EDITORIAL
#99
“La Asociación de Productores en Siembra Directa tiene como fin difundir la Siembra Directa. Este es el objetivo básico y nuestro interés es que los miembros de la misma: productores - técnicos y empresas mejoren en sus conocimientos y en la calidad de los cultivos realizados con esta técnica. Pretendemos que AAPRESID sea un foro de discusión y de intercambio de opiniones donde sus miembros se nutran sobre los distintos aspectos de la Siembra Directa (SD). Los miembros de la Comisión Directiva, productores y técnicos, están dispuestos y abiertos a evacuar todo tipo de consultas sobre este tema y a que sus establecimientos y lotes sean visitados. Todo esto, sin lugar a dudas tiene un valor incalculable”. Abril de 1990. Vaya si tenía valor lo que diecinueve años atrás, entre dudas e incertidumbres, Aapresid profesaba a través de su Gacetilla informativa. Después de esos primeros pasos, la Institución y la SD creció de manera exponencial. Lo que no cambio fue el concepto, claro, preciso, categórico y elocuente. Lo que no cambió fue el espíritu de aquellos pioneros, convencidos y visionarios, que creyeron estar preparados para demostrar que la agricultura bajo Siembra Directa es productiva y sustentable, que el respeto por el suelo y el ambiente debía tener un valor diferencial. Las personas trascienden, las ideas perduran. Los Socios de Aapresid seguimos manteniendo viva la llama de compartir lo que generamos y, mediante la participación, seguir transformando. Eso es lo hace a Aapresid hoy, un referente tecnológico.
CONTENIDO pag 4 Sembrando tecnología, cosechando resultados
STAFF
pag 6 2° Viaje de capacitación técnica en EE.UU
pag 8 Editor Responsable: Dr. Gastón Fernández Palma
Semina Diretta in Italia
Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli/ Lic. Florencia Sambito
pag 10
Colaboración: Ing. Agustín Bianchini, Ing. Daniel Peruzzi, Ing. Joaquín Rabasa, Ing. Andrés Sylvestre Begnis, Ing. Nicolas Tetamantti, Ing. Juliana Albertengo, Ing. Juan Caporicci, Walter Tanducci. Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid. Las siguientes empresas e instituciones son socias de Aapresid y hacen posibles sus actividades: Agro Corredora S.A. - Agrometal S.A.I. - Agroservicios Pampeanos S.A. Agrotain International Llc - Apache S.A. - Arrowws Argentina S.R.L. (Agrospray) - Asociación Cooperativas Argentina - Asociados Don Mario S.A. - Balestrini & Cia S.A. - Banco de Galicia Y Buenos Aires S.A. - Basf Arg. S.A. - Bayer S.A. - Bbva Banco Frances S.A. - Bioceres S.A. - Carlos Mainero Y Cia. S.A. I.C.F.I. - Cinter S.R.L. - Compañia Argentina de Granos S.A. - Compañia Argentina de Semillas S.A. - Coop. de Provisión de Serv. Agric. Criadero Santa Rosa Ltda. - Crinigan S.A. - Crucianelli S.A. - Dow Agrosciences - Dupont Argentina S.A. - Floratine Biosciences Inc. - Grimaldi Grassi S.A. - Hsbc Bank Argentina S.A. - Industrias Erca S.A. - Industrias John Deere Arg. - Ipesa - K + S Argentina S.R.L. - Kws Argentina S.A. - La Segunda Coop. Ltda. Seguros Grales. - Laboratorios Biagro S.A.- Magan Argentina S.A. - Merck Crop Bioscience Argentina S.A. (Nitragin) - Mercobras S.A. - Metalfor S.A. - Minerales del Recreo S.A. - Monsanto Argentina S.A. Mosaic de Argentina S.A. - Nidera S.A. - Nitrasoil Argentina S.A. - Nova S.A. - Nufarm S.A. - Palaversich y Cia. Sac. - Pannar Rsa Pty Ltd Suc. Argentina - Petrobras Energia S.A. - Pioneer Argentina S.R.L. - Pla S.A. Plastar San Luis - Produsem S.A. - Pofertil S.A. - Rizobacter Argentina S.A. - Rohm And Haas Argentina Srl (Agrofresh) - San Cristobal Soc Mutual - Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. - Santander Río S.A. Speedagro S.R.L. - Stoller S.A. - Summit Agro Argentina S.A. - Sursem S.A. - Syngenta Agro S.A. -Williams Entregas S.A. - Yara Argentina S.A. - YPF S.A.
Red de soja en el NEA. Segundo año de resultados
pag 14 Realidades productivas y cultura de trabajo
pag 20 Agricultura en Tiempos de Crisis
pag 21 2° Simposio de Actualización en Siembra Directa
pag 24 Un oeste no tan lejano
pag 28 Aprender produciendo
pag 32 El Agua Marca la Cancha
pag 34 Napas freáticas Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Número 99 - Noviembre de 2009. - ISSN 1850-1559 Aapresid. Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria
pag 38 Dinámica de descomposición de los rastrojos
3
INSTITUCIONAL
4
Sembrando tecnología, cosechando resultados Desde la Regional Roque Saenz Peña, Gustavo Lipps lleva la cultura Aapresid desde el año 1989 y sin lugar a dudas es un referente de la Siembra Directa en el centro chaqueño.
Producir en el Chaco Gustavo Lipps es un productor agrícola-ganadero de la zona de Roque Saenz Peña. Desarrollar la actividad agropecuaria en el Chaco y obtener resultados que se despegan de la media regional, requiere ajustes tecnológicos y un manejo muy fino de los recursos. Gustavo en su explotación mixta, conjuga muy bien los dos sistemas y consigue producciones aceptables, dependiendo por supuesto de las condiciones climáticas. La sequía castiga la zona y mucho, en la presente campaña todavía no se ha podido sembrar la gruesa, salvo algo de girasol y la ganadería se encuentra dependiendo exclusivamente de la suplementación; en palabras del productor “hasta ahora han caído 20 mm, por lo que es imposible contar con rebrotes, la hacienda se maneja todo bajo suplemetación”. El sistema ganadero se realiza en dos explotaciones distintas, la cría en las riberas del Río Bermejo, en las cercanías de Pampa del Indio y el engorde, por su parte, en la zona productiva de Loro Blanco, perteneciente a Pampa del Infierno, donde además se realiza toda la agricultura, ocupando un 80% de superficie y sobre tierras que vienen de 60 años del cultivo del algodón, en donde a partir de la directa se abrió el abanico hacia otros cultivos, realizándose hoy por hoy la rotación: Soja/Girasol/Sorgo o Maíz. La ganadería La cría se lleva a cabo principalmente, bajo un sistema de monte silvopastoril, un modelo productivo, en el cual leñosas perennes (árboles y arbustos) interactúan con forrajeras, particularmente con la especie gatton panic (principal forrajera de los sistemas productivos norteños), altamente productiva en el largo plazo ya que al dejarla “semillar” permite una renovación natural de la pastura. Además al mencionado recurso se lo acompaña con Rygrass, al que se lo rejuvenece mediante fertilizaciones nitrogenadas. Con los nombrados recursos, el productor recría a sus terneros, luego de un destete hiper-precoz (40 días), hasta los 180 Kg, plantel que es llevado para engordar al establecimiento ubicado en Loro Blanco.
A partir de la siembra directa, sobre tierras que venían de 60 años el algodón, se abrió un abanico de otros cultivos en la rotación, realizándose Soja/Girasol/Sorgo o Maíz. Afirmó el productor chaqueño Gustavo Lipps.
Según la época en la cual los animales ingresan al engorde, los recursos forrajeros varían. Si la categoría más chica, animales de 180 Kg, comienza a ser engordada en el período que va de mayo a junio, se suministran verdeos de avena y centeno. Si ingresan en la estación de verano se pastorea Gatton panic. “Éste último recurso se encuentra parte a cielo abierto y parte dentro de monte bajo el modelo silvo –pastoril”, nos comenta Lipps. También se suplementa con un 10% de semillas de algodón, mas silaje de planta entera de
sd
La agricultura El subsistema agrícola se encuentra bajo la organización de Gustavo, dejando los aspectos más técnicos a cargo de su asesor. El manejo que les da a sus cultivos es el de punta, usando los mejores híbridos y diversificando materiales para luego mediante diagnóstico, utilizar los mejores resultados según ambientes. El sentir Aapresid
Los granos producidos en el planteo agrícola, son suministrados a los animales para su terminación en el feed lot. sorgo o maíz, pastoreándose además los rastrojos en una duración de 10 días con 10 cabezas/ha. Al alcanzar los 300 Kg de peso, los animales se mandan al feed lot, donde son terminados con unos 380-400Kg. Aquí la alimentación base, son los granos del propio sistema, ya que lo único que se manda a acopio es la soja; por el contrario el maíz, el sorgo, son utilizados para ésta etapa final, más pellets de girasol, como suplemento proteico externo al sistema.
Institucionalmente, Lipps integra la Regional Aapresid Roque Saenz Peña; durante 3 años desempeño la tarea de presidente y hace unos meses cedió el cargo a Fernando Giraudi. En palabras del productor “la regional es un ámbito de encuentro, donde aprendemos del otro, intercambiando experiencias personales”. Se juntan una vez al mes en campos de los mismos productores y es allí donde el espíritu Aapresid juega un papel trascendental, aprendiendo y creciendo junto a la directa. No dejando nada por escapar, Lipps es un empresario innovador y consciente de que si se quiere progresar, la respuesta está en una correcta organización y permanente aprendizaje, de manera que nada lo haga dejar una actividad poseedora de todos sus sentimientos. Agradecemos a Mauricio Zelanovich, pasante del área técnica de Aapresid, por su colaboración en la elaboración de la presente nota,
5
ACCIONES
2° Viaje de capacitación técnica en EE.UU
6
Del 29 de Agosto al 12 de Septiembre Aapresid organizó un viaje a capacitación técnica a EE.UU. que contó con la participación de 20 productores agropecuarios de Argentina, Uruguay y Brasil. La coordinación técnica del viaje estuvo a cargo de Agustín Bianchini y Nicolás Tettamanti.
E
l éxito del viaje de capacitación técnica en Estados Unidos realizado el año pasado, incitó a repetir la experiencia por segundo año consecutivo. Los objetivos de esta gira, como así también el itinerario, desarrollados por Aapresid, reflejan el
espíritu y la visión de la institución. Los objetivos específicos del viaje fueron: ? Conocer los últimos avances tecnológicos y
científicos en materia de producción de cultivos.
? Comprender el funcionamiento de los sistemas de producción de EEUU. ? Tener una actualización y proyecciones futuras en biotecnología y mejoramiento genético de cultivos.
sd
? Observar el desarrollo de la tecnología de la maquinaria agrícola de última generación. ? Saber cómo trabajan empresas de provisión
de insumos y servicios para el sector agropecuario. ? Entender el funcionamiento de los mercados
de comercialización de granos y bonos de Carbono. Agenda de viaje Durante el viaje, se visitaron las Universidades de Illinois y Iowa, en las que diversos especialistas hablaron sobre el efecto del cambio climático en los cultivos, manejo de maíz y soja para altos rendimientos, manejo de cultivos de cobertura, agricultura de precisión, y fertilización de cultivos. También se visitó uno de los campos experimentales de la Universidad de Iowa. Asimismo, en la 56 Edición del Farm Progress
Show, la mega-muestra de mayor convocatoria del Agro estadounidense, se pudieron presenciar demostraciones a campo de maquinaria con la última tecnología, plots de semilleros y agroquímicos demás empresas de insumos.
gía que Monsanto posee en Chesterfield, además se pudo tener una visión de la cadena de la soja con las reuniones con la Asociación Americana de la Soja, la Cámara de Productores de Soja, y la Cámara de Exportadores de Soja.
Otra de las grandes atracciones del viaje fueron las visitas a campos de productores de punta, entre los que se encontraba aquel con el récord mundial de rendimiento de soja (10.400 kg/ha), y donde se intercambiaron valiosas opiniones e información en forma directa y personal.
La visita a la fábrica de tractores de John Deere permitió conocer los últimos avances en maquinaria y equipamiento para agricultura de precisión.
Se incluyeron en la recorrida, la visita a una cooperativa de insumos y servicios (fertilizantes, semillas y agroquímicos), a una planta de elaboración de etanol, a una granja de generación de energía eólica y a una planta de elaboración de aditivos para fertilizantes, que generaron un gran interés. Los últimos avances en biotecnología pudieron observarse en la visita a Centro de Biotecnolo-
Para finalizar, las reuniones en la Bolsa de Cereales de Chicago y el Mercado de Bonos de Carbono, permitieron conocer a los productores las variables que afectan el riesgo agrícola y la posibilidad de capturar los beneficios generados por la acumulación de C en el suelo a partir de la adopción de buenas prácticas. Esta fue una excelente oportunidad de capacitación y actualización en temas claves, desarrollados por uno de los países con la agricultura más avanzada del mundo.
