6 minute read
De 60,6 mil hectáreas de soja analizadas en el Nodo Centro, en un tercio se hizo soja sobre soja
Uno de los datos que se desprenden del análisis de campaña de soja de primera 2018/19 que realizó el Nodo Centro.
Los grupos regionales que conforman el Nodo Centro se dieron cita el 10 de septiembre en Junín, donde se presentó el análisis de la campaña de soja de 1era. 2018/2019 con los datos entregados por los socios productores de siete de las nueve regionales del Nodo. El análisis que se llevó adelante fue de tipo descriptivo, con el objetivo de conocer y mostrar cómo se está produciendo hoy en día en la región.
A continuación, se presentan los principales resultados de este informe técnico, que se realizó sobre el análisis de 60.613 hectáreas, distribuidas en 922 lotes. La Regional que más superficie informó fue 9 de Julio, con 24.405 ha, seguida por Pergamino-Colón con 18.926 ha, luego Chacabuco con 6309 ha, Bolivar 5216 ha, Junín 2178 ha, Lincoln 2040 ha y por último Bragado/ Chivilcoy con 1539 ha.
Sobre la tenencia de tierras, es bastante repartida: 54.7% de la superficie es arrendada y el 45.3% propia.
En relación a la clase de suelo, el 9.5% se sembró sobre suelos clase I, el 14.1% sobre clase II, el 10.4% sobre suelos clase III, 3% sobre clase IV, 0.7% sobre clase V y 0.7% en suelos clase VI. Mientras que en el 61.7% de la superficie no se informó el dato.
Como antecesor invernal al cultivo de soja analizado, el 93.2% de la superficie se hizo sobre barbecho, lo que deja claro que la intensificación es muy baja. El 5.7% se hizo sobre cultivo de servicio gramínea, 0.1% CS leguminosa, y 0.1% CS gramínea + leguminosa. Si se considera el verano anterior a la campaña analizada, lo más sembrado fue maíz 64.1%, seguido de soja 32.7%, sorgo 1.2% y girasol 1.1%. Esto evidencia que en ⅓ de la superficie analizada se hizo soja sobre soja.
Respecto al espaciamiento entre líneas de siembra, 35 cm fue la distancia más usada en un 62% de la superficie, seguido de 42 cm (22%) y luego 21 cm (9%). Mientras que 52 cm solo se sembró en el 4.5% de la superficie, lo que deja en claro que la tendencia a acercar las líneas de siembra está bien instalada.
Respecto a inoculantes en semilla, se usó en el 99% de la superficie analizada.
Sobre la variedad de semillas que se sembraron, se mencionan 47 variedades diferentes. La más sembrada fue la DM 40R16 en el 31% de la superficie, luego la DM 4612 en el 25%, mientras que el resto de las variedades se sembraron en porcentajes menores al 5%. Los grupos de madurez más sembrados fueron el IV en un 85.1%, luego el III 9.4% y el V 5.5%. En lo que respecta a la biotecnología de semillas, lo más sembrado fue STS en un 46.7%, seguido de RR1 40.1%, no GMO 10.6% e Intacta ya sea sola o más STS solo en el 2.6%.
El grueso de la siembra, alrededor del 90% del área analizada, se hizo entre el 15 de octubre y el 25 de noviembre. Respecto a las adversidades, el 79.3% de la superficie no sufrió ninguna. La más frecuente fue anegamiento en un 20.5%, y sequía solo en un 0.2%.
En el 35% de la superficie se realizó análisis de suelo y los resultados de fósforo arrojaron que el 44% tiene entre 5-10 ppm, el 37% entre 10–15 ppm, el 15% más de 15 ppm y el 4% menos de 5 ppm. Estos resultados evidencian que los niveles de este nutriente son bastante pobres en la zona y que no se lo está reponiendo al mismo nivel del que se lo extrae con los cultivos.
En lo que refiere a fertilización, se aplicaron en promedio 23 kg/ha de P2O5. La dosis más empleada fue entre 15-30 kg/ ha de P2O5 y solo en el 15% de la superficie no se fertilizó con este nutriente. En el caso del azufre (S), se aplicaron en promedio 2.4 kg/ha de S, y la dosis más usada fue entre 1–5 kg/ha. Cabe señalar que en el 48% de la superficie no se fertilizó con este nutriente y solo en el 5% se fertilizó con micronutrientes.
En cuanto a la aplicación de fungicida, se hizo en el 74% de la superficie. Al considerar los momentos de aplicación, el 94% se hizo en el estado reproductivo temprano, el 3% en estado vegetativo temprano, 2% en reproductivo tardío y 1% en vegetativo tardío.
En lo que respecta a insecticidas, en el 50% de la superficie se hizo una aplicación, en el 26% no se aplicó, en el 23% se hicieron dos aplicaciones y solo en el 1% se realizaron tres aplicaciones. En el 82% se hicieron para Chinches + Orugas, el 9% solo Chinche y el 9% restante solo Orugas.
En el 45% de la superficie analizada se registraron dificultades con malezas y el yuyo colorado fue la especie más problemática en un 53.5%, seguida de rama negra (33.4%), luego capín (7.3%), y en porcentajes muy menores aparecen otras gramíneas como raigrás, eleusine, pasto cuaresma, sorgo de Alepo, entre otras.
El uso de herbicidas residuales se observa en dos momentos diferentes. En primer lugar, en barbecho corto primaveral, en donde el 49.6% no aplicó residuales en esta instancia, y lo que más se usó fue ALS en un 19.7%, seguido de Triazinas 14.9%, y el resto en porcentajes menores. En cambio en pre siembra/pre emergencia, lo más usado fue PPO + ALS 33%, el 15% uso PPO + Cloroacetamidas, otro 15% no aplicó residuales en ese momento, 14% solo PPO, 13% solo ALS, 5% PPO + Triazinas, 3% Cloroacetamidas y 1% PPO + Pyroxasulfone.
En lo que refiere a aplicación de herbicidas post emergentes, en el 58.8% se hizo una aplicación, en el 23.1% se hicieron dos aplicaciones, en el 17.2% de la superficie no se aplicó y en el 0.8% se hicieron tres aplicaciones
A modo de cierre, desde Nodo Centro remarcan la importancia y el valor institucional de poder compartir información de los productores de las diferentes regionales que componen el Nodo. Esto permite conocer cómo se está produciendo en la región, qué tipo de manejo se viene realizando, cuánto se está intensificando, qué tecnologías se emplean, qué tipo de insumos y en qué cantidades se vienen aplicando en nuestros sistemas productivos, para que de esta forma se pueda tomar conciencia y así poder incrementar la producción siendo a la vez sustentables, cuidando nuestros recursos productivos.
El informe en gráficos: