Revista Técnica Planteos Ganaderos 2019

Page 1



ISSN 1850-0633

REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Planteos Ganaderos SD Editor responsable Ing. Alejandro Petek Redacción y edición Lic. Victoria Cappiello Colaboración Rocio Belda, Ing. Carlos Buffarini, Ing. Tomás Coyos, Ing. Fabricio Del Cantare, Ing. Agustina Donovan, Guillermina Durando, Ing. Franco Lillini, Ing. Andrés Madias, Ing. Martin Marzetti, Ing. Tomás Mata, Ing. Eugenia Niccia, Ing. Sabrina Nocera, Ing. Martín Rainaudo. Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. Alejandro Clot Marcio Morán Agustin Eier febrero

2019

Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar


PLANTEOS GANADEROS Ganadería: la exportación tracciona, el mercado interno está abastecido pero quedan temas por resolver Torelli, J.

4

La reversión del sistema de agronegocios de ganados y carne vacuna en Argentina Palau, H.; Senesi, S.

8

Los cambios de escenario no afectan a todos los sistemas de producción de leche por igual Centeno, A.; Almada, G.

11

Nuevas tecnologías en mejoramiento genético de bovinos para carne: ¿se vienen los toros genómicos? Corva, P.M.; Pardo, A.M.

19

Los toros de muy alta capacidad de servicio son la IATF del servicio natural Acuña, C.M.

27

Plataformas de pesado múltiple para un monitoreo individual y voluntario de bovinos Albornoz, I.; Garbulsky, M.; Alcain, P.; Conti, E.

32

Brechas de productividad ganadera: más y mejor conocimiento para incrementar la oferta Menchón, P.A.; Monzón, P.; y Agostini, M.A.

41

Manejo de enfermedades que afectan la reproducción Luna, F.

47

Plan sanitario que le hace frente a las parasitosis gastrointestinales Marteddú, E.O.

50

Período de acostumbramiento: autoconsumo y más espacio Munilla, M.E.; Ferrecio, C.; Grazziotto, N.; Maidana, S.; Romera, S.A.; Lado, M.; Cantet, J.M.; Vittone, J.S.

55


Sistema integrado de engorde pastoril-corral: el know-how para construir un proyecto ganadero Fernández Mayer, A.

62

Restricción nutricional de bovinos para carne durante el otoño-invierno Fernández Mayer, A.

71

¿Cómo elevar la calidad media del heno de alfalfa? Urrets Zavalia, G.; Juan ,N.A.

80

Recalculando la fertilización fosfatada en pasturas de alfalfa con Buenas Prácticas de Manejo Marino, M.A.; Echeverría, H.E.

85

Respuesta a la fertilización nitrogenada de avena y raigrás en Entre Ríos Pautasso, Juan M.; Quinodoz, J.E.; Isaurralde, R.M.

91

Arreglos de siembra en alfalfa: acercar para producir más Olivo, S.; Berone, G.; Cicore, P.

96

Cría vacuna con manejo eficiente y sustentable Aello, M.S.

103

Nuevas tecnologías para el monitoreo de pasturas Insua, J.R.

110

Recomendaciones para obtener buenos rollos Tourn, S.; Castaño, J.; Sánchez, F.

114

Sector porcino en Argentina: radiografía de un 2018 crítico Brunori, J.

120

Empresas Socias

125


Red de INNOVADORES

Autor: Torelli, J.1 Gerente General de Mattievich SA, Presidente de Unica y Director del IPCVA. 1

Planteos Ganaderos 2019

4

Ganadería: la exportación tracciona, el mercado interno está abastecido pero quedan temas por resolver La apertura del mercado norteamericano es la gran noticia del año para la cadena de ganados y carne argentina. Sin embargo, el comercio de cueros y el encuadre impositivo de la venta minorista, son temas que esperan respuesta.

Palabras Claves: Exportación; Desafíos y Amenazas; Carne; Cueros.


La apertura también favorece indirectamente a nuestro país porque le permite llegar al mercado canadiense que, si bien estaba abierto, al no poder pasar por territorio americano, se debía llegar vía aérea con el consiguiente aumento de costos de flete. En este sentido, se espera el efecto “dominó” por el cual muchos países abrirán sus mercados al ver que Estados Unidos tomó esta decisión, originando un estatus sanitario no oficial. Particularmente, nos referimos a los mercados del Caribe que tienen una fuerte actividad turística que genera una demanda importante de cortes de carne de alta calidad. Esta oportunidad, también nos posiciona mejor para negociar la apertura del mercado de Japón y Corea. Si bien no implicaría avanzar rápidamente en esta dirección, sí refleja que estamos en el camino correcto. Estos países están flexibilizando sus posiciones, como es el caso de Japón que decidió avanzar en la apertura del ingreso de carnes frescas de Uruguay (tiene el mismo estatus sanitario que Argentina: “Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación”). El producto que importa Estados Unidos es variado: entre un 70 y 80% es carne manufactura (carne para industria) que debe contener entre 15 y 20% de grasa. El otro 20/30%

El inicio de los embarques no parece tan lejano: el mercado está abierto desde el 27 de noviembre y ya hay 10 plantas habilitadas que están exportando carne procesada. Estas 10, entendemos, podrían comenzar a vender cortes frescos una vez que cumplan ciertos pasos administrativos, como el acuerdo respecto del certificado sanitario que debe acompañar lo que se envía. El otro gran mercado es China. Hay que destacar la enorme demanda de ese mercado que sigue creciendo y al que este año exportamos más del 55% de nuestras exportaciones totales. Con un volumen total a todo destino, en 2018 sumaría cerca de 540 mil toneladas/CWE (superando todas las expectativas y obligando a los analistas a recalcular los números). Todavía falta para que se pueda comenzar a vender carne congelada con hueso, que es el gran negocio a desarrollar, y también los cortes frescos. Para ello, resta avanzar con la puesta en marcha de los protocolos sanitarios aunque se espera su pronta definición. La recuperación del mercado de Rusia no es un dato menor. Hoy es el segundo destino en volumen de las exportaciones argentinas y ejerce un rol fundamental al ponerle piso al precio que pueden pagar los chinos por el mismo producto. Cabe señalar que ninguno de los dos países es autosuficiente en la producción de carne bovina para abastecer su mercado. La Unión Europea, con precios de la cuota Hilton históricamente bajos por el efecto que causa el abastecimiento de carne en el marco de la cuota 481 y con una retracción de la demanda por motivos económicopolíticos, aun así sigue siendo nuestro mejor mercado en valor por tonelada exportada. En el contexto general y gracias al aumento de la exportación, este año el precio del novillo pesado fue superior al de consumo, algo que no sucedió en los últimos años cuando el acceso de los mercados internacionales estaba restringido. El trabajo público-privado (Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Agroindustria, Secretaría de

Red de INNOVADORES

En primer lugar, porque se trata de uno de los mayores importadores y exportadores del mundo (es el principal jugador en el mercado mundial de carnes). Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en 2018 sus compras superarían los 1,3 millones de toneladas. Se trata principalmente de carne para industria, aunque también incluye cortes especiales. Hay que tener en cuenta que en cada ciudad mediana o grande existen nichos de demanda que representan una oportunidad importante para carnes de alta calidad como la argentina. Además, no existen trabas en cuanto a la alimentación de los animales, pero sí se debe comunicar si son alimentados a pasto o granos para que el consumidor tenga la suficiente información al momento de la decisión de compra.

es demanda por cortes de calidad, lo que significa que por año compra nada menos que 250/260 mil toneladas de ese tipo de productos.

5 Planteos Ganaderos 2019

La apertura del mercado de carne fresca a Estados Unidos, generó muchas expectativas en el sector, no solo porque es una noticia largamente esperada, sino por varios factores de implicancia directa e indirecta.


Red de INNOVADORES

Mercados y SENASA por el lado público; y el IPCVA por el lado privado) luego de una intensa actividad en el exterior, permitió tener un gran cantidad de mercados abiertos. En este sentido, se cerró un amplio portfolio de negocios que permitió llegar a los volúmenes exportados actuales y que benefició a más del 80% de carne que se produce para el mercado interno al no tener sobreoferta. Caso contrario, hubiera sido catastrófico para los primeros eslabones de la cadena porque los precios se habrían derrumbado. Oferta de hacienda y mercado ganadero Todavía sigue apareciendo oferta de novillos pero, como sucede todos los años, se espera que la disponibilidad de estas haciendas se retraiga por cuestiones impositivas. Esto es porque a algunos productores les conviene postergar ventas hasta inicios de enero aunque también debido al vaciado propio de los feedlots.

Planteos Ganaderos 2019

6

En el caso de las vacas también hay ofrecimientos fluidos, que resultan normales para la época pero inferiores a los que se registraron durante la zafra de esta categoría. En cuanto al consumo liviano, sigue habiendo oferta ya que todavía hay hacienda en los feedlots que tuvieron un año difícil; aunque la calma del dólar durante los últimos meses frenó el precio del maíz y esto les dio algo de respiro. El consumo interno de carnes sigue muy bien abastecido y está cerrando con el mismo nivel de abastecimiento que el año pasado aunque con exportaciones crecientes. La canasta de carnes se completa muy bien con el aporte de otras especies, como cerdos y pollos, que permite un promedio de 120 kilos por habitante y por año, que es similar a la de Estados Unidos y muy superior a la del consumo promedio de muchos países desarrollados. Tenemos por delante un auspicioso 2019 con crecimiento de las exportaciones cercano a las 600 mil toneladas/EWT. Sin embargo, hay algunas amenazas que sortear que, pese a ser varias, debemos priorizar las urgentes de las inmediatas (estas últimas afectan no solo a la cadena de ganados y carnes argentina sino a todo el mundo: cambio climático, resistencia microbiana, presencia de residuos tóxicos en las carnes, entre otras).

Amenazas urgentes ● Stock Bovino: Debemos vigilar el movimiento del stock ya que la faena de vacas sigue aumentando por varias razones. Entendemos que el productor no puede tomar dinero del mercado financiero y prefiere desprenderse de activos que hoy tienen un valor superlativo en forma regulada. Si la faena de hembras se mantiene alta, podríamos entrar en una fase de liquidación y allí es necesaria la intervención del Estado mediante el establecimiento de políticas activas para revertir la tendencia. Todavía no estamos en fase de liquidación porque en 2019 se pronostica un aumento del destete y con ello una mejora de los índices productivos. Pero aún hay muchos datos que faltan para establecer diagnósticos certeros. ● Comercio de cueros: El precio de este subproducto es malo, está destruido y se debe a diversos factores, a saber: precios internacionales deprimidos, y una protección con la que cuentan las curtiembres para establecer los valores a pagar y que se basa en la cuasi imposibilidad de poder exportar cueros salados para tener valores de referencia reales. ● Combate a la informalidad en la cadena de ganados y carnes: Se está trabajando fuertemente en este aspecto y se han logrado grandes cosas. Se llegó a encuadrar a los eslabones hasta la salida de medias reses de los frigoríficos (esto se logró gracias a que diferentes reparticiones del estado como la DCCA, el SENASA, el INAES y la AFIP, que actuaron coordinadamente con los actores privados en la Mesa de las Carnes). De todos modos, resta resolver el trabajo más difícil y que puede hacer fracasar el importante esfuerzo realizado; se trata del control del comercio minorista. Para esto, necesitamos que AFIP, protegida de presiones políticas, pueda actuar ejerciendo su poder de control en todo el territorio del país. Si esto se lograra, podríamos avanzar en el desarrollo de nuevos sistemas de comercialización más acordes con el siglo XXI, desde la comercialización por cuartos hasta la comercialización por cortes. Además, mejoraría en varios aspectos el funcionamiento de la cadena


A modo de conclusión, hay que decir que se hizo mucho y se logró mucho. Pero aún falta mucho por hacer, lo que

es un incentivo para el crecimiento del sector. Estamos en el camino correcto y debemos redoblar los esfuerzos. Las perspectivas son muy buenas, la demanda de carne en el mundo (incluida Argentina) está superando holgadamente la demanda (quizás la carne esté dejando de ser un commodity para pasar a ser un bien escaso), y hay muy pocos países en el mundo que tienen el potencial que posee Argentina para crecer. Y esto es porque venimos de una capacidad productiva muy basal, lo que no es una debilidad sino una fenomenal oportunidad.

Red de INNOVADORES

de ganados y carnes, y la informalidad impositivahigiénico-sanitaria, lo que llevaría a una mejora de la Salud Pública y, adicionalmente, de la recaudación impositiva. Esto le permitiría al Estado Nacional elaborar políticas de disminución de la presión impositiva que es el principal factor que frena la actividad del sector.

Planteos Ganaderos 2019

7

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Palau, H.1; Senesi, S.2 Profesor Posgrados Agronegocios & Investigador. Dpto. Instituciones, Organizaciones y Estrategia, Agronegocios (FAUBA). 2 Director y Profesor Posgrados Agronegocios & Investigador. Dpto. Instituciones, Organizaciones y Estrategia. Agronegocios (FAUBA). 1

La reversión del sistema de agronegocios de ganados y carne vacuna en Argentina

Planteos Ganaderos 2019

8

El nuevo sistema de tipificación en el país, impulsará un cambio de paradigma y le dará un rol protagónico al consumidor final.

Palabras Claves: Sistema de Tipificación; Consumidor; Calidad; Mercados.


En Estados Unidos el sistema de tipificación tiene 100 años de historia y se basa en el peso de la carcasa, el rendimiento de los cortes y la calidad en función de la madurez del animal y el nivel de marmóreo, color de la carne y espesor de la grasa a nivel de las costillas. Se trata de un sistema opcional, donde el actor que quiere tipificar sus carnes debe pagar por ello. Sin embargo, en los últimos años creció el número de empresas que procuran tipificar carne vacuna e incluso se indica que hubo una evolución muy positiva hacia carnes tipificadas como “select” (la de mayor graduación).

Además, desde hace varios años existen en diversos países métodos para evaluar la calidad de la carne vacuna. La tipificación tiene varios fines, a saber: a) determina fehacientemente “la cosa” a transar; b) establece los criterios de calidad de un producto; c) permite establecer el criterio de valor del bien transado en función de la calidad; d) se evitan situaciones de oportunismo; y e) se generan incentivos para la mejora de la res (a través de genética y/o manejo de los animales).

En Argentina, en el sistema vigente hasta fines de 2018, se clasificó y tipificó mediante la observación subjetiva de la res en función de su edad, sexo, el peso de la media res y el grado de osificación de las vértebras sacras y de los cartílagos de las vértebras dorsales y lumbares para determinar las diferentes categorías. No se tomaba en cuenta la dentadura de los animales para determinar su edad (se supone que el peso de la res determinaría la edad del mismo) ni tampoco cuestiones que hacen a la calidad de los cortes y el rendimiento carnicero. A priori podría decirse que esta información era incompleta para que el consumidor tome una decisión de compra o le otorgue un valor al corte que está comprando.

En Australia, por ejemplo, el sistema de tipificación surge a partir de que “los consumidores perdieron la confianza en la carne australiana, porque la calidad nunca era la misma. Además, el 60% de los consumidores cuando veía un corte en el supermercado y la carnicería, no sabía si era tierno o duro” (Sarah Strachan, directora del Meat

Sin embargo, en el nuevo modelo de tipificación que se puso en marcha desde el 1 de enero de 2019 (Resolución 32/2018 del Ministerio de Producción y Trabajo) se incluyen elementos descriptivos y estimaciones de calidad de la res y de la carne, basados en mediciones objetivas, tales como: edad (a partir de la dentición), biotipo y conformación

1

Boehlje, M. Industrialization of agriculture – What are the implications? Choices 1st Quarter. pp. 30-33. 1996.

Red de INNOVADORES

En materia de ganados y carne vacuna se evidenciaron varios ejemplos, sobre todo a partir de la emergencia de algunas enfermedades trasmitidas por alimentos. Desde los sistemas de trazabilidad e inocuidad (primero privados, luego mandatorios) hasta los protocolos de producción e industrialización que le permiten al consumidor contar con información sobre aspectos productivos y alimentación, raza, tratamiento y bienestar de los animales, aseguramiento de la calidad, región de producción, edad de faena del animal, grado de terneza de la carne, etc. Todos estos elementos terminan siendo claves para posicionarse en mercados cada vez más exigentes y en un contexto de alta competencia y perturbaciones de todo tipo.

Standards Australia; extraído de Valor Carne, diciembre de 2018). En muchos casos, el consumidor australiano se veía defraudado a la hora de comprar un corte de carne, sobre todo aquel que pagaba más caro pensando que el precio era un indicador de calidad. El sistema de tipificación australiano incluye: número de lote (trazabilidad), día de faena, peso de la carcasa, ancho de las vértebras dorsales, área de ojo de bife, osificación y nivel de cartílagos en las vértebras (determina la edad del animal), marmóreo (nivel de grasa intramuscular), color de la carne, color de la grasa, espesor de la grasa a nivel de costillas y pH.

9 Planteos Ganaderos 2019

Uno de los temas de discusión en el mundo académico de los agronegocios y alimentos a principios de los 90, fue el concepto de “reversión de la cadena” (Boeljhe, 1996)1. Por ese entonces, se le empezó a dar más foco al consumidor final por su importancia en cuanto a sus decisiones a la hora de comprar. En definitiva, esto lleva a que los actores del sistema elaboren estrategias, productos, procesos y propuestas de valor en función de las necesidades, gustos y elecciones de los consumidores. Pero además, lleva a que se generen métodos para ampliar, mejorar y comunicar la información que el consumidor demanda a la hora de tomar la decisión de compra de un producto.


Red de INNOVADORES

(por descripción externa de la res, en función de cantidad de musculatura, arqueo del costillar, etc.), terminación (engrasamiento subcutáneo), contusiones, peso de res, color de grasa, área de ojo de bife, color de la carne, pH de la carne, rendimiento de res y grados de marmoleo. A su vez, dichos elementos se integran en diferentes niveles, lo que permite una evaluación más objetiva y precisa que el modelo anterior.

Planteos Ganaderos 2019

10

El nuevo sistema de tipificación genera información clave para la valuación de los distintos cortes que se vendan y dicha información permite que el consumidor esté dispuesto a comprar o pagar un precio determinado por el corte que quiera comprar. Por ello afirmamos que el nuevo sistema de tipificación impulsará un cambio de paradigma de más de 80 años en la Argentina: el fin de la media res. El consumidor es el gran decisor de la compra, envía información sobre lo que quiere y esta se traduce en valor. Ya no se compra un “promedio”, el consumidor que quiere una determinada calidad y corte, está dispuesto a pagar por ello. Y de alguna manera, aquellos cortes de menor demanda (y valor) podrán ser comercializados en segmentos que quieran comprarlos.

Esto traerá aparejado incentivos y los controles necesarios para promover inversiones a nivel productivo e industrial que mejoren la calidad de la carne, así como también mejorar el valor total de la res por una correcta asignación de los cortes, mejorando la rentabilidad de todo el sistema en su conjunto. Finalmente, será factible una mejor “integración” de la res en función de los mercados externos e interno, saliendo del paradigma “saldo exportable” y “cuidar la mesa de los argentinos”. Finalmente, un sistema más moderno, que implique transparencia, información y calidad, establecerá reglas de juego más claras para todos los actores. La apertura de los mercados internacionales será cada día mayor en la medida que esto siga avanzando, ya que el mundo demanda información y calidad. Así, nuestras carnes podrán ser vendidas a diferentes consumidores en función de sus demandas. La reversión del sistema de ganados y carnes ya está en marcha.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Jefe de INTA AER San Francisco. Email: centeno.alejandro@inta.gob.ar 2 Jefe de INTA AER Carlos Pellegrini. Contacto: almada.gustavo@inta.gob.ar 1

Los cambios de escenario no afectan a todos los sistemas de producciรณn de leche por igual

Red de INNOVADORES

Autores: Centeno, A.1; Almada, G.2

El negocio lechero en Argentina estรก signado por las coyunturas y las crisis. Su impacto sobre los sistemas de producciรณn de leche, tiene diferentes nivel de intensificaciรณn.

Palabras Claves: Leche; Sistemas de producciรณn; Tambo; Vacas lecheras.

Planteos Ganaderos 2019

11


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

12

Los productores lecheros argentinos son expertos en campear crisis, algunos con más habilidad que otros. En los últimos dieciocho años han soportado doce crisis de precios, una cada año y medio. Esto se muestra en la Figura 1, que representa la relación insumo-producto, donde vincula el valor del litro de leche con el precio del maíz, la soja y el gasoil. Es decir, muestra la capacidad de compra de cada litro de leche en relación a dichos insumos. Y no estamos hablando de las crisis climáticas, que tanto daño provocaron en las lecherías regionales. En la Figura 1, se puede observar que las tendencias de las tres curvas muestran un comportamiento diferente. Aquellas relacionadas al maíz y la soja, si bien tienen altos y bajos, muestran una tendencia creciente; a medida que pasa el tiempo, la relación se va incrementando levemente a favor de la leche. Para el caso del gasoil, la situación es diferente: hasta el año 2007, la capacidad de compra de la leche en relación a este insumo fue incrementándose hasta ese año y a partir de allí, fue decreciendo, independientemente de las fluctuaciones anuales propias. En resumen, el negocio lechero en Argentina está signado por las coyunturas (que se pueden definir como: “combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación

en un momento determinado”) y las crisis (“situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso”). En este contexto tan cambiante, es lógico pensar que si no existieran diferencias entre las formas de hacer y los resultados que obtienen las empresas, a esta altura ya no deberían existir los tambos. Sin dudas que existen modelos de producción más eficientes (los que hacen más, con menos) y gracias a la fortaleza que les brinda esa eficiencia, son los sistemas que sortean mejor las crisis. Detrás de toda crisis hay oportunidades y todo lo que se haga para afrontar esas crisis servirá también para aprovechar las oportunidades. Los cambios producidos por la crisis que aún transitamos En una publicación del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), en la que se muestra la variación porcentual de diferentes insumos, servicios y productos comparando agosto de 2018 con el mismo mes del año anterior, se observa el cambio de escenario que tuvo y tiene que enfrentar el productor lechero argentino en relación al impacto de la devaluación sobre el precio de algunos insumos. En la Figura 2, se muestra parte de esta información con algunos agregados aclaratorios. Figura 1

Relación insumo-producto para leche/maíz, leche/soja y leche/gasoil (para maíz y soja la relación es de uno a uno, mientras que la relación leche a gasoil es diez litros de leche por litro de gasoil).

*Fuente: Elaboración propia.


En la Figura 2, se observa el cambio que ocurrió en tres rubros agrupados: alimentos comprados (concentrados) que se incrementó un 130% promedio; alimentos producidos, que aumentó un 74% promedio; y el valor de la leche al productor, que aumentó solamente en un 34%. Esto demuestra la pérdida de valor de la leche en relación a los alimentos necesarios para producirla, en muchos casos, hasta un 50 y 60% del ingreso por venta

de leche entre los meses de abril y agosto del año en curso (Figura 3). Esta situación reviste gravedad sobre todo en aquellos sistemas de producción con una alta dependencia de concentrados y, más aún, si dichos concentrados son comprados. En la Figura 3, se presentan los cambios mensuales que se produjeron este año en la relación entre el gasto de

Cambios ocurridos respecto a igual mes del año anterior (agosto 2018 vs agosto 2017) en un grupo de insumos, servicios y productos seleccionados.

Cambios en los últimos 12 meses

Comprado 130 %

Planteos Ganaderos 2019

13

Producido 74 % Leche a productor 32,8 % *Fuente: Elaboración propia en base a OCLA, septiembre de 2018.

Red de INNOVADORES

Figura 2

Figura 3

Cambios en la participación del gasto de alimentación sobre la facturación (venta de leche solamente) desde enero a setiembre de 2018.

*Fuente: Elaboración propia, en base al seguimiento de cuatro tambos del noreste de la cuenca lechera cordobesa (zona de San Francisco).


Red de INNOVADORES

alimentación (GA) y el ingreso bruto (IB). Dichos cambios se deben a múltiples factores, entre los que se destacan:

Planteos Ganaderos 2019

14

● Cambios en las dietas (Figura 4), debido principalmente a la merma de producción de las pasturas por cuestiones estacionales agravados por las sequías del verano, otoño e invierno pasados. ● Incremento de los requerimientos estacionales del rodeo (más vacas en ordeño) debido al estacionamiento de las pariciones. ● Incremento en los precios de los alimentos en relación al precio de la leche producto de la devaluación. Hasta se pudo observar de manera concreta el impacto negativo de la devaluación sobre uno de los componentes más importantes en la definición del costo de producción (gasto de alimentación). Impacto de la coyuntura sobre los sistemas de producción con diferentes grados de intensificación Desde un enfoque práctico, se considera que un sistema es más intensivo cuando el ganado se alimenta en mayor medida con alimento comprado (grano y/o subproductos) y en menor medida con forraje producido en la explotación, además de contar con mayor carga animal, lo que se traduce en mayores producciones por vaca y por hectárea.

Candiotti et al. (2007), sostienen que los sistemas de mayor productividad son los que utilizan más unidades de los distintos recursos productivos por unidad de superficie, es decir, aquellos más intensivos. El objetivo de la intensificación debería ser el aumento en la productividad de los sistemas, con el consiguiente impacto positivo sobre el resultado económico, lo que muchas veces no sucede. Alvarez Pinilla et al. (2008), sostienen que la adopción de nuevas tecnologías, incrementa la producción y también contribuye a aumentar las ineficiencias. La explicación de este hallazgo –según el autor citado- es probablemente la interacción entre una baja capacidad de gestión y la utilización de técnicas que requieren conocimientos mayores que los tradicionales. Para analizar el impacto de la actual coyuntura, se diseñaron tres sistemas y/o modelos productivos. El primero, y que fue tomado como Base, fue un sistema de producción con valores promedios de carga y de producción individual (1,5 cabezas por hectárea y con una producción de 18 litros por vaca en ordeño por día, respectivamente). Sobre esta base, se generaron los dos sistemas siguientes y fueron mejorados con respecto al anterior: el Base+20, cuya característica distintiva fue el incremento en un 20% del valor de carga y de producción Figura 4

Cambios en la composición de la dieta en base a la disponibilidad de pasto, desde enero a setiembre de 2018.

*Fuente: Elaboración propia, en base al seguimiento de cuatro tambos del noreste de la cuenca lechera cordobesa (zona de San Francisco).


En el sistema Base, solo una unidad de rotación es destinada a silo y una a la producción de grano para alimentar al rodeo; en Base+20 participan dos unidades de rotación para silo; mientras que para Base+30 se agregan tres unidades de rotación para silo, las destinadas a verdeo de invierno y las dos de maíz. Estos cambios fueron necesarios para que cada sistema pudiera soportar la mayor carga animal planteada. Para la comparación se utilizó PULSADOR v 2.4, aplicación Excel desarrollada por INTA (Comerón et al., 2018).

Esta intensificación en el uso del capital produjo algunas mejoras en términos de resultados y que se expresan en los indicadores carga animal, producción individual, producción diaria y productividad por hectárea año (Tabla 2). Antes de mostrar los resultados, algunas aclaraciones respecto a las variables económicas que surgieron del análisis: Tabla 1

Rotación y destino de los cultivos utilizados para el análisis en cada sistema. Años Base Base + 20 Base + 30

1 Alfalfa 1 Alfalfa 1 Alfalfa 1

2 Alfalfa 2 Alfalfa 2 Alfalfa 2

3 Alfalfa 3 Alfalfa 3 Alfalfa 3

4 VI/Mz silo VI/Mz silo VI silo /Mz silo

5 Mz 1a grano Mz 1a Silo Mz 1a Silo Tabla 2

Sistemas de producción que sirvieron para el análisis.

Red de INNOVADORES

Los indicadores reproductivos, los indicadores sanitarios, la secuencia de cultivos y el rendimiento de los mismos no se modificaron para evitar ingresar un mayor número de variables que afecten el análisis. Sí se modificó el destino de las unidades de rotación según el sistema, lo que puede observarse en la Tabla 1.

Esta intensificación está asociada al incremento del peso relativo de alguno de los factores de la producción en relación al resto. Si los factores de la producción son tierra, trabajo y capital, podemos ver que aquello que se modifica es el capital. Se incrementa la cantidad de hacienda para aumentar la carga; se incrementa el uso de circulante para adquirir una mayor cantidad de alimento concentrado (maíz y pellet de soja, según el ejemplo) y se realizan más hectáreas de silaje para acompañar los requerimientos nutricionales, producto del mayor número de hacienda.

15 Planteos Ganaderos 2019

individual; y el Base+30, un sistema que incrementó el valor de los mismos indicadores en un 30%.


Red de INNOVADORES

El incremento de la carga y la producción individual generaron una mayor producción diaria de leche y esto provocó incrementos en la facturación (Figura 5). Pero para poder producir más, hubo que gastar más, por lo que se produjo un incremento del gasto directo, haciendo que el margen bruto fuera reduciéndose al igual que el resultado operativo expresado en pesos por hectárea por año ($/ha año). El gasto directo tiene un alto peso en la definición del costo de producción. Como el análisis involucró el corto plazo, solo

se consideraron los gastos directos y de estructura; no se tuvo en cuenta las amortizaciones necesarias para definir el costo de mediano plazo, ni el interés al capital invertido, ni la retribución al manejo y dirección para el costo de largo plazo. Como puede observarse en la Figura 6, solo el sistema que incluyó la producción y consumo de grano dentro de su esquema de rotación (Base) fue el que tuvo el costo de producción de corto plazo por debajo del precio cobrado para la relación de precios analizada. Figura 5

Ingreso bruto por venta de leche, gastos directos, margen bruto y operativo en $/ha año para los tres sistemas analizados.

Planteos Ganaderos 2019

16

Figura 6

Ingreso bruto por venta de leche, gastos directos, margen bruto y operativo en $/ha año para los tres sistemas analizados.


Dentro del mismo análisis, se planteó la situación de quitar el suministro de alimentos y se dejó todo lo demás sin modificar. La estrategia sin suministro implica el autoconsumo de silaje y el suministro de concentrados dentro del tambo, temáticas

que no serán abordadas en este trabajo. Frente a esta nueva realidad, los nuevos costos de producción que se obtuvieron se presentan en la Figura 7. Figura 7

Red de INNOVADORES

Costos de producción con y sin suministro para cada uno de los sistemas analizados, y precio recibido.

Planteos Ganaderos 2019

17


Red de INNOVADORES

Comentarios finales Los sistemas menos dependientes de insumos dolarizados (concentrados/gasoil/repuestos) y que, a su vez, hayan elegido como estrategia producir su propio grano, son los que mejor preparados están para soportar los periodos de crisis de precios como los actuales. A continuación, se agregan algunos aspectos que no surgen de este trabajo sino de la experiencia de los autores pero que contribuirían a dar fortaleza al sistema para soportar periodos de crisis: • Participación de campo propio dentro del esquema productivo, como así también la participación de mano de obra familiar. • Producir mucho forraje (pasto y silo) y consumirlo con una alta eficiencia de cosecha. • Lograr muy buenos indicadores reproductivos, bajos niveles de mortandad en guachera y en vacas adultas, y bajos rechazos de vacas adultas. • Nivel de endeudamiento bajo (no superior a dos liquidaciones).

Planteos Ganaderos 2019

18

Bibliografía Álvarez, A.; Del Corral Cuervo, J.; Pérez, J. A. y Solís, D. 2007. “Efecto de la intensificación sobre la eficiencia de las explotaciones lecheras”. Economía Agraria y Recursos Naturales. ISSN: 1578-0732. Vol. 7, 13. pp. 91-106 Candioti, F.; Baudracco, J.; Rosset, A. 2007. Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto económico. Cuaderno de contenidos Nº 11, Jornada de capacitación 07. FCA. UNL. Comeron, E; Rambeau, O; Schneider, G. Pulsador. 2018. Evaluación rápida de sistemas lecheros. CR Santa Fe, EEA INTA Rafaela.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Los avances en genética cuantitativa, molecular, genómica y reproducción animal, abren una etapa promisoria en la producción de carne.

Palabras Claves: Genómica; Bovinos; Marcadores moleculares; Selección genómica.

Red de INNOVADORES

Nuevas tecnologías en mejoramiento genético de bovinos para carne: ¿se vienen los toros genómicos?

19 Planteos Ganaderos 2019

Autores: Corva, P.M.1; Pardo, A.M.2 1 Facultad de Ciencias Agrarias UNMDP 2 INTA E.E.A. Balcarce


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

20

El Proyecto Genoma Humano, llevado a cabo entre 1990 y 2003, tenía entre sus objetivos la identificación y caracterización funcional de todos los genes del genoma (www.genome.gov). Este programa dio lugar a un fuerte desarrollo de metodologías y análisis de la información genómica, que estimularon rápidamente el surgimiento de proyectos análogos en las especies domésticas, incluyendo a los bovinos. En todos los casos, el argumento central era que un mayor conocimiento de la estructura y regulación del genoma, permitiría utilizar dicha información en el mejoramiento y manejo de estas especies, con la finalidad de lograr una producción más eficiente, sustentable y amigable con el ambiente; siempre cuidando el bienestar animal y logrando productos de origen animal más nutritivos y saludables. Las primeras expectativas sobre la utilidad del nuevo conocimiento alcanzado a través de la primera versión del genoma bovino (The Bovine Genome Sequencing and Analysis, Consortium et al., 2009), probaron ser excesivas: se esperaba que los animales genéticamente superiores sean identificados directamente en el laboratorio, al punto de hacer innecesario el registro de fenotipos de las variables incluidas en el objetivo de selección, que son la base de los sistemas de evaluación tradicionales. A pesar de los avances logrados en la caracterización del genoma, aún se está muy lejos de disponer de un inventario de todas las variantes estructurales y funcionales a nivel del ADN que determinan las diferencias en mérito genético en la población y su impacto a nivel productivo. De todos modos, fue un proceso muy estimulante de investigación y descubrimientos. Por este motivo, se presenta a continuación una breve síntesis de la evolución de la tecnología genómica para la producción bovina para carne. El primer marcador comercializado para la selección asistida en bovinos para carne fue desarrollado en Australia y estaba asociado al nivel de marbling o veteado (Barendse, 1999). Poco después, se presentaron los primeros marcadores moleculares de terneza de la carne (Barendse, 2002; Page et al., 2002), mientras que investigadores canadienses reportaron un marcador asociado a nivel de engrasamiento (Buchanan et al., 2002). Estos son sólo algunos ejemplos de las primeras asociaciones significativas detectadas entre polimorfismos en genes individuales y variables

de interés productivo. Rápidamente y como resultado de la investigación en el área, a medida que se descubrían variantes genética asociadas a la producción, se fueron conformando sets comerciales de marcadores para su aplicación en selección, y se cubrió un amplio espectro de fenotipos, desde temperamento hasta potencial de crecimiento y aptitud reproductiva (Van Eenennaam, 2010). Algunos criadores locales probaron estos tests pero sin integrarlos rigurosamente a una estrategia de selección. Independientemente de su efecto significativo sobre una variable en particular (Van Eenennaam et al., 2007), pronto quedó claro que los marcadores genéticos ofrecidos en el mercado justificaban una fracción muy pequeña de la variabilidad genética y, por ende, tenían muy poca precisión como predictores del mérito genético. Ningún descubrimiento molecular pudo refutar el concepto más básico de la genética cuantitativa: la gran mayoría de las variables de interés productivo están controladas por un número muy grande y aún desconocido de genes con efecto individual muy pequeño (Flint y Mackay, 2009). Un caso completamente diferente es la gran utilidad de la tecnología de marcadores en la identificación de genes mayores de herencia mendeliana, incluso asociados a defectos que pueden ser letales (Nicholas y Hobbs, 2014). Además de su precisión como predictores de mérito genético, otra debilidad atribuida a los primeros paneles de marcadores para selección asistida era su falta de conexión con los métodos ya en uso para la evaluación genética, basados en la teoría genética cuantitativa. Incluso se llegó a mencionar que las tecnologías cuantitativas y moleculares avanzaban por vías paralelas e independientes, para perjuicio del mejoramiento genético. En 2001, se estableció un hito que cambió la concepción sobre la utilidad de la información molecular en evaluación genética. Meuwissen et al. (2001) definieron las bases teóricas para lo que luego se conocería como “selección genómica”. Pero recién en 2008, se dispuso de un chip de marcadores con la densidad suficiente, ya no en el orden de cientos, sino decenas de miles (Matukumalli et al., 2009) que permitiera aplicar el método de la selección genómica tal como lo proponían Meuwissen et al. (2001). A partir de allí, comenzó un desarrollo vertiginoso de estrategias de aplicación no sólo en relación a la tecnología y número de marcadores, sino



Red de INNOVADORES

particularmente en los modelos estadísticos de análisis. Otro factor que influyó en la difusión de la tecnología a nivel mundial fue la disminución progresiva en los costos del análisis molecular.

Planteos Ganaderos 2019

22

La primera alternativa de aplicación de la selección genómica fue denominada “selección en dos pasos” (Garrick, 2011; Van Eenennaam et al., 2014), ya que requería primero la calibración del set de marcadores con relación a una población de referencia, idealmente con Diferencias Esperadas en la Progenie (DEPs) de alta precisión, para estimar los efectos de cada marcador (Figura 1). Esta población de referencia puede ser un factor restrictivo porque requiere de un número muy grande de animales (en el orden de miles) que cuenten con evaluación genética de alta precisión. Entre otras particularidades de esta opción, cuando avanzó su implementación, se detectó una pérdida de precisión a medida que disminuía el parentesco entre animales evaluados y la población de referencia, por lo que

la situación ideal sería que la misma fuera móvil (Taylor, 2014). Esta opción es muy factible de aplicar en producción de leche por su modalidad de evaluación de reproductores (primero genómica cuando son muy jóvenes, y luego por registros de producción de la progenie a través del control lechero), pero no tan así en la producción de carne. Una segunda alternativa de aplicación, y a la que tienden actualmente varias asociaciones de criadores a nivel mundial y también en Argentina, es la “selección en un paso” (Van Eenennaam et al., 2014). En este caso, los marcadores moleculares son incluidos en un único análisis junto con la información fenotípica y de genealogía para la valoración de reproductores (para estimar DEPs o Valores Mejorantes Estimados, EBVs), y su contribución es estimar mejor la proporción de material genético compartido entre individuos, independientemente de las relaciones de parentesco entre los mismos (medios hermanos, hermanos completos, etc.). Por lo tanto, ya no es necesaria una Figura 1

Concepto clásico detrás de la selección genómica. Población de referencia

Candidatos a seleccionar

Fenotipos y genotipos conocidos

Genotipos conocidos, sin fenotipos necesariamente

Estimar el efecto de los marcadores y predecir el mérito genético de los candidatos

Ranking de animales utilizando los valores de cría genómicos


La selección genómica representa como principal ventaja una reducción significativa en el intervalo generacional de una población. Es decir, sirve como complemento de un incremento en la precisión para los caracteres de relevancia

∆G=irσ a /L La contribución de la selección genómica es incrementar la precisión de la selección (Hayes et al., 2009) en el numerador de esta ecuación y disminuir los intervalos generacionales (Meuwissen y Goddard, 2010) en el denominador, lo que redundaría en un mayor progreso genético por unidad de tiempo (que en definitiva es la pendiente de la línea graficada en la Figura 2). En Argentina, se han realizado estudios que confirman asociaciones significativas entre marcadores moleculares Figura 2

Tendencia genética del Área de Ojo de Bife (cm2) en la raza Angus de Argentina. El progreso genético (∆G) para esta variable, tal como se define en el texto, es la pendiente de esta tendencia (Información tomada del Resumen de Padres Angus 2018).

Red de INNOVADORES

La selección genómica fue inmediatamente adoptada para la evaluación de toros jóvenes en ganado lechero. Las primeras evaluaciones se presentaron a principios de 2009 (Wiggans et al., 2017), constituyendo uno de los casos de más rápida transferencia de tecnología en mejoramiento animal al sector productivo y “la de mayor impacto desde la incorporación de la Inseminación Artificial” (Taylor et al., 2016). En las razas para carne, por su parte, se probaron diferentes alternativas. Como ejemplo, puede citarse que la Asociación de Criadores de Angus de Estados Unidos (AAA) integró la información genómica a su esquema de evaluación de reproductores a partir de 2010 para estimar las que denominaron “DEPs mejoradas” (Enhanced EPDs) con la estrategia de dos pasos y, finalmente, se decidió comenzar a utilizar la selección genómica en un paso a partir de julio de 2017 (Angus Genetics Inc., 2017). En 2016, la AAA contaba ya con más de 150.000 animales Angus genotipados, cada uno de ellos con su valor de cría genómico predicho (GEBV) (Van Eenennaam, 2016).

económica (aumento en la precisión de EBV, por ejemplo) a edades tempranas, y reduce los costos en pruebas de progenie. Consecuentemente, esta metodología incrementa la tasa de progreso genético (ΔG). Como ejemplo, la tasa de progreso genético aparece representada en la Figura 2 para el caso del Área de Ojo de Bife en reproductores Angus. En este sentido, el ΔG en un programa de mejoramiento animal depende de la intensidad de la selección (i) que es función de las tasas de reemplazo de reproductores, la precisión de las predicciones o de selección (r), la variabilidad genética intrínseca de una raza (σa) y el intervalo generacional (L), que es función de la vida media de los reproductores y también se conecta con las tasas de reemplazo:

23 Planteos Ganaderos 2019

población de referencia pero sigue siendo fundamental la medición de los fenotipos de interés.


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

24

y variables productivas en bovinos para carne (Baeza et al., 2011, 2012; Corva et al., 2007, 2009; Soria et al., 2009; entre otros) pero siempre a nivel de investigación y con un número reducido de variantes genéticas. Por su parte, los paneles de marcadores desarrollados en el exterior y que fueron mencionados anteriormente, están disponibles para criadores locales pero su confiabilidad fue puesta en duda, independientemente del número de marcadores y su precisión intrínseca. Esto se debe a que los mismos no fueron validados en la poblaciones y condiciones de producción locales, lo que es aún más relevante si existieran las denominadas interacciones entre genotipo y ambiente (Falconer y Mackay, 1996). A pesar de estar más atrasados que otros países destacados en la producción de carne, es solo cuestión de tiempo hasta que podamos ver en nuestro país los resultados de las iniciativas en marcha para utilizar la tecnología genómica. La raza Angus trabajó desde 2013 en la creación de una población de referencia de toros con DEPs de alta precisión y ya cuenta con casi 2.000 reproductores evaluados. Hereford avanza en el contexto de la Evaluación Genética Panamericana (Estados Unidos, Canadá, Uruguay y Argentina) y Brangus se orienta hacia la selección genómica en un paso (single-step), desarrollando nuevas herramientas estadísticas para la valoración (Cantet et al., 2017). Vinculado a estas iniciativas, puede mencionarse que se ha desarrollado en el país una plataforma de marcadores para su utilización local en selección genómica y otras aplicaciones relacionadas (ArBos1; www.igevet.gob. ar/novedades/arbos1.pdf; Giovambattista et al., 2014) que se suma a las opciones de análisis en el exterior. Independientemente de su grado de desarrollo en el país, no es muy probable que a corto plazo las tecnologías genómicas se difundan masivamente entre los criadores. El nicho de aplicación por excelencia son las cabañas, donde se definen las tendencias de selección de una raza. Sin embargo, las inversiones de tecnología en mejoramiento genético probaron tener un importante efecto multiplicador y por la estructura piramidal de las poblaciones animales, habría una rápida diseminación de beneficios. Aparte de ello, hay factores que pueden contribuir a una mayor adopción de tecnología y que

exceden a la genómica y al mejoramiento genético en general. Por ejemplo, la implementación de un sistema de comercialización que reconozca y premie la calidad del producto y por lo tanto incentive la incorporación de tecnología. En el mismo sentido, las tecnologías genómicas, incluida la selección genómica, abren un enorme abanico de oportunidades en la medición y selección de fenotipos novedosos de relevancia económica, como la eficiencia de utilización del alimento (“consumo residual”) que comienza a implementarse en el país, la resistencia a parásitos o al stress calórico y la emisión de gases con efecto invernadero. Por su difícil medición y/o alto costo asociado, en su mayoría se encuentran restringidos actualmente en los programas de mejora animal y en la gestión de la variabilidad genética a largo plazo (Boichard et al., 2016). Aparte de la selección genómica, existen aplicaciones potenciales de la tecnología de marcadores que son técnicamente eficaces, pero cuya relación costo/beneficio no ha sido evaluada rigurosamente en el país. Una de ellas podría ser la determinación de paternidad en servicios colectivos, para permitir la implementación de la valoración genética a través de modelos de genética cuantitativa (Estimación de DEPs). Otra aplicación potencial es el “Manejo Asistido por Marcadores” por el que podría ajustarse el manejo mediante el armado de lotes para engorde, por ejemplo, en relación a variables como la propensión a retener grasa de cobertura o grasa intramuscular, y el tamaño corporal, entre otras variables, utilizando un panel reducido de marcadores. En síntesis, a través de la investigación se logró tal desarrollo en genética cuantitativa, genética molecular, genómica y reproducción animal, que es posible utilizar todas estas tecnologías y hacer un aporte significativo para satisfacer una demanda creciente de alimentos. En este trabajo no se describió un campo de la biotecnología muy cercano a la genómica, que es la edición génica, y que parece tener un enorme potencial para introducir cambios drásticos en el animal para adecuarlo a demandas de la producción. Sin dudas, se abre una etapa muy promisoria en la producción de carne y Argentina debe ser protagonista.



Bibliografía Angus Genetics Inc. 2017. Single-step Genetic Evaluation – Common Questions [En línea] [http://www.angus.org/AGI/Single-stepGeneticEvaluation%C2% ADCommon Questions.pdf] [consulta: 16 Noviembre 2017]. Baeza, M.C.; Corva, P.M.; Soria, L.; Rincón, G.; Medrano, J.F.; Pavan, E.; Villarreal, E.; Schor, A.; Melucci, L.; Mezzadra, C.; Miquel, M.C. 2011. Genetic markers of body composition and carcass quality in grazing Brangus steers. Genet. Molec. Res. 10 (4): 3146-3156. Baeza, M.C.; Corva, P.M.; Soria, L.A.; Pavan, E.; Rincón, G.; Medrano, J.F. 2012. Genetic variants in a lipid regulatory pathway as potential tools for improving the nutritional quality of grass-fed beef. Animal Genetics. 44: 121-129. Barendse, W. 2002. DNA markers for meat tenderness, International Patent Application No PCT/ AU02/00122. World Intellectual Property Organization, Geneva. Barendse, W. 1999. Assessing lipid metabolism, International Patent Application WO 99/23248, World Intellectual Property Organization, Geneva. Boichard D.; Ducrocq V.; Croiseau P.; Fritz S. 2016. Genomic selection in domestic animals: Principles, applications and perspectives C. R. Biol. 339 (7-8): 274-277. Buchanan, F.; Fitzsimmons, C.J.; Van Kessel, A.G.; Thue, T.D.; Winkelman-Sim, D.C.; Schmutz, S.M. 2002. Association of a missense mutation in the bovine leptin gene with carcass fat content and leptin mRNA levels. Genet. Sel. Evol. 34: 105-116. Cantet R.J.C.; García‐Baccino C.A.; Rogberg‐Muñoz A.; Forneris N.S.; Munilla S. Beyond genomic selection: The animal model strikes back (one generation)! J Anim Breed Genet. 2017;134:224–231.

Red de INNOVADORES

Corva, P.M.; Soria, L.; Schor, A.; Villarreal, E.L.; Pérez Cenci, M.; Motter, M.; Mezzadra, C.; Melucci, L.M.; Paván, E., Depetris, G., Santini, F.J.; Grigera Naón, J.J. 2007. Association of CAPN1 and CAST gene polymorphisms with meat tenderness in Bos taurus beef cattle from Argentina. Genet. Molec. Biol. 30(4): 1064-1069. Corva, P.M.; Fernández Macedo, G.V.; Soria, L.A.; Papaleo Mazzucco, J.; Motter, M.; Villarreal, E.L.; Schor, A.; Mezzadra, C.A.; Melucci, L.M.; Miquel, M.C. 2009. Effect of polymorphisms on the leptin gene on growth, slaughter and meat quality traits of grazing Brangus steers. Genet. Molec. Res. 8(1): 105-116. Falconer, D.S.; Mackay, T.F.C. 1996.An introduction to quantitative genetics.4ª ed. Longman Pub. London, UK. 464 p. Flint, J.; Mackay, T.F.C. 2009. Genetic architecture of quantitative traits in mice, flies, and humans Genome Research 19:723–733. Garrick, D.J. 2011.The nature scope and impact of genomic prediction in beef cattle in the United States. Genet. Sel. Evol. 43:17. Giovambattista G., Liron, J.P.; Rogberg Muñoz, A.; Forneris, N.S.; Posik, D.M.; Villegas Castagnasso, E.E.; Morales Durand, H.; Olivera, L.H.; Cantet, R.J.C.; Peral García, P. 2014. Genotipificación y análisis de muestras bovinas mediante la tecnología Axiom® de microarrays de HD en Argentina. J. Basic Appl. Genet. XXV (11): 40. Hayes, B.J., 2009. Invited review: Genomic selection in dairy cattle: progress and challenges. J. Dairy Sci. 92(2): pp.433-443. Lourenco, D.A.L.; Tsuruta; S.; Fragomeni, B.O.; Masuda, Y.;. Aguilar, I.; Legarra, A.; Bertrand, J.K.; Amen, T.S.; Wang, L.; Moser, D.W. Misztal. I. 2015. Genetic evaluation using single-step genomic best linear unbiased predictor in American Angus. J. Anim. Sci. 93(6):2653–2662.. Matukumalli L.K.; Lawley, C.T.; Schnabel, R.D.; Taylor, J.F.; Allan, M.F. Heaton, M.P.; Connell, J.; Moore, S.S.; Smith, T.P.L.; Sonstegard, T.S.; Van Tassell, C.P. 2009. Development and characterization of a High Density SNP genotyping assay for cattle. PLoSOne 4(4): e5350. Meuwissen, T.H.E.; Hayes, B.J.; Goddard, M.E. 2001. Prediction of total genetic value using genome-wide dense marker maps. Genetics 157: 1819–1829.

26

Meuwissen, T.; Goddard, M. 2010. Accurate prediction of genetic values for complex traits by whole-genome resequencing. Genetics 185(2): pp.623-631. Nicholas, F.W.; Hobbs, M. 2014. Mutation discovery for mendelian traits in non-laboratory animals: a review of achievements up to 2012. Anim Genet. 45(2): 157-70.

Planteos Ganaderos 2019

Page, B.T.; Casas, E.; Heaton, M.P.; Cullen, N.G.; Hyndman, D.L.; Morris, C.A.; Crawford, A.M.; Wheeler, T.L.; Koohmaraie, M.; Keele, J.W.; Smith, T. P. L... 2002. Evaluation of single-nucleotide polymorphisms in CAPN1 for association with meat tenderness in cattle. J. Anim. Sci. 80: 3077-3085. Soria, L.A.; Corva, P.M.; Branda Sica, A.; Schor, A.; Melucci, L.; Villarreal, E.; Mezzadra, C.; Cantet, R.; Miquel, M.C. 2009. Effect of three single nucleotide polymorphisms in the CAPN1 gene on beef tenderness .Archiv. Für Tierzucht. 5: 546-549. Taylor, J.F. 2014. Implementation and accuracy of genomic selection. Aquaculture. Volumes 420–421, Supplement 1, Pages S8-S14. Taylor, J.F.; Taylor, K.H.; Decker, J.E. 2016. Holsteins are the genomic selection poster cows. Proc. Natl. Acad. Sci. 113: 7690–7692. The Bovine Genome Sequencing and Analysis Consortium, et al. 2009. The Genome Sequence of Taurine Cattle: A Window to Ruminant Biology and Evolution. Science 324: 522-528. Van Eenennaam, A.L. 2016. Recent developments in genetic evaluations and genomic testing. 6 pp. [en línea] <https://articles.extension.org/sites/default/files/2016-1_Recent%20Developments%20in%20Genetic%20 Evaluations%20and%20Genomic%20Testing_Arial.pdf> [consulta: 04 octubre 2018] Van Eenennaam, A.L.; Weigel, K.A.; Young, A.E.; Cleveland, M.A.; Dekkers, J.C.M. 2014. Applied Animal Genomics: Results from the Field. Annu. Rev. Anim. Biosci. 2: 9.1–9.35. Van Eenennaam, A.L. 2010. Commercially-available DNA Tests for Beef Cattle, Marker-Assisted Selection. 2 pp. [en línea] <https://animalbiotech.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk501/files/inlinefiles/commercially_ available_dna_tests_for_beef_cattle_0.pdf> [consulta: 04 octubre 2017] Van Eenennaam, A. L.; Li, J.; Thallman, R.M.; Quaas, R.L.; Dikeman, M.E.; Gill, C.A.; Franke, D.E.; Thomas, M.G. 2007. Validation of commercial DNA tests for quantitative beef quality traits. J. Anim. Sci. 85: 891–900. Wiggans, G.R.; Cole, J.B.; Hubbard, S.M.; Sonstegard, T.S. 2017. Genomic Selection in dairy cattle: The USDA experience. Annu. Rev. Anim. Biosci. 5:13.1–13.19.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Los toros de muy alta capacidad de servicio son la IATF del servicio natural

Red de INNOVADORES

Autor: Acuña, C.M.

Con toros de muy alta CS, es muy factible obtener entre 72 a 78% de preñez en los primeros 21 días de servicio.

Palabras Claves: Cría; Técnicas de evaluación; Capacidad de Servicio; Calidad.

Planteos Ganaderos 2019

27


Red de INNOVADORES

En Argentina es muy común en los establecimientos de cría utilizar entre el 3 y 4% de toros en Servicio Natural (SN). Muchos establecimientos utilizan el 3% real pero en el stock tienen un 4% sobre el total de vacas en SN. En particular, nos referimos a establecimientos de cría en la cuenca del Salado. A medida que nos alejamos, es común observar cómo aumenta el % de toros en los rodeos, llegando a cifras extremadamente altas, del 8 o 10% o más, en zonas muy marginales, de extensos potreros, de monte o de sierra.

Planteos Ganaderos 2019

28

Desde el año 1985, cuando se comenzó a implementar en Argentina la Prueba de Capacidad de Servicio (CS), se logró bajar el % de toros en SN. Este lapso de tiempo transcurrido y las cifras cuantificadas, demuestran que contamos con una técnica que nos permite saber con un 90% de exactitud que ese toro seleccionado fenotípica y genotípicamente, está capacitado para cubrir con eficiencia 50, 60 u 80 vacas en SN a campo; además, nos aseguramos de que no molestará ni interrumpirá a los otros machos activos en el servicio. Se pretende dejar bien claro el siguiente concepto: la evaluación de un toro en su CS, no debe primar en la elección del mismo, habiendo éste superado el Examen de Fertilidad; en este sentido, cada criador le dará a este dato el uso que estime necesario. El conocimiento y la utilización de la CS constituyen una herramienta esencial en el sistema de cría y en la producción de toros. Es una prueba funcional que asegura que todas las cualidades que se están viendo en ese toro, sean transmitidas a gran cantidad de hijos debido a que un toro de muy alta CS podrá llegar a cubrir con eficiencia hasta 80 vacas (1,2%). Utilizando toros de alta y muy alta CS, se trabaja con el 2% de reproductores. En una recopilación propia y de otros colegas sobre 148.300 vacas evaluadas, con servicios estacionados entre 60 y 100 días, con porcentajes de toros que oscilaron entre el 1,7 y 2,4%, en 51 establecimientos de 7 provincias de Argentina, el resultado final de preñez fue del 94%. Como dato interesante merece mencionarse que los más de 3.000 toros que participaron en esta evaluación eran

aptos físicamente, tenían control sanitario y eran de alta CS. Asimismo, a ninguno de ellos se les analizó su semen. En establecimientos con montes, quebrados o con potreros grandes (2.000 a 4.000 has.), con toros de alta CS, no sería necesario utilizar más del 4% según datos de un establecimiento ubicado en Mayor Buratovich, partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. En un establecimiento de San Rafael, Mendoza, en un potrero de 7.000 has., se realizó un ensayo con 300 vacas y 9 toros (3%) de alta CS, con una preñez del 90%. En esta zona, es común utilizar entre el 6 y 14% de toros según lo afirmado por productores de la zona. Desde 1985, cuando comencé a realizar la Prueba de Capacidad de Servicio (CS) en los toros de Argentina, dediqué gran parte de mi tiempo a difundir esta tecnología intermedia entre colegas, estudiantes de veterinaria y productores. Hoy en día, creo que debería imponerse una de mis frases favoritas: “Usar menos toros y de mejor calidad”. Lamentablemente, aún nos falta todo un trecho para lograrlo. A continuación, comparto una pequeña experiencia de las tantas que hemos realizado a lo largo de estos casi 30 años. En el Establecimiento “El Rastrojo”, de la familia Arieu, ubicado entre Azul y Tandil, sobre el Arroyo de los Huesos, se desarrolló un servicio estacionado durante 75 días (del 20 de octubre de 2003 al 5 de enero de 2004). Se entoraron 92 vaquillonas Angus de 15 meses de edad que, al momento de comenzar el servicio, pesaron 260/270 kg. promedio. Las mismas fueron seleccionadas por tipo y desarrollo de un lote de 300. Esta selección se hizo visualmente, es decir, no hubo un tacto previo para determinar ciclicidad. Las 92 vaquillonas fueron entoradas con 1 toro Angus negro de 3 años de edad, con una Circunferencia Escrotal (CE) de 36 cm. y de alta CS, negativo a enfermedades venéreas y brucelosis, apto clínicamente y con buena condición corporal. A este toro no se le analizó el semen previo al servicio. El % de toros en este rodeo era del 1,08%. El recorredor observaba el rodeo una vez a la mañana y una vez a la tarde, casi todos los días.



Red de INNOVADORES

El día 27 de febrero de 2004, se realizó el tacto rectal para diagnóstico de preñez y se observó que 87 vaquillonas resultaron preñadas y 5 vaquillonas vacías. Esto significó un 94,56% de preñez, sin dudas un excelente resultado. Un criador eficiente hubiera utilizado el 3% de toros, o sea 3 toros, un criador promedio el 4% de toros y un criador conservador el 5%.

Planteos Ganaderos 2019

30

¿Cómo actúan en el SN los toros de muy alta CS?, es una pregunta que siempre me hice. El Dr. Mike Blockey, en una charla que mantuvimos en 1987, me despejó todas las dudas. Según el especialista, los toros de muy alta CS sirven a la vaca en celo 2, 3 o más veces durante su celo. Esta mayor cantidad de servicios que recibe la vaca, es lo que le da más chances de concebir durante ese celo. Partiendo de un supuesto del 60% de chance de concebir con un servicio, pasamos a 72% de preñez con 2 servicios, 75% de preñez con 3 servicios y 80% o más de preñez con 4 servicios. Por lo tanto, con toros de muy alta CS es muy factible obtener entre 72 a 78% de preñez en los primeros 21 días de servicio y a esto lo llamamos Índice de Concepción (IC). Para lograr estos excelentes IC, la ciclicidad del rodeo debe estar muy cercana al 100% y para eso es necesario una excelente disponibilidad forrajera, es decir que las vacas coman muy bien y que si el score de Condición Corporal (CC) se midiese en una escala de 1 a 5, debería ser de 3 a 3,2, para arriba. Por lo tanto, si se parte de un rodeo de hembras ciclando y en perfectas condiciones sanitarias, se pueden esperar estos altos IC. En este punto suelen aparecer las discusiones con los veterinarios que se dedican a la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), pues en las jornadas o congresos dedicados a la reproducción, el tema de la IATF es la frutilla del postre mientras que los toros para SN son los olvidados de siempre. En la mayoría de los trabajos que he leído, cuando comparan la IATF y el SN, a este último le asignan un 60% de preñez en el primer mes de servicio y ya se comentó sobre los altísimos valores de IC a los que se puede llegar con toros de muy alta CS. Por eso, cuando nos contratan

como veterinarios para realizar una IATF, una de nuestras premisas es que el objetivo debe ser la mejora genética del rodeo y no discutir que por preñar un 50% (promedio) en un día de trabajo, los terneros serán más pesados. Es obvio que con semen de toros padres mejoradores, se aumentará el peso de los terneros. Estamos convencidos de que la IATF y el servicio con toros de muy alta CS son dos técnicas complementarias en un planteo de cría. La recomendación final sería utilizar la IATF y los toros, nunca la IATF o los toros. Luego del tratamiento con una IATF, hay vacas que habiendo estado en anestro (sin celo), pueden reiniciar su actividad sexual. Esto permitiría preñarlas con los toros de repaso. Revisando trabajos de 1986/1993, se observa que en más de 6.500 vaquillonas de 25 establecimientos, con la alimentación y sanidad controlada, se logró un 81% de IC. Esto significa que ese 81% de preñez se obtuvo en los primeros 21 días de servicio. Tengo la certeza de que los criadores no tienen en cuenta este dato y muchos de los colegas que no hacen CS en toros tampoco lo tienen en mente y se manejan con el tradicional 60% de preñez del primer mes, datos de la década del 60 de la reserva 6 del INTA de Balcarce. Para observar la diferencia de IC entre vaquillonas y vacas por la presencia del ternero, en estas últimas pudimos evaluar 372 vacas en 2 rodeos y obtuvimos un IC promedio del 72% de preñez. En varios establecimientos de cría de la zona de Rauch y Ayacucho de una misma administración, en el servicio 1987/88 y parición 1988, utilizando el 100% de los toros de muy alta y alta CS, se realizó el recuento de terneros nacidos en los primeros 28 días y el resultado fue del 74%. En este caso, se analizaron los 6200 vientres en servicio -incluyendo las vaquillonas- y, si bien la preñez había sido buena, no se puede asegurar que el 100% de los vientres llegaba a la CC ideal de 3 al comenzar el servicio. Por último, en octubre de 2017 realizamos con el colega Cosme Mendonça un ensayo en servicio a corral utilizando un bajísimo % de toros entre el 1 a 1,5%. Sobre 900


Instrucciones para el recorredor durante el servicio Es importante hacer mucha docencia con el personal y remarcar la importancia que tiene el mismo durante el servicio. En este sentido, el recorredor es la persona más importante en el establecimiento y deberá agudizar el poder de observación al momento de recorrer los rodeos para detectar cualquier anomalía en los toros. A continuación, se enumeran algunos puntos para que el recorredor recuerde: 1. Verificar que cada toro pertenezca a ese rodeo y no a otro, luego de haber realizado la distribución de los mismos. 2. Hacerlos trotar para ver si claudican (mirar patas y pezuñas). 3. Observar lesiones en prepucio (forro), pene y testículos. 4. El ideal es poder observar alguna estocada o golpe (servicio)my en ese momento ver su pene exteriorizado, por si hubiera alguna lesión. 5. Ver el comportamiento individual de cada toro.

Muchos criadores, por tradición y transmisión oral de sus antecesores, aplican técnicas en la cría sin demasiado análisis y dejan de ganar mucho dinero. Podría afirmar que el % de toros que se utiliza es la técnica más común. El usar muchos toros no va en relación directa con el número de terneros logrados y muchas veces va en detrimento de los mismos. El tema de la CS es sumamente amplio y en este artículo intenté destacar las virtudes de los toros de muy alta CS, considerando lograr altos índices de “preñez cabeza”, la opción más rentable para el criador.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Red de INNOVADORES

Si bien no es el motivo de este artículo, considero muy importante que el lector esté al tanto del acortamiento de la Prueba de CS y por tal motivo los invitamos a leer el artículo sobre el tema en la página web www.chunivet.com.ar.

6. Identificar si hubiera algún toro agresor, que no se haya detectado durante la Prueba de CS para sacarlo del rodeo. 7. En el caso de observarse alguna alteración de los puntos anteriores, retirar el toro, y reponerlo sólo si el problema ocurre dentro de los primeros 20 días (asumimos que el rodeo está sano y bien alimentado). Si se retira el toro luego de los 20 días de iniciado el servicio, no sería necesario reponerlo, siempre que se estén utilizando toros de alta CS. 8. En rodeos en los que haya un toro solamente, es importante realizar dos recorridas diarias. 9. A los 40 días de iniciado el servicio, se debería notar menor actividad sexual. 10. Nunca rotar los toros. Siempre empezar con el porcentaje asignado y retirar todos los toros juntos.

31 Planteos Ganaderos 2019

vaquillonas de 15 meses, se obtuvo un 80% de preñez en 40 días y un 96% de preñez final en 90 días de servicio.


Red de INNOVADORES

FarmIn Technologies, LLC, Mountain View, CA, Estados Unidos. 2 IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía, UBA, Argentina 3 Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,UBA, Argentina 4 FarmIn Technologies, Buenos Aires, Argentina Contacto: ia@farmintech.com

1

Planteos Ganaderos 2019

32

Autores: Albornoz, I.1; Garbulsky, M.2; Alcain, P.3; Conti, E.4

Plataformas de pesado múltiple para un monitoreo individual y voluntario de bovinos

Novedoso sistema de monitoreo automático del peso individual de bovinos a partir de la concurrencia voluntaria de los mismos a plataformas de pesaje múltiple situadas frente a bebederos.

Palabras Claves: Peso animal; Monitoreo; Eficiencia; Bienestar animal.


El sistema que presentamos se inscribe en un concepto más moderno del manejo ganadero, basado en innovación tecnológica (González et al., 2014). De esta forma, consideramos que: a) las actividades de manejo del ganado deben ejecutarse evitando el estrés para los animales, es decir, no obligarlos a ir a lugares como corrales y mangas de trabajo; b) los datos deben recopilarse de manera 1

En ese contexto, se propone un sistema automático y voluntario de pesaje bovino denominado Autopeso, que funciona por medio de una Estación de Monitoreo modular y transportable diseñada para este fin. El sistema fue ideado para que la medición ocurra diariamente en un sitio de acceso rutinario de los animales, como son los bebederos. Ante la variabilidad de planteos productivos y estructuras de bebida, se diseñó dicha estación como un módulo que permita alinearse con otros en función de las dimensiones de cada bebedero. Este sistema permite obtener datos de cada animal de forma remota con alta frecuencia y sin necesidad de trasladarlos a corrales de trabajo o estructuras similares, que son métodos altamente ineficientes e incompletos de medición de una variable tan dinámica y fundamental para la ganadería como el peso animal. Descripción del sistema La Estación de Autopeso es un sistema de pesado automático a campo o en feedlot que funciona basado en las rutinas habituales de los animales. Consiste en una plataforma que se coloca delante de un bebedero de acceso múltiple para evitar restricciones de acceso de los animales al bebedero y permitir mayor número de mediciones sin la necesidad de instalar muchas estaciones en paralelo. La plataforma es de tipo corral abierto de 2 m x 2 m, en la que pueden entrar entre dos y cinco animales en simultáneo, dependiendo del tamaño y la condición corporal (Figura 1). La plataforma cuenta con cuatro celdas de carga por debajo, un sistema de aislamiento contra el barro no portante y un

Dadas las grandes variaciones de peso que sufren los animales a lo largo de un mismo día o entre pequeños períodos de 2-3 días, las que pueden representar hasta el 10 o 15% de su peso dependiendo de algunos factores, tomar una muestra total o parcial del peso vivo de un animal con períodos de espacio de entre 30 y 180 días está sujeto a altas probabilidades de error, a pesar de que los protocolos de pesaje indiquen hacer esperar a la hacienda para homogeneizar su situación. El uso de funciones lineales para derivar las ganancias diarias es demasiado simplista para determinar la performance de un animal o de una tropa, y esconde fenómenos intermedios o diferencias entre individuos.

Red de INNOVADORES

Una de las medidas clave para el monitoreo de la hacienda es el peso animal, siendo la unidad de medida de stock, así como la base de la eficiencia productiva y la referencia para el precio de la hacienda (Currie et al. 1989). El peso es quizás la variable de mayor importancia en toda la ganadería para carne. No obstante, el monitoreo de peso se realiza con baja frecuencia de medición (entre 60 y 180 días entre cada una), tomando datos promedio por tropas en la mayoría de los casos (o casos individuales testigo). Esto genera una muy alta probabilidad de errores de muestreo1, y adicionalmente está sujeto a las inexactitudes lógicas de las operaciones manuales en las que se basan la práctica convencional de manejo y pesaje, que generan pérdida de peso por el propio estrés que sufren los animales en la operación, además de las inherentes variabilidades relacionadas con el peso de organismos vivos. Si bien se realizaron diferentes intentos para registrar el peso de animales de forma automática (Martin et al., 1967; Charmley et al., 2006) aún son limitados los sistemas disponibles a escala comercial.

regular, independientemente de la ocurrencia de otras actividades y sin alterar las rutinas del ganado; y c) para mejorar la toma de decisiones operativas en el manejo del ganado y mejorar la productividad, se debe monitorear y tener acceso a los datos de la hacienda a nivel individual y de subgrupos. Esto implica no solamente refinar métodos y herramientas para medir, sino también poder ejecutar acciones de respuesta con la misma granularidad, con herramientas para actuar a nivel individual sin perder escalabilidad o retrasar los procedimientos.

33 Planteos Ganaderos 2019

La producción ganadera tradicional se ha basado en muy pocos o nulos datos para monitorear la producción y la eficiencia. El manejo se centró en procedimientos y prácticas que implican el traslado del ganado por medio de ciertas infraestructuras pesadas y herramientas coercitivas, como mangas, bretes u otros mecanismos de sujeción. Estas prácticas y procedimientos involucran también el uso intensivo de mano de obra. El enfoque tradicional presenta fuertes limitaciones en términos de bienestar animal, precisión de los procedimientos y capacidad de recolección de datos, los que a menudo se recopilan al momento de realizar otra rutina (vacunación, caravaneado, etc.), y no se realizan como una actividad en sí misma.


Figura 1

Red de INNOVADORES

Autopeso: Estación de Monitoreo instalada a campo.

Planteos Ganaderos 2019

34

módulo frontal de vista hacia el bebedero, que sostiene la electrónica general del sistema, y unas antenas para la lectura de las caravanas identificatorias de los animales. Un panel solar provee la alimentación energética del sistema, que funciona en conjunto con baterías de litio. El sistema cuenta además con una conexión de datos para poder ser monitoreado y acceder a los datos de forma remota.

detectadas, y genera la base de datos sobre la que funciona el algoritmo principal de la aplicación Autopeso.

Los animales ingresan diariamente al sistema Autopeso en cada evento de toma de agua, y de esta manera se genera una base de datos sincronizada con el contador de tiempo. Cuando las celdas detectan el peso de un animal, se activa automáticamente la lectura de caravanas RFID e identifica los animales subidos a la plataforma. Por lo tanto se obtiene una base de datos de peso, identificación individual de animales y registro horario.

El desafío y propósito principal de este sistema fue resolver la individualización de los pesos de los animales, no a través de la separación mecánica -estaciones individuales-, sino a través de algoritmos matemáticos, por medio de la utilización de ecuaciones, filtros estadísticos y algoritmos de aprendizaje automático. Las ventajas de un sistema así consisten en: a) un método no invasivo de medición que permite medir a los animales en situación de confort, sin condicionar su rutina de bebida, y con más oportunidades de medición; y b) un método más escalable para rodeos de gran cantidad de animales, que minimiza la necesidad de instalaciones y permite igualmente mediciones de muchos animales a lo largo de un día, con las ventajas de la medición individual.

El sistema de captura de información se completa con unas antenas de lectura de caravanas electrónicas tipo RFID pasivas, que pueden leer estas caravanas a una cierta distancia, lo que evita la necesidad de barras lectoras manuales o de instalaciones para separar a cada animal. El procesador del sistema recolecta tanto la información de peso generada por la plataforma, como las caravanas

Objetivos de la experiencia Para probar el funcionamiento a campo de esta tecnología, nos guiaron dos conceptos: 1. Que la medición convencional de pesaje bovino presenta serios problemas de calidad de la información para monitorear aumentos diarios de peso vivo (ADPV), no tanto por el mecanismo de sensado (una


Por lo tanto, el objetivo central fue verificar la credibilidad de los datos generados por el sistema Autopeso en comparación con los sistemas convencionales de medición del peso animal. Un segundo objetivo fue descubrir fenómenos cuya detección permite modificar ciertas decisiones de manejo y alimentación, así como abrir nuevas preguntas sobre las prácticas actuales. Materiales y métodos Desarrollamos y evaluamos dos estaciones Autopeso de diferentes dimensiones, instaladas en dos establecimientos diferentes de sistemas de cría y engorde en los partidos de Mercedes y General Guido, provincia de Buenos Aires. La primera instalación en Mercedes permitió desarrollar el sistema de identificación y el sistema físico en condiciones de pastoreo, utilizando animales de cría, donde se mezclaban vacas madre y terneros, a fin de desarrollar el sistema en su conjunto, y probar el algoritmo de desambiguación. La segunda instalación en corrales de engorde en Gral. Guido, permitió someter al sistema a las condiciones de máxima exigencia en cuanto a las condiciones físicas de

Funcionamiento del sistema y del algoritmo Al comenzar con una población de animales desconocida, el algoritmo en primera instancia calibra los pesos, es decir, reconoce el punto de partida, los pesos individuales de la población. Para evitar errores, primero identifica los animales cuando se encuentran solos en la bebida, ciñéndose al error del instrumento. Una vez identificado el peso de inicio de los animales, el procedimiento del algoritmo es aplicar primero una serie de filtros para eliminar los ruidos y estabilizar los datos. Luego resuelve el álgebra de un sistema de ecuaciones lineales, con los pesos individuales como las incógnitas. A grandes rasgos, el problema es similar con distintas características cuantitativas: más animales y más eventos de pesaje. Los animales suben progresivamente a la plataforma, colocando una pata a la vez, en un lapso de tiempo que puede llevar de unos pocos segundos a tiempos cercanos de un minuto, llegando a suceder a veces que el animal comience a subir y luego dé marcha atrás. Este problema tiene un límite de resolución técnica en un marco de aleatoriedad, ya que la identificación de qué animales se suben a la plataforma en cierta medida es binaria: o se identifica o no. Desarrollamos un algoritmo utilizando la respuesta del RSSI de los transponders. La biología de los animales agrega un inconveniente extra, al que no escapa ningún sistema de pesaje, más allá del momento del día en que se los mida: como los animales están bebiendo mientras se pesan, su peso va a variar. De la misma manera que ocurre cuando excretan o comen hasta el 3% de su peso. Esta variación no es despreciable al considerar que un animal puede beber 10 litros de agua mientras se está pesando, y apuntamos a medir variaciones diarias del orden de 1 kg (Anderson and Weeks, 1989).

Red de INNOVADORES

2. Más allá del problema de calidad de la información, una baja densidad de datos impide o dificulta en gran medida visibilizar ciertos costos ocultos y anomalías que ocurren con una dinámica diferente a la que habitualmente se utiliza para medir el peso animal. Nuevamente, un sistema de estas características captura fenómenos durante su propia ocurrencia o con una distancia de uno a dos días, lo que permite tomar decisiones con información hasta ahora inexistente, pensando en tropas de escala comercial.

temperatura, barro y tropas grandes de distintas categorías y razas. Los datos que se presentan aquí, corresponden a diferentes períodos comprendidos entre el 5 de diciembre de 2017 y el mes de agosto de 2018, con dos tipos de tropas diferentes: a) 39 novillos Holando Argentino; y b) 196 vaquillonas británicas. Se realizaron varias mediciones de pesaje de cada tropa de manera individual con la balanza convencional a fin de tener una comparativa contra la que contrastar los datos del sistema Autopeso.

35 Planteos Ganaderos 2019

balanza convencional, sea manual o electrónica), sino principalmente por las características del procedimiento de pesado. Con el sistema propuesto, buscan evitarse estos problemas, describiendo volatilidades de corto plazo derivadas de la variabilidad biológica de los animales a lo largo de un día -ingesta de agua y alimento, excreciones, transpiración, etc., con datos de mayor frecuencia sobre cada individuo y sobre la tropa. Es decir, se busca generar más oportunidades de medición para conocer mejor la variabilidad y eliminar los errores;


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

36

La dinámica propia del pesado e identificación de las vacas genera ciertas inestabilidades que, aunque minimizadas, nunca pueden suprimirse por completo. Una de ellas es que el proceso de pesado implica un movimiento típico de la vaca sobre la balanza (mientras se sube o baja) que genera datos que no son confiables. Para evitar el impacto de estas dinámicas sobre las estimaciones de peso, implementamos un filtro de equilibrio que consiste en estudiar, durante un período de 20 segundos, que el peso obtenido por la balanza no varíe más de 4 kg por segundo. Resultados Los datos de pesado de la tropa de 39 novillos Holando Argentino en el corral mediante Autopeso se mostraron consistentes con los datos de la balanza de la manga (Figura 2). En algunos casos puntuales, se vio diferencias entre ambas fuentes de datos dentro del rango de variabilidad aceptable, atribuible a diferentes estados del animal (antes o después del desbaste, con el rumen lleno o vacío, etc.). Estas pequeñas diferencias tienden a neutralizarse parcialmente con el correr de los días. Las 196 vaquillonas entraron al corral con un peso promedio de 290 kg según la balanza del establecimiento, mientras

que el sistema Autopeso estimó el peso promedio en 283 kg (Figura 3). Esta diferencia con los resultados de la balanza convencional de sólo 7 kg (< 3%) para el mismo día de medición, puede ser explicada por el movimiento de los animales al ser llevados del corral a la manga distante a 2 km, y de esta forma pierden entre 5 y 20 kg de acuerdo a diferentes condiciones del animal, del traslado, de la espera a la pesada, y del clima. La comparación fue repetida poco más de un mes después, ajustando de manera similar entre la balanza del establecimiento y los datos generados por el Autopeso. El sistema Autopeso volvió a generar datos confiables para este segundo grupo, diariamente, como se puede ver para un período de 60 días (Figura 3). Es interesante ver las fluctuaciones en la curva de engorde (puntos grises) que no podrían haber sido percibidas por las dos mediciones realizadas en la balanza del establecimiento (puntos negros más grandes). La distribución de frecuencias de pesos muestra la estructura de la población de esa tropa (Figura 4). Los datos evidenciaron una alta dispersión de los pesos de la tropa, la que tenía animales que entraron al engorde con menos de 280 kg, y animales que estaban llegando a los 400 kg, con las diferencias de desempeño que esto supone en el Figura 2

Comparación entre datos generados por los datos de pesos generados por FarmIn y Establecimiento -método convencional. Las rectas muestran la relación 1:1 ± 10%.


Figura 3

Red de INNOVADORES

Evoluciรณn del peso promedio de una tropa de 196 vaquillonas en feedlot, entre enero y marzo de 2018, derivado de Autopeso (puntos grises) y comparaciรณn con dos pesadas en la balanza del establecimiento (puntos negros mรกs grandes).

Figura 4

Distribuciรณn de los pesos individuales de una tropa de 196 animales bovinos en feedlot, para tres fechas entre enero y marzo de 2018.

Planteos Ganaderos 2019

37


Red de INNOVADORES

engorde. La alta dispersión se mantuvo a lo largo del tiempo y estas diferencias se evidenciaron más adelante, cuando se puede observar que la evolución de esa distribución fue despareja entre estratos de animales a través del tiempo (Figura 4).

Planteos Ganaderos 2019

38

La evolución temporal del peso de animales individuales para períodos cortos, muestra una gran variabilidad de ADPV entre individuos: entre 0 y 1.77 kg/día. Este resultado evidencia la gran diversidad en el ritmo de engorde que se puede dar entre individuos de una misma tropa fenotípicamente similares, alimentados de la misma forma y con el mismo tratamiento. Diferencias genéticas no visibles, diferencias en el comportamiento o dominancia social podrían explicar parte de las diferencias (Figura 5a). El análisis de algunas trayectorias individuales evidencia que el cálculo de las pendientes de ganancias está muy afectado por las ventanas de tiempo. La evolución del peso de un animal evidencia que las pendientes de las rectas de ganancia cambian según el período elegido (Figura 5b). Se observa asimismo que el rango de variación para un animal de alrededor 310 kg puede subir y bajar hasta 60 kg debido a la dinámica de llenado del rumen; la ocurrencia de lluvias, por las que el cuero del animal absorbe agua y se vuelve

más pesado; o por el contrario, la evaporación de agua en momentos de mucho calor o por el barro que queda adherido a las patas. Por lo tanto, se analizó la variabilidad en el ADPV considerando diferentes ventanas de tiempo. La pregunta que intentamos contestar es, ¿cuál es el período más corto necesario para poder calcular un dato confiable de ADPV? Idealmente, querríamos poder contar con ese dato de un día para el otro. Pero debido a las fluctuaciones detalladas más arriba, el valor calculado en períodos muy cortos es poco confiable. Así, a medida que se aumenta la ventana de tiempo de observación, las oscilaciones en el ADPV disminuyen (Figura 6). Para una ventana de 5 días (línea negra), ADPV varió entre -4 y 4 kg/día, lo que puede ser cierto, pero puede estar principalmente asociado a la variabilidad natural del peso, afectada por el ciclo diario de ingesta de agua y comida, y de deyecciones o de pérdida de agua los animales. Por el contrario, el análisis basado en ventanas de 15 días (línea gris medio) presenta una fluctuación más razonable, entre 0 y 2 kg/día. Sin embargo, 15 días puede resultar un plazo demasiado largo para que sea útil para la toma de decisiones. La ventana de 10 días (línea gris claro) se presenta como el plazo mínimo y útil para el análisis de ADPV. Figura 5

Evolución individual del peso de animales en engorde a corral: a) Evolución de los pesos individuales de 4 novillos Holando Argentino generados por el Autopeso Farmin entre el 23 de diciembre y el 1 de enero. b) Evolución de un animal en un período de 45 días.

a)

b)


Figura 6

Red de INNOVADORES

Evolución del aumento diario de peso (ADPV kg/día) de un animal en ventanas de tiempo de 5, 10 y 15 días.

Discusión Uno de los aspectos que surgen de la observación y análisis de estos datos es, en primera instancia, la relativización del concepto de peso animal y el concepto de ganancia diaria de peso o ADPV, que pasa de ser un valor relativo a un conjunto de valores representados más por una curva que por puntos alejados en el tiempo. El cálculo de ADPV como una función lineal no parece representar bien un fenómeno que tiene poco de lineal y que requiere de más puntos de observación. En segunda instancia, surge la diferenciación entre los conceptos de ganancia diaria instantánea (en una ventana de tiempo mínima de 5 a 10 días) y de ganancia diaria media, esta última utilizada hasta ahora por disponer de pocos datos puntuales en el tiempo (Anderson y Weeks, 1989). En la medida en que se pueda extraer mayor calidad de información, a nivel de rodeo, o individuos, y cómo éstos responden a determinados eventos, se podrán tomar mejores decisiones de manejo, alimentación, sanidad, e incluso selección de genética, que maximicen el potencial de cada rodeo y permitan optimizar costos (Irsik et al., 2006). Por ejemplo, el análisis comparativo de la evolución del peso promedio de una

tropa y el consumo diario de ración y las precipitaciones, mostraron el impacto de los cambios de dieta y de las precipitaciones sobre la evolución del peso promedio del rodeo. Esto abre nuevas preguntas sobre el impacto de los distintos eventos que ocurren en un feedlot o en un campo de pastoreo sobre el desarrollo de los animales, y cuál es la mejor manera de responder a fenómenos climáticos o regular determinadas modificaciones a fin de mejorar las ganancias de peso. Un aspecto relevante está asociado a la predictibilidad de los resultados de peso vivo en los espacios donde usualmente se negocia la hacienda (Hobbs, 1997). La negociación habitual utiliza porcentajes pactados de desbaste, como descuentos sobre el precio de acuerdo al tipo de terminación del animal o al protocolo de carga de la tropa para la venta, que pueden o no ajustarse a la realidad. Asimismo, muchas veces el precio se define sobre la base del rendimiento en res, lo que genera un conflicto de interés por parte del frigorífico en cuanto a la información revelada. Frente a estas situaciones, la predictibilidad del peso de los animales a campo puede contribuir a sentar bases más objetivas e información de mayor calidad para las negociaciones de precio.

Planteos Ganaderos 2019

39


Red de INNOVADORES

Conclusiones

Planteos Ganaderos 2019

40

Los resultados obtenidos permiten afirmar: • Que el sistema Autopeso se mostró más fiable para obtener medidas que el método tradicional de pesado, ya sea promedio, por estratos o incluso por individuos, por el simple hecho de que al tener más mediciones en el tiempo sobre una misma población, se reducen los márgenes de error de las variaciones de corto plazo de los animales. • Que la posibilidad de errores de captura de datos derivados de la metodología de pesaje desarrollada, partiendo de plataformas de pesaje múltiple, presenta un error significativamente menor al error atribuible a las variaciones mencionadas en el punto 1; aunque vale aclarar que es siempre una cuestión probabilística asociada a la intensidad de pesadas y rutinas voluntarias de animales. La probabilidad de errores de medición se puede reducir a través de filtros estadísticos de acuerdo al nivel de error que se quiera asumir. Las ventajas que reporta el sistema, tanto por la frecuencia de captura de datos como por la escalabilidad del sistema para medir a tropas numerosas, son cualitativamente mayores a los riesgos de errores derivados de la elección metodológica. • Los resultados presentados abren un campo para nuevos análisis sobre el manejo de rodeos en pastoreo y en feedlot, con datos de mayor precisión y frecuencia de monitoreo, para la totalidad de los animales de un rodeo, sin la necesidad de perturbar sus rutinas.

Agradecimientos A la empresa Delfino Llobet S.R.L. por disponer de su establecimiento y su equipo de colaboradores en General Guido, para la realización de la segunda fase de las pruebas. A la empresa Vesta S.A. por su intensa colaboración en el desarrollo de la plataforma mecánica de pesaje de la estación de monitoreo. Al Dr. Diego Milone, del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (SINC) del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), por su aporte en la etapa inicial de la construcción del algoritmo.

Bibliografía Anderson D.M. and D.L. Weeks (1989), Cattle liveweight sampled on a continuous versus intermittent basis, Livestock Production Science 23, 117–135,. Currie, P.O., J.D. Volesky, D.C. Adams and B.W. Knapp (1989), Growth Patterns of Yearling Steers Determined from Daily Live Weights, Journal of Range Management, 42: 393-396. Irsik, M., M. Langemeier, T. Schroeder, M. Spire and J. D. Roder (2006), Estimating the Effects of Animal Health on the Performance of Feedlot Cattle, The Bovine Practitioner—Vol. 40, No. 2. Hobbs, J.E. (1997), Measuring the Importance of Transaction Costs in Cattle Marketing, American Journal of Agricultural Economics, 79: 1083–1095. Martin SC, Barnes KK, Bashford L (1967), A step toward automatic weighing of range cattle, Journal of Range Management 20, 91–94. Charmley E, Gowan TL, Duynisveld JL (2006), Development of a remote method for the recording of cattle weights under field conditions, Australian Journal of Experimental Agriculture 46, 831–835. González, L.A., G. Bishop-Hurley, D. Henry and E. Charmley (2014), Wireless sensor networks to study, monitor and manage cattle in grazing systems, Animal Production Science 54: 1687-1693

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


1 Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Unidad Integrada Balcarce. 2 CONICET- Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Unidad Integrada Balcarce.

Brechas de productividad ganadera: más y mejor conocimiento para incrementar la oferta

Red de INNOVADORES

Autores: Menchón1, P.A.; Monzón1y2, P.; y Agostini1, M.A.

Se propone el desarrollo de una metodología para estimar las brechas de rendimiento en productividad ganadera entre los principales países productores de carne vacuna.

Palabras Claves: Indicadores productivos; Brechas; Productividad agrícola y ganadera.

Planteos Ganaderos 2019

41


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

42

Los aumentos en la demanda de productos pecuarios, impulsados por el crecimiento de la población, el aumento en los ingresos y la urbanización, continuarán durante las próximas tres décadas (Thornton, 2010). Una de las estrategias más importantes para contribuir con la seguridad alimentaria global, será incrementar la producción de carne con los recursos existentes. Este incremento puede lograrse mediante una mejora en la producción potencial o a través de reducciones en las brechas de rendimiento (Fischer et al., 2014). La brecha de rendimiento hace referencia a la diferencia entre dos niveles de rendimiento que pueden ser definidos en función del objetivo de análisis. A pesar de que en los últimos años se han desarrollo metodologías para el análisis de la brecha de rendimiento para los principales cultivos agrícolas (van Ittersum, 2013), no se desarrolló una metodología para cuantificar las brechas de productividad ganadera como paso inicial para poder identificar las causas de las mismas (Dobermann et al., 2013). El objetivo de este trabajo es: 1) analizar el cambio de algunos indicadores productivos en agricultura y ganadería bovina en los principales países productores de carne vacuna; y 2) desarrollar una metodología para estimar las brechas de rendimiento en productividad ganadera entre los mencionados países. Cambios en indicadores productivos en agricultura y ganadería Para el análisis del cambio de indicadores productivos en agricultura y ganadería, se utilizaron dos periodos de tiempo: BASE (1961 a 1965) y ACTUAL (2012 a 2016). Se seleccionaron los países que explicaron el 60% de la producción de carne bovina en 2016 y que poseían información en ambos periodos de tiempo. Los datos utilizados fueron obtenidos de la base de datos de FAO (www.fao.org/faostat/es/). La producción total de granos (tn), se estimó como el producto de la superficie agrícola (ha) y la productividad agrícola (tn.ha-¹) para los cultivos de maíz, trigo, soja y cebada. Por otro lado, se calculó la producción de carne vacuna (tn) como el producto de las existencias (cab) y la productividad vacuna (kg.cab-1 = tasa de extracción*peso de res). La tasa de extracción (TE) es la proporción de animales faenados con respecto

a las existencias bovinas y el peso de res como el peso de carcasa (PR, kg/cab). También se analizó la proporción de superficie destinada a praderas y pastizales (PP) con el periodo ACTUAL entre los años 2011 a 2015. Se calculó para cada uno de los indicadores el cambio como: CAMBIO (%) = (ACTUAL-BASE)/ BASE*100 Brechas de rendimiento en ganadería Para el análisis de brechas de rendimiento, se seleccionaron los países que explicaron el 57% de la producción de carne bovina en 2016 (FAOSTAT). Para cada país, se calculó el promedio, entre 2007 y 2016, de la TE y PR. Se obtuvo la productividad real (PCr; kg Carne.cab-1) como el producto entre TE y PR para cada país; y la productividad potencial (PCp) se estimó con los valores máximos de TE (TEm) y PR (PRm) del grupo de países. La relación PCr/PCp para cada país se consideró como un indicador de la proporción de la productividad potencial de carne que es alcanzada. La brecha de rendimiento se calculó como 1-PCr/PCp. Para establecer qué proporción de la brecha se debe a la TE y PR se utilizó la fórmula (1-PCr/PCp)*[(TEm-TE)/((TEmTE)+(PRm-PR))] y (1-PCr/PCp)*[(PRm-PR)/((TEm-TE)+(PRmPR))] para TE y para PR, respectivamente. Resultados En el año 2016, 17 países explicaron el 59,4% de la producción mundial de carne. Se destacan Estados Unidos (17,4%), Brasil (14,1%), Argentina (4%) y Australia (3,6%). El resto de los países (México, Francia, Alemania, Canadá, Sudáfrica, Turquía, Pakistán, Reino Unido, India, Colombia, Italia, Nueva Zelandia y España), explicaron menos del 2% cada uno. La producción total de granos analizados (maíz, trigo, soja y cebada) en Argentina aumentó un 682,0% entre los períodos analizados y es el segundo país en liderar este cambio, después de Brasil (Figura 1). Sin embargo, la producción de carne no siguió la misma tendencia y aumentó sólo un 20,8% en Argentina, ubicándose en el grupo de los países que menos ha aumentado junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Para interpretar los cambios en las producciones entre países, se analizaron las variables que explican la producción.


Figura 1

Red de INNOVADORES

Cambio en la producción de granos y carne vacuna entre el periodo BASE y ACTUAL. Cada punto representa un país.

Cambio en el área agrícola en función del cambio de las existencias de bovinos entre el periodo BASE y ACTUAL. Cada punto representa un país.

Argentina, y también Brasil, lidera el aumento de la superficie destinada a los cultivos (263,1%), pero pertenece al grupo de países que menos ha variado en existencias bovinas (19,6%, Figura 2). El cambio en la magnitud de la actividad agrícola (hectáreas) aumentó proporcionalmente más con respecto a la ganadería (existencias). Cuando se analiza la productividad, se observa también un aumento más que

proporcional en la productividad agrícola con respecto a la productividad ganadera (115,5 vs 0,4%, respectivamente, Figura 3). Solo cuatro países muestran un incremento en PP (Brasil con 52%, Turquía con 30%, Colombia con 10,3% y México con 4,5 %). Argentina, junto a Estados Unidos y Sudáfrica, son los países con menor reducción de PP: -5,1%, 3,8% y 3,2%, respectivamente (Tabla 1).

43 Planteos Ganaderos 2019

Figura 2


Figura 3

Red de INNOVADORES

Cambio en la productividad agrícola en función del cambio en la productividad ganadera entre el periodo BASE y ACTUAL. Cada punto representa un país.

Planteos Ganaderos 2019

44

Tabla 1

Porcentaje de cambio en la superficie destinada a pastizales y praderas, existencias y densidad bovina para los principales países productores de carne vacuna. (Años 1961-1965 vs. 2011-2015).


En los países con valores de brecha superiores a 0,7 (México, Argentina, Turquía, Brasil, Colombia, Pakistán e India), la baja productividad estaría explicada por bajas TE. En los países con valores intermedios, entre 0,5 y 0,7, hay mayor diversidad de situaciones: bajos PR explican en mayor medida la brecha en productividad en Rusia, Uzbekistán y Nueva Zelandia; y por otro lado, bajas TE explican las brechas en productividad en Canadá, Alemania, Reino Unido, Rusia, Francia y Sudáfrica. Red de INNOVADORES

En la Figura 4 se muestra la proporción del rendimiento potencial (PCr/PCp) que es alcanzado por cada país (). Los países con mayor productividad alcanzada respecto al potencial, son Italia (0,80) y Estados Unidos (0,65). Dichos países tienen valores máximos o cercanos a los mismos para una de las variables analizadas, TE para Italia (debido a la importación de animales para engorde) y PR para Estados Unidos (debido al biotipo animal). En el otro extremo, el país con menor productividad alcanzada respecto al potencial es India (0,03), a pesar de ser el principal país exportador de carne vacuna de búfalos de agua. La dimensión de la brecha de rendimiento que es explicada por la TE () y la PR () se muestra en la Figura 4.

45

Proporción de productividad real con respecto a la productividad potencial () por país. Proporción de la brecha de rendimiento que es explicada por la Tasa de Extracción () y el peso de res ().

Planteos Ganaderos 2019

Figura 4


Red de INNOVADORES

Conclusiones

Planteos Ganaderos 2019

46

• La producción de cultivos de Argentina se incrementó de forma sustancial durante los últimos años. Sin embargo, la producción de carne bovina no mostró cambios para el mismo periodo a pesar de que en Argentina los actores involucrados en la producción agrícola y ganadera serían similares. • La metodología propuesta permitió estimar las brechas de rendimiento en la productividad ganadera y establecer qué proporción de la misma se debe a la tasa de extracción y al peso de res para cada país analizado. Conocer la magnitud de la brecha de rendimiento en carne bovina y cómo la misma es explicada a través de las variables mencionadas, es fundamental para incrementar la oferta futura de carne bovina. • En Argentina, la tasa de extracción surge como el principal indicador a mejorar para disminuir la brecha de rendimiento; esto implicaría aumentar la proporción de animales destinados a faena. La eficiencia de producción de terneros en la cría bovina determina el potencial de animales que se podrán faenar a futuro, sin comprometer las categorías bovinas (vacas y vaquillonas) que sostienen el ciclo de producción ganadero. • Según los datos publicados por la Secretaría de Agroindustria de la Nación Argentina, en el año 2017 la relación entre las existencias de las categorías terneros/ras con respecto a vacas es 60% promedio a nivel país. Los resultados productivos alcanzados con porcentaje de destete superiores al 85% en los sistemas de cría bovina mejorados en campos experimentales (ej. Modelo de Cría Bovina Reserva 6, EEA INTA Balcarce) o de productores agropecuarios que aplican tecnología de procesos e insumos, refieren la posibilidad técnica de incrementar la productividad en sistemas de cría bovina.

Bibliografía Dobermann et al. 2013. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), New York. FAOSTAT (http://www.fao.org/faostat/en/). Fischer, T., Byerlee, D. y Edmeades, G.O., 2014. Australian Centre for International Agricultural Research, Canberra. 634 p. Menchón, P. A.; Monzón, J. P. y Agostini, M.A. 2018. Cambios en indicadores productivos de agricultura y ganadería entre los principales países productores de carne. Revista Argentina de Producción Animal VOL 38 SUPL 1: 127 (ISSN 2314-324X, ISSN 0326-0550). Menchón, P. A.; Monzón, J. P. y Agostini, M.A. 2018. Brechas de productividad ganadera entre los principales países productores de carne. Revista Argentina de Producción Animal VOL 38 SUPL 1: 114 (ISSN 2314-324X, ISSN 0326-0550). Thornton, P.K. 2010. Livestock production: recent trends, future prospects. Phil. Trans. R. Soc. B. 365, 2853–2867. Van Ittersum, 2013. Yield gap analysis with local to global relevance—A review. Field Crops Research. 143, 4-17.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Veterinario. Gerente de Diagnóstico de CDV.

Manejo de enfermedades que afectan la reproducción

Red de INNOVADORES

Autor: Luna, F.

Un rodeo que tiene una enfermedad venérea, cada 100 vacas, preña entre 40 a 70, según sea la enfermedad. Recomendaciones para un manejo eficiente.

Palabras Claves: Sanidad Animal; Enfermedades venéreas; Diagnóstico; Control.

Planteos Ganaderos 2019

47


Red de INNOVADORES

Los productores ganaderos argentinos son los primeros eslabones de la cadena de producción de alimentos. En su conjunto, trabajan incansablemente para producir más kilos de carne o litros de leche, produciendo de esa manera proteínas de alta calidad, y con la seguridad sanitaria que requieren dichos alimentos.

Planteos Ganaderos 2019

48

Los ministros de Salud del G-20 acordaron las cuatro prioridades sanitarias globales. Dos de ellas, tienen relación con la producción de ganado vacuno: su bioseguridad y su inocuidad como alimento, y en los que se engloba la resistencia a los antibióticos (por uso sin prescripción/ receta veterinaria) y la tuberculosis. En este sentido, el país necesita sí o sí que los productores tengan a los animales de sus rodeos sanos. ¿Cómo se logra? A continuación, se enumeran algunos puntos claves: o Calendario sanitario estricto (planes de vacunación). o Desparasitaciones estratégicas. o Aportes nutricionales y minerales adecuados para cada categoría (nutrición). o Control de brucelosis y tuberculosis (Plan Nacional de Erradicación y Control en marcha). o Bienestar animal. o Agua (control bacteriológico y físico-químico chequeados periódicamente). o Análisis previo de los alimentos a suplementar, como granos, silos, subproductos de maíz, algodón y de producciones regionales, para detectar micotoxinas. o Revisación de los toros para control de enfermedades venéreas, que hoy son la primer limitante y también el punto de partida para pensar en aumentar los magros porcentajes de destetes del 60 o 65% históricos en Argentina. Dar el primer paso El objetivo del productor de cría es tener un ternero por vaca por año. Por lo tanto, su meta será preñar la mayor cantidad de vacas en el menor tiempo posible. O sea, el primer paso para lograrlo es detectar si sus toros tienen tricomonas o campylobacter, dos enfermedades venéreas que tenemos en la región hace más de 50 años y que al día de hoy, entre

un 15 y 20% de los establecimientos ganaderos la tienen. Un rodeo que tiene una enfermedad venérea, cada 100 vacas preña entre 40 a 70, dependiendo de cuál sea la enfermedad que afecte al rodeo. En el laboratorio de diagnóstico, tenemos las pruebas puestas a punto desde hace mucho tiempo para detectar los toros portadores o enfermos, e invertimos cada vez más en técnicas moleculares para aumentar la sensibilidad y especificidad; en otras palabras, para que no queden toros positivos sin sacar en el rodeo. Entonces, vale preguntarse porqué no baja la prevalencia de las enfermedades venéreas. Lamentablemente, el laboratorio no es el único eslabón de la dicha cadena. Hay otros puntos críticos de control, a saber: 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99

Alambrados en mal estado. Potreros seguros. Vecinos que no controlan sus toros. Traer siempre la misma cantidad de toros (todos los del campo) las veces que el veterinario va a rasparlos. Identificación a fuego o doble caravana de la torada. Manga segura para obtener una muestra adecuada. El personal de campo capacitado por el veterinario. El recorredor que tiene que dar aviso pronto ante cualquier anormalidad (si hay más o menos toros de los que metió a servicio). Tener toros de reemplazo controlados para épocas de servicio, en caso de presentarse alguna lesión en uno de ellos. Sacarse de la cabeza la idea de que existen “toros vírgenes” y por eso no los revisamos. No dar segundas oportunidades a la vaca vacía al tacto, el famoso servicio de invierno.

Un punto que hace al ABC del control de las enfermedades venéreas, es que el productor debería tener un servicio estacionado en 90 días como mucho, ya que hay productores de punta que preñan sus vacas en 60 días. De esta manera, se facilitan “todos” los trabajos sanitarios tanto de los terneros nacidos, como de las vacas paridas. Por ejemplo, resulta más eficiente dar una vacuna contra la diarrea neonatal de los terneros en el último tercio de


Si bien éstas enfermedades venéreas no se transmiten al humano, y claramente no son tratadas en el G-20, representan un flagelo importante para poder desplegar todo nuestro potencial ganadero, y poder aumentar puntos en los porcentajes de destete, con el consecuente impacto que esto tiene en el ingreso de divisas a nuestro país. Por lo tanto, antes de correr, tenemos que caminar y para eso es fundamental dar nuestro primer paso. Red de INNOVADORES

gestación, ya que encontramos la totalidad de las vacas en el último tercio de gestación; programar la nutrición de todas las vacas preñadas según la disponibilidad de pasto o reservas; o la concentración de las pariciones para tener el personal disponible sólo en los 2 meses de parto para su atención y así evitar muertes al nacimiento o perinatales. Y el mayor beneficio, o al menos uno de los más importantes para el bolsillo del productor, es tener una tropa de terneros pareja en kilos cuando desteta, para poder defender mejor el precio de venta de su producto.

Planteos Ganaderos 2019

49

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autor: Marteddú, E.O. Sistema Chacras AAPRESID

Plan sanitario que le hace frente a las parasitosis gastrointestinales

Planteos Ganaderos 2019

50

El trabajo se propuso demostrar el efecto del plan sanitario sobre los parásitos de animales recriados sobre verdeos. Los resultados muestran que el plan funciona correctamente, ya que los valores de HPG fueron bajos y no se detectaron OPG.

Palabras Claves: Recría; Parasitosis gastrointestinales; Plan Sanitario.

Participa:

Auspician:


La técnica utilizada para determinar el efecto del plan sanitario fue el recuento de huevos gastrointestinales por gramo de materia fecal (HPG - Mc. Master modificada, Robert y O’Sullivan, 1949) e identificación y recuento de Ooquistes de Coccidios (OPG).

Con la hipótesis de que el plan sanitario aplicado en el SIP es adecuado para controlar los parásitos gastrointestinales, el objetivo del presente informe es demostrar su impacto en los animales recriados sobre verdeos.

Los indicadores tomados para el HPG fueron la Media, el desvío estándar (DS), el coeficiente de variación (CV), máximo (Máx) y mínimo (Min). En el caso de OPG, se expresó si se observaban o no. Se utilizó un número de 19 animales por cada tropa (recomendación del Med. Vet. Gustavo Müller y Med. Vet. Miguel Gimenez Zapiola – Biogénesis Bagó). Las muestras frescas se tomaron a partir de observar la defecación en animales que se encontraban pastoreando, al azar y en bolsas herméticas (Fotos 1 y 2); luego se almacenaron en frío y se enviaron a laboratorio para su análisis. La fecha de muestreo fue el día 17 de septiembre de 2018.

Materiales y Métodos En la Tabla 1, se presenta la planificación de control de parasitosis en recría del SIP.

En los conteos de HPG, se contabilizaron por separado huevos de diferentes géneros de parásitos para poder determinar su proporción y conocer cuáles de ellos están presentes.

Por lo dicho, es imprescindible tener un control de estas parasitosis a través de un plan sanitario acorde a las necesidades del sistema de producción (Entrocasso, 2001), que evite la generación de resistencias y controle los parásitos gastrointestinales en los animales.

Tabla 1

Planificación de control de parasitosis en recría del SIP. Principio activo/ meses

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

Momento

Ricobendazol

Ingreso a campo

L- Tetramisol

Según análisis HPG

Ivermectina

Según análisis HPG – Ingreso a Feed lot

Cipermetrina + Clorpirifos / Cipermetrina + Imidacloprid + Butoxido de piperonilo *El color negro indica el mes en que se realizaron los tratamientos.

Red de INNOVADORES

La carga de parásitos gastrointestinales se cuantificó en dos tropas diferentes de recría (lote 5A y 5B). El número de animales de cada tropa fue de 900 aproximadamente, sumando en total 1800 animales.

51 Planteos Ganaderos 2019

Introducción Las parasitosis gastrointestinales impactan de forma directa en el desempeño ganadero haciendo ineficiente la conversión de alimentos en carne y, por ende, impactan en la sustentabilidad del sistema. Estas parasitosis son las causas sanitarias que mayores pérdidas producen en los rodeos de recría, ya que afectan al crecimiento de los animales y producen pérdidas del orden del 10 al 20% en las ganancias de peso vivo. En casos graves, las pérdidas ascienden al 50%, sumado a posibles pérdidas por muerte (Suárez, 1999).


Fotos 1 y 2

Red de INNOVADORES

Toma de muestras en lotes.

Planteos Ganaderos 2019

52

Tabla 2

Resultados del lote 5 B. Identificaciรณn de muestra SN1 SN10 SN11 SN12 SN13 SN14 SN15 SN16 SN17 SN18 SN19 SN2 SN3 SN4 SN5 SN6 SN7 SN8 SN9 Media DS CV Max Min

HPG < 10 < 10 140 < 10 < 10 < 10 < 10 20 20 20 < 10 100 < 10 < 10 40 40 < 10 < 10 40 22,11 38,24 172,9 % 140 10

Ooquistes de Coccidios No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa

Frecuencia 1 11


N° de huevos/ gramo de materia fecal

Bajo

Medio

Alto

Menor a 100

100 a 200

200 a 300 o más

*Fiel, C.A; Steffan, P.E; Ferreyra, D.A. 2011.

Resultados En las Tablas 2, 3 y 4, se presentan los resultados encontrados, dichos resultados fueron emitidos por el Laboratorio de Diagnóstico Azul, protocolo 219024-1 (lote 5 B) y 219025-1 (lote 5 A).

Los análisis muestran que la media del lote 5 A y lote 5 B, tiene valores BAJOS de HPG en comparación con la escala propuesta. La variabilidad de los resultados es alta, con resultados máximos de 400 en el lote 5 A y 140 en el lote 5 B, estando presentes 4 de los géneros de parásitos analizados. En cuanto al OPG, no se detectaron en las muestras. Discusión Los resultados encontrados significan que el control parasitario utilizado en el SIP en el ciclo de verdeos 2018 funcionó correctamente, ya que los valores medios encontrados coinciden con la escala baja propuesta. La variabilidad encontrada es algo habitual en este tipo de análisis. Otros trabajos demostraron una gran variabilidad de los conteos de HPG entre animales de un mismo lote, que se atribuyen a diferente susceptibilidad

Red de INNOVADORES

Valores de referencia de HPG: valores más bajos indican menor carga de parásitos y por ende, menor probabilidad de tener un impacto negativo en la recría.

Tabla 3

Identificación de muestra SN1 SN10 SN11 SN12 SN13 SN14 SN15 SN16 SN17 SN18 SN19 SN2 SN3 SN4 SN5 SN6 SN7 SN8 SN9 Media DS CV Max Min

HPG < 10 < 10 < 10 60 300 80 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 400 < 10 < 10 < 10 120 < 10 20 51,58 111,62 216,4 % 400 10

Ooquistes de Coccidios No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa No se observa

Frecuencia 1 13

Planteos Ganaderos 2019

53

Resultados del lote 5 A.


Red de INNOVADORES

individual. Estos animales más susceptibles ayudan a detectar tempranamente la manifestación de algún tipo de parasitosis. En el caso del SIP, se observaron con una frecuencia muy baja. En cuanto a la decisión de determinar un tratamiento, es necesaria la intervención del Med. Vet. del establecimiento ya que no es posible determinar un valor HPG para recomendar un tratamiento antiparasitario. En este sentido, no se puede establecer un conteo que indique fehacientemente que se está afectando la producción. Si bien no existen dudas en aquellos casos en que los conteos son altos y de alta frecuencia (por encima de los 300 HPG), existe una zona intermedia donde la interacción

clima, nutrición y fisiología requiere de un análisis del profesional que realiza el seguimiento del sistema (Fiel, C.; Steffan, P.; Ferreyra, D., 2011). Respecto a los géneros y proporciones de parásitos encontrados, se puede decir que no hay síntomas de resistencia ya que los valores se condicen con valores normales (Med. Vet. Gustavo Muller – Biogénesis Bagó). En el caso del SIP, donde los animales continúan la recría en pasturas, es interesante realizar un nuevo análisis para determinar el efecto del plan sanitario en dicha etapa del proceso, y sumar observaciones de síntomas de ectoparásitos, como mosca de los cuernos, que suelen observarse con mayor frecuencia a fines de la primavera, verano y otoño. Tabla 4

Proporción de géneros presentes en las muestras analizadas. 54 Planteos Ganaderos 2019

Género Haemonchus sp Ostertagia sp Trichostrongylus sp Cooperia sp Nematodirus sp Oesophagostomum sp

Proporción 15% 15% 0% 50% 0% 20%

Conclusión • A modo de conclusión, se puede afirmar que el plan sanitario aplicado en el SIP en los animales en recría, permite controlar los parásitos gastrointestinales de forma efectiva.

Bibliografía Entrocasso, C. (2001). “Causas, control y efectos de la enfermedad parasitaria”. Boletín sanitario regional INTA-Balcarce. Fiel, C.A; Steffan, P.E; Ferreyra, D.A. 2011. Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes: técnicas de diagnóstico e interpretación de resultados. Gimenez Zapiola, Miguel. Comunicación personal y vía mail. Müller, Gustavo. Reunión personal, comunicación telefónica y vía mail. Suárez, Víctor H. 1999. Controle los parásitos internos de su invernada. EEA INTA G. Covas, Anguil, La Pampa. www.produccion-animal.com.ar.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


EEA INTA Concepción del Uruguay. 2 CONICET. 3 Instituto de Virología – CICVyA Castelar. 1

Período de acostumbramiento: autoconsumo y más espacio

Red de INNOVADORES

Autores: Munilla, M.E.1,2; Ferrecio, C.3; Grazziotto, N.3; Maidana, S.3; Romera, S.A.2,3; Lado, M.1; Cantet, J.M.1,2; Vittone, J.S.1

La oferta de alimento en autoconsumo y la mayor asignación de superficie son dos condiciones de manejo que minimizan los niveles de estrés durante el período de acostumbramiento.

Palabras Claves: Engorde intensivo; Acostumbramiento; Bienestar animal; Suministro de alimentos; Superficie.

Planteos Ganaderos 2019

55


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

56

Introducción El período de acostumbramiento al engorde intensivo de bovinos es una etapa crítica que involucra más que la transición de pasto a grano. El confinamiento, composición de tropas con animales de diferentes orígenes, el tipo de destete, ayuno y el tiempo de transporte son algunos cambios que pueden generar estrés en los animales durante el proceso de adaptación. El estrés es una respuesta inespecífica del organismo ante condiciones ambientales adversas que provoca ajustes fisiológicos y metabólicos para mantener el equilibrio con el entorno. El crecimiento y la respuesta inmunológica son afectados por el estrés. Además, los cambios conductuales atribuidos al estrés pueden manifestarse en forma de miedo, intento de escape, vocalizaciones o agresividad. Cuando un animal se encuentra en un ambiente poco familiar y se ve frustrado para desarrollar conductas de escape, puede bloquear completamente la actividad y manifestar depresión (Morales, 2003). En regiones con más de 600 mm de precipitaciones anuales, al estrés del confinamiento, se suma la acumulación de barro, heces y orina. Los mercados más exigentes, como la Unión Europea, orientan sus regulaciones para dar respuesta a la demanda de bienestar animal y desarrollan activamente nuevas iniciativas para abordar el tema. El acostumbramiento se basa esencialmente en un cambio de dieta. El suministro diario implica logística, control diario en la formulación, mezcla y horario de suministro. Cualquier error en la operatoria puede desencadenar disturbios digestivos, seguidos de muerte. En los primeros 25 días de encierre, se produce más del 60% de las muertes de animales a causa de disturbios digestivos y enfermedades infecciosas del complejo respiratorio. Los comederos de autoconsumo y el uso de sal tienen su origen en suplementaciones estratégicas para terneros de recría. El uso de comederos de autoconsumo requiere baja carga operativa y permite que los animales siempre dispongan de alimento, disminuyendo la competencia entre sí (Munilla y col., 2017). La inclusión de sal en raciones ofrecidas en autoconsumo, obliga a disminuir el tamaño de la porción y aumenta el número de accesos al comedero. Además, la incorporación de grano de maíz

entero amortigua las variaciones del pH ruminal mediante la masticación y producción de saliva. Estas condiciones son las que permiten prescindir de la fibra en la dieta (Vittone y col., 2015). La oferta de alimento en autoconsumo y la mayor asignación de superficie para los animales son dos condiciones de manejo que pueden resultar en mejoras del confort, incluso cuando se proponen como estrategia de manejo al inicio de un engorde. El propósito de este trabajo fue evaluar un modelo de autoconsumo para la oferta de alimento en corrales o piquetes y su efecto sobre el bienestar y respuesta animal. Asimismo, la experiencia se propuso evaluar dos modalidades de suministro de alimento (diario vs. autoconsumo) y dos asignaciones de superficie (10 vs. 100 m2) durante el período de acostumbramiento de terneros en engorde terminal. Materiales y métodos La experiencia se realizó en la EEA INTA Concepción del Uruguay con 64 terneros machos, marca líquida, de 8 meses de edad y 175,0 ± 19,8 kg de peso vivo (PV). Los animales se distribuyeron de acuerdo a la superficie y el modelo de suministro de alimento, resultando en 4 tratamientos: 100 m2/animal y suministro diario (100SD); 100 m2/animal y suministro en autoconsumo (100AC); 10 m2/animal y suministro diario (10SD); y 10 m2/animal y suministro en autoconsumo (10AC). Los tratamientos con suministro diario recibieron la ración y el heno mezclados todos los días por la mañana (ración + heno, asignación al 3% PV). Para los tratamientos en autoconsumo, la ración se cargó en los comederos para cubrir la demanda de comida de 3-4 días; el heno se ofreció periódicamente de forma independiente. La ración se formuló con 13% de proteína bruta y 2,9 Mcal de energía metabolizable. En la Tabla 1 se presenta la fórmula ofrecida (mezcla base “tal cual”). En todos los casos, se inició con una oferta de 45% de heno de alfalfa y su inclusión disminuyó 10% por semana de evaluación. La experiencia tuvo una duración total de 35 días y en la última semana se retiró completamente el heno. El consumo se estimó a partir de la diferencia entre la oferta y el remanente de la ración ofrecida.


Tabla 1

Autoconsumo 51% 40% 2% 6% 1%

Suministro diario 54% 43% 2% 0% 1%

1: Nitrum 24®. 2: Af Mix feedlot. Tabla 2

Composición de la ración utilizada con dos modalidades de suministro durante el período de acostumbramiento. Tratamiento Peso inicial (kg) Peso final (kg) ADPV (kg) Total kg ganados1 Consumo (kg)2 Conversión (kg)3

100SD 173,2±12,8 214,8±21,1 1,2 a 332,5 a 1644,3 a 5,0 a

100AC 173,3±18,3 211,8±18,6 1,2 a 307,5 a 1575,2 b 5,1 a

10SD 174,6±22,2 215,5±27,4 1,2 a 327,5 a 1623,0 a 5,0 a

10AC 179,1±22,9 208,9±26,7 0,9 b 239,0 b 1653,0 a 7,0 b

y 2: kg/ corral. 3: kg de alimento “tal cual”/kg peso vivo. *Letras diferentes entre columnas indican diferencia significativa (Test DGC, p=0,05).

1

Los animales se pesaron en intervalos de 7 días y la oferta de alimento se reasignó en función del PV. Se tomaron muestras de sangre a un subgrupo de 6 animales por tratamiento, seleccionados aleatoriamente. Los muestreos se realizaron 6 días previos al inicio del acostumbramiento (-6), el día de inicio “día 0”, y los días 1, 7, 14, 21 y 35. Las determinaciones de laboratorio se realizaron en el Laboratorio de Virología del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA Castelar. Resultados Evolución de peso, consumo y conversión El tratamiento 10AC registró el menor aumento diario de peso vivo, no encontrándose diferencias de peso final respecto de los demás tratamientos. Esta misma diferencia también se manifestó en el total de kg ganados y la conversión alimentaria. Los animales con 100 m2 y autoconsumo presentaron menor consumo de alimento

y similar conversión respecto de los tratamientos con suministro diario. En la Tabla 2 se presenta la evolución de peso, consumo y conversión alimentaria de los animales durante el período de acostumbramiento. En la Figura 1, se presenta la evolución del consumo de ración durante el período de acostumbramiento. Nótese que el contenido de sal en la ración de los tratamientos con autoconsumo no limitó el consumo durante las primeras tres semanas, aunque al registrar el comportamiento frente al comedero, se observó un consumo gradual en el transcurso del día. En cambio, en los tratamientos con suministro diario, la ración y el heno fueron consumidos dentro de las 4 horas post suministro. La presencia permanente de alimento en los comederos disminuye la competencia y tamaño de bocado. Además, se demostró que los bovinos son capaces de optimizar el consumo de nutrientes con la oferta individual de los alimentos (Catanese y col., 2005). El aumento de peso y la

57 Planteos Ganaderos 2019

Componente Maíz entero Maíz molido Urea de liberación lenta1 Sal gruesa Premezcla mineral2

Red de INNOVADORES

Composición de la ración utilizada con dos modalidades de suministro durante el período de acostumbramiento.


Figura 1

Red de INNOVADORES

Consumo de ración (kg/cab/día) con dos modalidades de suministro y dos asignaciones de superficie durante el período de acostumbramiento.

Planteos Ganaderos 2019

58

Figura 2

Recuento de leucocitos (n°/μl de plasma) con dos modalidades de suministro y dos asignaciones de superficie durante el período de acostumbramiento.


Los recuentos de glóbulos blancos registrados en esta experiencia, fueron afectados por la asignación de superficie (Figura 2), observándose al día 7 y 21 del período de acostumbramiento, concentraciones más elevadas de leucocitos en los grupos de animales con asignación de 10 m2. Al finalizar la experiencia (día 35), los animales con mayor asignación de superficie se aproximaron más a los valores de referencia (≈12.500/μl; UNL, 2009). Esta variación puede manifestar situaciones de estrés y/o presencia de enfermedades infecciosas (Kaneko, 1989).

A pesar de no ser el objetivo último de esta evaluación, el diseño de la misma puso de manifiesto una situación recurrente que aparece en otoño-invierno en los corrales de terminación de la Pampa Húmeda: mucho barro. En las Fotos 1 y 2 se observan las condiciones de suelo y de los animales con 10 y 100 m2/animal durante el período de acostumbramiento. Los residuos líquidos derivados de los feedlots constituyen un peligro potencial de contaminación del suelo, del agua superficial y subterránea. Además, el barro se adhiere al cuero y genera acúmulo de suciedad, lo que impacta

Foto 1 y 2

Aspecto de los corrales con asignación de 100 m2 (izq.) y 10 m2 (der.) durante el período de acostumbramiento.

Red de INNOVADORES

Indicadores de respuesta al estrés Glóbulos blancos Los leucocitos son las células encargadas de proteger al organismo contra las infecciones. La presencia de una infección y el estrés excesivo, entre otros factores, alteran el número total de leucocitos. El efecto del estrés sobre la respuesta inmune fue ampliamente documentado en animales. El estrés relacionado con transporte, reorganización social y nuevos ambientes puede provocar alteraciones fisiológicas (Lynch y col., 2011).

La estructura y el bienestar animal El interés por el bienestar animal es creciente por parte de los consumidores. Los sistemas productivos del futuro deberán reunir requisitos que lo contemplen así como del cuidado de la salud y la inocuidad de la carne. Por cada 1.000 animales, se producen diariamente entre 3 y 5 tn de estiércol, y este ritmo de producción es superior al secado. En zonas con regímenes de precipitaciones mayores a 600 mm anuales y estructuras precarias, esta situación se vuelve incontrolable. De todas estas externalidades negativas de los encierres, la producción de olores desagradables y la acumulación de barro en los corrales son rechazadas por la sociedad en su conjunto (Vittone y col., 2015).

59 Planteos Ganaderos 2019

conversión son similares cuando se ofrecen los componentes por separado respecto de cuando se suministra la ración mezclada, favoreciendo la reducción de costo durante el período de engorde a corral (Arroquy y col., 2002).


negativamente en la higiene pre faena. La presencia de patógenos, como E. coli, productor de toxina Shiga O157:H7, tienen la capacidad de sobrevivir por varios meses en suelos, lodos fecales y estiércol (Strachan y col., 2006). En la Foto 3 se presenta la situación característica de costras en el cuero y se observa como la suciedad de

los animales puede afectar la carga de patógenos en la res durante el cuereado (Foto 4). La presencia de E. coli en la carcasa de los bovinos es un riesgo para la salud pública que puede resultar en enfermedad o muerte de las personas (Beauvais y col., 2018). Foto 3 y 4

Red de INNOVADORES

Aspecto de los corrales con asignación de 100 m2 (izq.) y 10 m2 (der.) durante el período de acostumbramiento.

Planteos Ganaderos 2019

60

Conclusiones finales • La inclusión de sal en la ración de adaptación permite el suministro a discreción en comederos de autoconsumo, sin riesgos de disturbios digestivos por exceso de consumo. La fuente de fibra acompañante puede ofrecerse por separado y en niveles decrecientes para disminuir la carga operativa. • El aumento diario de peso vivo se ubicó en 1,2 kg/animal/día en los tratamientos con 100 m2 así como en el corral (10 m2) con suministro diario. Mientras que cuando la ración se ofreció en autoconsumo con el menor espacio, el aumento fue de 0,9 kg/día, afectando el total de kg ganados y la conversión. • El consumo de ración sólo fue menor cuando ésta se ofreció en autoconsumo y se asignó 100 m2 por animal. • De acuerdo a los muestreos sanguíneos, todos los animales presentaron aumentos de los niveles de leucocitos en plasma. En la condición de menor espacio, los días 7 y 21 tuvieron aumentos pronunciados del número de glóbulos blancos, inclusive a los 35 días de estar confinados. • El espacio asignado modificó la condición general del encierre de acostumbramiento, presentándose barro permanente en los corrales con asignación de 10 m2/animal. • Asignar mayor espacio y ofrecer la ración en comederos de autoconsumo puede considerarse una alternativa válida para reducir las cargas operativas y minimizar los niveles de estrés durante el período de acostumbramiento, sin afectar los parámetros productivos.


Agradecimientos

Red de INNOVADORES

La presente experiencia forma parte de una serie de trabajos realizados en el marco del proyecto “Impacto del feedlot terminal con diferentes niveles de confort sobre la eficiencia animal y la calidad de la carne”, financiado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA). Por su parte, Nitrum 24® y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) brindaron insumos para la alimentación de los animales y la Asociación Cooperadora – INTA Concepción del Uruguay contribuyó al apoyo y financiamiento de las actividades realizadas. Los autores agradecen la colaboración brindada por las entidades.

Bibliografía Arroquy, J.I., Saravia, J.I., Fumagalli, A., Moretto, F., López, A. y López, C. 2002. Ración mezcla vs. oferta de ingredientes en comederos separados. EEA INTA Santiago del Estero. http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_o_engorde _a_corral_o_feedlot/34-mezcla_vs_separado.pdf Beauvais, W., Gart, E.V., Bean, M., Blanco, A., Wilsey, J., McWhinney, K. 2018. The prevalence of Escherichia coli O157:H7 fecal shedding in feedlot pens is affected by the water-to-cattle ratio: A randomized controlled trial. PLoS ONE 13(2): e0192149. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0192149 Catanese, F., Olano, B., Arroquy, J.I., Distel, R., Rodríguez Iglesias, R. y Arzadun, M.J. 2005. Exploración de la capacidad de mezclado de alimentos de bovinos estabulados como una estrategia para mejorar el consumo y la utilización de nutrientes. Rev. Arg. Prod. Anim. N° 24, Supl. 1:40. Kaneko, J.J. 1989. Clinical Biochemistry of Domestic Animals, 4th ed., Academic Press, San Diego, p. 832. Lynch, E.M., Earley, B., McGee, M., Doyle, S. 2011. Effect of post-weaning management practices on physiological and immunological responses of weaned beef calves. J. Agr. Food Res Vol. 50, No. 2 (2011), pp. 161-174. Morales, K.T. 2003. Indicadores de estrés. http://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/65-indicadores_estres.pdf Munilla, M.E., Durante, M., Lado, M., Vittone, J.S., Corte, F., Arigos, P., Reta, J., Ruffini, O., Corne, M. 2017. Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo. Experiencias en establecimientos CREA. https://inta.gob.ar/documentos/recria-en-monte-natural-del-norte-de-entre-rios-con-suplementacion-en-comederos-autoconsumo Strachan, N.J.C., Dunn, G.M., Locking, M.E., Reid, T.M.S. y Ogden I.D. 2006. Escherichia coli O157: Burger bug or environmental pathogen. Int. J. Food. Microbiol. 112:129-37. Universidad Nacional del Litoral (UNL). 2009. Hematología, recuentos globulares. Cátedra de Fisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://www.fcv.unl.edu.ar/archivos/gr ado/catedras/Fisiologia/informacion/PAGINA%20 WEB/03%20Recuentoscelulares.doc Vittone, J.S., Munilla, M.E., Durante, M., Lado, M., Corte, F., Arigos, P., Reta, J., Tuya, R., González, F.D. y Corne, M. 2015. Recría de terneras en monte natural de Entre Ríos suplementadas con maíz y urea protegida en comederos de autoconsumo. Experiencias en establecimientos CREA. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-crea_suplementacion_autoconsumo_con_sal_-_2015.pdf Vittone, J.S., Munilla, M.E., Lado, M., Corne, M., Ré, A., Biolatto, A., Galli, I.O. 2015. Experiencias de recría y engorde con raciones secas en autoconsumo. Marzo 2015. Colección INTA Investigación, desarrollo e innovación. 44p. http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_experiencias_de_ganaderia_bovina_-_autoconsumo.pdf

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Planteos Ganaderos 2019

61


Red de INNOVADORES

Autor: Fernández Mayer, A.1 Nutricionista (Dr. C. Ing. Agr. M. Sc.) de INTA Bordenave (Buenos Aires) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). E-mail: afmayer56@yahoo.com.ar

1

Planteos Ganaderos 2019

62

Sistema integrado de engorde pastoril-corral: el know-how para construir un proyecto ganadero En este artículo, se presentan las pautas para diseñar un sistema productivo integrado de cría pastoril y terminación a corral, con alternativas para consumo interno y exportación.

Palabras Claves: Proyecto ganadero; Ganadería eficiente; Retorno económico.


Objetivos • Dar previsibilidad al sistema ganadero en regiones marginales o con forrajes de baja calidad nutricional, definiendo categoría, número y peso final de los animales que se venderán. Asimismo, estimar la fecha de venta, monto de ingreso y los principales costos directos e indirectos con varios meses de anticipación. • Definir un programa de ventas estratégicas que permita generar un flujo de caja o de fondos (Cash flow) financiero adecuado a las expectativas de la empresa a lo largo del período productivo. • Diseñar un sistema productivo compuesto por 2 partes: 1°) recría a campo (pastoril) con suplementación estratégica; y 2°) terminación de los animales (corral) hasta un peso de faena, de ±400-440 kg./cab. para los novillos y ±300340 kg./cab. para las vaquillonas (ambos para consumo interno) o ±480-500 kg/cab para novillos (exportación). • Promover un mejor uso de los forrajes naturales (de calidad intermedia a baja) con animales de menores requerimientos (vacas), que permita un incremento significativo de la carga animal.

Primera parte Alternativas productivas Para realizar este proyecto, se consideraron los siguientes parámetros (a modo de ejemplo): • Superficie ganadera: 1.400 ha. • Stock de vientres: 700 vacas. • Carga animal: 0.50 vacas/hectárea. • Porcentaje de destete: 85% • Porcentaje de reposición: 15% • Terneras/vaquillonas para engorde: ±200 animales. • Terneros/novillos para engorde: ±300 animales.

Red de INNOVADORES

Asimismo, en la mayoría de las regiones se observa la falta de un ‘Proyecto Ganadero’ que oriente y suministre indicadores técnicos al productor ganadero y a su asesor profesional, con el objetivo de mejorar los resultados productivos y económicos de la empresa ganadera. Es imposible promover una ganadería vacuna eficiente y rentable si no existe un proyecto y pautas de monitoreo que garanticen los controles técnico-económicos del caso.

Para ejecutar este proyecto, es imprescindible el empleo de básculas para pesar a los animales cada 20 a 30 días de intervalo.

63

Esquema productivo 1. Servicio: Diciembre a febrero (inclusive). 2. Parición: Septiembre a noviembre (inclusive). 3. Destete: marzo o abril. 4. Peso de destete: 170-190 kg/ternero (rodeo cabeza) y 130-150 kg./ternero (rodeo cola). 5. Recría pastoril (para consumo interno): 280320 kg./cabeza (machos) o 230-250 kg./cabeza (vaquillonas). 6. Entrada al corral (para consumo interno): 280-320 kg./cabeza o 230-250 kg./cabeza (vaquillonas). 7. Terminación a corral (para consumo interno): 400440 kg./cabeza (machos) o 300-340 kg/cabeza (vaquillonas). 8. Recría pastoril (para exportación): 360-380 kg./ cabeza (machos). 9. Terminación a corral (para exportación): 480-500 kg./cabeza (machos). 10. Ganancia diaria (media) a corral: 1 kg./cabeza/día. Cuatro alternativas para consumo interno y una para exportación 1° opción: Consumo interno • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 300 gramos/cabeza/día.

Planteos Ganaderos 2019

Introducción La mayoría de los rodeos o hatos de cría y los de engorde o ceba pastoril, en Argentina y otras partes del mundo, están instalados y se desarrollan en regiones marginales por efectos del clima y suelo. En estas condiciones, se ven fuertemente afectados el resultado productivo y, en especial, el económico, haciendo que estos sistemas productivos no sean rentables por la falta de previsibilidad y por no poder estimar un “flujo de fondo” o de caja (Cash flow) a lo largo del año o del ciclo productivo.


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

64

• Duración de la recría (pastoril): (machos) 530 días (17 meses) y (vaquillonas) 340 días (11 meses). • Entrada al corral: (machos) en agosto (2° año) con 280-320 kg./cabeza y (vaquillonas) en marzo (2° año) con 230-250 kg/cab. • Peso de venta de 400-440 kg./cabeza (machos) o 300-340 kg/cabeza (vaquillonas). • Fecha de venta: 120 días (4 meses) (máximo) venta de los machos en diciembre (2° año) y las vaquillonas en julio (2° año). • Duración total (destete–venta): machos 21 meses y vaquillonas 15 meses. 2° opción: Consumo interno • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 400 gramos/cabeza/día. • Duración de la recría (pastoril): (machos) 400 días (13 meses) y (vaquillonas) 250 días (8/9 meses). • Entrada al corral: (machos) en mayo (2° año) con 280-320 kg./cabeza y (vaquillonas) en diciembre (1° año) con 230-250 kg/cab. • Peso de venta de 400-440 kg./cabeza (machos) o 300-340 kg/cabeza (vaquillonas). • Fecha de venta: 120 días (4 meses) (máximo) venta de los machos en septiembre (2° año) y las vaquillonas en abril (2° año). • Duración total (destete–venta): machos 17 meses y vaquillonas 12 meses. 3° opción: Consumo interno • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 500 gramos/cabeza/día. • Duración de la recría (pastoril): (machos) 320 días (11 meses) y (vaquillonas) 200 días (7 meses). • Entrada al corral: (machos) en marzo (2° año) con 280-320 kg./cabeza y (vaquillonas) en octubre (1° año) con 230-250 kg/cab. • Peso de venta de 400-440 kg./cabeza (machos) o 300-340 kg/cabeza (vaquillonas). • Fecha de venta: 120 días (4 meses) (máximo) venta de los machos en julio (2° año) y las vaquillonas en enero (2° año). • Duración total (destete–venta): machos 15 meses y vaquillonas 11 meses.

4° opción: Consumo interno • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 600 gramos/cabeza/día. • Duración de la recría (pastoril): (machos) 280 días (9-10 meses) y (vaquillonas) 160 días (5-6 meses). • Entrada al corral: (machos) en diciembre (1° año) con 280-320 kg./cabeza y (vaquillonas) en agosto (1° año) con 230-250 kg/cab. • Peso de venta de 400-440 kg./cabeza (machos) o 300-340 kg/cabeza (vaquillonas). • Fecha de Venta: 90 días (3 meses) (máximo) venta de los machos en marzo (2° año) y las vaquillonas en noviembre (1° año). • Duración total (destete–venta): machos 12 meses y vaquillonas 8 meses. 5° opción: Exportación • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 500-600 gramos/cabeza/día. • Duración de la recría (pastoril): (machos) 380-400 días (12-13 meses). • Entrada al corral: (machos) en marzo (2° año) con 360400 kg./cabeza. • Peso de venta de 480-500 kg./cabeza (machos). • Fecha de venta: 90 días (3 meses) (máximo) venta de los machos en julio (2° año). • Duración total (destete–venta): machos 15 meses (máximo). Segunda parte Requerimientos y costos en insumos (concentrados y rollos) para la etapa de “recría pastoril” y la de “engorde a corral” La proyección de las necesidades de insumos (concentrados, silajes y/o rollos) está sujeta a la cantidad de animales que se recríen (pre-ceba) bajo un sistema pastoril y se engorden (ceba) a corral. Además, dependerá de las ganancias (opciones 1 a 5) descritas en la primera parte de este proyecto. No obstante, se pueden hacer algunas aproximaciones si se considera la posibilidad de que haya diferencias con las demandas de insumos que ocurran en la realidad.



1° opción: Consumo interno Marzo

Abril Destete 140-150 kg

May

Jun

Red de INNOVADORES

Corral Vaquillonas

Julio

Agosto

Venta Vaquillonas

Corral Machos

Sep.

Oct

Nov.

Dic.

En.

Feb.

Venta Machos

2° opción: Consumo interno Marzo

Abril Destete 140-150 kg Venta Vaquillonas

Mayo

Jun

Julio

Ag.

Septiembre

Corral Machos

Oct.

Nov.

Diciembre Corral Vaquillonas

En.

Feb.

Venta Machos

66 Planteos Ganaderos 2019

3° opción: Consumo interno Marzo

Abril Destete 140-150 kg

May

Jun

Julio

Corral Machos

Ag.

Sep.

Octubre Corral Vaquillonas

Agosto Corral Vaquillonas

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

En.

Febrero Venta Vaquillonas

Venta Machos

4° opción: Consumo interno Marzo

Abril Destete 140-150 kg

May

Jun

Julio

Noviembre Venta Vaquillonas

Diciembre Corral Machos

En.

Feb.

Venta Machos

5° opción: Exportación Marzo

Corral Machos

Abril Destete 140-150 kg

May

Junio

Venta Machos

Jul.

Ag.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

En.

Feb.


Costos de concentrados y rollos (henos) de la etapa pastoril y a corral (sin incluir los costos de forrajes frescos, como verdeos, pasturas, etc.)

1. Granos: 400 tn. de granos de cereal x 170 u$s/tn.= 68.000 u$s. 2. Suplementos proteicos: 220 tn P de girasol x 210 u$s/tn= 46.200 u$s. 3. Rollos: 800 rollos (50 u$s/rollo= 40.000 u$s) + sorgos diferidos + campo natural. Costo total de concentrados y rollos: 154.200 u$s

1° opción: Consumo interno (cálculo para 300 novillos y 300 vaquillonas) • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 300 gramos/cabeza/día. • Duración total (destete–venta): machos 21 meses y vaquillonas 15 meses.

4° opción: Consumo interno (cálculo para 300 novillos y 300 vaquillonas) • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 600 gramos/cabeza/día. • Duración total (destete–venta): machos 12 meses y vaquillonas 8 meses.

1. Granos: 310 toneladas de granos de cereal x 170 u$s/tn.=52.700 u$s. 2. Suplementos proteicos: 180 tn. pellet de girasol x 210 u$s/tn= 37.800 u$s. 3. Rollos: 800 rollos (50 u$s/rollo= 40.000 u$s) +sorgos diferidos +campo natural. Costo total de concentrados y rollos: 130.500 u$s

1. GRANOS: 450 tn. de granos de cereal x 170 u$s/ tn.=76.500 u$s. 2. SUPLEMENTOS PROTEICOS: 260 tn. P de girasol x 210 u$s/tn= 54.600 u$s. 3. ROLLOS: 800 rollos (50 u$s/rollo= 40.000 u$s) + sorgos diferidos + campo natural. Costo total de concentrados y rollos: 171.100 u$s

2° opción: Consumo interno (cálculo para 300 novillos y 300 vaquillonas) • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 400 gramos/cabeza/día. • Duración total (destete–venta): machos 17 meses y vaquillonas 12 meses. 1. Granos: 350 tn. de granos de cereal x 170 u$s/ tn.=59.500 u$s. 2. Suplementos proteicos: 200 tn. P. de girasol x 210 u$s/tn= 42.000 u$s. 3. Rollos: 800 rollos (50 u$s/rollo= 40.000 u$s) + sorgos diferidos + CN. Costo total de concentrados y rollos: 141.500 u$s

5° opción: Exportación (cálculo para 100 novillos pesados) • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 500-600 gramos/cabeza/día. • Duración total (destete–venta): machos 15 meses (máximo). 1. GRANOS: 200 tn. de granos de cereal x 170 u$s/ tn.=34.200 u$s. 2. SUPLEMENTOS PROTEICOS: 100 tn. P de girasol x 210 u$s/tn= 21.000 u$s. 3. ROLLOS: 100 rollos (50 u$s/rollo= 5.000 u$s) + sorgos diferidos + campo natural. Costo total de concentrados y rollos: 60.200 u$s

Red de INNOVADORES

Los requerimiento de rollos de las opciones 1 a 4 incluye las necesidades de rollos por todos los animales, inclusive, las vacas. En cambio, en la opción 5 (exportación), sólo incluye los rollos usados por los novillos pesados en el corral. La mayor parte de los concentrados se darían en la etapa de corral.

3° opción: Consumo interno (cálculo para 300 novillos y 300 vaquillonas) • Ganancia diaria de peso (durante la etapa pastoril): 500 gramos/cabeza/día • Duración total (destete–venta): machos 15 meses y vaquillonas 11 meses

67 Planteos Ganaderos 2019

Para la estimación de las necesidades de insumos se consideró un stock de vientres de 700 Vacas (ejemplo). Esa cantidad de vacas (700) con un destete del 85%, generaría alrededor de 600 terneros (mitad machos y mitad hembras).


Tercera parte Flujo de Fondo o de Caja (Cash flow)

Ventas de la opción I: Consumo interno (cálculo para 300 nov. y 300 vaq.) AÑO 1° año

Mar Destete 140-150 kg

Abril

May

Jun

Red de INNOVADORES

2

Ag

Sep

Oct

Nov

Venta Vaquillonas1 192.000 u$s

2° año 1

Julio

Dic. Venta Machos2 277.200 u$s

TOTAL 469.200 u$s

300 vaquillonas x 2 u$s/kg (libre gastos) x 320 kg/vaq.= 192.000 u$s 300 novillos x 2.2 $/kg. (libre de gastos) x 420 kg/nov. = 277.200 u$s

Costo total de concentrados y rollos (etapa de corral exclusivamente): 130.500 $ Margen del presupuesto parcial= 338.700 u$s (las ventas se concentran a los 15 y 21 meses del destete (pre-ceba) para las vaquillonas y novillitos, respectivamente).

68 Planteos Ganaderos 2019

Ventas de la opción II: Consumo interno (cálculo para 300 nov. y 300 vaq.) AÑO

Mar

1° año 2° año 1 2

Abril Destete 140-150 kg Venta Vaquillonas1 192.000 u$s

May

Jun

Julio

Ag

Sep

Oct

Nov

Dic. TOTAL 469.200 u$s

Venta Machos2 277.200 u$s

300 vaquillonas x 2 u$s/kg (libre gastos) x 320 kg/vaq.= 192.000 u$s 300 novillos x 2.2 $/kg. (libre de gastos) x 420 kg/nov. = 277.200 u$s

Costo total de concentrados y rollos: 141.500 u$s Margen del presupuesto parcial = 327.700 u$s (las ventas se concentran a los 12 y 17 meses del destete (pre-ceba) para las vaquillonas y novillitos, respectivamente).

Ventas de la opción III: Consumo interno (cálculo para 300 nov. y 300 vaq.) AÑO 1° año 2° año

Mar

Abril May Jun Destete 140-150 kg

Julio

Ago Sep Oct Nov Dic

En

Febrero Venta Vaquillonas1 192.000 u$s

Venta Machos2 277.200 u$s

Costo total de concentrados y rollos: 154.200 u$s Margen del presupuesto parcial= 315.000 u$s (las ventas se concentran a los 11 y 15 meses del destete para las vaquillonas y novillitos, respectivamente).