7
ACCIONES
8
Semina Diretta in Italia El 19 y 26 de septiembre pasado Aapresid participó de dos jornadas a campo organizadas por AIPAS, nuestros colegas en Italia.
bles viajes a Argentina para presenciar Expoagro y nuestro Congreso, enriqueciendo el intercambio de experiencias. Están convencidos de que sin el apoyo y la experiencia compartida por los socios de Aapresid con ellos, no hubieran podido desarrollar tan rápido la técnica y evitar tantos errores. Incluso, hoy en día luchan con las empresas de sembradoras para que las importen con las mejoras que nosotros tenemos acá. Siembra directa en Italia y Aapresid
Claudio Vella en acción. Muestra dinámica, al mejor estilo Expoagro. Primera jornada
Asociación Italiana de productores amigos del suelo AIPAS es la Asociación Italiana de productores amigos del suelo, o Associazione Italiana produttori amici del suolo. Esta iniciativa nació en el 2004 de la mano de dos hermanos, Claudio y Antonio Vella, y de la amistad que entablaron con nuestro querido Franceso Di Castri luego de que él se encontrara por sorpresa con estos productores y su sembradora de Siembra Directa en acción en San Giorgio la Molara, Benevento,
al sur de Italia y se detuviera a charlar con ellos. En aquel momento Franceso les habló de Aapresid y de la importancia de que hicieran “viajes de estudio” a la Argentina para aprender de la experiencia nuestra. Ese mismo año, Antonio, persuadido por Franceso, participó como disertante del Congreso de Aapresid comentando su historia y la formación de AIPAS. Desde ese momento, los hermanos Vella junto con los productores de la Asociación (hoy más de 50) han realizados innumera-
La siembra directa en Italia es muy incipiente y no todos creen en sus bondades, es por eso que AIPAS se esfuerza en difundir la técnica. Asimismo, desde hace algunos años, cuentan con el apoyo técnico del CNR (Consiglio Nazionale delle Ricerche) para la realización de mediciones, cuantificación de beneficios y cambios en el suelo y ambiente. Realmente es impresionante la cantidad de información que poseen sobre sus sistemas en tan poco tiempo. Los cultivos que realizan en SD son los mismos que nosotros cultivamos en nuestro país, la diferencia es la escala ya que en Italia los campos son mucho más pequeños. Para lograr sus objetivos como asociación, AIPAS organizó muchas jornadas a campo desde su inicio atrayendo la atención de muchos productores. Para las jornadas del 2009 decidieron invitarnos a contar la Siembra Directa Argentina. Juliana Albertengo, miembro del Área Técnica del staff de Aapresid fue la encargada de participar. Fueron dos jornadas muy intensas con una semana de diferencia.
El primer evento se realizó en el marco de la Feria Agrícola Anual de Castelfranco in Miscano (Benevento). En dicha Feria, AIPAS estuvo presente con un stand institucional y la exposición de sembradoras de directa. Asimismo se organizó una visita al establecimiento agropecuario “Marcantonio” de dicha localidad en sábado 19 de septiembre. Con más de 200 personas presentes, AIPAS sobrepasó sus expectativas, y la de los asistentes también ya que se brindó una pequeña introducción a cargo de Claudio Vella (vicepresidente de la institución) mencionando las características del campo y su historia. Luego Juliana mostró en una calicata realizada para tal fin, los efectos de la SD en el sistema sueloplanta. Para finalizar la jornada, varios socios demostraron con sus diferentes sembradoras las cualidades de las mismas sembrando en un lote. Por la tarde, ese mismo día, se brindaron charlas técnicas e institucionales (Aapresid y AIPAS) para los asistentes de la feria. La segunda jornada se realizó el sábado siguiente, 26 de septiembre en la localidad de San Severo, Foggia. A la misma asistieron más de 130
9
Calicata de por medio, Juliana Albertengo del staff de Aapresid, mostró a los productores italianos los efectos de la SD en el sistema suelo-planta productores, técnicos y estudiantes de agronomía, muchos de los cuales se vieron motivados a asistir por la gran repercusión de la jornada anterior. La temática fue muy similar, sólo que se agregó una explicación teórica de las bases de la siembra directa a cargo de Juliana y la introducción estuvo a cargo de Antonio Vella, actual presidente de AIPAS. Tanto AIPAS como Aapresid están muy conten-
tas por el éxito y la gran repercusión obtenida. Tal es así que se comenzó a organizar la “1º jornada Italo-Argentina sobre Siembra Directa” para el mes de junio del año próximo. El objetivo es afianzar aún más la relación entre ambas organizaciones y asimismo, el concepto de SD en Italia. Están previstas diversas demostraciones, tanto estáticas como dinámicas para que los productores puedan realmente sentir y “tocar” la SD.
ACCIONES
10
Red de soja en el NEA. Segundo año de resultados La red de evaluación de cultivares de soja en el NEA es una iniciativa impulsada por Aapresid, con colaboración del INTA, con el fin de brindar una útil herramienta de decisión para los productores zonales y respaldar la inversión en genética de soja en el NEA por parte de los semilleros.
L
a Red NEA surge en el año 2007 ante la carencia de información de rendimientos, adaptación y estabilidad de los cultivares de soja presentes en el mercado para dicha área. La Coordinación de la red, hoy está siendo llevada a cabo por el Ing. Pablo Lopez Anido (miembro de comisión directiva Aapresid y productor de la zona de Bandera en Santiago del Estero), miembros del Staff de Aapresid y por el Ing. Gerardo Quintana por parte del INTA Las Breñas. Los resultados del segundo año consecutivo de la Red fueron presentados antes más de 150 productores y técnicos locales en el hotel Cantagé de la localidad de Charata el pasado 17 de septiembre.
La gran cantidad de público presente, así como su interés en los resultados obtenidos, demuestran lo pujante e importante de esta Red de evaluación de cultivares.
En la campaña, 2008/09, se sembraron 25 ensayos, 14 en la provincia de Chaco, 7 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero y 1 en Formosa. A causa de las extremas condiciones climáticas, se lograron cosechar 20 ensayos. Se evaluaron en diferentes ensayos los materiales correspondientes a los GM V y VI y los correspondientes al GM VII y VIII, implantándose los respectivos ensayos en función de la potencialidad del lote. En la
sd
figura 1 se puede observar la distribución espacial de las localidades donde se implantaron los ensayos. Los materiales empleados correspondieron a los semilleros de Criadero Santa Rosa, Don Mario, la Tijereta, LealSem, Nidera, Relmó, SPS, Sursem y Tobin. Las distintas variedades fueron inoculadas y curadas con Nitragin Full Optimize. La presentación estuvo a cargo de Gerardo Quintana, quien mostro los resultados para cada sitio de la red y luego presento los análisis estadísticos realizados en forma global con los datos recolectados. Estos análisis fueron: 1. Análisis de la varianza por localidad, con separación de medías por prueba de Scott & Knott 2. Evalua-
Figura 1: Distribución espacial de los sitios. Esferas azules corresponden a evaluación materiales de GM VII y VIII, esferas rojas a GM V y VI. Símbolos de agua y fuego, sitios perdidos por inundación y sequía respectivamente.
11
ACCIONES ción de la interacción genotipo ambiente 3. Aplicación del modelo de regresión de sitios GGE y 4. Análisis de estabilidad de los genotipos (Shukla). 12
Gerardo concluyó su presentación observando que “La gran distribución espacial y temporal permitió exponer a los materiales estudiados a un gran abanico de condiciones de suelo, temperatura, radiación y muy especialmente disponibilidad hídrica”. Y pese a que en líneas generales, los rendimientos estuvieron muy por debajo de los logrados durante la última campaña (debido a las extremas condiciones climáticas), se continúa generando información confiable, que es objetivo principal de la Red. Hubo tiempo también para una disertación acerca de perspectivas climáticas para la campaña 2009/10 por parte del Dr. En Ciencias Meteorológicas, Juan Minetti. El Dr. Considera que si bien nos encontramos entrando a un período seco a gran escala temporal, este año en particular se presentará con buenas condiciones hídricas para la campaña.
La Red ya cuenta con compromiso de continuidad y para la campaña que se avecina contará con 20 sitios de grupos largos (GM VII y VIII) y 9 sitios de grupos cortos (GM V y VII), distribuidos en Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Continuar trabajando en sitios que han sido incluidos en años anteriores, así como ir creciendo en la cantidad de años que lleva este ensayo, permitirá generar una nivel de información cada vez más precisa y útil para las decisiones que debe afrontar el productor. Para ampliar información dirigirse a la sección publicaciones/otras publicaciones/ Evaluación de cultivares de Soja del NEA 2008/2009 de la web de Aapresid (www.aapresid.org.ar)
Según Minetti, las probabilidades de lluvias son alentadoras para finales de diciembre y mediados de Febrero,
sd
13
ACCIONES
Residencias a campo en SD 2009/2010
Realidades productivas y cultura de trabajo
14
Junto a productores de Aapresid conocimos otra realidad, otras prácticas de manejo y culturas que hoy siguen, afortunadamente, liderando los cambios en nuestro sector. Monte Buey, Bandera, Quimilí, Loro Blanco, Pampas del infierno y Castelli nos mostraron una mirada diferente. Área Técnica de Aapresid
L
as residencias a campo, fueron concebidas por Aapresid para brindar a jóvenes profesionales con formación agropecuaria, la posibilidad de aprender aspectos conceptuales y prácticos relativos al sistema de producción en siembra directa, a fin de complementar los conocimientos adquiridos en la Facultad. Un nuevo ciclo de residencias se inicia, y cómo primer puntapié, se realizó una recorrida por distintos capos, dónde Tutor y Residente explicaron las realidades productivas de cada zona. Calibración de maquinaria y cultivos de cobertura La recorrida comenzó el día martes, 29 de septiembre, con una capacitación en regulación de sembradoras en sistemas de siembra directa a cargo de Jorge Romagnoli, donde se pudo observar la maquinaria, analizarla y aprender los puntos críticos en su calibración.
Residentes mano a mano con Santiago Lorenzatti y Daniel Peruzzi, interacción técnica y camaradería.
Más tarde, junto a Santiago Lorenzatti y Daniel Peruzzi, conocimos el uso de la vicia como cultivo de cobertura, sus características y los objetivos por los cuales forma parte de la rotación,
sd
entre otros, su capacidad de nodulación como indicativo de su aporte de nitrógeno al sistema. También observamos los ensayos de fertilización y rotaciones de larga data, de variedades de trigo y fungicidas. La observación de daños por heladas en trigo, nos permitió darnos cuenta como diferentes variedades, con diferentes fechas de siembra y sobre distintos tipos de rastrojos, muestran los variados impactos de este fenómeno. Por último, retornamos a las oficinas para dar una recorrida por la planta de acopio del Grupo Romagnoli, a cargo de Gerardo Cingolani, quien nos explicó cuáles son las bases del funcionamiento, manejo y mantenimiento de la planta. A su vez, Juan Pablo -residente de Aapresid en Monte Buey- nos explicó cuál es el proyecto de trabajo de residencia que llevará a cavo durante el año, el cual se basará en el estudio de la vicia como cultivo de cobertura y más específicamente, en el estudio de la dinámica y eficiencia de uso del agua en las rotaciones con y sin vicia, y el aporte del cultivo a la fertilidad de suelo.
