Revista Institucional -Aapresid Nº 113

Page 1



Editorial La inteligencia colaborativa dejó su huella al finalizar el XIX Congreso emprendiendo la marcha del XX Congreso 20 veces SI en las redes sociales. La masiva asistencia a este nos confirmo que se acepto la invitación a sumarse. Las plenarias y talleres de este XX Congreso nos dieron la plataforma para que trabajemos en la gestión del conocimiento en un mundo de agronegocios sustentables en permanente cambio y a velocidad creciente. Este Congreso, 20 años después de la Cumbre de Río puso de relieve la visión prospectiva de los pioneros del sistema de producción en Siembra Directa que en oportunidad de nuestro primer Congreso enviaron un documento alertando sobre la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. 20 veces Si dio testimonio de nuestra actitud positiva y confirma nuestra visión prospectiva del futuro a construir. Por ello dijimos SI a los sistemas de producción en SD, a las Buenas Prácticas Agrícolas, a la sustentabilidad Económica-Ambiental-Energética-Social. SI a la Creatividad e Innovación Tecnológica-OrganizacionalInstitucional, a la ciencia y tecnología, al conocimiento a la educación, a la capacitación al trabajo en red a la interacción pública-privada. SI a la Constitución Nacional al Federalismo a políticas de estado que apunten al bien común al trabajo digno a la responsabilidad social con inclusión al disenso con respeto al liderazgo, compromiso y esfuerzo. SI a la Participación ciudadana a los bienes públicos a relaciones Ganar-Ganar, al diálogo y al consenso al paradigma del cuidado. SI al desarrollo integral de la Nación. Por ello instalamos la Agenda Federal en el Quo Vadis de este XX Congreso, convencidos de que “Debemos ser el cambio que queremos ver” como decía Gandhi y por lo tanto está en nosotros la respuesta. Compromiso y esfuerzo, sumado al insumo más valioso que un sistema requiere: el tiempo. Gracias por acompañarnos. Los esperamos en el 21 Congreso. César Belloso. Presidente Aapresid.

Staff Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli/ Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. Juliana Albertengo, Ing. Juan Caporicci, Ing. Florencia Cappiello, Ing. Tomás Coyos, Ing. Andrés Madias, Ing. Martín Marzetti. Sponsorizacion: Marcio Morán Diseño y Diagramación: www.oncini.com.ar Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina - aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria.

Número 113 Octubre de 2012 - ISSN 1850-1559 Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid.

Contenido Pag. 04 Pag. 06 Pag. 10 Pag. 11 Pag. 12 Pag. 13 Pag. 14

Aapresid nos da el rumbo, decimos 20 veces sí a nuestra actitud positiva ¿Seremos capaces de producir alimentos para 9000 millones de personas? Pensar en carbono es pensar en conservación Tecnología asociada con el desarrollo sustentable de la agricultura Química para un desarrollo sustentable Cobertura de riesgo y predicción climática. ¿Cómo anticiparnos?

Pag. 18

“Como dice Serrat, hicimos camino al andar” Aapresid: “Un paladín por la lucha de los valores sustentables” El suelo, las buenas prácticas y la microbiología Atributos del suelo, evolución y futuro Atributos del suelo, evolución y futuro

Pag. 19

AGUA bendito tesoro evolución y futuro

Pag. 22

Nutrición en el sistema de producción

Pag. 24

La era de la biotecnología

Pag. 26

Trigo, un regalo de la naturaleza

Pag. 27

20 veces Maíz

Pag. 30

Manejo para maximizar la producción en soja

Pag. 32

SORGO un cultivo todo terreno

Pag. 34 Pag. 35

Legumbres de invierno ¿Te imaginas cómo será la maquinaria agrícola en el futuro?

Pag. 36

Las malezas en todas las escalas

Pag. 38

Enfermedades en Siembra directa

Pag. 40

Agricultura por ambientes

Pag. 42

La ganadería tiene todo para crecer

Pag. 44

Ya no son promesas

Pag. 45

Lo que hay que saber de girasol

Pag. 46

AC y el futuro de las certificaciones

Pag. 48 Pag. 50

La innovación y el futuro Bioenergías: La oportunidad para lograr un país agroindustrial y alimentario

Pag. 52

¡20 veces sí a un país federal!

Pag. 54

Panorama económico y de mercados

Pag. 15 Pag. 16

3 sd


20 Congreso Aapresid

Aapresid nos da el rumbo, decimos 20 veces sí a nuestra actitud positiva De izq. a der.: Presidente de Aapresid César Belloso, Gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti, Intendenta de Rosario Mónica Fein y Secretario de AGyP de la Nación Lorenzo Basso.

El acto de apertura estuvo a cargo del Presidente de Aapresid, César Belloso y contó con la presencia del Gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso y la Intendenta de la ciudad de Rosario, Mónica Fein. César Belloso realizó un minucioso repaso por la historia y remarcó que la Argentina y el mundo cambiaron. Una sociedad industrial ha ido transformándose a una sociedad del conocimiento. Hubo un crecimiento exponencial de las comunicaciones, avances en biotecnología transgénica y la digitalización informática. El presidente de la Institución trazó un panorama del futuro en materia alimentaria y aseguró que junto a Aapresid, el país está en condiciones de dar respuestas a la demanda de alimentos a nivel mundial y que es primordial hacerlo con

sd 4

responsabilidad estratégica respetando el medio ambiente. “Está en nosotros la respuesta”, aseguró. El titular de la entidad destacó el espíritu Aapresid, los valores y las prácticas sustentables que promueve la institución, temas tratados en las distintas conferencias y talleres del evento, “Aapresid nos da el rumbo, decimos 20 veces sí a nuestra actitud positiva con una visión prospectiva del futuro a construir.”, enunció. El mandatario subrayó que la responsabilidad de esta transformación trasciende los gobiernos o la clase política e incluye a la sociedad civil en su conjunto, y por supuesto a los empresarios, que seremos responsables de asumir riesgos, capacidad de inversión y creatividad frente a los desafíos de este nuevo período. Además advirtió que es responsabilidad del Estado generar

las condiciones para asumir ese rol geopolítico estratégico. Promoviendo la actividad agroalimentaria y el desarrollo de comunidades urbano-rurales que incrementen el valor de la producción primaria a través de cadenas de valor. Conscientes de ello, Belloso manifestó que el foco de la Quinta Edición del QVA será nuevamente el Federalismo, acorde a nuestra Constitución Nacional. Luego, el Presidente de Aapresid reflexionó sobre la necesidad de participación comprometida en nuestra comunidad urbana rural y con la sustentabilidad en nuestras venas: productiva, ambiental y social. Por último, agradeció a todos los presentes por acompañarnos en este Congreso. Por su parte, el Gobernador Antonio Bonfatti destacó la actitud proactiva de Aapresid y no dudó en asegurar que los Congresos de la Asociación jerarquizan a la ciudad y a la provincia de Santa Fe y convocan al Estado y a los productores a reflexionar sobre la generación de alimentos. Además, el mandatario destacó la trayectoria de Aapresid y opinó que la Institución promueve “valores, estrategias y objetivos que van más allá de la producción. Nos ayudan a pensar el país que queremos”. Bonfatti aprovechó la ocasión para instalar nuevamente el debate por un verdadero federalismo que se ejerza y se cumpla en la práctica cotidiana. “El federalismo se fortalece si impul-


samos el debate sobre la coparticipación” opinó al tiempo que reclamó para que se resuelvan desde Nación las distorsiones impositivas. En esa línea, sostuvo que este tipo de cambios sólo es posible cuando los actores que intervienen se involucran y participan y remarcó la importancia de articular en ese sentido lo público con lo privado. Esa unión “potencia las capacidades y nos lleva a lugares impensados. Creemos en ese camino por quien participa, transforma y la verdadera transformación se da cuando nos animamos a pensar lo nuevo”, aseguró el gobernador. “Agradecemos a Aapresid por hacer la diferencia”, concluyó. Por su parte, el funcionario de la Nación Lorenzo Basso dijo que hay que agradecer y reconocer lo que hizo Aapresid por el país. “La revolución de la Siembra Directa estuvo en manos de Aapresid. Espero que continúen en esta senda en pos del bienestar del país”.

El titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca remarcó la importancia de mantener buenos vínculos entre el Estado y la Institución y consideró que es eso, entre otros factores, lo que permite construir políticas públicas consensuadas en materia de producción agroalimentaria. En esa línea, se refirió al proyecto de Ley sobre semillas que fue debatido de manera conjunta y anticipó que en pocas semanas más la iniciativa será presentada en el Congreso para su aprobación. A su turno, Mónica Fein celebró la realización de este tipo de encuentros en la ciudad, destacó los logros de Aapresid y dijo que el campo es lo que hizo grande a Argentina. La mandataria local dio la bienvenida a quienes residen fuera de la ciudad y sobre la importancia del congreso señaló: “Son momentos de inteligencia colaborativa. Decimos 20 veces sí para seguir trabajando en forma conjunta”.

5 sd


20 Congreso Aapresid

¿Seremos capaces de producir alimentos para 9000 millones de personas? Distintos especialistas de nivel internacional y nacional brindaron su visión frente a ese desafío. Producir y conservar: la visión de la FAO Amir Kassam, Oficial Superior de Investigación Agrícola para el CGIAR Interim Science Council Secretariat en la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), disertó sobre la Agricultura de Conservación, algo que refleja en el contenido de su último libro, dentro de los sistemas de explotación agrícola en diferentes regiones del mundo. El representante de FAO mencionó que hoy la humanidad enfrenta numerosos desafíos, los agricultores deberán duplicar la producción de alimentos para el año 2050, el agotamiento de los recursos naturales básicos de la agricultura, el cambio climático, la competencia por la tierra, el agua, la energía, “hay que reemplazar la agricultura tradicional, porque de los contrario vamos a tener de nuevo un big bang”, sentenció. Alineado a ello, Amir Kassam presentó la visión sobre “ahorrar para crecer” de la FAO, un enfoque ecológicamente sustentable de la intensificación de la producción agrícola.

El desafío para alimentar a una población mundial cada vez más numerosa no hay más opción que intensificar la producción agrícola. Pero los agricultores afrontan limitaciones inéditas. Para crecer, el sector agrícola debe aprender a ahorrar. Amir Kassam.

sd 6

“Alcanzar la seguridad alimentaria para todos, y asegurar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable”, “Es la esencia de las actividades de la FAO”, marcó el doctor Kassam como pilares de la FAO. El mandato de la FAO consiste en mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola, elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial. “No existe una bala de plata, la Agricultura de Conservación no resuelve todo porque no es solo problema de conservación o solo de degradación de los suelos. Combinada con otras prácticas va a dar los cimientos para mejorar el sistema. Va a ser verdaderamente sustentable”, destacó. Sin embargo fue claro para los pesimistas: “Seamos muy inteligentes, la gente me pelea. Y yo digo, que tienen ustedes en mente? ” Menciono los tres sistemas para mantener la casa en pie. Los tres pilares ecológicos, remoción mínima del suelo, cobertura del suelo y diversidad de cultivos “Que tal hacer agricultura orgánica con siembra directa? Que tal seria realizar un manejo de plagas con herbicidas naturales?”, se preguntó. “Sin duda, tendrá menor costo ambiental”. Relató también que se documentan lugares donde se ha aplicado Agricultura de Conservación durante un tiempo más prolongado y en un área extensa. Para Kassam, esto debe también aplicarse a pequeños establecimientos. “En los ejemplos que detallo no usaban glifosato. Pero tienen más animales, y en la cosecha de maíz los rindes se incrementaron notablemente. Aprovechando que cada vez se integra más la cría de ganados y los cultivos”. “Solo con la Agricultura de Conservación se pueden lograr resultados mejores del

cuidado medioambiental. Muchos dicen que los productores no están interesados, no creo que sea así” manifestó. “Cada vez se está globalizado más la siembra directa, actualmente abarca unas 125 millones de hectáreas en todo el mundo”, subrayó. “La salud del suelo y la gestión del agua hay que racionalizarlas para que todo el ecosistema conviva”, dijo. Otro de los capítulos de su libro, tiene que ver con el descubrimiento y necesidad de los suelos sanos. La importancia volver a las raíces. Cuidar la biología y el aprovechamiento de las fuentes naturales de agua por ejemplo. También habló de los cultivos de cobertura naturales, desarrollados muchos de ellos en la siembra directa; de la Protección fitosanitaria, de los plaguicidas que matan las plagas, aunque también a los enemigos naturales de las mismas y su uso excesivo puede dañar a los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. La primera línea de defensa es un ecosistema sano. “El libro es para los hacedores de políticas”, sentenció al auditorio. Y también hubo tiempo para ironizar y reclamar a quienes diseñan las políticas gubernamentales: “La tierra no es más plana, es redonda. Hasta ahora podían evadirlo, pero ahora no pueden, hay incentivos, recompensas que deben ayudar a los productores para llevarlas a cabo. Precios mínimos, subvenciones inteligentes para los productores bajos, incentivos para utilizar los recursos naturales con prudencia, reducción de costos de transacción al crédito, restablecer la capacidad de investigación y transcendencia tecnológica, entre otros. “Todos estos componentes de ahorrar para crecer, no son nuevos, son bien conocidos por todos ustedes. Hemos visto que todos ustedes le tienen confianza. Esto es parte del sistema de innovación que crearon con la siembra directa.


Esto Aapresid lo viene haciendo. Hasta ahí tenemos que pasar a un ecosistema integrado”, expresó. “Tenemos que pensar en una perspectiva más panorámica para seguir en este camino”, dijo y felicito a la institución anfitriona por su labor diario. La Agricultura de Conservación se basa en todo el ecosistema. Por supuesto que las soluciones que les podemos aportar a los pequeños productores son diferentes a los grandes. Creo en un el abordaje holístico, que es el que tenemos que promover, requiere el conocimiento de los productores”, subrayó. Declaró buenas perspectivas, aunque si se dan a conciencia en Sudamérica: “Argentina y Brasil tienen una oportunidad especial, ustedes encontraron el oro. Tiene las buenas prácticas, ese es el paisaje que hay que trazar hacia el futuro. Espero que logren reducir el hambre. La desnutrición porque su representante ante las FAO debe saber qué es lo que han hecho y que es lo que quieren”, destacó.

“Esto es lo que nosotros sabemos, sobre todo, que funciona y queremos más de esto”, deslizó para finalizar. ¿Nueva Zelandia o Angola? Con ese interrogante como disparador, el ecólogo y evolucionista argentino, profesor emérito de la Universidad de Harvard, Otto Solbrig analizó varias fotos de diferentes partes de mundo. Primero desarrolló los cambios generados post revolución industrial, y la generación –necesariamente- de “mayor cantidad de alimentos para la mayor cantidad de población”. Hizo una escala desde 1750 a la actualidad. El profesor dijo que, si bien las predicciones mundiales eran “apocalípticas”, del tipo “no podremos alimentar a la humanidad”, eso ahora se está modificando.” No hay que preocuparse de que nazca tanta gente, la tasa de nacimiento está bajando”, manifestó. “Hoy en día, donde hay hambre tiene que ver más con problemas políticos que con factores

“El calentamiento global es el impuesto que pagamos por el crecimiento económico y demográfico”. Otto Solbrig

económicos o de producción. El gran desafío será garantizar que lleguen los alimentos a aquellos que lo necesitan”, recalcó Solbrig. En esa misma línea menciono el coeficiente que mide la desigualdad social. “Ha ido aumentando. En argentina eso nos preocupa”.

7 sd


20 Congreso Aapresid Entre las proyecciones para los próximos años, mencionó el aumento producción, la reducción del hambre, y la mejora del nivel de vida. Para Solbrig, será intensificado el uso de la tierra, aún es alto el nivel de la deforestación para la elección del suelo, y el uso insostenible del agua, tendrá su tremendo resultado cuando desaparezca como todo recurso no renovable. “Todo tiene su costo. El calentamiento atmosférico es una manifestación del crecimiento económico y demográfico. Es el costo que pagamos, el impuesto. Y la curva va en ascenso”, dijo en forma categórica. Para continuar, disparó “¿Cómo viviremos sin el petróleo?” El destacado profesor dijo que tenemos que ver la manera de hacernos cargo de eso. “El mundo es como un avestruz, todos saben que hay que hacer algo, pero todos agachan la cabeza. China y EEUU son el ejemplo de mirar hacia otro lado”. El emérito de Harvard trazó predicciones para la zona centro y del litoral Argentino. Para Santa Fe no son para nada alentadoras, según manifestó Solbrig. En la Pampa húmeda, se prevé un aumento de las precipitaciones y un crecimiento de la temperatura media anual, condiciones que perjudicaría la producción agrícola, sentenció. ¿Qué hacer?, interrogó Solbrig. “Es necesario el cambio de paradigma, algo que ya viene implementando Aapresid. Es momento de poner en funcionamiento los nuevos sistemas. La Siembra Directa es importante, pero hay que hacer más”. Resolver cuestiones no menos urgentes como la corrupción, crimen organizado, la pobreza, y la alimentación”, destacó para finalizar. La directa y el futuro Para referirse a “La directa y el futuro”, el productor chileno y pionero de la Siembra Directa, Carlos Crovetto, disparó “Voy a cumplir 80 años y quiero ver los cambios en mi país. Debemos recuperar el suelo, es costosísimo, pero hay que trazar ese desafío. La Labranza Cero ha evolucionado y nos permitirá seguir en ese camino. Lo que a mí me anima es que se repitan esas acciones más humanas”, se sinceró. Para el especialista la situación es crítica, porque “las autoridades aún no entienden el problema. Nadie entiende bien cuál es el problema. Es

sd 8

No podemos alimentar al ser humano, si no nutrimos

Si Europa no comprende que debe adoptar la Agricul-

nuestro suelo. Carlos Crovetto

tura de Conservación ahora mismo, le resultará muy dificultoso evitar el desastre social a futuro en ese continente. Gérard Rass.

triste decirlo, pero es la verdad”, manifestó. Sin titubear fue categórico en trazar una retrospectiva en cuanto al cuidado medioambiental. “No hemos progresado en nada”, subrayó. No solo fue categórico en la perspectiva, sino que también dijo: ¿Podemos hacerle tantas cosas a la naturaleza sin tener consciencia de lo que le estamos haciendo? Hemos aprendido que las cosas grandes no se pueden machacar de un día para otro”. Por este motivo insistió que -sobre todo- este mensaje era dirigido a la juventud. “Si nosotros labramos el suelo, los componentes básicos del humus -y sus 4 ácidos fundamentales- se van a desperdiciar. Necesitamos agricultura permanente que nos permitan recuperar los errores del pasado. Por eso sentenció “no hay que ceder”, destacó para finalizar. Para dejar atrás el sistema de labranza Gérard Rass (Secretario General de la Asociación para una Agricultura Sostenible, experto y referente en agricultura de conservación en Europa) se refirió a la Agricultura de Conservación y las estrategias que se están aplicando en Europa para ir reduciendo una cultura basada en la agricultura de labranza. Rass explicó que en las últimas experiencias aplicadas en el Viejo Continente, la aplicación del modelo denominado Labranza Cero con cobertura permanente del suelo obtuvo muy buenos resultados que persistieron en el tiempo. Específicamente el referente europeo se refirió al caso de Francia, país donde realizó, junto a

otros especialistas en la materia, diferentes trabajos de investigación donde pudieron demostrar que la aplicación del sistema de Siembra Directa no provocó daños en el suelo. Entre las estrategias a futuro que planteó Rass, puso énfasis en la concientización de los productores agropecuarios sobre el tema, también en la búsqueda de conformación de cooperativas por parte de los mismos y por último hizo hincapié en que es necesario la búsqueda y la vitalidad de conseguir el apoyo de las empresas líderes en el tema. El profesional expresó que, adoptando estas medidas se reducirá la erosión del suelo, se evitará la contaminación de aguas subterráneas y superficiales y se podrá mantener la producción durante años. Por último, dijo que la Agricultura de Conservación necesita algunas pautas de organización que hoy en día se están estudiando, pero predijo con absoluta certeza que si Europa no comprende que debe adoptar la Agricultura de Conservación ahora mismo, le resultará muy dificultoso evitar el desastre social a futuro en ese continente. En segundo término, Roberto Peiretti, miembro fundador de Aapresid y Ex Presidente de CAAPAS, expresó que el crecimiento de la población a nivel mundial produce una demanda por los productos agrícolas que se originan en los países en vías de desarrollo y ese proceso se produce cada vez de manera más acelerada. Coincidiendo con lo enunciado por Gérard Rass,


Peiretti manifestó que éste es el tiempo de abandonar definitivamente los sistemas de labranza y adoptar la Siembra Directa para producir más y mejor por unidad. También afirmó que el aumento de la productividad sustentable es la prioridad y que se debe implementar en todos los agroecosistemas actuales. Las estrategias que mostró Peiretti para lograr estos objetivos fueron: la maximización de los impactos directos, la ausencia absoluta de labranzas, la rotación de cultivos permanentes y abandonar todas las prácticas del pasado. Por último, el especialista puso énfasis en que hay que mejorar como productores la relación con el recurso madre “más allá de la sustentabilidad” y agregó que hay que “ingresar en una etapa de mejoramiento para lograr una agricultura más sensata que es posible de alcanzar”.

