25 años
Toda la historia de Aapresid en un libro especial de aniversario. Desafiando 50 siglos de historia agrícola, Aapresid planteó en 1993 un cambio paradigmático al promover la siembra directa como base de producción sustentable. Una publicación imprescindible para conocer la historia del nacimiento de la nueva agricultura argentina.
Ad qu ir ww ing í tu w.a resa ejem ap nd p res o a lar id. org .ar
ISSN 1850-0633
REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA
Maíz SD Editor responsable Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y edición Lic. Victoria Cappiello Colaboración Rocio Belda, Ing. Matias Bertolotto, Ing. Mariano Boffelli, Ing. Florencia Cappiello, Ing. Lucia Casco, Ing. Guadalupe Covernton, Ing. Tomás Coyos, Santiago Gasparini, Ing. Andrés Madias, Ing. Martín Marzetti, Ing. Santiago Nocelli, Ing. Sabrina Nocera, Gerónimo Ponte, Ing. Leandro Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. Alejandro Clot Marcio Morán Agosto 2015
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
MAÍZ La producción de forrajes y la conservación del suelo Luis Bertoia, Comisión de Forrajes – MAIZAR
4
Calidad de siembra y de implantación de los cultivos de maíz en el Oeste pampeano Gabriel Guarino, Rosario Ballvé, Marina Alonso y Emilio H. Satorre
8
Comportamiento de diferentes genotipos de maíz frente a variaciones en fecha de siembra, densidad y fertilización nitrogenada Gustavo N. Ferraris y Lucas Ratto
13
Fertilización nitrogenada y fosfatada de maíz de primera según pronósticos climáticos previos a la siembra Pautasso, J. M.; Barbagelata, P.; Melchiori, R; Leones, A.
20
Alternativas al “doble golpe” para el control de conyza spp. en barchecho de maíz tardío Ahumada, M. A.; Metzler, M. J.; Cabada, S.
28
Daños del “Gusano cogollero”(Spodoptera frugiperda) y “Gusano de la espiga”(Helicoverpa zea) en diferentes híbridos de maíz transgénico Bt Szwarc, Diego; Vitti, Daniela; Almada Melina
37
Impacto en el rendimiento de la “Oruga Cogollera” (Spodoptera frugiperda) (Lepidoptera: Noctuidae) en materiales de maíz convencional y transgénico Flores, Fernando; Balbi, Emilia
41
Control de enfermedades foliares en maíz tardío con una mezcla de triazol + estrobilurina sobre cinco híbridos comerciales de diferente perfil sanitario. Campaña 2013/14. Liliana Parisi, Lucrecia Couretot, Gerardo Magnone, María José Beribe y Nicolás Gatti
48
Aplicación de fungicidas, rendimiento y concentración de fumonisinas en maíz tardío Lucas Abdala, José Gerde, Ricardo Paglione y Lucas Borrás
60
Recomendaciones para el monitoreo y almacenamiento de granos en la época Invernal Ricardo Bartosik, Rubén Roskopf
65
Ensayos comparativos de rendimiento y de fertilización para maíz en siembras tardía y temprana Regional Aapresid Paraná
67
El lugar actual y futuro del Sorgo Granífero en la producción de la gran zona agrícola de Argentina Ing. Agr. Alberto Chessa
75
Explorando brechas de rendimiento en sorgo Brenda L. Gambin
83
Novedades Empresas Socias
91
Red de Innovadores
Luis Bertoia Comisión de Forrajes – MAIZAR.
Maíz 2015
4
La producción de forrajes y la conservación del suelo
La necesidad de optimizar la calidad de los forrajes conservados y de mejorar la eficiencia de producción y cosecha de pasturas siendo conscientes de sus impactos sobre el suelo.
Palabras Claves: Forrajes; Ensilaje; Conservación; Maíz.
La baja tecnología empleada en numerosos establecimientos se sustenta en causas complejas y tienen múltiples explicaciones. Por ejemplo, el efecto nutricional que tiene un silaje puede verse enmascarado por los múltiples componentes que generalmente conforman la ración, lo cual hace difícil separar el aporte a la producción de carne o leche que genera cada uno de estos componentes, y realizar comparaciones entre híbridos. Asimismo, la técnica empleada para ensilar tiene mucho más efecto sobre la calidad del producto final que el híbrido ensilado, debido a la dificultad de estandarizarla. Otra de las cuestiones a considerar tiene que ver con que la información disponible es muy escasa y está influenciada por la diversidad de criterios que adoptan tanto los organismos públicos (Facultades, INTA, etc.) como las empresas privadas. En este sentido, existen opiniones contradictorias sobre las características que debería poseer un híbrido para silaje y pocas de ellas están sustentadas en criterios puramente técnicos. En híbridos sileros, el concepto ciclo (siembra-momento ideal de picado) sólo está disponible en contadas excepciones, y como agravante, no existe una relación estrecha entre ambos ciclos. A esto se suma que algunas de las virtudes de los híbridos graníferos modernos son mal aplicadas en ensilaje, tales como el stay green en reemplazo de la ventana de picado (híbridos V.A. o ventana amplia). Por último, se observa una falta de conciencia en la degradación potencial que sufren los suelos después de
Durante la campaña 2013-14 se ensilaron 1,6 millones de hectáreas de diferentes cultivos, concentrándose el 87% en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El tambo empleó el 46% (736.000 has) del total, siendo el 54% restante (864.000 has) absorbido por los productores de carne. El maíz participa con el 72% del total producido (C.A.C.F., comunicación personal). Como puede observarse en el Gráfico 1, la superficie destinada a silaje presenta una curva ascendente constante con mucha menos variabilidad que la específica para grano. Este comportamiento puede explicarse por la falta de alternativas que tiene el productor lechero o ganadero a la hora de contar con un forraje seguro y de calidad (contrario a lo que sucede al productor agrícola, quien posee mucha más flexibilidad para tomar decisiones en cuanto al cultivo a sembrar).
Superficies cosechadas de maíz para grano y para silaje.
Red de Innovadores
El ensilaje es un proceso de conservación de forrajes por vía anaeróbica húmeda, proceso que comienza con la elección del híbrido a sembrar y concluye con el consumo del producto generado, y que se encuentra condicionado por un sinnúmero de factores que afectan su rendimiento y calidad nutricional. La posibilidad de contar con forraje seguro, independizándose de situaciones ambientales adversas - como suelos inadecuados para la producción de forrajes de calidad -, de la inexperiencia en el manejo de los cultivos o de las contingencias climáticas - tales como sequías, heladas o granizo -, reduce los factores de riesgo frecuentes, permitiendo una planificación de la producción más ajustada. Debido a su complejidad, es posible encontrar una gran variabilidad en los resultados obtenidos para cada establecimiento ganadero. La experiencia acumulada y las publicaciones referidas al tema indican que es factible hallar silajes con las más diversas aptitudes nutricionales, explicadas por las diferentes técnicas empleadas en el proceso de elaboración y por los errores que las acompañan. Es frecuente que el picado y embolsado se realicen en estados inadecuados del cultivo, fruto del desconocimiento del productor para determinar dicho momento, o bien de atrasos en la llegada de la maquinaria o de la incorrecta elección y manejo del híbrido. Otro problema común es la falta de una compactación adecuada que permita lograr la anaerobiosis necesaria para alcanzar una correcta fermentación láctica. Tales situaciones generan pérdidas muy importantes en el rendimiento y en la calidad del forraje conservado, detectándose valores superiores al 50 % del potencial ensilado.
una cosecha forrajera eficiente (es decir después de la extracción de la mayor cantidad de volumen vegetal disponible).
5 Maíz 2015
La vieja receta que propone un esquema de rotaciones con el objeto de optimizar la producción agrícola-ganadera renace con una gran fuerza, sobre todo en sistemas productivos intensivos lecheros. La realidad nos muestra dos caras que siguen destinos opuestos. Cada vez más se emplea el sistema intensivo de producción de forrajes conservados (silaje) y cada vez es más difícil mejorar la eficiencia de producción y cosecha de forraje en pasturas. A continuación trataremos de sustentar estas afirmaciones.
Gráfico 1 Si tomamos las producciones de leche y carne durante la misma campaña, podemos asumir que casi el 35% de la leche y sólo el 9% de la carne que se producen en el país provienen del silaje (MAIZAR, Comisión de Forrajes, 2014). Estos números, aunque aproximados, son suficientemente contundentes para extraer tres conclusiones trascendentes: 1. Los silajes de maíz y sorgo juegan un rol preponderante en la lechería actual, calculándose que el 85% de los tambos los emplean. Es evidente que si no se incrementara la producción de leche se estaría cerca del techo en la expansión de este producto. En este caso, sólo un aumento de la demanda de leche - verificable únicamente por incremento de saldos exportables - permitiría un incremento en la superficie sembrada; 2. La producción de carne presenta características opuestas, ya que aun encontrándonos con valores cercanos al piso de producción, supera en superficie a la empleada por la actividad lechera. En el caso de que la carne mantuviera precios cercanos a los promedios históricos y se liberara la exportación, la demanda de semilla híbrida podría verse incrementada hasta valores insospechados. No es incoherente suponer que en un futuro no muy lejano podrían equipararse
Red de Innovadores
las áreas destinadas a grano y a silaje. Es la actividad con mayor potencial de crecimiento y es la que demanda mayor información en todos los procesos de producción de forrajes conservados; 3. El avance constante de la superficie empleada para la producción de forrajes conservados se produce sobre la destinada originalmente a la siembra de pasturas polifíticas plurianuales.
Maíz 2015
6
Consumo de nutrientes por ha de acuerdo al destino del cultivo: extracción del grano vs. extracción de la planta completa, asumiendo un rendimiento de 8 ton/ha y de 38 ton M.V/ha, respectivamente. Fuente: USDA, 2009.
El ensilaje alcanza altísimos niveles de eficiencia en la recolección de forraje, situación completamente opuesta a lo que sucede con las pasturas. Estas últimas presentan resultados altamente variables, oscilando entre valores cercanos al 60% - en lotes considerados bien manejados - y el 30-35% de aprovechamiento, en amplias zonas de nuestro país. Como contrapartida, en Nueva Zelandia se asumen valores cercanos al 90%, aunque las verdaderas cifras rondan el 80% (Gregorini 2015, comunicación personal). Bajo esta realidad podemos asumir que el nivel de fertilidad de los suelos pastoriles no corre demasiados riesgos en nuestro país, siendo inversamente proporcional a la eficiencia de cosecha. El remanente no cosechado - que fluctúa en consecuencia entre el 40 y el 65 % del total producido -, genera una devolución de nutrientes y de materia orgánica muy importante. Ésta es la razón por la cual surge la creencia de que un sistema pastoril es conservador del suelo. El aporte de materia orgánica por parte de cultivos de verano tales como maíz o sorgo granífero puede alcanzar valores de 20–30 ton M.V./ ha de rastrojo. Como puede verse, la eficiencia en la cosecha de forrajes dista mucho de ser adecuada, y en la medida que esta aumenta nos encontramos con riesgos muchos más graves de degradación del suelo. Dicho de otra manera, un sistema pastoril con ineficiencia de cosecha es garantía de conservación del recurso suelo.
Gráfico 2 planta entera, puede observarse que en este último casola extracción para N y P es del doble respecto del primero, mientras que para K la misma es nueve veces superior (Grafico 2). Por supuesto que falta agregar la extracción de materia orgánica, clave en el proceso de conservación de los suelos. Asimismo, en el caso de muchas leguminosas forrajeras, la demanda de calcio genera potenciales caídas en el pH, lo que aumenta la inmovilización del P y se traduce en una situación difícil de reencausar debido al alto costo de realización de enmiendas.
La competencia con la agricultura, principalmente con la soja, nos obliga a mejorar la eficiencia en la recolección del forraje, lo que nos dirige inevitablemente a una producción ganadera más intensiva, altamente demandante de fertilizantes. Sea a través del animal o mediante métodos tales como el picado para silaje o el pastoreo mecánico, la producción forrajera se transformaría en un sistema mucho más extractivo que la agricultura. Es evidente que la intensificación es un proceso complejo, limitado principalmente por el costo de los fertilizantes, la escasa disponibilidad de mano de obra capacitada, y como puede verse, la necesidad imperiosa de incorporar cultivos agrícolas capaces de generar materia orgánica en cantidad.Si se compara el nivel de extracción de nutrientes en un lote de maíz según se destine a grano o a silaje de
Díaz Zorita y Barracco (2002) comparan tres sistemas de producción: ganadero, ganadero-agrícola y agrícola continuo, según las modificaciones en las características del suelo que cada uno de ellos produce. En el sistema ganadero, si bien se observaron aumentos en el contenido de materia orgánica, se reportaron mayores pérdidas netas de P y aumento de la acidez del suelo. Asimismo se detectaron sectores de concentración de P
Contenidos medios de materia orgánica (MO), P (Bray Kurtz 1), pH y densidad aparente (DA) en la capa superficial de suelos bajo 3 sistemas de producción representativos del oeste de Buenos Aires: SPG (Sistema de producción ganadero); SPGA (Sistema de producción ganadero-agrícola); y SPAC (Sistema de producción agrícola continuo). Letras diferentes en sentido horizontal indican diferencias entre tratamientos (Tukey, 0.05). (Fuente: Díaz Zorita y Barraco, 2002). Natural
SPG
SPGA
SPAC
MO (g kg )
39.90 a
28.20 b
26.60 c
25.3 c
P (mg kg )
46.75 a
23.70 c
25.60 b
25.21 b
pH
6.55 a
5.82 b
6.08 ab
6.20 ab
DA (Mg m-3)
---
1.22 a
1.26 a
---
-1
-1
Tabla 1
mayores pérdidas se producen desde la apertura del silo hasta que el forraje llega a la boca del animal. Los valores medidos tienen un piso del 10% y alcanzan picos cercanos al 50%.
Y si la descripción realizada respecto del estado de situación no fuera suficientemente preocupante, podemos agregar todavía un agravante más. Estudios que nuestro grupo llevó a cabo en la última campaña demostraron que sólo el 5% de los 220 silos de maíz analizados en la Provincia de Buenos Aires alcanzaron valores de calidad adecuados. El 95% restante mostró una amplia dispersión de los resultados, todos por debajo de lo recomendable. A esta situación debemos sumarle que las
Las técnicas que permitirían aumentar la eficiencia de estos sistemas mediante la utilización de las denominadas buenas prácticas agrícolas están disponibles, y muchas de ellas no implican grandes inversiones. Pero es evidente que no están siendo adoptadas por gran parte de los productores. Aquí sí podemos afirmar que la falla se encuentra en los mecanismos de comunicación entre los generadores de tecnología y los adoptantes.
Ejemplos de sistemas inadecuados de apertura, extracción y/o distribución del silaje donde se acentúan las pérdidas.
Red de Innovadores
asociados a patrones de distribución de heces (proximidades de aguadas, comederos, alambrados, callejones, etc.) y transferencia fuera del sitio de pastoreo (corrales de encierre, salas de ordeñe, camiones, etc.) (Tabla 1).
Maíz 2015
7
Figura 1
Bibliografía C.A.C.F. 2014. Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros. Díaz-Zorita, M. y M. Barraco. 2002.¿Cómo es el balance de P en los sistemas pastoriles de producción de carne en la región pampeana? Informaciones Agronómicas del Cono Sur, Nº 13, Marzo. MAIZAR, 2014. Comisión de Forrajes. MINAGRI. 2015. http://www.siia.gob.ar/sst_pcias/estima/estima_1.php
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de Innovadores
Gabriel Guarino, Rosario Ballvé, Marina Alonso y Emilio H. Satorre. Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. (www.cultivaragro.com.ar)
Maíz 2015
8
Calidad de siembra e implantación de maíz en el oeste pampeano
¿En qué magnitud estas variables afectan la calidad y el rendimiento del cultivo de maíz y cómo contribuyen a las mismas factores como la fecha de siembra o el cultivo antecesor?
Palabras Claves: Siembra; Implantación; Densidad de siembra; Doble golpe.
La importancia de la correcta elección y manejo de la densidad y uniformidad del cultivo ha sido analizada y destacada en varios trabajos (Andrade et al., 2000; Satorre, et al., 2003; Satorre, 2005). Sin embargo, las determinaciones para cuantificar la calidad de siembra e implantación en condiciones de producción son infrecuentes. Este trabajo tuvo como objetivos la cuantificación de la condición de siembra e implantación de cultivos de maíz en lotes de producción y la identificación de la contribución al desvío de distintos factores. En conjunto, se buscó establecer una línea de referencia, de mejora y/o atención a los aspectos que determinan la calidad del cultivo de maíz en el oeste pampeano. Materiales y métodos Durante la campaña 2014-2015 se relevaron 33 lotes de cultivo de maíz temprano y 61 lotes de maíz tardío del grupo CREA Pico Quemú, de la zona del oeste arenoso de AACREA. Los lotes estaban situados en un radio de 50 km alrededor de General Pico (La Pampa). En cada uno de los lotes se establecieron aleatoriamente 3 sitios de muestreo durante la siembra, y otros 3 sitios de muestreo 30 días
Para la determinación de la calidad de siembra se midió: (i) la densidad de semillas sembradas, y (ii) la uniformidad espacial de las semillas en el surco. Para ello, en cada sitio de muestreo se destaparon distintos surcos de la sembradora, donde se buscaron y contaron 15 semillas contiguas. Para caracterizar la variable uniformidad espacial de semillas se midió la distancia entre semillas en cada surco muestreado. Para el cálculo de la variable densidad de siembra se registró la distancia desde la semilla 1 a la semilla 15 y el distanciamiento entre hileras (DEH). Luego se calculó la densidad de siembra como:
Red de Innovadores
La estructura final del cultivo está regulada por dos procesos: la calidad de siembra y la de implantación. El proceso de siembra se inicia con la semilla en la máquina y con la regulación de la misma para el logro de una densidad de plantas objetivo. La calidad de siembra queda entonces definida por dos variables: (i) la densidad de semillas entregadas, y (ii) la uniformidad espacial de esas semillas. La primera hace referencia a la cantidad de semilla sembrada por unidad de superficie, y la segunda a la distribución de las semillas dentro del surco. Un indicador de la uniformidad de siembra es el desvío estándar de la distancia entre semillas (Desvío S). Así, el Desvío S varía cuando se modifica la distancia entre semillas, pudiendo quedar dos semillas muy cerca una de la otra, lo que se denomina doble golpe semilla (DGS) o muy separadas, lo que se conoce como una falla (Falla S). Tanto el doble golpe como la falla contribuyen a la des-uniformidad en el cultivo, desde la siembra. Finalizada la siembra y con la emergencia de las plantas comienza el proceso de implantación, el cual depende de la calidad de siembra (no podrá ser mejor que la calidad con que el cultivo fue sembrado), de la influencia de factores ambientales bióticos (plagas y enfermedades) y abióticos (temperatura y humedad, principalmente). En el proceso de implantación las variables que definen la calidad son (i) la densidad de plantas logradas (pl/m2), y (ii) la uniformidad espacial de las plantas. En este caso el indicador de la uniformidad es el desvío estándar de la distancia entre plantas (Desvío P), el cuál varía - al igual que en el caso anterior -cuando las plantas están muy cerca entre sí (doble golpe planta; DGP) o muy alejadas, producto de una falla de planta (Fallas P).
después de la emergencia aproximadamente, cuando los cultivos tempranos se encontraban en V3-V4 y los tardíos en V6-V8. En cada sitio de muestreo y momento (siembra y post-emergencia) se realizaron determinaciones para caracterizar la calidad de siembra y de implantación, respectivamente.
Densidad (sem/m2)= 14 / (DEH (m) x distancia entre semilla 1 y 15 (m) Ecuación [1]
9
Para determinar la calidad de implantación (V3-V8) se midió: (i) la densidad de plantas lograda, y (ii) la uniformidad espacial de plantas. En cada sitio de muestreo las mediciones fueron hechas sobre dos surcos contiguos. La medición de la densidad lograda se realizó contando todas las plantas en una parcela lineal (surco) equivalente a una superficie de 10 m2, expresando luego los valores en plantas/m2. Para la determinación de la variable uniformidad de plantas se midió la distancia entre 15 plantas en cada surco. Se calculó el coeficiente de logro del cultivo como el cociente entre las plantas logradas y las semillas sembradas. Las medidas realizadas se complementaron con información de ambiente, cultivo antecesor, densidad de plantas objetivo (pl.obj/m2), calidad de la partida de semillas, híbrido y sembradora para cada lote. Además se registraron características y observaciones generales del lote tales como uniformidad temporal, daño de plagas, presencia de malezas, etc. Se calcularon el desvío estándar (Desvest) y el coeficiente de variación (CV) de las distancias entre semillas y plantas, como indicadores de la uniformidad espacial de las semillas y de las plantas, respectivamente. Además se calculó el porcentaje de doble golpe en semilla o en plantas (DGS y DGP, respectivamente). Se consideró doble golpe cuando la distancia entre dos semillas o plantas era menor a un tercio de la distancia promedio entre semillas o plantas en el surco. Por el contrario, cuando la distancia era mayor al doble de la distancia promedio, se lo consideró como una falla de semilla o planta (Falla S y Falla P, respectivamente). Los resultados de las mediciones en cada cultivo (maíz temprano o tardío) se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza (ANVA). Las variables fueron también analizadas a través de regresión múltiple. Se utilizó el paquete estadístico Infostat (1613-2013). Resultados y discusión 1. Densidad objetivo, densidad lograda y coeficiente de logro El rango de plantas objetivo buscadas por los productores varió
Maíz 2015
Introducción El cultivo de maíz tiene poca plasticidad reproductiva. Por ello la densidad, la distancia entre hileras y la uniformidad del cultivo de maíz pueden modificar significativamente su capacidad para capturar y utilizar recursos y consecuentemente, su rendimiento. A pesar de su importancia, son pocos los trabajos que reportan la calidad de la estructura espacial del cultivo en condiciones de producción a campo.
Red de Innovadores
entre 4,5 y 6,7 pl/m2 para maíz temprano, y entre 3,0 y 6,3 pl/m2 para maíz tardío. El promedio de plantas logradas fue de 5,5 y 5,1 pl/m2 para los cultivos de maíz temprano y tardío, respectivamente. Los coeficientes de logro respecto a las semillas sembradas fueron en general buenos, alcanzando promedios del 95% y del 98% para cultivos tempranos y tardíos, respectivamente.
Maíz 2015
10
2. Uniformidad de siembra e implantación: desvío de la distancia entre semillas y plantas en el surco. En general, en un cultivo uniforme se espera obtener valores de desvío estándar de distancia entre semillas que van desde un óptimo menor a 5 cm,a un nivel aceptable, menor a 9 cm. En cambio, los desvíos de uniformidad de plantas a considerar en la implantación del cultivo pueden considerarse muy adecuados cuando son inferiores a 9 cm, y aceptables con valores de entre 9 y 13 cm (Satorre, 2005). En los cultivos de maíz temprano relevados, la mediana o percentil 50 del desvío en semillas fue de 5,6 cm, mientras que en implantación fue de 12,9 cm, lo que significó un incremento de 7,3 cm. Para los cultivos tardíos en cambio, el desvío de semillas fue de 6,9 cm, mientras que el de plantas logradas fue de 11,8 cm, representando un incremento de sólo 4,9 cm, a pesar de que las densidades medias de los cultivos tardíos fueron menores que la de los cultivos tempranos (lo que podría traducirse en un incremento de la des-uniformidad (Figura 2). Las distribuciones de resultados en desvíos de semillas y plantas
Distribución empírica del desvío estándar de la distancia entre semillas y plantas (cm) para cultivos de maíz temprano y tardío del grupo CREA Pico Quemú en el oeste pampeano.
Figura 1
(Figura 1) ponen en evidencia el mayor incremento del desvío entre siembra e implantación de los cultivos tempranos respecto de los tardíos. Esta diferencia resulta esperable dado que las condiciones ambientales en las que se siembra el cultivo tardío favorecen una emergencia más rápida y uniforme, a diferencia de lo que ocurre en cultivos tempranos, que no sólo se siembran con menores temperaturas sino que coinciden con la presencia y actividad de plagas de implantación (por ej. de orugas cortadoras). La uniformidad de los cultivos mostró variabilidad según la densidad lograda en el lote. Así, al agrupar los lotes en categorías en función de dicha variable se observó mayor desvío (cultivos más des-uniformes) cuando las densidades fueron menores a 5 pl/m2 (Figura 2). Esto era esperable ya que cuando la densidad de plantas disminuye, aumenta la distancia entre plantas y cuando ocurre una falla,esta tiene mayor impacto en el desvío P (el desvío de la distancia entre plantas está asociado al valor medio de la misma). Este aspecto debe ser considerado, al manejar cultivos ralos en ambientes de menor potencial o mayor riesgo. 3. Relación entre la sembradora y la uniformidad de siembra e implantación. Para el análisis de la variable sembradora se agruparon los lotes por tipo de sembradora (dosificación a placa o neumática). El desvío de la distancia entre semillas (Desvío S) difirió significativamente
Gráfico de cajas del desvío entre plantas para 3 categorías de densidad de plantas logradas en maíz. Las cajas encierran el 50% de los valores centrales; la línea horizontal dentro de cada caja indica la posición de la mediana y los puntos, el promedio.
Figura 2
4. Efecto del doble golpe y fallas sobre la uniformidad de cultivos de maíz. La importancia de los desvíos en la distancia entre plantas y su relación con las variables doble golpe y fallas fue explorado. Identificar el peso relativo y cuantitativo de cada variable, así como su contribución con la uniformidad o des-uniformidad, es de utilidad para realizar ajustes en la búsqueda de cultivos más uniformes. En los cultivos de maíz temprano la mayor parte de la variabilidad en los desvíos de implantación fue explicada por las fallas en el logro de plantas durante el proceso de implantación (P<0,05; Fallas P). Si bien el efecto de los doble golpes (DGP) no resultó significativo, las siembras con mayor uniformidad (desvíos<9 cm) correspondieron a los lotes con menor proporción de DGP (Tabla 1.a). En los cultivos de maíz tardío en cambio, ambas variables - Fallas P y
5. Cuantificación del impacto de la densidad, doble golpe y fallas en la uniformidad de los cultivos de maíz. Las diferencias en el desvío de la distancia entre plantas (cm) pudieron ser aceptablemente explicadas (r2 = 0,78) para el conjunto de 94 lotes relevados, a partir de las variables fallas en planta (Fallas P), doble golpe en planta (DG P) y plantas logradas (Pl log): Desvío P= 22,32 + 0,47xDGP (%) + 1,76xFallas P (%) - 2,64xPl log (pl. m2) Ecuación [2]
Este modelo marca un estándar de referencia real sobre el cual es posible evaluar mejoras o deterioros en la calidad de implantación a distintas densidades para los cultivos de la región. En ausencia de fallas o doble golpes, la des-uniformidad dependería de la densidad lograda (Pl log). Sin embargo, en presencia de DGP o Fallas P la des-uniformidad se incrementará colocando los valores de calidad de estructura del cultivo en rangos aceptables o inaceptables. La evaluación de estas variables durante la siembra (DGS y Fallas S) permitiría predecir el mínimo valor de uniformidad esperado y el nivel de exigencia de control requerido durante el proceso. Las fallas de implantación tienen un efecto mayor que los doble golpe en la des-uniformidad de los cultivos. Por cada 1% que se incrementan las fallas, el modelo predice un aumento del desvío de 1,76 cm, mientras que el impacto sobre el desvío de un incremento del 1% en la proporción de DGP resulta menor (0,47 cm de incremento). 6. Comentarios finales En líneas generales la calidad del proceso siembra-implantación del maíz en la muestra de lotes relevada del grupo CREA Pico Quemú
(a) Valores de Desvío P según categoría de DGP y Fallas P en cultivos de maíz temprano; y (b) Valores de Desvío P según categoría de DGP y Fallas P en cultivos de maíz tardío. DMS = diferencia mínima significativa; P<0,05. a-
bDG P
Desvío P
Fallas P
Desvío P
DG P
Desvío P
Fallas P
Desvío P
> de 4,8
15,2
> de 4,8
20,4
> de 4,8
14,3
> de 1,8
15,7
1,2 a 4,8
14,9
1,2 a 4,8
13,4
1,2 a 4,8
13,4
< de 1,8
12,6
< 1,2
13,6
< 1,2
10,0
< de 1,2
11,4
Sin fallas
10,8
DMS 0.05
3,0
DMS 0.05
3,0
DMS 0.05
1,5
DMS 0.05
1,4
Tabla 1
Red de Innovadores
DGP - resultaron estadísticamente significativas (P<0,05). Es decir, ambos factores contribuyeron a explicar parte de la variabilidad observada en los desvíos. Sin embargo, el doble golpe lo hizo en una menor proporción que las fallas (11% y 30% respectivamente).
11 Maíz 2015
(P<0,05) entre tipos de sembradora. Si bien en el conjunto de lotes se observó variabilidad atribuible al estado/mantenimiento de las máquinas y su regulación, el promedio de los desvíos varió entre 6,9 y 9,4 cm para las sembradoras neumáticas y las de placa, respectivamente. Es decir, la uniformidad de siembra fue mayor en las sembradoras neumáticas, aunque ambos tipos no difirieron respecto del rango de valores aceptables. De todos modos, la regulación y cuidado del proceso de siembra resulta una instancia clave, definiendo la base de la calidad máxima esperable en el lote. Sin embargo – y llamativamente -, al analizar la calidad de implantación el desvío de la distancia entre plantas (Desvío P) no difirió entre marcas o tipo de dosificación de la sembradora (P>0,05). Por lo que si bien se observaron diferencias en la uniformidad de siembra de las semillas según sembradora, las diferencias desaparecieron durante el proceso de implantación por motivos que no estuvieron relacionados a la calidad de siembra sino a lo ocurrido desde que la semilla fue colocada en el suelo hasta que la planta logró establecerse. Los resultados sugirieron que sólo cuando se alcancen mayores eficiencias de implantación, las diferencias de uniformidad que puedan lograrse durante la siembra tendrán mayor peso en la calidad final de la estructura de los cultivos.
Red de Innovadores
fue muy buena, siendo mejor y menos variable en los maíces tardíos que en los tempranos. Sin embargo, un porcentaje de los lotes mostró parámetros fuera de un rango aceptable, particularmente en los cultivos tempranos, lo que sugiere la necesidad de sostener la atención en las distintas etapas del proceso para no comprometer el resultado del maíz con el potencial efecto de la des-uniformidad. El trabajo permitió formular un modelo (Ecuación 2) que permitiría establecer rangos esperables de des-uniformidad bajo la tecnología y manejo actual del proceso en lotes de producción. Este modelo podría ser usado como una referencia o base para el diagnóstico o la caracterización de situaciones puntuales a nivel de campo.
tempranos como tardíos. La mayor parte de la variabilidad y des-uniformidad de los cultivos aparece asociada al porcentaje de fallas entre siembra e implantación, particularmente en maíces de siembra temprana. Este factor y su efecto aparecen como variables, según el ambiente y el antecesor del cultivo de maíz temprano. Así, los ambientes productivos con antecesor soja son los que muestran los mayores desvíos de implantación (datos no presentados). Por lo tanto, prestar atención a factores que puedan mejorar la eficiencia de implantación - tales como el monitoreo de los cultivos, el manejo de plagas y la elección de la fecha de siembra - contribuirían al logro de cultivos de mejor estructura y resultado.
Características asociadas a la presencia de doble golpe (como calibre, sistema de dosificación y sembradora) tienen un impacto menor en la des-uniformidad observada en los cultivos tanto
Maíz 2015
12
Agradecimientos: Los autores agradecen el trabajo de los equipos técnicos de las empresas del CREA Pico Quemú durante los relevamientos de calidad de siembra e implantación, y especialmente a los empresarios CREA por su generosidad y apoyo brindado.
Referencias Andrade F.H. y V.O. Sadras (2000). Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja. Editorial Médica Panamericana SA, Argentina. 443pp Satorre, E.H., Benech Arnold, R.L., Slafer, G.A., de La Fuente, E., Miralles, D.J., Otegui, M.E. y Savin, R. (2003). Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. 783 pg. Editorial Facultad de Agronomía, UBA, Argentina Satorre, E.H. (2005). El arreglo espacial de las plantas del cultivo de maíz. Tendencias y efecto en los planteos de la región pampeana. VIII Congreso Nacional de Maíz, Rosario.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
¿Cómo conjugar estas variables de manera de optimizar le uso de los recursos con cada híbrido que se elige?
Palabras Claves: Maíz; Interacciones; Recomendaciones de manejo.
Red de Innovadores
1- INTA EEA Pergamino. Av. Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino; 2- Syngenta Argentina SA. E-mail: ferraris.gustavo@inta.gob.ar
Comportamiento de diferentes genotipos de maíz frente a variaciones en fecha de siembra, densidad y fertilización nitrogenada
13 Maíz 2015
Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris1 (MSc) y Lucas Ratto2.
Red de Innovadores
Introducción El objetivo de este trabajo consiste en evaluar los efectos que tienen variaciones en la densidad de siembra y en el nivel de nitrógeno sobre el rendimiento de diferentes genotipos, así como analizar sus interacciones. Hipótesis previas: 1) es posible identificar combinaciones de estos factores que optimizan los recursos del ambiente, en fechas de siembra tempranas, y 2) existe interacción entre los factores, de modo que el óptimo de densidad y dosis de N cambia según el cultivar. Materiales y métodos Se implantó un experimento de campo en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudoltípico (USDA- Soil Taxonomy V. 2006),
Factor 1
Factor 2
Factor 3
Cultivar
Densidad (pl emergidas/ha)
Dosis nitrógeno (kg/ha)
SYN 969 TDTG
D1: 65000
N1: N Suelo: 83 kg (0-60 cm)
SPS2721 TDTG
D2: 75000
N2: N Suelo + fertilizante: 120 kg (0-60 cm)
SYN 840 TDTG
D3: 85000
N3: N Suelo + fertilizante: 160 kg (0-60 cm)
Tabla 1
Análisis de suelo al momento de la siembra. Sitio Pergamino
14 Temprano
Maíz 2015
Tratamientos evaluados según la interacción de tres factores: Cultivares, Densidades y Dosis de N.EEA INTA Pergamino. Campaña 2014/15.
pH agua 1:2,5 5,8 Magnesio Potasio ppm ppm 134 993
Materia Orgánica % 2,99 Calcio ppm 1381
N total 0,121 Zn ppm 0,82
Fósforo disponible mg kg-1 12,1 Manganeso ppm 55,3
N-Nitratos (0-40) cm ppm 14,8 – 8,1 Cobre ppm 1,35
N-Nitratos suelo 0-60 cm kg ha-1 69,9 Hierro ppm 86,9
S-Sulfatos suelo 0-20 cm ppm 6,9 Boro ppm 0,49
Tabla 2
Análisis de suelo al momento de la siembra. Densidad N(s+f) kg/ha (pl/ha) Syn969 TDTG 65000 N83 Syn969 TDTG 65000 N120 Syn969 TDTG 65000 N160 Syn969 TDTG 75000 N83 Syn969 TDTG 75000 N120 Syn969 TDTG 75000 N160 Syn969 TDTG 85000 N83 Syn969 TDTG 85000 N120 Syn969 TDTG 85000 N160 SPS2721 TDTG 65000 N83 SPS2721 TDTG 65000 N120 SPS2721 TDTG 65000 N160 SPS2721 TDTG 75000 N83 SPS2721 TDTG 75000 N120 SPS2721 TDTG 75000 N160 SPS2721 TDTG 85000 N83 SPS2721 TDTG 85000 N120 SPS2721 TDTG 85000 N160 SYN 840 TDTG 65000 N83 SYN 840 TDTG 65000 N120 SYN 840 TDTG 65000 N160 SYN 840 TDTG 75000 N83 SYN 840 TDTG 75000 N120 SYN 840 TDTG 75000 N160 SYN 840 TDTG 85000 N83 SYN 840 TDTG 85000 N120 SYN 840 TDTG 85000 N160 Correlación (r2 vs rendimiento) Cultivar
Altura Planta 240 250 240 262 265 255 235 230 245 260 250 246 257 275 270 242 240 235 260 255 260 265 268 270 250 255 255 0,20
Vigor R2 (1-5) 3,8 3,7 3,7 3,8 4,2 4,1 4,0 4,0 4,1 3,8 3,7 3,8 3,6 3,7 3,7 3,6 3,5 3,6 4,2 4,4 4,3 4,1 4,3 4,2 3,9 4,2 4,3 0,23
Índice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo. R2 Corresponde a los estados de cuajado de grano.
Cobertura Intercepción (%) 96,4 72,6 94,8 98,5 95,3 95,4 89,2 96,7 93,6 89,6 95,9 94,1 81,5 97,3 95,9 91,8 96,6 95,9 87,5 94,1 98,3 88,7 83,2 92,6 89,6 96,9 93,1 0,04
Green seeker 0,78 0,80 0,80 0,79 0,79 0,82 0,80 0,81 0,82 0,76 0,81 0,81 0,81 0,81 0,81 0,79 0,79 0,80 0,75 0,81 0,79 0,77 0,80 0,82 0,81 0,81 0,82 0,18
Rendimento (kg ha-1) 9893 11536 11982 10054 12661 11875 8464 10179 12768 9393 9821 11661 10893 13000 12107 10071 10715 11518 9786 10143 10286 8393 8857 11607 9839 9483 11429
NG/m2
PG (g)
3072,3 3363,2 3384,8 3264,1 4137,5 3432,1 2549,5 3084,4 3880,8 2837,7 2735,8 3341,2 3491,3 3746,4 3469,1 2919,3 3142,1 3458,8 3146,5 2906,3 3383,6 2574,5 2802,9 3582,5 3094,1 2908,9 3432,0 0,84
280 244 244 253 246 238 253 246 238 280 244 244 253 246 238 253 246 238 280 244 244 253 246 238 253 246 238 0,07
Tabla 3
Source
DF
F
P
Bloque
2
1005050
502525
Cultivar
2
1.737E+07
8687411
7.92
0.0010
Densidad
2
4768389
2384195
2.17
0.1241
Dosis Cultivar*Densidad
2
4.944E+07
2.472E+07
22.53
0.0000
4
1.357E+07
3394196
3.09
0.0233
1966275
1.79
0.1445
Cultivar*N
SS
4
MS
7865101
Densidad*N
4
5386400
1346600
1.23
0.3106
Cultivar*Densidad*N
8
1.543E+07
1929415
1.76
0.1070
Error
52
5.705E+07
1097182
Total
80
1.719E+08
9969.8
CV 10.51
Grand Mean
Red de Innovadores
Análisis de la varianza dela interacción cultivar x densidad x tratamiento de fertilización nitrogenada.
15
capacidad de uso: I-2; IP=85. El ensayo se sembró en su fecha temprana el día 14 de octubre, espaciado a 0,70 m entre hileras. El diseño de los ensayos correspondió a bloques completos al azar con 2 repeticiones y 27 tratamientos, en un arreglo factorial completo y al azar que surge de la interacción de 3 factores: 3 cultivares, 3 densidades y 3 niveles de N. Todas las parcelas fueron fertilizadas a la siembra con igual dosis de fósforo (P) y azufre (S): 100 kg.ha-1 de superfosfato triple de calcio y 80 kg.ha-1 de sulfato de calcio. Los tratamientos se detallan en la Tabla 1. El análisis de suelo del sitio se presenta por su parte en la Tabla 2.
Contribución de diferentes factores y sus interacciones a la variabilidad en los rendimientos del experimento.
En el estado V10 se midió la intensidad de verdor por medio del sensor Green Seeker. En la floración se midió el número de hojas fotosintéticamente activas, se calificó subjetivamente el estado del cultivo a través de la estimación de su vigor, y la intercepción de radiación. A cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión. Resultados En la Tabla 3 se presentan los parámetros morfológicos y fisiológicos de cultivo así como los componentes del rendimiento, mientras que en la
Comportamiento de tres cultivares de maíz frente a cambios en la densidad de siembra, promedio de tres niveles de N. INTA EEA Pergamino, campaña 2014/15.
Figura 1
Figura 2
Maíz 2015
Tabla 4
Tabla 4 se muestra el análisis de Varianza para el rendimiento. Por su parte, en la Figura 1 se presentan los rendimientos y su significancia estadística.
Red de Innovadores
Discusión y conclusiones El ciclo agrícola 2014/15 se caracterizó por un escenario favorable para los maíces de fecha de siembra tradicional, que fueron acompañados por temperaturas moderadas y precipitaciones bien distribuidas. Los rendimientos lograron un promedio de 10.682 kg.ha-1 con un máximo de 13.000 kg.ha-1 y un mínimo de 8.393 kg.ha-1 (Tabla 3). Estos
rendimientos son muy buenos para el sitio, más aun considerando que un grupo de tratamientos no recibieron fertilización adicional al N disponible en suelo. Se determinó efecto significativo del cultivar y la dosis de N (P<0,01), así como también de la interacción cultivar x densidad (P<0,05) (Tabla 4). La partición de la varianza indica que los principales factores de variación fueron los efectos simples: dosis de N (55,6%), cultivar (19,5%) y la interacción cultivar x densidad (7,6 %) (Figura 1).
Respuesta a la fertilización nitrogenada según densidad de plantas emergidas, para tres cultivares de maíz: a) SYN 969 TDTG, b) SPS 2721 TDTG y c) SYN 840 TDTG. Pergamino, campaña 2014/15. a)
Maíz 2015
16
b)
c)
Figura 3
Analizando la interacción cultivar x densidad, se observa que el efecto medio fue diferente según el cultivar evaluado: SYN969 TDTG y SPS2721 TDTG expresaron su óptimo en 75.000 pl/ha, mientras que SYN840 TDTG lo alcanzó en la densidad máxima, aunque sin una pendiente pronunciada de aumento de rendimiento con la densidad (Figura 2).
de ciclo completo en un ambiente muy favorable, expresaran un mayor potencial productivo en comparación con un cultivar de ciclo intermedio.
En promedio, la densidad de mayor rendimiento fue de 75.000 pl/ha, aunque las diferencias observadas fueron moderadas y no alcanzaron la significancia estadística (Figura 4.a).
Los resultados obtenidos permiten aceptarlas hipótesis propuestas, al identificar una densidad óptima para cada cultivar (75.000 pl/ha en SYN969 TDTG y SPS2721 TDTG y 85.000 pl/ha en SYN 840 TDTG) y evidenciar una destacada eficiencia de uso de N (EUN) en los tres materiales, aumentando los rendimientos hasta la dosis máxima. De las interacciones evaluadas, cultivar x densidad fue la más destacada.
17 Maíz 2015
Rendimiento de maíz promedio de tres factores principales: a) densidad de plantas logradas, b) genotipo y c) dosis de N. Dentro de cada factor, letras distintas sobre las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos (P<0,01). Las barras de error indican la desviación standard de la media. INTA EEA Pergamino, campaña 2014/15. a) b) c)
Red de Innovadores
SYN969 TDTG y SPS2721 TDTG presentaron un rendimiento estadísticamente similar, y superaron a SYN840 TDTG (Figura 4.b). Es probable que materiales
La respuesta a N se verificó en todos los cultivares y densidades, de manera lineal y significativa en todo el rango de dosis aplicado (Figura 3 y 4.c).
Figura 4
Bibliografía Andrade, F.H. 2002. Bases funcionales de la producción del cultivo de maíz. Su aporte a la economía sostenible. En: Satorre, E.H. (Ed.) Guía Dekalb del cultivo de maíz. Buenos Aires: Servicios y Marketing Agropecuario. pp. 14-19. Ascheri, L. 2013. Siembra de Maíces tardíos. En: Jornada CREA Sur de Santa Fe. Maíz 2013. Venado Tuerto, 24 de Julio. Bolsa de Comercio de Rosario. Consultado 16-May-2014. Disponible on-line http://www.bcr.com.ar/ Pages/GEA/estimaProd.aspx Dobermann, A. 2007. Nutrient use efficiency – measurement and management. En: Fertilizer best management practices: general principles, strategy for their adoption and voluntary initiatives vs regulations. 259 pp. Proc. IFA International Workshop on Fertilizer Best Management Practices. 7-9 March 2007. Brussels, Belgium. International Fertilizer Industry Association. Paris, France. pp. 1-28. Ermácora, M., E. Gandino y M. Reyes. 2013. Ensayos comparativos de híbridos y planteos productivos: convencional vs. tardío. Ensayos Zonales de Maíz. Campaña 2012-13. Zona Norte de Bs. As. *Espósito, G.;W. Robledo, R. Bongiovanni, M. Ruffo, E. Diez y G. Balboa. 2012. Análisis del efecto año sobre la dosis variable de nitrógeno en maíz. XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Latinoamérica unida protegiendo sus suelos” Ferraris, G. y L. Couretot. 2013. a. Fuentes y dosis de fertilizantes nitrogenados en sistemas de producción de maíz tradicionales y tardíos. INTA EEA Pergamino. Informe técnico. 9 pp. Ferraris, G. y L. Couretot. 2013.b. Fertilización nitrogenada de maíz bajo tres escenarios productivos. Eficiencia, efecto de fuente y uso de inhibidores. En: Maíz. Resultados de experiencias. Pp 145-151. Ferraris, G. y L. Couretot. 2014. Evaluación de fuentes fosforadas en Maíz tardío en el medio-oeste de Buenos Aires. Campaña 2011/12. Ferraris, G., L. Couretot y M. Toribio. 2010. Pérdidas de nitrógeno por volatilización y su implicancia en el rendimiento del cultivo de maíz en Pergamino (Bs As). Efectos de fuente, dosis y uso de inhibidores. Mesa de Fertilidad y Nutrición de Cultivo. IX Congreso Nacional de Maíz. 1º Simposio Nacional de Sorgo. 4 pp. Ferraris, G., L. Couretot y J. Urrutia. 2013. Respuesta a nitrógeno, azufre y zinc en maíz de siembra tardía en el medio-oeste de Buenos Aires. En: Maíz en Siembra Directa. Aapresid. 5 pp. Maddonni. G. 2009. Fecha de siembra como estrategia de manejo de agua en maíz. En: XVII Congreso Aapresid. Actas.Rosario, Santa Fe, 19 al 21 de agosto de 2009. Rosario: Aapresid. p. 195. Scharf, PC; NR Kitchen; KA Sudduth; JG Davis; VC Hubbard & JA Lory. 2005. Field-scale variability in optimal nitrogen fertilizer rate for corn. Agron. J. 97:452–461.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2015
18 Red de Innovadores
Maíz 2015
19
Red de Innovadores
Red de Innovadores
1- INTA AER Diamante; 2- FCA-UNER; 3- INTA EEA Paraná. P. Serrano 717, AER INTA Diamante, Diamante, Entre Ríos. E-mail: pautasso.juan@inta.gob.ar
Maíz 2015
20
Pautasso, J. M.1; Barbagelata, P.2, 3; Melchiori, R3; Leones, A.2.
Fertilización nitrogenada y fosfatada de maíz de primera según pronósticos climáticos previos a la siembra
¿Cómo aprovechar esta fuente de información para optimizar la estrategia de fertilización y maximizar los rindes?
Palabras Claves: Maíz; Rendimiento; Fertilización; Niña; Niño; Neutro; Pronóstico ENSO; Entre Ríos.
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) es la mayor fuente de variabilidad climática interanual en muchas partes del mundo (Trenberth, 1997). En nuestra región se encontró una alta influencia de la fase del ENSO sobre los rendimientos de maíces cultivados en secano. Allí, los años Niña estuvieron relacionados con menores rendimientos, seguidos por los años Neutro, siendo los años Niño, aquellos donde ocurren los mayores rindes (Aramburu Merlos et al., 2014). En el caso de la Región Pampeana Argentina, el fenómeno El Niño está asociado a un incremento de las precipitaciones, mientras que el de La Niña a una disminución de las mismas. Durante El Niño y La Niña los acontecimientos climáticos pronosticados son más exactos que en una fase Neutra. Fuertes eventos ENSO conducen a una mayor previsibilidad del clima y, potencialmente, a una previsión de los resultados socioeconómicos. Por lo tanto, el buen uso de los pronósticos climáticos podría mitigar los impactos adversos y beneficiarse con los efectos favorables (Goddard and Dilley, 2005). La disponibilidad de agua es el factor que más limita el rendimiento de los cultivos, por lo que incorporar dicha variable es un desafío para mejorar las recomendaciones de fertilización (Schlegel et al., 2005). Disponer de variables sencillas para predecir el rendimiento de los cultivos ayudaría a planificar las decisiones comerciales (ventas anticipadas, por ejemplo) y la logística de cosecha y almacenamiento; también podría constituir una herramienta para ajustar el nivel tecnológico.
Se utilizó el programa de análisis estadístico InfoStat versión 2011 (Di Rienzo et al., 2011). La comparación de media se realizó mediante el Test de Tukey, con un alfa de 0,05. Los coeficientes del modelo de respuesta lineal-plateau se obtuvieron a través de algoritmos apropiados y su resolución mediante la subrutina Solver del programa Microsoft® Excel 2007, obteniéndose para los mismos los r2 y la significancia (valor p) de los modelos ajustados. Se realizó una prueba de “F” para comparar los modelos obtenidos entre nitrógeno disponible (0-20 cm) y rendimiento de maíz según los distintos escenarios ENSO. Resultados y discusión Pronóstico ENSO y rendimiento de maíz en el departamento Diamante Se encontró una diferencia significativa para los rendimientos promedio de maíz de primera logrados según los pronósticos ENSO informados en agosto (Tabla 1), donde se diferenciaron significativamente las campañas con pronósticos extremos. Los rendimientos que se compararon corresponden a las últimas 15 campañas informadas por la Bolsa de Cereales de ER (SIBERBCER, 2015) y a los datos de los 30 ensayos de fertilización. Los eventos Niño coincidieron con mayores lluvias en el mes de diciembre, momento crítico para la definición del rendimiento del maíz. Ensayos de fertilización nitrogenada
El objetivo de este trabajo fue: i) relacionar los rendimientos promedio de maíz de primera logrados y los pronósticos ENSO publicados en agosto (previos a la siembra); ii) establecer recomendaciones de fertilización nitrogenada y fosfatada ajustada para los eventos ENSO, utilizando la información de 30 ensayos realizados en la provincia de Entre Ríos. Materiales y métodos Los rendimientos promedio anuales de maíz de primera (siembra temprana) en el departamento Diamante se extrajeron de la base de datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER-BCER, 2015). Se tomaron los datos de las últimas 15 campañas, desde 2000/2001 a 2014/2015. Para cada campaña el evento ENSO utilizado fue el pronosticado al inicio de la misma (agosto), según el Índice Oceánico de El Niño del National Weather Service de EEUU (2015) e informes climáticos previos a la siembra del cultivo.
En la Tabla 2 se informan las características de cada campaña estudiada. Al evaluar la relación entre el rendimiento relativo de maíz y el ND para el conjunto de los datos (Figura 1) se encontró un ajuste significativo (r2= 0,35, p < 0,001), estableciéndose a partir de éste un umbral de 115 kg de ND ha-1 por encima del cual no se registran incrementos en el RR. Este umbral de ND está dentro de los valores informados para la región por Mistrorigo y Valentinuz (2004). Al separar los datos de los ensayos según pronóstico ENSO se distinguieron dos poblaciones estadísticamente diferentes (Figura 2 a y b), representando diferentes condiciones de producción. Los años con pronósticos Niña no se pueden representar adecuadamente con el resto de los datos en un solo modelo sin aumentar significativamente el error.
Red de Innovadores
A diferencia de lo que sucede en el invierno, los cultivos estivales están expuestos a una mayor demanda evaporativa del ambiente, por lo que la cantidad de agua que precisan es más dependiente de las precipitaciones ocurridas a lo largo del ciclo de crecimiento. Para una serie de 13 años, Quiroga et al. (2010) encontraron que en las etapas de barbecho de los cultivos de verano se acumularon alrededor de 110 mm de agua útil en el perfil; dicha cantidad alcanza para un rendimiento de maíz de 2000 kg ha-1 (Della Maggiora et al., 2006).
Para establecer si las recomendaciones de fertilización deberían variar según los eventos pronosticados se tomaron los datos de 16 ensayos de fertilización nitrogenada realizados durante 7 campañas y 14 ensayos de fertilización fosfatada realizados durante 5 campañas sobre maíces de primera sembrados temprano (septiembre – octubre) en el departamento Diamante (ER), con DBCA, tres repeticiones, 3-5 dosis de nitrógeno y dos de fósforo, incluyendo un tratamiento control (0 kg P ha-1) y otro con una dosis de P que varió entre 12 y 20 kg P ha-1. Para expresar el rendimiento relativo (RR) de cada ensayo y bloque, se tomó el tratamiento con mayor dosis de nitrógeno como 100% o el tratamiento fertilizado en los ensayos de P. La eficiencia de uso del nitrógeno o fósforo (EUN, EUP) se calculó como la diferencia de rendimiento entre el tratamiento fertilizado y el testigo del bloque, dividido la dosis de nitrógeno o fósforo agregada. El nitrógeno disponible (ND) se calculó a partir del valor de los nitratos (0-20 cm) más el nitrógeno agregado.
21 Maíz 2015
Introducción El rendimiento de los cultivos depende de la captura de los recursos a lo largo del ciclo. El agua que estos utilizan proviene tanto de la acumulada en el suelo como de las precipitaciones que se registran durante dicho ciclo.
Maíz 2015
22 Red de Innovadores
Pronóstico ENSO y rendimiento de maíz en Diamante (Entre Ríos). Letras distintas son significativamente diferentes (p< 0,05). Las lluvias de diciembre son el promedio de 5 centrales meteorológicas distribuidas en el departamento Diamante y correspondieron a 4 años pronosticados Neutro (01/02, 03/04, 05/06 y 13/14); 5 Niña (00/01,07/08,10/11 y 11/12) y 6 Niño (02/03, 04/05, 09/10, 12/13 y 14/15). Lluvias de diciembre Ensayos
mm
DE (mm)
Niño
7433
a
9613
a
Neutro
5900
ab
7343
b
233 a 91 b
39
89
Niña
4646
b
4841
c
82 b
40
Tabla 1
Datos agronómicos y climáticos promedio de las campañas y ensayos. Rendimento Maíz Campaña
Nº ensayos
Diamante
Ensayos Kg ha-1
Pronóstico ENSO (agosto)
P Bray I
Nitratos
Tipo de Suelo*
ppm
2004
2
7050
9100
Niño
61.7
22.4
AA; AV
2009
4
8420
9251
Niño
41.8
14.1
AV
2012
1
6577
8212
Niño
14.7
9.9
AV
2014
2
7900
11643
Niño
64.8
52.3
AA; AV
2013
2
5300
7788
Neutro
65.0
10.4
AA; AV
2008
2
2050
3666
Niña
43.0
11.9
AV
2010
3
5480
5536
Niña
66.2
10.7
AV
Tabla 2
*AA: Argiudol ácuico; AV: Argiudol vértico.
Relación entre el rendimiento relativo de maíz y el nitrógeno disponible (N de nitratos + N fertilizantes), 0-20 cm.
Eficiencia uso del nitrógeno agregado en los ensayos según evento climático. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0.05) Evento
Figura 1
23
EUN
Niño
25,0
A
Neutro
14,2
a
Niña
0,1
B
Tabla 3
Maíz 2015
Departamento Diamante
Red de Innovadores
Rendimiento Maíz (kg ha-1)
Ensayos de fertilización fosfatada
No se pudo diferenciar el evento Neutro de Niño, aunque sí cada uno de ellos (o su combinación) del evento Niña (p < 0.05).
Al igual que en los ensayos nitrogenados, en la Tabla 4 se informan las características de los experimentos realizados para P.
Red de Innovadores
La EUN fue significativamente diferente entre eventos, maximizando el beneficio económico de la fertilización nitrogenada en los años donde el pronóstico de lluvias es mayor. Cuando el pronóstico fue Niña la fertilización no produjo incrementos en los rendimientos de maíz. Schlegel et al. (2005) informan que el rendimiento máximo, el nitrógeno requerido para alcanzar dicho rendimiento y la magnitud de la respuesta a la fertilización, están determinados por la disponibilidad de agua. Dicha afirmación es coincidente con lo encontrado en este trabajo.
Relación entre el rendimiento relativo de maíz y el nitrógeno disponible (N de nitratos + N fertilizantes), 0-20 cm. a) Modelo para campañas Niño y Neutro; b) Modelo para campañas Niña.
Maíz 2015
24
Utilizando los datos de las parcelas testigo y el valor del P extraíble se encontró una relación significativa entre el rendimiento y el P Bray I (Figura 3), con un umbral que se ubica cercano al límite inferior informado para la región (Echeverría y Sainz Rozas, 2005; Barbagelata, 2011). La respuesta al agregado de P en los 14 ensayos fue en promedio de 390 kg de maíz por hectárea, similar a lo informado por Barbagelata (2011), con una EUP promedio de 21 kg de maíz por kg. de P agregado.
Figura 2
Datos agronómicos y climáticos promedio de las campañas y ensayos. Campaña
Nº Ensayos
Testigo
Fertilizado
Respuesta
kg ha
-1
Pronóstico ENSO (agosto)
P Bray I ppm
DE (ppm)
Tipo de Suelo*
2009
3
8482
8776
294
Niño
14.4
5.4
AA(1); AV(2)
2014
2
9997
10705
708
Niño
12.2
3.9
AA(2)
2013
4
6261
7239
978
Neutro
7.7
6.0
AA(2); AV(2)
2008
1
3948
3408
-540
Niña
7.0
1.5
AV(2)
2010
4
6206
5929
-278
Niña
18.0
8.9
AV(4)
*AA: Argiudol ácuico; AV: Argiudol vértico.
Tabla 4
Para evaluar si las EUP y las respuestas a la aplicación de P son distintas según eventos climáticos se realizaron contrastes. Los años con respuesta positiva al agregado de P (Neutro + Niño) fueron significativamente diferentes a los años Niña (p = 0.03).
Relación entre P extraíble 0-20 cm y rendimiento relativo de maíz en Diamante (Entre Ríos). Tratamientos testigo.
Red de Innovadores
La respuesta promedio al agregado de P lograda en los años Niño y Neutro fue de 592 kg por ha-1 (EUP: 33). Pero al separar los sitios según el umbral obtenido en la Figura 3, las respuestas fueron de 504 kg de maíz por hectárea (EUP: 28) cuando los valores de P Bray del sitio fueron mayores a 9 ppm, y de 700 kg de maíz por hectárea (EUP: 39) con valores inferiores a 9 ppm de P Bray I. El agregado de P al cultivo de maíz en los años pronosticados Niña se reflejó en disminuciones del rendimiento promedio en 343 kg ha-1. Vera Candioti et al. (2010) también encontraron respuestas negativas al agregado de P en maíz en años con fuerte déficit hídrico, debido a un mayor crecimiento vegetativo de las plantas fertilizadas y a una mayor demanda atmosférica de las mismas al momento de floración.
25
Conclusión • • •
Los resultados obtenidos contribuyen al objetivo de lograr un uso eficiente de los fertilizantes nitrogenados y fosfatados, pudiendo diferenciar el manejo de la fertilización según el pronóstico ENSO de agosto, ya que no existe independencia entre las condiciones hídricas y la fertilización. El rendimiento y la respuesta del maíz a la fertilización están fuertemente condicionados por las lluvias durante el ciclo. En años pronosticados Niña el maíz no responde al agregado de P ni al aumento de ND en cambio, en años pronosticados Neutro o Niño el mismo posee una respuesta relativa similar a la fertilización. Es necesario validar esta generalización en condiciones productivas más diversas.
Bibliografía ARAMBURU MERLOS F. A.; J. P. MONZON; P. C. GRASSINI y F. D. ANDRADE. 2014. Brechas de rendimiento del maíz en Argentina y su relación con el fenómeno el Niño-Oscilación del Sur (ENSO). En: actas del X Congreso Nacional de Maíz, 3 al 5 septiembre 2014. Disponible: http://www.congresodemaiz.com.ar/areas/manejo/BRECHAS-DE-RENDIMIENTO-DEL-MAIZ-ENARGENTINA-Y-SU-RELACION-CON-EL-FENOMENO-EL-NINO-OSCILACIONO-DEL-SUR-ENSO.pdf [Verificación Junio 2015]. BARBAGELATA, P. 2011. Fertilización fosfatada para trigo y maíz en siembra directa: diagnóstico de fertilidad y estrategias de fertilización. En: Simposio Fertilidad 2011. IPNI – Fertilizar. Pg. 90-97. DELLA MAGGIORA A.; J. GARDIOL Y A. IRIGOYEN. 2002. Capítulo 6. Requerimientos hídricos. En: Bases para el manejo de maíz, girasol y soja. F. Andrade y V. Sadras (Ed.). Ediciones INTA. ISBN: 987-521-047-1. DI RIENZO J.A.; CASANOVES F.; BALZARINI M.G.; GONZALEZ L.; TABLADA M.; ROBLEDO C.W. InfoStat versión 2011. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar [Fecha de verificación: julio 2014] GODDARD L. AND M. DILLEY. 2005. El Niño: catastrophe or opportunity. Journal of Climate, 18, 651–665. MISTRORIGO D. Y O. VALENTINUZ. 2004. Fertilización de maíz en siembra directa en suelos Molisoles y Vertisoles del oeste de Entre Ríos. Revista Científica Agropecuaria 8: 99-107. NATIONAL WEATHER SERVICE DE EEUU. 2015. http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml [Verificación Junio 2015]. QUIROGA A.; D. FUNARO Y R. FERNÁNDEZ. 2010. Capítulo 7: Bases funcionales para el manejo del agua en Molisoles y Entisoles de La Región Pampeana. En: Avances en ecofisiología de cultivos de granos. Miralles D.; L. Aguirrezábal; M. Otegui; B. Kruk y N. Izquierdo (Eds.). Editorial Facultad de Agronomía. UBA. ISBN 978-950-29-1215-8. SCHLEGEL A., C. GRANT AND J. HAVLIN.2005. Challenging approaches to nitrogen fertilizer recommendations in continuous cropping systems in the Great Plains. Agronomy journal 97: 391-398. SIBER-BCER. 2014. Estadísticas "Consulta on-line de datos".URL http://www.bolsacer.org.ar/Fuentes/estadisticas.php [Fecha de verificación: junio 2015]. TRENBERTH, K.E.; 1997.The definition of El Niño. Bull. Am. Meteorol. Soc. 78, 2771–2777.Disponible: http://www.dca.iag.usp.br/www/material/adwgandu/DESATIVADOS/aca-0432_2011/ MATERIAIS_BIBLIOGRAFICOS/ENOS/Trenberth_BAMS-1997.pdf [Verificación Junio 2015]. VERA CANDIOTI, N.; H. VIVAS; G. RUBIO; B. TOLOSANO Y A. CUATRIN. 2010. Respuesta del cultivo de maíz a la aplicación de fósforo en condiciones de estrés hídrico. XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Rosario. Código 3_254_1.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2015
Figura 3
Red de Innovadores
1- Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA, UNER); 2- Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos, INTA EEA Paraná.
Maíz 2015
28
Ahumada, M. A.1; Metzler, M. J.2; Cabada, S.2.
Alternativas al “doble golpe” para el control de Conyza spp. en barbecho de maíz tardío Opciones seguras y económicas para el control de esta maleza – aun en estado avanzado de desarrollo - en barbechos tardíos.
Palabras Claves: Conyza spp.; barbecho maíz tardío; saflufenacil; fitotoxicidad; doble golpe.
En la campaña 2012/13 la superficie de maíz tardío y/o de segunda abarcó 70.500 hectáreas, es decir el 26.7% (Siber). La falta de
Unidades Cartográficas. Símbolo Cartográfico 3
Ec Co. AºEna
GUIA DE UNIDADES CARTOGRAFICAS % Paisaje Y Posición de los suelos Peniplanicie suave Complejo Arroyo Ensenada ondulada a cóncava [ Argiudolvértico] 50 - pie de lomas [Argiacuolpáquico] 30 - planos cóncavos Suelos menores hidromórficos 20 - planos (bajos) Composición Y Taxonomía
29
Limitantes principales
- exceso de agua, B2t denso - encharcamiento - inundaciones
Tabla 1
Escala ordinal propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS) para evaluar el control de malezas, su fitotoxicidad al cultivo y su interpretación agronómica y porcentual. Valor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Valor 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Efecto en la Maleza Muerte completa Muy buen control Buen control Suficiente en la práctica Control medio Regular Pobre Control muy pobre Sin efecto Control de maleza % 99,0 – 100 96,5 - 99,0 93,0 - 96,5 87,5 - 93,0 80,0 - 87,0 70,0 - 80,0 50,0 -70,0 1,0 - 50,0 0,0 -1,0
Red de Innovadores
2006). Neve et al. (2003) mostraron mediante un modelo de simulación de 30 años que aplicaciones secuenciales de glifosato seguidas de paraquat impiden la aparición de malezas resistentes al primero de estos herbicidas. Sin embargo en nuestro país la utilización de esta técnica se popularizó para evitar el rebrote de Conyza spp. cuando se realizan tratamientos tardíos y los individuos de la población están muy desarrollados y rustificados. En la última campaña esta técnica ha tomado relevancia en virtud a la definición tardía en los arrendamientos (Metzler, comunicación personal).
Efecto en el Cultivo Sin efecto Síntomas muy ligeros Síntomas ligeros Síntomas que no se reflejan en el rendimiento -------------------------Límite de aceptabilidad------------------------------Daño medio Daño elevado Daños muy elevado Daños severo Muerte completa Transformación de la escala EWRS a porcentual Fitotoxicidad al cultivo % 0,0 - 1,0 1,0 - 3,5 3,5 - 7,0 7,0 - 12,5 12,5 - 20,0 20,0 - 30,0 30,0 - 50,0 50,0 - 99,0 99,0 - 100
Tabla 2
Maíz 2015
Introducción La aplicación secuencial de herbicidas de diferente modo de acción, técnica conocida como “doble golpe”, se ha utilizado con éxito en el sur de Australia para retrasar la evolución de la resistencia al glifosato de Lolium rigidum Gaud. (Borger y Hashem 2007). La aplicación secuencial de glifosato y paraquat a los 7 días, ya sea solo o como mezcla comercial de paraquat y diuron, fue eficaz para el control de C. bonariensis con un rango de variabilidad entre el 83 y el 100 % (Wu et al., 2010). Esta técnica fue desarrollada para controlar las plantas sobrevivientes de la primera aplicación de un herbicida con una segunda aplicación y así evitar la producción de semillas. Esto es un factor crítico para la prevención y manejo de la resistencia de malezas en general (McGillion y Storrie
Materiales y métodos Se evaluó el control de Conyza spp. en Strobel, Depto. Diamante, Entre Ríos (32°03´51.62´´ S, 60°35´3.46´´ O). La región posee un clima subtropical templado, suelo Molisol (Tabla 1), con un régimen pluviométrico de 990 mm anuales. El sitio del experimento fue un lote de producción en el que se sembró maíz tardío el 28 de diciembre de 2013 con un distanciamiento entre surcos de 0,52 m. El experimento se realizó bajo un diseño en bloques completamente aleatorizados con 3 repeticiones. El tamaño de cada unidad experimental fue de 2 m. de ancho por 10 m. de longitud, donde se sembraron tres híbridos de maíz: NK 900 Vip3, NK 860 TD/TG y NK 9919. En cada unidad
La fitotoxicidad se evalúo a través de la escala de Rochecouste (Chaila 1986) (Tabla 2). La determinación del control de la maleza Conyza spp. se realizó según el porcentaje de control visual, utilizando la escala internacional ALAM (Alvarez et. al. 1974), donde 0% indica que no hubo control alguno mientras que 100% implica la muerte o afección total de la planta. Las evaluaciones se realizaron a los 20, 55 y 78 días después de la siembra (DDS). Se realizó una evaluación de costos por hectárea de las aplicaciones secuenciales (doble golpe) y de saflufenacil 70% (Tablas 3 y 5), expresando los valores en dólares (U$S) según datos obtenidos de la revista Agromercado (febrero2014). Resultados y discusión Las evaluaciones de Conyzan spp. efectuadas a los 15, 50 y 100 DDA mostraron un eficiente control (95, 100 y 100%, respectivamente).
Red de Innovadores
El objetivo del siguiente trabajo consiste en evaluar fitotoxicidad en altas dosis de saflufenacil 70% para el control de Conyza spp. en estado avanzado de desarrollo, así como los costos de este tratamiento en comparación con el “doble golpe”, para barbechos tardíos en maíz tardío.
experimental se realizó una única aplicación de glifosato Roundup Full II (540 gramos de equivalente ácido) en mezcla con saflufenacil 70% (100 gramos de producto comercial). La pulverización se realizó el día 7 de diciembre con un promedio de 19 individuos por m-2 de Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis y 29 cm. de altura de escapo floral. Se utilizó una mochila de presión constante por fuente de CO2, equipada con una barra de 4 boquillas con pastillas Teejet 8001 separadas a 50 cm, a una presión de 1,7 bares y erogando un caudal de 115 L ha-1 a una velocidad de 4 km h-1.
31 Maíz 2015
precipitaciones en el período crítico del maíz (15 días antes y 15 días después de floración) produce pérdidas de rendimiento de hasta un 50% (McWilliams, 2002). Por este motivo comenzó a incrementarse la práctica de siembra de maíz tardío (fundamentalmente ubicadas en la segunda quincena de diciembre), ya que atraso en la fecha de siembra ubica la floración en el mes de marzo, cuando prevalecen condiciones de menor demanda atmosférica, lo que mejora el balance hídrico del cultivo.
Red de Innovadores
A continuación se detalla el grado de fitotoxicidad según la escala utilizada y el nivel control de maleza a los 20, 54 y 78 DDS para los tres híbridos implantados (Tabla 4).
Resultados y discusión Las evaluaciones de Conyza spp. efectuadas a los 15, 50 y 100 DDA mostraron un eficiente control (95, 100 y 100%, respectivamente).
Cuando se evaluaron los costos por hectárea (Tabla 5, Figura 1) en comparación con aplicaciones secuenciales, sobresalieron los tratamientos con saflufenacil 70% en la dosis recomendada, al igual que el tratamiento realizado con 100 gr ha-1. En ambos casos el costo fue de U$S 45 ha-1, U$S 7 menos que el costo medio de las combinaciones de 2,4-D + paraquat; 2,4-D + paraquat - diuron y 2,4-D + flumioxazin, y 28 U$S más barato que 2,4-D + glufosinato de amonio (Metzler et al. 2013).
A continuación se detalla el grado de fitotoxicidad según la escala utilizada y el nivel control de maleza a los 20, 54 y 78 DDS para los tres híbridos implantados (Tabla 4). Cuando se evaluaron los costos por hectárea (Tabla 5, Figura 1) en comparación con aplicaciones secuenciales, sobresalieron los tratamientos con saflufenacil 70% en la dosis recomendada, al igual que el tratamiento realizado con 100 gr ha-1. En ambos casos el costo fue de U$S 45 ha-1, U$S 7 menos que el costo medio de las combinaciones de 2,4-D + paraquat; 2,4-D + paraquat - diuron y 2,4-D + flumioxazin, y 28 U$S más barato que 2,4-D + glufosinato de amonio (Metzler et al. 2013).
Maíz 2015
32
Dosis de los tratamientos secuenciales utilizados para comparar los costos (Metzler et. al. 2013) con el tratamiento realizado. Producto
Dosis
Glifosato
540 g.e.a. ha-1
2,4 D 50%
500 ml ha-1
Paraquat
2000 ml ha-1
Paraquat + Diuron
2500 ml ha-1
Flumioxazin
150 ml ha-1
Glufosinato de amonio
2500 ml ha-1
Saflufenacil 70%
35 gr ha-1
Eficacia en el control sobre Conyza ssp. 15 DDA. Izquierda: saflufenacil 70%, 100 gr ha-1.
Tabla 3
Resultados en base a la escala ordinal propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS) para evaluar el control de malezas y su fitotoxicidad al cultivo. Letras distintas indican diferencias significativas (p ≤ 0,05). Ref.: Grado fitotoxicidad sobre el cultivo: 1 = “sin efecto”; 2 = “síntomas muy ligeros”. Nivel de control de maleza: 1 = “muerte completa”; 2 = “muy buen control”. Hibrido
20 DDS Valor
54 DDS Valor
78 DDS Valor
NK 900 Vip3
2b
1a
1a
NK 860 TD/TG
1a
1a
1a
NK 9919
2b
1a
1a
Tabla 4
Foto 1
Eficacia en el control sobre Conyza ssp. 100 DDA. Derecha maíz implantado sobre tratamiento saflufenacil 70%100 gr ha-1.
Red de Innovadores
Eficacia en el control sobre Conyza ssp. 50 DDA. Derecha: maíz implantado sobre tratamiento saflufenacil 70%, 100 gr ha-1.
Foto 3
Tratamientos secuenciales utilizados para la comparación de costos y saflufencil 70% 100 gr ha-1. Tratamientos 1
1° Aplicación
2° Aplicación
Glifosato + 2,4 D 50%
Saflufenacil
2
Glifosato + 2,4 D 50%
Paraquat
3
Glifosato + 2,4 D 50%
Paraquat + Diuron
4
Glifosato + 2,4 D 50%
Flumioxazin
5
Glifosato + 2,4 D 50%
Glufosinato
6
Glifosato + saflufenacil 70% (100 gr)
Tabla 5
Estado del cultivo en V 10, sin efecto de fitotoxicidad.
Foto 4
33 Maíz 2015
Foto 2
Estado del cultivo en VT, sin efecto de fitotoxicidad.
Foto 5
Red de Innovadores
Evaluación delcosto por hectárea en U$S teniendo en cuenta el costo de aplicación de todas las combinaciones secuenciales en comparación con el tratamiento realizado.
Maíz 2015
34
Figura 1
Red de Innovadores
Conclusión •
Ninguno de los híbridos evaluados presentó signos de fitotoxicidad para el tratamiento realizado, siendo de un excelente control para situaciones como las planteadas, donde los individuos presentan un avanzado estado de desarrollo.
•
En tratamientos tardíos los herbicidas PPO toman una marcada relevancia, pudiéndose usar próximos a las fechas de siembra sin riesgo a fitotoxicidad.
•
Cabe resaltar que si bien los tratamientos con saflufenacil presentaron el mismo costo por hectárea, aquel que corresponde a 100 gr ha-1 no fue secuencial, lo cual presenta una ventaja logística no menor en estos días. Resultados similares se observaron en ensayos realizados con saflufenacil al 70% en 70 gr ha-1 (Metzler, comunicación personal), donde los costos serian reducidos en U$S 7.
Maíz 2015
36
Bibliografía ALVAREZ, A. 1974. Recomendaciones sobre unificación de los sistemas de evaluación en ensayos de control de malezas. 2ª reunión de ALAM – Cali – Colombia. Rev. ALAM I (I): 35-38. AGROMERCADO. Febrero 2014. Año 33, N° 346. BORGER C.P., HASHEM A. 2007. Evaluating the double knockdown technique: sequence, application interval, and annual ryegrass growth stage. Australian Journal Agriculture Research, 58: 265-271. CHAILA S. 1986. Métodos de evaluación de malezas para estudios de población y control. Revista de la Asociación Argentina para el control de malezas ASAM 14(2):79. McGILLION T., STORRIE A. 2006. Integrated Weed Management in Australian Cropping Systems.A Training Resource for Farm Advisors.Cooperative Research Centre for Australian Weed Management, Adelaide, Australia. McWILLIAMS D. 2002. Drought strategies for corn and grain sorghum. New Mexico State University http://www.cahe.nmsu.edu [Verificación: Abril 2014 ]. METZLER M.J., AHUMADA M., CABADA S. 2013. Eficacia y Economía: 2,4 D y Heat la mejor combinación para “doble golpe”. Top Ciencia NEVE P., DIGGLE A.J., SMITH F.P., POWLES S.B. 2003. Simulating evolution of glyphosate resistance in Lolium rigidum, II: past, present and future glyphosate use in Australia cropping. Weed Research, 43:418-427. BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS – SIBER 2014. Evolución del área sembrada con maíz en Entre Ríos.http://www.bolsacer.org.ar/Fuentes/siberd.php?Id=670 STORRIE A., COOK T., BOUTSALIS P., PENBERTHY D., MOYLAN P. 2008. Glyphosate resistance in awnless barnyard grass (Echinochloa colona (L.) Link) and its implications for Australian farming systems. In: Proceedings of the 16th Australian Weeds Conference (Cairns, Australia, 18–22 May 2008).Weed Society of Queensland, Toowoomba, Australia, 74-76. WU, H., WALKER S., ROBINSON G., COOMBES N. 2010.Control of flaxleaf fleabane (Conyza bonariensis (L.) Cronq) in wheat and sorghum. Weed Technology, 24: 102- 107.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Una luz de alerta sobre el desempeño de estos eventos en el noreste santafesino y sobre la importancia de un manejo integrado.
Palabras Claves: Spodoptera frugiperda; Helicoverpa zea; Maíz transgénico Bt; Resistencia.
Red de Innovadores
1- Estación Experimental Agropecuaria INTA Reconquista, Santa Fe (C.P. 3560). Ruta 11 km 773. E-mail: szwarc.diego@inta.gob.ar; 2- CONICET.
Daños del “gusano cogollero” y “gusano de la espiga” en diferentes híbridos de maíz transgénico Bt
37 Maíz 2015
Szwarc, Diego1; Vitti, Daniela1; Almada Melina2.
Red de Innovadores
En Argentina las principales provincias productoras de maíz son Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, con el 83% de la producción nacional. La superficie implantada en las últimas campañas osciló entre 5.7 y 6.1 millones de has. (MAGyP, 2014). En el norte de la Provincia de Santa Fe, la superficie destinada al cultivo durante la campaña 2013/14 fue de 8.550 has, alrededor del 10% de la superficie provincial (Ministerio de producción Santa Fe, 2014).
Maíz 2015
38
Las principales plagas del cultivo de maíz en el noreste santafesino son el “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda) y el “gusano de la espiga” (Helicoverpa zea). La primera de ellas se comporta como cortadora, defoliadora y cogollera, dependiendo el estado fenológico del cultivo al momento del ataque, produciendo incluso daño directo cuando se alimenta de granos. La segunda por su parte daña los estigmas, penetra en la espiga y consume el grano. Los maíces genéticamente modificados resistentes a insectos, expresan endotoxinas de tipo proteico obtenidas a partir de distintas cepas de la bacteria nativa de suelo Bacillus thuringiensis, con toxicidad selectiva contra insectos lepidópteros. A pesar del éxito en la adopción masiva de cultivos Bt en diferentes países del mundo, desde principios de siglo se han detectado casos de fallas en el control de plagas blanco en determinados cultivos Bt. En Argentina, durante las campañas agrícolas 2012/13 y 2013/14, diversos reportes señalan niveles inesperados de daños provocados por gusano cogollero en diferentes híbridos de maíz. Las principales zonas involucradas se encuentran en las provincias del Litoral, Chaco, Santiago del Estero, Salta y este de Córdoba (Trumper, 2014). El manejo de resistencia de insectos (MRI) comprende un conjunto de enfoques y herramientas necesarias para prevenir o retrasar su desarrollo. Dentro de las estrategias de MRI, la alternativa más utilizada y recomendada es la expresión de altas dosis de proteína insecticida en los tejidos vegetales, combinada con la implantación de áreas de refugio (Trumper, 2014). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento a campo de los diferentes eventos Bt resistentes a insectos lepidópteros frente al ataque del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y del gusano de la espiga (Helicoverpa zea).
Materiales y métodos El ensayo se llevó a cabo durante la campaña 2014/15 en la EEA INTA Reconquista (Santa Fe) en dos fechas de siembra: agosto 2014 (S1) y enero 2015 (S2). El diseño experimental fue en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y 6 tratamientos (T): T1= RR (testigo no Bt); T2 = M; T3 = HX; T4 = TDMAX; T5 = VT3P y T6 = PW. Cada parcela fue de 6 surcos de ancho por 10 metros de largo. En estado fenológico V6 (Ritchie and Hanway, 1982) se tomaron 20 plantas por parcela en 2 surcos centrales y se registró tanto el número de plantas dañadas por gusano cogollero (según escala Davis 1992, donde 0: sin daño y 9: cogollo destruido) como la presencia de larvas grandes (≥ 1,5 cm). En estado fenológico R3 y mediante el muestreo de 20 espigas por parcela, se determinó el número de espigas dañadas por gusano de la espiga, la longitud del daño en centímetros y el número de larvas grandes (≥ 1,5 cm). Los datos fueron transformados (√x+0,5) y evaluados mediante un análisis de la varianza (ANAVA) con el programa estadístico Info Stat (2011), previa verificación de los supuestos. Las diferencias entre medias fueron comparadas con el Test LSD de Fisher (α = 0,05). Resultados En la primera fecha de evaluación (S1) se detectóun 43,5% de plantas con daño Davis severo (4 a 9), y se contabilizó un total de 206 larvas de S. frugiperda para la totalidad de los tratamientos. En la Tabla 1 se detalla el daño y el número de larvas. Se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0,05) para ambas variables, siendo los eventos piramidados VT3P y PW los que manifestaron un mejor desempeño frente al ataque de ésta plaga, seguidos por los eventos MG y TDMAX, y por último el evento HX, el cual no logró diferenciarse del testigo no Bt. En la segunda fecha de ensayo (S2) el porcentaje de plantas con daño severo se incrementó al 64,7% y se contabilizaron 193 larvas grandes de S. frugiperda en la totalidad de los tratamientos. Se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) entre tratamientos para las 2 variables en estudio, (Tabla 2). Todos los tratamientos mostraron mayores porcentajes de daño comparado con los obtenidos en S1. Los eventos piramidados PW y VT3P tuvieron un mejor comportamiento, aun así los porcentajes de daño fueron elevados en comparación a los obtenidos por Flores y Balbi (2014) y Reisig et al. (2015). En la primera fecha de evaluación en estado R3 para la totalidad de los tratamientos, se determinó un 82% de espigas dañadas. El daño
Porcentaje de plantas dañadas según escala de Davis y número promedio de larvas grandes de S. frugiperda por planta en primer fecha de evaluación (S1). T 1 2 3 4 5 6
Tratamiento RR MG HX TDMAX VT3P PW C.V. %
% plantas con daño 4-9 Davis 85 d 37 b 70 cd 53 bc 6 a 7 a 13,07
S. frugiperda ≥ 1,5 cm/planta 0,84 c 0,33 b 0,83 c 0,51 b 0,01 a 0,06 a 19,08
Tabla 1
En la segunda fecha de ensayo las variables estudiadas en R3 presentaron valores más bajos que en S1. El porcentaje general de espigas dañadas disminuyó al 32%, mientras que el daño promedio fue de 1,14 cm, contabilizándose solamente 62 larvas grandes de H. zea. Este comportamiento probablemente se deba a que gracias a la fecha de siembra tardía se logra escapar al ataque de esta plaga. Se detectaron diferencias significativas (p≤0,05) para las 3 variables en cuestión (Tabla 4). Nuevamente se destacó el evento PW, seguido del VT3P y en tercer lugar el HX, que mostró mejor comportamiento que en S1 ante esta plaga.
Porcentaje de plantas dañadas según escala de Davis y número promedio de larvas grandes de S. frugiperda por planta en segunda fecha de evaluación (S2). Tratamiento RR MG HX TDMAX VT3P PW C.V. %
% plantas con daño 4-9 Davis 93 d 84 cd 86 cd 76 c 42 b 18 a 6,56
S. frugiperda ≥ 1,5 cm/planta 0,69 c 0,58 bc 0,51 bc 0,4 b 0,16 a 0,08 a 6,27
39 Maíz 2015
T 1 2 3 4 5 6
Red de Innovadores
promedio en espiga fue de 3,89 cm y se contabilizó un total de 328 larvas grandes de H. zea. En la tabla 3 se detallan los valores por tratamiento. Se observaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) para las 3 variables estudiadas. Se destacó el evento PW por su menor porcentaje de espigas dañadas respecto del resto de los eventos, que no se diferenciaron entre sí. En cuanto al daño en cm, el evento PW también fue el de mejor desempeño, seguido por VT3P, MG en tercer lugar, TDMAX y HX (sin diferencias significativas entre sí), ubicándose el testigo no Bt en el último lugar, aunque sin diferencias con HX. Respecto al número de larvas grandes de H. zea por espiga, nuevamente los eventos PW y VT3P fueron los de mejor comportamiento, sin diferenciarse entre sí.
Tabla 2
Red de Innovadores
Porcentaje de espigas dañadas, daño en espigas (cm) y número promedio de larvas grandes de H. zea por espiga en primer fecha de evaluación
Maíz 2015
40
T 1 2 3 4 5 6
Tratamiento RR MG HX TDMAX VT3P PW C.V %
% espigas dañadas 96 b 85 b 96 b 96 b 81 b 38 a 12,23
Daño espiga (cm) 5,35 de 3,93 c 5,68 e 4,74 d 2,66 b 1,01 a 31,78
H. zea ≥ 1,5 cm/espiga 0,8 b 0,8 b 1,1 c 0,91 bc 0,38 a 0,11 a 16,9
Tabla 3
Porcentaje de espigas dañadas, daño en espigas (cm) y número promedio de larvas grandes de H. zea por espiga en segunda fecha de evaluación T 1 2 3 4 5 6
Tratamiento RR MG HX TDMAX VT3P PW C.V %
% espigas dañadas 64 d 36 c 31 bc 41 c 13 ab 9 a 8,55
Daño espiga (cm) 2,59 c 1,24 b 1,34 b 1,02 b 0,32 a 0,36 a 15,56
H. zea ≥ 1,5 cm/espiga 0,26 C 0,16 bc 0,13 ab 0,14 abc 0,05 ab 0,04 a 6,59
Tabla 4
Conclusiones •
Se han identificado fallas de control, económicamente perjudiciales, para los eventos simples HX, TDMAX y MG en fecha de siembra temprana y para todos los eventos estudiados en fecha tardía.
•
Los eventos piramidados PW y VT3P mostraron mejor comportamiento ante el ataque de las plagas estudiadas. No obstante, los daños observados encienden una luz de alerta sobre el desempeño de estos eventos en el noreste santafesino.
•
La acumulación de eventos de igual plaga objetivo contribuiría a minimizar la evolución de resistencia. Sin embargo existen estudios que prueban que habría resistencia cruzada para algunos eventos (Vélez et al., 2013).
•
Se refuerza la importancia de la implementación de refugios como alternativa de manejo de resistencias y como herramienta para prolongar la vida útil de las tecnologías, incluso de aquellos eventos piramidados. Asimismo, el monitoreo y el seguimiento son fundamentales para detectar tempranamente fallas de control a campo y para conocer la evolución de la resistencia en las plagas objetivo de control.
Bibliografía Davis, F.; S. S. Ng and W. P. Williams. 1992. Visual rating scale for screening whorl stage corn resistance to fall armyworm. Tech. Bull. 186. USDA, ARS. S. Univ. Mississippi State, USA Di Rienzo J. A., F. Casanoves, M. G. Balzarini, L. Gonzalez, M. Tablada, C. W. Robledo. InfoStat versión 2011. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. http://www.infostat.com.ar MAGyP. Estimaciones agrícolas mensuales. Marzo 2014. http://dev.siia.gov.ar//_informes%5CEstimaciones_Agricolas%5CMensual/140327_Informe%20Mensual%20Estimaciones%20-%20Mar-2014. pdf. Fecha de acceso 25/2/15 Ministerio de Producción de Santa Fe. Sistema de estimaciones agrícolas del centro norte de la provincia de Santa Fe. 2011. http://www.fyo.com/sites/default/files/maizfinal2014.pdf. Fecha de acceso 25/2/15 Ritchie, S. W. and J. J. Hanway. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University. Special Report 48. Trumper, E. V. 2014. Resistencia de insectos a cultivos transgénicos con propiedades insecticidas. Teoría, estado del arte y desafíos para la República Argentina. Agriscientia. 31 (2): 109-126 Vélez, A. M., T. A. Spencer, A. P. Alves, D. Moellenbeck, R. L. Meagher, H. Chirakkal, and B. D. Siegfried. 2013. Inheritance of Cry1F Resistance, Cross-Resistance and Frequency of Resistant Alleles in Spodoptera Frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Bulletin of Enthomological Research 103: 700–713.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
El siguiente trabajo pretende comparar el daño causado por Spodoptera frugiperda en maíces MG versus materiales convencionales.
Palabras Claves: Oruga cogollera (Spodoptera frugiperda); Maíz convencional; Maíz transgénico.
Red de Innovadores
INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: flores.fernando@inta.gob.ar
Impacto en el rendimiento de Oruga cogollera sobre maíces convencionales y transgénicos.
41 Maíz 2015
Flores, Fernando; Balbi, Emilia.
Para la cuantificación del daño, diversos autores utilizan la escala de Davis (1992). Dicha caracterización está basada en una escala visual de 0 a 9, donde la intensidad de daño depende del tiempo trascurrido desde la infestación, utilizándose dos escalas de daño diferentes (una hasta los 7 días y otra hasta los 14). Dicho autor cuantifica el daño de distintos materiales convencionales (no-transgénicos) clasificando los mismos en susceptibles o resistentes en función del nivel de daño alcanzado, según la escala que propone. Fernandez y Expósito (2000) cuantifican el daño de S. frugiperda en el cultivo de maíz con una escala de 1 a 5, donde solamente las plantas que llegan al nivel de daño 4 o 5 pueden no desarrollar espigas, traduciéndose en pérdidas importantes de rendimiento. Los niveles de daño económico no son fijos, ya que dependen de los precios de mercado, rendimientos, costos asociados al control y eficacia (Pedigo et al. 1986; Jeffrey, 1995). Sobre la caracterización del daño producido, Fernandez (2002) determinó que el maíz tiene gran capacidad de tolerancia al daño si no es afectado el verticilo (Grado 4 y 5), pudiendo tolerar hasta un 30 % de plantas dañadas sin afectar de manera significativa el rendimiento. Las escalas utilizadas así como también la evaluación de daño a campo se han realizado, en general, sobre materiales no-transgénicos. Desde 1998 en Argentina se cuenta con la posibilidad de utilizar híbridos de maíz transgénicos resistentes a insectos lepidópteros, particularmente efectivos para el control del barrenador del tallo Diatraea sacharalis. Posteriormente se liberaron otros eventos para el control específico de Spodoptera frugiperda (Flores y Balbi, 2014). La eficacia de distintas proteínas insecticidas son destacadas ante su exposición frente a la oruga cogollera (Waquil et al., 2002; Hernandez-Rodriguez, 2013).
Numerosos casos de resistencia o disminución de los niveles de eficacia han sido reportados frente al ataque de la oruga cogollera (USA-EPA, 2007; Matten et al., 2008; Storer et al., 2010, 2012; Niu, 2014), los cuales difieren entre sí en los años transcurridos desde la liberación del evento y las características agroecológicas en donde esa población se desarrolla. Farías et al. (2014), determinaron diferentes niveles de susceptibilidad a la proteína Cry 1F para distintas poblaciones de Spodoptera frugiperda en Brasil y observaron que la misma disminuyó durante los años evaluados. En Argentina, Giaveno et al., (2010) determinaron valores de mortalidad del 86,5 %, 85,7 %, 92 % y 68 % de larvas de S frugiperda en infestaciones a campo de materiales MG, TD TG, HX y convencional respectivamente, destacando menores valores de consumo foliar en materiales transgénicos en ensayos de laboratorio. Massoni et al., (2014) determinaron niveles de daño del 34 %, 15 % y 1 % para el mismo evento según sea convencional, MG y VT 3Pro, con nivel de daño superior a 3 según escala de Davis en evaluación a campo. Dichos resultados expresan una diferencia del 19% de daño entre un material MG y convencional. Flores y Balbi (2014) encontraron diferencias en el porcentaje de plantas infestadas con Spodoptera del 4 %, 6 %, 21 %, 68 %, 92 %, 100 % en un ensayo en laboratorio con respecto al testigo convencional cuando se evaluaron materiales TD, HX, MG, VT3Pro, PW y Viptera, respectivamente. Los antecedentes descriptos indican que en diferentes regiones del país el aumento de los niveles de tolerancia a las proteínas insecticidas es un proceso que evoluciona, pero que el impacto sobre el rendimiento dependerá de la tecnología presente en los distintos eventos, del nivel de infestación y de las condiciones en las que se desarrollan los cultivos. El presente trabajo no pretende establecer un UDE de Spodoptera para materiales transgénicos sino cuantificar el daño por comparación del mismo para un evento MG y para un material convencional. Material y métodos Se realizó marcación de plantas con fichas de diferentes colores ante la evidencia de daño y/o presencia de oruga de Spodoptera en 2 lotes de maíz. En el momento de la evaluación ambos lotes se encontraban en V4. El material transgénico corresponde a MG RR ACA 470, sembrado
Combinaciones de plantas marcadas a campo de acuerdo a la detección de daño y presencia de oruga en el cogollo. Híbrido(MG)
TOD
DOD
TTT
TOT
DDT
DDD
TDT
OO
Convencional
TOD
DOD
TTT
TOT
DDT
DDD
TDT
OO
Tabla 1
Red de Innovadores
La cuantificación del daño de Spodoptera frugiperda depende del nivel de infestación y el estado fenológico del cultivo, pudiendo oscilar el Umbral Económico entre 10 y 50 % de plantas infestadas (Andrews, 1988, 1989, King y Saunders, 1984). En Brasil, Bianco (1995) propone el método de muestreo secuencial basado en unidades muestrales de 5 plantas consecutivas y determinando un umbral del 25 % de nivel de infestación para el control químico, ya que superaría el nivel de daño económico. En Argentina, Iannone y Leiva recomiendan la aplicación química cuando el nivel de infestación se encuentra entre un 15 a 20 % de plantas atacadas con larvas presentes hasta el estadio V4. Los mismos autores admiten hasta un 10 % de plantas con larvas cuando el cultivo cuenta con entre 4 y 8 hojas.
A partir de la liberación de un evento al mercado, es motivo de interés la conservación de la eficacia de las toxinas que expresan para las plagas blanco por la cuales fueron desarrollados. El objetivo del Manejo de Resistencia de Insectos (IRM) es demorar o prevenir la evolución de la resistencia, hecho que de producirse implica un riesgo ambiental significativo (Andow, 2008).
43 Maíz 2015
La oruga militar tardía puede atacar al maíz desde su germinación actuando como cortadora -, hasta la madurez del cultivo. Los ataques tempranos pueden afectar estados vegetativos de desarrollo, mientras que los tardíos pueden dañar las espigas (Aragón, 2002).
el 22/09/2014, mientras que el material convencional es un hibrido La Tijereta 626 RR, sembrado el 20/09/2014. El manejo agronómico en cuanto al control de malezas y fertilización fue similar.
Red de Innovadores
Se marcaron plantas contiguas según diferentes combinaciones, teniendo en cuenta: testigo T (Sin daño), plantas dañada Grado 3 escala de “Davis” sin oruga (D) y plantas Grado 3 o superior con oruga presente (O). Se realizó cosecha individual de las plantas, la cuales fueron agrupadas según daño y presencia de oruga en el cogollo.
Maíz 2015
44
Bajo el mismo criterio de selección de plantas se realizó un conteo en el lote del % de plantas correspondientes a cada grupo. Para ello se evaluaron 10 muestras de 200 plantas consecutivas. Teniendo en cuenta la distribución de orugas a partir de una postura, se analizó la cantidad de plantas afectadas y de larvas presentes sobre 10 círculos de postura en ambos lotes. Para el análisis estadístico se agruparon los datos teniendo en cuenta el total de plantas de los distintos grupos que estuvieran ubicadas en la misma categoría (testigo, dañadas y dañadas con oruga). Se realizó un ANAVA de los datos agrupados y los mismos fueron comparados mediante un test LSD Fisher con un 5% de significancia, utilizando el software estadístico INFOSTAT® 2013.
Resultados En el maíz convencional los resultados indican que no hay diferencias significativas entre plantas sin daño (Testigo) y plantas que han llegado a Grado 3 en la escala de Davis pero que no poseen orugas (Tabla 2). Asimismo, se observa una disminución de 20 % del rendimiento individual de plantas dañadas con presencia de oruga en relación a plantas testigo. En el maíz MG los resultados indican que no hay diferencias significativas entre plantas sin daño (Testigo) y plantas que han llegado a Grado 3 en la escala de Davis pero que no poseen orugas presentes (Tabla 3). Se observa una disminución del 11 % en el rendimiento individual de planta dañada con presencia de oruga, en relación a la planta testigo. El muestreo de plantas a campo en lote convencional indica que solo el 7,5 % de plantas expresaba daño, pero que el 35 % de dichas plantas se encontraba con presencia de oruga. Para el lote MG, solo el 3,3 % de plantas expresó daño y sobre esas plantas solo el 10 % se encontraba con orugas presentes (Figura 1). El total de plantas afectadas a partir de una postura en el material convencional fue de 23, de las cuales el 47 % contaba con presencia de orugas. En el lote MG el promedio de plantas afectadas fue de 14 por postura, de las cuales en el 12,5 % se encontraron orugas.
Rendimiento en gramos/planta en material convencional. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05). Test: LSD Fisher Alfa=0,05 DMS=21,83511 Error: 227,1196 gl: 11 Tratamiento
Medias
n
E.E.
Testigo
170,64
5
6,74
A
Dañada
168,5
5
6,74
A
Oruga
137,16
4
7,54
B
Tabla 2
Rendimiento en gramos/planta en material MG. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05). Test: LSD Fisher Alfa=0,05 DMS=15,18850 Error: 109,8940 gl: 11 Tratamiento
Medias
n
E.E.
Dañada
151,37
5
4,69
A
Testigo
146,45
5
4,69
A
Oruga
130,88
4
5,24
B
Tabla 3
Conclusiones •
De los resultados obtenidos se observa que el daño de Spodoptera frugiperda varía en función del material analizado. El híbrido convencional expresa una mayor disminución de rendimiento por planta individual respecto del material transgénico, aunque con los niveles de incidencia observados la traducción de los resultados en pérdidas de rendimiento es mínima. El material transgénico expresa una menor pérdida de rendimiento por planta individual así como también una menor cantidad de plantas en las que la oruga cogollera sobrevivió.
Bibliografía Andrews, K. L. 1988. Latin American research on Spodoptera frugiperda (Lepidoptera-Noctuidae). Florida Entomologist 71, 630-653. Andow, D. A. 2008. The risk of resistance Evolution in Insects to Transgenic Insecticidal Crops. Collection of biosafety reviews, Vol 4, 142-199. Aragón, J. 2002. Plagas del maíz y su control integrado. Guia Dekalb del cultivo de maíz. 117-132p. Bianco, R. 1995. Contrucao e validacao de planos de amostragen para o manejo de lagarta da Spodoptera frugiperda (J.E.Smith, 1792) (Lepidoptera-Noctuidae) na cultura do milho. Diss. Mestrado-ESALQ/USP, Piracicaba-SP, 113p. Davis, F.M., Ng, S.S., Williams, W.P., 1992. Visual rating scales for screening whorlstage corn for resistance to fall armyworm. Miss. Agric. For. Exp. Stn. Tech. Bull. 186. Giaveno, C.D.; Paravano, A.S.; Cella, M. y Curis, C. 2010. Efecto de diferentes maíces Bt en la biología de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). Revista FAVE-Ciencias Agropecuarias 9 (1-2). Farias, J. R.; Horikosii, J. R.; Santos, C. A. y Omoto, C. 2014. Geographical and temporal variability in susceptible to Cry 1F toxin from Bacillus thuringiensis in Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) population in Brasil. J. Economic Entomolgy. 107 (6) 2182-2189. Fernández, J. L. 2002. Estimación de umbrales económicos para Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera-Noctuidae) en el cultivo de maíz. Invest. Agric. Prot. Vegetal. Vol 17 (3). Universidad Granma, Cuba. Flores, F y Balbi, E. 2014. Evaluación del daño de oruga militar Spodoptera frugiperda en diferentes híbridos comerciales de maíz transgénico. Informe de Actualización Técnica N| 31. Maíz- Actualización 2014. INTA Marcos Juárez. Hernandez Rodriguez, C. S.; Hernandez-Martinez, P.; Van Rie, J. y Escriche, B. 2013. Shared Midgut Binding sites for Cry 1A. 105, Cry1Aa, Cry 1Ab, Cry1Ac and Cry 1Fa from Bacillus thuringiensis in two important corn pests, Ostrinia nubilalis and Spodoptera frugiperda. PLOS ONE. Volume 8. Issue 7. Ianonne, N. y Leiva, P 2011. Control insectos plaga. Guía práctica para el cultivo de Maíz. INTA Jefrey, Y. 1995. Optimal pest management and economic treshold. Agricultural Systems 49, 113-133. King, A. y Saunders, J. 1984. Las plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en América Central. Administración de desarrollo extranjero. Londres, 182 pp. Massoni, F. A.; Schile, G.; Frana, J. 2014. Evaluación del daño causado por insectos lepidópteros en híbridos de maíz Bt (VT triple PRO y MG) y convencional, determinación del impacto sobre el rendimiento. www. congresodemaiz.com.ar Niu, Ying.; Yang, F.; Dangal, V. y Huang, F. 2014. Larval survival and plant injury of Cry 1F-suscpetible, resistant, and heterozygous fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) on non-Bt and Bt corn containing single or pyramided genes. Crop Protection 59, 22-28. Pedigo, L. P.; Hutchins, S. H. y L.G. Higley. 1986. Economic injury levels in theory and practice. Annu. Entomology. 31, 341368. Storer, N.P., Babcock, J.M., Schlenz, M., Meade, T., Thompson, G.D., Bing, J.W., Huckaba, R.M., 2010. Discovery and characterization of field resistance to Bt maize: Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) in Puerto Rico. J. Econ. Entomol. 103, 1031-1038. Storer, N. P.; Kubizak, M. E.; King, E.; Thompson, G. D. y Antonio Cesar Santos. 2012. Status of resistance to Bt maize in Spodoptera frugiperda: lessons from Puerto Rico. Journal of invertebrate pathology 110. 294-300. US-EPA (United States Environmental Protection Agency), 2007. Review of Dow AgroScience’s (and Pioneer HiBred’s) Submission (Dated July 12, 2007) Regarding fall armyworm resistance to the Cry1F protein expressed in TC1507 Herculex I insect protection maize in Puerto Rico (EPA Registrations 68467e2 and 29964-3). DP Barcode: 342635. Decision: 381550. MRID#: 471760-01. US EPA, Washington, DC, USA. Waquil, J. M.; Ferreira Villela, F. M. y Foster, J. 2002. Resistencia do milho (Zea mays L.) transgénico (Bt) a lagarta-do-cartucho, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera-Noctuidae). Revista Brasileira de Milho e Sorgo, v,1, p. 1-11.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
45 Maíz 2015
Figura 1
Red de Innovadores
Proporción de plantas con daño y con oruga en el muestreo a campo.
Red de Innovadores
1- INTA AER Diamante; 2- FCA-UNER; 3- INTA EEA Paraná. P. Serrano 717, AER INTA Diamante, Diamante, Entre Ríos. E-mail: pautasso.juan@inta.gob.ar
Maíz 2015
48
Pautasso, J. M.1; Barbagelata, P.2, 3; Melchiori, R3; Leones, A.2.
Control de enfermedades foliares en maíces tardíos de diferente perfil sanitario
Mezcla de triazol y estrobilurina para el control de roya común y tizón foliar en cinco híbridos comerciales y su repercusión sobre el rendimiento en la campaña 2013/14.
Palabras Claves: Maíz tardío; Roya común (Puccinia sorghi); Tizón foliar (Exserohilum turcicum); Triazol; Estrubirulina.
El tizón foliar se ha transformado en una enfermedad que prevalece en las siembras tardías de maíz (diciembre-enero) (Gonzáles 2014, Couretot 2011, Formento 2010), lo cual permite la caracterización de híbridos por su comportamiento frente a esta enfermedad en ensayos comparativos de rendimiento (ECR) (Formento y Velázquez 2013, Parisi y Couretot et al. 2012, Couretot 2011, De Rossi et al. 2010). Las condiciones predisponentes para este hongo son temperaturas entre 17 y 27 °C. El tiempo de mojado foliar que requiere para infectar al hospedante es térmicamente dependiente. A 25 °C, 1 hora de mojado foliar es suficiente para causar la infección, mientras que son necesarias solo 14 horas de mojado foliar – a igual temperatura - para esporular (Levy y Pataky, 1992). En condiciones naturales, cuando las horas de mojado foliar de una noche no son suficientes para el desarrollo de los conidios, las horas de rocío de las noches subsiguientes le permiten completar la formación de estos (Levy y Pataky, 1992).
Una de las principales herramientas para el manejo de la roya común, el tizón foliar y las bacterias es la resistencia genética (Sillón 2012, Díaz 2010, Couretot et al. 2012, Pataky 2003). En las últimas campañas la gran mayoría de los híbridos templados que se siembran en la zona núcleo presentaron niveles bajos a moderados de severidad de roya común (5%) (Couretot et al. 2013; Parisi et al. 2013; Parisi et al. 2014). Entre los comportamientos diferenciales a tizón foliar en híbridos con algún tipo de resistencia genética se observa menor cantidad y tamaño de lesiones, mayor período de latencia, menor esporulación, y/o lesiones necróticas rodeadas por un halo clorótico donde la esporulación es baja a nula. Este último tipo de lesiones son generadas por una fuente de resistencia de genes denominados Ht (monogénica) y la característica de su expresión depende entre otros factores del background del material genético. Por ello, si bien este tipo de lesiones otorgan resistencia a tizón foliar, materiales que presentan extensas y numerosas lesiones cloróticas pueden llegar a clasificarse como susceptibles por poseer gran cantidad del área foliar afectada (Pataky, 1994) y también porque esa extensa clorosis puede disminuir sus rendimientos (Ullstrup, 1970). La aplicación de fungicidas foliares es una herramienta válida, en híbridos susceptibles, para el control de la roya común y del tizón foliar (Fantin y Duarte 2009; Couretot, 2011) y por ende para disminuir las pérdidas de rendimiento que estas enfermedades causan. Los momentos óptimos de aplicación de fungicidas dependen de las condiciones ambientales, de la intensidad de la enfermedad, del perfil sanitario y del estado del cultivo.
Descripción de los tratamientos ensayados. Hibrido
Perfil Sanitario
Tratamiento Foliar
Tizón foliar
Roya común
Bacteriosis
Fungicida
Testigo
A (DK 670)
Muy susceptible
Susceptible
Moderadamente susceptible
B (DK 747)
Tolerante
Susceptible
Moderadamente susceptible
C (DOW 510)
Moderadamente resistente
Susceptible
Moderadamente resistente
D (NK 840)
Tolerante
Moderadamente resistente
Susceptible
E (NK 900)
Moderadamente susceptible
Moderadamente susceptible
Susceptible
Tabla 1
Red de Innovadores
Las condiciones predisponentes para la roya común del maíz son temperaturas moderadas (16-23 °C), alta humedad relativa (>98%) y horas de mojado foliar. Las esporas germinan entre 15 y 18 °C ocasionando manchas cloróticas, que se transforman en pústulas de color marrónrojizo herrumbroso ubicadas generalmente en bandas, tanto en el haz como en el envés de la hoja. Esta enfermedad se caracteriza por generar epidemias explosivas, con un pico de producción de esporas en el inicio del periodo infeccioso y con períodos cortos de latencia. Las pústulas dejan de producir nuevos sitios de infección bajo la acción de un fungicida por lo que la eficacia de control es alta (Couretot, 2011).
La mayoría de las bacterias penetra por heridas a la plantas. Diversos síntomas foliares de origen bacteriano se observaron en ECR en las últimas campañas. Los agentes causales de tan variados síntomas son muchos y en su análisis existe una alta proporción de infecciones mixtas (Plazas et al. 2014 a). El porcentaje de híbridos afectados y su severidad han ido en incremento en las últimas campañas (Plazas et al., 2014 b).
49 Maíz 2015
Introducción Las principales enfermedades foliares del cultivo de maíz en la zona núcleo maicera son la roya común (Puccinia sorghi) y el tizón foliar (Exserohilum turcicum), que se presentan todos los años con diferentes niveles de severidad según las condiciones climáticas, el material genético sembrado y los biotipos de los patógenos presentes. Asimismo, en las últimas campañas se observaron lesiones foliares de origen bacteriano con distintos niveles de severidad.
Red de Innovadores
Con mezclas de triazoles y estrobilurinasse obtuvieron en tizón foliar respuestas positivas en rendimiento de entre 8 y 25%, con aplicaciones en estadios vegetativos y reproductivos en maíces tardíos (De Rossi et al. 2010; Oddino et al. 2010; Sillón et al. 2010; Sillón 2012; Couretot et al. 2012). En roya común, aplicaciones en maíces de fecha de siembra de octubre (2011/12) generaron un incremento de rendimiento de 803 Kg/ ha respecto al testigo (Couretot et al. 2012).
Maíz 2015
52
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de una mezcla de triazol y estrobilurina (azoxistrobin 19,5% y cyproconazol 7,8%, Amistar Xtra® Gold) sobre el control de las enfermedades foliares preponderantes y su repercusión en el rendimiento en cinco híbridos comerciales con diferente perfil sanitario en siembra tardía. Materiales y métodos El ensayo se sembró el 21 de diciembre de 2013 sobre un suelo Serie Pergamino, Clase I de alta productividad de la EEA INTA Pergamino (Buenos Aires). Se utilizó una sembradora de siembra directa con un distanciamiento de 0,7 m entre hileras y una densidad de 5 semillas por metro lineal. El tamaño de las parcelas fue de 4 surcos de ancho por 6 m de largo. Las aplicaciones y las evaluaciones se realizaron en los 2 surcos centrales. El cultivo antecesor fue soja y la suficiencia de nitrógeno, fósforo y azufre fue asegurada por fertilización (100 Kg ha-1 de superfosfato triple de calcio, 100 Kg ha-1 sulfato de calcio y 150 Kg ha-1 urea granulada). Se ensayaron 5 híbridos comerciales con comportamiento diferencial a enfermedades foliares, con y sin aplicación de fungicida (Tabla 1).El diseño del ensayo fue un factorial de dos factores: híbridos y tratamiento foliar, con 5 niveles para el factor híbrido y 2 niveles para el factor tratamiento foliar, bajo 4 repeticiones en bloques al azar. Las evaluaciones foliares se realizaron sobre 15 plantas de los surcos centrales de cada parcela. Se utilizaron las escalas diagramáticas de roya anaranjada de la hoja en trigo de Peterson et al. (1948) y la escala de Bleicher (1988) para determinarla severidad de la roya común y del tizón foliar, respectivamente. La severidad de bacteriosis se estimó visualmente como el porcentaje de área foliar afectada respecto de la hojas evaluadas. El fungicida aplicado fue una mezcla de triazol y estrobilurina (azoxistrobin 19,5% y cyproconazol 7,8%, Amistar Xtra® Gold) a dosis de marbete (500 cc3 ha-1). La aplicación se realizó el 12 de febrero de 2014 con una mochila manual de presión constante, dotada de un botalón
aplicador de 2 m, provisto a su vez de 4 picos a 0,50 m y de pastillas de cono hueco 80015, que permiten asperjar 160 l/ha. El momento de aplicación del fungicida se determinó cuando el hibrido más susceptible a tizón foliar alcanzó el 2% de severidad (Tabla 2). La cosecha se realizó el 4 de junio de 2015 sobre los dos surcos centrales de cada parcela. Se estimó el rendimiento en Kg ha-1, a 14,5% humedad. La severidad de tizón foliar, roya común y bacteriosis en el estrato medio en el estadio fenológico R4 se analizó gráficamente - en primera instancia -, a fin de observar si existió interacción híbridos x tratamiento foliar. En los casos en que dicho análisis permitió suponer ausencia de tal interacción, se realizaron test de hipótesis no paramétricos (KruskalWallis) para testear la existencia de diferencias significativas entre distintos niveles, para cada factor (α=5%). La variable rendimiento se analizó mediante un ANAVA, mientras que las comparaciones múltiples se realizaron a través de la prueba LSD Fisher α=5%. Para dichos análisis se utilizó el programa estadístico InfoStat. Resultados y discusión Las precipitaciones frecuentes, las altas y continuas horas de mojado foliar y la moderada temperatura registradas a partir de enero (Figura 1).fueron conducentes para el desarrollo de tizón foliar desde estadios vegetativos tempranos en los maíces de siembra tardía, durante la campaña 2013/14. Severidad de tizón foliar, roya común y bacteriosis Para el caso del tizón foliar el efecto de la aplicación del fungicida fue diferente según el híbrido (Figura 2), lo cual podría indicar que existe interacción entre los factores híbrido y tratamiento foliar. Por tal motivo se procedió a analizar cada hibrido por separado, hallándose diferencias estadísticamente significativas a la aplicación de fungicida frente a la severidad de tizón foliar en los híbridos A, E y B (p= 0,0286 para cada uno de los híbridos). La reducción de la severidad de tizón foliar del híbrido A aplicado con fungicida respecto al testigo fue de aproximadamente 10%, cercano al 5% para el hibrido E y de 2,13% para el hibrido B. Los híbridos C y D presentaron severidades muy bajas y lesiones de resistencia genética a tizón foliar. El comportamiento de los híbridos frente a tizón foliar en el ensayo fue equivalente a la categorización de los perfiles sanitarios que
Estado sanitario de los materiales ensayados al momento del tratamiento foliar. Híbridos (*) Severidad (%)
A
Roya común (EM)
3.5
5
Tizón foliar (EM)
2
0.5
EM=estrato medio del cultivo. (*)Estado fenológico: V10. HT= reacciones de resistencia a tizón foliar.
B
C
D
E
4
2
2
0.5 HT
0.5 HT
1
Tabla 2
Respecto de la roya común, se supuso que podría no existir interacción hibrido x tratamiento foliar (Figura 3) ya que todos los híbridos presentaron una disminución en la severidad de roya común promedio en el grupo tratado con fungicida, respecto al grupo testigo.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para severidad de roya común entre los híbridos (p=0,2737) pero si para el tratamiento foliar (p<0,0001) (Tabla 3). La mayor reducción de severidad, producto de la aplicación del fungicida, la presentó el híbrido A y fue del 9,00% promedio. La reducción de los híbridos B y C fue de 7,50 y 5,75 % promedio, respectivamente (Figura 3).
Red de Innovadores
se describen en la Tabla 1, la cual se confeccionó teniendo en cuenta evaluaciones de campañas anteriores.
Precipitaciones expresadas en mm (Pp), temperaturas medias (Tº media), horas de mojado foliar (HMF) registradas en la EEA INTA Pergamino. Campaña 2013/14
Maíz 2015
53
Figura 1
Promedio de severidad de tizón foliar para las combinaciones híbrido y tratamiento foliar en el estadio fenológico R4.
Figura 2
Red de Innovadores
niveles de tratamiento foliar (p=0,3429, p=4857 y p=1429 para los híbridos A, B y C, respectivamente). El fungicida no tuvo efecto sobre la severidad de bacteriosis, lo que era esperable ya que las bacterias no son controladas por los fungicidas.
Analizando la severidad de bacteriosis se podría suponer que no existe interacción entre los híbridos y el tratamiento foliar (Figura 4). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los híbridos para severidad de bacteriosis (p<0,0001) (Tabla 4). El híbrido C fue el que presentó los niveles más bajos de bacteriosis y muy similares para los dos grupos de tratamiento foliar. En contraposición, el híbrido E presentó los mayores niveles de bacteriosis, pero similares entre los grupos de tratamiento foliar. Luego, analizando separadamente los híbridos A, B y D, el test de Kruskal-Wallis no halló diferencias estadísticamente significativas para el porcentaje de severidad de bacteriosis entre los
El comportamiento de los híbridos respecto a bacteriosis en el ensayo fue equivalente a la categorización de los perfiles sanitarios que se describen en la Tabla 1, la cual se confeccionó teniendo en cuenta evaluaciones de campañas anteriores. Rendimiento La interacción híbrido x tratamiento foliar no fue significativa estadísticamente (p= 0,7327). Se hallaron diferencias estadísticas significativas para rendimiento entre los híbridos (p= 0.0022) y los
Promedio de severidad de roya común en el estrato medio para las combinaciones híbrido y tratamiento foliar, en el estadio fenológico R4.
Maíz 2015
56
El comportamiento de los híbridos frente a roya común en el ensayo fue equivalente a la categorización de los perfiles sanitarios que se describen en la Tabla 1, la cual se confeccionó teniendo en cuenta evaluaciones de campañas anteriores.
Figura 3
Estado sanitario de los materiales ensayados al momento del tratamiento foliar. Híbridos
Severidad Roya común
Tratamiento foliar
Severidad Roya común
A
9,0 A
Fungicida
4,60 A
B
9,5 A
Testigo
10,05 B
C
6,9 A
D
5,8 A
E
5,4 A
Tabla 3
El híbrido A fue aquel que presentó mejor respuesta en rendimiento al tratamiento foliar (aproximadamente 900 Kg ha-1, Tabla 6), lo que era esperable ya que se trata de un hibrido muy susceptible a tizón foliar y a roya común. El menor efecto positivo del fungicida sobre el rendimiento fue para el híbrido D(74 Kg ha-1), el cual presentó severidades relativamente bajas a tizón foliar y a roya común. Los híbridos B y C fueron los de mayor rendimiento promedio, siendo la respuesta en rendimiento a la aplicación de fungicida de 575 Kg ha-1 para el primero y de 223 Kg ha-1 para el segundo de dichos híbridos (Tabla 5 y 6). El hibrido C presentó menor severidad de roya común y tizón foliar que el hibrido B. La diferencia en rendimiento en grano a
favor de la aplicación del fungicida del híbrido E fue de 450 Kg ha-1: A su vez dicho híbrido expresó la segunda severidad promedio más alta frente a tizón foliar entre los híbridos ensayados.
Valores medios de severidad de bacteriosis (%) para los híbridos. Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Híbridos
Red de Innovadores
grupos de tratamiento foliar (p= 0,0357). La aplicación de fungicida arrojó un rendimiento promedio 444 Kg ha-1 superior respecto del testigo (Tabla 6). Entre los híbridos evaluados, el de mejor rendimiento promedio fue el B, superando en aproximadamente 1000 y 1300 Kg ha-1 a los híbridos D y E respectivamente, los que a su vez presentaron los menores rendimientos y la mayor severidad en términos de bacteriosis.
Severidad de Bacteriosis
C
0.63
A
B
18.25
B
A
21,00
B
D
31.13
B
E
35,00
C
C
Tabla 4
Maíz 2015
Promedio de severidad de bacteriosis para las combinaciones híbrido y tratamiento foliar, en el estadio fenológico R4.
Figura 4
Valores medios de rendimiento en grano (Kg/ha) para los híbridos y tratamiento foliar ensayados. Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). DMS= diferencias mínimas significativas α=5%. Híbridos B C A D E DMS
Rendimiento 8772 8477 8067 7773 7461 651
A A
B B
Tratamiento foliar Fungicida Testigo
57
Rendimiento 8332 A 7888 B
C C C
Tabla 5
Promedio del rendimiento en grano (Kg/ha) para cada combinación de niveles de los factores hibrido y tratamiento foliar, más la diferencia entre el factor tratamiento foliar para cada híbrido. Testigo 7619 8485 8365 7736 7236
Diferencia Fungicida - Testigo Fungicida 8515 9060 8588 7810 7686
896 575 223 74 450
Tabla 6
Conclusiones • •
La aplicación de fungicida foliar tuvo un efecto positivo en reducir la severidad de las enfermedades fúngicas evaluadas, en función de la susceptibilidad de cada uno de los híbridos. Las respuestas en rendimiento a la aplicación del fungicida foliar estuvieron asociadas al perfil sanitario de cada híbrido ensayado, en una campaña con moderada intensidad de enfermedades foliares.
Bibliografía Bleicher, J. 1988. Níveis de resistência a Helminthosporium turcicum Pass. Em três ciclos de seleção em milho pipoca (Zea mays L.). Piracicaba. Tese (Doutorado) - ESALQ – SP, Brasil. 130p. Couretot L. 2011. Principales enfermedades del cultivo de maíz. Actas de VI Jornada de actualización técnica de maíz. Pergamino, 2011. Couretot L., Parisi L., Ferraris G., y Magnone G. 2012. Efecto de fungicidas foliares y momento de aplicación sobre la intensidad de tizón foliar y enfermedades de raíz y tallo. In: Actas XIV Jornadas Fitosanitarias Argentina. Potrero de los Funes, San Luis, 2012. Couretot L., Parisi L., Hirsch M., Suarez M.L., Magnone G., y Ferraris G. 2013. Principales enfermedades del cultivo de maíz en las últimas campañas y su manejo. Página web INTA Pergamino. De Rossi R.L., Plazas M.C., Brucher E., Ducasse D. y Guerra G. 2010. El Tizón del Maíz (Exserohilum turcicum): presencia e impacto en el centro norte de Córdoba durante tres campañas agrícolas. Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. 2008. InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Díaz C. 2010. Evolución e impacto de enfermedades foliares en el cultivo de maíz: Cercospora y Tizones. Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina. Fantin G.M y Duarte A.P. 2009. Manejo de doenças na cultura do milho safrinha. Instituto Agronomico, Camoinas, S.P BRASIL. 98 paginas. Formento A.N. 2010 y 2011. Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), tizón foliar (Exserohilum turcicum) y mancha ocular (Kabatiella zeae). Página web INTA Paraná. Formento A.N. y Velazquez P. 2013. Comportamiento de híbridos de maíz, a tizón foliar común (Exserohilum turcicum) en el norte entrerriano. In: Revista técnica de Aapresid: Maíz en SD, 2013. González M. 2014. Enfermedades en maíz tardío. In: Jornada de maíz tardío. Oliveros, Santa Fe, 2014. http://inta.gob.ar/documentos/enfermedades-en-maiz-tardio/at_multi_download/file/5. INTA-Enfermedades-maiz-tardio.pdf Levy Y. and Pataky J.K. 1992. Epidemiology of Northern leaf blight on sweet corn. Phytoparasitica. Vol 20. Issue 1, pp 54-66. Oddino C., Marinelli A., García J., Garcia M., Tarditi L., Ferrari S., D´Eramo L. y March G.J. 2010. Comparación del efecto de momentos de tratamientos fungicidas sobre enfermedades foliares del maíz a través de modelos epidemiológicos no flexibles. Actas IX Congreso Nacional de maíz, Rosario, Argentina. Parisi L. y Couretot L. 2012. Aspectos fitosanitarios y comportamiento de cultivares de maíz en siembras tardía. Campaña 2011/12. Actas de VII Jornada de actualización técnica de maíz. Pergamino, 2012. Parisi L., Couretot L., Presello D., Suarez L., Magnone G., y Ferraris G. 2013.Evaluación de enfermedades de maíz en R4. Página web INTA Pergamino. Parisi L. y Couretot L. 2014. Evaluación de enfermedades foliares de híbridos comerciales. Siembra tardía. Campaña 2013/14. Página web INTA Pergamino. Pataky J. 2003. Stewart's Wilt of Corn. APSnetFeatures. Online. doi: 10.1094/APSnetFeature-2003-0703. Pataky J. K. 1994. Effects of races 0 and 1 of Exserohillumturcicum on sweet corn hybrids differing for Ht- and partial resistance to northern leaf blight. Plant Disease 78:1189-1193. Peterson R.F., Campbell F.A., and Hannah A.E. 1948. Adiagramatic scale for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research, 26: 496-500. Plazas M. C., De Rossi R. L., Guerra F. A. y Guerra G. D. 2014. Identificación de bacterias que afectan el cultivo de maíz en el centro norte de Córdoba. Actas 3° Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán, 2014. Plazas M. C., Guerra F. A., De Rossi R. L. y Guerra G. D. 2014. Evaluación del comportamiento de híbridos de maíz en ensayos comparativos frente a bacteriosis foliares en el centro norte de Córdoba. X Congreso Nacional de Maíz, Maíz HD. Rosario, 2014. Sillón, M. 2012. Caracterización y control químico de las enfermedades foliares en el cultivo de maíz: tendencias en el ciclo agrícola 2011/2012. Revista Agromercado 2012. Sillon, M; Ramos, J; Del Valle, E; Couretot, L y Fontanetto, H. 2010. Nuevos desafíos en maíz: tizones, PTR y nematodos. Actas del XVIII Congreso de Aapresid. Pág. 1-6. Rosario, 2010. Taubinger M., Vaz de Melo A., Colombo G. A., dos Santos O., Luz L., Lopes T. M. y Alves de Faria E. 2012. Análise Dialélica para Resistência a Puccinia polysora Underw. Em Milhosob Níveis de Fósforo. XXIX Congresso Nacional de Milho e Sorgo, Águas de Lindóia, Brasil, 2012. Ullstrup A. J. 1970. A comparison of monogenic and polygenic resistance to Helminthosporium turcicum. Phytopathology 60:1597-1599.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de Innovadores
A B C D E
Tratamiento Foliar
59 Maíz 2015
Hibrido
Red de Innovadores
Lucas Abdala1, José Gerde1, Ricardo Paglione2 y Lucas Borrás1. 1- Facultad de Cs. Agrarias, UNR-CONICET; 2- BASF Argentina.
Maíz 2015
60
Aplicación de fungicidas, rendimiento y concentración de fumonisinas en maíz tardío ¿Cuál es el efecto de diferentes fungicidas y genotipos de maíz sobre la concentración de esta micotoxina tan perjudicial para la salud de animales y humanos?
Palabras Claves: Maíz tardío; Rendimiento; Fungicidas; Concentración de fumonisinas; Enfermedades foliares.
La contaminación por micotoxinas se puede producir en cualquier etapa de la cadena alimentaria, debido a inadecuadas prácticas de manejo tanto en el cultivo como durante el almacenamiento. Las heridas de los insectos en las espigas predisponen a la aparición de estas sustancias tóxicas, actuando a su vez como vectores de enfermedades. Esto suele reducirse por medio de la utilización de maíces Bt (Wu y Munkvold, 2008). Respecto a la fecha de siembra del cultivo, se reconoce que los granos de maíz tienen mayores concentraciones de micotoxinas cuando se lo siembra tardíamente, pudiendo resultar en importantes pérdidas económicas. El objetivo del presente ensayo fue evaluar el efecto de diferentes genotipos y fungicidas sobre el rendimiento, concentración de fumonisinas y severidad de roya y tizón en maíces sembrados tardíamente. También se aplicó una inoculación con F. verticillioides para testear la susceptibilidad diferencial de los genotipos evaluados, y para evaluar la capacidad de los fungicidas aplicados ante elevados valores de inóculo. Materiales y métodos El experimento se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, ubicado en la localidad de Zavalla, Santa Fe. Los genotipos utilizados fueron DK7210 (VT3Pro), AX7822 (HCLMG) y NK900 (Vip3). Los tratamientos fueron: 1) Control; 2) fungicida en vegetativo Opera; 3) fungicida en reproductivo Duet Plus sobre estigmas y 4) fungicida en vegetativo Opera y fungicida en reproductivo Duet Plus sobre estigmas.
Se realizó una inoculación con F. verticillioides en los dos surcos centrales de las parcelas inoculadas para maximizar las probabilidades de ocurrencia de la enfermedad. Respecto a la inoculación, se aplicaron 2 ml de una suspensión de conidios de F. verticillioides (106 conidios ml-1), dos días después de la salida de estigmas en el canal y con jeringa. El aislamiento utilizado fue P364, típico de la zona de Pergamino (Presello et al., 2008). La medición de las enfermedades foliares se realizó cuando el cultivo se encontraba en madurez fisiológica. Se utilizó una escala para medir roya y tizón en la hoja de la espiga (HE), en la hoja superior (HE+1) y en la inferior (HE-1). A cada hoja se la dividió en tres segmentos y se le determinó la intensidad de ataque según la escala. La severidad de cada hoja resulta de la suma de las severidades dividida por tres. Los datos de severidad se reportan como porcentaje (%) del área foliar verde de las tres hojas centrales del canopeo. La medición de las micotoxinas se realizó mediante la utilización de un inmuno ensayo enzimático (ELISA) competitivo con nombre RIDASCREEN FAST Fumonisin. Resultados Pudieron observarse diferencias significativas en el rendimiento entre los tres híbridos evaluados (p<0.001; Tabla 1). También hubo un efecto significativo negativo de la inoculación sobre el rendimiento final del cultivo. El genotipo que más rindió fue el DK7210, con una media de 13.617 kg ha-1 (Tabla 2), mientras que el que menos rindió fue el NK900, con una media de 11.073 kg ha-1. El hibrido AX7822 tuvo un comportamiento intermedio, con 12.638 kg ha-1. En promedio, los tratamientos inoculados rindieron 430 kg ha-1 menos que aquellos que no fueron inoculados (Tabla 2). Si bien no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de fungicidas, o en la interacción genotipo x fungicida, es interesante mencionar que a los tratamientos a los que se les aplicó fungicida en estado vegetativo y reproductivo rindieron en promedio 522 kg ha-1 más respecto del tratamiento control, donde no se aplicó ningún fungicida.
La siembra del ensayo se realizó el 18 de diciembre del 2014. El tamaño de las parcelas fue de cuatro surcos separados a 0.52 m, por una longitud de 5.5 m de largo. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Al estadio de V3 se efectuó el raleo de plántulas para alcanzar la densidad objetivo de 7.5 pl m-2. Se aplicaron 120 kg ha-1 de MAP a la siembra y mediante una fertilización con urea al voleo en V4 se llevó el lote a un contenido de 165kg. de N ha-1 (0-60 cm + fertilizante).
Existieron diferencias significativas en severidad de roya y tizón entre los genotipos y los distintos tratamientos de fungicida (p<0.001; Tabla 1). Para el caso de roya, la interacción genotipo x tratamiento fue significativa (p<0,05; Tabla 1). El genotipo que presentó una mayor severidad de roya y tizón fue el NK900 (Tabla 2). Tanto el DK7210 como el AX7822 mostraron comportamiento similar, siendo levemente superior la severidad para el primero de estos genotipos.
La aplicación del fungicida en estado vegetativo se realizó en V10, utilizando una mochila de CO2 de cuatro surcos. La aplicación del
Hubo diferencias significativas entre genotipos en la concentración de fumonisinas en grano (p<0.001; Tabla 1), y se encontró una interacción
Red de Innovadores
fungicida en estado reproductivo se realizó mediante un aspersor manual, distribuyendo el producto a lo largo del surco a la altura de la espiga. El momento de aplicación del fungicida fue al día siguiente a que el canopeo alcanzara el 50% de las plantas con estigmas visibles. Para una espiga particular, se considera que al menos el 70% de los estigmas están ya aparecidos 3 días después a la primera aparición de un estigma por fuera de las chalas (Cárcova et al., 2000). El 50% de plantas con estigmas emergidos fue determinado realizando observaciones visuales del canopeo durante la floración del cultivo (Borrás et al., 2009).
61 Maíz 2015
Introducción Las micotoxinas son metabolitos secundarios de hongos que afectan tanto el rendimiento como la calidad de los granos. Las especies de hongos productores de micotoxinas son grandes contaminantes de los granos de cereales (Bowers et al., 2014). Las micotoxinas más importantes en maíz son las fumonisinas, aflatoxinas, zearalenona, ocratoxinas y deoxinivalenol. Las fumonisinas son producidas principalmente por Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum, siendo el primero de ellos un habitante casi universal en el maíz (Wu y Munkvold, 2008). El consumo de dietas con altos niveles de fumonisinas pueden ocasionar efectos perjudiciales para la salud en animales y humanos (Hammond et al., 2004). Actualmente, muchos países presentan rigurosos controles para la importación de materias primas contaminadas con micotoxinas, pudiendo ocasionar en varias situaciones el rechazo de la mercadería. Por ejemplo, la Comunidad Económica Europea toma 4 ppm de fumonisinas en grano como valor de tolerancia para el consumo humano (EFSA, 2014).
significativa entre la inoculación y el genotipo para la concentración fumonisinas (p<0.01; Tabla 1). Ninguno de los tratamientos de fungicidas foliares afectaron el nivel de fumonisinas.
Red de Innovadores
El genotipo AX7822 mostró una concentración de fumonisinas mayor que los otros genotipos, y se incrementó significativamente ante
62
el tratamiento de inoculación. El genotipo AX7822 demostró ser el más susceptible de los tres materiales evaluados, aumentando la concentración de micotoxinas cuando fue inoculado (Tabla 3). El tratamiento de inoculado presentó, en promedio,un menor rendimiento que el no inoculado (Tabla 2).
Estado sanitario de los materiales ensayados al momento del tratamiento foliar. Genotipo
Tratamientos Control Fungicida Vegetativo
DK7210
Maíz 2015
Fungicida Reproductivo Vegetativo + Reproductivo Control Fungicida Vegetativo AX7822 Fungicida Reproductivo Vegetativo + Reproductivo Control Fungicida Vegetativo NK900 Fungicida Reproductivo Vegetativo + Reproductivo
Inoculado
Rendimiento kg ha-1
Roya
Tizón
Fumonisinas ppm
SI
13.059
5,3
11,1
0,38
%
NO
13.616
5,7
11,0
1,02
SI
13.458
3,0
8,8
3,66
NO
14.225
4,3
8,9
4,41
SI
13.727
3,9
8,3
1,59
NO
13.347
4,7
8,6
5,31
SI
13.583
3,6
6,4
2,51
NO
13.919
3,7
6,2
1,19
SI
12.401
5,7
9,1
23,18
NO
12.161
5,5
10,5
9,78
SI
12.514
4,3
8,6
17,78
NO
13.136
4,1
6,6
11,26
SI
12.714
3,3
5,2
17,24
NO
12.847
3,4
8,4
9,76
SI
12.468
2,5
8,1
22,71
NO
12.865
3,1
5,3
5,58
SI
10.333
8,8
19,5
3,15
NO
11.274
9,5
17,5
1,39
SI
10.575
7,8
16,7
11,38
NO
10.971
9,3
12,8
6,75
SI
10.463
7,0
12,1
5,80
NO
11.826
4,9
10,5
7,30
SI
11.437
6,1
8,4
7,87
11.704
7,1
10,0
8,31
***(418)a
***
**(1,6)
***
Fungicida (F)
ns
***
***(1,9)
ns
Inoculado (I)
Gen (G)
NO
*(342)
ns
ns
**
GxF
ns
*(1,3)
ns
ns
GxI
ns
ns
ns
**(5,28)
FxI
ns
ns
ns
ns
GxFxI
ns
ns
ns
ns
n.s.: no significativo t (p<0.05); * p<0.05; ** p<0.01; *** p<0.001. a Diferencia mínima significativa.
Tabla 1
Promedio de los efectos principales (genotipo, fungicida e inoculación) para rendimiento, severidad promedio de roya y tizón en las hojas centrales del canopeo en madurez fisiológica, y concentración de fumonisinas. Roya
Tizón %
Fumonisinas ppm
DK7210
13.617
4,3
8,7
2,5
AX7822
12.638
4,0
7,7
14,7
NK900
11.073
7,6
13,4
6,5
Control
12.141
6,7
13,1
6,5
Fung Veg.
12.480
5,5
10,4
9,2
Fung Rep.
12.487
4,5
8,9
7,8
Fung Veg. + Rep.
12.663
4,4
7,4
8,0
No inoculado
12.658
5,5
9,7
6,0
Inoculado
12.228
5,1
10,2
9,8
Red de Innovadores
Rendimiento kg ha-1
63 Tabla 2
Maíz 2015
Genotipo
Concentración de fumonisinas para los tres genotipos, con y sin inoculado. Genotipo DK7210
Red de Innovadores
AX7822 NK900
Inoculado
Fumonisinas ppm
Si
2,0
No
3.0
Si
20,2
No
9,1
Si
7,1
No
5,9
Tabla 3
Conclusiones
Maíz 2015
64
•
Los genotipos evaluados difirieron en rendimiento así como en cantidad de área foliar afectada por roya y tizón. El hibrido DK7210 presentó el mayor rendimiento, mientras que el genotipo NK900 presentó la mayor severidad de enfermedades foliares.
•
Existieron diferencias entre genotipos en cuanto a la concentración de fumonisinas, siendo el AX7822 el más susceptible.
•
Ninguna de las aplicaciones de fungicida (vegetativo o reproductivo) afectaron el nivel de fumonisinas en grano.
•
La inoculación de F. verticillioides aumentó el nivel de fumonisinas, pero no en todos los genotipos por igual. El hibrido AX7822 fue el más susceptible, aumentando notoriamente su concentración de fumonisinas al ser inoculado.
Agradecimientos: Los autores agradecen a D. Presello y a M. Fernández por proporcionar el aislamiento para las inoculaciones, y a J. Carcamo por los datos de enfermedades foliares.
Bibliografía Borrás, L.; Astini, J.P.; Westgate, M.E.; Severini, A.D. 2009. Modeling anthesis to silking in maize using a plant biomass framework. Crop Science 49:937-948. Bowers, E.; Hellmich, R.; Munkvold, G. 2014. Comparison of Fumonisin contamination using HPLC and ELISA methods in Bt and near-isogenic maize hybrids infested with European corn Borer or Western Bean Cutworm. J. Agric. Food Chem. 2014, 62, 6463−6472. Cárcova, J.; Uribelarrea, M.; Borrás, L.; Otegui, M.E.; Westgate, M.E. 2000. Synchronous pollination within and between ears improves kernel set in maize. Crop Science 40:1056-1061. EFSA. 2014. Evaluation of the increase of risk for public health related to a possible temporary derogation from the maximum level of deoxynivalenol, zearalenone and fumonisins for maize and maize products. EFSA Journal 12(5):3699. Hammond, B.G. ; Campbell, K.W. ; Pilcher, C.D. ; Degooyer, T.A. ; Robinson, A.E. ; McMillen, B.L. ; Spangler, S.M. ; Riordan, S.G. ; Rice, L.G.; Richard, J.L. 2004. Lower fumonisin mycotoxin levels in the grain of Bt corn grown in the United States in 2000-2002. J. Agric. Food Chem. 2004, 52, 1390-1397. Presello D, Botta G., Iglesias J., Eyhérabide G. 2008. Effect of disease severity on yield and grain fumonisin concentration of maize hybrids inoculatedwith Fusarium verticillioides.Crop Protection 27:572-576. Wu F.; Munkvold G. 2008. Mycotoxins in Ethanol Co-products: Modeling economic impacts on the live stock industry and management strategies. J. Agric. Food Chem. 2008, 56, 3900–3911.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Lo que hay que saber para no perder en el almacenamiento lo que se ganó en el campo.
Palabras Claves: Monitoreo; Almacenaje granos; Silos de zinc; Bolsas plásticas.
Red de Innovadores
Ing. Agr. Rubén Roskopf, INTA Pergamino (roskopf.ruben@inta.gob.ar).
Recomendaciones para el monitoreo y almacenamiento de granos en la época invernal
65 Maíz 2015
Ing. Agr. Ricardo Bartosik, INTA Balcarce (bartosik.ricardo@inta.gob.ar).
Red de Innovadores
La planificación de actividades y el conocimiento de los riegos son fundamentales para minimizar las pérdidas de calidad y cantidad en los granos almacenados en silos de productores. En este sentido, “la humedad es la principal enemiga de una buena conservación”. El almacenamiento indebido del grano húmedo puede resultar en pérdidas de calidad comercial debido al riesgo de la potencial aparición de micotoxinas.
Maíz 2015
66
Sistemas de monitoreo del grano adaptados al tipo de almacenaje. Luego de la cosecha, los granos pueden ser almacenados en bolsas plásticas o en los tradicionales silos de zinc. Conocer las ventajas y limitaciones de cada sistema le asegurará al productor el éxito final al momento de la venta o procesamiento. En el caso de los silos convencionales, se utilizan sistemas de secado y aireación para garantizar el almacenamiento. “Si se almacenó grano muy húmedo, por ejemplo maíz con 18% de humedad, será necesario contar con una aireación reforzada de manera permanente, sin importar la condición climática”, comentó al respecto Bartosik, explicando luego que “la aireación continua permite mantener la temperatura del grano en valores cercanos a la temperatura ambiente, preservando su calidad hasta que pueda ser secado. Esta situación no se puede prolongar en el tiempo más allá de dos a tres semanas”.“En esta época de bajas temperaturas ambienteel monitoreo consiste en inspecciones visuales de las instalaciones de almacenaje para detectar cualquier gotera o filtración de humedad en la estructura”, señaló el técnico del INTA, remarcando asimismo la importancia de“utilizar el olfato para detectar olores que evidencien descomposición del grano y termometría para detectar focos de calentamiento en la masa de granos”. Por su parte Roskopf señaló que “en verano, dadas las limitaciones de las altas temperaturas ambiente, es posible utilizar la refrigeración artificial para bajar la temperatura del grano almacenado en el silo,lo cual permite afrontar el otoño con granos fríos -por debajo de los 17 °C- y realizar un nuevo ciclo de aireación en las horas frías del invierno, logrando bajar aún más la temperatura”.En relación a esto, el técnico explico que “los equipos de refrigeración artificial tienen distinta capacidad diaria de enfriamiento de granos, variando desde 80 t a más de 900 t por día”.
En el caso de almacenamiento en bolsas plásticas, Roskopf señaló que la técnica ha aumentado notablemente desde su implementación en 2001, llegando en la actualidad a almacenarse bajo este formato más del 40 % de la producción. Es por ello que conviene recordar algunos aspectos que van a mejorar las posibilidades de éxito. Lo ideal es que las bolsas hayan sido ubicadas en lotes altos con cierta pendiente para evitar el anegamiento temporario luego de una lluvia torrencial,como ocurriera en muchas zonas. Si fueron armadas sobre rastrojos, la situación puede ser más complicada debido a que se rompe la cubierta plástica y favorece la entrada de agua. En cuanto al agrupamiento, lo ideal es haber ubicado las bolsas de a pares con una calle cada dos bolsas para facilitar la rápida extracción de granos en caso de ser necesario. De acuerdo con Bartosik es fundamental realizar monitoreos permanentes de las bolsas, en base a la medición de dióxido de carbono. De esta manera, “se podrá detectar tempranamente cualquier incremento en la actividad biológica y decidir prolongar el almacenamiento o vender la mercadería inmediatamente, por ejemplo, después de un anegamiento. A su vez, se debe emparchar toda perforación o rotura que se detecte”. “Las bolsas plásticas deberán ser consideradas un medio de almacenamiento estrictamente temporario respecto del almacenamiento de grano húmedo”, expresó Roskopf. Asimismo aclaró que“el grano húmedo respira intensamente, produce calor y consume sus propias reservas, lo que afecta su calidad. Si la bolsa no mantiene su hermeticidad, la situación de almacenamiento de grano húmedo, debido al ingreso de oxígeno, se torna extremadamente peligrosa”. En el caso de granos de maíz, soja, trigo y cebada con humedad de recibo o inferior, el periodo de almacenamiento puede extenderse hasta seis meses o más, siempre que las bolsas estén herméticamente cerradas en los extremos y no presenten roturas visibles o por debajo de la bolsa. Si lo almacenado son semillas, por ejemplo de trigo o soja, las humedades deben ser menores a las de recibo para que no se vea afectado su poder germinativo.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Con el objetivo de generar información confiable y útil para la toma de decisiones, la Regional Aapresid Paraná lidera numerosos ensayos en su campo experimental “La Picada”.
Palabras Claves: Maíz, Híbridos; Siembra en fecha tardía, Siembra en fecha temprana; Rendimiento; Fertilización foliar, Fertilización en semilla.
Red de Innovadores
Ensayos comparativos de rendimiento y de fertilización para maíz en siembras tardía y temprana
67 Maíz 2015
Regional Aapresid Paraná.
Red de Innovadores
Introducción El siguiente trabajo abarca dos ejes principales. El primero de ellos incluye dos ensayos que tienen por objetivo evaluar el comportamiento (kg/ha) de diferentes híbridos comerciales de maíz para dos fechas de siembra, una temprana (septiembre) y una tardía (diciembre). El segundo eje se vincula al agregado de micronutrientes al mismo cultivo con el objetivo evaluar la respuesta de un hibrido a diferentes planteos nutricionales disponibles en el mercado, también para dos fechas de siembra (una temprana y una tardía).
Maíz 2015
70
Todos los ensayos se desarrollaron bajo idénticas condiciones de sitio y manejo, durante el ciclo agrícola 2014/2015. Materiales y métodos Las evaluaciones se realizaron en el campo experimental “La Picada” de la Regional Paraná en Entre Ríos (31°44’23.08” S; 60°19’0.82” O), durante la campaña 2014/15, sobre distintos híbridos de maíz sembrados en dos fechas de siembra: una temprana (27/09/14) y una tardía (02/01/15). La siembra se efectuó el bajo sistema de siembra directa en un suelo Argiudol mólico, asociación El Talar, con cultivo antecesor maíz tardío. Los niveles iniciales de fertilidad fueron: 2,44% de MO, 191,1 ppm de NO3, 14,8 ppm de P Bray y pH de 5,6. A la siembra se fertilizó con 100 kg/ha de fosfato mono amónico incorporado, y en V4 se refertilizó con 150kg/ha de UREA, aplicada al voleo. Los registros agroclimáticos se obtuvieron de la estación meteorológica automática de la localidad de La Picada y se describen en la Tabla 1. Diseño de los experimentos: Para los ensayos comparativos de rendimiento (ECRs) los híbridos fueron dispuestos en parcelas de 7 surcos de ancho distanciados a
52 cm, con 220 y 170 metros de longitud para los ensayos de maíces tardíos y tempranos, respectivamente. La densidad de siembra fue de 3,5 semillas por metro lineal para los maíces tardíos, mientras que para los tempranos la misma fue de 3,6 sem/m. Los ensayos se diseñaron en macroparcelas, realizándose dos repeticiones en condiciones habituales de manejo para el caso del maíz tardío, y una única repetición con testigo apareado (Nidera 882 HCL MG) para el ensayo de maíz temprano. Para los ensayos de fertilización, los tratamientos fueron dispuestos en parcelas de 28 surcos de ancho, distanciados a 52 cm, con 220 y 170 metros de longitud para los ensayos de maíces tardíos y tempranos, respectivamente. La densidad de siembra fue similar a la de los ECRs. El diseño del experimento fue en macroparcelas con testigo apareado en condiciones habituales de manejo. El material utilizado fue DOW 505PW para los maíces tardíos y Nidera AX 882 HCL MG, para los tempranos. En la Tabla 2 se detallan los productos evaluados y las dosis. Los tratamientos de semilla y foliares se realizaron en función de protocolos desarrollados por las empresas proveedoras de los productos. Para todos los ensayos el control de malezas, insectos y enfermedades se realizó dentro de un plan de manejo integrado. La cosecha delos experimentos – tanto de ECRs como de fertilización - se realizó el 14 de marzo para los maíces tempranos y el 2 de junio para los maíces tardíos. Se registró el peso y la humedad en grano de cada uno de los materiales. El rendimiento de cada hibrido fue corregido por humedad (14,5%). Análisis de datos Para los ECRs, las variables medidas se evaluaron mediante Infostat 2014, utilizando un análisis de varianza (ANOVA). Luego, la comparación de los promedios de cada cultivar se realizó por medio del test de
Registro agroclimático mensual de la localidad de La Picada.Fuente: Estación meteorológica La Picada, Proyecto SIBER - INTA RIAN VARIABLE
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
Precipitaciones (mm/mes)
133
0
115
62
154
187
288
209
140
25
136
Grados Día (Tb 10°C)
100
148
189
346
339
407
450
391
169
321
210
Evapotranspirac. (mm/día)
1,7
3,7
3,8
6,8
6,7
7,4
8,0
3,8
0,6
-
-
Heliofanía efectiva (hs/mes)
168
254
204
205
250
278
-
-
-
-
-
Tabla 1
Registro agroclimático mensual de la localidad de La Picada.Fuente: Estación meteorológica La Picada, Proyecto SIBER - INTA RIAN EMPRESA COMPO SPRAYTEC
PRODUCTO
DOSIS
BASFOLIAR ZINC 75
SEMILLA 80cc/bolsa – FOLIAR 400cc/ha
BASFOLIAR SL
FOLIAR 3000cc/ha
MAIS
SEMILLA 300cc/100kg – FOLIAR 200cc/ha
ULTRA ZN
FOLIAR 200cc/ha
Tabla 2
Diferencias Mínimas Significativas (LSD) para los maíces tardíos, y mediante el test DGC (Alfa=0,05) para los maíces tempranos. En este último caso, la correlación espacial Gaussiana fue la que mejor ajustó al modelo (AIC=317,78).
y utilizando el test DGC, aunque con un Alfa=0,10. La correlación espacial de errores independientes es la que mejor ajustó a este modelo (AIC=38,18). Resultados
Rendimiento corregido por humedad y por rendimiento de los testigos (Kg/ha) ordenados de mayor a menor para: a) fecha de siembra temprana y b) fecha de siembra tardía.
a)
b)
KG/HA CORR KG/HA HUM ARVALES – ARV 2489 MGRR 9112 9082 A 1 TESTIGO 7870 NIDERA – AX 7761 BT 8587 9080 A 2 7459 LA TIJERETA – LT 626 VT3PRO 8556 8793 B 3 7460 DOW – 505 PW 8479 8661 B 4 TESTIGO 7532 DOW – 510 PW 8349 8643 B 5 TESTIGO 7495 ASP - AS 740 VT3PRO 8563 8542 B 6 TESTIGO 7831 DOW – 538 HX 8531 8525 B 7 TESTIGO 7792 DEKALB - DK 73-10 VT3P 8432 8520 B 8 TESTIGO 7747 SURSEM – SRM 566 MGRR 8642 8370 C 9 TESTIGO 8177 SYNGENTA – NK 969 TDTG 8265 8250 C 10 TESTIGO 7610 NIDERA – AX 7822 CHLMG 8495 8200 C 11 TESTIGO 8733 DON MARIO - DM 2738 MGRR 8256 8154 C 12 TESTIGO 7784 DEKALB - DK 72-10 VT3P 7952 8030 D 13 TESTIGO 7710 ARVALES – ARV 2155 HXRR 8175 7938 D 14 TESTIGO 7909 LA TIJERETA – LT 719 VT3PRO 7469 7909 D 15 TESTIGO 7425 SYNGENTA – NK 840TDTG 8153 7892 D 16 TESTIGO 8113 17 NIDERA – AX 882 HCLMG (testigo) 7922 7830 D SYNGENTA – NK 900 VIP3 7537 7661 D 18 TESTIGO 7916 DON MARIO - DM 2771 VT3P 7623 6776 E 19 TESTIGO 8256 SURSEM – SRM 5622 MGRR 6476 6331 F 20 TESTIGO 7990 Kg/ha con una letra común no son significativamente diferentes (P > 0,05) HÍBRIDO
HIBRIDO
KG/HA CORR HUM (*)
KG/HA
1
MORGAN - AVALON PW
9973
9973
A
2
DOW - 510 PW
9604
9604
B
3
DOW - 505 PW
8694
8694
C
4
DOW - 507 PW
8558
8558
C
5
DEKALB - 7210 VT3PRO
8528.5
8529
C
6
NIDERA - AX 7822 HCLMG
8129.5
8130
D DE
7
ADVANTA - ADV 8112 VT3PRO
7925.5
7926
8
LA TIJERETA - LT 722 VT3PRO
7784
7784
EF
9
DOW - 508 PW
7602.5
7603
FG
10
LA TIJERETA - LT 719 VT3PRO
7516.5
7517
GH
11
ASP - 7211 VT3PRO
7506
7506
GH
12
LA TIJERETA - LT 626 VT3PRO
7434
7434
GHI
13
ACA - 474 VT3PRO
7419
7419
GHI
14
NIDERA - 7761 BT
7317.5
7318
HI
15
ACA - 468 MG RR2
7300
7300
HI
16
KWS - KM 3800 GL STACK
7261.5
7262
I
17
DON MARIO - 2771 VT3PRO
7255
7255
I
18
ACA - 470 VT3PRO
6913
6913
J
19
DEKALB - 7310 VT3PRO
6806
6806
J
20
KWS - KM 3710 VT3PRO
6431.5
6432
K
21
SYNGENTA - SPS 2721 TDTG
6120
6120
L
22
SYNGENTA NK900 VIP3
5801
5801
M
23
SYNGENTA - NK 860 TDTG
5800.5
5801
M
24
KWS - KM 4200 GL STACK
4809
4809
N
25
ARVALES - 2155 HXRR
4723.5
4724
N
26
ARVALES - 2458 HXRR
4305.5
4306
O
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,10)
(*) Promedio de las dos repeticiones.
Tabla 3
Red de Innovadores
Ensayos comparativos de rendimiento
71 Maíz 2015
Para los ensayos de fertilización, las variables medidas para la fecha de siembra tardía se evaluaron asimismo mediante Infostat 2014
Ensayos de fertilización
Rendimiento (kg/ha) y humedad (%) de los tratamientos evaluados; rendimiento corregido por humedad y diferencia en kg/ha de cada tratamiento respecto del promedio del testigo apareado para: a)fecha de siembra temprana y b) fecha de siembra tardía.
Red de Innovadores
a) EMPRESA
SPRAYT
72 Maíz 2015
COMPO
TRATAMIENTO
RTO (Kg/ha)
HUM (%)
RTO CORR DIF. (kg/ha) (kg/ha)
RANKING
1
TESTIGO
7440
15,3
7286
2
MAIS SEMILLA
7555
15,4
7389
496
7
3
MAIS FOLIAR V5
7898
15,4
7725
832
5
4
MAIS SEMILLA + FOLIAR V5
8929
15,4
8732
1839
1
5
ULTRA ZN FOLIAR V5
7898
15,5
7716
822
6
6
TESTIGO
6639
15,3
6501
7
BASFOLIAR ZINC 75 SEMILLA
7555
15,4
7389
888
4
8
BASFOLIAR ZINC 75 Y BASFOLIAR SL FOLIAR V5
8356
15,4
8173
1672
3
9
BASFOLIAR ZINC 75 SEMILLA + BASFOLIAR ZINC 75 Y BASFOLIAR SL FOLIAR V5
8471
15,5
8275
1774
2
6639
15,3
6501
10 TESTIGO
b) EMPRESA
SPRAYTEC
COMPO
TRATAMIENTO
RTO (Kg/ha)
HUM (%)
RTO CORR (Kg/ha) (*)
DIF. (kg/ha)
1
TESTIGO
8323
16,8
2
MAIS FOLIAR V5
8888
16,8
8549
AB
466
3
ULTRA ZN FOLIAR V5
8807
16,7
8482
AB
399
4
TESTIGO
8403
16,8
5
BASFOLIAR ZINC 75 SEMILLA
8565
16,8
8238
BC
155
6
BASFOLIAR ZINC 75 Y BASFOLIAR SL FOLIAR V5
9131
16,9
8627
A
544
7
BASFOLIAR ZINC 75 SEMILLA + BASFOLIAR ZINC 75 Y BASFOLIAR SL FOLIAR V5
8969
16,8
8772
A
689
8
TESTIGO
8484
16,8
8083
C
(*) Rendimiento corregido por humedad y promedio de los testigos apareados
Tabla 4
Maíz 2015
73
Red de Innovadores
Consideraciones finales
Red de Innovadores
Inicialmente cabe aclarar que el ciclo agrícola 2014/15 se caracterizó por presentar condiciones favorables para la generación del rendimiento en aquellos maíces sembrados en fecha temprana, especialmente en el periodo crítico (diciembre). Las mismas estuvieron dadas por precipitaciones de 187 mm (a lo largo del PC), por una temperatura media mensual de 23,1°C (máxima de 35,6°C y mínima de 7,1°C) y por 8 hs de frío por debajo de los 10°C. Esta combinación de factores configuró un ambiente con rendimientos mayores a los obtenidos en los ensayos de la campaña 2013/14. Ensayos comparativos de rendimiento: -
El rendimiento medio de los híbridos sembrados en fecha temprana fue de 8159 kg/ha, siendo el rendimiento máximo de 9082 kg/ha y el mínimo de 6331 kg/ha, con un desvío de 683 kg con respecto a la media. Cabe mencionar que en esta fecha los cultivos sufrieron ataques de Spodoptera frugiperda (plaga históricamente asociada a fechas tardías). Por esto, el nivel de resistencia a lepidóptero de cada híbrido se vio fuertemente evidenciado en el grado de daño ocasionado por esta plaga. Por su parte, el rendimiento medio de los híbridos sembrados en fecha tardía fue de 7212 kg/ha, siendo el rendimiento máximo de 9973 kg/ha y el mínimo de 4302 kg/ha, con un desvío de 1381 kg con respecto a la media. En relación a la FS temprana,
74 Maíz 2015
-
En ambas fechas de siembra, los materiales presentaron variabilidad en cuanto a rendimiento, ciclo de maduración, estructura de planta y estrategias utilizadas para formar su rendimiento. Esto demuestra que el productor dispone de una amplia gama de opciones a la hora de sembrar su campo y que no existe un genotipo uniformemente superior, sino por el contrario existe un híbrido convenientemente adaptado a cada ambiente y a cada situación particular. Ensayos de fertilización:
-
Todos los tratamientos evaluados presentaron rendimiento superior a sus testigos en ambas fechas de siembra. De la misma forma, los tratamientos foliares en V5 tuvieron en general mayor respuesta que los tratamientos en semilla. Las respuestas logradas están entre los 496 kg/ha y 1839 kg/ha para los maíces tempranos, y entre los 155 kg/ha y 689 kg/ha para los tardíos. Finalmente, es importante mencionar que los resultados obtenidos en este conjunto de ensayos se asocian directamente a las condiciones climáticas del ciclo agrícola, a los factores edáficos y de manejo del sitio en particular. Para poder lograr estimaciones más precisas es indispensable continuar con estos ensayos en las campañas sucesivas para tener una base de datos de varios años y realizar evaluaciones interanuales.
Agradecimientos: Agradecemos a las Instituciones y Empresas que acompañaron a la Regional Paraná en la campaña 2014/15.
Bibliografía Andrade, F. H. y Sadras, V. O., 2000. Bases para el manejo del Maíz, el Girasol y la Soja. Editorial Médica Panamericana S. A. Aragón, J. 2002. Guía de reconocimiento y manejo de plagas tempranas relacionadas a la siembra directa. Infostat. 2014. Infostat Versión 2014. Grupo Infostat Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Red de Centrales Meteorológicas del proyecto SIBER. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Satorre, Emilio H. y otros. 2010. Producción de granos. Bases funcionales para su manejo. Facultad de Agronomía. UBA. Reimpresión 2010. Sillanpaa M. 1982.Micronutrient and nutrient status of soils. FAO Soils Bull. 48. ONU, Roma, Italia.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
El lugar actual y futuro del sorgo granífero en la producción de la gran zona agrícola de Argentina Surgen nuevas oportunidades para despojar a este cultivo de todos sus prejuicios y tabúes, y para darle definitivamente, el valor que merece.
Palabras Claves: Sorgo granífero; Taninos condensados; Exportación.
Red de Innovadores
Mejorador de sorgo, Asesor privado.
75 Maíz 2015
Ing. Agr. Alberto Chessa,
Red de Innovadores
Dadas las características naturales del sorgo granífero, potenciadas luego por el trabajo del mejoramiento humano, su cultivo y participación en el sistema de producción agrícola y pecuaria es necesaria. El factor indispensable, determinante para que el productor lo adopte en rotación con los demás cultivos argentinos es la existencia de un mercado, tanto de uso de sus granos en su propiedad como de venta de los mismos, que sea rentable.
Maíz 2015
78
Es necesario en consecuencia, para poder determinar si ha de ser rentable su cultivo, además de las opciones actuales y futuras del mercado, el saber que su aporte al sistema suelo- con incidencia positiva en el resultado total del sistema de producción sustentable - debe ser sumado a los resultados económicos de cada campaña. Bien demostrado está que el incorporar el cultivo de sorgo en rotación con el de soja potencia el rendimiento de ambos en niveles económicos más que significativos. Sin duda, el sorgo es la mejor gramínea para rotar con soja. Hoy enfrentamos a nivel nacional, consecuencia de la falta de rotación de herbicidas con diferentes sitios de acción y del uso reiterado de algunos en particular como el glifosato, una problemática de malezas resistentes, tal como sucede con la Rama negra (Conyza bonariensis) y con el Yuyo colorado (Amaranthus quitensis y A. palmeri), con el agravante en este ultimo caso de la presencia de individuos tolerantes a los herbicidas inhibidores de la ASL. Dado que para cultivar el sorgo utilizamos atrazina como herbicida de base (como preemergente lo aplicamos antes de sembrar, e incorporado por la lluvia apenas tenemos piso realizamos la siembra con las mejores condiciones de humedad), ésta es la herramienta adecuada para controlar la emergencia de la Rama negra que se da durante la siembra de primera de septiembre/ octubre y que de igual manera controlará la emergencia del Yuyo colorado. También podemos utilizar el metolacloro como herbicida preemergente, el cual nos ayudará al control de gramíneas como Chloris spp., que también están presentando tolerancia al glifosato. Para poder utilizar el metolacloro en sorgo debemos, antes de sembrar, tratar la semilla con un “protector” para que el herbicida no la dañe. Esta es una actividad que se suma a la labor de siembra, pero sabemos que las empresas químicas están trabajando para liberar - en el futuro cercano metolacloro con un protector incorporado a su formulación, de manera evitar el tratado previo de la semilla. En consecuencia, vemos que el correcto manejo del cultivo en época de siembra y utilización de los herbicidas disponibles, en dosis y forma de aplicación, permite que el sorgo crezca limpio y sin competencia de malezas, hasta que luego de los treinta días de emergido logra cubrir los entresurcos impidiendo, por sombreado, la evolución de las especies no deseadas. Este ultimo es otro de los beneficios que el sorgo ofrece y que debe tenerse en cuenta al momento de la planificación de la producción agropecuaria. Para verificar si el sorgo granífero brinda la rentabilidad deseada- de manera de poder adoptarlo en nuestro sistema de forma permanente en rotación con los demás cultivos argentinos -, tenemos que tener en claro la calidad que posee, tanto para su utilización en el propio sistema en la producción animal, como para las oportunidades actuales y futuras en el mercado de venta de granos a nivel local e internacional. A partir de su introducción desde su centro de origen en África al continente americano, siempre hemos utilizado al grano de sorgo para
alimentar vacunos, porcinos, caprinos, equinos, aves. Por esta razón hemos dicho que es un grano forrajero y que tiene un valor nutritivo similar al del maíz - cuyo centro de origen está en América -, si es que la testa del grano del sorgo no posee taninos condensados. Bien conocemos en Argentina lo económico y seguro que es el cultivo del sorgo, que para dar su máximo rendimiento consume menos agua que los otros cultivos de verano, que recrota tras una granizada– sin ser necesario resembrarlo - y que nos deja un rastrojo suculento que enriquece al suelo junto a sus raíces, las cuales le otorgan porosidad y vida. Con todo esto, para el mercado de producción animal y para la gran zona agrícola, no quedan dudas que su producción y uso en todas sus formas - como grano seco, procesado, silaje de grano húmedo y de planta entera -es rentable. Los sorgos sin taninos, sean rojos o blancos, están siendo hoy utilizados a nivel local en la producción de alimentos balanceados, reemplazando al maíz para ganado vacuno de carne y leche, y también para porcinos. Asimismo está interviniendo en la producción de alimentos para mascotas. Con los sorgos blancos se está alimentando a las aves, de la misma forma que se lo hace con maíz, siendo el reemplazante adecuado de este último en la producción avícola. De hecho,l a producción de harina de sorgo en el mercado local va en aumento, la cual de acuerdo al Codex Alimentario no debe contener taninos y si es obtenida a partir del grano de sorgo blanco es aún mejor y de amplia aplicación en la producción de alimentos, tanto para Argentina como para países de Centro América y Europa. Una particularidad del grano de sorgo es su contenido variable de taninos o polifenoles, con pesos moleculares que pueden oscilar entre 500 y 20.000 Dalton. Los taninos pueden ser clasificados en hidrolizables y condensados. Los sorgos marrones contienen ambos tipos de taninos, los rojos por su parte solo contienen taninos hidrolizables, mientras que los blancos del mercado actual no contienen ningún tipo de taninos (Figura 1). Los taninos condensados se ligan a las proteínas presentes en el grano, disminuyendo así el porcentaje de las mismas que están disponibles para el animal. Asimismo se ligan a las enzimas digestivas generadas por el animal, deprimiendo la digestibilidad y absorción de nutrientes. En este sentido, los más afectados son los aminoácidos, seguidos luego por los glúcidos y los lípidos. Los ingenieros Azcona, Iglesias y Charriere (INTA Pergamino) demostraron, en su trabajo “El Sorgo en la Nutrición de Aves” presentado en el Simposio de Sorgo AIANBA 2010 -, que “la presencia de taninos condensados en la dieta de las aves causa depresión del consumo, menor crecimiento o postura, mayor conversión alimenticia y daños en la mucosa intestinal”. Por su parte, Diao Qiyu y Qi Guanghai (Instituto de Investigación de la Alimentación de la Academia China de las Ciencias Agrícolas) publicaron en 2000 en Beijing su trabajo “Los taninos en los alimentos del ganado en China” (Tannins in Livestock Feeds in China), donde concluyen que “en la alimentación de gallos Leghorn, la retención de proteína, la digestibilidad de la materia seca y la tasa metabólica de la energía bruta disminuyen en la medida que el contenido de taninos condensados aumenta en la dieta”. Asimismo indican que “la
En cuanto al uso del sorgo granífero para la alimentación porcina, vemos las contraindicaciones respecto de los sorgos con taninos condensados. El M.V. Dante Chicarelli de Teknal (Centro S.A.) expresó durante su exposición en el Simposio de Sorgo AIANBA 2012 que “cuando hablamos de calidad nutricional de los tipos de sorgo a utilizar en la alimentación de nuestros cerdos, no podemos obviar la clasificación según el contenido de taninos condensados, que son los culpables de la mala prensa que tiene el sorgo en la alimentación de monogástricos por ocasionar algunos inconvenientes a nivel nutricional, ya que: a) fijan y precipitan las proteínas del grano disminuyendo su disponibilidad, b) reducen la utilización digestiva de los aminoácidos, c) reducen la utilización de la energía, d) inhiben la acción de la enzima alfa Amilasa, e) disminuyen la palatabilidad y el consumo por su sabor astringente y f) pueden reducir un 30% o más la eficiencia alimentaria comparados con los sorgos sin taninos”. Asimismo, existe bibliografía nacional e internacional en abundancia - desde la década del 70 - que destaca el menor valor nutricional de los sorgos con taninos condensados respecto de aquellos sin taninos, rojos y blancos, destacándose a nivel nacional el trabajo del Ing. Manuel Bonino (INTA Pergamino) bajo el título “Relación entre el contenido del grano de sorgo y su valor nutritivo en Aves”(1982). En relación al uso del grano de sorgo en la producción de bioetanol, tampoco son elegidos los sorgos marrones, pues los taninos condensados inhiben la acción de las enzimas (alfa amilasa principalmente) en el proceso de transformación del almidón en azúcares, convirtiendo en antieconómico el mismo y obligando al uso de enzimas sintéticas (hecho que no ocurre con los sorgos rojos o blancos). Visto lo expuesto la pregunta es ahora: ¿por qué se promueve y difunde principalmente la siembra de sorgos marrones, es decir con taninos condensados, en desmedro de aquellos que no los contienen? La respuesta yace simplemente en que, dado que los taninos condensados precipitan las proteínas presentes en el aparato gustativo, este sorgo produce un sabor astringente que lo transforma en el menos preferido por las aves, siempre y cuando éstas puedan elegir ante la presencia en la misma zona de sorgos sin taninos. Se le confieren así a los taninos condensados una acción denominada como “antipájaro”, ante una situación de elección. La realidad indica que en la gran zona agrícola argentina no existe cantidad de pájaros suficiente como para producir un “daño económico por reducción del rendimiento al consumir granos de sorgo”, en cultivos en extensión. Sí existen zonas “nicho” (en las provincias de La Pampa, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Tucumán), donde la cantidad de
Sin embargo cabe reiterar que, en la mayoría de la zona agrícola argentina, no existe suficiente cantidad de aves como para producir daño económico por consumo de sus granos, siendo factible sembrar y cosechar perfectamente sorgos sin taninos. De acuerdo a mi experiencia, puedo decir que las aves eligen su alimento por el color, y que por tal motivo los sorgos coloreados (rojos y marrones) están primeros en su elección, ubicándose al final - si no hay de los anteriores - los blancos. He tenido la oportunidad de comprobar este hecho tanto a nivel de campos cultivados en extensión como en ensayos en franjas y en microparcelas. Por ésta razón es que indico que sembrar sorgos blancos (sin taninos) en la gran zona agrícola de Argentina sin daño económico por pájaros a cosecha, es totalmente factible. Lo nuevo en producir sorgo para exportación, está sin duda relacionado con la demanda que habrá de generar China para satisfacer su uso interno en la alimentación, en principio de porcinos y aves. En Argentina, luego de la visita de las autoridades del Servicio de Sanidad Vegetal del gobierno Chino (AQSIC) en 2014 y en 2015, de la verificación de las condiciones fitosanitarias de nuestra producción y de la firma del protocolo pertinente entre ambas naciones,fue autorizado el envío del primer embarque el pasado 5 de marzo. Quedan abiertas ahora las posibilidades para nuevos embarques. Los embarques de sorgo deben cumplir con el protocolo sanitario firmado entre ambas naciones - de dominio público - para poder desembarcar en la República Popular China. En relación a semillas de malezas no permitidas en los embarques, el “Chamico” (Datura ferox) es la principal, la cual dado su tamaño similar a la del sorgo, es imposible de separar por zarandeo tanto durante el proceso de cosecha como en los previos al embarque. De todos modos, haciendo uso de la atrazina como preemergente o eventualmente del 2,4D, dicamba y picloran como postemergentes, el productor argentino - y sobre todo aquel que trabaja en siembra directa –ha logrado y logrará controlar esta maleza.