A la madrugada del día miércoles, luego de dormir en la casa de Juan Pablo, emprendimos viaje para continuar con la gira de intercambio por Santiago del Estero y Chaco. Campos mixtos en Santiago del Estero y Chaco En la zona de Bandera, Maria Silvia Padilla realiza su residencia en el Establecimiento “Sotoscueva” de Eugenio Battilana, productor socio de Aapresid, quién implementó la siembra directa desde que se hizo cargo del establecimiento en el año 1995. Una vez más, el sistema de siembra directa logró, a través de los años y de los esfuerzos por mantener todas aquellas buenas prácticas que hoy han hecho posible disminuir las pérdidas de agua, aumentar sus ingresos y lograr un uso más eficiente de agua, clave en el NOA. Horacio Agüero, Directivo de Aapresid y Tutor de María Silvia, mostró durante la recorrida cómo deberíamos producir en Santiago del Estero
y Chaco, zonas dónde las condiciones climáticas comprometen los rendimientos e impactan al momento de tomar decisiones de manejo y logística, pensando que la brecha y las oportunidades de producción son muy pequeñas. Esta es una de las adversidades de producir en el norte, pero no lo hace imposible, y esto lo vimos en todas y cada una de las paradas durante nuestra recorrida por la zona, en Bandera, donde la siembra directa se instalo hace 15 años, en Quimilí y Loro Blanco, donde la directa y el silvopastoril se combinan para potenciar sus beneficios; y en Castelli, donde el Gatton hizo posible comenzar con sistemas productivos sustentables desde la primer hora. Luego de la gira por Bandera el destino fue Quimili, un establecimiento ganadero donde el escenario sigue siendo el mismo, con el agua como principal limitante. Por tal motivo, se construyó un sistema de captación de agua que permite recolectar agua de lluvia y derivarla, mediante bordos, pendiente abajo, a una represa;
15
INSTITUCIONAL
16
Sistema Silvopastoril en Loro Blanco. El contacto con la realidad productiva de cada zona y entender su complejidad a la hora de la toma de decisiones, es uno de los puntos fuertes de las Residencias a campo de Aapresid.
represa que a su vez posee una perforación de 40 metros de profundidad con 36 metros de galerías horizontales, dando por resultado un pulmón de agua que logra, en años como estos, seguir dando vida a la ganadería. El establecimiento está destinado a cría y engorde, se estaciona el servicio a 40 días con destete hiperprecoz de 30-50 días, y saliendo de este a una ración de terminación. En años normales esta dieta se complementa con el pastoreo del Gatton y Buffel, pero debido a la gran sequia, ni siquiera estos lograron estar disponibles para la hacienda. Más al norte, ya en la provincia de Chaco se visitó en Loro Blanco el establecimiento mixto de Gustavo Lipps. El socio de Aapresid se encargó de ponernos al tanto sobre el trabajo que se viene realizando en 900 hectáreas, de las cuales 500 están bajo agricultura y las restantes 400
en un sistema silvopastoril con Gatton panic. Los animales van girando en combinación con agricultura para finalizar en un encierre a corral para su terminación. Las hectáreas que están bajo agricultura están en proceso de recuperación ya que fueron tierras con monocultivo de algodón bajo sistema convencional lo que causó grandes pérdidas en lo que a física y química de suelo se refiere. Por tal motivo, en la actualidad el campo está bajo un sistema de siembra directa con fertilizaciones a largo plazo e incorporación de gramíneas en la rotación, lo que mejora día a día la aptitud del suelo reflejada en incrementos en estabilidad y aumentos de rendimientos; sin embargo “… esta mejora es a largo plazo y aun queda mucho por hacer” explicó Lipps. Por último, la gira termino entre Pampa del Infierno y Castelli; cuya finalidad fue conocer có-
mo se habilitan tierras que vienen de desmonte. Para ello, el técnico Diego Leguiza, nos mostró las diferentes etapas que se transitan desde el desmonte hasta lograr tener una tierra bajo sistemas sustentables de producción. Conclusiones La importancia de esta gira de 4 días no fue solo lo que pudimos aprender desde lo técnico, sino lo que pudimos percibir al conocer otras realidades productivas y de cultura de trabajo. El factor común una vez se repite en Aapresid: vocación, compromiso, esfuerzo y perseverancia en transformar ideas en acción. Así lugares que tal vez parecen impenetrables, de la inmensurable vegetación y caminos que no parecen llegar a destino, encontramos una tranquera, donde productores que con toda una vida dentro de ella, hacen un impecable trabajo,
aportando su grano de arena al cosechar su esfuerzo. Este es el resultado final de un viaje de intercambio de residencias: ver, escuchar y aprender de aquella gente que hizo de lo imposible, una realidad. Residentes y Tutores de Aapresid Maria Silvia Padilla (Horacio Agüero), Sebastian Fernandez (“Los Caldenes” Alejandro Nardone), Juan Pablo Boiero (Jorge Romagnoli) y Alejo Ronconi (Federico Varela). Ex residentes que participaron de la recorrida: Santiago Pisonero y Cristian Amuchastegui.
Rueda de conclusiones, finalizando la recorrida
17
18
Blog Institucional
www ww w.aap .aaprresi esidd.o .orrg.ar/ blog
¿Cómo evalúa el Proyecto AC? Abrimos el debate acerca del proyecto más importante sobre el que se encuentra trabajando Aapresid: Agricultura Certificada. Estos son algunos de los comentarios de los integrantes de la agroindustria. Me parece muy bueno poder discutir estos temas en el Congreso y poder llegar algún día, a que las BPA’s sean una ley. De esta forma, la agricultura argentina tendrá como estándar de país, una agricultura amigable. Es un desarrollo muy interesante, para agregar valor a los productos nacionales. Nota de la redacción: Uno de los objetivos de AC es generar una marca país, es decir, una marca de sustentabilidad para poder diferenciarnos del resto de los productores de commodities. Lo importante de la AC es que, más allá de los beneficios futuros que podamos llegar a conseguir, hay que tomar las BPA’s como un objetivo de laburo y de gestión para hacer las cosas bien, con el medio y la sociedad. Queda la sensación de algo lejano a los productores medianos y chicos. Factor a trabajar… Nota de la redacción: AC puede ser implementada por cualquier tipo de productores. No hay límite de ingreso en cuanto a superficie, cultivos o ubicación. No es necesario que la empresa tenga una determinada escala para poder ingresar. Escuché que es muy costoso económicamente Nota de la redacción: El costo no debería ser una limitante. No es el objetivo de Aapresid limitar el ingreso a AC con un costo alto. En promedio, el sistema cuesta 8$/ha/año incluyendo la tasa de Aapresid y la certificación del ente. Me gustaría ver partes concretas del protocolo y especificidades de las BPA’s. Nota de la redacción: El Manual de Buenas Prácticas Agrícolas e Indicadores y el Protocolo de Certificación así como mucha información de interés, están disponibles en la web de Ac: www.ac.org.ar .
Tengo una duda que aún no pude despejar y es: si lo que certifica son procesos (por que lo que se certifica son establecimientos), en mi caso, que la producción se hace sobre campos alquilados, ¿no me sería posible certificar? Nota de la redacción: Sí, es posible realizarla sobre campos alquilados, siempre que esté previsto por al menos tres años. Lo que se certifica son los procesos productivos de un establecimiento determinado. Para conocer el resto de los comentarios o sumar los propios, acceda a http://www.aapresid.org.ar/blog/. ¡Muchas gracias a todos por sus aportes!
Novedades Cooperadora de la Nutrición Infantil CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil) fue fundada en la Ciudad de Mendoza el 4 de septiembre de 1993 por el Dr. Abel Albino, siguiendo el exitoso modelo implementado por el Prof. Dr. Fernando Mönckeberg en la República de Chile y gracias al cual este país cuenta con el índice más bajo de desnutrición en Latinoamérica. El modelo chileno (Centro de Tratamiento) fue complementado en Mendoza con Centros de Prevención.
A partir de agosto de 2007, gracias al aporte extraordinario anual de los socios Aapresid y el involucramiento de miembros de comisión directiva y staff, se lograron las siguientes acciones:
El encuentro
? Asesoramiento en estrategias comunes a los 17 centros de la red
Bajo el lema “Entre la inspiración y la acción”, los días 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Mendoza, más de 100 personas participaron de la reunión en el que todos los centros CONIN en funcionamiento y formación enviaron representantes, entre los cuales miembros de comisión directiva y staff de Aapresid también estuvieron presentes.
? Capacitaciones
Durante el encuentro se trataron temas de liderazgo, trabajo social, búsqueda de fondos, entre otros; y haciendo prospectiva, se discutió cómo se verá CONIN en el futuro y el fortalecimiento de la Fundación con su red.
? Gestiones de apoyo y asesoramiento nuevos centros
Aapresid y CONIN
Para conocer más acerca de la vinculación Aapresid/ CONIN, lo invitamos a ingresar a www.aapresid.org.ar/conin.asp
Con una misión y visión que se encuentran en sus objetivos, Aapresid ha llevado adelante numerosas acciones de colaboración en pos del fortalecimiento de la red CONIN.
¿Qué opinaron nuestros asistentes del XVII congreso, con respecto a la nueva sede? Estas son algunos de los comentarios que nos hicieron llegar los asistentes del pasado Congreso Aapresid. Con estos aportes, abrimos el espacio del Correo para todos los lectores de nuestras publicaciones. “Excelente idea, hay que felicitarlos por "agrandarse" en tiempos difíciles. Muy cómodo el lugar. ¡Y mis críticas hacia la cafetería fueron escuchadas! Este año no tuvimos que matarnos por un café”. “Muy buena organización, con excepción de las acreditaciones y la superposición de algunas disertaciones de mi interés. Deberían mejorar la organización del almuerzo con terceros“. “Sugiero organizar mejor la inscripción en el primer día, el resto me pareció muy bueno. Una apreciación, hubo mucha diferencia de temperatura entre las distintas áreas del congreso, con lo que varios de los congresistas y asistentes anduvimos al los estornudos y algo más. Un abrazo, y creo que el congreso fue un éxito”. “La nueva sede es mucho más espaciosa y esto ofrece ventajas en cuanto a: 1) La realización de un mayor número de sesiones simultáneas en el mismo predio (3 en lugar de 2, como era el caso en la BCR).
19
? Relevamiento de Centros ? Herramientas de Comunicación entre los Centros ? Encuentro Nacional de la Red CONIN
Alianzas con otras organizaciones ?
2) La posibilidad de almorzar en el mismo lugar. 3) Una mejor presentación de los stands comerciales (tanto adentro como afuera del centro de convenciones). 4) La concentración de todas las actividades en el mismo predio facilita y estimula la interacción entre los participantes. 5) Como consecuencia del mayor número de sesiones simultáneas mencionado, la duración total del congreso se acortó en un día (para muchos, esto constituye un beneficio). 6) El área de estacionamiento de vehículos es mayor (y gratis!). Sin embargo, debo reconocer que se extrañó un poquito el "ambiente distinguido" de las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario; en este aspecto, el Metropolitano no tiene el mismo nivel”. “Mejor lugar para café, peores salas y baños”. Invitamos a cada uno de Ustedes a sumar sugerencias, opiniones e ideas a este espacio para que, entre todos, logremos mejorar los aspectos necesarios y fortalecer aquellos que ya poseemos! Pueden escribir a Paraguay 777, piso 8 oficina 4 (200) Rosario-Santa Fé ó a schnyderl@aapresid.org.ar
REGIONALES
UPA Grupo Regional Aapresid Vicuña Mackenna
Agricultura en Tiempos de Crisis
20
Bajo el lema “Agricultura en tiempos de Crisis: Maximizar la utilización de recursos es el componente interno clave que nos permitirá sobrellevar la crisis actual”, el día 2 de Julio se llevó a cabo en el auditorio C.E.Y.A.L. de Vicuña Mackenna el UPA organizado por la regional.
A
nte unas 100 personas, la apertura de la jornada estuvo a cargo del Presidente del Grupo Regional Oscar Gigena, quien dio la bienvenida y una presentación sobre la regional y sus actividades. A continuación el Ing. Daniel Peruzzi, miembro del Staff de Aapresid, estuvo a cargo de la charla sobre Agricultura Certificada.
sos y respondiendo a las consultas de los oyentes.
hasta la actualidad y los movimientos y tendencias de los mercados agrícolas.
Luego del almuerzo se retomó la presentación de charlas técnicas, esta vez con “Crisis mundial y mercados agrícolas” por el Lic. Enrique Erize quien hizo una introducción analizando desde conceptos básicos como crisis, siguiendo por la crisis argentina y mundial desde el 2001
Para finalizar la jornada fue invito al Dr. Abel Albino de la Fundación CONIN quien dio la charla “Desnutrición Infantil: una contradicción argentina” explicando los objetivos y logros de la fundación y concientizando sobre el estado actual de los chicos sin recursos del país.
La jornada fue organizada en diferentes temáticas que iban desde charlas técnicas, de análisis económicos hasta sociales de reflexión. La primera charla, “Nuevas tecnologías y servicios para maximizar los resultados Productivos” fue disertada por el Ing. Agr. Julián Muguerza perteneciente al área de servicios tecnológicos de Aceitera General Deheza, quien presentó los servicios tecnológicos que brinda la empresa en mapeos de lotes, muestreo de suelos, aplicaciones variables de fertilizante y recuperación de lotes marginales. Como segunda charla técnica se presentó la charla “Manejo eficiente del agua en un contexto de sequía” a cargo del Ing. Agr. Cristian O. Álvarez de la EEA INTA Gral. Villegas. Álvarez, remarcó la importancia de los cultivos para mejorar la eficiencia en la utilización de agua y la importancia de la cobertura en zonas marginales. El análisis económico estuvo a cargo de ”Agrogestión Consultora Agropecuaria”, quienes repasaron conceptos útiles para el análisis económico de la “Agricultura en campos arrendados” utilizando modelos de simulación de diferentes ca-
Grupo Regional Aapresid Vicuña Mackenna junto al Dr. Abel Albino de la Fundación CONIN
REGIONALES
Grupo Regional Aapresid Lincoln
2° Simposio de Actualización en Siembra Directa Con una gran convocatoria el día 8 de Septiembre en el Salón de la Sociedad Rural de Lincoln se llevo a cavo el 2° Simposio de Actualización en Siembra Directa, organizado por el Grupo Regional Aapresid de la homónima localidad.
