4 minute read

Siembra directa y secuestro de carbono

Garantizar la seguridad alimentaria bajo una agricultura sustentable y atender el cambio climático fueron foco de las distintas disertaciones

Evolución de los sistemas productivos en siembra directa

Dwayne Beck, profesor de la Universidad de Dakota (Estados Unidos), presentó un modelo de producción a mediano plazo cuyo objetivo principal es reducir el consumo de carbono orgánico y sus derivados. Para lograrlo, en primer lugar destacó la agricultura de conservación por sus servicios ambientales relacionados con la calidad del agua, hábitat de vida silvestre, reducción de la erosión del suelo, etc., ello sólo se puede alcanzar con la siembra directa continua y a largo plazo. El segundo paso es la rotación de cultivos por su importancia en la generación de cobertura, el impacto en el “control” de malezas y enfermedades y el rendimiento de los cultivos siguientes, incorporar leguminosas en la secuencia hace más eficiente el sistema porque fijan N atmosférico (simbiosis microorganismos-planta). Y como tercer paso, mencionó la integración de la agricultura y la ganadería, por un lado el pastoreo directo en el campo devuelve parte del nitrógeno del forraje, y por otro el ganado proporciona cierta estabilidad, es un medio para obtener beneficios de la tierra durante los períodos en que no sería posible sembrar cultivos para grano. El americano advirtió que en el país del norte hay cierta “competencia” por los residuos del cultivo, ya sea como forraje o combustible, lo cual no es una práctica recomendable. Para estudiar los cambios de la materia orgánica del suelo, asociados con la eliminación de la cobertura, se debe medir en sistemas nativos o de siembra directa mejorados y no en sistemas degradados de la- branza convencional como hacen en la mayoría de las investigaciones. Beck reflexionó acerca de la intensidad del conocimiento y dijo “la siembra directa continua y de largo plazo es un sistema intensivo de conocimiento; los productores, los representantes de la industria, los agentes de extensión agrícola y los investigadores necesitan obtener, compartir e integrar nuevos conocimientos a sus prácticas y deben ser apoyados por los gobiernos”. Es preciso tratar los problemas en vez de tratar los síntomas. Y para finalizar agregó “no necesitamos cambiar nuestros hábitos para salvar el planeta, él seguirá sin nosotros; necesitamos hacer las cosas bien para que nuestros hijos y nietos puedan disfrutarlo”.

Emisiones de gases de efecto invernadero

Charles Rice, del Departamento de Agronomía de la Universidad Estatal de Kansas (Estados Unidos), manifestó que la actividad del hombre, desde el comienzo de la agricultura y más rápidamente desde la revolución industrial, provocó un cambio climático, el cual afecta la producción agropecuaria y el comercio mundial de granos. Actualmente la agricultura contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensa las emisiones netas globales de gases provenientes de otros sectores a un bajo costo: una gestión eficaz de carbono y nitrógeno, la labranza conservacionista o siembra directa, la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, la captura de metano procedente de la ganadería, el ahorro de energía y uso de materias primas agrícolas para la bioenergía, son prácticas que tienen un efecto beneficioso y permanente a largo plazo para mejorar la sostenibilidad de la agricultura y aumentar sus beneficios.

Es hora de dejar de intentar modificar los sistemas de producción existentes y empecemos a construir sistemas nuevos, diseñados para imitar los sistemas naturales. Dwayne Beck.

Acerca de las compensaciones de carbono en labranza cero en Alberta (Canadá), Bill Dorgan, de la empresa canadiense Agri-Trend, explicó las estrategias que se aplican en su país para tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. En primer lugar, Dorgan destacó que en Alberta creen que la implementación de nueva tecnología será una parte importante de la solución en el largo plazo y todos los habitantes de la ciudad deben ser parte de la solución, lo cual requiere de inversión estratégica o Fondo tecnológico. También resaltó que los instrumentos de mercado son necesarios para salvar la brecha entre las emisiones actuales y las soluciones a largo plazo - el Sistema de compensación.

La silvicultura y la agricultura se encuentran en la intersección de la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y el cambio climático y deben abordarlas con un enfoque integral. Charles Rice

Las opciones para alcanzar los objetivos de reducción, advirtió el canadiense, son los Créditos de rendimiento de emisiones, los Créditos para el Fondo utilizados para desarrollar tecnologías o programas de manejo de emisiones y cambio climático, y Compensaciones de emisiones voluntarias para respaldar el logro de los objetivos ambientales. La ley sobre cambio climático y manejo de las emisiones cuenta con créditos y compensaciones que respaldan el cumplimiento de los objetivos, ofreciendo flexibilidad a los emisores y capacidad empresarial, incentivando de este modo, que los distintos sectores puedan innovar e invertir en prácticas que reduzcan las emisiones. La siembra directa nos brinda una gran oportunidad para generar compensaciones de carbono, creando nuevas fuentes de ingresos para los productores y contribuyendo a mejorar la calidad ambiental, cerró Dorgan.

This article is from: