REVISTA TÉCNICA MAÍZ 2021
¿Por dónde anduvo cogollero en el 2020? Caracterización de la presencia, las herramientas biotecnológicas y los tratamientos para lidiar con esta plaga de importancia en el cultivo de maíz.
ADEMÁS:
Efecto de cobertura de centeno y vicia invernales en la humedad del suelo a la siembra de algodón, soja y maíz en una campaña con déficit hídrico pronunciado. Conocimiento para potenciar la productividad del girasol.
CIENCIA, EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA
La información que el productor necesita en el momento justo
ISSN 1850-0633 REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA
Maíz SD Editor responsable D. Roggero Redacción y edición Lic. V. Cappiello Colaboración Ing. S. Almiron, Ing. F. Accame, R. Belda, Ing. C. Biasutti, Ing. T. Coyos, Ing. M. D'Ortona, Ing. S. Fernandez Paez, Ing. M. Francovich, Ing. F. Lillini, Ing. A. Madias, Ing. T. Mata, Ing. E. Niccia, Ing. M. Rainaudo, Ing. R. Rosso, Ing. J. C. Tibaldi. Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. A. Clot, Lic. C. Bowden, Ing. A. Fresneda.
Julio 2021
de
Asociación Argentina Productores en Siembra Directa.
Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
MAÍZ El futuro es hoy: apuntes del Congreso MAIZAR 2021. MAIZAR
4
Una Visión Institucional del Desarrollo del Girasol Argentino, y su Impacto en la Agricultura Nacional. ASAGIR
11
Caracterización y evaluación comparativa de cultivares de maíz en la localidad de Colón (Bs As). Campaña 2020/21. Ferraris, G. N.
23
Efecto de cobertura de centeno y vicia invernales en la humedad del suelo a la siembra de algodón, soja y maíz en una campaña con déficit hídrico pronunciado. Rojas, J.M.; Burdyn, B.; Czyruk, L.S.; Roldán, M.F.
35
Evaluación de diferentes distanciamiento entre hileras en maíz temprano en el sudeste de Córdoba. Bardeggia, F.; Ruiz, A.; Villareal, H.; Pagnan, F. CHACRAS AAPRESID
43
Conocimiento para potenciar la productividad del girasol. Rondanini, D. P.; Arata, G. J.; Szemruch, C. y López Pereira, M.
52
Del paper al lote: ¿Cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis maíces? Reussi Calvo, N; Diovisalvi, N; Berardo, A; García, F.O
62
La falta de respuesta del maíz a la fertilización fosfatada, ¿está relacionada con la contribución de fracciones orgánicas lábiles? Appelhans, S. C.; Barbagelata P. A.; Melchiori R. J.M.; Gutierrez Boem F. H.;, Caviglia O. P.
72
Efecto de la densidad de plantas sobre el estatus nitrogenado del cultivo: Implicancias agronómicas en siembras tempranas y tardías de maíz. Maltese, N.; Maddonnid, G.A.; Melchiori, R.J.M. y Caviglia O.P.
82
Manejo de la fertilización nitrogenada en maíces sembrados en fechas tempranas en ambientes con napa del sudeste de Córdoba. Ruíz, A. AAPRESID SISTEMA CHACRAS. Evaluación de fertilizantes arrancadores en maíz de primera. Campaña 2020/2021. Scrimaglio, E.; Finello, M. REGIONALES AAPRESID Efecto de la densidad y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz Girón, P.; Barraco, M.; Miranda, W.; Scroffa, M.; Lista, J.; Courreges, B.
92
100 113
¿Por dónde anduvo el cogollero en 2020? PROGRAMA REM AAPRESID
120
Daños de “la oruga cogollera” Spodoptera frugiperda y “la isoca de la espiga” Helicoverpa zea entre un maíz convencional (No-Bt) y maíces Bt de siembra temprana, en el centro de Santa Fe Massoni, F; Merke, J. Giacobino, A.
126
Manejo Integrado de plagas asociadas al cultivo de maíz. Estrategias de control Urretabizkaya,. N.
133
Rendimiento y porcentaje de infección de hongos de la podredumbre de la espiga en híbridos de maíz en Santiago del Estero y Chaco Barontini, J.; Ruiz Posse, A,; Druetta, M.; Torrico, A. K.; Ferrer, M.; Giménez Pecci, M. P.
148
Rol de los taninos en el grano de sorgo sobre las producciones de carne y leche. Fernández Mayer, A.
156
Red de INNOVADORES
Autor: Asociación Maíz y Sorgo argentino (MAIZAR)
El futuro es hoy: apuntes del Congreso MAIZAR 2021
Maíz 2021
4
Informe y visión institucional de la Asociación Maíz y Sorgo argentino (MAIZAR)
Palabras Claves: Institución; Congreso Maizar; Desafíos; Panorama internacional.
Alta tecnología y transformación regional En nuestro reciente Congreso Maizar 2021, que llevó el lema “El futuro es hoy”, Agustín Tejeda Rodríguez,
Para la próxima campaña, los excelentes precios y las buenas perspectivas agroclimáticas auguran una muy buena producción de maíz, así como de sorgo, cultivo que ha tenido un gran crecimiento tanto en el uso de tecnologías como en el área sembrada, gracias a que la actual campaña fue la mejor de las últimas cuatro. En los últimos cinco años, la dinámica de siembra cambió notablemente, con un importante traslado de superficie sembrada hacia noviembre/diciembre. Ese fenómeno se dio sobre todo en Córdoba, la zona más maicera del país, donde el 80% de la producción es de siembra tardía, y no en la zona núcleo pampeana, donde el 80% es siembra temprana (Figura 1). En el oeste de Buenos Aires y el norte de La Pampa, las proporciones son parejas, y, en Figura 1
Dinámica de siembra regional de maíz.
Red de INNOVADORES
Para esta campaña, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se prevé una cosecha de 46 millones de toneladas de este cereal, cifra que lo convierte en el principal cultivo de Argentina. Una vez más, los productores confiaron e invirtieron en las más modernas tecnologías y, gracias a ello, pudieron paliar parte del mal comportamiento del clima, que hizo que se perdieran unas 200.000 hectáreas, y alcanzar una muy buena producción para abastecer, como siempre, el mercado interno y los destinos internacionales.
economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), destacó que la producción de maíz involucra 730.000 empleos, lo que equivale al 6% del trabajo formal del país, y que aportará este año 14.500 millones de dólares al PBI y 8.000 millones de dólares a las exportaciones (o 20% de las ventas externas totales, si se considera su aporte a otros bienes), así como 3.500 millones de dólares a las arcas fiscales.
5 Maíz 2021
En 2020, primer año de la pandemia del SARS-CoV-2, el complejo maicero argentino logró escalar del 3° al 2° lugar en el ranking de sectores exportadores del país, sin contar las divisas generadas por las cadenas subsiguientes, como carnes y lácteos. Siempre de acuerdo con los datos del INDEC, de las cinco principales cadenas exportadoras, la del maíz fue la única que logró incrementar sus ventas al exterior y así aportar más dólares a la economía argentina que el año anterior.
Red de INNOVADORES
los últimos años, la producción de maíz se extendió hacia el norte del país, gracias a la nueva genética de semillas.
Cultivos Invernales Maíz 2021
6
Con disparidades por factores climáticos, el rendimiento promedio de los últimos 20 años fue de 85 quintales por hectárea, y aún mejor cuando el clima acompañó. Es que el maíz es el cultivo con mayor adopción de tecnología, por encima de la soja e incluso del trigo, sobre todo por la fertilización y el uso de biotecnología (principalmente de eventos apilados), como destacó en nuestro Congreso Sofía Gayo, de la BCBA (Figura 2). Green Deal y Food Systems Summit 2021: un escenario global complejo Pese a las buenas noticias locales, el escenario internacional para el maíz y el resto de la producción agropecuaria argentina se muestra complejo, y esto surgió en distintos paneles del Congreso Maizar 2021. La embajadora de la Unión Europea (UE) en Argentina, Aude Maio-Coliche, señaló que la temática
medioambiental ha cobrado en Europa una enorme importancia en los últimos años, como muestra el amplio voto a partidos políticos verdes. “La Unión Europea está a la cabeza en la preocupación medioambiental”, dijo, tal como lo muestra el Acuerdo de París, que es jurídicamente vinculante. “Estamos avanzando contra los gases de efecto invernadero (GEI), pero el ritmo de los cambios no es suficiente”, agregó. En esa línea, la embajadora de la UE contó que la pandemia no los detuvo y los países pusieron 750.000 millones de euros para recuperar la economía de forma sostenible. “Una recuperación verde y digital”, que aborda la lucha contra el cambio climático y brega por la biodiversidad de los océanos, con menos desechos, cambios en la producción, el consumo y el transporte. Se prevé reducir el consumo de energía, cambiar el tipo de energía e ir hacia el uso de hidrógeno y autos eléctricos; bajar la contaminación de los suelos con agricultura orgánica; se prohíbe el plástico no reciclable y se fomenta la economía circular, y financiar con bonos Figura 2
Evolución del nivel tecnológico de maíz.
¿Preferencias alimentarias o seguridad alimentaria? En nombre del Grupo de Países Productores del Sur (GPS, que reúne algunos think tanks como el CARI y las principales cadenas de Argentina, así como entidades similares de Brasil, Uruguay y Paraguay), Macelo Regúnaga se refirió al sesgo que observan los países del Mercosur y recientemente de América en esta próxima Cumbre, que “plantea una estrategia de transformación de los sistemas alimentarios de los países para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) para 2030”, y destacó que fue iniciada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y que “no tendrá un documento final negociado”. Para el GPS, lo que plantea el grupo que lidera este proceso es “un movimiento global que cambie las preferencias alimentarias y demande acciones de los gobiernos y empresarios”, pero no plantea mejorar la seguridad alimentaria. Para el experto, “es una muy interesante oportunidad, pero se planteó con un sesgo de ONG europeas y pro africanas, sin tener en cuenta la visión ni la opinión de los sectores productivos y sociales del Mercosur”, y destacó que hay muy pocos representantes de América en el proceso de la Cumbre, y “los contenidos preliminares no atienden de manera adecuada las necesidades de la seguridad alimentaria mundial ni los ODS de nuestra región”, subrayó.
La iniciativa surge de los países europeos que tienen sistemas productivos que destruyen el suelo, con altos niveles de insumos y que utilizan muchísima energía fósil, mientras que “aquí hace 30 años que se vienen desarrollando sistemas de intensificación sustentable para recuperar la biología de los suelos, desde la siembra directa, las rotaciones, cultivos de servicios o rotaciones agrícolas-ganaderas, control integrado de plagas con semillas resistentes basados en la biotecnología para lograr la reducción de los productos fitosanitarios, agricultura de precisión para evitar el uso excesivo de insumos, y, más recientemente, desarrollos recientes de bioeconomía y economía circular con el uso de los residuos. Hace muchos años empezamos con las transformaciones”, subrayó. Por otra parte, destacó que “en paralelo a los avances que hicimos en materia de sustentabilidad, fuimos aumentando los rendimientos: estamos en un esquema de intensificación sustentable, amigable con el ambiente y que alimenta la oferta para contribuir a la seguridad alimentaria mundial”. También citó un estudio que muestra que la emisión de carbono en relación con el producto agropecuario, en Argentina, Uruguay y Paraguay, cayó significativamente: “Hoy desde cancillería podemos mostrar sistemas amigables con el ambiente, y es un proceso de mejora continua”, destacó. Como conclusión, Regúnaga señaló: “Esta Cumbre es una oportunidad para posicionar a la región como una solución a la seguridad alimentaria global, pero para eso necesitamos participar activamente. Los países del Mercosur y América tendrán un papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial con sistemas sostenibles, y el comercio es una parte sustancial que
Red de INNOVADORES
En cuanto a la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, explicó que apunta a proteger la seguridad alimentaria y las dietas sanas, y que entre sus objetivos concretos está reducir drásticamente la contaminación del suelo, el agua y el aire para 2030, con reducción de productos fitosanitarios, fertilizantes y antimicrobianos. “La Unión Europea es el mayor importador y exportador de agroalimentos, no podemos hacer este cambio sin el resto del mundo. La UE va a apoyar la transición”, recalcó la embajadora, y agregó que la Comisión Europea incorporará ‘De la Granja a la Mesa’ en las estrategias de orientación para los países: “Vamos a trabajar en acuerdos bilaterales y buscar también resultados ambiciosos en la Cumbre de Nueva York”.
Regúnaga mostró que, en las proyecciones para la próxima década, hay 15% del consumo mundial de maíz, un 42% del de soja y un 24% del de harina de soja que surge del comercio, lo que muestra que es un tema fundamental para asegurar la seguridad alimentaria del mundo. Y el rol de América Latina en esto es crucial: “Nosotros ya somos los exportadores netos más importantes del mundo y vamos a aumentar nuestra participación. No tener en cuenta nuestras opiniones y prioridades es un problema serio que, incluso, va en contra de la seguridad alimentaria mundial”, advirtió.
7 Maíz 2021
verdes condicionados a criterios de sostenibilidad. “No sirve hablar de crecimiento o productividad en un mundo que se nos está acabando”, aseguró.
Red de INNOVADORES
debe contemplar la Cumbre, tenemos que discutir cómo facilitar ese comercio. Lo que necesitamos no es consumir menos, sino aumentar la oferta, y hay que jerarquizar la cooperación en investigación y desarrollo destinada a aumentar la productividad de modo sostenible y con resiliencia”.
Maíz 2021
8
La embajadora representante permanente de Argentina ante la ONU, María del Carmen Squeff, remarcó que es muy importante involucrarse en esta Cumbre y describió en detalle la forma en que se convocó, así como los pasos y espacios que quedan para intentar intervenir hasta que se concrete, antes de desarrollar algunos temas clave. Por ejemplo, que los documentos preparatorios no son circulados de manera transparente y equitativa a todos los Estados Miembros, que se incluyen conceptos que no tienen consenso multilateral, como que el consumo de carne es “nocivo”, y que los Estados Miembros parecen tener un rol subsidiario: cada Vía de Acción es conducida por una ONG, cuando “no van a ser las ONG sino los Estados los que van a tener que implementar los Compromisos”, explicó. “Hemos reiterado la importancia de que el documento de resultados de la Cumbre sea consensuado, y que no se creen nuevas estructuras, ya que hay una organización específica para estas cuestiones, la FAO, tendría que haber sido en Roma, no en Nueva York”, enfatizó. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, dijo que se venía trabajando junto al Consejo Agropecuario del Sur (CAS), sumando países a través del IICA, para tomar en conjunto “posiciones que reflejen la relevancia de los países de América en la seguridad alimentaria global, que provee al mundo de alimentos con un respeto cada vez mayor por la naturaleza”. El funcionario insistió en que Argentina está a la “vanguardia en producción sostenible y es importante que pongamos en valor nuestro capital natural: somos los principales proveedores de alimentos del mundo, los principales tenedores de biodiversidad y los principales secuestradores de carbono del mundo: no estamos rifando el futuro”. Para el ministro, “no está claro si vamos a alcanzar un acuerdo, porque acá hay una disputa de intereses entre el Norte, particularmente la visión eurocéntrica, y el
resto de los países, en particular, América”. Y agregó que, además del CAS, Argentina está trabajando dentro del G20 como parte del G5 (junto con Canadá, Estados Unidos, México y Brasil). “En todos los casos, pedimos que las críticas o restricciones tengan bases científicas, que no respondan a paraarancelarias que puedan significar un desequilibrio entre la eficiencia en la producción y la retribución de nuestros productos”, dijo. El funcionario consideró importante dar estos debates y sostuvo que hay que avanzar hacia sistemas de menor emisión, pero remarcó que el desarrollo tiene no uno, sino tres pilares: el ambiental, el social y el económico. “Argentina produce de manera sostenible, nos sentimos orgullosos. La erradicación de la pobreza no se hace discutiendo qué dieta desde una visión abstracta, sino desde un punto de vista objetivo y concreto”, dijo y rescató que esta situación “nos está permitiendo articular al interior de nuestro país y con los demás países, y esto son buenas noticias para la producción agropecuaria”. Por su parte, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, tras comentar ampliamente las perspectivas que se abren con ese país tras el cambio de gobierno con la nueva agenda de Joseph Biden, también se refirió a la Cumbre de Sistemas Alimentarios, y dijo que los ministros de Argentina, Brasil, Uruguay y otros firmaron una carta para incorporar una mirada que incluya la sostenibilidad. “Hay que tener en cuenta las cuestiones históricas. La transición hacia la sostenibilidad debe ser gradual y en base a las capacidades de cada país, no hay un modelo de desarrollo que sirva a todas las naciones. Es necesaria una visión inclusiva de la sostenibilidad, sin dejar a nadie atrás ni afectar la producción de alimentos”, señaló. El Programa Argentino de Carbono Neutro El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) es un programa privado de adhesión voluntaria cuyo objetivo promueve la consolidación de una marca sustentable para productos de los sectores de alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación. Esta marca se logra mediante el trabajo sectorial conjunto sobre metodologías de cuantificación, prácticas de medición, mejora y neutralidad de la huella de carbono hasta la
MAIZAR colaboró activamente en la conformación de la Mesa de Maíz y Sorgo, que hoy se encuentra desarrollando los Manuales Sectoriales de Cálculo de Balance de Carbono y Buenas Prácticas Ambientales de cinco unidades funcionales: 1. Grano de sorgo (+ módulo semillas). 2. Harina de maíz convencional en presentación de 1 kg (+ módulo grano y semilla, ambos en tres variedades: común para exportación, especial para consumo y pisingallo). 3. Aceite de maíz sin refinar a granel. 4. Almidón de maíz a granel. 5. Bioetanol de maíz (+ burlanda de maíz en seco). Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, destacó que Maizar trata desde hace años la cuestión de la “sostenibilidad” como requisito para exportar, propiciando políticas empresariales preventivas en materia ambiental. “La clave es el abastecimiento sostenible y libre de deforestación. La agricultura argentina tiene gran inserción internacional: en maíz, el país es el 2° exportador mundial y tiene más de 100 países clientes, diversificación que genera múltiples desafíos para cumplir estándares públicos y privados de los compradores”, señaló Idígoras. Para eso, explicó que se instrumentaron dos programas: el de carbono neutro y otro de preservación forestal. Del primero, señaló que ya no será una cuestión voluntaria, no sólo porque el gobierno de Joseph Biden impulsa una agenda climática en Estados Unidos, sino porque también el sudeste asiático y China piden cada vez más información ambiental. Al respecto, dijo que el programa de carbono neutro de maíz y sorgo apunta a medir la totalidad de la emisión y de la captura de carbono, y destacó las ventajas a las que apunta ese
Superar las dificultades domésticas Que el sector se siga desarrollando y pueda captar oportunidades frente a los complejos escenarios internacionales que se plantean, requiere un fuerte trabajo mancomunado entre lo público y lo privado. Como señaló el presidente de Maizar, Alberto Morelli, al inaugurar el Congreso, para continuar invirtiendo, generar nuevos puestos de trabajo, conquistar nuevos mercados y aportar al desarrollo nacional, es necesario contar con un marco de previsibilidad. “Los problemas macroeconómicos, particularmente el alto nivel de inflación, la altísima presión tributaria y el sistema de precios máximos, afectan severamente a los productores agropecuarios y a la agroindustria en su conjunto. Debemos rever las variables que impactan en la inflación y trabajar sobre todas ellas, para evitar distorsiones de precios que repercutan en los bolsillos de los consumidores”, señaló. Nuestra cadena sufre la amenaza recurrente de un aumento de los derechos de exportación o el cierre de las mismas, que van en contra de la previsibilidad necesaria para operar y proyectar su desarrollo. A fines del año pasado nos sorprendió amargamente la medida del cierre transitorio del mercado de exportación de granos, que luego se modificó por una cuotificación. Finalmente, gracias al diálogo que pudimos mantener con las autoridades, se revieron estas medidas tan negativas para la cadena. Insistimos en mostrar que los precios de los granos tienen una baja participación en los precios de los alimentos en góndola, por lo cual no se justifican medidas como las mencionadas. Nunca faltó maíz en Argentina. A lo largo de la historia hemos demostrado que, con condiciones que generen previsibilidad, las inversiones crecen, el trabajo aumenta, se agrega valor en toda la cadena, el mercado interno se asegura su abastecimiento
Red de INNOVADORES
El PACN se implementa mediante la conformación voluntaria de Mesas Sectoriales (MS), de las cuales podrán participar productores, grupos y/o asociaciones, empresas y cámaras sectoriales de cada uno de los eslabones productivos de la cadena de valor, asegurando la plena representatividad geográfica nacional.
esfuerzo: incentivo económico por mejor acceso a mercados, mejores condiciones financieras, locales y externas, licencia social e, incluso, a medida que se adaptan y capacitan recursos humanos, una mejor cultura corporativa. En cuanto al programa forestal, Idígoras dijo que apunta a la preservación del Gran Chaco trabajando con soja y maíz, con un “riesgo de deforestación” inferior al 5%.
9 Maíz 2021
captura del valor económico de las reducciones logradas más allá de los compromisos existentes.
y la exportación crece en destinos y cantidad, y aporta las divisas tan necesarias en estos momentos.
Red de INNOVADORES
Creíamos que este mensaje se había entendido, lamentablemente otra vez nos topamos con medidas sumamente negativas para toda la cadena. Medidas que ya experimentamos en el pasado, y que rechazamos de plano, como lo es el cierre de las exportaciones de carne vacuna.
Maíz 2021
10
El resultado es conocido, pérdida de confianza en nuestros mercados de destino que nos llevó años reabrir, pérdida de ingresos para el país, pérdida de puestos de trabajo, pérdida de inversiones y de stock en la cadena ganadera. En definitiva, una vez más recorremos el camino inverso al desarrollo y crecimiento. También nos preocupa la indefinición sobre la Ley de Biocombustibles que tiene en vilo a 11 plantas destinadas exclusivamente a la producción de etanol de maíz, que permite mezclar combustible biológico con las naftas. Con 2.000 empleos directos solo en nuestra cadena, que hoy están en riesgo, esta industria es una de las que más valor le agrega al maíz, ya que de ese procesamiento surge también alimento para el ganado y producción de CO2 renovable destinado a las bebidas gaseosas, un ejemplo acabado de bioeconomía circular. Durante dos años estuvimos colaborando con las provincias que integran la Liga Bioenergética y un
conjunto de asociaciones y cámaras en el anteproyecto de ley que se presentó en noviembre del año pasado. Sin embargo, a último momento, desde el oficialismo se impulsó otro proyecto, que pretende volver hacia atrás en una de las pocas políticas de Estado que tiene Argentina, y que, paradójicamente, fue impulsada por el mismo partido gobernante hace 15 años. No se puede reducir el porcentaje de corte de combustibles verdes en los fósiles, hay que aumentarlo, no solo por nuestro sector sino, sobre todo, por las economías regionales que están involucradas, por el ambiente y por los compromisos internacionales asumidos en este sentido. La reciente prórroga de 60 días de la ley vigente es insuficiente, necesitamos una ley superadora, consensuada y con un corte creciente de biocombustibles en un futuro cercano. Por otra parte, abogamos por que se realice una nueva licitación de la Hidrovía, de concesión privada y transparente, que mejore la competitividad de las exportaciones argentinas al mundo. La Hidrovía, que se inició hace 25 años, marcó un hito en el crecimiento agroindustrial argentino. Que esta nueva licitación sea el camino hacia la gran Hidrovía del siglo XXI. Hoy, como siempre, creemos que el trabajo conjunto público-privado es el camino para generar los consensos para hacer frente a una realidad compleja en lo sanitario, económico y social. Una vez más, redoblamos nuestros esfuerzos para encontrar las soluciones que signifiquen beneficios en la calidad de vida de todos los argentinos.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
11 Maíz 2021
*Artículo editado por Guillermo Pozzi Jáuregui, director Ejecutivo de ASAGIR.
Visión institucional del desarrollo del girasol argentino y su impacto en la agricultura nacional
Red de INNOVADORES
Autor: Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR)*
La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) convocó a expertos de diferentes áreas de la cadena de valor del girasol para que compartan su visión retrospectiva del desarrollo del cultivo en Argentina.
Palabras Claves: Girasol; Desafíos; Visión retrospectiva.
Red de INNOVADORES
Lejos de imaginar el actual escenario agrícola y la amplia cultura girasolera que lograron la mayoría de los agricultores argentinos, habrán estado los colonos de origen hebreo afincados en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires cuando realizaron las primeras introducciones de semilla para su propio consumo, allá por el 1900.
Maíz 2021
12
Paradójicamente, el girasol, cuyo origen es americano, migró hacia el este en el siglo XVI, hasta alcanzar Rusia en el XVIII, para luego retornar a América, más precisamente a Argentina en el siglo XIX (Figura 1). Introducción Vellaz, O. Desde su inserción en la rotación agropecuaria argentina, varias décadas atrás, el cultivo de girasol ha sido objeto de incesante trabajo de mejoramiento y desarrollo tecnológico por parte de productores y profesionales. Esta permanente evolución hacia materiales más productivos, en conjunto con el desarrollo del manejo agronómico, llevaron a posicionar a Argentina dentro del liderazgo en producción por hectárea de girasol, y entre los países más competitivos del mundo. En los comienzos del cultivo sólo había variedades de polinización abierta, de bajo potencial y contenido de aceite, y pobre desempeño general. Con la aparición de los híbridos, en los años 70, se mejoró el desempeño del
cultivo en lo referente a rendimiento de grano, contenido de aceite, tolerancia a enfermedades y uniformidad a cosecha. Un notable progreso evolutivo como cultivo para obtener aceite comestible, incrementó su tenor desde el 37% hasta los corrientes, superiores al 53%. Un logro remarcable se dio en la auto-compatibilidad, a partir de la cual se logró mayor estabilidad en los rendimientos entre años, regiones y lotes. Otro aspecto notable fue la oferta de diferentes calidades de su aceite, semilla para confitería y de tolerancias a herbicidas de uso corriente. La fitopatología, asociada al mejoramiento, fue efectiva en neutralizar efectos adversos causados por enfermedades diversas. También la adaptación a regiones o zonas más restrictivas en lo referente a la oferta ambiental, habida cuenta del desplazamiento que tuvo el cultivo desde zonas más productivas hacia lugares de agricultura más marginal y de menor potencial, además de su inserción en el sistema de siembra directa. Su mejor comportamiento relativo en años de sequía, en comparación con otros cultivos estivales, constituye otra fortaleza muy valorada del cultivo. En este artículo, expertos de diferentes áreas de la cadena de valor del girasol, describen su visión retrospectiva del desarrollo del cultivo en Argentina, contribuyendo a construir una imagen del futuro que podemos esperar. Figura 1
Origen y migración del girasol.
El mejoramiento genético y el manejo fueron la base para que el cultivo de girasol haya tenido un desarrollo y adaptación a los ambientes y condiciones de producción de Argentina. Con el mejoramiento genético se incorporó la uniformidad de cultivo, el vigor híbrido, la resistencia a enfermedades, el contenido de aceite, la composición acídica, el ajuste de ciclo fenológico, la tolerancia a herbicidas de amplio espectro, entre otros caracteres de interés agrícola. La ganancia genética junto con una adecuación del manejo de cultivo logró un crecimiento sostenido de su productividad a nivel nacional por más de 25 años consecutivos. Muchas investigaciones de nuestro país se han orientado a aspectos vinculados con las bases ecofisiológicas que determinan el rendimiento del cultivo, analizando cuestiones de desarrollo y la determinación del número y peso de granos. Se identificaron períodos críticos para la determinación de los principales determinantes del rendimiento. También se exploró de qué manera el cultivo responde a diversos estreses abióticos, como por ejemplo el estrés térmico, el estrés hídrico y el radiactivo. En este último caso, se puso en evidencia la gran importancia que posee una adecuada intercepción
Un aspecto sobre el que se avanzó mucho en los últimos años son los factores que determinan la calidad de los granos (peso, concentración de aceite, etc.) y la calidad del aceite producido (composición acídica, concentración de tocoferoles, fitoesteroles, etc.). Esto fue realizado en genotipos tradicionales, alto oleico y alto esteárico-alto oleico. En este sentido, uno de los avances de mayor impacto fue conocer cómo la temperatura regula los niveles de ácido oleico en el aceite, factor actualmente clave en la comercialización del girasol. El enfoque de estudio que permitió conocer esta respuesta fue aplicado a otras especies como oliva, canola, maíz y soja. Sabemos que la sanidad del cultivo es clave en girasol y esto fue motivo de estudio también. Enfermedades y plagas de semillas/plántulas, de base, de capítulo o foliares, que reducen directamente la intercepción de la radiación o afectan directamente el producto de cosecha, atentan contra la obtención de altos rendimientos en el cultivo y su rentabilidad. Argentina ha abordado el estudio de numerosas enfermedades y plagas con diversos enfoques, vinculados al ciclo de la enfermedad-plaga, como también a sus bases genéticas de resistencia-tolerancia y formas de manejo y control. Muchas de las variables mencionadas previamente fueron puestas a prueba ante distintas prácticas de manejo como fechas de siembra, densidad de plantas, espaciamiento, siembra directa, fertilización, etc. La elección del híbrido es un aspecto clave y transversal a todos los caracteres mencionados previamente, ya que define el potencial de producción y calidad a obtener. En este sentido, una herramienta fundamental con la que contamos es la Red de Evaluación de Cultivares de girasol llevada adelante por el INTA y ASAGIR y en la cual las empresas semilleras ponen a prueba sus híbridos en diversos ambientes productivos. A lo largo de los años se fueron implementando mejoras en esta Red, garantizando la validez de los datos generados a partir de ella, de gran utilidad para los productores, mejoradores e investigadores. Los procesos de mejoras del cultivo fueron fuertemente sostenidos por procesos de I&D articulados entre los sectores público y privado. La interdisciplinariedad
Red de INNOVADORES
de la radiación para la definición del rendimiento del cultivo (entre otras variables).
13 Maíz 2021
El aporte de la ciencia al cultivo de girasol Izquierdo, N.; Quiroz, F. La investigación científica tuvo un rol preponderante en el cultivo de girasol. Los estudios realizados han permitido conocer con mayor profundidad a esta especie, permitiendo así mejorar su desempeño en el campo, los rendimientos, y la calidad de sus granos y aceite producidos. La participación de los investigadores de nuestro país ha sido de gran impacto. El aporte de Argentina a la generación de nuevos conocimientos sobre el girasol pasó de ser <3% a cerca del 20% del total generado a nivel mundial. En la última década, Estados Unidos, Pakistán, Brasil y Argentina fueron los cuatro países que mayores conocimientos generaron. Además, es importante resaltar que la información generada por investigaciones realizadas en nuestro país tuvo no solo impacto local sino también global. Evidencia de ello son: i) las citas que investigadores de otros países realizan de trabajos científicos desarrollados en nuestro país, ii) la participación de investigadores argentinos en congresos internacionales de girasol y iii) la participación de autores argentinos en bibliografía de carácter internacional.
Red de INNOVADORES
y articulación entre distintos actores de la cadena fue fundamental para lograr importantes avances en el cultivo, que deberán continuar para asegurar la sustentabilidad del girasol en las cambiantes circunstancias que la sociedad y el planeta requieran.
Maíz 2021
14
El mejoramiento genético en el cultivo de girasol Sposaro, M.; Della Maddalena, M. El mejoramiento genético de girasol en el mundo, y específicamente en Argentina, logró siempre anticiparse y acompañar la demanda de los productores mediante su aplicación a través de los años, pudieron superar las mayores adversidades de la especie, transformando un cultivo de producción complicado por su susceptibilidad a vuelco, quebrado y muchas enfermedades, en uno de los cultivos más importantes en la rotación de zonas marginales. Desde hace ya más de 20 años se comenzó a trabajar en la resistencia a herbicidas del grupo de las Imidazolinonas (y también Sulfonilureas). Esta tecnología, que en un principio tardó en expandirse por un inadecuado comportamiento de estos híbridos en comparación a los convencionales, hoy representa el 70% de la superficie sembrada en nuestro país. El uso extendido del girasol CL se terminó de consolidar gracias a una nueva generación de productos de performance superadora y a la incorporación de la tecnología CL-plu, que permitió reducir los residuos de herbicidas en el cultivo subsiguiente, maximizando el espectro de zonas y rotaciones aptas. El desafío pendiente es descubrir nuevas resistencias a diferentes familias de herbicidas que, mediante su alternancia, permita superar la generación de resistencia en las malezas más agresivas. Sin embargo, y a pesar del efecto del mejoramiento genético en la solución de los problemas citados, su mayor contribución durante las últimas dos décadas fue no sólo el claro progreso en el rendimiento por unidad de superficie (kg/ha), sino también el ya mencionado incremento del tenor de aceite del grano (%), primer objetivo de selección en este cultivo oleaginoso. La obtención de mayores porcentajes de aceite en los híbridos modernos permite a los productores obtener una bonificación muy significativa del precio (~20%), cuando se debe elegir el cultivar a sembrar. El mejoramiento conservó y aprovechó inteligentemente la diversidad genética del germoplasma para generar
especialidades capaces de abastecer demandas crecientes en la sociedad. Como se mencionó antes, la introgresión de caracteres mutagénicos de origen natural, como las calidades diferenciales de aceite (p.e. alto % de oleico), o la variabilidad en la forma, tamaño y sabor del fruto (girasol de confitería), permitieron crear una oferta de tipos de producto, de amplia aceptación industrial y comercial, que hoy abastecen valiosos mercados de demanda sostenida. Su selección continúa siendo un desafío para el mejoramiento genético, en la búsqueda de la expresión estable de estas virtudes diferenciales del cultivo. El paradigma de la siembra directa, los eventos biotecnológicos en otros cultivos y la simplificación de la actividad agrícola, determinaron un desplazamiento regional del cultivo de girasol a regiones marginales. Cambios en la demanda y precios del mercado global causaron significativas variaciones de la superficie de cultivo en el país, determinando la aparición de nuevos factores limitantes. Un claro ejemplo fue la concentración del daño de palomas por la disminución del área sembrada. Solucionar esta amenaza se transformó en un ambicioso desafío para el mejoramiento del girasol durante los próximos años. El mejoramiento genético del girasol hace uso de todas las tecnologías desarrolladas por la ciencia contemporánea (asistencia por marcadores moleculares, genómica, edición génica, etc.), para maximizar sus resultados. Sin embargo, continúa siendo un cultivo “No Genéticamente Modificado” a nivel mundial, tanto por razones comerciales como por limitantes biológicas de la especie. Panorama sanitario del cultivo de girasol en Argentina Bertero, A.; Corro Molas, A.; Huguet, N.; López Pereira, M.; Troglia, C. Las enfermedades de mayor importancia en el cultivo de girasol en Argentina, ya sea por su difusión y/o por las pérdidas de rendimiento que producen, son: i) el marchitamiento producido por Verticillium dahliae Kleb., ii) la podredumbre húmeda del capítulo ocasionada por Sclerotinia sclerotiorum Lib. De Bary y iii) el enanismo o Downy mildew causada por Plasmopara halstedii (Farl.) Berl. & De Toni, iv) el cancro del tallo y podredumbre del capítulo producida por el complejo Phomopsis/ Diaporthe helianthi Munt. -Cvetk.
El “Enanismo” o “Downy mildew” es causado por Plasmopara halstedii (Farl.) Berl. & De Toni. Se trata Figura 1
Evolución del comportamiento a a) Verticillium dahliae; y b) a Sclerotinia sclerotiorum, de los híbridos de girasol comerciales desde el año 1997 hasta el 2020. R: resistente, MR: moderadamente resistente, MS: moderadamente susceptible y S: susceptible.
a)
b)
Red de INNOVADORES
El “Marchitamiento” producido por Verticillium dahliae Kleb, es una enfermedad presente en el 50% de los suelos del área de cultivo en la región central y sur pampeana. En Argentina, existen variantes de este hongo que poseen diferentes capacidades para producir los síntomas de abigarrado de las hojas y marchitamiento. La principal herramienta de manejo que se cuenta para esta enfermedad es el uso de híbridos resistentes o tolerantes. Desde el año 2015, el 70% -promedio-, de los híbridos comerciales son resistentes a moderadamente resistentes a este patógeno (Figura 2a).
La “Podredumbre de capitulo” ocasionada por Sclerotinia sclerotiorum Lib. De Bary, es una enfermedad que disminuyó su importancia en Argentina, pero que todavía puede producir ataques significativos en la región central y sur del país. Para esta enfermedad se han desarrollado una serie de mecanismos para incorporar resistencia a los híbridos (i.e. genes de especies silvestres, detección por Qtls, etc.). Si bien no hay híbridos en el mercado que presenten inmunidad a esta enfermedad, la proporción de cultivares altamente susceptibles disminuyó en forma substancial. El 50% de los híbridos comerciales de girasol hasta el año 2000 eran susceptibles. Mientras que, en la actualidad, el 80% de los híbridos comerciales son moderadamente resistentes a moderadamente susceptibles (Figura 2b).
15 Maíz 2021
Una de las herramientas más importantes para disminuir su efecto negativo sobre el rendimiento y la calidad, es el uso de híbridos tolerantes o resistentes. En este sentido, el mejoramiento genético en los últimos años ha logrado un importante progreso en la liberación de híbridos con un mejor comportamiento a estas enfermedades.
Red de INNOVADORES Maíz 2021
16
de una de las enfermedades más importantes a nivel mundial, con fluctuaciones anuales en su prevalencia e incidencia. Este patógeno tiene alta capacidad de generar nuevas razas (i.e. patotipos). Hasta el presente, en Argentina, se determinaron 10 razas. Esta enfermedad también se maneja con el uso de híbridos resistentes. En la actualidad se registraron 36 genes públicos que confieren resistencia a las diferentes cepas. En el Registro Nacional de Cultivares (INASE), desde el año 2017, se registraron 58 híbridos y el 62% posee resistencia a algunas de estas razas (Tabla 1). El “Cancro del tallo y podredumbre de capítulo” es producido por el complejo Phomopsis /Diaporthe helianthi Munt. -Cvetk. Si bien se detectó su presencia por primera vez en Argentina en el año 2005 en Chaco, actualmente está difundida en el Oeste y Este de Buenos Aires, Noreste de La Pampa y Sur de Córdoba. Durante las últimas tres campañas se observó un aumento en los niveles de prevalencia de cancro y podredumbre de capítulo. En La Pampa se midieron pérdidas de rendimiento en grano de hasta 44% y en aceite del 4 al 22%. En el mercado existen híbridos de buen comportamiento frente a esta enfermedad (Figura 3a) En el germoplasma de girasol hay fuentes de resistencia que podrían en el futuro ser incorporadas a los híbridos comerciales para mejorar los niveles de resistencia. Esto se logró en varios países donde la presencia de la enfermedad lleva más años que en Argentina. El mejoramiento genético en el pasado mejoró el comportamiento de los híbridos a las enfermedades de mayor difusión en el cultivo de girasol en Argentina. En
la actualidad, los desafíos que presenta el panorama fitosanitario en esta especie están centrados en: i) la incorporación de nuevas fuentes de resistencia para el complejo Phomopsis /Diaporthe helianthi y ii) el seguimiento y monitoreo de nuevas razas de Plasmopara para que los programas de mejoramiento puedan seleccionar e incorporar nuevos genes de resistencia para esta enfermedad. Uso de la tecnología en el cultivo de girasol Regeiro, D.; Gayo, S.; Departamento de Investigación y Prospectiva Tecnológica, BCBA; Rodríguez, I. El Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) tiene como objetivo caracterizar la situación tecnológicaproductiva de los principales cultivos extensivos de grano en Argentina. El relevamiento emplea una zonificación en la que utiliza el Panorama Agrícola Semanal (PAS) del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales. El ReTAA cuenta con un indicador principal: el Nivel Tecnológico (NT) que cuantifica la evolución de las tecnologías que se adoptan en el sistema productivo argentino. Este refiere a un concepto amplio que incluye tanto el nivel de utilización de insumos como las prácticas de manejo empleadas en cada cultivo para cada zona del país. De la conjunción de estos dos aspectos surgen distintos esquemas que son los que determinan tres niveles tecnológicos diferenciados. La producción de girasol se concentró en un NT Medio a lo largo de las últimas seis campañas. En la campaña 2019/20 se incrementó el nivel tecnológico alto en Tabla 1
Número y porcentaje de híbridos registrados a partir del 2017 que presentaron resistencia a alguna de las siguientes razas (i.e. 300, 330, 710, 730 y 770). Fuente INASE. Raza y año de identificación
Híbridos con resistencia
300 - 1991
24 (41,4%)
330 - 1991
20 (34,5%)
710 - 1998
19 (32,8%)
730 - 1998
23 (39,7%)
770 - 1998
21 (36,2%)
Figura 3
Evolución del comportamiento a a) cancro de tallo y b) pudrición del capítulo por Diaporthe de híbridos de girasol comerciales desde el año 2015 hasta el 2020. MR: moderadamente resistente, MS: moderadamente susceptible y S: susceptible. Fuente: INTA Gral. Pico/CIALP.
Red de INNOVADORES
a)
18 Maíz 2021
b)
detrimento del nivel tecnológico bajo. Por otro lado, este último alcanzó el menor valor de la serie histórica (Figura 4). Es fundamental comprender y conocer cuáles son las variables que definen el nivel tecnológico de los cultivos. A través de una herramienta que conjuga las diferentes variables del sistema productivo y en base a la información recolectada por el ReTAA para la campaña 2019/20, se obtuvo la Figura 5 que ilustra el peso relativo de las distintas variables que definen los niveles tecnológicos.
En la actualidad, para el cultivo de girasol se observa que la variable con mayor preponderancia en la definición de la tecnología es la fertilización. Con menor peso relativo, pero no menor importancia, se encuentra el tipo de híbrido sembrado y los herbicidas. Fertilización La fertilización en girasol se compone principalmente por la aplicación de nitrógeno y fósforo. El mapa 1 muestra las dosis de urea aplicada en cada región productiva en la campaña 2019/20. La región NEA y el centro de Buenos Aires muestran las mayores dosis
Figura 4
Red de INNOVADORES
Evolución de la adopción de niveles tecnológicos en girasol (% de adopción).
Figura 5
Peso relativo de variables que definen la tecnología en girasol (2019/20).
Maíz 2021
19
empleadas. Por otro lado, en el mapa 2 se observan las dosis promedio de PDA en girasol durante la misma campaña.
Red de INNOVADORES
En las últimas campañas las dosis de fertilización fueron mejorando en girasol, pero aun así existe una brecha de rendimiento entre el actual y el alcanzable.
Maíz 2021
20
Recientes resultados de un proyecto de investigación y desarrollo llevado adelante entre ASAGIR, distintas universidades del país, la Bolsa de Cereales y el INTA demuestran que la brecha entre el rendimiento obtenido por los productores y el alcanzable con las mejores prácticas de manejo es del 35% para el Sudeste de Buenos Aires, 40% para el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa y del 50% para el NEA Este y NEA Oeste. Mejoras en las prácticas de manejo con foco en las variables señaladas anteriormente, fertilización, tipo de híbrido empleado y control de malezas (herbicidas) permitirían cerrar la brecha de rendimiento en girasol.
Mapa 1
Dosis promedio en kg/ha de Urea en girasol por región (2019/20).
Perspectivas económicas para el girasol en la agricultura argentina Ingaramo, J. A raíz de la caída en la producción mundial, los precios crecieron extraordinariamente en el último año (120% promedio anual, abril pasado, Rotterdam, único mercado de referencia de contratos en firme) hasta alcanzar U$S/tn 1.600 CIF, para aceite crudo. El valor esperado para eneromarzo 2022 oscila entre U$S/tn 1.140 y 1.220, unos U$S/ tn 400 por encima de los valores en cosechas “normales”. Hay gran entusiasmo en los productores locales por los altos valores obtenidos en la última campaña. Se daría la posibilidad de un aumento de, al menos, un 38% en el área local, que podría pasar de 1,3 a 1,8 M/has . En lo que hace al mediano plazo, la oferta mundial difícilmente se amplíe, ya que su principal proveedor, Ucrania, ya llegó a valores máximos de área, rendimientos por hectárea y protección arancelaria a su industria.
Mapa 2
Dosis promedio en kg/ha de PDA en girasol por región (2019/20).
Red de INNOVADORES
Los agricultores de dicho país acceden a semillas genéticamente modificadas de maíz y soja, que ofrecen fuerte competencia a la producción de girasol, por supuesto que no a los precios actuales. Una simple proyección para los próximos años del incremento del consumo mundial, con escasa respuesta de oferta en el Hemisferio Norte, arrojaría como necesidad (dada la gran preferencia de las nuevas burguesías de Asia y Medio Oriente por nuestro aceite) aproximadamente 1 millón de toneladas de aceite, incrementales, por año. A los rindes previsibles, demandaría un aumento de 1,15 millones de hectáreas/ año, a nivel mundial.
Argentina, amén de ser proveedor de los principales mercados de aceite, a contra-estación, tiene un gran potencial de crecimiento para ocupar parte del incremental de hectáreas requerido. De hecho, se llegaron a sembrar en nuestro país 4,24 M/has en 1998 y 2,38 en 2006 (año previo al incremento brutal a 32%, en los Derechos de Exportación). Estas cifras contrastan con el magro desempeño de la siembra de 2020 (afectada por la sequía en Chaco y Santa Fe), que logró apenas 1,3 M/has. En los próximos cinco años, no debería descartarse la recuperación de una parte significativa del terreno perdido por nuestro país en los mercados mundiales. De nosotros depende aumentar las exportaciones del complejo, de algo más de U$S 900 M en 2019, a U$S 2.000 M en 2025.
Maíz 2021
22
Agradecimientos La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) agradece a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) por la gentileza de invitarnos a publicar este artículo, como también a cada uno de los autores que contribuyeron, mediante los capítulos descriptivos de su área de experiencia.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Desde el INTA Pergamino, evaluaron diferentes híbridos comerciales de maíz en esta zona y relacionaron el rendimiento con las variables agronómicas que lo determinan.
Palabras Claves: Maíz; Genética; Interacción genotipo x ambiente; Relación rendimiento-variables agronómicas.
Red de INNOVADORES
INTA EEA Pergamino. Av. Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino Correo: ferraris.gustavo@inta.gob.ar
Caracterización y evaluación comparativa de cultivares de maíz en la localidad bonaerense de Colón - Campaña 2020/21
23 Maíz 2021
Autores: Ferraris, G.N.; Mousegne, F.J.
Red de INNOVADORES Maíz 2021
24
Introducción En el cultivo de maíz, son constantes los esfuerzos por reducir las brechas entre el rendimiento actual con el alcanzable a nivel de campo (máximo tecnológico) y el potencial (máximo fisiológico). El mejoramiento genético y el lanzamiento de nuevos cultivares es una herramienta insustituible en este progreso. La mejora incluye la selección por productividad y caracteres agronómicos deseables, estabilidad de rendimiento, tolerancia al estrés y un buen comportamiento frente a adversidades bióticas y abióticas. A causa de este trabajo, son constantes los avances en cuanto al entendimiento de los factores que determinan el rendimiento y la respuesta a variables de manejo, i.e. incrementos de producción debidos a la fertilización. Acompañando este progreso, el área de extensión de INTA Pergamino genera anualmente información a nivel regional que permite a productores y asesores orientar la elección y así realizar recomendaciones válidas para todo el centro y norte de Buenos Aires. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fenológica, morfológica y sanitaria, así como la evaluación de rendimiento y sus componentes, de diferentes híbridos comerciales de maíz en el área de influencia de la localidad de Colón, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, relacionar el rendimiento con las variables agronómicas que lo explican y determinan. El experimento se desarrolló en un ambiente seco y frío durante la primavera, pero con una recomposición de las precipitaciones en el período crítico. Materiales y métodos El experimento se instaló en el extremo este de la localidad de Wheelwright, lindero al partido de Colón, sobre un suelo Serie Hughes, Argiudol típico, clase I
IP=100. El lote experimental tiene una historia de más de 30 años de agricultura continua y siembra directa. El antecesor fue soja de primera. Se implantó el día 18 de septiembre, en siembra directa a una densidad de 80000 semillas ha-1 e hileras espaciadas a 0,525 m. Se sembraron 46 materiales diferentes en franjas con testigo apareado cada 3 cultivares. De acuerdo con el diagnóstico realizado a partir del análisis de suelo, el cultivo fue fertilizado con una mezcla MAP-Mes Zn (12-17-10-Zn1) 150 kg/ha en línea de siembra y 150 kg/ha de urea granulada (46-0-0) incorporados en el entresurco, también en la siembra. Luego, en el estado V4 (Ritchie and Hanway, 1993), el día 22 de octubre se aplican 120 kg/ha de urea granulada (46-0-0) + 30 kg/ha de sulfato de amonio (21-0-0-S24) en cobertura total. Las unidades experimentales fueron recortadas en los extremos, cosechando una superficie de 1312 m-2 en cada una de ellas al momento de evaluar el experimento, el día 23 de marzo. Los rendimientos fueron corregidos por el testigo de acuerdo a la siguiente fórmula: Rendimiento corregido híbrido A = rendimiento medio testigo * (Rendimiento híbrido A / (i/3 rtest_j + j/3 rtest_i)) donde i y j representan la distancia entre las parcelas del híbrido A, respecto de los testigos i y j; y rtest_i y rtest_j representan el rendimiento de estos testigos. Los datos de suelo correspondientes al ensayo se describen en la Tabla 1. Tabla 1
Análisis de suelo al momento de la siembra.
Prof
Fósforo (ppm)
M.O. %
pH
N(NO3) (ppm) ss
0-20 cm
17,1
3,42
5,4
17,3
20-40 cm
7,2
N total S.sulfatos suelo 0-20 (ppm) kg/ha 0-60 5,2 73,6
Zinc (ppm) 0,32
Humedad Condición Suelo física 150 cm 172 mm buena
Muy buena
Por su parte, en la Tabla 2 se presentan datos morfológicos y de fenología evaluados en el experimento que permiten caracterizar a los diferentes materiales. Toda la fenología se observó retrasada en comparación con otras campañas. El porte y acumulación de biomasa fueron contenidos, como consecuencia de una primavera fría y seca (Tabla 2).
Red de INNOVADORES
Finalmente, se determinó el rendimiento (Rend), granos m-2 (NG), Peso individual de granos (PG), número de granos por espiga (GE), número de hileras (Hil), Grado de llenado de la espiga (PE), Humedad a cosecha (H%) y el índice de prolificidad (IP). Se establecieron relaciones estadísticas entre rendimiento y las variables evaluadas mediante análisis multivariado –componentes principales y análisis de conglomerados- y análisis de regresión lineal.
Resultados y discusión En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio experimental durante el ciclo de cultivo. En la Figura 2 se presenta un balance hídrico con datos de la EEA INTA Pergamino. Por último, en la Figura 3 se describen las temperaturas máximas y mínimas con relación a la media histórica. El almacenaje inicial fue limitado (114 mm), a causa de un final de invierno y comienzo de primavera muy secos. La escasez de lluvias se mantuvo hacia antesis y durante el llenado de los granos (Figura 1). Particularmente la floración, acontecida en la segunda década de diciembre, transcurrió con muy escasas precipitaciones (Figura 1) y elevadas temperaturas (Figura 2).
25 Maíz 2021
Dentro de las determinaciones realizadas, se evaluó el número de plantas a cosecha (PL), altura de planta (AP) e inserción de espiga (AIE), fecha de floración masculina y femenina, porcentaje de plantas quebradas (Q%) y volcadas (V%). Para evaluar el comportamiento sanitario se midieron la severidad de Roya común del maíz (Roya) y Tizón del maíz. En ambos casos, las observaciones se realizaron en las plantas después de antesis (Estado R2-R3). De igual manera se calificó el vigor de crecimiento y el nivel de cobertura a floración, en alto, medio y bajo.
Figura 1
Red de INNOVADORES
Precipitaciones decádicas del ciclo 2020-21 y su comparación con las dos campañas previas y la media histórica. Maíz, localidad de Wheelwright. Agua útil inicial (150 cm) 172 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 375 mm.
Maíz 2021
26
Figura 2
Temperaturas decádicas del ciclo 2020/21, comparadas al valor histórico 1967-2019. La temperatura máxima media fue superior a la histórica en 0,6 °C, y la mínima media inferior en 0,2 °C. Datos de la EEA INTA Pergamino.
Tabla 2
Híbrido
PL (plantas/ha)
AP (cm)
AIE (cm)
Fecha Fl Masculina (Vt)
Fecha Fl Femenina (R1)
Bayer Syngenta ACA Illinois Bayer Brevant Bayer KWS Illinois ACA Pioneer ACA Brevant La Tijereta Advanta Illinois Pioneer Pioneer Bayer Syngenta Don Mario Syngenta Macroseed Advanta Don Mario LG semillas LG semillas La Tijereta Stine Don Mario ACA La Tijereta Advanta Bayer ACA Limagrain AFA Nord KWS ACA ACA KWS Illinois
DK 7272 VT3P NK 979 Vip3 473 VT3P I 799 VT3P DK 7210 VT3P NEXT 22.6 PWU DK 7220 VT3P KM 3916 Vip 3 I 695 MG 470 VT3P P 2021 PWU 476 VT3P Brv 8380 PWU LT 723 VT3P 8122 VT3P I 797 VT3P P 1815 VYHR P 2167 VYHR DK 7330 VT3P NK 890 Vip3 DM 2772 VT3P NK 897 Vip3 MZ 7123 PW 8413 Vip3 DM 2738 MGRR2 SRM 6620 VT3P SRM 6620 MGRR2 LT 721 VT3P ST Exp 001 DM 2773 VT3P 481 VT3P LT 626 VT3P HAV 198977 K DK 7270 VT3P Exp Mz 228VT3P LG 30-680 Vip3 117 VT3P ACRUX PWU KM 3927 Vip3 484 VT3P ExpMz 227 VT3P KM 4480 VT3P I 775 MGRR2
85714 79365 79365 79365 76190 76985 79365 76190 76190 82540 82540 79365 76190 82540 73016 69841 82540 76190 73016 76190 79365 82540 66667 79365 73016 79365 66667 76190 73016 76190 73016 63492 73016 79365 69841 88889 69841 82540 82540 73016 73016 79365 76190
230 240 230 230 230 220 210 240 240 225 210 230 210 220 235 220 180 200 225 230 230 230 230 200 195 230 210 220 230 240 230 245 225 220 225 240 200 210 230 235 210 230 225
95 110 105 85 105 100 90 105 105 80 100 105 100 90 105 120 90 80 90 100 100 105 110 70 90 100 90 90 105 90 105 90 85 105 105 95 85 95 105 100 80 110 95
22-dic 23-dic 22-dic 22-dic 21-dic 20-dic 21-dic 20-dic 21-dic 20-dic 22-dic 23-dic 18-dic 19-dic 22-dic 23-dic 22-dic 19-dic 19-dic 23-dic 22-dic 23-dic 20-dic 19-dic 22-dic 21-dic 23-dic 21-dic 24-dic 22-dic 20-dic 23-dic 20-dic 21-dic 23-dic 24-dic 19-dic 21-dic 20-dic 23-dic 21-dic 22-dic 19-dic
23-dic 24-dic 23-dic 23-dic 22-dic 21-dic 22-dic 21-dic 22-dic 21-dic 23-dic 24-dic 21-dic 20-dic 23-dic 24-dic 23-dic 20-dic 20-dic 24-dic 23-dic 24-dic 21-dic 20-dic 23-dic 22-dic 24-dic 22-dic 25-dic 23-dic 21-dic 24-dic 21-dic 22-dic 24-dic 25-dic 20-dic 22-dic 21-dic 24-dic 22-dic 23-dic 20-dic
27 Maíz 2021
Empresa
Red de INNOVADORES
Densidad, fenología, altura de plantas, altura de inserción y fecha de floración masculina (Vt) y femenina (R1) en los cultivares evaluados. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento, INTA Pergamino, campaña 2020/21.
Red de INNOVADORES Maíz 2021
28
Los materiales de mayor porte y ciclo completo alcanzaron antes y con mayor facilidad el área foliar crítica.
la humedad de cosecha del experimento. El rendimiento mínimo representó un 19,8% del máximo.
No se observó incidencia de Green Snap, algo propio de un año seco (Elmore et al., 2006; Ferragutti et al., 2010) (Tabla 3). Se registró baja presión de Roya común del maíz (Puccinia sorghi), con un comportamiento ligeramente diferencial entre materiales (Tabla 4). La presencia de tizón y enfermedades de base de tallo fue prácticamente nula. Al igual que durante la campaña anterior, en la mayoría de los cultivares la intercepción del 95% de la radiación incidente se mantuvo durante poco tiempo alrededor de R1. Los valores de NDVI fueron medios a bajos, con un uso muy conservativo de nitrógeno (N) producto de la ausencia de precipitaciones copiosas, la bajante de napas y el balance hídrico ajustado. Las limitaciones al crecimiento fueron superiores a las de N.
En la Figura 4 se analizan las relaciones entre rendimiento y las variables cuantitativas de cada uno de los materiales evaluados. Los autovectores de la Figura 4 representan las variables y los puntos azules los cultivares. Cuanto más agudo es el ángulo entre 2 vectores, más fuerte es la asociación positiva entre las variables que representan. En cambio, si el ángulo es cercano a 180º, la asociación es fuerte pero inversa. Ángulos rectos representan variables no relacionadas entre sí. La longitud del vector está asociado con la desviación estándar de la variable. Cuando las longitudes de los vectores son equivalentes, el gráfico sugiere contribuciones similares de las variables que representan. Igualmente, las observaciones (cultivares, puntos azules) que se grafican en una misma dirección que una variable (puntos amarillos), podrían tener valores relativamente altos para esta y valores bajos en variables que se grafican en dirección opuesta.
En la Tabla 4 se presentan los valores de severidad para Roya común del maíz (Puccinia sorghi). La enfermedad alcanzó niveles bajos. No se observó tizón a excepción de trazas en etapas tardías, luego de las lluvias abundantes de enero. La presencia de tizón foliar fue prácticamente ausente en esta fecha de siembra. La afectación por isoca de la espiga (Helicoverpa zea) en siembra temprana fue prácticamente ausente mientras que fue muy limitada la presencia de enfermedades vasculares que afectaran la médula. En la Tabla 5 se presentan los rendimientos, sus componentes y algunos parámetros simples que hacen a la calidad de los granos cosechados. Del mismo modo, en la Figura 3 se presentan los rendimientos como porcentual respecto del testigo, y
En este gráfico, el eje horizontal discrimina los componentes y subcomponentes del rendimiento así como factores de calidad de grano, altura y fenología. Mientras que el eje vertical clasifica sobre la base de rendimiento, prolificidad, calidad y sanidad. Los factores claves que definen los rendimientos varían entre campañas. Según este análisis, el rendimiento (Rend) se asoció positivamente con la prolificidad (IP), número de granos m-2 (NG) y granos espiga-1 (GE). Por el contrario, el vuelco (vuelco) presentó una correlación negativa (Figura 4). Otras variables como densidad (Pl), altura de plantas (AP) y fecha de floración (FF) demostraron un comportamiento neutral y escasa asociación con los rendimientos.
Tabla 3
Red de INNOVADORES
Porcentaje de vuelco y quebrado, vuelco de espiga, planta verde a cosecha y algunas características de conformación de planta y espiga de los materiales evaluados. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento de INTA Pergamino, campaña 2020/21.
Maíz 2021
30
Empresa
Híbrido
Bayer Syngenta ACA Illinois Bayer Brevant Bayer KWS Illinois ACA Pioneer ACA Brevant La Tijereta Advanta Illinois Pioneer Pioneer Bayer Syngenta Don Mario Syngenta Macroseed Advanta Don Mario LG semillas LG semillas La Tijereta Stine Don Mario ACA La Tijereta Advanta Bayer ACA Limagrain AFA Nord KWS ACA ACA KWS Illinois
DK 7272 VT3P NK 979 Vip3 473 VT3P I 799 VT3P DK 7210 VT3P NEXT 22.6 PWU DK 7220 VT3P KM 3916 Vip 3 I 695 MG 470 VT3P P 2021 PWU 476 VT3P Brv 8380 PWU LT 723 VT3P 8122 VT3P I 797 VT3P P 1815 VYHR P 2167 VYHR DK 7330 VT3P NK 890 Vip3 DM 2772 VT3P NK 897 Vip3 MZ 7123 PW 8413 Vip3 DM 2738 MGRR2 SRM 6620 VT3P SRM 6620 MGRR2 LT 721 VT3P ST Exp 001 DM 2773 VT3P 481 VT3P LT 626 VT3P HAV 198977 K DK 7270 VT3P Exp Mz 228VT3P LG 30-680 Vip3 117 VT3P ACRUX PWU KM 3927 Vip3 484 VT3P ExpMz 227 VT3P KM 4480 VT3P I 775 MGRR2
Plantas Plantas volcadas a quebradas a cosecha (%)(*) cosecha (%)(*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 5 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
Inclinación espiga a cosecha (**) no no no no no no no no si no no si no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no no
(*) Determinado a madurez, no se incluyen las plantas con Green Snap. (**) Evaluado 15 días antes de cosecha, con testigo con 20% de Humedad.
Planta verde (Stay green) (**) alto medio no no no no no no si no no si medio no no ligero no medio no no no no no no no no no no no no no no no ligero no no no medio no no no no no
Vigor planta
Cobertura
Alto Muy alto Alto Alto Medio Alto Alto Alto Media Alta Media Media Alta Media Alta Media Alta Alta Media Media Alta Alta Alta Alta Alta Alta Media Alta Alta Alta Alta Alta Media Alta Alta Alta Media Alta Media Media Media Alta Media Alta Media
Media Alta Media Media Media Media Media Media baja Alta Media Alta Alta Media Alta Alta Media Media Media Alta Alta Media Muy alta Media alta Alta Media Alta Media Media Alta Media Media Alta Media Alta Media Media Alta Media Media Media Media Alta Alta Alta
Tabla 4
Híbrido
Roya común (severidad %)
Tizón foliar (severidad %)
IP
Bayer Syngenta ACA Illinois Bayer Brevant Bayer KWS Illinois ACA Pioneer ACA Brevant La Tijereta Advanta Illinois Pioneer Pioneer Bayer Syngenta Don Mario Syngenta Macroseed Advanta Don Mario LG semillas LG semillas La Tijereta Stine Don Mario ACA La Tijereta Advanta Bayer ACA Limagrain AFA Nord KWS ACA ACA KWS Illinois
DK 7272 VT3P NK 979 Vip3 473 VT3P I 799 VT3P DK 7210 VT3P NEXT 22.6 PWU DK 7220 VT3P KM 3916 Vip 3 I 695 MG 470 VT3P P 2021 PWU 476 VT3P Brv 8380 PWU LT 723 VT3P 8122 VT3P I 797 VT3P P 1815 VYHR P 2167 VYHR DK 7330 VT3P NK 890 Vip3 DM 2772 VT3P NK 897 Vip3 MZ 7123 PW 8413 Vip3 DM 2738 MGRR2 SRM 6620 VT3P SRM 6620 MGRR2 LT 721 VT3P ST Exp 001 DM 2773 VT3P 481 VT3P LT 626 VT3P HAV 198977 K DK 7270 VT3P Exp Mz 228VT3P LG 30-680 Vip3 117 VT3P ACRUX PWU KM 3927 Vip3 484 VT3P ExpMz 227 VT3P KM 4480 VT3P I 775 MGRR2
3 2 3 1,5 2,5 1,5 3 3,5 0,5 4 2 3,5 1 2 1,5 trazas trazas 3 2 2 1 2 1,5 2 5 3 3 2,5 3 2 3,5 2 2 0,5 1 2 3 2 2 3 1 3 1
0 trazas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0,96 1 0,92 1 1 1 1 0,96 1 1 1 0,96 1 1 1 1 1 1 1 1 0,96 1 0,96 1,09 1 1 1 1 1 0,96 1,05 1 0,96 1 0,93 1 1 0,96 1 1 0,92 0,92
Características de espiga N° hileras Punta de espiga 14-16 C 18-20 LI 18-20 LI 16-20 C 14-16 LI 16 LI 16 LI 14 LI 14-16 C 12 C 14-16 MI 16-18 LI 14-16 LI 14 LI 14-16 C 12--14 C 14 C 14-16 LI 14 C 14-16 LI 18 LI 14-16 C 14-16 LI 14-16 LI 16 C 16 LI 14-16 C 14-18 LI 16-18 C 14-18 LI 14-16 LI 16-18 C 14-18 C 16 LI 14-16 LI 18 LI 14-16 LI 14-16 LI 14-16 LI 16 LI 14-16 LI 14-16 LI 14-16 LI
Punta espiga: C=Completa, Li=Ligeramente incompleta, Mi=Medianamente incompleta, Si= Severamente incompleta.
31 Maíz 2021
Empresa
Red de INNOVADORES
Comportamiento de los materiales a Roya común del Maíz (Puccinia sorghi), Tizón foliar (Exserohilum turcicum), prolificidad y algunas características salientes de las espigas. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento, INTA Pergamino, campaña 2020/21. Roya y tizón están expresados como severidad %.
Tabla 5
Rendimiento de grano ajustado por el testigo, número de granos por espiga y m2, peso de granos, color, textura y peso hectolítrico, para los diferentes materiales evaluados. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento de INTA Pergamino, campaña 2020/21.
Red de INNOVADORES
Empresa
Maíz 2021
32
Bayer Syngenta ACA Illinois Bayer Brevant Bayer KWS Illinois ACA Pioneer ACA Brevant La Tijereta Advanta Illinois Pioneer Pioneer Bayer Syngenta Don Mario Syngenta Macroseed Advanta Don Mario LG semillas LG semillas La Tijereta Stine Don Mario ACA La Tijereta Advanta Bayer ACA Limagrain AFA Nord KWS ACA ACA KWS Illinois
Híbrido DK 7272 VT3P NK 979 Vip3 473 VT3P I 799 VT3P DK 7210 VT3P NEXT 22.6 PWU DK 7220 VT3P KM 3916 Vip 3 I 695 MG 470 VT3P P 2021 PWU 476 VT3P Brv 8380 PWU LT 723 VT3P 8122 VT3P I 797 VT3P P 1815 VYHR P 2167 VYHR DK 7330 VT3P NK 890 Vip3 DM 2772 VT3P NK 897 Vip3 MZ 7123 PW 8413 Vip3 DM 2738 MGRR2 SRM 6620 VT3P SRM 6620 MGRR2 LT 721 VT3P ST Exp 001 DM 2773 VT3P 481 VT3P LT 626 VT3P HAV 198977 K DK 7270 VT3P Exp Mz 228VT3P LG 30-680 Vip3 117 VT3P ACRUX PWU KM 3927 Vip3 484 VT3P ExpMz 227 VT3P KM 4480 VT3P I 775 MGRR2
Rendimiento 13,5 % justado 14223 14092 14056 13967 13959 13955 13877 13762 13659 13639 13406 13314 13309 13309 13302 13302 13226 13056 12978 12990 12956 12976 12886 12788 12781 12661 12632 12602 12585 12536 12502 12448 12393 12291 12266 12264 12206 12134 11663 11663 11387 11299 11270
Componentes de rendimiento GE NG PG x 1000 457 3918 360,3 522 3978 334,2 551 4376 324,4 574 4194 335,2 548 4177 323,4 585 4504 309,8 507 4023 337,7 526 4011 342,4 556 4061 337,8 526 4343 311,8 482 3982 316,6 496 3936 342,8 552 4031 327,6 520 4295 316,3 557 4065 330,5 570 3983 324,5 479 3951 339,5 516 3933 330,5 595 4012 319,0 482 3675 335,3 520 4124 325,0 587 4662 288,2 617 4116 311,3 514 3915 322,7 512 4060 322,1 481 3814 333,3 626 4172 311,0 518 3947 319,4 587 4286 292,0 527 4018 310,8 556 3882 324,2 693 4623 273,5 656 4792 261,3 521 3971 323,5 525 3668 333,0 589 4863 251,7 580 4054 320,2 448 3694 336,6 453 3592 313,0 490 3575 317,1 457 3336 341,3 492 3592 311,0 502 3505 326,9
Calidad grano Color PH ANSD 75,0 ANSD 73,9 AnOsc SD 79,0 AnOscSD 78,1 ANOsc SD 79,1 ANSD 74,8 CSD 79,0 AnOscSD 77,3 CSD 75,8 AnOscSD 80,4 ANSD 76,8 ANSD 77,1 ANSD 75,6 ANOscSD 78,6 ANOscSD 79,3 ANOsc SD 78,9 AN SD 78,7 ANSD 78,7 ANOscSD 78,5 ANSD 74,3 ANSD 76,1 AnOscSD 71,8 ANSD 75,3 ANSD 76,8 AnOscSD 77,0 ANSD 75,1 AnOsc SD 70,6 ANSD 76,1 ANSD 73,7 AnOscSD 74,6 ANSD 77,0 ANOscSD 75,6 ANSD 71,6 ANSD 75,1 CD 77,5 ANSD 77,8 ANOsc SD 78,4 AN SD 74,4 ANSD 76,8 CD 76,3 ANSD 73,6 ANSD 75,2 ANSD 73,0
Figura 3
Red de INNOVADORES
Rendimiento relativo al testigo (Rendimiento híbrido x 100/ rendimiento testigo) y humedad de cosecha de los híbridos evaluados. Ensayo Colón, Red de ensayos comparativos de rendimiento de INTA Pergamino, campaña 2020/21.
Figura 4
Relación entre variables cuantitativas evaluadas en el ensayo. PL=densidad, AP= Altura de plantas, AIE= altura de inserción de espiga, Rend=Rendimiento kg ha-1, IP= Índice de prolificidad, NG=granos m-2, PG=Peso individual de granos, GE= granos espiga, Roya=Severidad de Roya, V%=Vuelco, FF= Fecha de floración femenina.
Maíz 2021
33
Comentarios finales •• En el área de influencia de la localidad de Colón (Buenos Aires), el ciclo agrícola 2020/21 estuvo caracterizado por una salida de invierno rigurosa, la escasez de precipitaciones y días de altas temperaturas alrededor de la floración.
Red de INNOVADORES
•• El rendimiento medio del experimento fue de 12884 kg ha-1 con un máximo de 14223 kg ha-1 y un rango de 2953 kg ha-1 entre máximo y mínimo. Si bien son valores aceptables, estuvieron alejados de los máximos.
Maíz 2021
34
•• Como suele suceder en siembras tempranas, la presencia de adversidades bióticas alcanzó valores bajos. La presencia de Helicoverpa fue baja, a diferencia de lo observado en siembras tardías. Diatraea saccharalis presentó baja severidad, no se detectó presencia de Spodoptera frugiperda. Roya común fue el componente biótico de mayor variación entre cultivares. •• El cultivo presentó buen comportamiento ante la falta de precipitaciones, con una tendencia a sostener un rendimiento relativo superior respecto de soja, ante similar restricción hídrica. •• Bajo diferentes aproximaciones, la obtención de altos rendimientos estuvo asociada a la capacidad de generar cultivos en pie hasta cosecha, con alto NG y GE sin excedentes de plantas, eventualmente recurriendo a prolificidad el caso de disponer los recursos necesarios. Estas relaciones fueron diferentes a la de las campañas húmedas, donde el cultivo encuentra condiciones favorables para el crecimiento desde las primeras etapas del ciclo.
Agradecimientos A los criaderos participantes por el interés demostrado y su confianza en nuestro trabajo. A los contratistas que colaboraron con la siembra, protección y cosecha del experimento.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
35 Maíz 2021
Estación Experimental Agropecuaria INTA Sáenz Peña, Chaco. Correo: rojas.julieta@inta.gob.ar
Cobertura de centeno y vicia invernales: impacto en la humedad del suelo en una campaña con déficit hídrico
Red de INNOVADORES
Autores: Rojas, J.M.; Burdyn, B.; Czyruk, L.S.; Roldán, M.F.
Las precipitaciones ocurridas en 2020 en Argentina fueron extremadamente escasas. Bajo estas condiciones, se evalúa la influencia de los cultivos de servicio en la acumulación de humedad del suelo en el momento previo a la siembra de cultivos de renta.
Palabras Claves: Vicia; Centeno; Fechas de Siembra; Densidad; Humedad.
Red de INNOVADORES Maíz 2021
36
Introducción Las precipitaciones ocurridas durante 2020 en Argentina fueron extremadamente escasas, registrándose un año seco con un desvío estimado a nivel país de -16,7%, lo que lo ubica como el quinto año más seco de la serie 1981-2020 y el más seco desde 1995, además, el segundo año más cálido desde 1961 (SMN, 2020). Por lo tanto, evaluar bajo estas condiciones de déficit hídrico, la influencia de los cultivos de servicio (CS) en la acumulación de humedad del suelo y la reducción de la evapotranspiración es clave para analizar la disponibilidad a la siembra de los cultivos de verano o de renta (CR) que se implantan posteriormente. Estudios previos en la EEA Sáenz Peña han determinado que los CS invernales no significarían un costo hídrico para los CR, sino que la humedad disponible para los mismos en el perfil del suelo se encuentra principalmente determinada por las precipitaciones durante la primavera y previas a la siembra de verano (Rojas et al., 2018; Guevara & Rojas, 2016). Los CS son de interés creciente en la región chaqueña (Argentina) porque representan una herramienta estratégica que contribuye a diferentes funciones en sistemas productivos agrícolas: control de malezas, promoción de la biodiversidad del suelo, eficiencia en el uso del agua, prevención de la erosión, mayor aporte de carbono y nitrógeno al suelo, y mayores rendimientos para algunos cultivos (Garland et al., 2021). En Chaco tienen un interés particular por su lugar en la rotación, ya que se utilizan principalmente especies otoñoinvernales, en secuencia con los CR principales: soja, maíz y algodón. Los objetivos de los productores que utilizan CS en la zona son favorecer el control de las malezas para disminuir el uso de herbicidas y aportar materia orgánica al suelo. Sin embargo, los resultados de una encuesta realizada durante el año 2020 a productores y técnicos de la zona mostraron que las demandas de generación de información al INTA, son relativas a las fechas de siembra y densidad óptimas, el consumo de humedad y el costo económico. Con el fin de generar datos locales sobre estos interrogantes, se eligieron dos especies comúnmente utilizadas en diversas zonas del país, centeno (Secale cereale L.) y vicia (Vicia villosa) para evaluar aspectos
de manejo y comportamiento de las especies en dos fechas de siembra. El presente trabajo muestra los resultados de la evaluación del contenido de humedad del suelo en un año de déficit hídrico extremo (2020), en el momento previo a la siembra de los CR (algodón, soja y maíz) sobre parcelas donde anteriormente se habían implantado vicia y centeno como CS, bajo distintos tratamientos, y se compararon con un barbecho químico sin cobertura. Materiales y métodos El ensayo de cultivos de servicios se realizó en el Lote 100 del campo experimental del INTA EEA Sáenz Peña (26°51’12.21”S, 60°25’27.42”O) durante el período de mayo a diciembre de 2020. La localidad de Sáenz Peña se encuentra en el centro de la provincia del Chaco y posee un clima subtropical que oscila entre subhúmedo y continental seco, cuya estación seca es el invierno. La precipitación anual media para la serie 1924-2019 medida en la Estación Meteorológica de la EEA Sáenz Peña es de 985,5 mm: 75,5 mm en invierno, 292 mm en primavera, 383 mm en verano y 235 mm en otoño. Esto hace que sea fundamental ubicar la fecha de siembra de los CS más cercana a comienzos del otoño, dado que las precipitaciones en invierno son escasas para una buena producción de materia seca (MS) que cumpla con los objetivos esperados. El ensayo se sitúa sobre las Series de suelo Golondrina (Argiustol Údico), Paz (Albacualf vértico) y Matanza (Argiustol údico), según la cartografía existente a nivel de semidetalle (Ledesma, 1996) y consta de una superficie de 3,9 ha. Se implantaron vicia y centeno como CS. El diseño experimental fue en bloques al azar con 4 repeticiones, los tratamientos fueron las dos especies sembradas en dos fechas de siembra (FS), dos densidades de siembra en centeno, vicia inoculada y sin inocular, y el barbecho químico. Las FS fueron 8/05/2020 (F1) considerada temprana y 26/06/2020 (F2) considerada tardía, y las densidades de siembra fueron de 40 kg ha-1 (baja) y 55 kg ha-1 (alta) para el cultivo de centeno (Foto 1). Para vicia la densidad fue de 30 kg ha-1, para los dos tratamientos, con y sin inoculación. El momento de interrupción del ciclo o secado químico se realizó para la F1 el 3/09/21 (118 días después de la siembra) y el 16/10/2020 para F2 (112 días después de la
Foto 1
Red de INNOVADORES
Vista general del ensayo donde se pueden apreciar vicia y centeno de las dos FS.
siembra). Para el secado se utilizó glifosato 2 L ha-1 y se agregó fluroxipir 500 cm3 ha-1 en vicia. La humedad gravimétrica (HG) es una forma de expresar el contenido hídrico del suelo. Para determinar el porcentaje de HG (HG) se tomaron muestras de suelo con barreno hidráulico hasta 1 m de profundidad (por las características del perfil) cada 20 cm en cada tratamiento al momento de la siembra del algodón y al momento de la siembra de la soja y el maíz (Foto 2). Una vez determinado el peso húmedo de las muestras, se llevaron a estufa a 105 °C hasta obtener peso constante. Resultados y discusión Las precipitaciones acumuladas durante el ciclo de los CS sembrados en la F1 fueron de 20,2 mm y de 9,6 mm para la F2. Estos valores, además de ser escasos para un normal desarrollo de cualquier cultivo, se encuentran aproximadamente 160 mm por debajo de la media histórica registrada desde el año 1924, para esos respectivos períodos. Además, en el invierno se registró una elevada evaporación durante los meses previos al secado, siendo la misma de 257,6 mm en agosto, donde no se registraron precipitaciones, y 277,1 mm en septiembre donde la precipitación fue de 0,9 mm. La F2 se realizó 49
Foto 2
Barreno hidráulico utilizado para la toma de muestras de suelo hasta 1 m de profundidad.
Maíz 2021
37
Red de INNOVADORES
días después de la F1, y entre las mismas se registró una precipitación de 11,5 mm (Figura 1). Los CS se sembraron con un 19-26% de HG en el suelo, siendo la humedad en los primeros 20 cm del perfil en la F1 cercana a 20% y menor a 15% en todos los tratamientos en la F2.
Maíz 2021
38
En el momento de la siembra del algodón, a los 98 días del secado de la F1 y a los 67 días del secado de los CS de la F2, se midió la HG cada 20 cm en todas las situaciones (Figura 2). La HG, en general, fue mayor en los tratamientos con CS que en el barbecho químico, principalmente hasta los 60 cm, donde se diferenciaron por especie de CS. Alrededor de los 80 cm, el tratamiento de centeno -independientemente de la FS- presentó menor humedad que vicia y barbecho. Al metro de profundidad, vicia presentó más humedad que el barbecho y el centeno, y en particular la sembrada en la F1, sin mostrar diferencias respecto de la inoculación. Además, la HG del barbecho estuvo cerca del 20%, mientras que en la mayoría de los tratamientos estuvieron más cerca del 25%.
Para el momento de siembra del algodón, F1 o fecha de siembra temprana, presentó más humedad que la F2 hasta los primeros 20 cm en todas las situaciones. Esto puede relacionarse con las diferencias halladas en el mismo ensayo para la producción de MS de cada FS, donde la F1 produjo mayor cantidad de MS para ambas especies, lográndose como promedio más de 6600 kg ha-1 en centeno para esta fecha y alrededor de 4000 kg ha-1 para vicia. Mientras que para la F2 el promedio de centeno fue de 3725 kg ha-1 y para vicia 1958 kg ha-1 (Czyruk et al., 2021). Diferencias en el aporte de biomasa mayores a 2000 kg demostraron ser, por lo tanto, fundamentales en los primeros 20 cm a los 98 y 67 días del secado de la F1 y F2, respectivamente, mitigando la evaporación en comparación al barbecho químico (Fotos 3 y 4). Entre la siembra de algodón (10/12/2020) y la siembra de maíz y soja (22/12/2020), las precipitaciones en el ensayo fueron de 52 mm, lo que generó diferentes perfiles de humedad según los tratamientos (Figura 3). Figura 1
Precipitaciones (mm) y evaporación (mm) registradas en el año 2020 en la Estación meteorológica de la EEA INTA Sáenz Peña, Chaco, y mm precipitados entre siembra y secado para cada fecha de siembra (FS).
Figura 2
Red de INNOVADORES
Humedad gravimétrica hasta 1 metro de profundidad para cada tratamiento a la siembra del algodón (10/12/2020).
Foto 3
Cobertura de vicia en el momento de secado de la siembra del algodón.
Maíz 2021
39
Foto 4
Red de INNOVADORES
Cobertura de centeno en el momento de la siembra de algodón.
Maíz 2021
40
Figura 3
Humedad gravimétrica hasta 1 metro de profundidad para cada tratamiento a la siembra del maíz y soja (22/12/2020).
La vicia, tanto inoculada como sin inocular de la F2, presentó mayores contenidos de humedad hasta los 40 cm, pero a partir de esta profundidad, variaron entre FS y en la condición inoculada o no, presentando la vicia sin inocular de la F1 y la inoculada de la F2 valores de humedad menores al barbecho químico. Estos resultados demuestran que incluso en un año de sequía extrema, los CS pueden tener un impacto positivo en la acumulación de humedad en el perfil, esencial para una buena implantación de los cultivos de verano. Resultados similares fueron obtenidos para la región de Coronel Suárez en La Pampa, donde de Sá Pereira et al. (2012) determinaron durante 3 campañas con vicia, avena, trébol y mezcla de avena y vicia, que no sólo no tuvieron costo hídrico para el cultivo de maíz sino que acumularon 10 mm más de agua en el perfil de suelo hasta los 80 cm de profundidad, a comparación del barbecho químico como testigo. Sin embargo, es fundamental la confirmación de los datos generados regionalmente, ya que no se pudo demostrar siempre un efecto positivo en la eficiencia del uso del agua por los CS.
Además del aporte de biomasa de las coberturas, es importante destacar la posible influencia de consumo hídrico de las malezas que se registraron en el momento de secado de ambas fechas, dado que el barbecho presentó mayor número de malezas que los CS, incluso con aplicación de herbicidas durante todo el tiempo en que se implantaron y se secaron los mismos. La maleza que predominó en todo el ensayo fue Borreria spinosa. En el momento de secado de la F1, no se registraron malezas en el tratamiento de centeno sembrado a densidad alta, tampoco en vicia sin inocular. Sin embargo, el barbecho químico presentó 78,7 plantas m-2 de Borreria spinosa, además de Cyperus sp. y Chenopodium album (quinoa) (14,7 y 4 plantas m-2, respectivamente). El tratamiento de centeno de baja densidad de siembra presentó 4 plantas m-2 de Borreria spinosa y el de vicia inoculada 1,3 plantas m-2, de la misma especie. En el secado de la F2, en todos los tratamientos se hallaron ejemplares de Borreria spinosa, pero mucha menor cantidad de plantas. El centeno presentó 31 plantas m-2 y 19 plantas m-2 para la densidad baja y alta, respectivamente; vicia inoculada 20 plantas m-2 y 7 plantas m-2 vicia sin inocular y el barbecho un promedio de 65 plantas m-2. Previamente a la implantación del ensayo de los CS, se realizó una pasada de rastra desencontrada y una de rastra de dientes rotativa, lo que probablemente favoreció el desarrollo en abundancia y avance de la maleza Borreria spinosa en todo el lote. Sin embargo los CS fueron eficientes en reducir su población. Gargantini (2018) informó que obtuvo resultados efectivos para el control de individuos de Borreria tanto provenientes de semillas como de rizomas y xilopodios, en parcelas que tuvieron un cultivo invernal (trigo) el cual redujo los niveles de luz y temperaturas alternas que llegan a la maleza, retrasando su germinación.
Red de INNOVADORES
A diferencia de las determinaciones de HG a la fecha de siembra del algodón, sólo 12 días antes, los perfiles se recargaron en forma muy diferente según el CS. El centeno presentó para sus dos densidades de siembra en la F1, a los 20 cm, los mayores valores de HG, y valores algo superiores a los demás tratamientos entre 40 y 100 cm de profundidad, para sus dos FS y densidades, oscilando entre 20 y 25% de HG. El hecho de que haya presentado mayor HG incluso en la F2 alrededor de los 60 cm, es muy importante ya que entre los dos momentos de secado transcurrieron 43 días entre principios de septiembre y mediados de octubre, de alta evapotranspiración (432,5 mm entre fechas de secado), lo que no afectó a la capacidad del CS de la F2 de contribuir a la acumulación de humedad en el perfil por debajo de los primeros 20 cm.
En Córdoba (Argentina) en ensayos de triticale, Vicia sativa, Vicia villosa y avena utilizados como CS y fertilizados, se determinó que los CS dejaron menor agua útil residual respecto al testigo (Bertolla et. al., 2012), llegando el centeno a producir con fertilización alrededor de 11.000 kg de biomasa ha-1. Esto lleva a inferir que, para cada especie, también existirían valores óptimos de producción de biomasa para alcanzar un equilibrio entre el consumo de agua del CS y el aporte al almacenamiento de humedad para el cultivo posterior.
41 Maíz 2021
Los tratamientos con CS a la fecha de siembra de maíz y soja, en todas las situaciones, presentaron mayor HG que el barbecho en los primeros 20 cm, siendo de 16% -promedioen el barbecho y de 20,7% el registro más alto en el centeno de la F1 y densidad alta. Sin embargo, hubo mayor variación en todos los tratamientos con la profundidad.
Red de INNOVADORES
Conclusiones generales Los resultados obtenidos demuestran que incluso en años extremos, con déficit hídrico pronunciado como 2020, los CS pueden tener un impacto positivo en la acumulación de humedad en el perfil, esencial para una buena implantación de los cultivos de verano. Si se siembran en forma temprana, fines de abril o principios de mayo, en el centro de Chaco y similares regiones con estación seca pronunciada, podrían asegurar una producción de biomasa óptima que luego genere el efecto de protección contra la evaporación, siendo una estrategia adecuada para este fin. El hecho de que los CS aporten protección contra la emergencia de malezas implica el beneficio ambiental de la reducción del uso de herbicidas durante su ciclo, además de la menor evapotranspiración provocada por las mismas. Esto resulta de fundamental importancia ecológica y económica, y suma beneficios que aportan a la dinámica del agua en el sistema.
Maíz 2021
42
Bibliografía Bertolla, A; Baigorria, T; Gómez, D; Cazorla, C; Cagliero M; Lardone, A; Bojanich, M y B Aimetta. 2012. Efecto de la fertilización sobre la eficiencia del uso del agua de especies invernales utilizadas como cultivos de cobertura. pp 138-147. En: Álvarez, C. [et. al.] (Ed.). Contribuciones de los cultivos de coberturas a la sostenibilidad de los sistemas de producción. 1ª Ed. 170 p. La Pampa: Ediciones INTA Czyruk, LS.; Burdyn, B.; Rojas, JM.; Roldán, MF. 2021. Chaco: ¿Es posible lograr una buena producción de materia seca en cultivos de servicio en años con déficit hídrico?. Revista técnica de cultivos de invierno 2021. AAPRESID. Pp 47-52. Disponible en: https://www.aapresid.org.ar/blog/revista-tecnica-cultivos-invierno-2021 de Sá Pereira E.; Galantini, J. y A Quiroga. 2012. Sistemas de cultivos de cobertura de suelo de otoño invierno: sus efectos sobre la disponibilidad de agua. Pp 76-82. En: Álvarez, C. [et. al.] (Ed.). Contribuciones de los cultivos de coberturas a la sostenibilidad de los sistemas de producción. 1ª Ed. 170 p. La Pampa: Ediciones INTA Gargantini, A.C. 2018. Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Córdoba). Garland, G; Edlinger, A; Benerjee, S; Degrune, F; García Palacios, P; Pescador DS; Herzog, Ch; Romdhane, S, Saghai, A; Spor A, Wagg, C; Hallin, S; Maestre FT; Philippot, L; Rillig, MC & MGA van der Heijden. 2021. Crop cover is more important than rotational diversity for soil multifunctionality and cereal yields in European cropping systems. Nature Food N°2 28-37 Guevara, GS & JM Rojas. 2016. Efecto de cultivos antecesores sobre el almacenaje de humedad a la siembra de algodón y relación entre humedad y rendimientos del algodón. Revista Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales. Especial Algodón. Ediciones INTA. Año 5 Nº 8 57-63 Ledesma, L. L. 1996. Carta de suelos de la Estación Experimental Agropecuaria de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco). EEA INTA Sáenz Peña. Chaco, Argentina Rojas, JM.; Burdyn, B. & Czyruk, LS. 2018. Costo hídrico de cultivos de cobertura invernales en el Centro de Chaco. Actas XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. 15 al 18 de mayo. Tucumán. Servicio Meteorológico Nacional. 2020. Reporte Estado de Clima en Argentina. Disponible en: http://repositorio.smn.gob.ar/handle/20.500.12160/1559
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Chacra Justiniano Posse. Sistema Chacras Aapresid. 3 INTA Justiniano Posse. 1
43 Maíz 2021
2
Evaluación de diferentes distanciamiento entre hileras en maíz temprano en el sudeste de Córdoba
Red de INNOVADORES
Autores: Bardeggia, F.1; Ruiz, A.2; Villareal, H.2; Pagnan, F.3
El uso de menores distancias entre hileras en ambientes sin limitantes hídricas mostró ser una práctica efectiva para el control de malezas y una alternativa al uso de fitosanitarios para su control, entre otros resultados.
Palabras Claves: Siembra de Maíz; Distanciamiento; Rendimiento; Napa freática.
Auspicia:
Patrocina:
Red de INNOVADORES Maíz 2021
44
Introducción El maíz es el segundo cultivo de mayor importancia en Argentina. Durante la campaña 2019/20, el área sembrada fue de 7,26 millones de hectáreas, promediando un rendimiento de 8.240 kg ha-1 (BCR, 2020), siendo Córdoba una de las provincias con mayor superficie destinada a la producción de maíz. Los departamentos Unión y Marcos Juárez alcanzaron un rinde medio de 9.830 kg ha-1 durante las últimas tres campañas de maíz, encontrándose considerablemente por encima de los rendimientos logrados a nivel nacional (BCCBA, 2020). Los rendimientos en estas localidades se deben a la combinación de suelos con una elevada capacidad productiva, campañas con una buena oferta hídrica y condiciones óptimas de radiación y temperatura para el cultivo. Otro factor relevante para estos rendimientos es la presencia de napas freáticas, que son un factor crucial de incremento de la productividad debido al aporte de agua por parte de la misma, llegando a superar los 200 mm (Cisneros et al., 2007). Para ello la napa debe fluctuar dentro de una banda de profundidad óptima (1,40 - 2,45 m para maíz, Nosetto et al., 2009) y tener un bajo contenido de sales. El maíz es muy eficiente en convertir radiación en biomasa gracias a su metabolismo fotosintético del tipo C4. Bajo situaciones hídricas y de nitrógeno no limitantes, la instalación temprana de altos niveles de cobertura en el cultivo y el mantenimiento de la superficie foliar fotosintéticamente activa durante el mayor tiempo posible aseguran interceptar mayor cantidad de radiación a lo largo del ciclo. En consecuencia, producen una mayor biomasa destinada a particionarse entre los órganos y el resto de la planta, determinando así el rendimiento del grano (Andrade et al., 1996). Dentro de los factores de manejo que contribuyen a una mayor intercepción de radiación en maíz, se encuentra la reducción del distanciamiento entre hileras en la siembra. Una menor distancia entre estas permite una mayor equidistancia en la distribución de las plantas, posibilitando cubrir mejor el suelo y aumentar la captación de radiación en estadios tempranos (Maddonni et al., 2001). Esta práctica cultural incrementa la producción de biomasa en casos de maíces de ciclo corto implantados en el sudeste de Córdoba o cuando
la reducción del espaciamiento entre el surco es de gran magnitud (Andrade et al., 1996; Cirilo, 2000). Sin embargo, en la mayoría de los cultivos bien manejados y con las densidades correctas se alcanzan las coberturas necesarias para una máxima intercepción de radiación, lo que podría indicar que no siempre esta práctica logra mayor rendimiento en contraste a los distanciamientos sugeridos (Cirilo, 2004). Otros factores o externalidades que los miembros de la Chacra Justiniano Posse buscan aprovechar con un menor distanciamiento entre hileras son el uso de maquinaria con características comunes para varios cultivos, la búsqueda de una mayor competencia contra las malezas al alcanzar un índice de área foliar crítico más temprano, evitar la evaporación del agua en el suelo y favorecer la transpiración por parte del cultivo (Ventimiglia, 2019). En ambientes donde la disponibilidad hídrica pasa a ser no limitante, son desconocidos los efectos en rendimiento y el sistema que conlleva el acortamiento entre hileras en maíces tempranos. En base a esta incógnita, durante la campaña 2020/21 se llevaron a cabo una serie de ensayos empleando diferentes distanciamientos entre hileras con el propósito de dar respuesta a los interrogantes planteados por la Chacra Justiniano Posse. El objetivo general fue evaluar el efecto del distanciamiento entre hileras sobre el rendimiento y el sistema en maíces tempranos sembrados en ambientes con influencia de napa freática en el sudeste de Córdoba. Materiales y métodos Se realizaron cinco experimentos en lotes de producción bajo siembra directa durante la campaña 2020/21 en el sudeste de Córdoba. Los sitios se encontraron cercanos a las localidades de Justiniano Posse y Monte Buey, donde predominan los suelos Hapludoles y Argiudoles típicos (Tabla 1). Al momento de la siembra, los sitios contaban con napas freáticas a menos de dos metros de profundidad y buena recarga hídrica del perfil. La siembra se efectuó con maquinaria propia del productor y en cada sitio la fecha de siembra, genotipo, densidad, fertilización y manejo de plagas se realizó en
El diseño experimental utilizado consistió en franjas ubicadas completamente al azar con dos repeticiones. El ancho de cada franja estuvo determinado por el ancho de labor de la sembradora utilizada, mientras que el largo de la misma varió entre 300 y 500 m, dependiendo del lote.
Clima Se observaron diferencias en las precipitaciones totales acumuladas y en su distribución frente a los valores históricos de la región. Si bien la campaña 2020/21 comenzó con un episodio de lluvias que permitió realizar la siembra del maíz con perfiles próximos a capacidad de campo, durante la etapa de crecimiento del cultivo las mismas fueron ligeramente inferiores a las históricas, registrándose un evento de grandes precipitaciones en el mes de enero que permitió acercarse a los valores normales para la zona (Figura 1).
Durante el ciclo de desarrollo del cultivo, se realizó un seguimiento del nivel freático del lote y las características fenológicas entre los diferentes distanciamientos, densidades e híbridos evaluados. Además, se realizó el seguimiento de la evolución de la cobertura generada por el cultivo mediante el uso de la aplicación Canopeo (Patrignani et al., 2015). A madurez de cosecha, se determinó el rendimiento utilizando una cosechadora.
Las temperaturas máximas durante el ciclo del cultivo se encontraron dentro de los valores históricos, pero no así las mínimas, que fueron menores a las normales (Figura 2). Este factor trajo como consecuencia días con mayores amplitudes térmicas comparando con las usuales, condición que en ausencia de estrés en el cultivo y buena radiación solar, generaría buenos potenciales de rendimiento en el cultivo (Andrade et al., 1996).
Tabla 1
Ubicación y características edáficas de los sitios evaluados. N°
Sitio
Localidad
1
Agroservicios
2
Suelo Serie
Clasificación
Clase
Justiniano Posse
Ordoñez
Hapludol típico
IIc
Lucarelli
Justiniano Posse
Ordoñez
Hapludol típico
IIc
3
Rubio
Justiniano Posse
Ordoñez
Hapludol típico
IIc
4
Theiler
Justiniano Posse
Monte Buey
Argiudol típico
IIc
5
Cotoras
Monte Buey
Monte Buey
Argiudol típico
IIc Tabla 2
Híbridos, dosis de N y distanciamientos utilizados en cada uno de los sitios en evaluación. N°
Sitio
Híbrido
Dosis de N (kg/ha)
Espaciamiento entre hileras (m)
1
Agroservicios
DK 7220
173
0,38 – 0,52
2
Lucarelli
AX 7761
179
0,38 – 0,52
3
Rubio
ACA 473
145
0,42 – 0,52
4
Theiler
DK 7220
154
0,38 – 0,52
5
Cotoras
DK 7270; AX 7761; KWS 3916
152
0,35 – 0,52 – 0,70
Red de INNOVADORES
Resultados
45 Maíz 2021
base al manejo del lote. Todos los sitios fueron fertilizados en presiembra, asegurando una correcta dosis de nitrógeno inicial, sin la necesidad de reingresar en el cultivo en estadíos posteriores. Los distanciamientos evaluados dependieron de la sembradora disponible en cada caso y en uno de los sitios se sumaron las variables genotipo y densidad (Tabla 2).
Figura 1
Red de INNOVADORES
Precipitación acumulada decádica durante la campaña 2020/21 vs. valores históricos para la localidad de Justiniano Posse (Córdoba).
Maíz 2021
46
Figura 2
Temperaturas máximas, medias y mínimas decádicas durante la campaña 2020/21 vs. valores históricos para la localidad de Marcos Juárez (Córdoba).
Fisiología y malezas Los resultados de la evolución de cobertura mostraron que el cultivo de maíz sembrado a menores distancias entre hilera alcanzó altos niveles de cobertura en estadíos fenológicos más tempranos (V4-V6) que en el
resto de los distanciamientos evaluados. Aún así, llegado el período crítico (PC) del cultivo (29/12 – 05/01), todos los distanciamientos evaluados alcanzaron máxima cobertura (Figuras 3 y 4). Figura 3
Red de INNOVADORES
Evolución de la cobertura evaluada en los distintos distanciamientos utilizados mediante la aplicación Canopeo.
Maíz 2021
47
Figura 4
Diferencias visuales en el control de malezas de los entresurcos entre los distanciamientos de 35 cm (A), 52 cm (B) y 70 cm (C).
A
B
C
Red de INNOVADORES
El análisis estadístico arrojó diferencias significativas atribuidas al distanciamiento sobre la altura de la planta cuando se comparó la interacción distanciamiento x híbrido. El resto de las diferencias obtenidas fueron atribuidas únicamente a los híbridos y densidades utilizadas en la evaluación (Tabla 3).
Maíz 2021
48
Rendimiento Los rendimientos explorados variaron según el sitio en evaluación, alcanzando un rendimiento promedio de
14.482 kg ha-1, con máximos de 15.923 kg ha-1 y mínimos de 13.174 kg ha-1. A diferencia de lo indagado en bibliografía (Ventimiglia, 2019), el efecto del distanciamiento entre hileras sobre el rendimiento de maíz no fue significativo (Tabla 4; Figura 5). Dentro del sitio Cotoras, en donde se sumaron al análisis diferentes densidades y genotipos, las diferencias encontradas en los rendimientos obtenidos fueron explicadas por los híbridos, pl m-2 utilizadas y la interacción entre ambas variables (Tabla 5; Figura 6).
Tabla 3
Resultados del análisis de la varianza: efectos del híbrido, densidad, distanciamiento y sus interacciones sobre las variables fenológicas del cultivo. Fuente de variación
Altura de planta
Altura de i. espiga
Significancia
% de var.
Significancia
% de var.
Híbrido
55,8%
P<0,001
91,1%
P<0,001
Densidad
2,3%
0,6078
<1%
0,8659
Distanciamiento
<1%
0,8404
<1%
0,8546
Híbrido x Densidad
7,0%
0,5423
2,2%
0,5578
Híbrido x Distanciamiento
9,3%
0,1648
2,2%
0,1499
Densidad x Distanciamiento
2,3%
0,6223
1,1%
0,3137
Residual
25,6%
4,4%
Tabla 4
Resultados del análisis de la varianza: efectos del sitio, distanciamiento y su interacción sobre el rendimiento. Fuente de variación
Significancia
% de var.
Sitio
P<0,001
55%
Distanciamiento
0,8549
<1%
Sitio x Distanciamiento
0,9821
<1%
Residual
45%
Figura 5
Red de INNOVADORES
Rendimientos medios obtenidos según sitio y distanciamiento utilizado. En el caso de los tratamientos con menores distanciamientos, se tomó un valor promedio descriptivo para las diferentes distancias utilizadas.
Maíz 2021
49
Tabla 5
Resultados del análisis de la varianza: efectos del híbrido, densidad, distanciamiento y sus interacciones sobre el rendimiento obtenido en el sitio Cotoras. Fuente de variación
Significancia
% de var.
Híbrido
P<0,001
34,6%
Densidad
P<0,001
58,1%
Distanciamiento
0,2084
<1%
Híbrido x Densidad
0,0046
4,3%
Híbrido x Distanciamiento
0,5833
<1%
Densidad x Distanciamiento
0,082
<1%
Híbrido x Densidad x Distanciamiento
0,3874
<1%
Residual
1,2%
Figura 6
Red de INNOVADORES
Rendimientos medios obtenidos según sitio y distanciamiento utilizado. En el caso de los tratamientos con menores distanciamientos, se tomó un valor promedio descriptivo para las diferentes distancias utilizadas.
Maíz 2021
50
Conclusiones Los resultados obtenidos evidenciaron que el uso de menores distancias entre hileras en ambientes sin limitantes hídricas (napa + precipitaciones), permiten obtener los mismos rendimientos que los alcanzados por los distanciamientos convencionales (52-70 cm) utilizados en el sudeste de Córdoba. Con respecto al control de malezas, algo que se dificulta en la región debido a la aparición exponencial de especies resistentes a diferentes principios activos de herbicidas, esta práctica mostró ser efectiva y una alternativa al uso de fitosanitarios para su control. La mayor cobertura inicial generada en los distanciamientos más estrechos permitió un menor ingreso de luz hacia el entresurco, lo que trajo como consecuencia un menor crecimiento de malezas para el cultivo de maíz y permitió no tener que ingresar al lote para hacer una aplicación de herbicidas previa al cierre del surco. Al no encontrarse una diferencia estadísticamente significativa en los rendimientos alcanzados entre los distanciamientos estrechos y convencionales, la posibilidad de unificar la maquinaria para efectuar la siembra de dos cultivos aparece como una estrategia posible, con un gran impacto sobre los gastos de estructura y mantenimiento en los márgenes obtenidos por los productores. Sin embargo, en prácticas de manejo como la elección de híbridos y densidades utilizadas para estos distanciamientos, se requieren seguir realizando ajustes para obtener las mejores opciones disponibles dentro del mercado que se adapten a estas situaciones.
Bibliografía Andrade, F. H., Cirilo, A. G., Uhart, S. A., & Otegui, M. E. (1996). Ecofisiología del Cultivo de Maíz. Dekalb Press., 292 pp. BCCBA. (2020). Maiz. Retrieved January 15, 2021, from http://www.bccba.com.ar/maiz-6970.html. BCR. (2020). Estimaciones Agrícolas - Bolsa de Cereales de Rosario. Retrieved January 15, 2021, from https://bcr.com.ar/es/mercados/gea/estimaciones-nacionales-de-produccion/estimaciones Cirilo, A.G. (2000). Distancia entre surcos en maíz. Revista de Tecnología Agropecuaria. INTA Pergamino., Vol. V(Nro. 14), Pág. 19-23. Cirilo, Alfredo G. (2004). Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz. INTA Pergamino, 21 IDIA. Maddonni, G. A., Chelle, M., Drouet, J. L., & Andrieu, B. (2001). Light interception of contrasting azimuth canopies under square and rectangular plant spatial distributions: Simulations and crop measurements. Field Crops Research, 70(1), 1–13. https://doi.org/10.1016/S0378-4290(00)00144-1. Nosetto, M. D., Jobbágy, E. G., Jackson, R. B., & Sznaider, G. A. (2009). Reciprocal influence of crops and shallow ground water in sandy landscapes of the Inland Pampas. Field Crops Research, 113(2), 138–148. https://doi.org/10.1016/j.fcr.2009.04.016. Patrignani, A., & Ochsner, T. E. (2015). Canopeo: A powerful new tool for measuring fractional green canopy cover. Agronomy Journal, 107(6), 2312–2320. https://doi.org/10.2134/agronj15.0150. Videla Mensegue, H., Degioanni, A., & Cisneros, J. (2007). Estimación de la contribución de agua de una capa freática somera a los requerimientos hídricos del cultivo de soja. Congreso Del Agua, (August). https://doi.org/10.13140/2.1.4104.6084.
Red de INNOVADORES
Ventimiglia, L. (2019). Maíz: Efecto de la densidad y espaciamiento entre líneas. Retrieved from www.inta.gob.ar/pergamino.
Maíz 2021
51
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Autores: Rondanini, D.P.1,2; Arata, G.J.1; Szemruch, C.L.2; López Pereira, M.1 Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2 IIPAAS, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Correos: rondanin@agro.uba.ar, aratagon@agro.uba.ar, cyntiasz@yahoo.com.ar, pereiram@agro.uba.ar 1
Conocimiento para potenciar la productividad de girasol
Maíz 2021
52
Argentina presenta una larga tradición, condiciones agro-climáticas aptas y sólidos conocimientos sobre este cultivo. En los sistemas agroalimentarios cada vez más exigentes en sustentabilidad, las ventajas comparativas del girasol siguen vigentes.
Palabras Claves: Girasol; Productividad; Manejo; Calidad.
Productividad y zonificación La productividad del cultivo de girasol requiere maximizar el rendimiento en aceite (kg de aceite/ha) a través de optimizar el rendimiento en grano (kg/ha) y Figura 1
(A) Evolución del girasol en Argentina (Fuente: www.asagir.org.ar), (B) Superficie cosechada (en millones de hectáreas) y (C) Rendimiento en grano (en kg/ha) nacional en las últimas dos décadas (Fuente: Magyp.gob. ar). Se muestran ajustes lineales a los datos. Evolución del girasol en Argentina (etapas)
Cultivo pre-industrial (fines s.XIX-1929)
a)
Gran expansión (1930-1959)
Crisis (1950-1959)
Recuperación (1960-1975)
b)
Difusión de Re-localización híbridos del cultivo (1970-actualidad) (a partir del 2000)
Red de INNOVADORES
En los últimos veinte años se produjeron variaciones del área cultivada (Figura 1B), con picos de 2,6 millones de ha (en la campaña 2007/2008) y caídas a la mitad del área, con 1,3 millones de ha (en 2013/2014), y en últimos cinco años se observa una tendencia al aumento en la superficie sembrada. A pesar de estos vaivenes, el rendimiento en grano exhibe una ganancia positiva de 23,5 kg/ha/año para todo el período, ubicándose actualmente en 2100 kg/ha de promedio nacional (Figura 1C).
Es interesante notar que, aún en condiciones muy desfavorables, como la fuerte sequía de la campaña 2017/2018, la pérdida de superficie y de rendimiento de girasol fue sustancialmente menor que la registrada para otros cultivos estivales, como la soja y el maíz (Figura 2). El girasol presenta una serie de características (mayor profundidad de raíces, ajuste osmótico y capacidad de extracción de agua, menor resistencia al flujo de agua dentro de la planta, reducción del área de sus hojas [2] que le proporcionan una mayor tolerancia al estrés hídrico (Figura 2). La probabilidad de encontrar agua accesible en profundidad en el suelo depende de las características del mismo, del patrón de lluvias y de la profundidad de la napa. Estas características favorables se hacen presentes en el Oeste de Buenos Aires [3, 4], no así en suelos con presencia de tosca a poca profundidad (sudeste de Buenos Aires).
53 Maíz 2021
Los vaivenes productivos El girasol (Helianthus annuus L) es una especie oleaginosa originaria del Oeste de América del Norte, adaptada a ambientes áridos. En el siglo XVI fue llevada a Europa como ornamental, y a partir del siglo XVIII fue mejorada en Rusia como cultivo para aceite. A principios del siglo XX ingresa a Argentina en los bolsillos de los colonos europeos que se afincaron en Entre Ríos y el Oeste de Buenos Aires. La información disponible en la Asociación Argentina de Girasol [1] muestra que durante todo el siglo XX el cultivo tuvo sucesivas etapas de expansión y de crisis (Figura 1A).
Red de INNOVADORES Maíz 2021
54
la concentración de aceite en los granos (% de aceite). Ambos componentes se encuentran bajo el control del genotipo (G), el ambiente (A) y la interacción entre ellos (GxA). Una porción de la interacción GxA es predecible y permitió identificar mega-ambientes, o sea, un conjunto de ambientes que discriminan en forma similar a un grupo de genotipos: la región girasolera Norte (N de Santa Fe, O de Chaco) y la región Central y Sur (el resto del área girasolera). El fotoperiodo y la temperatura durante las etapas reproductivas serían los factores ambientales subyacentes en la diferenciación entre ambas zonas de producción de girasol [6]. La identificación de mega-ambientes permite que los semilleros seleccionen híbridos con adaptación específica para cada región. Así, por ejemplo, un híbrido de adaptación específica a la región Norte es aquel que pierde menos rendimiento en ambientes con fotoperiodo corto y altas temperaturas durante la fase reproductiva. También se liberan al mercado genotipos de adaptación amplia, que poseen adecuado comportamiento en ambas regiones. Esta información es ofrecida a los productores por los semilleros a través de la denominada zona de adaptación del híbrido (Figura 3).
Floración y rendimiento El rendimiento en grano está determinado principalmente por el número de granos llenos por unidad de superficie. En el girasol, el periodo crítico en el que se define el número de granos es amplio y comprende las etapas reproductivas desde estrella visible (aprox. 20-30 días después de la emergencia del cultivo) hasta la finalización del cuaje de los granos (aprox. unos 8 días después de finalizada la floración). En ausencia de limitaciones hídricas y nutricionales, ambientes con elevado cociente fototermal (relación entre la radiación solar y la temperatura media) en dicho periodo crítico maximizan el número de granos [8, 9]. Esto se comprueba en los elevados niveles de rendimiento logrados en el Valle Bonaerense del Río Colorado (en sistemas bajo riego) donde la elevada radiación solar y las temperaturas frescas maximizan el cociente fototermal. La fecundación de las flores depende de la cantidad y calidad del polen que llega a los estigmas florales. Se favorece en condiciones soleadas durante la floración, que permitan una adecuada actividad de polinizadores para la redistribución de polen entre flores del capítulo [10, 11], permitiendo un completo cuaje de los granos Figura 2
(A) Evolución del girasol en Argentina (Fuente: www.asagir.org.ar), (B) Superficie cosechada (en millones de hectáreas) y (C) Rendimiento en grano (en kg/ha) nacional en las últimas dos décadas (Fuente: Magyp.gob. ar). Se muestran ajustes lineales a los datos.
Un ejemplo de la influencia del ambiente durante el periodo de floración-cuaje se observa en la región girasolera Norte
en años “Niño”, con lluvias excesivas en noviembre y diciembre que generan lavado de polen y cuaje deficiente (centro vano del capítulo) y anegamiento en floración y llenado de granos. Esto afecta especialmente a los híbridos de ciclo largo, mientras que los ciclos cortos logran evitar el anegamiento y la senescencia foliar anticipada, como consecuencia de ello su rendimiento es mayor que en los ciclos largos. En contraposición, en los años neutros (sin excesos hídricos) los ciclos largos presentan mayor rendimiento [6]. Figura 3
Ejemplo de zonas de adaptación de híbridos de girasol de adaptación específica (A) y de adaptación amplia (B) en Argentina [7].
A
B
Red de INNOVADORES
incluyendo el centro del capítulo. También son importantes los servicios ecosistémicos que el cultivo de girasol brinda a diferentes polinizadores, nativos y de colmenas, junto con hábitat seminaturales de bordes de lotes con vegetación espontánea [12]. Altas temperaturas en exceso (>26 ºC) afectan la viabilidad del polen, incluso en condiciones sin estrés hídrico [13].
Maíz 2021
55
Figura 4
(A) Evolución de la humedad de la cáscara y la pepita en un cultivar de girasol aceitero (la flecha indica la madurez fisiológica), (B) relación positiva entre el contenido de agua de la cáscara (alcanzado temprano entre 10-14 días desde floración) y el peso seco final del grano a madurez en 7 genotipos de girasol aceitero. Tomado de [17].
Red de INNOVADORES
Pura cáscara El peso final de los granos es la resultante de la definición su peso potencial y del posterior llenado efectivo del grano. En la etapa pre-floración crece el ovario de la flor, estructura materna que dará origen a la cáscara (pericarpio), estableciéndose “el continente” dentro del que crecerá la futura pepita. La ocurrencia de un estrés (radiación, hídrico o nutricional) en pre-antesis reduce no solo el número de granos totales sino también el tamaño potencial del futuro grano [14].
Maíz 2021
56
La cáscara tiene importantes relaciones con el peso y calidad del grano, a pesar de ser un componente minoritario (20-25% del peso total del grano maduro en girasol aceitero) que no acumula aceite. El máximo contenido hídrico de la cáscara se alcanza temprano (10-14 días desde floración) y se considera un estimador del tamaño final del grano ya que se asocia en forma positiva con el peso seco final del grano (Figura 4). Recientes estudios demostraron la importancia de la actividad de las proteínas expansinas (implicadas en la extensión de las células) durante pre y post antesis, para incrementar el tamaño del grano [15]. La cáscara demostró ser el componente más húmedo del grano durante todo el periodo post-floración (Figura 4) y esto puede tener implicancias técnicas cuando se mide humedad de grano con humedimetros, especialmente en granos con abundante cáscara y pepitas pequeñas en su
interior. Condiciones estresantes (excesiva temperatura, déficit hídrico) reducen el espesor y anatomía de la cáscara, afectando la aptitud al descascarado durante la extracción industrial de aceite y aumentan la cantidad de ceras sobre la superficie de las cáscaras, generando futuros problemas en el refinado del aceite [16]. El llenado de los granos Durante el crecimiento efectivo del grano, la pepita acumula aceite, proteína y carbohidratos en su interior. El genotipo y el ambiente tienen una gran influencia sobre el tamaño y el % de aceite que puede alcanzar el grano, los cuales se maximizan en condiciones favorables para la fotosíntesis durante el llenado de los granos. Una mayor intercepción de radiación solar fotosintética por planta entre los 15 y 25 días desde floración (250-450 °Cd) aumenta el peso y la concentración de aceite del grano (Figura 5). Este resultado pone en evidencia que los cultivos de girasol normalmente crecen bajo una relación fuente/destino limitante después de floración [19] y por ello es importante mantener la duración del área foliar verde sana en post-antesis. El desarrollo de híbridos “stay green” permitió retrasar la senescencia, manteniendo la capacidad de fijación de carbono de las hojas [20], conduciendo a un mayor peso de grano, rendimientos más estables y un menor quebrado de los tallos que complican la cosecha.
Figura 5
(A) Peso seco del grano y (B) concentración de aceite asociados positivamente a la radiación solar interceptada por planta entre los 15 y 25 días (ventana sensible) después de floración. En A, el máximo peso de grano alcanzable dependió de la densidad de plantas [18].
Esta demora de la fecha de siembra permite acumular agua en el perfil previo a la siembra del cultivo y/o ubicar el periodo crítico (floración y cuaje) en una situación hídrica más favorable. Así, por ejemplo, se han documentado varias asociaciones positivas entre el rendimiento y la cantidad de agua útil acumulada en el perfil a la siembra para el oeste arenoso [4, 9]. En algunos ambientes del sudoeste de Buenos Aires se retrasa la fecha de siembra (a mediados de noviembre) de forma tal de evitar que la floración y cuaje ocurran en el mes de mayor demanda atmosférica y menores precipitaciones (Giorno, A., comunicación personal). Si bien, el retraso de la fecha de siembra en todos estos casos significa resignar rendimiento potencial (por menor cociente fototermal), el rendimiento cosechado es mayor y su variabilidad interanual es menor comparado con las fechas de siembra tempranas en estos ambientes.
El manejo de la fertilización, principalmente con N y P (y Boro en suelos arenosos), también se encuentra subordinada a la disponibilidad hídrica del cultivo. Se han desarrollado modelos de decisión de la fertilización nitrogenada, que consideran el contenido de agua y nitratos en los primero 30 cm del suelo a la siembra y el N disponible en la planta, medido como concentración de nitratos en el pecíolo (valor crítico de 3000 ppm) en estadios entre V4 y V6 [22]. Resultados de 24 sitios experimentales de la red ASAGIRINTA mostraron respuesta a la fertilización con 40 kg de N/ha, con una eficiencia agronómica de 4-5 kg de grano por kg de N aplicado, especialmente en suelos arenosos con poca materia orgánica. Para el caso de fósforo, se esperan respuestas económicas a la fertilización cuando el valor de P disponible (medido por Bray 1) sea entre 8 y 10 ppm o menor, lográndose incrementos medios de 400 kg/ha de grano con aplicaciones de 30-40 kg de P2O5/ ha. Este valor necesita ajustarse para cultivos en SD y en cultivos con potencial para una alta producción [22].
Red de INNOVADORES
Manejo racional por ambientes Para elegir las prácticas de manejo (fecha de siembra, densidad, genotipo) que determinan la estructura de cultivo es importante definir en cada ambiente cuáles son los factores que más limitan su productividad. Así, en el centro-norte del país las altas temperaturas medias y los golpes de calor durante la floración y llenado de grano determinan siembras tempranas en agosto-septiembre. En contraste, en la región pampeana, las heladas tardías y las bajas temperaturas durante la fase de siembraemergencia retrasan la ventana de siembra (mediadosfin de octubre). En estos ambientes, la probabilidad de tener un déficit hídrico en términos generales aumenta sustancialmente durante el periodo de floración [3] y debido a ello se retrasa la fecha de siembra.
Un esquema de razonamiento similar se puede aplicar a la elección de la densidad de siembra y la distancia entre surcos. Esta práctica de manejo tiene como objetivo mejorar el ajuste entre la disponibilidad de recursos del ambiente y las necesidades de los cultivos. Cuando las restricciones hídricas no son el factor más importante, la elección de la densidad de siembra óptima es aquella que permite una cobertura de canopeo cercana al 8595% alrededor de floración para obtener altas tasas crecimiento en este periodo (4-5,2 pl/m2). Por el contrario, en ambientes donde la disponibilidad hídrica es menor (oeste y sudoeste de Buenos Aires), se reduce la densidad de siembra (3,5-4,0 pl/m2) y la cobertura del canopeo en la mayoría de los casos no llega al 70%. De hecho, en los ambientes del oeste de Buenos Aires con un déficit hídrico mayor a los 23 mm alrededor de floración, la alta cobertura (excesivo canopeo) genera pérdidas de rendimiento. Esto ocurre porque el girasol tiene una alta conductancia estomática y transpira grandes cantidades de agua, agotando rápidamente aquella que está disponible en el suelo. En estos ambientes productivos, la plasticidad reproductiva (capítulos con mayor número de granos en condiciones de buena disponibilidad de recursos) es un atributo del genotipo que puede expresarse en años con una mejor disponibilidad hídrica.
57 Maíz 2021
Temperaturas de 20-25 ºC, maximizan el peso de los granos de girasol. Temperaturas moderadamente altas causan un acortamiento de la duración del llenado que, en términos relativos, afecta más al crecimiento de la pepita que a la cáscara (que crece primero). Breves periodos (>4 días) de muy alta temperatura diurna (>3032 ºC) pueden causar el cese anticipado del llenado (especialmente si ocurren temprano post-floración), afectando la tasa y duración de la acumulación de aceite, generando granos más pequeños, con mayor proporción de cáscara y reducida concentración de aceite [21].
Red de INNOVADORES Maíz 2021
58
Para Boro, existen análisis de suelo y fertilizantes (foliares) con micronutrientes que permiten corregir la deficiencia, evitando deformaciones y la abscisión del capítulo o “knife-cut”. Estudios recientes sugieren que la disponibilidad de los principales nutrientes en la región pampeana disminuyó y que la nutrición tendría un efecto importante en la expresión del rendimiento logrado del cultivo de girasol en al menos alguno/s de sus ambientes de producción. Una vez que se confirme lo dicho precedentemente, probablemente sea necesario revisar y ajustar los modelos de respuesta del rendimiento a la fertilización de girasol utilizados actualmente. Cosecharás tu siembra El girasol aceitero finaliza el llenado de granos en 3040 días desde floración (dependiendo del híbrido y la temperatura), alcanza la madurez fisiológica cuando la humedad del grano es cercana al 38% [23] y la cosecha mecánica puede comenzar con humedad de grano <16%. Hace una década, las pérdidas de cosecha se evaluaron en 120 kg/ha, en promedio, con 30 kg/ha de pérdida en pre-cosecha (capítulos y plantas caídas) y 90 kg/ha de pérdidas de cosecha (70% por cabezal y 30% por cola) asociados a excesivo desgrane en cultivos con baja humedad y cabezal girasolero con escudo fijo [24]. Cosechar con 15 a 13% de humedad de grano, utilizando cabezal con cilindro giratorio [25] y regulando correctamente la cosechadora, permite reducir las pérdidas de cosecha a menos de 70 kg/ha, de acuerdo con la recomendación de INTA PRECOP. Anticipar el momento de cosecha es una estrategia de manejo para minimizar pérdidas del rendimiento y la calidad asociadas a factores bióticos (depredación de aves, plagas, enfermedades de fin de ciclo) y físicos (quebrado y vuelco de plantas). Una alternativa es el uso de desecantes químicos (glifosato, saflufenacil, carfentrazone, paraquat, diquat) una vez alcanzada la madurez fisiológica. El envés del capítulo (receptáculo) es la estructura más húmeda y difícil de secar, incluso aplicando desecantes químicos (Figura 6A) por lo cual, la humedad del capítulo permanece muy elevada (>80%) y no se relaciona con la humedad del grano (Figura 6B) ni con indicadores visuales de amarillamiento o necrosis (Figura 6 C-D). Experiencias locales y de otros países en girasol destinado a semilla indican la eficacia del secado
químico para acelerar la cosecha (aplicando después de madurez fisiológica, con humedad de grano <38%) sin afectar la germinación y el vigor [26, 27]. El productor evaluará el costo de la aplicación, los riesgos de pérdidas económicas por mantener el cultivo en campo y los riesgos toxicológicos de los productos a utilizar (prefiriendo los banda verde o azul) y utilizándolos en el marco de las buenas prácticas agrícolas. Calidad comercial La calidad comercial del girasol aceitero está estipulada en la base de comercialización (Norma IX, Res SENASA 1075/1994) y los granos reciben una bonificación para contenidos de materia grasa superiores al 42% (Tabla 1). La concentración de aceite del grano está determinada principalmente por el genotipo, con híbridos modernos capaces de alcanzar 53-55% de aceite en el grano. Como se mencionó antes, la acumulación de aceite en los granos está influenciada por el ambiente, especialmente la temperatura, la radiación y la duración del área foliar verde post-floración. La acidez de la materia grasa es un indicador de la hidrólisis del aceite, causado por acción natural de las propias enzimas lipasas del grano (la base contempla dos valores en función del tiempo desde cosecha). Elevados valores de acidez a cosecha son indicativos de deterioro del aceite de los granos, lo cual se asocia a enfermedades fúngicas de fin de ciclo (Sclerotinia del capítulo, Botrytis), malas condiciones ambientales durante el secado en la planta (excesivas lluvias, cultivos volcados), ataque de plagas (insectos picadores y aves) y daño mecánico del grano durante la trilla. El manejo de enfermedades de fin de ciclo incluye: la elección de genotipos con buen comportamiento frente a Sclerotinia, evitar excesiva densidad de plantas y excesiva fertilización nitrogenada (crean microclima húmedo predisponente para la enfermedad), y ante condiciones ambientales predisponentes, la aplicación de fungicidas cerca de floración [29]. Calidad industrial Según el Código Alimentario Argentino (Capítulo VII Alimentos Grasos) se distingue entre el aceite de girasol virgen (extraído por procedimientos exclusivamente mecánicos pudiendo haber sido purificado por lavado, sedimentación, centrifugación y/o filtración únicamente
Figura 6
Red de INNOVADORES
(A) Evolución de la humedad del capítulo y los granos en plantas control (línea llena) y pulverizadas con paraquat (línea punteada); (B) Humedad de capítulo y de grano en genotipos de girasol con y sin aplicación de desecantes; (C) Aspecto de plantas Control y (D) pulverizadas 6 días antes con paraquat [28].
Maíz 2021
59
Tabla 1
Atributos de calidad de girasol aceitero según la Norma IX de comercialización. Atributo
Base
Tolerancia de recibo
Humedad
11%
14%
Materia grasa
42%
-
Acidez
1,5 % 2%
Hasta 31 de Agosto Desde 1 de Septiembre
Sustancias extrañas
-
3%
Chamico
-
0,25%
Bonificación/rebaja 2% por punto porcentual
Red de INNOVADORES
y sin uso de aditivos alimentarios) y el aceite refinado (aquel extraído por medios físicos y químicos, utilizando solventes como el hexano y luego sometido a procesos de neutralización, desodorización, aclarado, winterizado y aditivado con antioxidantes químicos permitidos).
En Argentina existe un Protocolo de Calidad para Aceites de Girasol (Res SAGyP 49/2012) en el que se estipula que el aceite de girasol alto oleico (AO) contiene igual o más de 75% de ácido oleico (18:1) sobre el total de ácidos grasos. Los híbridos comerciales de girasol AO alcanzan actualmente >80% de ácido oleico y existen líneas experimentales ultra alto oleico con >90% de ácido oleico [31]. También se define al aceite de girasol Alto Esteárico-Alto Oleico (AEAO) con ácido oleico >60% y ácido esteárico >15% sobre el total de ácidos grasos. Estos genotipos permiten obtener aceites con composición específica para diferentes usos (mayor estabilidad oxidativa en aceites AO que resisten mejor el calentamiento, la fritura y el almacenamiento; mayor untuosidad en AEAO siendo margarinas naturales sin necesidad de hidrogenar), permitiendo atender la demanda de mercados internacionales diferenciados.
Maíz 2021
60
El aceite está formado por triglicéridos (glicerol + 3 ácidos grasos) y la proporción de los diferentes ácidos grasos definirá el tipo de aceite y su aptitud para diferentes usos (calidad industrial). La composición de ácidos grasos del aceite está determinada por el genotipo y el ambiente, especialmente la temperatura mínima nocturna y la radiación solar interceptada en ventanas sensibles durante el llenado de granos [30]. Los híbridos de girasol tradicional contienen en su aceite una proporción mayoritaria de ácido linoleico (18:2) y cantidades menores de ácido oleico (18:1) y ácidos grasos saturados, como palmítico y esteárico (16:0 y 18:0). A mayor temperatura nocturna y mayor radiación solar interceptada, mayor es el % de ácido oleico (asociado a la sensibilidad térmica de la enzima oleato desaturasa), y esto explica los mayores
contenidos de oleico observados en general en la región girasolera Norte.
Conclusiones Los altos precios internacionales y los menores volúmenes de producción de países competidores, sumado a la baja de las retenciones (actualmente 5% para grano y 7% para aceite), abren la oportunidad de colocar al aceite de girasol argentino en el rol preponderante que supo tener. Las ventajas comparativas del cultivo, sumado a la buena genética y el conocimiento maduro acumulado sobre el manejo agronómico permitirán incrementar su producción. La menor dependencia relativa de productos fitosanitarios y los servicios ecosistémicos que brinda a polinizadores son aspectos adicionales cada vez más relevantes en los sistemas de producción sustentables.
Agradecimientos
Red de INNOVADORES
Agradecemos el financiamiento de SPU-Proyecto de Vinculación tecnológica Agregando Valor (VT42-UNLZ12219) y UBACYT 2020 (20020190200321BA).
Bibliografía [1] ASAGIR (2021) http://www.asagir.org.ar/acerca-de-historia-456 [2] Aguirrezábal L (2012) Proc. 18th Int. Sunflower Conf. Mar del Plata, vol. 1, pp. 31–36. [3] Grassini P, Hall AJ, Mercau JL (2009) Field Crops Research 110: 251-262 [4] Quiroga y Pérez Fernández (2008) https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-publi72.pdf [5] CREA (2018) https://www.crea.org.ar/informe-macroeconomico-no-242 [6] de la Vega A, Chapman S (2010) Crop Science 50: 574–583 [7] Catálogo de cultivares de girasol Nidera SA (no actuales) [8] Cantagallo JE, Chimenti CA, Hall AJ (1997) Crop Science 7: 1780-1786. [9] Mercau et al. (2001) Agricultural Systems 67: 83-103 [10] Hernández LH (2008) Helia 31: 1-16 [11] Chamer et al. (2015) Field Crops Research. 176: 61-70 [12] Chamer et al. (2020) Ecología Austral 30: 175-330 [13] Astiz V y Hernández LF (2013) Phyton 82: 297-302 [14] Lindström et al. (2007) Field Crops Research 103: 229–238 [15] Castillo FM, Vázquez SC, Calderini DF (2017) Field Crops Research 212: 23-33 [16] Lindström (2010) Phyton 79:153-161 [17] Rondanini et al. (2009) European Journal of Agronomy 30: 53-62 [18] Aguirrezábal et al. (2003) Crop Science 43: 152-161 [19] Ruiz RA, Maddonni GA (2006) Crop Science 46: 671-680 [20] de la Vega et al. (2011) Field Crops Research 121:175-185 [21] Rondanini et al. (2006) Field Crops Research 96: 48-62 [22] Díaz-Zorita M(2014) https://fertilizar.org.ar/actualizaciones-en-fertilizacion-de-girasol [23] Rondanini et al. (2007) European Journal of Agronomy 26: 295-309
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2021
61
Red de INNOVADORES
Autores: Reussi Calvo, N.1,2,3; Diovisalvi, N.1; Berardo, A.1; García, F.O.1,2,4 Laboratorio FERTILAB. 2 FCA-INTA Balcarce. 3 CONICET. 4 Consultor privado Correo: nreussicalvo@laboratoriofertilab.com.ar 1
Del paper al lote: ¿cuándo, cómo y por qué debería fertilizar mis maíces?
Maíz 2021
62
El manejo adecuado de la nutrición constituye uno de los principales factores para maximizar la producción del cultivo y reducir la brecha de rendimiento en las distintas zonas maiceras.
Palabras Claves: Nutrición; Nitrógeno; Fósforo; Azufre; Suelos.
En un contexto de producción agropecuaria cada vez más demandante, diagnosticar correctamente el estado nutricional de los cultivos es condición necesaria para mejorar la eficiencia de utilización de los recursos e insumos involucrados en el sistema productivo. El manejo adecuado de la nutrición del cultivo de maíz constituye uno de los principales factores para maximizar la producción actual y reducir la brecha de rendimiento en las diferentes zonas maiceras argentinas.
márgenes brutos que varían desde 120 hasta 240 $/ha, según sitio experimental (Figura 1).
Dentro de los nutrientes, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los que con mayor frecuencia limitan el rendimiento. Sin embargo, en las últimas décadas, la intensificación de la agricultura ha generado una disminución en la disponibilidad de azufre (S) en los suelos y, por lo tanto, es cada vez más frecuente determinar la respuesta en rendimiento frente al agregado de dicho nutriente. Asimismo, otros nutrientes como el zinc y el boro se han diagnosticado como deficientes en algunos sistemas de producción de la región pampeana.
Para evaluar la disponibilidad de N inicial se recomienda el muestreo de suelo a la siembra del cultivo, en los estratos superficiales (0-20 cm) y subsuperficiales (2050 o 20-40 y 40-60 cm). No obstante, en años o regiones con excesos hídricos durante la presiembra del cultivo y/o con bajas temperaturas, es conveniente realizar el muestreo de suelo en el estadio de 4 o 5 hojas. Se han propuesto distintos umbrales de disponibilidad de N a la siembra (N suelo0-60cm + N fertilizante) que varían desde 125 kg N/ha para alcanzar 7 t/ha de rendimiento hasta 250 kg N/ha para 14 t/ha. El N mineralizado de la materia orgánica durante el ciclo de crecimiento del cultivo puede estimarse a partir de la determinación del N anaeróbico (Nan). El diferente potencial de mineralización que existe entre lotes -o
Figura 1
Respuesta en rendimiento absoluta y relativa al Testigo sin fertilizar en los ensayos de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe (CREA Sur de Santa Fe-IPNI-Nutrien Ag Solutions). Rotaciones maíz-soja-trigo/soja (M-S-T/S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Dosis de 100-150 kg N/ha; 20-30 kg P/ha; y 12-20 kg S/ha. El tratamiento completo incluye la aplicación de potasio, magnesio, zinc y boro. M-S-T/S 19 sitios-año Tratamiento
M-T/S 19 sitios-año
Respuesta kg/ha
Relativa
PS
1948
26%
NS
3755
NP
Tratamiento
Respuesta kg/ha
Relativa
PS
1729
26%
51%
NS
3439
52%
3586
49%
NP
3507
53%
NPS
4474
61%
NPS
5122
78%
Completo
4793
65%
Completo
5158
79%
Red de INNOVADORES
63 Maíz 2021
Trabajos realizados en los últimos años en forma conjunta entre CREA Sur de Santa Fe, IPNI y Nutrien Ag Solutions, muestran que la nutrición balanceada con NPS genera respuestas promedio en rendimiento de maíz de 4793 a 5158 kg ha-1, lo cual se traduce en
La bala de plata: el nitrógeno El N disponible a la siembra junto con el N mineralizado del suelo y de los residuos del antecesor durante el ciclo del cultivo, constituyen las principales fuentes nitrogenadas que determinan el rendimiento en cultivos sin fertilizar (Figura 2).
Red de INNOVADORES Maíz 2021
64
ambientes dentro de un mismo lote- debido al manejo previo y/o a los efectos de tipo suelo, se refleja en este índice. El muestreo de Nan puede realizarse en cualquier época del año y solo en el estrato 0-20 cm. En función de más de 5000 muestras analizadas por FERTILAB para el sudeste bonaerense, el valor promedio de Nan fue de 60 ppm, con un 25% de los lotes con valores menores a 45 ppm y mayores a 75 ppm. En general, para el cultivo de maíz el aporte de N por mineralización es de 3.0 a 4.2 kg N/ha por cada ppm de Nan, valor que varía según zona, fecha de siembra y textura del suelo. El aporte de N por mineralización desde el residuo del cultivo antecesor se puede estimar a partir de información local. En general, se esperan aportes de N de antecesores leguminosas como soja o coberturas como vicia y, aportes nulos o inmovilización de N, con residuos voluminosos de antecesores de gramíneas de alta relación C/N como trigo, cebada y avena. Los valores pueden ir desde inmovilizaciones (competencia con el cultivo) de N de 60 kg/ha hasta mineralizaciones (aportes al cultivo) de 100 kg N/ha. Para producir 1 tonelada de maíz, el cultivo necesita absorber aproximadamente 18-22 kg de N. Considerando
una eficiencia de recuperación de N del sistema del 60%, se necesitan 30-32 kg de N en el suelo para producir 1 tonelada de maíz (Figura 2). De la misma manera, necesitamos aplicar 30-32 kg de N como fertilizante por cada tonelada de rendimiento que queremos producir por sobre el cultivo sin fertilizar. No obstante, estos pueden variar entre 20 y 40 kg N en función de la eficiencia de absorción del N del suelo y potencial del ambiente. La Figura 3 muestra un ejemplo de determinación de la dosis de N a aplicar para un cultivo de maíz en el sudeste bonaerense con un rendimiento objetivo de 10000 kg/ha en un suelo con 60 kg N/ha, según análisis de N-nitrato a la siembra a 0-60 cm, Nan de 50 ppm y antecesor neutro (sin aporte de N de residuos). Con el abastecimiento de N del sistema, el cultivo podría alcanzar 7000 kg/ha de rendimiento. Para llegar a 10000 kg/ha se necesitaría aplicar 90 kg/ha de N como fertilizante (30 kg/ha de N en el sistema por tonelada de grano producida). Dada la dinámica del N, en la actualidad, existe una amplia gama de sensores de vegetación (de refractancia o transmitancia) o incluso imágenes satelitales de alta
Figura 2
Abastecimiento de N del sistema para un cultivo de maíz sin fertilizar: N de residuo de antecesores, N disponible en el suelo a la siembra y N mineralizado de la materia orgánica a lo largo del ciclo del cultivo.
¿ALTO RENDIMIENTO Y MÁXIMA CALIDAD EN CUALQUIER SUPERFICIE PARECÍA IMPOSIBLE?
AXIAL-FLOW SERIE 150 LA VERDADERA AXIAL PARA TODO TIPO DE PRODUCTOR Y CONTRATISTA
CABINA E ILUMINACIÓN
NUEVA TRANSMISIÓN
Mayor comodidad, visibilidad y ergonomía
Velocidades con accionamiento electrónico
AXIAL-FLOW 4150
caseih.com.ar
•
5150
•
6150
•
7150
MÁS ROBUSTEZ • Nuevo eje delantero Clase 9 • Más capacidad de carga • Mayor vida útil
Figura 3
Red de INNOVADORES
Abastecimiento de N del sistema para un cultivo de maíz sin fertilizar: N de residuo de antecesores, N disponible en el suelo a la siembra y N mineralizado de la materia orgánica a lo largo del ciclo del cultivo.
Maíz 2021
66
Figura 4
Relación entre la dosis óptima económica de N y el ISN (= valor de SPAD del lote/ valor de SPAD de la franja sin limitaciones de N) determinados en el estadio de 10-12 hojas del maíz. Fuente: Grupo Relación SueloCultivo (Unidad Integrada Balcarce).
En regiones productoras de maíz que se caracterizan por tener una alta probabilidad de excesos hídricos desde la siembra hasta seis u ocho hojas, es factible considerar el fraccionamiento de la dosis de N con el objetivo de maximizar el rendimiento y la eficiencia de uso de N. Por otra parte, en ambientes de alto potencial de rendimiento y/o cultivos bajo riego, las aplicaciones
La recomendación a partir del análisis puede orientarse a satisfacer las necesidades del cultivo, también llamada Suficiencia, o a mejorar/mantener los niveles de P Bray del suelo, Reconstrucción y Mantenimiento. La Tabla 1 muestra recomendaciones generales sugeridas para distintos niveles de P Bray del suelo y según el rendimiento objetivo:
El fósforo, la base para los altos rendimientos La recomendación de fertilización fosfatada se basa en el diagnóstico de fertilidad a partir del análisis de suelo del P extractable (P Bray) a 0-20 cm. Para maíz, es ideal ubicarse por arriba del rango crítico de P Bray de 9-12 ppm, que varía según la textura de los suelos (Figura 5).
Figura 5
Rendimiento relativo de maíz en función del nivel de PBray-1 (0-20 cm) a la siembra. Los valores de los recuadros indican el nivel crítico de PBray-1 para obtener 90% del rendimiento relativo y su intervalo de confianza al 95% según textura de los suelos (Fina: Argiudoles Vérticos, Media: Argiudoles Típicos y Gruesa: Hapludoles). n= 377 ensayos en región pampeana entre 1980 y 2016. Fuente: Correndo y col. (2018).
Red de INNOVADORES
hasta estadios reproductivos podrían ser una alternativa promisoria para corregir potenciales deficiencias de N. Además, es válido recordar que los híbridos modernos de maíz absorben post-floración hasta un 40% del total del N requerido a madurez fisiológica, lo que ampliaría la ventana de aplicación de dicho nutriente en ambientes sin restricciones hídricas.
67 Maíz 2021
resolución que permiten caracterizar, de forma rápida y no destructiva, el estatus nitrogenado durante el ciclo del cultivo. Dentro de estos, el medidor de clorofila SPAD 502 y el sensor remoto Green Seeker son los más difundidos. Ambas herramientas podrían ser empleadas para el monitoreo del estatus nitrogenado del maíz entre 10 a 14 hojas. Para el sudeste bonaerense, se desarrolló un modelo que permite estimar la dosis óptima económica de nitrógeno en función del índice de suficiencia de N (ISN = valor de SPAD del lote/ valor de SPAD de la franja saturada con N) (Figura 4). Estas herramientas son de mayor utilidad en años en los que mejora la expectativa de rendimiento o con excesos hídricos pos-fertilización.
•
Red de INNOVADORES
•
Maíz 2021
68
Las dosis de Suficiencia sugeridas dependen del nivel de P Bray y consideran solo el cultivo de maíz siguiente. Las dosis de Reconstrucción y/o Mantenimiento buscan elevar niveles bajos a 20 ppm y mantener niveles altos de P Bray (entre 20 y 30 ppm). En este caso, se estima que para subir 1 ppm de P Bray se requiere aplicar 3 kg de P por arriba de la remoción de grano de los cultivos (Tabla 1), pero este valor varía entre 2.5 y 4 kg P por ppm P Bray. Para reponer el P removido en granos se estima una concentración de 2.6 kg P por tonelada de grano (Tabla 1), y este valor también varía entre 2.2 y 3.0 kg P/t grano.
Las recomendaciones sugeridas en la Tabla 1, además de depender del nivel de P Bray y rendimiento, variarán de acuerdo a la relación de precios fertilizante/grano, el capital disponible y la percepción frente al riesgo. A modo de ejemplo, supongamos un lote con 9 ppm P Bray y un rendimiento objetivo de 10000 kg/ha: • •
Dosis de Suficiencia sugerida sería de 20 kg P/ha. Dosis de Reconstrucción y/o Mantenimiento:
Dosis P = ((20 – 9) *3) + (10 t/ha *2.6 kg P/t)) Dosis P = (33 kg P/ha) + (26 kg P/ha) Dosis P = 59 kg P/ha En el caso de Reconstrucción y/o Mantenimiento, se recomienda aportar los kg de P de reconstrucción a lo largo de 3-6 años de manera de reducir las cantidades aplicadas por cultivo. Esto reduce el costo financiero y la posibilidad de que se produzca un consumo excesivo de P (consumo de lujo). En el ejemplo anterior, los 33 kg P de reconstrucción se podrían aplicar en dosis sucesivas de 11 kg P/ha en tres años. Respecto a la forma de aplicación de P, existen varios trabajos que han demostrado, para suelos con bajo nivel de P Bray y/o para dosis bajas de fertilización, una mayor eficiencia de la aplicación en la línea respecto al voleo. Las diferencias entre sistemas de aplicación es menor cuando mayor es el nivel de P Bray del suelo o la dosis de P aplicada. Las aplicaciones al voleo anticipadas alcanzan eficiencias similares a la aplicación en línea con P Bray de 10 ppm o mayor, y con dosis de 20 kg/ha de P o mayores. Son especialmente útiles en planteos de Reconstrucción y/o Mantenimiento que generalmente utilizan dosis de fertilización altas.
Tabla 1
Recomendaciones sugeridas de fertilización fosfatada para maíz según niveles de P extractable (ppm P Bray, 0-20 cm) y rendimiento objetivo (t/ha). Nivel de P extractable (P Bray 0-20 cm)
Dosis de suficiencia (kg P*/ha)
Dosis de reconstrucción y/o mantenimiento (kg P*/ha)
Menor de 10 ppm
15-20
((20 – P Bray) * 3 kg P/ppm) + (t/ha * 2.6 kg P/t)
10-15 ppm
10-15
((20 – P Bray) * 3 kg P/ppm) + (t/ha * 2.6 kg P/t)
15-20 ppm
8-10
((20 – P Bray) * 3 kg P/ppm) + (t/ha * 2.6 kg P/t)
20-25 ppm
-
(t/ha * 2.6 kg P/t)
25-30 ppm
-
(t/ha * 2.6 kg P/t)
Más de 30 ppm
-
No fertilizar, muestrear año siguiente
*Para transformar de P a P2O5 multiplicar por 2,29.
Red de INNOVADORES
El plus del azufre La deficiencia de S se ha generalizado en numerosos sistemas de maíz. La principal reserva de S del suelo es la materia orgánica, al igual que la de N y una gran parte del P. El diagnóstico se basa en identificar los lotes deficientes a partir de las siguientes observaciones:
Maíz 2021
70
•• Caracterización del ambiente. •• Suelos con bajo contenido de materia orgánica, suelos arenosos. •• Sistemas de cultivo más intensivos, disminución del contenido de materia orgánica. •• Análisis de S-sulfato: Nivel crítico menor de 7 ppm (0-20 cm). •• Presencia de napa o uso de riego: Frecuentemente las napas y las aguas de riego pueden contener altos niveles de sulfato. Algo similar se observa en suelos con tosca por acumulación de sulfato. •• Balances de S en el sistema: Buscar balances neutros o levemente positivos. Para la región pampeana, trabajos realizados por INTA han determinado un umbral crítico a la siembra del cultivo de 40 kg S ha-1 (0-60 cm) (Figura 6a). Además, para el sudeste bonaerense, el Nan podría contribuir a identificar lotes con problemas de S siendo el nivel crítico de 55 ppm (Figura 6b). Asimismo, el análisis de grano puede ser empleado para caracterizar el estatus
azufrado que tuvo el cultivo, y programar la fertilización para los cultivos subsiguientes en la rotación. Al igual que para N, la aplicación de S puede realizarse a la siembra o en estadios avanzados del cultivo debido a la absorción demorada de dicho nutriente. ¿Qué hay de nuevo viejo? En los últimos años, en toda la región pampeana, se han incrementado los casos de deficiencias de Zn en maíz, con respuestas de rendimiento que oscilan entre 5% y 10%. Se calibró el análisis de suelo en presiembra de Zn-DTPA (0-20 cm), con alta frecuencia de respuesta a la aplicación con valores menores de 1 mg/kg. En cuanto a la tecnología de fertilización, las respuestas se observan tanto con aplicaciones al suelo de mezclas sólidas (químicas o físicas) y con líquidos, o en tratamientos de semillas y foliares. Análisis de granos: ¿monitoreo final? Conocer la concentración de nutrientes en el grano puede indicarnos si hicimos un manejo correcto de la nutrición del cultivo. Por ejemplo, por debajo de 1.2% N se pierde más del 5% de rendimiento en grano de maíz. Se sugirieron las siguientes concentraciones de nutrientes en grano para cultivos de maíz sin limitaciones nutricionales:
Figura 6
Rendimiento relativo de maíz en función de: a) S-sulfato y b) Nan en presiembra. Fuente: W. Carciochi-Grupo Relación Suelo-Cultivo (Unidad Integrada Balcarce).
¿Conviene fertilizar? ¿Los números dan? Los niveles de eficiencia más frecuentes de uso de los nutrientes en la región pampeana varían de 15 a 25 kg grano por kg de N aplicado; de 25 a 65 kg grano por kg de P y 45 a 95 kg grano por kg de S en ambientes con deficiencias de nutrientes. El costo (kg grano necesarios para pagar un kg de nutriente) varía históricamente entre 6 y 12 kg/kg para N, de 16 a 24 kg/kg para P y de 6 a 10 kg/kg para S. Esto evidencia la rentabilidad de la práctica de fertilización, aún sin considerar el efecto residual de cada nutriente. Además, considerando los niveles actuales de extracción de los
P
K
Ca
Mg
Para una correcta fertilización es fundamental efectuar un muestreo cuidadoso de suelo y ajustar la recomendación teniendo en cuenta no solo los resultados de análisis de suelo sino también otros elementos que hacen al manejo y rendimiento del cultivo.
S
B
-------------------- % -------------------0.25
0.34
0.02
0.14
Fe
Mn
Zn
-------------------- ppm -------------------0.11
4
3
38
27
23
71 Maíz 2021
1.2
Cu
Red de INNOVADORES
N
distintos nutrientes mencionados, la residualidad en el suelo, sobre todo de P y de S, y el reciclaje a través de los residuos de cosecha, es fundamental empezar a manejar la fertilización en función del balance de nutrientes dentro de la rotación para una agricultura sustentable.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES Maíz 2021
72
Autores: Appelhans, S.C.a,b,c; Barbagelata, P.A.a,b; Melchiori, R.J.M.a; Gutierrez Boem, F.H.d; Caviglia, O.P. b,c INTA EEA Paraná. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná. c CONICET, Buenos Aires. d INBA (CONICET UBA), Cátedra de Fertilidad de suelos y Fertilizantes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. a
b
* Adaptado de Appelhans, Stefania C., Barbagelata Pedro A., Melchiori Ricardo J.M., Gutierrez Boem Flavio H., Caviglia Octavio P. 2021. Is the lack of response of maize to fertilization in soils with low Bray1-P related to labile organic phosphorus? Journal of Soil Science and Plant Nutrition 21:612-621.
La falta de respuesta del maíz a la fertilización fosfatada, ¿está relacionada con la contribución de fracciones orgánicas lábiles?* En sitios con bajo nivel de P-Bray1, en los que no se predice adecuadamente la probabilidad de respuesta a la fertilización, se podría asumir que existe alguna fuente adicional de fósforo que aporta al P disponible para los cultivos.
Palabras Claves: Maíz; Fósforo; Nivel Crítico.
Red de INNOVADORES Maíz 2021
74
Introducción La mayoría de los métodos de diagnóstico de fertilización con fósforo (P) se basan en la estimación del P disponible para los cultivos a través de una fracción de P medida en un extractante químico (Beegle, 2005). En general, dichas fracciones sólo tienen en cuenta el P inorgánico, a pesar de que en muchos suelos el contenido de P orgánico excede al de P inorgánico (Steffens et al., 2010; Recena et al., 2016, 2019). Así, la inclusión del aporte de fracciones de P orgánico en los modelos de recomendación de fertilización podría mejorar la estimación de P disponible para los cultivos y la capacidad de predicción de la respuesta de los cultivos a la fertilización con P (Salas et al., 2003). En este sentido, Mallarino (2003) y Heckman et al. (2006) mostraron una mejora en la predicción de la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con P cuando incorporaron en las mediciones una fracción de P orgánico. El procedimiento de Cate y Nelson (1971) es utilizado para determinar el nivel crítico de un estimador de la disponibilidad de P dividiendo el rendimiento relativo y el P disponible en dos clases cada uno. Como resultado, quedan determinados 4 cuadrantes, que pueden ser numerados en sentido de las agujas del reloj, comenzando desde el cuadrante inferior-izquierdo (Dahnke y Olson, 1990). El nivel crítico de P es el valor que divide los sitios de acuerdo con la probabilidad de respuesta a la fertilización fosfatada. Así, se predice deficiencia y bajo rendimiento relativo cuando el valor de P disponible está por debajo del nivel crítico de P (cuadrante 1) y un alto rendimiento relativo cuando el valor de P disponible está por encima del nivel crítico de P (cuadrante 3). Los sitios clasificados en los cuadrantes 2 y 4 pueden ser considerados como errores de clasificación (Errorclas), lo que permite calcular la precisión de un método (Cate y Nelson, 1965; Heckman et al., 2006). En la región pampeana, las relaciones entre el nivel de P-Bray1 en el suelo y el rendimiento relativo del cultivo de maíz generalmente muestran ajustes relativamente bajos (r2=0,18 - r2=0,35) (Gutierrez Boem et al., 2010; Barbagelata, 2011); donde se observan casos de altos rendimientos relativos (baja respuesta a la fertilización fosfatada) con un nivel de P-Bray1 en el suelo por debajo del nivel crítico calibrado para la zona, i.e. error de clasificación. Para maíz, en otras regiones,
se ha determinado que entre el 25 y 50% de los sitios evaluados fueron erróneamente clasificados (Heckman et al., 2006). En sitios con bajo nivel de P-Bray1, en los que no se predice adecuadamente la probabilidad de respuesta a la fertilización, se podría asumir que existe alguna fuente adicional de P que aporta al P disponible para los cultivos, y que no es cuantificada por la metodología. Por tal motivo, resulta relevante el estudio y la evaluación de métodos complementarios que contemplen fracciones orgánicas que aporten al P disponible para los cultivos, que puedan ser utilizados en los diagnósticos de fertilidad fosfatada en sistemas en siembra directa, donde el P se encuentra en mayor concentración en los primeros centímetros del suelo debido a la descomposición y reciclaje de los residuos de cultivos en la superficie del suelo. El objetivo de este trabajo fue determinar si la incorporación de fracciones orgánicas lábiles de P al método de diagnóstico tradicional basado en la determinación de P-Bray1, mejora la capacidad predictiva de la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización. Materiales y métodos Características de los sitios con cultivos de maíz Este estudio fue llevado a cabo mediante la utilización de muestras de suelo y resultados seleccionados de una amplia red de experimentos de fertilización fosfatada (15 sitios-año) (Figura 1) con cultivos de maíz en la región pampeana argentina realizada durante las campañas 2006/07, 2007/08 y 2008/9 (Barbagelata, 2011). Todos los sitios fueron sembrados bajo siembra directa y sin riego adicional. Los suelos de los experimentos fueron Hapludoles, Haplustoles, Argiudoles y Hapludertes (Tabla 1). Los tratamientos incluyeron 4 dosis de P: 0 (control), 12, 24 y 36 kg P ha-1, en un diseño en bloques completos aleatorizados, con 3 repeticiones. Los fertilizantes fueron aplicados al voleo a mano antes de la siembra del maíz como superfosfato triple. En este estudio, se seleccionaron 5 sitios de cada cuadrante (1, 2 y 3, Figura 2), definidos por un nivel crítico de P-Bray1 de 12 mg kg-1 y RRm de 0,90 (Barbagelata, 2011) (Figura 2). Los errores de clasificación (Errorclas) fueron calculados como el número de sitios (en relación al número de sitios evaluados, n=15) con RRm mayor
Se determinó el rendimiento relativo de maíz (RRm) calculado como el cociente entre el rendimiento del tratamiento control y del rendimiento del tratamiento de máxima dosis de P (Dahnke y Olson, 1990) para cada repetición en cada experimento. Se analizaron muestras compuestas de suelo (1520 submuestras) extraídas antes de la fertilización y se determinó el contenido de materia orgánica del suelo (MO), pH, P-Bray1, y textura, P total, inorgánico y orgánico en extractos de bicarbonato de sodio (Bic) (Thien y Myers, 1992) y el P total, inorgánico y orgánico en la fracción gruesa del suelo (Wyngaard et al., 2013). La fracción gruesa del suelo es aquella retenida por un tamiz de 53 micrones y es considerada una fracción lábil
de la materia orgánica. Los valores de cada fracción de P a 0-20 cm de profundidad fueron calculados como el promedio ponderado de los valores de cada fracción a 0-5 cm y 5-20 cm de profundidad. Análisis estadístico Los análisis estadísticos descriptivos para el set completo de datos y agrupados por cuadrante del procedimiento de Cate y Nelson (1, 2 y 3), fueron calculados utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2011). Las diferencias entre medias de las fracciones de P agrupadas por cuadrante fueron evaluadas por una prueba de t (p<0,05). Las relaciones entre el RRm y las fracciones de P del suelo fueron descriptas por relaciones lineal-plateau ajustadas, utilizando TableCurve 5.0 (Systat Software Inc) y graficadas mediante GraphPaD.
Red de INNOVADORES
a 0,90 y un valor de la fracción de P debajo del nivel crítico estimado para cada fracción de P.
Figura 1
Localización geográfica de los sitios seleccionados de la red de experimentos de fertilización fosfatada en la región pampeana argentina durante las campañas 2006/07, 2007/08 y 2008/09.
Maíz 2021
75
6 5
Resultados
Red de INNOVADORES
Respuesta en rendimiento de maíz a la fertilización fosfatada y su relación con las fracciones lábiles de P El rendimiento de maíz varió entre 4239 y 12292 kg ha-1 en los sitios estudiados (Tabla 1). No se encontraron diferencias en el rendimiento de maíz dentro de cada cuadrante (p> 0,05), mientras que el RRm en los sitios del cuadrante 1 fue significativamente menor que RRm en los sitios del cuadrante 2 y 3 (p< 0,01). El P orgánico en la fracción gruesa del suelo varió entre 7 y 64 mg kg-1, y el P inorgánico en la fracción gruesa del suelo varió entre 7 y 90 mg kg-1 en todos los sitios. El P en los extractos de bicarbonato mostró un rango estrecho de variación tanto en la fracción orgánica (313 mg kg-1) como en la inorgánica (3-21 mg kg-1). La
proporción de P orgánico en la fracción gruesa del suelo varió de 17% a 61%, y en los extractos de bicarbonato varió de 15% a 68%. La relación entre RRm y las diferentes fracciones de P se muestran en la Figura 3. Las relaciones que fueron estadísticamente significativas fueron RRm vs. P-Bray1, Pi-Bic, Pi-FG, Po-FG, P-Bray1+ Po-FG y Pi -Bic + Po-FG. A 0-20 cm de profundidad, solo el índice de P-Bray1+PoFG (r2 = 0,35) mostró una mejora moderada en su ajuste respecto al P-Bray1 por si solo (r2 = 0,28). Además, el Errorclas del Po-FG y los índices combinados como P-Bray1+ Po-FG y Pi -Bic + Po-FG, fueron más bajos que el Errorclas del P-Bray1. El índice P-Bray1+ Po-FG redujo el Errorclas del P-Bray1 en un 26% y el índice Pi-Bic + Po-FG lo redujo en un 20%.
Tabla 1
Maíz 2021
78
Características de los sitios, localización y años de los experimentos, subgrupo taxonómico de suelo, propiedades de suelo (0-20 cm): materia orgánica del suelo (MO) y textura (arena, limo y arcilla), pH, P-Bray1, y rendimientos de maíz (Rend) de los tratamientos control. Cuadrante
1
2
3
MO
Arena
Limo
Arcilla
pH
P-Bray1 mg kg-1
Rend kg ha-1
229
6,4
5,3
9218
731
171
6,2
5,9
9946
23
330
647
6,5
4,0
6940
44,8
334
415
251
6,1
8,5
4239
Hapluderte árgico
55,0
41
609
350
7,8
4,9
9731
2007/08
Haplustol éntico
24,1
359
383
258
7,8
4,9
5276
Pergamino 1
2006/07
Argiudol típico
41,0
248
536
216
6,3
10,2
11885
8
Villa Fontana
2007/08
Argiudol vértico
48,9
35
611
354
6,3
10,6
9055
9
Necochea
2007/08
Argiudol típico
64,3
508
289
203
6,2
7,7
12292
10
Paraná 2
2006/07
Hapluderte crómico
42,9
56
542
402
8,0
6,7
8389
11
Villegas
2007/08
Hapludol típico
25,0
492
304
204
6,2
14,5
9112
12
Marcos Juárez
2006/07
Argiudol típico
33,8
171
602
227
6,4
20,2
12160
13
Paraná 1
2008/09
Hapluderte crómico
42,9
56
542
402
6,5
34,7
5256
14
Paraná 3
2007/08
Argiudol vértico
29,9
70
660
270
6,8
12,8
9538
15
Paraná 4
2007/08
Argiudol ácuico
26,5
48
679
273
6,7
17,0
7420
Sitio
Localización
Año
Subgrupo de suelo
1
Pergamino 2
2006/07
Argiudol típico
30,5
273
498
2
Pergamino 3
2006/07
Argiudol típico
40,0
98
3
Segui
2007/08
Hapluderte árgico-crómico
53,6
4
Barrow
2007/08
Argiudol típico
5
Las Tunas
2006/07
6
Anguil
7
...……........g kg …............... -1
Discusión El rendimiento de maíz en este estudio presentó un amplio rango de variación entre los sitios y se encontró
El P orgánico en la fracción gruesa del suelo es una fuente potencial de P para los cultivos, que puede mineralizarse durante la estación de crecimiento (Ha et al., 2008), y se ha sugerido como un indicador de la mineralización potencial de P (Wyngaard et al., 2016). Sin embargo, su contribución depende de la ocurrencia de condiciones adecuadas para la mineralización (Condron et al., 2005). En este estudio, la inclusión del P orgánico en la fracción gruesa del suelo contribuyó a reducir el Errorclas respecto al uso del P-Bray1 per se, aunque los resultados sugieren considerar ambas fracciones para estimar el P disponible para los cultivos. La propuesta de utilizar un índice integrado por fracciones de P orgánico e inorgánico (P-Bray1+Po-FG,
Figura 2
Sitios seleccionados en los cuadrantes 1, 2 y 3 del gráfico de Cate y Nelson de acuerdo con el criterio de selección de un nivel crítico de P-Bray1 de 12 mg kg-1 (línea vertical) y rendimiento relativo de maíz de 0,90 (Línea horizontal) (Barbagelata, 2011).
Red de INNOVADORES
dentro de los rendimientos comúnmente reportados para la región pampeana argentina. Del mismo modo, los valores de P-Bray1 representaron el rango de variación reportado en la red de fertilización analizada (Barbagelata, 2011), e incluyó los niveles de P-Bray1 bajo, medio y alto, según las categorías definidas por Sainz Rozas et al. (2013).
79 Maíz 2021
Fracciones de P orgánico lábil y Rendimiento Relativo del maíz El contenido de P orgánico en el extracto de Bicarbonato de sodio en los sitios del cuadrante 2 fue significativamente más bajo que en los sitios del cuadrante 1 y 3. El contenido de P orgánico en la fracción gruesa del suelo en los sitios del cuadrante 1 mostró valores significativamente más bajos que los sitios del cuadrante 2 y 3, que no mostraron diferencias entre ellos (Figura 4a). De esta manera, se puede asumir que el aporte de P orgánico en la fracción gruesa del suelo en los sitios del cuadrante 2 explica la falta de respuesta en dichos sitios. Además, al considerar la fracción P-Bray1+Po-FG, los sitios del cuadrante 2 y 3 no mostraron diferencias en el contenido de P (Figura 4b). La integración de las fracciones inorgánicas y orgánicas de P en un índice que estima la disponibilidad de P para el cultivo de maíz permitió diferenciar sitios con (cuadrante 1) y sin respuesta de maíz (cuadrante 2 y 3) a la fertilización fosfatada.
respuesta a la fertilización con P. El uso de un índice compuesto de P-Bray1+Po-FG, como diagnóstico para la fertilización, permitió obtener un error de clasificación más bajo en el cuadrante 2 con respecto al P-Bray1. El error tipo 2, i.e. casos donde se recomienda la fertilización con P cuando no es necesaria, podría atribuirse al suministro
de P a partir de la mineralización de fracciones de P orgánico. En dichos casos se observaron los mayores niveles de P orgánico en la fracción gruesa del suelo, lo que refuerza la posibilidad de que los aportes de P provengan de la fracción orgánica.
Red de INNOVADORES
Figura 3
Maíz 2021
80
Relación entre el rendimiento relativo del maíz (RR) y: a) P inorgánico en extracto de Bicarbonato de sodio (Pi-Bic) (mg kg-1), b) P orgánico en extracto de Bicarbonato de sodio (Po-Bic) (mg kg-1), c) P total en extracto de Bicarbonato de sodio (Pt-Bic) (mg kg-1), d) P inorgánico en la fracción gruesa del suelo (Pi-FG) (mg kg-1), e) P orgánico en la fracción gruesa del suelo (Po-FG) (mg kg-1), f) P total en la fracción gruesa del suelo (Pt-FG) (mg kg-1), g) P-Bray1 (mg kg-1), h) Pi-Bic + Po-FG (mg kg-1), i) P-Bray1+ Po-FG (mg kg-1). Todas las funciones ajustadas que se muestran fueron significativas (p <0,05). Errorclas= errores de clasificación.
Figura 4
Red de INNOVADORES
Promedio de las fracciones de P de los sitios de la red de fertilización fosfatada de maíz agrupados por cuadrantes del método de Cate y Nelson (1, 2 y 3): a) P orgánico en la fracción gruesa del suelo (Po-FG), y b) P-Bray1 más Po-FG. Letras diferentes se refieren a diferencias significativas entre los cuadrantes (p <0,05).
Conclusiones La inclusión del P orgánico de la fracción gruesa del suelo como índice de disponibilidad del P del suelo para el cultivo de maíz mejoró la relación con el rendimiento relativo en comparación con el P-Bray1 per se en sitios seleccionados de una amplia red de fertilización fosfatada en la región pampeana Argentina. La consideración del aporte de la fracción orgánica redujo los errores de clasificación del diagnóstico en sitios con bajo nivel de P Bray y sin respuesta a fertilización con P. Así, la inclusión de fracciones de P orgánico lábil mostró resultados alentadores para mejorar el diagnóstico de la fertilidad fosfatada del suelo en el cultivo de maíz, lo que podría reducir el impacto de estos errores de clasificación mejorando la eficiencia de uso del P de los fertilizantes.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2021
81
Red de INNOVADORES Maíz 2021
82
Autores: Maltese, N.E.1,2,3; Maddonni, G.A.4,5; Melchiori, R.J.M.2; Caviglia, O.P.1,3 CONICET, Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Paraná, Entre Ríos. 3 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos. 4 Cátedra de Cerealicultura, Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 5 Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Correo: maltese.nicolas@inta.gob.ar (N.E. Maltese) 1
2
*Adaptado de: Maltese, N.E.; Maddonni, G.A.; Melchiori, R.J.M.; Ferreyra, J.M.; Caviglia, O.P. 2020. Crop nitrogen status of early- and latesown maize at different plant densities. Field Crops Research, 258: 107965.
Efecto de la densidad de plantas sobre el estatus nitrogenado del cultivo: Implicancias agronómicas en siembras tempranas y tardías de maíz Evaluación de técnicas de cuantificación del estatus N bajo diferentes condiciones de manejo como fecha de siembra, dosis de N y densidad de plantas.
Palabras Claves: Nitrógeno absorbido; Fecha de Siembra; Densidad de plantas; maíz.
Existen diferentes alternativas para el manejo de la fertilización con N en maíz. En algunos países de Europa y Asia, así como en Estados Unidos, la oferta del nutriente supera comúnmente a la demanda, aplicando dosis de fertilizante en ocasiones superiores a las 500 unidades de N ha-1 (Liu et al., 2010). En contraposición, en planteos de fertilización como los de Argentina, el balance de N en el suelo es negativo, dado que la suma del N del suelo más el fertilizante no alcanza a suplir el N requerido por el cultivo (Caviglia et al., 2019). Ambos tipos de situaciones atentan, por exceso o por defecto, contra la sustentabilidad de los agroecosistemas.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las prácticas de manejo (densidad plantas, dosis N, híbrido y fecha de siembra) sobre: i) el N disponible, N absorbido a escala de planta, lecturas SPAD e INN a R1, y el rendimiento y ii) las relaciones entre los índices de estatus N y el N absorbido a escala de cultivo.
En función de lo anterior, surgen algunas estrategias de manejo agronómico que podrían contribuir a mejorar la nutrición del cultivo, como la fertilización diferida durante el ciclo de cultivo utilizando herramientas de soporte para la elección de las dosis de N a aplicar. Por ejemplo, existe la posibilidad de dividir la dosis de N entre siembra y estadios más avanzados durante el ciclo de cultivo, incluso hasta floración (R1), con el objetivo de sincronizar mejor oferta y demanda del nutriente en lugar de aplicar la totalidad del fertilizante al momento de la siembra. En este sentido, una herramienta útil para determinar la dosis de fertilizante a aplicar es la cuantificación del estatus nitrogenado del cultivo (de aquí en adelante, estatus N), el cual determina el nivel nutricional en base a un método de referencia determinado que se establece con franjas de cultivo bien fertilizadas o relaciones teóricas robustas. Entre los métodos para cuantificar el estatus N existen algunos en base a análisis de tejidos, o de la planta completa, en laboratorio para generar índices de nutrición
Materiales y métodos Se llevaron a cabo dos experimentos en la localidad de Paraná (31°48' S 60°32' O), Entre Ríos, Argentina, durante dos campañas (2014-15 y 2015-16; Exp1 y Exp2). El diseño fue en DBCA con tres repeticiones. Se evaluaron dos fechas de siembra (temprana, a mediados de septiembre y tardía, a mediados de diciembre), dos híbridos (DK73-10VT3P y DK70-10VT3P), tres dosis de N (0, 90 y 270 kg N ha-1) y tres densidades de plantas (5, 7 y 9 pl m-2). Los experimentos fueron llevados a cabo bajo condiciones de secano. El estatus N a R1 fue determinado mediante: i) el INN (Ec. 1) basado en la metodología desarrollada por Plenet & Lemaire (2000) y ii) el índice de verdor, medido con un clorfilómetro SPAD-502 Minolta sobre la hoja de la espiga en 10 plantas por parcela. (Ec. 1) Donde %Na y %Nc es la concentración de N actual y crítico en la biomasa aérea, respectivamente. El N disponible en R1 y en R6 fue calculado como la sumatoria del N mineral en el suelo a la siembra, el N aportado como fertilizante y el N mineralizado durante
Red de INNOVADORES
nitrogenada (INN) (Plenet & Lemaire, 2000), el cual es un método preciso, pero lento y costoso. Por otro lado, se dispone de herramientas de sensoramiento remoto o mediciones ópticas sobre el follaje con clorofilómetros como el SPAD-502, que resultan menos exactos, pero más rápidos y económicos que el INN. Cuantificar el estatus N en la planta permite mejorar la predicción de la respuesta del cultivo al agregado de N y generar prescripciones de fertilización que no generen consecuencias productivas y ambientales negativas. Por lo tanto, resulta relevante evaluar diferentes métodos de cuantificación del estatus N bajo diferentes condiciones de manejo como fecha de siembra, dosis de N y densidad de plantas.
83 Maíz 2021
Introducción El diagnóstico de la fertilización nitrogenada en maíz (Zea mays L.) define tanto la necesidad de fertilizar como la dosis de fertilizante requerida por el cultivo. Esta última, comúnmente se calcula como la diferencia entre el requerimiento de nitrógeno (N) por parte del cultivo y el N disponible en el suelo durante la estación de crecimiento. Ambos componentes varían en función del manejo agronómico, el sitio y las condiciones climáticas imperantes durante la campaña. Por lo tanto, resulta relevante sincronizar la oferta (i.e. N del suelo + fertilizante) con la demanda de N (requerimiento del cultivo), a fin de alcanzar una alta eficiencia de uso de este nutriente.
el ciclo de cultivo. El N absorbido a R1 a nivel de cultivo se calculó a partir del producto entre la biomasa y su concentración N, mientras que el N absorbido a nivel de planta resultó del cociente entre el N absorbido por el cultivo y la densidad de plantas lograda.
Red de INNOVADORES
El rendimiento se calculó a partir de la cosecha mecánica de dos surcos centrales por parcela, el cual fue ajustado a humedad comercial de 14,5%.
84
La base de datos fue analizada estadísticamente utilizando el software InfoStat (Di Rienzo et al., 2011). Resultados Efectos de la dosis de N y densidad de plantas sobre el índice de nutrición nitrogenada (INN) El efecto de las prácticas de manejo agronómicas, como la dosis de N aplicado y la densidad de plantas, afectó
el estatus N cuantificado mediante el INN. Se encontró que para los tratamientos control sin agregado de N, los maíces tardíos tuvieron mayor estatus N, reflejando la mayor disponibilidad de N en el suelo a la siembra. Sin embargo, en tratamientos altamente fertilizados (270N) la tendencia fue opuesta, detectándose mayor incremento de INN en maíces tempranos (Figura 1A). La densidad de plantas no tuvo un efecto evidente sobre el INN (Figura 1B). Efectos de la dosis de N y densidad de plantas sobre el SPAD Cuando se evaluó el efecto de los mismos tratamientos sobre las mediciones de estatus N cuantificado con SPAD sobre la hoja de la espiga, se observó un comportamiento similar de los tratamientos control sin N, pero escaso efecto en los tratamientos altamente fertilizados (Figura 2A). Además, en este caso, el incremento de la densidad Figura 1
Maíz 2021
Índice de nutrición nitrogenada (INN) en función de la dosis de N, fecha de siembra (A), y densidad de plantas (B).
Análisis e implicancias de los resultados obtenidos Los resultados obtenidos indican que, bajo condiciones de limitación nitrogenada (0N), la mayor disponibilidad de N registrada en fechas de siembra tardía (dada por incrementos en el N en el suelo a la siembra y en el N mineralizado desde la materia orgánica) respecto a siembras tempranas, determinó un mayor estatus N independientemente del índice utilizado (Figuras 1A y 2A). En condiciones de alta disponibilidad de N (270N), se encontraron diferencias en la sensibilidad entre ambos índices de nutrición, donde el INN permitió detectar diferencias entre fechas de siembra (> estatus
Bajo este mismo enfoque, el efecto diferencial de la densidad de plantas sobre ambos índices (Figuras 1B y 2B) responde, en parte, al órgano considerado en la cuantificación del estatus N, es decir, el INN considera la biomasa aérea completa (incluyendo los compartimentos de tallo y hojas, que compensan el N asignado a cada órgano entre diferentes densidades de plantas), mientras que el SPAD, en el caso de este estudio, sólo consideró la hoja de la espiga en un estrato medio de la canopia, el cual presenta mayor sombreo en la medida en que se incrementa la densidad de plantas. En consecuencia, el INN integra mejor la demanda
Figura 2
Unidades SPAD a R1 en función de la dosis de N, fecha de siembra (A), y densidad de plantas (B).
Red de INNOVADORES
N en maíces tempranos), mientras que el SPAD no (Figuras 1A y 2A).
85 Maíz 2021
de plantas si tuvo efecto sobre el índice, disminuyendo las unidades SPAD (Figura 2B).
Red de INNOVADORES
de N que el SPAD y, por lo tanto, podría conducir a recomendaciones de estatus N más robustas.
Maíz 2021
86
Relación entre ambos índices de estatus N (INN vs. SPAD) a floración (R1) en siembras tempranas y tardías Por otra parte, se evaluó el efecto de las prácticas de manejo (dosis de N y densidad de plantas) sobre la relación entre ambos índices de estatus N (INN y SPAD) en fechas de siembra contrastantes (Figura 3). En ambas fechas de siembra, las unidades SPAD se incrementaron con los aumentos en INN hasta un valor umbral que resultó ser similar entre fechas de siembra (0.88 vs. 0.85). Sin embargo, la pendiente de ambos modelos fue afectada por la fecha de siembra, donde
los maíces tardíos presentaron menores incrementos en unidades SPAD ante aumentos en el INN. En este sentido, los resultados sugieren una menor respuesta del estatus N de los maíces tardíos ante incrementos en la disponibilidad de N respecto a los tempranos. Se puede observar que algunos puntos fueron excluidos de la relación entre unidades SPAD e INN en fechas de siembra tempranas, que presentan un elevado INN, pero un valor SPAD bajo (Figura 3). Dichos puntos corresponden a tratamientos de intermedia y alta densidad de plantas con elevada dosis de fertilización con N (270N), lo que sugiere efectos de sombreo sobre la hoja de la espiga en floración, donde se realizó la Figura 3
Unidades SPAD en función del índice de nutrición nitrogenada (INN) a R1 en fecha de siembra temprana (arriba) y tardía (abajo). Los símbolos vacíos, grises y negros representan las dosis de 0N, 90N y 270N, respectivamente. Los círculos, triángulos y cuadrados representan las densidades de 9, 7 y 5 pl m-2, respectivamente.
Análisis a escala de planta, relaciones entre el N absorbido y el N disponible a floración (R1) en siembras tempranas y tardías En el análisis a escala de planta, la fecha de siembra afectó la relación entre el N absorbido (NabsP) y N disponible (NdispP) por planta (Figura 4); donde en siembras tempranas NabsP fue incrementado linealmente con aumentos en el NdispP, y en siembras tardías éste incremento solo se produjo hasta un valor umbral de 7.5 g N pl-1. La ausencia de “un techo” del NabsP frente a incrementos en el NdispP en fechas de siembra tempranas se asocia posiblemente al periodo vegetativo más largo respecto a siembras tardías, promovido por menores temperaturas del aire, que compensa los valores diarios
Análisis a escala de planta, impacto de la densidad de plantas sobre el estatus N medido con SPAD La densidad de plantas afectó, además, la relación entre SPAD y el NabsP a R1 (Figura 5). A medida que la densidad de plantas se incrementó desde 5 a 9 pl m-2, tanto el umbral de NabsP como el valor máximo de SPAD, fueron disminuyendo, lo que sugiere que el NabsP requerido para maximizar estatus es diferente entre densidades de plantas cuando se utiliza SPAD. Por otra parte, la densidad plantas afectó más el umbral de N absorbido por planta a R1 (30%) que "el techo" de estatus N alcanzado (8%), lo que explica cambios más que proporcionales en la biomasa que en la concentración de N en hoja (órgano en el que se midió con SPAD), lo que sugiere que la planta presenta algún Figura 4
N absorbido por planta (NabsP) a R1 en función del N disponible por planta (NdispP) a R1. Los símbolos llenos y vacíos representan la fecha de siembra temprana y tardía, respectivamente. Los círculos, triángulos y cuadrados representan las densidades de 9, 7 y 5 pl m-2, respectivamente. Los símbolos con bordes azul y rojo representan el Exp1 y Exp2, respectivamente. Las líneas continua y cortada negras representan las funciones ajustadas para la fecha de siembra temprana y tardía, respectivamente.
Red de INNOVADORES
Bajo las condiciones experimentales evaluadas, estas relaciones permiten dar cuenta de la representatividad del estatus N medido mediante un método rápido y económico como el SPAD, y asociar estos valores a unidades de un índice nitrogenado más robusto como el INN.
más bajos de radiación solar incidente aumentando la captura total de luz a floración, y por lo tanto explica el mayor crecimiento e incremento en demanda de N por planta. Por el contrario, la alta disponibilidad de N en los tratamientos no fertilizados (0N) en siembras tardías, junto con el período vegetativo más corto, determinó una menor respuesta del NabsP a NdispP y "un techo" en la absorción de N, comparado con fechas tempranas.
87 Maíz 2021
medición con clorofilómetro, indicando un bajo estatus N que no representa con exactitud el estatus N general del cultivo (cuantificado por el método de referencia INN).
Red de INNOVADORES
tipo de mecanismo para mantener un elevado estatus N en hojas frente a cambios en la densidad de plantas. Análisis a escala de cultivo, impacto del N absorbido a floración (R1) sobre el estatus N medido con el INN y SPAD A escala de cultivo, el INN mostró una relación ajustada con el N absorbido a R1 (Figura 6A), que no fue afectada diferencialmente por las fuentes de variación evaluadas y donde el INN fue incrementado hasta un valor umbral de 123 kg Nabs ha-1. Por otra parte, la relación entre SPAD y N absorbido a R1 fue afectada diferencialmente por la densidad de plantas (Figura 6B), modificando el "techo" máximo alcanzado en la meseta de la función bi-lineal (< en 7-9 que en 5 pl m-2) pero obteniéndose un valor umbral similar (en promedio, 87 kg Nabs ha-1) para maximizar SPAD. Esto sugiere reducciones en el estatus
N de la hoja de la espiga con aumentos en la densidad de plantas, dado por incrementos en el sombreo en el estrato medio e inferior de la canopia. Análisis a escala de cultivo, efectos del estatus N sobre el rendimiento relativo (RR) El ajuste entre el rendimiento relativo (RR) y el INN a R1 fue aceptable (Figura 7A), donde el RR se incrementó hasta un valor umbral de INN de 0.89, similar a lo reportado por otro estudio reciente realizado en Estados Unidos (Fernández et al., 2019). Por otra parte, la relación entre el RR y el SPAD relativo fue afectada diferencialmente por la densidad de plantas (Figura 7B), obteniéndose valores umbrales de respuesta diferentes. Las densidades de plantas medias y altas maximizaron el RR con un menor valor de SPAD relativo respecto a bajas densidades.
Maíz 2021
88
Figura 5
Índice de nutrición nitrogenada (INN) a R1 en función del N absorbido por planta a R1. Los símbolos llenos y vacíos representan la fecha de siembra temprana y tardía, respectivamente. Los círculos, triángulos y cuadrados representan las densidades de 9, 7 y 5 pl m-2, respectivamente. Los símbolos con bordes azul y rojo representan el Exp1 y Exp2, respectivamente. Las líneas continua, cortada y punteada representan los modelos ajustados para las densidades de 9, 7 y 5 pl m-2, respectivamente.
Figura 6
Red de INNOVADORES
Índice de nutrición nitrogenada (INN) (A) y valores SPAD (B) a R1 en función del N absorbido a R1. Los símbolos llenos y vacíos representan la fecha de siembra temprana y tardía, respectivamente. Los círculos, triángulos y cuadrados representan las densidades de 9, 7 y 5 pl m-2, respectivamente. Los símbolos con bordes azul y rojo representan el Exp1 y Exp2, respectivamente. (A) La línea cortada negra representa la función ajustada para todo el set de datos. (B) Las líneas continua y cortada representan los modelos ajustados para las densidades de 7-9 y 5 pl m-2, respectivamente.
Maíz 2021
89
Figura 7
Red de INNOVADORES
Rendimiento relativo (RR) en función del índice de nutrición nitrogenada (INN) (A) y SPAD relativo (B) a R1. Los símbolos llenos y vacíos representan la fecha de siembra temprana y tardía, respectivamente. Los círculos, triángulos y cuadrados representan las densidades de 9, 7 y 5 pl m-2, respectivamente. Los símbolos con bordes azul y rojo representan el Exp1 y Exp2, respectivamente. (A) La línea continua negra representa la función ajustada para todo el set de datos. (B) Las líneas continua y cortada representan los modelos ajustados para las densidades de 7-9 y 5 pl m-2, respectivamente.
Maíz 2021
90
Consideraciones finales: ¿Qué aprendimos?
Por otra parte, los valores SPAD medidos a nivel de hoja de la espiga muestran una relación lineal ajustada con el INN a floración hasta valores de 0.87, aunque con diferencias en las pendientes entre fechas de siembra. Estas relaciones resultan útiles a la hora de analizar un valor SPAD medido y su representatividad en términos de un índice más robusto como el INN. Finalmente, este estudio permitió profundizar el análisis sobre el efecto de las prácticas de manejo, especialmente la fecha de siembra, densidad de plantas y dosis de N, sobre el estatus N en maíz y contribuye a la toma de decisiones para el desarrollo de estrategias de fertilización nitrogenada diferida.
Bibliografía Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., Gonzalez, L., Tablada, M., Robledo, C.W., 2011. InfoStat. Córdoba, Argentina. Retrieved from. Universidad Nacional de Córdoba. www.infostat.com.ar. Fernandez, J. A., DeBruin, J., Messina, C. D., Ciampitti, I. A., 2019. Late-season nitrogen fertilization on maize yield: A meta-analysis. Field Crops Res. 107586. Caviglia, O. P., Rizzalli, R. H., Monzon, J. P., García, F. O., Melchiori, R. J. M., Martinez, J. J., Cerrudo, A., Irigoyen, A., Barbieri, P.A., Van Opstal, N.V. Andrade, F. H., 2019. Improving resource productivity at a crop sequence level. Field Crops Res. 235, 129-141. Liu, J., You, L., Amini, M., Obersteiner, M., Herrero, M., Zehnder, A. J., Yang, H., 2010. A high-resolution assessment on global nitrogen flows in cropland. Proceedings of the National Academy of Sciences. 107(17), 8035-8040. Plénet, D., Lemaire. G., 2000. Relationships between dynamics of nitrogen uptake and dry matter accumulation in maize crops. Determination of critical N concentration. Plant Soil. 216:65–82.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
91 Maíz 2021
En general, el INN explicó mejor las variaciones de rendimiento que las lecturas SPAD. El N por planta requerido para maximizar status N fue diferente, según el nivel de densidad de plantas utilizado, cuando se usó el SPAD como índice de cuantificación del estatus N. En consecuencia, se debe tener precaución cuando el estatus N se mide sobre la hoja de la espiga con lecturas SPAD alrededor de floración. Por lo tanto, para dar cuenta del estatus N de manera más exacta cuando se utilizan mediciones con SPAD se deberían realizar mediciones en 4 o 5 hojas representativas a lo largo del perfil vertical de la canopia.
Red de INNOVADORES
Los resultados de este estudio demuestran que el N disponible está relacionado con el N absorbido a R1, con una mayor pendiente y sin un valor máximo de saturación para maíces tempranos, y con una menor pendiente y “techo de absorción de N” para maíces tardíos.
Red de INNOVADORES
Autor: Ruiz, A.
Maíz 2021
92
Manejo de la fertilización nitrogenada en maíces sembrados en fechas tempranas en ambientes con napa del sudeste de Córdoba Estudio de la respuesta en rendimiento a las dosis de N, considerando variables ambientales y de manejo, para estimar la dosis óptima económica en estos ambientes.
Palabras Claves: Maíz; Nitrógeno; Influencia de Napas.
Auspicia:
Patrocina:
Introducción Las dos limitantes a la producción de maíz a nivel mundial más importantes son la disponibilidad de agua y nitrógeno (N; Aramburu Merlos et al., 2015). Muchas zonas de la región pampeana argentina se encuentran afectadas por el ascenso de las napas freáticas (Alsina et al., 2020). Este ascenso afectó la disponibilidad total de agua para los cultivos, aportando en algunos casos más de 300 mm de agua (i.e, la mitad de requerimientos de agua del maíz; Portela et al., 2009). Una mayor disponibilidad de agua cuando el nivel freático fluctúa dentro de los rangos óptimos 1,4 a 2,45 m de profundidad (Nosetto et al., 2009) contribuye a lograr elevados y más estables rendimientos (Rizzo et al., 2018; Archontoulis et al., 2020). Sin embargo, estudios locales también mostraron que napas poco profundas pueden tener efectos negativos en los rendimientos de maíz frente a altos niveles de precipitaciones (VitantonioMazzini et al., 2020), causando muerte de raíces y
La fertilización nitrogenada en maíz es muy frecuente ya que los altos requerimientos del cultivo por lo general no son cubiertos por los aportes de N del suelo. La respuesta en rendimiento a la dosis de N depende del rendimiento alcanzable y de la capacidad intrínseca del suelo para entregar N (Salvagiotti et al., 2011). Además, el momento en que se realiza la fertilización puede afectar la eficiencia de uso de este nutriente, especialmente en condiciones de elevada disponibilidad de agua. La óptima sincronización entre la disponibilidad de N y la demanda de los cultivos reduce las pérdidas y aumenta la eficiencia de uso (Chen et al., 2006). Se especula que el momento de la fertilización con N puede ser particularmente relevante en ambientes con mayor riesgo de pérdida de N, como puede suceder en suelos con influencia de napa freática y probabilidades de anegamiento, donde la aplicación de N a la siembra puede tener bajas eficiencias y conducir a la contaminación ambiental (Sainz Rozas et al., 2001). No existen estudios que aborden el manejo de la fertilización con N en ambientes con influencia de napa (menor a 3,5 m de profundidad), lo que es relevante para la sustentabilidad de estos sistemas productivos. Los objetivos de esta tesis fueron (i) determinar la respuesta en rendimiento a las dosis de N, (ii) comparar el efecto del momento de fertilización con N sobre el rendimiento, (iii) cuantificar el efecto de variables ambientales y de manejo sobre la respuesta en rendimiento a la fertilización con N, y (iv) modelar la respuesta en rendimiento a la fertilización con N que permita estimar la dosis óptima económica (DOE) en suelos con influencia de napa. Metodología Se realizaron 15 experimentos durante las campañas 2016/2017 y 2017/2018 bajo condiciones de secano en maíces sembrados en fechas tempranas. Todos los sitios fueron manejados por productores miembros de la Chacra Justiniano Posse. Los suelos en los que se realizaron los experimentos son Hapludoles y Argiudoles, clase IIc, con influencia de napa. Se evaluaron cinco dosis de N (0, 60, 120, 180 y 240 kg N ha-1) aplicadas en dos momentos diferentes (siembra y V7) en un
Red de INNOVADORES
La trayectoria de Alejo es valiosa de destacar dentro del Programa Sistema Chacras de Aapresid. Inició como pasante de agronomía en la institución, y luego en julio 2015 a abril 2019 se desempeñó como Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Justiniano Posse. La tesis contiene los resultados obtenidos en experimentos llevados a cabo en establecimientos de productores miembros de la Chacra. Posteriormente, Alejo asumió el puesto de Coordinador Técnico Zonal del programa Sistema Chacras hasta marzo de 2021. Actualmente, se encuentra comenzando sus estudios de doctorado en la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, a partir de la obtención de una beca Fulbright – Ministerio de Educación.
plantas, salinización de suelos y pérdidas de N (Nosetto et al., 2009, 2012).
93 Maíz 2021
La siguiente nota es un resumen del trabajo de Tesis presentado por Alejo Ruiz el 22 de abril de 2021 para lograr el grado académico de Magíster en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, de la Universidad Nacional de Rosario, bajo la dirección del Dr. Lucas Borrás y la co-dirección del Dr. Fernando Salvagiotti. Los principales resultados de este trabajo fueron publicados en la revista Crop Science (Ruiz, A., Salvagiotti, F., Gambin, B.L., Borrás, L. 2020. Maize nitrogen management in soils with influencing water tables within optimum depth. Crop Science, Vol 61, pgs. 1386-1399. https://doi.org/10.1002/csc2.20379).
Red de INNOVADORES
diseño factorial. Algunas de las variables ambientales y de manejo evaluadas son: unidad taxonómica de suelo, densidad de plantas logradas, cultivo antecesor, profundidad de napa a la siembra, N-NO3 en el suelo a la siembra (kg ha-1), N-NO3 en el suelo en V4 (kg ha-1), materia orgánica (%), N anaeróbico (Nan, ppm) y N nativo aparente (kg ha-1). El N nativo aparente (NN-aparente) es el contenido de N en la biomasa aérea a madurez fisiológica en los tratamientos con dosis de cero N.
Maíz 2021
94
El análisis estadístico consistió en dos análisis independientes. Primero se realizó un análisis de varianza (ANOVA) con el objetivo de explorar la varianza del rendimiento asociada a cada efecto (sitio, dosis de N, momento y sus interacciones), considerando a la dosis de N como una variable discreta. En el segundo análisis se utilizaron modelos lineales mixtos, incorporando variables ambientales y de manejo a nivel de sitio, con el objetivo de explicar la respuesta en rendimiento a la dosis de N para todo el conjunto de datos.
Respuesta a la fertilización con nitrógeno en diferentes momentos. El rendimiento con la dosis de cero N varió entre 7.600 y 12.800 kg ha-1, mientras que el rendimiento con la dosis de N más elevada (240 kg N ha-1) varió entre 13.700 y 16.900 kg ha-1 (Figura 1). Se observó una mayor variación del rendimiento entre sitios en los tratamientos con dosis de cero N que con las dosis de N más elevada (CV 17 vs. 6%). En promedio, el rendimiento en grano aumentó 4.544 kg ha-1 al comparar la dosis de cero N con la de 240 kg N ha-1 (ca. 42%), variando de 2.300 a 6.900 kg ha-1 (19 a 92% en términos relativos) entre sitios. La respuesta en rendimiento se correlacionó significativamente con el rendimiento en el tratamiento con dosis de cero N (r = -0,81; p <0,01) pero no con el rendimiento máximo observado en cada sitio. El rendimiento máximo observado en cada sitio tampoco se correlacionó con el rendimiento obtenido en el tratamiento con dosis de cero N.
Figura 1
Rendimiento de los tratamientos 0 y 240 kg N ha-1 en cada sitio. La dosis de 0 kg N ha-1 se encuentra señalada en gris y la dosis de 240 kg N ha-1 en negro. Los sitios se encuentran ordenados en función del rendimiento en el tratamiento con dosis de 0 kg N ha-1.
Tabla 1
p-valor y contribución relativa de cada efecto a la varianza total del rendimiento. Los tratamientos incluyeron cinco dosis de N aplicadas en dos momentos diferentes en 15 sitios.
Efecto de variación
Rendimiento p-valor
Varianza
<0,001
19,7
Dosis de N
<0,001
57,6
Momento
0,628
<0,1
Sitio x Dosis de N
<0,001
7,4
Sitio x Momento
<0,001
3,7
Dosis de N x Momento
<0,001
0,9
Sitio x Dosis de N x Momento
0,494
0,2
Residual
10,4
95
Figura 2
Diferencia de rendimiento entre momentos de fertilización (siembra menos V7) para las cinco dosis de N en cada sitio. La línea punteada representa la diferencia mínima significativa (LSD, p <0,05). Los sitios se encuentran ordenados en función del rendimiento en el tratamiento con dosis de 0 kg N ha-1.
Maíz 2021
Sitio
Red de INNOVADORES
%
Red de INNOVADORES Maíz 2021
96
Se observaron diferencias significativas en el rendimiento entre sitios (p <0,001) y dosis de N (p <0,001; Tabla 1). No obstante, también se evidenciaron interacciones significativas entre sitio x dosis de N, sitio x momento de fertilización y dosis de N x momento de fertilización. La dosis de N explicó el 57,6% de la variación total del rendimiento en grano, mientras que el sitio y la interacción sitio x dosis de N explicaron el 19,7 y 7,4% de la variación total, respectivamente. El momento de fertilización tuvo un efecto menor en la variación total del rendimiento, significativo a través de sus interacciones sitio x momento y dosis de N x momento, explicando el 3,7 y 0,9% de la variación total del rendimiento, respectivamente. Solo en cinco sitios el momento de la fertilización tuvo un efecto significativo en el rendimiento. En dos sitios el rendimiento fue en promedio 1.457 kg ha-1 más elevado cuando se fertilizó a la siembra en comparación con V7, y en tres sitios el rendimiento fue en promedio 995 kg ha-1 inferior a la siembra que en V7 (Figura 2). Curiosamente, no se observaron diferencias entre momentos de fertilización en los sitios donde se
obtuvieron rendimientos superiores a 11000 kg ha-1 en los tratamientos con dosis de cero N (Figura 1). Variables específicas del sitio que afectan la respuesta al nitrógeno El tercer y cuarto objetivo de la tesis fue cuantificar el efecto de variables ambientales y de manejo que permitan explicar las diferencias en la respuesta en rendimiento a la dosis de N entre sitios, y generar modelos de respuesta para estimar la dosis óptima económica de N. Para lograr estos objetivos se ajustó el modelo A, utilizando modelos lineales mixtos, que consideró la variación del intercepto en cada sitio, un término por la interacción de dosis de N x sitio para explorar las variaciones de un sitio a otro en la respuesta en rendimiento a la dosis de N, y un término por el efecto del momento de fertilización. El modelo A se describe en la Figura 3, mostrando variaciones en el intercepto (β 0j β 0j ; rendimiento logrado con la dosis de 0 kg N ha-1) y pendiente (β 1j β 1j y β 2j β 2j ; respuesta en rendimiento a la dosis de N) entre sitios.
Figura 3
Rendimientos ajustados obtenidos del modelo lineal mixto de intercepto y pendiente aleatoria con efecto del sitio (modelo A). El efecto del sitio se incluye como una variación en el intercepto y en la interacción dosis de N x sitio, como una variación en la pendiente. La línea Gris representa la componente fija de la dosis de N para la población de sitios cuya ecuación es Y = 10.800 + 41,6 * X – 0,10 * X2).
Red de INNOVADORES
Se propusieron tres modelos finales, uno para cada variable explicativa. Los modelos B, C y D incluyen los efectos del NN-aparente, el contenido de N-NO3 del suelo a la siembra y el cultivo antecesor, respectivamente, así
como la interacción entre cada variable con la dosis de N. Con los efectos fijos de estos modelos se pueden calcular los parámetros β 0j β 0j , β 1j β 1j y β 2j β 2j de un modelo cuadrático típico de respuesta en rendimiento a la dosis de N, pero considerando las variables explicativas a nivel de sitio que afectan la respuesta en rendimiento a la dosis de N. La Figura 4 proporciona una representación gráfica de estos modelos. Las líneas representan el rendimiento esperado para diferentes dosis de N después de considerar diferentes niveles de NN-aparente, contenido de N-NO3 del suelo a la siembra o cultivo antecesor. Considerando al modelo B, el impacto del NN-aparente permite obtener un mayor rendimiento a una dosis de cero N y reduce la respuesta en rendimiento a la dosis de N. Del mismo modo, el modelo C indica que el impacto del contenido de N-NO3 del suelo da como resultado un mayor rendimiento con una dosis de cero N y reduce la respuesta en rendimiento a la dosis de N. Finalmente, el modelo D indica que la soja como cultivo antecesor permite
97 Maíz 2021
La exploración de datos sugirió que las variables que podrían utilizarse para explicar las diferencias entre sitios en la respuesta en rendimiento a la dosis de N fueron NN-aparente, contenido de N-NO3 del suelo a la siembra y cultivo antecesor. El intercepto (β 0j β 0j ) fue mayor en sitios que tuvieron soja como cultivo antecesor que en sitios con doble cultivo trigo/soja (12.200 vs. 10.105 kg ha-1, respectivamente; p <0,05), y la respuesta en rendimiento a la dosis de N (β 1j β 1j ) fue menor en sitios con soja que con trigo/soja como cultivo antecesor (31,4 vs 46,6 kg ha-1 por kg de N ha-1, respectivamente; p <0,01). El contenido de N-NO3 del suelo a la siembra y el NN-aparente se asociaron positivamente con el valor del intercepto (β 0j β 0j ) y negativamente con la respuesta en rendimiento a la dosis de N (β 1j β 1j ).
obtener rendimientos más elevados con dosis limitadas de N y reduce la respuesta en rendimiento a la dosis de N en comparación con trigo/soja.
Red de INNOVADORES
Utilizando como base los modelos presentados en la Figura 4, se estimó la dosis óptima económica (DOE) de N igualando la primera derivada de la función cuadrática con los precios relativos de fertilizantes y granos. Para ello, se consideró una relación de precios grano:N de 10:1 (Pagani et al., 2008; Salvagiotti et al., 2011; Enrico
Maíz 2021
98
et al., 2020). El modelo B indica que la DOE de N es de aproximadamente 206 kg N ha-1 a 80 kg ha-1 de NNaparente, o 117 kg N ha-1 cuando el NN-aparente es 160 kg ha-1. El modelo C indica que la DOE es de 191 kg N ha-1 para 50 kg ha-1 de N-NO3 a la siembra, o 121 kg ha-1 cuando el N-NO3 a la siembra es de 75 kg ha-1. El modelo D indica que si el cultivo antecesor es soja, la DOE de N se aproxima a 128 kg N ha-1, mientras que con el doble cultivo trigo/soja como cultivo antecesor la DOE es de 184 kg ha-1.
Figura 4
Respuesta en rendimiento esperada a la dosis de N considerando diferentes variables explicativas a nivel de sitio. El modelo B considera tres niveles de NN-aparente: 80 kg N ha-1 (línea discontinua; Y = 7.713 + 55,2 * X – 0,11 * X2), 120 kg N ha-1 (línea punteada; Y = 10.599 + 42,4 * X – 0,10 * X2) y 160 kg N ha-1 (línea completa; Y = 13.486 + 29,6 * X – 0,08 * X2). El modelo C considera tres niveles de N-NO3 en el suelo a la siembra: 50 kg N ha-1 (línea discontinua; Y = 8.937 + 54,2 * X – 0,12 * X2), 60 kg N ha-1 (línea punteada; Y = 10.460 + 43,9 * X - 0,10 * X2) y 75 kg N ha-1 (línea completa; Y = 12.745 + 28,6 * X - 0,08 * X2). El modelo D considera el cultivo antecesor: trigo/soja (línea discontinua; Y = 10.126 + 44,7 * X – 0,09 * X2) y soja (línea completa; Y = 12.150 + 35,0 * X – 0,10 * X2). Los niveles de NN-aparente y contenido de N-NO3 del suelo a la siembra son los mínimos, media y máximos según los datos observados.
La fertilización con nitrógeno aplicada a la siembra mostró respuestas en rendimiento similares al N aplicado en V7 en ambientes con influencia de napas freáticas que fluctúan dentro del rango de profundidad óptimo. Esto indicaría que en cultivos de maíz sembrados en estos ambientes es más relevante optimizar la dosis de N que el momento de fertilización. Las respuestas en rendimiento entre los diferentes sitios se explicaron principalmente por la capacidad de los suelos para aportar N y no por los rendimientos máximos alcanzables. El NN-aparente, el contenido de N-NO3 del suelo a la siembra y el cultivo antecesor fueron las variables más relevantes para explicar las respuestas diferenciales en rendimiento a la dosis de N en todos los sitios. Por lo tanto, estas variables deberían considerarse al momento de decidir las dosis de N.
Red de INNOVADORES
Conclusiones
Maíz 2021
99
Bibliografía Alsina S., Nosetto, M.D., Jobbágy, E.G., 2020. Base de datos “NAPA”: Primera síntesis de la dinámica freática pampeana desde 1950 al presente. Ciencia de Suelo, Vol 38, pgs. 262–273. Archontoulis, S.V., Castellano, M.J., Licht, M.A., Nichols, V., Baum, M., Huber, I., Martinez-Feria, R., Puntel, L., Ordóñez, R.A., Iqbal, J., Wright, E.E., Dietzel, R.N., Helmers, M., Vanloocke, A., Liebman, M., Hatfield., J.L., Herzmann, D., Cordova, S.C, Edmonds, P., Togliatti, K., Kessler, A., Danalatos, G., Pasley, H., Pederson, C., Lamkey, K.R., 2020. Predicting crop yields and soil-plant nitrogen dynamics in the US Corn Belt. Crop Science, Vol 60, pgs. 721–738. Aramburu Merlos, F., Monzon, J.P., Mercau, J.L., Taboada, M., Andrade, F.H., Hall, A.J., Jobbágy, E.G., Cassman, K.G., Grassini, P., 2015. Potential for crop production increase in Argentina through closure of existing yield gaps. Field Crops Research, Vol. 184, pgs 145–154. Chen, X., Zhang, F., Römheld, V., Horlacher, D., Schulz, R., Böning-Zilkens, M., Wang, P., Claupein, W., 2006. Synchronizing N supply from soil and fertilizer and N demand of winter wheat by an improved Nmin method. Nutrient Cycling in Agroecosystems, Vol 74, pgs. 91–98. Enrico, J.M., Piccinetti, C.F., Barraco, M.R., Agosti, M.B., Eclesia, R.P., Salvagiotti, F., 2020. Biological nitrogen fixation in field pea and vetch: Response to inoculation and residual effect on maize in the Pampean region. European Journal of Agronomy, Vol 115, 126016. Nosetto, M.D., Jobbágy, E.G., Jackson, R.B, Sznaider, G.A., 2009. Reciprocal influence of crops and shallow ground water in sandy landscapes of the Inland Pampas. Field Crops Research. Vol 113, pgs. 138–148. Nosetto, M.D., Jobbágy, E.G., Brizuela, A.B., Jackson, R.B., 2012. The hydrologic consequences of land cover change in central Argentina. Agriculture, Ecosystems & Environment, Vol 154, pgs. 2–11. Pagani, A., Echeverría, H.E., Sainz Rozas, H.R., Barbieri, P.A., 2008. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo, Vol 26, pgs. 183–193. Portela, S.I., Andriulo, A.E., Jobbágy, E.G., Sasal, M.C., 2009. Water and nitrate exchange between cultivated ecosystems and groundwater in the Rolling Pampas. Agriculture, Ecosystems & Environment, Vol 134, pgs. 277–286. Rizzo, G., Rattalino Edreira, J.I., Archontoulis, S.V., Yang, H.S., Grassini, P., 2018. Do shallow water tables contribute to high and stable maize yields in the US Corn Belt? Global Food Security, Vol 18, pgs. 27–34. Sainz Rozas, H.R., Echeverría, H.E., Picone, L.I., 2001. Denitrification in maize under no-tillage: effect of nitrogen rate and application time. Soil Science Society of America Journal, Vol 65, pgs. 1314–1323. Salvagiotti, F., Castellarín, J., Ferraguti, F., Pedrol, H., 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la región pampeana norte. Ciencia del Suelo, Vol 29, págs. 199-212. Vitantonio-Mazzini, L., Borrás, L., Garibaldi, L.A., Pérez, D.H., Gallo, S., Gambín, B.L., 2020. Management options for reducing maize yield gaps in contrasting sowing dates. Field Crops Research, Vol 251, 107779.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Autores: Scrimaglio, E.1; Zenklusen, M.C.2; Finello, M.3 Presidente Regional Aapresid Rafaela. 2 Asistente técnica Regional Rafaela Aapresid. 3 Miembro de la Regional y técnico encargado de la firma de Juan Ruffino.
1
Maíz 2021
100
Palabras Claves: Ensayos de rendimientos; Fertilización; Nutrientes; Arrancadores.
Campaña 2020/2021
Evaluación de fertilizantes arrancadores en maíz de primera
Materiales y métodos El ensayo se implantó el día 16 de septiembre de 2020 en siembra directa (SD), con soja como cultivo antecesor. Los híbridos fueron sembrados a 52 cm en una densidad de 3,8 pl/m en parcelas de 0,2 ha para cada tratamiento planteado. Al momento de la siembra, se mantuvo libre de malezas e insectos. El diseño del ensayo fue en bloques completos al azar sin repeticiones.
Red de INNOVADORES
Los fertilizantes arrancadores son productos aplicados en dosis bajas cerca de la semilla durante la siembra para estimular el crecimiento vegetal temprano y desarrollo inicial con la intención de aumentar el rendimiento en última instancia El nitrógeno y el fósforo son los principales nutrientes usados en los arrancadores y se los considera contribuyentes vitales para el logro de mayores rendimientos, aunque tanto el potasio como el azufre o micronutrientes también se incluyen habitualmente.
Objetivo del ensayo Evaluar el efecto sobre el rendimiento y comportamiento a lo largo del ciclo del cultivo de fertilizantes utilizados como arrancadores aplicados al momento de la siembra del cultivo de maíz de primera, siendo este un cultivo importante para la región en estudio.
La elección del lote corresponde a un productor miembro de la regional Rafaela, ubicado en cercanías a la localidad
101 Maíz 2021
Introducción El maíz corresponde al segundo cultivo estival más importante de Argentina. Los dos factores que principalmente limitan la producción de este cultivo en la región pampeana son la oferta de agua y de nitrógeno. Así, el ajuste de la fertilización, la elección del híbrido y la densidad de siembra según las características del ambiente, corresponden a las prácticas de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo.
Figura 1
Red de INNOVADORES
Ubicación del lote en estudio.
Maíz 2021
102
Figura 2
Elaboración del Mapa de prescripción del lote.
Todos los tratamientos fueron fertilizados con SOLMIX 90-10 en una dosis de 220 lts/ha en V4. El lote tiene 460 metros por 18 surcos de sembradora para cada material, que fue separado en 2 partes iguales para cada tratamiento de fertilizante, quedando 9 surcos para cada tratamiento. Cada parcela es igual a 0,2 hectáreas por tratamiento a evaluar. (Figura 3). Resultados La cosecha se realizó el día 12/03/2021, se registraron los datos de cada parcela en cuanto a Rendimiento húmedo, humedad real e instantánea, para luego ajustar a humedad comercial correspondiente (14,5 %) y así definir el Rendimiento seco (Kg/ha). Los resultados se muestran en la Tabla 3. Ver también Figuras 4, 5 y 6, y Tabla 4 y 5. Análisis económico Se realizó un análisis por cada tratamiento de fertilizante arrancador utilizado para el híbrido de Dekalb 7020, que es el que se utilizó como testigo del productor y por ende cuenta con los tres tratamientos de arrancador. Se tomó el rendimiento para cada tratamiento, el precio de maíz a cosecha (Marzo 2021) (GRANAR) y se calculó el ingreso por hectárea. Con la dosis de fertilizante utilizada y el costo de los mismos, tomados al momento de la siembra (Septiembre 2021), se calculó el margen para cada tratamiento (usd/ ha) (Tabla 6).
Híbridos presentes en el lote. Materiales a evaluar KWS
KM 4321 Full
KWS
KM 4500 Stack
KWS
KM 3916 GL Stack
STINE
experimental
BREVANT
22.6
BREVANT
X18P611
LG
30870
LG
566
LG
30775 VT3P
LG
30680
LG
6620
SYNGENTA
979
SYNGENTA
879
DEKALB
7020
LA TIJERETA
722 VT3Pro
Red de INNOVADORES
Preparación para la siembra y diseño del ensayo El detalle de los híbridos a evaluar se presenta en la Tabla 1. Cada material mencionado en dicha tabla, fue sembrado con 2 fertilizantes arrancadores diferentes: Nitrocomplex (Yara) y Microstar (Rizobacter), en sus dosis correspondientes. Se comparó con el Testigo, siendo este un tratamiento típico de la zona con el uso de MAP (60 Kg/ha) al momento de la siembra (Tabla 2).
Tabla 1
103 Maíz 2021
de Clucellas, Santa Fe:- 31,418669 ; - 61,718535 (Figuras 1 y 2).
Tabla 2
Descripción de los fertilizantes arrancadores utilizados. Producto
Composición
Dosis utilizada
Microstar (Rizobacter)
N: 10% P2O5: 40% S04: 11% Zn: 2%
30 Kg/Ha
Nitrocomplex ZAR(Yara)
N: 21% P2O5: 17% K2O: 3% S: 5% MgO: 1% Zn: 0,1%
80 Kg/ha
Testigo Productor
MAP
60 Kg/ha
M N N M M N N M
ENTRADA
M Dekalb 7020
Dekalb 7020
Brevant 22.6
Brevant 22.6
KWS 4321
KWS 4321
LG 6620
LG 6620
KWS 3916
104 Red de INNOVADORES
LG 30870 LG 30870 LG 566 LG 566 LG 30775 LG 30775 La Tijereta 722 La Tijereta 722 Stine Experim Stine Experim NK 979 NK 979 Brevant X18P611 Brevant X18P611 LG 30680 LG 30680 KWS 4500 KWS 4500 NK 879 NK 879
O
KWS 3916
Maíz 2021
Figura 3
Croquis diseño de tratamientos.
N
M N N M M N N M M N N M M N N M M N N M
S
M: Microstar a la siembra. 30 kg/ha
N N: Nitrocomplex ZAR a la siembra. 80 kg/ha
E Fecha de siembra: 16/09/2020
3,8 pl/metro a 0,52 m
*Cada parcela es de 9 surcos a 0,52 m por 460 mt de largo
Tabla 3
Rendimientos obtenidos.
NK 979
10905,3
11600,0
La Tijereta 722
11260,8
10973,7
NK 879
10507,0
10799,5
LG 6620
9914,5
10796,3
Dekalb 7020
10750,0
10612,4
LG 30870
10900,6
10491,2
KWS 4321
9878,4
10389,2
Brevant X18P611
10537,3
10315,8
Brevant 22.6
9792,9
10224,4
KWS 4500
10184,2
10211,6
LG 566
9922,8
10181,1
KWS 3916
10678,4
10082,5
LG 30775
9757,9
10022,9
LG 30680
9566,3
9906,4
Stin Experim
10954,5
9649,1
Testigo productor (Kg/ha)
Red de INNOVADORES
Rto. corregido con Nitrocomplex (Kg/ha)
10283,5
105
Figura 4
Gráfico correspondiente a los Rendimientos ordenados de manera decreciente comparando cada híbrido con su tratamiento de fertilizante.
Maíz 2021
Rto. corregido con Microstar (Kg/ha)
Híbrido
Figura 5
Red de INNOVADORES
Gráfico correspondiente a los Rendimientos corregidos.
Maíz 2021
106
Figura 6
Gráfico correspondiente a las humedades promedios al momento de cosecha de cada híbrido.
Tabla 4
Rendimientos corregidos.
LG 30870-M
10900,6
LG 30870-N
10491,2
LG 566-N
10181,1
LG 566-M
9922,8
LG 30775-M
9757,9
LG 30775-N
10022,9
La Tijereta 722-N
10973,7
La Tijereta 722-M
11260,8
Stin Experim-M
10954,5
Stin Experim-N
9649,1
NK 979-N
11600,0
NK 979-M
10905,3
Brevant X18P611-M
10537,3
Brevant X18P611-N
10315,8
LG 30680-N
9906,4
LG 30680-M
9566,3
KWS 4500-M
10184,2
KWS 4500-N
10211,6
NK 879-N
10799,5
NK 879-M
10507,0
KWS 3916-M
10678,4
KWS 3916-N
10082,5
LG 6620-N
10796,3
LG 6620-M
9914,5
KWS 4321-M
9878,4
KWS 4321-N
10389,2
Brevant 22.6-N
10224,4
Brevant 22.6-M
9792,9
Dekalb 7020-M
10750,0
Dekalb 7020-N
10612,4
Dekalb 7020
10283,5
Diferencia Kg 409,4 258,2
1305,4
Red de INNOVADORES
Rto. corregido (Kg/ha)
694,7
107
221,5
Maíz 2021
Híbrido
265,0 287,1
340,1 27,4 292,5 595,9 881,8 510,9 431,6 137,6
Tabla 5
Humedad promedio. Híbrido
Humedad promedio (%)
Red de INNOVADORES
LG 30870
Maíz 2021
108
21
LG 566
16,15
LG 30775
18,3
La Tijereta 722
16,8
Stin Experim
17,85
NK 979
25
Brevant X18P611
15,9
LG 30680
15,05
KWS 4500
19,45
NK 879
20,45
KWS 3916
17,45
LG 6620
16,7
KWS 4321
16,9
Brevant 22.6
17,7
Dekalb 7020
14,23
Tabla 6
Análisis económico para cada tratamiento. TESTIGO
YARA
MICROSTAR
Rendimiento- TN/HA
10,28
10,61
10,75
Precio Maíz- US/TN
159,45
159,45
159,45
TOTAL INGRESO- US/HA
1639,70
1692,15
1714,09
Dosis fertilizante
60,00
80
30
TOTAL COSTO TRAT*
40,80
49,2
60
MARGEN - USD/ HA
1598,90
1642,95
1654,09
*Única variable tenida en cuenta es el costo del ARRANCADOR. No se tuvo en cuenta otros costos de insumos y re fertilización
Red de INNOVADORES
Conclusiones
Maíz 2021
110
De acuerdo a los datos relevados al momento de la cosecha podemos mencionar que el híbrido con mayor rinde fue NK 979-tratamiento con Nitrocomplex (11600 Kg/ha), luego La Tijereta 722 tratamiento con Microstar (11261 Kg/ha) y tratamiento con Nitrocomplex (10974 kg/ha), Stine Experimental tratamiento con Microstar (19954 Kg/ha), NK 979 tratamiento con Microstar (10905 Kg/ha), LG 30870 tratamiento con Microstar (10901 Kg/ha), NK 879 tratamiento con Nitrocomplex (10800 Kg/ha), LG 6620 tratamiento con Nitrocomplex (10796 kg/ha), Dekalb 7020 tratamiento con Microstar (10750 Kg/ha), KWS 3916 con Microstar (10678 kg/ha), Dekalb 7020 con Nitrocomplex (10612 kg/ha), Brevant X18P611 con Microstar (10537 Kg/ha), NK 879 con Microstar (10507 kg/ha), LG 30870 con Nitrocomplex (10491 kg/ha), KWS 4321 con Nitrocomplex (10389 kg/ha), Brevant X18P611 tratamiento Nitrocomplex (10316 kg/ha), Dekalb 7020 testigo productor (10283 kg/ha), Brevant 22.6 tratamiento Nitrocomplex (10224 kg/ha), KWS 4500 tratamiento Nitrocomplex (10212 kg/ha), KWS 4500 tratamiento Microstar (10184 kg/ha), LG 566 tratamiento Nitrocomplex (10181 kg/ha), KWS 3916 tratamiento Nitrocomplex (10082 kg/ha), LG 30775 tratamiento Nitrocomplex 10023 kg/ha), LG 566 tratamiento Microstar (9923 kg/ha), LG 6620 tratamiento Microstar (9915 kg/ha), LG 30680 tratamiento Nitrocomplex (9906 kg/ha), KWS 4321 tratamiento Microstar (9878 kg/ha), Brevant 22.6 tratamiento microstar 9793 kg/ha), LG 30775 tratamiento Microstar (9758 kg/ha), Stin Experim tratamiento Nitrocomplex (9649 kg/ha), LG 30680 tratamiento con Microstar (9566 kg/ha).
Maíz 2021
111
Red de INNOVADORES
Red de INNOVADORES Maíz 2021
112
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
1
EEA INTA General Villegas. 2 Actividad Privada.
Efecto de la densidad y fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz
Red de INNOVADORES
Autores: Girón, P.1; Barraco, M.1; Miranda, W.1; Scroffa, M.2; Lista, J.2; Courreges, B.2
Maíz 2021
113
Un estudio en el noroeste bonaerense mostró que la fertilización nitrogenada tuvo mayor impacto que la densidad de siembra en la productividad del maíz.
Palabras Claves: Rendimiento; Fertilización Nitrogenada; Dosis Óptima Económica; Densidad.
Red de INNOVADORES
Introducción La superficie sembrada y el rendimiento del cultivo de maíz en el partido de General Villegas se han ido incrementando en los últimos años. Desde la campaña 1970/71 a la 2018/19, el aumento promedio en superficie sembrada fue de 1842 has año-1 y el incremento de rendimiento fue de 151 kg ha-1 año-1 para el mismo período (MAGyP, 2020).
Maíz 2021
114
La densidad de siembra es una de las prácticas de manejo que determina la capacidad del cultivo para interceptar recursos, pudiendo llegar a afectar de manera importante la captura y utilización de radiación, agua y nutrientes (Satorre, 1999). Incrementar la densidad, generalmente, aumenta el rendimiento de maíz hasta que alcanza un número óptimo de plantas por unidad de área (Thomison et al., 1992). La densidad óptima de plantas está relacionada con la disponibilidad de agua en el suelo, la fertilización nitrogenada y otros factores ambientales. Los híbridos modernos han demostrado una gran capacidad para tolerar estreses ambientales, incluyendo altas densidades (Boomsma et al., 2009). La disponibilidad de nitrógeno (N) es uno de los factores edáficos que con mayor frecuencia restringe el rendimiento del cultivo de maíz (Standford, 1973). Los fertilizantes nitrogenados tienen una alta importancia relativa dentro del costo de producción, por lo tanto es necesario determinar la dosis óptima económica de N (DOEN), es decir, la cantidad de insumo (fertilizante nitrogenado) que maximiza la renta del cultivo (Pagani et al., 2008; Jaynes et al., 2011). Por otra parte, la determinación de la DOEN tiene implicancias ambientales, ya que el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados puede afectar negativamente la calidad de los recursos agua y aire (Basso y Ritchie, 2005; Sawyer et al., 2006). El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta del rendimiento de maíz según diferentes densidades de siembra y fertilización con N en ambientes representativos del noroeste bonaerense. Materiales y métodos En la campaña 2019/2020, se llevaron a cabo dos ensayos de maíz en los establecimientos “La Caledonia” (LC) y “Don Ferdinando” (DF), ambos ubicados en el Partido
de General Villegas. Estos estudios se desarrollaron en conjunto con el Grupo “El labrador” que nuclea a productores y asesores de la región. La fecha de siembra fue el 27 de septiembre de 2019 para ambos ensayos. Los tratamientos fueron tres densidades de siembra: 60000, 80000 y 100000 semillas ha-1, y cuatro dosis de N: 0, 60, 120 y 240 kg N ha-1. Los ensayos fueron sembrados, fertilizados y cosechados con la maquinaria utilizada normalmente en cada establecimiento. El híbrido sembrado en LC fue Next 22.6 PWE y en DF DK7320. Junto a la siembra del cultivo se utilizó fertilizante arrancador (150 kg ha-1 de 8-37-0, 5S, Zn en LC y 105 kg ha-1 de 9-42-0, 4S, 5Ca en DF) y el N aportado por el mismo fue considerado para los cálculos posteriores. El fertilizante nitrogenado utilizado en los tratamientos fue UAN (28-0-0) chorreado en V6 en LC y urea (46-0-0) incorporada en V2 en DF. Para caracterizar a los sitios en los que se realizaron los experimentos se realizaron muestreos de suelo en la capa 0-20 cm de profundidad y se determinó materia orgánica y N incubado en anaerobiosis (Nan). Además se midió el contenido de N-NO3 hasta 60 cm de profundidad. Se realizó un recuento de plántulas 50 días posteriores a la siembra. Para ello se contaron las plántulas emergidas en 8 metros lineales en cada densidad. El 27 de diciembre (15 días post-floración) se realizaron mediciones de clorofila con el medidor Minolta SPAD 502® (Minolta SPAD 502 Meter, Spectrum Technologies, Inc., East-Plainfield, IL). En cada franja de N y densidad se midieron 10 plantas, y luego se calculó un promedio. Se realizó el análisis de varianza para cada uno de los sitios con el software Infostat (Di Rienzo et al., 2019) y el test de diferencias de medias se realizó con Tukey ( =0,05).
α
Previo a la cosecha de los ensayos, se calibró el monitor de rendimiento de las cosechadoras a fin de asegurar un grado de error inferior al 5%. Una vez finalizado el proceso de calibración se cosecharon los surcos centrales de cada franja de fertilización nitrogenada y densidad, y se descartaron los surcos de los bordes.
R = R0 + b N + c N2 si x < Ncrit R = P si x > Ncrit Donde R es el rendimiento (kg ha-1), N es la dosis de N aplicada (kg N ha-1), R0 es el rendimiento cuando el cultivo no recibió fertilización nitrogenada, b es el incremento lineal del rendimiento por unidad de superficie, c es el coeficiente cuadrático, Ncrit es el nivel crítico de N por encima del cual no es esperable aumentos en el rendimiento y P es el rendimiento plateau. El cálculo de la DOEN se realizó a través del método de la derivada primera: DOEN= r-b2c Donde r es la relación de precios N: granos, en este caso se utilizó relación de precios histórica 10:1 (Pagani et al., 2008). La respuesta a la fertilización N quedó definida como: Respuesta: Rendimiento a la DOEN – R0
Se comparó el modelo completo de todas las curvas obtenidas (una para cada densidad) con modelos reducidos de menos curvas mediante un test de F (Mead et al., 1993). Cuando las curvas de distintas densidades no eran diferentes (P>0,05), se ajustó una sola curva para todas las densidades. De esta manera, el modelo reducido final que representó la relación entre rendimiento y dosis de N en cada sitio estuvo compuesto por la menor cantidad de curvas significativamente distintas entre sí (i.e. de 1 a 3 curvas según sitio y criterio). Kitchen et al., (2010) propusieron que los valores absolutos de SPAD sean normalizados para poder obtener mejores relaciones con la productividad del cultivo. Es por ello que en este trabajo se analizaron las relaciones entre la respuesta del rendimiento del maíz a la fertilización nitrogenada con los valores relativos de SPAD. Dichos valores relativos o índices de suficiencia de N (ISN) fueron calculados como el cociente de la lectura absoluta del sensor en cada tratamiento y la lectura del sensor en el tratamiento con máxima dosis de N. El diseño fue en parcelas divididas, donde la parcela principal era la densidad y la subparcela la dosis de N. Ambos ensayos contaron con dos repeticiones. Resultados y discusión Es ampliamente conocido que la dinámica del N en el suelo y la respuesta a N por parte de los cultivos es dependiente del clima. Variaciones en el rendimiento de los cultivos están asociadas con la disponibilidad y dinámica del agua, que afecta no solo al rendimiento sino también al ciclo del N (Mulla y Schepers, 1997). Las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo fueron de 692 mm, representando +4% a la histórica 1973-2015. Sin embargo, cabe destacar, que en periodo vegetativo, el cultivo recibió un -33 y -15% de precipitaciones para octubre y noviembre, respectivamente, comparado con la media histórica. En diciembre, las precipitaciones fueron de 106 mm y se concentraron en la segunda quincena del mes. En el caso de enero, las precipitaciones fueron +28% y en febrero de -26% respecto a la media, y concluyendo el ciclo del
Red de INNOVADORES
Se construyó una curva de N para cada densidad de siembra en cada lote. Una vez obtenidas, se realizaron comparaciones de los modelos de dichas curvas para comprobar si eran significativamente diferentes (P<0,05) utilizando el software Table Curve 2D v5.01. Se ingresó el rendimiento y la dosis de N según cada densidad y se seleccionó el modelo de la curva cuadrática plateau. Varios estudios muestran que el modelo cuadrático plateau es el más apropiado para describir la respuesta a maíz frente a la fertilización nitrogenada (Cerrato y Blackmer, 1990; Alotaibi et al., 2018).
Donde R0 es el rendimiento cuando el cultivo no recibió fertilización nitrogenada.
115 Maíz 2021
Los mapas de rendimiento fueron procesados mediante el software ArcGIS v10.2.2 (ESRI, 2015) para corregir y eliminar los valores de rendimiento defectuosos. Estos fueron analizados y procesados para eliminar típicos errores asociados a las características de la cosechadora y al lote. Para ello se eliminaron errores debido al retardo de inicio y fin de pasada, velocidades de avance extremas, ancho de cabezal así como también rendimientos extremadamente bajos (- 3 desvíos estándar del promedio) o elevados (+ 3 desvíos estándar del promedio).
cultivo, en marzo, los registros fueron de 195 mm, lo que superó en +58% al promedio histórico (Figura 1).
Red de INNOVADORES
En LC la densidad de siembra lograda fue en promedio de 59520, 83333 y 101190 semillas ha-1, y en DF 56760, 82470 y 94470 semillas ha-1, para 60000, 80000 y 100000 semillas ha-1, respectivamente.
Maíz 2021
116
El contenido de N-NO3- a la siembra fue de 67 y de 79 kg ha-1 para LC y DF, respectivamente y el de Nan de 34 y 87 ppm, respectivamente. En LC se encontraron diferencias significativas para densidad (P=0,01) en SPAD. A densidades más bajas, mayores fueron los valores de índice de verdor; sin embargo, en DF no se encontraron diferencias significativas para esta variable. En ambos sitios, se encontraron diferencias significativas para el efecto principal dosis de N (P<0,01). En el caso de LC, en todas las dosis de N hubo diferencias. El tratamiento testigo (0 kg ha-1 de N) presentó un valor de 40, y las dosis siguientes presentaron +22 (60 kg N ha-1), +31 (120 kg N ha-1), +37% (240 kg N ha-1) unidades de SPAD respecto de este, lo que hace suponer menores rendimientos a bajas dosis de N. Varios trabajos demostraron que mayores valores de SPAD en floración se correlacionan con mayor rendimiento en el cultivo de maíz (Bullock & Anderson, 1998). Por otro lado, en el sitio DF, solo se
encontraron diferencias estadísticas entre el tratamiento testigo vs. el resto de los tratamientos. En promedio, los tratamientos fertilizados con N presentaron +11% de valores de SPAD (Tabla 1). Para la variable rendimiento, en LC se distinguieron dos curvas de respuesta a la fertilización nitrogenada según la densidad de siembra. Para la densidad de siembra de 60000 semillas ha-1, el rendimiento sin el agregado de N fue de 8148 kg ha-1 y se alcanzó un rendimiento máximo (14569 kg ha-1) con una dosis de N de 236 kg ha-1, pero la DOEN fue de 193 kg ha-1, considerando solo el N aportado por el fertilizante. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en rendimiento entre las curvas de respuesta a N con densidades de siembra de 80000 y 100000 semillas ha-1. Por lo tanto, ambas densidades estuvieron representadas por una única curva QP. El rendimiento del testigo, en este caso fue de 7721 kg ha-1 y frente al agregado de N se encontró una respuesta de 8960 kg ha-1. El rendimiento a la DOEN fue de 16682 kg ha-1 y la DOEN de 243 kg ha-1 (Figura 2). En DF, se encontró una única curva de respuesta al agregado de N, ya que no hubo diferencias significativas entre las distintas densidades de siembra. El rendimiento del testigo fue de 7780 kg ha-1, la respuesta fue menor a lo observado en LC, alcanzando los 3131 kg ha-1 y la DOEN fue de 146 kg ha-1 (Figura 2). Figura 1
Precipitaciones desde octubre 2019 a febrero 2020 promedio de los dos sitios experimentales (barras) y promedio histórico 1973-2015 en INTA General Villegas (línea negra).
Tabla 1
Valores de índice de verdor realizados con SPAD para cada densidad de siembra y dosis de N en los sitios LC (La Caledonia) y DF (Don Ferdinando). Letras diferentes en negrita y cursiva indican diferencias significativas entre dosis de nitrógeno (N) y letras diferentes en negrita diferencias significativas entre densidades de siembra (P<0,05). SPAD
DF
Densidad de siembra (sem ha-1)
Promedio N
60000
80000
100000
0
45,1
38,9
36,1
40,0 d
60
51,2
49,3
45,4
48,6 c
120
55,6
49,9
52,2
52,5 b
240
56,3
55,6
52,3
54,7 a
Promedio Densidad
52,0 a
48,4 b
46,5 c
49,0
0
47,8
42,5
41,6
44,0 b
60
51,1
47,5
48,1
48,9 a
120
51,3
48,1
46,5
48,6 a
240
52,5
48,1
48,1
49,6 a
Promedio Densidad
50,7
46,5
46,1
47,7
Figura 2
Rendimiento de maíz en función de la dosis de nitrógeno (N) para los sitios “La Caledonia” (LC) y “Don Ferdinando” (DF). El modelo cuadrático plateau (QP) gris en LC es un promedio del rendimiento con 80000 y 100000 semillas ha-1 (sem/ha) para cada dosis de N y la curva negra para la densidad de 60000 semillas ha-1. El modelo QP gris en DF es un promedio de 60000, 80000 y 100000 semillas ha-1. Las líneas punteadas indican las dosis óptimas económicas para cada modelo.
Red de INNOVADORES
LC
Dosis de N (kg ha-1)
117 Maíz 2021
Sitio
Red de INNOVADORES
Trabajos anteriores (Barraco y Díaz-Zorita, 2005, 2006) en la misma zona demostraron que los mayores rendimientos de maíz en suelos Hapludoles típicos se obtuvieron con 140 kg ha-1 de N disponible (suelo + fertilizante). Sin embargo, trabajos actuales (Girón, 2019; Puntel et al., 2019) encontraron mayores valores de DOEN (desde 124 a 176 kg ha-1, sólo considerando N del fertilizante). Esto se puede deber a varias razones, uno de ellas es que las últimas campañas están atravesando un ciclo húmedo y las características hídricas del año ejercen una marcada influencia en la productividad y en la respuesta al N (Espósito, 2013). En años húmedos, la DOEN en maíz es superior que aquella registrada en años secos. Resultados similares fueron encontrados por Puntel et al. (2019) quienes a través de 54 ensayos durante 5 campañas en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires concluyeron que en campañas
húmedas la respuesta a N en maíz fue casi el doble que en campañas secas. Por otro lado, algunos estudios muestran que en la medida en que se incrementa la productividad del sitio, la DOEN también es mayor (Gregoret et al., 2006; Salvagiotti et al., 2011) y esto podría explicar en parte las mayores DOEN obtenidas en el sitio LC. En ambos sitios, la respuesta a la fertilización nitrogenada del cultivo de maíz disminuyó a medida que aumentó el ISN (Figura 3). Para cada sitio se ajustó una regresión lineal negativa y significativa (LC: R2 = 0,87, P<0,01 y DF: R2 = 0,23, P<0,01). En el caso de LC se encontró que por cada aumento en la unidad de ISN, disminuye la respuesta en 173 kg ha-1.
Maíz 2021
118
Figura 3
Respuesta a la fertilización nitrogenada en función del índice de suficiencia de nitrógeno (ISN). Círculos negros y línea punteada negra representan el sitio “La Caledonia” (LC) y círculos grises y línea punteada gris representa el sitio “Don Ferdinando” (DF).
Conclusiones
Agradecimientos A Establecimientos La Negra S.A. y Pablo Pedro Courreges S.A., y al Grupo El Labrador.
Red de INNOVADORES
Los resultados de este estudio mostraron un mayor impacto de la fertilización nitrogenada que la densidad de siembra en la productividad del cultivo de maíz. En el sitio de mayor productividad se obtuvieron dos curvas de respuestas a N (una para la densidad de 60.000 semillas ha-1 y otra curva promedio para las densidades de 80000 y 100000 semillas ha-1). Mientras que en el sitio de menor productividad se ajustó una solo curva de respuesta a N para todas las densidades evaluadas. Se requiere repetir estos estudios en otras condiciones ambientales a fin de generar recomendaciones zonales.
Bibliografía Alotaibi, K.D., Cambouris, A.N., St. Luce, M., Ziadi, N., Tremblay, N. 2018. Economic optimum nitrogen fertilizer rate and residual soil nitrate as influenced by soil texture in corn production. Agron. J. 110:1–10. Barraco M, Díaz-Zorita M. 2006. Fertilización postergada de nitrógeno en maíz en la región de la pampa arenosa. Actas XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. I Reunión de suelos de la región Andina. 19 al 22 de septiembre de 2006. Salta- Jujuy. Argentina. Barraco, M., Diaz-Zorita, M. 2005. Momento de fertilización nitrogenada de cultivos de maíz en hapludoles típicos. Ciencia del suelo 23 (2) 197-203. Basso, B., Ritchie, J.T. 2005. Impact of compost, manure and inorganic fertilizer on nitrate leaching and yield for a 6-year maize-alfalfa rotation in Michigan. Agr. Ecosyst. Environ. 108: 241-329. Boomsma, C. R., J. B. Santini, M. Tollenaar, T. J. Vyn. 2009. Maize morphophysiological responses to intense crowding and low nitrogen availability: An analysis and review. Agron.J.. 101:6:1426-1448. Bullock D., Anderson D. 1998. Evaluation of the Minolta SPAD‐502 chlorophyll meter for nitrogen management in corn. J Plant Nutr. 21:741-755. Cerrato M., Blackmer A. 1990. Comparison of models for describing corn yield response to nitrogen fertilizer. Agron J. 82:138-143. Eckert, D. J., & Martin, V. L. (1994). Yield and Nitrogen Requirement of No-Tillage Corn as Influenced by Cultural Practices. Agronomy Journal, 86(6), 1119. Espósito, P.G. 2013. Análisis de la variabilidad espacio-temporal de la respuesta al nitrógeno en maíz mediante un modelo econométrico mixto especial (MEME). Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. p 13-87. ESRI. 2015. ArcGIS Desktop: Release 10, in: ESRI (Ed.), Redlands, CA. Gregoret, M.C., Dardanelli, H., Bongiovanni, R; Dáz Zorita, M. 2006. Modelo de respuesta sitio específica del maíz al nitrógeno y agua en un Haplustol. Ciencia del Suelo 24 (2): 147-159. Jaynes, D.B., Kaspar, T.C., Colvin, T.S. 2011. Economically optimal nitrogen rates of corn: management zones delineated from soil and terrain attributes. Agron. J. 103:1026-1035. Kitchen, N.R., Sudduth, K.A., Drummond, S.T., Scharf, P.C., Palm, H.L., Roberts, D.F., Vories, E.D. 2010. Ground-based canopy reflectance sensing for variable-rate nitrogen corn fertilization. Agron. J. 102:71–84. Mead, R. Curnow, R. N., Hasted, A. M. 1993. Statistical methods in agriculture and experimental biology. Chapman and Hall Ltd. MAGyP, 2020. http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/ Mulla D.J., Schepers J.S. 1997. Key processes and properties for site-specific soil and crop management. In: Pierce FJ, Sadler EJ (eds) The state of site-specific management for agriculture. ASA, CSSA, SSSA, Madison, WI, USA, pp 1–18 Pagani, A., Echeverría, H.E., Rozas, H.S., Barbieri, P.A. 2008. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense. Ciencia del suelo. 26:183-193. Puntel, L.A., Pagani, A, Archontoulis, S.V. 2019. Development of a nitrogen recommendation tool for corn considering static and dynamic variables. Eur. J. Agron. 105:189-199. Salvagiotti, F., Castellarin, J. M., Ferraguti, F., Pedrol, H. 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la Región Pampeana norte. Ciencia del Suelo 29 (2): 199-212. Satorre, E.H.1999. Plant density and distribution as modifiers of growth and yield. En: E.H. Satorre and G.A. Slafer (eds.), Wheat: Ecology and Physiology of yield determination. The Haworth press, Inc. New York, London, Oxford. Pp. 141-159. Sawyer, J., E. Nafziger, G. Randall, L. Bundy, G. Rehm, and G. Joern. 2006. Concepts and rationale for regional nitrogen rate guidelines for corn. PM 2015 April 2006. Cooperative Ext. Serv., Iowa State Univ. Ames, IA. Stanford, G. 1973. Rationale for optimum nitrogen fertilization in corn production. J. Environ. Qual. 2:159–166. Thomison, P.R., J.W. Johnson, and D.J. Eckert. 1992. Nitrogen fertility interactions with plant population and hybrid plant type in corn p. 226–231. In Proc. Fluid Fert. Foundation Res. Symp., Scottsdale AZ. 9–10 Mar. 1992. Fluid Fert. Foundation, Manchester, MO
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2021
119
Red de INNOVADORES
Autor: REM Aapresid
¿Por dónde anduvo cogollero en el 2020?
Maíz 2021
120
Caracterización de la presencia, las herramientas biotecnológicas y los tratamientos para lidiar con esta plaga de importancia en el cultivo de maíz.
Palabras Claves: Spodoptera frugiperda; Maíz; Fecha de Siembra; Tratamientos.
La implementación de esta biotecnología, al presentar una elevada presión de selección sobre la plaga, tiene altas probabilidades de generar resistencia y disminuye así su eficacia de control. De aquí surge la necesidad de
En la campaña 2019/2020 la REM realizó el primer relevamiento de insectos plagas y enfermedades para los principales cultivos agrícolas del país, encuestando a referentes de todos los departamentos o partidos de las zonas productivas. Para el caso del maíz, se consultó sobre el porcentaje de superficie sembrada con las diversas tecnologías de semillas disponibles tanto para maíz temprano como tardío (convencional o no Bt, Cry y Vip). Además, se relevó la presencia de Spodoptera frugiperda por departamento y la necesidad de control químico para esta plaga. Los datos obtenidos que se muestran en la Figura 1 evidenciaron una presencia casi total de esta plaga en toda la superficie sembrada, especialmente en fechas de siembra tardías (a partir de noviembre), departamentos coloreados en rojo. En el caso puntual de maíz temprano, los departamentos que aparecen en gris claro al norte del país hacen referencia a la no adopción de esta
Red de INNOVADORES
Los cultivos resistentes a insectos o Bt estuvieron disponibles comercialmente en nuestro país desde el año 1998. Le deben esta denominación a la bacteria Bacillus thuringiensis de la cual se extraen las proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas pueden ser tipo Cry o Vip, ambas provocan parálisis del sistema digestivo de la plaga, la cual deja de alimentarse y muere. Actualmente existen cinco proteínas comerciales para el control de lepidópteros en maíz (Cry1Ab, Cry1F, Cry1A.105, Cry2Ab y Vip3A).
caracterizar el uso a nivel país de estas tecnologías a nivel país, como así también de la presencia y manejo de la plaga en cuestión.
121 Maíz 2021
Spodoptera frugiperda, comúnmente conocida como gusano cogollero, es la principal plaga en el cultivo de maíz en Argentina, pudiendo causar daños tanto en las etapas vegetativas como reproductivas dependiendo de la fecha de siembra y región. Una de las principales herramientas utilizadas para su manejo es el uso de maíz Bt.
Figura 1
Red de INNOVADORES
Presencia de gusano cogollero en la campaña 2019/20.
Maíz 2021
122
fecha de siembra, mientras que al sur de la provincia de Buenos Aires algunos partidos reportaron no haber contado con la presencia de cogollero o sus daños en el cultivo, lo que seguramente obedece a los regímenes de temperaturas más bajos que no favorecen su desarrollo o evidencia de daño. Cabe destacar que según datos del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en la campaña 2019/20 la relación de maíces tempranos/tardíos fue de 62%/38% a nivel país. En cuanto al uso de las biotecnologías disponibles, si nos centramos puntualmente en maíz temprano, la encuesta reportó que en promedio en toda la superficie relevada un 13% se sembró con no Bt o convencional, un 60% con tecnología Cry y un 27% con tecnología Vip. Mientras que para el caso del maíz tardío los valores fueron de un 10%, 48% y 42%, respectivamente (Figura 2).
Al analizar la superficie tratada para el control de esta plaga (Figuras 3 y 4), se puede observar que los mayores requerimientos de aplicaciones fueron en los maíces de fecha de siembra más tardía, promediando un 20% a nivel país y en la región centro/norte correspondiente con la mayor presión de la plaga, siendo este mismo promedio de un 9% en fechas tempranas. En cuanto a la diferenciación de tratamientos según las tecnologías de semillas utilizadas (Figura 5), tanto en maíz temprano como en maíz tardío los mayores porcentajes de aplicación fueron necesarios en los maíces no Bt, en relación a la superficie sembrada con esa tecnología. Sin embargo, si se tiene en cuenta que en ambas fechas de siembra la mayor cantidad de superficie fue sembrada con maíces con tecnología Cry, esta fue la que presentó la mayor cantidad de aplicaciones para el control de cogollero.
Cabe destacar que en la encuesta no se consultó sobre la utilización de refugios, su forma de realización o el umbral de aplicación tenido en cuenta al momento de realizar el control, por lo que los valores presentados
solo permiten evidenciar el manejo realizado por el productor en cada zona y no analizar en detalle la eficiencia de las tecnologías. Con esta información se puede reafirmar que todos los eventos biotecnológicos disponibles aportan al control de gusano cogollero, aunque no todos tienen el mismo desempeño, por lo que siempre es necesario recordar que el monitoreo de los lotes es fundamental para determinar la presencia y el nivel de daño de la plaga y poder hacer, en caso de que sean necesarias, aplicaciones eficientes.
Figura 2
Red de INNOVADORES
En cuanto a los maíces con tecnología Vip, en maíces tempranos no se evidenció la necesidad de realizar controles químicos, pero en los maíces tardíos si hubo algunos departamentos -principalmente de la región norteque requirieron controles, representando en promedio un 2% de la superficie sembrada con Vip en esta fecha. Esto indicaría la necesidad de realizar un seguimiento de esta tecnología para evitar pérdidas de eficiencia.
% de superficie sembrada según cada tecnología en maíz temprano y tardío.
Maíz 2021
123
Figura 3
Red de INNOVADORES
% de superficie tratada según tecnología de semilla para control de cogollero en maíz temprano.
Maíz 2021
124
Figura 4
% de superficie tratada según tecnología de semilla para control de cogollero en maíz tardío.
Figura 5
Red de INNOVADORES
Maíz Tardío
Maíz Tardío
Maíz Tardío
Maíz temprano
Maíz temprano
Maíz temprano
% de superficie tratada para cogollero según fecha de siembra y tecnología.
Maíz 2021
125
Para ver toda la información del mapeo de insectos plagas y enfermedades para los principales cultivos agrícolas del país accede a la página web de REM.
Referencias ArgenBio, 2020. Características de los cultivos transgénicos adoptados en Argentina. Características de los cultivos transgénicos adoptados en Argentina Accedido en junio de 2021. REM, 2019. Cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz. Bases para su manejo y control en los sistemas de producción. Cogollero en maíz Accedido en Junio 2021. REM, 2021 Mapas de insectos y enfermedades. Mapa de insectos de los cultivos (Argentina) Accedido en Junio 2021. ReTAA, 2020. Maíz, el cultivo con mayor volumen de la campaña 2019/20: repasamos el Hoy para prepararnos para el Mañana. “Maíz, el cultivo con mayor volumen de la campaña 2019/20: repasamos el Hoy para prepararnos para el Mañana” Accedido en junio 2021.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Autores: Massoni, F.1*; Merke, J.1; Giacobino, A.2 INTA EEA Rafaela 2 CONICET Correo: massoni.federico@inta.gob.ar* 1
Daños de Oruga cogollera e Isoca de la espiga en maíces Bt y no-Bt en Santa Fe
Maíz 2021
126
Se evaluaron los daños de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en un maíz convencional (No-Bt) y maíces Bt de siembra temprana, en el centro de Santa Fe.
Palabras Claves: Plagas; Spodoptera frugiperda; Helicoverpa zea; Maíz Bt.
En la zona centro de Santa Fe se reportaron importantes daños causados por S. frugiperda en maíces de siembras tardías. Estudios anteriores mostraron que en híbridos convencionales la aplicación foliar en el estado de V5 evitó pérdidas del 20% (con niveles de daño del 77%) y del 25% (con niveles de 88%) en ambos casos con 7-8% de plantas con desoves (Massoni y Trossero, 2019). Durante la campaña 2016/17 en Rafaela, a excepción de Vip3, las tecnologías VT3P, PW y MG superaron el umbral de daño (UD)= 20% de plantas con daño ≥ a 3 en la Escala de Davis: Vip3=5%, VT3P=24%, PW=34%, MG=65%, No-Bt=89% (Massoni et al., 2017). Por otro lado, en maíces tempranos no se observaron daños relevantes. Sin embargo, la mayor proporción de híbridos comerciales disponibles, incluyen eventos de protección simples y/o apilados independientemente de la época de siembra. Se plantea la hipótesis de que en maíces con fecha de siembra temprana no se esperan encontrar diferencias significativas en el porcentaje de daño en plantas producidos por la “oruga cogollera” y la “isoca de la espiga” entre híbridos Bt y No-Bt. Por lo tanto, si dichos híbridos son levemente afectados no se justificaría el uso de estrategias biotecnológicas para su protección, lo que disminuiría la presión de selección, mitigaría el
Objetivo Evaluar el daño de “la oruga cogollera” y “la oruga de la espiga” entre un maíz convencional (No-Bt) y maíces Bt (PW, VT3P, Vip3, VYHR) de siembra temprana, en el centro de Santa Fe. Materiales y métodos El estudio se realizó entre septiembre de 2019 y marzo de 2020 en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, del INTA sobre un suelo Argiudol típico (31º12’09.96” S 61º30’14.45” O). Se aplicó un diseño experimental en bloques completamente aleatorizados, con doce tratamientos y cuatro repeticiones (Tabla 1). Se registraron los datos de temperatura y precipitaciones en la Estación Agrometeorológica de la EEA. El ensayo se implantó en siembra directa el 18/09/2020. La unidad experimental fue la parcela de 41,6 m2. La densidad de siembra fue de 80.000 plantas/ha. La fertilización consistió en una aplicación de N en forma de urea con una dosis de 70 kg/ha a la siembra, y otra al voleo en V5 con 92 kg/ha. El manejo de malezas consistió en una aplicación en preemergencia de glifosato (2 l/ha), biciclopirona (1 l/ha) y s-metolacloro (1,2 l/ha). La estimación de plantas dañadas por larvas de S. frugiperda se realizó con la Escala de Davis (Davis et al., 1992) en 20 plantas por parcela hasta el estado de V7, según la escala de Ritchie & Handway (1982). Se consideraron dañadas aquellas en las que se registró un valor ≥ 3. Las plantas afectadas por H. zea se evaluaron mediante el “porcentaje de plantas con larvas en espiga” durante el estado fenológico de grano lechoso (R3) y el “porcentaje de plantas con espigas dañadas” en grano dentado (R5) sobre 20 plantas por parcela. Las densidades de lepidópteros, se analizaron con modelos lineales generalizados mixtos (MLGM) utilizando el
Red de INNOVADORES
surgimiento de biotipos resistentes y reduciría los costos productivos. Las bajas densidades de S. frugiperda residentes en Santa Fe durante la primavera, afectarían levemente a maíces de siembras tempranas, sin alcanzar los umbrales de daño perjudiciales (UD=20% de plantas con daño), IRAC, (2020). Así, el impacto en el rendimiento dependería de la respuesta del genotipo al ambiente y no de la tecnología Bt utilizada.
127 Maíz 2021
Introducción Los lepidópteros conforman el grupo de plagas más importante del cultivo de maíz en Argentina. La “oruga cogollera” (Spodoptera frugiperda) provoca severos daños debido a que sus larvas tienen hábitos cortadores, defoliadores, cogolleros y pueden afectar espigas y panojas (Willink et al., 1993; Margheritis y Rizzo, 1965; Iannone y Leiva, 1994). En la región pampeana, estos perjuicios ocurren principalmente a partir de la siembra de los maíces tardíos en diciembre (Leiva y Iannone, 1994). Los niveles de daño consisten en pequeñas lesiones circulares en el cogollo y expansión de hojas, pocas lesiones alargadas de hasta 1,3 cm (daño tres en la escala de Davis) (Davis et al., 1992), presencia de larvas y desoves. Las larvas de “la isoca de la espiga” (Helicoverpa zea) dañan los estigmas, penetran en la espiga y consumen el grano (Margheritis y Rizzo, 1965; Leiva y Iannone, 1994). Además, pueden generar la vía de entrada de microorganismos causantes de la pudrición de la espiga.
Red de INNOVADORES
programa INFOSTAT® (Di Rienzo et al., 2019). Las diferencias entre los valores medios se analizaron con el test LSD Fisher. Se evaluó el rendimiento y el peso de mil granos mediante el análisis de la varianza del INFOSTAT® 2019.
Maíz 2021
128
Resultados Las condiciones climáticas durante el estudio fueron de precipitaciones y temperaturas medias mensuales un 1,2% y 2,2% levemente superiores a la normal, respectivamente (Figura 1). Respecto a S. frugiperda no existieron diferencias significativas en el porcentaje de plantas con daño ≥ 3 en la escala de Davis (p>0,05) entre los tratamientos. El híbrido DK7210-Testigo tuvo 1,7% de plantas con daño (1 planta dañada en promedio cada 60 plantas), mientras que el resto de los materiales no fueron afectados. Al considerar que “la oruga cogollera” es una especie migratoria y de frecuencia estival, razón por la que sus larvas afectan principalmente a maíces sembrados en fechas tardías en la región pampeana (Iannone y Leiva,
1994), las poblaciones residentes en el centro de Santa Fe que hubieran sobrevivido al invierno en el suelo en el estado de pupa (Leiva y Iannone 1994), darían origen a larvas que inicien la infestación en primavera. Sin embargo, al considerar las condiciones meteorológicas invernales en el centro de Santa Fe en 2019, donde desde mayo hasta septiembre ocurrieron 33 heladas agronómicas y 29 heladas a 0,05 m de profundidad, (http://rafaela.inta.gov.ar/agromet), la supervivencia de pupas resultó afectada y explicaría en parte los escasos daños registrados en el período evaluado. En cuanto a la H. zea, no existieron diferencias significativas en el porcentaje de espigas con larvas (p>0,05) durante principios de enero en el estado de grano lechoso (R3). Sin embargo, los híbridos DK7210Testigo y MS7123PW tuvieron presencia de larvas, aunque en mínimos porcentajes (menor al 3%) (Figura 2). A su vez, no existieron diferencias significativas en el porcentaje de espigas con daño de “la isoca de la espiga” (p>0,05) durante fines de enero en el estado de grano duro (R5) aunque hubo híbridos en los que se registraron daños leves: DK7210-Testigo (3%), MS7123PW (1,3%),
Tabla 1
Tratamientos considerados en el experimento, nombre comercial y tecnología. Tratamiento
Híbrido
Tecnología
Semillero
T1
SYN126 Vip3
Agrisure Viptera
Syngenta
T2
SYN860 Vip3
Agrisure Viptera
Syngenta
T3
DK6910 VT3P
VT3P
Bayer
T4
DK7220 VT3P
VT3P
Bayer
T5
NS7818 Vip3
Agrisure Viptera
Nidera
T6
DK7320 VT3P
VT3P
Bayer
T7
MS7123 PW
Powercore
Macro Seed
T8
P2089 VYHR
Leptra
Pioneer
T9
P1815 VYHR
Leptra
Pioneer
T10
NEXT22.6 PW
Powercore Ultra
Brevant
T11
BRV 507 PW
Powercore Ultra
Brevant
T12
DK7210-Testigo
No-Bt
Bayer
Figura 1
Red de INNOVADORES
Precipitaciones y temperaturas durante el período experimental y sus respectivas series históricas. Estación Agrometeorológica, EEA Rafaela del INTA.
Maíz 2021
129
Figura 2
Porcentaje de espigas con larvas de H. zea en el estado fenológico de R3.
Red de INNOVADORES
NEXT22.6PW (1%), DK7320VT3P (0,3%), DK6910VT3P (0,3%) (Figura 3). Durante el período evaluado, todos los tratamientos se mantuvieron muy por debajo de los UD preestablecidos.
En el rendimiento, el ANAVA mostró que existieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (p= 0,2863). Se observaron tres grupos de híbridos con rendimientos menores (a), intermedios (b) y mayores (c):
El rendimiento en el control DK7210-Testigo No-Bt coincidió con el valor promedio del ensayo que fue de 11.646 kg/ha, un 13% por encima del valor mínimo registrado en el material NS7818Vip3 y un 7% por debajo del máximo logrado por P1815VYHR. Por lo tanto, el rendimiento alcanzado por cada híbrido, fue en respuesta de la expresión de su genotipo al ambiente productivo, independientemente de la tecnología de protección Bt utilizada. Se acepta la hipótesis de que los híbridos de siembras tempranas en primavera, son levemente afectados por S. frugiperda y H. zea y no justificaría el uso de la tecnología Bt para ambos lepidópteros plaga. Cabría considerar el daño potencial del “barrenador del tallo” Diatraea saccharalis, especialmente en secuencias maíz-maíz debido al hábito invernante de sus larvas protegidas dentro de los tocones de rastrojos.
Maíz 2021
130
El registro mínimo de daños de H. zea, especialmente en el tratamiento control, explicaría la baja población de adultos que pudieran emerger de las pupas invernantes en la zona centro de Santa Fe durante la primavera. Por lo tanto, esto permitiría inferir que al ser también “la isoca de la espiga” una especie migratoria, los adultos que colonicen el cultivo arribarían desde fines de enero y febrero, en plena floración de maíces de siembras tardías, para oviponer en los estigmas y generar las primeras cohortes de larvas que ataquen principalmente a híbridos de segunda fecha de siembra.
a) NS7818Vip3; b) Syn860Vip3, Next22.6PW, DK7320VT3P, DK6910VT3P, Syn126Vip3, DK7210-Testigo; c) 7123PW, 507PW, P2089VYHR, DK7220VT3P, P1815VYHR (Tabla 2).
Figura 3
Porcentaje de espigas con daño de H. zea en el estado fenológico de R5.
Tabla 2
Rendimiento (kg/ha) y peso de granos (mg) de los tratamientos evaluados. Peso de granos (mg)
NS7818 Vip3
10.153 A
237 A B C
SYN 860 Vip3
10.941 A B
227 A B
NEXT 22.6 PW
11.244 A B
250 A B C
DK 7320 VT3P
11.263 A B
226 A B
DK6910 VT3P
11.395 A B
232 A B C
SYN126 Vip3
11.602 A B
267
DK7210-Test
11.646 A B
210 A
MS7123 PW
12.070
B
233 A B C
BRV 507 PW
12.160
B
226 A B
P2089 VYHR
12.281
B
264
DK7220 VT3P
12.775
B
235 A B C
P1815 VYHR
12.524
B
265
C
Red de INNOVADORES
Rendimiento (Kg/ha)
BC
131
BC
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).
Conclusiones En condiciones ambientales de frecuentes heladas agronómicas, precipitaciones y temperaturas medias levemente por encima de los promedios históricos, como las que ocurrieron en el centro de Santa Fe durante la campaña 2019-2020, existe bajo riesgo de daño por S. frugiperda y H. zea en maíces sembrados durante septiembre. Por esta razón, podría optarse por el uso de híbridos No-Bt en fechas de siembra temprana donde el rendimiento a alcanzar dependería del genotipo sembrado, independientemente de la biotecnología de protección contra insectos. Al considerar el manejo cultural de plagas como estrategia para mitigar el impacto de S. frugiperda y H. zea, la siembra de maíces convencionales en fechas tempranas sería una alternativa que reduciría la presión de selección sobre las toxinas Bt, eficaces para el control de lepidópteros en siembras tardías, y retrasaría el proceso de resistencia incurriendo en menores costos productivos.
Maíz 2021
Tratamiento
Bibliografía Davis, F.; Ng, S. S. And Williams, W. P. (1992). Visual rating scale for screening whorl stage corn resistance to fall armyworm. Tech. Bull. 186, Mississippi Agric. Forest. Exper. Sta. 9 pp. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión (2019). Grupo InfoStat, FCA, Univ. Nac. de Córdoba, Argentina. Ianonne, N. Y Leiva, P.D. (1994). Bioecología, niveles de daño económico y control de la isoca militar Spodoptera frugiperda (Smith) en maíz. Carpeta de Producción Vegetal, Serie: Maíz, Tomo XIII, Información Nº 122. INTA, EEA Pergamino, 3 p. Leiva, P.D Y Ianonne N. (1994). Manejo de insectos plaga del cultivo de maíz. 1ra Ed. EEA INTA Pergamino. Pergamino, Buenos Aires 73 p. Margheritis, A.E Y Rizzo, H.F. (1965). Lepidópteros de Interés Agrícola. Orugas, isocas y otras larvas que dañan a los cultivos. Editorial Sudamericana, S.A. Buenos Aires. 197 p. Massoni, F.A.; Trossero M.A. y J.E. Frana. (2017). Monitoreo del daño del “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda) en híbridos de maíz MG, VT3P, PW, Vip3. Campaña 2016/17. Publicación Miscelánea Nº135. Información técnica de cultivos de verano. Campaña 2017-2018. EEA INTA Rafaela, INTA Ediciones, Octubre de 2017, pp. 70-77. Massoni, F.A Y Trossero, M.A. (2019). Pérdidas de rendimiento en maíz convencional asociados a diferentes niveles de daño de Spodoptera frugiperda. 2º Simposio de Manejo de Problemas Sanitarios de Cultivos Extensivos. FCA, Univ. Nac. de Córdoba. Julio de 2019, 57 p. Ritchie, S. And J.J. Hanway. (1982). How a corn plant develops. Iowa State Univ. Technol. Spec. Rep., 48 p.
Red de INNOVADORES
Willink, E.; Osores, V.M; Costilla, M.A. (1993). Daños, pérdidas y niveles de daño económico por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz. Revista Industrial Agrícola. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Tucumán, 70 (1-2): 49-52. http://irac-argentina.org/ Accedido en mayo de 2020. http://rafaela.inta.gov.ar/agromet (Estación Agrometeorológica Rafaela, Santa Fe).
Maíz 2021
132
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Cátedra de Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Manejo Integrado de plagas asociadas al cultivo de maíz. Estrategias de control
Red de INNOVADORES
Autor: Ing. Agr. MSc. Néstor Urretabizkaya
El maíz es afectado por numerosas plagas, durante distintas etapas de su ciclo fenológico. Este capítulo intenta describir a las principales, entender su biología asociada al cultivo y manejar poblaciones. La utilización de estrategias de bajo impacto ambiental basado en el uso responsable de productos fitosanitarios, y el monitoreo profesional del cultivo será el eje prioritario de estas líneas.
Palabras Claves: Maíz, plagas, ciclo, manejo, control.
Maíz 2021
133
Red de INNOVADORES Maíz 2021
134
MANEJO DE ORUGAS CORTADORAS EN ETAPAS TEMPRANAS DEL CULTIVO DE MAÍZ Principales especies Se trata de insectos que en estado adulto son polillas nocturnas y en estados larvales son orugas que habitan el suelo de nuestros campos. Estas últimas presentan un aparato bucal de tipo masticador con el cual dañan a las plántulas de maíz, soja, girasol, sorgo o cualquier otro cultivo de verano, en su etapa más crítica, esto es en los primeros días en la etapa siembra-emergencia de dichos cultivos estivales. Las especies de polillas de mayor presencia en la zona núcleo de nuestro país, son Agrotis ypsilon “gusano cortador grasiento”; Agrotis malefida “gusano cortador áspero”; Feltia gypaetina “oruga parda”; Peridroma saucia “oruga variada”. Aspectos morfológicos y biológicas más importantes Agrotis ypsilon “gusano cortador grasiento” Es un insecto cosmopolita con alta capacidad de dispersión. Los adultos pueden alcanzar distancias mayores a los 100 km durante 2 a 5 noches. Otro aspecto negativo reside en la rápida adaptación a diferentes condiciones climáticas. Descripción: El adulto es una polilla de 35 a 45 mm de expansión alar, la hembra es ligeramente mayor que el macho. Las alas anteriores son de tonalidad parda oscura con manchas claras, el segundo par de alas color blanco plateadas con nervaduras oscuras, antenas filiformes largas. Ciclo biológico: Los adultos presentan actividad durante la noche, viven 1 ó 2 semanas. Las hembras oviponen entre 1000 a 2500 huevos durante su vida. En otoño, desovan en pequeños grupos o aisladamente en el envés de las hojas basales, en la hojarasca o directamente sobre el suelo. Los huevos son casi circulares, con base plana de aproximadamente 0,5 mm de diámetro. Las larvas nacen a los 15 - 25 días, al eclosionar presentan hábitos gregarios y poca actividad alimenticia, permanecen sobre las hojas y se alimentan durante el día. En los meses de invierno se desarrollan en forma muy lenta. Las larvas del primer estadio miden alrededor de 3 mm de longitud, presentan la cabeza de color rojizo y el cuerpo de coloración grisácea con diferentes tonalidades, su tegumento es liso
de apariencia grasienta con tres bandas longitudinales más claras, siendo la central más intensa. A partir del III estadio larval manifiestan un fototactismo negativo, escapando de la luz y permaneciendo durante el día bajo la tierra, enroscadas sobre sí mismas. Durante la noche son muy activas, desplazándose y alimentándose ávidamente. Las larvas presentan con frecuencia un marcado canibalismo. A partir de agosto su desarrollo y daños a los cultivos se aceleran y alcanzan un tamaño máximo de 40 a 50 mm de longitud. En los meses de octubre, noviembre y diciembre las plántulas de maíz son cortadas con gran rapidez. En los meses de verano cesa la actividad (diapausa estival), y se encuentran enterradas a pocos centímetros de la superficie, en cámaras de barro finalizan su estado activo. En general desarrollan 6 estadios larvales. En marzo transcurre el estado de pupa durante 20 a 30 días; mide de 16 - 24 mm de longitud y es de color castaño claro. Posteriormente emergen los adultos, para reiniciar el ciclo. Agrotis malefida “gusano cortador áspero” Esta especie se distribuye desde América del Norte hasta Argentina y Chile. Su nombre vulgar se debe a las características del tegumento. Durante su desarrollo la larva puede indistintamente alimentarse de más de un hospedero, así pasa frecuentemente de malezas a los cultivos. Descripción: El adulto es una polilla de 40 a 45 mm de expansión alar. Antenas bipectinadas en los machos y filiformes en las hembras. Ojos prominentes y globosos. El primer par de alas es de color pardo claro con una amplia zona sobre el margen costal pardo oscura. El segundo par de alas es blanquecino con nervaduras de color castaño claro. Ciclo biológico: En otoño las hembras depositan entre 1000 - 1600 huevos, que son colocados en forma aislada sobre las hojas basales de las plantas o en el suelo húmedo próximo a éstas. Son hemiesferoidales y algo achatados. Luego de 20 a 30 días nacen las larvas que desarrollan lentamente hasta fines del invierno, época en que aceleran su desarrollo (40 - 45mm) causando el máximo daño en septiembre, octubre y noviembre. El cuerpo es pardo ceniciento con una banda longitudinal grisácea, con dorso latero ventral presentan una tonalidad
Descripción: El adulto es una polilla de 40 a 45 mm de expansión alar. Posee cabeza, tórax y abdomen con pelos y escamas castaños y ocres. Los ojos son globosos y la espiritrompa bien desarrollada. Las alas anteriores son de color castaño, con una franja costal blanquecina y sobre ella tres pequeñas manchas. Las alas posteriores son blanquecinas. Ciclo biológico: Las hembras depositan entre 800 a 1200 huevos en grupos, sobre las hojas basales de las plantas o en el suelo húmedo, al comienzo son ocráceos brillantes, oscureciéndose para finalmente adquirir un color gris. Los adultos pueden ser hallados aún en el otoño, en abril y mayo. Al cabo de 20 a 30 días nacen las larvas. Éstas totalmente desarrolladas alcanzan a medir 35 a 40 mm. El cuerpo de color castaño, con línea medio dorsal blanco cremoso y una banda dorsal castaño clara con granulaciones y manchas castaño
Peridroma saucia “oruga variada”. Es una especie de amplia difusión mundial, en Argentina se extiende hasta la provincia de Neuquén. Descripción: El adulto tiene cabeza, tórax y abdomen recubiertos de abundantes pelos y escamas castañas. El primer par de alas es de color castaño con reflejos cobrizos con una serie de manchitas algo más oscuras. El segundo par son blanquecinas con nervaduras bien definidas de color castaño. La expansión alar oscila entre los 40 a 60 mm. Ciclo biológico: Las hembras colocan de 500 - 600 huevos, ordenados en una sola capa y en varios grupos, al comienzo son de color amarillo y a medida que transcurre el tiempo poseen color castaño grisáceo con reflejos metalizados. Los adultos pueden ser hallados durante el otoño, en abril y mayo. Luego de casi 30 días de etapa embrional, nacen las larvas que al final de su desarrollo alcanzan a medir entre 4 - 4,5 mm de longitud, color general castaño claro con tonalidad verdosa y manchitas dorsales bien notorias de color amarillento anaranjado en el tercer segmento torácico y varios urómeros. En el dorso del octavo segmento hay una mancha difusa en forma de “W”. La etapa larval dura Foto 1
Estados adultos de las principales cortadoras en las zonas agrícolas. (E. Saini)
Red de INNOVADORES
Feltia gypaetina “oruga parda” Esta oruga cortadora presenta características biológicas muy similares a la oruga cortadora áspera Agrotis malefida.
oscuras. Espiráculos negros y circulares. Distribuidas por el cuerpo presenta cerdas cortas y finas. En general desarrolla entre 6 - 7 estadios larvales. Luego transcurre en diapausa estival para finalmente empupar a una profundidad de 5 - 6 cm. Poseen 1 sola generación anual.
135 Maíz 2021
clara. La cabeza varía del gris al castaño, con reticulado negro. La larva del último estadio transcurre en diapausa estival en una celda de barro a pocos centímetros de la superficie hasta el otoño en que se transforma en pupa. El estado dura aproximadamente entre 30 a 35 días. Mide de 16 - 24 mm de longitud y es de color castaño claro. Posteriormente emergen los adultos, para reiniciar el ciclo. Poseen 1 sola generación anual.
Red de INNOVADORES
aproximadamente 25 - 40 días y desarrolla en general 6 estadios. Para empupar se entierra a pocos centímetros de profundidad. Transcurre el invierno como pupa bajo tierra y desarrolla 3 a 4 generaciones anuales.
Maíz 2021
136
Bioecología de cortadoras Si bien existen distintas especies de cortadoras, como Feltia gypaetina, Agrotis ypsilon, Agrotis malefia y Peridroma saucia, todas presentan diferencias en su ciclo, en lo que respecta fundamentalmente al problema que nos ocupa podemos explicarlo de la siguiente manera. Los adultos, se aparean y las hembras oviponen sobre el rastrojo, o directamente en el suelo, en los meses de abril y mayo. Pueden oviponer entre 1300 a 2000 huevos, luego de 20 a 30 días nacen las larvas, éstas se desarrollan lentamente hasta la primavera, época en que aceleran su desarrollo causando el máximo daño en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. Por lo tanto hay que decir que las larvas de cortadoras suelen estar presentes en el lote mucho antes de que el productor realice la siembra de cultivos estivales. Son
larvas grandes en general, alcanzan a medir entre 50-60 mm. de largo por 10 mm. de ancho, de coloraciones que van desde el gris verdoso, con un banda longitudinal ancha y amarilla (A. malefida), castaño, con una línea dorsal blanco cremoso (P. gypaetina), de color gris oscuro, de aspecto lustroso (A. ipsilon), o también oscuras casi negras (P. saucia). En todos los casos presentan tres pares de patas toráxicas y cinco pares de patas falsas en el abdomen. Pasan el verano en estado de reposo (diapausa estival) a pocos centímetros del suelo en cámaras que prepararon al finalizar su estado activo. Empupan enterradas en el suelo a poca profundidad y este período se extiende por 30 a 35 días. Al finalizar el verano o inicio de otoño emergen los adultos. DAÑOS REALIZADOS EN CULTIVO DE MAÍZ A partir del tercer estadio comienzan a cortar los tallos al ras del suelo o por debajo de la superficie de éste, siendo las plántulas y plantas jóvenes las más atacadas. Se caracterizan por la rapidez y la voracidad con la que Foto 2
Principales orugas cortadoras en zonas agrícolas. (E. Saini)
MANEJO INTEGRADO. ESTRATEGIAS MÁS UTILIZADAS Monitoreo con trampas de luz de las polillas adultas Estas se encuentran en el otoño, y ”nunca” mas en ese año volverá a haber adultos, por lo tanto con seis meses de anticipación podemos saber si la presencia de cortadoras será al menos alta, media o baja. El monitoreo con trampas de luz es una instancia muy útil ya que permite anticiparse al problema medio año antes de sembrar cultivos primavera-estivales. Foto 3
Cultivo de maíz afectado por cortadoras. Cañuelas, Prov. Bs As. (N. Urretabizkaya)
Red de INNOVADORES
comen el cuello de plantas cultivadas (maíz, girasol, soja, etc.) hasta provocar su corte y caída. Se estima que una cortadora puede destruir hasta 10 plántulas, dependiendo del estado del cultivo, presencia de malezas y otros factores. Generalmente la larva después de cortar una planta la abandona, haciendo por esto mucho más destructivo su ataque. A nivel de cultivo se podrán apreciar plántulas caídas. Durante el día las larvas permanecen enterradas en las proximidades de la planta atacada.
Maíz 2021
137
Foto 4
Oruga cortadora, y planta de maíz cortada. (Manual Fitosanitario)
Red de INNOVADORES
Los servicios de alerta contribuyen a una advertencia temprana para el monitoreo a campo y control de cortadoras y otras larvas plaga. Constituye un sistema muy práctico y económico, tanto por la gratuidad del Servicio de Alerta, su inmediata comunicación zonal (vía email personalizado), como para permitir en el caso de cortadoras amortizar el costo de una pulverización incorporando un insecticida.
Maíz 2021
138
A modo de ejemplo referencial, algunos sistemas de alerta como por ejemplo el del Oeste bonaerense (Ing. Agr. Gustavo Duarte) establecieron pseudo niveles de captura para trampas de luz (nº de adultos por noche) para algunas especies de cortadoras. Por ejemplo, para el Gusano áspero, Agrotis malefida, con una captura entre 50 a 100 adultos lo califican como semáforo amarillo (alerta) y más de 100 semáforo rojo (peligro); para otra especie, Gusano variado Peridroma saucia una captura entre 20-50 adultos como alerta y más de 50 como peligro. Ello demuestra que resulta necesario investigar los grados de correlación entre las capturas en trampas de luz y el comportamiento de las larvas a campo. Para quienes reciben el ALERTA, esta información zonal resulta de suma ayuda para el monitoreo de problemas de insectos en cultivos. Control cultural Antes de la siembra, observar malezas y plantas guachas atacadas en las cuales se concentra la plaga. Las orugas cortadoras son especies polífagas, entre las malezas de
su preferencia se encuentran las de hoja ancha como cardos, ortiga mansa, bowlesia, etc, que favorecen su desarrollo invernal. Por eso, el control de las mismas a través de los barbechos químicos favorece, en inviernos secos, una menor sobrevivencia de la plaga en sus primeros estadios de desarrollo. Los mayores daños por cortadoras se producen cuando se retrasan los controles de malezas de barbecho, tanto por sequía como por falta de piso, donde el sustrato verde atrae a la hembra de cortadoras para oviponer en el lote durante un período prolongado. Por lo tanto, una medida cultural eficiente es el control temprano de malezas. Uso de cebos tóxicos En microparcelas de 6-10 m2 que se inspeccionan al día siguiente de su aplicación. Se emplean 4-5 estaciones de 1 m2 con cebo tóxico. El cebo está constituido por grano partido embebido en insecticida; la larva al ingerirlo durante la noche muere dentro de la estación de monitoreo, situación que permite su recuento a la mañana siguiente. Para este caso el UDE es 1 oruga (> 1,5 cm) cada 3 m2, valor que permite predecir un ataque significativo y para el cual se recomienda realizar un tratamiento químico de control en todo el lote. Umbral de Daño Económico El umbral de tratamiento en presiembra está relacionado a la capacidad de consumo de las larvas y el cultivo a implantar ya que ante la misma capacidad de daño, las pérdidas por faltante de plantas repercute en mayor Foto 5
Orugas cortadoras y plantas cortadas. (Manual Fitosanitario, Urretabizkaya, N.)
Para cultivos como maíz se recomienda el control químico con una infestación de una larva por cada 3 a 5 m2 o el 3 al 5 % de plántulas cortadas y la presencia de 3 orugas cada 100 plantas.
Este agregado de azúcar transforma al caldo de aplicación en un “cebo líquido”, estimulando la alimentación donde se encuentre depositado el tóxico. Una aplicación corriente logra una cobertura exigua en todo el vegetal. Mucho más difícil aún es contar con impactos de gotas en el lugar donde normalmente la plaga produce los cortes, que no es en hojas de la plántula (donde hay buena llegada), sino en un sector ubicado verticalmente, la base del pequeño tallito de una plántula emergida. Por lo tanto, estimular a las cortadoras que comiencen a ingerir vegetal contaminado facilitará su contaminación. La recomendación para el agregado de azúcar consiste en solubilizarla previamente en un balde con agua, a razón de 1 kg cada 100 litros de caldo en la tachada, y vertirla una vez cargado el equipo.
Control biológico Estas orugas son afectadas por gran diversidad de enemigos naturales, como predadores, patógenos, nematodos y parásitos específicos como la avispa Thimetatis sp (Hymenoptera: Ichneumonidae). Sin embargo, se presentan grandes fluctuaciones en el control biológico citándose valores desde 20 hasta 60% (Aragón, 1997). Larvas de carábidos y otros insectos pueden destruir gran parte de la población de cortadoras durante los primeros estados larvales, larvas más desarrolladas son consumidas por aves y otros animales silvestres, en planteos de labranza convencional. Recurso fago-alimentario El agregado de azúcar en la aplicación del insecticida cumple la función de estímulo alimentario. Es decir, que las cortadoras tenderán a ingerir la parte del vegetal donde se encuentren gotas del caldo insecticida que está “azucarado”. Con ello se evitan daños de corte ya que la superficie mayoritaria del vegetal no tendrá deposición de insecticida, por mejor aplicación que se
CONTROL QUÍMICO Tratamiento de semillas Esta práctica es muy común desde hace muchos años, donde el productor ya no duda en “curar” la semilla, ya que el sistema de siembra directa empleado en casi la totalidad de las hectáreas cultivadas, nos “obliga “ a proteger la semilla antes de sembrarla. La primera opción que surge es la de insecticidas sistémicos, que se traslocan por la plántula, luego de la Foto 6
Orugas cortadoras. (N. Urretabizkaya)
Red de INNOVADORES
haga. Aparte de disminuir los potenciales daños que la oruga pueda realizar antes de llegar a intoxicarse, aumentará la eficiencia de control y en menor tiempo.
139 Maíz 2021
medida en cultivos como maíz o girasol por el menor stand de plantas en comparación con soja donde puede compensar mejor.
ruptura de la dormición de la semilla, en este aspecto se han posicionado los neonicotinoides, como el Imidacloprid y el Tiametoxam, cuya residualidad se extiende a 15 - 20 días, luego de emergencia. Es posible mezclarlo con fungicidas para ampliar el espectro de control a patógenos del suelo.
con la siembra convencional de épocas pasadas. Esto es así porque el rastrojo se constituye en un obstáculo para la llegada del insecticida a la superficie del suelo, lugar donde el producto debe tomar contacto con las isocas cortadoras allí presentes.
Los neonicotinoides pertenecen al grupo IRAC 4 A
Queda claro que entonces la única forma de controlar a estas plagas es haciendo contacto con las mismas, y cuando hablamos de “calidad de aplicación apropiada” para cortadoras es la que permite llegar con buena cantidad de gotas sobre la superficie del suelo, o sea debajo del rastrojo. (Ianonne, N. 2016).
Red de INNOVADORES
Acción en el insecto: contacto, ingestión.
Maíz 2021
140
Acción en la planta: posee buen movimiento sistémico por vía apoplasto en raíz y hoja nuevas. En ciertos casos hay acción translaminar. Por esta acción es considerado un excelente producto para proteger semilla y plántula. Actúan sobre la acetilcolina de manera diferente a los fosforados y carbamatos; entran al espacio sináptico y se unen a los receptores nicotínicos a los que debería unirse la acetilcolina para transmitir el impulso nervioso. Por lo tanto, si bien los receptores están permanentemente estimulados por los neonicotinoides la acetil colinesterasa no puede descomponerlos, lo que lleva a hiperexcitación, convulsiones, parálisis y muerte del insecto. Controlan homópteros, coleópteros, algunos dípteros y lepidópteros, se pueden aplicar a semillas o en post emergencia. Son bastante solubles en agua, lo que los hace muy móviles en el xilema, pero no se movilizan por floema. Poseen transporte translaminar; en bajas concentraciones tienen acción anti alimentaria. Son tóxicos para pájaros y abejas y para algunos predadores. También es factible algún insecticida de contacto como Clorpirifos, que si bien no circula en la plántula, produce un rechazo o repelencia a las orugas, gracias a la tensión de vapor generada. Tratamientos postemergencia Estas plagas tomaron mayor relevancia a medida que se fueron acumulando años de siembra directa, la cual ha favorecido la formación de una buena cobertura de los suelos debido a la formación de una capa de rastrojo de cierta importancia, generando un microambiente beneficioso para su desarrollo. Esto además complicará la aplicación de insecticidas. Si bien hay variaciones en cobertura de lote a lote, en general se puede decir que la siembra directa origina una dificultad en el control mucho mayor por la cobertura que deja, en comparación
El destino de la aplicación debe ser debajo del rastrojo y no en la parte superior de la misma como ocurre generalmente, porque las cortadoras no suelen deambular ni por el medio ni por arriba de dicha cobertura. Pero en caso de no hacerse la aplicación apropiada, entonces las larvas sólo podrán “intoxicarse” después de cortar y comer partes del vegetal que tengan deposición del plaguicida, o sea donde existan gotas que hayan podido impactar en la base del tallito de la plántula, lugar donde las isocas se alimentan. PAUTAS EN EL CONTROL DE CORTADORAS Si priorizamos factores a tener en cuenta para resolver las fallas de aplicación más corrientes frente a cortadoras, seguramente podemos mencionar a los tratamientos nocturnos, hacer gotas chicas, usar pico cono hueco, usar un estimulante alimentario mediante el agregado de azúcar al 1% del volumen de caldo, no usar altos caudales, y aplicar con una presión ligeramente superior a lo normal. Estos aspectos a tener en cuenta constituyen las pautas de aplicación que resultan claves para asegurar la llegada y el contacto con las orugas cortadoras, en situaciones normales. La llegada de las gotas y el contacto con las cortadoras, son objetivos esenciales para el logro de una buena aplicación (apuntar bien al blanco, o sea “pegarle” a las orugas) y poder lograr así el máximo potencial de eficiencia de un producto y dosis (o sea, “la bala”). Muchos usuarios, ante la frustración de una falla en el control de cortadoras y en algunos casos de manera reiterada, se han preocupado por cambiar de productos y/o dosis elevando las mismas, en ciertos casos llegándose a usar dosis tres veces mayores a las necesarias. Dicha tendencia de comportamiento no sorprende con ésta
Foto 7
Red de INNOVADORES
Planta dañada por orugas cortadoras. (Ruralnet)
Maíz 2021
141
ni con otras plagas, ya que es una actitud tan errónea como normal que existe desde siempre y que cuesta muchísimo erradicar o minimizar. No suelen ser los productos y la dosis las herramientas sobre las que debiera focalizarse el análisis del porqué de los malos resultados.
Piretroides Son compuestos sintéticos (ésteres de ácido crisantémico) semejantes a las Piretrinas en su estructura química, aunque mas toxico para los insectos y mas fotoestables. Alto grado de lipofilicidad. Poco selectivos para la fauna benéfica.
MANEJO DE INSECTICIDAS Como quedo establecido en los párrafos anteriores, la principal alternativa de control con las orugas cortadoras en la vía del contacto, es utilizar insecticidas que atraviesen la cutícula del insecto con la mayor velocidad. Sin duda que estas características están muy bien representadas por los insecticidas piretroides.
En la tercera generación aparecieron los primeros piretroides agrícolas, debido a su excepcional eficacia a baja dosis, y más fotoestables. (Permetrina) y en la cuarta generación, la eficacia es aún mayor a dosis muy bajas. (Bifentrin, cipermetrina, betaciflutrina, deltametrina, esfenvalerato, gammacialotrina, lambdacialotrina), mayor fotoestabilidad.
Estos insecticidas son clasificados como moduladores del canal de sodio y según (IRAC, Comité Internacional de Acción para la Resistencia de Insecticidas) pertenecen al grupo3A.
Acción en el insecto: de contacto, kow alto los hace lipofílicos y de fácil penetración en cutícula e ingestión. Esto explica el alto poder de volteo. Acción en la planta: solo de contacto, no hay sistémicos.
Red de INNOVADORES
Mecanismo de acción: Pertenecen a éste grupo aquellos insecticidas que tienen la propiedad de alterar el equilibrio de pasaje de los iones sodio y potasio a través de la membrana axónica. Un canal iónico es un complejo proteico transmembranario que forma un poro lleno de agua a través de la doble capa lipídica, y en él se pueden difundir iones inorgánicos según gradientes electroquímicos. Cuando actúa un insecticida piretroide, éste se adhiere fuertemente a la membrana axónica.
Maíz 2021
142
Debido a que los axones cubren todo el cuerpo del insecto, incluidos los órganos sensoriales a nivel de la cutícula y nervios terminales motores, los piretroides causan síntomas apenas ingresan al cuerpo, por lo que se considera de acción rápida. Al tratarse de moléculas de gran tamaño, se deforman las “puertas o canales“ por donde se produce el intercambio iónico entre el sodio y el potasio y se convierte en un proceso continuo. Los canales quedan abiertos. Entonces la célula afectada transmite información en forma permanente a la siguiente y ésta a las sucesivas, como si el impulso nervioso fuese permanente. Esto ocasiona un gasto constante de ATP, tanto en la neurona afectada como en las próximas, que el organismo no alcanza a reponer y, por lo tanto agota las reservas energéticas del insecto. Síntomas que se observan: hiperexcitación de patas e incoordinación de movimientos, temblores generales, incoordinación de pasos, flexiones y extensiones rápidas de las patas. Esto se da entre 1 a 2 minutos. Luego le sigue la falta de movimientos (ataxia) y descoordinación muy rápida (volteo o knockdown). Terminados los temblores, los únicos movimientos que detectan son los de las antenas, palpos, tarsos, y cercos. Asimismo, los piretroides producen un potencial excitatorio que actúa en los músculos liberando calcio, lo que explica la contracción muscular. Este efecto está relacionado con el poder de volteo del piretroide. En el ambiente, se degradan rápidamente en suelo y plantas. Los principales mecanismos de degradación son a través de la luz UV, agua y oxígeno. No se magnifican en el ambiente, ya que tienen baja solubilidad en agua y son fuertemente adsorbidos a las partículas del suelo, lo
que resulta en baja movilidad en el mismo y es mínimo el potencial de lixiviación. Ejemplos: Alfametrina, Betaciflurina, Bifentrin, Ciflutrin, Cipermetrina, Deltametrina, Esfenvalerato, Gammacialotrina, Lambdacialotrina, Permetrina, Zetametrina Criterios de uso según formulaciones del insecticida Las formulaciones flow son rápidamente arrastradas bajo el rastrojo, las formulaciones EC son retenidas en el mismo, con lo que la dosis efectiva de uno y otro será muy distinto luego de una lluvia. Los gránulos dispersables (WG), si bien funcionan mejor que las EC, tienen algo de tenacidad y retienen producto en el rastrojo. (Igarzábal, D. 2014) Criterios de uso según piretroide Existe dos aspectos importantes a la hora de elegir un piretroide, una es la persistencia en hojas y la otra la estabilidad a las altas temperaturas. Cipermetrina es la que menos tiene ambas cosas (¿2-3 días? Quizás menos). Si no hace contacto, después ya por ingestión funciona muy poco. Alfametrina y Zetametrina son muy parecidos. Ambas son Cipermetrina depuradas, (ingrediente activo más concentrado). Duran más ambos en hojas (¿5-6 días?). Lambdacialotrina depende de la formulación. Si es microencapsulada, dura más que las anteriores, pero es más susceptible al lavado y tiene algo menos de volteo a las dosis normales de marbete. Deltametrina se encuentra en rangos intermedios. Tiene baja penetración en sustancias grasas como la cutícula de insectos y cera de las hojas. Su duración depende de la concentración. Organofosforados Éstos son inhibidores de la acetil colinesterasa (Según IRAC grupo 1B). Cuando un compuesto fosforado está presente se une a la acetilcolinesterasa impidiendo su acción sobre el mediador (acetilcolina). La enzima así afectada se denomina fosforilada y, al no poder actuar sobre el neurotransmisor la acetilcolina continua adherida a los receptores de la membrana post sináptica, transmitiéndose en forma permanente el pasaje de un impulso nervioso. Así se agotan las reservas energéticas del insecto. Los síntomas de envenenamiento son: agitación, hiperactividad, temblores, convulsiones, y, finalmente, parálisis. El mas usado en estos casos sería
Acción en la planta: contacto y translaminar En los últimos tiempos se están usando otros productos que no están catalogados como tratamientos para ésta plaga en nuestro país, como Clorantraniliprole (pertenece al grupo de las Diamidas las cuales afectan la activación de los receptores de rianodina de los insectos que desempeñan un papel crítico en la función muscular) y Metoxifenocide (pertenece al grupo de las Diacilhidrazina que son análogos de la hormona de la muda, acelerando la metamorfosis). No se recomienda la aplicación preventiva de insecticidas sin la justificación técnica brindada por el monitoreo previo del lote (Flores, F. 2014).
El problema de la aplicación conjunta del herbicida con el insecticida es que ambos agroquímicos necesitan ser aplicados con distintos tamaños de gotas. Gotas medianas y grandes para el herbicida (con objeto de reducir los riesgos de deriva), y gotas chicas para el insecticida (a fin de lograr penetración y llegada debajo de la broza presente donde se encuentran las orugas). Los resultados de las aplicaciones conjuntas contra cortadoras y malezas en abundante cobertura, normalmente, son fáciles de inferir: un buen mojado Figura 1
Ciclo biológico de orugas cortadoras.
Red de INNOVADORES
Acción en el insecto: éste es un insecticida que actúa por contacto, ingestión, inhalación.
APLICACIÓN .¿Es posible aplicar en forma conjunta con herbicida? La insuficiente o deficiente llegada del producto al blanco sucede por diversos motivos, pero los más frecuentes se evidencian por aplicaciones de gotas medianas y grandes (al utilizar los mismos picos empleados para herbicidas y sobre todo por el tamaño de gotas, más grandes, que normalmente se usa en la aplicación del glifosato) en situaciones de abundante broza o densa cobertura de malezas (ya sea porque todavía no fueron controladas o por un quemado tardío).
143 Maíz 2021
el Clorpirifos. Este insecticida aplicado al suelo controla gusanos cortadores. Posee tensión de vapor elevada y se introduce fácilmente entre el rastrojo llegando a la base de las plantas cerca del suelo donde puede hacer contacto con las orugas.
Figura 2
Principales insecticidas registrados para el control de orugas cortadoras en maíz. (CASAFE, 2017)
Red de INNOVADORES
Insecticidas Registrados Para El Control De Cortadoras En Maiz
Maíz 2021
144
Banda Tox Banda Col. Grupo Toxicológica Colorimétrica Irac
Principio Activo
Marca Comercial
Empresa
Formulación
Clorpirifos
Nanofos
RED SURCOS
ME
II
1
Alfacipermetrina
Fastac
BASF
CE
II
3
Gammacialotrina
Fighter Plus
DOW
SC
III
3
Clorpirifos
Shooter
CHEMINOVA
CE
II
1
Clorpirifos + Cipermetrina
Shooter Plus
CHEMINOVA
CE
II
1+3
Clorpirifos
Pyrinex Me
ADAMA
CS
III
1
Clorpirifos
Pyrinex
ADAMA
CE
II
1
Alfametrina
Alfaplus
FMC
CE
II
3
Zetametrina
Mustang
FMC
EW
II
3
Esfenvalerato
Halmark
SUMMIT AGRO
EW
II
3
Clorpirifos
Lorsban 48 E
DOW
CE
II
3
Clorpirifos
Lorsban 15 G
DOW
GR
III
3
Lambdacialotrina
Lamdex
ADAMA
CE
II
3
Lambdacialotrina
Karate Zeon
SYNGENTA
CS
II
3
Lambdacialotrina
Kendo
SYNGENTA
CE
II
3
Zetametrina
Furia
DUPONT
CE
III
3
Zetametrina
Fury
FMC
EW
II
3
Lambdacialotrina
Kaiso
NUFARM
WG
II
3
Deltametrina
Decis Flow
BAYER
SC
IV
3
Cipermetrina
Microactive
RED SURCOS
ME
II
3
Deltametrina
Decis Forte
BAYER
CE
II
3
Lambdacialotrina
Zenith
RED SURCOS
ME
II
3
Gammacialotrina
Archer Plus
CHEMINOVA
CS
III
3
Clorpirifos
Clorpirifos 48
NUFARM
CE
II
1
Lambdacialotrina
Lambdacialotrina
NUFARM
CE
II
3
Clorpirifos + Cipermetrina
Lorsban Plus
DOW
CE
II
1+3
Cipermetrina
Cipermetrina 25
NUFARM
CE
II
3
Alfametrina
Alfa Insect
FMC
CE
II
3
Alfametrina
Ataque
FMC
CE
II
3
plano y del cono hueco se aproximan o igualan, para el caso de control de cortadoras.
con el insecticida pero sólo del “techo” de la cobertura presente, con poca o nada penetración y muy escaso contacto con las larvas de cortadoras. En consecuencia, los resultados de eficiencia de control de la plaga son más fáciles aún de imaginar.
Se logra ayudar a la penetración por medio del uso de picos cono hueco, los cuales aportan su buen efecto de torción o vórtice. En cambio, si se tratara de campos “limpios” (ej., a suelo vivo) los efectos del uso del abanico
Esta deficiente llegada del producto al blanco significa que las gotas no logran hacer contacto con las orugas. La falta de contacto del insecticida con las orugas al momento de aplicar, implica restarle una importante acción insecticida al producto usado, que es ni más ni menos la acción de contacto, y por ende significa renunciar al tan necesario volteo para el caso de cortadoras, y ello también implica reducir la eficiencia final en el control de la plaga.
Red de INNOVADORES
Lo que penetra son las gotas chicas. Es el principio de la zaranda, las gotas grandes quedarán arriba, y en el caso de control de cortadoras debemos necesariamente llegar al suelo, atravesando toda la broza. No se soluciona la llegada aumentando el caudal en equipos terrestres, sino todo lo contrario, frecuentemente se lo agrava, ya que al usar un mayor volumen de caldo se tiran gotas todavía más grandes, porque casi nunca se dispone de una regulación adecuada para cada situación.
Figura 3
Maíz 2021
¿El horario de la aplicación es importante? Hecho este análisis también recomendamos aplicaciones nocturnas, ya que es en este momento donde podemos hacer contacto con la cortadora, cualquier otro momento del día será erróneo el tratamiento porque justamente perdemos esa posibilidad de contactar a la larva.
Referencias sobre principales insecticidas utilizados en el control de orugas cortadoras en el cultivo de maíz. SIGLAS
SIGNIFICADO
ME
micro emulsion
CE
concentrado emulsionable
SC
suspension concentrada
EW
emulsion aceite en agua
WG
granulo dispersables
SP
polvo soluble
CS
suspension en capsulas
G3
Moduladores del canal de sodio
G28
Moduladores del receptor de la rianodina
G1
Inhibidores de la acetilcolinesterasa
G5
Activadores del receptor alostérico nicotínico de la acetilcolina
G15
Inhibidores de la biosíntesis de quitina,
G4
Agonistas del receptor nicotínico de la acetilcolina.
G6
Activadores del canal de cloro.
145
el tratamiento contra cortadoras a la tardecita sería lo mismo que si se aplicara a las 10 de la mañana o a las 4 de la tarde… ya que las orugas estarán igualmente protegidas fuera del alcance de las gotas de aplicación. Temperatura y humedad ¿influyen? Noches excesivamente frías, con baja humedad en la superficie del suelo, inducen a las cortadoras a no salir hacia la superficie, y por ende a alimentarse cortando más abajo de lo normal.
Red de INNOVADORES
Es esperable que ocurran fallas de control de cortadoras cuando las aplicaciones no se hacen nocturnas, anulándose por nuestra propia decisión la acción insecticida de contacto. En este sentido, muchos usuarios “asumen” que aplicar a la tardecita contra cortadoras resulta lo mismo que de noche. Sin embargo, erróneamente se piensa que ambos momentos tienen resultados similares por una cercanía horaria, sin entender que la cortadora a fin de la tarde NO ESTÁ expuesta, y por ende no la contactaremos con el insecticida. Por lo tanto, hacer
Maíz 2021
146
Conclusiones Si queremos tener éxito en el control de cortadoras tener en cuenta los siguiente: + Curar semillas…indispensable. + Tratamientos nocturnos. + Gotas chicas. + buena penetración. + usar pico cono hueco. + Bajo volumen 40 lts/ha. + aplicar con presión ligeramente superior a lo normal. + Bajar el botalón de la pulverizadora + Bajar la velocidad de avance.
Agradecimiento Ing. Agr. Yanina Ibáñez, Ing. Zoot. Dra. Laura Juan correcciones y observaciones.
Bibliografía Andrade, F y Sadras, V, 2000. Bases para el manejo del Maíz, el Girasol y la Soja. 443 p. Aragón, J. 1985. Bioecología, sistemas de alarma y control de orugas cortadoras en cultivo de girasol, maíz y soja. Inf. Para extensión. EEA Marcos Juárez INTA: 12p. Aragón, J. 1999. Control integrado de plagas de girasol: 60 - 72. En: Girasol. Cuaderno de actualización técnica N° 62. CREA. 150p. Aragón, J. & J. M. Imwinkelried. 1995. Plagas de la alfalfa. Capítulo 5: 82-104. En: Hijano, E.H. & A. Navarro, (eds.). La alfalfa en la Argentina. INTA. Subprograma alfalfa. Enciclopedia Agro de Cuyo, manuales. 11:287. Aragón, J. 1997. Manejo integrado de plagas. En: El cultivo de soja en Argentina. Cavallo, Alicia ; Ricardo J. Novo, otros-2009- Manual de Protección Vegetal-Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNC El libro de la Soja-2003- CREA-varios autoresFlores, Fernando; Balbi, Emilia . Manejo de orugas cortadoras en cultivos extensivos. INTA Marcos Juarez, 2014 Igarzabal, Daniel. (2014) Agroconsultas online Urretabizkaya, Néstor; Vasicek, Araceli.; Saini, Esteban. Insectos Perjudiciales de Importancia Agronómica. I. Lepidópteros. Agosto 2010. UNLZ-UNLP-INTA. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. ISBN: 978-987-1623-56-3. 77 Paginas. Ves Losada, J.C. & Baudino, E.M. 1995. Evaluación de la población de adultos de Agrotis malefida (Lepidoptera: Noctuidae) por medio de trampas de luz: 252. Resúmenes. Ill Congreso Argentino de Entomología, Mza. Argentina. 299p.
Páginas Web consultadas http://www.chemotecnica.com/sgc/files/El%20Mirador%20N5.pdf http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/ARCHIVOS/lepidopteros-2015.pdf http://inta.gob.ar/documentos/manejo-de-orugas-cortadoras-en-cultivos-extensivos http://www.fedea.com.ar/uploads/pdf/aporte-orugas-cortadoras.pdf
Red de INNOVADORES
Pastrana, J.A. & Hemández, J.O. 1979. Clave de orugas de lepidópteros que atacan al maíz en cultivo. Rev. de Invest. Agrop. Serie 5. 14:13-45.
http://www.summitagro.com.ar/files/111/1990402308_folleto_digital_hallmark_2014.pdf http://www.insuagro.com.ar/images/pdf/informacion-tecnica/insecticidas-manejo-de-orugas-cortadoras.pdf http://www.dupont.com.ar/content/dam/assets/products-and-services/crop-protection/documents/es_AR/Agro-contactos/Primer_informe_14-15.pdf cortadoras-bajo-siembra-directa/
http://www.agritotal.com/nota/combatir-
147 Maíz 2021
https://www.agroconsultasonline.com.ar/
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Barontini Javier1, Ruiz Posse Agustina1, Druetta Marcelo2, Torrico Ada Karina1, Ferrer Mariana1, Giménez Pecci María de la Paz1. Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA) - Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) INTA – CONICET. 2 Estación Experimental Agropecuaria - Este de Santiago del Estero. Quimilí, Santiago. del Estero (EEA – ESE – INTA). 1
Maíz 2021
148
Hongos de la podredumbre de la espiga en maíz, en Santiago del Estero y Chaco Evaluación del comportamiento de híbridos de maíz frente a la infección por Aspergillus, Penicillium y Fusarium. Impacto en el rendimiento y porcentaje de infección en las campañas 2018/19 y 2019/20.
Palabras Claves: Enfermedades; Hongos; Micotoxinas; Maíz; Híbridos.
Estos hongos ven favorecido su desarrollo frente a estas condiciones ambientales y, además de deteriorar la calidad de los granos y producir mermas de rendimiento, los contaminan con micotoxinas, tales como aflatoxinas, ácido ciclopiazónico (CPA), fumonisinas, zearalenona y tricotecenos, entre otros (Camiletti et al., 2018; Presello et al., 2016; Santos Chona 2010). La presencia de micotoxinas constituye una de las principales barreras que limitan la comercialización de granos de maíz en el mundo y el consumo de alimentos contaminados producen enfermedades en humanos y animales, con cuantiosos costos económicos, pérdida
El uso de cultivares resistentes permite reducir la infección de hongos responsables de la podredumbre de la espiga y disminuir la contaminación de los granos con micotoxinas (Amare y Keller 2014; De Rossi et al., 2017; Martínez Padrón et al., 2013; Presello et al. 2016). En el presente estudio se evaluó el comportamiento de 6 híbridos de maíz frente a la infección natural por Aspergillus, Penicillium y Fusarium, su impacto en el rendimiento y el porcentaje de infección de los 3 hongos patógenos en 2 campañas agrícolas en Santiago del Estero y Chaco. Materiales y métodos El ensayo se realizó durante las campañas agrícolas 2018/19 y 2019/20 en las localidades de Sachayoj, Santiago del Estero (-26.6884°; -61.9637; 190 msnm) sobre un suelo Argiustol típico y Gancedo, Chaco (-27.4429; -61.7890°; 90 msnm) en un suelo Haplustol údico (INTA, 2019), ambos con cultivo antecesor soja. Los diferentes híbridos se sembraron en parcelas de 6,24 m2 con una densidad de 6,08 pl/m2. En Sachayoj la precipitación acumulada fue de 1.105 mm y 842 mm, con 172 mm y 102 mm durante el período crítico del cultivo, en las campañas 2018/19 y 2019/20 respectivamente, mientras que en Gancedo la precipitación acumulada fue de 1.250 mm y 845 mm, con 225 mm y 35 mm durante el período crítico del cultivo, en las campañas 2018/19 y 2019/20 (Figura 1 y 2). El experimento consistió en un análisis multifactorial en bloques completos aleatorizados en donde se evaluaron 6 híbridos comerciales en 3 bloques (Tabla N° 1). Tabla 1
Híbridos comerciales evaluados en campaña agrícola 2018/19 y 2019/20 Tratamiento
Híbrido
Germoplasma
Tecnología
H1
Next 25.8 PWU
Tropical x Templado
Powercore ultra
H2
Next 22.6 PWU
Templado
Powercore ultra
H3
DS 510 PWU
Templado
Powercore ultra
H4
P 2089 VYHR
Templado
Leptra
H5
P 1366 VYHR
Templado
Leptra
H6
DK 7210 VT3Pro
Templado
VT Triple Pro
Red de INNOVADORES
La región integrada por la Provincia de Santiago del Estero, el norte de Córdoba y el este de Tucumán forma parte del denominado “Parque Chaqueño”, un área caracterizada por la confluencia de variables climáticas que ocasionan precipitaciones intensas en la época estival y temperaturas máximas de hasta 48 °C, muy por encima de las propicias para el desarrollo del maíz (MAGyP - Agroindustria 2020). Estas condiciones, sumadas a la elevada demanda de evapotranspiración y a la exploración de suelos con fertilidad variable y pobre estructura, generan estreses en el cultivo que lo predisponen a la infección con patógenos de los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Diplodia, responsables de la podredumbre de la espiga (Etcheverry et al., 1999; Mahmoud et al., 2013; Presello et al., 2004).
de productividad, y en ambos casos pudiendo llegar a ser fatales (Gizachew et al., 2016).
149 Maíz 2021
Introducción Argentina se encuentra entre los líderes mundiales en producción de maíz, ocupando el sexto lugar como productor con alrededor de 60 millones de toneladas y oscila entre el tercero y cuarto como exportador (MAGyP, 2020).
Figura 1
Red de INNOVADORES
Diagrama ombrotérmico mostrando la evolución de la temperatura y precipitación en la localidad de Sachayoj, Santiago del Estero, para las campañas agrícolas 2018/19 y 2019/20.
Maíz 2021
150
Figura 2
Diagrama ombrotérmico mostrando la evolución de la temperatura y precipitación en la localidad de Gancedo, Chaco, para las campañas agrícolas 2018/19 y 2019/20.
La campaña agrícola 2018/19 se caracterizó por la presencia de los géneros Fusarium y Penicillium en ambas localidades, mientras que en 2019/20 por Fusarium y Aspergillus, este último asociado a condiciones de
Figura 3
Medias de rendimiento para 6 híbridos comerciales en Sachayoj, Santiago del Estero, durante las campañas agrícolas 2018/19 y 2019/20.
Red de INNOVADORES
El análisis de la varianza (ANOVA) se realizó con el software estadístico InfoStat (Di Rienzo et al. 2020) y las diferencias entre medias se compararon con el test LSD Fisher con un 5% de significancia.
151 Maíz 2021
La determinación del porcentaje de infección de Aspergilllus sp., Penicillium sp. y Fusarium sp. se realizó midiendo el porcentaje de granos con crecimiento de cada uno de los géneros, sobre un total de 100 granos. Para ello, se tomaron 100 granos de cada muestra cosechada de cada híbrido de cada repetición, se desinfectaron superficialmente con hipoclorito de sodio al 1%, seguido de 3 lavados con agua destilada estéril, se sembraron en medio de cultivo Diclorán Glicerol 18 (DG18), se incubaron en estufa durante 7 días a 25 °C y se identificaron los diferentes géneros de hongos (Pitt y Hocking, 2009).
Resultados El análisis de las diferencias entre los rendimientos medios para cada híbrido en las localidades evaluadas durante las campañas agrícolas 2018/19 y 2019/20 permitio identificar al híbrido P2089VYHR como el de mejor performance, con un rendimiento de 12.440 Kg/ ha, en la localidad de Gancedo durante la campaña 2018/19, coincidente con la campaña agrícola con mayor disponibilidad hídrica para el cultivo, de las dos analizadas. El híbrido menos rendidor fue P1366VYHR con 7.820 Kg/ha en la misma localidad durante la campaña agrícola siguiente, en la que el aporte hídrico al cultivo durante su período crítico fue sólo de 35 mm. El resto de los hídridos no mostraron diferencias significativas entre ellos, con rendimientos entre 8.500 Kg/ha y 10.700 Kg/ha en las diferentes campañas y localidades evaluadas (Figuras 3 y 4).
Al llegar a la madurez fisiológica se recolectaron 10 espigas por híbrido de cada repetición, se trillo cada una de ellas, se ajustó la humedad del grano a 14 % y se estimó el rendimiento de la parcela (Kg/ha).
menores precipitaciones en el ciclo del cultivo, tanto en Sachayoj como en Gancedo. Se observó una correlación negativa (-0,51) entre Aspergillus y Penicillium; el primero ve favorecido su crecimiento en ambientes menos húmedos, como fue la campaña 2019/20, mientras que
el segundo requiere ambientes más húmedos, como el asociado a la campaña 2018/19 (Figuras 5, 6, 7 y 8). No se registraron diferencias significativas entre los híbridos estudiados en cuanto a la infección con los diferentes géneros fúngicos analizados. Figura 4
Red de INNOVADORES
Medias de rendimiento para 6 híbridos comerciales en Gancedo, Chaco, durante las campañas agrícolas 2018/19 y 2019/20. * y ** indican diferencias significativas.
Maíz 2021
152
Figura 5
Proporciones acumuladas de los géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium y Fusarium en la campaña 2018/19 en la localidad de Sachayoj.
Figura 6
Red de INNOVADORES
Proporciones acumuladas de los géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium y Fusarium en la campaña 2019/20 en la localidad de Sachayoj.
Figura 7
Proporciones acumuladas de los géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium y Fusarium en la campaña 2018/19 en la localidad de Gancedo.
Maíz 2021
153
Figura 8
Red de INNOVADORES
Proporciones acumuladas de los géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium y Fusarium en la campaña 2019/20 en la localidad de Gancedo.
Maíz 2021
154
Conclusiones El híbrido P2089VYHR presenta muy buen comportamiento, con rendimiento elevado, cuando se desarrolla en ambientes no restrictivos como fue la campaña 2018/19 en Gancedo. P1366VYHR es un híbrido caracterizado por poseer buen comportamiento frente a la contaminación con aflatoxinas, pero su rendimiento disminuye notablemente en campañas agrícolas restrictivas como 2019/20 en Gancedo, con escasas precipitaciones durante el período crítico del cultivo. La participación de cada hongo de la podredumbre de la espiga, en los hibridos analizados, está influenciada por las condiciones ambientales propias de cada campaña agrícola. La región en estudio presenta elevada variabilidad climática asociada a la disponibilidad hídrica para el desarrollo del cultivo, característica que favorece el desarrollo de estos hongos patógenos y permiten la acumulación de micotoxinas como fumonisinas y aflatoxinas, entre otras. Estas últimas, suponen un riesgo para el normal desarrollo de la actividad productiva, debido a la contaminación de granos destinados a la alimentación humana y animal y a las restricciones a la exportación impuesta por numerosos países.
Bibliografía Amare M.G. and Keller N.P. 2014. “Molecular Mechanisms of Aspergillus Flavus Secondary Metabolism and Development.” Fungal Genetics and Biology 66:11–18. Camiletti B.X., Moral J., Asensio C.M., Torrico A.K., Lucini E.I., Giménez Pecci M.P., and Michailides T.J. 2018. “Characterization of Argentinian endemic Aspergillus flavus isolates and their potential use as biocontrol agents for mycotoxins in maize.” Phytopathology 108(7):818–28. Etcheverry M., Nesci A., Barros G., Torres A. and Chulze S. 1999. “Occurrence of Aspergillus section Flavi and aflatoxin B1 in corn genotypes and corn meal in Argentina.” Mycopathologia 147(1):37–41. Gizachew D., Szonyi B., Tegegne A., Hanson J. and Grace D. 2016. “Aflatoxin contamination of milk and dairy feeds in the greater Addis Ababa milk shed, Ethiopia.” Food Control 59:773–79. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 2019. “Suelos de La República Argentina.” Recuperado de (http://www.geointa.inta.gob.ar/2013/05/26/suelos-de-la-republica-argentina/). MAGyP. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. 2020. “Estimaciones Agrícolas.” Recuperado de (http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/reportes.php?reporte=Estimaciones). MAGyP - Agroinsdustria. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. 2020. “Características de La Región Parque Chaqueño.” Mahmoud M.A., Al-Othman M.R., Abd El-Aziz A.R. and Arabia S. 2013. Mycotoxigenic fungi contaminating corn and sorghum grains in Saudi Arabia.” Pakistan Journal of Botany 45(5):1831–39. Martínez Padrón H.Y., Delgado Hernández S., Reyes Méndez C.A. and Vázquez Carrillo G. 2013. “El género Aspergillus y sus micotoxinas en maíz en México: Problemática y Perspectivas.” Revista Mexicana de Fitopatología 31(2):126–46. Presello D., Botta G. e Iglesias J. 2004. “Podredumbres de espiga de maíz y micotoxinas asociadas.” Idia XXI 6:152–57. Presello D., Oviedo M., Fernandez M., Iglesias J. y Copia P. 2016. “Resistencia a podredumbres.” RTA 10(32):29–32. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M. y Robledo C.W. 2020. “InfoStatversión 2020. Centro de Transferencia.” De Rossi R.L., Guerra F.A., Brücher E., Torrico A.K., Maurino M.F., Lucini E., Giménez Pecci M.P., Plaza M.C., Guerra G.D, Camiletti B.X, Ferrer M. y Laguna I.G. 2017. “Enfermedades del maíz de siembra tardía causada por hongos.” p. 250 en El mismo maíz, un nuevo desafío: compendio primer congreso de maíz tardío, editado por Borras I. y Uhart S. San Isidro - Buenos Aires. Santos Chona O. 2010. “Importancia y efectos de la aflatoxina en los seres humanos.” MedUNAB 2.
Red de INNOVADORES
Pitt J. and Hocking A. 2009. Fungi and Food Spoilage. Boston, MA: Springer US.
Maíz 2021
155
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Autor: Fernández Mayer, A. Dr.C. (Ing. Agr. M.Sc. PhD) Nutrición de bovinos. Técnico INTA Bordenave. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar/fernandez. anibal@inta.gob.ar
Rol de los taninos en el grano de sorgo en la producción de carne y leche
Maíz 2021
156
En los últimos años se encontraron diversos efectos positivos de los taninos en la nutrición de rumiantes, con impacto directo en el resultado económico de las empresas ganaderas.
Palabras Claves: Sorgo; Taninos; Producción; Novillos.
Tanto los taninos “condensados” como los “hidrolizables o solubles” se localizan, especialmente, en la testa o revestimiento de la semilla, por debajo del pericarpio del grano de sorgo. Ese menor aprovechamiento de las proteínas, especialmente en no rumiantes, habría sido una de las causas del bajo empleo de estas sustancias en nutrición de rumiantes. Sin embargo, en estos últimos años se han encontrado "efectos positivos" de los taninos a partir de numerosos estudios en Argentina y en otros países. En la actualidad, se continúan realizando trabajos de investigación y experimentación debido a los muy interesantes resultados que se están obteniendo. Entre los efectos "beneficiosos" se destacan: 1. El complejo tanino-proteína (T-P) incrementa las proteínas by pass o pasantes: Este complejo T-P es
2. Mayor reconstitución del epitelio intestinal: Ese mayor nivel de proteína pasante permitiría que se "reconstituyan" rápidamente los tejidos del epitelio intestinal dañados por los parásitos. En consecuencia, habría una mayor digestión y aprovechamiento de los alimentos, incrementando el consumo de materia seca y la producción de carne o leche (Dr. Carlos Entrocasso, EEA INTA Balcarce 2005, comunicación personal). 3. Reducción de la "postura" de huevos de los parásitos gastrointestinales: El consumo de ±20 g de tanino/kg MS (2% de taninos/kg MS) reduciría significativamente la "postura" de huevos de los parásitos intestinales. Ej.: un novillo de 300 kg que podría consumir ±8 kg MS/ día, necesitaría ingerir 160 gramos de taninos/día para producir los efectos citados (Min and Hart, 2003). De esta forma los taninos harían un control biológico de los parásitos, al menos, en forma parcial. El contenido de taninos condensados en el grano de los sorgos "marrones o negros", varia entre 6 a 11 gramos de taninos por kilo de materia seca de grano. Es decir, para lograr el consumo descrito anteriormente, se requeriría un consumo entre 15 a 20 kg de grano de sorgo/cabeza /día, cosa que no es físicamente posible. No obstante, los altos niveles en producción de carne que se están obteniendo con el grano de sorgo que tiene altos niveles de taninos, indicarían, que aún con menor contenido de este compuesto, hay un efecto "positivo" y significativo sobre el metabolismo y aprovechamiento de los nutrientes. Este efecto positivo, también, se manifiesta en una mayor producción de leche.
Red de INNOVADORES
Los taninos se combinan con proteínas exógenas y endógenas, inclusive del tracto digestivo, formando complejos Taninos-Proteínas (T-P) que afectarían la digestibilidad de las proteínas entre un 3 a un 15%, especialmente cuando se encuentran en una concentración superior al 5% (5 g/kg de MS) (Min and Hart, 2003).
insoluble al pH del rumen (4 -7). Sin embargo, dicho complejo es soluble, tanto al pH "ácido" del abomaso o estómago verdadero (<4) como al pH "alcalino" del intestino delgado (>8) (Jones y Mangan, 1977). De esta forma, la proteína dietaria escaparía a la degradación ruminal llegando "tal cual" a los sitios de digestión (duodeno). Así, se incrementaría la absorción a la sangre de aminoácidos de ese origen (Asquith and Butter, 1986).
157 Maíz 2021
Introducción Los taninos comprenden un grupo de compuestos fenólicos vegetales, que abarca a los ácidos gálico, p-cumárico, los flavanos de 15 átomos de carbono y la lignina. Se dividen en hidrolizables (solubles) o condensados. Los primeros (taninos hidrolizables) tienen un núcleo compuesto por un glúcido eterificado con ácidos carboxílicos fenólicos. Mientras que los llamados condensados (proantocianidinas) son polímeros no ramificados de hidroxiflavonoles. Ambos grupos de taninos son muy reactivos debido a la gran cantidad de hidroxilos fenólicos que poseen (Reed, 1995). Estos son susceptibles a formar puentes de hidrógeno que dan lugar a asociaciones reversibles con otras moléculas, especialmente con los péptidos.
Red de INNOVADORES Maíz 2021
158
4. Reducción de los niveles de "amonio" en rumen: Dos grupos de investigadores (Universidad de Cornell –EEUU- y Universidad de Victoria – Australia-), trabajando con fuentes ricas en taninos condensados (taninos de Quebracho –Schinopsis lorentzii-), lograron reducir el efecto negativo de la "hidrólisis" del amonio que se genera en rumen por el consumo de forrajes frescos desbalanceados (altos niveles de proteínas solubles -NNP- y bajos en azúcares solubles), típicos del otoño e invierno. Esto permitió que el nitrógeno del amonio sea eructado o eliminado al exterior como nitrógeno gaseoso, con el consiguiente ahorro de energía que se requiere en el proceso de "detoxificación del amonio a urea" en el hígado (Dr. Juan Cruz Marín, comunicación personal). 5. Resultados de trabajos en Estaciones Experimentales y campos de productores en Argentina: El consumo de grano de sorgo y silajes de sorgo granífero con "altos niveles de taninos" permite alcanzar altas producciones de carne y leche. Existen numerosos trabajos realizados en el país y en el exterior que confirman esta hipótesis, entre ellos se destacan: •• Engorde pastoril de novillos británicos en pasturas y suplementación continua con grano de sorgo (sorghum sp.) con “altos niveles de taninos”1. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental de Cesáreo Naredo de INTA Bordenave en Casbas -Guaminí, Buenos Aires, Argentina-, durante los años 1998 a 2000. En el mismo se obtuvo una Ganancia de Peso, promedio, de 950 gramos diarios con novillos británicos y una carga animal que varió entre 1.8 a 2.0 cabezas/ha y un Margen Neto (libre de todo gasto) de alrededor 100 u$s/ha (Jersonsky y Fernández Mayer, 2000, publicado en Suplementos y Suplementación Energética y Proteica, 2001 de Fernández Mayer, AE). •• Engorde pastoril de novillos británicos en pasturas con silaje de sorgo granífero (sorghum sp.) y suplementación estratégica con grano de sorgo con "altos niveles de taninos". Este trabajo se viene realizando en el Campo Experimental de
Cesáreo Naredo de INTA Bordenave en Casbas -Guaminí Buenos Aires, Argentina- desde el año 2001 en adelante, y se están obteniendo Ganancias de Peso que superan los 900 gramos diarios con una carga animal que varía entre 1.8 a 2.2 cabezas/ ha, y Márgenes Netos que superan los 150 u$s/ha (Jersonsky y Fernández Mayer, trabajo no publicado). •• Estudio comparativo entre "Grano de maíz" y el Grano de sorgo con bajo y alto contenido de taninos. Trabajo de Tesis de Magíster de 2004 en la EEA INTA Balcarce (Buenos Aires, Argentina) donde no hubo diferencias significativas en las ganancias de peso entre el grano de maíz y el sorgo granífero con altos taninos y sí las hubo respecto al sorgo con bajos niveles de taninos. Sin embargo, desde el punto de vista económico, el Margen Neto parcial del sorgo con altos taninos superó en más del 6% al del grano de maíz (Riffel, S y otros, tesis de Magíster 2004). •• Resultados en tambos de raza Holando: En la zona de Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe (Argentina) se están sosteniendo producciones de más de 25 litros/vaca ordeño/día en numerosos establecimientos tamberos, con el empleo de pasturas con base alfalfa (Medicago sativa) y Silajes de Sorgo Granífero y suplementados con grano de Sorgo con altos taninos (Lic. Raúl Malisani, comunicación personal). Implicancias prácticas A lo largo de los diferentes trabajos de investigación y experimentales (en campo de productores) se observa un efecto positivo y significativo de los taninos sobre la producción de carne contenido, entre otros, en el cultivo de sorgo tanto en los silajes de planta entera como en los granos. El conocimiento de este comportamiento permite agregarle un valor adicional al cultivo de sorgo granífero que, por motivos económicos (menores costos de implantación) y ambientales (adaptación a condiciones de clima y suelos adversos para otros granos -rusticidad-), se está incrementando su
granos por hectárea y con él, también aumentarán proporcionalmente las producciones de carne o leche.
En la medida en que se mejoren las condiciones de cultivo y los aspectos genéticos del mismo, se incrementarán los niveles de producción de
Todo esto tiene un impacto directo en el resultado económico de la empresa ganadera que incorpore al cultivo de sorgo en sus diferentes formas.
Red de INNOVADORES
empleo en los últimos años, en forma exponencial, en diferentes países de Latinoamérica.
Maíz 2021
159
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2021
160 Red de INNOVADORES
Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!
¿YA CONOCISTE AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL? Un único espacio donde podés acceder a todo el contenido técnico cuando lo necesitas
Jornadas virtuales a campo
Capacitaciones y cursos
Recorridas de ensayos
Jornadas UPA "Un Productor en Acción"
Las mejores decisiones productivas necesitan del mejor conocimiento técnico
Revista digital: contenido técnico exclusivo para acompañar cada decisión.
Congreso Aapresid
Ciclos de charlas con especialistas