L
a apertura y bienvenida estuvo a cargo del Presidente de la Regional Miguel Alvarez, quien hizo una presentación de la regional y un comentario de las actividades que están llevando a cabo en el grupo. Suelos salino-sódicos La primera charla del Simposio apuntó directamente al suelo, el Ing. Agr. Miguel Angel Taboada (FAUBA) explicó cómo ante la presencia de Suelos salino-sódicos, podemos optimizar su uso y a través del manejo. Taboada comenzó a hablar de la importancia de la topografía de la zona, llana y con bajos que no tienen una red de drenaje integrada, que impide que los bajos con problemas drenen y laven los excesos de sales. El tipo de suelo que presente el lote es crucial, esto nos permite obtener una idea de donde puede provenir la inundación. Un suelo que posee un horizonte B arcilloso impide el ascenso de sales de origen freático, lo que es muy bueno. En los suelos que no poseen este horizonte impermeable, las aguas se mueven libremente pudiendo ascender las sales.
21
REGIONALES el Ing. Agr. Marcelo Carmona (FAUBA) quién realizó una actualización en control y manejo de enfermedades. Carmona remarcó la importancia que van tomando el “complejo de Enfermedades de Fin de Ciclo” (EFC) en soja, esto se da básicamente por: la gran cantidad de lotes que se encuentran con monocultivo y en siembra directa, lo cual facilita la perpetuación de los patógenos en superficie, además de la utilización de semillas no evaluadas e infectadas, las altas densidades de siembra y la utilización de cultivares susceptibles.
22
Las pautas a tener en cuenta para el manejo de enfermedades en este cultivo son básicamente la implementación de rotaciones con gramíneas, especialmente los lotes que van a semilla, utilizar cultivares que sean resistentes, realizar un buen manejo de las semillas con fungicida y realizar un buen control químico al cultivo.
Según Taboada, el control del agua del lote, ya sea superficial o subterránea, es el primer punto para rehabilitar suelos salino-sódicos.
Para seguir, el fitopatólogo comentó las principales enfermedades que afectan a maíz, haciendo hincapié en las pudriciones de raíz y base del tallo y su efecto notable en el balance energético del cultivo. El especialista volvió a recalcar la importancia de utilizar semillas con una buena sanidad para evitar esparcir los patógenos en lotes que no estén afectados.
Taboada remarcó que hay que tener en cuenta el tipo de sales presentes, ya que no se deben manejar de la misma forma. Esto se puede identificar realizando diferentes análisis, como Análisis Químicos, Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) o Conductividad Hidráulica (CE). Para cerrar, el especialista dio algunas pautas para rehabilitar suelos salino-sódicos. Como primer punto es el control del agua del lote ya sea superficial o subterránea. Una vez controlada el agua, se continúa con una recuperación química, mediante enmiendas (yeso, azufre, etc.) o con una recuperación biológica mediante la aplicación de abonos orgánicos, plantas mejoradoras (arroz, maíz de guinea, sp. megatérmicas, etc.). Actualización en control y manejo de enfermedades Aspectos relacionados con la fitopatología de los cultivos de soja y maíz, fueron abordados por
Según Carmona, las pautas de manejo de enfermedades de Soja consiste en utilizar cultivares resistentes, semillas con fungicida, control químico del cultivo y rotar con gramíneas.
sd
La hora de los “fierros” Para cerrarla jornada, el Ing. Agr. Guillermo Marrón (Universidad Nacional del Sur), con un formato de charla –taller, realizó una “Actualización en pulverizadoras, aplicaciones terrestres con bajos volúmenes, sembradoras de SD, novedades y correcta regulación”.
23
El ingeniero dio su experiencia en aplicaciones de con bajos volúmenes de agua combinadas con diferentes tipos de pastillas. Esta parte de la jornada tuvo una dinámica donde se realizaron evaluaciones de las diferentes combinaciones expuestas a salón. Luego, y para finalizar, se continúo con un análisis de las diferentes alternativas en sembradoras de directa que se encuentran en el mercado. * Agradecemos la colaboración en la redacción de esta nota de Gonzalo Rabasa, pasante de Aapresid
A campo, Guillermo Marrón y los asistentes a la jornada, compartieron experiencias en aplicación de fitosanitarios y alternativas en sambradoras de directa.
REGIONALES
Seminario de Productores Aapresid en el Oeste
Un oeste no tan lejano
24
La importante región agroecológica con epicentro en San Luis, antes considerada marginal o “lejana” para la agricultura de alta productividad, hoy se encuentra cada vez más cerca de los estándares de eficiencia de zonas consideradas centrales. Área Técnica de Aapresid
E
l desarrollo de información local, transformar los conocimientos en modelos exitosos y su difusión, es lo que ha permitido transformar en los últimos años la producción agropecuaria puntana. En éste aspecto, un grupo de productores innovadores pertenecientes a la Regional Aapresid San Luis ha tenido mucho que ver. Tal es así que el pasado 15 de septiembre se desarrolló en Villa Mercedes, San Luis un Seminario de productores organizado por los representantes zonales de la mencionada institución. Distintos especialistas del sector, hicieron foco en diferentes variables de ajuste para aumentar la eficiencia de producción de manera sustentable. Agricultura de precisión “Hacer el manejo correcto, en el lugar indicado y en el momento oportuno”. Así comenzó su exposición el Ing. Agr. Alejandro O´Donnell, miembro del Grupo Regional Aapresid Río Cuarto, para referirse a la agricultura por ambientes. Según O´Donnell, la agricultura por ambientes utiliza un conjunto de herramientas y procedimientos para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de un lote, con el objetivo de aumentar la rentabilidad de los sistemas productivos y disminuir el impacto ambiental, es decir, ajustar las dosis de insumos
El conocimiento y criterio agronómico hacen la diferencia en un plan exitoso de Agricultura por Ambientes o Manejo Sitio Específico, recalcó O´Donnell (Izq)
sd
a la máxima respuesta económica en cada ambiente de un lote. Los mapas de rendimiento generan muy buena información, pero no son la única herramienta para identificar variabilidad causada por el manejo o diferencias en el ambiente (topografía, tipos de suelo, napas), también podemos sumar imágenes satelitales, fotografías aéreas infrarrojas (índice verde) y mapas de calidad de grano (sensores de proteína). Luego, para caracterización de ambientes, podemos recurrir al Muestreo de suelo en grilla y dirigido de suelo, Georeferenciación de la carta de suelo, Mapas topográficos, Mapas de Conductividad Eléctrica y Mapeo de Napas con Geo-radar. En general los lotes con gran variabilidad, ambientes con napa, diferencias topográficas y tipos de suelos, son los que más capitalizan los beneficios de la agricultura de precisión. Las herramientas disponibles en el mercado son muchas, para su correcta elección y uso se hace necesario estar capacitados para transformar da-
tos en información. El conocimiento y criterio agronómico hacen la diferencia en un plan exitoso de Agricultura por Ambientes o Manejo Sitio Específico, recalcó O´Donnell al finalizar. El campo Argentino frente a la crisis mundial y las políticas internas Para continuar, Carlos Etchepare, el analista del mercado de granos y columnista de Canal Rural, nos hizo un breve resumen de lo que está pasando en el mercado a nivel nacional e internacional, cómo influyen las políticas económicas en el mercado de grano, y perspectivas a futuro de precios de cereales. Carlos se refirió al mercado internacional, el cual muestra un escenario muy favorable para los comodities, o sea los productos agrícolas, los cuatro granos principales que produce la Argentina; y casi podríamos decir hoy que a nivel internacional, hoy los precios son muy buenos; pero nos encontramos con que esta situación responde a una cuestión que tiene que ver
con una necesidad de la demanda de consumir más productos agrícolas, maíz fundamentalmente, soja, girasol y también trigo, a partir de la utilización que se hace de estos productos para generar energía con el tema del biocombustible. En cuanto al mercado interno, Etchepare añadió que a nivel local, evidentemente hay una cuestión vinculada con la implementación de políticas destinadas a controlar la inflación que afectan a los mercados; hay un nivel de intervensionismo creciente, que hay que ver cómo evoluciona. Siembra directa en San Luis La Regional Aapresid San Luis realizó una presentación de las actividades del grupo y las experiencias vividas desde su formación. Daniel Lusich, miembro de la Regional, habló sobre los ensayos que llevan a cabo en los campos de los integrantes del grupo. Los mismos tratan
25
REGIONALES
26
de eficiencia de barbecho con diferentes verdeos de invierno como cultivos de cobertura y de su buena experiencia incorporando ganadería a los planteos agrícolas de la zona. La siembra directa como herramienta para manejar el recurso agua, torna a los sistemas mixtos en zonas semiáridas, más estables o predecibles. Lusich no dejó de mencionar la relevancia de la interacción Aapresid-INTA-Cambio Rural, y la posibilidad de generar información para la zona, ya que es muy escaza en el tema. Ganadería en épocas de crisis ¿Qué pasará con la ganadería de carne en el futuro? El Ing. Agr. Juan Carlos Elizalde, referente en producción animal, fue el encargado de dilucidar esa pregunta. Para comenzar, realizó un recorrido por la evolución de la ganadería Argentina y manifestó que el sector está atravesando un profundo proceso de cambio, el cual se debe en parte, a una reducción de la superficie destinada a dicha actividad. La expansión agrícola ejer-
ció una presión sobre los sistemas ganaderos, y obligó a una adaptación a los nuevos escenarios que, sin duda, requieren replantear las estrategias productivas y de alimentación, tanto para una zona como para una empresa en particular. El sistema intensivo con corral permite concentrar animales en escala, e intensificar las variables productivas. Claros ejemplos se visualizan en la provincia de San Luis, dónde se han asentado importantes feed-lot, los establecimientos agropecuarios transforman las cosechas en silo para la alimentación animal y el riego es un gran aliado para aumentar los rendimientos. Alineado a ello, Elizalde estima que la participación del forraje en el engorde o modelos pastoriles tenderá a disminuir y que existirán sistemas ganaderos combinados con agricultura especializada para proveer alimento, y de allí surgirán nuevos negocios. Para detenerse en las distintas categorías, el Ingeniero dijo que los sistemas de producción de recría y engorde evolucionarán
hacia una especialización cada vez más notoria; los sistemas de engorde crecerán en escala productiva y estarán integrados hacia otros actores de la cadena (cría-recría-engorde o engordeindustria frigorífica); los sistemas de producción en la etapa de recría evolucionarán hacia una mayor diversificación productiva y empresarial que los sistemas de engorde. Para finalizar, Elizalde concluyó que la tecnología a aplicar en la ganadería que se viene, será cada vez más específica a los requerimientos de cada empresa, cómo resultado aparecerán nuevas estructuras empresariales (con mayor capital y disposición a asumir riesgo) como así también un avance en los procesos de integración. Por lo tanto la permanencia de las empresas pecuarias en la actividad exigirá un alto grado de eficiencia productiva y adaptación a dichos cambios. Perspectivas meteorológicas Para terminar la jornada el Dr Federico Norte,
Grupo Regional San Luis en uno de los campos típicos del semiárido puntano.
sd
doctor en Ciencias Climatológicas e investigador del Conicet, realizó una presentación sobre la climatología y su importancia en sectores tan poco predecibles como lo es esa zona. 27
También se refirió a los cambios que se dan a nivel mundial, como lo es el calentamiento global el cual dificulta los pronósticos meteorológicos ya que los eventos climatológicos se dan cada vez con mayor intensidad. Otro tema que abarcó fue el del fenómeno de “El Niño”, y aseguró que se está empezando a producir y advirtió que:”sobre todo en este periodo, 2009/2010, donde seguramente si el episodio cálido del sur (El Niño) se manifiesta con intensidad elevada habrá que estar alerta ante sucesos de lluvias excesivas, tormentas severas y caída de granizo.
Los sistemas de engorde crecerán en escala productiva y estarán integrados hacia otros actores de la cadena (cría-recría-engorde o engorde-industria frigorífica). La tecnología a aplicar será cada vez más específica a los requerimientos de cada empresa (ganadería de precisión)
REGIONALES
Seminario de Productores Aapresid en el Sur y Una Regional en Acción. Bolívar
Aprender produciendo
28
Esa es la consigna y la lógica del accionar de los productores de Bolívar reunidos en una regional Aapresid. El 23 y el 24 de Septiembre, en la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 1 "Ing. Agr. Tomás Amadeo", de Bolívar, lo mostraron en su evento anual.
