Número 105 Febrero de 2011 - ISSN 1850-1559 Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid.
Editorial En el último Encuentro de Regionales, los miembros de los distintos grupos respondieron con casi idéntica voz a una consigna. Se les pidió entonces que cerraran los ojos e imaginaran por un momento la situación ideal para ellos, como socios de Aapresid, en el futuro. Un ejercicio de prospectiva apuntado a conocer qué les gustaría que sucediera a la institución y a ellos mismos, como parte del cuerpo Aapresid. En la proyección grupal , los socios regionales veían otra “imagen del campo”, una más cercana a su realidad, una sociedad con orgullo y reconocimiento del sector agropecuario. “Por conocerlo y valorarlo”, decían. Considerando que el potente accionar de Aapresid puede conseguirlo, traían imágenes igualmente poderosas sobre lo que deseaban para mañana: “cayó el mito de elite”, “hay plena integración con todas las fuerzas sociales y fuerte compromiso de nuestro sector”, “en la escuela se enseñan los sistemas agropecuarios sustentables”, “los medios de comunicación consideran a Aapresid, informante calificado”, “la nueva generación conoce, valora y acepta al sistema de Siembra Directa como un sistema de producción sustentable”. Terminado el ejercicio, había que abrir los ojos. Y buscar el modo de convertir esos ideales en posibles. Comenzando un nuevo año, son los propios socios regionales los que, acción tras acción, han tomado la posta en la consecución de estos objetivos. Para empezar a vivir lo que estuvieron soñando.
Contenido Pag.
04
20 años en siembra directa
Pag.
08
Cultivando Oportunidades
Pag.
14
¿Cómo y porqué producir más carne?
Pag.
18
Aplicación eficiente de plaguicidas
Pag.
22
Fronteras de la ganadería en Neuquén
Pag.
26
¡El tuyo puede ser el próximo!
Pag.
29
AC y los biocombustibles
Pag.
30
Sembrar es enseñar
Pag.
32
Incendio de rastrojos
Pag.
36
Revolución Verde 2.0: Alimento + Energía y Seguridad Ambiental
Pag.
38
El fuego: Una herramienta de manejo o un arma contra el suelo
Pag.
46
Lo que viene
Staff Las siguientes empresas e instituciones son socias de Aapresid y hacen posibles sus actividades:
Editor Responsable: Dr. Gastón Fernández Palma Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli/ Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. Agustín Bianchini, Ing. Andrés Sylvestre Begnis, Ing. Nicolas Tetamantti, Ing. Juliana Albertengo, Ing. Juan Caporicci, Sr. Walter Tanducci. Diseño y Diagramación: DG Oncini Luis Angel Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina - aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria.
Agrometal S.A.I. - Agroservicios Pampeanos S.A. - Agrotain International Llc. - Apache S.A. - Arrowws Argentina S.R.L. (Agrospray) - Asociación de Cooperativas Argentinas - Asociados Don Mario S.A. - Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. - Basf Arg. S.A. - Bayer S.A. - Bbva Banco Frances S.A. - Bioceres S.A. - Carlos Mainero y Cia. S.A. I.C.F.I. - Cinter S.R.L. - Compañia Argentina de Granos S.A. - Compañia Argentina de Semillas S.A. - Coop. de Provisión de Serv. Agric. Criadero Santa Rosa Ltda. - Crinigan S.A. - Crucianelli S.A. - Dow Agrosciences - Dupont Argentina S.A. - Grimaldi Grassi S.A. - Hsbc Bank Argentina S.A. - Industrias Erca S.A. - Industrias John Deere Arg. - Ipesa - K + S Argentina S.R.L. - Kws Argentina S.A. - La Segunda Coop. Ltda. Seguros Grales. - Laboratorios Biagro S.A.- Magan Argentina S.A. - Merck Crop Bioscience Argentina S.A. (Nitragin) - Mercobras S.A. - Metalfor S.A. - Minerales del Recreo S.A. - Monsanto Argentina S.A. - Mosaic de Argentina S.A. - Nidera S.A. - Nova S.A. - Nufarm S.A. - Palaversich y Cia. Sac. - Pannar Rsa Pty Ltd Suc. Argentina - Petrobras Energia S.A. - Pioneer Argentina S.R.L. - Pla S.A. - Plastar San Luis - Produsem S.A. - Pofertil S.A. - Rizobacter Argentina S.A. - San Cristobal Soc Mutual - Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. - Santander Río S.A. - Speedagro S.R.L. - Stoller S.A. - Summit Agro Argentina S.A. - Sursem S.A. - Syngenta Agro S.A. - Williams Entregas S.A. - Yara Argentina S.A. - YPF S.A.
3 sd
Regionales
Regional Aapresid Paraná
20 años en siembra directa 250 personas asistieron a la jornada que organizó la Regional Aapresid Paraná. La misma se realizó el 3 de noviembre en “Los Cordobeses” de Mario y Javier Chesta, pioneros en siembra directa.
sd 4
En su interacción con el INTA, el UPA Paraná contó con destacados técnicos de la Experimental homónima.
Cumplir 20 años en Siembra Directa (SD) es todo un acontecimiento. Tal es así que la Regional Aapresid Paraná decidió tomarlo como slogan para su tradicional jornada, y lo celebró en el campo de productores pioneros en SD. No roturar el suelo es la premisa que Mario y Javier Chesta respetan hace dos décadas y el establecimiento “Los Cordobeses”, sede del evento, es una muestra de ello. Ubicado en la localidad de Don Cristóbal, centro oeste de la Provincia de Entre Ríos, el campo de los Chesta recibió el pasado 3 de noviembre cerca de 250 productores y técnicos. Para dar inicio Ricardo Melchiori, INTA EEA Paraná, repasó los conceptos básicos de la agricultura de precisión. Según Melchiori, lo primordial es determinar la variabilidad espacial, conocer su magnitud y los factores que la generan. Los distintos ambientes pueden estar determinados por características
del suelo, la topografía, la rotación, entre otros. A partir de allí, hay que evaluar la conveniencia de hacer un manejo diferencial por sectores. El especialista en fertilidad de suelos del INTA, sostuvo que la implementación de agricultura de precisión permite ser eficientes y obtener buenos resultados en la producción agrícola. No obstante aclaró, antes de su adopción hay que establecer una escala de prioridades y en primer escalón es el manejo agronómico. Frente a 24 cultivares de Trigo, Héctor Milisich y Lucrecia Gieco de INTA EEA Paraná, comentaron las características de las variedades de ciclo largo y corto implantadas en el campo. Los productores y técnicos pudieron observar claramente las diferencias entre los materiales, la particularidad de sus hojas, espigas, altura, etc., y el comportamiento sanitario. Frente a esto último, Gieco destacó que no existen cultivares resistentes a Fusarium. La Ingeniera del INTA
también se refirió a los materiales con genética francesa, resaltando la elevada susceptibilidad que tienen frente a ciertas enfermedades. Para hablar sobre sanidad en Trigo, la Fitopatóloga Norma Formento (INTA EEA Paraná) planteó el desafío de manejar las enfermedades en el cultivo con una sola aplicación de fungicida, fomentando así a las buenas prácticas agrícolas. Para alcanzar ese objetivo, Formento destacó la necesidad de conocer las características de los materiales existentes en el mercado, para utilizar aquellos con buen comportamiento sanitario; además agregó que una vez implantado el cultivo, hay que realizar un correcto seguimiento y monitoreo de enfermedades. En el caso que el trigo requiera de una aplicación de fungicidas, la Fitopatóloga recomendó realizarlo con mezclas de estrobilurinas y triazoles a fin de estar cubiertos por un período mayor tiempo y evitar la generación de resistencia.
5 sd
Regionales En un ensayo comparativo de rendimiento de sorgo, Gabriela Díaz (INTA EEA Paraná) mostró los parámetros de rendimiento y aspectos que hacen a la estabilidad. Para mejorar el rendimiento, Díaz dijo que la clave está dada principalmente por la elección de la fecha de siembra, la densidad de plantas, ciclos y la combinación de ellos. El objetivo del primer punto es colocar el periodo crítico, alrededor de floración, en el momento que hay mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y menor demanda ambiental, eso es en el mes de diciembre. En el campo se observaron experiencias con cultivares de sorgo sembrados el 24 de septiembre, fecha temprana para la región. Los resultados demuestran un excelente nacimiento, etapa crítica del cultivo, y buena competencia con las malezas. La estrategia de adelantar la fecha de siembra a momentos en los cuales el suelo alcanza 14°C, en la zona esas condiciones se dan a fines de septiembre, se contrasta con las recomendaciones tradicionales las cuales mencionan 18 °C en el suelo (15 de octubre a 15 de noviembre). No obstante, con fechas tempranas se alcanzan excelentes resultados en la determinación de los componentes de rendimiento, por ejemplo número de granos por planta. Octavio Caviglia y Hugo Tassi, de INTA EEA Paraná, comentaron el efecto de la SD en los suelos entrerrianos. Destacaron que la no remoción del suelo y la presencia de cobertura, mejora la estructura, la fertilidad química y la actividad biológica. En la calicata, los Técnicos del INTA destacaron la profundidad a la cual llegan las raíces, algunas alcanzaban hasta 1,5m, a mayor exploración radicular, mejor aprovechamiento de agua y nutrientes. En cuanto a la capacidad de almacenaje de agua, Caviglia y Tassi comentaron que no hay diferencias entre suelos molisoles y vertisoles, pero la capacidad de extracción es menor en el primero. Para analizar la “salud” del suelo en 20 años de Siembra Directa, Pedro Barbagelata (INTA EEA Paraná) se detuvo en algunos los indicadores. El contenido de Materia Orgánica (MO) y el balance de nutrientes demuestran claramente la
sd 6
evolución del sistema en un período de tiempo, la rotación de cultivos y la fertilización inciden directamente sobre la magnitud de los cambios. A diferencia de lo que ocurre comúnmente en la provincia de Entre Ríos, el esquema de rotación del Establecimiento “Los Cordobeses” está basado en gramíneas, la superficie de soja de 1ra es significativamente baja. Esa estrategia permitió generar un balance positivo de carbono e incrementar consistentemente la MO. Esto también se vio favorecido por los aportes de nutrientes, producto de fertilizaciones acordes a los rendimientos esperados, y elevó los contenidos de nitrógeno y fósforo a través de los años. Este círculo virtuoso produjo eficiencias agronómicas y productivas, los kilogramos de granos cosechados pagaron con creces la inversión en fertilizantes.
El público pudo ver el suelo desde adentro. Horizonte con máxima acumulación de arcilla, caras de fricción y presencia de Carbonato de Calcio. También el efecto de 20 años de SD: materia orgánica en las capas superficiales, porosidad y raíces en profundidad.
Para cerrar, el profesional del INTA subrayó la importancia del análisis de suelo a la hora de definir la cantidad de fertilizante a aplicar. La alta correlación de los resultados, elemento aplicado (según la realidad nutricional de los lotes) y rendimiento de cultivos, convierte al muestreo de suelo en una herramienta indiscutida en un planteo eficiente y sustentable. En las distintas estaciones temáticas, los asistentes pudieron comprobar que una agricultura que mejora los resultados productivos, a través de un uso eficiente de recursos escasos, no es una utopía.
Mario Chesta (izq) junto a miembros de la Regional Paraná y a “Pilu” Giraudo, Directora adjunta del Programa Regionales.
7 sd
Regionales Regional Aapresid Mar del Plata
Cultivando Oportunidades Los cultivos invernales tradicionales para la zona y nuevas alternativas en la rotación, fueron los temas centrales de la tradicional jornada a campo organizada por el Grupo Regional Aapresid Mar del Plata. realiza en su establecimiento, para luego dar lugar a la gira por las estaciones temáticas (Ver Estancia “Santa Lucía” y su manejo actual)
El pasado 25 de noviembre, el Grupo Regional Aapresid Mar del Plata organizó su tradicional Jornada Cultivos de Invierno. Ubicada en el partido General Pueyrredon, la Estancia “Santa Lucía” fue sede del evento que convocó a más de 80 productores y técnicos. Allí los asistentes pudieron interactuar con distintos especialistas, sacar conclusiones de la evolución de los cultivos invernales y repensar en otras alternativas de producción y manejo. Para dar formalmente la bienvenida, el Presidente de la Regional Mar del Plata agradeció a los presentes y comentó la dinámica de la jornada. Por su parte, Eduardo Barrios (dueño de casa y miembro del Grupo) explicó las características generales de la zona y el manejo que
sd 8
Trigo. Ensayo de variedades, siembra temprana y fertilización. Durante la recorrida a campo, una de las paradas fue el ensayo de variedades de trigo en el que participaron distintos semilleros. Allí, los representantes de las empresas describieron el comportamiento de las variedades recomendadas para la zona teniendo en cuenta la sanidad, etapas de floración y llenado, la respuesta en rendimiento y la calidad del grano. Algo destacado para los asistentes fue la siembra temprana de trigo. Para el Ing. Martin Gonzalo, genetista de Nidera, el cultivo implantado el 10 de mayo (fecha muy temprana para el sureste de Buenos Aires) podría incrementar los días de llenado y el ciclo total de algunos materiales la empresa, como los comerciales B30 y B9 y otras variedades nuevas con germoplasma franceses, ejemplificó. El siguiente tema fue la nutrición del cultivo de trigo. Para referirse a ello, el dueño de casa Eduardo Barrios explicó que en “Santa Lucía” realizan manejo por ambientes, fertilizando diferencialmente las lomas de los bajos. Para comparar las dos situaciones se realizaron dos calicatas, una en el sector alto y otra en la parte baja del lote. In situ, se discutió el impacto de la erosión hídrica, la profundidad de los suelos, y los requerimientos de nutrientes para la construcción de rendimientos en cada situación ambiental. Para complementar, estuvieron presentes empresas dedicadas a la elaboración de mapas
productivos a través de fotos satelitales, otras que procesan la información de mapas de rendimiento para realizar siembra o fertilización variable y finalmente la presentación de una máquina que fertiliza con dosis variable. La producción agrícola sustentable requiere de estrategias que aseguren un crecimiento sano de los cultivos y un rendimiento rentable, aseguró el Ing. Martín Pereyra de la empresa Rizobacter. Según Pereyra, usar promotores de crecimiento a base de Pseudomonas sp y terápicos de semillas permite optimizar la fertilización química del suelo, garantizando el máximo aprovechamiento del fósforo y la sanidad de la semilla Cultivos invernales alternativos En el sureste bonaerense el trigo es, sin lugar a dudas, el cultivo invernal por excelencia. No obstante, está creciendo el área sembrada de otras especies alternativas. Tal es así que los semilleros Sursem, Dow AgroSciences y Nufarm realizaron una descrip-
ción de distintas variedades de colza, asegurando que se trata de un cultivo posible para la zona. Luego el Ing. Adrián Poletti, IncrementarLiderAgro, se abocó al manejo de arveja y garbanzo, poniendo especial énfasis en la potencialidad de rendimiento que éstos pueden alcanzar. En el intercambio con los productores y técnicos, quedó claro que hay y surgen nuevas opciones interesantes para diversificar en la rotación. Agricultura Certificada Uno de los desafíos que se plantea Aapresid es que la siembra directa crezca cualitativamente, y uno de los caminos para alcanzarlo es Agricultura Certificada (AC). AC es la denominación que la Institución eligió para un sistema de gestión de calidad específico para procesos productivos en Siembra Directa, definió el Ing. Nicolás Tettamanti, Gerente Regionales Aapresid. La implementación de un Protocolo, Buenas Prácticas Agrícolas e Indicadores de Gestión, apuntan a
9 sd
Regionales
En las calicatas, se pudo mirar el suelo desde adentro, comparar las características y condiciones en una loma y en un bajo.
Características agroclimáticas de la zona
mejorar la dirección de la empresa y a optimizar la eficiencia en el uso de los recursos, obteniendo como resultado una mayor productividad en el marco de un sistema ambiental y energéticamente sustentable. Dicho programa también requiere la medición y el registro de indicadores químicos y físicos del suelo para la posterior certificación del proceso productivo, garantizando
credibilidad y transparencia al sistema, concluyó Tettamanti. Atentos a las innovaciones tecnológicas, la Regional Mar del Plata de Aapresid va cultivando oportunidades y marcando el paso productivo de la zona (Ver El Grupo Regional). En “Santa Lucía”, el girasol es uno de los cultivos principales en la rotación
sd 10
La Estancia “Santa Lucía” se encuentra ubicada al sureste de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Mar del Plata, partido de Gral. Pueyrredon. Esta zona es una de las más importantes del país en producción de papa. A su vez, las condiciones de clima y suelo permiten alcanzar los mayores rendimientos de trigo a nivel nacional. El régimen de precipitaciones varía de 800 y 900 mm anuales. Las heladas comienzan en abril y terminan aproximadamente el 15 de octubre, con algunas variantes atreves de los años. La cercanía al mar distorsiona favorablemente las fechas, la duración y la intensidad de las mismas. Los suelos son Argiudoles típicos pertenecientes a las series Mar del Plata y Tandil. La primera serie es más plana, y la segunda es más alomada (con pendientes extremas del 9%) lo que genera algunos problemas de erosión hídrica, particularmente si se trabaja en labranza convencional. El tránsito de maquinarias, principalmente cosechadoras grandes y carros en campañas con rindes elevados, pueden provocar cierto grado de compactación en los suelos. En general, el sudeste bonaerense no presenta grandes limitantes climáticas o edáficas para la producción agropecuaria. En la actualidad, algunas plagas causan problemas por su difícil control o elevado costo para su manejo, es el caso de babosas y bichos bolitas. Ambas se controlan con cebos tóxicos granulados aplicados con el dosificador de pasturas en la sembradora sobre líneas de siembra, aunque no siempre es suficiente una sola aplicación.
Estancia “Santa Lucía” y su manejo actual Ubicado a 3 Km de la costa marítima, el Establecimiento “Santa Lucía” cuenta con 850 has dedicadas a la producción agrícola y desde el año 2000 realiza siembra directa. En el pasado, el campo era mixto y la última actividad ganadera estaba enfocada al engorde de ganado en feedlot. Hoy el módulo rotacional está planteado con Girasol-Trigo/Soja de segunda- Soja de primera, y una intensificación del 1,32 con Soja de segunda (Figura 1). Con el fin de diversificar los cultivos invernales, Barrios comenzó a probar con colza. Los resultados no fueron muy exitosos, lo que plantea el desafío de ajustar la elección de variedades, fechas de siembra, etc.
11 sd
Regionales Además de los lotes de producción, el propietario del campo destina todos los años unas 15 has para realizar ensayos comparativos de rendimiento. De allí saca conclusiones valiosas a la hora de elegir los materiales a sembrar. En cuanto a la fertilización de los cultivos, Barrios tiene presente los resultados del análisis de suelo (Figura 2) en los que determina Materia Orgánica (MO), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). Todos los cultivos se fertilizan con fosfato diamónico (FDA), las gramíneas y el girasol además
sd 12
tiene una estrategia de fertilización nitrogenada (Urea). En la Tabla 2 se describe el fertilizante aplicado por cultivo. Los rendimientos máximos y mínimos de los cultivos se presentan en la Tabla 3. Respecto al dimensionamiento del parque de maquinarias, Barrios explicó que para los trabajos de siembra, fertilización y pulverización, cuentan con equipo propio. El servicio de cosecha es contratado, debido a que ello le otorga una mayor plasticidad.
El Grupo Regional La Regional Aapresid Mar del Plata tiene tres años de vida. A pesar de algunos problemas climáticos y coyunturales del país, los miembros de la Regional pudieron sortear las dificultades gracias a la unión y la fuerza. Sin bajar los brazos, el trabajo conjunto fortaleció el equipo humano y permitió el crecimiento profesional y personal de cada integrante. Siempre comprometidos con la sustentabilidad de los sistemas productivos, desde los comienzos, el grupo lleva adelante distintas líneas de trabajo que apuntan al ajuste de tecnologías de manejo. Usar más eficiente los recursos, encontrar la rotación que más se adapte a las condiciones de la zona y potenciar los rendimientos de los cultivos, son algunos de los objetivos que se persiguen en los ensayos que se realizan en los campos de los miembros de la Regional. Con un espíritu abierto, los socios de Aapresid comparten la información generada y las diferentes experiencias son otros productores y técnicos de la región, tal como quedó demostrado en el UPA Mar del Plata.
