AÑO 20 I JUN. 2013
R E D D E I N N O VA D O R E S
contenido
| revista aapresid | 03
Contenido 04 Editorial
experiencia Regionales
05 UPA Regional Aapresid
Sáenz Peña. Estrategias de producción en tiempos difíciles.
sistemas
comunidad
Agricultura Certificada
REM
El caso “El Hinojo”.
de Alepo resistente?
10 La unión hace la fuerza. 26 ¿Dónde hay Sorgo
18
Sistemas Chacras Evaluación de Cultivos de cobertura en sistemas bajo riego por aspersión. Resultados Chacra Valle Medio del Río Negro (VMRN), campaña 2011-12.
24 La chacra Pergamino debate y mira hacia adelante.
28 Planificando una
estrategia contra las malezas. Regional Los Surgentes-Inriville e INTA Corral de Bustos.
Regionales
30 11° Encuentro anual de Regionales “Un nuevo y buen encuentro”
33 1° Regional Aapresid
en Brasil. Regionales sin fronteras
prospectiva 36 Otra tierra es posible.
21° Congreso Aapresid. Notas técnicas
39 Emisiones de óxido
nitroso del suelo bajo distintos manejos en la región semiárida pampeana argentina.
Editorial Staff Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli / Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. J. Albertengo, Ing. J. Caporicci, Ing. F. Cappiello, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. G. Peralta. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán Diseño y Diagramación: nchiola@proporciona.com.ar
Cordialidad, amistad, respeto, trabajo en equipo, alegría, dar y recibir, pueden ser algunas de las palabras que resumen lo vivido en el 11 Encuentro Anual de Regionales Aapresid. San Nicolás albergó nuevamente durante 2 días a los diferentes miembros Regionales provenientes de diversas partes del país y por primera vez, a una Regional del exterior: la nueva Regional Lavras do Sul, Brasil, lo cual nos llena de satisfacción. El 42 % de incremento en la participación de miembros respecto al año anterior puede significar que vamos por buen camino, igualmente redoblaremos el esfuerzo para que cada año se sumen más. Un especial agradecimiento a los miembros de staff del Programa Regionales y a los socios que conforman el Equipo de Trabajo Regionales, por su labor desarrollada. Y a cada uno de los socios que se dieron cita en este encuentro, nuestro Encuentro. A quienes no pudieron venir, los esperamos el próximo año, para que entre todos podamos construir una Aapresid mejor y por que no, un país mejor. Ing. Agr. David Roggero Director Adjunto Regionales Aapresid
notas
| revista aapresid | 5
Estrategias de producción en tiempos difíciles UPA Regional Aapresid Sáenz Peña El 18 de abril, se llevo a cabo el UPA Sáenz Peña, en el establecimiento de Enzo Losciski, ubicado en La Clotilde (Departamento O´Higgins), en el suroeste de Chaco. En una jornada que se desarrolló a pleno sol, a primeras horas de la tarde, se abrió la inscripción de la cual, al finalizar, dio cuenta de un total de 120 asistentes. Para facilitar y mejorar el la comunicación e intercambio con cada uno de los disertantes, se organizaron dos grupos para la recorrida de las distintas estaciones temáticas. Maíz y sorgo, tuvieron un papel protagonista La primera parada fue para ver el comportamiento de diferentes híbridos de maíz y sorgo de segunda, con antecesor girasol. Además se hizo un párrafo aparte en el manejo de la fertilización nitrogenada en maíz. Estos temas estuvieron a cargo del Ing. Agr.
“Tranqueras abiertas”, Enzo Losciski nos abrió las puertas de su casa para disfrutar junto a la familia de Aapresid de una tarde de intercambio de experiencias y mucha información técnica.
Horacio Agüero, pionero de Aapresid que en la actualidad desarrolla la actividad agropecuaria en la zona. En cuanto al cultivo de maíz, se analizó la performance de 9 híbridos, de diferentes empresas semilleras, adaptados a las condiciones locales sembrados en dos densidades (40.000 y 50.000 pl/ha). Dicho ensayo se implantó sobre girasol el 21 de enero de 2013. Agüero enfatizó en los factores a tener en cuenta a
la hora de elegir un híbrido para incluir en la rotación como sucesor del girasol: disponibilidad hídrica en el perfil, logística y uso de las maquinarias, escala de trabajo, y ubicación del período crítico a través del ciclo y/o fecha de siembra. El siguiente tema abordado por Agüero estuvo referido a fertilización en maíz. Para ello, el grupo de asistentes recorrieron un ensayo en el que se evaluaron dosis crecientes de nitrógenos
6
|
revista aapresid
| notas
A la hora de elegir un híbrido de maíz como sucesor del girasol, hay que considerar la disponibilidad hídrica en el perfil, logística y uso de las maquinarias, escala de trabajo, y ubicación del período crítico a través del ciclo y/o fecha de siembra, enfatizó Agüero
(0, 80, 160, 240 y 320 kg de urea/ha) aplicados en dos estadios del cultivo (V6 y V9). En su exposición, Horacio afirmó “el rendimiento en maíz no está tan relacionado con la cantidad de fertilizantes aplicado, sino más bien con el momento de aplicación. Sería interesante realizar una fertilización nitrogenada anticipada al cultivo, para que el rastrojo se descomponga antes, y libere los nutrientes cuando el cultivo realmente lo necesita”. Además el disertante, pudo explicar la dinámica degradativa de la materia orgánica y su estrecha relación con los factores ambientales “lo que necesitamos para que el rastrojo se descomponga y libere N es temperatura, humedad y tiempo”. El Sorgo también tuvo su lugar. Enzo Losciski (Presidente de la Regional Aapresid Sáenz Peña) dio detalles de un ensayo de híbridos sembrados sobre girasol el 5 de febrero de 2013, el cual se fertilizó en V6 con 80 kg de urea/ha. Al tiempo, Agüero aportó “el sorgo es un cultivo a venir, se adaptaría mucho mejor a situaciones zonales, el problema es que no contamos con materiales con eventos biotecnológicos, sería interesante contar con híbridos más cortos con los tres eventos”. ¿Y las Malezas? ¿Qué estamos haciendo desde Aapresid? Un tema que preocupa en la zona y mucho, es el control de malezas “difíciles”. En esta oportunidad, Pablo López Anido (Director Adjunto del Programa REM de Aapresid), acompañado por Rodolfo Fogar y Gustavo Lipps (miembros de la Regional Aapresid Sáenz Peña), compartió con los productores y técnicos presentes el accionar de Aapresid frente a esta problemática, concretamente habló de la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM). López Anido, remarcó que REM es la primera red relacionada con el
El sorgo es un cultivo a venir, se adaptaría mucho mejor a situaciones zonales, el problema es que no contamos con materiales con eventos biotecnológicos, señaló Agüero.
notas
| revista aapresid | 7
Los barbechos largos que se dan en el norte y el uso masivo de glifosato, favorecen el desarrollo de malezas difíciles en la zona, advirtió López Anido
conocimiento de malezas resistentes, la cual suma a distintas instituciones públicas, a los principales expertos en el área y cuenta con el apoyo de las principales empresas de tecnología fitosanitaria. El Directivo de Aapresid también explicó que los objetivos de REM son: comportarse como una red de alerta y detección temprana para su posterior estudio, difundir la problemática, lograr un manejo preventivo y coordinar acciones publicoprivadas, de manera de obtener una solución a las problemáticas de malezas resistentes. Seguidamente explicó el protocolo para la toma de muestras de semillas de malezas sospechosas.
8
|
revista aapresid
| notas
Elías Brest, destaca la gran conservación de humedad que mantiene el perfil de suelo serie Caburé manejado en Siembra Directa.
lizó el perfil del lote sobre el cual se encontraban parados los asistentes. Dicho suelo corresponde a la serie Caburé, cuenta con 25 años de agricultura y 8 años de Siembra Directa (SD). Por tres campañas consecutivas se realizó una rotación compuesta por trigo/soja, y en el último año se consocio trigo con Vicia sp. entre hileras. Brest remarcó el rol de la cobertura y la materia orgánica proporcionada por la SD, en esa línea dijo “dadas las lluvias torrenciales y esporádicas que se dan en nuestra zona, necesitamos un suelo que capte, entregue y almacene agua, esto lo logramos con cobertura y rotaciones”, a su vez ejemplificó: “debemos captar la mayor parte de los baldasos de agua que llueven en la zona” En cuando a la situación regional, Pablo López Anido habló sobre el cambio de la composición florística de la zona, allí se evidencia un incremento de la frecuencia y abundancia de malezas tolerantes a glifosato tales como: Chloris sp., Gomphrena sp. y Sphaeralcea bonariensis. “Los barbechos largos que se dan en el norte y el uso masivo de glifosato, favorecen el desarrollo de malezas difíciles en la zona”, afirmó el orador, además remarcó la importancia de la rotación, tanto de cultivos como de modo de acción de herbicidas. El suelo, su rol en la dinámica del agua Mirando el terreno desde adentro, el Lic. Elías Brest (INTA Sáenz Peña) ana-
Gerardo Quintana del INTA Las Breñas, exponiendo sus inferencias acerca del comportamiento de los distintos cultivares de soja participantes de la red.
Finalizando… La Red de cultivares de Soja del NEA El último punto de la recorrida a campo, tuvo como referente al Ing. Agr. Gerardo Quintana (INTA Las Breñas), el cual proporcionó un amplio panorama sobre la evolución de
la Red de soja del NEA coordinada desde Aapresid por el programa Sistemas Chacras. Quintana subrayó la potencia de los datos generados, dado que los ensayos se realizan en macroparcelas y con tecnología que el productor utiliza habitualmente, la información es 100% extrapolable al lote. El Técnico del INTA explicó que los objetivos primordiales de la red están centrados en generar información útil para el productor, brinda instrumentos para tomar decisiones respecto a la elección de cultivares para la región sojera del NEA, como así también posicionar la Red como referente en la generación de herramientas cruciales para poder manejar el “riesgo” asociado a la elección de grupos de madurez de soja en diferentes localidades del NEA. Cierre y sorteo Para concluir una jornada completísima en información técnica y experien-
notas
| revista aapresid | 9
Panel de preguntas, cierre y agradecimientos por parte de la Regional organizadora.
cias, se desarrolló un espacio de intercambio en el que se evacuaron todas las dudas y consultas. Esto fue posible gracias a la buena predisposición de los asistentes y disertantes. Además, se organizó un divertido sorteo, para distender aún más la jornada y darle un merecido cierre. Desde Aapresid queremos destacar y felicitar a Enzo Losciski y a toda la Regional Sáenz Peña, por organizar una jornada repleta de información en un excelente ambiente de trabajo e interacción.
10
|
revista aapresid
| notas
La unión hace la fuerza El caso El Hinojo En agosto de 2012 El Hinojo SA se convirtió en la primera empresa entrerriana, y décima en el país, en conseguir el sello de Agricultura Certificada. Su compromiso con el ambiente no se detuvo con esa iniciativa, actualmente la firma está abocada a sumar hectáreas certificadas de la mano de Ac R8. Una empresa familiar que no le teme a los desafíos “El Hinojo” SA es una empresa familiar dedicada a la actividad agropecuaria, desde hace más de 30 años, en campos propios y alquilados. Oriundos de Entre Ríos, los Cerini no le temen a su condición de empresa familiar, a los desafíos que le plantea el ambiente entrerriano, a los cambios tecnológicos y de procesos, a la coyuntura, a lo que demanda el mercado y la sociedad en general. Sin lugar a dudas, la clave de esta empresa, para asegurarse su continuidad en el tiempo, es su espíritu innovador, su capacidad de adaptarse a los cambios y reconvertirse a través de una gestión profesionalizada.
“Todo se discute en familia, eso garantiza un buen clima en el asado de los domingos”, comentó Gerónimo Cerini.
