EDITORIAL
#94
Aapresid sigue creciendo fronteras afuera… La conservación de los sistemas productivos es una preocupación a nivel mundial, integrar la producción de alimentos, fibras y combustibles con la protección del medio ambiente es la clave para lograrlo. El sistema de siembra directa propone una agricultura capaz de resolver la disyuntiva entre productividad y ambiente. Argentina muestra un claro rol de liderazgo en agricultura de conservación y Aapresid lleva la bandera de la siembra directa. El reconocimiento internacional de nuestra institución, por estar a la vanguardia de innovaciones tecnológicas basadas en conocimiento científico, nos pone en la mira del mundo y da lugar a la expansión de Aapresid fronteras afuera. Alineado a ello y fruto de relaciones existentes, durante 2008 Aapresid recibió a investigadores, empresas, grupo de productores de múltiples banderas y participó de numerosos eventos realizados en el exterior llevando “Agricultura Certificada”, la evolución de la siembra directa.
CONTENIDO
STAFF Editor Responsable: Dr. Gastón Fernández Palma Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli/ Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. Agustín Bianchini, Ing. Daniel Peruzzi, Ing. Joaquín Rabasa, Ing. Andrés Sylvestre Begnis, Ing. Nicolas Tetamantti, Ing. Juliana Albertengo, Ing. Juan Caporicci, Walter Tanducci, Ing. Andrés Pasquinelli. Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid. Las siguientes empresas e instituciones son socias de Aapresid y hacen posibles sus actividades: Empresas: Agricultores Federados Argentinos - Agrocorredora Cereales S.A. - Agrometal S.A.I Agroservicios Pampeanos S.A. - Apache S.A. - Agrotain International - Asociados Don Mario S.A. - Balestrini y Cia.. S.A. - Banco Bice - BASF Argentina S.A. - BBVA Banco Francés S.A. - Bayer S.A. - Bco. de Galicia y Bs.As. S.A. - Bioceres S.A. - Carlos Mainero y Cia. S.A. - Chemtura Quim. Arg. S.A.C.I. - Cinter S.R.L. Compañía Argentina de Semillas S.A. - Crinigan S.A. - Criadero Santa Rosa - Crucianelli S.A. - Dow Agrosciences - Floratine Biosciences - Grimaldi Grassi S.A. - Grupo La Redención-Sofro - HSBC Bank Arg. S.A. - Ind. John Deere Arg. S.A. - Industrias Erca S.A. - IPESA - K + S Argentina S.R.L. (COMPO) - La Segunda Coop Ltda. Seguros Generales - Laboratorio Biagro S.A. - Magan Argentina S.A. - Mercobras S.A. - Merck Crop Bioscience Argentina S.A.(Nitragin) - Metalfor S.A. - Minerales del Recreo S.A. - Monsanto Arg. S.A. Mosaic de Argentina S.A. - Nidera S.A. - Nitrasoil Arg. S.A. - Nufarm S.A. - Palaversich y Cia. S.A.C.(Barembrug) - Pannar RSA PTY Ltd. Suc Arg. - Petrobras Energía S.A. (Pasa Fertilizantes) - Pioneer Argentina S.R.L - Pla S.A. - Plastar San Luis - Produsem S.A. - Profértil S.A. - Relmó S.A. - Rizobacter Argentina S.A. - Rohm and Haas Arg, S.R.L.(Agrofresh) - San Cristóbal S.M.S.G. - Sancor Coop. De Seguros Ltda. - SpeedAgro S.R.L. - Santander Río S. A. - Summit Agro Arg. S.A. - Sursem S.A. - Syngenta Agro S.A. VHB Repuestos Agricolas S.A. - Yara Argentina S.A. - YPF S.A. (YPF Fertilizantes)
Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Número 94 - Diciembre de 2008. - ISSN 1850-1559 Aapresid. Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria
pag 4 Productores en serio pag 6 Crisis mundial: llegó el momento de la SD pag 10 Madura la ronda de Soja Responsable pag 12 Viaje de Capacitación a EE.UU. pag 15 Del viejo continente a las Pampas Argentinas pag 16 Agricultura de conservación en suelo Azteca
pag 19 No estás lejos de Aapresid pag 22 Recorrida técnica pag 24 Red de Evaluación de cultivares de Soja en el NEA pag 28 Doblando a fondo pag 32 Agricultura Sustentable en Suelos Pesados pag 34 Foco en el Oeste pag 38 Plaguicidas agrícolas La importancia de su correcto manejo pag 40 Sorgo de Alepo resistente a Glifosato
3
INSTITUCIONAL
Productores
en serio
4
Estamos viviendo una de las crisis más destacadas de la historia. En situaciones como éstas, la visión de largo plazo, el apoyo en el conocimiento, la tecnología y la innovación son claves en el desarrollo de la agricultura sustentable. Aapresid opina
D
esde su nacimiento como organización, Aapresid apostó por un nuevo paradigma productivo, basado en la sustentabilidad, desde lo económico, social y ambiental. La gestión eficiente es la síntesis de esta nueva agricultura que se propone. Y es la clave en un mundo que utiliza sus recursos con mayor intensidad, para satisfacer las necesidades crecientes, en la búsqueda de la mayor calidad de vida de los miles de millones de seres humanos.
En esta línea, la innovación y la tecnología, fueron los pilares sobre los que los productores argentinos llevaron a cabo una verdadera revolución agrícola. Las ventajas naturales de las praderas pampeanas debieron ser nutridas con tecnología de última generación. Por otro lado, la demanda de cereales, oleaginosas y productos derivados de su industrialización se mantiene sólida, más allá de la gran crisis a la que estamos asistiendo. Es allí donde surgen los interrogantes, es en las crisis donde los paradigmas se nutren, se fortifican o bien pueden cambiar. Aapresid, hoy, ante esta nueva crisis, considera que el paradigma de las sustentabilidad en la producción agropecuaria, basado en el conocimiento, la innovación y la tecnología está más vigente que nunca. La visión de largo plazo, el respaldo en el conocimiento y la evaluación más
allá de un ciclo productivo, son los puntos básicos para entender el rol del productor de alimentos y energía a partir de la agricultura. Ante situaciones inestables y cambiantes como las que estamos viviendo, la estrategia productiva no debe cambiar. Con insumos en aumento,
con precios de los productos en baja, la eficiencia es la que “manda”. La clave es identificar y conocer los recursos necesarios para llevar adelante las actividades productivas, y a partir de ahí, ingeniárselas para ser más eficiente, considerando la fertilidad natural.
sd
En esta línea hay muchos ejemplos de experiencias que se están llevando a cabo apelando a diferentes estrategias; una es el ajuste de las rotaciones, con diferentes alternancias de cultivos de gramíneas y leguminosas para mantener una adecuada relación carbono – nitrógeno de los suelos. Otras actividades apuntan a la búsqueda de la eficiencia en el uso de un nutriente clave como es el nitrógeno, y en esto, los cultivos de cobertura como vicia o melilotus son alternativas de gran valor. También el fósforo, otro nutriente clave, motiva acciones particulares, como es la implantación de ciertas especies vegetales, con el objetivo movilizar el fósforo desde el subsuelo a las capas superiores del sustrato, a partir de su sistema radicular. Siguiendo este camino, son muchos los resultados obtenidos en trabajos que hacen a la eficiencia en el uso de agua. En este tema se realizan pruebas sobre varias opciones de cultivos de cosecha y de cobertura, adaptándose a diferentes zonas y situaciones agroclimáticas.
Estas experiencias pertenecen a empresarios con visión de “verdaderos productores agropecuarios”, es decir, que consideran los tiempos “lógicos” de la actividad. La biología no hace milagros, pero la producción concebida desde una visión de largo plazo, hace que en los campos argentinos, se encuentren sistemas productivos estabilizados, en los que los rendimientos consiguen un piso cada vez más alto, y en los que, inclusive el clima va perdiendo relevancia. Un caso particular a destacar es lo que ocurre en zonas alejadas de la Pampa Húmeda. Vastas regiones del Norte Argentino, por ejemplo, durante mucho tiempo fueron identificadas por una agricultura de rentabilidad de corto plazo, donde los capitales “de turno”, alejados de los objetivos de los productores agropecuarios de visión de largo plazo, atentaban de manera directa a la sustentabilidad del ambiente. Ante la situación actual, se plantea una verdadera oportunidad, ya que hay muchos campos que, ante este escenario de incertidumbre y baja rentabilidad, se alquilarán
“a porcentaje” y con contratos de mediano plazo. Esto abre una posibilidad de planificar las actividades productivas alineadas hacia el cuidado del ambiente (sistema de siembra directa continua, con gramíneas de verano). Sí, es una verdadera oportunidad para los “productores de largo plazo”, para aquellos que consideran el ejercicio económico más allá de una campaña, para los que respetan los tiempos biológicos, para los que apuestan a sistemas productivos sustentables, en los que se incluyen también el agregado de valor del grano cosechado, a través de la producción de carne. ¿Queremos ser productores agropecuarios en serio? O ¿queremos ser “productores de “corto plazo”, oportunistas pasajeros?. Ser productor tiene sus tiempos, su esencia, tiene que ver con un modo de vida; inclusive tiene que ver con la construcción de una visión productivista, con la visión de desarrollo de país.