13 sd
Regionales Regional Aapresid Bolívar
¿Cómo y porqué producir más carne? El Grupo Regional Aapresid Bolívar, en apoyo a la empresa KWS, llevaron adelante la jornada ganadera a tranqueras abiertas 2010. El evento fue declarado de interés municipal y contó con una importante concurrencia de público.
La jornada se llevó a cabo en el Establecimiento de la familia Paladino, administrado por el Ing Agr. Manuel Montes de Oca (miembro de la Regional Bolívar). Desde bien temprano la gente comenzó a hacerse presente en el lugar para llegar a un número total de 240 personas aproximadamente, entre ellos unos 50 alumnos de la escuela agrotécnica. La apertura estuvo a cargo del Ing. Claudio Carretero quién, como Presidente de la Regional, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los miembros del Grupo Bolívar. Carretero mencionó que el evento convocante, es la octava Jornada Ganadera Abierta que llevan a cabo en 10 años de trabajo, además agregó “Hay que
sd 14
desmitificar la dicotomía entre lo público y lo privado y buscar el beneficio de todos más allá de los objetivos particulares” Para seguir, el propietario del campo el Ing. Electromec. Marcelo Paladino dijo que tenemos que abandonar la idea de “producir más para ganar más”, porque ese es el fin, hay que producir para crecer y que ese crecimiento se extienda al medio donde uno se desempeña. “Vivimos en un país de riesgos e incertidumbres, para combatirlo debemos impulsar a las nuevas generaciones, aquellos con vocación de líderes deben liderar uniendo y no dividiendo” declaró Paladino.
Manejo ganadero y recursos forrajeros Con los pies en el potrero, el Ing. Manuel Montes de Oca se abocó a la parte productiva y de manejo del establecimiento. Haciendo un poco de historia, Montes de Oca comentó que la cría se realizaba sobre pasturas naturales y praderas degradadas, y toda la producción se vendía al destete. La superficie dedicada a la agricultura era muy poca, alrededor de 200 has por año, se implantaban algunos verdeos de invierno y verano para reforzar la cadena forrajera, recordó el Ingeniero. La zona estuvo inundada por muchos años, entonces los propietarios de los campos tomaron la decisión de sistematizar los lotes. A partir del 2007 se da una restructuración productiva y cambió el enfoque. Empezando a manejar el campo por ambientes, tratando de producir la mayor cantidad de pasto posible, retener vientres e invernar la propia producción. Los cambios impactaron en el rendimiento de carne pro-
ducida, pasaron de 70-80 Kg de carne/ha a más de 180 Kg de carne/ha, con un techo que aún no se alcanzó. Montes de Oca explicó que en primera instancia, para incrementar la producción de pasto y subir la carga animal, incrementaron las promociones de rye grass. A medida que las demandas de pasto aumentaron, necesitaron determinar la calidad de cada ambiente dentro del campo, para asignarle a casa sitio el recurso forrajero más apto para esa condición. En uno de los lotes se implantó una mezcla de rye grass (rye grass anual italiano y rye grass híbrido) con el objetivo de mantener la precocidad, la producción de pasto en invierno y prolongar el periodo de aprovechamiento en primavera con un forraje de calidad. En otros potreros se optó por el agropiro, recurso muy utilizado, manejado con alta carga animal y prácticamente sin descanso. El Ingeniero destacó que las pasturas se mane-
15 sd
Regionales jan con los mismos conceptos que se usan para los cultivos agrícolas, se. Los barbechos son prolongados cuando el antecesor es un campo natural, las forrajeras se implantan con siembra directa, y se fertilizan teniendo en cuenta el contenido de fósforo del suelo. Apuntando a una carga instantánea muy alta, lo cual se mantiene desde el 1 de enero al 31 de diciembre. Manejo de pasturas perennes Para profundizar en el manejo de las pasturas perennes en suelos bajos, la Ing. Agr. Mónica Agnusdéi (INTA Balcarce) afirmó “Somos altamente ineficientes en la captura de la radiación”, asegurando que sólo aprovechamos un tercio de este recurso. Tampoco somos eficientes en el uso del agua y los nutrientes del suelo, explicó. A la hora de producir pasto no debemos interesarnos sólo en el volumen, debemos ser productores de hojas. Son preferibles 10-11 toneladas de pasturas de buena calidad, a 18-19 toneladas que se pueden llegar a producir en un año con buenas lluvias. Con el manejo podemos inferir que parte de la radiación capturada va a las fracciones forrajeras de la planta, y que parte va a las fracciones no forrajeras. La Ing. destacó que debemos ver a la pastura como una verdadera inversión, pero para que rinda su potencial tiene que tener las condiciones adecuadas. Es preferible disminuir la densidad de siembra, quizás un 30% menos de lo recomendado, y presupuestar una fertilización fosforada a la siembra y re fertilización todos los años, independientemente de la cantidad de elemento que contenga el suelo. Con seguridad podremos apuntar a una pastura de alta productividad de 4 años, o más, pudiendo amortizar los gastos de dicha inversión. La ganadería de los próximos años Haciendo un análisis de los sistemas de producción de carne de ciclo corto, el Ing Agr Oscar Melo (Docente de la Univ. Católica de Córdoba) comentó los cambios más importantes que atravesó la ganadería argentina en los últimos 10 años. En primer lugar, mencionó el desplazamiento de la actividad ganadera hacia zonas consideradas marginales. Destacó el NOA, por ser la única re-
sd 16
gión del país que aumentó en su población de vacunos. En segundo lugar, habló sobre los cambios en el tipo de novillo para consumo interno y el de exportación. Una media res para consumo interno anda por los 80 kilos, mientras que una para exportación tiene que alcanzar 140 kilos. Esto perjudicó al ganadero quien no se “animó” a producir todo lo pesado que podía engordar, porque siempre estaba latente el riesgo de que se cierren las exportaciones. La situación ideal sería que exista un solo tipo de novillo, y que sean los frigoríficos quienes destinen el producto al mercado interno o a la exportación. Otro cambio sustancial fue el incremento en la carga animal, que se tradujo en una disminución de los rendimientos individuales. Ese hecho no se dio por un aumento en el número de cabezas, sino por una reducción de la superficie ganadera. En los últimos 10 años, la ganadería argentina atravesó una etapa de liquidación de stocks y de represión de precios, ahora se vislumbra una recomposición y acomodamiento de los precios. Pero, ¿cuáles van a ser las variables que van a condicionar a la ganadería de los próximos años? Melo resaltó tres variables: la oferta de invernada, la disponibilidad de tierra, y el precio de la hacienda. En cuanto al primero, el Ingeniero vaticinó que la
El Ing. Ignacio Bibiloni de KWS se encargó de aquellos aspectos técnicos relacionados a la implantación y manejo de las pasturas.
oferta de la invernada será reducida. Esta situación que se verá reflejada en el incremento del precio de esta categoría, superando al precio del gordo, y en el aumento del peso de faena. En cuanto a la incorporación de tierras para la producción ganadera, esta va a ser significativamente baja, con la consecuente intensificación en el uso de este preciado recurso, situación que ya tenemos. Por último, el precio de la hacienda va a ser alto, quizás más bajo que el actual pero muy superior al precio promedio de la última década. Esto se traduce en un mayor interés por producir más, para lo cual productores y técnicos deberán estar preparados, cerró Melo. Según Melo, la oferta de la invernada, la disponibilidad de tierra, y el precio de la hacienda, son las variables que van a condicionar la ganadería de los próximos años.
17 sd
Regionales UPA Los Surgentes- Inriville
Aplicación eficiente de plaguicidas Con gran convocatoria, el Grupo Regional Los Surgentes-Inriville organizó un taller sobre “aplicación eficiente de fitosanitarios”. La jornada incluyó dinámicas a campo y discusiones que arrojaron importantes conclusiones.
Cerrando el 2010, cerca de 120 personas concurrieron el 28 de diciembre al último UPA del año organizado por la Regional Aapresid Los Surgentes- Inriville. La empresa de Omar Díaz AAXOD S.A., dedicada a las aplicaciones aéreas y combate de incendios, fue sede del evento realizado en la localidad de Monte Buey (centro este de Córdoba). Realizar una correcta aplicación de fitosanitarios es uno de los aspectos claves para el manejo exitoso de plagas y enfermedades. Dado que son numerosas las variables que entran en juego a la hora de definir una correcta pulverización, la Regional Los Surgentes- Inriville invitó a l Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva (INTA Pergamino) para dilucidar algunos aspectos y así evitar errores. El presidente de la Regional anfitriona, Sergio Mondino, dio la bienvenida a los productores y técnicos presentes. Luego, José Luis Zorzín (ATR) comentó el dinámico programa de actividades. Durante la dinámica de pulverizaciones aéreas realizadas en el campo, Leiva intentó mostrar el efecto que produce el agregado de aceite al caldo de aplicación y la importancia que tiene el mismo. Con aviones aportados por la empresa, se realizaron tres demostraciones: dos “aplicaciones” se hicieron sobre rastrojos de trigo, aplicando sólo agua (10 l/ha) en un caso y en otro, aplicando el mismo volumen pero con 2 litros de aceite. Las diferencias notables, en cuanto a tamaño de gota y número de impactos por cm2, se observaron claramente sobre las tarjetas hidrosensibles. Manteniendo el mismo volumen y
sd 18
con aceite se hizo otra aplicación sobre un cultivo de maíz de unos 2,10 m de altura. Esta vez, las tarjetas fueron colocadas a la altura de la espiga (1 metro de altura aprox.) demostraron que se puede penetrar en el canopeo y lograr el número de impactos necesarios. Con un volumen de 10 l/h y 2 litros aceite se lograron 10 gotas / cm2, contadas en la hoja de la espiga donde se encontraban colocadas las tarjetas. Esa cantidad de impactos son necesarios, según comentó el Ing. Leiva, para la aplicación de fungicidas, el control de isoca de la espiga y el control de
diatraea en maíces no Bt. Cabe mencionar que las recomendaciones del INTA, en cuanto a volumen para aplicaciones aéreas, hablan de 15l/ ha, volúmenes menores reducen demasiado el tamaño de gota aumentando el riesgo de evaporación y volúmenes mayores aumentan demasiado el tamaño de gota. Según el Técnico del INTA, cuando se utilizan tratamientos aéreos en condiciones de baja humedad y alta temperatura ambiente, la evaporación de las gotas es la principal causa que origina las fallas de los tratamientos fitosanitarios. Los factores que afectan la evaporación son el tamaño inicial de la gota, la volatilidad del líquido que contiene, la humedad relativa y temperatuEl uso de aceite y otros coadyuvantes agregados al caldo de aspersión, ayudan a reducir la tasa de evaporación de las gotas y evitan fallas en los tratamientos fitosanitarios.
19 sd
Regionales
ra del ambiente, el viento y la altura de vuelo. Para nuestras condiciones de producción, los tratamientos insecticidas y fungicidas en cultivos de soja se realizan en verano, bajo condiciones críticas por baja humedad y alta temperatura. El agua es volátil y evapora rápido, el uso de aceite y otros coadyuvantes agregados al caldo de aspersión ayudan a reducir la tasa de evaporación de las gotas es la principal causa que origina las fallas de los tratamientos fitosanitarios. Junto a los aeroplanos, Leiva describió los componentes principales de un aéro-aplicador y se focalizó en los atomizadores Micronair (Figura 1). Explicó que en este tipo de atomizador, el caudal se regula con el VRU y el tamaño de gota se ajusta con la velocidad de giro del canasto. La velocidad de giro del canasto, a su vez, es independiente de la velocidad de avance del avión y se regula modificando la inclinación de las paletas. El aro de alta velocidad evita que la gota sea tomada por los 170 km/h de velocidad del avión. Existe la suposición de que es mejor aplicar cuando no hay viento lo cual no es correcto, desmitificó el Ingeniero, y aclaró “es conveniente aplicar con velocidades de aire de 3-4 Km, en
sd 20
ausencia de viento se produce lo que se conoce como atmósfera invertida”. En una atmósfera normal, el aire por encima del avión está más frío que debajo de él, en consecuencia existe un flujo descendente de aire, que junto con la aerodinámica del vuelo (“efecto suelo”) hacen que la aspersión baje en dirección al cultivo. Por
El despliegue técnico de la jornada fue acompañado de un riquísimo intercambio.
el contrario, bajo condiciones de inversión, el asperjado queda flotando y las gotas continúan evaporándose y se trasladan por leves brisas de dirección variable hasta que alcanzan una zona turbulenta y caen. Ya en el salón, Leiva se refirió a calidad de aplicación y enumeró ventajas y desventajas entre picos aplicadores y atomizadores, además comparó las pulverizaciones terrestres con las aéreas. Respecto a las aplicaciones terrestres, dijo que el tamaño de gota es de 200-250 µ y por eso descartó la evaporación como problema. La situación es distinta cuando se trata de una aplicación aérea, allí el tamaño de gota es de 100-150 µ, el tiempo que las gotas están en el aire es mayor y la evaporación es importante, ello hace necesario la utilización de aceites. Otra diferencia importante entre pulverizaciones aéreas y terrestres, es que en el primero el volumen con el que se aplica es mucho menor, logrando concentraciones de producto hasta 5
veces mayor. Esto permite mejores controles, también es una ventaja en los casos que dispongamos de agua dura porque usamos menos volumen.
Cerrando la charla, Omar Díaz, propietario de la firma AAXOD S.A., presentó su empresa y dio su visión sobre la problemática actual en torno a las aplicaciones de productos fitosanitarios.
21 sd
Sistema Chacras
Fronteras de la ganadería en Neuquén Se realizó la gira técnica para observar los avances de la Chacra Campana Mahuída en la provincia de Neuquén. Un paneo por los resultados de la red de ensayos.
Establecimiento Los Peucos, Junín de los Andes. Técnicos de INTA Bariloche, Aapresid y representantes de la empresa KWS, recorriendo lotes.
sd 22
Entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre del año que ya pasó, se realizó una recorrida por la red de ensayos territoriales de la Chacra Campana Mahuída, en la provincia de Neuquén. Con el objetivo de evaluar el estado de los ensayos y de ajustar las líneas de desarrollo que se están llevando adelante en dicha chacra, se convocó una gira técnica en la que participaron técnicos de INTA, técnicos del Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia, técnicos de Aapresid y referentes. Sistema Chacras es un método de trabajo pensado para el Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Sustentables, ajustadas a las condiciones particulares de los diferentes ambientes y Equipo Sistema Chacras, de izq a der: Rodolfo Gil (Responsable Técnico), Mariano Dietrich (GTD Neuquén) y Juan Caporicci (Gerente Programa), en un ambiente típico de estepa.
23 sd
Sistema Chacras
Sistema silvopastoril, INTA Bariloche.
sistemas de producción, y para la Capacitación y Transferencia a los fundadores de las Chacras. En particular, el establecimiento de una chacra en la provincia de Neuquén apunta al desarrollo de tecnologías que permitan aumentar la producción primaria en ambientes específicos, relacionado a la producción de forrajes y granos, para la producción ganadera. La red de ensayos territoriales abarca casi todos los ambientes de la provincia de Neuquén, de sur a norte, desde Junín de los Andes hasta Loncopué. El foco ha sido puesto en la zona de pre-cordillera, quedando excluidos algunos valles cercanos a la capital neuquina. Entre las líneas de investigación, se está trabajando en el mejoramiento de algunos ambientes a través de manejo de carga animal y apotreramiento, inclusión de especies exóticas, mejora y extensión de áreas bajo riego y/o enmallinamiento, incor-
poración de diferentes especies en las zonas de estepas, incorporación de especies en planteos silvopastoriles y un trabajo especial en zonas de chacras bajo riego con alfalfa, avena, rye grass, sorgo y maíz, entre otras especies. Como resultado de la gira, se ajustaron líneas de desarrollo a las cuales se le adicionaron
mediciones (materia seca, calidad de forraje) y estimaciones y, por otro lado, se incorporaron líneas nuevas que involucraban el ajuste de la sembradora a los distintos ambientes de siembra. Un año después, el trabajo en la provincia de Neuquén aporta experiencia para ajustar muchas de las variables de trabajo en esos ambientes difíciles y alienta a seguir trabajando en busca de nuevas alternativas de producción, en pos del desarrollo ganadero de la provincia.
Sistema Chacras en la Provincia de Neuquén.
sd 24
25 sd
Agricultura Certificada
¡El tuyo puede ser el próximo! AC sigue sumando campos certificados. El pasado 8 de diciembre, Tecnocampo certificó un campo familiar, fruto del esfuerzo y del trabajo en equipo de todos los integrantes de la empresa.
Luego de varios meses de implementación, el 8 de diciembre fue la fecha acordada con la certificadora SGS para realizar, en las oficinas que Tecnocampo tiene en Monte Cristo, la auditoria de certificación del “Campo Amuchástegui”. Se trata de un campo de 270 has ubicado en las afueras de dicha ciudad a pocos kilómetros de Córdoba capital. El establecimiento es 100% agrícola y es el campo insignia de la empresa liderada por Javier Amuchástegui, quién a su vez es Vocal Titular de la Comisión Directiva de Aapresid y miembro de la Regional Monte Cristo.
Equipo de Tecnocampo, junto al grupo de auditores de SGS y asesores, en el momento de la auditoría
sd 26
“Campo Amuchástegui” es el sitio donde Tecnocampo realiza sus ensayos de rotaciones, fertilización, etc. y por lo tanto tienen el manejo muy ajustado a las condiciones de ese ambiente. “Hace 20 años que tenemos este campo en directa” comentaba Javier y por eso lo elegimos para comenzar con AC. La auditoría comenzó temprano por la mañana, donde entre mates y facturas, Gustavo Montero, el auditor de SGS, verificó la política de calidad, objetivos de gestión, procedimientos, registros del campo, etc. Todos estos documentos habían sido generados por el equipo de Tecnocampo formado por: Andrés Laxague, Andrea Butarelli, Ariel Masgrau, Alejandra Mensizabal, Nicolás Casanova y Luis Carrancio; junto al asesora-
Recorrida por el campo “Amuchástegui”, otra instancia de la auditoría.
27 sd
Agricultura Certificada miento de Rosana Chiaramello de Grupo Yanapay. “La visión de los auditores es muy enriquecedora” comentó Laxague, “permite detectar oportunidades de mejora desde otro ángulo que ayudan a la mejora continua”. “Rosana nos había comentado que siempre surgen no conformidades u observaciones en la auditoria”, prosiguió Masgrau, “es natural, surgen porque los auditores tienen una óptica diferente a la nuestra. Si soy yo la única persona que revisa un documen-
to, es lógico que llegado un punto no encuentre más mejoras, en cambio, los auditores tiene una visión más amplia que les permite detectarlas”. Butarelli también comentó que no hay que tomar a las No Conformidades como castigos o errores, sino que deben pensarse como lo que son, mejoras al sistema. Por la tarde, la auditoria prosiguió con una visita al campo. Se recorrieron los lotes, galpones y demás instalaciones del mismo. También el auditor dialogó con el encargado del campo sobre
Compromiso, dedicación y gran profesionalismo, son palabras claves que identifican el equipo de Tecnocampo. El premio, la certificación!
sus tareas y la manera de realizar las mismas. De esta manera se pudo verificar que los registros y procedimientos vistos durante la mañana se condecían con la realidad y con las exigencias de AC. Al finalizar la jornada, el equipo de Tecnocampo recibió la grata noticia: Ya tenían un campo certificado. Javier Amuchástegui destacó “el quipo encaró este proceso con compromiso, dedicación y un gran profesionalismo, cosa que no me sorprende, ya que es el reflejo de la filosofía de trabajo que nos inspira en nuestro trabajo cotidiano en Tecnocampo”.
sd 28
Asimismo concluyó: “Quiero alentar a quienes están en proceso de certificación, o inclusive a quienes aún no lo han iniciado, para que se animen. No esperemos los beneficios que vienen “de afuera”. Los mayores beneficios están tranqueras adentro, en ingresar en un sistema de mejora continua para producir cada vez más y mejor, de manera sustentable, y poder demostrarlo objetivamente a la sociedad. Es un cambio de paradigma, tal como lo fue la siembra directa en su momento, y en no mucho tiempo más se va a transformar en la forma normal de producir”.
AC y los biocombustibles Agricultura Certificada sigue ganando reconocimiento a nivel internacional en diferentes eventos del sector.
