EDITORIAL
#95
Balance de un año que quedará impreso en nuestras memorias colectivas e individuales con diferentes matices. Algunos recordarán las crisis sobrepuestas: uno de los mayores conflictos en la historia del sector agropecuario nacional; la prolongada sequía que complicó tanto a los cultivos de invierno como de verano, en una amplia zona productiva; la quiebra mundial de los sistemas financieros. Otros, en cambio, resaltarán un año de intensidad en las movilizaciones sociales, el año en el que el campo y la ciudad retomaron un diálogo olvidado, aquel en el que en todas las mesas familiares del país, sin excepción, se habló de “campo”. Los grupos regionales de Aapresid, estuvieron a tono con las circunstancias en cada región, aportando ideas y cuerpo en medio del conflicto. Todos sucesos que, amén del despabilamiento que ya supusieron, seguramente tendrán un impacto positivo en el desarrollo integral y progresivo que deseamos como Nación. El pulso de Aapresid fue consonante. Nuestra organización celebró su XVI Congreso con una asistencia récord de 2200 personas al evento más técnico, y más 1500 ciudadanos que se sumaron con entusiasmo al 1er. coloquio “Quo Vadis, Argentina”. Allí se abrió un nuevo espacio para pensar entre todos y desde todas las aristas posibles, nuestro devenir como Nación. En sintonía con ello, Aapresid oficializó su proyecto- norte: “Agricultura Certificada”, el primer sistema de gestión de calidad en Agricultura de Conservación que expresa la evolución de la SD.
CONTENIDO STAFF Editor Responsable: Dr. Gastón Fernández Palma Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli/ Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. Agustín Bianchini, Ing. Daniel Peruzzi, Ing. Joaquín Rabasa, Ing. Andrés Sylvestre Begnis, Ing. Nicolas Tetamantti, Ing. Juliana Albertengo, Ing. Juan Caporicci, Walter Tanducci, Ing. Andrés Pasquinelli. Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid. Las siguientes empresas e instituciones son socias de Aapresid y hacen posibles sus actividades: Empresas: Agricultores Federados Argentinos - Agrocorredora Cereales S.A. - Agrometal S.A.I Agroservicios Pampeanos S.A. - Apache S.A. - Agrotain International - Asociados Don Mario S.A. - Balestrini y Cia.. S.A. - Banco Bice - BASF Argentina S.A. - BBVA Banco Francés S.A. - Bayer S.A. - Bco. de Galicia y Bs.As. S.A. - Bioceres S.A. - Carlos Mainero y Cia. S.A. - Chemtura Quim. Arg. S.A.C.I. - Cinter S.R.L. Compañía Argentina de Semillas S.A. - Crinigan S.A. - Criadero Santa Rosa - Crucianelli S.A. - Dow Agrosciences - Floratine Biosciences - Grimaldi Grassi S.A. - Grupo La Redención-Sofro - HSBC Bank Arg. S.A. - Ind. John Deere Arg. S.A. - Industrias Erca S.A. - IPESA - K + S Argentina S.R.L. (COMPO) - La Segunda Coop Ltda. Seguros Generales - Laboratorio Biagro S.A. - Magan Argentina S.A. - Mercobras S.A. - Merck Crop Bioscience Argentina S.A.(Nitragin) - Metalfor S.A. - Minerales del Recreo S.A. - Monsanto Arg. S.A. Mosaic de Argentina S.A. - Nidera S.A. - Nitrasoil Arg. S.A. - Nufarm S.A. - Palaversich y Cia. S.A.C.(Barembrug) - Pannar RSA PTY Ltd. Suc Arg. - Petrobras Energía S.A. (Pasa Fertilizantes) - Pioneer Argentina S.R.L - Pla S.A. - Plastar San Luis - Produsem S.A. - Profértil S.A. - Relmó S.A. - Rizobacter Argentina S.A. - Rohm and Haas Arg, S.R.L.(Agrofresh) - San Cristóbal S.M.S.G. - Sancor Coop. De Seguros Ltda. - SpeedAgro S.R.L. - Santander Río S. A. - Summit Agro Arg. S.A. - Sursem S.A. - Syngenta Agro S.A. VHB Repuestos Agricolas S.A. - Yara Argentina S.A. - YPF S.A. (YPF Fertilizantes)
Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Número 95 - Enero de 2009. - ISSN 1850-1559 Aapresid. Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria
pag 4 2009 estratégico pag 6 Nuevo año, staff renovado pag 10 El faro de Aapresid en Mar del Plata pag 12 Trigo en suelos someros pag 14 Manejo variable para ambientes diversos pag 18 Importando tecnología… “Agriculturizando la Ganadería”
pag 22 Regionales de Aapresid imágenes pag 24 El valor del agua pag 26 Impacto de la sequía pag 30 Fungicidas para la roya del Maíz pag 34 Alimenticios alternativos para épocas de sequía pag 38 Lo que viene
3
INSTITUCIONAL
4
2009 estratégico Todos nos preguntamos ¿qué se viene en el 2009? Aapresid, también. La institución diseñará la respuesta a este movilizador interrogante a través de la revisión del plan estratégico organizacional.
E
l Plan Estratégico es el documento clave en el cual una organización como Aapresid, por caso, se explica hacia dónde quiere ir y, lo más importante, cómo llegará hasta allí. Todo Plan Estratégico, a medida que se va implementando, necesita de ajustes, por lo que es imperioso que el mismo esté sometido a revisiones constantes, fundamentalmente de manos del grupo que lo creó. El desarrollo del primer ejercicio para llevar a cabo el plan estratégico de Aapresid ya está cumpliendo una década, y el 2009 será escenario para su revisión. Esta herramienta, fundamentada en la mejora continua, es una de las claves en el crecimiento, desarrollo y maduración de la vida institucional de cualquier organización. En respuesta a los retos que plantea la incertidumbre actual y la competitividad requerida en un entorno cada vez más exigente, quienes dirigen deben generar las estrategias de valor que faciliten el logro de los objetivos comunes y consoliden una cultura de trabajo conjunto y la integración de los procesos involucrados en la gestión. Cuando hablamos de plan estratégico es fundamental, como punto de partida, tener en claro que, estrategia, táctica y aptitud, son los motores que lo impulsan. “La estrategia es un modelo sistémico y analítico que permite identificar situaciones propias y del contexto, útiles para construir uno o varios escenarios. Esta debe ser utilizada como guía de ejecución, mientras se evalúa el desempeño
sd
de la misma.” A partir de esta definición brindada por Duilio Farías, consultor de Aapresid en gestión en calidad, queda en evidencia que para poder definir una estrategia, la organización requiere un conocimiento profundo de sí misma, del negocio y del sector en el que opera. Por lo demás, la estrategia es el medio por la cual la organización busca alcanzar su visión, cumpliendo con su misión. Y esto se logra con la definición de un conjunto de metas y objetivos, en un medio que involucra personas, procesos y recursos. En definitiva, cuando hablamos de planeamiento estratégico a nivel organizacional, se debe considerar la creación de valor social; el desarrollo humano y la realización de quienes participan; la generación de sentido e identidad; y el crecimiento económico. Y si hablamos de organizaciones, planes, estrategias, también pensamos en gestión, y es ahí cuando la incertidumbre tiene su lugar. ¿Qué relación guarda la estrategia con la incertidum-
bre?¿Cuál es el vínculo entre la percepción de la realidad y la incertidumbre? ¿Qué valor tiene interrogar? ¿Cómo mirar más allá de la incertidumbre? El contexto no es incierto, sino complejo. La incertidumbre no está en el contexto sino en la capacidad, alcance y percepción de nuestra mirada. Cuando las organizaciones diseñan estrategias, la complejidad del entorno será más o menos incierta en función del margen de predicción que establezca el horizonte de nuestra mirada. El desafío organizacional pasa por ampliar la capacidad de percibir la realidad; enriquecer el significado potencial de la información; mejorar la calidad y cantidad de ideas, pensamientos y acciones; entender las relaciones de un sistema complejo. Para una organización, participar de la complejidad es, ni más ni menos, que diseñar su crecimiento. No se trata de controlar un sistema complejo, sino de entender sus mecanismos de interacción.
El 2009 será un año cargado de incertidumbres, complejo; por todo ello, muy importante para la vida institucional de Aapresid. En esta línea, se está trabajando para poder presentar los resultados de la nueva revisión del plan estratégico en la Asamblea General Ordinaria de Asociados, durante el mes de Abril. Ese encuentro en el que todos los socios están invitados a participar, además de observar el balance y la memoria de actividades del 2008, será una excelente oportunidad para que cada uno, de primera mano, conozca los detalles de los ajustes del plan. En la línea de lo estratégico y en concordancia con uno de los objetivos planteados en la última revisión del plan estratégico, Aapresid está trabajando en la gestión de la dirección. Como todo aspecto, en la vida institucional de Aapresid la Comisión Directiva se fue renovando, y no solamente por el compromiso asumido por nuevos socios directivos, sino también por los nuevos modelos de dirección que la misma demanda y el crecimiento exigen.
5
ACCIONES
6
Hoy, la Comisión Directiva está organizada con basamento en un sistema de mejora continua. El proceso en el que está inserta tiene una estructura de funcionamiento establecida a partir de un Comité Ejecutivo, en el que los roles de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Prosecretario, interactúan, con frecuencia semanal, con miembros del Staff (Coordinador General y Coordinadores de áreas). Otra estructura fundamental para el funcionamiento directivo es la existencia de áreas o grupos de trabajo, los cuáles atienden a temas que hacen al desarrollo y cumplimiento de las ideas estratégicas definidas. Esos grupos, más allá de contar con el liderazgo de un miembro de Comisión Directiva y el apoyo de miembros del Staff, tienen la características de ser abiertos, como cada iniciativa o acción que lleva a cabo Aapresid desde sus orígenes. Tanto en las áreas de trabajo como en las reuniones mensuales de Comisión Directiva, están invitados a participar todos los Presidentes Regionales como así también cada socio que pretenda, desee o sienta la necesidad de trabajar
Reingeniería Congreso 2009 “Si sientes, crees y piensas que estás bien, es hora de cambiar”, con frases como esta, aprendimos de Francesco Di Castri. El Congreso de Aapresid es un evento insignia para la institución, es clave desde diferentes aspectos: político-institucional, técnico, económico, etc. y desde el primer encuentro se trabajó en la búsqueda de la mejora continua, año a año, y los objetivos se fueron cumpliendo satisfactoriamente. Si bien todas las ediciones del Congreso están alimentadas por novedades, el 2009 será un año en el que el cambio será el protagonista número uno. Como en cada actividad que desarrollamos, las transformaciones se basan principalmente en las opiniones de los protagonistas, y esta vez no será la excepción. Los comentarios y sugerencias vertidos por los asistentes en las encuestas de Congreso y de Satisfacción de Socios, sumado a los aportes de las empresas sponsors, los medios de prensa y disertantes serán la base para esta reingeniería, que está en marcha. Pronto, cada socio Aapresid, tendrá los detalles de los objetivos propuestos en esta gran transformación. Será un ámbito más cómodo aún, en el que cada uno se sienta más protagonista, para que cada uno pueda cubrir sus expectativas técnicas, sociales y de negocios. Serán muchos los cambios, muchas las innovaciones, los desafíos y sobre todo, serán muchos los logros de todos los que hacemos Aapresid.
sd
para su institución. Esta manera de accionar está asociada a valores compartidos, en lo que muchas veces se menciona como “Espíritu Aapresid”. En este marco, brindados por los valores compartidos que llevan a la definición de una visión clara, y al fortalecimiento para el cumplimiento de una misión común, es donde las posibilidades se transforman en hechos ciertos. Y para comprender esto, qué mejor ejemplo que lo ocurrido en el 2008 o bien algunos de los proyectos que ya están en marcha para el año entrante (ver recuadros “Reingeniería Congreso 2009” y “Certificados de una Agricultura Sustentable”). Las crisis parecen peligrosas, la incertidumbre puede expresarse de manera constante, pero en realidad sólo se trata de entender la complejidad y a partir de ahí generar oportunidades. Todos, quienes conformamos Aapresid, somos capaces de hacerlo, y tal vez, sea simple; quizás, fortaleciendo lo que somos y sentimos, podemos lograr más aún de lo que pudimos alguna vez. Que el 2009 sea oportunidad para ello.
Certificados de una Agricultura Sustentable Alguna vez no estuvo ni en nuestra imaginación, hace unos pocos años empezó a ser un sueño. Con el tiempo se fue transformando en una brillante idea y más luego en un proyecto factible. Hasta que en el 2008 terminó de nacer, si hasta le pusimos un nombre: Agricultura Certificada. Nuestro deseo es que el 2009 sea el año en el que crezca en los campos de los socios Aapresid. Cabe decir que cualquier Socio Aapresid, como tal, está en condiciones de sumarse a este gran proyecto, el mismo que lleva adelante su propia institución. En esta línea, ya comenzamos a transitar el proceso de certificación en los establecimientos de los primeros interesados. Además de los objetivos y metas específicas relacionadas a la certificación de los primeros lotes, el plan de negocios de la AC incluye, para el 2009, el desarrollo y capacitación de Asesores, la gestión de las patentes en diferentes países, y todo un programa de relacionamiento y marketing para posicionar “la marca” en distintos ámbitos: el sector agropecuario argentino, los líderes de opinión, la sociedad en general, los gobernantes y también en los consumidores de otros países, principales demandantes de nuestros productos y nuestras formas de producirlos.
7
ACCIONES
Nuevo año, staff renovado
8
El constante crecimiento que en estos últimos años ha tenido Aapresid como organización, sumado a decisiones personales de integrantes de nuestro Staff, ha provocado modificaciones estructurales en su composición.
C
elina Trucco empezó colaborando en la institución desde sus inicios, acompañando la gestión de su padre, Victor Trucco. Se desempeñó desde entonces en tareas administrativas, pero fundamentalmente, colaborando en todas las iniciativas que impulsaba una organización pequeña en cuanto a su infraestructura, pero intensamente creciente en sus actividades. Cabe destacar que Celina contribuyó a organizar las finanzas de la institución en una década como la del 90´, crítica para la organización y para el país en su conjunto. Quince años después, ella concluye su ciclo como Coordinadora Administrativa de Aapresid, motivada por nuevas oportunidades profesionales y personales. Queremos destacar su valiosísimo aporte a lo largo de toda la historia de Aapresid y desearle lo mejor en su camino profesional. En su lugar, asume como Coordinador Administrativo Facundo Acosta, avalado por su excelente desempeño como Responsable Administrativo y principal impulsor de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad bajo las normas ISO 9001, en Aapresid. En su calidad de Licenciado en Administración de Empresas seguramente contribuirá a potenciar los recursos del área. En línea con estos cambios, Daniela Moscatello, quien se desempeñaba como Secretaria de Presidencia y Coordinación General, será la nueva Responsable del Sistema de Gestión de Calidad. Por las características del puesto y su estrecha vinculación y experiencia, seguirá teniendo rela-
ción fluida con la Comisión Directiva. Por su parte, Daniela ya ha tenido participación en los procesos de certificación, siendo auditora interna del staff.
cia de Aapresid, en sus crecientes responsabilidades institucionales. Luego de un proceso de selección, se ha incorporado María José Peñalver para ocupar este nuevo puesto.
Por último, como una consecuencia más del conflicto agropecuario, se observó desde el staff la necesidad de generar un nuevo puesto de asistencia a la Coordinación General y la Presiden-
La estructura del staff de Aapresid está en dinámica permanente pero el espíritu sigue siendo el mismo.
9
Organigrama 2009
ACCIONES
10
Seminario de productores Aapresid en el Sur
El faro de Aapresid en Mar del Plata Un considerable número de productores participaron del Seminario de Productores del Sur, a principios de Diciembre, en la ciudad de Mar del Plata.El eje del encuentro tuvo epicentro en el sector agroalimentario y planteó con firmeza cuestiones sociales, como la alimentación y la desnutrición infantil en la República Argentina entre otras.
D
entro del marco del seminario, Aapresid facilito el nexo entre la Fundación CONIN y la Municipalidad de Mar del Plata para la firma de un convenio que tendrá como objetivo la instalación de un Centro para la Nutrición Infantil, en un predio cedido por el municipio. El emprendimiento social, funcionará bajo el aporte de todos los ciudadanos, empresas y socios de Aapresid, comprometidos con la solidaridad y la construcción de capital social que el país necesita. En el plano agronómico, el encuentro planteó dónde está parada la empresa agropecuaria y el sector en su conjunto. “De ahí, el punto de partida consiste en evaluar todo lo que se viene, captar tecnología y conocimiento para atenuar la situación de crisis que repercute en el agro”, como lo expresó Santiago Marini, presidente de la Regional Mar del Plata de Aapresid. En este caso, una de las conclusiones del Seminario estuvo centrada en las nuevas herramientas disponibles; partiendo por la tecnología satelital, y la gestión de la empresa agropecuaria, con su corolario en la Agricultura Certificada. El encuentro ratificó el valor de la siembra directa, entendida como un sistema que involucra las rotaciones, la biotecnología, la fertilización y otros factores de crecimiento y manejo. Finalmente, los miembros de la Regional Aapresid Mar del Plata, hicieron hincapié en la necesidad de equilibrar la gestión económica de cada empresa, para maximizar la rentabilidad y los re-
sd
sultados, en años difíciles. La planificación y el seguimiento, son parte de la rutina cotidiana, que cada empresario agropecuario debe implementar, por medio de ejercicios de gestión que le permitan saber cuánto se está ganando, cuánto perdiendo; para así definir como adquirir nuevas tecnologías. Entre las conferencias más destacadas del panel económico, estuvo la que brindó el Profesor Cristóbal Daniel Cortés. El experto en política tributaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata, presentó un proyecto para el desarrollo de un “Plan Estratégico Agroalimentario”. Basado en un proceso de políticas convergentes, este plan plantea la convocatoria al diálogo, a todos los actores involucrados que puedan influenciar en el éxito o fracaso de una medida. Es decir, si no se articulan todas las variables, y a partir de ahí se empiezan a evaluar a cada sector y el posicionamiento que se busca, es poco probable alcanzar un cambio.
Cortés, considera que los Argentinos siempre vamos por detrás de los problemas. “La propuesta pasa por planificar algo que se pueda ver, que habilite la corrección de los desvíos si algo no se cumple y la aplicación de políticas correctivas rápidas. De nada sirve, actuar 5 años después, cuando hay menos productores, es menor el stock ganadero y el escenario granario muestra bajos precios”. El Seminario de Productores Aapresid en el Sur, dejó en claro la dificultad de los Argentinos, a la hora de entendernos para definir el país que queremos ser a futuro, pero deslumbro que las herramientas están, y lo que resta es buscar el consenso en proyectos concretos”.
11
REGIONALES
2ª Jornada Técnica Grupo Regional Aapresid Guaminí - Carhué
Trigo en suelos someros
12
Por segundo año consecutivo, el Grupo Regional Guaminí - Carhué organizó este evento en el establecimiento ¨Don Juancho¨, ubicado a 20 km al noreste de Carhué (sudoeste de Bs As). La temática abordada giró en torno a los suelos someros, predominantes en la región. Área Técnica de Aapresid
E
l pasado martes 4 de noviembre se desarrollo esta jornada que atrajo la atención de más de 80 asistentes, la misma tuvo una etapa a campo y una posterior que conto con dos conferencias. Enrique Moro, presidente de la regional y dueño del establecimiento, fue el encargado de dar comienzo a la jornada, quien luego de darle la bienvenida a los asistentes hizo una breve reseña de la historia del lote. Comento que el mismo viene siendo trabajado de manera ininterrumpida bajo un sistema de Siembra Directa desde el año 1999. Posteriormente, el Dr. Jorge González Montaner fue quien dirigió toda la recorrida a campo. Remarcó que previo a tomar cualquier decisión es fundamental conocer los mm de agua que contamos en el suelo, para la implantación del trigo, la es un tema central. Se atrevió a dar unas pautas que deberíamos tener en cuenta al momento de revisar el cultivo y entre ellas destacó la observación de la profundidad de siembra y el estado del epicotile, el cual está muy influenciado por los cultivos realizados con anterioridad. Subrayó que el macollaje se termina por escasez de luz, agua o nutrientes, y que si el trigo sufre un déficit de alguno de estos con un posterior restablecimiento de las condiciones, el mismo retornará a esta etapa y en consecuencia, se formaran ¨verdillones¨. Esto traerá problemas hacia el final del cultivo, más precisamente en la
Los asistentes, junto a González Montaner, discutieron sobre la profundidad de siembra y su efecto sobre el enraizamiento.
sd
cosecha, ya que habrá diferencias fenológicas entre los distintos macollos. Posteriormente se hizo un recorrido por los ensayos, el primero de ellos fue el de fertilización con nitrógeno, fosforo y azufre. En el caso de la fertilización exclusiva con nitrógeno, se aprecio que el cultivo se encontraba con un muy buen color pero con una muy baja altura, todo lo contrario sucedió cuando a esta aplicación se la balanceo con fosforo. Con el agregado de azufre no se han podido ver diferencias debido a que el suelo se encontraba muy bien dotado de este nutriente y a que se trato de un año de bajas precipitaciones. A continuación, todo el grupo se acerco a una calicata, y el orador intento dar explicaciones a lo visto en superficie. La disertación también estuvo apoyada por el ATR de la regional, el Ing. Mariano Moro, quien tiempo atrás se encargo de relevar la profundidad a la que se encontraba la tosca en todo el lote tomando muestras cada 20 metros y descubriendo en esa distancia va-
riaciones de hasta 80 centímetros. El ATR manifestó que es una herramienta de gran importancia para poder llegar a lograr el potencial de nuestros campos, y que la misma se encuentra estrechamente relacionada con la performance del cultivo. Finalizando la recorrida a campo, se repaso un ensayo cuyo objetivo es evaluar el desempeño de las diferentes variedades zonales de trigo. El encargado de finalizar la jornada fue el Lic. Gabriel Foco de la Bolsa de cereales de Bahía Blanca, su función fue la de informar a los asistentes sobre la tendencia del mercado nacional y mundial de trigo.
Dr. González Montaner enseñando la calicata.
13
REGIONALES
UPA Grupo Regional Aapresid Tres Arroyos
Manejo variable para ambientes diversos
14
El pasado jueves 6 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición de las jornadas a campo de la Regional Aapresid Tres Arroyos. El lugar elegido esta vez fue el establecimiento “Santa Claudia” ubicado en la localidad de La Sortija. Al evento concurrieron más de 120 productores y técnicos de la región. Área Técnica de Aapresid
L
mar. En respuesta a ello, la Regional Tres Arroyos viene realizando experiencias en manejo por ambientes, cuyos resultados fueron presentados durante el UPA.
Durante los últimos años, la intensificación de la producción de granos fue un factor común en la agricultura argentina. Sin embargo, implementarlo en ambientes heterogéneos o zonas “difíciles” es una decisión que pocos se animan a to-
La jornada se inició con la presentación del campo “Santa Claudia” a cargo del dueño del establecimiento, el señor Esteban Calvete y de su hijo Daniel Calvete quienes fundamentalmente contaron su experiencia y su historia como productores y la expansión como prestadores de
os suelos del partido de Tres Arroyos se caracterizan por presentar tosca a profundidad variable, ésta realidad marca distintos ambientes para la producción de granos y forraje con resultados muchas veces erráticos.
servicios. También participaron de esta presentación los Asistentes Técnicos Regionales Guillermo Pailhe y Martín Christensen quienes coordinaron la charla e hicieron su aporte desde el punto de vista técnico donde emplearon gran parte del tiempo en contar el ensayo realizado en la campaña 2006/07 referido a la aplicación variable de semillas de maíz de acuerdo a la profundidad del suelo determinada por la presencia de tosca. La Ing. Agr. María Eugenia Magnelli, Área Técnica Aapresid, ofreció unas palabras de bienvenida y contó brevemente el nuevo desafío que enfrenta Aapresid, la evolución de la Siembra Directa enmarcada en el proyecto de Agricultura Certificada. Luego de un descanso, el Ing. Agr. Andrés Méndez, EEA INTA Manfredi, explicó la importancia de las distintas herramientas de agricultura de precisión para hacer más eficiente el “Manejo por Ambientes”. También destacó los últimos avances tecnológicos presentados en el último Farmer Progress Show en EEUU y su potencialidad en nuestro país. A campo Andrés Méndez, se refirió a un ensayo de siembra de maíz con densidad variable. En este lote, se realizó un mapa geoposicionado de profundidad de tosca que fue confeccionado por el método de medición directa por pinchazo, obteniéndose una grilla de 4 pinchazos por hectárea que luego se procesaron para homogeneizar zonas similares y armar las prescripciones de
siembra. De esta manera, el lote se dosificó de 15000 a 73000 plantas/ha dependiendo de la profundidad de la tosca. Aún resta mucho por hacer en lo referido a este tema, pero hay que tener presente que en la campaña anterior, esta modalidad de siembra de maíz a dosis variables según la profundidad del suelo determinada por tosca, permitió obtener granos en los perfiles de 0 a 40 cm de profundidad, que no es posible a las densidades habituales de 68000 o más plantas/ha. Son puntos claves a tener en cuenta para implementar esta nueva tecnología la respuesta varietal y la implementación en lotes estabilizados, con buena cobertura y libre de malezas que permitirán un buen aprovechamiento del agua. Por su parte, Carlos Rodríguez, ATR Aapresid Regional Bahía Blanca, estuvo a cargo de la segunda estación en un lote de avena. El tema tratado fue fundamentalmente la variación de los suelos a causa de la heterogeneidad espacial generada por la presencia de tosca.
