Revista Institucional - Aapresid Nº 109

Page 1



Número 109 Diciembre de 2011 - ISSN 1850-1559 Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid.

Editorial Los programas de Aapresid avanzan con paso firme. La agenda de las Regionales estuvo movidita en los últimos meses, Jornadas y UPA´s fueron el ámbito de intercambio de experiencias e innovaciones tecnológicas. Frente a un contexto climático, político y económico tan particular de este año, el tema de Trigo fue el denominador común en los distintos eventos. Más allá de ello, cada grupo mostro desde su lugar la realidad productiva de cada zona y aspectos de manejo coherentes con los tiempos que se vienen. Las Regionales también dieron muestras de su llegada a la comunidad, a partir de Aula Aapresid, porque “todos tenemos algo que aprender y enseñar”. Agricultura Certificada también sigue dando que hablar. Campos recientemente certificados, y la difusión internacional de este sistema de gestión de calidad de los procesos productivos en Siembra Directa, no hablan de límites ni fronteras. Las Malezas tampoco nos dieron descanso. Nuevas alertas de casos sospechosos de resistencia a herbicidas y Talleres participativos, invitan a anticiparse y atender el problema. En un año que ha ocurrido de todo, a nivel productivo y país, desde Aapresid seguimos proyectando y avanzando con paso firme, y eso se ve reflejado en el accionar de nuestros programas.

Contenido Pag.

04

Menor huella, mayor competitividad

Pag.

06

Santiago del Estero tiene el sello de Agricultura Certificada

Pag.

08

Aapresid + AC internacional!

Pag.

10

Taller sobre manejo de malezas problema en Tres Arroyos

Pag.

12

Nuevas malezas en alerta amarillo

Pag.

14

Argentina, perspectivas económicas y políticas

Pag.

16

Jornada de Ideas: Aprender a Emprender

Pag.

19

La bienvenida al Grupo Metán

Pag.

20

Todos tenemos algo para enseñar y aprender

Pag.

22

La SD marca la diferencia

Pag.

26

Eficacia del control de Conyza spp con herbicidas residuales en postemergencia del cultivo de soja

Pag.

32

Agroquímicos bajo la lupa

Staff

Editor Responsable: Dr. Gastón Fernández Palma Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli/ Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. Juliana Albertengo, Ing. Juan Caporicci, Ing. Martín Marzetti , Ing. Germán D´Ortona Diseño y Diagramación: DG Oncini Luis Angel

Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina - aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria.

3 sd


Institucional

Menor huella, mayor competitividad El pasado 13 y 14 de septiembre, Aapresid participó de la primera reunión de trabajo sobre la Huella de Carbono de los productos agroexportables organizada por la SAGyP y el IICA

La SAGyP, en colaboración con el IICA, ha formulado el proyecto de Agricultura Inteligente, Huella Hídrica y de Carbono, con el objetivo general de apoyar la mejora de la competitividad de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales.

Que el mundo demanda más alimentos, de mayor calidad y menor huella ya no es novedad, pero, ese contexto pude llegar a ser una traba para la exportación de nuestros productos agropecuarios? Esa pregunta ya está sonando en la cabeza de muchos agroexportadores, empresarios y miembros del Gobierno nacional. Es por eso que la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha for-

sd 4

mulado el proyecto de Agricultura Inteligente, Huella de Carbono y Huella Hídrica (AIHCHI), con el objetivo general de apoyar la mejora de la competitividad de los productos agrícolas nacionales y regionales en los mercados internacionales. Una de las primeras acciones del mencionado proyecto es la formación de un grupo de trabajo interdisciplinario e interinstitucional para evaluar la problemática relacionada con la Huella de Carbono (HC). Para tal fin, se propuso esta primera actividad, en la cual se espera que los

expertos de las principales instituciones de investigación vinculadas al tema arriben a un diagnóstico preliminar de la situación de investigación y acción, que oriente la formulación de una estrategia sectorial en la temática. Por tal motivo, Aapresid fue invitado a participar de la Primera Reunión de Trabajo sobre Huella de Carbono de los Productos Agroexportables, organizada por la SAGyP y el IICA, llevado a cabo el pasado 13 y 14 de septiembre en la sede del INTA en Capital Federal. Los Objetivos específicos de la jornada fueron los siguientes: • Conocer las acciones que se vienen abordando desde las distintas instituciones y equipos de investigación. • Sistematizar la información disponible y


consensuar los principales conceptos que permitan el conocimiento del estado de situación y la generación de un lenguaje común vinculado con esta problemática. • Detectar los actores estratégicos a nivel nacional, regional e internacional vinculados con el tema. • Identificar las principales limitantes detectadas en la cuantificación de los GEI a lo largo del ciclo de vida de los productos. • Delinear una estrategia y metodología de trabajo para avanzar en el tema propuesto y convocar a otros organismos involucrados y a las cadenas agroindustriales. El Programa incluyó la presentación y puesta en común de distintas metodologías de trabajo para medir y/o estimar GEI, HC y HH, por parte de diferentes equipos de investigación de INTA, Universidades, y asociación de productores como AACREA Y Aapresid. En representación de Aapresid, la Ing. María Eugenia Magnelli habló sobre las líneas de acción

que la Institución viene llevando adelante para atender el paradigma producción y ambiente. En ese contexto Magnelli presentó Agricultura Certificada, explicó las Buenas Prácticas Agrícolas y los Indicadores de gestión, enfatizando las externalidades positivas de la Siembra Directa. La reunión destacó por la presencia del economista Roberto Bisang (Facultad de Cs Económicas UBA) quién habló sobre las “Cadenas globales de valor”. Bisang dio su visión sobre los agronegocios en el mundo, los problemas a nivel global y el impacto de nuestro país. A continuación el Ing. Lorenzo Basso (Secretario de Agricultura) presentó el Programa de Agricultura Inteligente. Basso dijo que todas las instituciones deben trabajar alineadas y con un mismo objetivo “consolidar una agricultura que atienda la sustentabilidad y agregue valor a la producción agropecuaria nacional”, disparó. También estuvieron invitados a la jornada distintos economistas, politólogos, miembros de cancillería y negociación internacional.

Como corolario de este primer encuentro, podemos decir que fue el puntapié inicial para conocer en lo que está trabajando cada equipo de profesionales y técnicos en tema de huella de carbono, ver las sinergias, a fin de concretar en futuras acciones coordinadas por el MAGyP para la mejora de la competitividad de nuestros productos agroexpotables.

5 sd


Agricultura Certificada

Santiago del Estero tiene el sello de Agricultura Certificada La empresa tucumana Labracero SRL, de Julio Torrego certificó dos campos en Santiago del Estero. Seguimos avanzando en el sueño de una agricultura más eficiente y sustentable. Es una herramienta de gestión fundamental para optimizar la organización interna, así como para mantener y mejorar la sustentabilidad productiva y económica de la empresa, afirmó Torrego refiriéndose a AC.