El pasado 17 y 18 de noviembre se llevó a cabo en San Pablo, Brasil, un workshop organizado por Ecofys, una compañía europea líder en consultoría en el campo de las energías renovables, eficiencia energética y cambio climático; y Winrock International, una organización sin fines de lucro que trabaja mundialmente en pos de la sostenibilidad económica, ecológica y social. Ecofys y Winrock realizaron este evento como una actividad soporte de su proyecto de desarrollo de información base y de metodología para reportar requerimientos para biocombustibles a la Unión Europea en el marco de la Directiva de Transporte y Energías Renovables (EU-RED). Tanzania, Indonesia y Brasil fueron los 3 workshops regionales organizados mundialmente y Aapresid participó del último. El principal objetivo de los talleres fue revisar los datos recogidos, como parte de este proyecto, y obtener retroalimentación de los actores principales de cada país de interés y metodologías de monitoreo. Los talleres no tenían la intención de examinar cuestiones amplias, si los biocombustibles son buenos o malos, sino más bien discutir públicamente la obtención y la evaluación de los datos disponibles de los países que exportan o se espera que exportarán biocombustibles/materias primas para biocombustibles a la Unión Europea (UE). Los Objetivos de los talleres en particular fueron los siguientes: • Introducir la EU-RED a los principales interesados. • Presentar resultados parciales de los datos recolectados. • Obtener información sobre las metodologías para la recolección de datos y análisis utilizados en este proyecto.
•
Obtener retroalimentación de los datos recogidos hasta ahora de los actores regionales. • Obtener retroalimentación sobre los efectos de los requisitos de sostenibilidad de la UE para las actividades de biocombustibles en países específicos. El taller contó con aproximadamente 20 participantes de diferentes países del continente americano. Los mismos fueron seleccionados para participar con el fin de contar con representantes de diversas organizaciones de gobierno, la industria, organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación. En representación de Aapresid asistió Juliana Albertengo, responsable de Agricultura Certificada.
Durante las dos jornadas se abordaron temas sobre la EU-RED, los biocombustibles en cada región, el proyecto de referencia y la recopilación de datos del proyecto con su correspondiente metodología de análisis. Las discusiones se llevaron a cabo en grupo, el primer día de cada taller incluyó cuatro sesiones de debate para estimular la discusión luego de unas presentaciones básicas por parte del staff de Ecofys y Winrock International. Asimismo, y ya finalizando la segunda jornada, entrevistas individuales se llevaron a cabo con el fin de que cada invitado pueda directamente comunicar todas sus inquietudes y temores sobre el proyecto o la EU-RED.
29 sd
Institucional
Sembrar es enseñar Trasmitir a la comunidad lo que hacemos como productores agropecuarios y cómo lo hacemos, es uno de los desafíos que lleva adelante Aapresid de la mano de sus Grupos Regionales.
Cultivando oportunidades en los colegios “Todo comenzó en febrero último en el encuentro anual de Regionales “José Araya” en Melincué. Allí trabajamos con Orlando Gutiérrez (INTA Bordenave) abordando la temática de la Planificación Prospectiva durante la primera parte del encuentro. En la segunda parte del taller, nos reunimos en grupos para trabajar. La consigna era que cada grupo definiera una situación máxima deseada (visión) para Aapresid, y desarrollara los pasos aprendidos en la planificación. El ejercicio incluyó la definición de actividades para cada participante, la posibilidad de darle continuidad a lo expresado, y el compromiso de hacer real lo ideal. Nuestro grupo planteó como situación máxima deseada: “La nueva generación conoce, valora y acepta el sistema de Siembra Directa como un sistema de producción sustentable”. Se evaluaron las fuerzas de freno, y las de apoyo, se hizo un diagnóstico actual, y se propuso una meta: Preparar un mensaje claro, corto, y atractivo, que incluya todo lo que implica una producción sustentable, y difundirlo en el 10% de los colegios de la zona. Finalmente se elaboró un cronograma, con objetivos y las actividades con sus responsables de ejecución”. Así comenzó todo: al llegar a Lincoln, Miguel Ángel Álvarez, presidente del Grupo Regional Aapresid Lincoln pensó que la idea era muy buena como para dejarla en un mero ejercicio, y les propuso a los amigos de la Regional to-
sd 30
marlo como tarea a desarrollar en la comunidad durante el año. A todos les pareció muy interesante y necesario. Luego, esta iniciativa se replicaría en otros grupos con idéntica aspiración y, por supuesto, en los propios objetivos de la institución. Miguel comenzó a realizar un Power Point con la información que contaba, de propia autoría, y también con la información que le brindaron varias personas, entre ellas Rodolfo Gil, un auténtico “amigo de la casa”. Para el mes de Julio la “charla” estaba preparada, también un miedo bárbaro por saber cómo lo iban a tomar los directivos de los colegios y los alumnos. “Arranqué con temor en el colegio de mis hijos y descubrí que el desconocimiento era muy grande y el resultado entre los alumnos: maravilloso”, cuenta Miguel y agrega: “estaba claro que era información que se necesitaba difundir de inmediato. Seguimos ya con más confianza en el resto de los colegios de Lincoln, continuando por otros colegios de la zona, entre ellos visitamos colegios de Carlos Tejedor, Junín, Intendente Al-
vear (La Pampa)”. Así, dieron la charla de la SD a alumnos de 15 cursos de último año de numerosos colegios, “y con dolor nos quedaron en el tintero, por falta de tiempo, seis colegios más, que se visitarán el año próximo”, confiesa sin dimensionar lo muchísimo que ya hicieron. Miguel Ángel agradece sinceramente al resto de los miembros de la Regional Lincoln que lo apoyaron y acompañaron en esta iniciativa. “Sin la ayuda de todos ellos hubiera sido muy difícil cubrir la cantidad de colegios que pudimos hacer”. A su vez menciona que dicha tarea está apuntalada por un contacto muy fluido que tiene el grupo regional con el periodismo local, el cual informa sobre el desarrollo de la iniciativa. Vamos por más Mientras tanto, Aapresid apuesta a darle continuidad a este proyecto de muchas formas. La nueva página web dio su puntapié. En www. aapresid.org.ar/siembradirecta.asp están disponibles una serie de recursos didácticos para comprender algunos conceptos de la agricultura
actual. Documentos, informes, audios y videos útiles para la capacitación, el asesoramiento y la divulgación de la Siembra Directa. En radio también. Con el slogan “Cultivamos Oportunidades”, Aapresid participó en una serie de micros radiales transmitidos por Fernando Bravo en Continental. La consigna fue contar cómo es la producción agropecuaria que pregona nuestra institución y llegar al público urbano. Tal es así, que en cada emisión se trató, con lenguaje simple y sencillo, los beneficios de la Siembra Directa, las Buenas Prácticas Agrícolas y el cuidado de los recursos suelo, agua y aire. En Expoagro, no habrá otro propósito que seguir mostrando que sembrar es enseñar.
Que las nuevas generaciones conozcan, valoren y acepten el sistema de Siembra Directa como un sistema de producción sustentable, es uno de los desafíos planteados por las Regionales de Aapresid
31 sd
Institucional
Incendio de rastrojos El efecto del fuego y su impacto en las propiedades del suelo, la experiencia de productores afectados, la visión desde lo legal y las novedades en tema de seguros, fueron la punta de lanza para discutir un problema recurrente.
El pasado 13 de diciembre se realizó, en la ciudad de Rosario, el primer Foro sobre “Incendio de Rastrojos”. La reunión fue organizada por Aapresid tras la iniciativa de Rafael Aliaga, socio de la Institución que ha sido afectado en reiteradas oportunidades por la quema de sus campos. Para dar inicio, el presidente de Aapresid Gastón Fernández Palma, dio formalmente la bienvenida a los 50 invitados aproximadamente, representados por integrantes de Comisión Directiva y miembros de Grupos Regionales de Aapresid. Fernández Palma resaltó el valor que poseen los rastrojos para todos los que hacen siembra directa y manifestó la necesidad de trabajar junto
sd 32
a expertos, para dimensionar el impacto de los incendios en el agro y desglosar este tema tan complejo. Luego declaró que Aapresid no esquivará la responsabilidad que posee respecto a dicho problema, independientemente de que este tema sea una herramienta impostergable e imprescindible en la consecución de nuestros objetivos. Rafael Aliaga, miembro del Grupo Regional Aapresid Pergamino-Colón y Presidente de la empresa MANAGRO, ha sido víctima de incendios sucedidos en los campos donde desarrolla la actividad. Desde ese lugar, y preocupado por el tema, el socio de Aapresid tomó la iniciativa
de tratar la cuestión. En su disertación destacó la importancia de introducir esta temática en la visión de una Institución como la nuestra “afrontarlo con seriedad y conocimientos, nos posiciona como Asociación seria y referente”, disparó. Además agregó: “En este último tiempo se produjeron cambios, no sólo en nuestros sistemas productivos sino también en el ambiente que los rodea, la condición de Inflamabilidad del Sistema se ha incrementado, debido a ellos ha nacido un nuevo protagonista: El Fuego”. Luego Aliaga comentó brevemente los objetivos del Foro, entre los que destacó implantar el tema para generar conciencia, reunir opiniones dispersas, crear conocimientos y marcar caminos, generando alternativas. Finalmente difundir la información y crear un espacio de intercambio. Efectos del fuego sobre las propiedades del suelo. La Ing. Ana María Lupi (Instituto de Suelos y CIRN INTA Castelar) explico los efectos del fue-
go sobre las propiedades físicas, químicas, y biológicas del suelo. Ver Nota Técnica “El Fuego: una herramienta de trabajo o un arma contra el suelo” La experiencia de los productores Para finalizar, el Ing. Santiago Lorenzatti (Director y Gerente General de Grupo Romagnoli), Ing. Edgar Ramírez (Regional Aapresid Monte Cristo y representante de Marca Líquida) y el Ing. José Luis Zorzín (Asesor y ATR del Grupo Regional Aapresid Los Surgentes-Inriville) relataron sus experiencias acerca de los incendios que se produjeron en los campos que trabajan en las provincias de Córdoba (centro este y norte) y Salta. Si bien los relatos se diferenciaron en algunos aspectos, principalmente a las distintas zonas productivas, es necesario destacar la similitud de sus testimonios tanto en el origen del fuego, su propagación y consecuencias. Los productores manifestaron que, en la mayoría de los casos, el origen del fuego es producto de la negligencia humana (quema de basurales,
33 sd
Institucional colillas de cigarrillos, brasas mal apagadas, etc.) y dicha catástrofe puede ser evitada. También hay condiciones climáticas predisponentes o “Ayuda ambiental” (sequía y viento) y condiciones de manejo o “Ayuda por manejo” (barbechos invernales limpios). Lorenzatti advirtió que los contrafuegos realizados con rastra de disco sirven de poco, es más, cuando el viento sopla las llamas pueden “atravesar” arroyos, tal como evidencia en la Foto 1. Como lección aprendida, el técnico de Romagnoli dijo que la presencia de material verde o cultivos vivos son una barrera en el avance del fuego (Foto 2). En los establecimientos con trigo en pie, el incendio se aplacaba, con lo cual, esto nos remarca la importancia de realizar un manejo adecuado del sistema productivo que incluya rotaciones. Ramírez manifestó que hay que trabajar en educación y prevención, estar preparados para combatir incendios en los campos “lo peor es correr el fuego de atrás, hay que anticiparse”. Luego de ocurrida la catástrofe en los lotes de Salta, el Ingeniero de Marca Líquida aplicó fertilizante con sembradora de fina y luego de la primera lluvia implantó rápidamente un cultivo (maíz) fundamentalmente para no se vuele el campo, además fue enfático en no labrar el suelo. Las pérdidas económicas son aún más evidentes en el cultivo siguiente, concluyeron los productores. Legislación ante incendios en el agro Para abordar el tema desde el punto de vista jurídico, el Dr. Horacio Gorosito, especialista en materia legal, declaró que una de las cuestiones pendientes del derecho es la especificidad en la legislación agraria. Indicó que para poder determinar a quién se le debe otorgar al daño causado y que el mismo pueda resarcirse, es necesario mencionar la existencia de dos tipos de responsabilidades: la contractual, en la cual la responsabilidad es subjetiva y la misma presupone la existencia de culpa para resarcir el daño, y la extracontractual, en la cual la responsabilidad es objetiva e independiente del sentimiento de culpa. A su vez agregó que frente a la presencia de culpa, la responsabilidad atiende daños inmediatos, pero no daños a mediano o
sd 34
Foto 1: Cuando el viento es intenso, el fuego llega a “atravesar” cursos de agua.