5
ACCIONES
6
Crisis mundial: llegó el momento de la Siembra Directa Del 22 al 24 de julio de 2008 Aapresid participó de un intenso taller organizado por FAO, resultando en la recomendación mundial de invertir crecientes recursos para transformar los sistemas de producción basados en labranzas a sistemas sustentables.
L
as relaciones de Aapresid con FAO han sido siempre muy buenas, colaborando y compartiendo nuestras experiencias en siembra directa (SD) y participando en varias oportunidades de talleres, eventos y jornadas. Gracias a esta larga historia de relaciones la Institución fue invitada a participar del taller, donde a finales de julio pasado se reunieron cerca de cien personas pertenecientes a gobiernos, ONG´s, asociaciones de productores, académicos y científicos de diferentes organizaciones y los representantes de FAO de diferentes regiones del mundo.
Durante esos tres días se discutió y consensuó una recomendación mundial para hacer frente a la creciente demanda mundial y consiguiente escalada de precios de alimentos y energías. El marco mundial al que se hizo referencia en el preámbulo del taller, incluía las siguientes características:
Andrés Sylvestre Begnis y Santiago Lorenzatti, en el taller organizado por FAO, expusieron la evolución de la Siembra Directa en nuestro país y presentaron Agricultura Certificada como desafío actual de Aapresid.
sd
La importancia de mantener un sano balance entre producción de alimentos y las necesidades humanas, asegurando la seguridad alimentaria mundial
7
Las vastas evidencias del deterioro y degradación de los suelos provocados por las labranzas La sustentabilidad de lago plazo que se logra basando la producción en nuevas tecnologías El aumento de los precios de las fuentes de energía, lo que incrementa los costos de producción de alimentos La creciente escasez de agua para riego en la agricultura mundial La necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GHG) especialmente por sistemas de producción de alimentos, en orden de mitigar el proceso de cambio climático y de adaptar la agricultura a los impactos de dicho proceso.
La ciudad de Roma fue el sitio elegido por FAO, para desarrollar el taller internacional sobre Cambio climático, energía y alimentos.
ACCIONES Santiago Lorenzatti, Andrés Sylvestre Begnis de Aapresid y Juan Izquierdo, representante de FAO Sudamérica. 8
Representando a los productores argentinos, Andrés Sylvestre Begnis (Coordinador General) y Santiago Lorenzatti (Comisión Directiva) expusieron la situación local donde la Siembra Directa ocupa cerca del 70% del área sembrada con cultivos, y presentaron el Sistema de Gestión de Calidad en Agricultura de Conservación (Agricultura Certificada) como desafío actual de la Institución. Esta propuesta despertó muchas preguntas y grandes elogios, ya que la misma atraviesa varios objetivos: afianza el crecimiento en cantidad y calidad de la SD, promueve la mejora continua y provee una herramienta más que válida para exponer a los sistemas productivos a la auditoria social. Esta ultima también está en aumento y Aapresid ya es parte de varias iniciativas donde los mercados consumidores empiezan a exigir mayor información sobre los procesos que involucra la producción de los alimentos, fibras y energía (ver nota “Madura la
ronda de Soja Responsable” en esta misma edición). El inicio del taller transcurrió principalmente con la presentación de casos de adopción exitosa de Agricultura de Conservación (AC) en diferentes regiones del mundo. Se realizaron presentaciones sobre las experiencias en Sudamérica (Argentina, Brasil y Paraguay), Asia (China, Kazakstán, Corea del Norte) y África (Tanzania, Kenia, Túnez, Suazilandia, y Madagascar). Las presentaciones de regiones nuevas en la implementación de SD (como China, Corea, o algunas regiones de África) mostraron la misma consistencia conceptual en la aplicación del sistema y rasgos distintivos de adopción similares a los ocurridos en Sudamérica. Principalmente por ser un proceso claramente liderado por productores y el gran impacto en sus empresas principalmente asociado a disminución de la erosión, mayor disponibilidad de agua, mayores y más estables rendimientos- entre otras ventajas.
La percepción final que despertó el taller fue que si bien todavía existe un marco de duda con respecto a todas las ventajas que tiene el sistema de SD, principalmente en ciertos académicos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Europa; la variada gama de experiencias de diversas regiones del mundo fueron contundentes en este sentido.
9
ACCIONES
10
Madura la ronda de Soja Responsable La mesa redonda de soja responsable (RTRS) es una iniciativa internacional de organizaciones y empresas cuyo objetivo es construir un proceso global y participativo que promueva la producción de soja responsable, de la cual Aapresid participa desde su formación.
Qué busca la RTRS? La propuesta de la RTRS es, a través de un estándar, brindar una herramienta de diferenciación de la producción y comercialización de soja que cumpla con ciertos requisitos auditables especificados en un estándar. Esta certificación será voluntaria e involucra a todos los actores que participan de la cadena de la soja: producción, molienda y transporte del producto (y sus derivados). El objetivo: promover la producción y comercialización de soja económicamente viable, ambientalmente sustentable y socialmente equitativa. Para la definición de dicho estándar, la Comisión Directiva de la RTRS encargó a un grupo de expertos y partes interesadas que trabajaran para definir los principios y criterios (P&C) sobre los puntos de impacto de la producción de soja. Este grupo denominado Grupo de Desarrollo (GD), por su responsabilidad de desarrollar el estándar, está integrado por representantes de: a) productores agropecuarios (Aapresid también forma parte de este subgrupo), b) industria, comercio y finanzas, y c) ONGs ambientales y civiles. Lo hecho hasta aquí
Visita a campos de Paraguay con zonas de avance de soja sobre montes.
A partir de la primera reunión realizada en Cuiabá, Brasil en Octubre de 2007, éstos P&C fueron
discutidos y consensuados entre los miembros del GD. A través de las discusiones realizadas durante las 3 reuniones siguientes del grupo, se observaron dos sub grupos bien definidos con visiones diferentes: por un lado los productores agropecuarios (en su mayoría americanos) y la industria americana, y por el otro lado la industria europea (con una fuerte presión del consumidor) y las organizaciones civiles y ambientales. En este sentido, el grupo americano plantea la necesidad de incrementar la productividad, pensando responsablemente en el ambiente y con la idea de recibir un aporte por los servicios ambientales (secuestro de carbono, mitigación del efecto invernadero, etc.) que se brinda a la sociedad. Se pretenden recibir recursos para revertir situaciones de daño ambiental (por ejemplo, recuperar suelos degradados), ya que en numerosas situaciones, los productores agropecuarios necesitan de asistencia técnica y/o económica.
El grupo europeo tiene su foco en la conservación de la vegetación nativa (principalmente los bosques) y la re forestación de las áreas próximas a los cursos de agua. Las discusiones más fuertes fueron aquellas que involucraban cuestiones ambientales y relacionadas con pequeños productores (problemas sociales). Los grupos realizaron un intenso trabajo para definir y clarificar los argumentos que fortalecen a cada una de las posiciones. Sin embargo, en todo momento se buscó el consenso como herramienta clave para avanzar con el objetivo del grupo. La importancia de que Aapresid participe de un grupo como este, radica en que las opiniones de todas las partes son escuchadas y las decisiones, como se expresó anteriormente, se toman por consenso. Esto permite conocer las otras posiciones, de manera de entender su visión e incluso aprender, adaptarse y posicionarse mejor frente a ellas. Por otro lado, dejar el espacio vacío representa el riesgo de que se tomen decisiones que puedan perjudicar seriamente a los
productores agropecuarios o a la industria argentina. Ser parte del Grupo de Desarrollo de la RTRS también significa para Aapresid una excelente oportunidad de promover su Agricultura Certificada como certificación homologable al estándar de la RTRS, gestión que ya fue planteada en la Comisión Directiva de la organización y está siendo analizada. El trabajo realizado por el GD será sometido a una consulta pública de 60 días de duración. En ese sentido el aporte de comentarios y sugerencias de todos los socios de Aapresid y de los relacionados e involucrados con el sector agropecuario argentino será clave ya serán tenidos en cuenta en el próxima reunión, que se desarrollará en Buenos Aires durante el mes de Marzo de 2009. Por mayor información puede comunicarse con la oficina de RTRS en Buenos Aires (011 48572651) o visitar su página web: www.responsiblesoy.org
11
ACCIONES
Viaje de Capacitación a EE.UU.