Este hecho era de esperarse en una empresa cuya convicción sobre la importancia del recurso suelo en el manejo del sistema está grabada en su nombre. “Labracero” (por Labranza Cero), empresa formalizada en 1993, pionera de la SD en su zona, apostó a la Agricultura Certificada como instrumento para profesionalizar los procesos, las decisiones y para hacer un uso eficiente y sustentable de los recursos disponibles. El esfuerzo dio sus frutos, tras casi un año de mucho empeño y trabajo conjunto, con la ayuda de su asesor Fabián Fernández Ghía (SPC Consultores), de Laureano Torres Posse (Asistente Administrador, Labracero SRL); de Caldenes, empresa con trayectoria en AC que amablemente

sd 6

los recibió en su establecimiento para compartir su experiencia, y gracias al apoyo de toda una familia, Labracero obtuvo la certificación luego de una exitosa auditoría el pasado 20 y 21 de Octubre de “El Suri” y “La Cautiva”, dos establecimientos de la firma. Ambos campos, de 920 y 480 hectáreas, son propios y enteramente agrícolas. En estos desarrollan cultivos de trigo, soja, maíz, poroto y garbanzo para la exportación. Ubicados en la localidad de Isca Yacu, en Santiago del Estero, estos establecimientos, se encuentran alejados de la zona núcleo, en un lugar donde el manejo eficiente de los recursos tiene un impacto determinante sobre la productividad y sobre los costos a

afrontar. “Es una herramienta de gestión fundamental para optimizar la organización interna, así como para mantener y mejorar la sustentabilidad productiva y económica de la empresa” afirmó Julio Torrego, titular de Labracero SRL de Yerba Buena, Tucumán. Según Julio, durante la auditoría se hicieron recorridas a campo y se verificó la documentación interna. Durante el proceso, Gustavo Montero, auditor de SGS, les dejó muchas enseñanzas. “Es importante saber que hay esfuerzos que cuestan, pero que valen la pena, y que ahora mantener lo alcanzado es más fácil, simplemente porque ya se lo logró, sólo resta convertirlo en hábito”. En este aspecto, es importante ver las auditorias,


no como un proceso de control, estricto y formal sino más bien como una oportunidad de mejorar, de optimizar, aprovechando al máximo la visión objetiva del auditor, para que no sea únicamente un evaluador, sino un observador externo, capaz de aportar una mirada sistémica y de aconsejar desde su experiencia. Queda más que demostrada la versatilidad de este Sistema de Gestión de calidad, que puede ser implementado por cualquier productor, independientemente de su tamaño o ubicación. Hoy alcanzamos las 22.400 hectáreas con el sello de AC, además de los más de 100 establecimientos que están en el proceso de implementación sumando más de 100.000 hectáreas. Felicitamos a los protagonistas de este logro y esperamos sea el puntapié que permita percibir e incorporar este cambio de concepción de los sistemas productivos argentinos, hacia empresas eficientes, competitivas y sustentables para estar a la altura de las exigencias: el mundo es-

pera de nosotros más y mejores alimentos. Es nuestra oportunidad de marcar la diferencia.

Durante la auditoría se hicieron recorridas a campo y se verificó la documentación interna.

7 sd


Agricultura Certificada

Aapresid + AC internacional! En los meses de agosto y septiembre se realizaron varios viajes al exterior con el objetivo de difundir la visión de nuestra institución y las bases de AC.

11° Encuentro de SD en los Cerrados Del 23 al 25 de agosto pasado se realizó en Uberlândia, Brasil el Encuentro N° 11 de siembra Directa organizado por la APDC (Asociación de Siembra Directa de los Cerrados) y FEBRAPDP (Federación Brasilera de Asociación de Siembra Directa). Juliana Albertengo fue la encargada de asistir a este evento desarrollado en un centro de Convenciones de la cuidad. Ella brindó una charla

sobre el esquema de Agricultura Certificada en el marco de un panel de esquemas de certificación, moderado por Ivo Mello actual Presidente de CAAPAS. El encuentro contó con la asistencia de unas 300 personas entre productores y técnicos de la zona. Asimismo, contaron con la presencia de empresas Sponsor que mostraron sus productos en el hall previo al ingreso a la sala.

2° Conferencia internacional sobre manejo de grandes campos El 15 y 16 de Septiembre se realizó en Kiev, Ucrania, la 2° Conferencia internacional sobre manejo de grandes campos organizada por el Club de Agronegocios Ucraniano, un estilo de Aapresid en aquel país. Durante la conferencia, el día 15, Juliana Albertengo habló sobre la agricultura en Argentina y el rol de la tecnología como factor crucial de éxito y la evolución que significa AC dentro del sistema. Durante el evento hubo disertaciones locales e internacionales y contaron con la asistencia de unas 250 personas. El 16 de Septiembre se realizó una visita a campo a un gran productor de la zona de Khmelnyskyi en donde se recorrieron campos de soja, maíz, hortícolas, un tambo estabulado y otras instalaciones de la empresa. El evento fue muy bueno para internacionalizar no solo la visión de Aapresid sino también AC.

sd 8

2° Conferencia internacional sobre manejo de grandes campos, realizada en Kiev, Ucrania


5° Congreso Mundial de Agricultura de Conservación Del 25 al 29 de Septiembre se realizó en el Centro de Convenciones de Brisbane, Australia el 5° Congreso Mundial de Agricultura de Conservación que periódicamente organiza la FAO en conjunto con Asociaciones de productores del país sede. El evento contó con la asistencia de más de 800 personas referentes de todo el mundo. En el caso de Aapresid, Juliana Albertengo asistió nuevamente como representante de Aapresid, única institución de nuestro país presente en el evento. Durante el mismo, se presentó AC en formato de poster durante una de las jornadas del evento. Asimismo, otra de las actividades en el marco del Congreso fue la postulación de Argentina como sede del 6° Congreso mundial de Agricul-

tura de Conservación en el 2014. La decisión del comité internacional fue que se realice en Canadá ya que hacía muy poco tiempo se había organizado en Sud América y deseaban se equitativos con los continentes. Durante el Congreso también se visitó la universidad de Queensland, lotes de producción, charlas con profesores relacionados a la Agricultura de Conservación, etc. Realmente todas son muy buenas experiencias para comunicar los valores de Aapresid, el mensaje de AC, conocer otros eventos y valorizar nuestro gran Congreso Anual!

9 sd


Malezas

Taller sobre manejo de malezas problema en Tres Arroyos El 20 de octubre se llevó a cabo en Tres Arroyos un taller más del Programa de Malezas Resistentes de Aapresid. El objetivo de estos encuentros es concientizar a los técnicos zonales sobre la importancia de la aparición de malezas resistentes a herbicidas e invitarlos a formar parte del Programa como Alertas zonales, es decir, profesionales que alerten tempranamente sobre la aparición de nuevos casos de resistencia. La actividad se organizó en forma conjunta con el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA), quien tuvo un rol fundamental en la convocatoria a los técnicos zonales. La jornada comenzó con las disertaciones de los Referentes zonales en manejo de malezas. En primer lugar, Patricia Diez de Ulzurrum, investigadora de la UNMdP e INTA Balcarce, hizo una clara explicación de los conceptos de resistencia y tolerancia, así como los posibles mecanismos de resistencia y sus implicancias agronómicas. Posteriormente comentó las problemáticas que están estudiando en el Sudeste bonaerense sobre biotipos de Lolium multiflorum (Raigrás anual) que presentan sospechas de resistencia a graminicidas del grupo de los inhibidores de la ACCasa (Pinoxadem) y biotipos sospechosos de presentar resistencia a los inhibidores de la ALS (metsulfuron, iodosulfuron, piroxulam). La ingeniera recomendó monitorear todos los lotes luego de cada aplicación para detectar tempranamente fallas de control que pueden deberse a nuevas resistencias. Esto requiere un seguimiento posterior para ver si esto se repite, en cuyo

sd 10

caso habría que cambiar por herbicidas con otro modo de acción. Como se ve, los casos sospechosos son varios pero afortunadamente hasta el momento no se encontraron biotipos sospechosos a más de un modo de acción. A continuación, Mario Vigna de INTA Bordenave, detalló sus estudios sobre Lolium multiflorum (Raigrás anual) en el sudoeste bonaerense. Su equipo denunció hace algunos años la aparición de biotipos resistentes a glifosato y actualmente está estudiando biotipos que al parecer habrían desarrollado resistencia a graminicidas Fop (Haloxifop, etc.). También están estudiando algunos biotipos de Avenua fatua que demuestran algún grado de resistencia a este mismo grupo de herbicidas. Como consecuencia de todo esto, puede verse como se achica el abanico de herramientas de control, lo que agrava aún más

la situación porque se aumenta la presión sobre aquellos pocos activos que aún presentan buenos resultados. Marcos Yanniccari, investigador de la UNLP, quien trabaja junto a Carolina Istilart de la Chacra Experimental Integrada Barrow en el estudio de Lolium perenne resistente a glifosato, mostró los aspectos fisiológicos relacionados a dicha resistencia. Ellos realizaron estudios bioquímicos de cuantificación de ácido shikímico en hoja. La acumulación de este metabolito refleja el bloqueo de la ruta metabólica de síntesis de aminoácidos aromáticos provocada por glifosato. Los resultados revelaron que las susceptibles incrementaron significativamente su valor normal de shikimato, indicando que el herbicida llegó a cumplir con su efecto fitotóxico, mientras que en plantas resistentes no se registró este tipo de acción.