largo plazo como lo es la pérdida de valor económico de los rastrojos. Gorosito advirtió sobre los elevados costos de transacción. Además tiró sobre la mesa una propuesta innovadora, dijo que cualquier con-
Foto 2: El mejor contrafuego es la presencia de cultivos verdes en los lotes
trato puede ser tratado en la cámara arbitral, generando de esta manera un gran número de beneficios: formulación de soluciones concretas a problemas reales, costos bajos, corto período de tiempo, audiencias cada 15 días, entre otros.
Seguros contra incendios El Dr. Gonzalo Perin y el Ing. Luis Trulls, expertos en liquidación de seguros y peritaje de PPD S.A, enfatizaron sobre la necesidad de colocarle un valor al rastrojo del lote y/o establecimiento y así poder estimar las pérdidas económicas. Perin y Trulls mencionaron que el rastrojo es un bien y por ello hay que asegurarlo. En esa línea, los especialistas explicaron que la ponderación de las pérdidas ocasionadas por el siniestro lo debe realizar el productor, ya que es el único que posee los conocimientos necesarios para poder cuantificar y garantizar el valor económico real del rastrojo perdido. Para ello, Trulls indicó realizar ensayos comparativos (rastrojo quemado vs. rastrojo original) utilizando tablas o patrones y comparar los resultados obtenidos. Perin y Trulls recomendaron a los productores agropecuarios que se contacten con las compañías de seguros a fin de conocer las opciones y coberturas existentes respecto a incendios en
explotaciones agropecuarias. También aconsejaron que el dueño del campo, el productor, el contratista, y otros actores sean asegurados, ya que cualquiera de ellos puede ocasionar involuntariamente un incendio en el establecimiento. Por último mencionaron los seguros de responsabilidad civil cruzada, los cuales cubren los daños que pueden originarse entre culpable y damnificado. El cierre estuvo a cargo de Rafael Aliaga, quien destacó los temas más importantes del evento y aseguró que todavía queda mucho por hacer, para atender el problema de incendio de rastrojos.
35 sd
Institucional Reunión anual de la Sociedad Americana de Agronomía
Revolución Verde 2.0: Alimento + Energía y Seguridad Ambiental Cambio climático, huella ecológica, bioenergía, gases de efecto invernadero, producción de alimentos y manejo de cultivos de forma sustentable, fueron algunos de los temas debatidos en el evento americano. A fines de Octubre pasado, Aapresid participó de la Reunión Anual 2010 de la Sociedad Americana de Agronomía, realizada en Long Beach (EE. UU.). El lema en esta oportunidad fue “Revolución Verde 2.0: Alimento + Energía y Seguridad Ambiental”. Este evento convocó a más de 3800 investigadores principalmente de EE.UU., pero también de otras partes del mundo, que realizaron más de 2500 presentaciones orales y posters. Los disertantes más destacados del evento fueron Thomas Friedman y Jared Diamond. Thomas Friedman, es un periodista estadounidense, escritor y tres veces ganador del Premio Pulitzer. Es columnista del periódico The New York Times, en el que comenzó a trabajar tras haber estudiado en El Cairo, Oxford, Boston y Beirut. Sus libros tratan temas tan diversos como la globalización (La tierra es plana), la situación política en Medio Oriente (De Beirut a Jerusalem), pasando por los atentados del 11 de Septiembre (Longitudes and Attitudes). En su disertación, Friedman habló sobre su último libro “Caliente, plana y abarrotada: por qué el mundo necesita una revolución verde”, en el que analiza cómo diferentes factores (el calentamiento global, el aumento de la clase media en el mundo sumado a la explosión demográfica) pueden tornar a nuestro planeta en un lugar peligrosamente inestable. La reducción de las reservas de energía, la extinción de especies de animales y de plantas, la dictadura de las petroleras y otras
sd 36
tendencias globales exigen que nos enfrentemos a ellas para definir cómo será la calidad de vida en el siglo que ya hemos comenzado. Friedman propone romper con el pasado y concretar una revolución verde basada en la innovación y en medidas gubernamentales que apoyen un desarrollo económico y social ecológicamente sustentable. Y explica por qué los principales responsables han de ser los Estados Unidos de América, con un estilo ameno y accesible. Jared Diamond, es un autor estadounidense de literatura científica, biólogo y fisiólogo evolucio-
Según Thomas Friedman, hay que concretar una revolución verde basada en la innovación y en medidas gubernamentales que apoyen un desarrollo económico y social ecológicamente sustentable.
nista, y biogeógrafo. Doctor de la Universidad de Cambridge, y es actualmente Profesor de Geografía en la Universidad de California (EE.UU.). Diamond plantea que las ruinas de ciudades, templos y estatuas, y sociedades vanidosas (Isla de Pascua, Anasazi, los Valles Mayas, Gran Zimbawe y muchos otros), son el lugar donde nacie-
ron los misterios románticos eternos. Pero estas desapariciones ofrecen mucho valor, ya que los colapsos sociales se debieron en parte a los tipos de problemas ambientales que nos aquejan en la actualidad. Sin embargo, muchas sociedades que enfrentan problemas similares no colapsan. ¿Qué hace a ciertas sociedades especialmente vulnerables? ¿Por qué sus líderes percibieron y solucionaron los problemas ambientales? ¿Qué podemos aprender de sus errores y que podemos hacer diferente hoy que nos ayude a evitar sus errores? En la presentación de su libro “Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen”, Diamond trata sobre colapsos sociales que incluyeron un componente ambiental y en algunos casos, contribuciones de cambios climáticos, vecinos hostiles y socios mercantiles, aparte de una serie de preguntas y respuestas sociales. De esta manera, se busca promover que los lectores aprendan de la historia.
5. 6.
Jared Diamond mencionó ocho factores que han contribuido en toda la historia al colapso de sociedades pasadas: 1. La deforestación y la destrucción del hábitat. 2. Los problemas de suelo (erosión, salinización y pérdidas de fertilidad del suelo). 3. Los problemas de manejo de agua (escasez de agua, contaminación hídrica y tratamiento de aguas residuales). 4. La caza excesiva.
Además de estos destacados disertantes, el tema bioenergía tuvo una fuerte presencia en el evento. Están creciendo las investigaciones de los biocombustibles de segunda generación a partir de materiales ligno-celulósicos. Sin embargo, varios trabajos cuestionan el uso de biomasa como materia prima para la elaboración de etanol, por el riesgo de reducción del carbono del suelo lo que contribuye a sistemas de producción menos sustentables.
7. 8.
La pesca excesiva. Las consecuencias de introducir especies que suelen ser invasoras. El crecimiento poblacional humano. El aumento del impacto per capita en el medio ambiente (huella ecológica).
Además, mencionó cuatro nuevos factores del colapso en sociedades presentes que podrían contribuir a debilitar y hacer colapsar sociedades actuales y futuras: 1. Los cambios climáticos ocasionados por el hombre (Influencia antropogénica sobre el clima). 2. La acumulación de químicos tóxicos en el medio ambiente (contaminación). 3. La escasez de energía (pronosticada por la teoría del pico de Hubbert y gran consumo y recursos energéticos a nivel mundial). 4. El uso humano de toda la capacidad fotosintética de la Tierra.