La Siembra Directa, la Agricultura Moderna Sustentable de Alta Productividad, la Biotecnología y la Certificación del Proceso, son mega-constituyentes del modelo que materializa una forma mas evolucionada, racional y sensata de utilización de los agro-ecosistemas. Roberto Peiretti

9 sd


20 Congreso Aapresid

Pensar en carbono es pensar en conservación En su conferencia magistral “Agua, Suelo y Aire, los regalos de la naturaleza”, Don Reicosky desarrolló los fundamentos por los que el sistema de Siembra Directa resulta, según su visión, la única alternativa para la conservación del suelo y una agricultura sustentable.

El investigador americano Don Reicosky, Cientista del suelo en ARS-USDA EEUU, afirmó que su visión de futuro se resume, en proporciones claras y extremas, “Cien por ciento Siembra Directa (SD), cero erosión; cien por ciento conservación, cero por ciento labranza”. El especialista estadounidense aseveró que un “cien por ciento de SD equivale a cien por ciento de seguridad alimentaria”, como también, “a cero degradación del suelo”. La importancia del sistema SD en el contexto global actual y futuro fue claramente representada por Reicosky a partir de gráficos y estadísticas con los que ilustró su ponencia: “Tenemos poca agua, poco suelo y mucha gente que alimentar en el planeta. No hay otra alternativa sustentable para producir las cantidades de alimentos necesarias sin conservación del suelo, sin el debido manejo de la biomasa del cultivo y del manejo mejorado del carbono”, resumió. “Excluyendo la superficie terrestre cubierta por agua, la cubierta por carreteras, autopistas, ocupadas por ciudades, apenas un 1/32 es todo lo que queda para cultivar”, especificó el investigador, quien sostuvo que de perseverar en las prácticas agrícolas convencionales, la pérdida del suelo resultará inevitable. “La agricultura convencional es una agricultura suicida que con la erosión agota el suelo”, señaló Reicosky, quien estableció un paralelismo entre pérdida del suelo y pérdida de la seguridad alimentaria ya que considera la labranza una forma de “abuso agrícola. Como nos muestra la

sd 10

historia de la humanidad, once imperios cayeron en siete mil años por causa del abuso agrícola. Sólo las civilizaciones que cuiden el suelo son capaces de persistir”, enfatizó, para luego resaltar que “el abuso agrícola puede ser un factor de desastres mayor que las guerras, los terremotos o los tsunamis”. De ahí es que para Reicosky “debemos implementar estrategias de conservación, para alcanzar un equilibrio, el que se logra a través de la SD. No podemos tolerar más la erosión teniendo al alcance una herramienta como la SD, que es una agricultura sustentable, de mínima remoción del suelo, de cobertura permanente del suelo, de diversificación con rotación de cultivos”.

La verdadera conservación del suelo está más relacionada con el manejo vegetal que con el manejo del suelo ya que las plantas le proporcionan al suelo carbono que captan de la atmósfera. Don Reicosky.

Hacia el final de su disertación Reicosky sentenció “pensar en el carbono como sinónimo de conservación” y exhortó al productor “a comprometerse con los principios del sistema de Siembra Directa”, así como a “continuar con su pasión por el suelo”.


Tecnología asociada con el desarrollo sustentable de la agricultura A partir de una recopilación de trabajos científicos, el Doctor Hugo Permingeat expuso las investigaciones más recientes alineadas a incrementar la productividad, en condiciones ambientales adversas, escasez de tierras y de agua.

La ciencia y la técnica tienen que cumplir un rol esencial. Es necesario buscar enfoques interdisciplinarios e integrados para generar conocimiento científico sustentable. Hugo Permingeat

Antes de profundizar en los ejes cruciales de su conferencia, Hugo Permingeat (Ingeniero Agrónomo, Doctor en Biotecnología e Investigador Científico de la FCA UNR y referente en Prospectiva Tecnológica de Aapresid) trazó un diagnóstico sobre los desafíos de la agricultura de este siglo y coincidió con disertantes anteriores al asegurar que para 2050 se estima una población cercana a los 11 mil millones de habitantes en el mundo que requerirán de una mayor producción de alimentos. Sin embargo, señaló que para hacer frente a esa demanda será necesario comenzar desde ahora a desarrollar tecnologías que den respuestas idóneas y eficientes

al desafío de generar más provisiones por hectárea, teniendo en cuenta la escasez de tierras, de agua y las condiciones ambientales adversas. En esa línea se dirigió a sus colegas y aseveró: “La ciencia y la técnica tiene que cumplir un rol esencial. Es necesario buscar enfoques interdisciplinarios e integrados para generar conocimiento científico sustentable”. A partir de esa evaluación, Permingeat repasó una diversidad de trabajos científicos que intentan dar respuesta a las demandas planteadas. “El desafío de la agricultura del futuro es la provisión de nutrientes sin comprometer los recursos, y para esto es necesario diseñar tecnología para aumentar la productividad de las tierras”, afirmó. En esa línea nombró tecnologías asociadas con el desarrollo sustentable de la agricultura, como la agricultura conservacionista, la siembra directa, la intersiembra, la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, la fertilización química

y biológica, y el control de gases de efecto invernadero. Asimismo, se explayó sobre la agro bio tecnología y el uso de marcadores moleculares y transgénesis. Planteó algunos proyectos relacionados a la tolerancia al estrés abiótico (sequía, salinidad, temperaturas extremas y estrés oxidativo), a la mayor eficiencia fotosintética, a la fijación nitrogenada en plantas no leguminosas, la mejora en la eficiencia de Absorción y en el uso de nutrientes, la arquitectura de las plantas, la calidad nutricional de las cosechas (Biofortificación), bioproductos y proteínas recombinantes (Plantas como Biofábricas). No obstante, aclaró que ciertos programas aún no están extensamente desarrollados debido a los rigurosos sistemas de regulación vigentes. También hablo sobre la Agro- Omicas asociado al desarrollo de la bioinformática. Estas tecnologías ofrecen una herramienta fundamental para facilitar la comprensión de las funciones de las plantas. Además dedicó otro capítulo para Agricultura de precisión del futuro, cómo la Agro-Nano- Tecnología, y los Biocombustibles. Permingeat insistió en la necesidad de evolucionar hacia prácticas agrícolas que incorporen tecnologías sustentables, algo que, según opinó, no está tan extendido como se presume discursivamente. “Sustentabilidad es una palabra que está muy de moda pero que se aplica en la práctica bastante menos” dijo y respaldó sus dichos exponiendo cifras contundentes: “La superficie mundial actual bajo agricultura conservacionista es de 120 millones de hectáreas, sólo el 8,5% de la tierra cultivada”.

11 sd


20 Congreso Aapresid

Química para un desarrollo sustentable El Presidente de la División Protección de Cultivos de BASF SE, Alemania, Markus Heldt, quien ponderó el rol principal que juega en el desarrollo de la agricultura la innovación tecnológica.

Con un simpático “buenas tardes” en castellano, Markus Heldt introdujo directamente el eje de su exposición “La innovación como factor clave para la agricultura sustentable” a partir de una extensa enumeración de los logros que la empresa BASF viene obteniendo en la industria agropecuaria, dando respuestas a las exigencias del sector mediante la constante investigación y el desarrollo de nuevos productos y herramientas. Para Heldt la “mayor parte de la solución al dilema mundial de cómo lograr alimentar a nueve mil millones de personas” pasa por “la química”, y es justamente “BASF la empresa número uno del mundo en el desarrollo de soluciones agrícolas basadas en esa materia”. “En BASF pensamos que la química permite resolver gran parte del dilema” dijo el presidente de la Crop Protection de la firma alemana a nivel mundial. “Esto se ve en el hecho de que hay una población que crece y que necesita alimentarse con los productos de la tierra, y son las innovaciones tecnológicas que dan sustentabilidad a las soluciones para enfrentar esa demanda”, explicó, y agregó, como para cerrar el círculo virtuoso, que “a su vez es la sutentabilidad en las industrias de nuestros clientes el motor de nuestra innovación”. Prueba de ello, son las fuertes inversiones que la empresa viene realizando en el marco de la denominada Estrategia 2020 en la que BASF exhorta a sus clientes a ser partícipes activos en pos de “crear juntos la soluciones para una agricultura sustentable”. La convicción, sostuvo Heldt, es que crear un negocio rentable se logra también, con “la utilización sustentable de nuestros productos” por parte del cliente. En ese orden, señaló que la empresa ha soste-

sd 12

nido un gran “crecimiento en inversiones en innovación. Pensamos que debemos invertir más en capacitación, propiedades, plantas y equipos para cumplir con las exigencias de nuestros clientes”, dijo. “Tenemos una vía de inversión muy atractiva para investigación y lanzamiento de nuevos productos que va de 400 millones a 2.800 millones de euros”, remarcó. Heldt hizo hincapié en que para ser rentable, el negocio debe ser ante todo, sustentable, y que BASF, muy consciente de ello, decidió “consolidar la tecnología de base mediante proyectos orientados a la innovación más allá de la protección de cultivos, a partir del desarrollo de nuevos productos, herramientas y tecnología propios”. Hoy BASF a nivel global realiza operaciones por más de 60 mil millones de euros, incluidos además del químico, rubros como el de los plásticos y los hidrocarburos. Si bien a nivel global la participación de la agricultura en los negocios de la

firma ronda el 6 por ciento, en países como la Argentina ese rubro representa el 30 por ciento de sus negocios. El foco que la firma hace en el sector agroindustrial de nuestro país tiene relación con esa proporción. En la rueda de preguntas que le siguió a la disertación, el ejecutivo alemán dio señales claras sobre lo que representa Argentina para la compañía, “BASF se dispuso a hacer una fuerte innovación en el mercado agropecuario argentino”, dijo Heldt. “La importancia de Argentina para BASF reside en su gran potencial de progreso, lo que la hace muy atractiva para nuestras inversiones”, concluyó.

Hay una población que crece y que necesita alimentarse con los productos de la tierra, y son las innovaciones tecnológicas que dan sustentabilidad a las soluciones para enfrentar esa demanda”. Markus Heldt


Cobertura de riesgo y predicción climática. ¿Cómo anticiparnos? Rafael Aliaga (Regional Aapresid PergaminoColón y Directivo de Aapresid) puso énfasis en que en la Argentina “la tierra es un refugio de capital” sobre todo en un mundo que cada vez está más globalizado. La explotación de la tierra hace que las empresas crean más valor si asumen riesgos pero que ese tipo de medidas también significa ser conscientes de que pueden significar pérdidas, por lo tanto es inevitable que se deban diseñar “planes de contingencia”. Aliaga hizo una distinción entre los riesgos especulativos que son lo que producen pérdidas y ganancias y que por lo tanto son “inherentes al negocio” y los riesgos contingentes que son los que producen pérdidas. Por lo tanto, la matriz del mercado a futuro se debe regular por la transparencia, la pesificación asimétrica y el financiamiento para coberturas. También hizo referencia a la previsión del clima y expresó que “en los últimos cinco años hubo dos tremendas sequías que nadie había previsto”. Por último, el productor bonaerense aseguró que “el planeta tierra tiene que cambiar” y advirtió sobre que los productores agropecuarios tienen que estar atentos a conocer todo lo referente a seguros convencionales como lo pueden ser el granizo, las heladas y los vientos como así también los seguros no convencionales como los de calidad de producción, de stocks y de terceros. Además, Rafael Aliaga explicitó sobre los riesgos de costos como la pérdida de competitividad, cadenas de valor y variación de precios relativos. Para terminar, hizo una breve alusión a los riesgos laborales que deben tener en cuenta los productores agropecuarios y también hizo una síntesis sobre los riesgos jurídicos. Por otra parte, Federico Bert (investigador del CONICET y miembro de la unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA) explicó que “el clima es variable y esto genera todo tipo de riesgos ya que las variaciones no son predecibles pero que la variabilidad es estudiable, y a partir

de ahí se pueden calcular los riesgos y la incertidumbre se puede reducir”. Bert también dijo que la base es planificar con los registros históricos en mano, que permiten conocer las condiciones que se pueden dar en determinado momento y lugar. El especialista hizo toda su alocución en referencia a campos cercanos a la ciudad de Junín en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. También especificó que es “importante saber el lugar desde dónde se parte y si en ese terreno hay o no presencia de napas”. Por último, Federico Bert advirtió que se puede disminuir el riesgo a partir de la diversificación de cultivos en el lugar, produciendo en diferentes zonas usando información climática “se pueden modificar los resultados”. No hay pronósticos perfectos, dijo además el especialista, y es fundamental la capacitación como la combinación de información “como en un futuro la importancia de que este tema logre una institucionalización”.

La tierra es un refugio de capital. Rafael Aliaga

13 sd


20 Congreso Aapresid

“Como dice Serrat, hicimos camino al andar” Así lo sintetizó Mario Nardone, uno de los fundadores de Aapresid. Junto a él, Romagnoli, Fogante y López Mondo recordaron los inicios de la Siembra Directa en Argentina y reflexionaron sobre el desafío y el esfuerzo que significó cambiar el paradigma productivo a finales de los ‘80. Anécdotas, experiencias y calidez humana en el cierre del vigésimo encuentro de la entidad.

Miembros fundadores de Aapresid, Rogelio Fogante, Mario Nardone, Jorge Romagnoli y el ingeniero agrónomo Eduardo López Mondo, distendidos en el living del auditorio, dialogaron con el periodista de Clarín Rural, Héctor Huergo. Durante la charla, los cuatro pioneros de la siembra directa (SD) coincidieron en resaltar que cambiar el paradigma de labranza convencional a SD fue un desafío enorme que a finales de los ’80 parecía una locura. Sin embargo, entendieron que la tenacidad y el entusiasmo fueron cruciales para hacer realidad ese salto cualitativo. “Labranza era sinónimo de producción y cambiar ese paradigma fue muy difícil, costó mucho. Era extraña la idea de no mover el suelo para sembrar y además hacerlo con rastrojos en la superficie”, rememoró Fogante durante la conversación. A su turno, Nardone coincidió plenamente con su colega y recordó los trabajos de experimen-

sd 14

tación en escurrimiento y erosión hídrica que lo acercaron a la SD. “Nos dimos cuenta que no estábamos errados en aseverar que los dos pilares de la SD eran la materia orgánica y el agua. Hoy tenemos nuevas herramientas que nos permiten abordar estos temas con mayor precisión”. Nardone señaló que a pesar de las adversidades siempre los movió el entusiasmo y parafraseando al cantautor catalán expresó: “Como dice Serrat, hicimos camino al andar”. Más tarde, Romagnoli celebró que la SD se haya expandido en Argentina a pasos acelerados y destacó los beneficios de este sistema productivo por ser “eficiente y eficaz en términos medioambientales, organizacionales y de rentabilidad”. El presidente honorario de Aapresid lo planteó en cifras y explicitó que en la década del ’80 se utilizaban entre 70 y 80 litros de gasoil por hectárea y que en la actualidad sólo se usan entre 4 y 5 litros y se cosecha el doble o el triple. En esa línea, destacó la eficiencia energética de este modelo y sobre ese punto aseguró: “Somos gestionadores de los recursos ambientales y debemos utilizarlos eficientemente para generar

De izq a derecha: H. Huergo, R. Fogante, M. Nardone, J. Romagnoli y E. López Mondo

alimentos. La SD nos va a permitir alimentar al mundo.” Más tarde López Mondo recordó anécdotas, experiencias y debates acalorados entre los agricultores que históricamente se definieron por la innovación y el cambio. “El amor y la pasión por el suelo es lo que ha mantenido unido a este grupo de productores durante tantos años”, destacó.


Aapresid: “Un paladín por la lucha de los valores sustentables” El presidente honorario de Aapresid, Víctor Trucco repasó la historia de la entidad, recordó a los intelectuales que los inspiraron y detalló los valores que conforman el espíritu Aapresid.

Para analizar los logros alcanzados en estos últimos veinte años y pensar en los desafíos para las próximas dos décadas, el presidente honorario de Aapresid, Víctor Trucco brindó una conferencia magistral y cautivó al auditorio relatando la historia de la entidad con divertidas anécdotas y relatos que despertaron sonrisas entre los asistentes. La ponencia de Trucco “20 años de hitos y recuerdos que dejan conceptos” se apuntaló en fotografías y gráficos que fueron hilvanando el relato y rememorando la diversidad de experiencias y contactos que construyó Aapresid a lo largo de dos décadas. El histórico dirigente de la entidad recordó en primer lugar a Rogelio Fogante, uno de los fundadores de Aapresid que a mediados de la década del ’80 ya venía experimentando con la SD. “Donde viene el sorgo, viene la soja”, dijo Trucco evocando la frase que usó Fogante y que provocó, de alguna manera, la curiosidad entre un grupo de productores que comenzaron a reunirse para pensar el tema. Trucco se refirió a las visitas de profesores de Agronomía de la UBA que a finales del ’80 sintieron la necesidad de informarse sobre la SD y al instante celebró la participación en los inicios del chileno Carlos Crovetto, quien con impronta poética consideró que la SD “además de mejorar el suelo y producir más, embellece la naturaleza”.

El desafío a futuro es trabajar en redes cooperativas y revertir la imagen negativa que aún tiene parte de la sociedad sobre el sector rural. Víctor Trucco.

El presidente honorario además dedicó un párrafo aparte para los “inspiradores” que de algún modo ayudaron a delinear la filosofía de Aapresid. Así aludió al estadounidense Norman Borlaug, ingeniero agrónomo y genetista, Premio Nobel de la Paz en 1970, quien en una carta enviada a la entidad rural en 2007 reseñó que “son instituciones como la de Aapresid las que hacen crecer a nuestro mundo”. Trucco también destacó la colaboración en todos estos años del ecólogo y evolucionista argentino, radicado en EE. UU, Otto Thomas Solbrig, del filósofo y pensador contemporáneo Francesco di Castri y de Juan Enríquez, reconocida autoridad mundial en los impactos económicos y políticos de las ciencias de la vida. Más tarde repasó los conceptos e ideas que se fueron profundizando en cada uno de los congresos de Aapresid y celebró la pluralidad de empresas tecnológicas creadas a partir de la innovación tecnológica y la necesidad de promover cambios de paradigmas productivos. La experiencia de Bioceres en el 2000, Indear en 2005, Verdeca en 2011, fueron algunos de los ejemplos que com-

partió con el auditorio a la hora de referirse a la importancia de seguir creando sociedades inversoras focalizadas en crear, generar y financiar proyectos agro tecnológicos innovadores y sustentables. Sobre el final, Trucco trazó los desafíos 20122032 y planteó la necesidad de profundizar las redes de cooperación. El dirigente dijo que “la innovación es un cambio de paradigma” aunque advirtió que esos cambios “deben encontrar una sociedad preparada para aceptarlos porque sino, hay resistencia y con eso, atraso”. En esa línea, reflexionó sobre la imagen negativa que una parte de la sociedad aún tiene sobre los sectores rurales y para graficar sus dichos utilizó un chiste del humorista gráfico Quino que ilustra a un productor de manera vanidosa, paseándose por un sembradío con su cuatro por cuatro, lentes negros y teléfono celular en mano. “Tenemos que revertir eso con relatos, con nuestros propios testimonios, con nuestras historias”, aseguró y luego agregó: “Un miembro Aapresid debe ser una persona activa en la sociedad que trasmita los nuevos valores.” Por último, Trucco contagió entre el auditorio el espíritu Aapresid y desplegó en un power point los quince valores que embanderan la institución. Entre ellos, ser visionario, estimular el proceso de darse cuenta, ser personas de acción, capacitarse, ser parte de la solución y no de los problemas, ser solidarios y por sobretodo, patrióticos con Argentina.

15 sd


20 Congreso Aapresid

El suelo, las buenas prácticas y la microbiología Suelo saludable, la base de una agro-ecosistema bajo siembra directa “Hemos abierto la caja negra que es el suelo. No voy a hablar de rinde, voy a hablar de la calidad los alimentos y la calidad del medio ambiente. Podemos empezar oliendo el suelo, y se puede percibir la diferencia” enunció Jill Clapperton (Ecóloga de la rizósfera en el Centro de Investigaciones de Agricultura y Agro Alimentos en Canadá), iniciando su presentación y haciendo referencia que oler el suelo es un buen punto de partida para hablar de ese recurso. “Todo lo que está en la tierra está conectado. Todo lo que hacemos está conectado, cada variedad, cada cobertura va a afectar el próximo cultivo”. Por eso la especialista en suelos habló de tres principios de agricultura de conservación. “El primero es minimizar la remoción del suelo, hay que reducirlo por completo, y la siembra directa es el eslabón preferido. El segundo principio es mantener cubierto el suelo con residuos sobre la superficie o cultivos de cobertura. Y el tercero implica rotar los cultivos, intentando aumentar la diversidad”, enunció. Clapperton habló de Suelos saludables, “Cuando tenemos un suelo saludable, tenemos cultivos sa-

sd 16

ludables, medioambiente saludable, personas y animales sanos por comer alimentos saludables, economía agropecuaria saludable, comunidades rurales saludables y en crecimiento. Por lo tanto, salud del suelo es igual a salud del agroecosistema y creación de riquezas. Para ello, debe haber un flujo de carbono o “red alimentaria” para que prolifere la biología subterránea, ello se logra a partir de exudados radiculares, basura o residuos colonizados por hongos y materia orgánica del suelo. La ecóloga canadiense destacó la importancia de “cultivar raíces”, cada especie vegetal posee diferentes exudados radiculares, biomasa y arquitectura radicular; “Tenemos que alimentar las raíces del suelo”, sentenció. Las raíces modifican la estructura del suelo y mejoran las relaciones “predador-presa” y la disponibilidad de nutrientes para las plantas. “Tenemos que pensar en las carroñeras que están debajo de la tierra. Los nutrientes de la tierra empiezan debajo de él”, detalló la especialista y ejemplifico

Todo lo que está en la tierra está conectado. Todo lo que hacemos está conectado, cada variedad, cada cobertura va a afectar el próximo cultivo. Jill Clapperton.