Para abordar la problemática de las empresas de familia, los Cerini elaboraron un Protocolo Familiar que regula las relaciones entre la familia y la empresa; “todo se discute en familia, eso garantiza un buen clima en el asado de los domingos”, le comentó Gerónimo Cerini a Aapresid. Los distintos integrantes cumplen roles dentro de la dirección y gerenciamiento de la empresa: Alberto Cerini es el gerente general, Gerónimo Cerini es el responsable de la producción, Dolores Cerini de la administración y Juan Pablo atiende el aspecto legal. Todos los establecimientos donde trabaja El Hinojo se ubican en la región
centro sur de Entre Ríos. Esta zona se caracteriza por su relieve ondulado y pendientes importantes. Los suelos son deficientes en fósforo por origen y muy heterogéneos. El elevado contenido de arcilla es la principal limitante productiva de la región, esta particularidad le confieren al suelo una gran capacidad de retener agua, pero mala para entregarla a las plantas. Cuando el terreno se satura acrecienta el riesgo de escorrentía, poniendo en peligro la estabilidad del sistema. Para atender los problemas de erosión y mejorar la aptitud de los suelos entrerrianos, El Hinojo implementó terrazas en curvas de nivel,
notas
| revista aapresid | 11
Recorrida en un lote de colza en una de las reuniones de la Regional Aapresid Paraná, de la cual El Hinojo forma parte.
realiza siembra directa desde hace tiempo y mantiene los campos con cobertura verde durante todo el año. Las rotaciones contemplan cultivos voluminosos todos los años, la secuencia que intentan llevar adelante es de 4 años y está compuesta por: Trigo / soja o maíz de 2da -> cebada / soja 2da -> colza / soja 2da -> arveja – maíz de 2da. La superficie de arveja es muy acotada, ya que es un cultivo que tiene un manejo y un mercado especial. Hace unos años la empresa decidió incorporar la tecnología de agricultura de precisión a su proceso productivo, y de esa forma aumentar la eficiencia y disminuir el impacto ambiental.
12
|
revista aapresid
| notas
Auditoría de Ac
Además, con la intención de intensificar la producción, reducir el riesgo climático y abrir la posibilidad a nuevos negocios, El Hinojo tomó la decisión de regar sus campos. En la actualidad riegan 130 hectáreas y en los próximos meses se pondrá operativo el 2do círculo, sumando 260 has regadas. Esta iniciativa también se extenderá a campos arrendados.
que generó una fuerte baja en los rindes, situación que se revirtió en la campaña siguiente.
Para la campaña que 2013-2014 la firma prevé un crecimiento en superficie no menor al 10%, con la intención de obtener un índice de productividad mayor a 6 tn de granos/ha.
Hasta el año 2003 la empresa se dedicaba exclusivamente a la explotación agrícola-ganadera en los establecimientos propios (430 has en Victoria y 640 has en Nogoyá). En 2004 decidieron volcarse hacia la agricultura y agrandarse alquilando campos, política que mantienen hasta hoy.
Con la intención de agregarle valor a su producción y diversificar la estructura de sus negocios, El Hinojo se propone construir un establecimiento agro-industrial dónde se conjuga el acopio de cereales y la conversión de granos en carne.
A partir de ahí, y gracias a la interacción con el grupo CREA, la empresa fue incorporando tecnologías de procesos en los cultivos y mejorando año a año su índice de productividad por hectárea. En la campaña 2008-2009 se produjo la peor sequía en 40 años,
Actualmente El Hinojo SA tiene una gestión profesionalizada, ha logrado expandirse a diversos departamentos de la provincia, trabajando con equipamiento propio de última generación, y respetando las normas y el ambiente.
El Hinojo y la mejora continua Muchos recordarán que en agosto de 2012 El Hinojo SA se convirtió en la primera empresa entrerriana en conseguir el sello de Agricultura Certificada (Ac). Lo obtuvo para el establecimiento Santa María, propiedad de uno de sus socios, ubicado en Crucecitas 3ra (departamento Nogoyá), donde trabaja desde hace más de 10 años en siembra directa permanente. Sin lugar a dudas, este hecho fue un gran logro para la empresa. Pero las cosas no suceden de un día para otro o mágicamente. A continuación, la familia Cerini cuenta en primera persona las razones que despertaron su interés por Ac, su experiencia en el proceso de implementación del Protocolo y Buenas Prácticas Agrícolas, la certificación final, y los proyectos futuros (ver La historia comienza así).
notas
La historia comienza así: Conocimos Ac en uno de los Congreso Aapresid, donde se presentó el proyecto de normativa. En esa época estaba muy verde el programa, no había entes certificantes, y sonaba como una intención futura y muy lejos de las necesidades del productor. Un tiempo después, Aapresid organizó una reunión en el Colegio de Ingenieros de Entre Ríos, a la que asistimos, y fue allí donde comprendimos la factibilidad de la certificación: cuando escuchamos a la Ing. Ma Laura Droffa (Especialista en Gestión de Calidad y Asesora Ac) contar su experiencia en la 1ra empresa certificada de Ac (Cabrini). Allí nos dimos cuenta que el proceso de cambio no era tan grande, y que la forma en la que veníamos trabajando nosotros no era muy distinta a la que planteaba Laura, y que esta norma le agregaba un marco de formalidad al trabajo, por medio de la documentación con procedimientos. Además tenía la fortaleza de poder ser auditado por un ente
externo, lo que le aportaba un prestigio adicional al certificado. Esto se conjugaba con la sensación que ya teníamos. Más temprano que tarde iba a ser un requerimiento social ineludible, demostrar que nuestra actividad, no solo no daña el ambiente sino que lo beneficia de una u otra manera, lo mejora para las generaciones futuras y mantiene la producción de alimentos a lo largo de los años. La decisión, como todas las otras que toma El Hinojo, fue definida en conjunto entre los que participamos en la dirección de la empresa. El arranque se produjo en una reunión en la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (COPAER), cuando hicimos el primer contacto con Laura. Nos dimos cuenta que ese era el momento de arrancar la implementación. En julio de 2011, la empresa comenzó con la implementación de Ac. Si bien El Hinojo no trabajaba anteriormente con
| revista aapresid | 13
protocolos de calidad específicos, sí tenían procedimientos para el manejo de los cultivos, la gestión de la información del campo y la administración. Tener todos esos datos en un sistema informático, y ya en marcha, fue un terreno ganado que facilitó el comienzo. Para llevar adelante el proyecto, la familia Cerini contó con la asistencia de la Ing. Química María Laura Droffa (ver El rol del asesor Ac), especialista en la materia y asesora externa de Ac. El objetivo que se planteó la firma fue certificar, mediante un sello de calidad, que los procesos de producción se realizan de forma sustentable. El primer paso fue conseguir la certificación de uno de sus campos y luego hacerlo extensivo a otros establecimientos en los que produce. Así, Ac comenzó en Santa María (557 has agrícolas) propiedad de uno de los socios de El Hinojo. Según nos explicó la familia entrerriana, el proceso de implementación involu-
14
|
revista aapresid
| notas
cró a diferentes personas. María Laura Droffa es la facilitadora, pero es más que eso, también hace gran parte del trabajo operativo. Es quien envía semanalmente la lista de pendientes de cada uno, centraliza los trabajos y deriva las tareas a cada responsable. Otra persona clave es el Lic. en Prod. Pablo Amavet, responsable del proyecto y nexo entre los demás participantes y sus requerimientos. Es quien desarrolla la mayoría de las actividades que se fueron necesitando. En él recae la responsabilidad de mantener el sistema funcionando. Todos los demás miembros de la empresa hacen tareas puntuales (RRHH, producción, protocolos de cultivos, registros de lluvia, control de documentos, registros de control de cosechas, capacitaciones a proveedores, etc.). El plan de acción fue básico. Laura hizo una auditoría de gap donde evaluó la situación al inicio, tanto en la administración como en el campo, y propuso la lista de tareas pendientes a desarrollar para poder cumplir con los requerimientos del protocolo Ac. Pablo y Laura tienen dos reuniones semanales por Skype (los miércoles y los sábados) de donde salen los temas pendientes para cada semana. Y una vez concluidas esas reuniones, Laura envía una lista de tareas pendientes que tiene cada uno, para poder ir cerrando los temas a resolver.
Por otro lado, tanto el personal como los proveedores fueron capacitados de acuerdo a sus funciones, y todos demostraron gran interés en este tema. En especial los proveedores de servicios, a quienes se les hacen más requerimientos y se los controla un poco más en su tarea. Cuando Ac ya estaba en marcha, los Cerini compartieron con Aapresid algunos inconvenientes que se presentaron en el camino. Uno de ellos era el uso de Elementos de Protección Personal (EPP). Era frecuente que el personal de agricultura en época de verano no usara los zapatos de trabajo y calzara alpargatas. Esto desembocó en más de una reunión con el personal para apuntalar las capacitaciones realizadas, sobre el uso de EPP. También costó implementar el sistema de no conformidades, el responsable no quería “botonear” a sus compañeros ante sus faltas. Con el tiempo estos temas se fueron resolviendo. Otro inconveniente que se presentó fue poder cumplir la restricción de no pulverizar a menos de 50 mts de la costa de arroyos o cursos de agua. “No teníamos conocimiento de esta norma y, como todos, pulverizábamos hasta la orilla del arroyo del campo. Al hacer la evaluación, nos dimos cuenta que debíamos dejar de cultivar 15 has, y surgió una natural resistencia a este cambio. Por fin, tuvimos que aceptar que no solo en éste campo, sino en todos los otros, íbamos a
Una de las Buenas Prácticas Agrícolas que promueve Ac es el Manejo eficiente y responsable de agroquímicos, esta acción también incluye el tratamiento de envases vacíos.
tener que dejar superficie improductiva si queríamos implementar el sistema. Para destacar el compromiso de las personas que trabajan en la empresa, los Cerini recuerdan la siguiente anécdota: El día anterior a la auditoría de certificación, el encargado de Santa María, José Koch, pidió el manual de calidad para poder estudiarlo en su casa por la noche. Al otro día, durante la recorrida, el auditor le preguntó a José si él estaba haciendo algo con respecto a la calidad, a lo que José respondió que en El Hinojo se trabajaba cuidando el ambiente, y enseguida le mostró la política de calidad que estaba impresa y colgada en un cuadro en la cocina, como si fuera una foto familiar. Cuando El Hinojo tomó la decisión de comenzar con Ac, consideraban que el certificado los iba a distinguir sobre las otras empresas agropecuarias. Si bien eso ocurrió, también se desprendieron otros aspectos positivos. Por ejemplo: durante el proceso de implementación adquirieron gran conocimiento sobre todo el marco legal, allí evaluaron el nivel de cumplimiento de las leyes que los ataña. Otro beneficio indirecto fue la gran difusión de la empresa en ámbitos impensados, al poco tiempo de certificar nos llamaron de Clarín Rural para hacernos una nota que resultó tapa del suplemento, cuentan con orgullo los Cerini.