Llegando al final, la última estación consistió en un espacio generado para una muestra estática de maquinaria y recorrido por los stands de dife-
rentes empresas. En este espacio fue que se realizó el cierre de la jornada que incluyó el sorteo de productos donados por empresas. 15
Como siempre acostumbra la Regional Tres Arroyos, organizo una muestra estática de maquinarias. Guillermo Pailhé cerro la jornada agradeciendo a las empresas auspiciastes y el público prensente
REGIONALES
UPA Grupo Regional Aapresid Bolívar
Importando tecnología… “Agriculturizando la Ganadería”
18
El 2 de diciembre nos encontramos en “Don Isidoro” junto a 140 asistentes para ver y discutir cómo la aplicación de criterios de manejo agrícola permite mejorar la actividad ganadera. Área Técnica de Aapresid
E
l evento fue organizado por el Grupo Regional Bolívar en el establecimiento “Don Isidoro” ubicado a 25 Km al NO de la ciudad de Bolívar; establecimiento asesorado por Mariano Iturriaga, miembro del grupo. Mariano comentó que el establecimiento se encuentra en un estado de transición, ya que se reemplazaron todas las pasturas naturales por pasturas implantadas, algunas de las cuales fueron implantadas a comienzos del 2008. Se pasó a un manejo donde de un 35% de la superficie total como desperdicio se llegó a un 7% en la actualidad. Las actividades desarrolladas son agricultura, cría e invernada con suplementación. La capacidad de uso de los suelos es IIIws, VI ws y IV. La recorrida a campo contó con 3 estaciones: La primera estación consistió en siembra cruzada de pasturas consociadas (12 Kg./Ha. de alfalfa y 15 Kg./Ha. de Cebadilla Perenne). Los objetivos son: aumentar la productividad, la persistencia de las especies componentes, y el porcentaje de cobertura. En la parada se destacó la importancia que posee realizar planteos de siembra refiriéndose a
Siembra cruzada de pasturas consociadas incrementa la cobertura.
sd
no “apuntar” a tantos Kg de semilla por hectárea, sino a comenzar a “hablar” de plantas/m2, coeficiente de logro (25 % a 30%) y poder germinativo. Se recalcó también la importancia de que las especies tengan similar hábito de crecimiento y de pastoreo para evitar la competencia el primer año, cosa que sucede a menudo en las mezclas de muchas especies, dónde el primer año están todas presentes, pero a partir del segundo y tercer año, algunas especies bajan su densidad. En la segunda estación, se presentó una pastura de raigrás implantada en un bajo dulce con distintos niveles de fertilización nitrogenada. El mismo se encontraba delimitado por alambrado eléctrico, donde se separaba la parte con apti-
Aumentando eficiencia, aprovechando espacios.
19
REGIONALES
20
tud agrícola del bajo. En el establecimiento todos aquellos sectores que no son rentables para la realización de cultivos agrícolas se encuentran delimitados e implantados con especies adaptadas, para aprovechar más eficientemente la superficie del establecimiento. La pastura de raigrás tiene como finalidad el pastoreo directo, la confección de rollos cuando la planta entra en el período reproductivo y permitir que parte de la semilla retorne al suelo, para incrementar el banco de semillas y así “promocionar” las especies el año siguiente. Para dicho manejo se realiza una aplicación de glifosato en el mes de febrero, y luego comienza a brotar el banco de semillas de raigrás. Para control de latifoliadas se aplica 2,4 D y Dicamba. La eficiencia de producción de materia seca fue de 20 Kg MS/Kg de N .Suponiendo que tenemos una eficiencia de conversión de 10 Kg de MS/Kg de carne, llegamos a que 1 kg de N es igual a 2 kg de carne.
ra de agropiro y Lotus tenuis implantada en suelo salino. Estas especies, especialmente la primera, le otorgaron una altísima productividad al lote.
Es una pastura dónde no se debe estimular la formación de matas, la “promoción” de la misma lleva al fracaso, ya que la semilla de agropiro necesita estar enterrada.
El éxito en el manejo de estos suelos, es mantener una cobertura permanente, de modo que la radiación solar no incida de forma directa sobre la superficie del suelo y evitar la evaporación de agua con el consiguiente afloramiento de sales en superficie.
Mariano agregó... “Es una pastura cara, pero vale la pena invertir, ya que transforma sectores del campo que antes eran prácticamente improductivos, con el consecuente aumento de receptividad ganadera”.
Se recalcó que el agropiro es una especie de lenta implantación y de baja frecuencia de pastoreo, por lo que el primer año requiere de pastoreos tardíos para asegurar el éxito de la pastura. Para iniciar la pastura se debe esperar a tener cobertura, esto se logra con la clausura del lote y una posterior aplicación de herbicida. Luego se realiza la siembra en el mes de marzo, teniendo como límite el mes de mayo a junio, ya que las bajas temperaturas hacen más lenta aún la implantación del agropiro.
En la estación número 3, se presentó una pastu-
Agropiro, cambiando ambientes.
Al final de la Jornada Estela Carballo, INTA Castelar, presentó las perspectivas para finales de 2008 y todo el año 2009, citando que las lluvias ocurrirán de forma puntual a razón de una vez cada 30 días y que la mayoría de las tormentas será de bajas precipitaciones. Además destacó el gran crecimiento de la demanda de commodities producidos de forma sustentable en los países desarrollados, lo cual es de suma importancia para aquellos países productores, especialmente en la adopción de certificaciones de los procesos de producción, como la Agricultura Certificada (Ac) impulsada recientemente por Aapresid.
Para dar cierre al UPA Mariano y Pedro Vigneau presidente del grupo - dieron sus palabras de agradecimiento a todos los presentes, especialmente a los dueños y empleados del establecimiento por haber dispuesto el mismo para la jornada y por haber ayudado en la preparación de Un Productor en Acción Regional Bolívar.
Grupo Regional Bolívar, amigos generando y transmitiendo conocimiento.
21
REGIONALES
22
Regionales de Aapresid en imágenes Área Técnica de Aapresid
Grupo Regional San Luis en una de sus recorridas a campo
Encuentro miembros de la Regional Laboulaye y técnicos de Aapresid. Recorrida Establecimiento “La Lonja”
Encuentro Grupo Regional Pergamino-Colón y técnicos de Aapresid. Visita Establecimiento “Carmen”, Christophersen Santa Fé.
Encuentro Grupo Regional Vicuña Mackenna y técnicos de Aapresid.
Encuentro Grupo Regional San Jorge y técnicos de Aapresid.
Encuentro miembros de la Regional Tres Arroyos y técnicos de Aapresid. Inspeccionando suelos de Gonzalez Chaves.
23
Miembros Grupo Regional Río Segundo
Encuentro Regional Charata y técnicos de Aapresid.
Miembros de la Regional Justiniano Posse. Ultima reunión técnica, cerrando el 2008.
NOTAS TÉCNICAS
El valor del agua
24
La importancia de conocer un recurso que siempre es noticia.
U
no de los desafíos constantes, es conocer cómo el clima, el suelo, la genética vegetal y el manejo cultural pueden ser combinados para aumentar la eficiencia del uso del agua por los cultivos. Con respecto al suelo, generalmente se lo concibe como una estructura de partes sólidas (arena, limo, arcilla y materia orgánica) pero los espacios entre esas partículas sólidas son tan importantes como las partículas mismas. Dentro de los espacios tienen lugar las acciones, como en una casa, donde todas las actividades importantes ocurren en las habitaciones y no en las paredes o los pisos. Por lo tanto, la arquitectura del suelo es realmente importante. Los espacios de poros en un suelo presentan gran variación de acuerdo al tipo de suelo y a la forma en que este ha sido manejado. Dentro de este marco general, el elemento clave para la infiltración es mantener el suelo poroso con una cobertura de residuos lo cual previene el daño de las gotas de agua de lluvia y proporciona un sustrato para los organismos del suelo. El valor de contenido de agua del suelo es importante ya que nos permite (Hanks y Ashcroft, 1980): 1. Inferir acerca de la influencia del agua en el crecimiento de las plantas 2. Calcular la cantidad de agua a complementar con el riego o la necesidad de agua de lluvia, o la
Los Infiltrómetros permiten hacer una medición rápida de la conductividad hidráulica del suelo
sd
profundidad que alcanza en el perfil de suelo una determinada cantidad de agua. 3. Estimar las pérdidas por evapotranspiración a lo largo de todo el ciclo de un cultivo, siendo ésta una de las mayores vías de pérdida dentro del ciclo hidrológico Consumo de agua de los principales cultivos extensivos En la EEA-Pergamino, Totis de Zeljkovich et al. (1991) midieron el consumo real de agua (ETR) en el doble cultivo trigo-soja durante varias campañas agrícolas. En promedio, la ETR en trigo fue superior a las precipitaciones durante el ciclo (339 mm y 292 mm, respectivamente). Contrariamente, para soja la ETR fue menor que las lluvias ocurridas en ese periodo (483 mm y 583 mm). Finalmente, el total de la rotación consumió en promedio de las 4 campañas 822 mm de agua. En la localidad de Santa Isabel, Santa Fe, (Andriani, 2000) midió el consumo de agua en diferentes cultivos a lo largo de su ciclo de creci-
miento y desarrollo (Gráfico 1). El consumo de agua de maíz y soja de primera son parecidos, llegando ambos a un total de 530 mm. En cambio, la soja de segunda, con ciclos más cortos, alcanza un consumo máximo de 425 mm. Por último, la curva de consumo en trigo (440 mm) se aparta bastante debido principalmente a la demanda atmosférica baja durante el invierno y la mayor longitud del ciclo. Eficiencia del Uso del Agua La eficiencia del uso del agua (EUA) relaciona la producción de materia seca o rendimiento con la evapotranspiración (ET). La EUA varía entre especies, debido a su tipo de metabolismo C3 o C4, composición de la biomasa, y a las características del uso del agua. Cantidad de agua disponible para los cultivos No sólo es importante saber el contenido de humedad del suelo, sino también la energía con que está retenida esa agua en la matriz del suelo. Por ejemplo dos suelos pueden tener la misma cantidad de agua pero uno retenerla con
más energía que el otro y por lo tanto menos disponible para la planta. Al total de agua caída durante una lluvia si se le resta las pérdidas por escurrimiento, obtendremos la precipitación que efectivamente ingresa al suelo. Este ingreso neto de agua al sistema puede minimizarse en áreas con pendiente pronunciada, y alto porcentaje de limo en superficie (>60%). Si a las condiciones naturales se le suma un uso con agricultura continua, las pérdidas por escurrimiento pueden llegar al 60%; típicamente lo que sucede en la región Pampa Ondulada (Casas, 1998). Es por eso que debemos preguntarnos luego de una lluvia tan ansiada, ¿Qué cantidad de lo que precipitó logró infiltrar en el lugar correcto? ¿Por qué nos olvidamos que los parámetros físicos poseen una importancia vital en el sistema? ¿Cuánto vale un milímetro de agua?.
Fuente :El agua en la producción de cultivos extensivos: I. El suelo como un gran reservorio eficiente. Micucci F.G, Taboada M.A., Gil R. INPOFOS Cono sur; Cátedra de Fertilidad de Suelos, FAUBA; INTA Castelar.
25
NOTAS TÉCNICAS
Impacto de la sequía
26
Gustavo Ferraris. INTA EEA Pergamino. Informe del Proyecto Regional Agrícola-CERBAN
las plantas. Por otra parte, se considera que la evapotranspiración real se separa de la evapotranspiración máxima potencial cuando el contenido de agua está por debajo de 40 a 50 % del agua útil. Para ejemplificar la dificultad de un cultivo para obtener la escasa humedad contenida en el suelo a los niveles actuales, cabe acotar que al alcanzar el PMP el suelo ejerce sobre el agua una fuerza de retención de 15 atmósferas, que a su vez es la necesaria para elevar una columna de agua de 150 metros. La raíz de la planta debería ejercer una fuerza de extracción superior para poder absorber agua. Para resolver este déficit y alcanzar una condición normal (50 % de agua útil en el suelo), la región debería recibir entre 100 y 120 mm en los próximos 15 días (Figura 2).
Figura 1: Nivel de agua útil en el suelo al 2 de Enero, para Región Pampeana y San Luis. Fuente: CCA. Consultora de Climatología Aplicada
L
a región norte de Buenos Aires está atravesando una de las sequías más intensas de las últimas décadas. La dimensión del área abarcada (Figura 1) muestra además, el gran alcance territorial de este déficit. Nótese que para Pergamino y algunos partidos aleda-
ños p.e. Colón, Rojas, Salto, General Arenales, la mayor parte del área cuenta con reservas de entre 0 y 10 % de agua útil. El nivel de 0% de agua útil, denominado punto de marchitez permanente (PMP), es aquel en el cual la intensidad del déficit es irreversible y lleva a la muerte de
El agotamiento de las reservas de agua en el suelo se produjo a causa de la escasez de precipitaciones durante la mayor parte del año, sumada a temperaturas por encima de lo normal en otoño, invierno y primavera. El año 2008 mostró en la EEA INTA Pergamino un registro acumulado de 573 mm, sensiblemente inferior al de los años 2006, 2007, y al promedio histórico (Agrometeorología INTA EEA Pergamino, Figura 3). A excepción de noviembre, caracterizado por sus altas temperaturas y con un pulso de precipitaciones a final del mes, todos los meses del año mostraron un registro hídrico menor a la media del sitio.
Efecto de la sequía sobre el rendimiento de los cultivos. Maíz: El maíz es el cultivo más sensible a la ocurrencia de estrés hídrico. Un cultivo de alta producción evapotranspira entre 550 y 600 mm durante su ciclo, y su eficiencia de uso del agua (EUA) es en promedio de unos 20 kg de grano por mm de agua consumido. A pesar de su siembra relativamente tardía, a partir de la lluvia del día 3 de octubre pasado, los maíces de la región durante la campaña 2008/09 alcanzaron la floración femenina a partir del día 23-24 de diciembre (datos registrados en el Ensayo de Caracterización de cultivares de la localidad de Colón-Proyecto Regional Agrícola) debido a las altas temperaturas del mes de noviembre, que posibilitaron una rápida suma térmica. El ambiente durante el período crítico puede dividirse en 2 situaciones contrastantes: La prefloración se desarrolló bajo condiciones favorables, y la floración y post floración en un ambiente de estrés. En general, los cultivos expresaron un rápido deterioro durante esta transición, mostrando clorosis en las hojas inferiores y pérdida de área foliar. Contribuyen sensiblemente a esto las escasas y, algunas veces ausentes, dosis de nitrógeno aplicado como fertilizante durante la presente campaña. Podría decirse que a la fecha, el ren-
Figura 2: Lluvia necesaria para revertir el déficit hídrico. Fuente: Fuente: CCA. Consultora de Climatología Aplicada.
27
NOTAS TÉCNICAS
28
dimiento del cultivo en el norte de Buenos Aires se encuentra mayormente definido. Una recuperación de las precipitaciones en los próximos días solo mejoraría el peso de los granos, que es un componente de menor valía en esta especie, únicamente importante en altos niveles de producción donde un elevado número de granos compromete su llenado, pero no en situaciones donde la fijación de granos se ve limitada. Soja: Un cultivo de soja requiere evapotranspirar entre 450 y 550 mm de agua durante su ciclo. Si bien la EUA de la soja es aproximadamente la mitad de la del maíz, su caída relativa en los rendimientos es menor ante un estrés hídrico de igual magnitud. Esto se debe a lo extendido de su período crítico, que le permite generar mecanismos de compensación frente a estrés temporarios que afecten uno de los componentes del rendimiento. De este modo, p.e. una elevada abscisión de flores es compensada por un mayor cuajado en los nudos que se desarrollen una vez superado el estrés, por vainas con más granos o, en última instancia, por la formación de granos de mayor peso.
1100 1910-2007 2006
1000
2008 2007
900 800 700 600 mm 500 400 300 200 100 0 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Figura 3: Precipitaciones acumuladas. Serie histórica 1910-2007, y años 2006, 2007 y 2008. Fuente: Grupo Agrometeorología, EEA Pergamino, INTA.
Las características antes mencionadas dan cuenta que, aunque en la actualidad algunas zonas muestran cultivos deteriorados, están a tiempo de recuperarse si se normalizan las precipitaciones. En la zona norte de Buenos Aires la soja se sembró en dos etapas, una primera a finales de obtubre-primeros días de noviembre y una segunda etapa desde inicios de diciembre. Los cultivos más avanzados se encuentran en el estado R2-R3, y muestran escaso crecimiento y cobertura, pérdida de área foliar y, en los casos más graves, cultivos desparejos con aborto de flores más allá de lo normal. Además de la sequía, otros aspectos climáticos -temperaturas elevadas, baja humedad relativa- y de manejo –presencia temprana de plagas, barbechos cortos, escasa o nula fertilización fosforada aún en lotes deficientes en el elemento- contribuyen a agravar la condición de cultivo.
Efecto de sequía en maíz asociado a un estrés de nitrógeno
Sin embargo, R2-R3 son estados tempranos para la soja, la cual es capaz de revertir defoliaciones, pérdidas de crecimiento y otras situaciones de estrés casi sin afectar su productividad.
En las dos últimas campañas, luego de un período de estrés a inicios de enero, se observó una marcada recuperación ante la ocurrencia de lluvias moderadas. Esto nos permite asegurar que el rendimiento del cultivo de soja en el área está aún por definir, y que la principal preocupación pasa por el riesgo de prolongación de la sequía en el tiempo, más que por lo perdido hasta hoy. En el caso de la soja de siembra más tardía (V4V5) o de segunda siembra (V2-V3), cuando la emergencia fue uniforme se preserva aun la potencialidad de rendimiento inicial.
El cultivo de soja presenta su período crítico más extendido, ello le permite generar mecanismos de compensación frente a estrés temporarios que afecten uno de los componentes del rendimiento.
29
NOTAS TÉCNICAS
Fungicidas para la roya del Maíz
30
Para la campaña presente (2008-2009) la enfermedad se presenta con menor intensidad que la anterior, probablemente por la ocurrencia de muy altas temperaturas durante noviembre que limitaron el crecimiento de este hongo. Sin embargo al presentarse días con amplitud térmica marcada o descenso nocturnos de temperatura, el crecimiento de este patógeno puede verse favorecido. Por ello y tomando en cuenta el bajo precio del cereal, es necesario discutir y analizar cuando es factible utilizar fungicidas para su manejo. Marcelo Carmona, FAUBA
Roya común del maíz - Puccinia sorghi Antecedentes e importancia Esta enfermedad es endémica en la zona núcleo (González M., 2005; Carmona et al 2000 y 2006). También se encuentra difundida en el NOA y Entre Ríos (Díaz et al., 2007; Formento y Vicentin, 2005). Es junto al complejo de la pudriciones de raíz y tallo y el mal de Río Cuarto, las enfermedades más frecuentes y difundidas en Argentina En nuestro país se comprueba al menos la existencia de cuatro razas distintas. Los primeros síntomas en manifestarse son puntos cloróticos en la superficie de la hoja. Rápidamente se desarrollan, en cultivares susceptibles, en pústulas grandes, circulares a alargadas, pulverulentas, presentando el interior de coloración pardo-canela, luego de romper la epidermis de la hoja. Estas pústulas (uredias) se manifiestan en cualquier tejido verde de la planta. Se encuentran con frecuencia sobre las dos superficies de la hoja. El tejido foliar que rodea las pústulas puede devenir amarillo clorótico o puede morir, dejando pequeñas o grandes áreas de lesiones. Luego las pústulas se vuelven negras, cuando los uredosporas son substituidos por las teliosporas, las cuales continúan su erupción rompiendo la epidermis, a medida que la planta madura. Este patógeno disminuye el IAFS, (Indice de área foliar sana). En ataques se-
Cuando se combinan siembras tardías, condiciones de bajas precipitaciones, alta humedad relativa y temperaturas frescas, generan un ambiente predisponente para la aparición de Roya en el cultivo de Maíz.
Roya común del Maiz veros las pústulas formadas pueden provocar la necrosis del tejido foliar dando un aspecto de mancha foliar que puede dificultar el diagnóstico. Hojas enteras pueden morir si son infectadas severamente. Esta roya es más notable hacia floración. En el campo presenta diferentes grados de intensidad cada año de acuerdo al comportamiento de los híbridos utilizados. El ambiente es más predisponente cuando se combinan siembras tardías y escasez de lluvias alta humedad relativa y temperaturas frescas. Los tejidos más jóvenes o estados juveniles son más susceptibles. La temperatura ideal para germinación de esporas es 17 C , aunque buena germinación ocurre entre 13 a 27 C La formación de una pústula puede llevar entre 5 a 7 días a 2025C. Si el ataque de roya es severo incrementa las pudriciones de raíz y tallo.
DAÑOS - Reducción del índice de área foliar (IAF) -Disminución de la radiación interceptada - Clorosis y necrosis
- Rotura de epidermis - Predisposición a pudriciones del tallo - Reducción del número y peso de granos
SINTOMAS y SIGNOS - Hambre de la planta - Pústulas errumpentes color canela
- Clorosis - Necrosis
PREDISPOSICIÓN - Susceptibilidad del híbrido - Presencia de plantas voluntarias o guachas - Presencia de hospedantes intermediarios (oxalis?)
- Amplitud térmica - Temperatura 13-27 °C (ideal 17°C)
MANEJO - Híbrido resistente o tolerante - Aplicación de fungicidas
31
NOTAS TÉCNICAS Uso de funguicidas:
32
La respuesta al uso de fungicidas en Argentina puede llegar hasta más de 1000 kg (10001500kg/ha) además deberá considerarse el beneficio adicional sobre control de otras enfermedades foliares (manchas) y un beneficio de disminuir la predisposición a las pudriciones de raíz y tallo por aumentar y mantener el área verde fotosintéticamente activa. a) Mezclas de estrobilurinas más triazol. (las experiencias muestran que estas mezclas son mas eficientes que los triazoles solo, (Carmona, Fernandez, 2000) b) Triazoles o mezclas de triazoles solos. No use nunca estrobilurinas solas pueden generar cambios de sensibilidad en el hongo y además al no controlar Fusarium deja mayores posibilidades para su infección. Recomendaciones para la aplicación de fungicidas Al igual que ya existen los umbrales orientadores para la aplicación química en trigo y cebada presentamos aquí una propuesta preliminar de umbral para la roya común del maiz Este trabajo se levo a cabo en conjunto con Bayer Crop Science en la localidad de Chacabuco durante 2008. Actualmente dicho ensayo se esta repitiendo para mejorar el análisis de los resultados preliminares
so del uso de fungicidas puede reducir la ganancia de los productores. El concepto de Umbral de Daño Económico (UDE) se expresa como el valor de enfermedad en el cual la pérdida ocasionada equivale al costo de aplicación del fungicida. Cálculo del Umbral de daño económico para la aplicación desde Vt a R1 El UDE es determindo utilizando como base de cálculo la fórmula de Munford & Norton (1984) modificada para enfermedades:
IE = Cc/(Pp x Cd x Ec), donde IE = intensidad de la enfermedad = UDE (expresado como incidencia severidad o número de pústulas); Cc = costo del control; Pp = precio de la tonelada de maiz; Cd = coeficiente de daño cantidad de kg que se pierde por cada 1% de incidencia y/o severidad (se calcula en función del rendimiento potencial).
Cuadro 1: Umbral de daño económico expresado como número de pustulas promedios en las tres hojas (hoja de la espiga y +1 y -1) en function de la variación del rinde potencial con un maíz a precio de 100 dolares
Rendimiento Potencial o esperado
Precio Maíz (Usd/Tn)
Costo Fungicida
UDE: Número de pústulas PROMEDIO en las tres hojas (H Espiga , He-1 y He +1)
9
100
25
18
10
100
25
17
11
100
25
16
12
100
25
15
13
100
25
14
14
100
25
13,5
15
100
25
13
Umbral de daño económico (UDE) El UDE es un valor de intensidad de la enfermedad que causa pérdidas económicas en el cultivo equivalente al costo de aplicación del fungicida. Como el UDE es una relación de indiferencia que debemos evitar que se exceda, es necesario emplear el término umbral de acción (UDA ). El UDA es un valor de intensidad de la enfermedad donde el control debe ser tomado para evitar que se exceda el UDE. Por lo tanto el UDA siempre es menor al UDE. Sólo se justificará la aplicación en el momento en que se alcance el UDA. Si las pérdidas causadas por la enfermedad fueran menores que el costo de aplicación, no es justificable la misma. Si por el contrario no se realiza la aplicación al llegar al umbral, las pérdidas pueden ser irreversibles. Por eso es de destacar que desde el punto de vista económico, tanto la falta como el exce-
Cuadro 2 Umbral de daño económico expresado como número de pustulas promedios en las tres hojas (hoja de la espiga y +1 y -1) en function de la variación del rinde potencial con un maiz a precio de 90 dolares
Rendimiento Potencial o esperado
Precio Maíz (Usd/Tn)
Costo Fungicida
UDE: Número de pústulas PROMEDIO en las tres hojas (H Espiga , He-1 y He +1)
9
90
25
20
10
90
25
18
11
90
25
17
12
90
25
16
13
90
25
15
14
90
25
14,5
15
90
25
14
Ec = eficiencia del control del fungicida usado. (Los trabajos de los investigadores deberán aportar a los usuarios los datos relativos a la Ec de los fungicidas recomendado para uso de maíz) Seguidamente se presentaran en los Cuadros 1 y 2 como ejemplos de su cálculo extraído de recientes investigaciones realizadas en el CIT de Bayer Crop Science, en Chacabuco durante 2007-2008 utilizando el fungicida trifloxistrobina + tebuconazole. Umbral de daño económico: El valor correspondiente es cuando la hoja de la espiga (He), la de arriba (He+1) y la de abajo (He-1) tienen en promedio “x“ pústulas (UDE) (Cuadros 1 y 2). Este número de pústulas es el número promedio que debería haber al analizar la hoja de la espiga, la de arriba y la de abajo en al menos 10-20 plantas tomadas al azar. Realice el monitoreo “sistemático” desde V10 en adelante.
El umbral es válido desde VT hasta 15 días después de la aparición de estigmas o barbas ( r1) Nota: Considerando que para la eficiencia del control químico no se debe permitir que el número de pústulas exceda el UDE, (relación de indiferencia), la aplicación debe ser hecha un poco antes (Umbral de acción: UDA), debido a que tanto la implementación del control así como la acción del fungicida, demandan tiempo.
33
NOTAS TÉCNICAS
GANADERÍA
Alimentos alternativos para épocas de sequía
34
La falta de lluvia y erráticas precipitaciones, siguen afectando una amplia zona de nuestro país. El déficit hídrico impacta directamente en la disponibilidad y calidad de pasto. Para que el estado corporal de los animales se vea afectado lo menos posible, hay que tomar Med. Vet. Dustavo Depetris. INTA EEA Balcarce Centro Regional Santa Fe Proyecto Lechero. INTA EEA Rafaela
medidas de manejo y recurrir a recursos alimenticios alternativos.
E
n condiciones de sequía el crecimiento de las pasturas disminuye, se incrementa la senescencia, baja la disponibilidad de pasto y su calidad es regular. Frente a éste escenario, cada establecimiento ganadero debe analizar su situación: disponibilidad de pasturas, categoría de animales a alimentar, infraestructura, etc.; en función de ello, tomar medidas de manejo del rodeo para no comprometer la ganancia de peso (aumento medio diario). En el caso de los sistemas de invernada hay que diferenciar entre las categorías que podemos tener en el campo. Los animales próximos a terminación consumen grandes cantidades de pasto y necesitan raciones con altos niveles de energía ya que necesitan depositar los últimos kilos (principalmente grasa) para salir a la venta. Es necesario que esta categoría esté el menor tiempo posible en el establecimiento. Alternativas para intensificar la terminación de animales ? Suplementación energética: La suplementa-
ción con granos es una de las opciones más utilizadas, ya que es de fácil y rápida implementación y no necesita de inversiones costosas más allá del suplemento. El nivel de suplementación va a depender de la situación del establecimiento en lo referente a disponibilidad y calidad del pasto. Cuando la oferta de forraje se restringe
La semilla de algodón es muy rica en energía y proteínas.
en forma importante (1,5% del peso vivo), el aumento en la suplementación produce un efecto aditivo (mayores ganancias) hasta niveles medios (1,3-1,5%), generando un efecto de sustitución a niveles más altos (sin cambios en las ganancias individuales). Si la pastura es de mala calidad hay respuesta aditiva en casi todo los niveles de suplementación, en cambio cuando la pastura es de buena calidad, la suplementación por encima del 1% podría llegar a disminuir la digestibilidad de la pastura, disminuyendo la eficiencia del uso del grano. ? Encierre a corral: Cuando la disponibilidad de
pasto es muy baja, una opción es encerrar un grupo de los animales a corral y en un período de 40-60 días agregarles los 50-80 Kg. restantes. En los establecimientos en los que no es una práctica normal, pero tienen estructura como para encerrar animales, una alternativa es suministrar grano de maíz entero (70-80% de la ración) con el agregado de una fuente proteica (harina de girasol, de soja u otras) y monensina, sin el agregado de fibra. El inconveniente que pre-
senta esta técnica es durante el acostumbramiento el cual si no es bien manejado puede generar problemas digestivos (acidosis). Es necesario que durante esta etapa se otorgue algo de fibra en forma de rollo (la cual se irá disminuyendo gradualmente) y se limite el consumo de grano con el agregado de sal. Para productores que no presentan infraestructura, existe la posibilidad del servicio de hotelería. En este servicio se cobra el alimento consumido, la sanidad a la entrada y la estadía de los animales.
¿Cómo lo usamos? En vacas de alta producción (+ 24 It/d), no exceder del 25% de la materia seca total ofrecida. Por ejemplo, si el consumo se estima en 20 kg de MS, no suministrar más de 5 kg MS/vaca/día. En vacas de menor producción y secas preparto, no superar el 20% de la MS suministrada. Semilla de algodón
Principales recursos alternativos para la suplementación con concentrados.
Es un subproducto muy rico en energía y proteínas. La energía deriva básicamente de los aceites que contiene. Es un recurso interesante como fuente de fibra efectiva.
Afrechillo de trigo
¿Cómo lo usamos?
Puede reemplazar una parte (no más del 50%) de los granos clásicos (maíz, sorgo). Tiene menor digestibilidad, ya que la energía que suministra proviene de la fibra que contiene. Su valor como fibra efectiva es poco relevante, ya que generalmente se comercializa en forma pelletizada.
Por las características del alimento, se recomienda no superar los 3 kg por animal por día. Por su contenido en gosipol, no es apto para suministrar a terneros de menos de 100-120 kg de peso vivo. Es riesgoso almacenarla con más del 12 % de hu-
35
NOTAS TÉCNICAS medad, porque puede sufrir calentamiento. Residuos de la clasificación de granos 36
Como residuo de la clasificación de soja, la sojilla o los porotos que no son aptos para su comercialización, son alimentos de muy buena calidad. Los de trigo, arroz, maíz y sorgo poseen una calidad algo inferior (10-15%, aproximadamente) de su equivalente normal. ¿Cómo los usamos? La sojilla y los porotos no comercializables son muy recomendables como concentrados energético-proteico (como la semilla de algodón), siempre que no contengan muchas impurezas y/o malezas. Se pueden utilizar tal cual, entre el 15 y el 20 % de la materia seca total, dependiendo de los requerimientos. Es apto para casi todas las categorías, excepto terneros de menos de 120-150 kg de peso vivo, a los que se debe suministrar previamente “desactivada”, al igual que el poroto. Expeller o harinas de soja, girasol, maní, lino, colza y cártamo
pass. No habría que abusar de la burlanda de sorgo por su alto contenido graso, sobre todo si se la combina con otros alimentos de elevado tenor graso como las semillas de algodón, sojillas, soja, etc. Como fuentes de fibra efectiva, todos estos alimentos tienen un valor intermedio. ¿Cómo los usamos? Se pueden incorporar en las raciones de todas las categorías del ganado, entre un 15 y un 25% de la MS total, en función de los requerimientos a cubrir. En el caso de la hez de malta, se recomienda un suministro de entre los 10 y 20 kg/animal/día, cuidando el nivel de proteína de la dieta total y el nivel de humedad, que no debería superar el 55%. Recursos Alternativos para la falta de Fibra Indudablemente la fibra es el elemento clave en estas coyunturas. Como fuente alternativa de fibra se pueden utilizar algunos subproductos derivados de la agroindustria, así como también los clásicos “residuos” de cosecha. Sin embar-
go, debemos recordar que la fibra es un nutriente básico en las raciones de las vacas lecheras, que cumple con dos funciones clave: - Como elemento voluminoso, también llamada “fibra efectiva”, que actúa generando condiciones ruminales adecuadas, a través de la estimulación a la masticación e insalivación (la saliva es el principal amortiguador de la acidez del rumen). - Como fuente de energía, ya que en el rumen las bacterias la pueden fermentar a productos que luego el animal utilizará como nutrientes para mantenerse y producir. No todos los recursos ricos en fibra cumplen simultáneamente ambos roles, y en algunos una de estas funciones prevalece más que la otra. A continuación detallamos las características más sobresalientes de algunas alternativas que pueden estar disponibles en el mercado, con las recomendaciones para su uso en ganado lechero. Los Voluminosos Residuos de cosechas (rastrojos de cereales y oleaginosas)
Son los subproductos de la extracción de aceites. Esencialmente son fuentes de proteínas. Poseen buena cantidad de fibra que puede ser muy digestible en los casos de soja y maní, y de baja calidad en cártamo y girasol. Se comercializa en general pelleteado, y por lo tanto es escaso su valor como fibra efectiva. ¿Cómo los usamos? Se deben utilizar para corregir el déficit de proteína de las dietas. Independientemente del nivel de producción, en dietas balanceadas las cantidades máximas no deberían superar los 3,5 kg por animal por día. Para terneros de menos de 100-120 kg y vacas de alta producción (+ 25 Its/d) se prefiere el expeller de soja. Gluten feed y gluten meal de maíz, burlanda de sorgo y hez de malta Son alimentos que pueden ser utilizados como fuente de energía y de proteínas de relativamente alta calidad. La energía proviene principalmente de la fibra y restos de almidón que poseen. Como los granos han sido sometidos a una fermentación previa en el proceso industrial, la digestibilidad de estos ingredientes es muy elevada. El gluten y la burlanda de sorgo son además muy buenas fuentes de proteína by
La fibra es un nutriente básico en las raciones de las vacas lecheras, actúa cómo voluminoso y fuente de energía.
Los rastrojos son los clásicos alimentos de tipo voluminoso, fuente esencial de fibra. En general poseen escaso valor energético y proteico por sus elevados contenidos de fibra muy lignificada, sobre todo en los tallos, que le confiere una muy baja digestibilidad, inferior al 45% de la materia seca (MS). ¿Cómo los usamos? Cuando se pretende que integren una parte importante de la dieta, son ingredientes que deberían estar muy controlados, para evitar desequilibrios nutricionales. Los rastrojos de cosechas de cultivos de maíz y sorgo pueden representar una buena fuente de fibra efectiva para prevenir la acidosis ruminal en raciones con alto nivel de grano, siempre y cuando el tamaño de la fibra sea el adecuado. Si se muelen o pican muy fino, pierden completamente esa función. Para acompañar dietas ricas en concentrados se recomienda incorporarlos trozados, entre un 5 y un 10% de la materia seca total, dependiendo de los requerimientos nutricionales del ganado. Suministros mayores pueden perjudicar la cali-
dad total de la ración, diluyendo el contenido en nutrientes o entorpeciendo la digestión de los otros ingredientes. Un caso especial es el rastrojo de soja, porque la fibra del tallo está demasiado lignificada (tallo “leñoso”), lo que hace prácticamente imposible que las bacterias ruminales la puedan utilizar. Además, suministrada en forma de rollos (fibra entera) es poco palatable, limitando seriamente el consumo voluntario del animal. La molienda tampoco mejora la utilización, simplemente acelera el tránsito por el tracto digestivo, ya que indefectiblemente la mayor proporción aparecerá en la bosta. El rastrojo de girasol también es de extrema baja calidad para ser utilizado por el ganado. Los energéticos Cascarillas y cáscaras: residuos de clasificación y limpieza de granos Son recursos de muy variada calidad. Las cascarillas o cutículas que recubren el poroto de so-
ja y maní son alimentos energéticos de alta digestibilidad. Las cáscaras (chauchas-vainasglumas) son en general de muy pobre valor nutricional. ¿Cómo las usamos? Las cascarillas o cutículas de soja y maní se pueden incorporar en la dieta tal como vienen, a razón del 20 al 30% de la MS total, reemplazando una parte de los ingredientes energéticos de la ración. Las cáscaras pueden utilizarse como fuente de fibra efectiva, en cantidades controladas (no más del 10% de la ración total), para no desmejorar el valor nutricional de la dieta total. El afrecho de trigo puede tener buen valor como fibra efectiva, siempre que no esté molido. Precaución Todos estos recursos deben ser analizados cuidadosamente antes de su compra o su uso (calidad de las partidas, humedad, presencia de micotoxinas).
37
LO QUE VIENE
38
Un Productor en Acción. Grupo Regional Aapresid Río Cuarto.
25 de febrero de 2009 Estancia “Vasco Viejo”. Ruta 36, km 658 (Zona rural Alcira Gigena), Córdoba.
Producción agrícola por ambientes. Aspectos técnicos y económicos
26 y 27 de febrero de 2009 Hotel Casino Resort Melincué, Santa Fe.
VII Encuentro de Grupos Regionales de Aapresid
Las características de suelo y clima, el contexto económico y de precio de los insumos y granos, nos obliga a ser cada vez más eficientes cómo productores y empresarios. La clave es optimizar el uso de los recursos disponibles, la producción agrícola por ambientes es una alternativa para lograr ese objetivo. El Grupo Regional Aapresid Río Cuarto, organiza su tradicional jornada a campo Un Productor en Acción. En las distintas estaciones temáticas el hilo conductor será la Agricultura por ambientes, Axel Von Martín se referirá a herramientas de diagnóstico que apoyan la agricultura de precisión, Rodolfo Gil hablará sobre Manejo del Agua y Suelo, y Hugo Fontanetto se abocará al manejo de la Nutrición de Cultivos en la Rotación. El evento será un marco propicio para el intercambio de aspectos técnicos, económicos y políticos. La cita es el próximo 25 de febrero en la Estancia “Vasco Viejo” ubicado en la Zona Rural de Alicia Gigena, provincia de Córdoba.
Aapresid desarrolla nuevos focos de acción, y nuestros Grupos Regionales marcan el paso. En febrero recibiremos a nuestros presidentes regionales - o sus representantes - para una nueva instancia de evolución en nuestra institución. En un ámbito neutral y de distención nuestro encuentro anual se desarrollará en el Hotel Casino Resort Melincué, Santa Fe. El mismo girará en torno a una capacitación en liderazgo para presidentes, actualización de mensajes institucionales, capacitación en manejo de grupos para ATRs y su plan de capacitación para 2009, entre otros. En un año complejo visualizamos oportunidades para fortalecer nuestros Grupos Regionales, nuestra institución. Es por esto que los invitamos el 26 y 27 de febrero en Melincué para forjar juntos un nuevo destino, como grupo, como institución, como argentinos.
Informes: German Di Bella (Presidente Regional Río Cuarto) Cel: 0358-154128629 - gdibella@focseed.com.ar Federico Bocco (ATR Regional Río Cuarto) Cel: 03582-15593640 - fbocco@hotmail.com Aapresid Tel: 0341-4260745/46 - aapresid@aapresid.org.ar
Informes: Pilu Giraudo – Cel: 03463 156645182 e-mail: pgiraudo@powervt.com.ar Nicolás Tettamanti – Cel: 0341 156608956 e-mail: tettamanti@aapresid.org.ar