Por último, Martín Marzetti, Gerente del Programa de Malezas Resistentes de Aapresid (REM) mostró la problemática a nivel nacional en lo que respecta a resistencias y explicó el funcionamiento de la Red, invitando a los presentes a ser Alertas zonales que detecten e informen tempranamente posibles casos que aparezcan. Aprovechando la oportunidad, Carolina Istilart realizó una encuesta a los técnicos presentes sobre las malezas presentes en los cultivos invernales y estivales en la zona. Esta información permitirá enfocarse a trabajar en la búsqueda de alternativas de solución a las principales problemáticas que sufren los productores zonales. Una práctica fundamental para el manejo preventivo de la resistencia es la rotación de herbicidas con diferentes modos de acción. Sin embargo este es una práctica muy poco utilizada. Para conocer la causa de esto, en los talleres que se organiza desde REM se realiza una encuesta a los técnicos presentes. Siguiendo la tendencia de los resultados relevados en otras zonas, como causa principal se encuentra el “desconocimien-

to” de los técnicos de la importancia de esta práctica, en segundo lugar se menciona el “costo” de utilizar diferentes activos y en tercer lugar la “disponibilidad” de productos no aplicados en forma masiva. Dentro de de las “otras causas” se mencionaron: comodidad, costumbre, falta de

asesoramiento profesional y presión comercial. Estos datos, en que el “desconocimiento” es la causa principal, fundamentan el esfuerzo que deberá hacerse desde REM para capacitar a los asesores y que implementen la rotación de activos como práctica habitual.

11 sd


Malezas

Nuevas malezas en alerta amarillo

Lolium multiflorum son nuevos casos sospechosos de resistencia a herbicidas.

Bajo el marco del Programa REM, Red de conocimiento de Malezas Resistentes, en los últimos meses fuimos informados de nuevos casos sospechosos de resistencia a herbicidas. La REM denomina “Alertas amarillo” a aquellos casos que se presentan con serias sospechas de haber desarrollado resistencia a algún herbicida. Esto sucede cuando frente a aplicaciones eficaces, que hasta el momento controlaban totalmente la especie en cuestión, se observan individuos de la misma que sobreviven. La recomendación en estos casos es enviar muestras a los laboratorios que realizan este tipo de determinaciones de resistencia. Mientras se hacen los estudios este caso permanecerá en la Red como alerta amarillo. Si los resultados arrojan un resultado positivo que confirma su resistencia, la alerta pasará a ser roja, y si el resultado fuera negativo, desaparecerá el alerta. Las alertas amarillas actuales, en estudio en INTA, Universidades e INDEAR, son:

sd 12

Raphanus sativus (Nabón) a imidazolinonas, sulfunilureas y trazolopirimidinas, dentro de los inhibidores de la ALS, en el sudeste bonaerense. Lolium multiflorum (Raigras anual) a sulfunilureas y triazolopirimidinas, dentro de los inhibidores de la ALS, en el sudeste bonaerense. Lolium multiflorum (Raigras anual) a graminicidas DEM, dentro de los inhibidores de la ACCasa, en el sudeste bonaerense. Lolium multiflorum (Raigras anual) a graminicidas FOP, dentro de los inhibidores de la ACCasa, en el sudoeste bonaerense. Avena fatua (Avena guacha) a graminicidas FOP, dentro de los inhibidores de la ACCasa, en el sudoeste bonaerense. Digitaria insularis (Pasto amargo) a glifosato, en Santiago del Estero, Chaco y Tucumán. Eleusine indica (Pie de gallina) a glifosato, en Salta.

A esto se suma la expansión del área afectada con casos de resistencia a glifosato de Lolium (Raigrás), Sorghum halepense (Sorgo de Alepo) y Echinochloa colona (Capín). Más info en www.rem.org.ar


Avena Fatua

13 sd


Regionales Grupo Regional Aapresid San Jorge

El sábado 3 de septiembre se llevo a cabo en el Rancho del Club San Jorge la Jornada del Grupo Regional de Aapresid. La misma consistió de dos disertaciones moderadas por Victor Trucco, la primera a cargo de Maximiliano Montenegro acerca de las perspectivas de la economía en la Argentina y la segunda fue un análisis político a cincuenta días de las elecciones por Alfredo Leuco de ¿Por qué gana Cristina? Maximiliano Montenegro, economista y periodista, comenzó su ponencia mostrando a los más de 150 asistentes un gráfico que él denomina “la curva del poder del Kirchnerismo”, la cual consiste en una muestra gráfica de las variaciones del porcentaje de aceptación de la gestión kirchnerista y las distintas variables que influyeron en los cambios suscitados. En el gráfico se divide la era K en tres etapas; la primera del 2003 al 2007 con un crecimiento en el porcentaje de aceptación del 22% al 45% impulsado principalmente por el aumento en el empleo y la baja inflación; la segunda de 2007 al 2009 con una merma al 30 % provocada por la fuerte crisis posterior a la resolución 125 sumado a una fuerte recesión y fuga de capitales y la última etapa desde el 2009 a la fecha marcada por el aumento a más del 50% a pesar de la elevada inflación y la escaza creación de nuevos empleos. Montenegro resaltó que en este último período la Argentina pudo crecer a pesar de sufrir una inflación mayor al 20% porque hay cerca de 10 millones de personas que indexan dos veces al

sd 14

Argentina, perspectivas económicas y políticas

año sus sueldos a través de políticas compensatorias. De esta manera concluye que el gobierno de turno tiene un respaldo de más del 50 % por-

Alfredo Leuco junto al Grupo Regional Aapresid San Jorge


que compensa con planes y políticas compensatorias lo que no puede obtener de la economía. Para finalizar su exposición destacó que hoy en día Argentina cuenta con el mejor de los escenarios posibles, con un precio elevado de la Soja y la tasa de interés tendiendo a cero, siendo el principal foco de alerta la situación futura de Brasil. El periodista y analista político Alfredo Leuco, realizó un análisis político indicando las principales fortalezas y debilidades del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y planteó un panorama futuro del país. Como principales causas del voto positivo a Cristina, Leuco destacó las siguientes variables: • La recuperación de la fortaleza política dada por la gestión de poder del gobierno, visto como autoritarismo por otra parte de la población. • Las demostraciones continuas de su gestión a través de los anuncios, publicidades en programas de televisión, difusión durante partidos de futbol, etc.

La atenuación de la inflación con reajustes de sueldos, subsidios, planes y políticas compensatorias. • El aumento del consumo que tiene en la sociedad un efecto estabilizador y produce una sensación de confort y de tranquilidad. • El fallecimiento de Néstor Kirchner como un disparador de la imagen positiva de Cristina generando el denominado voto luto. • El apoyo de todo el aparato político del Partido Justicialista como estructura nacional vinculada al poder. • La división de la oposición y la falta de un proyecto superador o al menos que no esté basado en críticas aisladas al modelo Kirchnerista. Por otro lado se detallaron también los aspectos negativos más criticados de la gestión de Cristina: • El incremento continuo de la inflación siendo el más notorio, principalmente como la

malversación de los fondos públicos y la destrucción de la imagen del INDEC. • La inseguridad con la que se vive principalmente en las grandes ciudades del país. • El marco de corrupción en el que se vincula al gobierno. • El autoritarismo y la falta de diálogo que se le adjudica al gobierno como forma operativa de trabajo. • La arbitrariedad en la distribución de los fondos del estado. Para finalizar la disertación Alfredo Leuco planteó un panorama de la Argentina que se viene, dirigida por la mesa chica, a la cual se le agrega la fuerte presencia de Amado Boudou y la presentación de dos modelos diferentes posibles, uno la versión semejante al modelo de Chávez en Venezuela y la otra la versión del modelo de Lula en Brasil. Y como punto de de alerta posible la fuerte fractura de la población en Kirchneristas y Anti-Kirchneristas.