U
n Productor en Acción, Regional Bolívar y el Seminario de Productores Aapresid en el Sur, contó con una concurrida asistencia entre productores agropecuarios, representantes de empresas del sector, pero también alumnos de polimodal de escuelas de la zona y
miembros de la comunidad. El nutrido programa incluyó lo último en planteos productivos y tecnológicos para una agricultura sustentable, así como un bloque destinado a lo social, plagado de ideas y propuestas.
La escuela, la empresa y la regional Durante la fría mañana del 23 de septiembre, se realizó “Una Regional en Acción”, una convocatoria abierta y gratuita a la comunidad que mostró los resultados del trabajo mancomunado entre una empresa forrajera, los productores que integran el Grupo Regional Aapresid Bolívar y la escuela agrotécnica de la homónima ciudad. “Es un mix entre formas de educación que tienden a ser cada vez más protocolizadas y la Responsabilidad Social Empresaria- describió Mariano Iturriaga- ; esto nos genera más responsabilidad como grupo e insta a otras instituciones a involucrarse. La idea motora del evento, dijo Iturriaga, fue mostrar el desarrollo en la Escuela después de 5 años de interacción entre el centro educativo y la Regional Aapresid Bolívar, nos motivó acompañar la capacitación técnica y humanística de los chicos, transformar y colocar a la escuela en la contemporaneidad de los hechos, que los alumnos estén en función del desarrollo tecnológico en lo que hoy pueden aprovechar. Los tres actores están llevando adelante ensayos de forrajeras en un Campo Experimental Tecnológico, instalado en la propia escuela. Durante el recorrido, se pudo apreciar la búsqueda que llevan adelante en el ajuste de indica-
El trabajo previo de los alumnos en los ensayos, se vio reflejado en el campo el día de la jornada.
sd
dores para encontrar el momento óptimo para el pastoreo. “Lo que se busca es generar información, conocer las curvas de crecimiento por zona, con el objetivo de optimizar la producción por ambiente”, afirmó Ignacio Bibiloni, de KWS. También se conocieron ensayos de fertilización variable de Rye Grass, una parada de trigo, junto a Martín Mariani, de Bioceres, y una mirada al perfil del suelo, en la palabra de Alberto Quiroga del INTA EEA Anguil. Avances en Biotecnología Mariana Giacobbe de Bioceres, se refirió a los avances en biotecnología y explicó las líneas de trabajo de la empresa, relacionadas al proyecto de “Tolerancia a sequía y salinidad” en Trigo, Maíz y Soja. “Actualmente, dados los avances de la biotecnología, tenemos la posibilidad de introducir en cultivos de interés agronómico genes que confieren tolerancia a sequía y salinidad, características que no sólo asegurarían la estabilidad de los rindes en años de escasez hí-
29
REGIONALES
30
drica, o en condiciones de estrés salino, sino que incluso permitirían extender la frontera productiva”, afirmó Giacobbe. Particularmente, y como parte de una alianza entre Bioceres, la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET, se ha avanzado en la caracterización de un gen de girasol que, introducido en la planta modelo Arabidopsis thaliana, confiere una marcada tolerancia a sequía y salinidad. Actualmente están evaluando cómo se comportan dichas construcciones genéticas en trigo, maíz y soja. Por lo que refiere al trigo, los eventos obtenidos fueron multiplicados durante el 2008 y se ha avanzado con su caracterización molecular para la realización de un ensayo a campo durante la presente campaña. Para el caso del maíz, un ensayo preliminar del comportamiento de los eventos frente a estrés hídrico mostró que las plantas genéticamente modificadas presentan una mayor superficie foliar remanente luego de un episodio de estrés hídrico severo. Las plantas están ahora siendo caracterizadas desde el punto de vista molecular y se están preparando los materiales para la reali-
zación de un ensayo a campo en la campaña 2009-10.
tectado entre los primeros 10 y 20 años de implementación de la directa.
En cuanto a soja, las semillas transgénicas fueron obtenidas en el último trimestre del 2008 y se realizó un incremento de su cantidad a campo. “Durante el 2009 se realizará una caracterización molecular de estos materiales, de manera de arribar a la campaña 2009-10 con un ensayo a campo que nos permita evaluar su comportamiento frente a estrés hídrico”, contó Giacobbe.
La disertación capturó aún más la atención de los presentes al tiempo que Trossero describía su experiencia en un feed lot rotativo. Teniendo en cuenta que “devuelve” muchos nutrientes, “el animal es muy mal reciclado en el feed lot tradicional”, en opinión del referente ganadero. “El animal debe pisar siempre sobre vegetación”, recomendó Trossero y consideró que los efectos compactantes del pastoreo afectan los primeros centímetros de suelo, los más activos biológicamente y esto es fácil de revertir. Por su parte, el tránsito de maquinaria pesada influye a mayor proporción donde hay menos materia orgánica. “Y esto es mucho más difícil de revertir”, opinó el especialista.
Agroecosistemas mixtos El referente de ganadería en Siembra Directa, Telmo Trossero afirmó que “hay que sacar las vacas de los bajos e incluirlas en el sistema”. Durante su disertación y fruto de su experiencia, caracterizó a los agroecosistemas mixtos manejados en SD permanente. Sus 20 años de esta práctica en Godeken, Santa Fe, le permitieron extraer conclusiones certeras. “La mayor biodiversidad en el sistema de producción así como su flexibilidad, contrarrestan las dificultades de implementación supuestas”, afirmó Trossero. Es necesario un programa de mediano- largo plazo cuya fase de consolidación el productor ha de-
Los números de su presentación reflejaron resultados contundentes sobre los parámetros físicos y químicos del suelo. En su experiencia con un feed lot rotativo, Telmo Trossero ha obtenido de una notable disminución de la densidad aparente- no hay compactación-, así como un aumento de la macroporosidad, la estabilidad relativa, la infiltración y un 2,13 % más de materia or-
sd
gánica. El resultado final: se producen alimentos sanos, conservando la salud del suelo. En la misma línea, Andrés Sylvestre Begnis, Coordinador General de Aapresid, presentó a la joven audiencia el proyecto en curso más fuerte de la organización: la Agricultura Certificada. “Los chicos estuvieron en contacto con oradores de avanzada y eso genera disparadores para su pensamiento”, concluyó Iturriaga, considerando cumplido el objetivo de los organizadores. “Aportamos humildemente al desarrollo de la escuela, como lugar de bisagra entre la faz privada y la pública, fuimos afortunados de compartir estas actividades que contribuyen al bien común, a forjar futuro”.
“Las crisis no se lloran, se enfrentan” La frase pertenece a Marcelo Paladino, y el marco está dado por un evento que proponía “Aprender produciendo”, es decir, contemplando lo tecnológico, lo productivo pero también el sustento social de cualquier iniciativa que se precie exitosa. Frente a un auditorio colmado de estudiantes, productores agropecuarios y representantes de empresas del sector, Marcelo Paladino habló de “construir ciudadanía”, un concepto que, a su entender, parece perdido. “Frente al riesgo y a la crisis, se abre un acampo de acción pero también se hace necesario un campo de reflexión. Es imprescindible el diálogo, ponerse en el lugar del otro y salir de la soberbia para construir una sociedad. Amar al país, darle sentido, magnanimidad, vale la pena”, expresó Paladino. Por su parte, Víctor Trucco se refirió a la Fundación Darse Cuenta” y Silvia Flores a “La Juanita”, un emprendimiento productivo y social en La Matanza que avanza en el tiempo y en las enseñanzas.
30
REGIONALES
UPA Regional Aapresid Monte Cristo
El Agua Marca la Cancha
32
La Regional Monte Cristo de Aapresid organizó el pasado 1 de Octubre el UPA titulado “Un Productor en Acción”, en el establecimiento “Algarrobal” de la familia Arinci.
D
urante el evento se analizaron las estrategias productivas para hacer frente al recurso más limitante, el agua y su uso en planteos de secano y bajo riego. Además se trataron temáticas como la inclusión de cultivos invernales tales como trigo y garbanzo en la rotación, las perspectivas climáticas para lo que se viene, como así también, un tema de gran relevancia como es el manejo responsable de agroquímicos. Todo en el marco de las buenas prácticas agrícolas para una agricultura sustentable. El “Algarrobal” abrió sus puertas bien temprano recibiendo gran cantidad de público que no tardó en juntarse para prestarle toda la atención a la bienvenida dada por los miembros de la Regional Aapresid Monte Cristo.
Trigo y garbanzo en la rotación Juan Cruz Molina (Asesor CREA y miembro de la empresa dueña de casa), estudió a fondo la participación del trigo y el garbanzo en la rotación. Bajo el formato de un mapa mental (ambiente-clima-suelo) Molina y el público presente, intentaron buscar respuestas a los principales interrogantes que tiene hoy por hoy el cultivo, entre ellos el manejo hídrico y la susceptibilidad a heladas. En relación a ello, se recalcó la importancia de contar con agua inicial en el perfil y las prácticas que escapan a la acción perjudicial
de las heladas, obviando eso sí al factor probabilístico. Teniendo en cuenta la limitante agua y pensando en que muchas veces no partimos con el milimetraje adecuado (170mm), Adriana Arnaldo (Asesora privada) trató la alternativa del riego, sus costos y beneficios, poniendo como ejemplo la experiencia del establecimiento “Algarrobal”. Cerrando la estación Fernando García (Regional Monte Cristo) comentó todo lo relacionado con el garbanzo, la superficie cultivada, la necesidad del riego y todo su manejo, teniendo presente que se trata de una especie en desarrollo.
Fitosanitarios La primera charla técnica estuvo a cargo del profesional Ricardo Weiss (Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba), quien trató la nueva ley que entrará en vigencia para el uso y aplicación de productos fitosanitarios en la provincia de Córdoba. Weiss mostró las distintas etapas por las que pasó el proyecto, diferenciándola con la anterior ley N°6629. Subrayó las falencias en el uso de productos fitosanitarios, ya conocidas por todos, y expresó “hicimos las cosas mal durante mucho tiempo, corriendo riesgos la salud de la gente y ahora debemos pagar las consecuencias; todos somos responsables, es hora de actuar”
Muchas veces el ambiente no es del todo generoso y debemos sacar el recurso hídrico de donde las raíces no llegan, y para ello está la tecnología, expresó Martellotto
sd
Riego en sistemas agrícolas
Agricultura Certificada
Eduardo Martellotto (INTA Manfredi) se explayó en el uso del riego dentro de los sistemas agrícolas, charla que despertó gran interés por el desconocimiento y la necesidad de información. Si dejar de lado aquellas prácticas que hacen a la economía del agua, todos somos conscientes de que muchas veces el ambiente no es del todo generoso y debemos sacar el recurso hídrico de donde las raíces no llegan, y para ello está la tecnología.
Agustín Bianchini del staff de Aapresid, presentó uno de los programas recientes de la institución, se trata de Agricultura Certificada (AC). Para contextualizar el tema, Bianchini explicó el dilema Producción & Ambiente y cómo bajo AC se intenta responder la demanda de alimentos bajo una producción sustentable. Después para ir directamente al programa, Agustín mostró tolo lo concerniente al Protocolo, Manual de Buenas Prácticas Agrícolas, avances y beneficios de la implementación de AC.
Luego de un ida y vuelta con los productores, el disertante concluyó que el trigo y el maíz son los grandes demandantes de agua, y la soja no tiene tanta respuesta como los anteriores. Contando con la herramienta, nos debemos valer de un límite mínimo para su aplicación, un 50% de agua útil de piso como para así empezar a jugar con la demanda del cultivo y allí hacer uso del riego, prestando mucha atención en la calidad del agua y el costo de la práctica.
Perspectivas climáticas Por último y cerrando el evento, Federico Bert (FAUBA, CONICET), disertó sobre las perspectivas climáticas para el año en curso. Bert mencionó que bajo determinados escenarios, es importante tomar decisiones acertadas y si bien debemos valernos de la información climática, también debemos tener presente que los pronósticos sólo nos dan situaciones probables, no significando que se puedan dar otras condicio-
nes a las pronosticadas. Además, hizo mención al fenómeno del Niño, comparando el centronorte de Córdoba con la zona de Pergamino. Concluyó que en Pergamino, la fase Niño no impacta tanto en el aumento de los rendimientos como sí lo hace la fase Niña en la merma; en cambio en la región Cordobesa mencionada, hay aumentos en fase Niño, dándose la misma situación que en Pergamino con el fenómeno contrario. Es así como debemos escuchar para decidir, pero siempre con la precaución de que muchas veces la información difiere de la realidad. Un productor en acción fue, sin lugar a dudas, una respuesta a varios interrogantes a uno de los obstáculos más importante para la producción de granos, el agua. De aquí en más, todo depende del accionar de cada productor… Agradecemos la colaboración en la redacción de esta nota de Damian Zelanovich, pasante de Aapresid.
33
NOTAS TÉCNICAS
Esteban G. Jobbágy y Marcelo D. Nosetto Grupo de Estudios Ambientales – IMASL-CONICET & Departamento de Agronomía – FICES-Universidad Nacional de San Luis.
En una gran porción de la región pampeana, determinadas condiciones de relieve, suelo y clima, favorecen la existencia de napas freáticas. Estas últimas, pueden ser una valiosa fuente de agua, o bien transformarse en un agente de estrés por anegamiento y/o salinidad. Conocer sus efectos y la influencia de los cultivos hacia la napa es un factor importante en el ordenamiento de las tierras pampeanas.
al. 2008). En una gran porción de la región pampeana, que incluye el centro y oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba, sudoeste de Santa Fe y noreste de La Pampa; la muy escasa pendiente regional y la presencia de cordones medanosos limitan la evacuación de los excesos hídricos ocasionales, propios de un clima subhúmedo, fa-
Pautas para comprender y manejar su impacto en la producción. Napas en la llanura Las planicies sedimentarias de muy baja pendiente regional suelen presentar características hidrológicas particulares (Figura 1, Jobbágy et
napa freática: “techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento” 0
nivel freático 35 años indiferente
1
(Anguil )
oportunidad
problema
2 3
?
4 5 6
1- Dos empresas exportadoras, ambas con demanda de cebada forrajera para embarcar por el puerto de Bahía Blanca, ofreciendo una u$s 90 por tonelada con descarga inmediata, y la otra $360 por tonelada con descarga en junio.
napa (y agua en general): * recurso y problema * conexión -lote/paisaje/región * desafío que no respeta disciplinas
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
7
1973
34
Napas freáticas
sd
Figura 1. Balance de agua en territorios ondulados y de llanura bajo clima subhúmedo. En el paisaje ondulado los excedentes hídricos abandonan el sistema por vía superficial o subterránea alimentando cursos de agua (evacuación líquida). En paisajes de llanura muy planos esta evacuación se ve dificultada y los niveles freáticos son más elevados. La proximidad de las napas a la superficie permite que los excedentes hídricos se eliminen en forma de vapor (evacuación evaporativa) vía transpiración (zona capilar alcanza raíces), vía evaporación de suelo (zona capilar alcanza superficie) o vía evaporación de “tanque” (napa aflora en superficie). En el paisaje ondulado el agua retira sales, en el paisaje plano las mismas se acumulan en las zonas de evacuación evaporativa.
paisaje ondulado
paisaje de llanura
ET < PPT ET < PPT excedente superficial
ET > PPT
excedente subterráneo
precipitaci ón (PPT)
napa
vapor (ET)
voreciendo la existencia de napas freáticas (definidas aquí como el techo de la zona saturada de los perfiles de suelo/sedimento) muy cercanas a la superfice (< 5m de profundidad) en la mayor parte del paisaje. Estas napas interactúan con los cultivos. Dependiendo de las profundidades prevalecientes, el agua subterránea puede estar totalmente desacoplada de la vegetación, puede ser una valiosa fuente de agua, o bien transformarse en un agente de estrés por anegamiento y/o salinidad. En este trabajo exploramos estos efectos y evaluamos también en que medida la influencia recíproca de los cultivos hacia la napa es un factor importante en el ordenamiento de las tierras pampeanas. Planos esta evacuación se ve dificultada y los niveles freáticos son más elevados. La proximidad de las napas a la superficie permite que los excedentes hídricos se eliminen en forma de vapor (evacuación evaporativa) vía transpiración (zona capilar alcanza raíces), vía evaporación de suelo (zona capilar alcanza superficie) o vía evaporación de “tanque” (napa aflora en superficie). En el paisaje ondulado el agua retira sales, en el paisaje plano las mismas se acumulan en las zonas de evacuación evaporativa.
transporte horizontal
drenaje
Napa cultivo La principal variable que define la influencia de las napas sobre los cultivos es su profundidad. Comprender y cuantificar las relación profundidad-aporte/anegamiento en los sistemas pampeanos es la clave para incorporar el componen-
Figura 2. Representación conceptual de la respuesta del rendimiento de cultivos a la profundidad de la napa freática. Se destaca la función esperable en un año muy seco y en otro más húmedo. Funciones empíricas muy similares a esta se han constatado en el SO de Córdoba.
Aporte capilar Anegamiento 1
POTENCIAL
Productividad
napa
te freático en la toma de decisiones. Es importante reconocer que la influencia de la napa sobre los cultivos esta mediada por el transporte capilar que permite desplazar agua hasta más de un metro por encima del nivel freático. Si se divide verticalmente el perfil de suelo/sedimento que puede ocupar la napa freática y se reconocen sus efectos sobre el balance de agua de los cultivos, pueden comprenderse mejor sus impactos sobre el rendimiento (Figura 2). En la banda I no hay efectos de las napas sobre los cultivos ya que la zona capilar no alcanza a contactar a las raíces. En la banda II el progresivo ascenso de la napa implica capacidades de transporte capilar a las raíces que crecen exponencialmente y por lo tanto aportes y rendimientos que crecen de la misma forma. La banda III se alcanza una vez que el la capacidad de transporte capilar supera la demanda del cultivo. En este caso mayores ascensos no provocan cambios en los rendimientos, que ya habrían alcanzado el óptimo esperable en condiciones de abastecimiento hídrico ideal. Finalmente en la banda IV se cruza un umbral muy crítico para el cultivo por encima del cual el sistema de raíces empieza a anegarse y el cultivo, primero en forma subclínica, y luego con síntomas más obvios, empieza a perder rendimiento. El anegamiento viene acompañado de pérdida de actividad de las raíces por anoxia, menor disponibilidad de algunos nutrientes, y en casos más extremos dificultades de piso para las labores. Las profundidades que definen cada una de los
año Húmedo 0
0 Prof de raices
Banda IV
año Seco 1
2 3 4 Profundidad de napa (m)
Banda III
Banda II
5
6
Banda I
35
NOTAS TÉCNICAS
36
estados se aproximan a lo observado para cultivos anuales de verano en el Oeste Arenoso de la región pampeana en suelos sin impedancias subsuperficiales y con napas de baja salinidad, según sugieren los mapas de rendimiento y las mediciones de nivel freático en la región (Nosetto et al. 2009). En esta región se han definido rangos para la banda III de 0.7 a 1.7 m, 1.2 a 2.2 m y 1.4 a 2.4 m para trigo, soja y maíz, respectivamente. Debe destacarse que la función descripta cambia según los siguientes factores: a) balance hídrico (precipitación – demanda) del sitio y período considerado, b) salinidad del agua freática, c) textura del suelo, y d) profundidad de raíces del cultivo. En el caso del balance hídrico, ofertas pluviales crecientes diluirán los consumos y beneficios otorgados por la napa en las bandas II y III manteniendo o incrementando de la banda IV. Del mismo modo, demandas mayores de agua asociadas a mayor radiación y temperatura o a cultivos con mayor magnitud/duración del área foliar (ciclos mas largos, fertilización, doble cultivo, cultivo + cobertura) aumentarán el consumo de agua freática y permitirán expresar mayores potenciales de producción. La salinidad del agua freática restringe el consumo y el rendimiento de los cultivos de acuerdo a su tolerancia a esta condición. Aguas con creciente salinidad mostrarán una disminución en los beneficios observados en las bandas II y III y posiblemente un aumento de los perjuicios de la banda IV. Cultivos más tolerantes a la salinidad compensarán parcialmente este efecto. Con respecto a la textura de los suelos, aquellos con alto porcentaje de arcilla limitarán el transporte de agua desde la napa a la zona de absorción generando un techo de rendimientos menor al potencial y una banda III inexistente que será reemplazada por una banda II de mayor espesor. Las impedancias subsuperficiales como horizontes calcáreos o “thaptos” inhibirán los beneficios de las bandas II y III. Finalmente, la banda III se desplazará hacia mayores profundidades en la medida en que los cultivos alcancen profundidades de raíces mayores y en menor tiempo (p.ej. girasol vs. soja). Los niveles freáticos, respecto de la precipitación, presentan variaciones más lentas y predecibles. De esta forma es posible anticipar el escenario freático que enfrentará un cultivo con cierta precisión y en función de ello plantear las estrategias de cultivo y el riesgo hídrico asociado. Particularmente interesante es el hecho de
que los niveles freáticos muestren su menor variación en el período mayo-septiembre, permitiendo utilizar las mediciones del primer mes para definir los planteos de los cultivos de verano. En lotes de importantes variación topográfica (medanosos) y por lo tanto de profundidad freática, la agricultura por ambientes y/o variable puede permitir incorporar las variaciones de oferta freática a los esquemas variables de fecha y densidad de siembra o fertilización. En estos casos la visión del sistema freático como un “blanco móvil” es fundamental ya que año a año los niveles variarán y, cómo ha sucedido después de la muy seca campaña 2008-2009, los lotes que ofrecieron aporte freático en medias lomas pero experimentaron descensos de napas de un metro o mas, posiblemente sólo ofrezcan aportes freáticos en los bajos al año siguiente. Omitir el análisis de la salinidad de las aguas freáticas puede llevar a sorpresas inesperadas para quienes busquen aplicar el esquema de la figura 2. Superados los umbrales de tolerancia de los cultivos, la napa pasará a ser cada vez más un problema a evadir que una oportunidad a aprovechar. Cultivo napa Posiblemente el manejo de los cultivos tenga un impacto mayor sobre el comportamiento freático de lo que hasta hoy se acepta en la región pampeana. En un contexto de niveles freáticos cercanos a la superficie y de cuerpos de agua intermitentes que pueden llegar a cubrir una gran fracción del paisaje o desaparecer por años, resulta importante preguntarse que papel juegan la agricultura y su manejo sobre la regulación hidrología. Tradicionalmente se ha identificado al clima, más específicamente a los períodos plurianuales de precipitaciones elevadas, como el principal responsable de las inundaciones por anegamiento en la región pampeana. Esta visión “abiótica” del problema ha sustentado la formulación de soluciones hidráulicas a las inundaciones que buscan evacuar los excesos hídricos, en contraste con acciones de ordenamiento territorial que busquen prevenir la generación de tales excesos hídricos y la presencia sostenida de niveles freáticos superficiales. Los excesos hídricos responden no solo a los flujos de ingresos de agua por precipitación sino también a los egresos, cuya vía principal en la llanura es la evapotranspiración. Este hecho señala que el uso de la tierra interviene en el control de inundaciones por sus efectos sobre este último flujo.
El avance agrícola en la región pampeana puede tener múltiples efectos sobre la evapotranspiración. Si bien no está claro en qué medida el reemplazo de vegetación puede haber contribuido a exacerbar los dos fuertes ciclos de inundaciones severas experimentados por el centrooeste de la región pampeana durante los últimos veinticinco años, se puede especular que existe una tendencia a generar mayores excesos hídricos en la trayectoria histórica que va desde pastizales naturales (dominantes hasta principios del siglo XX) a rotaciones de pasturas y cultivos anuales (típicas hasta a la década del ochenta) a cultivos anuales continuos (preponderantes en la actualidad). Si bien las tasas máximas de evapotranspiración de los cultivos anuales pueden superar a las de pasturas cultivadas y estas a las de especies del pastizal natural, es importante reconocer que en el mismo gradiente la frecuencia temporal y espacial de períodos de inactividad de la vegetación (barbechos planificados, siembras fallidas o evitadas por anegamiento o sequía) es cada vez mayor. El balance de agua (precipitación – evapotranspiración) anual y plurianual entonces, puede volverse más positivo en el gradiente pastizalrotación agroganadera-agricultura continua, estimulando los excesos y el anegamiento (Viglizzo et al. 2009). Muchas de las estrategias que disminuyen el riesgo de sequía en agricultura, como es el caso de la acumulación de rastrojos y siembra directa, apuntan a la conservación del agua y pueden favorecer la generación de excesos hídricos. Otras como el establecimiento de cultivos de cobertura o el doble cultivo trigosoja, que apuntan a maximizar la productividad y el uso de agua, pueden disminuir los excesos hídricos. En el caso de la Pampa Interior, la ocurrencia de períodos muy lluviosos bajo los escenarios contrapuestos de cultivos anuales vs. pasturas perennes, podrían generar distintos tipos de retroalimentaciones que deben explorarse. En ambos casos las napas tenderían a elevarse causando anegamientos, sin embargo podrían diferir las respuestas de la evapotranspiración a este cambio (Jobbágy et al. 2008). En el caso de los cultivos, el anegamiento impide la siembra y limita la transpiración de los cultivos ya establecidos al dañarlos (banda IV en figura 2). Ello genera una retroalimentación positiva sobre la inundación, al cerrarse parcialmente la vía transpirativa de evacuación de agua. Bajo pas-
sd
Figura 3. Simulación de 100 años del balance hídrico de un ambiente plano (precipitación = 1100 mm/año) bajo alfalfa y bajo rotación agrícola. Las barras verticales ilustran la distribución de la profundidad de napas en los 36500 días simulados. Las curvas y puntos presentan la transpiración vs. el nivel freático medio anual. Las líneas punteadas horizontales representan la ETP media y la transpiración media esperables sin acceso a napa.