12
Aapresid-Agricultural Tours 2008 Entre fines de Agosto y principios de Septiembre se llevó a cabo el primer viaje de capacitación técnica en EEUU organizado por Aapresid y en la que participaron 42 productores, técnicos agropecuarios de varias provincias de nuestro país y de Uruguay y técnicos de Aapresid.
a agenda del viaje estuvo compuesta por visitas a dos universidades del Cinturón Maicero (Iowa e Illinois), al Farm Progress Show, a empresas (Pioneer, John Deere, Monsanto), instituciones (Bolsa de
L
Comercio de Chicago y Bolsa de Bonos de C), cooperativas, y productores agropecuarios. El lunes 25 de Agosto, la gira técnica agronómica, inició con la visita a la Universidad del Estado de Iowa (ISU). Recibidos por el Dr. Antonio
Mallarino, profesor e investigador especializado en suelos y fertilización quien luego de la bienvenida y de una breve introducción sobre las características del Estado y su producción, presentó al Dr. Palle Pedersen, profesor de la uni-
Productores y técnicos agropecuarios de varias provincias de nuestro país y de Uruguay realizaron un viaje de capacitación y actualización a uno de los países con la agricultura más avanzada del mundo
sd
versidad y especialista en manejo de soja, que se encargó de explicar cómo es la producción de soja en Iowa y generalidades del cultivo. Seguido de esto, el Dr. Roger Elmore, destacado especialista en maíz de la universidad, habló sobre la factibilidad potencial de la zona para alcanzar altísimos rendimientos (19 tn/ha). Antes del almuerzo, el Dr. Robert Anex, especialista en Bioeconomia de la Universidad realizó una presentación sobre el presente y las potencialidades de los biocombustibles en el país. Por la tarde y para finalizar, Mallarino presentó aspectos relativos a la fertilización de cultivos y a las herramientas de agricultura de precisión, concretando la jornada con una recorrida por el campus de la Universidad del Estado de Iowa. El destino del día siguiente fue el Farm Progress Show (FPS), muestra ubicada en la localidad de Boone, a pocas millas al oeste de Ames, donde se cita la ISU. Por la mañana, la recorrida guiada, fue por el stand de Monsanto, donde se tocaron
aspectos relacionados al mejoramiento genético y al uso de la biotecnología en sus productos y se reparó en la maquinaria de última generación, que asiste el trabajo de los investigadores. Luego de recorrer la muestra el resto del día, la cita tuvo lugar en el stand de Ag Leader, compañía dedicada al desarrollo y comercialización de herramientas de agricultura de precisión, donde un miembro de la empresa presentó uno a uno los productos disponibles y sus aplicaciones. El día miércoles 27, se visitó junto a Emilio Oyarzabal, gerente regional de Monsanto, un campo demostrativo experimental situado al norte de la localidad de Ankeny y a pocas millas al norte de Des Moines, donde se aclararon dudas sobre la tecnología disponible para el farmer (productor americano). Luego de esto la gira continuó por un establecimiento que por más de 100 años ha permanecido en manos de la familia de Jacobson, un farmer en Gilman, que trabaja en siembra directa desde 1983.
Pasado el mediodía nos dirigimos nuevamente hacia Boone al FPS por segundo día, donde se continuó con la recorrida de la muestra. El jueves 28, en la localidad de Johnston se visitaron los ensayos de soja y maíz de la sede central de Pioneer, una de las compañías de semilla líderes de EE.UU. Se visitaron los laboratorios e invernaderos, donde se está trabajando con marcadores moleculares para aumentar el número de generaciones anuales en un proceso de mejora acelerada. Después del almuerzo en Pioneer, se recorrió la planta de etanol Lincolnway Energy ubicada en Nevada. Se siguió todo el proceso de producción de etanol y derivados (DDGS). Durante el viernes en la localidad de Moline, se transitó el John Deere Pavilion, espacio donde se cuenta la historia de la empresa líder en maquinaria, y luego se visitó la fábrica de sembradoras en la misma ciudad. Allí luego de una bre-
13
ACCIONES
14
Farm Progress Show, megamuestra del agro americano dónde se muestra lo último en tecnología ve presentación de los productos que fabrican se recorrieron todas las instalaciones que sobresalían por su orden y prolijidad. John Deere (JD) impulsa el desarrollo de estas localidades, ya que la maquinaria tiene variados componentes que los producen industrias proveedoras locales y de otros lugares del mundo. Más tarde en la fábrica de cosechadoras de la misma localidad, se realizó la gira por la planta de producción acompañados por dos técnicos de JD Argentina, Carlos Luppi y Maximiliano Bonadeo quien para finalizar presentó los equipamientos de agricultura de precisión disponibles en los productos de JD en EE.UU. y Argentina. El sábado 30 el día estuvo a cargo de Nathan Clark, Director de Compensación de Emisiones de la Chicago Climate Exchange (CCX), quien explicó que la CCX es un mercado voluntario de bonos de C en donde empresas e instituciones asumen el compromiso de reducir sus emisiones. Si no llegan a esa meta, deben comprar bonos de C en el mercado a, entre otros oferentes, productores agropecuarios. El lunes en compañía del Dr. Harold Reetz, de IPNI (Instituto Internacional de Nutrición de Plantas) y de la Fundación para la Investigación Agronómica (FAR), se visitó en Tolono, Illinois, locali-
dad aledaña a Urbana – Champaign, una cooperativa de productores que ofrecen insumos y servicio de aplicación de fertilizantes y herbicidas con dosis variable, en función a diagnósticos que ellos mismos realizan a través de análisis de suelos georreferenciados. También se visitó el establecimiento de un productor agropecuario de la zona. Por la noche, Reetz brindó una charla sobre los aspectos críticos para la nutrición de los cultivos en la zona central de Illinois. El martes, la visita a la Universidad de Illinois contó con la presencia de 4 expertos. Inicio la charla el Dr. Andrew Leakey quien dedicó su tiempo al Cambio Climático, luego el Dr. Frederick Bellow se refirió al maíz y a un ranking de factores que aportan a su rendimiento, entre ellos el clima, nitrógeno, híbrido, cultivo antecesor, etc. Más tarde el Dr. Germán Bollero se refirió a las rotaciones e intensificación para el Cinturón Maicero. Por último, el Dr. Fernando Miguez – Energy Biosciences Institute – contó a cerca de su trabajo en manejo de Miscanthus para la producción de etanol en base al procesamiento de su biomasa. En la tarde se recorrió el establecimiento de la Familia Timmons, productores agropecuarios
de 2000 ha que al igual que el resto de los farmers, hacen un 50% de soja y 50% de maíz. Como el resto de los productores visitados, son propietarios de una porción reducida de la tierra que trabajan, y de foco de su negocio es la multiplicación de semilla de soja y la producción de semilla híbrida de maíz. El miércoles 3, último día de esta gira técnica agronómica, se asistió a los recintos de la Bolsa de Comercio de Chicago (Chicago Board of Trade), mercado de referencia para los productores agropecuarios argentinos, para observar “en vivo” la operatoria de una de las rondas. Esta es una oportunidad de capacitación y actualización en temas claves, desarrollados por uno de los países con la agricultura más avanzada del mundo, que evidentemente los socios de Aapresid no pueden dejar pasar.
ACCIONES
Del viejo continente
a las Pampas Argentinas Las pasantías internacionales pretenden ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias y conocimientos entre dos realidades tan lejanas y a la vez tan cercanas, dónde la agricultura de conservación es el foco.
l pasado mes de julio se firmaron convenios entre la Asociación Española de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos (AEAC-SV), la Asociación Portuguesa para la Conservación del Suelo (APOSOLO) y Aapresid, con el objetivo es crear un marco apto para el desarrollo de actividades conjuntas orientadas a la conservación de los suelos, compatibilizando aspectos económicos, ecológicos y sociales en beneficio de toda la sociedad.
E
Fruto de este convenio se organizó un intercambio entre jóvenes representantes de las Asociaciones Española y Portuguesa de agricultura de conservación, un estudiante de agronomía perteneciente a la Universidad de Francia y productores y técnicos de Aapresid. La gira técnica fue liderada por Martín Ambrogio, de Comisión Directiva de Aapresid, quien compartió varios días con Manolo Gómez Ariza y Curro Márquez García de la AEAC-SV, Tiago Mardel Correia Parreira de APOSOLO y Vincent Delbos de la Universidad de Francia, (pasantes extranjeros) recorrieron establecimientos agropecuarios de distintas zonas agroecológicas y realidades productivas ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y San Luis. Varias Regionales La gira concluyó con la participación en el XVI Congreso Quo Vadis, dónde los visitantes internacionales pudieron conocer nuestra institución y vivir el “espíritu Aapresid”.
Martín Ambrogio y pasantes internacionales en una explotación ubicada en Venado Tuerto.
15
ACCIONES
Agricultura de
16
conservación en
suelo Azteca El pasado mes de septiembre, Aapresid estuvo presente en México para llevar la Siembra Directa y Agricultura Certificada al Foro Internacional de Maíz organizado por la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC). También se visitó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para compartir experiencias en agricultura de conservación.
Agricultura Mexicana México es el segundo productor agropecuario de latinoamérica después de Brasil, repartidos entre cereales, hortalizas y leguminosas. La agricultura está polarizada básicamente en un modelo de subsistencia, minifundista de baja adopción de tecnología, al cual se contrapone otro de grandes explotaciones con alto nivel tecnológico y mayor productividad. El crecimiento y desarrollo agrícola es mayor en los estados del norte, donde la producción se destina fundamentalmente a la exportación, siendo EEUU el principal comprador. Del total de la tierra agrícola sembrada, el 65% de la superficie son de temporal y el resto es bajo riego. Los sistemas irrigados son por escurrimiento, el agua circula por los surcos de riego construidos con elementos de labranza, no sólo éste sistema es ineficiente desde el punto de vis-
El CIMMYT trabaja en aproximadamente 100 países en desarrollo distribuidos en Asia, África y América Latina. Ello es posible gracias al aporte de instituciones públicas y privadas, organismos gubernamentales, empresas y entidades de asistencia para el desarrollo.
sd
ta del aprovechamiento hídrico por el cultivo, sino que además favorece la erosión y desencadena todos los procesos adversos asociados al laboreo, atentando la sustentabilidad de los sistemas productivos. Foro Internacional de Maíz. Fruto de las relaciones internacionales, el pasado mes de septiembre María Eugenia Magnelli, del área técnica de Aapresid, fue invitada a participar cómo disertante al Foro Internacional de Maíz (FIM) organizado la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) en el estado de Sinaloa, México, llevando SD y Agricultura Certificada. La sustentabilidad de los sistemas productivos mexicanos es una preocupación, manifestó Ing.
El maíz y el trigo son esenciales para la nutrición, la salud, los ingresos y la sustentabilidad del ambiente en los países de bajos ingresos. Según la FAO, el maíz y el trigo constituyen cerca del 40% de la fuente de alimentos en el mundo y 25% de las calorías que se consumen en los países en desarrollo.
17
ACCIONES
18
Eduardo Gutiérrez Velázquez, presidente de AARC. México es el centro de origen del maíz, constituye el principal cultivo a nivel nacional y es la base de la dieta de todo mexicano en sus múltiples variantes de preparación. Según Gutiérrez Velázquez, el objetivo de las conferencias del I FIM es informar y capacitar a los productores sinaloense sobre las perspectivas del mercado mundial de maíz, los nuevos esquemas de comercialización, la administración de riesgo en los precios de cosecha, riesgos fitosanitarios, biotecnología y otros avances tecnológicos que permiten la reducción de costos en el marco de un desarrollo sustentable. Respecto a estos últimos puntos la SD tiene ventajas comparativas respecto a la agricultura tradicional mexicana, preserva las propiedades del suelo y produce un ahorro de agua, bases que remarcó Magnelli en su presentación.
CIMMYT, líder mundial en innovación e investigación en maíz y trigo.
banco de genes se conserva una de las colecciones más extensas de maíz en el mundo.
Durante su estadía en México, la Ing. Magnelli visitó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) cuna de grandes investigadores, presentes en Congresos de Aapresid, cómo Mohan Kohli y Norman Borlaug quién recibió el Premio Nobel de la Paz en 1970 por desarrollar variedades de trigo enanas con rendimientos extraordinariamente altos de grano y mejor respuesta a los fertilizantes que las variedades anteriores.
Los programas globales de mejoramiento de Maíz y Trigo utilizan recursos genéticos de ambos cultivos para generar variedades diversas de alto rendimiento que toleren suelos improductivos, sequía, plagas y enfermedades, sin descuidar la calidad industrial y nutricional de los granos.
CIMMYT es un organismo internacional sin fines de lucro, que se dedica a la investigación científica relacionado a Maíz y Trigo. Genera, comparte conocimientos y promueve tecnologías para aumentar la seguridad alimentaria en países en desarrollo, mejorar la productividad agrícola y conservar los recursos naturales, incluidos los recursos genéticos, estos últimos constituyen la mayor riqueza del CIMMYT. En su
Uno de los proyectos que atraviesa ambos cultivos es el de Agricultura de Conservación, línea de trabajo encaminado por el Dr. Bram Govaerts y Fernando Delgado. Junto a la estudiante de doctorado Andrea Chocobar, recorrimos ensayos en el campo experimental de Texcoco en el estado de México y compartimos experiencias y realidades de manejo en SD de un lado y otro de la línea del Ecuador. CIMMYT realiza distintas tareas de transferencia tecnológica, basadas en AC, destinada a técnicos y productores para maximizar la eficiencia de producción.
En los programas de Maíz y Trigo se incluye el mejoramiento de la calidad composicional de los granos. Dr. Roberto Peña, Jefe de Laboratorio de Química y Calidad de Cereales de CIMMYT, y María Eugenia Magnelli de Aapresid.
sd ACCIONES
Socio Internacional
No estás lejos de Aapresid Creamos una nueva categoría de Socio Aapresid, que no hace más que institucionalizar una membresía que ya poseen un importante número de profesionales y productores de diferentes nacionalidades. Con un total acceso, principalmente vía internet, a los avances técnicos, investigaciones, ensayos y artículos académicos, que promueve Aapresid. Si Usted es parte del mundo de la agricultura innovadora, ahora también puede ser un Socio Aapresid, viva donde viva. Lo invitamos a sumarse y pasar la voz entre sus colegas y amigos.
Ante cualquier consulta, no dude en comunicarse con nuestro departamento de atención al Socio: schnyder@aapresid.org.ar Beneficios del Socio Internacional Recibir Newsletter especial Socio Internacional. Acceder a las Gacetillas Institucionales. Acceder a las Publicaciones de Actualización Técnicas. Participar del Congreso Aapresid. Ser parte del Espíritu Aapresid. Página web de Aapresid. Recibir el Acta del Congreso.
19
ACCIONES
Programa de residencias agropecuarias en SD, edición 2008-09
Recorrida
22
técnica
Como todos los años, el pasado 6 de octubre, los residentes realizaron su gira de intercambio técnico por todas las empresas que involucran a las mismas. Para el ciclo 2008-09 Aapresid cuenta con 4 residencias activas ubicadas en Monte Buey, Pergamino, Bolívar y Mar del Plata.
Las residencias agropecuarias en SD ya se encuentran en su 4ta edición. Así cómo en sus inicios, el programa está destinado a jóvenes profesionales vinculados al agro cuyo principal objetivo es complementar la formación teórica académica con la realidad productiva, difundir el sistema de siembra directa y ser un nexo con nuestra institución, de la mano de los tutores, productores referentes de Aapresid. A fin de fortalecer el intercambio técnico entre residentes, se realizó una gira técnica por los establecimientos agropecuarios de los tutores. Durante toda la recorrida estuvo presente Ignacio Larrechea de “Alfil Agro” - sponsor de las residencias- con la finalidad de conocer y capacitar a los residentes y tutores que utilizaran el soft de gestión agropecuaria. La recorrida comenzó en Bolívar donde Claudio Carretero, tutor de la residencia que se está desarrollando Cecilia Durisotti, presentó su empresa. Total Agro que se dedica a la venta de insumos agrícolas, asesoramiento a clientes, coordinación de logística, administración y el área de siembras es la unidad de negocios de la empresa que concentra la mayoría de las actividades de la residencia. Los cultivos sembrados incluyen trigo, soja, maíz, girasol y lino ubicados mayormente en el partido de Bolívar y en menor medida a partidos aledaños como Daireaux, Olavarría, 25 de Mayo, entre otros.
Durante la recorrida en Pergamino, Federico Varela y los residentes reflexionaban acerca del presente y futuro de la producción agrícola. Por la tarde se visitaron los establecimientos Tres Marías, Las Gracias y Los Manantiales, todos pertenecientes al partido de Bolívar. En Tres Marías Total Agro en 2004 realizó una sectorización de ambientes con 10.000 metros de alam-
brado eléctrico, logrando así un mayor aprovechamiento del área tanto agrícola como ganadero como consecuencia de la mayor eficiencia en el uso de los recursos. Recorrimos los cultivos de trigo que forman parte de la tesina
2008/2009, en la cual se va a continuar con la línea de investigación llevada a cabo el año anterior: “Correlación de parámetros físicos y químicos del suelo con el rendimiento de trigo, maíz y soja como medida de calidad de sitio”. En Los Manantiales presenciamos la siembra de girasol y la correspondiente regulación de una sembradora neumática. El siguiente destino de la gira fue Pergamino en El Establecimiento “San Federico”, de Federico Varela, donde Santiago Pisonero está llevando a cabo su residencia. Varela relató la historia de la empresa familiar, ya en su cuarta generación, dio una caracterización edafoclimática de la zona y comentó su experiencia en “especialidades” cómo maíces MAV y POP, arvejas verde y seca, cebada cervecera, girasoles alto oleico, explicó que éstos cultivos bajo contrato son de utilidad ante una situación coyuntural como la actual, en la que no se pueden fijar precios futuros de la producción.
La hoja de ruta de la recorrida marcaba Monte Buey, el punto de encuentro fue en el Grupo Romagnoli, dónde Jorge Folguera desarrolla su residencia. Los dueños de casa Jorge y Viviana Romagnoli dieron un caluroso recibimiento y presentaron la empresa. Luego se visitaron los establecimientos “La Juana”, “La Lucía” en Monte Buey y “San Carlos”. En el primer campo Folguera mostró el ensayo de “Máximo Rendimiento” en el cual desarrollará su tesis, en el siguiente Romagnoli repasó el historial del ensayo de larga duración “Fertilización en la rotación” red Aapresid-IPNI (ex INPOFOS) y en el último lote implantado con vicia, Jorge brindó información disponible en torno al manejo de dicho cultivo, sus características agronómicas, ecológicas etc. También hizo hincapié en la observación de sectores de producción diferencial de biomasa por parte de dicho cultivo.
Cómo complemento, los residentes pudieron participar de una exposición agroindustrial llevada a cabo por esos días en Monte Buey y presenciar una charla de Alfonso Prat- Gay dónde dio su visión respecto a la crisis internacional. La agenda del día Jueves se inició con la capacitación sobre “Sembradoras de Grano grueso” a cargo de Jorge Romagnoli, apasionado de los fierros, expuso sus conocimientos a través de una presentación muy interesante y didáctica. Dados los tiempos y la distancia quedó por visitar el establecimiento de Lucas Santos en Mar del Plata dónde Luis Ramiro lleva a cabo su residencia. La recorrida finalizó con un almuerzo y una ronda de cierre donde los residentes expusieron sus conclusiones sobre este valioso intercambio.
23
ACCIONES
Red de Evaluación
24
de cultivares de Soja en el NEA Una nueva iniciativa impulsada por Aapresid con el fin de brindar una importante herramienta de decisión y respaldar la inversión en genética de soja en el NEA.
a red de evaluación de cultivares de Soja del NEA surgió ante la carencia de información sobre los rendimientos, adaptación y estabilidad de los cultivares de soja presentes en el mercado para dicha zona. La coordinación de la red se llevó a cabo por el Ing. Agr. Pablo López Anido (Comisión Directiva de Aapresid, productor de la zona de Bandera y ensayista de la red), el Ing. Agr. Daniel Peruzzi (Área técnica Aapresid) y Andres Patrignani (Pasante Area técnica de Aapresid).
L
La superficie del cultivo de soja ha aumentado precipitadamente en los últimos 10 años (Gráfico 1), especialmente en las provincias de Santiago del Estero y Chaco. Con respecto al rendi-
1600000 1400000
Titulo del eje
CHACO
FORMOSA
SANTIAGO DEL ESTERO
1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0
1970/71 1971/72 1972/73 1973/74 1974/75 1975/76 1976/77 1977/78 1978/79 1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1984/85 1985/86 1986/87 1987/88 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07
La Jornada realizada el día 23 de Septiembre en la localidad de Charata presentó una asistencia de más de 150 personas, donde el objetivo central fue la presentación de la información obtenida en la campaña 2007/08 de la Red de Soja del NEA. A pesar de ser el primer año de la red, la misma abarcó 17 sitios, distribuidos en las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.
Superficie de soja Chaco, Santiago del Estero y Formosa
Gráfico 1: Evolución de la superficie sembrada en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Formosa.
sd
miento, el mismo era bastante similar en Tucumán, Chaco-Santiago y Córdoba-Santa Fe hace 10 años, pero actualmente los promedios han divergido, ya que en Tucumán y Córdoba-Santa Fe ha aumentado y en Chaco-Santiago del Estero el promedio se mantuvo prácticamente igual. (Gráfico 2)
25
En la campaña 2007/08 las precipitaciones fueron muy dispares en los distintos sitios de la red, variando las mismas entre 350 mm y 950 mm (Gráfico 3). Este factor fue la principal variable que causó diferencias de rendimientos, principalmente entre sitios y además entre variedades dentro de un mismo sitio. Según ensayistas, miembros de regionales de Aapresid, grupos Crea y asistentes de la Jornada, la red posee mucha importancia como herramienta de decisión, ya que la región del NEA carecía de información, contando además con un fuerte respaldo estadístico. El agua útil en el período crítico (R4 a R5.5 según escala Fehr & Caviness), explicó la enorme variación de rendimientos obtenidos (Gráfico 4).
Gráfico 2: Evolución de los rendimientos para las provincias de Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe.
ACCIONES Como se observa en el sitio ubicado en la provincia de Chaco (Zona Los Frentones), las precipitaciones bien distribuidas a lo largo del ciclo permitieron que el período reproductivo del cultivo tenga agua útil suficiente para expresar un buen rendimiento. Además se ve una notoria diferencia entre la eficiencia en el uso del agua entre el sitio ubicado en la Provincia de Chaco (Gráfico 5) y el sitio ubicado en el Norte de la Provincia de Santa Fe (Gráficos 6 y 7).
26
300
Gráfico 3: Precipitaciones registradas en los diferentes sitios de la Red.
Lámina útil (mm)
250 PP
200
GM VII
150
GM VIII UMBRAL agua útil
100
R1-R5 (GM VIII) R1-R5 (GM VII)
50
26-Abr
11-Abr
27-Mar
12-Mar
26-Feb
11-Feb
27-Ene
12-Ene
28-Dic
13-Dic
0 350
250
PP GM VII
200
GM VIII UMBRAL agua útil
150
Gráfico 6: Agua útil presente en el suelo a lo largo del ciclo del cultivo para uno de los sitios ubicados en la Provincia del Norte de Santa Fe. También se encuentra marcado el período reproductivo del cultivo de Soja.
R1-R5 (GM VIII)
100
R1-R5 (GM VII)
8
8 6 4 2
Leal Sem
Nidera
Relmó
Santa Rosa
SPS
RA 728
Anta 83
8010
8000
7708
Munasqa
2178
La Tijereta
8x0
Don Mario
2068
0 RA 725
10
Material
6
Gráfico 7: Eficiencia en el uso del agua (Kg grano/mm evapotranspirado) por los distintos cultivares sembrados en un Sitio de la Provincia del Norte de Santa Fe.
4
Nidera
Santa Rosa
SPS
RA 728
8010
Anta 83 Relmó
8x0
Leal Sem
8000
7708
2178
La Tijereta
RA 725
Don Mario
2068
7.0
0
Munasqa
2 8002
EUA (Kg grano/mm evapotranspirado)
Gráfico 4: Agua útil presente en el suelo a lo largo del ciclo del cultivo para uno de los sitios ubicados en la Provincia de Chaco. También se encuentra marcado el período reproductivo del cultivo de Soja
10
7.0
25-Abr
10-Abr
26-Mar
11-Mar
25-Feb
10-Feb
26-Ene
11-Ene
27-Dic
12-Dic
0
EUA (Kg grano/mm evapotranspirado)
50
8002
Lámina útil (mm)
300
Material
Gráfico 5: Eficiencia en el uso del agua (Kg grano/mm evapotranspirado) por los distintos cultivares sembrados en un Sitio de la Provincia de Chaco
Para analizar la información se utilizaron métodos estadísticos tales como: análisis de homogeneidad de variancias, evaluación de interacción genotipo-ambiente, aplicación del modelo SREG, análisis de estabilidad de los genotipos (Shukla). La red se continuará en la campaña 2008/09 y contará con alrededor de 25 sitios distribuidos en las provincias de Santa Fe (centro y norte), Chaco, Santiago del Estero y Formosa. Las empresas que participarán son: Don Mario, La Tijereta, LealSem, Nidera, Relmó, Santa Rosa, SPS, Sursem, Syngenta y Tobin.
sd
27
Más de 150 personas asistieron a la primer jornada Red de Soja del NEA, organizada en Charata (Chaco) donde se presentaron los resultados de la campaña 2007/08.
ACCIONES
28
Área de Atención al Socio
Doblando
a fondo
Compartir con generosidad lo que somos es lo que nos diferencia en la forma de relacionarnos. En esta edición, seguimos contando historias que hablan de valores, un poco más allá de lo agronómico: aquello que nuestros socios vuelcan día a día en sus proyectos, en los momentos familiares, en reuniones con amigos. Aquí va la segunda…
uego de las palabras desafiantes de nuestro anterior entrevistado (Germán Ruani, “Rendirle Homenaje” Gacetilla 91), y a pocos días de cumplir 57, Carlos Moras redobla la apuesta.
L
Oriundo de Chivilcoy, Carlos vive en San Antonio de Areco desde los 30, es Ingeniero Agrónomo, con una especialización en Producción Vegetal en la Facultad de Cs. Agrarias de Balcarce, y asesor de 9000 has, repartidas en cuatro empresas. Para esta entrevista exclusiva, Carlitos nos visitó en Rosario. Decidimos compartirla con todos los Socios Aapresid, con el sólo objetivo de trasmitirles que siempre hay tiempo para proponerse cosas nuevas, aunque… ¡no traten de imitarlo! Aapresid: ¿Cómo está compuesta tu Familia?
Daniel y Carlos tomando una curva con “el milqui”.
Carlos Moras: Somos 4; estoy casado con Graciela. Cuando la conocí, ella había quedado viuda y tenía dos hijos, de 8 y 10 años- piensa unos segundos- y aunque no soy su padre en los papeles, soy su padre desde el corazón. Hoy mi hija Valeria ya tiene 30 años y es abogada, y Matías, de 28, termina la carrera de Licenciatura en Criminalística.
sd
Aapresid: ¿Cuál fue tu primer trabajo? C M: De chico iba al campo, ayudaba en lo que podía, creo que ese fue el primer trabajo que hice; luego, una vez en la facultad, estuve unos 5 años trabajando en una agronomía, y después de recibido, mi primer trabajo fue como Promotor de BASF. Allí aprendí a no hablar de manera pesimista, para no asustar al productor- reflexiona- sí, ese trabajo me enseñó a ser optimista. Hoy, además de asesorar, tengo participación en el manejo y la gestión de un pequeño campo de mi esposa, arrendado con un contrato que contempla esta condición. Aapresid: ¿Cómo fue tu relación y tus comienzos con Aapresid? CM: Mi relación comenzó un día en que participé de un curso en el INTA Marcos Juárez a fines de los 80'. Ahí conocí a Rogelio Fogante, quien me comentó sus trabajos en directa, y me prendió la lamparita.
Luego de algunos años, ya convencido del sistema, comencé en un campo agrícola ganadero de 1600 has que asesoraba con ensayos en cerolabranza, con verdeos en los mejores lotes y muy buenos resultados. Me reuní, entonces, con el dueño del establecimiento y me dio el OK para comenzar a trabajar completamente en Siembra Directa; y ahí me asocié a Aapresid, en el año 1998. Ahora el dueño de este campo revalorizó sus tierras y aumentaron sus rindes, y yo salí como el ganador de la película. ¡Me ayudó la siembra directa! Los primeros lotes ya tienen entre 12 y 14 años. Aapresid: ¿Tuviste una experiencia en Canadá también? CM: Sí, sí. Un grupo de productores canadienses que estaban asociados al Ministerio de Agricultura de la provincia de Ontario me contactó a través de mi página web y me invitó a ir a Canadá, a contar mi experiencia. Querían saber cómo trabaja un asesor en Argentina.