Como consecuencia natural del proceso de certificación, la empresa definió su política de calidad de la siguiente manera: EL HINOJO SA es una empresa dedicada a la producción agrícola, que busca: - Conseguir la máxima satisfacción de los arrendadores, cuidando sus campos como si fueran propios. - Producir granos en forma sustentable, cumpliendo con las buenas prácticas agrícolas. - Constituirse en un espacio para el desarrollo de las personas con las que interactúa. - Perseguir la mejora continua en todos los procesos de la organización. - Contribuir con el cuidado del medio ambiente. - Regir sus acciones bajo las normas legales vigentes y el Protocolo de Agricultura de Conservación, establecido por Aapresid, además de cumplir con otros requisitos que la organización suscriba. La dirección compromete su esfuerzo para el cumplimiento de esta política.
notas
| revista aapresid | 15
El rol del asesor Ac en palabras de María Laura Droffa María Laura Dorffa es Ingeniera Química y en su desarrollo profesional, en distintas empresas que certificaron diferentes normas (ISO 9001, 14001, entre otras), descubrió la importancia de los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC). Dado su gran interés, Droffa realizó en el año 2003 una especialización en IRAM y en 2007 hizo por primera vez un curso sobre Buenas Prácticas Agrícolas, viendo que la demanda de implementar SGC aumentaba. María Laura comenzó a interiorizarse en Ac a partir de la inquietud de su suegro Guillermo Cabrini. Cabrini es fiel seguidor de Aapresid desde los inicios y tiene asistencia casi perfecta a todos nuestros Congresos, de los cuales toma tecnologías que después aplica en el campo. Tal es así que, luego de evento de 2009, sugirió la idea de implementar el flamante Protocolo de Ac, aprovechando la gran similitud con la norma ISO 9001 que ya venía implementando y los conocimientos en SGC de Droffa. En 2010 obtuvieron la certificación de “La Madrugada”, establecimiento que poseen los hermanos Cabrini en la localidad de Arias. Luego de esta exitosa experiencia, en 2011 la Ingeniera Química, ya especialista en calidad, fue invitada a dar una
charla de Ac a la Regional de Aapresid Paraná. El testimonio de María Laura fue tan contundente que, inmediatamente finalizado su discurso, la flia Cerini de El Hinojo SA se acercó con muchas expectativas al respecto y ansiosos por comenzar a implementar Ac en su establecimiento. A continuación, María Laura Droffa nos cuenta su experiencia con El Hinojo SA: Lo primero que detecté en este nuevo desafío de certificación con la flia. Cerini es que ellos como organización presentaban un marcado interés sobre el bienestar de su personal y el cuidado del medio ambiente, además de venir cumpliendo con las buenas prácticas de agrícolas, por lo que los requisitos pendientes a cumplir eran mayoritariamente de la parte documental. Además me encontré con un excelente grupo de trabajo, donde logramos formar un gran equipo; dónde cada uno de los integrantes cumple con sus roles y responsabilidades con excelente predisposición. Esas ganas que ellos se imponen para obtener las distintas metas y objetivos, nos llevaron a alcanzar la certificación del establecimiento Santa Maria en Julio del año 2012.
16
|
revista aapresid
| notas
Mi rol como implementadora se basa en determinar el estado actual de la empresa, especificando las brechas existentes entre los requisitos que establece el protocolo, y el cumplimiento de los mismos por parte de la empresa. En función de esas brechas, tomar acciones en conjunto al respecto, redactar la documentación inexistente y derivar las tareas, con sus responsables y fechas objetivos de cumplimiento. Además soy la auditora interna del Hinojo, razón por la cual me toca evaluar al sistema.
Ma. Laura Droffa, asesora Ac
El Hinojo redobla la apuesta. Más campos certificados y Ac R8. Incorporar otros campos bajo el paraguas de a Ac no sólo quedó en el plano de las ideas, luego del primer certificado en Santa María, El Hinojo va por más. “Desde el principio teníamos claro que debíamos sumar todos los campos a la certificación, y que lo iríamos haciendo de manera paulatina. Los resultados hicieron que esta decisión inicial se viera reafirmada y que planteáramos como 2do campo a certificar aquel que está al lado de un pueblo, alambrado de por medio con Aranguren (Entre Ríos)”, disparó la familia Cerini. A esto se le suma la iniciativa de extender su compromiso con el ambiente, por lo que El Hinojo agregará más hectáreas certificadas de la mano de Ac R8.
Una vez certificado un establecimiento, y que la empresa se encuentre interioriza en este sistema, el rol del asesor es hacer un seguimiento al mismo, para ver su evolución y ayudar a plantear nuevas acciones y a propender a la mejora continua.
Ma. Laura con la Flia. Cerini en Santa María, primer establecimiento certificado de El Hinojo SA.
Ac R8 es un proyecto de Ac que hoy involucra a 8 Regionales de Aapresid, las cuales percibirán un subsidio que solventará ciertos costos de implementación y permitirá alcanzar la doble certificación de Ac y RTRS (Asociación Internacional de Soja Responsable). La normativa RTRS es un estándar que busca una producción de soja económicamente viable, socialmente equitativa y ambientalmente apropiada. Según aseguraron los Cerini, avanzar en forma grupal en el proceso de implementación es muy positivo, y añadieron “Estamos seguros que cuanto mas gente se meta en este nuevo proyecto, la difusión será aún mayor y logrará trascender el ambiente agropecuario e instalarse en la sociedad en general: el fin que deberíamos conseguir. Una vez conseguido este paso,
habremos conseguido el objetivo final de Ac, desmitificar la nocividad de la agricultura con el ambiente”. Con el dinamismo que caracteriza a esta familia entrerriana, durante el 2013 estarán trabajando para lograr la certificación conjunta de ambas normativas de calidad. Por un lado se incluirán 317,56 has del establecimiento Algarrobitos y las 558 has ya certifica-
notas
das del establecimiento Santa María, totalizando 856 has de agricultura sustentable. Mostrar que el Algarrobito se encuentra bajo los estándares que propone Aapresid es de suma importancia para la empresa, dado que el establecimiento se encuentra muy cercano a la localidad de Aranguren. Por tanto, resulta clave que un ente externo y reconocido avale el trabajo realizado, y afirme que el mismo se desarrolla en forma segura y sustentable en aspectos agronómicos, ecológicos y sociales, tanto en esta como en otras regiones. Actualmente, en toda la superficie que trabaja El Hinojo se utilizan los mismos protocolos y procesos, éstos responden a los requerimientos de la normativa de calidad Ac R8. Sin embargo, para conseguir una organización me-
jor, generaron un Plan de Certificación, mediante el cual se irán gestionando los certificados de los diversos campos trabajados. Tener el sistema Ac ya funcionando en un establecimiento en particular, les confiere la ventaja de sólo tener que agregar algunos controles o requerimientos nuevos. Mirando hacia un horizonte no tan lejano, El Hinojo se propone incluir todos los establecimientos en el ámbito de la certificación en forma gradual. En una segunda etapa, intentarán diferenciar su producción porcina, de manera que los capones sean reconocidos por estar alimentados con granos que se producen en campos certificados. Para cerrar esta nota, queríamos compartir con ustedes las reflexiones fina-
| revista aapresid | 17
les de los hacedores El Hinojo, una empresa familiar que ha demostrado que “la unión hace la fuerza”. “Muchas gracias por esta oportunidad. Esperamos que este sistema que Aapresid está tratando de divulgar sea aceptado por una gran cantidad de productores, para que así logremos un fuerte impacto en la sociedad. Cuenten con nosotros para aportar a esta tarea!”, familia Cerini.
18
|
revista aapresid
| notas
Evaluación de Cultivos de cobertura en sistemas bajo riego por aspersión Resultados Chacra Valle Medio del Río Negro (VMRN), campaña 2011-12. Ing Agr. Guillermo Peralta (CTZ AAPRESID), Nicolás Stier (GTD Chacra Valle Medio) CoordinaciónTécnica: MSc Rodolfo Gil INTA Castelar
INTRODUCCIÓN Los planteos bajo riego en siembra directa del VMRN se caracterizan por una baja eficiencia en el uso de agua ofertada (bajas producciones de cultivos como maíz/ mm riego). El problema principal reside en las características de los suelos de estos sistemas de producción, observándose frecuentemente síntomas de deficiencias hídricas y nutricionales en los cultivos estivales irrigados. Se trata de suelos de historia agrícola reciente (en general menor a 10 años), con predominio de aridisoles y entisoles, de texturas areno-francas, franco-arenosas y franco-limososas. Su origen aluvial o aluvo-coluvial hace que sean extremadamente heterogéneos en sus propiedades físico-químicas (asociaciones de durortides, natrargides, haplargides, cambortides, torripsamentes y torrifluventes)
Figura 1. Imagen Satelital, Maíz irrigado 2011, Asociación Chocorí, Valle Medio de Río Negro. Fuente: S. González. Colonia Chocorí.
y su relieve, volviendo también muy heterogénea la producción de grano y rastrojo de los cultivos estivales. Esta producción “desigual” por sectores origina que se continúen pronunciando las diferencias entre zonas de un mismo equipo de riego (Figura 1).
La cobertura de rastrojo ha demostrado tener un importante efecto en estos planteos, logrando entre 50-100 mm más de agua en el perfil durante el período crítico de maíz respecto al suelo descubierto, e incrementos de 20% en los rendimientos. El aporte de rastrojo mediante el uso de
notas
cultivos de cobertura (CC) puede ser una alternativa factible para mejorar las condiciones físico-químicas de estos suelos y aumentar la EUA de los riegos. La cobertura de rastrojo de los CC permite disminuir la evaporación y la escorrentía. Los CC generan cambios sobre las propiedades edáficas, aumentando la cantidad y estabilidad de los macro-poros, especialmente en la capa superficial, que constituye la “puerta de entrada” al agua. Todo esto permitiría una mayor y más pareja infiltración del agua de los riegos. A su vez, los bajos niveles de N de estos suelos originan frecuentes deficiencias nutricionales en los cultivos, por lo que el uso de leguminosas como CC podría aportar N al cultivo de maíz siguiente, y a su vez disminuir los costos de la fertilización nitrogenada de
la cobertura. Por último, en suelos de pH elevado, los aportes de materia orgánica (rastrojo, residuos) y la descomposición y actividad de raíces contribuyen a disminuir el pH de los suelos por la respiración microbiana y radical, provocando un aumento en la presión parcial de CO2, la solubilidad del carbonato de calcio (CaCO3) y la concentración de H+ del suelo. Esta práctica de “fitorremediación”, podría contribuir a reducir el pH de los suelos, disminuyendo posibles efectos negativos de la alcalinidad, como por ejemplo sobre la disponibilidad de nutrientes. Se han desarrollado experiencias previas con CC en estos ambientes en campañas anteriores, sin embargo los resultados no han sido concluyentes, especialmente en
| revista aapresid | 19
los suelos más limitantes. El CC debería poder implantarse logrando una cobertura homogénea del lote, y, dados los elevados costos de producción de estos sistemas, generar la mayor cantidad de materia seca (MS) con el menor consumo de agua y nutrientes posible. A su vez, en el caso de los CC invernales, la mayor producción de MS debería generarse antes de mediados de octubre, de modo de no retrasar la siembra de maíz. Sin embargo, en la región del VMRN no se cuenta con experiencias que detallen el comportamiento de distintos CC o cuantifiquen los aportes de MS. Durante la campaña 2012 se iniciaron líneas de experimentación a campo orientadas a mejorar el ingreso de agua al perfil a través de CC. El objetivo del presente trabajo consistió en:
20
|
revista aapresid
| notas
- Evaluar el comportamiento de distintas especies y consociaciones de CC de invierno (duración de etapas, ciclo, producción de materia seca) en ambientes de VMRN. MATERIALES y MÉTODOS ENSAYO A. Establecimiento Colonia Chocorí. “Comportamiento de gramíneas” El ensayo se realizó en un lote de producción del establecimiento Colonia Chocorí, a 45 km de General Conesa, Río Negro, durante el invierno 2012. Los suelos predominantes corresponden a la asociación Chocorí, con presencia de torripsamentes, durortides y, en menor proporción, haplargides. Se seleccionaron dos ambientes contrastantes: un ambiente de bajo de mayor potencial con influencia de napa, y un ambiente de loma, más restrictivo. Se tomaron los 2 ambientes como bloques, con un diseño de testigo apareado en cada repetición (para contrarrestar la heterogeneidad edáfica). Los CC se sembraron con sembradora de grano fino a chorrillo, el 10 de abril, con una distancia entre hileras de 21cm. Se sembraron cebada cervecera (Hordeum vulgare), triticale (Triticosecale Wittm.), centeno (Secale cereale), avena (Avena sativa) y vicia (Vicia sativa), utilizando triticale como
testigo apareado. Se apuntó a una densidad de 250 pl/m2 en las gramíneas y 40 pl/m2 en la vicia. Todos los tratamientos recibieron una dotación total de riego de 171 mm (aspersión, + 120 mm de lluvia en el ciclo). El crecimiento de los CC se suprimió previo a la siembra de maíz de 1ª, el 10 de noviembre, con 2,5L de Glifosato, adicionando 1L de 2,4D en los sectores de vicia. Se midió la producción de materia seca (MS), tomando 5 muestras de 0.84m2 (4 surcos de 1m) en cada UE luego del control químico. Se llevó el material a laboratorio, realizando un presecado a aire y luego con estufa (Figura 2). ENSAYO B. Establecimiento Caita Có. “Vicia Sativa vs Vicia villosa” El ensayo se realizó en un equipo de pívot del establecimiento Caita Có, a 55 km de General Conesa, Río Negro, durante el invierno 2012. Los suelos predominantes corresponden a la asociación Río Negro, con predominio de Torrifluvents xéricos, de texturas francolimosas y francoarenosas. Estos ambientes son de mayor potencial que los del ensayo A. Los CC se sembraron el 15 de mayo, utilizando Vicia villosa consociada con centeno, avena y cebada; y Vicia sativa consociada con cebada. El largo de las siembras permitió subdividir las franjas de acuerdo a los ambientes diferenciados, en 5 bloques. Al
igual que el ensayo A, no se fertilizaron. Los CC se secaron con 3L Glifosato + 2L 2,4D, la primera semana de noviembre. Se realizaron cortes de la biomasa aérea producida luego del control químico, tomando 1 muestra de 0.35m2 por cada bloque (total 5). Se realizó un pre-secado a aire y luego con estufa para estimar la producción de materia seca (MS) (Figura 2). RESULTADOS y DISCUSIÓN ENSAYO A. Establecimiento Colonia Chocorí. Comportamiento. Producción. Los CC difirieron entre sí en la duración de las etapas del ciclo (Fig. 3). El centeno tardó 173 días a espigazón (29/9), la cebada y la avena alrededor de 190 días (18/10) y el triticale alrededor de 205 días (30/10). La Vicia sativa floreció hacia el 20/10. El momento de secado de los CC debería realizarse permitiendo la mayor acumulación de biomasa posible, sin comprometer la siembra del cultivo estival. En el caso de las gramíneas, el rastrojo aportado tendrá mayor contenido de lignina y mayor C/N al ser secado hacia antesis-espigazón (mayor relación caña/hoja), generando una cobertura de mayor duración. En este sentido, el centeno resultó el CC de mayor precocidad, capaz de encañar y espigar más de 20 días antes que los otros CC,
Figura 2. Centeno y triticale bajo riego en col. Chocorí (derecha); Consociaciones de cebada, avena y centeno con vicia, bajo riego en CaitaCó .Valle Medio de Río Negro. 2012.