Los gases de efecto invernadero también tuvieron un lugar destacado, especialmente cuando se trata del óxido nitroso, ya que es aquel que tiene el mayor potencial de calentamiento global (300 veces superior al CO2). En un seminario sobre este último gas se habló sobre metodologías de medición, destacando las cámaras para determinaciones en microparcelas y las torres Eddy para trabajos en grandes superficies. Las presentaciones evidenciaron que las variaciones espaciales en la humedad de suelo podrían ser mayores que aquellas a asociadas a las variables evaluadas, como dosis de nitrógeno, fuente, uso de aditivos, etc. Con esto quedó claro que la humedad de suelo es la variable que más afecta las emisiones de este gas, y se sugirió expresar las emisiones en función de una medida de la productividad. Por último, la visión prospectiva vino a través de un panel sobre los desafíos de alcanzar una segunda revolución verde. En dicho panel, disertaron fisiólogos de reconocida trayectoria como el Dr. Tom Sinclair y el Dr. Larry Purcell (disertantes de Congresos de Aapresid pasados), además de investigadores de una empresa de semillas, y el Dr. Paul Fixen (Vice-presidente del IPNI), que presentó una visión desde el punto de vista del manejo. En dicho panel, se realizó un interesante debate en el que los fisiólogos plantearon algunas limitaciones que podrían hacer que los rendimientos no lleguen a duplicarse como pronostican las principales empresas de semillas. Sin embargo, la principal conclusión de dicho panel fue que la genética puede tener el potencial de duplicar la producción, pero la misma debe ser acompañada con el manejo del cultivo, para lo cual la participación de los agrónomos asesores es clave. La asistencia a eventos como este, permite a Aapresid estar a la vanguardia en los temas que serán claves para alimentar el mundo en las próximas décadas y cuidando a la vez los recursos ambientales.
El reconocido escritor Jared Diamond mencionó algunos factores que han contribuido y contribuyen al colapso de sociedades pasadas, actuales y futuras, destacando los componentes ambientales y las contribuciones al cambio climático.
37 sd
Nota Técnica
El fuego: ¿Una herramienta de manejo o un arma contra el suelo? Ing. Ftal. M.Sc Ana María Lupi Instituto de Suelos, CIRN, INTA Castelar. Castelar, Bs As.
desarrollarse en función de la intensidad del incendio y de la sensibilidad del ambiente en que se utilice. Probablemente los efectos negativos del uso del fuego no sean advertidos en el corto plazo dado que no se observa una manifestación visible de ello, es mas, muchas veces provoca un efecto positivo en este periodo. En estos últimos años no se ha analizado solo el efecto del fuego sobre las características físicas, químicas y biológicas y sus consecuencias indirectas, sino también su impacto sobre el calentamiento global debido a la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. ¿Qué es el fuego? El fuego es la manifestación visual de un proceso físico-químico conocido como combustión. Para que este fenómeno se desarrolle debe existir una fuente de energía química (biomasa combustible), energía térmica (calor desde una fuente de ignición) y O2 (para que la reacción ocurra). Introducción El fuego fue históricamente usado como una herramienta de manejo muy eficiente y de costos bajos entre los productores agrícolas, ganaderos y forestales de diferentes países del mundo. Constituye una práctica muy simple para eliminar los residuos de cosecha de cultivos anuales y así facilitar las posteriores tareas de preparación del suelo. Es utilizado para controlar las plagas que pueden hospedarse en los residuos y las malezas que se desarrollan en el sitio; también es utilizado para rejuvenecer pasturas en sistemas ganaderos. En plantaciones forestales es una herramienta para la eliminación de los residuos de la cosecha previa a la plantación, y en edades
sd 38
intermedias y avanzadas se utiliza para reducir los residuos y la vegetación del sotobosque para evitar incendios. En climas fríos, donde la descomposición es muy lenta las quemas controladas se aplican para provocar un incremento en la disponibilidad de nutrientes. En regiones tropicales, con la agricultura migratoria, el fuego es utilizado para eliminar pequeñas superficies de bosque que luego serán destinadas a uso agrícola. A pesar de los beneficios prácticos que se deducen de manera inmediata de la aplicación de la quema, es importante indicar que también existe una serie de impactos negativos directos o indirectos, que en mayor o en menor medida pueden
¿Qué efectos tiene el fuego? El fuego tiene tres efectos básicos: 1. La acción directa de calentamiento sobre las plantas y el suelo, 2. La eliminación de la cubierta de restos orgánicos (capa de residuos) sobre el suelo, creando un nuevo microclima, y 3. La redistribución y cambio en la disponibilidad de los nutrientes. ¿Existen diferentes tipos de quemas o fuegos? Cuando se queman grandes acumulaciones de material (mas de 40 t/ha) y de gran tamaño, las
temperaturas máximas en la superficie del suelo pueden ser del orden de los 400-700 ºC (quemas severas). La quema de vegetación del tipo arbustiva se produce a temperaturas más bajas. Las quemas de pastizales con cargas de combustibles menores a 1 t/ha usualmente alcanzan una temperatura a nivel del suelo menor a 225 ºC (quemas leves). ¿Cuáles son los mecanismos de trasferencia del calor? La transferencia de calor hacia los horizontes orgánicos y minerales del suelo puede producir cambios muy profundos sobre los procesos físicos, químicos y biológicos que determinan el funcionamiento sostenible del suelo. Durante el desarrollo del fuego el calor es transmitido al suelo mediante los procesos de convección, conducción, transporte de masa y vaporización/condensación. La convección es el proceso de transferencia de calor de un lugar a otro por mezclas de masas de aire. La transferencia de calor por conducción ocurre por el contacto físico entre la fuente de calor y el combustible o el cuerpo mineral. Este es el principal mecanismo de transferencia en grandes acumulaciones de combustible o residuos, principalmente cuando son de gran tamaño. El transporte de masa ocurre cuando el material en combustión se mueve debido al transporte por columnas de aire o se mueve en pendientes por la gravedad. Este proceso afecta mas la dispersión de fuego que el calentamiento del suelo. La vaporización y la condensación cumplen un rol importante para el rápido movimiento del calor hacia el suelo y en profundidad en el mismo. Involucra el cambio de fases del agua y de compuestos orgánicos destilados por el proceso de combustión. La transferencia de calor desde los residuos en combustión está en función de un complejo número de variables: • Características del material combustible: cantidad, tamaño, disposición, contenido de humedad. • Condiciones climáticas: temperatura, viento, humedad. • Características del fuego: velocidad de avance, longitud de la llama, intensidad, duración.
En términos generales, suelos secos o con el horizonte orgánico con poca humedad retardan el calentamiento del suelo mineral, mientras que los suelos más húmedos pueden calentarse mas rápidamente. Si la velocidad del viento es alta, la velocidad de avance del fuego es mayor y el impacto del calentamiento en un determinado punto es menor. Cuanto mayor es la cantidad y el tamaño del material combustible, mayor es la transferencia de calor hacia el suelo. A igualdad en la cantidad de material combustible, si este se encuentra disperso el efecto de transferencia al suelo es menor si se compara con el material concentrado en un punto. ¿Existen temperaturas críticas para iniciar los cambios en los procesos del suelo? Los organismos de suelo y los procesos relacionados a ellos están fuertemente condicionados al régimen térmico e hidrológico del medio en que habitan. El mayor impacto del fuego es la transferencia de calor desde la biomasa en combustión al sistema suelo. La cantidad y duración de esta transferencia de calor determina la severidad del impacto al sistema físico y a los componentes químicos y biológicos del suelo. Las alteraciones biológicas se inician a un rango de 40-70 ºC con la degradación de las proteínas y la muerte de los tejidos de las plantas. La muerte de las semillas puede ocurrir en un rango de 70-90ºC. Dependiendo del tipo de organismos, la muerte generalmente ocurre entre temperaturas de 50-120 ºC siendo los hongos menos resistentes que las bacterias. Estos valores nos muestran que muchas veces no es necesario que se suceda el fuego para iniciar la alteración de algún proceso biológico. En regiones tropicales, en verano y con el suelo desnudo, es frecuente medir temperaturas del orden de los 45-50ºC a nivel del suelo. Las alteraciones físico-químicas ocurren a temperaturas más altas que las biológicas. La materia orgánica (MO) comienza a destilarse en un rango de 200- 310ºC, pero ya se puede consumir algo a temperaturas más bajas. Por ejemplo, el chamuscado del mantillo en bosques y la destilación de compuestos orgánicos volátiles ocurre a temperaturas de 180-200ºC. A temperatura mayores
a 300ºC se consume casi todo el mantillo y a los 450ºC la MO o humus del suelo. ¿Hasta qué profundidad puede afectar el fuego? La temperatura que va tomando el suelo en profundidad depende de la intensidad del fuego, de la carga de combustible, de la duración del fuego y de la humedad del suelo. Suelos que se calientan con fuegos de severidad baja, la temperatura no supera los 130ºC en superficie y 50ºC a los 5 cm. Sin embargo cuando ocurre un calentamiento severo del suelo (cuando hay grandes acumulaciones de residuos, fuegos que se mueven lentamente) la temperatura puede ser cercana a los 700ºC en la superficie, algo mayores a los 250ºC a los 10 cm y puede exceder los 100ºC a los 20 cm de profundidad. Estos últimos fuegos sin duda resultan en la muerte de los organismos del suelo, raíces, alteración en los procesos físicos y cambios importantes en el ciclo de los nutrientes. ¿Qué efecto tiene el fuego sobre las propiedades físicas? Propiedades como la estructura, la porosidad, la infiltración, el régimen térmico, el almacenamiento de agua, son claves para mantener la calidad del suelo y sin embargo pueden ser profundamente afectadas por los disturbios ocasionados por el fuego. A menos que las quemas sean intensas, las quemas leves no tienen un fuerte impacto sobre las condiciones físicas. El efecto puede ser indirecto dado que con la quema de la vegetación, del mantillo o de la capa de residuos superficiales se expone al suelo a las condiciones que favorecen su degradación: mayor exposición a condiciones climáticas extremas, aumento en la tasa de mineralización del humus y pérdida de la estabilidad de los agregados, aumento en el escurrimiento superficial, aumento en la susceptibilidad a la erosión y a la compactación, disminución en la capacidad de almacenaje de agua, entre otras cosas. Con fuegos severos, la estructura del suelo puede ser afectada por la alteración que sufren las arcillas a temperaturas elevadas y por la combustión del humus. Es importante recordar, que a excepción de suelos con arcillas del tipo expandente,
39 sd
Nota Técnica la degradación de la estructura es un proceso de difícil recuperación. Otro efecto que se le induce al suelo es la repelencia del agua. Esto se da en fuegos severos con cierto tipo de mantillos, donde compuestos orgánicos hidrofóbicos revisten los agregados del suelo disminuyendo su capacidad de humectación. Esta repelencia al agua puede significar una disminución de la infiltración, menor capacidad de almacenamiento de agua, desecamiento del suelo y en consecuencia menor disponibilidad y abastecimiento de agua y nutrientes para las plantas. ¿Qué efecto tiene el fuego sobre la MO? El mantillo en una plantación o la capa superficial de residuos en sistemas de manejo conservacionistas es un componente crítico para la sustentabilidad de los ecosistemas. Protege el suelo contra la erosión favoreciendo la infiltración, regula la temperatura disminuyendo las amplitudes térmicas, es el hábitat y sustrato para ciertas comunidades de microorganismos encargados de la fragmentación e incorporación del material al suelo (invertebrados epigeos), es la mayor fuente de nutrientes rápidamente mineralizable y la fuente de C para la formación del humus. Por otro lado, el humus del suelo es fundamental para mantener un adecuado suministro de nutrientes, colabora aumentando la capacidad de intercambio catiónico, regula el pH del suelo y afecta de manera positiva a numerosas propiedades físicas del suelo como la formación de agregados estables, la distribución, la estabilidad y el tamaño de poros y la capacidad de almacenamiento de agua. Si se compara la cantidad de C contenido en la biomasa del suelo (raíces y organismos) y en la biomasa aérea se tiene que, aquellos ecosistemas con mayores reservas de MO dentro del suelo pueden ser menos susceptibles a la pérdida de productividad como consecuencia del fuego. Los bosques tropicales húmedos son más sensibles a las pérdidas de nutrientes por efecto del fuego ya que solo el 45 % de la cantidad total de C está debajo del suelo. Pastizales y sabanas son ecosistemas mas adaptados a los fuegos ya que tienen alrededor del 80 % del C por debajo de la superficie.