15 sd


Regionales Grupo Regional Aapresid Necochea

Jornada de Ideas: Aprender a Emprender El pasado 14 de Septiembre, la Regional Aapresid Necochea llevo a cabo la Jornada de Ideas “Aprender a Emprender”, en el Centro de Acopiadores de Cereales de Necochea. Al evento asistieron alrededor de 170 personas que tuvieron la oportunidad de disfrutar disertaciones muy variadas a lo largo del día.

El encargado de dar comienzo a la jornada fue Jorge Gonzalez Montaner, CREA Mar y Sierras, quién dio un detallado panorama de los cultivos de gruesa para la zona. Destacó la disminución de la superficie sembrada de trigo, reemplazado principalmente por la cebada y el aumento de la superficie sojera. Posteriormente realizó un análisis minucioso de la incorporación del girasol en la rotación, resaltando la importancia de la elección de los materiales a sem-

brar, teniendo en cuenta la densidad de plantas y el tipo de suelo. También hizo mención a los espectaculares rendimientos obtenidos durante la campaña pasada justificándolos principalmente por la alternancia de precipitaciones ocurridas ya que una abundante cantidad de mm durante diciembre y enero y no más de 100 mm durante febrero permitió que los rendimientos aumenten considerablemente sin que los cultivos se vean severamente afectados por enfermedades. A través del análisis de sus ensayos zonales destacó como fundamental la correcta elección de materiales genéticos y tecnologías a aplicar, recomendando para la zona de Necochea la incorporación paulatina de girasoles alto oleico comenzando por los lotes más limpios de maleza o en su defecto utilizando materiales CL. Para finalizar su recomendación en girasoles, planteó la importancia de adecuar la densidad de plantas a los diferentes ambientes, entre 30 y 70 plantas/m2, teniendo en cuenta que al aumentar la densidad de plantas puede aumentar el rendimiento pero también se incrementan los riesgos de enfermedades por lo que recomendó

Gonzalez Montaner recomendó la incorporación paulatina de girasoles alto oleico, comenzando por los lotes más limpios de maleza o en su defecto utilizando materiales CL.

sd 16


acompañar el aumento de densidad con las tecnologías adecuadas. Con respecto al cultivo de soja, compartió los ensayos que viene llevando a cabo en la zona y caracterizó las variedades y los ciclos que mejor se comportan, recomendando básicamente ciclos más bien cortos para Tandil, medios para Necochea y largos para Tres Arroyos. A su vez, aprovecho la ocasión para resaltar la importancia de controlar en forma temprana la maleza “Rama Negra” (Conyza bonariensis) y pidió a los asistentes que estén atentos a la posible aparición de virosis tanto en soja como en cebada. Para finalizar su disertación, Gonzalez Montaner sentenció: “Un país se construye con trabajo, pero no solamente hay que trabajar en el campo sino también en la ciudades”, invitando a los productores a sumarse y comprometerse más con las organizaciones como Aapresid que trabajan en cuestiones más allá de lo netamente productivo. Por su parte, Gustavo Almassio compartió con

todos los presentes una emotiva presentación del trabajo en equipo y la inteligencia colaborativa que lleva adelante en su establecimiento agrícola – ganadero. Para dar comienzo a su ponencia reprodujo un video conmovedor de un parto problemático de una vaquillona en su campo, como muestra clara del trabajo en equipo. Luego describió las características principales de sus lotes y las distintas alternativas productivas que emplea en cada uno, destacando la importancia de mantener los animales para darle mayor estabilidad al sistema y principalmente como su forma tradicional de vida. Él divide su establecimiento, “El Totoral”, en tres sectores caracterizados según la profundidad de tosca. Un primer sector de 40 cm de profundidad, un segundo sector de entre 40 y 80 cm y el tercer sector de más de 80 cm de profundidad del perfil. Para los distintos ambientes propone, el doble cultivo, como por ejemplo colza/ soja 2°, en los suelos poco profundos para aprovechar todo el agua disponible ya que el perfil no tiene

17 sd


Regionales

mucha capacidad de retención de agua; para los lotes de mayor profundidad y mejores cualidades edáficas plantea incorporar cultivos como girasoles y maíces de altos rendimientos acompañados de toda la tecnología disponible y como parte de una adecuada rotación bajo siembra directa; y para lotes con elevada pendiente proyecta mantener la cobertura mediante cultivos invernales como la arveja sobre rastrojos de alta calidad como los aportados por el sorgo. Finalmente planteó como indispensable para la ganadería la presencia de un grupo de trabajo comprometido, motivado, capacitado y fundamentalmente reconocido y que aún hoy el desafío sigue siendo innovar. Por la tarde, Gastón Fernández Palma, presidente de Aapresid y miembro de la Regional Necochea, dio comienzo a la segunda parte de la jornada haciendo mención a la misión y visión de Aapresid y explicando brevemente a los asistentes como está constituida la organización y en qué consisten sus programas. A su vez remarcó que la Siembra Directa es un sistema de producción y que no es solo dejar de arar si no que implica la incorporación de una rotación adecuada con una nutrición balanceada y un manejo integrado de plagas y que además conlleva un manejo eficiente y responsable de los agroquímicos. Seguidamente, Sergio Berensztein brindó una mirada político económica de la actualidad del país previa a las elecciones presidenciales de octubre, enfatizando el moderado impacto que tuvieron las derrotas oficialistas en las anteriores elecciones en provincias como Córdoba y Santa Fe y las falencias de la oposición para capitalizar los errores del gobierno. Además planteó el escenario político post elecciones primarias y cuáles serían los probables escenarios futuros, considerando como el más factible, la profundización del mismo modelo aplicado durante los últimos años con algunas

sd 18

pequeñas correcciones principalmente en las cuestiones más críticas como los subsidios a Capital Federal y el Gran Buenos Aires en servicios como la luz y el gas. Y con respecto a la posible sucesión presidencial, planteó la existencia de tres posibilidades, la primera una continuidad como la realizada por Lula en Brasil zasignando a un candidato como su sucesor; una segunda alternativa que sería similar a la elegida por el ex Presidente Menem, la de cambiar la constitución nacional para permitir sucesivas re elecciones y la tercera y última la de ir paulatinamente hacia un sistema parlamentario manteniendo la figura de Cristina Fernández de Kirchner como la jefa de estado y eligiendo democráticamente a un Primer Ministro. Berensztein cerró su exposición diciendo que “la era K nos permitirá aprender mucho de nosotros mismos, de nuestra cultura política, de los amplios bolsones de autoritarismo y de las profundas limitaciones de nuestro liderazgo.” Por último, Ignacio Berengúa cautivó a todos los presentes con una presentación apasionante sobre motivación y la importancia del trabajo en equipo, destacando que “el único límite que existe para lograr nuestras metas es el que nos ponemos nosotros mismos”.

Según la profundidad de la tosca Almassio opta por el doble cultivo, como por ejemplo colza/ soja 2°, en suelos poco profundos; girasoles y maíces de altos rendimientos en los lotes de mayor profundidad, y generar cobertura en lotes con elevada pendiente.