Llegué a Ezeiza sin nada, me presenté en ventanilla con mi nombre, y estaban listos los boletos de avión, llegué a Canadá y me esperaban en el aeropuerto. Todo perfecto y bien organizado. Algo curioso es que esta asociación de productores realizaba sus reuniones y charlas en las iglesias. Eran iglesias protestantes (luteranas). Fue una experiencia inolvidable, y me brindaron un trato muy cordial; estuve cerca de un mes, y quedé encantado con el país. Vale la pena conocer Canadá. Aapresid: - Bueno, vayamos a otro aspecto, queremos conocer qué más puede hacer un ingeniero, asesor, padre de familia, en cuanto al poco tiempo libre que le queda. Nos contaron que participaste en una carrera en el circuito de 8 días que organiza YPF ¡y que fuiste el co-piloto del automóvil, representando a San Antonio de Areco! CM: Sí, corrimos en el VI Gran Premio YPF Argentino Histórico 2008. Salimos de Buenos Ai-
29
ACCIONES
30
res, recorrimos Villa Carlos Paz (Cba.), Tucumán, La Rioja, San Juan, Villa Gral. Belgrano (Cba.) y regresamos a Buenos Aires. Yo era el co-piloto y el piloto era Daniel Tersa. ¡Lo cómico era que no nos conocíamos! (risas). Nuestro auto era un Fiat 1500, sin casco, sin jaula antivuelco, ni computadora de a bordo. Todos los cálculos los hacía con cronómetro y calculadora en mano. Aapresid: Digamos que eras el couch de Daniel… pero queremos pruebas… ¿una foto? Daniel y Carlos tomando una curva con “el milqui”. CM: Largaron 378 autos, llegaron a la meta 328. Y nosotros llegamos en el puesto 169, casi a mitad de tabla. Más, no pudimos hacer. Aapresid: ¿Por qué no? CM: Porque con Daniel dijimos: “o vamos a participar, o vamos a ganar”. Y fuimos a participar (risas)
Área de Atención al Socio Aapresid: Vemos que te llevás bien con la adrenalina… CM: Sí, también soy piloto de avión. Obtuve la aprobación del curso alrededor de los 30 años. Era una asignatura pendiente, siempre me gustó volar. Aapresid: ¿Alguna anécdota que quieras compartir? CM: Estaba volando por Ameghino con un amigo, también piloto, un personaje peor que yo. Él iba atrás mío, y le pedí que me fuera controlando el nivel de combustible. Me dijo “quedáte tranquilo, yo te aviso”. En un momento oigo un ruido, el motor se aceleró y se apagó, me doy vuelta para ver qué pasaba. ¡Mi amigo venía durmiendo! Aapresid: ¿En verdad te quedaste sin combustible en pleno vuelo? CM: Ni una gota. Aapresid: ¿Y?
CM: Comencé a hacer maniobras y aterricé en un campo… ¡me salvó la Siembra Directa por segunda vez! Hoy los campos están en mejores condiciones que una pista (más risas). Aapresid: En estos momentos, ¿estás más inclinado a la aviación o al automovilismo, como hobbies? CM: En estos momentos estoy haciendo Parapente. Aapresid: (risas sin parar) ¿Cómo? Entendimos mal. ¿Dijiste parapente? CM: Sí, sí, escucharon bien. El año pasado me anoté en San Andrés de Giles, en la Brigada de Planeadores, y con unos amigos de vez en cuando hacemos parapente. Aapresid: Estamos fascinados con tus múltiples disciplinas. Es un ejemplo para aquellos que decimos que nunca nos alcanza el tiempo, y vivimos casi sin tiempo para la meditación, para practicar un deporte, para ejercitar la mente, en
sd
fin, tu historia nos dejó un mensaje: siempre hay tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. Ahora, con todo lo que nos contaste, si nos decís que hiciste algo más, cerramos la nota. CM: Tiro al Plato, en el Tiro Federal de Chivilcoy.
Carlos recibiendo certificado durante una exposición de libros. Porque también escribió y editó un libro, pero esa es otra historia.
31
REGIONALES
32
UPA Grupo Regional Aapresid Paraná
Agricultura Sustentable
en Suelos Pesados Área Técnica de Aapresid
El pasado viernes 17 de octubre en el Establecimiento ¨Don Antonio¨ en Viale (Entre Ríos) se llevo a cabo la tradicional jornada a campo organizada por el Grupo Regional Paraná. Sustentabilidad fue el tema central que acaparó la atención de los 130 asistentes.
¨Don Antonio¨ pertenece a la familia Barbagelata, una de las pioneras en siembra directa de la zona iniciándose 10 años atrás. Los suelos entrerrianos son arcillosos, la tasa de infiltración de agua es muy lenta, sumado a ello, el relieve es ondulado que acelera el escurrimiento hídri-
co. La premisa fundamental de los Barbagelata siempre fue la conservación del suelo y aumentar la eficiencia en el uso del agua, en éste sentido la directa es el aliado estratégico la cuál fue complementada con sistema de terrazas. El encargado de abrir la jornada fue Pedro Bar-
bagelata padre, dueño del establecimiento, quien luego de dar la bienvenida realizo una ronda y repaso punto por punto la historia de los lotes. En lo que hace a la agricultura, mencionó que la rotación habitual es Trigo/Soja-Maíz-Soja y subrayo que últimamente está haciendo uso de un cultivo de cobertura en el periodo más largo de barbecho (Maíz-Soja) con el fin de lograr balances de carbono positivo e incorporar nitrógeno mediante fijación biológica de leguminosas como Melilotus albus. La ganadería que realizan es del tipo ¨ciclo completo¨, Cría con recurso forrajero del monte natural, Recría de las hembras en pasturas base Alfalfa e Invernada sobre pastura permanente base Alfalfa. Luego de que Pedro Barbagelata padre les diera la bienvenida a los asistentes, se realizo un recorrido por tres estaciones. Les acercamos un resumen de lo expuesto en cada una de ellas. En la primera estación, el Licenciado Dante Bedendo de INTA Paraná describió y caracterizó el suelo del establecimiento apoyado en una calicata. El especialista expresó que el suelo del establecimiento corresponde al orden de los Vertisoles, y que estos se caracterizan por el alto contenido de arcillas del tipo montmorillonítico.
Pedro Barbagelata hijo captando la atención de los asistentes.
sd
Este grupo de arcillas presenta una gran variación de volumen entre su estado húmedo y seco, lo que le confiere al suelo una gran movilidad interna.
ca la elección del cultivar, el menor distanciamiento y la mayor densidad de siembra.
Remarcó que para el uso agropecuario, estos suelos poseen un rango de humedad mucho más crítico que el resto de los suelos típicos de la región pampeana, a lo que se suma el bajo contenido de fosforo disponible. En lo que respecta a la calicata, el Licenciado hizo hincapié en la profundidad lograda por las raíces de Melilotus albus
El Ingeniero Octavio Caviglia fue el encargado de iniciar la segunda estación y comento que la superficie destinada a cultivos invernales en la provincia de Entre Ríos solo alcanza al 13% del total, lo que lleva a pensar que se desperdician una gran cantidad de recursos. La manera de utilizarlos es mediante la intensificación, incorporando cultivos de ciclo invernal a la rotación habitual, ya sea para producir granos o como cultivos de cobertura.
A continuación, el Ingeniero Hugo Peltzer de INTA Paraná hablo sobre Soja sembrada en forma temprana, destacando una serie de ventajas como ser un mayor potencial de rendimiento, el escape a la incidencia de roya y al estrés hídrico durante el periodo crítico, el adelanto de la desocupación del lote y la mayor disponibilidad de maquinarias en época de siembra y cosecha. Sin embargo, dijo que hay varios aspectos que debemos tener en cuenta y entre ellos se desta-
Los cultivos de cobertura se realizan durante el periodo de barbecho, previo a la siembra de un cultivo destinado a la producción de granos, interrumpiendo el crecimiento a través de la aplicación de herbicidas. El Ingeniero explico que en evaluaciones realizadas durante las dos campañas pasadas, no han encontrado diferencias significativas en cuanto al contenido de agua en el perfil al momento de la aplicación del herbicida entre el barbecho y los cultivos de cobertura.
