8 minute read

Es el Congreso de Aapresid

En esta edición, la XVIII, el congreso fue definido como ese lugar alrededor del fuego común, el momento esperado en el que los innovadores se reúnen a reafirmar su compromiso y reciclar su conocimiento

JAVIER AMUCHASTEGUI – Miembro de Comisión Directiva de Aapresid. Fundador de la Regional Aapresid

Monte Cristo, Cba.

Son muchas las variables, elementos y herramientas necesarias para lograr un congreso. Llevar a cabo un evento de esta magnitud, es también un cúmulo de sensaciones encontradas: miedos, alegrías, orgullo, broncas, entre otras, se fusionan en las cabezas y cuerpos de cada organizador, colaborador y participante. El congreso de Aapresid es “El Encuentro Anual”, es “un clásico” del agro argentino. Es un ámbito de intercambio, es el lugar para conocer las innovaciones tecnológicas, es un instante de renovación de ideas. Es un período donde se crea y se gestiona conocimiento, donde la información fluye sin obstáculos. Es una reunión de amigos. Si se trata de definir qué es un Congreso de Aapresid, son innumerables las opciones, tantas como las personas que están involucradas. En definitiva eso es el congreso de Aapresid, es ese grupo de seres que participa de alguna manera, disertantes, organizadores, proveedores de servicios, representantes de los medios de prensa, de las empresas sponsors, asistentes. Todos y cada uno de ellos tienen ese fueguito, o forman parte de ese gran fuego sagrado de la innovación, tal como el XVIII Congreso de Aapresid pretendió mostrarnos.

Por JAVIER AMUCHASTEGUI - Miembro de Comisión Directiva de Aapresid. Fundador de la Regional Aapresid Monte Cristo, Cba.

Una manera de encontrar respuestas a la pregunta ¿qué es un Congreso de Aapresid? es a través de la definición brindada por los mismos hacedores del evento, por los diferentes actores. Cada uno de los involucrados, desde su óptica vive, piensa y siente el congreso de una forma. A continuación podemos compartir los comentarios de algunos de ellos. Una de las cosas que más me impactó de este Congreso fue la impecable planificación, que habiendo comenzado un año antes, rindió sus frutos con creces al momento del evento: desde el apoyo de las empresas, la gran convocatoria, el excelente contenido técnico en tres y hasta cuatro salas simultáneas y una organización impecable que tuvo en cuenta hasta los más mínimos detalles. Y en especial, fue un Congreso con una activa participación de socios, sobre todo de miembros de Regionales, quienes pudimos compartir muchas vivencias, en un clima donde palpitó intensamente el “Espíritu Aapresid”. Por SEBASTIÁN SENESI - Subdirector del Programa de Agronegocios de la UBA. Los Congresos de Aapresid siguen siendo un gran aporte de conocimiento colectivo en la Argentina Agroalimentaria. Y su XVIII Congreso “EL CUARTO ELEMENTO” no fue la excepción. El Congreso permitió la presencia de casi 3.000 participantes dispuestos a escuchar, preguntar, dialogar, en definitiva, intercambiar ideas con el otro. Cada año, el Congreso de Aapresid nos brinda la oportunidad de desarrollar nuevas ideas cuando las participantes logran intercambiar información y experiencias, superando barreras organizacionales y culturales. Ese intercambio provoca que las relaciones interorganizacionales, basadas principalmente en la comunicación que se genera entre las mismas, logren poner en común determinados conceptos y así lograr objetivos compartidos. Aapresid, una vez más, nos permitió seguir trabajando en pos de una visión compartida, una misión colectiva y metas comunes.

Por RAÚL CAPALDO - Director Ejecutivo de la Revista Genoma.

El cuarto elemento está en nosotros. En el Congreso de Aapresid 2010, definitivamente, estuvo presente. Y puedo asegurarlo porque se sostuvo el compromiso que año a año se plantea a partir de un cronograma de charlas, totalmente inno- vador y superador. Nos reunimos todos alrededor del fuego y se iluminaron ideas vitales para el sector, sobre todo porque se le abrieron las puertas a pensadores extra sector que trajeron miradas frescas, que espero sirvan para seguir construyendo creativamente desde el rol que cada uno ocupa. Personalmente, sentí un gran aporte con la charla de Alejandro Rozitchner, “El camino del entusiasmo”. El Congreso de Aapresid 2010 cumplió y sumó una mayor cuota de conciencia en todos los asistentes. La sustentabilidad está en nuestras manos, como el cuarto elemento.

Por MARCOS MARES – Gerente de Marketing y Ventas de Summit Agro .