Red de Innovadores
En su trabajo “Efecto de los taninos condensados sobre la degradabilidad ruminal del grano de sorgo en vacunos” (2002), los técnicos Montiel, Elizalde, Giordam y Santini (CONICET, Facultad Cs. Agrarias Balcarce, UNMdP, EEA INTA Manfredi y EEA INTA Balcarce, respectivamente) concluyeron que “la presencia de taninos condensados en el grano de sorgo tiene un impacto negativo sobre la degradabilidad del mismo, disminuyendo el aprovechamiento a nivel ruminal, no solo de la proteína (al acomplejarse a la misma) sino también del almidón del grano”.
aves es tal que no permite los cultivos de girasol, de soja (donde las aves comen los cotiledones durante la emergencia) y probablemente de sorgo. Ante tal cantidad de aves, si bien los taninos condensados provocan astringencia no impiden que las mismas consuman el grano de sorgo, no cumpliendo así con la supuesta acción “antipájaro” en las mencionadas zonas nicho. De hecho las aves, ante la carencia de elección en estas zonas, comen lo existente, siendo posible hoy día ver campos de sorgos marrones dañados económicamente en su rendimiento por este motivo. Más aun, en la realización de ensayos comparativos de rendimiento de sorgo granífero en microparcelas - donde se siembran todos los sorgos juntos, con y sin taninos condensados - siempre ha sido un problema el evitar que los sorgos sin taninos sean comidos por los pájaros. La menor oferta de granos para los pájaros en estas pequeñas superficies de ensayo les permite seleccionar, comenzando a picotear aquellos sorgos rojos que no contienen taninos condensados. De allí que siempre ha sido espectacular ver, en ensayos en microparcelas, sorgos rojos totalmente comidos al lado de sorgos marrones no tocados. Esto afianzó la idea de “marrones antipájaros”, no animando así a sembrar sorgos rojos sin taninos en extensión.
79 Maíz 2015
inclusión de taninos condensados en la dieta redujo las actividades de la proteinasa total, la tripsina y la alfa amilasa en el intestino delgado de los Patos Shaoxing”.
Red de Innovadores
En lo referente a enfermedades, el protocolo establece que será SENASA quien realice la investigación y análisis durante la temporada de crecimiento del cultivo – a partir de métodos de análisis y vigilancia aprobados internacionalmente –, necesarias para la detección de los hongos Peronosclerospora sorghi (Mildiu sistémico), Claviceps africana (Ergot) y Gloeocercospora sorghi (Mancha zonada) y para garantizar que el grano exportado a la República Popular China se encuentre libre de estas enfermedades.
Maíz 2015
80
La forma mas segura y simple en que el productor argentino puede prever un cultivo libre de aquellos hongos es, para el Mildiu, sembrando híbridos tolerantes o bien - en caso de sembrar híbridos susceptibles -tratando la semilla con fungicida (como es el caso del Metalaxil). Para el caso de la Mancha zonada, la recomendación es similar en cuanto a los híbridos que las empresas indiquen como tolerantes. En lo referente al Ergot, sabiendo que no existen híbridos tolerantes en el mercado argentino y que una floración bajo temperaturas ambiente superiores a los 10°C–que permita la producción de polen viable -,asegura que el polen gane la carrera por llegar al ovario y evite que el hongo prospere, las siembras bien de primera son la que permitirán un cultivo libre de esta enfermedad. En caso de retrasarse la siembra - o bien en siembras de segunda -, el productor tendrá que elegir híbridos de ciclos cortos, de manera de lograr que la floración ocurra con temperaturas ambiente adecuadas para la producción de polen viable. La definición de los estandares de calidad del grano de sorgo y de su contenido de taninos, es de incumbencia y acuerdo exclusivos entre las
partes, no estando esto reglamentado por el protocolo. Es decir que se deberán sembrar y comercializar híbridos con o sin taninos de acuerdo a lo que solicite el comprador chino por contrato. Dado que el uso que le dará China a nuestro sorgo es en principio forrajero - para la alimentación de porcinos y aves -, es de suponer que contratarán la compra de granos sin taninos condensados, y llegado el caso, el productor argentino debe saber que nuestro mercado de semillas cuenta con híbridos sin taninos, de rendimiento y características defensivas adecuadas para la exportación a China. Para poder realizar los contratos de calidad, hoy contamos con la Norma de Calidad para la Comercialización de Sorgo Resolución 554/2011, que clasifica a los sorgos por color y por contenido de taninos. Relativo a esto ultimo, la definición indica que “bajo tanino” o “sin taninos condensados” es aquel lote o partida que contenga no más de CINCO POR CIENTO (5%) de granos con taninos condensados. Entiéndase por granos con taninos condensados, aquellos que son identificados como tales en la “prueba de blanqueo con hipoclorito de sodio (lavandina) con base hidróxido de sodio. Método para el recibo y clasificación de la mercadería (metodología rápida) La determinación de granos con taninos condensados se utilizará la “Prueba del blanqueo con cloro” (Chloro bleach test con base álcali), de acuerdo al siguiente procedimiento (Figuras 2 y 3):
Corte transversal de granos de sorgo con y sin testa pigmentada presente.
Figura 1
Maíz 2015
81
Red de Innovadores
Red de Innovadores
Prueba del Blanqueo con Cloro.
Maíz 2015
82
Figura 2 1- Preparación del reactivo de blanqueo: disolver CINCO (5) gramos de hidróxido de sodio en CIEN (100) mililitros de solución de hipoclorito de sodio al TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%) (lavandina comercial). 2- Ensayo de un patrón de sorgo con tanino y otro bajo tanino o sin taninos condensados (previo a realizar la prueba). 3- Colocar CIEN (100) granos de sorgo entero en un vaso de precipitado de CINCUENTA (50) mililitros. 4- Agregar solución de blanqueo hasta cubrir los granos de sorgo y tapar con papel de aluminio (no exceder un volumen de solución de blanqueo que podría producir falso positivo). 5- Dejar en contacto a temperatura ambiente (20º C a 30º C) por VEINTE (20) minutos. Agitar el contenido del vaso cada CINCO (5) minutos aproximadamente. 6- Vaciar el contenido del vaso en un colador, descartando la solución de blanqueo. 7- Enjuagar los granos de sorgo con agua corriente. 8- Volcar, los granos enjuagados en el colador, sobre una toalla de papel y secar por encima con otra toalla. 9- Contar los granos oscurecidos (granos con tanino). Los granos sin tanino son los que se han blanqueado por completo o están marrones en alguna parte de la superficie. El conteo se realiza sobre granos enteros, determinando luego el porcentaje de granos con presencia de taninos condensados dentro de la muestra.
Nota: El test debe realizarse por duplicado obteniéndose un valor medio entre ambos resultados. Será SENASA quien deberá mantener un registro de exportadores y elevadores de exportación de sorgo a la República Popular China, a fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones de cuarentena pertinentes y la aplicación de medidas de limpieza, como el zarandeo previo al embarque. En cuanto a este zarandeo previo, que implica un costo adicional, cabe destacar que el mismo podrá obviarse si el productor de Argentina sigue trabajando con las cosechadoras de la actualidad, que dan como producto final un lote de granos de sorgo prácticamente limpio y libre de impurezas. Es nuestra obligación trabajar con verdadero profesionalismo para mantener y aumentar nuestra buena imagen como productores de sorgo de calidad. Hay que prepararse en consecuencia, mantener los barbechos limpios, buscar las semillas de los híbridos adecuados con suficiente tiempo previo a la época de siembra (de hecho se puede comenzar de primera, cuando la temperatura del suelo a la profundidad de siembra esté estabilizada con los 11°C), organizar los destinos que se dará a la producción a nivel local y, para los granos de exportación,considerar la posibilidad de realizar contratos, de manera que comencemos desde ahora a tratar al sorgo granífero con el cuidado que merece, para que nos ofrezca su máximo rendimiento y rentabilidad.
a) Sorgo con taninos condensados antes de la Prueba del Blanqueo; b) Sorgos con taninos condensados luego de la Prueba del Blanqueo con Cloro; c) Sorgo sin taninos condensados antes de la Prueba del Blanqueo; d) Sorgos sin taninos condensados luego de la Prueba del Blanqueo con Cloro.
a)
b)
c)
d)
Figura 3
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Explorando brechas de rendimiento en sorgo
83 Maíz 2015
CONICET – UNR.
Red de Innovadores
Brenda L. Gambin.
Ante las nuevos desafíos que enfrenta el cultivo: ¿cuál es el rendimiento alcanzable para las diferentes zonas de producción y cuánto de ese rendimiento el productor está logrando?
Palabras Claves: Sorgo; Brecha de rendimiento; Argentina.
Red de Innovadores Maíz 2015
86
Introducción El sorgo está adquiriendo mayor importancia a nivel nacional. A las ya conocidas ventajas en lo que respecta a la rusticidad del cultivo, aporte de materia orgánica y beneficios en la estructura de los suelos e impacto sobre el cultivo posterior en la rotación, se le están sumando ventajas en términos comerciales, aspecto que había limitado su adopción en los últimos años. Entre estas se incluyen nuevas normales de comercialización por calidad y un mercado internacional de exportación de granos para alimentación animal, a punto de abrirse hacia la República Popular China (Maicera, 2015). Entre otras ventajas, cabe mencionar la mayor difusión de usos del cultivo y los menores costos comparativos de producción respecto a otros cultivos de importancia como el maíz.
Mapa de las diferentes zonas de producción agrícola en Argentina.
Esta situación claramente demanda más información sobre el cultivo. Un aspecto clave del cual actualmente no se tiene conocimiento es la brecha de rendimiento en sorgo. En otras palabras, cuál es el rendimiento alcanzable para las diferentes zonas de producción y cuánto de ese rendimiento el productor está logrando. El objetivo de este trabajo fue analizar las brechas de rendimiento para las diferentes zonas de producción de sorgo en Argentina usando estadísticas de rendimiento oficiales históricas. Esta información es sumamente útil para definir la situación actual e identificar posibilidades de mejora hacia la reducción de la brecha para cada zona. Base de datos analizada Los datos analizados corresponden a datos históricos (desde 1970 al 2014) a nivel departamental de la SIIA (Sistema Integrado de Información Agropecuaria; http://www.siia.gov.ar/) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Los datos por departamento fueron agrupados por zona teniendo en cuenta las catorce zonas productivas (I a XIV) definidas por la Bolsa de Cereales, en base a este y otros cultivos de importancia (Figura 1; PAS, 2014).La base contó con un total de 8215 datos (Figura 2). Existen diferentes formas de estudiar las brechas de rendimiento (Lobell et al., 2009), y en general la principal limitación consiste en definir el rendimiento máximo, sea éste potencial (rendimiento en condiciones de manejo óptimas, sin limitaciones de agua y nutrientes) o alcanzable (rendimiento en condiciones de manejo óptimas con limitaciones de agua). Aquí usamos al rendimiento máximo como el rendimiento alcanzable, basados en el hecho de que la producción de sorgo a nivel nacional se realiza en condiciones de secano y no bajo riego. El rendimiento alcanzable fue considerado como el máximo rendimiento por zona a nivel departamental de toda la serie histórica. La brecha fue estudiada como la diferencia (en kg ha-1) entre el rendimiento logrado y el rendimiento alcanzable. El rendimiento logrado fue considerado como el rendimiento medio a nivel departamental por zona en las últimas 10 campañas, y estaría representando a un productor medio. También se analizó el cociente
Figura 1
entre el rendimiento logrado y el alcanzable para evaluar qué porcentaje de los rendimientos alcanzables está siendo logrado. Resultados El rendimiento alcanzable para las diferentes zonas varió desde 5300 kg ha-1 para la zona XI (Sudoeste de Bs As – Sur de La Pampa), hasta 8880 kg ha-1 para la zona VI (Núcleo Norte) (Tabla 1). Como se indicó previamente, estos rendimientos fueron los máximos a nivel departamental alguna vez alcanzados en base a toda la serie histórica. Esto es un detalle importante ya que indica que efectivamente son rendimientos a ser alcanzados por un productor con un manejo óptimo o cercano al óptimo. Es importante tener en cuenta además que son rendimientos a nivel departamental, por lo que es factible esperar rendimientos incluso superiores a nivel de lote. El rendimiento logrado (media de las últimas 10 campañas) varió desde 2000 kg ha-1 (Sudeste de Bs As) a 6500 kg ha-1 (Núcleo Norte) (Tabla 1).
Red de Innovadores
Relación entre brecha y rendimiento alcanzable.
Figura 3
Rendimientos históricos (1970-2014) a nivel departamental para las diferentes zonas productivas (ver Figura 1).
Figura 2
Maíz 2015
87
Red de Innovadores
El análisis de rendimiento logrado sobre el alcanzable indicó que, dependiendo de la zona, un productor medio está logrando entre el 33 % (Sudeste de Bs As) y el 74 % (Centro de Entre Ríos) del rendimiento alcanzable (Tabla 1). En promedio, se está logrando el 60% del rendimiento alcanzable. La brecha de rendimiento varió desde 1800 (Centro de Entre Ríos) hasta 4000 kg ha-1 (Sudeste de Bs As) (Tabla 1). No hubo relación entre el rendimiento alcanzable y la brecha en kg ha-1 (Figura 3), lo que sugiere que la brecha no está asociada al
Registro agroclimático mensual de la localidad de La Picada.Fuente: Estación meteorológica La Picada, Proyecto SIBER - INTA RIAN Zona
Maíz 2015
88
potencial del ambiente. Esto indicaría que hay posibilidades para reducir la brecha, tanto en ambientes o zonas más pobres como en zonas más productivas. La brecha tampoco mostró relación con la relevancia de la zona en términos de hectáreas sembradas (p>0.05). Las zonas II (NEA), III (Norte de Córdoba), V (Norte de Santa Fe) y XI (Sudoeste de Bs As – Sur de La Pampa) ocupan en su conjunto más del 50 % de la superficie de sorgo sembrada en la última campaña 201314 (PAS, 2014), y muestran una importante diversidad de brecha y porcentaje de rendimiento logrado sobre el alcanzable.
Rendimiento alcanzable (kg ha-1)
Rendimiento logrado (kg ha-1)
Logrado / Alcanzable (%)
Brecha (kg ha-1)
I
NOA
6300
4000
63
2300
II
NEA
6988
3200
46
3788
III
Centro-Norte Córdoba
8000
5500
69
2500
IV
Sur Córdoba
7900
5700
72
2200
V
Centro-Norte Santa Fe
6300
4100
65
2200
VI
Núcleo Norte
8880
6500
73
2380
VII
Núcleo Sur
8708
6000
69
2708
VIII
Centro Entre Ríos
6800
5000
74
1800
IX
Norte La Pampa - Oeste Bs As
8500
5000
59
3500
X
Centro Bs As
6400
4500
70
1900
XI
Sudoeste Bs As – Sur de La Pampa
5300
3000
57
2300
XII
Sudeste Bs As
6000
2000
33
4000
XIII
San Luis
6800
4200
62
2600
XIV
Cuenca del Salado
6600
4400
67
2200
Tabla 1
Conclusiones El rendimiento alcanzable de sorgo granífero varía entre 5300 y 8880 kg ha-1 según la zona.
•
El productor medio está logrando entre un 33 y un 74 % del rendimiento alcanzable según la zona (promedio: 60 %).
•
No hubo relación entre la brecha de rendimiento y el rendimiento alcanzable o relevancia de la zona en términos de superficie, lo que sugiere posibilidades de mejoras en ambientes con diferente potencial.
•
Es fundamental avanzar en las causas de las brechas de rendimiento por zona a fin de reducirlas y aumentar la producción y rentabilidad del cultivo.
Empresas Socias
•
Maíz 2015
90
Referencias Maicera J. (2015). “El Sorgo vuelve a ser negocio”.Agropost CPIA. http://www.cpia.org.ar/agropost/201504/nota7.html. Lobell DB, Cassman KG, Field CB. 2009.Crop yield gaps: Their importance, magnitudes, and causes. Annual Review of Environment and Resources 34: 1-26. PAS. Panorama Agrícola Semanal. 2014. Bolsa de Cereales, Argentina. URL http://www.bolsadecereales.org/
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2015
Empresas Socias 91
Empresas Socias
Empresas Socias Maíz 2015
92
compoargentina.com.ar
Avances sobre respuestas a la fertilizacion con Zinc en maíz
El momento de aplicación recomendado es desde 4ta a 6ta hoja desplegada. Los productos y dosis utilizados fueron: Basfoliar® 10-4-7 SL (3 litros / ha) + Basfoliar® Zn 75flo (0,6 litros/ha) Interacción Nitrógeno- Zinc en diferentes ofertas de ambos nutrientes. Ajustes de dosis de Zinc para su corrección vía foliar Campaña 2014/2015 Esta campaña y para continuar agregando valor al uso de Basfoliar® Zn 75flo, se llevo adelante un ensayo con el objetivo de ajustar la dosis para respuesta a Zinc en aplicación foliar al momento de V5 (Quinta hoja). El experimento se llevo adelante en la localidad de Gral. Gelly a cargo del Ing.
• • • •
T3= Basfoliar Zn75 200 cc/ha= 150 gs Zn T4= Basfoliar Zn75 400 cc/ha= 300 gs Zn T5= Basfoliar Zn75 600 cc/ha= 450 gs Zn T6= Basfoliar Zn75 800 cc/ha= 600 gs Zn
Analizando las curvas de respuesta a diferentes dosis de Zinc evaluadas, para cada oferta de Nitrógeno se puede observar que la dosis óptima se encuentra entre los 400 y 450 gs de Zinc aplicados vía foliar, para este ensayo en el estadío de V5 (Quinta hoja), utilizando Basfoliar® Zn 75flo. Consideraciones • Se observaron respuestas a las dosis de Zinc evaluadas con diferente magnitud en función de la oferta de Nitrógeno. • La mayores respuestas de rendimiento, se encontraron con la oferta de 400 y 450 gr. Zinc / ha. • Las EUN (Eficiencia de uso del nitrógeno) promedio para cada oferta de Zinc evaluada mostraron valores entre 6 kg Maíz /kg N para la dosis de 150 gr. Zn y 20 kg Maíz/ kg N aplicado para la dosis de 450 gr.Zn, lo que nos permite decir, que este elementos es importante para aprovechar el nitrógeno disponible en suelo. Para tener en cuenta COMPO Expert posee en su portfolio de fertilizantes foliares el Pack Basfoliar® Zn 75flo+ Basfoliar® 10-4-7 SL. Este aporte de Zinc con una formulación floable de alta tecnologia, junto a un fertilizante foliar que contiene Nitrógeno, Fosforo y Potasio, asegura una rápida penetración en el cultivo, cuando es aplicado entre V4- V7 (4 a 7 hojas), en ambientes con probabilidad de respuesta a Zinc o sobre cultivos con deficiencias visuales en plantas. Las mejoras en rendimientos se encuentran entre un 5 a un 8% y como puede observarse en el primer grafico, tanto en ambientes de rendimientos medios como altos existe muy buena respuesta. Para contactarse escribanos a info@compoargentina.com.ar
Resultados de análisis de suelo al momento de la siembra Gral Gelly
MO % 2,43
pH 5,8
P Bray 1 ppm 11,1
N- NO3 (0-60) 73,6
S-SO4 7,4
Zn ppm 0,51
Tabla 1
Tratamientos T1 T2 T3 T4 T5 T6
Tratamientos dfertilización Testigo (MAP) MAP + Basfol 10N 4P 7 K MAP + Basfoliar Zn75 MAP + Basfoliar Zn75 MAP + Basfoliar Zn75 MAP + Basfoliar Zn 75
Dosis 77 kg ha-1 77+0,3 NPK 77+0,2 kgZn 77+0,4 kgZn 77+0,6 kgZn 77+0,8 kgZn
Estadío de aplicación Siembra Siembra + foliar V5
N0 X X X X X X
N100 X X X X X X
N150 X X X X X X
N200 X X X X X X
Tabla 2
Empresas Socias
Resumen resultados red COMPO Expert 2006/2015 Desde nuestro departamento de Investigación y Desarrollo, se vienen generando diferentes experimentos en las principales zonas maiceras de nuestro país, con la colaboración de nuestra cadena de distribución, con muy buenos resultados a través del aporte de Zinc junto al aporte de fertilizantes que contienen Nitrógeno, Fósforo y Potasio, pensando en la nutrición balanceada. Los resultados muestran muy buenas respuestas en rendimiento de maíz utilizando la estrategia propuesta por nuestra compañía. En el siguiente grafico se observa el resumen de la Red COMPO Expert 2006-2015 de rendimientos medios en franjas.
Agr. Gustavo N. Ferraris (MSc) (INTA Pergamino) en el cual se evaluaron 4 dosis de Zinc aplicadas en combinación con diferentes ofertas de N. El experimento se inicio con la siembra el 22 de setiembre 2014. En la Tabla 1 se presentan los resultados de los análisis de suelo y en la la Tabla 2 muestra el detalle de los tratamientos.
93 Maíz 2015
Ajustes de dosis para la correccion de deficiencia de Zn vía foliar Desde hace varias campañas COMPO Expert acompaña a diferentes instituciones e investigadores en la generación de información sobre las respuestas a la fertilización con Zinc en el cultivo de maíz. Ya es conocida a través de las investigaciones por diferentes autores las modificaciones en la disponibilidad de Zn en las principales areas de producción de nuestro país. Trabajos generados por Ratto de Míguez y Fatta (1990) mencionan a la región pampeana norte, donde aproximadamente un 30 % de las muestras de suelo, el contenido de Zinc se encuentra debajo del rango de suficiencia. Uno de los últimos trabajos en el cual se relevaron niveles de Zinc y Boro en las principales áreas de la región pampeana, Sainz Rozas et al. (2012) muestran niveles de Zinc en ambientes bajo agricultura con caída en la disponibilidad respecto de la condición prístina ó sin agricultura. Simultáneamente se vienen generando diferentes experimentos donde las respuestas de rendimiento a la fertilización con Zinc en el cultivo de maíz va mostrando resultados consistentes. “El cultivo de maíz presenta requerimientos totales de este micronutriente que casi duplican al de los restantes cultivos, siendo la especie que ha mostrado respuestas positivas a su agregado con mayor frecuencia” (G. Ferraris 2015)
Empresas Socias
Resultados. Los gráficos muestran para los cuatro escenarios de oferta de Nitrógeno, diferentes respuestas en rendmiento a las dosis de Basfoliar® Zn 75flo evaluadas.
Maíz 2015
94 G. Ferraris INTA Pergamino 2015
G. Ferraris INTA Pergamino 2015
Adaptado de G. Ferraris INTA Pergamino – 2015
Empresas Socias
95 Maíz 2015
ENFERMEDADES EN MAÍZ: Importancia del uso de fungicidas para obtener mayores rindes
El maíz es uno de los cultivos que más responde al manejo agronómico y presenta un elevado costo de inversión por lo que es fundamental realizar una producción eficiente para lograr el potencial productivo de cada zona.
Empresas Socias
La producción de maíz en Argentina se extiende desde el sur de Buenos Aires al norte de Salta, comprendiendo varios tipos de climas. Entre los factores que mantienen una alta brecha entre rendimientos potenciales y los obtenidos, común para todas las zonas productoras del país, se destacan las enfermedades.
Maíz 2015
96
Dentro de las enfermedades foliares más frecuentes de este cultivo se encuentran la roya común del maíz (Puccinia sorghi) y tizones foliares (Helminthosporium sp.). Según Díaz (2012) el tizón y la roya común se comportan como enfermedades endémicas y durante los últimos ciclos agrícolas se observó un 100% de prevalencia en todas las zonas agroecológicas analizadas (NOA, Centro, Núcleo, Entre Ríos). Roya común: Su aparición varía según los años dependiendo de las condiciones ambientales, biotipos del patógeno y los cultivares usados. Los primeros síntomas que suelen aparecer son puntos cloróticos en la hoja que pueden aumentar su tamaño a pústulas grandes, circulares y alargadas. El tejido foliar cercano a las pústulas decolora y puede morir, dejando áreas importantes con lesiones. La roya disminuye el IAFS (índice de área foliar sana) lo que impacta directamente sobre el rendimiento. Cuando los ataques son severos, las lesiones, que suelen confundirse con una mancha foliar, pueden provocar hasta la muerte completa de la hoja. El comportamiento de la enfermedad está fuertemente vinculado al ambiente, temperaturas entre 13 y 27°C son propicias para la germinación de las esporas. Al combinarse alta humedad ambiente, escasez de lluvias y siembras tardías dan el ambiente ideal para la rápida manifestación de la enfermedad. (Carmona M.; Sautua F.; 2010) Tizones foliares: Los tizones causan lesiones elípticas en hojas, de un color verde grisáceo, que luego pueden volverse de color marrón. Es una enfermedad que avanza desde las hojas inferiores y se desarrolla mejor en hojas senescentes, de ahí que su impacto suele estar asociado a estados posteriores a R1. Los hongos causantes de los tizones pasan el invierno como micelio y conidios en los rastrojos. Las infecciones secundarias ocurren
desde las hojas inferiores con lesiones, y por ser un hongo de una gran facilidad de esporulación, puede cumplir varios ciclos de reproducción durante el desarrollo del cultivo. Tratamientos de fungicidas permitieron mejorar el rendimiento hasta un 14%, lo que demuestra la importancia de la enfermedad en el componente del rinde. El manejo más efectivo de para el control de enfermedades como roya, es la resistencia genética (Híbridos resistentes/ tolerantes). A pesar de esto, hay escasa disponibilidad en el mercado de híbridos de alto potencial de rinde y resistencia a enfermedades. El uso de fungicidas mezcla de estrobirulinas y triazoles genera importantes respuestas de rendimiento, pudiendo llegar en nuestro país a 1000-1500 kg/ha y aporta otros beneficios como control de otras enfermedades foliares y menor predisposición a pudriciones de raíz y tallo. (Carmona M.; Sautua F., 2010) RACE RM en un fungicida de última generación desarrollado por Summit Agro Argentina que presenta la perfecta combinación de metominostrobin con tebuconazole. Al poder residual y única acción sistémica multidireccional de Metominostrobin, Tebuconazole le agrega un gran stop curativo. RACE RM combina las fortalezas de ambas moléculas, dando como resultado un producto único por su gran espectro de control de enfermedades. RACE RM tiene acción curativa, preventiva, residual y erradicante. Y por supuesto, lo más importante: permite que el maíz rinda más.
Rosario del Tala – Entre Ríos Ing. Agr. José Carlos Zanoni Siembra: 28/12/2011 - 52cm Híbrido: Don Mario 2741 MG RR Aplicación: VT
INTA Rafaela - Santa Fe Ing. Agr. Margarita Sillón Siembra: 7/11/2011 - 52cm Híbrido: Dekalb 747 RR MG Aplicación: V10
Victoria – Entre Ríos Ing. Agr. José Carlos Zanoni Siembra: 5/12/2011 - 52cm Híbrido: AW 190 MGRR Aplicación: VT
Empresas Socias
Resultados Campaña 2011/2012 Fontezuela - Pergamino - Buenos Aires Lares S.R.L Siembra: 20/12/2011 - 52cm Híbrido: DK 670 BT SD sobre rastrojo de soja Aplicación: V10
Maíz 2015
97
Empresas Socias Maíz 2015
98
Departamento Técnico UPL
Control de malezas problema en barbecho con glufosinato de amonio
Perennes – Gramíneas y Hoja ancha (SARG, Chloris, Gomphrena, etc.) Para gramíneas perennes como el sorgo de Alepo resistente y varias especies del género Chloris, se utiliza el método del “doble golpe”, aplicación de un graminicida en primer lugar, seguida en el rebrote por el uso de glufosinato como quemante. Con esta doble aplicación los controles se incrementan en un 20% con respecto a la aplicación simple.
Mientras que en el caso de plantas chicas, el control se logra con una única aplicación. Ejemplos más comunes son el control de yuyo colorado resistente a glifosato y a ALS, o rama negra. Glufosinato logra el control de plantas emergidas de pequeño tamaño cuando se realizan las aplicaciones de residuales específicos cercanas a la siembra, y sin riesgo de fitotoxicidad para el cultivo. Esta es una ventaja muy importante con respecto al manejo alternativo que sería el uso de herbicidas hormonales. En el caso de gramíneas resistentes, glufosinato controla plantas pequeñas. Dentro de un sistema de control, el uso de glufosinato en la aplicación de presiembra permitiría rotar con graminicidas para el control de gramíneas en la postemergencia del cultivo. Esta práctica debería implementarse para evitar la aparición de gramíneas resistentes a graminicidas (inhibidores de la ACCasa).
En malezas de hoja ancha perennes como Gomphrena, también se utiliza el método del doble golpe, pero en este caso la segunda aplicación (glufosinato de amonio) se debe realizar entre 7 y 10 días posteriores a la primera (glifosato+hormonal).
Importante: la aplicación de glufosinato de amonio siempre debe realizarse con el agregado de sulfato de amonio al 1% v/v del caldo de aplicación.
Empresas Socias
Para el control de tales malezas se utilizan herbicidas específicos, y dentro de ellos se encuentra el glufosinato de amonio. Este herbicida postemergente de contacto con muy baja sistemia puede utilizarse para el control de los cuatro tipos de malezas que se mencionaron.
Anuales – Gramíneas y Hoja ancha (Rama negra, Yuyo colorado resistente, Capín resistente) Para el control de malezas anuales el control con glufosinato se puede dividir según el tamaño. Para plantas grandes, rama negra en vara elongada o Echinochloa, el aporte de glufosinato se realiza en el segundo golpe de un “doble golpe”.
99 Maíz 2015
El control de malezas se ha modificado en los últimos años tras la aparición e incremento de malezas tolerantes y resistentes a glifosato. Por más de 15 años se realizó un control muy bueno en base a este herbicida postemergente de control total con soja tolerante a su uso, pero esta utilización indiscriminada sin tener en cuenta las posibles resistencias, hizo que comenzaran a aparecer malezas resistentes y avanzaran dentro del sistema agrícola malezas tolerantes. Estas malezas las podríamos dividir en gramíneas y hoja ancha, y según su ciclo de vida en perennes y anuales.
Maíz 2015
100 Empresas Socias
Investigador del Programa de Mejoramiento de Trigo de Nidera.
Maíz, tarde pero seguro
Empresas Socias
Nueva genética de Nidera para el Control de insectos
101 Maíz 2015
Marcos Kaspar.
El avance de la superficie maicera sembrada en fechas tardías obliga a encarar una de sus principales adversidades que es el ataque de insectos. En respuesta a esta problemática, Nidera Semillas lanzó al mercado dos híbridos de maíz que se presentan en dos versiones, Viptera y Triple PRO, las tecnologías más avanzadas para contrarrestar el ataque de los insectos más perjudiciales.
Empresas Socias
Las siembras tardías de maíz siguen ganando superficie, pero para aprovechar sus bondades es necesario contar con tecnologías que contrarresten las adversidades que debe enfrentar esta modalidad de cultivo. Rodrigo Bosch, gerente regional de Nidera en el Centro Norte de Argentina explicó que “el 60% del área maicera del país se siembra en fechas tardías y en el Norte ya alcanza al 95%”.
Maíz 2015
102
El ejecutivo de Nidera anunció que acaban de sumar nuevos materiales que representan la vanguardia frente a los ataques de insectos. Se trata de dos híbridos, el AX7822 y el AX7819, que para la campaña maicera que comenzará a sembrarse dentro de pocos meses llegan al mercado en dos versiones, Triple Pro y Viptera. “Esto les da una alta seguridad frente al ataque de los insectos más perjudiciales para el cultivo”, apuntó. Bosch explicó que los días de 26 o 27 grados a fines de otoño son poco propicios para el control natural de insectos que realiza el frío, de allí que la siembra de híbridos con alta resistencia al ataque de estas plagas se vuelve primordial. “En respuesta a estas demandas de la producción de maíz –narró -, los maíces de Nidera, que son reconocidos por su muy buen comportamiento frente a las enfermedades, ahora agregan dos nuevas tecnologías, Viptera y Triple PRO, para mejorar aún más la performance en el control de insectos”. Por qué avanza el maíz tardío Esta práctica crece año a año en la zona agrícola central del país en la búsqueda de una mayor estabilidad productiva. Con las siembras tardías se corren los períodos críticos del cultivo y las fechas de floración pasan a febrero y marzo –en las siembras tempranas se dan en diciembre y enero-. Además, la siembra en períodos de mayores temperaturas favorece la mineralización de los nutrientes –especialmente del nitrógeno- y permite una mayor independencia de la fertilización, fundamentalmente en las áreas maiceras del norte del país. Y esta puede ser una ventaja sustancial para años con márgenes económicos estrechos del cultivo. Por otro lado, las siembras tardías garantizan el mayor desarrollo de las plantas de maíz, por lo tanto, se realizan con menores densidades, del orden de 10 a 15 mil plantas menos por hectárea, que reducen el costo de semillas en cerca de un 20%. A modo de ejemplo, Bosch destaca los resultados obtenidos en los lotes de los productores que integran la regional CREA del norte de Córdoba durante las últimas 13 campañas. En este período, sólo 2 campañas lograron mejores rendimientos con siembras tempranas. En el resto de los años los resultados fueron mayores con las siembras tardías.
Sin embargo, la siembra tardía de maíz requiere tomar determinados recaudos agronómicos. Por un lado, el avance de esta técnica de cultivo viene acompañado de una mayor participación de las enfermedades en los lotes de maíz, como es el caso de los ataques de tizón, una enfermedad fúngica de la hoja, y de la aparición de la roya Polysora que es típica en el norte del país pero que ya se está observando en la zona central. “Esto ha llevado a los semilleros a una selección de materiales con buen comportamiento sanitario que se encuentran disponibles para los productores de las distintas regiones maiceras”, indicó Bosch. “Otra realidad que trajo aparejada el aumento de las siembras tardías es que se prolongó el período de negociación de los arrendamientos –agregó el técnico de Nidera-, dejando lotes expuestos al desarrollo de malezas de difícil control durante períodos prolongados”. “Los cambios en la dinámica de la población de insectos es una de las principales dificultades que debemos enfrentar”, indicó Bosch. Entre ellos se destacan los problemas con el barrenador del tallo y con la oruga cogollera, plagas que se mantuvieron controladas con los materiales MG y permitieron la expansión de los maíces tardíos en el Norte. Luego, con la posterior llegada de los híbridos HX se siguió incrementando la superficie de maíz tardío en el NEA y en el NOA”. “Desde hace años los híbridos de Nidera cuentan con estas tecnologías, que siguen dando muy buenos resultados –explicó Bosch-, pero la consigna actual es que el cultivo de maíz ya no se puede concebir sin monitoreo”.
Empresas Socias
103 Maíz 2015
¿Qué considerar a la hora de fertilizar el maíz?
Empresas Socias
La fertilización es una de las prácticas que permite reducir los costos de producción por tonelada producida. Si bien los requerimientos de maíz son similares a los de trigo, debido a la alta productividad del primero, es necesario adecuar el aporte a los requerimientos del cultivo, teniendo en cuenta los rendimientos de indiferencia necesarios para esta campaña.
Maíz 2015
104
En orden de importancia en función de la absorción por parte del cultivo, el nitrógeno y el potasio son los nutrientes más importantes, siguiendo fósforo y azufre y luego calcio y magnesio. Una mención aparte requiere el zinc, donde año a año se observa mayor respuesta a la fertilización con este nutriente. El nitrógeno (N) tiene impacto directo en la producción de biomasa aérea, principalmente hojas, lo que permite la captación de radiación solar incidente y por lo tanto la conversión en biomasa. La tasa de acumulación de N es máxima entre V6 y 15-20 días post floración. Deficiencias de nitrógeno resultarán en menor IAF (Índice de área foliar), explicado por hojas más pequeñas y una menor duración de las mismas. Siguiendo con el orden de absorción, el potasio (K) es importante fundamentalmente en los estadios de crecimiento vegetativo. Los niveles de absorción son similares a los de nitrógeno y la máxima tasa ocurre previo a la floración. Por su acción como regulador en la apertura estomática, tiene una incidencia directa en la fotosíntesis y en la eficiencia en el uso del agua. En cuanto al fósforo (P), la máxima tasa de absorción se produce un poco después en relación al nitrógeno y se mantiene casi constante hasta la madurez del cultivo. Por su función en el establecimiento de raíces y en la producción de hojas, las deficiencias impactan en la expansión foliar y como consecuencia en la fotosíntesis. El esquema tradicional de fertilización de maíz consiste en la aplicación de un fertilizante fosforado a la siembra y luego la refertilización nitrogenada en estadios vegetativos, en función del crecimiento y desarrollo del mismo. La aplicación de zinc es cada vez más frecuente en la zona núcleo, si se tiene en cuenta la disminución de la disponibilidad de este micronutriente en el suelo. Ensayos comparativos propios muestran que la eficiencia de absorción de fósforo es entre 2 a 4 veces mayor al usar la mezcla química YaraMila Nitrocomplex Plus en relación a la aplicación de DAP. Esto puede explicarse en parte por el crecimiento homogéneo
del cultivo, ya que nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y azufre se encuentran en el mismo gránulo y el aporte de nutrientes en las formas de mayor disponibilidad y solubilidad para las plantas: nitrógeno en forma de nitrato y fósforo como polifosfatos, lo que asegura una disponibilidad secuencial para el cultivo. A la hora de evaluar las fuentes nitrogenadas, una alternativa a la aplicación de urea es la fertilización con nitrato de amonio calcáreo. Uno de los beneficios principales es la mayor eficiencia de uso de nitrógeno ya que no hay pérdidas por volatilización. Este proceso se explica como la pérdida de nitrógeno (N) a la atmósfera que se origina por las reacciones de hidrólisis de la urea en contacto con la humedad del suelo. La magnitud de las pérdidas está determinada por factores ambientales, factores de suelo, la fuente de fertilizante utilizada y su forma de aplicación. Ensayos realizados en un planteo de maíz tardío, en la Estancia La Lucila, miembro de la Chacra Pergamino de Aapresid (20132014), mostraron que las aplicaciones de urea arrojaron pérdidas de nitrógeno en forma de amoníaco de alrededor del 40% del nitrógeno aplicado. Es decir, que de la cantidad de kilos que se aplicaron de fertilizante, casi la mitad se perdió como nitrógeno en forma de gas amoníaco a la atmósfera, incluso en aplicaciones de incorporación superficial de urea. En contraposición, YaraBela Nitrodoble aplicado al voleo presentó pérdidas menores al 1% en el tratamiento de 60 kg N/ha y de 2.7% cuando la dosis fue de 120 kg N/ha. La fertilización es una de las vías por las que se puede mejorar la productividad del cultivo de maíz. Algunos ajustes en la fuente, dosis, forma y momento de aplicación permiten mejorar la eficiencia del sistema, disminuyendo los costos y aumentando el rendimiento.
Departamento de Investigación y Desarrollo – Bahnsa S.A.
Análisis de desempeño sobre cultivo de maíz en Zona Núcleo, Córdoba
Empresas Socias
Diferencias entre aplicar con aceites o aplicar con coadyuvantes compuestos
105 Maíz 2015
Ing. Agr. MBA Sebastián Alessandrini
Empresas Socias Maíz 2015
106
Introducción: Existen dos grandes grupos de coadyuvantes, los que están formulados para mejorar las aplicaciones de herbicidas; y el segundo grupo, los formulados para lograr una mejora de los insecticidas y fungicidas.
6. Amplitud Relativa, se refiere a un valor que surge de restar el valor de DV0.9 del DV0.1 y dividiendo por el DV0.5. Cuanto menor sea este número, menor es la variación que hay entre el tamaño de las gotas en su espectro de pulverización.
El grupo de coadyuvantes formulados especialmente para el uso con Fungicidas e Insecticidas, tienen como objetivo mejorar notablemente el comportamiento del asperjado y consecuentemente el activo. Estos necesitan, por sus características, un asperjado de mayores valores de impactos de gotas a nivel cualitativo y cuantitativo en el tercio inferior del cultivo. A comparación de los acondicionadores de caldo, estos tienen exacerbadas las características de homogeneidad de la gota y la disminución de la tasa de evaporación.
Materiales y Métodos: Fecha: 18 de Diciembre de 2014. Hora: 18:45 a 19:30 hs. Lugar: Cañada de Luque.
Objetivo: El objetivo de es evaluar la performance entre los aceites y coadyuvantes en cantidad y calidad de asperjado. Se evaluaron diferentes activos, uno de ellos está formulado a base de Esteres Metílicos de Aceite de Soja, y el otro a base de Alcohol Graso Etoxilado (Ligier Verde Bio). Se evaluaron con aplicación Aérea bajo condiciones normales de trabajo. Índices para evaluar la performance de los productos coadyuvantes: 1. Cobertura, es el número de impactos por unidad de superficie. 2. DM, DMN, DV0,9, DV0,1 y DV0,5. Diámetros volumétricos y diámetro numérico. 3. Volumen Teórico (Lt/ha), se refiere al volumen (lt/ha) que se depositó en la tarjeta sensible. Se calcula integrando (sumando) el volumen aportado por todas las gotas registradas en el colector sensible. 4. CV o Coeficiente de Variación, representa la variación que presenta la cantidad de impactos de las tarjetas de cada tratamiento. Cuanto menor es el CV, deposición de principio activo es más homogénea. 5. Factor de Dispersión. La utilidad radica en que cuando el FD (relación DVM / DNM) es estrecho (próximo a 1), hay más uniformidad en el tamaño de gotas de una pulverización.
Condiciones Climáticas: Temperatura: de 31,6 °C. Humedad Relativa: de 45%. Velocidad del Viento: 17,7 y 30 Km/h Gráfico de Condiciones para pulverizar Cultivo: Maíz, líneas parentales con una altura promedio de canopeo de aproximadamente 155 cm. Pulverizador: Tipo: Aéreo. Marca: Air Tractor. Modelo: 402 B. Barra: 46 picos CP Aplicación: Velocidad de aplicación: 270 km/h. Caudal utilizado: 12 litros/ha. Toma de muestras: Los impactos se recolectan sobres las tarjetas hidro sensibles, marca Syngenta, puestas en el cultivo de maíz fijadas por sobre los estigmas y en el techo del tercio inferior. Tratamientos: Tratamientos
Detalle
Tratamiento 1
500 cc/ha de Aceite Vegetal (Esteres Metílicos de Ácidos Grasos de Aceite Vegetal al 76,6%).
Tratamiento 2
50 cc/ha de Coadyuvante Ligier Verde Bio (Alcohol Graso Etoxilado 50%).
Gráfico de Condiciones para pulverizar
Fuente: Alberto Etiennot y Augusto Piazza. Buenas prácticas de aplicación en cultivos planos extensivos. Distancias a zonas urbanas. Criterios y soluciones.
Empresas Socias
Diagrama sobre posición de las tarjetas hidro sensibles:
Fuente: Elaboración propia. Imagen de posición de las tarjetas en los cultivos.
Resultados: Luego de realizar la recolección de tarjetas en los seis tratamientos, se realizó el análisis de las tarjetas hidro sensibles. La lectura de las tarjetas se realizó con el software StainMaster Versión 1.2.7.
Volúmen Teórico (lts/has): Ligier Verde Bio obtuvo el valor más alto
Comparativos sobre los estigmas: Análisis de los resultados los Tratamientos 1 y 2 Sobre los estigmas.
Cobertura: Ligier Verde Bio obtuvo el valor más alto
CV o Coeficiente de Variación: Ligier Verde Bio obtuvo el valor más bajo.
Maíz 2015
107
Comparativos Tercio Inferior: Para poder comparar los resultados de los tratamientos, se confrontaron los resultados de los promedios de cada uno de los tratamientos. Análisis de los resultados los Tratamientos 1 y 2 Tercio Inferior.
Cobertura, Ligier Verde Bio obtuvo el valor más alto.
CV o Coeficiente de Variación, Ligier Verde Bio obtuvo el valor más bajo.
Empresas Socias
1. Amplitud Relativa, se refiere a un valor que surge de restar el valor de DV0.9 del DV0.1 y dividiendo por el DV0.5. Cuanto menor sea este número, menor es la variación que hay entre el tamaño de las gotas en su espectro de pulverización. o No hay diferencias significativas entre ambos tratamientos
Maíz 2015
108
Volumen Teórico (Lt/ha), Ligier Verde Bio obtuvo el valor más alto
Conclusión sobre los estigmas y tercio inferior: •
El presente ensayo permite concluir que en condiciones normales, el coadyuvante Ligier Verde Bio fue superior en los índices más importantes (cobertura, volumen teórico y homogeneidad del asperjado) por sobre la performance de aceite vegetal.
•
Ligier Verde Bio fue superior en un 40,48% en cuanto a cantidad de impactos/cm2 y un 94,07% superior en cuanto a Volumen teórico. Con estas diferencias, más que significativas entre tratamientos, se puede concluir que Ligier Verde Bio fue muy superior en cuanto a la llegada de activo con avión y condiciones climáticas cercanas a limitantes.
Empresas Socias
109 Maíz 2015
Evaluación de la performance del Coadyuvante de Formulación compuesta SpeedWet Siliconado NG VERSUS Aceite Mineral, en aplicación terrestre de mezcla de herbicida e insecticidas
Objetivo del Ensayo Evaluar performance del Coadyuvante de Formulación Compuesta SpeedWet Siliconado NG VERSUS Aceite Mineral, en aplicación terrestre de mezcla de herbicidas e insecticida en Maíz. Materiales y Métodos El ensayo se realizó en un campo ubicado en la localidad de Bañado de Ovanta, departamento Santa Rosa, provincia de Catamarca. Se evaluó una variedad de Maíz Blanco, sembrado en el periodo comprendido entre el 27 de Agosto al 12 de Septiembre del año 2011.
Empresas Socias
Planificación Para la realización de este ensayo se seleccionó un círculo de producción de semillas de maíz bajo sistema de riego de pivot central.
110
La elección de la variedad de Maíz Blanco es debido a que este tipo de maíz, presenta una mayor atracción o susceptibilidad a las isocas que son plagas en comparación con los maíces Amarillos y Colorados. Los lotes seleccionados para dicho ensayo son, el número “6 B2” de 7 Has para el tratamiento con Aceite Mineral y el “6 B1” de 12 Has para el tratamiento con Speed Wet Siliconado NG. Ambos dentro del mismo círculo de producción.
Maíz 2015
Los tratamientos se realizaron conforme a lo establecido en cuadro Nº 1. El tratamiento 1 corresponde al testigo químico, empleado por
el responsable de producción dela empresa en tratamientos convencionales para el manejo de plagas insectiles y malezas. El tratamiento 2 implemento los mismos plaguicidas, a cuya mezcla se le adicionó el coadyuvante de formulación compuesta Speed Wet Siliconado NG. Ejecución Las dispersiones de los diferentes tratamientos se efectuaron con un pulverizador hidráulico autopropulsado marca Jacto modelo “Uniport 2500”, en un solo momento correspondiente al día 21 de Octubre del 2011, encontrándose el cultivo en el estadio fenológico denominado“V6”. El equipo dispersor estaba provisto de boquillas con proyección en forma de cono hueco 80 - 0.1, trabajando a una presión de 3 Bary una velocidad de 20 km/h. Con estas características operativas se ejecutaron los tratamientos 1 y 2. La dispersión en cada lote fue evaluada físicamente mediante el empleo de tarjetas de papel hidrosensibles, distribuidas a lo largo del botalón de la pulverizadora, y colocadas en la parte inferior del cultivo en lo que respecta a alturas, correspondiendo a: 20 centímetros desde el nivel del suelo. Las tarjetas hidrosensibles fueron sometidas al análisis del software CIR 1.5. En ellas se evaluaron los parámetros Diámetro Medio Volumétrico (DMV), Cobertura (gotas/cm2) y Dispersión, cuyos valores pueden observarse en el cuadro nº 2. Medición y Evaluación
Detalle de los tratamientos. San Ramón - Catamarca. Campaña 2011-2012. Tratamiento
Dosis (Ltsp.c./Ha)
Momento de aplicación
Volumen de aplicación
1
Spinosad 48% + Acetoclor 84% + Atrazina +Aceite Mineral
0,06 + 0,8 + 1 + 1
V6
80 Lts/Ha
2
Spinosad 48% + Acetoclor 84% + Atrazina +SW Siliconado NG
0,06 + 0,8 + 1 + 0,1
V6
80 Lts/Ha
Cuadro 1
Monitoreo de la calidad de aplicación mediante tarjetas hidrosensibles.DMV, Cobertura y Dispersión. San Ramón - Catamarca. Campaña 2011 -2012. Tratamiento
Aceite Mineral
Tarjeta
DVM (micrones)
Cobertura (Gotas/cm2)
Dispersión
1
237
87
1,31
2
283
38
3,38
3
171
98
1,47
4
290
37
1,9
245
65
2,015
1
192
142
1,41
2
225
149
1,87
3
211
140
1,42
4
245
82
2,14
218
128
1,71
Promedios Aceite Mineral
SW Siliconado NG
Promedios SW Siliconado NG
Cuadro 2
Gráfica de los valores promedios evaluados para el tratamiento con Aceite Mineral VERSUS SW Siliconado NG.
Empresas Socias
Gráfica de los parámetros evaluados para el tratamiento con Aceite Mineral.
Figura 1
Maíz 2015
111
Gráfica de los parámetros evaluados para el tratamiento con SW Siliconado NG.
Figura 3
Figura 2
Resultados y Conclusiones Producto del aporte de las propiedades físico-químicas del coadyuvante de formulación compuesta SW Siliconado NG al caldo de pulverización, podemos observar diferencias significativas en los parámetros evaluados para ambos tratamientos.
Empresas Socias
La combinación de las propiedades tensioactivas y antievaporantes permiten un asperjado más uniforme, con gotas chicas resistentes a los efectos de la evaporación. Trabajando en forma sinérgica para lograr la penetración en los estratos y zonas de difícil llegada en el cultivo o que le sirven de protección a las plagas. Esta uniformidad genera un spray de alta cohesividad asegurando una mayor llegada del producto al blanco.
Maíz 2015
112
Los valores de DMV para el tratamiento con Aceite Mineral presentan diferencias marcadas entre las 4 tarjetas hidrosensibles en comparación con las tarjetas hidrosensibles del tratamiento con SW Siliconado NG. Además de ser mayores los valores de DMV arrojados para el tratamiento con Aceite Mineral. Al evaluar Cobertura, observamos las mayores diferencias entre los tratamientos. Logrando en el tratamiento con SW Siliconado NG en promedio un 97% más de impactos/cm2. Esto no es un dato menor, ya que nos representa reducir el error humano (altura del botalón, decisión y necesidad de aplicar con vientos, temperaturas y valores de humedad no adecuadas, falta de monitoreos y umbrales de daños, etc), fallas en el control por subdosis y reaplicaciones, fallas por irregularidades del terreno que generan desuniformidad en el asperjado en pulverizaciones terrestres, mayor llegada al cogollo del maíz y penetración en el canopeo del cultivo. Esto también nos permite ser más eficientes en el control de las malezas en postemergencia, logrando mayor llegada de los activos a las mismas y en preemergencia, gracias a la penetración y uniformidad del asperjado se logra una óptima cobertura del suelo. Lograr una mayor cantidad de impactos/cm2 con un tamaño de gota controlado y uniforme, significa lograr una mayor y mejor distribución del caldo asperjado sobre el cultivo. Es decir, una mayor eficiencia medida como Dispersión en el análisis del software CIR 1.5. Para dicho parámetro, como resultado de los menores valores de DMV y mayores valores de Cobertura, El valor arrojado para el tratamiento con SW Siliconado NG es inferior demostrando una performance superior al tratamiento con Aceite Mineral utilizado en la producción. Si tenemos en cuenta que las condiciones de nuestra zona favorecen el desarrollo del Gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda)pudiendo llegar hasta 6 generaciones/año además de la gran cantidad de huevos que ovipon en por adulto, es clave lograr una mayor eficiencia en el control de las isocas en los primeros estadios larvales evitando el daño en el follaje y la llegada de las mismas al cogollo; lugar que sirve de refugio y protección a la llegada y acción de los fitoterapicos, causando el daño indeseado y continuando su ciclo para llegar al adulto produciendo una nueva generación. Este 97% más de impactos logrados podría ser clave para definir entre un control exitoso o fallido. Dado lo complejo que es el control de las Isocas en el maíz, donde es fundamental el momento, estadio y ubicación de las larvas. Lograr una mayor cantidad de gotas que llegan al blanco es nuestra mejor herramienta.
Empresas Socias de Aapresid