sd 40
Los fuegos severos inducen a importantes reducciones en las cantidades y alteraciones en las fracciones de la MO humificada o humus. Sin embargo, en quemas leves puede suceder que no se alteren las cantidades totales pero las fracciones del humus aumentan su grado de estabilidad, transformándolo en un humus con propiedades que lo hacen más difícil de degradar por los microorganismos. Esto podría suponer dos efectos: uno, relacionado al aumento en la estabilidad y secuestro de C en el suelo; y el otro, una disminución en la disponibilidad de nutrientes como consecuencia de dicha estabilización. Si las quemas se aplican periódicamente, independientemente de la intensidad, se reduce o elimina los ingresos de material vegetal que contribuirá a la formación del humus del suelo. Cambios en los aportes de MO fresca produce un desequilibrio en las entradas y salidas de C del sistema. Esto culmina invariablemente, con una caída en los niveles de MO del suelo y la pérdida de fertilidad física y química. ¿Cómo afecta el fuego a los nutrientes? La pérdida de nutrientes está en función de la severidad del fuego. Los procesos claves durante e inmediatamente después de fenómeno son la convección de cenizas, la volatilización, mineralización, erosión, escurrimiento y lixiviación. La quema puede definirse como un proceso químico de mineralización y puede alterar rápidamente la forma, la cantidad y la distribución de los nutrientes. Comparado con un proceso de des-
composición biológico, la quema libera una gran parte de los nutrientes contenidos en los residuos orgánicos de una forma rápida o instantánea, donde probablemente las plantas no estén en condiciones de tomarlas dado que no se encuentran en el sitio, no los necesita o no tiene sistemas radicales extensos que permitan su captación. ¿Pueden perderse los nutrientes liberados en la quema? Si, es posible que una parte de los nutrientes puedan perderse por el movimiento descendente en el perfil del suelo, a profundidades que no pueden ser alcanzadas por las raíces (lixiviación), cuando son puestos a disponibilidad de manera brusca. También, luego de la quema, cuando el terreno se ha quedado sin cobertura, con precipitaciones de intensidad suficiente como para generar escorrentía superficial se puede producir el transporte de las cenizas, y por lo tanto los nutrientes contenidos en ellas, a las partes bajas de los relieves ondulados e inclusive a cursos de agua. Independientemente de la cantidad y del tipo de material en combustión, las columnas de humo que se generan por corrientes convectivas o simplemente por los vientos, también puede producirse el trasporte de cenizas de un sitio a otro. Pero existen otros tipos de pérdidas de nutrientes que están en función de la severidad del fuego y dependiente de la temperatura. La alteración y trasferencia a la atmósfera por volatilización es un mecanismo frecuente. El N es el elemento mas susceptible ya que inicia su volatilización a
los 200-400 ºC. A temperaturas mayores a 500 ºC, mas de la mitad del N de la MO puede ser volatilizado. Para las pérdidas de K, P, S y Na ya son necesarias temperaturas mas altas (de 700 a 900 ºC), y mas de 1000ºC para Mg y Ca. Sin lugar a duda, desde el inicio del fuego ya se inicia la pérdida del C orgánico de los restos en combustión hacia la atmósfera en forma de CO2. Por ejemplo, se ha estimado que la quema de los residuos de la cosecha y el sotobosque de una plantación de Pinus radiata en Nueva Zelanda produjo la pérdida de 27 t/ha de C a la atmósfera. ¿Qué cambios se producen en el pH? El aumento en el pH del suelo y la alta disponibilidad de los nutrientes que se suceden después de una quema es una consecuencia inmediata del fuego y es atribuida a un aumento en las cenizas. Si los cambios en el pH del suelo son grandes (se han indicado aumentos de hasta tres puntos) se puede afectar la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Las alteraciones en el pH también cambia bruscamente el hábitat de los microorganismos que estaban adaptados a las condiciones previas a la quema. ¿Cuál es el efecto positivo de la quema? Desde el punto de vista nutricional se genera una disponibilidad de nutrientes que generalmente se traduce en un mayor crecimiento del cultivo. Si bien pueden producirse pérdidas de N hacia la atmósfera, también sucede que el N del suelo puede tornarse más disponible luego de un fuego de baja intensidad, debido a la conversión de N de formas orgánicas a formas inorgánicas como amonio y nitrato. Sin embargo las quemas muy intensas causan pérdidas de N directamente por su consumo o la volatilización del amonio. También el Ca, el P y el Mg pueden presentar mayor disponibilidad. Esto es lo que comúnmente puede atribuirse como efecto positivo de la quema ya que el cultivo que se establezca inmediatamente posterior al fuego presentará una mayor disponibilidad de nutrientes, con lo cual las necesidades de fertilizantes podrían verse reducidas. En cuanto al P, las formas orgánicas del P en el mantillo son las más disponibles para las plantas. Por lo tanto, la eliminación del mantillo o capas de residuos puede tener un impacto severo sobre el
ciclo de este elemento. El P en suelos con altos niveles de Ca o donde el pH del suelo fue elevado a niveles superiores a 7 u 8, puede ser complejado a formas no disponibles. ¿Qué efecto tiene el fuego sobre los microorganismos? La disponibilidad de nutrientes para las plantas es una propiedad que resulta de la actividad de los microorganismos con el sustrato. Por lo tanto, la sustentabilidad en este sentido, depende de la sincronía entre la demanda de nutrientes de las plantas y los procesos microbianos que regulan el almacenamiento y el flujo de los nutrientes. Hay estudios que demuestran que el fuego puede afectar a las poblaciones de microorganismos del suelo y la composición de las especies, dependiendo esto de la intensidad del fuego, las temperaturas máximas, la humedad, la duración del calentamiento y la profundidad a la que alcanza. Fuegos de baja intensidad, o sea aquellos que se mueven rápidamente como la quema de pastizales o la quema de baja cantidad de combustible, no tienen un efecto mayor sobre las poblaciones. En cambio, fuegos de alta intensidad, con una gran carga de combustible, tienen un efecto contrario, provocando un efecto de esterilización en el suelo. La profundidad del suelo a la que se afecte dependerá de la temperatura que alcance la quema. Si los fuegos no son intensos o severos, se puede afectar el número y tipo de organismos pero en un periodo corto, luego vuelve a desarrollarse rápidamente la población, estimulada por la alta disponibilidad de nutrientes y por el C disponible que proviene de raíces u otros microorganismos muertos. El efecto del fuego sobre los microorganismos es más pronunciado en los mantillos o capas de residuos (si está presente) o en los primeros 1-2 cm del suelo, donde las poblaciones son más abundantes dado que hay mayor contenido de humus. Dependiendo del tipo de organismo, el calentamiento del suelo puede ser letal (50-210 ºC) o puede alterar sus capacidades reproductoras. Temperaturas del orden de los 210 ºC son necesarias para matar a grupos específicos de bacterias en suelos secos, pero un aumento en la humedad del suelo puede reducir este nivel letal a los 110 ºC.
Luego de un fuego de moderada a alta intensidad, la tendencia general es que los organismos heterotróficos disminuyan. El efecto puede darse por el calentamiento provocando la muerte, por el consumo de C de la vegetación o los residuos, o la reducción del C del humus dentro del suelo. Las raíces muertas por debajo de la capa que afectó el fuego puede ser la fuente primaria de C para los organismos heterotróficos, aumentando la respiración y la pérdida de C del sistema. Con quemas que producen temperaturas del orden de los 50-70 ºC en los 3 cm superficiales de suelo pueden eliminar a organismos nitrificadores y reducir fuertemente la microflora total, mientras que en quemas controladas anuales, el número de bacterias fijadoras de N como Azotobacter y Clostridium pueden aumentar después del fuego. Las micorrizas pueden verse afectadas de manera moderada cuando la temperatura del suelo es de alrededor de los 50 ºC y severamente afectadas y reducidas con temperaturas de 90 ºC. Se ha encontrado que la colonización de micorrizas disminuye notablemente luego del fuego pero este proceso se ve revertido luego de varios meses. Los invertebrados también tienen un rol importante en la descomposición de restos orgánicos, en la mineralización de los nutrientes y en las propiedades físicas del suelo. Alteraciones en la cantidad de sustrato disponible para la descomposición producen cambios en el número y densidad de especies. Los efectos son particularmente más importantes en aquellos invertebrados que no son móviles y que residen en el mantillo, capa de residuos, o en los primeros cm del suelo. En ecosistemas con pastizales, los fuegos raramente alcanzan una severidad como para afectar las poblaciones de invertebrados. Para aquellos invertebrados que pueden moverse, el efecto del fuego es mínimo ya que pueden escapar o esconderse dentro del suelo. El impacto mas fuerte se presenta en la pérdida de su hábitat o la exposición de su hábitat a predatores. Esto puede tener un impacto muy grande, reduciendo la diversidad y abundancia por un periodo relativamente grande, luego del fuego.
41 sd
Lo que viene
sd 42