La sensación que nos generó este congreso, fue que tuvo un perfil bien técnico y que estuvo bien orientado a solucionar problemas concretos de la agricultura de hoy. Fue muy interesante el espacio que se destinó a los talleres, donde se debatieron temas que hoy preocupan, como por ejemplo el de resistencia de malezas a herbicidas o mancha ojo de rana. Nos llamó mucho la atención la cantidad de asistencia y que con más de 2500 personas participando, todo fluyó perfectamente. En este sentido es para destacar la elección del lugar y la organización.

Por PABLO LOPEZ ANIDO - Miembro de la Comisión Directiva de Aapresid; productor de la zona de Bandera, Santiago del Estero.

Y como siempre, el congreso es el lugar de encuentro de nuestro sector, donde nos encontramos amigos, clientes, proveedores, periodistas, para compartir unos días intercambiando ideas y experiencias. Felicitaciones de todo el staff de Summit Agro a la gente de Aapresid por la organización del congreso. Lo que más destaco de este congreso, además del contenido y el nivel de asistencia a las conferencias, es la intensa actividad que hubo en los “Talleres”. En esas salas se vivió un intenso clima de intercambio técnico directo con los especialistas en los distintos temas (suelo, agua, enfermedades, etc.) La infraestructura y el ámbito de encuentro generados en este congreso nos posibilitó, a los directivos, reunirnos, presentar e intercambiar sobre los temas en los que tenemos responsabilidad directa. En mi caso hubo un invalorable y fructífero encuentro con los responsables de sitios y empresas de la red NEA de Variedades de Soja; y una presentación ante especialistas de todo el país de la ”Red de alerta de malezas resistentes”.

SEBASTIÁN SENESI – Subdirector del Programa de Agronegocios de la UBA

Por GABRIEL PELLIZZON - Socio fundador de la Regional Aapresid Los Surgentes/Inriville.

En lo edilicio, muy interesante respecto a años anteriores. Este lugar permite albergar a mucha gente, desarrollarse todas las actividades con mucha comodidad. Esta infraestructura está a la altura del Congreso de Aapresid. Los disertantes también estuvieron a la altura de las circunstancias. Fue muy bueno el nivel de todos los disertantes nacionales, sobre todo los que conformaron los bloques de Agricultura Certificada. Hoy podemos decir que este programa es el futuro de la gestión de Aapresid. Un tercer punto a destacar es el ámbito de encuentro que se genera. Como todos los años, el ambiente se va renovando, siempre hay “nuevas caras” que se suman. Se combinan “los viejos” y “los nuevos” miembros de la Institución y esto me llena de esperanza, porque se cumple con el objetivo de llegar a cada vez más personas, llegar a más actores del agro argentino. El congreso Aapresid es el congreso de la sociedad del campo, y ahora, con la realización de la jornada Quo Vadis Argentina, llegamos e integramos a toda la sociedad.

Por VÍCTOR AGAFONOFF - Director de Proyectos ABRA Marketing Agropecuario.

Respecto al lugar, a la infraestructura, el predio elegido para realizar el XVIII Congreso Aapresid, fue una gran decisión que permitió armonizar en un sólo lugar el desarrollo de todas las actividades: estacionamiento con una enorme capacidad, patios de comida que pudieron dar servicio para una gran cantidad de personas, confiterías que estaban al alcance de la mano para reuniones varias, etc. Otro aspecto a destacar respecto al predio es que permitió que las empresas puedan desarrollar y expresar muy bien su comunicación en un sector amplio y cómodo. Todas muy conformes con esta nueva situación. Los diversos salones, por su amplitud y comodidad, permitieron desarrollar todas las actividades previstas sin inconvenientes. Impecable, la cantidad de pantallas necesarias y sonido en cada salón. Todos los sectores, fueron minuciosamente planificados para que todo se desarrolle armónicamente, lo que se evidenció cuando la gran cantidad de público concurrente, pudo desenvolverse en todo momento. Respecto a la comunicación del evento, me pareció excelente que se hayan basado en los 4 elementos vitales, con foco en “el fuego sagrado de la innovación”, que tanto caracteriza a este sector. En la temática, la biotecnología mostró un papel central. En ese sentido es medular la transmisión de los logros actuales y futuros que facilitarán y aumentarán la producción.

Por MARIELA BARRECA – Coordinadora de Marketing y Portal de Fyo.com .

Fyo.com ha participado del XVIII Congreso de AAPRESID y como desde hace años, lo ha hecho renovando su apuesta a este espacio de encuentro, intercambio y creación. Compartiendo en el momento del congreso, como a lo largo del año, con diferentes actores de la cadena agroindustrial, la intención y las acciones que nos llevan a cada uno a trabajar día a día por una agricultura sustentable, de crecimiento y proyección. Fyo.com continúa con su compromiso de brindar su portal como espacio de difusión, promoción y proyección de todas aquellas acciones que contagien en lo cotidiano seguir trabajando por una nueva agricultura.

Por MARIELA BARRECA – Coordinadora de Marketing y Portal de Fyo.com

This article is from: