Revista Red de Maíz del Sur de Buenos Aires - Campaña 2021

Page 1

Red de Maíz del Sur de Buenos Aires Campaña 2020-2021

COORDINACIÓN GENERAL

EMPRESAS PARTICIPANTES

COORDINACIÓN TÉCNICA



Sumario > RED DE MAIZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

04

¿Qué es la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires? ¿Para qué Siembra Tardía? ¿Para qué la Red? ¿Qué hacemos y quienes participan?

05

Agradecimientos

Red de Maíz del Sur De Buenos Aires Campaña 2020 -2021 Maíz Tardío: Ensayos Comparativos de Rendimiento

06 09 20

Definición de la red Resultados Consideraciones finales

Red de Maíz del Sur de Buenos Aires Campaña 2020-2021 Maíz De Segunda: Ensayos Comparativos De Rendimiento

21 25 28

Definición de la red Resultados Consideraciones finales

Red de Maíz del Sur de Buenos Aires Campaña 2020 - 2021 Ensayos de Respuesta a Densidad de Siembra

31 37

Definición de la red Consideraciones finales

Ensayos de Fertilización con Nitrógeno en Maíz de Segunda en El Sudeste Bonaerense

39 41 45

Definición de la red Resultados Conclusiones

Ensayos Fertilización Maíz Tardío Red de Maíz del Sur de Buenos Aires

Definición de la red Consideraciones finales

|

46 52

3


RED DE MAIZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

¿Qué es la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires? Es una red de conocimiento, e intercambio de experiencias sobre el cultivo de maíz de primera, sembrados en fechas tardías, en ambientes restrictivos de la región sur de la provincia de Buenos Aires. Esta Red fue impulsada por los grupos regionales del Nodo Sur de Aapresid.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

¿Para qué Siembra Tardía?

4

En ambientes con restricciones hídricas, la elección de la fecha de siembra del cultivo es una de las prácticas de manejo con mayor impacto sobre el rendimiento y la estabilidad del mismo. En ambientes sin limitaciones hídricas y con temperaturas máximas moderadas, los máximos rendimientos de maíz se logran en fechas de siembra tempranas, porque en estas se maximiza la captura de radiación y la eficiencia con que la radiación es transformada en biomasa durante la etapa reproductiva. Sin embargo, cuando el factor limitante es el agua disponible, la fecha de siembra tardía busca evitar la coincidencia de la floración con períodos con alta probabilidad de ocurrencia de estrés hídrico, busca escapar al estrés. El objetivo es ubicar la floración del cultivo de maíz en períodos con mayor probabilidad de ocurrencia de balance hídrico favorable

sobre todo debido a una menor demanda atmosférica. Por otro lado, retrasos en fecha de siembra implican un mayor período de barbecho lo que frecuentemente permite incrementar el contenido de agua útil antes de siembra. Esto último es relevante en cultivos de maíz que siguen a cultivos de servicio. ¿Para qué la Red? En las últimas campañas el cultivo de maíz ha tomado cada vez mayor importancia dentro de los esquemas de producción del sur bonaerense. En los ambientes de mayor restricción hídrica, por escasas precipitaciones y/o capacidad de almacenaje de los suelos (presencia de tosca), la utilización de fechas de siembra tardías (segunda quincena de noviembre-inicio diciembre) posibilitó mejorar la estabilidad del rendimiento del maíz y así favorecer el incremento de su la superficie sembrada con esta cultivo. Por otro lado la aparición de malezas resistentes o de difícil control en los esquemas de producción basados exclusivamente en cultivos invernales favoreció el incremento de la superficie destinada a maíz, como un cultivo que facilita el manejo de malezas dentro del sistema. Dada esta mayor participación del maíz en las rotaciones, los productores plantearon la

necesidad de ajustar el manejo del cultivo de maíz en esta región. Las preguntas más frecuentes son: • ¿Cómo es el comportamiento de diferentes genotipos de maíz en cuanto a rendimiento y estabilidad en fechas de siembra de fines noviembre en la zona Sur de Buenos Aires? • ¿Cómo manejar la densidad de siembra en fechas de siembra de fines de noviembre y cómo es la interacción con el ambiente y los diferentes genotipos? ¿Qué hacemos y quienes participan? La red está abierta a todos los productores, técnicos, asociaciones, instituciones y empresas que estén interesados en la temática y que tengan necesidad de generar e intercambiar conocimiento. A nivel experimental las actividades son llevadas a cabo en sistemas de producción ubicados en dos grandes zonas (Sudeste y sudoeste de Buenos Aires). Todas las actividades están protocolizadas y son ejecutadas por profesionales responsables en cada uno de los sitios elegidos. Además llevamos adelante acciones de transferencia como jornadas a campo, talleres de intercambio y giras técnicas; divulgamos el conocimiento generado y experiencias a través de nuestra web, redes sociales y publicaciones técnicas.


Agradecimientos La presentación del siguiente informe de avances es posible gracias al aporte y trabajo de un gran número de productores, técnicos, instituciones y empresas participantes de la Red. Por lo tanto no queremos dejar de agradecer a todos los que conforman la Red y aportan su tiempo y conocimiento para seguir creciendo y generando información de interés y relevante para la zona. Gracias a las regionales de Aapresid Nodo Sur por sumarse a la Red:

Generación de demandas de conocimiento, conducción de ensayos y generación de datos: • Regional Tandilia • Regional Tres Arroyos • Regional Juan Manuel Fangio

• Regional Necochea • Regional Bahía Blanca • Regional Guaminí-Carhué

Coordinación Técnica: Anibal Cerrudo (EEA, INTA Balcarce) Coordinación Ensayos Fertilización: Cecilia Crespo y Pablo Barbieri (INTA Balcarce) Coordinación General: Florencia Accame (Sistema Chacras – AAPRESID) La Red de Maíz del Sur de Buenos Aires 2019-2020 fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas: • ACA Semillas • Brevant • Dekalb • Illinois • KWS • La Tijereta

• Nidera • Nuseed • Pioneer • Stine • Laboratorio Suelo Fértil • Yara


RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2020 - 2021

MAIZ TARDIO: ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO Se presentan los resultados de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID campaña 2020-21 que evalúa el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintos sitios de productividad intermedia a baja del sur de Buenos Aires.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

El objetivo del presente reporte se centra en aportar datos para la elección de híbridos para ambientes restrictivos en fechas de siembras tardías en relación a rendimiento, estabilidad, humedad e integridad a cosecha.

6

DEFINICIÓN DE LA RED La red integró 7 sitios alrededor de la zona sur de Buenos Aires (Figura 1). Los sitios fueron agrupados en dos sub-zonas con características edafo-climáticas contrastantes. Los sitios se clasificaron en sub-zona Este y sub-zona Oeste. La Tabla 1 indica la ubicación e información general de cada sitio en cada sub-zona.

Figura 1. Mapa de ubicación de sitios de experimentación en la campaña 2020-2021


MANEJO DE CULTIVO Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible y aplicada por el productor (Tabla 1). Así, la fecha de siembra, la densidad y el manejo de la fertilización nitrogenada fueron definidos por cada productor. La fecha de siembra fue en general tardía y tuvo lugar entre el 16 de noviembre y el 15 de diciembre. La densidad

varió en un amplio rango comprendido entre 2 y 5.5 plantas m-2 , según el sitio. En lo que respecta a nutrición nitrogenada, en todos los casos se realizó un análisis de N-NO3 en el suelo de 0-60 cm al momento de la siembra, y las decisiones de la dosis de N a aplicar fueron determinadas en función del rendimiento objetivo y modelos de respuesta locales. La disponibilidad de nitrógeno (N en suelo a la siembra más N

de fertilizante) varió entre 136 y 246 kg N ha-1. No se detectó presencia de napa en zona de influencia para el cultivo en ningún sitio. Las precipitaciones fueron variables entre sub-zonas, siendo adecuadas a escasas en la sub-zona Este y escasas en la sub-zona Oeste (datos no presentados) generando un marcado estrés hídrico en la mayoría de los sitios durante gran parte del ciclo del cultivo.

Tabla 1. Descripción de lotes

Oeste

Lat

long

Fecha siembra

Fecha Cosecha

Dens 1

MO2

Lluvia3

Ns+f4

Chillar

-37.081

-60.025

15-12-20

29-9-21

5

5.7

-

156

Vivorata

-37.637

-57.722

26-11-20

30-8-21

5.5

5.5

454

246.5

Necochea

-38.502

-58.968

25-11-20

28-8-21

4

2.8

363

157.8

G. Chaves

-37.991

-59.783

5-12-20

17-8-21

3.5

4.06

-

-

-

Trigo/soja2°

Dorrego

-38.849

-61.531

28-11-20

15-8-21

2.2

-

365

-

-

Cebada

Darregueira

-37.797

-62.923

7-12-20

16-8-21

2

1.03

-

133.6

-

Girasol

-

Argiudol típico

Trigo/CS5

Tornquist

-38.151

-62.070

1 Densidad plantas (pl m-1) 2 Materia organica 3 Lluvias diciembre-marzo 4 N suelo (0-60 cm) + Fertilizante 5 CS (cultivo de servicio)

16-11-20

3-6-21

2.7

-

-

Suelo

Argiudol típico Natracuol típico Argiudol típico

Antecesor

Vicia Girasol Avena/vicia

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Este

Localidad

7


HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluaron un total de 15 híbridos provenientes de 6 semilleros (Tabla 2). Todos los híbridos estuvieron representados en todos los sitios dentro de cada sub-zona.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 2. Lista de híbridos evaluados.

8

Empresa

Híbrido

ACA

ACA 473 VT3P

ACA

ACA 481 VT3P

Brevant

BRV8380 PWU

Dekalb

DK73-20 VT3P

Dekalb

DK73-30 VT3P

Dekalb

DK69-10 VT3P

Kws

KM 3916 VIP3

Kws

KM 3927 VIP3

Kws

KM 4480 VT3P

La Tijereta

LT718 VT3P

Nidera

NS 7818 VIP3

Nidera

AX 7761 VT3P

Nuseed

NUCORN 2881 VT3PRO

Pioneer

P2167 VYHR

Stine

ST 9820-20 VIP3

PROTOCOLO ESTANDARIZADO En todos los sitios se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. Las parcelas se conformaron por franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según el sitio. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología utilizada por el productor. Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14.5% de humedad) y humedad a cosecha, prolificidad, macollos fértiles y porcentaje de plantas con síndrome de quebrado o vuelco. Los datos fueron analizados por sub-zona

mediante modelos mixtos con el programa R 3.1.1 (R Core Team, 2008). Los modelos fueron evaluados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza, y en caso de no cumplirse se ajustaron modelos que permitieron modelar esta heterogeneidad. Se exploró la variación asociada al híbrido, sitio, bloque dentro de sitio e interacción híbrido x sitio, se probaron los efectos de las distintas fuentes de variación y se realizaron test de comparación de medias. Los modelos ajustados explicaron más del 90% de la variación en rendimiento.


RESULTADOS explicada por el híbrido fue 9% y 14% y la variación explicada por la interacción entre el híbrido y sitio fue de 8% y 12% para la sub-zona Este y Oeste, respectivamente. La variación no explicada por el análisis (los residuales) fue menor al 10% y en general menor que la variación explicada por el híbrido o la interacción entre el híbrido y el sitio. Estos valores de variación asociada al error son relativamente bajos

si consideramos la variabilidad espacial que encontramos naturalmente en el sur y especialmente en el sudoeste de Buenos Aires; dicha variación espacial es generada por diferencias en la profundidad efectiva del suelo y/o en la textura del suelo que en última instancia afectan la capacidad de almacenaje de agua del mismo. Se destaca así el esfuerzo realizado en la identificación y emplazamiento de los ensayos.

Tabla 3. Porcentaje de variación en rendimiento explicado por el sitio, el híbrido, la interacción híbrido por sitio, y el residual (no explicado) para la sub-zona Este y sub-zona Oeste.

Fuente de variación Sitio Híbrido Híbrido x Sitio Residual

Sub-zona Oeste Este 66 14 12

77 9 8

8

6

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

El porcentaje de la variación en rendimiento asociado a sitio, híbrido e interacción híbrido por sitio se muestra en la Tabla 3. Todos los efectos fueron significativos (p<0,05). En concordancia con lo observado en años anteriores el sitio (i.e., el ambiente) fue la principal fuente de variación del rendimiento explicando en ambas subzonas al menos el 66% (⅔) de la variación registrada. La proporción de la variación

9


SUB-ZONA ESTE La sub-zona Este presentó un rendimiento promedio cercano a 8,0 tn ha-1 (Figura 2). No obstante, dentro de esta subzona Necochea y Chillar representaron ambientes

relativamente restrictivos del sudeste de buenos aires (Tabla 1), en tanto que la productividad alcanzada en Vivoratá fue marcadamente superior, en esta localidad

algunos híbridos lograron producir más de 11 tn ha-1 lo que representa a un ambiente de alta a muy alta productividad en esta región.

Figura 2 Rendimiento en grano (14% humedad) de cada repetición para cada híbrido evaluado en cada sitio de la sub-zona Este. La línea horizontal indica la media de todos los híbridos en cada sitio (I.A.: índice ambiental).


Entre los híbridos de mayor rendimiento BRV8380 PWU, NS 7818 Vip3 y ST 9820-20 Vip3 siempre se ubicaron en el grupo de máximo rendimiento (Tabla 4). La interacción entre el híbrido y el sitio respondió principalmente a cambios en rankings de híbridos en posiciones intermedias.

Tabla 4 Rendimiento (kg ha-1) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Este. Se indica diferencia mínima significativa (LSD) para comparar entre híbridos en cada sitio. En negritas se indican los híbridos que siempre integraron el grupo de máximo rendimiento según LSD.

HIBRIDO

Chillar

Necochea

Vivorata

Suma total

BRV8380 PWU DK73-30 NS 7818 ST 9820-20 Vip3 LT 718 VT3P P2167 VYHR ACA 473 VT3P KM 3916 VIP3 AX 7761 DK69-10 KM 3927 VIP3 KM 4480 VT3P NUCORN 2881 VT3PRO ACA 481 VT3P DK73-20

7348 6000 6683 6932

7858 8012 7883 7481

11171 11480 10738 10435

8792 8497 8435 8283

7754 7383 7084 7035 6509 7374 5937 5227 4976

7632 7277 7425 7298 7806 6926 7158 6829 6803

9437 10130 10250 10231 10157 9398 10136 10668 9531

8274 8263 8253 8188 8157 7899 7744 7575 7103

4699 6434

6951 6176

9429 7837

7026 6612

6491

7301

10069

7940

LSD

1142

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Sitio

11


En la tabla 5 se presenta la prolificidad indicada como espigas por planta en Necochea y Vivoratá, sitios con densidad de siembra relativamente baja considerando el rendimiento alcanzado. Hubo efecto del híbrido, de la localidad y de la interacción entre el híbrido y la localidad (p<0,05). Los híbridos DK 73-30, ACA 481 VT3P, DK 73-20 VT3P y LT 7181 VT3P y DK 6910 VT3P presentaron alta prolificidad. Sin embargo, no se encontró relación entre la prolificidad y el rendimiento (p>0,05) en ningún caso, indicando que además de la prolificidad otros mecanismos tienen peso en la determinación de la plasticidad reproductiva como puede ser la flexibilidad de la espiga (tamaño máximo de una espiga) o el macollaje.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 5 Prolificidad (espigas por planta) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Este. Se indica diferencia mínima significativa (LSD) para comparar entre híbridos en cada sitio.

12

Híbrido DK73-30 ACA 481 VT3P DK73-20 LT 718 VT3P DK69-10 AX 7761 ACA 473 VT3P KM 3927 VIP3 BRV8380 PWU NUCORN 2881 VT3PRO NS 7818 ST 9820-20 Vip3 KM 3916 VIP3 KM 4480 VT3P P2167 VYHR Media LSD

Necochea 1,77 1,82 1,60 1,65 1,73 1,47 1,46 1,20 1,35 1,15

Vivoratá 1,87 1,38 1,22 1,28 1,20 1,22 1,20 1,22 1,04 1,05

Media 1,82 1,60 1,47 1,47 1,47 1,35 1,33 1,21 1,20 1,10

1,15 1,15 1,15 1 1 1,376666667

1,04 1,01 1 1,02 1 1,182068966

1,095 1,08 1,075 1,01 1 1,281016949 0,27


La cosecha se realizó relativamente tarde. Así, Vivoratá y Necochea se cosecharon a finales de agosto con una humedad entre 16 y 16,5% y Chillar se cosechó sobre el final de septiembre con una humedad promedio cercana a 15,5%. La demora en la cosecha fue frecuente en la zona y está relacionada con la incidencia de los costos de secado y también con la evolución del precio del grano en este año en particular. La creciente capacidad de especular con el momento de cosecha más oportuno considerando diversos factores se sustenta en la ganancia genética en integridad a cosecha de los híbridos actuales. De hecho, a pesar del gran retraso de la cosecha en esta campaña la incidencia de quebrado y vuelco fue baja a despreciable en estos sitios.

Tabla 6 Contenido de humedad en grano a cosecha (%) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Este. > Datos sin repetición, no se debería comparar entre híbridos.

Sitio Vivorata

Chillar

Necochea

Media

LT 718 VT3P ACA 481 VT3P DK73-20 DK69-10 DK73-30 KM 3927 VIP3 P2167 VYHR ACA 473 VT3P ST 9820-20 Vip3

15,0 15,2 15,2 15,2 15,2 16,1 15,1 15,2 15,3

16,0 15,8 16,1 16,1 16,2 15,9 16,6 16,4 16,7

15,7 16,1 16,0 16,1 16,5 15,9 16,5 16,7 16,3

15,6 15,7 15,7 15,8 15,9 16,0 16,0 16,1 16,1

KM 3916 VIP3 BRV8380 PWU NS 7818 KM 4480 VT3P NUCORN 2881 VT3PRO AX 7761 Suma total

15,8 15,5 15,7 16,0 15,4

16,3 16,9 17,1 16,7 18,1

16,3 16,1 16,2 16,7 16,8

16,1 16,2 16,3 16,5 16,8

16,1 15,5

18,3 16,6

16,3 16,3

16,9 16,1

15

17

16

16

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

HIBRIDO

13


SUB-ZONA OESTE Esta sub-zona caracterizada por condiciones muy restrictivas para los cultivos presentó rendimientos relativamente bajos (promedio 4,2 tn ha-1; Figura 3) cuando se comparan con los registrados en la sub-zona Este. El sitio con mayor restricción fue Darregueira que promedió 2.9 tn ha-1, aún así en este sitio algunos híbridos alcanzaron rendimientos cercanos a 4,0 tn ha-1. Continúa siendo sorprendente la producción que están

alcanzando los productores a pesar de la baja oferta de recursos de estos ambientes consecuencia de la combinación de una baja profundidad efectiva, lluvias que promedian pobres milimetrajes y alta demanda atmosférica entre diciembre y marzo. La intensificación que están generando técnicos y productores en esta región es impulsada principalmente por tecnologías de procesos y conocimientos que se apoyan en la interacción entre

el manejo de cultivo y el mejoramiento genético. Intensificación que no sólo incrementó la productividad del maíz en ambientes restrictivos, sino que también incrementó sensiblemente la estabilidad que logra este cultivo en los mismos (Tabla 1). Este proceso está generando cambios profundos en los sistemas de cultivos, cambios que seguramente están generando futuros desafíos.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 3 Rendimiento en grano (14% humedad) de cada repetición de cada híbrido evaluado en cada sitio de la sub-zona Este. La línea horizontal indica la media de todos los híbridos en cada sitio (I.A.: índice ambiental).

14


La variación en rendimiento entre sitios seguramente respondió a las diferencias en el agua disponible durante la estación de crecimiento. Entre los híbridos de mayor rendimiento LT 718 VT3P y AX 7761 siempre se ubicaron en el grupo de máximo rendimiento a través de los tres ambientes. En el caso de AX 7761, los resultados son consistentes con los de campañas anteriores. Se destacaron también BRV8380 PWU, ACA 473VT3P, DK 69-10 VT3P, DK 73-30 VT3P y ST 9820-20 Vip3 que en tres de los cuatro sitios se ubicaron en el grupo de máximo rendimiento.

Tabla 7 Rendimiento (kg ha-1) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Oeste. Se indica el LSD para evaluar diferencias significativas entre híbridos en cada localidad.

HIBRIDO

Darregueira

Dorrego

G. Chaves

Tornquist

MEDIA

LT 718 VT3P

4002

4063

5707

6720

5123

AX 7761

3277

3873

6531

5773

4863

BRV8380 PWU

3515

3920

5178

6591

4801

ACA 473 VT3P

3515

3725

4766

6184

4547

DK69-10

2812

3074

5942

6231

4515

DK73-30

2937

3679

5236

5706

4389

NS 7818

2563

4124

5118

5280

4292

ACA 481 VT3P

3424

2924

4236

6560

4286

DK73-20 VT3P

1769

3372

4824

6371

4084

ST 9820-20 Vip3

3016

3100

5648

4407

4043

KM 3916 VIP3

2971

3593

5060

4222

3962

P2167 VYHR

2699

2867

4766

5159

3873

KM 3927 VIP3

2245

3149

5001

4918

3828

KM 4480 VT3P

2336

2533

4413

4124

3351

NUCORN 2881 VT3PRO

2018

3044

4177

3816

3264

Media

2873

3402

5107

5471

4215

. LSD

1550

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Sitios

15


Los híbridos evaluados presentaron un amplio rango de prolificidad, desde una espiga por planta hasta casi dos espigas por planta (p<0,05; Tabla 8). Si bien, el efecto de la interacción del híbrido por el sitio fue significativo (p<0,05), el ordenamiento de los híbridos en los dos ambientes evaluados fue consistente. También se registraron diferencias entre híbridos en el número de macollos reproductivos por planta (p<0,05; Tabla 9), esta variable no fue afectada por el sitio ni por la interacción (p>0,05) y varió entre casi cero y medio macollo por planta. Al igual que para la sub-zona Este, no se encontró asociación entre prolificidad y rendimiento, tampoco se encontró asociación entre el número de macollos fértiles y rendimiento. Otra vez, los resultados indican que al menos bajo estas condiciones el rendimiento no está ligado a una única estrategia de plasticidad.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 8 Prolificidad (espigas Pl-1) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Oeste. Se indica el LSD para evaluar diferencias significativas entre híbridos en cada sitio.

16

HIBRIDO

Dorrego

Tornquist

Media

LT 718 VT3P DK69-10 ACA 481 VT3P DK73-20 DK73-30 ACA 473 VT3P AX 7761 BRV8380 PWU KM 3927 VIP3 KM 4480 VT3P NS 7818 ST 9820-20 Vip3

1,7 1,6 1,9 1,8 1,5 1,6 1,5 1,2 1,3 1,2 1,3 1,0

1,9 1,8 1,5 1,5 1,3 1,2 1,0 1,2 1,1 1,1 1,0 1,0

1,8 1,7 1,7 1,6 1,4 1,4 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 1,0

NUCORN 2881 VT3PRO KM 3916 VIP3 P2167 VYHR MEDIA

1,0

1,1

1,0

1,0 1,0 1,4

1,0 1,0 1,2

1,0 1,0 1,3

LSD

0,32


HÍBRIDO ACA 473 VT3P ACA 481 VT3P AX 7761 BRV8380 PWU DK69-10 DK73-20 DK73-30 KM 3916 VIP3 KM 3927 VIP3 KM 4480 VT3P LT 718 VT3P NS 7818 NUCORN 2881 VT3PRO P2167 VYHR ST 9820-20 Vip3

Dorrego 0,0 0,1 0,6 0,3 0,3 0,3 0,4 0,0 0,0 0,1 0,4 0,4 0,1

Tornquist 0,0 0,1 0,5 0,4 0,0 0,1 0,3 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3 0,1

Suma total 0,0 0,1 0,5 0,4 0,2 0,2 0,3 0,0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,1

0,1 0,1

0,1 0,0

0,1 0,1

Suma total LSD

0,2

0,1

0,2 0,33

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 9 Macollos fértiles (macollos planta-1) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Oeste. Se indica el LSD para evaluar diferencias significativas entre híbridos en cada sitio.

17


En Tornquist se cosechó en junio con una humedad promedio de 17,4% en tanto que en Dorrego y Darragueira se cosechó en agosto con una humedad cercana a la de recibo (14%). En tanto, en G. Chávez, el sitio ubicado más al este de esta subzona, donde también se cosechó tarde (Agosto) el contenido de humedad promedió 17,6% (similar a Tornquist cosechado en junio). Al igual que el año anterior, a pesar de haberse cosechado en agosto la integridad a cosecha de los cultivos fue muy buena. La incidencia de quebrado y vuelco fue despreciable, lo que presumiblemente resulte de la combinación entre la ya mencionada mejora de los híbridos actuales para síndrome de quebrado y vuelco a lo que se suman las bajas densidades (Tabla 1) y la condición fresca y seca del invierno.

Tabla 10 Contenido de humedad en grano a cosecha (%) para cada híbrido en los sitios de la sub-zona Oeste.

Sitios HIBRIDO

Dorrego

G. Chaves

Tornquist

MEDIA

DK73-20

13,0

17,6

15,6

15,1

ACA 473 VT3P

13,8

17,6

15,4

15,2

LT 718 VT3P

13,1

17,6

16,3

15,3

KM 3927 VIP3

13,3

17,6

16,3

15,3

DK69-10

13,9

17,6

16,1

15,4

P2167 VYHR

12,8

17,6

17,3

15,4

ST 9820-20 Vip3

13,7

17,6

16,7

15,5

13,9

17,6

17,3

15,7

13,4

17,6

18,0

15,8

KM 3916 VIP3

13,4

17,6

18,1

15,8

ACA 481 VT3P

13,5

17,6

18,3

15,9

NUCORN 2881 VT3PRO AX 7761

14,1

17,6

18,4

16,0

14,0

17,6

19,6

16,3

NS 7818

14,0

17,6

18,5

16,3

KM 4480 VT3P

14,3

17,6

20,0

16,5

13,7

17,6

17,6

15,7

BRV8380 PWU

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

DK73-30

18

Media

Darregueira

14,0

14,0


el suelo y reducir la transpiración desde las malezas pueden tener gran impacto en la productividad en estos ambientes. Cada milímetro de agua disponible para el cultivo cuenta en los ambientes restrictivos del sur de Buenos Aires. Se detectaron diferencias entre híbridos en todos los sitios. En ambas sub-zonas se detectaron híbridos que se mantuvieron en el grupo de máximo rendimiento a través de todos los sitios. El grupo de híbridos que se destacó en cada sub-zona no fue el mismo aunque hay varios híbridos que mantuvieron un muy buen desempeño en ambas sub-zonas. Se registró una amplia variación en prolificidad y en macollos fértiles por planta entre híbridos pero ninguno de estos caracteres se asoció a rendimiento en ningún sitio. De esta manera, al menos para estas condiciones, el mecanismo por el cual el híbrido expresó plasticidad no fue determinante del rendimiento. Es importante considerar

que, además de condiciones de alta disponibilidad de recursos por planta que pueden surgir de las bajas densidades que adoptan los productores, en estos ambientes restrictivos generalmente también se presentan condiciones de estrés hídrico severo. Es esperable que gran parte del efecto del híbrido sobre el rendimiento sea consecuencia de diferencias en la tolerancia a estrés o diferencias en el ciclo que lleven a que las etapas críticas ocurran en mejores o peores condiciones. La cosecha en general se llevó adelante en una ventana muy amplia ( junio a septiembre). A pesar del retraso en cosecha la incidencia de quebrado y vuelco en que, en general, fue muy baja a despreciable reflejando otro gran avance que generó el mejoramiento sobre este cultivo y que es determinante del manejo que hoy día hacemos de la fecha de siembra.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

ANALISIS CONJUNTO El análisis conjunto de un total de 15 híbridos en los 7 sitios indicó que la mayor parte de la variación en el rendimiento se debió al efecto del ambiente, siendo mucho menor el efecto del híbrido y la interacción entre estos. Considerando el manejo nutricional (Tabla 1), el efecto del sitio seguramente esté apoyado en gran medida en diferencias en la economía del agua. Si bien las precipitaciones y la capacidad de almacenaje de agua están fuera del alcance del manejo del cultivo. Muchas decisiones de manejo son determinantes de la economía del agua en el sistema. La fecha de siembra es una herramienta con mucho impacto por determinar la ubicación del periodo crítico y llenado en condiciones de balance hídrico más o menos favorables (considerar demanda atmosférica). Por otro lado, prácticas que permitan maximizar la infiltración de agua, minimizar la evaporación de agua desde

19


Consideraciones finales

● Los sitios definidos por el ambiente (climático y edáfico) explicaron la mayor parte de la variación en el rendimiento del cultivo de maíz en la zona sur de Buenos Aires. Cualquier factor asociado a la economía del agua deberá tener alta relevancia en estos ambientes. ● Es notable la productividad que se está alcanzando a nivel de lote de producción en función de los recursos disponibles en la región en general y en la sub-zona Oeste en particular. La producción de maíz en esta zona se intensifica y se estabiliza impulsada por tecnologías de procesos que se sostienen en prácticas de manejo y genotipos cada vez más adaptados a los ambientes a ambientes restrictivos. ● Los híbridos pudieron ser evaluados en lotes de producción en un amplio rango de ambientes, cuyas productividades medias variaron entre 3 y 10 tn ha-1 y con tecnología aplicada por el productor. Se detectaron diferencias en el rendimiento entre híbridos y en algunos casos este efecto fue consistente a través de gran parte de los sitios evaluados. La red está siendo útil para identificar genotipos. ● Ni la prolificidad ni el macollaje mostraron relación con el rendimiento alcanzado. La tolerancia al estrés debe ser un carácter relevante a considerar en estos ambientes.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

● La cosecha en general se llevó adelante en una ventana muy amplia ( junio a septiembre). A pesar del retraso en cosecha la incidencia de quebrado y vuelco en que, en general, fue muy baja a despreciable.

20


REFERENCIAS Accame F., Juan P.Edwards, Santiago Delgado, Guillermo Divito, Jorge Jensen, Javier Kitroser, Horacio Repetto, Martin Dumrauf, Cristian Kleine, Felipe Kleine, Javier Irastorza, Diego Irastorza, Inés Irastorza, Marina Vallesi, Pablo Errazu, German Berg, Aníbal Cerrudo. RED DE ENSAYOS DE MAÍCES ZONA SUR DE BUENOS AIRES (CAMPAÑA 2020-2021): ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO.AAPRESID

Cerrudo, A. Delgado S.; Madias A. Ensayo comparativo de rendimiento Red de maíz del sur de Bs As 2018-19. AAPRESID Cerrudo A; Monzón J.; J Di Matteo J. Aramburu Fernando, Rizzalli R.; Andrade F. Manejo de maíz en a ambientes con restricciones hídricas. 2013. Revista Técnica AAPRESID. N 119. Maíz. Siembra Directa ISSN 18501559 (pp 15-20) Gambín, B.L.; Coyos, T. Di Mauro, G.; Borrás, L.; Garibaldi, L; 2016. Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize in central Argentina. Agricultural Systems 146:11-19. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http:// www.R-project.org.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.

21


RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2020 - 2021

MAÍZ DE SEGUNDA: ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Se presentan los resultados de la red de ensayos de maíz de segunda de AAPRESID campaña 2020-21 que evalúa el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en siembra de segunda sobre cultivos de invierno en distintos sitios del sur de Buenos Aires.

22

El objetivo del presente reporte se centra en aportar datos para la elección de híbridos y ciclos para sistemas que incorporen maíz de segunda en relación a rendimiento, estabilidad, humedad e integridad a cosecha.

Las características edafo-climáticas de la región sur de Buenos Aires la convierten en una de las principales áreas productoras de cereales de invierno de la Argentina. Los cultivos de invierno alcanzan la madurez cerca del inicio del verano, por lo que utilizan sólo una fracción de los recursos disponibles. El doble cultivo (i.e., invierno-verano) tiene la capacidad de aumentar drásticamente la captura y el uso de los recursos. En este contexto, en las últimas dos décadas, el doble cultivo trigo-soja se convirtió en un

componente clave para la intensificación de los sistemas en el sur de Buenos Aires. Actualmente, un objetivo común a muchos sistemas productivos del sur de Buenos Aires es el de encontrar alternativas o complementos a la soja para suceder a los cultivos de invierno lo que traería múltiples ventajas en distintos planos del sistema. En esta línea, uno de los objetivos de la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires es generar información que aporte al desarrollo del cultivo de maíz de segunda en la región.


DEFINICIÓN DE LA RED La red integró 7 sitios alrededor de la zona sur de Buenos Aires (Figura 1). La Tabla 1 indica la ubicación e información general de cada sitio. En todos los sitios los lotes utilizados tuvieron al menos ocho años de agricultura en siembra directa.

MANEJO DE CULTIVO Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible y aplicada por el productor (Tabla 1). Así, la fecha de siembra, la densidad y el manejo de la fertilización nitrogenada fueron definidos por cada

productor. La fecha de siembra tuvo lugar entre el 9 de diciembre y el 16 de enero. La densidad varió en un amplio rango comprendido entre 2,5 y 6,5 pl m-2 según el sitio. La disponibilidad de nitrógeno (N en suelo a la siembra más N de fertilizante) varió entre 12,4 y 93 kg N ha-1.

Figura 1. Mapa de ubicación de sitios de experimentación en la campaña 2020-2021.

Tabla 1. Descripción de lotes Localidad

Lat

long

Fecha de siembra

Fecha de cosecha

Dens

MO

Lluvias

Ns+f

Suelo

Antecesor

Balcarce

-37,915

-58,451

23/12/2020

4/8/2021

5

6,3

378

71,6

Cebada

Loberia

-38,840

-58,507

11/12/2020

3/8/2021

6

5,2

363

12,4

Necochea

-38,535

-59,179

9/12/2020

30/8/2021

4

2,8

363

Otamendi

-38,017

-57,932

16/12/2020

30/8/2021

6,5

6,54

415

Tornquist

-38,132

-62,068

21/12/2020

17/7/2021

3,5

2,62

Argiudol típico Argiudol típico Argiudol típico Hapludol típico Argiudol típico

Dorrego

-38,640

-61,071

16/1/2021

19-7-2021

Tres Arroyos

-38,263

-60,223

14/12/2020

3/8/2021

Cebada Avena Cebada

Cebada 3,1

Cebada

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

92,6

Cebada

23


HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluaron un total de 8 híbridos provenientes de 6 semilleros (Tabla 2). Entre los híbridos evaluados se abarcó gran parte del rango de largo de ciclo disponible en el mercado, partiendo desde ciclos cortos MR105 a ciclos templados MR120. Todos

los híbridos estuvieron representados en todos los sitios dentro de cada sub-zona a excepción de DK 69-10 VT3P que no estuvo presente en Tres Arroyos. En Lobería se evaluaron dos densidades de siembra para todos los híbridos.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 2 Lista de híbridos evaluados

24

PROTOCOLO ESTANDARIZADO En todos los sitios se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. Las parcelas se conformaron por franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según el sitio. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología utilizada por el productor. Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a

Empresa

Híbrido

MR

ACA

ACA 470 VT3P

120

La Tijereta

LT719 VT3P

119

La Tijereta

LT718 VT3P

118

Dekalb

DK69-10 VT3P

119

Dekalb

DK70-20 VT3P

120

Pioneer

P0622 VYHR

106

Nidera

AX852 MGRR2

116

Illinois

I 550 VT3P

105

14,5% de humedad), humedad a cosecha y porcentaje de plantas quebradas o volcadas. Los datos fueron analizados mediante modelos mixtos con el programa R 3.1.1 (R Core Team, 2008). Los modelos fueron evaluados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza, y en caso de no cumplirse se ajustaron modelos que

permitieron modelar esta heterogeneidad. Se exploró la variación asociada al híbrido, sitio, bloque dentro de sitio e interacción híbrido x sitio, se evaluaron los efectos de las distintas fuentes de variación y se realizaron test de comparación de medias. Los modelos ajustados explicaron más del 90% de la variación en rendimiento.


RESULTADOS El objetivo del cultivo de segunda es intensificar sistemas productivos por medio del incremento en la captura de radiación y el uso de agua para generar grano. Un resultado relevante es que todos los sitios llegaron a producir grano cosechable (Figura 1). El porcentaje de la variación en rendimiento asociado al sitio, al híbrido y a la interacción entre el híbrido y sitio se muestra en la Tabla 3. La principal fuente de variación del rendimiento fue el sitio. La

variación en rendimiento explicada por el híbrido fue muy baja (1%). En concordancia, solo se detectó efecto del sitio pero no se detectó diferencia entre los genotipos evaluados ni efecto de la interacción. En definitiva, el rendimiento alcanzado en cada sitio no fue afectado por el híbrido utilizado. La presente campaña fue más larga respecto a la normal. Así, la primera helada en general tuvo lugar después de que los cultivos alcanzaron la madurez fisiológica.

Información generada en experimentos controlados que se vienen conduciendo en la UI-Balcarce indica que frente a estaciones más cortas (primera helada más temprana) y/o en fechas de siembra más tardías se esperarían ventajas en cuanto a rendimiento a favor de ciclos más cortos. Los ciclos más cortos se adecuan mejor a la estación de crecimiento más corta.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 2.. Rendimiento en grano (14% humedad) de cada repetición para cada híbrido evaluado en la red de maíz de segunda del sur de Buenos Aires. La línea horizontal indica la media de todos los híbridos en cada sitio (I.A.: índice ambiental).

25


Tabla 3. Porcentaje de variación en rendimiento explicado por el sitio, el híbrido, la interacción híbrido por sitio, y el residual (error) para la red de ensayos de maíz de segunda.

El rendimiento promedio logrado en los distintos sitios varió entre 2,7 y 6,8 tn ha-1. Los mayores rendimientos se alcanzaron en las localidades del Este (Balcarce, Lobería y Otamendi; Tabla 3). El efecto del sitio

Fuente de variación

%

Sitio Híbrido Híbrido x Sitio Residual

79 1 6 13

seguramente fue en gran parte sostenido por diferencias en la disponibilidad de agua (Tabla 1). La diferencias en el manejo nutricional entre sitios también pudo afectar el rendimiento alcanzado. El nitrógeno

disponible podría haber limitado el rendimiento en algunos sitios de acuerdo a la información que está generando La Red Maíz del Sur de Buenos Aires sobre nutrición del maíz de segunda en esta región.

Tabla 4. .Rendimiento (kg ha-1) para cada híbrido evaluado en los distintos sitios de la red de maíz de segunda. No se detectaron diferencias significativas entre híbridos (P>0,05).

Lobería Baja dens 4952

Necochea

Otamendi

Tornquist

Tres Arroyos

media

4351

Lobería Alta dens 4138

6743

7480

2420

3781

4836

4018

3475

5049

6644

6629

2785

3965

4740

5128

4294

3628

3383

6674

6581

3176

DK70-20

4668

5130

3569

4395

6629

6804

2399

3159

4690

P0622 VYHR

4803

3170

3793

4691

6686

6746

3268

3954

4685

ACA 470 VT3P

4653

3636

3718

4794

6919

6336

2541

3880

4533

LT719

4845

3254

3235

4126

6198

6712

2270

3665

4330

I 550 VT3P

4723

4327

3307

3065

5310

6887

2690

3808

4295

4812

4022

3643

4291

6475

6772

2694

3745

4602

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

HÍBRIDO

26

Balcarce

El Perdido

AX 852

4702

LT718

4971

DK69-10

media

4712


En Lobería se evaluaron dos ensayos continuos con distintas densidades de siembra: una baja con 3,7 pl m-2 y una alta con 4,7 pl m-2. Al analizarlo como un único ensayo, la densidad baja presentó una ventaja significativa respecto a la alta (p<0,05; Tabla 3). Esta respuesta pudo tener sustento en la ocurrencia de estrés hídrico progresivo hacia el período crítico que se dio en este sitio. Sin embargo, se deberá tener precaución ya que como se mencionó antes las densidades no estuvieron aleatorizadas en el espacio por lo que diferencias en el suelo o en la posición en el relieve pueden

confundir el efecto de la densidad. En distintas condiciones, trabajos realizados en la EEA Balcarce (Francisco Torreani) indicaron respuesta negativa a la reducción en densidad para los híbridos cortos. La humedad de grano a cosecha, a diferencia de lo que ocurrió con el rinde físico, fue consistentemente afectada por el híbrido. Los híbridos más cortos (I 550 VT3P y P 0622 YHR presentaron menor contenido de humedad a cosecha. Más aún, en todos los sitios se cosechó tarde a la espera de que los híbridos más largos alcancen humedad

de cosecha (la excepción fue Dorrego). Esta acción puede haber atenuado el efecto del ciclo sobre la humedad. El contenido de humedad se estabiliza en un mínimo (asintótico) y al retrasar la cosecha castigamos a los híbridos que ya venían secos. Como ejemplo, en Dorrego que se cosechó temprano, cuando los híbridos cortos alcanzaron humedad de cosecha la diferencia de humedad con los ciclos más largos fue mucho más alta que en los otros sitios. Además del impacto sobre el costo de secado el ciclo tendrá gran impacto sobre la fecha de cosecha.

Tabla 5. Contenido de humedad en grano a cosecha (%) para cada híbrido

Híbrido

Tornquist

Dorrego

Tres Arroyos

Lobería

Lobería B

Necochea

Balcarce

Otamendi

media

I 550 VT3P

13,5

18,1

12,8

17,3

16,3

16,0

18,0

16,7

16,3

P0622VYHR

13,7

19,4

13,3

16,5

16,6

15,8

17,7

16,3

16,3

AX 852

14,8

27,6

14,2

18,9

18,8

17,2

20,4

16,5

18,8

ACA 470 VT3P

14,6

34,1

13,6

19,3

19,6

17,7

19,3

16,8

19,7

LT719

16,1

33,1

15,0

20,4

20,9

16,4

21,7

17,8

20,5

LT718

17,6

32,1

14,7

20,5

19,9

17,9

22,3

17,5

20,7

DK70-20

15,5

34,1

14,5

20,0

20,9

18,1

21,9

18,6

20,8

DK69-10

16,1

32,0

21,3

22,0

17,0

24,8

18,9

21,7

Suma total

15,2

28,8

19,3

19,2

17,0

20,8

17,4

19,3

0,8

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

LSD para comparar medias de híbridos

14,0

27


Consideraciones finales ● Actualmente estamos trabajando para ajustar el manejo de maíz de segunda en esta zona y así generar una alternativa o complemento a la soja en beneficios a los sistemas productivos de la región. ● productor posicionan al maíz de segunda como una alternativa competitiva y viable para los sistemas de cultivo del sur de Buenos Aires. ● En las condiciones de esta campaña no se detectó efecto del híbrido, incluso utilizando híbridos de ciclo contrastante. Debemos seguir generando información al respecto. Es importante evaluar el efecto del híbrido en estaciones más cortas por heladas más tempranas o por siembras más tardías que será requisito casi general para que el maíz de segunda siga al cultivo de trigo que es el cultivo de invierno dominante. ● La principal fuente de variación fue el sitio. El agua disponible seguramente fue determinante de este efecto. No obstante, parece necesario revisar el manejo nutricional del cultivo a la luz de la información que se está generando en esta misma red de experimentos.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

● La cosecha en general se llevó adelante tarde. El híbrido presentó un efecto consistente sobre la humedad a la cosecha y sobre la fecha en que se alcanza la humedad de cosecha. Dependiendo del uso que se dé al grano estas diferencias pueden ser determinantes. Por otro lado, la red no evaluó peso hectolítrico ni aspectos de calidad ligados a contenidos de toxinas o la composición. En esta línea es esperable que estas variables estén relacionadas al híbrido a través del ciclo, del tipo de grano y de tecnologías para el control de lepidópteros en la espiga.

28


REFERENCIAS Cerrudo, A., Massigoge, I., Madias, A. 2019. Red de maíz tardío del sur de Cerrudo, A. Delgado S.; Madias A. Ensayo comparativo de rendimiento Red de maíz del sur de Bs As 2018-19. AAPRESID Cerrudo A; Monzón J.; J Di Matteo J. Aramburu Fernando, Rizzalli R.; Andrade F. Manejo de maíz en ambientes con restricciones hídricas. 2013. Revista Técnica AAPRESID. N 119. Maíz. Siembra Directa ISSN 18501559 (pp 15-20) Gambín, B.L.; Coyos, T. Di Mauro, G.; Borrás, L.; Garibaldi, L; 2016. Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize in central Argentina. Agricultural Systems 146:11-19. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http:// www.R-project.org. Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48. Ross F. 2014. Oportunidades, maíz y girasol de segunda en el sur. Actualización técnica en cultivos de cosecha gruesa

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

2013/14. ISSN: 2346-9498. EEAI IINTA Barrow, p. 61-65.

29


RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES CAMPAÑA 2020 - 2021

ENSAYOS DE RESPUESTA A DENSIDAD DE SIEMBRA

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Se presentan los resultados de la Red de maíz del sur de Buenos Aires AAPRESID campaña 2020-21. Se evaluó el comportamiento de tres híbridos disponibles en el mercado en distintas densidades de siembra en fechas de siembra tardías en dos sitios de productividad intermedia a baja del sur de Buenos Aires. El objetivo del presente ensayo se centra en generar información útil para la adecuación de la densidad de siembra para distintos híbridos a los ambientes productivos del sur de Buenos Aires.

30

La densidad óptima del cultivo de maíz debe adecuarse a la disponibilidad de recursos. En maíz, cuando los recursos por planta son escasos en floración, además de reducirse el crecimiento, se reduce la partición de asimilados a la espiga, llegando en casos extremos a observarse plantas estériles. De esta manera, en ambientes en los que el agua disponible es escasa una práctica de manejo habitual es reducir la densidad de plantas para asegurar un buen crecimiento individuales y así evitar la situación antes mencionada. En determinados ambientes, las bajas densidades de plantas podrían, además, reducir el consumo de agua en etapas vegetativas transfiriendo el recurso a etapas posteriores más críticas para el rendimiento. Así, cuanto más restrictivo es el ambiente, menor es la densidad a

la que se siembra del cultivo de maíz. Al utilizar bajas densidades de siembra se corre el riesgo de no aprovechar aquellos años donde la condición hídrica sea mejor a la a priori esperada. Por otro lado, a pesar de la adecuación (reducción) de la densidad, los cultivos se ven con alta frecuencia sometidos a estreses severos, por lo que la tolerancia al estrés de los híbridos es sin dudas determinante de la productividad en estos ambientes. Es importante la elección de cultivares tolerantes al estrés y con alta plasticidad reproductiva, es decir que tengan capacidad de fijar granos en condiciones de bajos recursos por planta en condiciones estresantes y de transformar en rendimiento la mayor disponibilidad de recursos disponibles por planta en años más favorables.


ENSAYOS DENSIDAD POR HÍBRIDO Se realizaron dos ensayos en el sur de Buenos Aires, en un ambiente muy restrictivo como es Coronel Falcón ubicado al oeste y en un ambiente con restricción intermedia como es Chillar ubicado hacia el este de la región (Tabla 1).

MANEJO Los ensayos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible y aplicada por el productor (Tabla 1). Así, la fecha de siembra y el manejo de la fertilización fueron definidos por cada productor. La fecha de siembra fue tardía. La densidad varió en un rango comprendido entre 1,2 y 6,5 plantas m-2.

HIBRIDOS EVALUADOS Se evaluaron 3 híbridos comerciales que presentan diferencias en cuanto a características relacionadas con la plasticidad reproductiva: uno prolífico, uno con flexibilidad en la espiga y uno macollador (Tabla 2).

Tabla 1. Descripción de sitios, clima y manejo de cultivos

Subzona

Sitio

Dens1

Siembra

Este Oeste

Cosecha

Chillar

4.5

05-dic

02-sep

Falcó n

2.4

19Nov

5-Jun

MO

5.5

N2

262

P3

Pf4

AU 5

LL6

Suelo

Prof7

Antecesor

18

23

16 0

302

Argiudol Típico

100

Soja 2da

60

173

40

Maíz

1 Densidad de plantas utilizada por productor (pl m-1) 2 N suelo (0-60 cm) + Fertilizante 3 P suelo 0-20 cm (ppm) 4 P del fertilizante (kg) 5 Lámina de agua útil a la siembra 6 Lluvias diciembre-marzo 7 Profundidad efectiva (cm)

Híbrido

Empresa

Características

AX 7784 VT3P DK 6910 VT3P NEXT 22.6 PWU

Nidera Dekalb Brevant

macollador prolífico espiga flexible

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 2. Lista de híbridos evaluados.

31


PROTOCOLO ESTANDARIZADO En los dos sitios se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizado con dos repeticiones. Las parcelas se conformaron por franjas de 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según el sitio. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología

45% más de plantas respecto al productor. Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14% de humedad) y prolificidad y macollaje. Los datos fueron analizados mediante el programa R 3.1.1 (R Core Team). La Tabla 3 presenta las densidades medias logradas en cada experimento.

utilizada por el productor. En cada sitio se evaluaron tres densidades, definidas como densidad baja que buscó una reducción de 30-45% respecto a la densidad del productor, una densidad intermedia media que fue la utilizada por el productor en el lote y una densidad alta que buscó un 30-

Tabla 3. Densidades medias logradas en cada sitio (pl m-2.)

Densidad

Coronel Falcón

Chillar

Baja Media (Productor) Alta

1,25 1,7 2,4

3,5 5,0 6,5

media

1,8

5,0

RESULTADOS

No se detectó efecto de la densidad en ninguno de los dos sitios. En Chillar solamente se detectó efecto del híbrido. La significancia de las fuentes de variación evaluadas sobre el rendimiento se presenta en la Tabla 4. Se destaca la alta variación asociada al error registrada en Falcón (>40%; Tabla 4).

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 4. Significancia de los efectos de la densidad, el híbrido y la interacción híbrido por densidad, y variación atribuida al error (Error) para los dos sitios evaluados. Ns: no significativo.

32

Sitio Densidad

Falcón Ns

Chillar Ns

Híbrido Des X Híbrido

Ns Ns

Ns Ns

Error

46%

16%


Chillar alcanzó un rendimiento promedio de casi 6,5 tn ha-1 que es acorde con la disponibilidad de agua durante el ciclo del cultivo (Tabla 1 y 5; Figura 2). Como se mencionó antes, no detectó efecto de la densidad. Este resultado es consistente con los que viene registrando esta Red en los dos años anteriores. La expresión de caracteres relacionados a la plasticidad híbridos evaluados alcanzó para mantener el rendimiento en la baja densidad (Tabla 5). Este resultado le resta peso a la estrategia de plasticidad adoptada por los distintos híbridos evaluados (prolificidad vs. flexibilidad de espiga vs. macollaje; Tabla 6 y 7). El híbrido DK 6910 fue más prolífico (p<0,05) y el AX 7784 presentó

siempre más macollos fértiles (p<0,05) y seguramente el híbrido 22,6 presentó más peso por espiga. Las diferencias entre híbridos fueron relativamente menores al subir las densidades. Que no encontremos efecto del tipo de estrategia de plasticidad que adoptan los híbridos no resta peso a la plasticidad como carácter relevante en esta situación de densidad sub-óptima. En esta línea, se debe tener presente que los híbridos evaluados fueron elegidos por su buena performance en la edición anterior de la Red, por lo que presumiblemente todos poseían a priori alta capacidad de expresar plasticidad en densidades subóptimas. Debe tenerse presente que un híbrido sin capacidad de expresar plasticidad podría

presentar una penalidad en rendimiento en la baja densidad comparando con los híbridos evaluados en la Red. En chillar se detectó efecto del híbrido. El Híbrido AX 7784 rindió menos que los otros dos híbridos. No encontramos argumentos para asociar esta diferencia a la estrategia de plasticidad. Si tal hubiera sido el caso, hubiéramos esperado que la diferencia entre híbridos se redujera al incrementarse la densidad y esto no ocurrió. El ensayo se cosechó el 30 de septiembre (atípicamente tarde) y a cosecha los macollos reproductivos presentaban una incidencia de quebrado cercana al 100% lo que pudo generar mayores pérdidas de rendimiento en el híbrido que más macollos presentaba.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 1. Rendimiento en grano para tres densidades de siembra (baja, media y alta) en ensayos en Chillar y Coronel Falcón. La densidad media en cada localidad es la densidad que utiliza el productor en el lote donde se emplaza el ensayo. Los diagramas de cajas están conformados por rendimiento de todos los híbridos en cada densidad. La cruz indica la media de todos los híbridos en cada densidad.

33


Tabla 5. Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido y densidad en Chillar (Este). No se detectó efecto de la densidad (p>0,05).

Híbrido DK 69-10 Next 22.6 AX 7784 media LSD para comparar entre híbridos

3,5 6555 6396 5168 6040

Chillar densidad 5,0 7374 7034 5312 6573

6,5 7573 6524 5872 6656

media 7167 6651 5450 722

Tabla 6. Macollos reproductivos por planta para cada híbrido y densidad en Chillar (Este).

Híbrido

3,5

densidad 5,0

6,5

media

DK 6910 NEXT 22.6 AX 7784 Media LSD para comparar entre híbridos

0,19 0,23

0,03 0,03

0,01 0,00

0,08 0,09

0,50 0,31

0,14 0,07

0,05 0,02

0,23 0.13

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 7. Espigas por vástago principal (prolificidad) para cada híbrido y densidad en Chillar (Este).

34

Híbrido AX 7784 VT3P DK 6910 VT3P NEXT 22.6

3,5 1,4

Densidad 5,0 1,1

6,5 1,0

media 1,2

1,7

1,6

1,2

1,5

1,3

1,1

1,0

1,1

Media LSD

1,4

1,2

1,1

1,3 0,3


Por otro lado, en Coronel Falcón, un ambiente extremadamente restrictivo, el rendimiento medio fue cercano a 2 tn ha-1. Al igual que en Chillar, no fue posible detectar efecto de la densidad y en este caso tampoco efecto del híbrido utilizado, lo que pudo estar relacionado en parte al nivel de variación no controlada registrado en este sitio (Tabla 4; CV >40%).

actuales. Considerando que la densidad alta prácticamente duplico a la baja (2,4 vs. 1,25 pl m-2) podemos establecer que los recursos disponibles por planta en la situación de alta densidad fuer on casi la mitad respecto a los disponibles en la baja densidad. Aun así, el rendimiento por unidad de superficie no fue afectado por las densidades.

Al igual que en ensayos conducidos en campañas anteriores de la Red, en un ambiente muy restrictivo el incremento en densidad no mostró penalidad en rendimiento. Es aquí donde se aprecia la tolerancia al estrés de los híbridos

El híbrido tampoco presentó efecto sobre el rendimiento. En este ambiente el estrés hídrico fue de tipo progresivo hacia el periodo crítico. Esperábamos que el híbrido macollador (Tabla 9) pudiera presentar una penalidad en rendimiento por adelantar el

consumo de agua (por acelerar cobertura del suelo). Sin embargo no encontramos diferencias significativas (aunque se ve una tendencia; Tabla 8). Estos resultados coinciden con los generados en las campañas previas e indican que por lo menos para los ambientes que evaluamos estos tres años de esta red (10 ensayos) la asociación entre la cobertura del cultivo en etapas vegetativas con el agua disponible en etapas reproductivas no sería tan estrecha. Apoyando esta hipótesis como ya comentamos nunca vimos efecto positivo en rendimiento por bajar densidad.

Tabla 8. Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido y densidad en Coronel Falcón (Oeste). No se detectó efecto de la densidad ni del híbrido (p>0,05).

Híbrido AX 7784 DK 6910 Next 22.6 media

1,3 1896 2175

Coronel Falcón 1,7 1680 2033

2,4 1696 1728

media 1757 1979

2094

1970

2194

2086

2055

1894

1873

1941

Híbrido AX 7784 DK 69-10 Next 22.6 Suma total LSD

1,3 0,7 0,0 0,1 0,3

Densidad 1,7 1,0 0,0 0,0 0,3

2,4 0,6 0,0 0,0 0,2

media 0,7 0,0 0,1 0.21

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 9. Macollos totales por planta en Coronel Falcón. Efecto híbrido significativo (p<0,05), LSD: diferencia mínima significativa para comparar entre híbridos. Efecto densidad y efecto interacción no significativo (p>0,05).

35


Tabla 10. Prolificidad (expresada como espigas por tallo principal) en Coronel Falcón. Efecto densidad significativo (p<0,05). Efecto híbrido y efecto interacción no significativo (p>0,05)

Híbrido AX 7784 DK 69-10 Next 22.6 Media

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

• • • •

36

1,3 0,9 1,4 1,3 1,2

Densidad 1,7 1,0 1,1 1,0 1,0

2,4 1,0 0,7 0,9 0,9

media 1,0 1,1 1,1


Consideraciones finales Los sitios exploraron productividades de muy bajas a intermedias. La gran amplitud de este rango es una característica del sur de Buenos Aires y surge principalmente de la combinación entre cantidad y momento de ocurrencia de las lluvias y las diferencias en capacidad de almacenaje de agua de los suelos de la región. Los híbridos y manejos de densidad fueron evaluados en lotes de producción y con tecnología aplicada por el productor. El efecto de la densidad no alcanzó a afectar el rendimiento en ninguna de las dos localidades. Estos resultados son consistentes con los que se vienen informando para las campañas anteriores de la Red de Maíz del Sur de Buenos Aires. La plasticidad reproductiva y la tolerancia al estrés de los híbridos actuales son los caracteres que sostienen este tipo de respuesta a la densidad. Estas características son relevantes en ambientes restrictivos y que además presentan alta variabilidad en la oferta de recursos. La estrategia en cuanto expresión de plasticidad adoptada por los híbridos no fue relevante en la determinación del rendimiento, resultado que concuerdan con los que se reportaron para el año anterior de esta Red. Algunos híbridos se apoyaron en la prolificidad, otros en la flexibilidad de la espiga y otros en el macollaje cuando se dan condiciones de alta disponibilidad de recursos por planta. Por otro lado, no fuimos capaces de detectar penalidad alguna de estos mecanismos cuando los recursos fueron escasos. Deberemos seguir generando información al respecto.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Por otro lado, el efecto del híbrido fue bajo a nulo, resultado que también es consistente con los que viene informando esta red. En este punto se debe considerar los híbridos evaluados habían sido incluidos por su buen desempeño en campañas anteriores. En otras palabras, no hay gran efecto del híbrido cuando comparamos entre híbridos actuales (plásticos y tolerantes al estrés). Sin embargo, gran parte del avance del maíz sobre los ambientes marginales en nuestra región es debido al efecto de estos híbridos actuales más tolerantes al estrés y plásticos.

37


BIBLIOGRAFIA

Cerrudo, A., Massigoge, I., Madias, A. 2019. Red de maíz tardío del sur de buenos aires (campaña 2018-2019): ensayos de respuesta a densidad de siembra. AAPRESID Cerrudo A., Di Matteo J., Andrade F. Reproductive Plasticity Strategies: Flex Ear Vs. Prolificacy. ASA, CSSA, and SSSA Inernational Annual Meeting. Tampa, Florida EEUU, 3-6 Nov de 2013. Actas de congreso Di Matteo, J., Ferreyra, J., Cerrudo, A., Echarte, L. & Andrade, F. 2016 Yield potential and yield stability of Argentine maize hybrids over 45 years of breeding. Field Crops Res. 197, 107–116. Hernández, F. Amelong, A., Borrás, L. 2014. Genotypic differences among Argentinean maize hybrids in yield response to stand density. Agronomy Journal 106: 2316-2324. Pinheiro J, Bates D, DebRoy S, Sarkar D and R Core Team (2016). nlme: Linear and Nonlinear Mixed Effects Models. R package version 3.1-127. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http://www.R-project.org.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.

38


ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO EN MAÍZ DE SEGUNDA EN EL SUDESTE BONAERENSE Cecilia Crespo1, Pablo Barbieri1, Guillermo Divito2, Agustín Torres2, Sebastián Bordenave2, Germán Berg2, José María Lesama2, Josefina Omaña3 1

Unidad Integrada Balcarce; (INTA-FCA); Ruta 226 km 73,5; 7620 Balcarce, Argentina. AAPRESID; 3YARA Argentina

INTRODUCCION El cultivo de maíz sembrado luego de cereales de invierno ha cobrado relevancia en el sudeste bonaerense en los últimos años. La combinación de la alta demanda de nutrientes que el mismo presenta, y la baja oferta que el suelo ofrece debido al consumo de los cultivos antecesores, combinada con una elevada inmovilización de nitrógeno (N) en los residuos, suele producir una marcada deficiencia de este nutriente en el cultivo. En la zona, se han generado 2 años información en estas secuencias, donde se determinaron repuestas al agregado de N de mayor o menor magnitud dependiendo de las condiciones climáticas. Normalmente, en el sudeste de Buenos Aires, los fertilizantes nitrogenados son aplicados sobre la superficie del suelo. En estas condiciones, las fuentes de N como la UREA, pueden resultar menos eficientes debido a las pérdidas por volatilización bajo la forma de amoníaco (N-NH3) (Barbieri et al., 2003). La magnitud de las pérdidas en sistemas de siembra directa es afectada por factores ambientales

(humedad, temperatura y viento), de suelo (pH, capacidad buffer, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica,) y de cultivo (cantidad y tipo de residuos de cosecha), y fuente y dosis de fertilizante nitrogenado (Ferguson et al., 1984; Sainz Rozas et al 1999; Barbieri et al., 2003). El nitrato de amonio calcáreo (CAN) es menos susceptible que la urea a las pérdidas por volatilización (Bruulsema et al.; 2013). Barbieri et al. (2003) demostraron que la aplicación de CAN en superficie en maíces tempranos en el sudeste de Buenos Aires fue una práctica eficiente para reducir las pérdidas por volatilización respecto a las que se produjeron cuando se aplicó urea en superficie. Las pérdidas por volatilización son más elevadas cuando las temperaturas del suelo se incrementan en un rango de 10 a 50ºC (Hargrove, 1988). Por ende, para maíces de segunda, fertilizados entre diciembre y enero, se esperarían mayores pérdidas de N respecto a maíces tempranos y tardíos, como consecuencia de aumentos en la temperatura del suelo. Evaluaciones

realizadas en Rafaela mostraron pérdidas de N por volatilización del 36% para aplicaciones de urea sobre la superficie, realizadas en V6 bajo siembra directa (Fontanetto y Keller, 2006). Por su parte, en maíces tardíos, en Rafaela y Pergamino, las pérdidas fueron de hasta el 40%. Para el Sudeste Bonaerense, se han determinado pérdidas por volatilización inferiores al 15% (Sainz Rozas et al., 1997) en maíces sembrados en octubre, y escasas o nulas diferencias en rendimiento y eficiencia de uso de N (kg grano kg N aplicado-1) (Sainz Rozas et al., 1999). La menor temperatura y la mayor capacidad buffer de los suelos del Sudeste Bonaerense estarían explicando las diferencias observadas entre localidades. No existe información para el sudeste bonaerense referido a las pérdidas por volatilización de N-NH3 para maíces de segunda cuando se utilizan diferentes fuentes de N, por lo que el presente estudio adquiere relevancia. El objetivo de esta red de ensayos es evaluar dos fuentes y 3 dosis de N sobre el rendimiento en maíz de segunda.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

2

39


2. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron ensayos en 3 sitios experimentales, ubicados en Necochea, Otamendi, y Balcarce, correspondientes a las regionales de AAPRESID Necochea y Juan Manuel Fangio. En cada sitio, se sembró maíz en el mes de diciembre, siendo el antecesor una gramínea (Tabla 1). por factores ambientales Tabla 1. Caracterización de los cultivos para cada sitio.

Tabla 1: Caracterización de los cultivos para cada sitio. Sitio

Anteceso r

Fecha de Siembra

Necoche a

Densida d (pl/ha)

Cebada

24/12

55.000

Otamendi

Avena

16/12

75.000

Balcarce

Cebada

22/12

45.000

El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se evaluaron dos fuentes de N: Urea (46-0-0) y Nitrodoble (nitrato de amonio calcareo, 270-0), en dosis de 30, 60, 90 kg N ha-1, además de un testigo sin fertilización nitrogenada (Figura 1). Los tratamientos se establecieron

Híbrido Nidera AX852 Nidera 7761 Pioneer 2089

Medición SPAD

Cosech a

11/3

6/6

11/3

10/6

28/3

8/6

en el estadio V3 del cultivo. La fertilización se realizó al voleo, en cobertura total. En todos los sitios se aplicó superfosfato triple de calcio (18-46-0) a razón de 150 kg ha-1 a fin de evitar deficiencias de P.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 1. Disposición de los distintos tratamientos en el ensayo.

40


A la siembra del cultivo de maíz, en cada sitio experimental se tomaron muestras de suelo y se determinó el contenido de materia orgánica, pH, P extractable (P-Bray), Zinc (Zn-DTPA) y Nan (0-20 cm), N-nitrato, S-sulfato (0-20, 20-40 cm y 40-60 cm). Tabla 2. Algunas características del suelo en los sitios experimentales: pH, materia orgánica (MO), fósforo extractable (P-Bray), nitrógeno potencialmente mineralizable (Nan) en 0-20 cm, y N- NO3- y S-SO4-2 (0-60 cm).

Sitio

Necochea Otamendi Balcarce

pH

MO %

6,2 5,5 5,6

En el estadío R1-2 se realizaron mediciones del índice de verdor (IV) empleando en clorofilómetro Minolta SPAD 502. En madurez fisiológica se colectaron las espigas de 5 m lineales en dos surcos centrales de cada parcela y se desgranaron

3,59 6,54 7,28

P-Bray

Nan

----------- mg kg

14,3 10,1 23,2

48,3 72,5 92,4

Zn-DTPA -1

-------------

0.9 1,1 3,6

empleando una trilladora estacionaria. Luego se determinó el contenido de humedad y el rendimiento expresado al 14,5% de humedad. Se realizó análisis de la varianza utilizando el procedimiento ANOVA incluido en

N-NO3-

S-SO4-2

--------- kg ha-1 ---------

8,4 12,4 16,8

13,5 11,3 8,3

el programa estadístico INFOSTAT (Di Rienzo et al., 2011). Cuando las diferencias entre tratamientos fueron significativas se empleó el test de la diferencia mínima significativa con un nivel de significancia de 0,05.

3.1. CONDICIÓN CLIMÁTICA Las precipitaciones desde la siembra de los cultivos hasta mayo fueron de 478, 550, y 415 mm para Necochea, Otamendi y Balcarce respectivamente. Los balances hídricos mostraron, en general, adecuadas condiciones para el desarrollo de los cultivos, con cierto déficit en los meses de enero a marzo. Los mismos fueron más marcados en Necochea.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

RESULTADOS

41


Figura 2. Balances hídricos de maíz para los sitios de estudio. Precipitaciones (Pptaciones), evapotranspiración real (ETR) y déficit decádico.

Figura 2: Balances hídricos de maíz para los sitios de estudio. Precipitaciones (Pptaciones), evapotranspiración real (ETR) y déficit decádico.


3.2. RENDIMIENTO EN GRANO El rendimiento de los distintos sitios se encontró en el rango de 4000 a 9000 kg ha-1. Se determinó respuesta a la fertilización, dependiendo de la dosis y fuente, en todos los sitios. En Necochea, el máximo rendimiento se determinó en la dosis de 120 kg N ha-1. La diferencia entre fuentes en dicha localidad sólo presentó

una tendencia para la dosis de 60 kg N ha-1. En Otamendi, para Nitrodoble, se encontró respuesta al agregado de N hasta 30 kg N ha-1, sin diferir respecto a dosis más altas, mientras que para Urea el máximo rendimiento se determinó en 60 kg N ha-1. En este sitio, la tendencia a mayores rendimientos con Nitrodoble se observó en 30 y 60 kg N ha-1. En Balcarce

se determinó una tendencia similar a la presente en Otamendi pero, a diferencia de este último, el rendimiento difirió entre fuentes en 90 kg N ha-1. En ninguna situación el agregado de zinc incrementó el rendimiento. Las diferencias en favor del Nitrodoble posiblemente estén asociadas a su menor susceptibilidad a sufrir salidas del sistema por volatilización, respecto de la urea.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 3. Rendimiento en grano del cultivo de maíz de segunda en las distintas localidades para los distintos tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Letras distintas en cada sitio indican diferencias significativas entre tratamientos.

43


3.3. ÍNDICE DE VERDOR El IV aumentó ante la aplicación de N en todos los sitios, con respuestas hasta 60 o 90 kg N ha-1. Se determinaron diferencias significativas entre fuentes sólo para 90 kg N ha-1 en Balcarce. Sin embargo, en todas las localidades Nitrodoble tendió a presentar valores de IV más elevados que Urea. Por su parte, la aplicación de Zinc no

incrementó el IV en ningún sitio. Se determinó una relación estrecha entre el IV y el rendimiento en grano. El IV explicó el 81% de la variabilidad encontrada en el rendimiento en grano. De este modo, esta determinación resulta una herramienta de gran utilidad para diagnosticar el status nitrogenado del cultivo de maíz de segunda.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 4. Relación entre el índice de verdor determinado en R1 y el rendimiento en grano de maíz de segunda.

44


• • • •

Conclusiones

● Se reportó respuesta a la fertilización con N en todos los sitios, desde 30 a 120 kg N ha-1. ● Para cada dosis de N, se observó una tendencia a mayor rendimiento con Nitrodoble que Urea en todos los sitios evaluados.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

● El IV se relacionó estrechamente con el rendimiento en grano.

45


ENSAYOS FERTILIZACIÓN MAÍZ TARDÍO RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

INTRODUCCION El avance del maíz tardío en ambientes del sur de Buenos Aires y la alta probabilidad de obtener respuesta al agregado de fertilizantes nitrogenados, hacen que este sea uno de los nutrientes más utilizado en la zona. Sin embargo dependiendo del año no siempre los márgenes esperados en este cultivo son satisfactorios y por la tanto la decisión de fertilizar muchas veces es postergada. En ambientes con restricciones hídricas, una correcta fertilización aumenta la eficiencia de uso del agua disponible. La dosis de nutrientes a aplicar depende del aporte del suelo y del requerimiento del

46

cultivo que es función del rendimiento alcanzable. La disponibilidad de agua puede afectar la demanda de nutrientes del cultivo por afectar el crecimiento y rendimiento, pero también puede modificar el aporte de nutrientes que provienen de la mineralización de la materia orgánica de suelo. De esta manera, una correcta evaluación de la disponibilidad de nutrientes a través de métodos de diagnóstico y modelos probados y una correcta estimación del rendimiento alcanzable/objetivo son indispensables para realizar un fertilización eficiente. Los sistemas con restricciones hídricas no escapan a estos conceptos.

Actualmente existe relativamente poca información sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada en ambientes restrictivos para el cultivo de maíz de siembras tardías. Por lo tanto se deja planteada la importancia de realizar este tipo de trabajos, donde los objetivos buscados fueron: I) Evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada y su eficiencia agronómica en maíces sembrados en fechas tardías en ambientes de la zona sur de Buenos Aires, y II) Determinar el efecto de diferentes dosis y fuentes nitrogenadas sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada.


Tabla 1. Descripción de sitios

Sitio

Antecesor

Fecha de Cosecha 06-04-21

Hibrido

Dens

Fert

Tamangueyu

Fecha de siembra Sorgo/Avena 16-11-20

KM4360

50000

Chillar

Trigo/CS

15-12-20

19-08-21

SYN840

50000

Balcarce

Avena

03-12-20

02-07-21

P2005

55000

18-12-20

06-08-21

KM3916

40000

90 DAP 110 MAP 80 DAP -

Gra.Lamadrid Cebada

El diseño del ensayo fue en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se evaluaron dos fuentes de N: Urea (46-0-0) y YaraBela Nitrodoble (nitrato de amonio calcáreo, 27-0-0), en dosis de 30, 60, 90, 120 kg N ha-1, además de un testigo sin fertilización nitrogenada (Figura 1). Los tratamientos se establecieron entre V6 y V8 del cultivo. La fertilización se realizó al voleo, en cobertura total.

A la siembra del cultivo de maíz, en cada sitio experimental se tomaron muestras de suelo y se determinó el contenido de materia orgánica, pH, P extractable (P-Bray), Zinc, Nan (Nitrógeno anaeróbico, indicador de potencialmente mineralizable), N-nitrato y S-sulfato.

Figura 1. Descripción de los tratamientos y el planteo realizado en cada sitio. El 0 corresponde a los testigos. N son los tratamientos de nitrodoble y la U corresponde a los tratamientos de urea.

Tabla 2. Caracterización según muestreos de suelo en cada sitio.

Sitio Tamangueyú Balcarce Chillar Gral. Lamadrid

Nan

N-NO3-

S-SO4-2

pH

MO

P-Bray

6 5.8 5.9 6.1

% 4.7 1.6 5.5 3.9

--------------------------- mg kg -1 -------------6.6 55.3 26.3 14.5 9.1 39.3 30.2 14.5 12.4 57.6 20.3 12.4 17.8 48.0 9.9 8.6

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

MATERIALES Y MÉTODOS Durante la presente campaña la red de maíz del sur de Buenos Aires contó con cuatro sitios donde se evaluó nutrición del cultivo, los cuales estuvieron ubicados en las localidades de Chillar (Partido de Azul), Tamangueyú (Partido de Lobería), Balcarce y General Lamadrid. Las características de cada sitio se describen en la tabla 1

47


Continuando con las mediciones, al alcanzar madurez fisiológica del cultivo se colectaron las espigas de 4 m lineales en dos surcos centrales de cada parcela y se desgranaron empleando una trilladora estacionaria. Luego se determinó el contenido de humedad y el rendimiento expresado al 14,5% de humedad.

ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS Se realizó análisis de la varianza utilizando el software InfoStat versión profesional 2020 (Di Rienzo et al., 2020). Cuando las diferencias entre tratamientos fueron significativas se empleó test de comparación de medias (LSD Fisher 0,05). En la presenta campaña los rendimientos

promedios entre sitios variaron entre 3685 kg.ha-1 (Gral. Lamadrid) y 7241 kg ha-1 (Chillar). El sitio explicó el 66% de la variación del rendimiento, mientras que la dosis y sus interacciones explicaron el 17%. Por otro lado la fuente no fue significativa al igual que las interacciones (Tabla 3).

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Tabla 3. ANAVA del rendimiento y variación explicada por el Sitio (ambiente), la dosis, la fuente y sus interacciones.

48

En todos los sitios se encontró respuesta a la fertilización, está varió dependiendo de las dosis y los sitios. Pero la respuesta promedio de todos los sitios, entre la dosis que más rindió y el testigo fue de 1577 kg ha-1. De los 4 sitios evaluados se encontró respuesta estadísticamente significativa (p<0.01) en 2 de los 4 (Tamangueyú y Gral. Lamadrid) entre los distintos tratamientos evaluados. En Tamangueyu, el máximo rendimiento se determinó en la dosis de 90 kg N ha-1. La diferencia entre fuentes en dicha localidad

Factor

Varianza (%)

Valor p

Sitio Dosis Fuente SxD SxF DxF SxDxF Bloque Residual

66 4 0 8 0 0 5 3 13

<0.0001 0.001 0.2 0.0004 0.5 0.8 0.01 0.03

sólo presentó diferencia para la dosis de 30 kg N ha-1, siendo favorable para el nitrodoble por sobre la urea (Figura 2). En Gral Lamadrid, el máximo rendimiento se encontró para el agregado de la dosis de 90 kg N ha-1, sin respuesta significativa entre las diferentes fuentes al comparar cada dosis. Si se observa una diferencia favorable entre los tratamientos de fertilización frente al testigo sin fertilizar (Figura 3). En el sitio de Chillar el máximo rendimiento se dio al igual que en Tamangueyu para la dosis de 90 kg

N ha-1 (Figura 4) Pero como se mencionó anteriormente en este sitio no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, probablemente debido a la alta productividad de este ambiente (Tabla 2). Lo mismo ocurre en el sitio Balcarce donde si bien las diferencias entre tratamientos no fueron significativas, podemos mencionar que se obtuvieron los mayores rendimientos para la dosis de 120 de nitrodoble diferenciándose del tratamiento testigo.


a ab b

bc

ab

bcd

bc cd

d

Figura 2. Rendimiento en grano del cultivo de maíz, expresado en kg por hectárea, para la localidad de Tamangueyú mostrando los distintos tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

abcd d

cd

bcd

abc

abcd

ab

a

Figura 3. Rendimiento en grano del cultivo de maíz, expresado en kg por hectárea, para la localidad de Gral. Lamadrid mostrando los distintos tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

e

49


ab ab

b

ab

ab

ab

a

ab

ab

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Figura 4. Rendimiento en grano del cultivo de maíz, expresado en kg por hectárea, para la localidad de Chillar mostrando los distintos tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

50

Figura 5. Rendimiento en grano del cultivo de maíz, expresado en kg por hectárea, para la localidad de Balcarce mostrando los distintos tratamientos de fertilización nitrogenada. Las barras verticales indican el error estándar de la media. Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).


al incremento de fertilización en contraste con el testigo sin fertilizar y un ajuste para la fuente de nitrodoble en comparación con urea.

Figura 6. Rendimiento en función de dosis de nitrogeno aplicado para los distintos sitios y en función de las fuentes.

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

Las fuentes analizadas no tuvieron una respuesta estadísticamente significativa para los sitios evaluados, sin embargo si se pudo observar una tendencia positiva

51


Consideraciones finales

● La fertilización nitrogenada incrementó el rendimiento del maíz tardío, encontrándose diferencias en la respuesta según el sitio en evaluación, siendo la misma significativa para 2 de los 4 sitios. ● El sitio fue la variable que explicó en gran medida la variación de rendimientos durante la campaña evaluada, seguido por las dosis de nitrógeno utilizadas. ● Las fuentes analizadas no tuvieron una respuesta estadísticamente significativa para los sitios evaluados. Sin embargo, se observó una tendencia positiva al incremento de fertilización en contraste con el testigo sin fertilizar. ● Se considerará para próximos estudios realizar la aplicación en estadios más tempranos del cultivo, pudiendo esto mejorar la respuesta en estos ambientes restrictivos. También se podría considerar realizar aplicaciones divididas entre siembra y BT, que según nuevos estudios realizados en maíz tardío podría mejor la eficiencia en el uso del fertilizante, ya que se aplicaría en los momentos críticos en que el cultivo lo necesita. ● En estos ensayos se refleja la importancia de seguir estudiando acerca de la respuesta a la fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz tardío, sobre todo en ambientes restrictivos del sur de Buenos Aires como los evaluados en esta campaña.

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

REFERENCIAS

52

Coyos, T.A., Borrás, L., Gambín, B.L. 2017. ¿Cómo podemos aumentar la eficiencia de uso de N en maíces tardíos? Revista Red de Evaluación de Maíz en Fechas de Siembra Tardías Campaña 2016-2017. Aapresid. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2020. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar Pagani, A., Echeverría, H. E., Sainz Rozas, H. R., Barbieri, P. A. 2008. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo, 26:183-193.


53

| RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

• • • •


Revista Técnica

|

RED DE MAÍZ DEL SUR DE BUENOS AIRES

MAÍZ 2021

54

Disponible online www.aapresid.org.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.