Grupo Regional Aapresid Metán

La bienvenida al Grupo Metán La red Aapresid recibe con mucha expectativa a la Regional más septentrional del país. Ubicado en la Provincia de Salta, más precisamente en la localidad de Metán, un nuevo grupo regional Aapresid se suma a la red. Constituido por 14 miembros, el Grupo Regional Aapresid Metán se encuentra presidido por el Ing. Diego Lanús. A su lado, y durante los próximos dos años, el Ing. Salvador Berardo ocupará la vice presidencia, siendo el Ing. Guillermo Sierra el ATR designado para coordinar las actividades grupales. La conformación de la primera regional salteña se impulsó a partir de la inquietud de Mateo Bosch, actual presidente de la Regional Aapresid Necochea y miembro de la empresa Nitralcó. Comenzó nucleando a los interesados, realizando algunas reuniones, contando la historia de Aapresid y su presente como institución. Una vez constituido el grupo, la principal motivación que encontraron para formar una Regional Aapresid fue el interés por generar información genuina de la zona, ya que el centro de investigación más cercano que poseen es la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la misma, si bien genera abundante información, no se adapta con la suficiente exactitud a la realidad productiva de Metán. Por lo tanto, el primer objetivo que se planteó el grupo es comenzar a reunir información a través de las experiencias de cada uno de sus miembros para, en un futuro, alcanzar los recursos y la capacidad técnica necesarios para concretar una Chacra Experimental. En lo referente a lo productivo, todos los miembros de la regional son productores agropecua-

rios de la zona, pero a su vez algunos son proveedores de insumos, comerciantes de legumbres o asesores técnicos. Por otro lado, a pesar de que la mayor parte de los cultivos que producen son soja y maíz, el grupo presenta la particularidad de realizar un importante porcentaje de especialidades entre las cuales se destacan porotos de distinto tipo (desde porotos blancos, negros y colorados hasta porotos mungo entre otros) y otras especialidades como maíces blancos, pisingallo, amiláceos y Flint, que poseen mercados y tratamientos distintos a los commodities. Es por ello que la regional presenta un marcado

interés en cuestiones institucionales como lo es la Agricultura Certificada, en este caso, aplicada a la producción de especialidades. Siempre es buena noticia. Un nuevo grupo regional se suma a la red Aapresid con su impronta para hacer de ella un universo más rico y diverso, en el camino de la referencia tecnológica.

Integrantes de la flamante Regional Aapresid Metán en una recorrida a campo, concretamente en un lote de garbanzo.

19 sd


Regionales Grupo Regional Monte Cristo

Todos tenemos algo para enseñar y aprender El Aula Aapresid abrió sus puertas en Monte Cristo

Aula Aapresid en Monte Cristo. Miembros de la Regional y estudiantes secundarios de la zona.

produjo un video con todas las entrevistas. Acto seguido, miembros de la Regional describieron el Sistema de Siembra Directa, sus beneficios y su correcta implementación. Para complementar el tema, se proyectó “El pan nuestro de cada día”, de Darsecuenta. Este impactante video intenta concientizar a la sociedad sobre la importancia de una producción agropecuaria sustentable, con el fin de abastecer de alimentos a una población en continuo crecimiento sin descuidar el medio ambiente. Nacida en el seno de las Regionales, Aula Aapresid es una iniciativa que muestra lo que aprendimos en 20 años de siembra directa. De primera mano, los productores comparten, con otros productores y la sociedad, las ventajas de una producción sustentable. En esta oportunidad, el Grupo Regional Monte Cristo organizó su tradicional UPA invitando alumnos de escuelas secundarias, motivados por acercarle la realidad productiva a los Colegios de la zona y difundir los sistemas de producción basados en la siembra directa y las buenas prácticas agrícolas. Esta Aula itinerante se realizo el 27 de octubre

sd 20

en un campo que trabaja uno de los miembros de la Regional anfitriona, el Establecimiento “Haras”, en la localidad de Monte Cristo. Allí asistieron 120 alumnos de 4° y 5° año del Instituto Parroquial Monte Cristo (IPMC), IPEM N°30 y del IPET. La primera actividad que realizaron los chicos, desayuno mediante, fue contestar una breve encuesta sobre temas relacionados a la producción agropecuaria. Las preguntas fueron un disparador para identificar lo que los alumnos conocen sobre los cultivos que se realizan en la zona, los factores que más limitan la producción y lo que entienden sobre Siembra Directa. Luego se re-

Siembra Ya con los pies en el lote, Pablo Auliso (ATR de Monte Cristo) y dos miembros la Regional, mostraron a los estudiantes las cuestiones más relevantes a la hora de la siembra. Primero hablaron sobre la calidad de las semillas, su poder germinativo y vigor, para alcanzar una emergencia exitosa. Luego explicaron el funcionamiento de una sembradora de directa. En esta instancia los chicos se sorprendieron al ver que una sola máquina permite abrir el surco, depositar la semilla, fertilizar y tapar la línea de siembra sin ningún otro tipo de labranza previa.


Manejo responsable de agroquímicos Este tema fue uno de los que generó más debate, los chicos tenían muchas opiniones e inquietudes al respecto. Entre una pregunta y otra, Brenda, una de las alumnas, inquirió “En la zona donde yo estoy ya no hay más sapos y ranas”. Para desmentir algunos mitos instaurados en la sociedad ligados a un mal uso de productos químicos, Ariel Masgrau (miembro de la Regional Monte Cristo) dijo “manejando adecuadamente las dosis y los productos a utilizar, se puede reducir al mínimo los riesgos de toxicidad y contaminación ambiental”. Masgrau también habló sobre los productos línea verde, “éstos son mucho más amigables con el medio ambiente y su utilización es creciente”, reflexionó. Cosecha y almacenaje En este punto, Edgar Ramírez (miembro de la Regional Monte Cristo) describió cuestiones técnicas y operativas de ambos procesos para alcanzar la eficiencia. Ramírez resaltó la impor-

tancia de una adecuada regulación del cabezal y de las zarandas para disminuir las perdidas a cosecha, y recordó que en un sistema de siembra directa es vital que el desparramador de granza se encuentre en óptimas condiciones para que los residuos de cosecha sean distribuidos homogéneamente en todo el lote. Con respecto al almacenaje, el Ingeniero manifestó las ventajas del sistema de silo bolsa para conservar los granos en buenas condiciones en el campo hasta la comercialización, a un bajo costo. Trabajo en equipo Luego de realizar un recorrido por las Buenas Prácticas Agrícolas, la Regional organizó un divertido juego en la que participaron los alumnos divididos en equipos. El desafío consistía en caminar todos juntos sobre unos “esquíes” hasta alcanzar la meta. Para ello, los chicos debían coordinar sus movimientos para avanzar y no caerse, desde afuera otro integrante del grupo los alentaba y guiaba.

En esta actividad, a través de un juego, los chicos pudieron comprobar lo que significa trabajar en equipo y lo que representa formar parte de uno, la importancia de tener objetivos claros y cumplirlos, tener confianza en el que tenemos al lado porque es lo que nos permite llegar a la meta. Y precisamente, como bien se les contaba a los jóvenes, un equipo con objetivos claros y definidos es lo que permitió al Grupo Regional Monte Cristo llevar adelante esta jornada. La jornada culminó con entretenimientos, premios y un almuerzo ruidoso a la altura de las circunstancias. Una vez más se logró concretar la premisa del Aula Aapresid: “Todos tenemos algo para enseñar y, aún más, todos tenemos algo para aprender”.

21 sd


Regionales Grupo Regional Aapresid Bahía Blanca

La SD marca la diferencia El pasado miércoles 2 de Noviembre, la Regional Aapresid Bahía Blanca presentó una nueva edición del ya tradicional UPA. En esta ocasión, el establecimiento “El Deslinde”, de la Familia Irastorza, fue el lugar elegido para llevar adelante el evento y mostrar la realidad productiva de un campo con más de 15 años de Siembra Directa. El establecimiento “El Deslinde” está ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Bahía Blanca, en plena región semiárida bonaerense. La zona se caracteriza por precipitaciones que rondan los 670 mm, las cuales son muy erráticas y presentan grandes variaciones interanuales, vientos fuertes, relieve quebrado y suelos con tosca a distinta profundidad. Estas condiciones de clima y suelo impactan directamente en los resultados productivos y, por supuesto, en las decisiones de manejo. La encargada de dar la bienvenida a los casi 200 asistentes fue la Ingeniera Victoria Irastorza, miembro del Grupo Regional Aapresid Bahía Blanca y asesora del establecimiento familiar. Irastorza resaltó los notables beneficios de la siembra directa que se evidencian luego de tantos años bajo el sistema. Mencionó la disminución en el consumo de Gas Oil al reducir con-

sd 22

siderablemente las labores, cuestión no menor cuando se evalúan los costos de producción y aún más destacable dado los reiterados inconvenientes para conseguir combustible. Luego ponderó las mejores condiciones de humedad a la hora de la siembra, circunstancia vital en estas últimas campañas con escasas precipitaciones anuales. A ello se le suman las menores pérdidas de suelo por voladuras y la menor erosión hídrica en los lotes, atenuadas ambas por la cobertura lograda luego de varias campañas en siembra directa. Considerando que en la zona todavía hay establecimientos que laborean los suelos y trabajan en convencional, lo mencionado por la Ingeniera es de vital importancia. Basta con mirar los campos para comparar el estado de los cultivos, en esta región la siembra directa puede marcar la diferencia de producir o no.

Antes de invitar a los asistentes a que visiten las cuatro estaciones a campo, Victoria comentó que en los inicios “El Deslinde” era agrícola y ganadero, pero hoy la totalidad de hectáreas productivas están destinadas a cultivos de grano invernales, en las que se alternan trigo y cebada. Los rendimientos promedio de trigo son de 1700 kg/ha, con máximos de 2500 y mínimos de 400kg/ha. La Ingeniera explicó que el principal desafío para los próximos años es ampliar e intensificar la rotación tratando de incluir cultivos de gruesa, si bien probaron con sorgo y soja con pobres resultados. Variedades de Trigo Los Ingenieros Jorge Mendoza y Miranda, de ACA Cabildo, sostuvieron que la tendencia en la zona es una marcada disminución de los cultivos de gruesa y un aumento en la realización de fina sobre fina. Los disertantes dieron un llamado de atención a los semilleros, explicaron que resulta fundamental el desarrollo de nuevas variedades con mayor resistencia a enfermedades y de ciclo más largo, esto último permite ampliar el período de desarrollo del cultivo y posibilitaría mejorar la disponibilidad hídrica porque amplía


la ventana de lluvias. Miranda apuntó que las investigaciones dirigidas al desarrollo de variedades de trigo se limitan a la zona núcleo, quedando afuera las necesidades de la región por considerarse un área no tan relevante. El ingeniero del ACA abrió los ojos a los productores agropecuarios cuando reclamó la falta en el pago de las regalías, evadirlo significa menos dinero que ingresa a las compañías para investigación y desarrollo. Trigo y la estrategia Los Ingenieros Agrónomos Román Gutierrez y Carlos Torres Carbonelli, del INTA Bahía Blanca, apuntaron distintas estrategias para lograr óptimos resultados en el cultivo de Trigo. En primer lugar, hicieron hincapié en aumentar la eficiencia en el uso de agua, aspecto clave en el sudoeste bonaerense. Según explicaron, eso se logra con siembra directa y cobertura en superficie “esto permite estabilizar los rendimientos promedio a lo largo de las campañas, en zonas

con precipitaciones tan erráticas como estas”, manifestaron. En segundo término, los técnicos del INTA se refirieron a la fertilización nitrogenada. En el lote realizaron una breve demostración del uso

La siembra directa y cobertura en superficie permite estabilizar los rendimientos promedio a lo largo de las campañas, en zonas con precipitaciones tan erráticas como estas.

23 sd


Regionales del clorofilometro, un instrumento utilizado para medir la cantidad de clorofila presente en la hoja bandera y mediante el cual se puede estimar el contenido de nitrógeno del cultivo. Esa herramienta hace posible establecer correcciones con fertilizantes foliares, en base al rendimiento esperado. En muchos casos, dado que no se puede lograr cantidad de grano por hectárea, se apunta a elevar los estándares de proteína y así la calidad panadera de grano, obteniendo bonificaciones en la comercialización, esto se alcanza con una correcta fertilización nitrogenada.

Agua y rendimiento Para hablar de este tema, el Dr. Juan Galantini, investigador de CERZOS, y el Ing. Roberto Kiessling, miembro de la Regional Bahía Blanca, describieron sobre un lote de trigo la importancia del uso eficiente de este preciado recurso. Considerando la elevada variabilidad climática que caracteriza a esta región semiárida, estos especialistas dijeron que es clave mejorar la cobertura de los suelos con rotación de cultivos y siembra directa, esto permite conservar la humedad por reducir las pérdidas de agua por escurrimiento y evaporación. Una mejora en la

la transpiración porque ello indica que estamos produciendo. Con una mirada desde la ecofisiología, el Ing. Miguel Cantamutto, Facultad de Agronomía de la UNS, explicó lo que ocurre en los cultivos ante situaciones climáticas extremas. Cantamutto mencionó que un stress hídrico durante el llenado de granos de trigo y cebada, causado por elevadas temperaturas y escasa humedad, genera un acortamiento de esta etapa y afecta a uno de los componentes más importantes del rendimiento que es el peso del grano. Desde el punto de vista productivo, el Ing. Carlos Rodríguez, ATR del Grupo Aapresid Bahía Blanca, realizó un análisis de la campaña de cultivos de fina de la Regional Bahía Blanca. Destacó que las variables más influyentes en los rendimientos de trigo y cebada son la profundidad del suelo y la inestabilidad climática de la zona, siendo las precipitaciones el factor más relevante.

El espacio de intercambio entre el público y todos los especialistas fue sumamente enriquecedor.

Cebada En un lote sembrado con Cebada, marco ideal para que la Ing. Andrea Lauric, del INTA Bahía Blanca, y el Ing. Cristian Kleine, miembro de la Regional Bahía Blanca, describan las fortalezas y debilidades de este cultivo frente al Trigo. Comenzando con una concisa descripción de cultivares, densidades de siembra y variedades de cebada para luego hacer una clara comparación entre los dos cultivos en cuanto a los ciclos, versatilidad de ambos y condiciones para el silaje, los ingenieros concluyeron que no se puede decir concretamente qué cultivo es más conveniente en la zona sino que la clave se encuentra en la diversificación de cultivos a hora la siembra y fundamentalmente, en un análisis profundo para poder ajustar correctamente el manejo a cada situación.

sd 24

condición hídrica posibilita aumentar y estabilizar los rendimientos promedio y estar cubiertos ante la erraticidad de las lluvias. El Ing. Carlos Carbonell, INTA Bahía Blanca, analizó el impacto de las precipitaciones en los resultados de las últimas campañas de trigo, tanto en un sistema de labranza convencional como en uno de siembra directa. El Ingeniero consideró “es fundamental llegar al mes de octubre con una buena cantidad de agua en el suelo, y así evitar un déficit hídrico durante el período crítico del cultivo de trigo, alrededor de floración. Para lograr esto, resultan determinantes las lluvias de septiembre”. Coincidente a los disertantes anteriores, Carbonell resaltó la importancia de generar cobertura del suelo durante sucesivas campañas para disminuir las pérdidas de agua, sólo se considera positiva a

Mercados y comercialización El Lic. Gabriel Foco, Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, realizó un claro análisis del mercado internacional de trigo y de cebada, comentando la situación y el posicionamiento de Argentina en cada uno de ellos. En cuanto al stock mundial de trigo, Foco explicó que en los últimos años Europa está incrementando la producción, pero también el consumo; Australia viene aumentando la producción y la cantidad exportada, lo mismo ocurre con EEUU. Nuestro país el stock está aumentando y tiene todo el potencial para exportar, pero las restricciones y las trabas en la comercialización del cereal nos juegan en contra, sentenció el Licenciado. Posteriormente, Noemí Fritz, de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, descri-


bió las características generales del Estándar de Comercialización de Cebada destacando la importancia de la capacidad germinativa de los granos comercializados, debido a que es un requerimiento primordial de las malterías. Por otro lado, aconsejó a los productores que sean cuidadosos durante la cosecha para disminuir la cantidad de granos pelados y dañados que generan importantes descuentos en la comercialización. A su vez, alentó a un adecuado control de Avena Fatua en los lotes de cebada ya que resulta muy complicado separarla del cultivo, siendo fuertemente castigada la entrega en la categoría de materias extrañas. Debate y conclusiones Luego de un exquisito almuerzo a beneficio del Cuartel de Bomberos Voluntarios Cabildo, los miembros de la Regional anfitriona se reunieron con los disertantes y con los guías de las estaciones temáticas para analizar las preguntas que fueron surgiendo en el campo. En un espacio de

debate e intercambio entre el público y los panelistas, se evacuaron todas las consultas e inquietudes surgidas en el extenso, pero sumamente productivo día de trabajo.

Noemí Fritz aconsejó a los productores que sean cuidadosos durante la cosecha de cebada para disminuir la cantidad de granos pelados y dañados que generan importantes descuentos en la comercialización.

25 sd


Nota Técnica

Eficacia del control de Conyza spp con herbicidas residuales en postemergencia del cultivo de soja M.J. Metzler - Grupo Ecofisiología y Manejo Vegetal, INTA EEA Paraná H.F.Peltzer - Grupo Ecofisiología y Manejo Vegetal, INTA EEA Paraná J.C.Papa - Grupo Protección Vegetal, INTA EEA Oliveros

Introducción En Argentina, Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis (rama negra) se han constituido en malezas importantes en los barbechos de lotes agrícolas de la región pampeana. La importancia creciente de éstas dentro del sistema agrícola podría estar asociado con su tolerancia a glifosato y su adaptación a sistemas no laboreados (Vitta et al. 2004, Tuesca et al. 2001, Puricelli y Tuesca, 2005). Conyza bonariensis es una planta anual, herbácea de porte erecto y raíz pivotante. Posee tallo cilíndrico de hasta unos 15 mm. de diámetro, con una constitución subleñosa, ramificaciones en la base a bajas densidades y en el ápice cuando se encuentra en altas densidades, las ramificaciones superan el ápice del tallo. Posee hojas simples alternas, sésiles, oblongas a lanceoladas. (Lazaroto et al, 2008). Se reconocen dos variedades: var. bonariensis; var. angustifolia Cabr. (Burkart et al, 1973). Conyza sumatrensis es una hierba anual de hasta 2 m. de altura y tallo ramificado. Posee hojas sésiles, las inferiores estrechamente obovadas, enteras o lobadas, ápice agudo o subagudo y atenuadas en la base; las superiores lineares y de margen entero. Se reconocen dos variedades: var sumatrensis; var. angustifolia. (Walker, 1971).

sd 26

Además de mejorar el control de malezas, los herbicidas residuales pueden proveer modos de acción alternativos que pueden ser rotados para mejorar el manejo de la resistencia (Powles y Holtum, 1994) Los herbicidas con efecto residual que pueden usarse como pre o postemergentes pertenecen fundamentalmente al grupo de los inhibidores de la acetolactato sintasa (ALS) como imazetapir, clorimuron, cloransulam y diclosulam. (Kogan, 2003).

Los resultados obtenidos en este trabajo, destacan la importancia de controlar Conyza spp de manera temprana y con tratamientos efectivos.


El objetivo de este trabajo, fue evaluar la eficacia de glifosato en mezcla con herbicidas de acción residual, en postemergencia del cultivo de soja con Conyza spp. sobreviviente a una aplicación previa de glifosato. Materiales y métodos Descripción y diseño del experimento El experimento se realizó en dos localidades, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Paraná, provincia Entre Ríos (31o 50´ 59´´ S, 60o 32´ 106´´ O) y la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros, provincia de Santa Fe, Argentina (32° 03´ S, 60° 51´ O) donde se evaluó el control de Conyza spp. que tolero una aplicación previa de 3 l. ha -1 sobre un cultivo de soja emergido. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con 10 tratamientos (Tabla 1) y tres repeticiones. El tamaño de la unidad experimental (parcela) fue de 3 m de ancho por 12 m de longitud; en cada parce-

la se dejó aproximadamente 1,0 m sin tratar a modo de testigo apareado con la finalidad de facilitar la evaluación.

Determinaciones sobre Conyza spp. En ambas localidades se determinó floración de la maleza en las parcelas testigo sin control, considerándose como fecha de comienzo de la misma cuando el 50 % de las plantas llego floración, también se tomaron muestras para identificación de especies, además de manera visual se midió la proporción que ocupaban las diferentes especies en la parcela testigo. Se evalúo para todos los tratamientos el control visual en porcentaje respecto a un testigo sin tratar a los 15, 30 después de la aplicación (DDA). Se cuantifico los efectos de fitoxicidad de los herbicidas empleados de acuerdo a la metodología propuesta por Chaila (1986)

27 sd


Nota Técnica Resultados y Discusión EEA INTA Paraná

Floración y determinación de especies De las muestras de planta tomadas se encontraron dos especies C. bonariensis y C. sumatrensis, la primera abarcaba el 60 % de la parcela. C. bonariensis alcanzó la floración el 15 de diciembre, mientras que C. sumatrensis lo hizo el 27 de enero. Control y tratamientos Conforme se incrementaron los días luego de la aplicación en los tratamientos con glifosato solo, en las tres dosis empleadas disminuyó el % control coincidente con los resultados reportados por Papa y otros (2010) (Figura 1).Glifosato + diclosulam (12,6 gr.i.a. ha-1) incremento su control conforme transcurrió el tiempo, alcanzó un 53% a los 30 días después de la aplicación. Glifosato + diclosulam (25,2 gr.i.a. ha-1) mostró el mejor efecto de control para todos los tratamientos empleados a los 30 DDA (72 %). Fitotoxicidad Solo se pudieron observar fitotoxicidad en ambas dosis de clorimuron con un valor promedio de 50 %. Las escasas precipitaciones que se produjeron durante el periodo vegetativo del cultivo tuvieron como consecuencia un menor desarrollo del cultivo esto interfirió en la observación de los efectos fitotoxicos fundamentalmente en lo que respecta a diclosulam los cuales se manifiestan a través de una menor altura de la soja (Papa, comunicación personal) EEA INTA Oliveros Floración y determinación de especies De las muestras tomadas se encontró una sola especies Conyza bonariensis al momento de la aplicación se hallaba florecida.

Análisis estadístico Los datos fueron sometidos a análisis de varianza (ANOVA) con PROC GLM de SAS (SAS, 2000) para probar los efectos en el control. El testigo no tratado no se incluyó en el análisis. Se empleó el test de Fisher de diferencia de medias significativa (LSD), para detectar las diferencias entre las medias de los tratamientos.

sd 28

Control y tratamientos A los 15 días luego de la aplicación el mejor desempeño fue para la combinación de glifosato + diclosulam (25,2 gr.i.a. ha-1), con un 78 % de control, a los 30 días continuo destacándose, conjuntamente con glifosato + cloransulam (42 gr. ha-1) (Ferreira et al, 2010) y glifosato + clo-


rimuron (25 gr. ha-1) que no se diferenciaron en términos estadísticos con un control promedio de los tres tratamientos del 77 % (figura 2). Glifosato solo a los 15 días de su aplicación mostró el menor control para las tres dosis empleadas (Papa et al, 2010) mientras que a los 30 DDA glifosato con una dosis de 2880 gr ha-1 tuvo resultados similares a los tratamientos que contienen glifosato en mezcla clorimuron 12,5 gr.i.a. ha-1 y cloransulam con 21 gr.i.a. ha-1 respectivamente.

Fitotoxicidad Transcurridos 15 DDA se observaron síntomas de fitotoxicidad en las combinaciones de glifosato y diclosulam (12,6 y 25,2 gr. ha-1) con 5 y 22 % respectivamente. Valores mayores se midieron para clorimuron con una fitotoxicidad del 42 % para una dosis de 12,5 gr. ha-1 y 53 % cuando se emplearon 25 gr. ha-1 (figura 3).A los 30 DDA, los efectos fitotoxicos de diclosulam

29 sd


Nota Técnica puede deberse a que el estudio se realizó en la peor situación posible para el control de Conyza spp, la misma había tolerado un tratamiento previo de glifosato, más un corte de segadora y en el momento de realizar la aplicación tenía cuatro rebrotes por tallo con una altura promedio de 30 cm. cada uno de ellos. Los tratamientos con clorimuron tuvieron los mayores valores de fototoxicidad en ambas localidades, además en Oliveros se pudo detectar presencia de fitotoxicidad en la mezclas que cloransulam y diclosulam pero en valores sensiblemente menores a los registrados para clorimuron.

se incrementaron, no registrándose diferencias entre las dosis empleadas con fitotoxicidad promedio del 27,5 %. Clorimuron con 12,5 gr. ha-1 tuvo porcentajes similares a la medición realizada a los 15 DDA, mientras que con 25 gr. ha-1 la fitotoxicidad llego hasta el 62 %. Cloransulam tuvo un promedio de 18 % de fototoxicidad para las dosis utilizadas Conclusiones Los resultados obtenidos en este trabajo, destacan la importancia de controlar Conyza spp de manera temprana y con tratamientos efectivos, de no ser así, suceden situaciones como las ob-

sd 30

servadas en este experimento donde el máximo control llego apenas al 78% En general en ambas localidades el mejor desempeño, en el control de “Rama negra”, fue para la mezcla de glifosato + diclosulam (25,2 gr.i.a. ha-1), con valores de control que estuvieron por encima del 70 %, un valor aceptable para las condiciones de la maleza, sobreviviente a un control previo con glifosato. En la EEA INTA Oliveros, además del tratamiento 5, se destacaron las combinaciones de glifosato con cloransulam (42 gr. ha-1) y clorimuron con una dosis de 25 gr. ha-1, mientras que en Paraná solo lo hizo el tratamiento 5, esto


Bibliografía BURKART, A .Flora Ilustrada de Entre Ríos. Tomo VI. Colección Científica del INTA. Buenos Aires,6:328-324 1973.

POWLES, S.B.; HOLTUM, J.A.M. Herbicide resistance in plants: biology and biochemistry. Boca Raton: Lewis. 353, 1994.

CHAILA S. Método de Evaluación de malezas para estudios de Población y Control. Revista de la Asociación Argentina para el control de Malezas. ASAM. 2:66-67. 1986

PURICELLI, E, TUESCA, D. Riqueza y diversidad de malezas en trigo y barbechos de secuencias de cultivos resistentes a glifosato. Agriscientia, 22:69-78. 2005.

FERREIRA; P.R.S.; FORNAROLLI; D.A.; SANTOS; B.C.; GAZZIERO; D.L.P.; RODRIGUES; B.N.; ALVES; A.P.F. Eficácia gronômica do so de herbicidas no controle de Conyza bonariensis . XXVII Congresso Brasileiro da Ciência das Plantas Daninhas 19 a 23 de julho de 2010 - Centro de Convenções - Ribeirão Preto – SP KOGAN, M. Y PÉREZ, A. Herbicidas. Fundamentos fisiológicos y bioquímicos del modo de acción. Universidad Católica de Chile. 213-217. 2003

TUESCA, D.; PURICELLI, E.; PAPA, JC. A long-term study of weed flora shifts in different tillage systems. Weed Research, 41: 369-382. 2001. VITTA, J.; TUESCA, D.; PURICELLI, E. Widespread use of glyphosate tolerant soybean and weed community richness in Argentina, Agriculture, Ecosystems & Environments. 103: 621-624, 2004

LAZAROTO, C.; FLECK, N.; VIDAL, R.. Biologia e ecofisiologia de buva (Conyza bonariensis e Conyza canadensis). Ciência Rural. Santa Maria. may/June 38: 3, 2008. PAPA J.C.; TUESCA D.; NISENSOHN L. Control tardío de rama negra (Conyza bonariensis) y peludilla (Gamochaeta spicata) con herbicidas inhibidores de la protoporfirinIX-oxidasa previo a un cultivo de soja. Para mejorar la produccion 45 - INTA EEA Oliveros. 85-89. 2010

31 sd


Nota Técnica

Agroquímicos bajo la lupa Fuentes: www.senasa.gov.ar www.rap-al.org www.epa.gov

Utilización masiva y creciente preocupación por sus efectos. Eficacia y responsabilidad, claves para un manejo sustentable. Durante éste último tiempo está instalado en nuestro medio, tanto a nivel nacional como internacional, la problemática del uso masivo de agroquímicos para protección de los cultivos y pasturas, y sus posibles impactos sobre los seres vivos y el medio ambiente. A lo largo de los años, en nuestro país y el mundo, diversos principios activos han ido sufriendo prohibiciones y restricciones por diferentes motivos, con el objeto de preservar el medio ambiente y la salud de nuestra población. En Argentina el caso más emblemático y reciente es el del Endosulfán, insecticida organoclorado utilizado para controlar orugas y chinches en nuestros cultivos. La resolución 511/11 del SENASA, recientemente emitida, prohíbe su importación a partir del 1° de Julio de 2012 y su elaboración, distribución y comercialización a partir del 1° de Julio de 2013. Esta resolución fue el fruto de la continuación de una línea de trabajo desde que en Abril de 2011, en la V Reunión de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) celebrada en Ginebra, se aceptó la inclusión del Endosulfán en el anexo A. Esto significó que éste organismo del ámbito de las Naciones Unidas promovía la prohibición de su uso en todo el mundo. En el marco mundial existe una preocupación creciente respecto a ésta temática y diferentes organizaciones se encargan de llevar adelante investigaciones sobre los agroquímicos que se utilizan en el mundo. Como resultado de la acción de dichas organizaciones hay varios

sd 32

productos que se encuentran en observación y estudio, algunos de los cuales son utilizados frecuentemente en nuestro país, tal es el caso de herbicidas como 2,4 D, Atrazina y Paraquat, e insecticidas como Cipermetrina y Clorpirifós. En estos momentos en los que la preocupación por el uso de agroquímicos está tan en boga, aquellos encargados de llevar adelante los procesos productivos en el ámbito agropecuario deben tomar conciencia y ser cuidadosos en la utilización de los mismos. Cabe esperar que en un futuro aparezcan nuevos productos igual-

mente o más eficaces y más amigables con el ambiente, pero por el momento debemos continuar utilizando aquellos disponibles de manera comprometida y responsable. Esto es llevar adelante la producción bajo el concepto de Manejo Integrado de Plagas (MIP), realizando los monitoreos correspondientes y respetando los Umbrales de Acción; utilizar productos específicos, que no afecten a organismos benéficos y de clase toxicológica baja en lo posible; realizar aplicaciones de calidad, incluyendo en éste aspecto la correcta calibración de los equipos


pulverizadores (pastillas, caudales) y realizando los tratamientos bajo condiciones óptimas de aplicación, tanto climáticas como del cultivo y de las plagas. Estas medidas que hacen foco en la correcta aplicación de agroquímicos, deben ser complementadas con prácticas de manejo beneficiosas para controlar malezas y cortar ciclos de las plagas y enfermedades como pueden ser la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, manejo de fecha de siembra, densidad y espaciamiento entre surcos. Para concluir éste tema, dos conceptos deben ser tenidos en cuenta: Eficacia y Eficiencia. La mayoría de los insecticidas, herbicidas y fungicidas son Eficaces, pero la determinación del éxito o fracaso de una aplicación es responsabilidad del hombre, que es el encargado de utilizar dichos agroquímicos en forma Eficiente.

33 sd


Lo que viene

sd 34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.