notas
lo cual permitiría estar sembrando maíz de 1ª por lo menos a partir de mediados de octubre.
| revista aapresid | 21
Figura 3. Fenología de distintos CC de siembra de abril hasta su fecha de secado en noviembre. Asociación Chocorí. Chacra Valle Medio de Río Negro. 2012.
Si bien el centeno tendió a ser la cobertura de mayor producción (con más de 1500 kg/ha de MS respecto de los de menores aportes), no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en la biomasa total de los distintos CC (Tabla 1), posiblemente debido a la importante variabilidad entre ambientes de loma y de bajo. La producción de MS del CC vicia sativa fue desestimada debido al desparejo establecimiento del cultivo entre ambientes (posible efecto de deriva de herbicidas desde lotes cercanos). Sin embargo, analizando la producción de MS por ambiente, se advierten diferencias en el comportamiento de los CC (fig. 4 A). En los ambientes más favorables desde el punto de vista hídrico y nutricional (bajo), la cebada produjo más de 8000 kg MS/ha, seguida del
centeno (7260 kg MS/ha). En cambio, en los ambientes más restrictivos, de mayor distribución y hacia donde está apuntado el uso de CC, la producción de la cebada se vio seriamente afectada (2087 kg MS/ha) mientras que el centeno mantuvo los mayores niveles produc-
tivos (4150 kg MS/ha). A su vez, en estas CC no fertilizadas, los síntomas de deficiencias nutricionales, especialmente de nitrógeno, fueron menos marcados en centeno, que demostró una mayor “rusticidad”. Por último, se observaron diferencias en la altura y proporción de
22
|
revista aapresid
Tabla 1
| notas
Producción de materia seca de distintos CC de siembra de abril hasta su fecha de secado en noviembre. Asociación Chocorí. Chacra Valle Medio de Río Negro. 2012. Producción de MS (kg MS/ha)
CV (%)
Centeno
5705
a
48.92
Cebada
5091
a
72.79
Avena
4341
a
50.03
Triticale
4112
a
54.83
DMS 1600 kg MS/ha
Figura 4. A. Producción de MS de distintos CC según ambiente. Asociación Chocorí. Chacra Valle Medio de Río Negro. 2012. Fig.4. B. CC Centeno al 20/10 (20 días post-espigazón).
caña de los distintos CC. El centeno alcanzó 1.6m, mientras que el resto de los CC no superaron 1m. Una mayor proporción de caña (mayor lignina, mayor C/N) en la MS producida podría prolongar la duración del rastrojo del centeno. Sin embargo es necesario evaluar la evolución de la cobertura de los distintos tratamientos durante esta campaña para determinar posibles diferencias en la descomposición del rastrojo en estos ambientes de VMRN. ENSAYO B. Establecimiento Caita-Có. “Vicia villosa vs Vicia sativa”. La producción de MS de las Consociaciones de Vicia villosa se encontró entre 3614 y 3250 kg MS/ha, sin grandes diferencias entre las gramíneas (cebada, centeno o avena) utilizadas en las mezclas. El aporte de MS de las gramíneas fue escaso debido al daño provocado por Chloephaga spp., y la producción corresponde en su mayoría al CC vicia. Las mayores diferencias se observaron entre ambas especies de Vicia. La producción de MS de Vicia villosa resultó 1800 kg/MS superior a la producción de Vicia sativa (fig.5; 3250 vs 1585 kg MS/ha). Las dife-
Consideraciones finales • A pesar de una menor producción de volumen y cantidad de MS de rastrojo, los cultivos y CC invernales parecen presentar ventajas sobre las coberturas o cultivos estivales como “colonizadores” de estos suelos, y constituyen una herramienta importante en “ambientes en desarrollo”. Dado que su período de crecimiento se da con menores DPV (déficit de presión de vapor) y menores demandas atmosféricas, logran establecerse y consiguen una cobertura más pareja de los suelos en los ambientes más restrictivos. Por otro lado el menor espaciamiento entre hileras de siembra de los CC invernales favorece una gran densidad de raíces por superficie. Y por último, y más importante, no compiten con la oportunidad de hacer un cultivo estival para cosecha. • El principal problema a resolver continúa siendo el establecimiento inicial del CC y la cobertura uniforme del suelo, especialmente en los sectores más restrictivos, de modo de no continuar pronunciando las diferencias entre zonas de un mismo equipo de riego. En este sentido, el centeno parece ser el CC de mejor adaptación a los sectores más limitantes desde el punto de vista hídrico y nutricional. Es necesario continuar evaluando su productividad y establecimiento en los peores ambientes, como CC puro o consociado (ej. Asociación La Victoria). • El CC de Vicia villosa produjo significativamente más MS que V. sativa (3250 vs 1580 kg MS/ha). Considerando los aportes de MS logrados, y las concentraciones y aportes de N sugeridos por distintos trabajos (3-5% de N de MS total), resulta una alternativa a considerar en estos suelos deficitarios en nitrógeno, especialmente en las etapas de “desarrollo” de los proyectos. Es necesario continuar evaluando estrategias productivas de este CC, como densidad, siembras más tempranas, fertilización y momento de secado, que permitan ajustar su manejo en estos ambientes. • La producción de MS de las CC invernales se encontró entre los 5000 y 8000 kg MS/ha en los mejores ambientes y entre los 2500 y 4000 kg MS/ha en los ambientes más restrictivos. Se han logrado aportes de rastrojo similares en trigo fertilizado, en lotes contiguos con ambientes semejantes a donde se realizaron los ensayos: entre 3900 kgMS/ha (loma) y 6900 kg MS/ha (bajo). Sin embargo, la fecha de cosecha del trigo continúa siendo limitante para el cultivo estival en estos ambientes, y generalmente el trigo se ha sembrado como un único cultivo anual. En esta campaña y las siguientes se seguirá el desempeño del doble cultivo trigo/soja 2ª respecto de las alternativas CC invernal-maíz de 1ª (en cuanto a: cantidad y homogeneidad de cobertura; rentabilidad).
notas
| revista aapresid | 23
rencias de producción coinciden con lo observado al sur de la provincia de Bs As (H. Ascasubi, Río Colorado), donde se reportaron producciones de 1700 kg MS más a favor de V. villosa. La mayor producción de MS, mayor tolerancia al frío y al déficit hídrico de V. villosa respecto de V sativa, así como su tolerancia a un amplio rango de pH ha sido destacada en distintas experiencias (Figura 5).
Figura 5. Producción de MS de disintas Consociaciones con Vicia Villosa y Vicia sativa. Asociación Río Negro. Caita-có. Chacra Valle Medio de Río Negro. 2012.
Agradecimientos: al equipo de trabajo de la Est. Chocorí y de Est. Caita Có por la predisposición y el esfuerzo puesto en los ensayos experimentales. Para mayor información puede ingresar a: http://www.aapresid.org.ar/sistemachacras/
24
|
revista aapresid
| notas
La chacra Pergamino debate y mira hacia adelante El pasado 25 de marzo tuvo lugar uno de los talleres semestrales que Sistema chacras contempla en su metodología. El principal objetivo de este taller es dar a conocer avances de la campaña invernal y direccionar el plan de trabajo propuesto, priorizando los principales lineamientos y la forma de abordarlos. El día comenzó en el establecimiento La Matilde, uno de los cinco sitios de experimentación de la Chacra, ubicado próximo a la localidad de Ines Indart. Allí se observó el estado general de los ensayos y se realizo una actividad dinámica donde los participantes de la reunión pudieron hacer una caracterización práctica del estado de “salud” del suelo en las distintas rotaciones planteadas en la investigación. Los parámetros que se tuvieron en cuenta fueron: 1- Estado del cultivo 2- Uniformidad del cultivo 3- Cobertura rastrojo 4- Densificación/Compactación 5- Estructura 6- Indice de estallido 7- Resistencia mecánica 8- Actividad biológica 9- Presencia de raíces 10- Infiltración
Con estos parámetros se construyó un índice de estado de cada situación (rotación). Como era de esperar el tratamiento con pastura tuvo el resultado más positivo. Luego de esta didáctica actividad el grupo se dirigió al establecimiento San Nicolás ubicado próximo a la localidad de Uranga.
parte del CC, consumo de agua en ambas situaciones, control de malezas, Aportes de carbono, costos de ambas situaciones, etc. En este año en particular el CC resulto una excelente alternativa a implementar pensando en la sustentabilidad del sistema, pero quedó el interrogante de cómo sería la situación en un año seco y además como sería situación comparándolo con una leguminosa invernal como la arveja. Para esto ya estamos en acción.
Allí se realizó la recorrida por los distintos tratamientos (rotaciones), donde se generó una rica discusión acerEn una tercer etapa, la Ingeniera ca de la influencia de los distintos Agrónoma MSc Belén Agosti, Geniveles de intensidad y diversidad de rente técnica de desarrollo del prorotaciones con respecto al impacto yecto Pergamino, expuso de forma en el recurso suelo, particularidades detallada los avances de la campaña climáticas que tuvieron lugar duraninvernal, dando a conocer, con rigor te el ciclo del cultivo, practicas de manejo y el comportamiento productivo de cada uno de ellos entre otras cosas. Cabe remarcar el interés y debate que se generó en la observación de una rotación donde el cultivo antecesor fue de cobertura (Vicia villosa) vs un maíz al que predecía un barbecho. En este punto se discutieron temáticas principales Gira Chacra Pergamino con empresas como aporte de N por
notas
científico, el comportamiento productivo de los diferentes cultivos y la interpretaciones correspondientes de acuerdo a las relaciones funcionales entre el cultivo y las condiciones ambientales que acontecieron. Para cerrar dicha presentación se abordaron las propuestas para la próxima campaña invernal y se priorizaron las líneas de trabajo. Las principales problemáticas de la chacra pasan por el deterioro ambiental, y la brecha productiva en entre los rendimientos alcanzados logrados. YAM_220x133-dic2011:Layout 1
2/27/13
Una vez más, las fuerzas unidas de la comunidad y la experiencia, nos dan la prospectiva necesaria para abordar las problemáticas productivas con un sistema que nos permite arribar a resultados concretos de problemática específicas. Dinámica de grupo, interacción, discusión, respuestas, interrogantes y perfeccionamiento de sistemas productivos bajo siembra directa fueron algunas de las palabras que pusieron el sello de calidad que seguimos generando. 5:48 PM
| revista aapresid | 25
Recorrida Chacra Pergamino con empresas
Página 1
Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio
AZUFRE + CALCIO: Fertilizante de extraordinario efecto sobre los cultivos y estructura del suelo. Granulado y en polvo Por su bajo costo permite usar las dosis máximas de azufre recomendadas.
Se puede aplicar al voleo en rastrojos, ofreciendo al sistema AZUFRE y CALCIO para todos los cultivos. Consulte:
Plan de Fertilización YAM
para
Pasturas y verdeos de alta producción. Como fuente de azufre en la rotación agrícola. Pasturas en bajos sódicos. Corrección de bajos sódicos.
(
)
FINANCIACION HASTA 180 DIAS
• Otros productos YAM: Dolomita • Calcita • Mezclas Arrancadoras
Máquinas encaladoras c/ guinche grúa para big - bag, para aplicar material en polvo. ADMINISTRACIÓN Y VENTAS: Av. Smith 234 • San Antonio de Areco • Prov. de Bs. As. Tel. 02326 - 456930 / 15403887 / 011-1566165790 Info@yesoyam.com.ar • www.yesoyam.com.ar
Cantera Malargüe Prov. de Mendoza
ENVIOS A TODO EL PAIS
26
|
revista aapresid
| notas
¿Dónde hay Sorgo de Alepo resistente? Una encuesta on-line de REM permitió estimar la dispersión de los casos de Sorgo de Alepo resistente a glifosato. A fines de 2012 se puso a disposición en la web de REM la publicación técnica sobre Manejo de Sorgo de Alepo, cuya descarga requería la contestación previa de una breve encuesta anónima sobre el tema. Más de 1700 personas la respondieron, de las cuales el 44% son asesores, el 32% productores, el 25% estudiantes, el 13% vendedores de insumos agropecuarios, el 7% docentes y/o investigadores y el 6% tiene otra ocupación. Más de la mitad, el 51%, respondió que conoce lotes con Sorgo de Alepo Resistente a Glifosato (SARG) en su zona de influencia, mientras que el 49% restante todavía no. Aquellos que dijeron conocer casos de resistencia, los marcaron según los departamentos ó partidos en los que se encuentran, dando la encuesta el siguiente resultado:
Mata de SARG. La erradicación en este nivel de infestación es fundamental
notas
| revista aapresid | 27
Dispersión geográfica de SARG en nuestro país.
La encuesta demuestra que la dispersión geográfica de SARG es realmente importante en nuestro país, llegando al menos a 10 provincias, siendo que en 2005 se limitaba a la provincia de Salta, donde se encontró el primer foco. Año a año fue trasladándose por fuentes naturales y antrópicas y aparecieron también nuevos focos en otras provincias. Por tratarse de una encuesta, no se puede asegurar fehacientemente que cada mención sea un caso real de resistencia, y se necesitaría de un análisis científico para cada caso si se quisiera ese nivel de seguridad. Pero el SARG es del tipo de resistencias más fácilmente distinguible,
por su marcado índice de resistencia (número de veces que habría que aumentar la dosis de herbicida en el biotipo resistente para obtener el mismo nivel de control que en el susceptible) y por su tamaño de planta que permite distinguirla a la distancia. Si estas en una zona mencionada en la encuesta y aún no lo viste, más vale abrir el ojo y tomar medidas preventivas antes que sentarse a esperarlo. Y si en tu zona todavía no se encuentra presente, hay que recordar que la prevención es lo más simple y económico. Si aún no descargaste el manual o simplemente querés reportar tu caso, hacelo en www.rem.org.ar
28
|
revista aapresid
| notas
Planificando una estrategia contra las malezas El taller sobre manejo de malezas difíciles organizado por la Regional Los SurgentesInriville y el INTA Corral de Bustos mostró la importancia de una buena planificación. En el INTA Marcos Juarez se dio el marco adecuado para que unos 50 técnicos zonales concurran en busca de pistas para ajustar el manejo frente a las malezas que vienen ganando terreno en las últimas campañas. El especialista Luis Lanfranconi, de INTA Río I, junto a sus colaboradores Julian Oliva y Lucas Remondino comenzaron el taller mostrando los resultados de una encuesta que debieron responder previamente los inscriptos al taller. En la misma podía verse claramente cómo los principales problemas se encuentran en campos arrendados y cómo esto impacta sobre el costo de producción. Ante estos datos, Lanfranconi reflexionó que en esas situaciones se ingresa en un círculo vicioso que en muchos casos llega a extinguir el negocio si no se ajusta por el lado del valor del arrendamiento. La encuesta también permitía ver los herbicidas más utilizados para realizar los barbechos químicos, tanto de otoño como de primavera, destacándose una sobre utilización de herbicidas del grupo de los inhibidores de ALS (sulfunilureas, imidazolinonas, triazolpirimidinas) con el consecuente riesgo de selección rápida de resistencias, más aún teniendo en cuenta la alta probabilidad que este grupo presenta. Se planteó un trabajo en grupos donde la consigna fue definir la fecha de germinación y fructificación de Rama negra y Gomphrena. Más allá de estos ejemplos puntuales, Lanfranconi recalcó la importancia de conocer la fecha y la duración de la germinación de una especie problema, porque eso nos va a definir la estrategia de manejo. Frente
a una especie de germinación concentrada, podemos esperar que germine la mayor parte y aplicar un tratamiento postemergente; en cambio, frente a una especie de germinación prolongada se tendrán que utilizar herbicidas residuales que puedan controlar las camadas que germinen luego de la aplicación, o hacer aplicaciones secuenciales. La fecha de fructificación es también importante, porque si dejamos fructificar a las malezas estaremos engrosando el banco de semilla para los próximos años. Es así que en algunas oportunidades, aunque no se generen pérdidas económicas en el cultivo debemos realizar un control para evitar la producción de semillas. Respecto a los barbechos, Lucas Remondino mostró resultados muy interesantes sobre la estrategia a tener en cuenta a la hora de planificar. Es importante prestar
atención al ambiente en que se está produciendo. Si el invierno es relativamente húmedo, que permite la germinación de malezas durante todo el invierno, sería conveniente hacer los barbechos de otoño con herbicidas residuales que eviten esta germinación y permitan llegar limpios a principios de la primavera. Pero en ambientes semiáridos, con inviernos secos, los herbicidas residuales no cumplen una gran función porque aún sin ellos no se produce germinación durante el invierno, entonces con un barbecho de otoño que controle lo nacido es suficiente para llegar con el lote limpio a la primavera. Cuando sí cumplen un rol importante los residuales en estos ambientes, es en la primavera. Para finalizar, Julian Oliva hizo incapié en la gravedad del problema que ya existe en el suroeste de Córdoba y que se está expandiendo, respecto al Amaranthus pal-
Lanfranconi recalcó la importancia de conocer la fecha y duración de la germinación de una especie problema, porque eso nos va a definir la estrategia de manejo
notas
| revista aapresid | 29
de productores que les permite tomar medidas preventivas más rápidamente. Luego invitó a visitar la web de REM donde puede encontrarse mucha información sobre la problemática e invitó a los ingenieros a participar del foro técnico de REM.
Figura 1: Las 10 malezas más problemáticas del sudeste cordobés.
meri resistente. Esta especie super competitiva presenta sospechas de resistencia a glifosato y a los inhibidores de ALS, por lo que hay que manejarlo con otros grupos de herbicidas. Ensayos realizados por ellos muestran buenos resultados con el uso de herbicidas inhibidores de PPO (sulfentrazone, flumioxazin), triazinas (atrazina, metribuzin, prometrina) y acetanilidas (acetoclor, metolaclor), todos preemergentes. El inconveniente se presenta con las plantas
que nacen dentro del cultivo de soja, donde las alternativas se reducen a los inhibidores de PPO selectivos, pero que solo puede usarse cuando la maleza no tiene más de 10 cm de altura. Antes de comenzar el taller, Martín Marzetti, gerente del programa REM, explicó la forma en que se debe informar una sospecha de resistencia y el valor de esa información para la red y para toda la comunidad
Al finalizar, los presentes completaron una encuesta que permitió definir las 10 malezas más problemáticas para la zona. La lista la encabeza Rama negra (Conyza), seguida por los Chloris y Trichloris que crecieron de manera importante esta última campaña. En tercer lugar se ubicó el Sorgo de Alepo resistente a glifosato y en cuarto lugar el Yuyo colorado (Amaranthus sp.) ya que en la zona hay serias sospechas de resistencia (Figura 1). Respecto a este tema, como principales sospechas de resistencia se mencionó al Sorgo de Alepo, Eleusine y Echinochloa, que ya fueron confirmadas a nivel nacional y al Amaranthus que aún se encuentra bajo estudio. El problema se dificulta año a año, la capacitación ayudará a comprender y manejar esta complejidad.
30
|
revista aapresid
| notas
11° Encuentro anual de Regionales Un nuevo y buen encuentro 130 socios de 27 grupos de todo el país, y hasta un miembro de la flamante regional de Brasil, Lavras do Sul, se congregaron en el Hotel Colonial, de San Nicolás, Buenos Aires. El Hotel Colonial recibe una vez más a todos los socios regionales de Aapresid
El Hotel Colonial abrió sus puertas a los visitantes cerca del mediodía del miércoles 15 de mayo. Finalizadas la recepción, los socios regionales se reunieron en el comedor donde se les anunció el cronograma de actividades, y la forma en que se desarrollaría la jornada.
Sara Horowitz exponiendo acerca de las barreras a la Negociación.
A las 14 horas se dio el puntapié inicial al evento, a cargo de César Belloso, Presidente de Aapresid. En dicha presentación institucional, César dio la bienvenida al 11° Encuentro Anual de Regionales, recalcando la misión de Aapresid de “Impulsar el sistema de siembra directa para alcanzar una actividad agropecuaria sustentable, basada en la innovación, asumiendo el compromiso de interactuar con las organizaciones públicas y privadas, para lograr un desarrollo integral de la Nación”. Además recorrió las diferentes áreas con que hoy cuenta la institución: Prospectiva, Experiencia, Sistemas (AC y Chacras) y Comunidad (REM, Regionales, Aula Aapresid). Quien lo sucedió en su disertación fue Sara Horowitz, profesora y coordinadora de la carrera de Especialización en Negociación de la FAUBA. En la presentación de Sara” se abordaron tanto aspectos prácticos como teóricos de la negociación.
notas
| revista aapresid | 31
Florencia Cappiello, junto con miembros de la Regional Chacabuco, debatiendo en los Talleres de los programas de Aapresid.
de Aapresid (AC, Sistema Chacras, REM, Prospectiva, Regionales) para que los socios trabajen en mesas redondas y discutan los diferentes temas. Al final de la tarde, Eddie Nolan, Presidente de la Regional Pergamino-Colón, presentó el Proyecto de Legislación Agroalimentaria, el cual consiste en reunir información, analizar propuestas, generar conocimiento y redactar documentos para dar respuesta a los pedidos de participación y opinión en medios públicos, de comunicación, comisiones legislativas nacionales y provinciales. También, dar apoyo técnico a pedidos de regionales y nodos para participar en la comisiones legislativas provinciales y municipales. Finalizando la parte teórica de la presentación, Horowitz explicitó las tácticas necesarias para reducir la escalada en un conflicto y mas tarde los hábitos de negociación efectiva: deseo de prepararse, altas expectativas, paciencia de escuchar y compromiso de integridad personal.
Tarde de debate Luego del café, se llevó a cabo un taller de construcción colaborativa, a cargo de los Gerentes de los distintos Programas de Aapresid. Se realizó una breve presentación a cargo del staff, y posteriormente se proporcionó una serie de preguntas relacionadas a cada uno de los Programa
Luego de presentado el proyecto y dando un pantallazo de las actividades realizadas hasta el día de la fecha, se llevó a cabo un Taller sobre Amenazas potenciales de los proyectos presentados a nivel nacional al sistema de producción en SD y a la sostenibilidad. Cada mesa de trabajo debatió acerca
32
|
revista aapresid
| notas
caron sus objetivos y modos de acción, abriendo sus puertas a la comunidad de Aapresid para poder colaborar en donaciones de alimentos. Su función es la de colectar y distribuir alimentos necesarios a aquellas instituciones, escuelas o empresas que posean comedores, o lugares donde se realicen chocleadas, remates, etc.
Eddie Nolan, Presidente de la Regional Pergamino-Colón, despejando todas las dudas acerca del Proyecto Agroalimentario.
del proyecto, y se tocaron temas tales como seguros agrícolas, ordenamiento territorial, manejo de fitosanitarios y arrendamientos. Luego de la discusión dentro de cada mesa, un representante de cada una ellas expuso las conclusiones del grupo de trabajo. Llegando al cierre El jueves, desde muy temprano, Santiago Sáenz Valiente, especialista en Ciencias Económicas, inició con su exposición de Impuestos al Sector Agropecuario, donde surgieron varias inquietudes que se debatieron una a una con detalle. Entre los temas que destacaron se habló de los impuestos que debe pagar el agro, las principales cuestiones del IVA, sus razones de tratamiento preferencial, las particularidades y formas de pago. Entre otros, se habló de las características de los bienes personales y su agravamiento. Más tarde tuvo su lugar la Red Argentina de Bancos de Alimentos, donde se expliSantiago Saenz Valiente, disertando acerca de los Impuestos que gravan al agro.
“Cómo trabajamos con el agro: con productores (recibiendo granos o carne), con acopios (almacenamiento), con servicios (transportes y voluntarios) y con la industria (molinos)”, afirmaron. Hoy en día las organizaciones afines están articuladas en una misma búsqueda, reducir la competencia y unificar los esfuerzos en el mismo objetivo en el marco del programa ‘’NUTRICIÓN 10 - HAMBRE CERO’’. Seguidamente, David Roggero, Director Adjunto de Regionales y Andrés Madias, Responsable del Programa Regionales, mostraron la evolución de los grupos. Junto a ellos, Santiago Galindez explicó el funcionamiento minuto a minuto de las redes sociales twitter y facebook en el área comunicación de Aapresid. Andrés Madias continuó explicando a los grupos cuales son los indicadores que se miden, como se miden las variables y como fue la evolución en el tiempo de algunas de ellas. Para culminar la jornada en el interior del hotel, el grupo asistió a una charla muy interesante al mando de Ignacio Berengua, sobre ‘’motivación empresarial’’ llamada: ACTITUD MANÍA, donde destacó las cualidades que deben tener los integrantes de un buen equipo y los errores más comunes que suelen cometerse.
Andrés Madías, de Grupos Regionales, explicando la evolución de distintos indicadores de la performance de las Regionales durante 2012-2013.
‘’Debemos ser personas proactivas y no reactivas’’. Aclaró Ignacio. Luego del almuerzo, comenzaron a despedirse algunos que ya regresaban a sus casas y otros a precalentar para las actividades de recreación de fútbol, voley y tenis. Al finalizar la noche, quienes se quedaron hasta el final tuvieron el lujo de presenciar la cena-show, donde se entregaron los premios a los equipos ganadores y a las regionales con el mejor desempeño del 2012 (Necochea y Los Surgentes Inriville). Asimismo disfrutaron de la excelente performance del grupo conocido como “The Jumping Frijoles”, fue el final perfecto para dos días muy intensos. Desde Aapresid agradecemos profundamente a todos aquellos que nos acompañaron en este nuevo encuentro y nos hicieron pasar una increíble jornada, y saludar a aquellos que no pudieron venir quienes serán bienvenidos en la próxima edición del encuentro. The Jumping Frijoles.
notas
| revista aapresid | 33
Regional made in Brasil Lavras do Sul es la primera Regional internacional de Aapresid. El brasilero Gerson Herter fue uno de los mentores de su formación. La flamante Regional Aapresid Lavras do Sul debe su nombre al homónimo municipio brasileño ubicado en el centro sur del estado de Rio Grande do Sul, zona dónde el Grupo desarrolla su actividad productiva. Esa región es tradicionalmente ganadera y arrocera. Los suelos son franco arenosos a arenosos, la materia orgánica está entre 2 y 6 % y el relieve tiene pendientes muy pronunciadas. Prácticamente el 100% de los productores de la zona implanta cultivos de cobertura en invierno, dado que en esta estación las lluvias son abundantes, y de esa forma reducen fuertemente la erosión hídrica. Las limitantes productivas en esta parte de Brasil son principalmente de origen edáfico. Los suelos son ácidos y poco fértiles, el nivel de fósforo es bajo y tienen problemas de toxicidad por aluminio.
Reunión de formación del Grupo realizada en Lavras do Sul. Allí participaron productores y técnicos de la zona, D. Roggero y A. Madias del equipo de Trabajo de Regionales Aapresid
En algunos casos hay dificultades de compactación provocado por el tránsito de animales en verdeos de invierno (Avena y Ray grass). Allí, las precipitaciones anuales suman 1700 mm y están bien distribuidas, pero en verano son frecuentes las sequias. Un “mito” arraigado en el centro sur del estado de Rio Grande do Sul es que la lluvia no es suficiente para cultivos estivales, por eso es considerada una zona marginal, pero ese concepto está cambiando muy rápidamente. Los productores del norte de provincia, zona tradicionalmente agrícola, no tienen donde expandir sus cultivos y buscan oportunidades en esta
región. Ello plantea nuevos desafíos en el manejo productivo, por lo tanto, el desarrollo de información local es clave. Así lo entendió Gerson Herter (ver: Espíritu sin fronteras), uno de los mentores de esta nueva Regional, la primera fuera del territorio argentino. Herter es un productor agropecuario del centro sur del estado de Rio Grande do Sul que, por el año 2008, empezó a interesarse por el accionar de Aapresid. Luego tomó contacto con nuestra Institución y comenzó a asistir a nuestros Congresos. Distintas experiencias vividas, personas “referentes” que conoció y servicios que brindaba Aapresid lo animaron a asociarse con la categoría Internacional.
34
|
revista aapresid
| notas
No conforme con ello, alentó a otros productores brasileros para formar un Grupo Regional Aapresid, a fin de replicar ese espíritu en su zona. Hoy la Regional Aapresid Lavras do Sul es un hecho y está conformada por los siguientes miembros:
-
Gerson Herter Rafael Rochembak Antonio Carlos Nemitz Leonardo Grupelli Coosta Diego Alecio Murilo Teixeira Gonçalves Rafael Ramos
Espíritu sin fronteras Para conocer a Gerson Herter (GH) más de cerca, Aapresid le realizó una entrevista. En una mezcla de portugués y español, pero con ideas muy claras y contundentes, Herter nos contó lo siguiente: ¿Cuánto hace que se dedica a la actividad agropecuaria? GH: La producción agropecuaria es una tradición familiar, si bien mi padre es médico oncólogo. Yo soy Ingeniero Agrónomo, empecé a trabajar en el norte de Provincia y después fui al Sur, en Lavras do Sul, donde no había costumbre agrícola. Allí, alquilo y siembro cultivos en lotes de terceros. Los propietarios son socios míos en un acopio y producción de semillas de soja y trigo (www.granellosementes. com.br). Empezamos con 170 hectáreas en 2001 y hoy trabajamos 1200 has, sembramos trigo, soja, maíz y verdeos de invierno para el ganado. ¿Qué lo motivó a trabajar en siembra directa? GH: Empecé a realizar siembra directa en 1994 motivado por conservar el suelo. Uno de los aspectos más positivos de su adopción fue la diminución drástica de la erosión. En contrapartida nos encontramos con una compactación superficial de suelo por el pisoteo del ganado, antes lo rompíamos con laboreo. En cuanto a las malezas, el control mecánico fue reemplazado por el uso masivo de glifosato “el productor pensaba que un solo producto resolvía todos sus problemas” ello incrementó el número de plantas resistentes a ese herbicida. La adopción de una nueva tecnología requiere un período de ajuste y los inicios de la siembra directa no fueron la excepción. Superadas algunas dificultades comenzamos a ver saltos productivos, rendimientos que nunca habíamos alcanzado, como soja de 36 quintales y trigo con 50 quintales. También se potenció la eficiencia en el uso de los recursos, etc. ¿Cómo es el manejo productivo que realiza en el campo? GH: Actualmente la superficie trabajada en verano se designa 100% a la producción agrícola, fundamentalmente de soja. En
invierno, el 50% del terreno se destina a trigo y la otra mitad se implanta avena para el ganado. Para soja elegimos ciclos cortos e intermedios, grupos de madurez que van de V hasta VII, la densidad de siembra que manejamos es de 25 semillas/m² con un espaciamiento entre surcos de 45 cm. Arrancamos a sembrar el 20 de octubre y terminamos el 10 de diciembre aproximadamente, por ende, estamos cosechando desde fines de marzo a mediados de mayo. La fertilización general de los cultivos la realizamos al voleo. En suelos pobres en fósforo y potasio ponemos 300 kg de 00-20-30 en soja. Los rendimientos promedios en soja son de 30 quintales, 100 quintales para maíz y 50 quintales en trigo. Para el manejo de plagas estamos aprendiendo estrategias de ustedes. En el día de campo que asistimos en Pergamino vimos una charla sobre este tema y quedamos impresionados. Hoy en soja comenzamos a realizar aplicaciones de glifosato con inhibidores de síntesis de quitina (IGL) y la repetimos 30 días después; en cierre de líneas ponemos las Diamidas con Imidacloprid para chinches y monitoreamos en floración para ver lo que se pasa. Para las enfermedades pulverizamos tres veces con Triazoles con Estrobirulinas, desde antes de R1 hasta R5 con intervalos de 21 días. El destino de la producción es la exportación de los granos. Exportamos soja y también trigo, necesitamos vender cuando cosechamos porque los molinos no pueden comprar todo de una vez. ¿Cómo comenzó la relación con Aapresid? GH: Mi motivación para acercarme a Aapresid comenzó cuando empecé a leer los suplementos rurales de los diarios Clarín y La Nación y veía como ustedes comunicaban con tanta naturalidad los temas técnicos. En una oportunidad fui a una Jornada técnica de Don Mario y escuché una charla de Rodolfo Gil sobre gestión del agua en el suelo. Cuando supe que podía ser socio internacional y ter acceso a biblioteca digital, la decisión fue inmediata. El lema “Nadie
notas
sabe tanto como lo que sabemos juntos” me despertó una pasión también inmediata. Después asistí al Congreso Aapresid con un grupo de estudiantes de Brasil y quedamos impresionados con todo. El Dr. Gaston (por Gastón Fernández Palma, en ese entonces presidente de Aapresid) fue muy amable con nosotros. Aapresid me aproximó a Rodolfo Gil y lo invitamos para dar un curso en Brasil. El aceptó y el curso se realizó en Lavras do Sul con 30 personas entre estudiantes de la Facultad de Agronomía, profesores, maestros y productores. Después, Andrés Sylvestre Begnis (en ese entonces Coordinador General de Aapresid) nos presentó a Héctor Baigorri que me invitó a hacer un curso sobre soja en Salsipuedes. Conclusión, la Aapresid me presento dos hombres que cambiaron mi vida profesional! Los distintos encuentros (Congreso, UPA, cursos) están llenos de conocimiento y son un estímulo para seguir adelante y tener un mejor desempeño en nuestra profesión, lo mejor son las personas que tanto placer nos dan. Desde 2008 soy Socio Internacional de Aapresid. ¿Por qué una Regional en Lavras do Sul? GH: Las Regionales de Aapresid para mí representan la búsqueda de más conocimiento, insumo muy importante para
| revista aapresid | 35
enfrentar los problemas que en todo momento aparecen, más en nuestra región es considerada marginal para cultivos de secano. Ello me llevó a proponerle a Aapresid la posibilidad de armar un Grupo Regional, y así fue. Necesitamos desarrollar conocimiento para el Grupo y estamos empezando a trabajar para eso. Aún no hemos comenzado a interactuar con instituciones académicas o científicas, pero somos un grupo con mucha voluntad. Estamos inspirados en ustedes, pensamos que el lema de Aapresid “Nadie sabe tano como lo que sabemos juntos” es muy motivador.
Gerson Herter, uno de los mentores de esta nueva Regional Aapresid Lavras do Sul.
Estamos inspirados en ustedes, pensamos que el lema de Aapresid “Nadie sabe tano como lo que sabemos juntos” es muy motivador. Gerson Herter.
36
|
revista aapresid
| notas
Otra tierra es posible Que hay detrás del nombre del próximo Congreso Aapresid. Lo que hay por venir.
El próximo 7 de agosto nos encontrará frente a las puertas del Metropolitano, Rosario, sabiendo que dar un paso adelante será ingresar al mundo de las potencialidades maravillosas del agro, en un nuevo Congreso Aapresid. Este Congreso marca el inicio de un nuevo ciclo conceptual, luego del hito institucional del veinteavo Congreso y del cierre de la cuatrilogía: Quo Vadis - Ecoprogreso - Cuarto Elemento - CQ. El ciclo que se inicia se manifiesta además en el nuevo formato comunicacional de la marca Aapresid, enfocado en sus 4 áreas de valor, las mismas que sintetizan sus productos y servicios: Prospectiva - Sistemas Comunidad - Experiencia. Como todos los años, el lema convocante del Congreso debe proponer un enfoque inédito, un horizonte prospectivo estratégico por sobre la suma de temas técnicos que forman parte de su desarrollo. Ese es el espíritu detrás de cada Congreso de Aapresid. No presentar simplemente el estado del arte de la tecnología, sino desafiar las convenciones, exponer con énfasis nuestras decisiones en un sistema de pensamiento. Por eso esta vez hablamos de una serie premisas que nos permiten afirmar que “Otra tierra es posible”.
vidad y permita proyectar un futuro mejor. Las posibilidades para lograrlo están en la puesta en marcha de un encuentro fructífero entre quienes concebimos los nuevos paradigmas productivos como únicas prácticas deseables en la gestión de la producción de alimentos y energía.
Sistematizar la sustentabilidad Los productores enfrentan una creciente complejidad para sostener la sustentabilidad económica y ambiental de sus empresas y sus campos. Sin sustentabilidad social derivada de la creación de oportunidades laborales en las economías agrícolas, no es posible un desarrollo integral de la nación. Es fundamental alcanzar la sustentabilidad en todos los planos, siendo parte de un sistema productivo regional. ¿Sobre qué suelo estamos parados? El mundo, como nunca antes, ha puesto de manifiesto su frágil futuro. Ya no se trata de campañas ecologistas sin fundamentos. Muchos científicos le están poniendo fecha límite -muy próxima- a la posibilidad de cambio y detención del deterioro ambiental. Pensemos otra Tierra Nuestra generación acumula los conocimientos necesarios para hacer posible que la tierra gane producti-
El Congreso de Aapresid es el escenario en que los debates que impulsan las nuevas prácticas confluyen y se potencian para crear un clima en que se hacen posibles. Hemos elaborado un sistema de conocimiento, con la participación de líderes, especialistas y productores, que año a año da nuevos pasos de innovación en una tradición que ha hecho de la sustentabilidad algo más que un lema. Sembremos otra Tierra Aapresid convoca y reúne cada año en sus Congresos a quienes vienen concretando hace años el proyecto de construir una agricultura sustentable. Un grupo de emprendedores, técnicos y productores. Unas prácticas que revierten el proceso de degradación de los suelos. Las partes del sistema que prefigura el futuro. Capacidad y gestión real que nos ha permitido construir hoy mismo el modelo de suelo sobre las cuales se asentará la cultura productiva del futuro. Generemos otra Tierra Otra tierra, es una tierra con más vida, más diversa en su complejidad y por
notas
ello mismo, con más posibilidades productivas. Otra tierra es una diversidad de tierras a lo largo del país y del continente que experimentaron las nuevas prácticas para convertir la sustentabilidad en el compromiso de eficiencia con el futuro. Desde Aapresid construimos otra tierra cada día, difundiendo las buenas prácticas en un sistema dinámico de intercambio de experiencias y producción de conocimientos colectivos. Habitemos otra Tierra Tenemos la capacidad de proyectar y también la convicción de que el conocimiento es ante todo una producción
colectiva y social. Y como estamos en el centro de la producción mundial de alimentos, en el tiempo y el lugar indicados, tenemos el desafío de establecer un plan de ruta claro y colectivo que nos permita concretar las ventajas regionales articulando las potencialidades de la coyuntura con las voluntades de quienes sentimos el compromiso de aprovechar las oportunidades como una obligación con nuestro futuro. Aapresid promueve el debate y convoca a los más importantes exponentes de la escena nacional e internacional para reflexionar sobre el destino común de la región. Así será en éste
| revista aapresid | 37
Congreso por venir, un camino que se inició hace 21 ediciones atrás y cuyo rumbo es tan claro como coherente en su recorrido. Una oportunidad para generar comunidad, hacer prospectiva en la experiencia y sistematizar nuestros aprendizajes. Tenemos que ser parte, todos al Congreso Aapresid entre el 7 y el 9 de Agosto, en el Salón del Metropolitano, Rosario. 3 días que harán que otra tierra sea posible.
38
|
revista aapresid
| notas
Manifiesto por Otra Tierra Hay otro tiempo. Hay otra tierra. Hay otro tiempo, que nos permitirá redimir el pasado con semillas de futuro. Que nos posibilitará olvidar en el nuevo hacer, donde no nos encandilaremos con la producción sino con el sustento. Paulatinamente restableceremos el equilibrio natural tan seriamente afectado. Y, otra vez la agricultura será la cultura del cambio evolutivo. El conocimiento sumado a la sensibilidad nos permitirá cambiar, rotundamente, porque los seres humanos disponemos de esa extraordinaria capacidad. No necesitaremos viajar milllones de kilómetros para encontrar un nuevo hogar, pero dependerá de nuestro compromiso la posibilidad de volver a caminar sobre nuestras propias huellas. A la luz de un amanecer distinto podremos asegurar que hay otra tierra. Mucho más cerca de lo que imaginábamos, extensa y profunda, volviendo a alimentar nuestros sueños. Habitar otra Tierra es posible. Habitarla pensando en nuestra existencia y también en nuestra trascendencia. Habitarla con la responsabilidad de dejar a los vendrán un planeta cada vez más limpio. Habitar otra Tierra, donde no exista la explotación de recursos por el intercambio productivo de energías. Habitarla aplicando la inteligencia en función de un proyecto común, y no para dividirnos o buscar salvaciones individuales. Habitarla y quererla y protegerla y fortalecerla. Tenemos la oportunidad de construir un lazo de convivencia con el más gigantesco organismo viviente que conocemos. No hace falta viajar años luz para llegar. Esa otra Tierra es la nuestra, si avanzamos un paso en nuestra mente y otro en nuestra acción. Hay otra tierra, cercana, posible. Pero para encontrarla debemos cambiar formas de hacer y de ser, de ver y creer. Será un momento de gran sinceramiento, sólo entonces dejaremos de llamar buenas prácticas a preceptos que debieron ser elementales. El pasado nos limita, pero donde hay una brecha los hombres somos capaces de descubrir la posibilidad. Nuestro campo es la agricultura, una actividad económica ancestral que desde este rincón del mundo hemos convertido en revolucionaria. Desde siempre nos movilizó la transmisión de nuestro conocimiento aplicado, tanto como la producción social y ambientalmente responsable. Hemos atravesado momento cruciales, pero hoy tenemos la prueba más extrema: el legado de una tierra en condiciones de ser habitada por el hombre y sus esperanzas, con la fertilidad suficiente como para que alimentar sus sueños. Porque la humanidad necesita un hombre nuevo, mejor conectado a su tierra, definitivamente su mundo.
El Congreso, según César Belloso El Presidente de Aapresid contó la lógica detrás del nombre de nuestro próximo Congreso, Otra Tierra. El por qué de Otra Tierra, tiene su propia historia. César Belloso cuenta que la inspiración nació de “la actitud personal (que debe ser comunitaria) que nos cabe como habitantes del planeta, para trabajar ya no por lo que se ha perdido sino por lo que nos queda, Otra Tierra”. Al mismo tiempo, “es por eso que en nuestro próximo Congreso vamos a compartir nuestra visión de sostenibilidad ante una demanda creciente de alimentos en cantidad y calidad”, agregó. En su discurso, el Presidente de Aapresid aseveró que desde Argentina y regionalmente podemos dar respuesta con un sistema de producción en Siembra Directa, “el mismo que nos permite decir que producimos alimentos en cantidad y calidad pero además, lo hacemos en forma sostenible. Están los conocimientos, la tecnología. Queremos compartirla dentro de la comunidad brindando una visión Prospectiva”. La misma atraviesa toda la oferta habitual de plenarias del Congreso Aapresid, cada año convocando a aquellos que pueden ver un poco más allá de lo dado en materia de tecnología. La propuesta es también “trabajar compartiendo la Experiencia, a través de los talleres que brindan la inteligencia colaborativa”. Una modalidad que viene superando las propias expectativas de los organizadores año a año, por el nivel de convocatoria y la riqueza de los debates. “Esa es la manera de seguir puliendo los Sistemas, los bio Sistemas. Para que puedan seguir dando respuesta de sostenibilidad para beneficio de la comunidad”, afirmó Belloso. Por último, César Belloso se refirió a la Comunidad, presente en nuestro Congreso a través de la Agenda Federal. “Allí vamos a poder discutir los aspectos que hacen a la posibilidad de aplicar estos sistemas ya no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también desde el punto de vista del impacto económico y social. Es muy importante ese plano para poder hacer realidad la sostenibilidad de este planeta, la Otra tierra que tenemos por delante”.
notas
| revista aapresid | 39
Emisiones de óxido nitroso del suelo bajo distintos manejos en la región semiárida pampeana argentina Carolina Alvarez1, Alejandro Costantini2,3, Carina R. Alvarez3, Bruno J. R. Alves4, Claudia P. Jantalia4, Eduardo E. Martellotto1, Segundo Urquiaga4 C. Alvarez, E.E. Martellotto, EEA INTA Manfredi, Ruta Nac. No 9 km 636, CP 5988, Manfredi, Córdoba, Argentina. A. Costantini, Instituto de Suelos INTA, Nicolas Repetto y de losReseros s/n, CP 1686 Hurlingham, Buenos Aires, Argentina; e-mail: acostantini@cnia.inta.gov.ar. (3) A. Costantini, C.R. Alvarez, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, CP 1417 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (4) B.J.R. Alves, C.P. Jantalia, S. Urquiaga, EMBRAPA-Agrobiologia, Rodovia BR 465, km 7, Seropédica, RJ. CEP 23890-000, Brasil. (1)
(2)
Las emisiones de gases de efecto invernadero desde el sector agrícola cobraron importancia en los últimos años debido a la problemática del cambio climático. Las pérdidas de carbono y nitrógeno del suelo contribuyen a incrementar las concentraciones de dichos gases en la atmósfera. Ciertos manejos agrícolas pueden promover la acumulación de carbono en el suelo, pero también podrían generar condiciones edáficas y ambientales que predisponen la emisión de óxido nitroso (N2O). Este gas posee un poder de
Tabla 1
calentamiento global 310 veces mayor que el dióxido de carbono. Las emisiones de N2O desde los suelos ocurren como consecuencia de los procesos de desnitrificación y nitrificación (Linn & Doran, 1984). La desnitrificación depende de condiciones edáficas tales como limitación de oxígeno, espacio poroso del suelo con agua cercano al 60 %, pH, temperatura, concentración de nitratos, presencia de C lábil, y su condición redox. Así, la adopción de la siembra directa
Descripción de los tratamientos y sus combinaciones dentro de la secuencia.
Sistemas de labranza
Labranza reducida
Siembra directa
Barbecho 2009
Cultivos de verano 2010 Enero-marzo
sj-mz (A)
residuo de soja
maíz
mz-sj (B)
residuo de maíz
soja
sj-sj
residuo de soja
soja
sj-mz (A)
residuo de soja
maíz
mz-sj (B)
residuo de maíz
soja
sj-sj
residuo de soja
soja
Secuencias de cultivo
sj-mz (A) residuo de soja durante el barbecho, cultivo de maíz en la campaña 2009/2010, mz-sj (B) residuo de maíz durante el barbecho, cultivo de soja en la campaña 2009/2010.
podría generar una mayor frecuencia de anaerobiosis (falta de oxigeno) favoreciendo la desnitrificación. La siembra directa promueve la acumulación de residuos y aumenta los contenidos de carbono y nitrógeno en la superficie del suelo, incrementándose también la disponibilidad de agua en la capa superficial cuando es comparada con la labranza convencional. Estas condiciones pueden generar escenarios favorables para la ocurrencia de emisiones de N2O. Otro factor que puede incrementar las emisiones de N2O es la fertilización nitrogenada. En Argentina existen pocos estudios sobre el efecto de los cultivos agrícolas y de los sistemas de labranza sobre las emisiones de N2O a la atmósfera. Los sistemas de producción de la región semiárida pampeana se basan mayoritariamente en agricultura continua de soja, maíz, sorgo y trigo pero con una clara predominancia del cultivo de soja. El objetivo principal de este trabajo fue cuantificar las emisiones de N2O bajo distintas secuencias de cultivo y
40
|
revista aapresid
Figura 1
| notas
Muestreo y determinación de óxido nitroso a campo. Las determinaciones fueron realizadas en EMBRAPA, Agrobiología, Brasil.
Figura 2
Evolución de la temperatura media diaria y precipitaciones durante el período evaluado (marzo 2009 a marzo 2010).
Figura 3
Emisiones de N-N2O en los tratamientos bajo (a) siembra directa y (b) labranza reducida para las secuencias (×) sj-mz (A), (∆) mz-sj (B) y (O) sj-sj desde marzo 2009 a marzo 2010.
a) Siembra directa
b) Labranza reducida
sistemas de labranza en la región semiárida pampeana argentina y comparar las emisiones medidas a campo con las calculadas según lo establecido por el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC, 2006). Diseño experimental y determinaciones El trabajo se desarrolló en un ensayo de labranzas y secuencias de cultivo de larga duración (iniciado en 1995), localizado en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, Córdoba. La precipitación media anual de la región es de 750 mm, concentrados en primavera-verano, y la temperatura media anual es de 16,6°C. El suelo es un Haplustol éntico serie Oncativo, profundo, bien drenado, con una capacidad de almacenaje de agua disponible de 307 mm hasta los 200 cm de profundidad (INTA, 1987).El experimento posee dos factores: sistema de labranza con dos niveles (siembra directa, SD, y labranza reducida, LR) y secuencia de cultivo con dos niveles: soja-soja (sj-sj) y soja-maíz (sj-mz). La combinación de tratamientos se muestra en la Tabla 1. Las emisiones de N2O fueron medidas a campo durante un año. La Figura 1 muestra el procedimiento simplificado de extracción de las muestras del gas. Además, se monitoreó el contenido de nitrógeno como nitratos (N-NO3-) y la humedad gravimétrica en el suelo hasta los 5 cm de profundidad en cada fecha en las que se determinaron las emisiones de N2O. De acuerdo con las directrices del IPCC (2006) se calculó el inventario de emisiones de N2O con el fin de compararlas con las medidas a campo. Precipitación y temperatura durante el período de medición Durante el período de barbecho las temperaturas medias diarias variaron entre 3,8 y 30,7 ºC (Figura 2). Durante el invierno las precipitaciones fueron muy bajas (Figura 2). Antes de la siembra de los cultivos sólo se registraron precipitaciones superiores a 20 mm en tres oportunidades. El período de cultivo se extendió de enero a marzo de 2010. Las precipitaciones y
notas
Tabla 2
Emisiones de N2O (mg N-N2O m-2 h-1) para el período de barbecho y durante el cultivo de tres secuencias de cultivo bajo dos sistemas de labranza: siembra directa (SD) y labranza reducida (LR) y el testigo. BARBECHO
CULTIVO
Sistemas de labranza (μg N-N2O m-2 h-1)
Sistemas de labranza (μg N-N2O m-2 h-1)
Secuencias de cultivo
SD
LR
Media
SD
LR
Media
sj-mz (A)
9,16
8,67
8,92 a
52,95
76,11
64,53 a
mz-sj (B)
4,62
8,00
6,31 b
19,64
53,99
36,81 ab
sj-sj
6,39
7,74
7,06 b
32,78
33,78
33,28 b
Media
6,72 A
8,14 A
35,12 A
54,63 A
Análisis de varianza
Figura 4
Análisis de varianza
Secuencias de cultivo
(0,013)
Secuencias de cultivo
(0,018)
Sistemas de labranza
NS
Sistemas de labranza
NS
Secuencias de cultivo x Sistemas de labranza
NS
Secuencias de cultivo x Sistemas de labranza
NS
Árbol de regresión: Emisiones de N2O como variable dependiente y como variables regresoras el contenido de N-NO3-, EPSA; espacio poroso lleno de agua, temperatura del aire para el período de barbecho. n: indica el número de observaciones.
las temperaturas medias diarias del período de crecimiento de los cultivos variaron entre 16,5 y 27,1 ºC. El total de las precipitaciones fue 492 mm distribuidas en 22 eventos. En un 50 % de los casos ocurrieron precipitaciones superiores a 20 mm.
Emisiones de óxido nitroso Las Figuras 3a y 3b presentan los flujos de N2O. En el barbecho, principalmente en invierno, las emisiones de nitroso se mantuvieron en valores muy bajos, pero hacia el mes de diciembre se observó un pico que alcanzó un valor
| revista aapresid | 41
alrededor de 80 µg N-N2O m-2 h-1. Estas emisiones de N2O fueron acompañadas por valores de espacio poroso lleno de agua superiores al 50 % y 40 mg N-NO3- kg-1 suelo, promedio entre todos los tratamientos evaluados. Luego del mes de diciembre los flujos de N2O mostraron variaciones entre 1,72 y 117 µg N-N2O m-2 h-1 considerando todos los tratamientos, y estos valores acompañaron a los de humedad del suelo. En el cultivo de maíz bajo SD y LR, en la mayoría de los momentos de muestreo, los flujos de N2O fueron superiores a los medidos en los demás tratamientos. El maíz bajo SD, en la fecha de muestreo posterior a la fertilización mostró la mayor emisión de todo el período. Las mayores emisiones de alrededor de 100 µg N-N2O m-2 h-1 se observaron en maíz bajo LR. Dado que el comportamiento de las emisiones de N2O muestra un patrón diferente entre el período invernoprimaveral (barbecho) y el período primavero-estival, con cultivo en crecimiento, se procedió a realizar el análisis estadístico en forma separada. Al evaluar el período de barbecho, tomado este desde marzo a diciembre de 2009, sólo las secuencias de cultivo arrojaron diferencias significativas (P≤ 0,01) (Tabla 2). El tratamiento sj-mz (A) con residuo de soja durante el período de barbecho (8,92 µg N-N2O m-2 h-1) fue mayor que sj-sj (7,06 µg N-N2O m-2 h-1) y mz-sj (B) con residuo maíz en el periodo de barbecho (6,31 µg N-N2O m-2 h-1). Durante el período de estival se observó que sólo el factor secuencia de cultivo arrojó diferencias significativas (P≤ 0,01) en las emisiones de N-N2O (Tabla 2), correspondiendo la mayor emisión al cultivo de maíz. ( ), p-valor; NS, no significativo; letras minúsculas iguales en la misma columna indican diferencias no significativas (P≤ 0,05 LSD Fisher); letras mayúsculas iguales en la misma fila indican diferencias no significativas (P≤ 0,05 LSD Fisher); sj-mz (A) residuo de soja durante el barbecho y maíz como cultivo, mz-sj (B) residuo de maíz durante el barbecho y soja como cultivo.
42
|
revista aapresid
| notas
Se realizó un análisis con el método multivariado llamado de árbol de regresión, que permite conocer cuáles fueron los principales factores que determinaron las emisiones para cada período. Para el período de barbecho (Figura 4), se observó que el contenido de N-NO3- fue la variable de mayor importancia para explicar las emisiones de N2O. Cuando el valor de N-NO3- se encontraba por encima de 28 ppm se produjeron emisiones mayores de N2O y cuando el contenido de N-NO3- estuvo por debajo de ese umbral fue el espacio poroso lleno de agua el que influenció las emisiones de N2O. Cuando el suelo poseía un 43 % o más de espacio poroso lleno de agua (EPSA), se registraron mayores emisiones de N2O. La variable que le siguió en importancia fue la temperatura media con un umbral de 10 ºC. Para el período de cultivo (Figura 5), se encontró que el espacio poroso lleno de agua fue la variable de mayor importancia para explicar las emisiones de N2O. Cuando el dicho espacio se encontró por encima de 52 % fue posi-
Figura 5
ble medir emisiones mayores de N2O. Si el espacio poroso lleno de agua se encontró por debajo de ese umbral fue el sistema de labranza el que condicionó las emisiones de N2O. El segundo nodo del árbol indica que bajo siembra directa se observaron emisiones menores de N2O respecto de labranza reducida. El resto de las variables regresoras fueron de menor importancia en el período de cultivo. Emisiones anuales de N2O medidas y estimadas en base a IPCC La emisión anual de N2O fue calculada mediante la interpolación lineal entre fechas sucesivas. Las emisiones medidas de N2O mostraron valores que variaron entre 1,09 y 2,41 kg N-N2O ha-1 año-1 (Figura 6 barras llenas). En general las emisiones anuales bajo LR fueron mayores que en SD y en la secuencia sj-mz (A) mayores que en las otras secuencias. En esta secuencia se puede observar el importante efecto que tuvo la fertilización del cultivo de maíz, único fertilizado con nitrógeno, durante el período del cultivo. El tratamiento con mayor emisión anual fue LR
Árbol de regresión: Emisiones de N2O como variable dependiente y como variables regresoras el EPSA: espacio poroso lleno de agua y el sistema de labranza para el período de cultivo. n: indica el número de observaciones.
Figura 6
sj-mz (A) (maíz en el período de cultivo) y el valor de menor emisión anual de N-N2O fue el tratamiento SD mz-sj (B). Las emisiones anuales de este tratamiento fueron similares a las emisiones anuales de un suelo cuasi prístino. Por otro lado, se estimaron las emisiones según IPCC (2006) con los rendimientos históricos del ensayo y se presentan en la Figura 6 (barras vacías). Se puede observar que las pérdidas anuales de N-N2O medidas fueron en términos generales inferiores a las estimadas con la metodología de IPCC para las situaciones evaluadas. Cabe destacar las menores emisiones medidas bajo SD y con cultivo soja respecto de los calculados por el IPCC. En la región el 94% de la superficie agrícola se maneja en SD y el 73 % se cultiva con soja. Por lo tanto, recomendamos la realización de un mayor número de evaluaciones, ya que de mantenerse esta tendencia se estaría incurriendo en una importante sobrestimación utilizando la metodología del IPCC (2006).
Emisiones anuales de N-N2O medidas y estimadas a través de IPCC (2006). Valores de la rotación sojamaíz (sj-mz) y soja-soja (sj-sj).SD: siembra directa, LR: labranza reducida.
Referencias INTA. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de la Nación. 1987. Carta de Suelos de la República Argentina. Hoja 3163-32-Oncativo. IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change). 2006. Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Agriculture, Forestry and Other Land Use.Volumen 4. Linn, DM & W Doran. 1984. Effect of Water-Filled Pore Space on Carbon dioxide and Nitrous Oxide Production in Tilled and Nontilled Soils. Soil Sci. Soc. Am. J. 48: 1267-1272.
notas
Empresas Socias de Aapresid
| revista aapresid | 43