mente bajos (< 20 ppm N-NO3) que pueden representar un aporte modesto, pero no despreciable a los cultivos (< 20 Kg N/ha si se el cultivo consume 100 mm de napas). Si los niveles de fertilización crecen en el futuro, estas concentraciones posiblemente lo harán también. Así como el agua desaprovechada puede usarse en otro tiempo y lugar cuando hay acople cultivonapa, lo mismo puede esperarse para nutrientes moviles en la napa, especialmente los nitratos.
frecuencia
transpiración (mm/año)
Conclusión
profundidad de napa (m)
turas perennes, la transpiración podría limitarse parcialmente por anegamiento, pero la cobertura vegetal perenne se mantiene y, si el anegamiento es prolongado, los procesos sucesionales (reemplazo espontáneo de especies) pueden conservar las tasas de transpiración (desaparece banda IV si se establecen plantas tolerantes al anegamiento). Estos mecanismos hipotéticos no han sido aún evaluados en la región y, en general, han sido poco explorados a nivel global. Un ejercicio de simulación simple basado en un modelo numérico que permite acoplar el acuífero freático al agroecosistema (Contreras et al. 2008), sugiere que las rotaciones agrícolas, en contraste con pasturas de alfalfa, tendrían dos dominios de atracción en cuanto a sus niveles freáticos (modo anegado y modo no anegado), manifiestos en una distribución bimodal y mas superficial de niveles (Figura 3). La situación bajo alfalfa mantendría niveles más profundos, fundamentalmente por su mayor profundidad de raíces y raramente alcanzaría el estado de anegamiento. Las pocas evidencias disponibles asignan a la vege-
tación un papel significativo en la regulación hidrológica de la región pampeana. Napa y nutrientes La carga de solutos en la napa puede representar un problema cuando se llega a niveles de salinidad que perjudican a los cultivos. Sin embargo algunos de los solutos presentes en el agua subterránea son nutrientes, a veces limitantes para el cultivo. Un nutriente a menudo limitante y muy significativo en el aporte freático es el azufre. Presente en la mayoría de las aguas como uno de lo aniones dominantes en la forma de sulfato, su aporte puede superar los 25 Kg/Ha por cada 100 mm de lámina de napa consumida en la mayoría de las situaciones pampeanas. Esto podría explicar resultados contradictorios o inesperados en muchos ensayos de fertilización con este elemento. En paisajes fuertemente fertilizados, la presencia de nitratos en napas es un problema desde la perspectiva de la calidad de agua para consumo humano, pero una oportunidad nutricional para los cultivos. En la región pampeana el relevamiento de concentraciones de nitratos en napas sugiere niveles relativa-
La llanura pampeana, especialmente en sus porciones de menor pendiente regional y paisaje medanoso, hospedan aguas freáticas superficiales con fuerte influencia sobre los cultivos. Es necesario avanzar en la visión integrada del sistema cultivo-suelo-napa para reconocer mejor las oportunidades y riesgos hídricos que plantea. Si bien las napas freáticas no ofrecen un suplemento real por sobre las precipitaciones, ya que su alimentación depende de ellas, permite diferir agua en el tiempo y en el espacio. Esto ofrece una “segunda oportunidad” de aprovechar la lluvia cuando excedentes hídricos se pueden transferir de un año a otro o de un sector a otro. Manejar este componente de almacenamiento hídrico con mayor habilidad debería permitir incrementar y estabilizar la producción de granos de la región pampeana ante un panorama climático regional y global de crecientes incertidumbres. Además de oportunidades y riesgos, la relación napa-cultivo señala una responsabilidad pocas veces asumida por los agricultores: la de regular la hidrología y el riesgo de inundación de la región. Compatibilizar estrategias agrícolas con estrategias de ordenamiento hidrológico del territorio, tanto en la región pampeana como en otras regiones del país, es un desafío que debería encontrar a agricultores y a instituciones públicas dialogando con información e inteligencia.
37
NOTAS TÉCNICAS
Dinámica de descomposición de los rastrojos
38
Ing Agr. Pablo F. Richmond Ing Agr. Sergio N. Rillo AER INTA 9 de Julio
Caracterización de la dinámica de incorporación de residuos de cosecha al suelo en un sistema agrícola en siembra directa en el centro-oeste de Buenos Aires
Introducción Es conocido el efecto de los rastrojos sobre el suelo en sistemas de siembra directa: atenuación de las variaciones de temperatura, protección de la superficie contra el impacto de la gota de lluvia y el viento, una mayor oportunidad de infiltración para el agua, disminución de la evaporación y aumento de la disponibilidad de humedad para los cultivos. No se dispone, en cambio, de suficiente información sobre la dinámica de descomposición de los rastrojos en la zona centro-oeste de Buenos Aires, que permita cuantificar la tasa de incorporación del carbono (C) aportado al suelo. El proceso de descomposición de los residuos orgánicos depende del ambiente químico generado por el residuo y de su interacción con los microorganismos del suelo. Los factores del suelo que controlan el proceso son: humedad, temperatura, pH, aireación y disponibilidad de nutrientes (Schjonning et al., 1999). Los más determinantes son el contenido de humedad, los eventos de secado y rehumedecimiento (Kruse et al., 2004) y la temperatura del suelo.(Rodrigo et al.,1997, Kätterer, 1998). Entre los factores del residuo encontramos: composición química, relación carbono/nitrógeno (C:N), contenido de lignina (Whitmore, 1996) y tamaño de las partícula del residuo, así como la forma de contacto con el suelo y la microflora natural (Parr, Papendick, 1978).
Los factores que producen el mayor efecto sobre el crecimiento y actividad microbiana tendrán el mayor potencial para alterar la tasa de descomposición. (Creus et al., 1998). Parte del C producto de la descomposición del rastrojo es liberado como dióxido de carbono (CO2) y otra parte es asimilada por la biomasa microbiana involucrada en el proceso de descomposición.
(Alexander,1997, Gilmour et al, 2003). Para que ocurra la asimilación del C, el nitrógeno (N) también debe ser asimilado en cantidades determinadas por la relación C:N de la biomasa microbiana. Como regla general, las células microbianas contienen 5 a 15 partes de carbono por una parte de nitrógeno, pero 10:1 es un promedio razonable para la flora predominantemente aeróbica (Alexander, 1997).
sd
Si la cantidad de N presente en la descomposición de residuos orgánicos es mayor que la requerida por los microorganismos, existirá una mineralización neta con liberación de N inorgánico. Si la cantidad de N en el residuo es igual a la cantidad requerida, no habrá mineralización neta. Si, por el contrario, la cantidad de N presente en el residuo es menor que el requerido por la biomasa microbiana, será inmovilizado N inorgánico adicional, el que se obtendrá a partir del suelo para completar el proceso de descomposición. (Cabrera, 2007) La temperatura es una de las condiciones ambientales más importantes que determina la rapidez con la que los materiales naturales son metabolizados. Un cambio en la temperatura alterará la composición de las especies de la flora activa y al mismo tiempo tendrá una influencia directa sobre cada organismo de la comunidad. El metabolismo microbiano y por ende la mineralización del carbono es menor a temperaturas bajas, más que a altas temperaturas y el calor está asociado con una mayor liberación de CO2. A 5°C ocurre una apreciable degradación de materia orgánica (M.O.) y posiblemente ocurra también a valores menores de temperatura, pero la degradación del tejido vegetal se incrementa conforme se eleva la temperatura. Las máximas tasas de descomposición se llevan a cabo a temperaturas que van de 30 a 35, 37 y 40°C (Alexander, 1997). La velocidad de descomposición también está regida por el tamaño de las partículas orgánicas sujetas a ataque. Como regla general los materiales de partículas pequeñas son degradados más fácilmente que los de partículas más grandes (Alexander, 1997). Las ligninas son altamente resistentes y consecuentemente empiezan a ser de manera relativa más abundantes en la materia orgánica residual en descomposición (Alexander, 1997). En base a estos antecedentes la Unidad INTA 9 de Julio diseñó un relevamiento cuyo objetivo fue aportar al conocimiento de la dinámica de provisión de C al suelo a través de los rastrojos en una rotación típica, en siembra directa, en las condiciones locales del centro – oeste de Buenos Aires. El segundo objetivo fue evaluar en un cultivo de maíz, si la dosis de fertilización nitrogenada afecta la tasa de degradación de su rastrojo.
Materiales y Métodos Las evaluaciones se desarrollaron a lo largo de tres años, entre 2005 y 2007, en la Escuela MC y ML Inchausti ubicada a 35º 35` de latitud S y 60º 34`de longitud O, cercana a la localidad de Valdes, partido de 25 de Mayo. En el año 2005 llovieron 919 mm., en el 2006 1.095 mm y en el 2007 860 mm. Para cumplir los objetivos establecidos, se realizaron dos experiencias paralelas: A.Evaluación de la tasa de degradación del rastrojo presente en superficie en lotes de producción en SD, a lo largo de tres campañas. B. Evaluación de la tasa de degradación del rastrojo de maíz presente en superficie proveniente de un cultivo al que se aplicaron diferentes dosis de N. En el primer caso (Ensayo A) las mediciones de masa de rastrojo se realizaron en tres lotes, en un sistema de siembra directa estabilizada a lo largo de 6 años, con una rotación de maíz – soja – trigo/soja. Los rastrojos no fueron pastoreados. Las evaluaciones fueron efectuadas en dos épocas del año, en otoño, luego de la cosecha gruesa y en primavera, con el fin de evaluar la degradación durante la mitad más fría y la más cálida del año. Esas mediciones se hicieron recolectando el rastrojo presente, utilizando aros de 0.25 m2. En cada oportunidad se levantó todo el rastrojo y broza presente en 4 aros correspondientes a la cola visible de la última cosecha y 4 aros correspondientes al área que habría ocupado el resto de la plataforma de la cosechadora, totalizando 2 m2. Para determinar la masa total, se consideró que lo denominado cola de máquina representó el 40% del ancho de trabajo y el resto de plataforma el 60. El material cosechado, luego de secado, se separó en 5 fracciones: maíz nuevo, maíz antiguo, trigo, soja, y broza (partículas no identificables). En el ensayo B, utilizando la misma metodología de recolección del material, se exploró sobre la posibilidad de ocurrencia de diferentes tasas de degradación de un rastrojo de maíz de acuerdo a diferentes niveles de fertilización nitrogenada del cultivo. Se evaluó sólo el rastrojo de maíz remanente en
tres momentos, al otoño (luego de la cosecha del maíz), en primavera y la tercera vez en el segundo otoño, a fin de determinar la evolución en un año completo. Los diferentes tratamientos evaluados fueron: T1: Testigo T2: 46 kg ha-1 aplicado a la siembra* T3: 150 kg ha-1 aplicado a la siembra* T4: 220 kg ha-1 aplicado a la siembra* T5: 46 kg ha-1 aplicado en V5* T6: 150 kg ha-1 aplicado en V5* T7: 220 kg ha-1 aplicado en V5* *Los tratamientos de 150 y 220 kg ha-1 corresponden a la fertilización necesaria para llegar a esos valores de N total entre el presente en el suelo a la siembra hasta los 60 cm de profundidad más el aportado por el fertilizante. El de 46 kg ha-1 corresponde a una dosis modal utilizada por el productor, equivalente a 100 kg ha-1 de urea. La fuente de N utilizada fue nitrato de amonio calcáreo. El diseño del ensayo, en bloques completos al azar, contó con tres repeticiones. Las unidades experimentales correspondieron a siete surcos separados a 0.70 m por un largo de 7 m. Se analizó en laboratorio el contenido inicial de N del material correspondiente a cada tratamiento, a fin de determinar si los diferentes tratamientos tuvieron efecto sobre la concentración de N presente en el rastrojo. Resultados y discusión Ensayo A. Evaluación de la tasa de degradación de rastrojos en una rotación maíz – soja –trigo/soja. Degradación del rastrojo de Trigo: La masa inicial promedio de rastrojo de trigo fue de 6298 kg ha-1. La Figura 1 muestra la evolución relativa de la masa de rastrojo en el tiempo. Los valores sobre la pendiente marcan la tasa diaria de degradación media para el período, en kg ha-1 dia-1. Como se observa en la Figura 1, desde la cosecha al inicio del primer otoño el rastrojo se degradó en un 44 %, al término del primer invierno se había degradado el 61% y a la finalización del
39
sd NOTAS TÉCNICAS segundo verano se había degradado el 84%. Al término del tercer verano la cantidad de rastrojo remanente no era significativa, transformándose en broza no identificable en sus componentes a simple vista. Es de destacar, que esta broza no diferenciable, corresponde a la situación previa a la incorporación al sustrato superior del suelo, representando una porción significativa del material depositado sobre la superficie, y en íntimo contacto con la misma, por lo que tiene mayor oportunidad de descomposición. Este material constituyó en algunos casos hasta el 35% del total del material presente.