“Datos generados por la ciencia demuestran que al aumentar la cantidad de carbono exudado de las raíces hizo que los microbios liberaran más encimas extracelulares para romper el nitrógeno (N) orgánico, lo cual aceleró el recambio de N orgánico”, “cuando estamos mal con las raíces no vamos a tener más crecimiento, tenemos mejores raíces con un mejor ciclo de nutrientes”. La disertante habló de distintos cultivos de grano y cobertura y los diferentes métodos de diagnóstico para medir la respiración del suelo, la disponibilidad de nutrientes y biomasa para evaluar el sistema, “el nuevo desafío es encontrar especies que mejoren la salud del suelo y aumenten el crecimiento del cultivo siguiente en la rotación”. Pasando al futuro, Jill Clapperton concluyó “debemos producir más alimentos para el 2050, pero ese tema tiene que ver con la política y no con la capacidad de los productores para producir alimentos. El paso siguiente es producir alimentos que nos hagan bien, nutritivos y saludables”. La siembra directa, la biología de suelo y las buenas prácticas agrícolas. Luego de la presentación de Jill Clapperton, el doctor de ciencias Bioquímicas Luis Wall (Departamento de Ciencia y Tecnología, UNQ – CONICET) se adentró en la biología de suelo y disparó “Lo esencial es invisible a los ojos. Por eso el futuro está en la biología”, explicó que las técnicas de la biología molecular y la bioquímica son los nuevos anteojos que nos permiten ver aquello que antes no existía pues simplemente no lo veíamos. Luego sacó una pequeña caja de su bolsillo y dijo: “En un gramo de suelo hay 10 mil millones de microorganismos y un millón de funciones diferente, eso es lo que hace funcionar los suelos y es la esencia de la biología del suelo”, lanzó al auditorio. A continuación, Wall señaló las buenas prácticas agrícolas que promueve Aapresid, impulsada por Agricultura Certificada “Hay que destacar


La (micro) biología de suelo y la bioquímica de suelo permiten discriminar y caracterizar a las buenas prácticas agrícolas en sistemas gestionados en siembra directa. Luis Wall.

las buenas prácticas para calificar la agricultura certificada y diferenciarla con las prácticas no sustentables”, señaló el doctor en biología. Seguidamente, el investigador de CONICET habló sobre BIOSPAS, un Proyecto de Investigación sobre la Biología del Suelo Agrícola en el que confluyen las experiencias públicas y privadas, cuyos objetivos son estudiar la base biológica del funcionamiento del suelo según productividad y manejo para generar un conocimiento útil para todos, además busca desarrollar indicadores de calidad del suelo basados en datos biológicos. Como reflexión final, Luis Wall señaló “En los próximos 20 años los análisis clínicos del suelo serán cada vez más frecuentes y tendrán valor diagnóstico”

aquellas funciones que tienen que ver con la nutrición mineral, como lo son la fijación Biológica de Nitrógeno en leguminosas (Rizobios) y solubilizadores de Fósforo (Pseudomonas, Penicillum, Micorrizas, etc.). Respecto a la protección biótica, resaltó toda la línea Bio: biofungicidas (Pseudomonas, Bacilos, etc.), bioinsecticidas (Nemátodes, Metarhizum. etc.), bioherbicidas y bionematicidas (Bacilos). También nombró Micro-organismos promotores de crecimiento relacionados a la mitigación de estrés abiótico tal como es Azospirillum. El investigador hizo referencia a las distintas formas de aplicación de las tecnologías disponibles, “la evolución del conocimiento permite que hoy, el productor disponga de un abanico de soluciones microbiológicas que mejoran la producción de los cultivos, las opciones van desde

tratamientos de semillas - aplicados a la siembra o previos a la implantación, e industriales con efectos de largo plazo-, tratamientos de suelos, y los tratamientos al cultivo aplicados vía foliar o incorporados por medio de la biotecnología” sentenció el especialista. Díaz-Zorita repasó la evolución de la microbiología agrícola y disparó “Con las metodologías tradicionales se obtenían productos biológicos acondicionados industrialmente, microorganismo más soporte. Los procedimientos actuales logran complejos con actividad biológica benéfica, microorganismo o sus derivados, disponibles industrialmente y en complemento al mejoramiento genético.” Antes de abrir la interacción y discusión con los asistentes, el referente en microbiología subrayó la labor e integración entre instituciones de investigación, desarrollo y transferencia de estas tecnologías. Además planteó el continuo descubrimiento y adaptación de soluciones para la producción sustentable (uso eficiente de recursos escasos) y el mejoramiento de procesos industriales directos y derivados, como los principales desafíos futuros.

Los aportes presentes de la microbiología apuntan a mejoras en crecimiento y mitigación de estrés abiótico, mayor eficiencia en el uso de nutrientes y control biológico natural complementario. Martín Díaz-Zorita.

Adelantando el futuro en biología aplicada a suelos Dado que había “mucha tela para cortar”, el tema de biología aplicada a suelos continuó en el Taller a cargo de Martín Díaz-Zorita (PhD en Cs. del Suelo, investigador del CONICET y Director de Agronomía de Novozymes para América del Sur). La propuesta de Díaz-Zorita fue presentar y discutir algunas de las trayectorias y los desafíos actuales en el desarrollo de soluciones microbiológicas aplicadas en procesos agrícolas. En cuanto a los tratamientos biológicos y mejoras en la producción de cultivos, se enfocó en

17 sd


20 Congreso Aapresid

Atributos del suelo, evolución y futuro El reconocido investigador brasilero Joao Carlos De Moraes Sá, repasó la evolución de los atributos físico-químicos del suelo y su relación con la materia orgánica, y las tendencias para los próximos veinte años. Joao Carlos De Moraes Sá, especialista brasilero en manejo de suelos y dinámica de la materia orgánica de la Universidad de Ponta Grossa, se refirió a numerosos estudios comparativos entre la performance de la siembra directa -vista como sistema- y la labranza convencional, en cuanto al balance de carbono y los atributos físicos, químicos y biológicos. En esa línea indicó que la perturbación mecánica por la labranza rompe la estructura y la agregación del suelo y provoca significativas pérdidas de carbono debido a la oxidación de la materia orgánica. Efectos como la compactación del suelo, la formación de capas impermeables y demás procesos negativos, se agravan aún más en esquemas con monocultivo, reduciendo la producción en un 40 y 60 %. Luego, Moraes Sá preguntó “¿Qué buscamos con la adopción y mantenimiento de la siembra directa a largo plazo?”, para responder ese interrogante habló sobre la resiliencia del suelo. Se trata de la capacidad que tienen los ecosistemas en recuperarse y volver a un nuevo equilibrio dinámico, luego de haber sido alterados. A partir de resultados de diversas investigaciones, el disertante demostró que los suelos bajo siembra directa muestran tener un poder de resiliencia notablemente mayor que los trabajados por labranza convencional. No obstante, el enriquecimiento de la superficie y las capas más profundas es un proceso gradual que depende de

sd 18

la cantidad, calidad y frecuencia de la adición de residuos de la cosecha. Haciendo referencia a las tendencias para los veinte años venideros, Moraes Sá vaticinó que la Agricultura científica, con base en la filosofía de la compensación de los recursos naturales y la resiliencia del suelo, será lo que se viene. “Con el avance de los conocimientos podemos dar respuestas a los productores”, reflexionó. “Los colegas científicos tardamos en empezar, pero ahora lo hicimos y no nos vamos a ir más. Tenemos un papel clave en este desarrollo”, concluyó.

La agricultura científica, con base en la filosofía de la compensación de los recursos naturales y la resiliencia del suelo, será la tendencia de los próximos veinte años. Joao Carlos De Moraes Sá.


AGUA bendito tesoro Eficiencia en el uso del agua, experiencias en riego y herramientas para el uso de este preciado elemento, fue discutido por distintos investigadores, técnicos y productores. Agua, el elemento esencial. “El desafío es que al agua no solo hay que conservarla sino también usarla eficientemente. ¿Cuál es el rol de la producción sustentable? Qué factores impactan en el Uso Eficiente del Agua (UEA)? ¿Cómo podemos mejorar el UEA?”, se preguntó Rodolfo Gil (Inst. de Suelos del INTA Castelar y Resp. Técnico del Sistema Chacras de Aapresid). Para Gil, el punto de partida es saber que este preciado elemento viene de la lluvia, el riego y el aporte de las napas, también hay que conocer cómo utilizarlo y la eficiencia en su uso. El especialista asintió que el agua se va a ir del campo, pero la única salida rentable y sustenta-

ble es por transpiración del cultivo, esa salida sí es eficiente y significa que estamos produciendo. El Técnico del INTA dijo que debemos tener en cuenta los kilos de grano o materia seca que producimos por milímetro de agua de lluvia. Para el caso de maíz representa 24 kg de grano/mm de agua, soja 9 kg/mm y trigo 15 kg/mm. Es clave medir la eficiencia del uso del agua, que comprende la eficiencia de almacenamiento (capacidad e infiltración), utilización y conversión (administración de agua, luz y nutrientes). Siendo incisivo, el disertante volvió a preguntar “¿estamos siendo eficientes? ¿Cuánto más agua podamos almacenar y convertir? Es fabricación

de carbono orgánico del suelo lo que va a mejorar nuestros cultivos”, respondió, y continuó “Me canse de escuchar que una cosa es siembra directa y otra muy distinta es sembrar directamente. Tenemos serios problemas, quizás no igual que la labranza. Estamos usando técnicas para conservar el agua y lo estamos aprovechando”. También menciono el problema de suelos salinos, que muchas veces es consecuencia del mal manejo (ej: suelos descubiertos y barbechos limpios) y sin duda afecta a los cultivos. Frente a un escenario de crecimiento demográfico, crisis energética y cambio climático, Gil enfatizó que tenemos que apostar a la agricultura

19 sd


20 Congreso Aapresid sustentable de la mano de la siembra directa, secuestrar carbono, generar cobertura y materia orgánica. El futuro pasa por adaptar la planta y la tecnología a cada ambiente, pero advirtió que aun no sabemos leer la naturaleza y entenderla. “A una mujer no trates de entenderla, tratemos de quererla. Quizás con la naturaleza pase lo mismo, habrá que quererla mas”, señalo al auditorio para finalizar. Agua subterránea y riego. Iniciando el tema, Mario A. Hernández (Universidad Nacional de La Plata, PROSAP – ASA) presentó un Proyecto que incluye el Estudio de aguas subterráneas en el área de Pergamino y Venado Tuerto, que incluye la cuenca de los ríos Areco, Arrecifes, Arroyo del Medio y menores tributarias del Paraná entre estos dos últimos. Luego de especificar los distintos objetivos que persigue el programa, Hernández mencionó que en breve estará disponible un Manual de Buenas prácticas de uso de agua subterránea. Para hablar sobre de riego suplementario en cultivos extensivos, Aquiles Salinas (Inta Manfredi, docente de la UNC) compartió la experiencia del INTA en la provincia de Córdoba. Según afirmó Salinas, el riego ha tenido una evolución importante a partir de los años 1988/89, y desde el ´94 en adelante creció más fuertemente. Eso provocó la necesidad de saber quiénes estaban regando, qué y cómo regaban, caracterización que realizó el INTA a partir de imágenes satelitales y otros relevamientos. Se identificó que, año a año, no se incorporaban nuevos regantes, sino que los mismos aumentaron la superficie. Los hidrantes se concentran en el oeste y en el centro de la provincia, porque se encuentra agua en cantidad y calidad. “La tendencia es que el área regada siga creciendo. Eso demuestra la importancia que tiene el riego para el productor en dos aspectos, aumento del rendimiento y estabilidad de la producción. Para trigo es muy importante, ya que en Córdoba se realiza en un período dónde no llueve, el rendimiento promedio pasó de 25 qq/ha a 55qq/ha; en Maíz puede superar los 140 qq/ha. Soja no tiene tanto impacto como en los cereales, pero le imprime estabilidad”, disparó el disertante. Pensando en el futuro, el Técnico del INTA

sd 20

El riego en el centro de la provincia de Córdoba permitió duplicar el rendimiento de trigo. Aquiles Salinas.

mencionó que el riego por goteo subsuperficial (debajo de la superficie del suelo) tiene mucho potencial en zonas donde el agua disponible es poca o en pequeños productores. “Lo que está por venir dependerá de la integración de todos los actores involucrados en el sistema y la capacitación permanente”, aseguró. Por su parte, Alfredo Hiriart (Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación del Gob. de la Prov. de Córdoba) habló sobre la Gestión integrada del agua, entendida cómo un proceso que promueve la gestión y aprovechamiento coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Hiriart mencionó la LEY 6604-81 de Consorcios de usuarios de riego y otros usos del agua. La misma establece la promoción y el fomento de la formación de consorcios de riego. Los consorcios tienen como fin principal la distribución de agua, la conducción hasta el predio y desagüe, mantenimiento y limpieza de las obras de arte. Una vez constituidos, son personas de derecho público. A continuación, Carlos Martín (MR Technologies S.A) advirtió que es necesario disponer de equipos que realicen mediciones precisas y con-

fiables de algunos parámetros característicos. Martín habló de la tecnología y de las mediciones que se realizan. Según especificó, el equipo base es el caudalímetro (mide el caudal instantáneo y el volumen acumulado) el cual se completa con accesorios que miden salinidad y nivel de napa freática, y de un software específico para el manejo de la información. Riego por goteo enterrado en siembra directa. Una visión del porvenir “No tengo experiencia en este tema, solamente estamos haciendo los primeros esbozos y explorando el potencial de un nuevo sistema de riego enterrado por goteo en la zona del Valle Medio del Río Negro para producción en secano”, aclaró Jorge Romagnoli (productor agropecuario pionero en siembra directa, Presidente Honorario de Aapresid y Directivo de Bioceres) al iniciar su presentación. Antes de hablar de su visión, Romagnoli compartió la misión de los agricultores “Gestionar la transformación de la energía solar a través del cultivo de las plantas útiles al hombre es la misión que, en general, tenemos”, disparó. Mirando el contexto mundial, el Presidente Honorario de Aapresid explicó que para satisfacer los requerimientos futuros de alimentos será necesario crecer en productividad y, según los expertos, los mayores impulsores son la mecanización, el riego y la genética. También dijo que SI


es posible utilizar toda el agua de lluvia “gratis” para incrementar la producción con más agua; pero advirtió que a partir del manejo del agua del suelo será posible lograr métodos productivos sustentables. El socio de Aapresid apuesta la siembra directa con rastrojos y al riego por goteo subterráneo cómo alternativas transitar hacia esa visión. Remarcando los beneficios del riego por goteo subterráneo, el productor agropecuario dijo que el agua se libera en el interior del suelo sin provocar escurrimiento superficial. No entra en contacto con el sol ni el viento, evitando su evaporación directa. También se puede mantener una cobertura de residuos deseable sin interferencias. Estos aspectos permitirían lograr una muy alta eficiencia en el uso del agua. Además se pueden plantear diversas rotaciones de cultivos con un mismo diseño. Se puede distribuir agua y nutrientes de manera precisa (fertirriego). Permite desarrollar al suelo como almacén de agua y nutrientes explorándolo en profundidad.

La topografía del lote no influye sustancialmente en la distribución del agua. Las dudas que planteó Romagnoli son el monto de la inversión, la calidad de agua a utilizar, el lavado de suelos con altos contenido de sales, la seguridad en la germinación uniforme de los cultivos implantados y el mantenimiento del sistema a través del tiempo.

SI es posible utilizar toda el agua de lluvia “gratis” para incrementar la producción con más agua. Jorge Romagnoli.

21 sd


20 Congreso Aapresid

Nutrición en el sistema de producción Para hablar de nutrición y producción de cultivos, el especialista en el tema Fernando García, Director Regional IPNI Cono Sur, planteó los avances en la materia de los últimos años, la situación actual y desafíos futuros. Haciendo una mirada retrospectiva, García manifestó que en dos décadas hubo una continua aparición de nuevas metodologías de diagnóstico de la fertilidad, a partir de trabajos de grupos de investigación y experimentación. También se incrementaron los servicios de laboratorios de análisis de suelo, planta y agua. Se introdujeron y desarrollaron nuevos productos fertilizantes y tratamientos biológicos, y tecnologías de aplicación variable y/o por ambiente. El Director del IPNI explicó que en los últimos veinte años la producción de granos aumentó 16.6 millones de toneladas por cada millón de toneladas de incremento en el consumo de fertilizantes y que el rendimiento relativo de los granos aumentó 12% por cada millón de toneladas de incremento en el consumo de fertilizantes. García advirtió que, si bien la nutrición de cultivos ha contribuido al incremento de la producción, los balances de nutrientes siguen siendo negativos. Repasando los fundamentos básicos de la nutrición, el especialista subrayó que es clave decidir la dosis, fuente, forma y momento de aplicación correcto, dado que esto conduce a mayores eficiencias de uso de recursos e insumos y a sistemas de producción más efectivos. Mirando al futuro, el Ingeniero recomendó mejorar, en el corto plazo, el diagnóstico de fertilidad y recomendaciones de fertilización, integrar la nutrición en el sistema de producción, mejorar los balances de nutrientes mas allá de la próxima siembra, trabajar con micronutrientes y bases dado sus deficiencias y desequilibrios, y avanzar con nuevos productos fertilizantes. Para el mediano y largo plazo vaticinó que se prevee la introducción de genes de eficiencia de uso de nutrientes, el desarrollo de microorganismos que

sd 22

contribuyan a un uso más eficiente de nutrientes, la provisión de nutrientes según momento de demanda de los cultivos (Nanotecnología, fertilizantes estabilizados, tratamiento integral de semillas), el reciclado de nutrientes, y el desarrollo de alimentos funcionales. Fernando García pudo discutir e intercambiar opiniones y experiencias con los asistentes a partir de un taller dedicado a un tema muy importante como lo es el Zinc. Este elemento es constituyente de numerosas enzimas con roles en síntesis de carbohidratos y proteínas; regulación de síntesis de auxinas y de formación de polen. El Zinc es necesario para la integridad funcional y estructural de las membranas celulares. Cualquier daño a la integridad estructural celulares resulta en permeabilidad de membranas y liberación de exudados, que son substrato alimenticio de patógenos. Según García, los cultivos más sensibles son maíz y sorgo, cebada y soja presentan sensibilidad media, y baja en alfalfa y trigo. Las deficiencias de éste elemento en cultivos como por ejemplo el maíz, se visualizan a través de entrenudos cortos, ápice de crecimiento blanquecino, hojas nuevas pequeñas con estrías blancas y tonos rojos. Las primaveras frías o excesivamente húmedas y suelos arenosos con baja capacidad de intercambio catiónico, predisponen a tener deficiencias de zinc. Esa situación también se da en suelos con bajo o muy alto nivel de materia orgánica, horizontes alcalinos o fuertemente encalados y los salinos, indico Fernando García. Otro tema interesante sobre nutrición fue desarrollado por Hernán Sainz Rozas (INTA EEA Balcarce, FCA UNMP), en su taller sobre bases y micronutrientes para alcanzar altos rendimientos. Sainz Rozas explicó el efecto de la agricultura y su impacto en el suelo y ejemplificó “El aumento del la frecuencia de soja en la rotación, trae aparejado una mayor extracción de bases”. Por

Distintos especialistas en fertilidad de suelos y fertilización, presentaron su visión y discutieron con los asistentes lo aprendido en veinte años, la situación actual y hacia dónde vamos en lo que respecta a nutrición de cultivos.

Si bien la nutrición de cultivos ha contribuido al incremento de la producción, los balances de nutrientes siguen siendo negativos. Fernando García

otro lado expresó que, si bien han aumento de los rendimientos por una mejora en las prácticas culturales, la extracción de nutrientes ha incrementado y en el peor de los casos los balances son negativos, tal como lo advirtió García en su presentación. Otro efecto es negativo es la acidificación por el consumo de fertilizantes nitrogenados y fosfatados. El investigador del INTA mostró distintos ensayos que avalan la respuesta de distintos cultivos a la fertilización.


Con ese marco de referencia quedó abierto el debate, dónde se resaltó la importancia de la fertilización, junto a otras prácticas como rotación y no remoción, para evitar la degradación del recurso suelo.

Caídas en los niveles de materia orgánica tiene efecto negativo sobre la disponibilidad de micronutrientes. Hernán Sainz Rozas.

Uno de los aspectos esenciales para el manejo de la nutrición de cultivos son el diagnóstico de fertilidad y recomendaciones de fertilización. Para poner luz en estos temas se abrieron distintos Talleres, en los cuales Pablo Marasas (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo) brindó las claves para un correcto muestreo de suelos y Nahuel Reussi Calvo (Coordinador técnico Laboratorio FERTILAB, Prof. UNMdP) se enfocó en la interpretación de análisis de suelo; ambos moderados por Liliana Marban de la AACS. Para iniciar el Taller, Liliana Marban planteó que la misión de la AACS es promover y realizar eventos científicos sobre la ciencia del suelo; difundir los conocimientos mediante congresos, publicaciones, etc. Crear los comités científicos para que se involucren en temas de suelos y medioambientes regionales y locales, y acompañar e incentivar a profesionales jóvenes en la ciencia edafológica. Luego hablo sobre la importancia de interpretar al suelo a través de su análisis físico y químico. Y para ello, una herramienta fundamental es hacer un correcto muestreo. Esto facilitara la planificación del sistema y lo hará mas eficiente.

Por su parte, Pablo Marasas aclaró que una muestra de suelo nos tiene que indicar el nivel promedio de fertilidad del campo, lote, ambiente o sector y la variabilidad de la fertilidad del campo, lote, ambiente o sector. También diferenció los conceptos Exactitud de la muestra (cuán cercano está el valor obtenido respecto del verdadero) y Precisión (reproducibilidad del resultado) para definir, en función de ello, la cantidad de muestras a tomar y ejemplificó “Si deseamos 90% de precisión y un nivel de exactitud de +-10% debemos tomar 65 sub muestras, si deseamos 80% de precisión y un nivel de exactitud de +-20% debemos tomar 18 sub muestra. El mínimo son 20 sub muestras, ya sea 1, 10 o 100 hectáreas”. En cuanto a la profundidad de muestreo, el especialista recomendó 20 cm para elementos no móviles cómo el fósforo, 20, 40 y 60 cm para los móviles. Antes de abrir el espacio de preguntas, el representante de la AACS recordó otros aspectos que no debemos pasar por alto: la época del año del muestreo, dado la evolución estacional de los elementos, la preparación, conservación y envío de la muestra. Por último manifestó “Cada suelo necesita su diseño de muestreo y su análisis, por eso las recetas universales no existen y es importante conocer el propio campo”. “Sin calidad de muestra no hay exactitud de análisis ni correcto diagnóstico”

En otro Taller, Nahuel Reussi Calvo se introdujo en el tema de análisis de suelo y coincidió con Marasas en que “El límite de la exactitud del análisis de suelo está dado por la toma de muestra”. “Un análisis de suelo es una buena herramienta para predecir la probabilidad de respuesta a la fertilización, es regular para cuantificar esta respuesta y es pobre para determinar la cantidad exacta del nutriente a aplicar” El tipo de análisis a realizar es para Macronutrientes: Materia orgánica, Nitrógeno: N-Nitrato; N anaeróbico, Fósforo: Fósforo Bray, Azufre: S-sulfato; para micronutrientes: Zinc, Cobre, Hierro, Manganeso, Boro, Cloruros, Molibdeno; para Bases Intercambiables: Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio y otras determinaciones pH, CE, Textura, CIC, Carbono lábil, etc. Según Reussi Calvo, los pasos a seguir al momento de fertilizar son: • Muestrear por separado las áreas de diferente productividad • Número suficiente de submuestras (25 a 50 submuestras o piques) • Repetición de la muestra superficial, particularmente para nutrientes poco móviles como el fósforo • Elección del momento y profundidad de muestreo según nutriente • Plan de fertilización

Pablo Marasas y Liliana Marban en el Taller “Correcto

La relación intérprete-interpretación se considera com-

muestreo de suelos” co- organizado con la Asociación

pleja y cada caso responde a muy variadas finalidades,

Argentina de la Ciencia del Suelo.

condiciones y situaciones. Nahuel Reussi Calvo.

23 sd


20 Congreso Aapresid

La era de la biotecnología Biotecnología de segunda generación Como introducción, Federico Trucco (Gerente Gral. de INDEAR), quien actuó de moderador, se refirió a dos tendencias de la humanidad que de alguna manera se contraponen pero tienen un punto de contacto en la biotecnología: la creciente demanda de alimentos en cantidad y calidad, y el cambio de la matriz energética (uso de biocombustibles en remplazo de los combustibles fósiles), en un contexto en el cual hay que preservar el ambiente y la salud humana. Éste es el gran desafío de la biotecnología de segunda generación.

El impacto de la Biotecnología tiene que ver en primer lugar, con el cuidado de los cultivos, a través del desarrollo de nuevos eventos. Hacia adelante, si queremos romper con las limitantes es en la biotecnología donde debemos hacer foco. Federico Trucco.

Frente a estos paradigmas, Claudio Dunan (Director de estrategias de Bioceres) mostró el contexto del mundo en que vivimos en el que hay un panorama económico global con cada vez mayor dependencia del desarrollo tecnológico para resolver el problema alimentario. Estamos en la

sd 24

era de la bioeconomía. En la misma hay una explotación del potencial biológico que se va desarrollando, transformándolo en valor económico. Para el 2050 se cree que la población mundial va alcanzar los 9 millones de habitantes y el 70% de ellos va a vivir en ciudades. ¿Cuál es el desafío? Producir alimentos en cantidad y calidad para alimentar a la población. En palabras de Dunan, durante el siglo XX se ha satisfecho la demanda a base de tecnología y combustible fósil pero estamos sobrepastoreando los recursos. Hoy por hoy usamos el 150% de recursos que tiene la biocapacidad del planeta. Si seguimos así para el 2030 necesitaríamos 2 planetas Tierra para satisfacer la demanda de recursos naturales. El nuevo paradigma económico tiene como base la eficiencia en el uso de recursos naturales. La oportunidad de la bioeconomía es permitir el desacople de crecimiento económico e impacto ambiental. Hasta ahora se han hecho cosas y quedan muchas por hacer, la agrobiotecnología ha logrado reducir el uso de insecticidas y fijado carbono a través de la siembra directa. Continuando con el panel, Martín Vázquez (Gerente de investigaciones de INDEAR) armó un paralelismo entre descubrimientos recientes en seres humanos y las plantas. Hace unos 5 años se descubrió que el genoma humano rige solo una parte nuestra vida. Hay un segundo genoma que ha co-evolucionado con el genoma humano, el llamado microbioma. Un humano tiene 100 trillones de células, por cada célula hay unas 10 células de microbios. El genoma tiene aproximadamente 30mil genes y por cada gen hay unos 300 genes de microbios esto nos da 9 millones de genes de microbios en el cuerpo humano. El microbioma rige muchas cosas en el cuerpo a modo de ejemplo se puede citar la obesidad. Además depende de la parte del cuerpo que se

esté analizando, hay microbios específicos según la localización en el cuerpo. También depende de la etnia y los individuos, es diferente el de un asiático al de un mexicano. Así mismo está asociado a enfermedades. No es lo mismo el microbioma de un cuerpo sano al de uno enfermo. Se pueden desarrollar terapias para modificar el microbiano a través de 2 conceptos: Prebiótico: Ingredientes no digeribles con efectos positivos sobre grupos de bacterias. Probiótico: Organismos vivos con efectos positivos sobre el microbioma. El futuro para curar enfermedades son terapias de diseño del microbioma basados en prebióticos y probioticos. Sabiendo esto, se puede hacer una equivalencia en las plantas. Se sabe que hay un microbioma muy grande, tanto en la fitomasa como en la rizoosfera, que influye en las capacidades de la plantas. Desde INDEAR, en el proyecto Soilgene, estudiaron 3 tipos de suelos y analizaron cada microbioma. Aprendieron que el microbioma se puede caracterizar por ambiente y que el tipo de manejo también lo afecta. “Es un terreno inexplorado y se transforma en un desafío de estudio el poder modular los microbiomas. Logrando esto, se puede conseguir el próximo gran salto de rendimientos” concluyó Vázquez. Para cerrar el panel Roger Salameh (Director de Verdeca y vicepresidente para Argentina de Arcadia Bioscience) enseñó cuales son las nuevas tecnologías descubiertas en agricultura, y por qué necesitamos de estas tecnologías. “Tenemos que hacer más con menos” comenzó Salameh. En cuanto al agua hay 2 nuevas tecnologías, eficiencia en el uso y resistencia a sequía. La agricultura es una de las actividades que realiza el mayor consumo de agua. Lo que hay que cambiar es cómo se usa. De la manera en que se hace no se puede sostener en el tiempo. El disertante mostró un panorama de lo ocurrido la campaña pasada en Argentina y lo que está


ocurriendo en Estados Unidos, cuantos cultivos se perdieron, él señaló que necesitamos producir cultivos con menos agua. Una de las tecnologías que nos va a permitir esto es un evento descubierto por Bioceres Rosario llamado HB4 que posiblemente esté en el mercado en el año 20162017. Este evento ya fue probado en argentina y en otros países, mostró resultados de rendimiento del orden del 20% superior al control, en plantas sometidas a un alto estrés hídrico. Una segunda tecnología que viene de la mano de Arcadia Bioscience permite hacer un uso más eficiente del agua aún en ausencia de estrés. Otro tipo de tecnología de Arcadia que estará disponible en el mercado para el año 2018-2019 es un evento que mejora el uso del nitrógeno, sabiendo que el nitrógeno es uno de los insumos energético más importantes de la agricultura, éste evento no solo reacciona mejor a la aplicación de fertilizante nitrogenado sino que también hace un mejor uso del nitrógeno disponible en el suelo. Como conclusión de esta mirada al futuro podemos decir que estamos bien encaminados para lograr el nuevo gran salto de rendimientos que nos permitirá satisfacer la demanda de una población creciente, produciendo más con menos recursos. Mejoramiento genético El ingeniero Rodolfo Rossi (Director global de investigación en soja de Nidera, ex presidente de Acsoja) comenzó su disertación para hablar del esquema de mejoramiento y selección y aclaró: “Toda elección también es dinero”. “Hoy se está mejorando en las investigaciones para ajustarlas. Un gran paso es el uso de los marcadores moleculares para generar mejores rendimientos”, expresó Rossi para mencionar la utilización de tecnologías en pos de mejoras. Así, mencionó la experiencia con soja Nidera tolerantes a glifosato. “Las tecnologías transgénicos son una herramienta suplementaria al MG ya que puede adicionar características específicas, que antes estaban ausentes o no descubiertas”, destacó. Según Rossi, la oferta es hoy limitada, pero es importante que el ataque a las malezas los insectos y el manejo pueda ser sustentable.

De izq. a der: Claudio Dunan, Martín Vázquez, Roger Salameh

A través de gráficos mostró las acciones llevadas a cabo en el campo y el desarrollo de transgenes: Control de malezas y aumento de rendimiento serán de los aspectos más importantes para analizar el futuro. Para destacar, mencionó que en los próximos 5 años, el problema será en las malezas resistentes y será expuesto en este congreso. Nuevos herbicidas, tolerancias y mejoras, control de sequía y por supuesto mejoras en el rendimiento. En cuanto a los desarrollos de biotecnología vegetal, Rossi se preguntó cuál será el momento óptimo de aplicación de los herbicidas para cada caso. Habló de analizar los momentos de aplicación según se afronte la resistencia y mencionó la necesidad de que las prácticas sean sustentables.

La lista es larga, sin embargo, el referente de Nidera adelantó que ya se está desarrollando el arroz genéticamente modificado con aporte de caroteno. Caña de azúcar y otros transgenes. “Hoy estamos en el mejoramiento molecular”. Además mencionó las alianzas estratégicas. “Entran a jugar productores de semillas. Relación formal por dos o más partes para establecer esa alianza. Es la sinergia, es decir que cada parte pueda cumplir su objetivo. Tanto el estado como los privados”. En esta charla hubo espacio para las preguntas, que en muchos casos se basaron en las demoras en la aprobación de proyectos biotecnológicos.

Es necesaria la sinergia para que cada uno cumpla su parte. Rodolfo Rossi

25 sd


20 Congreso Aapresid

Trigo, un regalo de la naturaleza En una brillante exposición, Mohan Kolhi (referente internacional en mejoramiento de Trigo, actual Breeder de trigo de Bioceres) habló de los orígenes del trigo hace 10 o 12 mil años en el medio oriente, su evolución en el mundo hasta nuestros días y el futuro de esta generosa gramínea. “El trigo es un regalo de la madre naturaleza. Espontáneamente se dio una cruza del trigo natural con un pasto y dio el trigo candeal, también ocurrió un segundo cruzamiento con otro pasto y originó el trigo pan que hoy conocemos…..la madre naturaleza nos ha enseñado el camino a la biotecnología”, afirmó Kolhi. Siguiendo con la evolución de ésta gramínea, el Breeder describió loa avances científicos que modernizaron el trigo y multiplicaron su rendimiento. “Para hablar los genes de enanismo, hay un antes y un después”, aclaró Kolhi, y destacó al investigador Norman Borlaug por desarrollar variedades en el ´63 y distribuirlas alrededor del mundo, por esa acción fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1970. La reducción en la altura del trigo mejoró la distribución de asimilados al grano de la planta. A ésta principal ventaja se le suma un mayor rendimiento por una mayor fertilidad de la espiga (más flores fértiles), y la insensibilidad al fotoperiodo (trigos invernales) que los hiso aptos para distintas regiones del mundo como India (aumentó 9 veces la producción de trigo en los últimos 50 años). Para pasar a la Argentina, el científico aclaró que la introducción de los trigos enanos en el año ´73 aumentó los rendimientos y ha contribuido con millones de dólares en la economía de nuestro país. Ese fenómeno también se debe a la adopción de trigos invernales y los franceses que ya son de ciclo largo (hoy se pueden implantar gracias a la siembra directa que reduce los barbechos). Es por eso que Argentina pasó de 2200 kg/ha en el ´90 a 2750 kg/ha en la ac-

sd 26

tualidad. Kolhi también aseveró que, no son solo las variedades las que permiten incrementos de rendimientos, también hay una revolución del manejo (siembra directa, fertilización, avances en el control de plagas y maquinaria). El disertante advirtió que en los últimos años “hemos aflojado” en el aumento de la producción. Esto es un alerta porque hay abastecer la demanda de alimentos y atender los desafíos del cambio climático. “El mundo dispone de un arca de genes que no han sido explorados, para averiguarlo tenemos que aprovechar las ventajas de la revolución genómica”. “A nivel mundial se ha formado un consorcio para decodificar el genoma de trigo y Argentina es parte”, aclaró. Lo que se viene es explorar la fisiología, planteó Kolhi. Dijo que a nivel mundial se está trabajando para convertir el trigo de una planta Carbono 3 a C4, para aumentar la eficiencia fotosintética y lograr mayor biomasa. En cuanto a transgénesis en trigo, el investigador aclaró que algunas empresas multinacionales están abocadas a ello. En el ámbito nacional, dijo que INDEAR está avanzando en ges que se activan en situaciones de sequía.

La dificultad de Argentina no pasa por lo tecnológico, tiene excelentes agricultores que utilizan todos los avances disponibles. Argentina no pude dejar de ser el “granero del mundo”. Mohan Kolhi

Imaginándose el futuro, Kolhi sueña con poder ver trigos con mayor eficiencia en el uso de nitrógeno, resistencia a heladas, sin roya de la hoja, sin fusariosis y trigo para celíacos. Al finalizar reflexionó “Para abastecer la demanda mundial de alimentos en los próximos 25 años se va a necesitar más gasto en investigación. Los países tienen dos opciones para el desarrollo, la ciencia o la miseria”.


20 veces Maíz Estrés térmico en maíz Iniciando su conferencia a sala llena, Gustavo Maddonni (Profesor de Ecofisiología especializado en Maíz de la FAUBA e investigador del CONICET) definió estrés, cómo cualquier factor biótico o abiótico, que reduce la tasa de algún proceso fisiológico (ejemplo, crecimiento) por debajo de la tasa máxima que podría alcanzar. El especialista advirtió que la temperatura media de la superficie terrestre fue aumentando a lo largo de los años, y que este efecto se va a seguir observando. En nuestro país se estima que va ascender entre 1.5°C y 3°C, es decir que se va a ir alejando de las temperaturas óptimas del maíz (20°C y 30°C en maíz templado). Esta gramínea es sensible a temperaturas por encima de 35-40 ºC. “En Argentina durante la primavera

y el verano pueden ocurrir días que superen los 35 °C. Esa probabilidad aumenta en el mes de enero y las zonas más afectadas son las del NOA, aunque todas las regiones pueden sufrir daños por temperaturas altas, incluyendo la llanura pampeana”, aclaró. Para continuar con el tema, el investigador presentó algunos resultados de ensayos realizado por el Departamento de Producción Vegetal (FA-UBA), IFEVA-CONICET. Concluyeron que el

El golpe de calor en distintos momentos del ciclo repercute en el rendimiento final del cultivo. Afecta la producción de biomasa, a través de caídas en la eficiencia en el uso de la radiación. Gustavo Maddonni.

27 sd


20 Congreso Aapresid golpe de calor en distintos momentos del ciclo repercute en el rendimiento final del cultivo, se afecta la producción de biomasa por una caída en la eficiencia en el uso de la radiación. En etapas tempranas no puede atenuarse esta reducción ni siquiera en un sistema bajo riego, pero existen diferencias genotípicas para revertir la disminución post-estrés térmico. Cuando el estrés es únicamente térmico, y se da en atapas tempranas (V6, V14), decae el rendimiento, pero si a ese factor se le suma deficiencia hídrica los resultados empeoran. El mayor impacto del golpe de calor en maíz se da en el período inmediato posterior a la floración femenina, determinando una menor fijación de granos y descenso en el índice de cosecha. Si ocurren altas temperaturas durante el llenado efectivo de los granos se ven perjudicados algunos parámetros de calidad industrial (menor concentración de aceite, mayor concentración de proteína y cambios en los tipos de zeínas). Los híbridos de origen templado presentan una mayor sensibilidad a las altas temperaturas que los híbridos tropicales. El efecto de las altas temperaturas en la productividad de maíz no quedó allí. Continuó en un Taller dónde el público estuvo mano a mano con el disertante. En base a una pregunta que realizó la audiencia, Maddonni destacó que el calor se propaga de arriba hacia abajo, afectando más la floración masculina que la femenina ante un eventual golpe de calor. A campo siempre hay que tener en cuenta la temperatura de la espiga, recomendó. Maíz tardío Atrasar esa fecha de siembra de maíz y llevarla a los meses de noviembre y enero es cada vez más frecuente en la región pampeana. Debido a que esta práctica es relativamente nueva, es necesario que los productores tengan referencia de los genotipos disponibles en el mercado y su comportamiento en fechas tardías. Es por ello que Aapresid, con el apoyo empresas semilleras, llevó adelante una Red de ensayos de Maíz Tardío en campos de distintos socios de la institución, ubicados en el centro este y oeste de la provincia de Córdoba, sur este y oeste de Santa Fe y centro norte de Buenos Aires. Lucas Bo-

sd 28

rrás y Brenda Gambin, ambos de la cátedra de ecofisiología de la FCA UNC e Investigadores del CONICET, brindaron el soporte científico para el análisis del primer año de experiencia y compartieron los resultados en un Taller. Según manifestó Borrás, esta estrategia permite diversificar los riesgos y alcanzar una mayor estabilidad en el rendimiento, ya que arranca con un perfil cargado de humedad, el cultivo tiene menor demanda ambiental y probabilidad de estrés en el periodo crítico, una emergencia rápida y uniforme y mayor disponibilidad de nitrógeno. El Investigador también advirtió las siguientes desventajas: menor potencialidad en los rendimientos, riesgo de heladas tempranas durante el llenado de los granos, mayor presencia de algunas enfermedades (Roya, Tizón) e insectos (barrenador del tallo, oruga de la espiga, gusano cogollero) y elevada humedad a cosecha.

Brenda Gambin y Lucas Borrás presentaron los resultados del primer año de la Red de maíz tardío de Aapresid.

Los resultados demostraron que algunos materiales se destacaron por su rendimiento en diferentes ambientes. Cómo reflexión final, Borrás dijo que es necesario continuar con la red (in-

cluso incorporando nuevos materiales) a fin de generar información que permita una recomendación objetiva de híbridos a sembrar en fechas tardías. Podrá en contar el informe completo en www. aapresid.org.ar Enfermedades de maíz: Para disparar el tema, Margarita Sillón (Fitopatóloga de la FCA Esperanza de UNL) enfatizó los errores frecuentes en la detección y manejo de enfermedades. Sillón mencionó a Roya como una de las enfermedades de mayor incidencia en el cultivo. Explicó que existen varios tipos, por ejemplo en el Norte de Buenos Aires, en Capitán Sarmiento las más observadas son la sureña y la común. Para cuantificar la Roya debemos realizar un buen trabajo de medición de severidad, debemos tener especial cuidado y concentración en las 3 hojas que rodean la espiga, recomendó la fitopatóloga. Según la especialista, los maíces considerados de primera son los que se ven más afectados por Roya porque las temperaturas (16 a 24°C) en el momento de la siembra favorecen su desarrollo. En años caracterizados climáticamente como niño se puede presentar Roya desde V5. Cuando se utilizan híbridos de alto potencial se debe comenzar al control de la enfermedad antes de R1. En maíces tardíos la incidencia de la enfermedad suele ser alta. Si la aparición de Roya se da en al periodo de llenado se debe considerar igual la aplicación de tratamiento. Realizando un recorrido por la zona núcleo, la disertante advirtió que en el Sureste de Córdoba las enfermedades más comúnmente visualizadas fueron Cercospora y Tizón. Para el Sur de Córdoba se ha observado Mildiu y Antracnosis. En Charata (Chaco) las enfermedades que más incidieron fueron Antracnosis y Tizón común. Para Maciel (Santa Fe) las más vistas fueron Tizón del Sur, Antracnosis y varias bacterias que afectaron las hojas del maíz. En Pergamino se ha observado Cercospora, Tizón y Podredumbre carbonosa. En General Deheza (Córdoba) se vieron lesiones por Tizón y además se observo Fusarium. Una de las enfermedades comunes para casi todos los lugares mencionados es el Tizón.


Esta enfermedad aumenta de forma rápida, ya que las esporas del inoculo primario se dispersan fácilmente por la lluvia y el viento. Además micelios, conidios y clamidosporas sobreviven en los rastrojos. Antes de finalizar, Sillón mencionó que una de las claves para realizar un buen control sanitario del cultivo de maíz es decidir el momento exacto de aplicación. Para esto debemos tener en cuenta que el momento más oportuno es de floración en adelante, cuando se visualice la enfermedad, sin importar el momento del cultivo donde se encuentre, entre V7 y floración y cuando comienza a endurecer el grano. La ventana de aplicación de un fungicida va de V8 a R1.

Es importante no dejar pasar el tiempo y tomar la decisión de aplicación en los momentos oportunos. Margarita Sillón

29 sd


20 Congreso Aapresid

Manejo para maximizar la producción en soja Soja de alta Tecnología Martin Sánchez, asesor CREA Monte BueyInriville, discutió en un Taller las estrategias de producción en zona núcleo, con el fin de ayudar a maximizar la producción. Planteó como desafíos productivos levantar los pisos de rendimientos en ambientes inferiores y elevar los techos en ambientes superiores. Para la toma de decisiones es importante tener en cuenta 2 aspectos uno “ambientar” y otro “tecnologías”. Es necesario conocer con qué ambiente se encuentra el productor, cuales son la variables y como impactan en el rendimiento. Ej.: Suelo, napa, rotación, lluvias. En cuanto a tecnologías, cuál elegir, cómo hacer para captar lo que el ambiente ofrece. Aquí hay muchas variables como: Grupo de madurez, fecha de siembra, protección del rinde (plagas, enfermedades, malezas), nutrición, rotación, cultivares, densidades. Todos estos aspectos manejados de forma profesional, con monitoreos, toma y análisis de datos, etc.

Estrés térmico en soja Claudia Vega, Ecofisióloga del INTA Manfredi, se refirió a los daños que ocasionan el estrés térmico en la soja. La doctora comenzó mencionando los componentes que definen el rendimiento del cultivo de soja y puso en primer lugar al número de gramos por m2, ya que explica el 75 y 86 % las variables del rendimiento. Mostró un trabajo, en donde plantas fueron sometidas a una situación de estrés 10 veces mayor que el control. De este trabajo entre los resultados obtenidos se pueden rescatar que: los óptimos de temperatura para etapas de crecimiento vegetativas son superiores a los de etapas reproductivas; el estrés térmico no afecto la polinización sino la supervivencia de estructuras reproductivas jóvenes; estreses en periodo crítico provocan aborto de vainas y desencadenan el síndrome de tallo verde y retención foliar.

Para la toma de decisiones es importante tener en

Red NEA de evaluación de cultivares de Soja Por cuatro años consecutivos, Aapresid lleva

cuenta 2 aspectos uno “ambientar” y otro “tecnologías”. Martin Sánchez

sd 30

Estrés térmico en el periodo crítico, provoca aborto de vainas y desencadena el síndrome de tallo verde y retención foliar. Claudia Vega.

Estrés hídrico en Soja Para iniciar el debate sobre estrés hídrico en soja, el consultor Luis Salado Navarro presentó distintos estudios y estrategias para atenuar sus efectos en cultivos en secano. La primera estrategia que nombró, fue el uso de cultivares tolerantes al estrés. Existen genes propios de soja que son de gran interés para los mejoradores; éstos sirven para desencadenar mecanismos de defensa frente al estrés, tales como el marchitamiento natural y la tolerancia a la fijación simbiótica del nitrógeno. Otra estrategia que subrayó Salado Navarro es el manejo del cultivo. La importancia aquí es adecuar el consumo de agua a la oferta hídrica ambiental, a través de la elección de fecha de siembra y grupo de madurez, ejemplificó. La importancia aquí es adecuar el consumo de agua a la oferta hídrica ambiental, a través de la elección de fecha de siembra y grupo de madurez. Luis Salado Navarro


adelante estos ensayos con la colaboración productores y distintas empresas semilleras. Antes de ir a los resultados, el responsable general de la Red Gerardo Quintana (Técnico de INTA Las Breñas) recordó que el objetivo principal de este trabajo es generar información en la Región Noreste de nuestro país, para contribuir en la toma de decisiones de manejo en el cultivo de Soja. También se persigue caracterizar el comportamiento productivo e interacción con el ambiente, de cultivares de grupos de madurez V, VI, VII y VIII. Quintana mencionó que, en la campaña 2011/12, se sembraron 25 ensayos en 19 localidades distribuidas en el norte de Santa Fe, este Santiago del Estero y Chaco. Los resultados obtenidos identifican cultivares de alto potencial para la zona, variedades estables y con capacidad de incrementar su rendimiento con la mejora ambiental. Para ver el informe completo ingresar al siguiente link: www.sistemachacras.org.ar/nota. asp?cid=11

Los resultados obtenidos identifican cultivares de alto potencial para la zona, variedades estables y con capacidad de incrementar su rendimiento con la mejora ambiental. Gerardo Quintana.

Manejo de enfermedades de Soja Ramiro Oviedo Bustos, asesor privado, presento conceptos básicos para el control de enfermedades de fin de ciclo (EFC). Las EFC poseen una parte saprofítica sobre el rastrojo y otra parte parasítica en la planta. Teniendo el huésped y teniendo la enfermedad, el ambiente va a determinar la aparición o ausencia de la enfermedad. Para las EFC el ingeniero mostró 3 criterios para la toma de decisiones de control: Criterio A: Según ensayos de varios años de investigación de distintas empresas el mejor momento de aplicación es en R3 Criterio B: Según la cantidad de lluvia pronosticada entre R3 y R5 (La respuesta a la aplicación de fitosanitarios es efectiva con 100mm precipitados en esta etapa). Criterio C: Altura de la planta donde la enfermedad muestra síntomas (25% de la altura de la planta) Para el caso de Mancha ojo de rana (MOR), Oviedo Bustos dijo “ninguno de los criterios anteriores puede opacar la enfermedad, pasa a ser más relevante el comportamiento del material frente a la enfermedad. Es una enfermedad bastante destructiva por eso es importante tratarla temprano Es conveniente tratarla cuando las severidades son bajas alrededor de 2% en R3 y que la respuesta al tratamiento es mayor a que si se hiciera con severidades más alta en R5.

aumento en el número de aplicaciones por hectárea, también un aumento en la diversidad de insectos. Chinches en Soja Dos especialistas en el tema Dirceu Gassen y Adrian Mitidieri mostraron lo que hoy está ocurriendo con esta plaga en el cultivo, cuales son los daños que ésta ocasiona. Resaltaron que esta plaga le provoca grandes perdidas al cultivo y el control de las mismas con productos fitosanitarios es muy acotado, es muy importante empezar a conocer la biología de la misma “pensar como plaga”, la metodología de muestreo de paño vertical es poco practicada y es una manera muy eficaz de monitoreo. Es muy importante planear estrategias de control.

Nuevas plagas en Soja Diego Álvarez, profesor de la cátedra de zoología de la UBA, reflejó lo que actualmente está ocurriendo en materia de plagas en el cultivo de soja. En palabras del especialista, los sistemas productivos han evolucionado en los últimos años, esto ha llevado a aumentos en la producción, expansión del área productiva y también produjo cambios en las propiedades físicas y químicas debido a siembra directa, genéticabiotecnología, tecnología de insumos y manejo por ambientes. Esto último tuvo impacto en el cambio del ambiente productivo y también en la dinámica de las adversidades. Ocurrieron cambios en las plagas. Las líneas de tendencia de los últimos 20 años muestran que existe un

31 sd


20 Congreso Aapresid

SORGO un cultivo todo terreno Principales Aspectos que Impactan en la Productividad del cultivo de Sorgo Laura Giorda, INTA EEA Manfredi, puntualizó que el manejo, el ambiente y la genética son los principales factores que impactan en la productividad del cultivo. “Existe una gran brecha de rendimiento entre el potencial, el máximo y el real, entre éstos dos últimos puede alcanzar los 5000 kg/ha, por lo tanto hay mucho que ajustar para crecer en ese sentido”, aseveró la disertante. Para seguir, repasó los parámetros climáticos que afectan el rendimiento potencial. Déficit hídrico, antes de panojamiento, puede disminuir el desarrollo del cultivo. Por otro lado mencionó que la maduración del grano es afectada fundamentalmente por la temperatura y la radiación. En cuanto a la densidad, aclaró que si es demasiado baja, el cultivo presentará mayor macollaje, lo que puede crear problemas prácticos de uniformidad en el secado para la cosecha de grano, no así en silaje de planta entera. En densidades muy bajas, los macollos florecen después que el tallo principal, lo que puede favorecer una mayor incidencia de enfermedades. Si la densidad es demasiado alta, aumenta el consumo de agua en etapas tempranas del cultivo, lo que puede generar un estrés hídrico en la floración y el llenado de granos, si la disponibilidad de agua es limitante. Para manejo de ergot del sorgo, recomendó escapar a la enfermedad por fecha de siembra, evadir temperaturas promedios menores a 14 ºC y humedad relativa ≥ a 75% al inicio y durante antesis; optar por materiales con resistencia genética; y usar fungicidas, en caso de lotes de producción. Otro problema en sorgo son las aves. Para ello, Giorda mencionó experiencias de INTA Paraná, las cuales indican prevenir el daño disminuyendo la disponibilidad de alimento para las aves; lograr un cultivo homogéneo y en superficies extensas, evitando áreas pequeñas que constituyan el único y más fácil alimento. Cosechar en el momento oportuno o de forma anticipada, con o sin desecantes. Utilizar híbridos con menor suscep-

sd 32

tibilidad al daño. Atraer palomas a cebaderos no tóxicos y lotes con rastrojo. Antes de cerrar, la Técnica del INTA vaticinó nuevos escenarios y tecnologías para el sorgo. Sorgo, los avances y la tecnología. El responsable de los Programas de Mejoramiento Genético de Sorgo de Argentina y Estados Unidos de Advanta Semillas, Vicente Trucillo anticipó las nuevas tecnologías aplicadas a sorgo. En un futuro cercano, Trucillo dijo que estaría disponible una nueva batería de híbridos. Sorgos de ciclo ultra corto que permitirían realizar doble cultivo de verano en la zona centro-norte, cultivo de segunda en la zona centro-sur, ampliación de la frontera del sorgo en el sur y safrinha en ambientes tropicales. Híbridos graníferos BMR aptos para aprovechamiento integral de la planta, silaje de alta energía con fibra de mayor calidad y mayor flexibilidad de manejo en el uso. Nuevos materiales con resistencia a herbicidas y pulgón verde. La bioenergía es un nuevo capítulo que se abre para sorgo. El representante de Advanta explicó que en el corto plazo se producirá Bioetanol a partir de esa gramínea. También se utilizará para

la alimentación humana y como biofumigantes. Para el mediano y largo plazo, el disertante enunció nuevas tecnologías ligadas a la biotecnología y los transgénicos. Respecto a esto último, subrayo trabajos referidos a la eficiencia en el uso de nitrógeno, resistencia a sequía y suelos salinos. La experiencia de un productor de sorgo. Oriundo del sudeste bonaerense, Gustavo Almassio compartió con los asistentes del Congreso su experiencia en la inserción del sorgo en el sistema de producción de su zona. Al iniciar el Taller, Almassio advirtió que el sorgo va tomando un papel mas protagónico en los planteos agropecuarios “Primero fue la mentalidad agrícola que se incorporó en la ganadería, ahora es la agricultura que está al servicio de la ganadería”, aseguró, y aclaró que es un fenómeno de integración y no de competencia. En los campos que maneja Almassio, el sorgo, más que reserva forrajera, es la base de alimentación del rodeo. “Sorgo es igual a versatilidad, perite pastoreo directo y diferido, pastoreo de rastrojos, cosecha de granos seco o húmedo y silaje”, remarcó.

La brecha de rendimiento entre el máximo y el real es de 5000 kg/ha, por lo tanto hay mucho que ajustar para crecer en ese sentido. Laura Giorda.


El productor manifestó que en el sudeste bonaerense aparecen nuevas alternativas de rotación. Arveja es buen antecesor para sorgo para grano o silaje. La soja es el mejor aliado del sorgo porque se arranca con menores problemas de malezas, especialmente gramíneas. La soja también rinde más después del cultivo de sorgo (más de 5 qq en las últimas 2 campañas) En cuanto al manejo, Almassio mencionó que la producción de grano de sorgo en la región centro-sur bonaerense se ve limitada mayoritariamente por el período libre de heladas (del 10 de noviembre a 10 de abril). La fecha de siembra tiene poca flexibilidad, recomendó para lotes “limpios” sembrar a fin octubre y principios de noviembre, y en los sucios con gramíneas anuales del 15 al 25 de noviembre. Para la distancia entre hileras sugirió implantar a 35 cm, 42 cm o 52 cm preferentemente con placa. En campos con tosca a 60 cm, asesoró no “pasarse” con la densidad. Los ciclos cortos, y en menor proporción intermedios, son los de mejor comporta-

miento. Para el control de malezas propuso planificar con tiempo, comenzar el verano anterior, usar atrazina en presiembra anticipada o atrazina en barbecho y en preemergencia en mezcla con metolaclor. Pasando a las plagas, el disertante observó poca incidencia de cogollero, trips y mosquita en el SE Bs As, pero hizo un llamado de atención para pulgón verde, porque el daño produce quebrado de tallo y perdidas de cosecha. Comprometido con cuidar el suelo, el productor bonaerense dijo que raíces de sorgo representan un 30% del total de materia seca del cultivo. Si tomamos el caso del nitrógeno, el sorgo se está llevando del sistema más o menos la mitad de la cantidad que absorbe, y la otra mitad la está devolviendo al suelo con los rastrojos. Por todo lo expuesto decimos que “es hora que el sorgo se afiance como una alternativa” El maíz supera al sorgo en ambientes de alto potencial, pero en ambientes con limitantes de profundidad, drenaje y sales, el sorgo demuestra su condición de “todo terreno”. Gustavo Almassio.

33 sd


20 Congreso Aapresid

Legumbres de invierno Arveja y Lenteja, alternativas para la rotación. Para iniciar su presentación, Gabriel Prieto (AER INTA Arroyo Seco) cuestionó si el boom de estas dos leguminosas es producto de la coyuntura o una nueva alternativa, y asintió “No hay mal que por bien no venga, la restricción de trigo trajo aparejado la expansión de estos cultivos fuera de la zona tradicional” Dentro de los aspectos técnicos, Prieto explicó que éstas leguminosas sólo consumen el 50% de agua de lo que toma el trigo, permite adelantar la siembra de cultivos de verano (podemos sembrar soja en fechas de primera), el balance de nitrógeno menos negativo, mayor eficiencia en el uso de recursos cuando combinamos en la secuencia cultivos estivales, oportunidad de doble cultivo mas seguro con excelente margen. Para mostrar algunos números, el Técnico de INTA dijo que el rendimiento de maíz alcanza 7000 kg/ha si el antecesor es una leguminosa vs. 4000 kg/ha si en antecesor es un cereal. Respecto al mercado, el especialista manifestó que hay una creciente demanda de legumbres, un activo crecimiento de la exportación (Argentina se posicionó en el mercado, aunque con un volumen reducido), existen más y mejores actores de mercado en toda la cadena comercial con mayor grado de transparencia y, por el momento, no hay restricciones comerciales ni aranceles de exportación. “En el último año Argentina exportó 120 mil toneladas de arveja, los que reporta 40 millones de dólares. En lo que va de 2012 se vendieron al exterior 90 mil toneladas, todavía faltan 4 meses, esto es una muy buena noticia”, disparó. A nivel mundial, Canadá es el principal productor y exportador de arveja, nuestro país debe apuntar a ese mercado. En términos de rentabilidad, para arveja/soja el margen bruto es de 1000 US$/ha en campo propio, para arveja/maíz 880 US$/ha, arveja/ maíz FAS 1200 US$/ha en campo propio y 640 US$/ha en campo alquilado (16 qq de soja de alquiler).

sd 34

Según manifestó Prieto, los desafíos futuros son lograr cantidad, calidad, continuidad y confianza para afianzar mercados, ampliar la oferta de más tipos de legumbres, incrementar la oferta varietal para diferentes regiones, cubrir baches tecnológicos (productos fitosanitarios), obtener protocolos de calidad y reducir costos de exportación (representa el 40% del FOB).

Los desafíos futuros son lograr cantidad, calidad, continuidad y confianza para afianzar mercados. Gabriel Prieto

GARVANZO, el nuevo cultivo de invierno. Federico Varela (Regional Aapresid Pergamino-Colón y Socio de Quality Group) remarcó los aspectos a tener en cuenta, más allá de los productivos, y que diferencian al garbanzo de un comoditie. Para Varela, conocer estos aspectos y trabajar sobre ellos es la base para desarrollar un negocio productivo exitoso. En primer lugar, el Ingeniero indicó conocer cuál es el mercado, que tipo de garbanzo se

compra, quién, cómo y cuando se compra. También subrayó la calidad como un aspecto a tener muy en cuenta, dado que es un producto de consumo directo. El tamaño debe ser parejo, de color uniforme, sin manchas e inoloro. “De nada sirven 30 qq de rinde de un garbanzo que no puedo vender por sus defectos. Por eso es importante conocer los factores que determinan la calidad del producto a vender y saber cuáles podemos corregir desde el campo y cuales desde el proceso en planta”, explicó., Para acceder a los estándares de calidad, Varela dijo que es fundamental trabajar sobre las enfermedades, las malezas e insectos. En la cosecha es clave el momento de secado porque se parte muy fácilmente, hay que tratar el garbanzo mejor que una semilla. El uso de desecantes provoca rebrote del cultivo y pierde calidad. El garbanzo que más se siembra en Argentina es Kabuli, no obstante, el disertante advirtió que falta información las variedad existentes y muchos productores no saben que siembran, y eso se ve en la cosecha por su calibre irregular. La producción y consumo mundial de legumbres es de casi 70 millones de toneladas de las cuales 11 millones son de garbanzo. Los últimos 10 años tuvo una tasa de crecimiento cercana al 3% anual. El comercio mundial de garbanzo es de 1,2 millones de toneladas, Argentina participo en el año 2011 con el 4 % del comercio. El comercio mundial está liderado por los garbanzos de tipo Desi (70% del mercado) de menor valor y que se consume en Asia en donde su producción no alcanza a abastecerlos. Volumen de exportaciones de Argentina está creciendo sostenidamente, pasó de 3700 Ton en el año 2007 a 51 mil Ton en lo que va de 2012. Para cerrar, el especialista recomendó tener definido quién va a comparar la producción antes de decidir sembrar garbanzo y ser consientes en todo momento de las posibles pérdidas de calidad


¿Te imaginas cómo será la maquinaria agrícola en el futuro? Con esa consigna Ricardo Baumer (uno de los “padres” de las sembradoras para siembra directa) desarrolló un listado con las características y tendencias para los próximos años. “La mayoría de los técnicos coinciden en que las Air Drill van a ser las del futuro”, dijo el especialista y citó en su discurso una nota del diario Clarín firmada por Mario Bragachini un referente del INTA. Allí Bragachini señalaba que “Las sembradoras argentinas del futuro serán de una sola tolva de fertilizante y una sola tolva de semilla con gran autonomía y facilidad de carga automática, y tendrán una sola boca de recarga localizada. Además, tanto en grano fino como en grano grueso, las sembradoras serán tipo Air Drill. Por otro lado, serán más anchas y vendrán

con mayor equipamiento para facilitar el pase de trabajo a transporte, reduciendo el ancho máximo de transporte, ya que no podrán circular más en carreteras sin límites de ancho”. Baumer apuntaló su ponencia con fotografías, láminas y videos que de manera didáctica y específica mostraron al auditorio las mejoras en la producción y los procedimientos sofisticados en las que ya están trabajando las diversas empresas vinculadas al rubro. “Muchas de las cosas que van a tener las maquinarias agrícolas del futuro ya están en el mercado. Las Sembradoras del futuro ya están entre nosotros”, concluyó. La mayoría de los técnicos coinciden en que las Air Drill van a ser las sembradoras del futuro. Ricardo Baumer

35 sd


20 Congreso Aapresid

Las malezas en todas las escalas El XX Congreso Aapresid abordó la temática de malezas desde el panorama mundial a lo local. Perspectivas globales y soluciones puntuales. La problemática del manejo de malezas estuvo siempre presente en el “20 sí”. Los expositores extranjeros Michael Walsh, de la Iniciativa Australiana de Resistencia a Herbicidas (AHRI en su sigla en inglés) y Ribas Vidal, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, buscaron aportar su experiencia en países con serios problemas de resistencia. Walsh describió su situación donde el 98% de las poblaciones de Lolium (raigrás) presentan resistencia múltiple a herbicidas. Esto fue consecuencia de haber utilizado los herbicidas como prácticamente única alternativa, acumulándose así resistencias a diferentes modos de acción. La propuesta fue entonces encontrar el punto débil de cada maleza y diseñar alternativas para atacarlas en esos puntos. Así, detectaron que en Lolium debían disminuir el banco de semillas del suelo y diseñaron estrategias de manejo en esa dirección. Una fue la destrucción de las semillas de las malezas en la cosecha con equipos especiales anexados a las cosechadoras o equipos

que junten estas semillas y las saquen del sistema. La estrategia pasa entonces por diversificar las prácticas habituales. Rivas Vidal hizo un análisis sobre el impacto de la biotecnología en el manejo de las malezas. El especialista mostró como el mal uso de la tecnología favoreció el incremento de apari-

malezas sobre una única herramienta y menos aún sobre uno o pocos herbicidas. En Argentina también se está dando una importante transformación en el manejo de las malezas. El NOA es un ambiente crítico en cuanto a esta problemática y Daniel Fadda, del servicio técnico de DOW y asesor privado lo dejó de manifiesto. Fadda mostró varias especies nuevas que están ganando terreno en los sistemas productivos, por lo que se debe revisar el manejo actual y establecer nuevas pautas de manejo, que deberán ser permanentemente evaluadas. La estrategia pasa por combinar prácticas químicas con culturales, como variedades competitivas, densidades correctas, fechas de siembras, rotación de cultivos y cultivos invernales, haciendo un manejo lote por lote, ambiente por ambiente. El especialista alertó sobre el grave riesgo a que nos estamos exponiendo al usar frecuentemente los herbicidas inhibidores de ALS (imizalinonas,

El mal uso de la biotecnología en el manejo de las malezas favoreció la aparición de especies resistentes en Brasil. La consigna es diversificar las prácticas de manejo y no dejar el control de las malezas sobre una única herramienta y menos aún sobre uno o pocos herbicidas. Rivas Vidal

ción de malezas resistentes en su país. Ante el inminente lanzamiento de nuevos eventos transgénicos de resistencia a herbicidas lo adecuado sería preguntarse cómo hacer para que no suceda lo mismo y que se pueda capturar el valor de esta tecnología por el mayor tiempo posible. Aquí nuevamente la consigna es diversificar las prácticas de manejo y no dejar el control de las

Para el control de malezas, la estrategia pasa por combinar prácticas químicas con culturales, haciendo un manejo lote por lote, ambiente por ambiente. Daniel Fadda

La resistencia de Lolium (raigrás) a herbicidas es consecuencia de haber utilizado agroquímicos como única alternativa. Según el australiano Michael Walsh, el punto débil de ésta maleza es disminuir el banco de semillas del suelo y, así, sacarlas del sistema.

sd 36

sulfunilureas, triazolopirimidinas) e inhibidores de ACCasa (graminificidas FOP y DIM), por ser los dos grupos que más fácilmente desarrollan biotipos resistentes y que son los más utilizados


para controlar el Sorgo de Alepo y la Echinochloa colona resistente a glifosato, con lo que se puede esperar un problema aún mayor para el futuro cercano. Por último instó a generar información zonal sobre nuevos manejos adaptados a cada ambiente. También se analizó el impacto de las malezas en las empresas agropecuarias, para lo que Lautaro Haidar, asesor CREA e independiente fue muy claro en su mensaje. Haidar manifestó en primer lugar una sobrecarga operativa por el mayor monitoreo necesario, más pulverizaciones y mayor tiempo de cosecha por necesidad de limpieza de las máquinas. Por otro lado, existe un menor resultado económico por menor facturación y un aumento de costos. Así, mostró un ejemplo de aumento de costos por la aparición de sorgo de Alepo RG que alcanzaba los 69U$S/ha y una disminución de rendimiento del 8%, lo que impacta en un 50% del resultado económico del lote. Pero es importante destacar que esto también impacta sobre otros actores, como fletes, servicios de cosecha, comi-

siones por comercialización, etc. por la disminución en el volumen cosechado. Para finalizar, el asesor enumeró las acciones que deberían adoptar los diversos actores involucrados, como ser los dueños de campo, los productores, los equipos técnicos, los contratistas de cosecha y pulverización, los proveedores de agroquímicos, los organismos de investigación y el propio Estado. Instó finalmente a ver el vaso medio lleno y a trabajar en forma coordinada para buscar soluciones. Las problemáticas puntuales de malezas se abordaron en los talleres. Ignacio Olea, de la Estación Obispo Colombres, se refirió al Sorgo de alepo RG, mostrando que la alternativa vigente para su manejo es utilizar herbicidas de diferentes modos de acción, desde preemergencia hasta postemergencia. Mario Vigna, de INTA Bordenave, desarrolló las alternativas que evaluaron para el control de Raigrás y Avena fatua resistentes, destacando en el primero de ellos la enorme variabilidad

genética existente y la existencia de resistencia múltiple. Vigna mostró diferentes escenarios según la rotación de cultivos presentes y planteó la estrategia del “doble golpe” como alternativa viable. Esta consiste en hacer una aplicación de glifosato y un herbicida hormonal y aplicar a los 10 días un desecante. Con Rama Negra, la estrategia debe apuntar a realizar aplicaciones efectivas cuando la planta es pequeña, en estado de roseta. En este estado son muchos los herbicidas que resultan efectivos, a dosis normales. Cuando el tamaño aumenta, la efectividad baja marcadamente y este caso también aparece como alternativa el “doble golpe”. Por último, se trató de repensar el manejo de malezas, que va mucho más allá de una aplicación puntual de determinado herbicida. Ribas Vidal y Martín Marzetti, gerente del programa REM que coordina Aapresid, apuntaron a un manejo integrado, diverso, basado en la prevención y apuntado al sistema de manejo y no solo a una solución puntual.

37 sd


20 Congreso Aapresid

Enfermedades en Siembra directa Impacto de la siembra directa en las enfermedades de cultivos Erlei Melo Reis, Profesor de Fitopatología en la Universidad de Passo Fundo-Brasil y pionero en manejo de las enfermedades en siembra directa, manifestó que, al analizar las dificultades que se enfrentan los productores de siembra directa (SD), las enfermedades ocupan un lugar prioritario. En palabras de Melo Reis, las prácticas de mínima o nula remoción de los rastrojos, como ocurre bajo SD, afectan la capacidad de supervivencia de los patógenos necrotróficos dependientes del rastrojo y la diseminación de sus propágulos generadores de epidemias. De aquí se desprende la importancia de la rotación con cultivos no susceptibles, al permitir la mineralización de esos restos, y por consiguiente, la eliminación de estos patógenos. Esta antigua práctica de la rotación no debe ser olvidada y es hoy en día uno de los ejes fundamentales para la sustentabilidad. Si se la olvida, se asociará erróneamente a la siembra directa como un sistema único “generador” de enfermedades, cuando en verdad, es la falta de rotación la promotora de epidemias y no la siembra directa por sí misma. Tratando de entender la situación actual de enfermedades el especialista dijo “no todos los patógenos serán igualmente influenciados por la SD en lo que se refiere a su supervivencia y cantidad de inóculo disponible en el campo para que ocurran las epidemias, los patógenos necrotróficos (causantes de manchas, cancros, pudriciones, etc.) sobreviven mejor y con mayor seguridad en los rastrojo dejados sobre superficie bajo SD que en sistemas con labranzas convencionales. La razón de este fenómeno se debe a que, bajo SD, estos restos se descomponen más lentamente y son menos atacados por la actividad microbiana descomponedora. Por otro lado, los patógenos biotróficos (oidios, royas, etc.) solamente sobreviven en tejidos vivos, por lo que necesitan de poblaciones de

sd 38

La falta de rotación de cultivos es la promotora de epidemias y no la siembra directa por sí misma. Erlei Melo Reis

plantas guachas o voluntarias para garantizar su supervivencia. Aquí el fitopatólogo mostro como por causa de malas prácticas agrícolas que hacen ineficiente el control de malezas predisponen la aparición de enfermedades biotroficas que usan de hospedantes a esas malezas no controladas. Enfermedades en Argentina Marcelo Carmona, Profesor Titular Fitopatología Facultad de Agronomía UBA, hablo de la situación de enfermedades en sistemas de siembra directa. Para comenzar, Carmona explicó las razones por las cuales el monocultivo aumenta la intensidad de los daños producidos por necrotróficos. Mencionó que la falta de rotación reintroduce cada seis meses el sustrato preferencial

Macrophomina phaseolina, Rhizoctonia spp, diversas especies de Fusarium e integrantes del complejo de la muerte súbita, representan una preocupación en soja en siembra directa. Marcelo Carmona

(planta cultivada) para la multiplicación y ataque de esos patógenos, justo cuando el proceso de mineralización estaba ocurriendo en su proceso normal. A medida que el cultivo de soja fue conquistando tierras, el advenimiento de los genotipos transgénicos resistentes al glifosato, la siembra directa y la continuidad del cultivo en los mismos lotes todos los años (monocultivo), generó un nuevo escenario sanitario gobernado por las llamadas “enfermedades de fin de ciclo” (EFC). Por lo tanto, desde las dos últimas décadas, el cultivo de soja fue cambiando estructuralmente en su manejo y en sus adversidades. En Argentina, las EFC y la Mancha Ojo de Rana se convirtieron, en los últimos 10 años, en las enfermedades de mayor crecimiento, daño y pérdidas en el cultivo de soja, favorecidos por la susceptibilidad de lo genotipos, la siembra directa y monocultivo, constituyendo el principal objeto de control. Existe una creciente preocupación por las enfermedades de raíz. La SD dejó por años un suelo casi imperturbable, con sus múltiples interacciones casi desconocidas, sugiriendo al suelo como una caja negra por descifrar. Muchas son las causas por las cuales el manejo de estas enfermedades no se ha desarrollado con tanto éxito. Probablemente, las causas de


esta dificultad sean: 1) la falta de información sobre su biología y epidemiología, 2) el amplio rango de hospedantes en común, 3) la dificultad de obtener resistencia genética, 4) la posibilidad de muchos de ellos de formar estructuras de resistencia, 5) la falta de recursos económicos destinados a la investigación de los mismos, 6) la imposibilidad bioquímica de los fungicidas clásicos para moverse hacia las raíces y 7) el bajo éxito de la rotación de cultivos (debido a que estos patógenos perduran en el suelo, sobreviviendo y resistiendo, y a que poseen un amplio rango de hospedantes). Sólo para mencionar algunos ejemplos de hongos que merecen ser considerados: Macrophomina phaseolina, Rhizoctonia spp, diversas especies de Fusarium (F. verticillioides, F graminearum, etc), integrantes del complejo de la muerte súbita (Fusarium virguliforme y F. tucumaniae), entre otros, representan actualmente una amenaza consistente, creciente y de preocupación para el futuro de la SD.

Para las diferentes pudriciones de raíz y tallo, se ha investigado la eficiencia de ciertas alternativas de control, como por ejemplo el uso de curasemillas, control biológico, supresividad, uso de variedades tolerantes, rotación de cultivos, uso de inductores de la resistencia. Algunas de ellas han resultado útiles, pero no alcanzan a obtener el éxito que el productor está acostumbrado a lograr en otras enfermedades y prácticas. El Fitopatólogo de la FAUBA anunció que las tácticas de manejo del futuro serán más sofisticadas e informatizadas, cómo son el monitoreo con trazabilidad y sistemas de predicción online, también irán por el camino de la resistencia genética y nuevos fungicidas con adecuada tecnología de aplicación, pulverizaciones foliares con fosfitos (compuestos químicos antifúngicos sistémicos verdaderos), potenciar la capacidad de los suelos para suprimir el crecimiento, la multiplicación de microorganismos causante de enfermedades, e implementar Buenas Prácti-

cas Agrícolas, lograrán una mejor sanidad de los cultivos. Erlei Melo Reis y Marcelo Carmona continuaron la discusión de estos temas en el espacio de Talleres. Ambos especialistas concluyeron que estudiar el pasado, para entender el presente y proyectar el futuro, será la clave del manejo integrado de las enfermedades de los principales cultivos de Argentina y Brasil. En los últimos años, se evidenció un crecimiento significativo de las enfermedades de los cultivos bajo siembra directa, destacándose las enfermedades causada por necrotroficos, inducidas por la combinación del monocultivo y siembra directa. Prospectiva es anticipar el futuro. Los cambios en las prácticas agrícolas, junto al cambio climático, ya han generado significativas modificaciones en los sistemas productivos argentinos y brasileros. Interpretar y predecir esos cambios ayudarán a determinar la magnitud de los mismos, y priorizar las estrategias y tácticas de manejo para minimizar los riesgos.

39 sd


20 Congreso Aapresid

Agricultura por ambientes Claves para la aplicación variable Para hablar de las situaciones en que se justifica hacer aplicación variable de insumos, Andrés Méndez (Especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi) se enfocó en tres puntos fundamentales para mejorar el resultado económico. En primer lugar, mencionó el manejo del sitio específico de insumos según ambiente. Méndez aclaró que si hay variabilidad se puede manejar los insumos de forma variables. La mejor información para determinar ambientes es el mapa de rendimientos, porque dice cuanto esta en área y cuanto rinde en cada lugar del campo ese cultivo. El segundo punto que marcó es el aumento de las eficiencias, tanto en insumos como en la manera de trabajar la maquina según momento de aplicación.

Recolectar datos e información del ambiente, mejoran el manejo de aplicación variable. Andrés Méndez

Un tercer aspecto muy importante, es lograr, en el corto plazo, calidades parejas de la materia prima en un lote con variabilidad. Eso se logra mediante el uso de insumos sitio específico y cosecha de sitios por calidad de grano.

sd 40

Hoy la agricultura de precisión permite sembrar en forma variable según ambientes, utilizando diferentes semillas y distanciamiento entre surcos. También fertilización variable de productos sólidos a la siembra, antes de la siembra (ej: fósforo) o posterior a la siembra (ej: nitrógeno), dependiendo el nutriente y ciclo del cultivo. Para los fertilizantes líquidos, dependiendo de cual producto sea, Méndez recomendó aplicar antes o después de la siembra y también en momentos avanzados del ciclo de los cultivos. Indice verde Para comenzar, Axel Von Martini (Asesor en Agricultura de precisión) explicó que las plantas dentro del espectro visible absorben mucha luz azul/rojo y reflejan el verde, es por eso que vemos las plantas verdes y fuera del espectro visible reflejan mucho el infrarrojo. El ingeniero dijo que a través de distintos sensores se puede medir como refleja la luz incidente en las plantas, y utilizando fragmentos del espectro electromagnético se pueden construir índices de vegetación. El índice de vegetación más común es el índice verde, el cual está asociado positivamente a la biomasa, cobertura, área foliar y contenido de clorofila. Es por ello que los valores de índice verde se utilizan para determinar distintos ambientes dentro de un lote, áreas de distinto potencial productivo o con limitantes, pero no indica cual es la causa de la variabilidad. El disertante advirtió que, para lograr ambientes consistentes, se requiere información adicional como: topografía, profundidad de napa, mapas de suelo, de rendimiento, etc. La lectura del índice es fácil, lo importante es el criterio agronómico para la toma de decisiones, concluyó Von Martini. Mapas de conductividad eléctrica El Ingeniero Agrónomo Julián Muguerza, explico que la conductividad eléctrica es una medida que indica la capacidad de un material o cuerpo de dejar pasar la electricidad y de-

Especialistas, productores y técnicos discutieron en distintos talleres las claves para la aplicación variable de insumos, experiencias y herramientas para definir ambientes.

El índice verde no indica cual es la causa de la variabilidad, sino que muestra que sector del lote tiene más o menos potencial de producción. Axel Von Martini

pende de la estructura atómica y molecular del elemento. Por ejemplo, suelos con sales, arcilla y/o materia orgánica tienen alta conductividad eléctrica, aquellos con limo y arena presentan valores más bajos. Esta medida también depende del contenido de humedad, a más humedad mayor conductividad.


El disertante señaló que, a través de maquinas especificas, se pueden obtener mapas de electro conductividad. Estos mapas permiten identificar ambientes relacionados con los tipos de suelos, delimitar zonas de manejo, generar muestreos dirigidos, aplicaciones variables, etc. “Su carácter predictivo y su estabilidad espacio temporal es su cualidad más importante”, finalizó Muguerza. Manejo de ambientes con tosca. Para comenzar, Guillermo Pailhe (ATR Regional Aapresid Tres Arroyos y asesor agropecuario) explicó que en lotes con tosca a pocos centímetros de profundidad, y que tienen baja capacidad de retención de agua, es conveniente realizar siembra directa con rotaciones y dobles cultivos, ya que producen una gran cantidad de residuos que generan una “esponja” y ayuda a retener el agua. En años de sequia, en los puede haber inconvenientes con los doble cultivos, propuso realizar un manejo por ambientes cambiando densidades de semillas y fertilizantes. Es muy importante poseer un mapa de “tosca” que se realiza pinchando cada 50 metros. Por su parte, Gustavo Almassio (productor agropecuario del SE bonaerense) mostro como trabaja él en campos con “tosca”. Sumado a lo mencionado por Pailhe, Almassio remarcó la importancia de definir ambientes, tener datos altimétricos y de pendiente, y en función de ello modificar la fecha y densidad de siembra y elegir el ciclo de cultivo más adecuado. Experiencia de productores. La capacitación, inversión y aplicación de agricultura de precisión en la empresa familiar de Franco Di Pietro (Técnico especializado en agricultura de precisión) le permitió conocer mejor los lotes, hacer un manejo por sitio especifico, dosificar insumos según requerimientos nutricionales de los cultivos, aplicar fertilizantes en ciclos mas avanzados del cultivo cuando este lo requiere, mejorar la rentabilidad de la empresa y disminuir la contaminación del medio ambiente aplicando solamente lo necesario. Según comentó Di Pietro, en los inicios la empresa adquirió o contrato, según el caso, equipamiento específico (mapeo, sembradora variable, fertilización variable, etc), también se

La aplicación de agricultura de precisión en la empresa de Franco Di Pietro, le permitió obtener ventajas económicas, culturales y sociales.

capacito para el uso de esas herramientas y el software para armar y analizar mapas. Cuando no se tiene registro de mapas de rendimiento, el Técnico dijo que se pueden utilizar las imágenes satelitales de años anteriores, en periodos de floración, para determinar el índice verde. Además se puede realizar un estudio o análisis de suelo para medir conductividad eléctrica y dotación de nutrientes. La aplicación de agricultura de precisión en la empresa de Di Pietro, le permitió obtener ventajas económicas, culturales y sociales.

En cuanto a siembra, se busca que la maquina pueda almacenar datos, no solo para tener un control del operario sino que también lleve el registro de la siembra, y puedan hacer dosis variable de semillas y fertilizantes. La tecnología de plataformas integrales, además de la ventajas nombradas, posibilita tener un recupero rápido de la inversión. El valor de los monitores de rendimiento Solapa 4 es una herramienta georreferenciada on line, que permite realizar el seguimiento de todo el proceso productivo agrícola. El Presidente de esta iniciativa, Santiago González Venzano mostro su utilidad y el valor de los monitores de rendimiento. González Venzano destacó que los mapas de rendimientos son muy útiles para validar las ambientaciones de suelos heterogéneos. Una vez discriminados esos ambientes, se pueden mejorar las reglas de decisión por esos sectores. Aprovechando la información georeferenciada, los mapas de rendimiento, estaciones georeferenciadas de muestreo y registro de información de manejo del campo, se pueden superponer capas de información y pasar datos de una capa a otra. También se pueden generar comparaciones con distintas interacciones como por ejemplo: Año*Ambiente; Genotipo*Ambiente; Fecha de siembra*Ambiente; Densidad*Ambiente.

Lo que se viene en maquinarias de precisión Para presentar lo que se viene en maquinarias de precisión, Cesar Vigna y Roberto Catalá (representantes de D&E) dijeron que la empresa está avanzando en equipos integrales, que posean pilotos automáticos, monitores de siembra, control de dosis de semilla y fertilizante, corte por sección y mapeo, con posibilidad de ser usadas en siembra, pulverización y cosecha. Las prestaciones que se espera de estas plataformas integradas, es que la guía automática actúe sobre la maquinaria y no sobre el tractor, y que también trabaje no solo en rectas, como ocurría hasta hace poco.

41 sd


20 Congreso Aapresid

La ganadería tiene todo para crecer El futuro de la ganadería Argentina, avances en nutrición, claves para ganar eficiencia y bienestar animal, fueron algunos de los temas discutidos en los talleres abocados a la producción de carne y leche vacuna. Perspectivas del sector ganadero. “Las perspectivas a futuro son maravillosas. La Argentina está en el momento y el lugar exacto, si usamos o perdemos esta oportunidad es otra cosa”, disparó Raúl Milano (Director Ejecutivo de ROSGAN). Para analizar lo que ocurre en nuestros países vecinos, Milano explicó que Brasil tiene gran escala, alta profesionalización y fuerte apoyo estatal, en los últimos 15 años duplicó el stock sobre la ocupación del espacio y hoy llega a las 180 millones de cabezas. Uruguay es un productor de nicho y alcanza las 12 millones de cabezas, “es lo mismo que Argentina perdió entre los años 2006 a 2010, y por la calidad de los rodeos británicos ocupó todos los nichos que dejó Argentina”, aseguró. Para continuar, destacó a Paraguay como un nuevo y gran jugador “si bien tiene problemas de aftosa, es el principal proveedor de Chile, lugar que tenía nuestro país”, puntualizó. Para el caso de Argentina, el especialista mencionó que somos un jugador histórico pero ausente, tenemos excelente prestigio y calidad que dejó un nicho. El Directivo de ROSGAN afirmó que tenemos que ser optimistas porque en los próximos años va a haber más personas con mejores ingresos que van a comer más carne roja, principalmente China e India. La buena noticia es que Lati-

sd 42

noamérica es el gran reservorio de producción de carne a futuro, el Mercosur es el principal exportador mundial. No obstante, la situación de nuestro país es un poco distinta “Lo que todo el mundo quisiera tener, Argentina, como compensación por el tema de los subsidios, le entregó a Europa la cuota Hilton”. “El mejor rodeo británico del mundo lo tiene la Argentina, pero lo utilizamos para el consumo interno”. “menos del 7% de lo que se faena va a exportación, históricamente fue el 25%”, remarcó el disertante. Milano manifestó que en los últimos 15 años el maíz transformó la ganadería de nuestro país, el 65% de la faena es producido en feed lot y el resto es a pasto. “El futuro de la ganadería y del feed lot va a estar muy atado al valor del maíz”. “Uno no puede abstraerse, porque lo que uno no hace se paga en subsidios”. “Este punto hay

que tenerlo muy en cuanta porque va a marcar los próximos años y el futuro de la argentina”, reflexionó. Nutrición animal más eficiente. Dada la amplitud del título del Taller, Catalina Boetto (Docente, Asesora y miembro de SAGRA SA) se enfocó en “los temas” que se discuten hoy en día en materia de nutrición animal. Para referirse a nuestro país, Boetto mencionó aspectos claves para mitigar la sequía, como lo son la provisión de forraje, las reservas forrajeras sistemáticas, la suplementación estratégica y el plan de producción. Para garantizar una producción estable de pasto, la especialista recomendó implantar pasturas productivas y persistentes, seleccionar especies adecuadas para la zona y sembrar más de una especie (pastura polifítica). Según la disertante, en ganadería tenemos que analizar un ciclo ganadero (3 años) para definir la estabilidad del sistema con un plan de producción. Boetto sugirió usar distintas herramientas de planificación o simuladores para evaluar escenarios y ver distintas alternativas de producción y su impacto en la productividad. Luego se refirió a la Burlanda de maíz o DG. Este subproducto de la extracción de etanol abre un nuevo capítulo en la suplementación animal. Aclaró que si bien proviene del maíz, tiene características totalmente distintas, es una excelente fuente de energía (lípidos) y de proteína (55% es by pass), reduce el riesgo de acidosis, es un alimento muy palatable, y disminuye los costos. “En una dieta clásica de fedd lot, la burlanda no reemplaza el grano de maíz, pero permite bajar su proporción y elimi-

El futuro de la ganadería y del feed lot en Argentina va a estar muy atado al valor del maíz. Raúl Milano


mendó usar modelos y software que equilibran en base a proteína metabólica y fibra, “estos conceptos son muy nuevos”, sentenció. Por otro lado, la disertante dijo que la fibra, el forraje conservado y los silajes no son sólo alimentos de coyuntura, sino que son verdaderas fuentes de nutrientes, indispensables para equilibrar la dieta todo año, sostener alta carga animal y la producción. Antes de cerrar, ponderó al heno de alfalfa como un alimento clave en todos los sistemas más exigentes, contiene fibra digestible y proteína de alto valor.

En una dieta clásica de feedlot, la burlanda no reemplaza el grano de maíz, pero permite bajar su proporción y elimina completamente el expeller de soja, corregido con urea. Catalina Boetto

na completamente el expeler de soja, corregido con urea”, apuntó. Nutrición y forrajes conservados. Miriam Gallardo (CNIA-INTA Castelar) enfocó el tema de forrajes conservados, pero bajo el concepto de ganadería de precisión. Gallardo manifestó que “los ensilados” no son tecnologías nuevas para la intensificación de la producción de carne y leche, pero el desafío hoy es trabajar en precisión, donde la calidad y control de la cantidad son muy importantes” La especialista explicó que existe una brecha entre lo que podemos aspirar (1,4 litros leche/ kg MS suministrada y 6 a 10 kg MS suministrada /kg carne) y el rango promedio existente (0.80-1.1 litros leche/kg MS, 10-15 Kg MS Consumida/Kg carne). La Técnica del INTA remarcó que se producen desequilibrios cada vez que hay pastoreo y suministro de ingredientes por separado, y la acidosis ruminal sub aguda es un efecto negativo cada vez más frecuente. Por lo tanto, la eficiencia de conversión será mayor si los distintos ingredientes se seleccionan por sus nutrientes y si se controlan los suministros estrictamente de acuerdo a los requerimientos del rodeo. Para formular las dietas, Gallardo reco-

Confección y calidad de silos El picado de maíz y sorgo para ensilado creció exponencialmente en Argentina, en el año 1998 representaban 100.000 has y en 2011 alcanzó 1.300.000 has, no obstante, el crecimiento no se acompaño de eficiencia, disparó Leandro O. Abdelhadi (Est. El Encuentro Investigación & Extensión en Nutrición Animal). El Médico Veterinario señaló que la genética de cultivos avanzó en los últimos años, “en términos de digestibilidad podemos superar el 75%, pero al comedero sigue llegando chatarra” remarcó Abdelhadi. A continuación, el especialista listó las cuestiones pendientes y que son necesarias atender para ganar eficiencia. En cuanto a materiales a ensilar, recomendó aquellos que tengan buena relación grano/planta (ej sorgo con alto tanino). Respecto al momento de picado, en maíz sugirió esperar hasta madurez para ganar en cantidad de almidón. También dijo que el procesamiento de granos (crackeado) es fundamental para disponer de toda la energía almacenada en ellos. Otro aspecto no menor es el tapado de los silos, el disertante aconsejó maximizar el contacto entre el silo y la cubierta para eliminar la entrada de aire. Por último, subrayó reducir los tiempos de extracción y suministro del silo, la exposición al aire no debe superar las 48 hs para no perder digestibilidad y dinero “en este punto podemos perder el 20% del dinero que ponemos desde la siembra al ensilado”, asintió. Por último, Abdelhadi dijo que la palabra clave que debe estar presente en todo el proceso es la planificación.

Bienestar Animal “Bienestar animal es el estado donde el animal se adapta al medio donde vive y se minimiza la exposición a situaciones traumáticas que puedan afectar su rendimiento productivo”, definió Miguel Taverna (Coordinador Programa Nacional Leche INTA EEA Rafaela) y aseguró que es factible producir en condiciones de bienestar animal. Según Taverna, en un país exportador de carne y leche como la Argentina, las estrategias deben tener en cuenta los costos y, por ende, la viabilidad. Dentro de los factores que impactan en la productividad del rodeo, el técnico del INTA mencionó estudios que demuestran que 10-15 centímetros de barro dificulta el traslado de las vacas y baja el consumo de materia seca, en un tambo de 200 vacas se pueden perder $1440 por día por una menor producción, el piso lodoso también potencia las enfermedades de pié. En cuanto al estrés calórico, el especialista dijo que por esa condición perdemos $300 millones por año por una menor producción de leche. Ensayos realizados por Taverna, indican que la producción de leche en rodeos que tenían sombra en sus corrales incrementó 9%, y los que recibieron ventilación y mojado superó el 15%; los resultados fueron similares para producción de carne. “Los animales responden muy positivamente a estas inversiones que son de muy bajo costo y tienen alto impacto”, aclaró. Para finalizar, el disertante anunció “la posibilidad de futuras barreras para-arancelarias vinculadas con la calidad de vida del rodeo, inclinaran la balanza hacia el bienestar animal”

43 sd


20 Congreso Aapresid

Ya no son promesas… El Sistema Chacras de Aapresid estuvo presente en el Congreso y, esta vez, cada proyecto de desarrollo tuvo su espacio propio.

El Programa Chacras de Aapresid es un Sistema de trabajo pensado para el Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Sustentables, ajustadas a las condiciones particulares de los diferentes ambientes y sistemas de producción, y para la Capacitación y Transferencia a los usuarios de las mismas. Uno de los pilares fundamentales del Sistema Chacras de Aapresid es la “Generación de conocimiento”, y para hablar de este tema Susana Grosso (Dra. en Estudios Rurales y Coordinadora de vinculación Tecnológica y desarrollo Productivo de la FCA UNL) y Hugo Blanco (Asesor CREA sur de Sta. Fe) presentaron dos enfoques del trabajo en red. La Dra Grosso brindó su visión desde el sector de la investigación universitaria. Por su parte, Hugo Blanco habló de las perspectivas de cómo la metodología de trabajo del Sistema Chacra podría integrarse a los sistemas de producción futuros y la importancia del mismo. De la mano de los técnicos responsables de cada proyecto, se presentaron en cinco talleres los resultados parciales de las Chacras ubicadas en distintos puntos del país. Las primeras conclusiones prometen ser muy interesantes. Para abrir el espacio de Talleres, Mariano Dietrich (Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra en Neuquén) comentó los resultados de los dos años de trabajo del proyecto “Implantación de pasturas en la Patagonia”. Dietrich aseveró que uno de los principales logros de este proyecto es el establecimiento de Agropiro en estepas de secano con 200 mm anuales, sin remover la vegetación natural de neneos y se-

sd 44

necios, y esto marca la potencialidad productiva de la región. Continuando con las Chacras ubicadas en la Patagonia, Nicolas Stier (GTD de la Chacra en Valle Medio del Rio Negro) expuso el proyecto más nuevo del sistema Chacras, se trata de Maíz bajo riego como emblema del desarrollo. Stier describió las características agroclimáticas de la zona de trabajo y comentó otras líneas de investigación que acompañan a las de Maíz, como son Búsqueda de eficiencia de riego y Cultivos formadores de suelos. Para hablar de la Chacra ubicada en Mercedes, Corrientes, su GTD Gustavo Vidal presentó los resultados de la línea de trabajo enfocada en siembra de Ray grass sobre chacras espejo de arroz para la alimentación ganadera, seguido de siembras de trigo y soja, para luego disponer libremente del lote para la nueva siembra de arroz. Luego tuvo oportunidad el proyecto de Maria Belen Agosti (GTD de la Chacra en Pergamino) quien a pesar de tener solo un año de desarrollo, algunas líneas de trabajo promete resultados interesantes como la intensificación de las rotaciones agrícolas. Por último Andrea Garcia (GTD de la Chacra en Inriville) presento las nuevas líneas de trabajo que allí están llevando adelante relacionadas a Rotaciones adatadas para suelos sódicos, los resultados son muy prometedores. El tema de Incorporación y dosis de enmienda quedó para más adelante, dado que los tiempos de estas investigaciones requieren tener este recaudo antes de ser presentados. Todos los talleres estuvieron moderados por las por los coordinadores zonales del Sistema Chacras Guillermo Peralta y Tomas Coyos, ambos también responsables de la generación de estos resultados. Para Aapresid son sumamente importantes estas instancias de presentación de resultados, dado que el Sistema Chacras es uno de los programas que Aapresid impulsa para la gene-

En el espacio de Sistema Chacras de Aapresid, Susana Grosso y Hugo Blanco presentaron su visión sobre” Generación de conocimiento en red: aprender produciendo”

Mariano Dietrich, Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra en Neuquén.

Nicolas Stier, GTD de la Chacra en Valle Medio del Rio Negro.

ración de información y nuevas estrategias de manejo, en las distintas realidades y sistemas de producción que hoy lo están probando. Nunca mejor utilizado el slogan del programa Sistema Chacras… “Aprender produciendo”


Lo que hay que saber de girasol Estrategias para aumentar el rendimiento y nutrir eficientemente el cultivo El ingeniero agrónomo Daniel Funaro de la estación experimental INTA Anguil hablo acerca de los factores edafo climáticos que determinan el rendimiento. Dentro de estos factores destacó a las precipitaciones y profundidad del suelo, ambos se correlacionan positivamente con el rendimiento. Según Funaro, la combinación de textura y espesor de suelo definen la capacidad de retención de agua. Clasificar los suelos en base a estas variables permitiría definir los efectos sobre la productividad del cultivo. Un dato importante según investigaciones es que para poder alcanzar el potencial de rendimiento del cultivo, los suelos deben tener una capacidad de retención de agua de al menos 120 mm a la siembra. Otro factor importante es la fertilización y mas importante aún es saber que los efectos de la fertilización Proyecto1:Layout 1 12/16/11 8:56 AM Página

comienzan a tener relevancia cuando los suelos tienen la capacidad de retener entre 120 y 150 mm de agua. En años húmedos lo principal que explica el rendimiento es el índice de fertilidad. En años secos es la capacidad de retención de agua. Como lograr un buen desarrollo del cultivo Cristian Álvarez, ingeniero agrónomo del INTA Anguil, centró la charla en los factores que hacen y condicionan el rendimiento del girasol en relación al suelo. Independientemente de la zona de producción, la interacción genotipo ambiente hace un gran aporte relativo al rendimiento superando al control de malezas, plagas y enfermedades; la fertilización y la estructura del cultivo (densidad, espaciamiento, etc.) Dentro de las variables de suelo que definen rendimiento, Álvarez menciono la textura. A mayor porcentaje de arena, y por encima del 60%, el 1

rendimiento declina. La profundidad de suelo es otra variable, el girasol es un cultivo que tiene gran capacidad de exploración. La compactación de los suelos afecta la exploración, cultivos de cobertura ayudan a mejorar la infiltración, mejorar la estructura generando porosidad, reduciendo anegamientos y pérdida de agua. Independientemente de la zona de producción, la interacción genotipo ambiente hace un gran aporte relativo al rendimiento. Cristian Álvarez

Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio

Fertilizantes y Enmiendas

Yeso Agrícola: Azufre + Calcio Dolomita: Magnesio + Calcio Cal Agrícola: Calcio Elaboramos mezclas de Yeso Agrícola + Dolomita Consulte por correcciones de suelos sódicos con yeso agrícola

Agrande su campo para producir más.

Mezclas YAM arrancadoras para diferentes ambientes. Tel. 02326 - 456930 / 15-403887 • 011-15-6616-5790 • info@yesoyam.com.ar

ENVIOS A TODO EL PAIS

www.yesoyam.com.ar

45 sd


20 Congreso Aapresid

AC y el futuro de las certificaciones En vista de las crecientes exigencias en materia de sustentabilidad, los principales referentes en esta área adelantaron cómo se insertará el esquema de Aapresid en el mercado de las certificaciones y cuáles son los desafíos y limitantes de Agricultura Certificada El mercado de las Certificaciones Argentina es un país agroexportador neto cuya dependencia externa es alta debido a su necesidad de comercializar los excedentes de alimentos y bioenergías que se producen en el territorio, anunció Gustavo Idígoras(Lic. en Cs. Políticas). El desarrollo económico y social sostenible del país depende de una inserción competitiva del agro para aumentar su bienestar por lo que la observación permanente de los mercados y de sus exigencias resultará una asignatura ineludible para el gobierno nacional así como para la industria de alimentos.

Las ventajas que trae adherirse a un estándar de certificación son: accesos a nuevos mercados y eficiencia interna. Gustavo Idígoras

Según Idígoras, las exigencias en cuanto a certificaciones han aumentado mucho en los últimos años, y esto seguirá sucediendo en el corto y mediano plazo. Al mismo tiempo, existe en el Sector de producción primaria de alimentos un gran desconocimiento, y se cuenta con poca información acerca de este tema. No está en la

sd 46

agenda actual de los productores ni en su planificación diaria la implementación de medidas de gestión ambiental y social que puedan ser certificables, dado que no lo visualiza como una oportunidad comercial. Pero según Gustavo no sería extraño escuchar en poco tiempo sobre impuestos en fronteras sobre productos no certificados: -“El sector agroindustrial argentino tiene una inserción exitosa en el escenario mundial de alimentos. Es inminente fomentar la apropiación de iniciativas de liderazgo que indefectiblemente deberían incluir aspectos de producción sustentable”- aseguró. El mercado y las certificaciones fue también debatido en un Taller en el que Gustavo Idígoras y Lucia Muñoz (Socia fundadora de la Consultora Atlas Consulting, especialista en implementación de sistemas de certificación) Muñoz comentó que existen en la actualidad diferentes tipos de certificaciones, cada una con características propias. Actualmente hay 8 estándares aprobados por la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de Fuentes Renovables del parlamento europeo, pero solo tres se utilizan en nuestro país: ISCC, 2BS, RTRS. Por otro lado, Agricultura Certificada (AC) es el único esquema de origen nacional, que incluye el enfoque técnico, de gran proyección en nuestro país pero cuya aprobación por dicha Directiva se encuentra en la etapa de evaluación. Cada uno de ellos tiene características particulares, por ejemplo: ISCC se adapta a diferentes cultivos, mientras que RTRS, se utiliza solo en soja. Ambos esquemas, involucran Auditorias a campo pero consisten en una serie de Principios y Criterios (tipo Check-list) de requisitos a cumplir

en materia laboral, ambiental y social. A diferencia de Agricultura Certificada, no incluyen un Sistema de Gestión de Calidad que permita alcanzar procesos más eficientes, generar diagnósticos más acertados y gestionar recursos para lograr objetivos, insertando a la empresa en lo que se denomina “círculo de la mejora continua”. Por otro lado, el caso del esquema 2BS (de origen francés), consiste en una certificación sin una auditoria a campo, donde el productor participa de una cadena de trazabilidad como proveedor de la primera unidad de Acopio (que es quien recibe la certificación). Ambos profesionales coincidieron en que actualmente pueden existir ciertas ineficiencias en las certificaciones causadas por una mezcla de ellas. Es decir, en algunas situaciones al co-existir varios tipos de certificaciones puede llegar a generarse algún tipo de problema para el empresario y para la ejecución del sistema de estandarización adecuado. De igual forma reconocieron que hoy los sistemas se están complementando para que se reconozcan las tareas entre sí de manera que no haya que duplicar el trabajo por parte de las empresas. Las principales inquietudes por parte del Auditorio fueron: ¿La implementación de AC asegura algún precio diferencial en el corto o mediano plazo? ¿De qué manera podemos complementar diferentes esquemas de certificación? Los especialistas respondieron: “Hoy existen certificaciones que tienen precios diferenciales, pero no es lo general, sino que son negocios puntuales. Debemos tener un concepto más amplio acerca del motivo por el cual una empresa se embarcaría en AC, el concepto de PRECIO es muy acotado,


debemos usar el concepto de BENEFICIO, que es mucho más amplio”. AC, desafíos y limitantes Compartiendo la visión de Idígoras, Sebastián Senesi (Programa Agronegocios de la FAUBA) agregó: “Los actores que en el futuro van a liderar el cambio, poniendo en práctica la sustentabilidad, son las empresas que industrializan los alimentos. Ellas son las que deciden cuales son las exigencias para venderles. Incluso algunas ya diseñan sus propios protocolos”. AC, su implementación efectiva Rosana Chiaramello y Andrés Sylvestre Begnis, ambos Asesores de AC, compartieron con el público su experiencia al respecto. A través de una encuesta realizada a productores certificados y en proceso de implementación, los Asesores hallaron que la puesta a punto en cuestiones legales, la incorporación y uso de un Sistema de Gestión de Calidad y la resistencia

al cambio, fueron, en ese orden, los puntos que generaron mayores dificultades durante el proceso. No obstante, los productores reconocieron que, una vez superadas estas dificultades, encontraron numerosos beneficios (resguardarse de posibles reclamos, mejoras en el trabajo en equipo, flujo de la información y en el proceso de toma de decisiones). Para alcanzar una implementación efectiva, los Asesores remarcaron los siguientes puntos: “lograr un compromiso por parte de la dirección” y “definir dentro de la empresa un responsable del SGC”. Asimismo los asesores aseguraron que previo a comenzar con el proceso es primordial preguntarse: “¿Por qué deseo incorporar AC?”. En este sentido, los asesores insisten en que la mejora continua, a partir de la cual se estimula a la toma de datos, pero fundamentalmente a gestionar toda esa información para hacerla útil, poder controlar la calidad de los procesos y así afinar las decisiones, debería ser el motivo primero para iniciarse en la AC.

