos y psicológicos.
Enfermedad.
“Es muy importante saber y entender que si tenés un dolor, el mismo tiene un mensaje. Todo síntoma es información”, afirmó el disertante.
Existen variables psicológicas y variables físicas que condicionan la susceptibilidad o vulnerabilidad al estrés. “Medir las variables sirve para identificar un reactor tenso. Sufren de este síntoma aquellas personas que al mismo nivel de estrés psicológico, tienen reacciones físicas mayores a la media”, agregó.
El disertante expuso la categoría que se utiliza para describir un tipo particular de respuesta al estrés. Y habló sobre el tipo de personalidad A.
Personalidad tipo A:
Tienden a medir el éxito personal en números; se impacientan al ver que otros hacen cosas que creen que pueden hacer mejor y más rápido; suelen pestañear o levantar las cejas rápidamente como un tic; hacen movimientos automáticos y repetitivos de dedos pies y rodillas; pueden tener dificultad para estar sentados y no hacer nada; juegan competitivamente; son muy exigentes; hablan y se mueven deprisa; suelen apresurar el discurso de los demás.
Dichas personas tienen predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares.
“La mayoría de las personas se estresan por estresores falsos o chicos (por fantasías o por situaciones agravadas). También existen personas ancladas en el pasado, esto está atado a la depresión. Asimismo
Daniel Lopez Rosetti, presentó sobre el estrés y las herramientas para poder cuidarse
“Hay que tener un sano egoísmo, disfrutar, tomarse un respiro aunque sea durante 10 minutos”, afirma López Rosetti.
Reactor tenso
Personas que responden con reacciones neurobiológicas desproporcionadas a test estandarizados de estrés simulado. Su cuerpo percibe con mayor intensidad. Por ejemplo, una persona que ante la misma contingencia le sube más la presión que a otra.
No es patológico, no es enfermedad, pero es una reacción que puede tener graves consecuencias en la salud. Las personas que son reactor tenso deben recibir un tratamiento.
Lo contrario es un Reactor calmo.
hay personas que están ancladas al futuro, y esto nos habla de la ansiedad”, explicó.
“La forma de no caer en estos riesgos es poder manejarlo. Depende de vos, y la clave es ser inteligentes”, afirmó López Rosetti.
Finalmente, el especialista cerró con algunas recomendaciones:
• Uno no puede cambiar el mundo, pero sí puede cambiar su respuesta a él.
• Conocerse a uno mismo.
• No hay viento favorable para quien no conoce su rumbo.
• Decir NO. Saber decir que no es el comprimido más antiestrés que existe.
Herramientas para manejar el estrés
• Actividad física; esto no refiere a hacer deporte, sino a una actividad aeróbica. La mejor performance aeróbica para manejar el estrés es hacer caminatas diarias durante 30/40 min.
• Técnicas de respiración.
• Nutrición.
• Meditación. Es un proceso que cualquiera puede hacerlo, consiste en poner la atención en un objeto focal.
Herramientas de tratamiento Personalidad Tipo A
• Manejo del tiempo.
• Humor-hobbies.
• Descanso.
• Asertividad.
• Manejo del dinero.
• Traslado al trabajo.
Volvo automóviles
Federico Reser
Desde la firma dieron a conocer la actualidad de Volvo. “El mercado en Argentina se encuentra en crecimiento. El mismo supera el 16% y esto se debe a la búsqueda de eficiencia, es decir, la tendencia a elegir productos que rindan más”, afirmó Federico Reser, Product Manager de Volvo Trucks.
Reser expuso las diferentes categorías que presentan desde la marca. La serie Volvo VM, por ejemplo, es económica y liviana, y es ideal para transportar cargas mayores. También ofrecen una serie de vehículos bitrenes, con los estándares de seguridad más altos. Los hay de hasta 9 ejes, que ya se encuentran circulando en Argentina.
Reser destacó que, como siempre, la seguridad es sinónimo de Volvo camiones. La tecnología aplicada a sus productos lo vuelven de los más destacados en el mercado. Son camiones ergonómicos, poseen controles a mano, reducen ángulos muertos y cuentan con paquetes de seguridad activa, que consiste en un sistema de alerta de cansancio, advertencia de frenada de emergencia, control de estabilidad, y piloto automático adaptativo.
“La empresa se encuentra en constante evolución para lograr una mayor eficiencia”, afirmó el representante de la firma.
Volvo presentó en el EAR 2019 y expuso las novedades de la firma.