Figura 1: Evolución relativa de la masa de residuos del cultivo de trigo (%) y tasa media diaria de degradación (kg ha-1 dia-1) 90
16.8
80 70 60 50
7.0
40
7.0
30
4.1
20
1.9
10 0
cosecha
otoño
primavera
otoño
primavera
otoño
Temporada
Luego de la cosecha de soja de primera, se midió una masa promedio de 4137 kg ha-1. Para soja de segunda, se midieron 2799 kg ha-1. Los residuos de soja de primera se degradaron un 52% desde la cosecha del cultivo hasta la primavera siguiente, con una tasa media de degradación del 13.3 kg ha-1 dia-1.
Masa remanente (%)
100 90 80
7.3
70 60 50
4,6
40 30
1,2
20
1.9
10 0
cosecha
primavera
otoño
primavera
Temporada
Figura 3. Evolución relativa de la masa de residuos de maíz (%) y tasa diaria de degradación (kg ha-1 dia-1). 100 90 80
23.0
60 50 40
5.0
30
5.0 2.0
20
2.0
1.0
1.0
10 0
cosecha
primavera
otoño
La Figura 2 muestra la evolución de la degradación y tasa de degradación media diaria de soja de segunda. En el caso de soja de primera, debido a la fase de la rotación en que se midieron los lotes, sólo pudo evaluarse por un período corto. No obstante, si se compara con el gráfico de soja de segunda, se observa que en ambos casos, en el primer invierno se degradó aproximadamente el 50% del residuo, por lo que puede inferirse que la evolución posterior puede ser similar. Comparando con trigo y maíz, que tuvieron una degradación cercana al 20% durante el primer invierno (Figuras 1 y 3), la soja se degradó en ese mismo período en una proporción mucho mayor.
17.0
70
Este rastrojo aporta al suelo, a lo largo de todo su período de descomposición, aproximadamente 1020 kg ha-1 de C humificado, asignando un contenido de C del material del 45% y un índice de humificación de 36%. Degradación del rastrojo de Soja
Figura 2. Evolución relativa de la masa de residuos de soja de segunda (%) y tasa media diaria de degradación (kg ha-1 dia-1).
Masa remanente (%)
40
Masa remanente (%)
100
primavera otoño primavera Temporada
otoño
primavera
otoño
El rastrojo de un cultivo de soja de primera aportó en este caso, a lo largo de todo su período de descomposición, 707 kg ha-1 de C humificado. La soja de segunda, 479 kg ha-1, considerando en ambos casos un contenido de C del material del 45% y un factor de humificación del 38%. Degradación del rastrojo de maíz La masa inicial promedio evaluada fue de 12625 kg ha-1. La evolución de la masa en el tiempo se
sd
aprecia en la Figura 3. Los números sobre la pendiente indican la tasa media de descomposición. Este rastrojo, a lo largo de su período total de degradación, aportó 2045 kg ha-1 de carbono humificado. Balance de C en la rotación En base a las evaluaciones anteriores, la Tabla 1 ofrece un resumen del C humificado total incorporado al suelo por cada uno de los cultivos participantes de la rotación, y el aporte relativo de cada uno, tomando al maíz (el de mayor aporte) como base 100. En base a las tasas de degradación obtenidas anteriormente, se hace a continuación una estimación de la degradación del total del rastrojo de los tres cultivos presente en el suelo, a lo largo de los tres años de rotación, con la finalidad de obtener el aporte total de C humificado, y ensayar un balance de C de la rotación. Se consideró inicio (año 1), el año en que comienza a degradarse un rastrojo de maíz. La Tabla 2, muestra el tipo y antigüedad del rastrojo presente en el suelo en cada año de la rotación. Así, por ejemplo, en el año 1, vemos que tenemos rastrojo de maíz en su primer año de degradación, sumado a uno antiguo en su cuarto año, más rastrojo de trigo y soja de segunda en su segundo año, más rastrojo de soja en su tercer año. En las evaluaciones realizadas, el único residuo que llegó en cantidad significativa e identificable hasta la repetición del mismo cultivo fue el de maíz. En base al trabajo anterior, en la Tabla 3 se presenta la tasa de degradación de cada tipo de residuo en cada año, como un promedio entre la ocurrida en el período más frío y el más caluroso. A ese valor se le sumó un 20%, tomado usualmente por la bibliografía como aporte de MO a partir del sistema radicular en descomposición. Teniendo en cuenta la diferente masa total, relación C:N de los diferentes materiales que componen el mulch presente, y el peso relativo de cada uno en cada año, se aprecia que la demanda de N de los microorganismos que intervienen en la descomposición va a ser variable en cada año, pudiendo provocar períodos de inmovilización o liberación neta de N. Diversos autores citan para el tejido de trigo y maíz una relación C:N de entre 60:1 y 100:1 (Ca-
Tabla 1. Aporte total y relativo de C humificado al suelo de cada cultivo CULTIVO
Aporte C humificado (kg ha-1)
Aporte relativo C humificado
2045 1020 707 479 1499
100 50 35 23 73
Maíz Trigo Soja 1º Soja 2º Trigo/Soja 2º
componentes orgánicos con diferentes susceptibilidades a la mineralización (Cabrera, 2007) Este aspecto puede tener importancia en la eficiencia obtenida de la fertilización nitrogenada de los cultivos, explicando una parte de la respuesta a la fertilización. Considerando un contenido de C de los rastrojos de 45%, y aplicando los factores de humificación correspondientes a cada cultivo (maíz y trigo, 0,36, Soja, 0,38) se determinó el aporte de C humificado al suelo (Tabla 4)
Tabla 2. Antigüedad en años de cada tipo de residuo presente en cada año de rotación. Año de Rotación
Maíz
Trigo
Soja 2º
Soja 1º
1
4+1
2
2
3
2
2
3
3
1
3
3
1
1
2
De acuerdo a estos datos, la incorporación de C humificado al suelo en el sistema a lo largo de un ciclo de rotación de tres años, fue de de 4465 kg ha-1, con un promedio anual de 1488 kg ha-1.
Tabla 3: Aporte de cada tipo de rastrojo al total de la degradación para cada año de la rotación. Año de Rotación
Maíz
Trigo
Soja 2º
Soja 1º
Degradación total
Degradación anual
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
1
25.2
3.6
1.2
0
30.0
10950
2
6.0
1.2
0
12.0
19.2
7008
3
2.4
14.4
7.2
1.2
25.2
9198
Tabla 4. Aporte de carbono humificado en cada año de la rotación a partir de cada tipo de residuo. Año de Rotación
Maíz
Trigo
Soja 2º
Soja 1º
Degradación total
Degradación anual
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
(kg ha-1 año-1)
1
4.08
0.58
0.21
0
4.87
1778
2
0.97
0.19
0
2.05
3.21
1172
3
0.38
2.33
1.23
0.21
4.15
1515
brera, 2007). (Richmond, 2007), en una experiencia realizada en Fauzón, partido de 9 de Julio, obtuvo un valor de 81:1 para el residuo de maíz. En el caso de soja, se cita entre 40 y 50 (Cordone, 1991). El rango de valores de relación C:N reportado por la bibliografía, que determina mineralización o inmovilización de N , varía según autores entre 25-30 y 35:1 (Smith,1982, Bartholomew, 1965, Harris, 1988, respectivamente, citados por Cordone, 1991). Whithmore (1996) y Seneviratne (2000) citan un rango de 20-40. Morón (2002), coincide en un rango de 20-30. La existencia de un rango de valores para el punto de equilibrio está probablemente relacionado con la variación de la relación C:N de la masa microbiana que actúa en la descomposición de los residuos, como así también con la existencia de
Este aporte de C puede ser comparado con las pérdidas del sistema para hacer un balance. El contenido de MO promedio de los lotes evaluados es de 2.5% (0-20 cm). Considerando una densidad aparente de 1.20, en una hectárea tenemos 2400 toneladas de suelo, con un contenido de 60 toneladas de MO. Considerando que esa MO tiene un contenido de C del 58%, tenemos 34800 kg ha-1 de C. Diversos autores consideran una mineralización de entre el 3 y el 5% anual en SD. Tomando un 4%, se mineralizarían 1392 kg ha-1 de C. Comparando este valor con los 1488 kg ha-1 de C aportados, el sistema tendría un leve superávit de 96 kg ha-1. De este modo, el aporte anual
41
NOTAS TÉCNICAS
Figura 4. Aumento de concentración de N en residuos en función del nivel de N disponible en el suelo más fertilización a la siembra del maíz. 0,8
Ensayo B: Degradación del rastrojo de un cultivo de maíz sometido a diferentes niveles de fertilización nitrogenada La Tabla 5, muestra el porcentaje de proteína en el grano de maíz cosechado por cada tratamiento de fertilización nitrogenada y la concentración de N en los residuos vegetales al inicio del ensayo, recién cosechado el maíz. Al igual que sucedió con el porcentaje de proteína en grano (Tabla 5), el contenido de N en los residuos de cosecha fue mayor al aumentar la dosis de fertilización. Igualmente, las aplicaciones a la siembra (T 2-3-4) tuvieron una menor concentración, con una media de 0.41%, en compaTabla 5. Porcentaje de proteína en grano y concentración de N en el residuo de maíz para cada tratamiento. Tratamiento
Proteína en grano (%)
Concentración de N (%)
1- Testigo
6.6
0.33
2- 46 kg ha-1 la siembra
7.4
0.32
3- 150 kg ha-1 a la siembra
8.4
0.48
4- 220 kg ha-1 a la siembra
9.0
0.42
5- 46 kg ha-1 en V5
7.3
0.39
6- 150 kg ha-1 en V5
9.4
7- 220 kg ha-1 en V5
10.3
y = 0,0011x + 0,3086 R2 = 0,5965
0,7
N en residuos (%)
42
sería de un 0.28% del pool total de C del suelo hasta 20 cm de profundidad. Así, si tomamos un período de 10 años manejando esta rotación, el aumento del C total del suelo sería de 2.8%, llegando a 35774 kg ha-1. Esta masa equivale a un aumento del contenido total de MO del suelo de 0.07% en ese período de 10 años.
0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 %N
0,1
Lineal (% N)
0 0
50
100
150
200
250
-1
N disponible (kg ha )
Tabla 6. Degradación de la masa de rastrojo para cada tratamiento durante el período evaluado.. Tratam
Masa otoño 2006
Masa primavera Fmasa otoño 2006 2007
Diferencia Inicial-final
Degradación (%)
Degradación media (kg.ha-1 día-1)
(kg.ha-1)
(kg.ha-1)
(kg.ha-1)
(kg.ha-1)
1
8993
7128
2788
6205
67
16.7
2
11088
7308
4300
6788
61
18.2
3
12997
6732
4300
8697
67
23.4
4
13825
7728
2868
10957
79
29.5
5
10852
7412
3100
7752
71
20.8
6
13197
6672
3072
10125
77
27.2
7
13003
7156
2920
10083
78
27.1
0.47
Se observó una tendencia a una mayor descomposición de los residuos de cosecha cuanto mayor fue el N disponible para el cultivo y más tardía la aplicación del fertilizante.
La rotación evaluada presentó un balance positivo de C. No obstante, ese superávit sólo puede verse reflejado en el contenido total de MO del suelo a través de largos períodos de tiempo.
0.67
Conclusiones:
La concentración de N de los residuos de cosecha de maíz estuvo relacionada positivamente con la dosis de N aplicada al cultivo.
ración con las aplicaciones en V5 (T 5-6-7), que mostraron una media de 0.51%, o sea una diferencia del 25%. Esto podría estar explicado por una mayor absorción por parte del cultivo en la aplicación en V5, inicio del período de mayor demanda del cultivo, logrando una mayor eficiencia agronómica. La Tabla 6, muestra la degradación del rastrojo producida en cada tratamiento, entre el mes de mayo de 2006 y mayo de 2007.
La tasa de descomposición del rastrojo es más pronunciada en los primeros meses y especialmente en la época del año más cálida para los tres cultivos. El rastrojo de maíz fue el más voluminoso y persistente, alcanzando los 4 años con partículas reconocibles sobre el campo. El rastrojo de soja tuvo la descomposición más rápida. Se ratifica la importancia de la inclusión de gramíneas, especialmente maíz, en la rotación, como aporte de C al suelo.
A mayor dosis de N la velocidad de descomposición del rastrojo de maíz fue mayor. Agradecimientos: Los autores agradecen a directivos y personal de campo de la Escuela Agrotécnica MC y ML Inchausti la colaboración prestada para la realización de esta experiencia.
Empresas Socias de Aapresid