Agricultura Certificada es el único esquema de origen nacional, que incluye el enfoque técnico, de gran proyección en nuestro país. Lucia Muñoz

47 sd


20 Congreso Aapresid

La innovación y el futuro Durante el espacio pensado para los Grupos Regionales Aapresid, las disertaciones giraron en torno a la creatividad, la innovación y el futuro. Aquí una síntesis de las ideas fuerza que se llevó cada socio para trabajar en su grupo. ¡Innovemos! Consultor en innovación de empresas y organizaciones, Eduardo Kastika afirmó: “Innovar no es complicar, por el contrario tiene que ver con simplificar. Esa es la primera clave de los negocios”. “Toda idea nueva no es innovadora. Para que algo sea innovador tiene que tener una utilidad, tiene que trascender”. “Sólo allí alcanza su punto óptimo de innovación”, definió Kastika. Otra de las claves de un innovador es preguntarse: “¿En qué soy líder?”. Posicionamiento es el concepto detrás de ese interrogante. Pues el que es líder en algún ámbito suele innovar aunque no tenga las mejores ideas. Otro señalamiento de Kastika es no perder continuidad y estar todo el tiempo haciendo cosas. “Ser innovador no es tener una sola buena idea, sino seguir innovando siempre, con foco en lo que uno hace”, afirmó en relación al ritmo de los agronegocios. Sobre este punto insistió en profundizar lo que uno hace, buscar cada rasgo posible de desarrollar, aún allí donde el negocio sea muy acotado y citó infinidad de ejemplos que lo sostienen. “Lo importante es ser solvente. El cliente existe. Tenés que construir sobre tus fortalezas”, sentenció. Otra sugerencia que el referente trajo a la audiencia es que el producto que uno vende cuente una buena

sd 48

historia. En la misma línea, instó a comprometerse con la Sustentabilidad, el desarrollo, ética, no pueden ser meras declamaciones. “El cliente compra cuando claramente representás determinados valores. Crear un vínculo es lo más importante, aún más importante que hacer una venta. Si hay conexión emocional el negocio va a seguir existiendo”, determinó. En tren de recomendar, Kastika aseveró que “estrategia es saber decir que no”, refiriéndose a que innovar es elegir y aún más, elegir lo que otros no elegirían. Preguntarse, ¿hay algo parecido en otro rubro? En cuanto a los Agronegocios, Kastika sumó la idea de ser “completadores” en vez de competidores. “El negocio innovador es el que le hace ganar a otros también. Si vos completás otro negocio o funcionás siendo completado, es mucho más probable que tengas éxito”. Es la potencia que supone saber mezclarse, combinar con otros universos. “Esto tiene que ver con las nuevas generaciones- expresó-. Hoy no interesa tanto el protagonismo sino el fenómeno de cocreación. Se puede pensar de a muchos”. “Piense su negocio pensando en su mejor cliente”. El exponente de la creatividad aplicada a los negocios en Latinoamérica se refería a pensar en aquel que valora lo que uno hace. “Para el exigente, el más molesto es el que más cree en vos, eso es tener un segmento, estrategia de nicho”. En su labor, Kastika aprendió a escuchar e identificar “cámaras de la queja y cámaras de crecimiento”. “El empresariado argentino se queda en el circuito de la queja”, aseveró y agregó “miro lo problemas que todos miran. Saco las conclusiones que todos sacan. Voy al cliente que todos van, ofreciendo lo mismo. La competencia me agobia. Me quejo, me junto con otros que se quejan”. Es fundamental construir otros circuitos: “Hay que juntarse con otros que estén decididos a crecer, mirar otros problemas, animarse a ver opciones, capacitarse, invertir, disfrutar de lo que hacemos y crecer con coherencia. Tiene que ver con el modo de ver el mundo”.

El mundo del mañana “En los últimos 5000 años no ha cambiado prácticamente nada. Comparado con lo que sucederá en los próximos 50”. Esta afirmación pertenece a Santiago Bilinkis- emprendedor y tecnólogo, fundador de Officenet- y tiene que ver con el impacto que los cambios tecnológicos tendrán en nuestras vidas. “Todas las tecnologías que estamos acostumbrados a utilizar avanzan muy lentamente. La velocidad del auto, por ejemplo, aumentó un 60 % en 35 años. Con ello todas las utopías de un mundo espectacular terminan en grandes decepciones. La más memorable decepción es la del año 2000. Nos imaginábamos autos voladores, la cura del cáncer y toda una serie de logros que jamás se materializaron”. En tal sentido, Bilinkis señaló que las computadoras son las únicas que funcionan diferentes a cualquier otra tecnología que hubiéramos usado antes. Todas lo que usamos cotidianamente avanza a ritmo lineal, en cambio las computadoras lo hacen de modo exponencial. Por pliegues, un fenómeno completamente nuevo para la humanidad. Apasionado por la ciencia y la tecnología, fue seleccionado para asistir a Singularity University en una sede de la NASA en Silicon Valley, donde tuvo la oportunidad de aprender de los más destacados científicos a nivel mundial sobre el estado del arte en disciplinas como Inteligencia Artificial, Robótica, Biotecnología, Neurociencia y Nanotecnología. Durante el Congreso de Aapresid, proyectó lo que va a pasar cuando empiecen a afectar aspectos sensible de nuestra vida. Se refirió a los cambios en el genoma, a las modificaciones que se avizoran en nuestra propia biología. “En algún momento podremos mejorar la mente humana. Incluso extender la expectativa de vida humana”, afirmó. Esto puede generar sensación de desasosiego pero también de expectativa. ¿Cómo nos acomodamos a un mundo que va cambiar exponencialmente? Mientras tanto, las decisiones se siguen tomando asumiendo que el contexto no cambia. “Desactivar la alarma no apaga el incendio”, advirtió el disertan-


te y agregó: “En un mundo que cambia tanto es fundamental adoptar los cambios que vienen, tanto en el plano individual y el de nuestras organizaciones”. Sobre el final de su conferencia, Bilinkis diagnosticó :“No estamos condenados al éxito ni al fracaso. El mundo que tengamos dependerá de las decisiones que tomemos. Por eso para mí es muy importante hablar con gente como uds. para que tengan una buena dimensión de los cambios tecnológicos que nos tocarán”. Por último, el columnista de “Basta de todo” se atrevió con un ejemplo agro, “si bien la producción ganadera argentina es muy fértil, en el futuro habrá un laboratorio de células de músculo bovinas que hará que nuestros hijos no puedan creer que mataramos animales para comer”. Así todo advirtió que la tecnología exista no asegura la disponibilidad. Esto plantea un dilema ético: ¿Servirá para ampliar la brecha? Federico Seineldin se expresó en el mismo sentido. “Me encanta la tecnología y creo en la innovación pero si vemos algunos números nos encon-

tramos frente a una problemática ética”. Quien lo dijo es el co-fundador del espacio de co-creación e innovación Njambre y primera Aceleradora de Empresas Sociales de Argentina, director de la empresa Globant, de la ONG MoveRSE e integrante del board de Endeavor Rosario y del Consejo Directivo de Equidad - Compañía Social. Haciendo prospectiva, Seineldin recordó que en el 2050, a este ritmo de consumo y producción necesitaremos dos planetas. “Muchos piensan que no tienen nada que ver. Yo adhiero a la posición de hacerse cargo de la responsabilidad que me toca por nacer en este espacio tiempo”, afirmó. Es importante empezar a hacerse uno mismo las preguntas, asumir el nivel de corresponsabilidad en cada cosa que emprendemos. “Cuando uno se porta bien, puede levantar la vara”. Para el analista, el sector agropecuario tiene un gran desafío y es saber comunicarse, reconocer lo que le sale bien y lo que le sale mal. Durante su discurso, Seineldin afirmó que hoy el sector privado, aunque esté golpeado, es un sector

con muchos recursos. En sus palabras, “una de las responsabilidades más grandes le cabe al sector privado, dado que tiene recursos y puede generar innovación. Podemos hacer todo lo que no está prohibido mientras que los estados solo pueden actuar en el marco de todo lo que está legislado. Eso nos posiciona en un lugar mucho más protagónico”. Por último, recomendó generar servicios, productos que mitiguen el sufrimiento del sistema vida y afirmó “lejos de complicar los números, ser ético o tratar de serlo es factor de alta rentabilidad”. Existen hibridaciones entre modelos sociales y económicos, como es el caso de las empresas bicorporation. Mutaciones que se van dando en el sistema que apuntan a la creación de valor social y económico. “Se nos están demandando la superación de umbrales ecológicos y sociales. Los mecanismos de transferencia forzada como internet nos van a exigir que nuestra empresa no cree solo valor económico sino también social y ambiental. Hablamos de desarrollo sostenible”, culminó Federico Seneldin.

49 sd


20 Congreso Aapresid

Bioenergías: La oportunidad para lograr un país agroindustrial y alimentario Asociativismo, planificación y políticas públicas sostenidas en el tiempo son las claves para desarrollar en el país energías renovables que generen autonomía y competitividad en el sector productivo. Los desafíos y oportunidades para promover una ruralidad industrializada.

La conferencia “Bionergías al futuro” puso foco en la necesidad de planificar estratégicamente la generación de energías renovables para lograr una ruralidad industrializada. Un cambio de paradigma que se impone en el mundo ante la característica limitada de los recursos fósiles, sus elevados costos y los problemas ambientales que ocasiona. La presentación del tema estuvo a cargo de Mario Bragachini, coordinador General INTA EEA Manfredi, Roque Stagnitta, Máster en Energías Renovables, Generación Distribuida y Eficiencia Energética y Osvaldo Bertone, gerente general de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas). Los disertantes coincidieron en remarcar la importancia que tiene el sector rural en este desarrollo clave y estratégico y pusieron énfasis en la necesidad de políticas públicas serias en relación a la generación de las nuevas energías. “Se necesitan reglas claras, estables y sostenibles en el tiempo. Políticas públicas a largo plazo. Si eso no existe, no es posible desarrollar este tipo de proyectos que son tan costosos”, aseguró Bertone de ACA. Durante la ponencia, Stagnitta trazó un breve diagnóstico sobre las desventajas de los combustibles fósiles y luego señaló que es primordial y urgente “cambiar la fuente de energía, cambiar el paradigma”. En esa línea destacó las variables que inexorablemente deben combinarse para que la transformación hacia la bioenergía sea exitosa en un futuro no tan lejano. Eficiencia energética, cogeneración de energía, el

sd 50

desarrollo de energías renovables y la generación distribuida son factores esenciales, según detalló el ingeniero. “El productor tiene un gran recurso”, subrayó y se refirió a las ventajas que traerá aparejado este desarrollo: “Independencia energética, beneficios económicos y ambientales, agregado de valor, cluster de poblaciones rurales y generación de empleo son algunas de las potencialidades de este desafío”. A su turno, Bragachini destacó la importancia de alentar el desarrollo de bioenergía y aseguró que es clave para que en Argentina exista un verdadero Plan Estratégico Agroalimentario, agroindustrial, participativo y federal. Sin embargo, el especialista del INTA EEA Manfredi advirtió que para que eso suceda es imprescindible la planificación, la coordinación entre

estados locales, provinciales y nacionales, el asociativismo entre productores. El ingeniero agrónomo señaló que para lograr un nuevo modelo de desarrollo agroindustrial del interior con ordenamiento territorial es clave el rol de los jefes comunales. “Los 2280 intendentes del país deberán asumir el protagonismo estratégico que este proceso demanda, generar parques industriales, promover el asociativismo para que sea posible un nuevo modelo”. Bragachini opinó que el estado argentino está evolucionando en ese sentido y estimó que de

Independencia energética, beneficios económicos y ambientales, agregado de valor, cluster de poblaciones rurales y generación de empleo son algunas de las potencialidades de este desafío. Roque Stagnitta


seguir en ese curso de acción podrían alcanzarse las metas fijadas para 2020. “Argentina debe producir y exportar más y la solución no está en exportar solamente commodities producidos sino en agregar valor en origen, eso es lo innovador”, remató. Más tarde Bertone de ACA se refirió a dos proyectos concretos que ya están en marcha en ese sentido. Por un lado se refirió a la experiencia de una planta para generar biogás a partir de un criadero de cerdos. Se trata de un campo de 2400 ha ubicado en la provincia de San Luis, que opera con una producción anual de 32 mil cabezas de 120 Kg cada una. Junto a ese predio están construyendo una planta generadora de energía eléctrica con una capacidad instalada de 2.0Mkva. Funcionarán con 2 biodigestores primarios de hormigón armado calefaccionados y agitados de 3400 m³ cada uno y otros dos secundarios troncocónicos, calefaccionados y agitados de 3700 m³ cada uno. Según indicó Bertone la generación de energía

proyectada en esa planta alcanzaría una producción diaria de biogás de 12.000 m³ en la primera etapa. “El destino sería para uso propio del criadero y el resto para la venta al mercado mayorista”, explicó al tiempo que estimó que la planta comenzaría a funcionar en noviembre de este año. Asimismo, presentó otro proyecto en proceso de elaboración. Se trata de una planta para generar bioetanol que está diagramada para operar con un mix de maíz y sorgo de bajo tanino. En este caso el predio está diseñado en Villa María, Córdoba con una capacidad operativa de 145.000 m³ anuales. “Se trata del proyecto más federal que tenemos ya que está integrado por 63 cooperativas asociadas de ACA”, señaló. Sobre el final de su ponencia, el titular de ACA remarcó enfáticamente la necesidad de que el estado mantenga reglas claras y a largo plazo para incentivar este tipo de inversiones que son, según manifestó, muy costosas y de recupero a muy largo plazo.

51 sd


20 Congreso Aapresid

¡20 veces sí a un país federal! En el 4to Coloquio Quo Vadis Argentina de 2011 se acordó que un “orden federal” debería ser la base del verdadero camino a tomar en la Argentina para contribuir de esa manera al crecimiento con desarrollo y permitir nuevas iniciativas empresariales. Retomando esos principios, en esta 5ta edición se decidió apostar al Quo Vadis 2032, ¡20 veces sí a un país federal! En este marco, el reconocido periodista Alfredo Leuco abrió el primer bloque del Quo Vadis bajo la charla titulada “Por qué insistimos con el Federalismo”. El comunicador social se preguntó en primera instancia sobre “cuál es el país que tenemos y cuál es el país que queremos. Por lo tanto acá venimos a denunciar un asesinato; el asesinato del Federalismo”. Para Leuco, en la actualidad se está viviendo un momento único en el que “los argentinos estamos viviendo el momento de unitarismo más feroz de la historia del país, con el castigo permanente que se les da tanto a gobernadores como a intendentes”. El actual columnista de Radio Continental y conductor del programa “Le doy mi palabra” que se emite por Canal 26, fue muy duro con la conducción actual del país. “Este gobierno reparte obligaciones mientras se dedica a acumular el dinero de las provincias, degradando las instituciones democráticas y sometiendo a gobernadores e intendentes a una actitud de sumisión porque no tiene voluntad de diálogo” En su alocución, Alfredo Leuco hizo un intenso llamado para alentar la participación ciudadana y a un mayor compromiso con la situación actual del país para “evitar de esa manera el crimen de lesa responsabilidad que se está haciendo con el federalismo”. Luego les toco tomar la palabra a Ricardo Hara y a Alfredo Kasdorf, ambos integrantes de la red “Nutrición 10 Hambre 0”, y cuya disertación estaba titulada “La primera gran deuda, escándalo ético”. Para Ricardo Hara, Vicepresidente de la

sd 52

“Venimos a denunciar el asesinato del Federalismo”.

Fundación Darse Cuenta y Miembro del Comité de Coordinación de la Red CONIN, “nuestro país tiene la capacidad de generar alimentos para diez ‘Argentinas’ más, por eso es fundamental erradicar la desnutrición infantil y que si seguimos con ciertas políticas estamos hipotecando el futuro”. Para su colega Alfredo Kasdorf, presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, es primordial “abordar el problema de forma integral e implementar programas que tengan continuidad pero para lograr esto hace falta voluntad política”. Para continuar con el federalismo, Juan José Llach (Licenciado en Sociología y Economía, ex viceministro de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación) realizó un análisis de la última década, “las consecuencias de la concentración del poder en el Ejecutivo nacional produce una cooptación de los intendentes negando las injerencias que tienen los gobiernos provin-

“Los argentinos estamos viviendo el momento de unitarismo más feroz de la historia del país”. Alfredo Leuco. Ricardo Hara y Alfredo Kasdorf presentaron la propuesta “Nutrición 10 Hambre 0”


ciales”, anunció. En el final de su exposición, Llach afirmó que es posible una Argentina distinta, donde el acceso al conocimiento sea el camino para eliminar los bolsones de pobreza. “Hay que igualar los niveles de vida en cada punto del país y devolverle el poder y los recursos a las provincias y a los municipios”, concluyó. A su turno, Nadín Argañaraz (Presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal) hizo foco en la “Opresión fiscal de las provincias”, afirmó que en la actualidad “se está viviendo la mayor presión tributaria y es necesario que los ciudadanos exijamos transparencia a los estados, nacional y provincial, para que informen debidamente en qué y cómo gastan. Todos tenemos el derecho a saber porque un ciudadano común no sabe cuántos impuestos le están cobrando” Siguiendo con el tema, Ricardo Bindi (Presiden-

“se está viviendo la mayor presión tributaria y es necesario que los ciudadanos exijamos transparencia a los estados, nacional y provincial, para que informen debidamente en qué y cómo gastan” Nadín Argañaraz

te y gerente general de Agrositio) presentó un video en el cual entrevistó al contador Santiago Saénz Valiente, especialista en impuestos agropecuarios quien afirmó que “en la Argentina hay que hacer educación tributaria” El siguiente disertante fue el reconocido economista Orlando Ferreres, cuya exposición estuvo centrada en el nivel de inversiones que recibe la Argentina, y su panorama respecto a este tema no fue nada favorable. “Las inversiones no van a venir porque las mismas se orientan en regiones donde existe un alto potencial de rentabilidad y en la Argentina, el riesgo país está superando los mil puntos. Y ese es uno de los principales motivos para que las inversiones no elijan nuestro territorio”. Luego, Antonio María Hernández, (Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba) se centró en la necesidad de la reforma política Argentina. El especialista afirmó que, hoy por hoy, nuestro país está atravesando una “democracia delegativa y estamos muy alejados de una democracia deliberativa. En nuestro país muy pocas personas toman las decisiones con el acuerdo de algunos poderosos”. Por último, el académico afirmó que la peor “patología es el hiper presidencialismo, sumado a que tenemos un problema cultural mayúsculo que es que nos hemos acostumbrado a vivir en un país que está permanentemente al margen de la ley”. Agustina Leonardi (Licenciada en Economía y Economista Senior del Instituto de Estudios Económicos de la Fundación Libertad) estuvo signada por la presentación del Índice de Desempeño Provincial, que es una herramienta que se utiliza para las propuestas de políticas públicas. “Este índice indica la libertad económica en las Provincias, que se mide por la mayor o menor intromisión de los Estados. En la actualidad, si analizamos detalladamente los números que nos da el índice, encontramos que hay menor libertad económica a nivel Provincial. Además podemos advertir que las provincias son muy dependientes de la Nación” Mirando lo que ocurre en Latinoamérica, Juan José Cruces (Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella) centró su charla en el Desempeño de los Presidentes

de los países vecinos. Un punto importante que destacó el especialista fue la fluctuación de capitales en distintos gobiernos de Sudamérica en los últimos diez años. Al final, Cruces afirmó que “en el mundo, a la larga, todo depende de que haya inversiones y, que en la actualidad, eso en nuestro país no se está viendo”. En esa línea, Ricardo Bindi presentó una entrevista grabada al vicepresidente de la República del Uruguay, Daniel Astori. Astori hizo una síntesis de la profunda reforma fiscal que está llevando adelante el gobierno de su país, destacó la reducción de tributos y el estímulo a la inversión que están aplicando. El vicepresidente también resaltó la generación de acuerdos que se hicieron con distintos estratos de la población del país vecino para implementar diferentes políticas públicas. El cierre de este 5to Coloquio QVA estuvo a cargo del prestigioso periodista Alfredo Leuco. Tomando el slogan del Congreso “20 veces sí”, el disertante destacó veinte puntos a los cuales les otorgó un rotundo Sí. Dentro de los principales, dijo Sí a la democracia, al federalismo, a la justicia, a la paz y a los que respetan la tierra. Acto seguido, Leuco se tomó la licencia de agregar como “yapa” la propuesta número 21 “hay que decir que Sí, a todos los que dicen sí”, concluyó el periodista provocando un entusiasmado aplauso general.

53 sd


20 Congreso Aapresid

Panorama económico y de mercados En primer lugar, Carlos Melconian (Economista, Directivo de Universidad Di Tella, Director de M&S Consultores) trazó un perfil poco auspicioso de la situación económica de Argentina. “Son 4 crisis importantes: Cambiaria, fiscal, de competitividad y energética. Acá se huye jodiendo a otro. Es esto es al revés del corralito de Cavallo. Tenés el corralito de los dólares y te invitan a joder en pesos. Pero, se preguntó, quien quiere aceptarlos”. “Cuando se cruzan limites se puede avanzar muy poco. Y acá ha ocurrido eso. Hay estrangulamiento”, disparó Melconian. “Hay tres datos objetivos que la situación podría ser mucho más desfavorable”. “Es un milagro de Dios para Argentina”, sentenció el economista. “¿Qué hace el macroeconomista?, quien hace análisis permanente”. El referente de M&S Consultores, se explayó sobre la fuga de divisas; “si el dinero no iba a fuga e iba al intercambio de la economía iba a ser un

sd 54

boom. Pero como te han cagado concienzudamente en este país,” ironizó para luego sintetizar que hay que prepararse para una oportunidad histórica. El especialista en mercados Daniel Miró (profesor de la Maestría en Agronegocios UCEMA y Presidente de Nóvitas S.A) trazó un escenario algo pesimista “Ya le dijo la presidenta al campo y a los productores que era avaros”. Miró le recomendó al auditorio que se no tengan soja este fin de año. En las provincias, según el referente de economía de mercado, tampoco será favorable. “El apriete fiscal con una mayor carga impositiva ya se ha visto en diferentes regiones del país”. “Hoy podes vender una soja a 325 o más y recomprarla en el Rofex. Esa es la posición a tener, pero requiere administrar”, dijo Miró. “Necesitamos que alguien diga que el régimen de exportaciones que tiene este país es contrario a lo que dice la Constitución Nacional y nadie debería

robarse ese derecho”, sentencio Miró, robándose el aplauso cerrado del público.

Cuando se cruzan límites se puede avanzar muy poco. Y acá ha ocurrido eso. Hay estrangulamiento. Carlos Melconian




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.