A continuación, el Ingeniero Pedro Barbagelata hijo comentó que la Siembra Directa ha provocado una mayor acumulación de materia orgánica en la superficie, lo cual ayuda a reducir la fijación del fosforo y a aumentar su movilidad. Además, manifestó que se han realizado numerosos ensayos y no se encontraron diferencias de rendimiento en los cultivos de Trigo, Soja y Maíz en aplicaciones en línea y en cobertura. Esto indica que la aplicación en cobertura previa a la siembra es una buena alternativa en sistemas de siembra directa ya que reduce los tiempos operativos y simplifica la siembra, evitándose además problemas de fitotoxicidad en las plántulas y fallas en la inoculación de Soja El Ingeniero Jorge Romagnoli, presidente honorario de Aapresid, en la última de las estaciones se encargo de dar un pantallazo general sobre la situación actual y tendencial del sector agropecuario, además destaco que el nitrógeno es la nueva limitante, y que para aumentar la productividad se necesita incrementar su aporte al suelo, es por esto mismo que debemos revalorizar la fijación biológica
33
REGIONALES
34
XI Seminario de Productores Aapresid en el Oeste
Foco en
el Oeste
Área Técnica de Aapresid En el pasado mes de Julio, con el lema de avanzar con los cultivos agrícolas e intensificar la ganadería, se desarrollo este concurrido evento en Villa Mercedes, San Luis.
l Grupo Regional Aapresid San Luis, es uno de los más recientes en nuestra institución, tiene todo el empuje y ganas de hacer. Ello se manifestó en el tradicional seminario de productores coorganizado por las Regionales del Oeste de Aapresid. La ciudad puntana de Villa Mercedes, fue la sede del evento que reunió a más de 300 productores, técnicos y empresarios de la zona, en un momento del país “complicado” donde el conflicto Campo-Gobierno seguía palpitando.
E
En una amena presentación el asesor Crea Carlos Peñafort fue el encargado de abrir la jornada y dilucidar el siguiente interrogante ¿Es necesario un cambio en la forma de producir carne en el oeste? Manejo agrícola - ganadero en San Luis Nicolás Ríos Centeno y Daniel Lusich de la Regional Aapresid San Luis y Jorge Ossana, presentaron la realidad productiva de San Luis.
Un sistema mixto en zonas semiáridas como San Luis, es mas complejo pero mas estable desde el punto de vista técnico y económico
Los suelos puntanos son muy susceptibles a erosión hídrica y eólica ya que 60 a 80% de su constitución corresponde a arena. Además presentan baja capacidad de retención, alta infiltración, buen drenaje y grandes pendientes dependiendo la zona. Los niveles de MO van entre 0,8
sd
y 1,4%, y los de fósforo son variables. Las precipitaciones promedio de 10 años están entre 594 hasta 760 mm/año, el período libre de heladas se acota a 184 días, lo cual condiciona el periodo de crecimiento de cultivos de ciclo largo. En este contexto la siembra directa tiene un gran impacto en cuanto al cuidado de la cobertura, acumulación de agua en el suelo y ampliar la ventana de siembra. Actualmente el avance de la Agricultura, ha hecho que la Ganadería se vaya desplazando. Zonas consideradas marginales, como San Luis, vienen consolidando conocimientos y la utilización de la siembra directa se constituye en unas de sus herramientas para lograr sistemas altamente productivo, rentable y sustentable en lo económico, social y ambiental. En la zona lograr cobertura no es fácil, en especial en sistemas mixtos de producción. Los rastrojos son difíciles de mantener en el suelo. El maíz es estratégico para la cobertura. Las fechas de siembra de fines de octubre, o fines de
noviembre/principios de diciembre permiten escapar a los períodos de sequías y Mal de Río IV. Los fuertes costos de flete a puerto hacen que un alto porcentaje se derive al consumo local (feed-lot, aves y porcinos) o al mercado Chileno. En el caso de la soja el objetivo es diversificar en la mayor medida posible la ocurrencia del llenado de grano combinando grupos de madurez y fechas de siembra. Se siembra desde fines de octubre hasta el 15 de noviembre. La base forrajera de los establecimientos está compuesta básicamente por llorones, alfalfas, sorgos forrajeros y sileros, y verdeos de invierno. Se utilizan como reservas forrajeras: rollos de moha, silos de maíz y sorgo y alfalfa. Volviendo a la soja, Hector Baigorrí comentó que si bien la soja está creciendo en San Luis, uno de los errores que existen es la tendencia a la importación y copia de “recetas” desde otras zonas del país, es decir, muchas veces se toma el modelo de producción de la zona núcleo y se
extrapola a las condiciones locales totalmente distintas. Baigorrí recomienda seguir trabajando para generar datos aplicables a las condiciones locales. La Regional Aapresid Vicuña Mackenna estuvo representada por Ariel Bollati y Edgardo Steger, ambos se refirieron a temas claves de la zona. Bollati se detuvo en rotaciones de cultivos en ambientes con napa freática, mencionó que los rendimientos alcanzados en la zona están explicados por la influencia de la napa. Es importante caracterizar el ambiente y en función de ello adecuar el manejo de fechas de siembra, densidades, variedades, híbridos, nutrición de cultivos, etc; en ese sentido los mapas de napa son una buena herramienta para hacer prescripciones de siembra y fertilización variable. Por su parte, Edgardo Steger realizó una breve introducción de la zona con sus limitaciones, nombrando como tal a la erosión eólica, la cobertura, la baja captación de lluvias leves y la alta depen-
35
REGIONALES
36
dencia de las precipitaciones para lograr fechas de siembras optimas. Steger propone la intensificación de la rotación analizando las ventajas del trigo versus cultivos de cobertura. Con respecto a los cultivos de cobertura nombró su buena producción de materia seca, el mejor potencial de los cultivos posteriores y mejor balance hídrico. Además se refirió a los diferentes sistemas y momentos de siembra, la elección de las variedades y la fecha de secado.
XI Seminario de Productores Aapresid en el Oeste
Rotaciones de/Cultivos de cobertura para aumentar la EUA
Experiencia en “La lonja” Rotación intensiva Pastura
La intensificación de la rotación es una de las líneas de trabajo de la Regional Aapresid Laboulaye. Santiago Rubíes fue el encargado de representar al grupo, a partir de su experiencia como asesor y productor agropecuario en la zona, compartió su visión respecto a la intensificación de la rotación que viene realizando en el establecimiento familiar “La Lonja”. Mencionó que a partir del incremento de cultivos en la rotación se obtienen mejores resultados productivos y económicos porque se utilizan los recursos de manera más eficiente, fundamentalmente el agua que es el más “escaso” de la zona, se optimizan las lluvias puntualizó Rubies. Los desafíos futuros son mantener suelos vivos, asemejando el sistema a una pradera permanente. El manejo de la fertilidad de los suelos y la fertilización en Siembra Directa a cargo del Ing. Agustín Bianchini acaparó la atención de los asistentes. Bianchini sostuvo que la adecuada nutrición de los cultivos permite optimizar la eficiencia de uso de los recursos e insumos utilizados en la producción. En el mediano plazo los niveles de nutrientes del suelo se reducen y limitan de manera significativa la productividad del ambiente.
Características del lote Lote con diversidad de ambientes Presencia parcial de napa Textura arenosa (Arena 58%, limo 28% Arcilla 14%) Análisis georeferenciado (medialoma) jul-05 jun -07 P (ppm) 10 18 Mat. Organica (%) 2,39 2,40 Mat. Org. joven (tn/ha) Carbono (%) Carbono (Kg) PH
El Médico Veterinario Diego Bertino, de la firma ALIMENTAL, se refirió a la calidad de los silos
15.910 1,39 33.360
18.279 1,39 33.408 6,16
Objetivos del uso del forraje conservado Silo estratégico
Silo planificado
Recientemente, gracias a una serie de trabajos de investigación, se han reflejado claras diferencias de rendimiento debido a efectos acumulados del manejo de nutrientes como fosforo y azufre. Esta “fertilidad acumulada” es la que genera ambientes de mayor fertilidad y productividad. El Ingeniero manifestó preocupación por el bajo uso de fertilizantes en verdeos y pasturas en relación a la alta exportación del suelo, efecto mucho más marcado en el caso de los sistemas de producción de forraje para corte. El silo y su uso en la intensificación ganadera.
Avena Trigo Trigo Trigo Maíz Maíz Maíz Soja Soja Soja Soja • 01-02 • 02-03 • 03-04 • 04-05 • 05-06 • 06-07 • 07-08
Silo
O
I
Pastura
P
V
sd
de maíz, resaltando que muchos productores se conforman con las toneladas sin cuestionarse la calidad del material acopiado la cual está dada por su composición nutricional y su valor energético, en lo cual intervienen numerosos aspectos que van desde la elección y manejo del cultivo a ensilar, relación planta/grano, confección y mantenimiento del silo Es interesante entonces evaluar el rendimiento y calidad de un silo y además conocer la presentación física del producto ayudaría a estimar mejor las condiciones de alimentación.
Según Matías Liceaga de CREA Villa Valeria, el silo de autoconsumo en planteos mixtos, es la herramienta para hacer eficiente el sistema de producción, intensificando la ganadería con más carga y liberando campo con aptitud agrícola.
37
NOTA TÉCNICA
Plaguicidas agricolas 38
La importancia de
su correcto manejo Área Técnica de Aapresid (Fuente: Nicasio Rodriguez INTA EEA Anguil.)
E
xisten diversos factores debido a los cuales el uso de una técnica terapéutica probada y eficiente a campo puede fallar o dar resultados mediocres. Las principales causas de resultados deficientes pueden ser:
La incompatibilidad de un pesticida en el tanque del pulverizador produce una cadena de dificultades, que se traducen en una mezcla no homogénea del pesticida, desuniforme deposición del pulverizado, resultados mediocres o nulos y pérdidas de tiempo, dinero y disconformidad del
productor con el uso del o los pesticidas recomendados.
? Problemas de incompatibilidad en el tanque
Las principales categorías de incompatibilidades y problemas en el tanque pulverizador son:
? Errores en las especificaciones de uso.
I) Mala preparación de la mezcla a pulverizar: la cual incluye uno o varios pesticidas y el vehículo que generalmente es agua y algún otro diluyente líquido adicionado.
Condiciones climáticas no adecuadas. ?
Esto puede deberse a:
? Selección incorrecta del pesticida.
pulverizador.
? Técnicas de aplicación incorrecta. - Inadecuada agitación de la mezcla preparada. Esto se produce cuando el aparato no tiene un buen sistema de agitación o el retorno del líquido (recirculación) al tanque pulverizador es escaso. Otro caso ocurre con la falta de agitación al agregar el producto al tanque, la cual se demora por cierto tiempo, hasta que el equipo va al campo a trabajar. - Incorrecto orden de adición de los componentes. Suele ocurrir que un impropio orden de adición, produzca una incompatibilidad severa. - "Aterronado" de la formulación. - Dosis de dilución errónea. - Uso de vehículos no adecuados. En la mayoría de los tratamientos fitosanitarios el agua es el vehículo más barato y adecuado. La misma debe estar a una temperatura de 19°C. Aguas demasiado "duras" (con más de 200 ppm de Carbonato de Ca) pueden provocar problemas de inestabilidad de emulsiones. II) Falta de cuidado de la formulación (del pesticida):
sd
- Contaminación. Las más comunes ocurren cuando los recipientes están sometidos a contaminación acuosa, la cual puede ocurrir porque los mismos están expuestos a la lluvia o guardados en lugares húmedos.
- Incompatibilidades físicas. En estos casos la alteración de ciertos componentes de las dos formulaciones por desbalance de las mismas puede conducir a una incompatibilidad que muchas veces es irreversible.
e) Cuando se usan formulados en forma de polvo mojable, es conveniente hacer un "premojado" del producto en un recipiente adicional antes de agregarlo al tanque. Evitar que una dispersión permanezca en el tanque de un día para el otro.
- Temperatura. Pesticidas almacenados en lugares expuestos a temperaturas extremas, en general al ser abiertos muestran que el producto formulado ha sido afectado
- Incompatibilidades químicas. En unos pocos casos, se pueden encontrar reacciones químicas entre dos o más activos de una mezcla lo cual lleva a la total incompatibilidad de dos formulaciones.
f) Evitar que los pesticidas sufran contaminación con agua, herrumbre o permanezcan en su almacenamiento a altas o bajas temperaturas.
III) Incompatibilidad con fertilizantes líquidos. Los equipos provistos de buena agitación evitan problemas, pero muchas veces las formulaciones de pesticidas sufren alteraciones en las mezclas con otros líquidos. IV) Incompatibilidad causada por aditivos agregados al tanque del pulverizador. No todas las veces estos aditivos son compatibles con el pesticida y pueden provocar incompatibilidades físicas como químicas que transformarán en inservible al pesticida. V) Mezclas incompatibles de formulaciones de pesticidas:
Recomendaciones para evitar estos problemas: a) Evaluar en pequeña escala, en recipientes de vidrio las formulaciones ante de usarlas a campo. b) Cuando se trabaja con productos comerciales registrados, seguir atentamente las instrucciones de los marbetes. c) Siempre que sea posible, el tanque del pulverizador debe gozar de una buena agitación. d) No demorar la agitación una vez que el o los pesticidas han sido agregados al tanque del pulverizador.
g) Chequear las mezclas de pesticidas con otros líquidos. h) Busque asistencia técnica cuando no puedas solucionar el problema. El orden de agregado a tanque debe ser el siguiente: Siglas en ingles: WALES W: Polvos Mojables, Etc. A: Agitar La Mezcla Para Disolución L: Liquidos Flowables, Suspensiones, Etc. E: Concentrados Emulsionables. S: Soluciones, Adjuvantes, Etc.
39
NOTA TÉCNICA
40
Sorgo de Alepo
Resistente a Glifosato Área Técnica de Aapresid Siempre que la Siembra Directa deja de ser considerada como sistema, en un marco de BPA's, la presión de selección ejercida por el uso de glifosato, ha determinado en algunas zonas un incremento en la abundancia de especies tolerantes y resistentes. El caso del SARG plantea un desafío para todos los actores de la producción agropecuaria.
La utilización de herbicidas es, sin duda, la estrategia más utilizada para combatir malezas. Actualmente, la consolidación del modelo productivo basado en la ausencia de labranzas (concebido como tecnología aislada), el empleo de glifosato como herbicida casi exclusivo, las escasas rotaciones con soja resistente al glifosato como cultivo predominante, disminuyeron la diversidad y abundancia de numerosas malezas. Sin embargo, como consecuencia de la fuerte presión de selección ejercida por el uso de glifosato, se verificó un incremento en la abundancia de especies tolerantes y resistentes. En particular, en Argentina, desde noviembre de 2005, se manifestaron las primeras deficiencias en el control con glifosato en Salta y Tucumán, indicio de la existencia de biotipos de sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resistente a glifosato (SARG). En enero de 2006, SENASA tomó conocimiento de la posible aparición en el norte argentino de un biotipo de SARG por lo que contrató expertos internacionales a fin de evaluar la posible resistencia de la maleza. Luego de una inspección de la "zona problema", los consultores confirmaron la existencia de un biotipo resistente en Salta y Tucumán. Investigaciones recientes aseguran que el número de casos de SARG está aumen-
tando y que el área de distribución de los mismos incluye la región sojera núcleo.
Alepo (Sorghum halepense) resistente a glifosato”.
Sin dudas, la presencia en el sistema de especies tolerantes y de biotipos resistentes a glifosato modifica el esquema de control ya que se hace necesario el empleo de otros herbicidas que implican un aumento en los costos de producción relativos y como consecuencia, pérdida de la rentabilidad. Así lo afirma Daniel Tuesca, en el trabajo “Para estar alerta: El Sorgo de
En el NOA, en la consideración de Olea, Vinciguerra y Sabaté, en “Sorgo de Alepo resistente a glifosato. Avances para su manejo en el cultivo de soja en el NOA”, el manejo de SARG en soja se propone, para controles preventivos el uso de graminicidas residuales como el Acetoclor, que evita la emergencia de plantas originadas de semillas mientras dure el efecto del produc-
Manchones de sorgo de Alepo en lote de soja aplicado con glifosato en zona Núcleo. (Foto, fuente: Doria Turchi)
sd
to. Si se dispone de manchones de SARG, los herbicidas mencionados para tratamientos localizados selectivos son graminicidas de los grupos FOP y DIM y en el caso de tratamientos localizados no selectivos se han utilizado para el control de rizomas y órganos aéreos Imazapir y Nicosulfurón; todos aplicados manualmente con mochila a las matas individuales de biotipos resistentes. En lotes muy invadidos por SARG el manejo debe ser generalizado, para lo cual se ha propuesto el agregado de MSMA a la mezcla tradicional de Glifosato + 2,4-D para el barbecho químico que permite quemar la parte aérea del SARG y facilitar la siembra de soja. Sin embargo, existen en EEUU antecedentes de biotipos de sorgo resistentes a Nicosulfuron, Imazetapir y otros graminicidas aquí nombrados, lo cual supone que, a menos que exista una política de prevención de aparición de resistencia, es probable que con el uso reiterado de estos productos se seleccione un biotipo de sorgo de Alepo u otra especie que revista esta condición. Medidas de prevención Frente a este problema, la prevención es la actitud apropiada para evitar el desarrollo de resis-
tencia a herbicidas. Entre las medidas más importantes podemos citar:
? Plan de rotación de cultivos y de herbicidas, con distintos modos de acción. ? Evitar el ingreso al campo de semillas y/o rizomas de SARG. Al respecto, muchas son las evidencias que indican que las cosechadoras juegan un rol importante en la diseminación de semillas, desde lotes adyacentes hasta nivel regional. ? Monitorear las malezas presentes y detectar escapes, para destruirlos y evitar que se propaguen. ? Registrar los herbicidas utilizados en cada campaña y las dosis aplicadas.
? Ante la sospecha de estar frente a un caso de resistencia, se debe asegurar que la falla observada no es debida a algún error en el tratamiento. Si se descarta una equivocación, el próximo paso es verificar si se ha empleado el mismo herbicida en distintas oportunidades durante la misma campaña y/o durante varios años consecutivos, si en el pasado la maleza fue satisfactoria-
mente controlada por el herbicida y si las restantes malezas susceptibles al herbicida fueron bien controladas. Si esto es afirmativo, es probable que se esté frente a un caso de resistencia y se debe comunicar el caso.
? La siembra directa, al eliminar elementos que contribuían al traslado y troceo de los rizomas, al igual que al enterramiento y estratificación de las semillas del sorgo de Alepo, permite que el avance del área invadida se limite al crecimiento de los rizomas y al éxito que tengan las nuevas plantas originadas por semillas para constituir una mata rizomatosa. Es importante considerar que el manejo de SARG implica un incremento en los costos de producción, por lo que prevenir su diseminación constituye un compromiso de todas las personas involucradas en la producción agrícola argentina. La aparición de resistencias es un mensaje sobre la capacidad evolutiva que poseen las malezas y sin duda, esta manifestación plantea un desafío que requiere una conducta cooperativa, de organismos públicos como de instituciones representativas del sector privado.
41