TOTAL 469.200 u$s


Ventas de la opción IV: Consumo interno (cálculo para 300 nov. y 300 vaq.) AÑO

Marzo

1° año 2° año

Abril May Jun Destete 140-150 kg

Jul

Ago Sep

Oct

Noviembre Venta Vaquillonas1 192.000 u$s

Dic

En

Feb TOTAL 469.200 u$s

Venta Machos2 277.200 u$s

Ventas de la opción V: Exportación (cálculo para 100 novillos pesados) AÑO Mar Abril May 1° año Destete 140-150 kg 2° año 1

Jun

Jul

Venta Machos1 144.000 u$s

100 Novillos Exportación pesados x 2.0 u$s/kg (libre gastos) x 480 kg/nov.= 144.000 u$s

Costo total de concentrados y rollos: 60.200 u$s Margen del presupuesto parcial = 83.800 $ (las ventas se concentran a los 15 meses del destete (pre-ceba)

Ago Sep Oct Nov Dic

En

Feb

TOTAL 144.000 u$s

69 Planteos Ganaderos 2019

Margen del presupuesto parcial = 298.100 u$s (las ventas se concentran a los 8 y 12 meses del destete (pre-ceba) para las vaquillonas y novillitos, respectivamente)

Red de INNOVADORES

Costo total de concentrados y rollos: 171.100 u$s


Cuarta parte

Cuadro resumen del proyecto

Red de INNOVADORES

Ganancia media a campo Opción I (consumo interno) Opción II (consumo interno) Opción III (consumo interno) Opción IV (consumo interno) Opción V (exportación, para 100 novillos pesados)

300 gr/d

Peso de venta Vaq. ±300 kg Nov. ±420 kg

400 gr/d

Ídem

500 gr/d

Ídem

600 gr/d

Ídem

Duración del engorde 15 y 21 meses, resp. 12 y 17 meses, resp. 11 y 15 meses, resp. 8 y 12 meses, resp.

500-600 gr/d

480-500 kg

15 meses.

Costos directos

Ingresos totales

Resultado Económico

130.500 u$s

469.000 u$s

338.700 u$s

141.500 u$s

469.000 u$s

327.700 u$s

154.200 u$s

469.000 u$s

315.000 u$s

171.100 u$s

469.000 u$s

298.100 u$s

60.200 u$s

144.00 u$s

83.800 u$s

70 Planteos Ganaderos 2019

Consideraciones finales • Para evaluar las diferentes opciones, se deben analizar diversos aspectos que definen el nivel y la velocidad del retorno económico. A menores ganancias de peso, se incrementa la duración del engorde (animales terminados para la venta más tarde), con el consiguiente menor retorno al capital utilizado. • La opción I Implica menores costos y un mejor resultado económico pero se necesita mucho tiempo para terminar los animales (15 y 21 meses, para vaquillonas y novillitos, respectivamente). • En las opciones II a la IV se incrementan ligeramente los costos, lo que reduce el resultado económico. Sin embargo, la velocidad de giro del dinero se adelanta significativamente al venderse los animales más rápidamente. • La opción IV sería la que más rápidamente retorna el capital (8 y 12 meses pos-destete) pero requiere altas ganancias (600 gramos diarios en la etapa pastoril), y para ello se debe hacer un manejo más ajustado y lograr mejores producciones de forraje. • En tanto, la opción V (exportación) es una alternativa muy interesante para llevarla a cabo en simultáneo con cualquiera de las otras opciones, ya que se terminarían a corral un número determinado de animales con destino a exportación, de acuerdo a cada empresa ganadera, lo que generaría ingresos estratégicos en determinadas épocas del año. • En resumen, cada productor ganadero junto con su asesor profesional, deberán definir cuál de estas alternativas se ajustan mejor a su sistema productivo.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Técnico de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. 1

Restricción nutricional de bovinos para carne durante el otoño-invierno

Contacto: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Red de INNOVADORES

Autor: Fernández Mayer, A.1

El resultado productivo y económico del sistema de cría dependerá de una adecuada restricción nutricional a la vaca (2° tercio de gestación). Pese a ser una práctica habitual, no siempre se hace bien.

Palabras Claves: Alimentación; Vaca gestante; Restricción alimentaria; Nutrición.

Planteos Ganaderos 2019

71




Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

74

Es común escuchar que una vaca durante el período de restricción nutricional de otoño-invierno (2° tercio de la gestación) puede perder entre el 15 y 20% de su peso vivo (PV), sin que se vea afectado ningún parámetro, ni en la vaca ni en el futuro ternero. Sin embargo, esta pérdida de peso provoca varios problemas reproductivos (partos distócicos, atraso en volver a quedar preñada, menor producción de leche, etc.) y productivos (terneros de menor peso al nacer y al destete, menor desarrollo de los huesos –terneros de menor tamaño-, bajas ganancias de peso, etc.). A continuación, se enumeran algunos efectos de la alimentación de la vaca gestante sobre el comportamiento productivo del ternero: 1. El número de “fibras musculares” y de “células o adipocitos grasos” (veteado o grasa intermuscular) se determinan durante el desarrollo del feto. Posterior al nacimiento, no se incrementan ni las fibras ni los adipocitos. 2. Entre el 2° y el 8° mes de gestación, se forman la mayoría de las fibras musculares. 3. Las células grasas o adipocitos se forman en la mitad de la gestación. 4. Un adecuado aporte de proteína (forrajes frescos o concentrados) durante toda la gestación, en especial en el último tercio, mejora el desarrollo muscular y graso. En varios trabajos realizados durante las décadas del 70 y 90, se comprobó que la restricción proteica y energética durante el segundo tercio de la gestación, reduce el estado corporal al parto y el peso del ternero es menor al nacer (5 al 15%) respecto a una vaca que no sufrió ninguna restricción alimentaria. Incluso, si un ternero de menos de 3 meses de edad (al pie de la vaca) no recibe la cantidad y calidad de leche necesaria de la madre debido a que la misma sufre una inadecuada restricción, nunca compensará su peso perdido pese a que posteriormente mejore su alimentación. Por todo ello, es muy importante hacer una adecuada restricción nutricional a las vacas en el 2° tercio de la gestación, que generalmente coincide con el otoñoinvierno, para garantizar un desarrollo apropiado del feto.

En la medida en que ese ternero reciba una adecuada alimentación energética-proteica durante su crecimiento y terminación, se logrará una mejor respuesta productiva (mayor ganancia de peso y engrasamiento) y también mayor calidad de carne. Requerimientos nutricionales de una vaca antes y después del destete Es sabido que cuando a una vaca se le saca el ternero (destete), sus requerimientos se reducen significativamente. En la Tabla 1 se presentan los requerimientos de una vaca seca en la mitad de la gestación (sin ternero) respecto a una vaca con un ternero al pie de 3 a 4 meses de edad. Para cubrir los requerimientos citados en la Tabla 1, una vaca de cría en el 2° tercio de gestación (sin ternero al pie) debe consumir un forraje que tenga entre 10 y 11% de proteína y 64 a 65% de digestibilidad (sobre base seca). Mientras que esa misma vaca con ternero al pie de 3 a 4 meses de edad, debe consumir un forraje de mayor calidad (12 a 13% de proteína y 72 a 73% de digestibilidad). Una práctica habitual, durante el período de restricción alimentaria, es llevar a las vacas con gestación media y sin ternero al pie a potreros con forraje de muy baja calidad, como pueden ser los rastrojos de cosecha fina (trigo, avena o cebada) o de gruesa (maíz o sorgo granífero), incluso a sorgos forrajeros o maíces diferidos. Con cualquiera de estos forrajes (rastrojos o diferidos), la calidad es muy mala: 2 a 6% de proteína bruta y 45 a 55% de digestibilidad. Con ninguno de estos forrajes secos se llega a cubrir el 50% de los requerimientos proteicos y menos energéticos de una vaca con gestación media y sin ternero (Foto 1). Bajo condiciones de mala alimentación, el animal busca movilizar proteína (nitrógeno) de su cuerpo, degradando tejidos internos (que sostienen al hígado, riñón, vísceras, etc.) y también la piel, para cubrir sus requerimientos proteicos. Sin embargo, esta movilización tiene un límite. Posterior a ello, aunque mejore su alimentación, la vaca resiente su estado corporal. En otras palabras, cuando el período de restricción alimenticia, especialmente proteica, es por un período corto (45-60 días), el animal utiliza el nitrógeno (proteína)


Tabla 1

Categoría

Consumo de materia seca (kg/día)

Consumo de proteína bruta (kg/día)

Consumo de Energía Metabolizable (Mcal EM/día)

Consumo de Calcio (g/día)

Consumo de Fósforo (g/día)

Consumo de Magnesio (g/día)

Vaca con ternero al pie de 3 a 4 meses de edad

13.2 kg/d

1,6 kg/d

34,6 Mcal/d

73 g/d

106 g/d

40 g/d

Vaca seca sin ternero a mitad de gestación

8,5 kg/d

0.94 kg/d

19.8 Mcal/d

31 g/d

56 g/d

20 g/d

Diferencia

-55%

-70%

-75%

-135%

-89%

-100%

Fuente: NRC 2015 Foto 1

Red de INNOVADORES

Requerimientos de una vaca de 450 kg de peso vivo en el 2° tercio de la gestación (sin ternero) respecto a una vaca con un ternero al pie de 3 a 4 meses de edad.

Vacas con ternero al pie en restricción nutricional sobre rastrojo de maíz.

Planteos Ganaderos 2019

75

que degrada de los tejidos para ser utilizado en todo el metabolismo. Si posterior a esta restricción el animal recibe una adecuada alimentación, recupera el 100% del peso perdido. Este comportamiento fisiológico ocurre en todas las categorías. Si la restricción es por un período mayor (+ 60 días) aunque posterior a ella el animal coma muy bien, recupera entre el 70 y 80% del peso perdido, o menos, dependiendo de la categoría y la intensidad de la restricción. Esto es porque el

animal debió degradar músculo para generar proteína que no ingresó por la boca. Efectos sobre el feto y el ternero La restricción nutricional durante la gestación provoca una caída en la condición corporal de los vientres bovinos. Este fenómeno se ha estudiado muy bien en relación al impacto sobre la preñez subsiguiente, pero en mucha menor medida en relación a posibles efectos sobre la productividad del ternero recién nacido o en estado fetal.


Red de INNOVADORES

La restricción fetal podría afectar el potencial productivo, incrementar la aparición de enfermedades y la mortalidad perinatal. Además, podría causar la disfunción de órganos esenciales, disminuir el crecimiento postnatal e incrementar la deposición de grasa y el diámetro de las fibras musculares, alterando la calidad de la carne. En un ensayo realizado en la Chacra Experimental Integrada Manantiales MAA-INTA (Chascomús, Buenos Aires), se utilizaron 110 vacas multíparas de raza Angus preñadas por inseminación en noviembre, de 6,8±2,2 años de edad, 445±43 kg de peso vivo y 3,1±0,45 de estado corporal (al inicio del ensayo), divididas en 2 grupos homogéneos.

● ● ● ● ● ●

Materia seca (MS): 24,2%. Digestibilidad in vitro de la MS: 68,6%. Proteína bruta: 10%. Fibra detergente neutro: 51,4%. Fibra detergente ácida: 25,8 %. Energía metabolizable: 2,5 Mcal EM/kg MS.

En las vacas, se determinó el peso vivo y el estado corporal (escala 1 a 5) al inicio del ensayo, al parto y al destete. En los terneros, se determinó el peso al nacimiento (agosto), a los 75 días de vida de nacidos y al destete (marzo) (Cuadro 1).

A cada grupo se le asignó un nivel nutricional diferente hasta el parto: ● Alto: 7,49 kg de MS/vaca/día ● Bajo: 4,75 kg de MS/vaca/día.

En este ensayo se observó que la restricción alimentaria en las vacas al 50% de los requerimientos generó terneros que pesaron casi 2 kg menos al nacimiento, menores ganancias de peso durante la lactancia y casi 11 kg menos de peso al destete, comparado con las vacas que fueron alimentadas al 100% de sus requerimientos.

Después del parto, ambos grupos recibieron el mismo nivel nutricional. La dieta estuvo compuesta en un 78% por verdeo de avena en pastoreo directo y un 22% por silaje de maíz suministrado en bateas una vez al día. La calidad nutricional de la dieta fue:

En el Establecimiento “La Tachuela” de Fortín Olavarría (Buenos Aires), se realizó una experiencia a cargo de los Ings. Agrs. García Romano, E.; Ravera, A., Stritzler, N. y Rabotnikof, C.M., donde se evaluó el engorde ‘compensatorio’ de vaquillonas a corral luego de un período de restricción.

Planteos Ganaderos 2019

76

Cuadro 1

Evolución del estado corporal de las vacas y peso vivo de los terneros. Nivel nutricional

Alto

Bajo

Diferencia (%)

Estado corporal inicial

3,06

3,05

-0,3

Estado corporal al parto

3,30

2,67

-19,0

Estado corporal al destete

2,66

2,54

-4,5

445±52 kg

386±47 kg

-13,2

Pérdida de peso (inicio restricción parto)

0,0 kg

59 kg

Peso al nacer

32,0 kg

30,3 kg

-5,3

Peso vivo (PV) 75 días de nacidos

89,1 kg

82,9 kg

-6,2

Ganancia diaria de peso

0,761

0,702

-7,7

158,7 kg

148,0 kg

-6,7

0,656

0,627

-4,4

Peso vivo (PV) de las vacas al parto

Peso vivo (PV) 180 días al destete Ganancia diaria de peso



Red de INNOVADORES

Se utilizaron 40 vaquillonas Angus distribuidas en 2 tratamientos (T1 con y T2 sin restricción). El peso promedio inicial y final fue de 220,8 y 318.4 kg PV/vaquillona (T1) y 219,7 y 329,2 kg PV/vaquillona (T2). El ensayo duró 142 días (24/06 al 13/11/14).

Planteos Ganaderos 2019

78

El T1 tuvo una restricción de 63 días (24/06 al 26/08/14), y recibió durante ella el 70% de la dieta; en tanto en los 79 días restantes recibió el 100% de la dieta (a voluntad). Mientras que el T2 (sin restricción) durante todo el tiempo (142 días) recibió el 100% de la dieta (a voluntad). La dieta estaba conformada por: 65% de grano de maíz, 25% de silaje de maíz y 10% de núcleo proteínico-vitamínico-mineral. La producción de carne y la ganancia diaria de peso promedio del T1 (durante la restricción) fue de 32,4 kg/vaq. y 0,514 kg/vaq./día, respectivamente. En tanto la producción de carne y la ganancia diaria promedio del T2 (sin restricción) para el mismo período (63 días) fue de 48,4 kg/vaq. y 0,768 kg/vaq./día, respectivamente. En otras palabras, el T2, que siempre consumió la dieta a voluntad, tuvo una mayor producción de carne que el T1 (16 kg/vaquillona más carne el T2 que el T1; es decir, un +50%) durante el período de restricción del T1. En la segunda etapa (79 días restantes), ambos tratamientos consumieron el 100% de la dieta (a voluntad). La producción de carne y ganancia de peso promedio, al final del ensayo, fue de 97,65 kg/vaq. y 0,688 kg/vaq/día, para el T1 y 109,5 kg/vaq. y 0,77 kg/vaq/día para el T2. Como resultado final del ensayo, el T2 (sin restricción) tuvo 12 kg/vaquillona más de carne que el T1 en todo el ensayo. Como balance final, se observó un ‘engorde compensatorio’ del T1 de 4 kg de carne (16-12), es decir, ±4% de los kilos producidos. Características de una adecuada restricción nutricional de otoño-invierno Para alcanzar una adecuada restricción alimentaria y no afectar aspectos reproductivos y productivos, se debe garantizar:

● Vaca de cría (2° tercio de preñez) sin ternero al pie: El peso inicial debe ser similar al final de la restricción; es decir, si la vaca tenía un peso de ±400 kg PV al inicio de la restricción, al final de la misma, debería alcanzar el mismo peso o ligeramente inferior (menos del 10%). ● Terneros/as de destete (160 a 250 kg PV): Debe ganar más de 300 gramos diarios durante el período de restricción, caso contrario se afectaría, entre otras cosas, la hormona de crecimiento y, en esta situación, los terneros reducirían su ritmo de crecimiento y el desarrollo óseo (típico de los terneros cola). Si bien estos terneros se engordarán igual, nunca alcanzarán el tamaño corporal de sus compañeros de parición cuyas madres tuvieron una restricción adecuada. ● Novillitos y vaquillonas (mayor de 250 kg PV): Las ganancias deberían ser superiores a los 200 gramos diarios para tener un buen comportamiento productivo (altas ganancias de peso) cuando mejore la alimentación. Para lograr estas ganancias de peso, durante la restricción alimenticia, la cantidad y calidad de los alimentos deberán estar acordes a las demandas de las diferentes categorías. En todos los casos, los kilos de carne perdidos durante la restricción se recuperan al 100% (crecimiento compensatorio) si la restricción no sólo fue en los niveles recién citados sino que, además, no se extendió por más de 60 días. En cambio, cuando se extiende por más tiempo, la recuperación del peso nunca llega al 100% respecto de animales que no fueron restringidos, aunque las ganancias durante la restricción estén en los valores citados.


• Cuando no se hace una adecuada restricción alimentaria (en tiempo y ganancias de peso), se moviliza una mayor proporción de tejidos internos y músculos que lo apropiado. Esto ocasiona problemas reproductivos y productivos muy serios, afectando no sólo el próximo servicio y parición sino también el desarrollo del feto y del futuro ternero, similar a lo que ocurre con los llamados ‘terneros cola’. • El resultado productivo y económico del sistema de cría dependerá de una adecuada restricción nutricional a la vaca (2° tercio de gestación). El dinero que parece ahorrarse en un primer momento (etapa de restricción), después resultará muy costoso para el ganadero, tanto en términos de dinero como de tiempo.

Red de INNOVADORES

Conclusión

Planteos Ganaderos 2019

79

Bibliografía Enrique,H. 2015. Recuperación, Crecimiento compensatorio, alcance e igualamiento. http://prodanimal.com.ar/mod/index4.html?pageURL&2 Fernández Mayer, A.E. 1998. Fisiología de la producción de carne.Material didáctico Nº 3 INTA. ISSN 0326-2626 40 pp. Fernández Mayer, A.E. 2001. Suplementación energética y proteica y sus efectos en la producción de carne y leche en rumiantes. Material didáctico Nº 6. ISSN 0326-2626. 80 Pp. Fernández Mayer, A.E. 2006. La calidad nutricional de los alimentos y su efecto sobre la producción de carne y leche. Serie didáctica Nº 8.ISSN 0326-2626 47 pp. Fernández Mayer, A.E. 2010. Evaluación de la calidad nutricional de la Paja Vizcachera y Pasto Puna. Serie didáctica Nº 12.ISSN 0326-2626 48 pp. García Romano, E., Ravera, A., Stritzler, N. y Rabotnikof, C.M., 2014. Restricción alimenticia y aumento compensatorio en vaquillonas en encierre a corral. http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_ a_corral_o_feedlot/182-a_garres499.pdf Mac Loughlin, R,J., 2011. Requerimientos de Proteína y Formulación de Raciones en Bovinos para Carne. http://www.veterinariargentina.com/revista/2011/06/requerimientos-de-proteina-y-formulacion-de-racionesen-bovinos-para-carne/ Maresca, S., Bailleres, M., Melani, G., Quiroz, J.L., Faverin, C. y Plorutti, F., 2013. Restricción nutricional de vacas durante la gestación y desempeño productivo de los terneros. Anuario INTA Cuenca del Salado, 2013. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_anuario_2013_eea_cs.pdf Maresca S., López Valiente S. y Rodríguez A. 2014. Programación fetal: nutrición durante la gestación y efectos a largo plazo en la descendencia https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_jornada_ chascoms_2014_ programacin_fetal.pdf. National Research Council, (NRC) 2015. Nutrient requirements of dairy cattle sixth revised edition. Nat. Ac. Press. Washington D.C. pp 57 Programación fetal en bovinos para carne, 2014. https://inta.gob.ar/documentos/programacion-fetal-en-bovinos-para-carne Swick, R.W. and Benevenca, N.J. 1976. Labile protein reserves and protein turnover. J.Dairy Sci.60:505-515.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Urrets Zavalia, G.1; Juan, N.A.2 1 Ing. Agr. MBA. Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi (Córdoba). 2 Ing. Agr. PhD. Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil (La Pampa)

¿Cómo elevar la calidad media del heno de alfalfa?

Planteos Ganaderos 2019

80

Pautas de adecuación del producto para elevar la calidad de la oferta alfalfera comercializada en el mercado interno y de exportación.

Palabras Claves: Alfalfa; Calidad; Heno; Nutrientes.


Tipificación de henos según calidad La clasificación que propone INTA para la comercialización de henos, tanto en el mercado interno como de exportación, consiste en una adaptación de la clasificación según calidad objetiva a partir de cinco categorías propuestas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, 2003), renombrando a las mismas como: 1) Superior (correspondiente a la categoría indicada por USDA como Supreme), 2) Premium (Premium), 3) Primera (Good), 4) Segunda (Fair) y 5) Tercera (Utility). Esta clasificación brinda parámetros útiles para la adecuación del producto a las características generales de la demanda mundial. Los parámetros químicos que contribuyen a la clasificación por calidad en las categorías antes mencionadas son: Fibra Detergente Neutro (FDN, %): representa el total de componentes de la pared celular de las plantas (hemicelulosa, celulosa, lignina y sílice). El contenido de FDN está asociado inversamente al potencial de consumo voluntario de ese forraje por parte del animal. Es decir, a menor %FDN, más podrá consumir y mayor será su producción. Fibra Detergente Ácido (FDA, %): representa la parte indigestible de la pared celular, compuesta por lignina,

Valor Nutritivo Relativo del forraje (VNR): Conocido en inglés como RFV (Relative Feed Value), es una valoración o puntaje de la calidad del forraje que se basa en su digestibilidad y potencial de consumo, estimados a partir del %FDA y %FDN, respectivamente. Se toma como referencia que un VNR=100 corresponde a un heno confeccionado en 100% flor y que tiene una FDA= 41% y una FDN= 53%. El valor mínimo teórico es cero, y no tiene límite máximo, aunque el rango usual de VNR va desde 70 (alfalfa semillada) a 200 (alfalfa en estado vegetativo a pre botón floral). Proteína Bruta (PB, %): la proteína es el principal nutriente que aporta la alfalfa a la dieta animal. El método de medición más utilizado se basa en la estimación de la concentración de nitrógeno total en el forraje. Total de Nutrientes Digestibles (TND, %): calculado en función de la FDA, es un parámetro indicativo de la suma total de nutrientes aprovechables por el animal. Las cinco categorías de heno con los rangos para cada parámetro químico descripto, se detallan en la Tabla 1. Respecto al Porcentaje de Humedad, que no es mencionado en la clasificación, es importante considerar que los henos destinados a exportación no deben superar el 14% en destino, o lo que es igual, tener no menos de 86% de materia seca. Parámetros organolépticos Si bien los atributos químicos cuantificables son el criterio más importante para determinar el valor alimenticio y el precio de mercado, existen otras características que no pueden ser definidas sólo por los análisis químicos. Estos aspectos se definen a partir de una evaluación organoléptica, que es aquella realizada a través de los sentidos de la vista, olfato y tacto y que junto con los de tipo químico, permiten clasificar los henos entre las cinco categorías de la tipificación (Tabla 2).

Red de INNOVADORES

INTA, en consenso con universidades, cámaras, asesores privados, contratistas y productores, logró establecer una tipificación o clasificación oficial de las diferentes calidades de heno, algo que hasta el momento carecía nuestro país, y que será adoptada en todo el territorio nacional. Su implementación permitirá que el producto se comercialice con precios diferenciales de acuerdo a la categoría de heno alcanzada y, por tanto, ayudará a traccionar un incremento en la calidad media de los henos ofrecidos. A su vez, permitirá la adecuación de producto a las exigencias del mercado de exportación.

celulosa ligada a la lignina y otros componentes como sílice y cutina. El contenido de FDA está inversamente asociado a la digestibilidad. Es decir, a menor %FDA, mayor es la proporción del forraje que podrá ser digerida y aprovechada por el animal.

81 Planteos Ganaderos 2019

Sin dudas Argentina tiene mucho para mejorar en materia de niveles medios de calidad de los henos de alfalfa consumidos en el mercado interno y aquellos destinados a exportación. Esto se vuelve cada vez más importante ante la creciente necesidad de lograr mayor competitividad en los sistemas pecuarios de carne y leche. La buena noticia es que se están dando pasos que ayudarán a cumplir con ese objetivo.


Tabla 1

Red de INNOVADORES

Clasificación de henos de alfalfa según parámetros químicos de calidad propuesta por INTA, adaptando la clasificación propuesta por USDA para la comercialización de henos. CATEGORÍA Superior (Supreme) Premium (Premium) Primera (Good) Segunda (Fair) Tercera (Utility

FDN (%) < 34 34-36 36-40 40-44 > 44

VNR > 185 170-185 150-170 130-150 < 130

TND (%) > 62 60,5-62 58-60 56-58 < 56

PB (%) > 22 20-22 18-20 16-18 < 16

FDA: Fibra en Detergente Ácido, en % base seca; FDN: Fibra en Detergente Neutro, en % base seca. VNR: Valor Nutritivo Relativo del forraje, VNR= [88,9 – (0,779x %FDA)] x [(120/% FDN)]/1,29; TND: Total de Nutrientes Digestibles, en % base Seca, TND = 82,38 – (0,7515 x %FDA); PB: Proteína Bruta, en % base seca. Tabla 2

Clasificación de henos de alfalfa para comercialización según parámetros de inspección visual de calidad propuesta por INTA, partiendo de recomendaciones del USDA.

82 Planteos Ganaderos 2019

FDA (%) < 27 27-29 29-32 32-35 > 35

Superior

Estado de madurez muy temprano (hasta pre botón floral), tallos finos y suaves, muy folioso, color verde brillante y sin evidencias de daño.

Premium

Estado de madurez temprano (botón floral), tallos finos, muy folioso, color verde y sin evidencias de daño.

Primera

Estado de madurez temprano (10% de floración), folioso, tallos finos a medios, sin evidencias de otro daño que no sea una ligera decoloración.

Segunda

Estado de madurez avanzado (10% a 50% de floración), moderada foliosidad, tallos medios a gruesos. Si se detectara evidencia de daño, describir tipo e intensidad.

Tercera

Estado de madurez tardío (50% de floración a plena floración) con baja foliosidad y presencia de tallos gruesos. Si se detectara evidencia de daño, describir tipo e intensidad.

Otro herramienta que contribuirá a lograr una mayor objetividad en la valoración de la calidad de los henos comercializados y consumidos es la reciente definición por parte de INTA de un Protocolo Oficial de Muestreo de Heno. Dicho protocolo permite evitar los principales errores que ocurren al valorar la calidad del heno en forma objetiva y que ocurren justamente al momento del muestreo. Protocolo de muestreo del heno de alfalfa para determinar calidad Las mayores discrepancias en la valoración de la calidad del heno se deben a problemas durante la toma de muestras para su envío a laboratorio.

El muestreo adecuado del heno es sumamente importante para asegurar que la muestra obtenida represente de manera precisa la calidad de todo el volumen que conforma una partida. Esto se debe a que un gran número de toneladas de heno altamente variable debe estar representado en una muestra de tamaño mínimo que, a menudo, es de 250 a 350 gramos, y que una vez molida, las técnicas de laboratorio usualmente analizan menos de 2 g. La muestra extraída no sólo debe representar la proporción apropiada de hojas y tallos (recordemos que el contenido de nutrientes de ambas fracciones es muy diferente), sino también reflejar la presencia irregular de malezas.


Con el objetivo de asegurar una adecuada representatividad de la calidad de cada partida, el INTA estableció un protocolo de muestreo adaptado del recomendado por la Universidad de California, Davis (Estados Unidos), a partir de la recopilación realizada por el Dr. Dan Putnam. El mismo ya ha sido adoptado por la Cámara Argentina de Alfalfa. Siguiendo el protocolo propuesto, la variabilidad presente en una partida puede ser representada adecuadamente y es posible lograr una alta precisión en la predicción de la calidad del heno obtenido. Pasos para un correcto muestreo 1) Identificar partidas. Durante la confección en el lote, marcar comienzo y final de cada partida y almacenar el heno en estibas separadas. 2) Momento de muestreo. Muestrear el heno tan cerca como sea posible del momento del suministro a los animales o del punto/momento de venta. 3) Sistema de muestreo. Definir previamente el patrón de muestreo, caminando alrededor de la estiba y tomando, por ejemplo, una muestra cada 10 pasos. Nunca elegir muestrear o dejar de lado unidades de heno porque se ven especialmente mal o bien. 4) Cantidad y tamaño de muestras. Para partidas de hasta 100 tn, submuestras de 20 unidades distintas (fardo, megafardo o rollo). Con las 20 submuestras, generar una muestra compuesta de 250-350 gr. En lotes con alta variabilidad (manchoneo de suelos, malezas, etc.), obtener 35 submuestras por partida. 5) Herramienta de muestreo. De ser posible, utilizar muestreador tipo sonda de accionamiento mediante

Este protocolo, junto con la tipificación oficial de henos de alfalfa, llegan en un contexto nacional cada vez más atento a la calidad del heno y al manejo eficiente de los alfalfares y sus usos, tanto para pastoreo intensivo como forrajes conservados. Algunas otras pautas que indican que estamos frente a un cambio en el modo de manejo de los alfalfares y de los forrajes conservados que se obtienen de este recurso, son los últimos acontecimientos vividos en el país. Desde mayo de 2017, Argentina cuenta con la Cámara Argentina de Alfalfa con sede en Córdoba, que nuclea intereses y necesidades de empresas y productores de alfalfa, y gestiona soluciones colectivas para el sector. De hecho el INTA es una de las instituciones que ejerce un fuerte apoyo a esta entidad. Durante noviembre de 2018, el país fue sede del Segundo Congreso Mundial de Alfalfa con la participación de más de 450 científicos y empresarios del sector alfalfero provenientes de más de 20 países. Durante el mismo mes, se produjo también el lanzamiento al mercado del primer muestreador de heno nacional desarrollado en una

Red de INNOVADORES

Es decir que todos los megafardos, fardos o rollos que conforman una partida, deben ser originados a partir de una misma variedad de alfalfa, con igual manejo de cultivo y condición sanitaria, cortada en igual estado fenológico, y henificada realizando corte, rastrillado y empaquetado con las mismas tecnologías, regulaciones y condiciones ambientales.

taladro, de diámetro interno de la punta de corte entre 1 y 2 cm y largo de zonda entre 30 y 60 cm, con punta filosa y/o aserrada, que conserve su filo en el tiempo y no se caliente en exceso en la operación. 6) Técnica de muestreo. En fardos y megafardos, muestrear en forma perpendicular a las caras de menor tamaño (las puntas, evitando la cercanía a los bordes). De no ser posible y necesitar muestrear por los laterales o caras mayores, hacerlo con una inclinación a 45° con respecto a la superficie. En rollos, insertar el muestreador por la cara curva apuntando hacia el centro del rollo (90° respecto a la tangente). Nunca insertarlo en la cara plana. 7) Manejo de las muestras. Empaquetar la muestra compuesta (250-350 gr), en doble bolsa plástica y protegerla del calor y de la exposición al sol. Enviar a laboratorio lo antes posible con dos rótulos identificatorios de la partida, uno entre las dos bolsas y otro en el exterior. Las muestras deben ser enviadas al laboratorio en paquete envoltorio plástico o caja de cartón u otro recipiente, con el cuidado necesario para que las muestras no reciban calor, exposición al sol ni agua durante su traslado.

83 Planteos Ganaderos 2019

Se llama ‘partida’ a un volumen de heno que no debe superar las 100 toneladas y que se obtiene a partir de una misma pastura, con igual manejo y henificada bajo condiciones homogéneas.


Red de INNOVADORES

interacción público-privada INTA-FoodCo S.A. El mismo contribuirá a la correcta toma de muestras para su posterior evaluación objetiva de calidad de cada partida de heno. A su vez, el mercado de maquinaria destinado a la henificación ofrece actualmente tecnologías de punta y participan numerosas empresas nacionales e internacionales que hacen cada vez más disponible las herramientas para obtención de henos de alta calidad. Actualmente son varios los proyectos y unidades de negocio de producción de diferentes formatos de heno de calidad, que se encuentran iniciando o fortaleciendo sus actividades en distintos puntos del país. En un contexto en el que la intensificación ganadera obliga a una alta eficiencia en la producción y al uso de recursos forrajeros para atender la demanda interna y externa de proteína animal, debemos caminar obligadamente hacia un uso más serio y eficiente de los recursos forrajeros.

importancia porque aporta la mejor proteína y fibra efectiva de alta calidad, la especie continuará siendo un recurso clave en las dietas, con la consecuente intensificación y mayor eficiencia en las hectáreas destinadas a esta pastura. Por otro lado, la necesidad de obtener henos de alta calidad llevará a una mayor especialización de los productores que se dediquen a producir heno y comercializarlo en el mercado interno a sistemas pecuarios, los cuales estarán cada vez más ocupados en producir eficientemente proteína animal. Por su parte, el mercado mundial de heno con demanda sin techo para los próximos años seguirá afianzando el sector exportador de heno que aún se encuentra en escalas menores y que podrá crecer a partir del trabajo conjunto de las entidades públicas y privadas que trabajan en el sector. Todas ellas, contribuyen a generar soluciones y un marco para el crecimiento de las empresas dedicadas a la producción y comercialización de heno.

Planteos Ganaderos 2019

84

La superficie de alfalfa argentina, que hoy se estima en 3,2 millones de hectáreas, no recuperaría la superficie perdida en los últimos años, sino que en el futuro crecería en producción por hectárea con mayor eficiencia de cosecha de nutrientes (kg de proteína bruta y megacalorías de energía por hectárea). Es probable que el proceso de contracción del área destinada a alfalfa en cada tambo avance aún más y gane mayor superficie el silaje de maíz, principalmente, y sorgo. Pero como el recurso alfalfa es de fundamental

Como consecuencia del actual contexto nacional e internacional, se espera que Argentina logre saldar la deuda pendiente con respecto a la baja calidad media de los henos de alfalfa obtenidos en el país y la informalidad del mercado interno de heno. De esta manera, podrá comenzar a elevar los estándares y potenciar su superficie alfalfera volviendo más eficientes sus sistemas productivos y alcanzando nuevos y mejores negocios para los productores de nuestro país.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Las BPM permiten efectuar un uso eficiente de los fertilizantes fosfatados y contribuyen a la sostenibilidad de los recursos.

Palabras Claves: Pasturas; Fertilización; Fósforo; Alfalfa.

Red de INNOVADORES

Unidad Integrada Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – EEA INTA. E-mail: marino.mariaa@inta.gob.ar

Recalculando la fertilización fosfatada en pasturas de alfalfa con Buenas Prácticas de Manejo

85 Planteos Ganaderos 2019

Autores: Marino, M.A.; Echeverría, H.E.


La aptitud agrícola de estos suelos provoca una fuerte competencia por los mismos con la agricultura. No obstante, actualmente se conoce que la actividad agrícola continuada provoca efectos ambientales indeseados, como el deterioro de las fracciones orgánicas lábiles de los suelos, lo que impacta negativamente en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los mismos.

86

Asimismo los cultivos agrícolas son altamente dependientes de la condición hídrica y del aporte de insumos. En este aspecto, las pasturas de alfalfa poseen la capacidad de fijar nitrógeno (N) (más de 200 kg N/ha/año) a través de la fijación biológica. Esto permite incorporar un nutriente esencial para el crecimiento vegetal, y recomponer las

Planteos Ganaderos 2019

Red de INNOVADORES

La recuperación de la actividad ganadera en la región pampeana pone nuevamente a la productividad de las pasturas en el foco de interés. En este contexto, la alfalfa es la leguminosa forrajera más difundida e importante para la producción de carne y leche en la región. Ofrece altas producciones de forraje de calidad en suelos sin limitaciones productivas, franco a franco arenosos, profundos, con pH próximo a la neutralidad y bajos en sales y sodio (esto incluye a los Argiudoles y Hapludoles).

fracciones orgánicas lábiles del suelo y sus propiedades. Además, su profundo sistema radical le permite utilizar eficientemente el agua disponible y mantener altas tasas de crecimiento estivales. Por lo tanto, en los últimos años se revalorizó el rol de la alfalfa en las cadenas forrajeras y su participación contribuye a la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. La productividad de las pasturas de alfalfa depende no solo de las características de los suelos, sino también de las condiciones meteorológicas. Sin restricciones productivas, los rendimientos potenciales para la región se acercan a las 20 toneladas de materia seca/ha/año, principalmente en la época primavero-estivo-otoñal y tasas de crecimiento diarias que en verano superan a los 100 kg MS/ha/día (Figura 1). En pasturas de alfalfa bien manejadas, la capacidad de fijar N atmosférico cubre su demanda, por lo que el fósforo (P) pasa a ser el macronutriente más relevante. Frecuentemente su deficiencia restringe el crecimiento y la productividad de forraje (Figura 1). Por el contrario, su aplicación innecesaria ocasiona perjuicios económicos y ambientales. Figura 1

Tasas de crecimiento diarias de pasturas de alfalfa sin (0 P) y con dos dosis de fósforo aplicado (25 P y 100 P). Promedio de dos años en Balcarce, Buenos Aires (Adaptado de Berardo y Marino, 2000).


¿Cómo ajustar la fertilización fosfatada en pasturas de alfalfa? Actualmente, la aplicación de P en pasturas de alfalfa de la región se lleva a cabo en base a dosis estándar al momento de la siembra. En general, estas dosis no tienen en cuenta el valor de P disponible ni los requerimientos de la pastura en cada ambiente. Además, en la mayoría de los casos no se efectúan refertilizaciones. Esto conduce a pasturas de alfalfa que no tienen convenientemente cubiertos sus requerimientos de P, y suelen estar sujetas a deficiencias o -en algunas ocasiones- excesos en la disponibilidad del nutriente con respecto a su demanda por las plantas. Como consecuencia, resulta sustancialmente afectada la producción de forraje.

El U determinado en estos nuevos trabajos es menor al valor que se manejaba anteriormente y esta disminución justifica realizar ajustes en la calibración e interpretación de los niveles de P Bray. La calibración da idea de la probabilidad de respuesta en la producción de alfalfa a la fertilización fosfatada. En valores de P-Bray cercanos al valor U, la probabilidad de respuesta al agregado de P es solo marginal (cercana al 10%, Figura 3) y cuestionable en términos económicos y ambientales. Cabe destacar que la aplicación de P en exceso provoca pérdidas y ocasiona contaminación.

Para determinar la dosis de P necesaria en cada caso, la metodología propuesta emplea el método de análisis de

Por debajo de 15 mg kg-1, la probabilidad de incrementar el rendimiento por la fertilización con P comienza a ser Figura 2

Tasas de crecimiento diarias de pasturas de alfalfa sin (0 P) y con dos dosis de fósforo aplicado (25 P y 100 P). Promedio de dos años en Balcarce, Buenos Aires (Adaptado de Berardo y Marino, 2000).

Red de INNOVADORES

suelo que estima la disponibilidad de P para las plantas, denominado P Bray. Trabajos recientes han vuelto a analizar resultados de ensayos de fertilización fosfatada realizados en el sudeste bonaerense y en Entre Ríos (Marino y Echeverría, 2018; Pautasso y Barbagelata, 2017). A partir de estos datos, se recalibró el valor umbral (U) de P Bray empleando nuevos procedimientos estadísticos (curva de calibración arcosenologaritmo –ALCC). De esta manera, el valor U para lograr el 90% del rendimiento relativo de pasturas de alfalfa (es decir, rendimientos cercanos al potencial para cada ambiente) fue de 18 mg kg 1 de P Bray (Figura 2).

87 Planteos Ganaderos 2019

En este artículo se presenta una aproximación metodológica para ajustar la dosis, fuente, forma y momento de fertilización más conveniente para situaciones productivas frecuentes en la región pampeana. Estas buenas prácticas de manejo (BPM) de la fertilización fosfatada en pasturas de alfalfa, permitirán mejorar la implementación de esta práctica e incrementar la productividad y sostenibilidad en los sistemas ganaderos.


Red de INNOVADORES

productivamente justificable y rentable, la respuesta será mayor cuanto menor sea el P Bray (Figura 3).

fertilizante; mientras que el segundo plantea maximizar el rendimiento e incrementar el valor de P Bray del suelo.

Definir el criterio de fertilización fosfatada más conveniente para cada empresa La cantidad de P que será necesario aplicar en cada pastura se puede determinar según dos criterios: suficiencia o construcción y mantenimiento. El primero plantea maximizar la eficiencia agronómica y el retorno de la inversión en

Para el criterio de suficiencia, la dosis surge de considerar el objetivo de producción anual de forraje, el requerimiento de P de las plantas y el contenido de P Bray en el suelo. En la Figura 4, se presentan ejemplos de dosis a aplicar de superfosfato triple de calcio (SFT) al implantar una pastura (con incorporación al suelo del fertilizante). El momento Figura 3

Tasas de crecimiento diarias de pasturas de alfalfa sin (0 P) y con dos dosis de fósforo aplicado (25 P y 100 P). Promedio de dos años en Balcarce, Buenos Aires (Adaptado de Berardo y Marino, 2000).

Planteos Ganaderos 2019

88

Figura 4

Recomendación de fertilización fosfatada de pasturas de alfalfa según el criterio de suficiencia en función del objetivo de producción de MS y el P Bray. SFT: superfosfato triple de calcio.


Para el criterio de construcción y mantenimiento, y cuando el P Bray es próximo al valor U, se fertilizará con la cantidad de P suficiente como para reponer el P exportado. Cuando el contenido de P Bray es menor al U, además de reponer

el P exportado del sistema, se deberá incrementar el contenido de P del suelo como para alcanzar el valor U en alrededor de cuatro años (este plazo puede ser modificado en función de los objetivos de cada empresa). En la Figura 5a se presentan las dosis a aplicar de SFT al implantar la pastura, considerando la incorporación al suelo del fertilizante. Para los años posteriores, con este criterio se debería tener en cuenta el destino de la producción. Por ejemplo, si se realiza la recolección mecánica de forraje, la dosis a aplicar será la misma que la

Figura 5

Dosis de fertilizante (SFT) recomendada a la implantación (a) y refertilización (b) de pasturas de alfalfa según el criterio de construcción y mantenimiento, en función del objetivo de producción de forraje y el P Bray. SFT: superfosfato triple de calcio.

89 Planteos Ganaderos 2019

a)

Red de INNOVADORES

más adecuado para esto es en marzo y abril. Para el segundo año y posteriores, las refertilizaciones con SFT deberán realizarse al voleo en dichos meses y la dosis se deberá determinar en función de un nuevo análisis de P Bray que indique su disponibilidad para la pastura.

b)


Red de INNOVADORES

dosis incorporada a la siembra, pero en este caso aplicada al voleo. En cambio, si el forraje se utiliza bajo pastoreo, al reducirse la exportación de P del sistema por el aporte de las deyecciones de los animales, esto permite disminuir la dosis aplicada en el primer año (Figura 5b). Como se puede observar en la Figuras 4 y 5, las dosis de fertilización fosfatada varían según el criterio de fertilización establecido. Para igual producción de forraje objetivo, las cantidades de P a aplicar según el criterio de construcción y mantenimiento (Figura 5 a y b) son superiores a las recomendadas según el criterio de suficiencia (Figura 4). Cabe destacar que el criterio de construcción y mantenimiento es aplicable en suelos que no fijan P, como los de la región pampeana. La baja capacidad de fijación de P en estos suelos no solo permite esperar un efecto residual

de P (en los años subsiguientes a su aplicación), sino que además justifica la práctica de la refertilización al voleo con SFT u otros fertilizantes fosfatados. Optar por uno u otro criterio depende de la situación productiva, el costo de oportunidad, el régimen de tenencia de la tierra, etc. Al considerar las diferencias en las dosis entre los criterios mencionados, también serían válidas aplicar alternativas intermedias. Asimismo, se muestra que el rango de dosis estimadas se acerca a los valores usados para otros sistemas productivos de la región. En síntesis, las BPM permiten efectuar un uso racional y eficiente de los fertilizantes fosfatados, y contribuyen a la sostenibilidad del recurso suelo y de los sistemas productivos.

Planteos Ganaderos 2019

90

Bibliografía Marino, M. A. y Echeverría, H. E. 2018. Diagnóstico de requerimiento de fósforo para alfalfa (Medicago Sativa L.) en argiudoles. Agriscientia, 2018, Vol. 35: 11-24 Pautasso, J. M. y Barbagelata, P. A. 2017. Actualización del umbral de fósforo Bray para el cultivo de alfalfa en Entre Ríos (Argentina). Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica, 26, 13-16.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


1 AER INTA Diamante. pautasso.juan@inta.gob.ar. 2 Cátedra de Forrajicultura FCA UNER. 3 EEA INTA Paraná.

Respuesta a la fertilización nitrogenada de avena y raigrás en Entre Ríos

Red de INNOVADORES

Autores: Pautasso, Juan M.1,2; Quinodoz, J.E.2; Isaurralde, R.M.2,3

Estudio para cuantificar las diferencias de rendimiento y el impacto de la fertilización con N en raigrás y avena. Entre los resultados observados, el raigrás fertilizado produjo 15% más de materia seca que la avena.

Palabras Claves: Verdeos; Materia seca; Eficiencia agronómica de nutrientes.

Planteos Ganaderos 2019

91


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

92

Introducción Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo (90-100 días) y son un complemento de las pasturas permanentes (Marino y Berardo, 2014). Pero para lograr elevados potenciales productivos, se debe cubrir la demanda de nutrientes de los mismos.

que se encuentran las especies forrajeras utilizadas. Las respuestas al agregado de nutrientes suelen ser mayores en los verdeos de invierno que en los de verano, ya que su ciclo se desarrolla en un período de menores temperaturas, cuando la disponibilidad de los nutrientes es mínima por una menor mineralización de la materia orgánica (Echeverría y Bergonzi, 1995).

En general, la oferta de nutrientes desde el ambiente resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos de las especies forrajeras. En nuestros sistemas productivos, los nutrientes que mayormente limitan la productividad son el fósforo (P) y el nitrógeno (N), elementos claves en un plan de fertilización (García y col., 2002).

Para verdeos invernales, como raigrás y avena, se reportaron incrementos en la producción de forrajes con la aplicación de P y N (Scheneiter, 2013; Borrajo y col., 2006; Marino y Castaño, 2013; Fernández Grecco y Agnusdei, 2005) o de N con P no limitante (García y col., 2002), con eficiencias de uso del N entre 7 y 42 kg de materia seca (MS) por kilogramo de N agregado, para ambas especies.

La demanda de nutrientes está estrechamente asociada con la producción de forrajes, por lo que para alcanzar elevados niveles productivos, se debe recurrir al agregado de los mismos (Rubio y col., 2012; Agnusdei y col., 2010). Sin embargo, en los planteos ganaderos de Argentina, la aplicación de fertilizantes es escasa y está menos difundida que en las actividades agrícolas, y frecuentemente las deficiencias nutricionales restringen la capacidad productiva de cada ambiente (Marino y Berardo, 2014). Si bien la fertilización en pasturas es una tecnología conceptualmente reconocida, su correcta aplicación resultó casi irrelevante en la región (Agnusdei, 2012). La baja aplicación de esta tecnología se debe, entre otros factores, a que no se observa claramente la respuesta por falta de evaluaciones pertinentes, derivado de las complicaciones propias de las metodología de evaluación del corte y pesado. En este sentido, se consideran interesantes los métodos indirectos de evaluación ya que permitirían remover dichas dificultades metodológicas. Por otro lado, los cultivos forrajeros mal nutridos no sólo producen menos que los fertilizados, sino también aportan menos carbono, generan menor calidad nutritiva e inician procesos de degradación de los suelos (Sheaffer y col., 2006; Marino y Berardo, 2014). Para obtener los máximos beneficios de la práctica de fertilización, es imprescindible considerar las particularidades de cada sistema productivo, entre las

En la costa oeste de Entre Ríos, la información sobre producción e impacto de la fertilización con N en raigrás y avena es escasa en sistemas reales de producción, pese a que son los verdeos de invierno más utilizados. El objetivo de este trabajo fue cuantificar para Entre Ríos el impacto de la fertilización con diferentes niveles de N en los verdeos de raigrás y avena que fueron fertilizados a la siembra con 20 kg de P por hectárea, a partir de una serie de ensayos realizados en diferentes campañas y utilizando dos métodos de estimación de la materia seca: uno directo (cortes) y otro indirecto (pasturómetro o plato de levante). Materiales y métodos Entre los años 2005 y 2017 se instalaron ensayos de fertilización nitrogenada en lotes comerciales ubicados en los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá (Entre Ríos). En los 12 ensayos, con diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones y unidades experimentales de 2 metros de ancho por 5 de largo, la estimación de la disponibilidad de materia seca se realizó de manera directa a partir del corte del cuarto metro cuadrado de cada parcela, secado en estufa a 65 ºC durante 48 horas y pesaje. En los 6 ensayos donde se usó el método del pasturómetro o plato de levante, se realizaron 50 mediciones en cada


La respuesta del rendimiento de los verdeos se evaluó a partir de la diferencia de cada tratamiento fertilizado frente al testigo, y la EUN fue el cociente entre la respuesta y los kilogramos de N agregados. Resultados y discusión La Tabla 1 resume algunos datos y resultados promedios obtenidos, y los valores corresponden a los promedios para cada una de las variables. Para ambas especies, el agregado de N tuvo efecto significativo, con una mayor respuesta en el raigrás. Al momento de la siembra, se realizó un muestreo de suelos a 0-20 cm en cada ensayo. Los sitios donde se realizaron los ensayos de avena tuvieron un promedio de P Bray de 14,8 ppm, un máximo de 22,3 ppm y 7,0 ppm como menor valor. Para los sitios con raigrás, el promedio de P Bray fue de 29,0 ppm, máximo de 78,0 ppm y mínimo de 3,1 ppm.

Rendimiento relativo y agregado de N De la relación obtenida entre la producción total de materia seca y el agregado de N (Figura 1), se observa que hay un mejor ajuste cuando se separa por tipo de verdeo. Para el conjunto de los datos, se necesitó agregar 100 kg de N por hectárea para lograr el máximo rendimiento. A la hora de evaluar por especie, la avena y el raigrás necesitaron 60 y 96 kg de N por hectárea, respectivamente. Eficiencia de uso del N (EUN) Para esta variable también se mejora el ajuste (R2) al analizar los datos por especie. El raigrás tuvo una EUN 2,2 veces superior a la avena, al tomar la parte de la relación con pendiente distinta de 0 de la Figura 2. Si utilizamos una dosis de 46 kg de N por hectárea (100 kg de UREA por hectárea), la EUN en el raigrás es de 42 kg de MS por kg de N agregado y en la avena de 19 kg de MS por kg de N agregado. Con respecto a las dos metodologías de evaluación utilizadas, se observa que ambas son coincidentes en la predicción de la respuesta a la fertilización y a la EUN.

Tabla 1

Características y algunos datos de los ensayos. Cantidad ensayos

Rendimiento (kg ha-1) Fertilizados

Respuesta (kg ha-1)

EUN (kg MS kg N-1)

Cortes

Plato

Cantidad campañas

Avena

9

1

5

1702 a

3192 a

1311

14 a

Raigrás

3

5

4

1675 a

3665 a

1820 a

17 a

Cultivo

Testigos

Comparando entre cultivos, medias con disitnta letra son significativamente diferentes (p > 0,05)

Red de INNOVADORES

Las mediciones se realizaron previo al momento de aprovechamiento por parte del productor.

Con respecto a nitratos, los ensayos de avena tuvieron un promedio de 50,0 ppm, un máximo de 73,5 ppm y un mínimo de 11,6 ppm; y para la misma variable en los sitios con raigrás, el promedio fue de 44,7 ppm, máximo de 81,4 ppm y mínimo de 7,4 ppm.

93 Planteos Ganaderos 2019

una de las franjas fertilizadas. Este método indirecto estima cantidad de materia seca a partir de las variables altura y densidad de la biomasa (Fulkerson y Slack, 1993; Sanderson et al. 2001).


Figura 1

Red de INNOVADORES

Producción de MS por hectárea según dosis de N agregada. A) todos juntos; B) avena; C) raigrás.

Planteos Ganaderos 2019

94

Figura 2

Producción de MS por hectárea según dosis de N agregada. A) todos juntos; B) avena; C) raigrás.


• En condiciones similares de crecimiento, la avena y el raigrás tuvieron diferentes respuestas a la fertilización con N. • Para alcanzar el máximo rendimiento, el raigrás necesitó mayor cantidad de nitrógeno que la avena. La respuesta y la eficiencia de uso del nitrógeno fueron mayores en el raigrás. • Las estimaciones directas (cortes) o indirectas (pasturómetro) fueron similares y pueden analizarse en conjunto, ya que para las relaciones analizadas los datos logrados con ambas técnicas de estimación se distribuyen alrededor de los modelos obtenidos con similar patrón de comportamiento. Esto incentiva a la utilización de los métodos indirectos por sus ventajas operativas y el bajo costo de evaluación. • Si bien para los datos utilizados en el presente trabajo no se mejoraron los ajustes al incorporar el valor de nitratos (datos no mostrados), se sugiere realizar análisis de suelos para garantizar la adecuada provisión de otros nutrientes como el fósforo, recordando que bajo condiciones de deficiencia de P, las respuestas al agregado de nitrógeno disminuyen considerablemente.

Red de INNOVADORES

Conclusiones

Agradecimientos A los productores Ricardo Farall, Luis Schanzenbach, Juan Pagani, Edgardo Mayer, Raúl Blasón y familia Barolli; al técnico César Reatto y al Ing. Agr. Dr. Cesar E. Quintero.

Bibliografía Arias N. 2011. Evaluación de fungicidas para control de enfermedades de fin de ciclo en soja. Campaña 2007/2008. Estación Experimental Concepción del Uruguay. INTA. http://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-de-fungicidasAgnusdei, M. 2012. Rol de la ecofisiología en el diseño de manejos especializados de pasturas. En Pasturas 2012: hacia una ganadería competitiva y sustentable. Jornada técnica. Síntesis de material de conferencias. Mar del Plata 23 de marzo 2012. Páginas 13-28. Agnusdei M., S. Assuero, F. Lattanzi y M. Marino. 2010. Critical N concentration can vary with growth conditions in forage grasses: implications for plant N status assessment and N deficiency diagnosis. Nutrient Cycling in Agroecosystems (2010) 88:215–230. DOI 10.1007/s10705-010-9348-6 Borrajo C, Altuve S, Barbera P y Ramírez M. 2006. Efecto de la fertilización fosforada y nitrogenada sobre la producción de forraje de Lolium multiflorum en Corrientes. Revista Argentina de Producción Animal 26(1):135-6. Correndo, A.A., F. Salvagiotti, y F.O. García, y F.H. Gutiérrez-Boem. 2017. A modification of the arcsine-log calibration curve for analyzing soil test value–relative yield relationships. Crop & Pasture Science 68 (3): 297-304, doi: 10.1071/CP16444. Echeverría H. y Bergonzi R. 1995. Estimación de la mineralización de nitrógeno en suelos del sudeste bonaerense. Boletín Técnico Nº 135. EEA INTA Balcarce, Buenos Aires. 15 p. Fernández Grecco, R. C y M. G. Agnusdei. 2005. Raigrás anual, siembra y fertilización nitrogenada. Producir XXI, Bs. As., 13 (160):36-40. Fulkerson, W. J., & Slack, K. 1993. Estimating mass of temperate and tropical pastures in the subtropics. Australian Journal of Experimental Agriculture, 33(7), 865-869. García, F., F. Micucci, G. Rubio, M. Ruffo e I. Daverede. 2002. Fertilización de forrajes en la región pampeana. Una revisión de los avances en el manejo de la fertilización de pasturas, pastizales y verdeos. Instituto de la Potasa y el Fósforo - INPOFOS Cono Sur. Potash and Phosphate Institute (PPI). Potash and Phosphate Institute of Canada (PPIC). Marzo 2002. Pp. 72. Marino, M. y Á. Berardo. 2015. Pasturas y pastizales. Pp. 555-583. En: H. Echeverría y F. García (eds.). Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires, Argentina. Marino M. y J. Castaño. 2013. Producción forrajera con aplicación otoñal de fertilizantes nitrogenados en avena y agropiro. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica. IAH 12-Diciembre 2013. Pág. 15-18. Rubio G., F. Micucci y F. García. 2013. Capítulo 14: Ciclado de nutrientes y fertilización de pasturas. En Fertilización de cultivos y pasturas. Diagnóstico y recomendación en la Región Pampeana. Ed. R. Álvarz, P. Prystupa, M. Rodríguez y C. Álvarez. Ed. FA-UBA. 652 páginas. ISBN 978-987-27793-7-5. Sanderson, M. A.; Rotz, C. A.; Fultz, S. W. Y Rayburn, E. B. 2001. Estimating forage mass with a commercial capacitance meter, rising plate meter, and pasture ruler. Agronomy Journal, 93: 1281-1286. Sheaffer, C.C., J.L. Halgerson, y H.G. Jung. 2006. Hybrid and N Fertilization Affect Corn Silage Yield and Quality. Journal of agronomy and crop science. Volume 192, Issue 4. August 2006. Pages 278–283. Scheneiter, J. O. 2013. El raigrás anual en las regiones Pampeana y sur de la Mesopotamia. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-el_raigs_anual_en_las_regiones_pampeana_y_sur_de.pdf. Fecha de consulta: marzo 2018.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Planteos Ganaderos 2019

95


Red de INNOVADORES

Autores: Olivo, S.1; Berone, G.2; Cicore, P.2

2

1 INTA Manfredi Unidad Integrada Balcarce

Arreglos de siembra en alfalfa: acercar para producir más

Planteos Ganaderos 2019

96

Acercar las líneas de siembra en una pastura de alfalfa, manteniendo la densidad, mostró beneficios en la producción de forraje a inicios de primavera.

Palabras Claves: Arreglo espacial; Siembra; Forraje; Alfalfa.



Red de INNOVADORES

Introducción Actualmente, gran parte de la maquinaria disponible en Argentina para la siembra de pasturas de alfalfa tiene cuerpos de siembra separados a 20 cm de distancia entre hileras. En relación a las siembras tradicionales de alfalfa con distancia entre hileras de 15-17,5 cm, esto deriva en arreglos más rectangulares de canopeos. Es que a una misma densidad de siembra, la distancia entre plantas en la línea es menor, y genera mayor competencia intraespecífica entre los individuos. Esto implica una reducción en la radiación interceptada y, en consecuencia, una disminución en la producción de forraje del orden del 20% (Mattera et al., 2013). En el sector productivo, se afirma que esta disminución en la producción se puede compensar realizando siembras cruzadas. Así, se han difundido las siembras cruzadas

manteniendo distancias entre líneas a 20-21 cm. Estas siembras consisten en una pasada simple de sembradora y, sobre esta, se realiza otra pasada con un ángulo de 90° o 45°. Estas dos últimas se denominan siembras cruzadas en cuadrícula (C90) y sesgadas (C45), respectivamente. El medio productivo especula con que estos arreglos cruzados permitirán contrarrestar la disminución del rendimiento en respuesta al incremento del espaciamiento entre hileras por encima de 15-17,5 cm. Sin embargo, las escasas experiencias realizadas al respecto, indican que en siembras de agropiro alargado (Scheneiter et al. 2006; Bertram, 2008) o de alfalfa (Sardiña et al. 2015) no habría mejoras por utilizar esquemas de siembra del tipo cuadrícula (C90). Si bien se desconocen trabajos en los que se hayan evaluado siembras cruzadas a 45° (C45), las siembras cruzadas con ángulo de 30° en raigrás perenne Foto 1

Planteos Ganaderos 2019

98

Arreglos espaciales de siembra: (a) siembra en líneas paralelas a 20 cm (LP20); (b) siembra en líneas paralelas a 10 cm (LP10); (c) siembra en líneas cruzadas a 90° (C90); (d) siembra en líneas cruzadas a 45° (C45), para un cultivar de alfalfa sin reposo invernal.

a

b

c

d


Materiales y Métodos Se trabajó en la Unidad Integrada INTA Balcarce desde abril de 2015 a febrero de 2016, sobre un suelo Argiudol típico (5% de MO, 18 ppm de P y 6,5 de pH) con un cultivar de alfalfa sin reposo invernal (WL 1058). Se utilizó un DBCA con arreglo en parcelas divididas con cuatro arreglos de siembra: 1) líneas paralelas a 20 cm (LP20); 2) líneas paralelas a 10 cm (LP10); 3) líneas cruzadas a 90° (C90); y 4) líneas cruzada a 45° (C45) (Foto 1). La siembra se realizó el 4 de abril de 2015 y para mantener similar densidad de siembra (18 kg/ha) entre arreglos, en los tratamientos LP10, C90 y C45 se aplicaron 9 kg/ha de semilla en cada pasada del implemento de siembra.

El 18/8 y 28/9/2015 se realizaron cortes (a 5 cm de altura): el primero fue de limpieza debido a la presencia de malezas, y el siguiente dio inicio a las mediciones. Se cortó aproximadamente cada 350 grados/días acumulados (GDA) considerando una temperatura base de 5 °C, ya que dicha frecuencia de corte permite maximizar la eficiencia de utilización, la calidad nutritiva del forraje cosechado y la producción animal (Moot et al., 2003; Sardiña y Berone, 2017). Esto implicó que las pasturas fueron cortadas en seis oportunidades (4/11/15; 25/11/15; 16/12/15; 11/1/16; 2/2/16; 22/2/16). Figura 1

Producción de forraje (kg MS/ha) por corte de un cultivar de alfalfa sin reposo invernal, durante su primer año de vida, para cuatro arreglos espaciales de siembra: líneas paralelas a 10 cm (LP10), paralelas a 20 cm (LP20), cruzadas a 90° (C90), cruzadas a 45° (C45) en parcelas cortadas cada 350 GDA. Las barras verticales indican el error estándar de la media.

Red de INNOVADORES

El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto del arreglo de siembra sobre la producción de forraje de una pastura de alfalfa pura, en el sudeste bonaerense.

Mientras que en LP20 se aplicaron los 18 kg/ha en una sola pasada. El 15 de junio de 2015 se ralearon las parcelas para llevar la densidad a un valor de 350 plantas/m2. Luego del raleo, la distancia entre plantas dentro de la línea fue de 2,9 cm para LP10, C90 y C45; mientras que para LP20 fue de 1,4 cm. Si bien en los arreglos cruzados la distancia entre plantas dentro de la línea es similar a la de LP10, la distancia que se genera entre plantas en la zona de cruce fue similar o incluso superior a LP20.

99 Planteos Ganaderos 2019

y festuca alta, tampoco mostraron ventajas respecto de siembras en líneas sin cruzar (Praat, 1995).


Red de INNOVADORES

Al finalizar el periodo de evaluación (22/2/16), se registró el número de plantas y la biomasa perenne (biomasa de corona más 20 cm superiores de raíz). Las muestras de biomasa aérea y biomasa perenne fueron secadas en estufa a 60 °C durante 72 horas para así obtener el peso seco. El ensayo se mantuvo libre de malezas e insectos. Se realizó ANOVA y Tukey (α=0,05) para la comparación de medias.

100

Resultados y discusión Como puede observarse en la Figura 1, las plantas sembradas a 10 cm entre hileras (LP10) mostraron, en el primer corte de primavera, mayor producción de forraje que el resto de los arreglos evaluados. En dicho rebrote, con rangos de temperatura media diaria entre 10-15 °C

(consideradas sub-óptimas para el crecimiento de alfalfa), el tratamiento con menor distancia entre hileras produjo un 68% más de biomasa área. En dicho rebrote (del 28/9/15 al 4/11/15), la mayor producción del arreglo LP10 se debió a que el entresurco logró cerrar de manera anticipada y por ende, tuvo mayor captura de radiación que el resto de los rebrotes. Esto puede observarse claramente en la Foto 2, que muestra la secuencia del rebrote para el arreglo LP10 y LP20. Los beneficios de acercar hileras sobre la intercepción de la radiación y el crecimiento, también fueron reportados en cultivos agrícolas que crecen en ambientes en los que la Foto 2

Secuencia del primer rebrote de crecimiento (desde el 28/9/15 al 4/11/15) de un cultivar de alfalfa sin reposo invernal para dos arreglos espaciales de siembra: Líneas paralelas a 10 cm (LP10) y paralelas a 20 cm (LP20).

Planteos Ganaderos 2019

Arreglo espacial de siembra LP10

Arreglo espacial de siembra LP20

7/10

20/10

28/10

4/11


En relación a lo anterior, se infiere que si bien en los arreglos cruzados la distancia entre plantas dentro de la línea fue

De esta manera y al finalizar el experimento, los arreglos cruzados mostraron un significativo menor número de plantas/m2 y un menor peso de la biomasa perenne (raíz más corona) -aunque no significativo-, respecto de los demás arreglos (Tabla 1). Esto indica un mayor proceso de competencia intra-específica en los arreglos cruzados (Weiner y Thomas, 1986). En consecuencia, tanto para alfalfa como para otras forrajeras sembradas como pasturas puras, las evidencias encontradas refutan el supuesto mencionado previamente.

Red de INNOVADORES

Como se mencionó previamente, en el medio productivo existe la suposición de que los arreglos cruzados tendrían una mejor distribución de los individuos y por tanto, producirían más forraje que arreglos en líneas paralelas distanciadas a 20 cm. Sin embargo, en el presente trabajo, los arreglos cruzados presentaron similar producción de forraje que LP20 (Figura 1). Esto concuerda con lo previamente reportado en alfalfa (Sardiña et al., 2015), agropiro alargado (Scheneiter et al., 2007; Bertram, 2008), raigrás perenne y festuca alta (Praat, 1995).

superior, la distancia entre surcos general sigue siendo de 20 cm, es decir igual a LP20. Por lo tanto, este tipo de arreglos al no generar una reducción en la distancia entre líneas de siembra, muestra un comportamiento similar a las siembras a 20 cm. A su vez, la mayor competencia intra-específica en las zonas de cruce habría anulado los beneficios que se podrían obtener de las plantas que están en las líneas cruzadas/sesgadas y alejadas de la zona de cruce.

101 Planteos Ganaderos 2019

expansión foliar está restringida (i.e. bajas temperaturas). Los rebrotes subsiguientes (del 4/11/2015 al 22/2/2016) transcurrieron con mejores temperaturas para alfalfa (~2022 °C) y desaparecieron las diferencias entre arreglos de siembra (Figura 1).


Tabla 1

Densidad de plantas (plantas/m2) y biomasa perenne (raíz más corona, kg MS/ha) al finalizar el período de evaluación (22/02/2016) de un cultivar de alfalfa sin reposo invernal, para cuatro arreglos espaciales de siembra: líneas paralelas a 10 cm (LP10), paralelas a 20 cm (LP20), cruzadas a 90° (C90), cruzadas a 45° (C45) y parcelas cortadas cada 350 GDA.

Red de INNOVADORES

Arreglos de siembra

Planteos Ganaderos 2019

102

LP10

LP20

C90

C45

Densidad de plantas (plantas/m2)

275 a

253 ab

218 b

209 b

Biomasa perenne (kg MS/ha)

1870 a

1710 a

1570 a

1490 a

*Letras minúsculas distintas en sentido horizontal denotan diferencias significativas entre arreglos de siembra (p<0,05).

Conclusiones • Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que acercar las líneas de siembra manteniendo la densidad (i.e. generando arreglos más cuadrados), es una vía efectiva para incrementar la producción de forraje en períodos o sitios en los que la alfalfa crece bajo un rango de temperaturas sub-óptimas. • Otra implicancia del presente trabajo es que se confirma que, bajo frecuencias de corte que buscan maximizar la producción animal, los arreglos cruzados (C45 y C90) no producen mejoras en la producción de forraje respecto de siembras a 20 cm. Esto permite inferir que un buen manejo de la siembra (i.e. densidad, profundidad y velocidad de siembra apropiadas) a 20 cm es suficiente para obtener una buena pastura de alfalfa y no habría necesidad de realizar dos pasadas para obtener arreglos cruzados. Esto implica una reducción de costos financieros, tiempos operativos así como de la logística asociada a la siembra. De hecho, una segunda pasada podría justificarse si el objetivo es obtener siembras a 10 cm entre hileras.

Bibliografía Bertram, N. 2008. Respuesta de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) a la densidad de siembra y al arreglo espacial: desarrollo del área foliar, estructura poblacional e intercepción lumínica en el año de implantación. Tesis Magister Scientiae. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Balcarce, Argentina. 58 p. Mattera, J.; Romero, L.A.; Cuatrin, A.; Grimoldi, A.A.; Cornaglia, P.S. 2013. Yield components, light interception and radiation use efficiency of lucerne (Medicago sativa L.) in response to row spacing. European Journal of Agronomy. 45: 87– 95. Moot, D. J.; Brown, H. E.; Teixeira, E. I.; Pollock, K. M. 2003. Crop growth and development affect seasonal priorities for lucerne management. In:D. J. Moot (ed.). Legumes for Dryland Pastures Proceedings of a New Zealand Grassland Association [en línea] <https://www.researchgate.net/publication /260164594_Crop_growth_and_development_affect_seasonal_priorities_for_ lucerne_management> [Consulta 20 de agosto 2015]. Praat, J. P. 1995. Row spacing and seeding rate interactions in perennial ryegrass and tall fescue swards established by direct drilling (no tillage). Tesis Ph.D. Massey University. Palmerston North. New Zealand. 278p. Sardiña, C.; Berone, G.D. 2017. Aumentos en producción de carne en alfalfa por cambio en el manejo de la defoliación. Revista Argentina de Producción Animal. (37) 1: 90 Sardiña, C.; Diez, M; Ottaviano, C. 2015. Densidad de siembra y arreglo espacial de plantas en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.). [en línea] <https:// inta.gob.ar/documentos/densidad-de-siembra-y-arreglo-espacial-deplantas-en-un-cultivo-de-alfalfa-medicago-sativa-l>. [Consulta 3 de marzo 2015]. Scheneiter, O. 2006. Efecto del sistema y densidad de siembra sobre la implantación de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkw. and Dewey) En: "Reunión Anual sobre Forrajeras: Novedades en Mejoramiento Genético y Producción de Pasturas". Pergamino. 26 de octubre 2006. 6 p. Weiner, J.; Thomas, S. C.1986. Size variability and competition in plant mono- cultures. Oikos. 47: 211-222.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP) Contacto: nutricionfca@yahoo.com.ar

Cría vacuna con manejo eficiente y sustentable

Red de INNOVADORES

Autor: Aello, M.S.

Aumentar la eficiencia reproductiva en la cría permitiría obtener más terneros con menos vacas, ahorrando alimentos y reduciendo la contaminación.

Palabras Claves: Alimentación; Consumo; Manejo; Eficiencia reproductiva.

Planteos Ganaderos 2019

103


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

104

Introducción Distintos estudios prevén una demanda sostenida de carne en los próximos años, basados en el aumento de la población mundial y en particular de los sectores con mejor poder adquisitivo. Por otra parte, es conocido el proceso de agriculturización que se dio en las últimas dos décadas y que desplazó parte de la ganadería hacia zonas extra-pampeanas, o hacia áreas marginales dentro de la propia región pampeana. Todo ello plantea la necesidad de mejorar la eficiencia de los sistemas productivos, tanto en el uso del suelo como en lo relacionado al uso del alimento, teniendo en cuenta que la alimentación constituye el mayor de los costos productivos. En este contexto, la cría vacuna cobra particular importancia por ser un eslabón fundamental en el ciclo productivo. De hecho la disponibilidad de terneros, puede ser un cuello de botella para la expansión ganadera en el futuro, si se contempla que no todos los países del mundo tienen condiciones propicias para desarrollar la cría. Se calcula que en un ciclo ganadero completo (cría + recría + engorde), entre el 60 y el 75% de todo el alimento que hay que producir para obtener un novillo terminado, listo para la faena, es para atender las necesidades de la cría. Esto es así porque para obtener un ternero destetado hay que disponer de todo un rodeo, con sus distintas categorías de animales y, si la eficiencia reproductiva del mismo es baja como ocurre en el promedio nacional, aumenta el peso relativo de la cría en la demanda de alimento del ciclo ganadero. Otro aspecto que no hay que perder de vista es el impacto ambiental de la producción pecuaria, asociado principalmente al metano, que es un gas de efecto invernadero, siendo la cría la actividad que registra la mayor cantidad de emisiones. Por ello, una cría más eficiente no sólo mejoraría el uso de los alimentos sino que también contribuiría al cuidado ambiental. Cualquiera sea la etapa del ciclo ganadero que se considere, para valorar estos aspectos es fundamental cuantificar cuánto consumen los animales. Medir el consumo de alimentos en condiciones pastoriles y a escala de todo un rodeo es prácticamente imposible. En este sentido, se debe recurrir a mediciones indirectas como la de estimar los requerimientos energéticos de los animales a partir de

datos reales de producción y de calidad de los alimentos, y calcular a partir de los mismos cuál debió ser el consumo para satisfacerlos. Esta metodología es de las más efectivas para calcular dicho parámetro en una población grande de animales. Conocida la demanda energética, o el consumo de alimentos, se puede relacionar este dato con la producción (peso del ternero destetado) y obtener indicadores de eficiencia, como así también analizar los factores que lo afectan con el objetivo de incrementar la productividad de estos sistemas. Demanda de alimento de la vaca de cría El producto de la cría es el ternero destetado que, en condiciones ideales, debería obtenerse cada 12 meses. Durante ese año (ciclo de destete a destete) se necesita alimento para cubrir varios costos: el de mantenimiento de la vaca, el de gestación y lactancia, el de recuperación de peso si la vaca movilizó reservas (algo que generalmente ocurre), y lo requerido por el ternero para su mantenimiento y crecimiento, y que no es cubierto por la leche materna. En las vacas primíparas, otro costo a cubrir es el de crecimiento (ganancia de peso) hasta alcanzar el peso adulto. Dependiendo de una serie de factores, como la alimentación, peso de la vaca y manejo, entre otros, se requieren entre 3.000 y 4.000 kg MS/año para destetar un ternero a los 6-8 meses de edad en vacas de raza británica. Esta demanda de alimento está calculada para pasturas típicas de la cría, como campo natural, agropiro y festuca, incluyendo el uso estratégico de henos (rollo de pasturas) o de sorgo diferido, entre otros recursos. Del total de alimento, el 90-95% lo consume la vaca y el resto (5-10%) es el forraje que consume el ternero (extra-leche). En la vaca, la demanda de alimento se distribuye en la forma indicada en el Cuadro 1. Importancia del costo de mantenimiento El 65-70% del alimento que requiere una vaca en el año es para cubrir su mantenimiento, que es, por lejos, el principal costo de la cría vacuna. Diversos factores inherentes al animal o externos al mismo inciden sobre dicho costo: ● Inherentes: características del biotipo, estado fisiológico y corporal. ● Externos: clima, composición del alimento, actividad en pastoreo.


Cuadro 1

Demanda de alimento de una vaca de cría adulta a lo largo del año. Costo a cubrir

kg MS/año

Porcentaje del total

1900-2800

65-70

Vacas 400-500 kg peso adulto (al destete)

Lactancia

500-800

17-20

Producción 900-1200 kg; lactancias de 6-8 meses.

Gestación

150-250

5-7

Cálculo para terneros de 25-35 kg al nacer.

Recuperación de peso

200-350

7-9

Vacas que pierden 10-12% de peso en gestación.

Mantenimiento

Comentarios

Red de INNOVADORES

El costo extra de la actividad en pastoreo es debido al efecto combinado de caminar y cosechar el forraje. Estudios realizados en Balcarce muestran que esta última actividad (cosechar el forraje) es la que tiene mayor incidencia en el aumento del mantenimiento. En consecuencia, dicho incremento depende fundamentalmente de la condición de la pastura, ya que ésta determina la frecuencia de bocado y tiempo de pastoreo. La caminata en sí incide muy poco (menos del 5%) porque es una actividad de corta

105 Planteos Ganaderos 2019

Existe una gran variabilidad en el costo de mantenimiento entre razas y también entre animales de la misma raza. En igualdad de condiciones en cuanto a otros factores (raza, alimentación, etc.), el mayor costo de mantenimiento está explicado principalmente por diferencias en el tamaño del tejido visceral, en particular el hígado, por diferencias en el contenido y recambio de proteínas tisulares; aunque existen otros factores que también inciden en la producción de calor (termogénesis).


Red de INNOVADORES Planteos Ganaderos 2019

106

duración y tiene un costo energético moderado a bajo cuando es realizada a baja velocidad, tal como ocurre en animales en libre pastoreo. La actividad puede aumentar el mantenimiento sólo 10-15% en pasturas de adecuada disponibilidad y accesibilidad, hasta 25-30% cuando se dan condiciones extremas de pastoreo, donde los animales deben pastorear muchas horas al día a alta tasa de bocado. Esto significa que si se mejora la base forrajera y el manejo de las pasturas, se reduce el costo de mantenimiento de los animales, es decir, se mejora la eficiencia. Otro aspecto que incide en el mantenimiento es el potencial de producción de leche de la vaca, que tiene efecto directo sobre la eficiencia del sistema de producción. La lactancia constituye la segunda fuente de demanda de alimento de la vaca de cría en el ciclo anual (17-20% del total), y las vacas de mayor producción de leche tienen mayor costo de mantenimiento (presentan más tejido visceral). La bibliografía menciona diferencias del 12 al 23% en el costo de mantenimiento entre vacas de bajo y alto potencial lechero. Al aumentar los requerimientos de un animal, aumenta la demanda de forraje. Esto implica menor carga animal, menos terneros producidos por unidad de superficie y mayor posibilidad de afectar la fertilidad del rodeo. Si bien un alto potencial se asocia a un mayor crecimiento del ternero, existen trabajos que indican que más producción de leche no significa necesariamente un mayor consumo del ternero. Después de los 60 días de vida, el crecimiento del ternero es similar al comparar vacas de

alto y bajo potencial lechero. Además, los terneros criados por vacas de menor producción láctea son capaces de reemplazar más rápidamente los nutrientes de la leche por los de otros alimentos (pasto), lo que confiere ventajas en el crecimiento después del destete. Por otra parte, es posible suplir la leche con otro alimento (pastura, suplementación), es decir que se puede obtener buen peso al destete con vacas de baja producción láctea. En síntesis, el mantenimiento y la lactancia son los costos que más afectan la demanda de alimento para producir un ternero ya que: ● Son los de mayor magnitud: el mantenimiento representa el 65-70% y la lactancia el 17-20% de lo que requiere la vaca. ● Son los que más dependen de aspectos inherentes al animal, por ejemplo peso o composición corporal. ● Son los más afectados por cuestiones inherentes al manejo, por ejemplo condición del pastoreo. Eficiencia a nivel individual El Cuadro 2 muestra valores de conversión alimenticia de distintas categorías de vaca. Los valores indican cuántos kg de MS cuesta cada kg de ternero destetado. Por ejemplo, destetar un ternero de 170 kg en una vaca multípara promedio cuesta en el año 3876 kg MS (22,8 x 170). Esa cantidad de MS representa lo que necesita la vaca para mantenerse, gestar, producir leche y recuperar las reservas movilizadas, y lo que consume el ternero extra-leche. Cuadro 2

Conversión alimenticia en distintas categorías de vacas. Categoría

kg MS/kg ternero destetado

Vaca multípara promedio

22,8

Vaca multípara cabeza de parición

21,6

Vaca multípara cola de parición

25,6

Vaca primípara

23,2

Vaca CUT (cría último ternero)

24,6

Vaca de parición en otoño

19,8


Se realizó un estudio de simulación para un rodeo compuesto por 60% de vacas multíparas, 20% de primíparas y 20% de vaquillonas de reposición, con una proporción de toros del 3%. En este rodeo base, se consideraron distintas eficiencias reproductivas (porcentaje de destete en relación al de vacas servidas) así como diferente distribución de los partos, y se calculó en cada caso la demanda global

Como lo muestra el Cuadro 4, cuando aumenta el porcentaje de destete del rodeo, mejora la eficiencia. Del mismo modo, si en el rodeo las pariciones están concentradas al principio del período de partos (“cabeza de parición”), la eficiencia mejora en comparación a rodeos donde sucede lo contrario (“cola de parición”). Los cálculos indican que destetar un kg de ternero puede costar entre 24 y 40 kg de MS, o más aún, dependiendo de diversos factores. La eficiencia reproductiva es el factor más importante porque, cuanto mayor es la cantidad de vacas en el rodeo que paren y destetan su ternero, menos alimento se gasta en mantener animales improductivos. Además, disminuyen las emisiones de metano y de otros gases de efecto invernadero. Un cálculo relacionado a la eficiencia En un rodeo de cría con manejo tradicional, para destetar 100 terneros de 160 kg de peso vivo se necesitarían 544 toneladas de MS de alimento si el índice de destete fuese del 65%. Si se aumenta el destete al 90%, la cantidad de forraje requerido para el mismo objetivo será menor (416 toneladas de MS). Si se considera una pastura con una Cuadro 3

Demanda anual de forraje de las categorías de animales que integran un rodeo de cría. Categoría

kg MS/año

Vaca multípara que desteta ternero (165 kg)

3.600 (*)

Vaca primípara que desteta ternero (158 kg)

2.850 (*)

Vaquillona de reposición

2.000

Toro (650 kg)

2.850

Vaca CUT (cría último ternero)

24,6

Vaca de parición en otoño

19,8

(*) Incluye el forraje que consume el ternero hasta el destete.

Red de INNOVADORES

Eficiencia a nivel de todo el rodeo de cría En un rodeo de cría existen diferentes categorías de animales y no todos los vientres productivos llegan a destetar un ternero. Por ello, el verdadero índice de eficiencia de la cría es el que se calcula a nivel del rodeo, donde se contempla tanto la composición como la fertilidad del mismo. En el Cuadro 3 se muestra cuánto alimento requieren a lo largo de un año los distintos tipos de animales que conforman un rodeo de cría.

de alimento. El forraje requerido para cubrir los costos de gestación y lactancia, sólo fue tenido en cuenta en las vacas que destetaron su ternero. Por último, conociendo cuántos terneros se destetan en cada caso y su peso, se calculó la eficiencia del rodeo.

107 Planteos Ganaderos 2019

Como se observa en el cuadro 2, una vaca cabeza de parición es más eficiente que una cola de parición porque, al parir antes, desteta un ternero más pesado, lo que mejora la relación kg MS/peso del ternero. Del mismo modo, la eficiencia es mayor en una vaca de parición otoñal, en comparación a las de manejo tradicional, porque tiene la posibilidad de destetar un ternero más pesado debido a que la lactancia se puede extender y el ternero puede consumir más forraje. Esto es posible porque la etapa final de la lactancia ocurre durante la primavera, época de mayor producción y calidad de las pasturas.


sus categorías) con menor cantidad de vientres, ahorrando alimento y reduciendo la contaminación. Además, con más vacas “cabeza de parición” se puede lograr también terneros con mayor peso al destete, con el beneficio que ello puede tener en las etapas productivas posteriores. Todo esto considerando un sistema pastoril, en el que se ahorra alimento o superficie de pastura al disminuir la cantidad de animales improductivos, o sea, menos costos de mantenimiento por cubrir. En un rodeo con bajo porcentaje de destete, el 75% o más del forraje que se produce en el año puede ser utilizado sólo para cubrir el costo de mantenimiento de los animales. El resto se destina a la producción (gestación, lactancia y crecimiento del ternero).

Red de INNOVADORES

producción anual de 4.000 kg MS cosechable por hectárea, se necesitarán 136 ha en el primer caso (65% destete) y 104 ha en el segundo (90% destete), para obtener los mismos 100 terneros. En este ejemplo, aumentando la eficiencia reproductiva (destete del 65 al 90%) se lograría un ahorro del 30%, o más, de la superficie de pastura. Si los cálculos se hicieran contemplando otras variables, como la distribución de los partos, las diferencias podrían ser aún mayores.

Planteos Ganaderos 2019

108

Más allá de los factores que se consideren para hacer los cálculos, resulta claro que al aumentar la eficiencia reproductiva en la cría se pueden obtener más terneros con menos vacas, lo que implica tener un rodeo (con todas

Cuadro 4

Conversión alimenticia (kg MS/kg ternero destetado) de un rodeo de cría según el porcentaje de destete y distribución de la parición. Distribuciónde la parición

Porcentaje destete 60

70

80

90

70% cabeza

34

30

27

24

Homogénea

36

32

29

26

70% cola

39

34

31

28

Consideraciones finales • A nivel nacional, el número de terneros destetados en relación al de vacas en servicio se ubica alrededor del 65%. Esto muestra que queda un largo camino por recorrer para lograr que la cría bovina sea más eficiente. Ello se alcanzará si se mejoran los aspectos que actualmente son considerados como los principales factores limitantes de la producción, en particular la nutrición. La alimentación en el posparto es fundamental para que la vaca se recupere, pueda lactar adecuadamente y también para acortar el anestro. • También es importante controlar el aspecto sanitario ya que las enfermedades de transmisión sexual (tricomoniasis y campylobacteriosis) ocasionan pérdidas del 15% al 30%, o más, en los porcentajes de preñez en Argentina, según se presenten como enfermedades únicas o asociadas; afectando negativamente los índices de destete de las diferentes zonas de cría. A su vez, dichas enfermedades causan alteraciones en la distribución de las pariciones al ocasionar que las vacas aborten y luego se preñen al final del período de servicio. Esto sugiere que mejorar el manejo sanitario del rodeo también tiene un efecto beneficioso en la eficiencia de la cría.


Bibliografía Aello, M.S., Diego Álvarez, I., Burges, J.C., Continanza, F.G. y Di Marco, O.N. 2008. Eficiencia energética de la cría vacuna en un rodeo con parición en otoño o invierno. Rev. Arg. Prod. Anim. 28 (Supl. 1):252-254. Aello, M.S., Sciotti, A.E., Faverin, C. y Dalmasso, S. 2010. Eficiencia energética del rodeo de cría de Reserva 6. Rev. Arg. Prod. Anim. 30 (Supl. 1):119-121. Aello, M.S., Sciotti, A.E., Faverin, C. 2011. Factores que afectan la eficiencia energética de la cría vacuna. Rev. Arg. Prod. Anim. 31 (Supl. 1):206. Campero, C.M. 2005. Consideraciones sobre la Tricomoniasis y Campylobacteriosis bovina. Rev. Col. Vet. Prov. Bs. As. 32: 47-51. Di Costanzo, A., Meiske, J.C. and Plegge, S.D. 1991. Characterization of energetically efficient and inefficient beef cows. J. Anim. Sci. 69:1337-1348. Di Marco, O.N., Aello, M.S. and Mendéz, D.G. 1996. Energy expenditure of cattle grazing on pastures of low and high availability. Animal Science 63:45-50. Di Marco, O.N. and Aello, M.S. 2001. Energy expenditure due to forage intake and walking of grazing cattle. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 55:105-110. Fiems, L.O., Van Caelenbergh, W., De Campeneere, S. and De Brander, D.L. 2008. Effect of dam factors on milk intake and performance of Belgian Blue suckling calves. Animal 2:135-140. Mathis, C.P. and Sawyer, J.C. 2000. Beef cow efficiency in the Southwest. New Mexico State University & U.S. Department of Agriculture. Guide B-257

Red de INNOVADORES

Montaño-Bermúdez, M., Nielsen, M.K. and Dehtscher, G.H. 1990. Energy requirements for maintenance of crossbred beef cattle with different genetic potential for milk. J. Anim. Sci. 68:2279-2288.

109 Planteos Ganaderos 2019

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autor: Insua, J.R. Facultad de Cs Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata – Conicet. EEA INTA Balcarce.

Nuevas tecnologías para el monitoreo de pasturas

Planteos Ganaderos 2019

110

El uso de drones en ganadería ofrece una oportunidad única para medir en forma rápida y sistemática la cantidad y variación espacial del pasto de nuestro campo.

Palabras Claves: Drones; Monitoreo; Pasturas; Tecnologías.


¿Cómo se suele medir el pasto? En nuestro país, la relación de la altura (cm) con los kg de materia seca (MS) de la pastura es, junto con la estimación visual, la medida indirecta más utilizada para estimar la disponibilidad de pasto para los animales. Esta técnica,

Las nuevas tecnologías El desarrollo en tecnología de cámaras multiespectrales permitió el reciente lanzamiento al mercado de nuevos sensores remotos capaces de ser acoplados a drones y con el potencial de generar mapas de índices vegetales que puedan ser interpretados como indicadores del estado de las plantas. Pese a observarse resultados muy alentadores para el uso de drones en agricultura, esta moderna y revolucionaria tecnología para la detección remota demanda un sistema tecnológico sofisticado que aún no ha sido pertinentemente evaluado para el uso en sistemas pastoriles de producción ganadera. Figura 1

Desvíos (Regla – Drone) de biomasa estimada por el drone y observada indirectamente a partir de la altura medida con regla para pasturas de festuca alta (●) y raigrás (○) de un sistema rotativo de 16 potreros de 1 ha. Líneas punteadas marcan rango aceptable de desvíos (± 500 kg MS/ha). Barras indican desvío estándar de la media estimada con regla.

Red de INNOVADORES

¿Por qué es importante saber cuánto pasto tenemos? Una eficiente producción ganadera de base pastoril no solo implica producir más pasto, sino también requiere de una alta utilización del mismo. Para ello, el productor necesita ajustar la demanda de pasto de los animales con la tasa de crecimiento de las pasturas. La única manera de lograr esto a lo largo del año es a través de un monitoreo sistemático de la disponibilidad de pasto que hay en el campo.

sin embargo, requiere grandes esfuerzos y tiempo para poder obtener una adecuada representación de todas las pasturas de un establecimiento. Esto se dificulta cuanto más extensa sea el área a monitorear, como ocurre en los sistemas extensivos donde el escaso y/o impreciso monitoreo de las pasturas es una de las principales causas de la baja eficiencia de utilización del pasto y los bajos índices productivos.

111 Planteos Ganaderos 2019

Investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Estación Experimental de INTA Balcarce están desarrollando su primer vehículo aéreo no tripulado (drone) para ayudar a los productores ganaderos a agilizar la importante tarea de medir la disponibilidad de pasto que hay en sus campos.


Red de INNOVADORES

Experiencia con vehículos aéreos no tripulados (drones) Con el objetivo de evaluar el uso de drones para agilizar la estimación precisa de la disponibilidad forrajera y su variación espacial en el campo, se llevó a cabo un trabajo durante la primavera-verano del 2016 en el tambo de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos). Para ello se realizaron vuelos con un Microdrone md4-1000 equipado con cámaras multiespectrales (MicaSence). Los vuelos abarcaron el área de pastoreo rotativo del tambo conformada por pasturas de ryegrass y de festuca alta. Estimaciones aéreas A partir de los datos de reflectancia de alta resolución (cada 6 cm) recolectada por el drone a una altura de 100 m, se calculó el índice verde de diferencia normalizada (NDVI). Los valores de NDVI fueron convertidos a kg MS/ha de pastura disponible a partir del algoritmo desarrollado durante la calibración con corte directo de parcelas geo-

referenciadas. El uso del NDVI medido con el drone no solo arrojó estimaciones entre potreros similares (1975 vs 2061 kg MS/ha) a las estimadas a partir de la altura medida con regla (Figura 1), sino que adicionalmente permitió registrar con muy alta resolución (6 cm) la variabilidad espacial dentro de cada potrero (Figura 2). Ventajas del drone En comparación con métodos convencionales, esta tecnología permitió un mayor número de observaciones (~2 millones/ha) y, consecuentemente, una mejor estimación de la disponibilidad y cobertura de la pastura a nivel de potrero. Durante la experiencia, se pudo demostrar que el uso del drone en integración con tecnología de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográficos (SIG), permitió estimar en forma rápida, precisa y objetiva la cantidad de pasto de todo un campo.

Planteos Ganaderos 2019

112

Figura 2

Variación espacial de las pasturas (0-3500 kg MS/ha: Círculo negro - Resto de la superficie) de un tambo manejado bajo pastoreo rotativo. El mapa de alta resolución (6 cm) muestra la disponibilidad de pasto promedio de 16 potreros de 1 ha (200 x 50 m) para una fecha.


Conclusiones

Red de INNOVADORES

• El uso de NDVI registrado con drones mostró estimaciones comparables con el método convencional de monitoreo a partir de la altura de la pasturas. La variación espacial de pasto dentro de cada potrero registrada mediante vuelos con drones, puede ser de gran utilidad para una oportuna y adecuada toma de decisiones.

113 Planteos Ganaderos 2019

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Tourn, S.1; Castaño, J.2; Sánchez, F.3 1 FCA-UNMdP. EEA INTA Balcarce. 3 EEA INTA Manfredi. 2

Recomendaciones para obtener buenos rollos

114 Planteos Ganaderos 2019

En la época de alta producción de biomasa de las pasturas, hay que pensar en aumentar su eficiencia de uso. Para ello, debemos considerar que la confección de un rollo de alta calidad tiene el mismo costo operativo que uno de mala calidad.

Palabras Claves: Forraje; Calidad; Proceso de henificación; Rollos.


Red de INNOVADORES

La calidad del forraje conservado en forma de rollo/heno nunca será superior al material originario. Por lo tanto, debemos enfocar las energías en lograr la menor pérdida de calidad posible, tanto física como nutricional. En Argentina se producen aproximadamente unas 5.500.000 toneladas (t) de materia seca (MS) de alfalfa/año sobre unas 600.000 ha henificadas de dicha especie. Sin embargo, con la tecnología promedio en uso se perderían 1.370.000 t de MS durante los procesos de corte, elaboración, almacenaje y distribución de los rollos. Partir de una pastura de calidad es clave para lograr henos de calidad. Esto dependerá de diversos factores, entre ellos: ● Las pasturas

-

Cortadoras de hélices rotativas: Su gran adopción se debe principalmente a su bajo costo de fabricación/mantenimiento, su adaptabilidad y robustez (Figura 1). Asimismo, la adopción se da porque se desconocen sus principales desventajas, detalladas a continuación:

-

Cortadoras de discos rotativos: En este tipo de cortadoras, las cuchillas están adheridas a un disco y son fácilmente reemplazables y de bajo costo (Figura 2). A continuación, se detallan algunas ventajas en relación a las cortadoras de hélices:

● Proceso de henificación El proceso de henificación consta de tres etapas -corte, hilerado y generación de rollo- y es fundamental el momento oportuno de realizarlas para determinar la eficiencia operativa y mínima pérdida de calidad. A continuación, se detallan cada una de las etapas. 1. Corte: Se trata de la primera acción y es mayormente determinante de la eficiencia de las demás labores. En esta etapa, se debe considerar el momento de corte, la altura, el horario, el volumen de forraje y el sistema de corte El sistema de corte que domina en Argentina es el de movimiento rotativo. Dentro de este segmento, las cortadoras más utilizadas son las de hélices rotativas (80% de los casos) y, las de discos rotativos (denominadas segadoras).

Planteos Ganaderos 2019

115


Red de INNOVADORES

2. La necesidad de incrementar la tasa de secado de la andana.

Planteos Ganaderos 2019

116

Para ser eficientes en el uso de rastrillos, se recomienda: 99 Altura que permita mover todo el forraje y no tocar el suelo. 99 Velocidad de trabajo no mayor a 7 km/h-1. 99 Realizar la labor con 35-40% de humedad de forraje. 99 Mínimo recorrido del forraje. 2. Hilerado: El hilerado, cuando se utilizan segadoras de discos, se realiza generalmente con la misma máquina. En la parte trasera posee dos deflectores regulables para modificar el tamaño de la andana. En las cortadoras de hélice rotativa, la andana se genera con el uso de rastrillos.

3. Generación del rollo: El mercado de rotoenfardadoras ofrece máquinas muy mejoradas en cuanto a su capacidad operativa y trato del material dentro de ella (Figura 3). Al momento de elegir una rotoenfardadora, se debe considerar:

Se cuantificaron hasta 30% de pérdidas en la conservación de forrajes por el uso de rastrillos. Sin embargo, su utilización puede justificarse cuando se quieren cumplir dos objetivos principales:

Alta capacidad de trabajo para poder recoger la mayor cantidad de forraje en el momento óptimo. • Tratado del forraje lo más delicado posible, reduciendo los impactos y quiebres del material y también el consumo energético. • Recolector con el menor diámetro posible para alimentar más rápidamente y de forma contínua la cámara de la rotoenfardadora. Otro aspecto importante es la presencia de copiadores de terreno en el recolector.

1. La necesidad de juntar hileras con el fin de aumentar la capacidad de trabajo en la recolección (menos tiempo la rotoenfardadora en el campo y, por ende, menos consumo de combustible) y evitar pérdidas excesivas en esta etapa.

Figura 1

Repicado del material vegetal en cortadoras de hélices rotativas.



Red de INNOVADORES

• Máquinas equipadas con sensores de tamaño de rollo para guía del operador. • Correas de nylon o poliéster para aumentar la vida útil. • Sistema de atado de doble agujas. • Sistema de expulsión del rollo de alta velocidad para reducir los tiempos muertos.

Planteos Ganaderos 2019

118

Para el uso de las rotoenfardadoras, se recomienda: 99 Henificar con 15-17% de humedad del forraje (medir in situ). 99 Máxima presión de trabajo para evitar el deterioro del rollo. 99 Generar núcleo de compactación con zigzagueos en la andana.

Figura 2

Cortadora de discos rotativos (a) y esquema de acondicionadores de forraje (b)


Figura 3

Red de INNOVADORES

Rollos confeccionado con inadecuada presión (arriba) y presión correcta (abajo).

Planteos Ganaderos 2019

119

Consideraciones finales • La eficiencia nutricional y económica en la henificación está definida por el tipo de pastura utilizada, su corte, acondicionado, generación del rollo y su almacenamiento. • Generar reservas forrajeras con pasturas de alta calidad, utilizando cortadoras de discos rotativos con acondicionadores, y generando el rollo con menos de 17% de humedad, alta presión de rotoenfardado y un almacenaje que favorezca su aireación, son recomendaciones generales para lograr el éxito con los excesos de pasto.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autor: Brunori, J. Med. Vet. Mg. Grupo Producción Porcina. INTA Marcos Juárez. E-mail: brunori.jorge@inta.gob.ar

Sector porcino en Argentina: radiografía de un 2018 crítico

Planteos Ganaderos 2019

120

Diversos factores incidieron para que el último año sea recordado como un año crítico para el negocio de producir cerdos. Balance y perspectivas.

Palabras Claves: Producción porcina; Costos; Importación; Perspectivas.



Red de INNOVADORES

El 2018 será recordado por los productores de cerdos de Argentina como un año duro. La inestabilidad de la economía nacional pegó con dureza a los productores y fueron varios los factores que interactuaron para que se generara este escenario crítico para el negocio de producir cerdos en el país.

Planteos Ganaderos 2019

122

El aumento de los costos de producción es uno de los principales ejes de este difícil momento, que deriva del aumento de las materias primas (maíz y soja) producto de la conjunción de varios factores. Entre los más importantes, se destacan la quita de retenciones a las exportaciones de granos, las sequías (redujeron en más del 20% el volumen de la cosecha nacional de maíz y soja 2017/18) y, fundamentalmente, el fuerte proceso devaluatorio del peso argentino con respecto al dólar que se produjo en el país, y que desde diciembre del 2015 a agosto 2018 supera el 300%. Toda esta situación condujo a un aumento interanual en el pecio local del maíz y la soja a octubre del 2018 superior al 120% (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El precio del capón, sin embargo, solo pudo aumentar un 32% al compararlo con el mismo periodo (Fuente: Informe Asociación Argentina de Productores Porcinos, AAPP). Al aumento de las materias primas, se suman: • El aumento de los gastos operativos producto del reajuste de las tarifas de energía, agua y gas; y también el valor de los combustibles, que se encarecieron en forma exponencial en el país y que tuvieron un impacto directo en los costos de producción. • La fuerte y creciente presión tributaria, de larga data en el país. • El cambio de la alícuota del impuesto al valor agregado de la carne de cerdo (IVA), que en Argentina tenía un valor del 21% sobre el precio de venta y se redujo al 10.5%, igualando el valor del IVA a la carne bovina y aviar. Esto generó un desfasaje en el sector primario pues el productor de cerdo compra varios insumos de producción a un valor de IVA del 21% y vende su capón al 10.5%. Esto genera un saldo a su favor de este impuesto que, al no poder recuperarlo ni debitarlo, se incorpora al costo de producción en valores. Según

datos de la AAPP, este saldo varía entre 1.5 y 2.5 pesos por kg. de capón. Otro aspecto que preocupa es el aumento de las importaciones. Según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación (hoy Secretaría de Agroindustria), en 2017 superaron las 28 mil toneladas (peso producto), lo que representa un crecimiento de casi un 30%. El principal rubro de importación es la carne congelada, con el 87% del total importado y el principal país importador es Brasil, con el 85%. El crecimiento de las importaciones no disminuyó durante 2018 y los valores anunciados por la AAPP marcan que hasta agosto de 2018, se importó un 17% más que en igual periodo pero del año anterior. A este preocupante aumento de los valores importados, se le suma un fuerte reclamo de la Mesa Nacional de Producción Porcina en lo referido al destino que se le da a la carne congelada importada. Al respecto, en varias cadenas de supermercado se ha detectado y denunciado que la carne es descongelada y ofrecida al consumo fresco. Además, se observaron alteraciones en el etiquetado de esta carne en numerosas oportunidades. El reclamo del sector se fundamenta en que se trata de una situación de competencia desleal, con el consiguiente riesgo para la salud pública. Según datos de la AAPP (agosto 2018), la situación de crisis descrita llevó a un aumento en los costos de producción del 75%, al compararlo con el mismo mes del año anterior. Mientras que el precio promedio del capón, en el mismo periodo, solamente tuvo un aumento del 32%. Estos números dejan en claro que la rentabilidad del sector y la sostenibilidad de muchos productores está muy complicada. La producción porcina de Argentina atraviesa una época dura y deberá hacerle frente, como ya lo hizo en otras ocasiones. Al respecto, se observan algunas luces en el horizonte. Por ejemplo, en el segundo semestre, el precio promedio del capón empezó a aumentar y alcanzó valores de 36 pesos por kg. de capón vivo (según datos del Boletín de agosto de la AAPP). Recordemos que el precio que informaba la misma fuente a fines del 2017 era de 26 pesos por kg. de capón vivo.


Habrá que estar muy atentos para ver si el mercado actual, con un consumidor que tiene un poder adquisitivo deteriorado por la crisis económica, nos permite seguir creciendo en el precio del kg. de capón para equilibrar los costos del sector y comenzar a tener una rentabilidad adecuada.

De cara a los próximos meses, el valor de estabilización del precio del dólar, la evolución de la situación económica del país, la evolución de la futura cosecha en el país y el mundo, son algunos de los factores decisivos que incidirán en la duración y el impacto real que esta crisis tendrá en el sector porcino nacional. Red de INNOVADORES

El precio de la carne bovina, principal competidor de la carne porcina, mostró un aumento para el consumidor y hoy se observa una diferencia con el precio de la carne

porcina. Esto abre una posibilidad de seguir creciendo en el consumo interno.

Planteos Ganaderos 2019

123

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES



Planteos Ganaderos 2019

Empresas Socias 125

Empresas Socias


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2019

126

Autor: Ing. Agr. Juan Lus

Importancia de la festuca en Argentina


Adaptabilidad ambiental La festuca es de gran plasticidad y rusticidad. Si bien prefiere climas templados fríos, es plástica dentro de ciertos límites

Las condiciones óptimas de crecimiento están determinadas por una temperatura media de 21°C, con un rango de entre 4°C y 35°C de mínima y máxima, requiriendo al menos 625 mm de precipitación para persistir, sin expresar su potencial productivo. Para detallar su área de adaptación en nuestro país, el equipo Scheneiter y otros colaboradores en INTA Pergamino, lograron definir los nichos ecológicos y productivos de la festuca en la Argentina. En este trabajo se monitorearon 237 Mapa 1

Probabilidad de distribución del nicho ecológico de festuca alta en la región pampeana húmeda y localidades de los ensayos multilocacionales de evaluación de producción de forraje.

Empresas Socias

El ingreso a nuestro país fue en Castelar, Provincia de Buenos Aires, en 1945. Desde ese momento se difundió con gran celeridad. Hoy es de gran importancia económica en buena parte de los sistemas ganaderos argentinos de la región pampeana templada húmeda. Dentro de las especies forrajeras de la región, ocupa el segundo lugar en importancia económica, siendo tercera en volumen consumido, con 3.601 toneladas, seguidamente del raigrás anual con 6.527 toneladas, y de la alfalfa con 4.681 toneladas.

respecto a las temperaturas, vegetando productivamente en climas templados húmedos preferentemente. El límite norte de su área de mejor adaptación en la Argentina estaría definido por el paralelo de 30º S, a la altura de Rafaela, mientras que al oeste y sur coincidiría con la isohieta de 500 mm.

127 Planteos Ganaderos 2019

La festuca es una gramínea templada de gran importancia en la Argentina. Es una especie originaria de las regiones templadas de Europa, Asia y Norte de África.


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2019

128

puntos de muestreo a lo largo de la región pampeana, se analizaron las variables climáticas, y se consideraron 9 sitios de evaluación de la Red de CSBC y un ensayo del INTA en 7 sitios. En virtud de esto, se concluyó que el nicho ecológico principal de la festuca abarca unos 235.000 km2 en la Provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, encontrando a su vez un margen muy estrecho de menor adaptabilidad en la periferia de la zona referenciada y algunas áreas pequeñas circunscriptas en el interior de la Provincia de Buenos Aires. También se encuentran áreas muy fragmentadas y de aún menor adaptabilidad en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, este de La Pampa, sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y de Entre Ríos. Esto se encuentra expresado en el mapa N°1, donde los colores más oscuros mostrarían una mayor adaptabilidad, decreciente con la tonalidad cromática utilizada. En el análisis de las variables bioclimáticas consideradas, puede encontrarse que el 87,7% de los resultados encontrados son explicados por diferentes combinaciones de variantes térmicas y las precipitaciones del mes más seco. Esto determina que los ambientes con mayor adaptación son aquellos que tienen una temperatura mínima media del mes más frío inferior a 4°C; temperatura media del trimestre más frío y más seco inferior a 9°C, y temperatura media inferior a 16°C y precipitación del trimestre más húmedo de alrededor de 100 mm. Todo esto define que los límites más seguros se encontrarían comprendidos por encima de los 33° de latitud sur y un límite oeste no mayor a los 62° de longitud oeste. En virtud de lo mencionado, es esperable que la persistencia sea afectada por situaciones ambientales de altas temperaturas en condiciones de sequía, especialmente si su manejo no es el apropiado. Morfofisiología práctica de la festuca Su sistema radical es profuso y profundo, pudiendo alcanzar los 2 metros, aunque la mayor concentración de raíces se encuentra en los primeros 35 cm de profundidad (ver foto N° 1). La especie tolera anegamientos temporarios y un amplio rango de Ph de suelos desde ácidos a levemente alcalinos. El desarrollo radical mencionado le permite un gran volumen de exploración de suelo, pero además proporciona buena firmeza en los lotes cuando los excesos

Foto 1

Desarrollo radical de festuca.y presión correcta (abajo).

de humedad pueden limitar el ingreso de animales a los lotes bajo pastoreo. Es ligeramente umbrófila, lo que le permite comportarse bien en combinaciones de tapiz que le generen sombreo moderado. Se caracteriza por presentar un desarrollo vegetativo inicialmente lento durante la implantación, pero con una gran capacidad de macollaje. Dependiendo de la arquitectura de la variedad considerada, tendrá distintos comportamientos en mezclas que con seguridad requerirán condiciones de manejo diferentes, condicionando esto su capacidad de producción y persistencia (ver fotos N°2 y N°3). Por otro lado, y dependiendo de la variedad, puede tener cortos rizomas capaces de regenerar macollos un poco más alejados de la planta madre. Esta aptitud le confiere cierta capacidad de recomponer espacios libres generados por coberturas insuficientes. Cabe destacar que las mencionadas recomposiciones son limitadas porque los órganos de regeneración corresponden a rizomas definidos de corto desarrollo (ver foto N°4). Esta especie basa su persistencia en su capacidad de regeneración por macollaje. La crisis de macollaje no es tan


Foto 2 y 3

Empresas Socias

Foto N°2 (izq): Porte semierecto de festuca continental. Foto N°3 (der): Porte erecto de festuca mediterránea.

Superior de la foto, La crisis de macollaje no es tan marcada variedad Rizomat con rizomas como en otras forrajeras, lo que implica expandiendo el desarrollo de que aun diferenciando macollos a la planta madre de festuca.

marcada como en otras forrajeras, lo que implica que aun diferenciando macollos a floración, es capaz de sostener la emisión de algunos componentes vegetativos. La relación de cambio de fase vegetativa a reproductiva requiere de una inducción primaria y secundaria. La primera, determinada por la necesidad de acumular suficiente cantidad de horas de frío para que los macollos sean capaces de estar en condiciones de florecer, mientras que la segunda, depende de los días alargándose para que esos macollos que ya cumplieron con los requerimientos de vernalización, finalmente elonguen varas que permitan semillar. En la región pampeana, aquellos macollos formados hasta fines del mes de mayo, estarán en condiciones de florecer ese año, mientras aquellos que se desarrollen después, quedarán en estado vegetativo hasta el próximo año, produciendo forraje siempre y cuando no tengan un estrés que limite su supervivencia. Las reservas que permiten rebrotes más o menos rápidos una vez defoliada la festuca, se acumulan principalmente en cantidades moderadas en la base de los macollos. La correcta relación entre esta dinámica y el manejo de la defoliación es una de las determinantes de la capacidad productiva de la festuca.

129 Planteos Ganaderos 2019

Foto 4


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2019

130

Ecofisiología de la festuca aplicada al manejo de pastoreo y la calidad nutritiva obtenida Por lo general, la festuca en estado vegetativo es capaz de alcanzar digestibilidades de la materia seca del orden del 70-75% con un contenido de proteína superior al 15% y una fibra detergente neutro (FDN) de 50%. Para el caso de cultivares modernos de festuca, las calidades obtenidas pueden estar cercanas a las de un raigrás perenne, considerado este último como la gramínea de mayor calidad nutricional (ver cuadro N°1). Sin embargo, cuando las festucas presentan una excesiva biomasa o están encañadas, la digestibilidad puede caer por debajo del 50%, la proteína por debajo del 10% y la FDN superar el 60%. Para que esto no ocurra, es necesario mantener a la pastura en estado juvenil vegetativo, con un tapiz denso y cespitoso, evitando el encañado. Es importante destacar que no solo se pierde calidad cuando la festuca encaña, sino que también ocurre cuando se acumula demasiado forraje y las hojas envejecen. Calidad forrajera Para comprender este concepto, es necesario conocer algunas cuestiones básicas del funcionamiento fisiológico de la especie. La vida media foliar se define como el período que transcurre entre el inicio de salida de una hoja y el inicio de su senescencia. Este lapso temporal se mide de modo térmico como grados día acumulados, de manera que la medida pueda independizarse del tiempo cronológico, ya que la temperatura es la que determina la velocidad de crecimiento si no existen otras limitantes ambientales.

Para la festuca, la vida media foliar se cumple con 500 a 550 °C.día-1 sumados sobre base 5°C. La base se determina como el umbral mínimo a partir del cual existe crecimiento. Esto significa que cada día se sumará la temperatura media diaria restando 5°C de base hasta llegar al valor de sumatoria considerado. En este período, transcurrirá la vida de la hoja. Este tiempo es de aproximadamente entre 20 y 90 días, dependiendo de la estación del año considerada. La hoja, en su crecimiento y desarrollo, atraviesa 3 etapas. Crecimiento hasta largo máximo, madurez y senescencia. Una vez que la hoja alcanza su largo máximo, deja lugar al nacimiento de una segunda hoja, mientras la primera se mantiene en su madurez camino a su decadencia. Cuando la segunda alcanza su máxima longitud, sale una tercera, que al encontrarse a la mitad de su desarrollo, coincide por lo general con el inicio de senescencia de la primera hoja. De aquí en adelante, no se acumula más forraje de interés, porque mientras crece la tercera, a la vez va muriendo la primera. Las acumulaciones que ocurran en adelante, serán de forraje senescente y de baja calidad. Por este motivo, cada macollo mantiene en general 2,5 hojas vivas. Las hojas, cuando comienzan a envejecer, exportan a las hojas más jóvenes los contenidos celulares, con los cual el contenido de FDN se incrementará proporcionalmente de modo pasivo, perdiendo calidad el forraje. Conocer este período ayuda a saber cuál es el período máximo en el cual es conveniente rotar el pastoreo, ya Cuadro 1

Calidad comparativa entre una festuca moderna y raigrás perenne (promedio de 18 análisis de calidad).


Cabe destacar que si la acumulación excesiva continúa, el sombreo afecta adicionalmente a la calidad, ya que las plantas deben incrementar el tamaño de sus órganos extendiendo las vainas para ubicar a las láminas a la exposición solar, con lo que aumenta la proporción de tejidos fibrosos en relación al forraje de calidad que poseen las láminas.

Esto significa que para una temperatura media de 15°C, el período entre pastoreos recomendado para Palenque Plus sería de 44 días, mientras que para el cultivar “moderno” rondaría los 34 días para iguales condiciones. Lo mencionado deja claras evidencias de que el utilizar cultivares modernos requiere un manejo acorde a la tecnología elegida, ya que si en este caso ambos se utilizaran siguiendo el patrón de frecuencia de pastoreo acostumbrado para el caso de cultivares más rústicos representados, en este caso por Palenque Plus, el uso de un cultivar como el “moderno”, deja de ser una ventaja y se transforma en una desventaja, ya que su forraje tendría aún menos calidad que el cultivar rústico por un mayor envejecimiento comparativo de sus hojas.

A esta situación se suma un nuevo factor negativo, que es la depresión de la tasa de macollaje por efecto del sombreo en la base de la planta, que provocará indefectiblemente no solo un forraje de menor calidad, sino una pastura mucho menos densa en estructuras de recuperación post rebrote. Influencia varietal en la calidad de forraje Es bien conocido que el desarrollo genético varietal ha permitido mejorar sensiblemente la calidad del forraje que las nuevas variedades de festuca permiten ofrecer (ver cuadro N° 2). Hojas largas más suaves son indicadores de buena calidad. Según algunos estudios (Agnusdei, y otros), se ha determinado que algunos cultivares modernos tienen una vida media foliar más corta, con lo cual el manejo de

Influencia del momento del año en el patrón de defoliación de la festuca y su impacto productivo En virtud de lo mencionado, el momento de pastoreo debería definirse considerando la vida media foliar de la hoja, expresada como un momento en el cual se tenga la máxima disponibilidad de forraje consecuente con la mejor calidad posible de lograr en función del tipo de cultivar de festuca empleado. Esto es, claro está, adecuando la decisión al tamaño de lote y cantidad de parcelas que permita hacer Cuadro 2

Calidad forrajera comparativa entre cultivares de festuca “modernos”. García, J. INIA La Estanzuela 2006 y 2007.

Empresas Socias

defoliación debería ser diferente y acorde a esta reducción, ya que en el caso del cultivar moderno, las hojas viven menos y envejecen más rápido, con lo que la caída de la digestibilidad es más pronunciada. Esto se ha comprobado mediante una comparación entre el cultivar de hojas rústicas “Palenque Plus” y otro “moderno” de hojas flexibles en primavera, donde la vida media foliar del primero fue de 632°día-1, mientras que para el segundo fue de 490°día-1.

131 Planteos Ganaderos 2019

que lapsos mayores solo redundarán en acumulaciones de forraje envejecido de menor calidad. Claro está que cuando la temperatura es mayor, la acumulación es más rápida, por lo que el inicio de pastoreo debe regularse para que la última parcela no llegue envejecida, sin esperar a cumplir los 500 °C día.-1. El comienzo del pastoreo dependerá de la experiencia del ejecutante y del tipo de planteo en consideración.


la rotación de modo lógico, de manera que la optimización de la primera parcela de uso no represente la ruina de calidad de las siguientes. Respecto de la intensidad de pastoreo, estaría definida como la cantidad de remanente a dejar cuando se finalice la parcela. Debe considerarse con cuidado porque en buena medida define la propia supervivencia de la pastura. Es conocido que una pastura de gramíneas debe mantenerse en estado cespitoso para que mantenga su valor forrajero mediante el sostenimiento de una gran cantidad de macollos por área.

Empresas Socias

Se sabe que la festuca tolera pastoreos intensos que beneficiarían esta búsqueda de calidad forrajera. Sin embargo, vale aclarar que esta condición es variable a lo largo del año.

Planteos Ganaderos 2019

132

Durante el estado vegetativo de la pastura, si bien se recomiendan pastoreos intensos que la mantengan baja para favorecer entrada de luz y desarrollo vigoroso de los macollos manteniéndola en estado bien cespitoso, el remanente debe ser lo suficientemente generoso como para permitir un rebrote vigoroso que la mantenga vital. Cabe recordar que el rebrote depende del forraje remanente y de las reservas acumuladas en la base de los macollos. Si el pastoreo es muy intenso, el rebrote puede retrasarse, producto de deficiencias en estas reservas de vigor. Por otro lado, es necesario extremar los cuidados cuando las temperaturas descienden o se presenta un incremento en el riesgo de sequías; del mismo modo que ante la llegada del verano cuando la excesiva insolación sobre suelo descubierto, puede elevar demasiado la temperatura comprometiendo la supervivencia de los macollos. Aquí es clave considerar que no todas las festucas poseen el mismo porte, por lo tanto para igual altura de remanente, las más erectas tendrán menor cantidad de follaje y/o reservas para llevar adelante los rebrotes (ver esquema N°1).

Una vez avanzada la estación de crecimiento y cercana la primavera, es necesario realizar algunos pastoreos severos en profundidad de modo de cercenar los ápices que hayan ya virado al estado reproductivo. De esta manera, la pastura se mantendrá macollando y cespitosa, emitiendo hojas que permiten sostener la calidad y productividad. Más allá de la verificación in situ del estado fenológico de la festuca para definir estos momentos, es de suma utilidad conocer aproximadamente la fecha de floración del material utilizado para programar anticipadamente la operación. Este aspecto es poco considerado en la Argentina y las diferencias entre cultivares son notables. Entre materiales de floración temprana y tardía, puede haber diferencias de hasta 40 días, lo cual implicaría manejos muy distintos en el tiempo según el cultivar del que se trate (ver esquema N°2). La variabilidad de ciclos de floración y también de biotipos (mediterráneo y continental), requiere de manejos diferentes, pero a la vez, permite disponer de alternativas productivas a la medida de cada necesidad (ver apartado especial). Una vez avanzada la estación de crecimiento y cercana la primavera, es necesario realizar algunos pastoreos severos en profundidad de modo de cercenar los ápices que hayan ya virado al estado reproductivo. De esta manera, la pastura se mantendrá macollando y cespitosa, emitiendo hojas que permiten sostener la calidad y productividad. Más allá de la verificación in situ del estado fenológico de la festuca para definir estos momentos, es de suma utilidad conocer aproximadamente la fecha de floración del material utilizado para programar anticipadamente la operación. Este aspecto es poco considerado en la Argentina y las diferencias entre cultivares son notables. Entre materiales de floración temprana y tardía, puede haber diferencias de hasta 40 días, lo cual implicaría manejos muy distintos en el tiempo según el cultivar del que se trate (ver Esquema 1

Remanentes forrajeros post aprovechamiento en festucas con porte semi-erecto (izq) y erecto (der).


Esquema 2

Altura recomendada de remanente en los diferentes momentos del año y fechas probales de floración (emisión de anteras al 50%) de diferentes cultivares de festuca.

Empresas Socias

La alta insolación de los meses estivales sobre suelo descubierto, puede provocar un ascenso de temperatura superficial

por encima de los 35°C, lo cual compromete severamente la supervivencia de los macollos. Si los remanentes se incrementan en esta temporada, se logra un efecto protector contra la radiación, evitando que la temperatura superficial esté por debajo de los rangos de riesgo. Este factor es uno de los que más afectan a la persistencia de las festucas, ya que por lo general, en esta temporada, además del estrés térmico, suele sumársele un balance hídrico negativo que compromete la producción general de forraje. Esto impacta al esquema global de oferta forrajera, que de no ser prevista y planificada con anticipación, genera como consecuencia un desbalance forrajero que obliga productivamente a exigir más a los lotes en pastoreo, cuando lo oportuno sería distender la exigencia para proteger a las pasturas.

133 Planteos Ganaderos 2019

esquema N°2). La variabilidad de ciclos de floración y también de biotipos (mediterráneo y continental), requiere de manejos diferentes, pero a la vez, permite disponer de alternativas productivas a la medida de cada necesidad (ver apartado especial). Por otro lado, es necesario considerar que una vez que las temperaturas asciendan sobre el fin de la primavera, es clave comenzar a manejar remanentes de mayor altura, de modo que el impacto de las altas temperaturas estivales no ponga en riesgo la supervivencia de los macollos. Este aspecto es fundamental, ya que es uno de los efectos negativos que más compromete a la supervivencia de la festuca.


Consideraciones finales

Empresas Socias

• La festuca es una especie de gran plasticidad ambiental capaz de ocupar un lugar de suma importancia en los esquemas productivos de la región pampeana. Los límites agroecológicos geográficos en esta región se encuentran definidos claramente al norte por temperatura, y al sur y oeste por disponibilidad hídrica. El avance genético en términos de cultivares con ventajas es notable en los últimos años, donde puede contarse con variedades capaces de aportar forraje de altísima calidad pero que requieren manejos apropiados que permitan materializar estas ventajas. • Si la conducción no es la apropiada, esas ventajas no solo no se manifiestan, sino que incluso pueden tornarse en aspectos negativos que compromete la calidad buscada e incluso la productividad. Por otro lado, para robustecer a estas características destacadas, el conocimiento de la ecofisiología en general de la especie, y particular de la variedad elegida, requiere ser sincronizada con el momento del año considerado para potenciar el rendimiento de la festuca y su supervivencia, de modo que se cumpla con las expectativas planificadas para el caso.

Planteos Ganaderos 2019

134

Bibliografía Agnusdei, M,Di Marco, O, Insúa, J. Calidad nutritiva de festuca alta. Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales. Dimensionamiento del mercado de semillas forrajeras. 2018. Formoso, F. Festuca arundinácea, manejo para producción de forraje y semillas. Programa Nacional de Pasturaas y Forrajes. INIA La Estanzuela. 2010. Fribourg, H; Hannnaway, D; West, C. Tall fescue for the twenty-firts century. Agron. Monog. 53. 540 pp. Oregon State University. 2018. Madalonni, J, Ferrari,L. Forrajeras y pasturas del ecosistema templado húmedo de la Argentina. UNLZ-INTA. 2001. Raeside, M; Friend, M; Behrendt, R; Lawson, A; Clark, S. A review of summeractive tall fescue use and managment in Australia´s high rainfall zone. New Zealand Journal of Agricultural Research. 2012. Scheneiter, J y Grupo GIS EEA Pergamino. Festuca Alta: nicho ecológico en la región pampeana y niveles de productividad.


Excesos hĂ­dricos estacionales:

Manejo y la recomposiciĂłn de la base forrajera

Empresas Socias

InvestigaciĂłn y Desarrollo; Barenbrug Palaversich contacto@barenbrug.com.ar

135 Planteos Ganaderos 2019

Autor: Ing. Agr. Juan J. Bologna


Claves Los excesos de agua superficial y la saturación de suelos a nivel regional y en cuencas cerradas locales afectan el área de pastoreo disponible, causaron pérdidas completas de pasturas en implantación y reducen el potencial de producción futuro (otoño-invernal) de las plantas remanentes.

Empresas Socias

En los lotes ubicados en posiciones topográficas deprimidas, sin vías de drenaje natural el agua se mantendrá en superficie por lo menos hasta fines de este verano. En esos casos, los efectos negativos de las inundaciones pueden ser más marcados y persistirán por más tiempo.

Planteos Ganaderos 2019

136

Además, debemos considerar los efectos de los excesos de agua sobre los accesos a los campos, la caminería interna y la infraestructura de manejo, incluyendo alambrados permanentes y eléctricos, aguadas y corrales. Efectos sobre las pasturas ● La recuperación de las pasturas ocurre inmediatamente después de que deja llover, el agua se retira o el suelo deja de estar saturado. Continúan operando mecanismos fisiológicos de resistencia a la falta de oxígeno en el suelo. Las plantas deben recuperar reservas, activar puntos de crecimiento y restaurar sus sistemas radiculares. ● Las leguminosas pierden los nódulos o restringen su actividad por lo que no reciben aporte de nitrógeno por fijación biológica. ● La producción de las pasturas remanentes puede reducirse entre 20 a 50% durante tres a seis meses, según tipo de suelo. ● La falta de piso determina reducciones importantes en la disponibilidad de forraje por enterrado de láminas o tallos de las plantas. En situaciones de manejo en franjas el 30-40 % del forraje inicialmente disponible puede ser enterrado o dañado en las primeras horas de pastoreo. ● El vuelco de plantas con deposición de limo, detritos y residuos sobre las pasturas afecta la preferencia animal. La recuperación de las plantas se restringe por reducción del área foliar si la capa de material depositado tiene un espesor superiora 3.0 cm.

● Leguminosas como la alfalfa, Lotus y trébol rojo son más susceptibles a enfermedades de raíz y corona cuando están sometidos a estrés por exceso de agua en el suelo. ● Se generan nichos para la rápida aparición de malezas del banco de semillas del suelo o arrastradas por corrientes de agua. ● Hemos registrado hasta 30 °C de temperatura en aguas que no circulan en cuencas inundadas del Noroeste de Buenos Aires. En estos casos la muerte de raíces se acelera por estrés térmico oxidativo, combinado con un bajo contenido de oxígeno en aguas estancadas. Efectos sobre los suelos ● La superficie del suelo se sella, retrasando el secado en profundidad. ● Compactación superficial y amasado de suelos por excesivo pisoteo en lotes que debieron ser pastoreados a altas cargas durante períodos prolongados. ● Ascenso y redeposición de sales con la napa freática y con el agua de escurrimiento. ● El exceso de precipitaciones y el anegamiento provocan lavado de nutrientes como nitrógeno y azufre, modificando la disponibilidad de fósforo. Criterios de evaluación de cada lote. ● Área afectada por la inundación y anegamiento ● Grado de pisoteo y compactación. Situación de piso en superficie y en profundidad ● Encostramiento superficial por lavado y deposición de partículas finas de suelo ● Cobertura del suelo. Proporción de suelo desnudo ● Densidad y condición productiva de las especies sembradas remanentes ● Proporción de plantas cubiertas por limo y forraje en descomposición ● Potencial de recuperación: tamaño de las plantas, puntos de crecimiento (tallos, macollos, coronas), capacidad de compensación, banco de semillas en el suelo (trébol blanco; Lotus spp.; cebadilla criolla; raigrás). ● Composición botánica y balance entre componentes sembrados originalmente.


Es importante replantear o ajustar la cadena forrajera a la escala de todo el sistema de producción para evitar desbalances en las dietas y para optimizar el retorno sobre las inversiones requeridas.

En los campos que sufrieron una reducción importante en área y productividad de los recursos forrajeros debería considerarse una disminución de la carga global del sistema. Los lotes más afectados pueden destinarse a áreas de sacrificio donde concentrar animales para suplementar reduciendo el tiempo de ocupación de lotes en mejor condición productiva. Evitar pastoreo de lotes con suelos secos en superficie, pero todavía saturados de agua en profundidad.

Criterios de evaluación de cada lote. Situación del lote - Pérdida de +80% poblaciones originales de especies sembradas - Alta presión de malezas emergiendo - Suelo desnudo (+30%) - Compactación / Amasado - Salinización -Baja densidad especies sembradas. - Baja invasión de malezas. - Cobertura de especies sembradas menor a 20%. Plantas - Encostramiento superficial. - Densidad de plantas sembradas adecuado. - Umbrales alfalfa: 30 plantas/m2 ; 200 tallos/m2 ; 70 % coronas sanas - Presión de malezas mediana (2030%). - Alta densidad de especies sembradas. - Buena capacidad de compensación - Afectadas por exceso de agua - Sin piso Alternativas Lotes altos, con suelos bien drenados - Alta densidad de es pecies tolerantes a anegamiento - Pasturas con buen piso

Diagnóstico

Opciones

Pastura perdida Protocolo de recuperación con resiembra de pasturas

- Lote de sacrificio hasta recuperación de lotes en mejor condición. - Incorporar a rotación para recuperación de estructura del suelo y limpieza de lote. - Intersiembra verdeos de invierno. - Rotación con cultivos agrícolas. - Siembra de nuevas pasturas base alfalfa en primavera

Alta prioridad para recuperación.

- Control de malezas presentes - Según necesidades de sistema de producción: • Lote de sacrificio • Intersiembra verdeos de invierno • Pradera de rotación corta - Fertilización.

Recuperable por manejo.

- Descanso para recuperación - Control de malezas; Refertilización - ¿Intersiembra? - Retrasar pastoreo hasta disponer de buen piso

Rápida recuperación.

- Descanso estratégico; refertilización - Manejo de la resiembra - Retrasar pastoreo hasta disponer de buen piso

Utilización estratégica

- Pastoreos rápidos, poco intensos, muchas parcelas para alargar rotación. - Descanso estratégico - Refertilización

Empresas Socias

Alternativas El objetivo inmediato es manejar la carga animal, reajustar los objetivos de producción y manejar las pasturas recuperables. A corto plazo la meta es recomponer la base forrajera mediante nuevas siembras en otoño.

Las opciones abarcan desde descansos estratégicos de las pasturas o refertilización, hasta la planificación y resiembra de pasturas adaptadas a la nueva situación de carga animal y objetivos productivos de cada campo.

137 Planteos Ganaderos 2019

● Enmalezamiento: especies, densidad y tamaño de las plantas ● Resiembra natural de especies de buen valor forrajero: raigrás anual, cebadilla, trébol blanco, Lotus spp.


Reducir las concentraciones y movimientos de animales sobre pasturas en recuperación, no usar comederos fijos en los potreros, alternar las entradas al lote para evitar pisoteo repetido. Imponer descansos a los lotes en mejor condición permite: ● Recuperación de las plantas que sobrevivieron a la inundación ● Recomponer el sistema de nódulos y la fijación simbiótica de nitrógeno en leguminosas ● Favorecer la resiembra natural de especies forrajeras a partir del banco de semillas del suelo

Empresas Socias

En todos los casos se debe evitar el pastoreo prematuro del rebrote de las pasturas en recuperación.

Planteos Ganaderos 2019

138

Adelantar el pastoreo de lotes con buen piso con pasturas que incluyan especies adaptadas al anegamiento y al pisoteo tales como festuca alta y agropiro. Este tipo de pasturas serán las áreas “pulmón” ya que se recuperan más rápidamente y poseen una mayor capacidad de carga tras las inundaciones. i)

Manejo para recuperación de pasturas establecidas con buena condición productiva. En estos casos hay que considerar: - Monitoreos frecuentes de la situación de cada pastura. Implementar mediciones de forraje disponible para ajustar precisamente la asignación de forraje. - Evaluación y control de malezas e insectos - Refertilización según análisis de suelo y composición botánica de la pastura. - Corte de la pastura para remover restos secos o forraje en descomposición, eliminar sedimentos y emparejar el rebrote. - Descanso desde fines de febrero con duración mínima de 45 días. Para recomposición de reservas de las plantas, resiembra otoñal de especies adaptadas (raigrás, Lotus spp., cebadilla, agropiro), macollaje en gramíneas, acumulación de forraje para diferimiento de forraje hacia el invierno. - Prever cambios de manejo, estimar balance forrajero y necesidades de carga animal. Planificar necesidades de subdivisión, aguadas y suplementación. - Retrasar el pastoreo hasta que se recomponga el macollaje y la producción de hojas en las gramíneas

-

o la emisión de tallos de la corona en alfalfa. La alfalfa responde rápidamente a mejoras en las condiciones del suelo. Idealmente, si fue pastoreada durante períodos de exceso de agua, debería retrasarse el pastoreo por lo menos hasta el estado de botón floral. Considerar sistemas de pastoreo por horas.

ii)

Siembra de nuevas pasturas y verdeos en otoño. En esta situación la implantación de verdeos de rápida implantación como triticale INTA Espinillo, cebada forrajera INTA Rayén o raigrás anual cvs Barturbo o Ribeye, permite incrementar rápidamente la oferta de pasturas de alta calidad. Otra opción son las praderas de rotación corta que incluyen especies bianuales o de corta vida que se implantan rápidamente incluso en siembra directa sobre pasturas degradadas y aseguran una elevada producción en el corto plazo de forraje de alta calidad. Una mezcla de gran impacto productivo es la compuesta por cebadilla criolla BarINTA, trébol rojo Bartinto, raigrás anual Maximus y achicoria forrajera Lacerta. Proveen forraje nutricionalmente balanceado con menores costos de implantación que se diluyen en dos años de producción. Renovación de pasturas: para situaciones en las que se han perdido componentes de la mezcla original pero hay adecuada densidad de otras especies de alto valor forrajero. Se basa en la introducción por siembra directa o en cobertura de especies adaptadas de rápida implantación tales como cebadilla criolla BarINTA, raigrás anual Maximus y trébol rojo BarTinto. Otra alternativa que también ha demostrado ser viable técnicamente y muy rentable en ambientes afectados por excesos hídricos estacionales es la introducción en siembra directa a altas densidades de festuca alta cvs Barolex o Barelite en mezcla Lotus corniculatus Barguay y Lotus tenuis Bartriunfo. En lotes de aptitud agrícola con limitantes, por calidad de suelo, agotados por agricultura continua o ambientes con menos del 30% de áreas encharcables recomendamos la siembra de alfalfa Verdor (GD 8) por su rápida implantación y tolerancia tanto a salinidad moderada como a anegamientos temporarios.


Empresas Socias

139 Planteos Ganaderos 2019

Consejos prรกcticos para la prรณxima siembra de pasturas


Consejos prácticos para la próxima siembra de pasturas Al igual que la elección de las especies forrajeras, al momento de definir una siembra es importante clarificar ciertos puntos, nos comenta Felix Roumieu Gerente Comercial de Gentos.

Empresas Socias

Respecto a la maquinaria a utilizar, los puntos a tener en cuenta son:

Planteos Ganaderos 2019

140

● Analizar el ambiente donde va a trabajar la sembradora. ● Definir la rotación y el nivel tecnológico. ● Seleccionar el sistema, directa o convencional, estimando riesgos en cada caso. ● Elección de los componentes de la sembradora acordes al sistema. ● Buscar la máquina sembradora, y si es necesario modificarla. Es importante analizar de qué manera se va a “localizar” la semilla en el suelo. Una buena siembra se logra ubicando la semilla en un lugar determinado, a cierta profundidad y con cierta distribución. Para ello se debe evaluar cada caso en particular, ya que la conjunción máquina-suelo-semilla se comporta de manera distinta según sea la situación. Repasando la sembradora Cada componente de la sembradora cumple una función determinada. Es importante conocerlos y saber cuáles son sus puntos críticos. ● Distribuidores Son los responsables de la regulación de la densidad, tarea relativamente sencilla en la mayoría de las máquinas actuales. Sin embargo, se debe evitar que la semilla salga a pulsos. Distribuidores helicoidales, antiaglutinantes en la mezcla y trabajar siempre con el distribuidor lo más abierto posible y a la menor velocidad, son las recomendaciones de manejo más adecuadas para una descarga homogénea. ● Tubos de descarga Las mangueras suelen ser un verdadero problema, principalmente cuando se recurren a reparaciones caseras, mal diseñadas. Estas deben permanecer durante la siembra

lo más rectas y estiradas posibles. Recordar siempre que las obstrucciones se producen a nivel de los encastres. ● Cuchillas En sistemas de siembra directa donde la máquina trabaja sobre suelos con cobertura, las cuchillas que realizan la microlabranza son un componente fundamental. Sobre éstas recae el mayor peso de la máquina siendo común que sufran un importante desgaste. El mejor trabajo se logra con las cuchillas de mayor diámetro. La profundidad de la microlabranza debe ser de 6-8 cm, independientemente de la profundidad en la que será ubicada la semilla. ● Discos de siembra Existen dos tipos de sembradoras: doble o monodisco. Ambas pueden realizar un trabajo óptimo, considerando la adaptación a distintos suelos que posee cada una. Por lo general, las máquinas doble disco se atoran más en suelos pesados o con mucha humedad. El desgaste de los discos es más acentuado en los extremos de la máquina debido a los giros que realiza la misma. ● Ruedas tapadoras La regulación de la profundidad es un punto crítico, quedando determinada por la acción de las ruedas tapadoras y discos de siembra. Se debe incorporar aquí el concepto de profundidad real y profundidad aparente. Lo importante es alcanzar una profundidad real no mayor al 1,0 a 1,5 cm. La profundidad aparente depende de los discos de siembra, mientras que la profundidad real es la sumatoria del trabajo de los discos junto con las ruedas tapadoras. Con ciertas condiciones de suelo, la profundidad buscada puede alcanzarse sin requerir las ruedas tapadoras. El desmoronamiento del surco de siembra y el trabajo de la rueda o colita apretadora (según modelo) aseguran el íntimo contacto de la semilla con el suelo. Hay sembradoras donde la profundidad del tren de siembra se regula desde las ruedas tapadoras. En ese tipo de máquinas el uso de este componente es obligatorio.


Por último se debe ubicar la semilla y ver a qué profundidad real ha quedado luego de todo el trabajo. Asegurar el recurso forrajero para alcanzar la mayor persistencia con el mejor stand de plantas, justifica los esfuerzos realizados.

Empresas Socias

En cuanto al tren de siembra podemos analizar el funcionamiento que realiza cada componente con solo detener la máquina y revisar:

ACCION COMPONENETE Microlabranza Cuchilla Localización de la semilla Discos de siembra Contacto suelo-semilla Rueda o colita apretadora Profundidad real Ruedas tapadoras

141 Planteos Ganaderos 2019

● Velocidad de avance A mayor velocidad, mayor dificultad para copiar las imperfecciones del terreno. Una velocidad entre 5-6 km/h suele ser la ideal para distintas condiciones de trabajo. Como todo proceso dinámico y sujeto a diversos factores, la siembra de pasturas debe llevar un monitoreo continuo.


Empresas Socias Planteos Ganaderos 2019

142

Hacia la frontera productiva:

Construir el mejor futuro para un rodeo de crĂ­a


¿Cuál es la importancia que tiene realizar tacto en un rodeo de cría? El tacto es una herramienta fundamental de diagnóstico y de manejo. Es el punto inicial para saber cuál va a ser la productividad del rodeo. Nos permite evaluar si es bueno o malo el índice y la calidad de la preñez, y planificar la producción de terneros a futuro. Si el resultado es bueno, demuestra que estoy bien encaminado con las acciones tomadas en manejo, nutrición y sanidad. Si el resultado no es el esperado, hay que evaluar si puede deberse a un problema nutricional o sanitario, como enfermedades reproductivas, como pueden ser las venéreas. ¿Qué información nos puede aportar esta práctica para mejorar la productividad? Es muy importante evaluar cómo se ha distribuido el índice de preñez. En un servicio estacionado de tres meses de duración, lo ideal es que las vacas queden preñadas en el primer mes entre un 60 y un 70 %, y que después tengamos un cuerpo de un 20 %, y una cola muy chica. Si se logra un 70 % de preñez de cabeza, además de llegar con buen peso

Se puede decir que un rodeo de cría bien manejado y con sanidad, es aquel en el cual sus vacas no se atrasan en las fechas de concepción en el próximo servicio, y se preñan entre el 65 y 70 % en el primer mes. En su experiencia, ¿con qué se debe contar para que la actividad se realice de manera correcta? Lo ideal es trabajar en la manga, con los animales tranquilos con buenas instalaciones, sin apuro y a conciencia. Es fundamental la interpretación. En ese sentido hay una diferencia entre un veterinario y un palpador. El palpador va a decir que la vaca está preñada o está vacía. En cambio, el veterinario, puede hacer una interpretación de lo que está tocando. Si está vacía, puede llegar a tocar una patología intrauterina, por ejemplo. Si está preñada, va a poder decir si es de cabeza, de cuerpo o de cola. De esta manera, puede dar un informe completo al productor para que continúe con esas prácticas de manejo o para que produzca cambios. ¿Es buen momento para aplicar un plan sanitario específico? Hay un plan sanitario de rutina que previene muchas de las enfermedades infecciosas y carenciales. Si llegado el caso el índice de preñez no es bueno, y existe un diagnóstico presuntivo de enfermedades venéreas, hay que empezar inmediatamente a diagnosticar. Esto se hace tomando muestras de fondo de vagina de vacas vacías o sangrando vacas para determinar la presencia de anticuerpos de enfermedades abortivas. También se puede intentar un diagnóstico de enfermedades venéreas mediante el muestreo de los toros. Es importante que el productor tenga un registro del número de identificación de los toros que han trabajado en cada rodeo. Cuando entra una enfermedad venérea, el síntoma que se observa es la repetición de celos. El recorredor, con buenas intenciones pero desconociendo como es la enfermedad, saca esos toros, que han perdido condición corporal por tanto trabajo y que posiblemente estén enfermos, y pone otros que tiene en descanso, y que

Empresas Socias

“El tacto es una herramienta fundamental de diagnóstico y de manejo” El médico veterinario Jaime Mc Lean, especializado en producción a campo y reproducción, pone el acento en saber interpretar “lo que se toca” durante la práctica del tacto para luego ajustar el manejo del rodeo y lograr tanto cantidad como calidad de preñez. No obstante, advirtió sobre la necesidad de establecer una rutina de trabajo “codo a codo” entre el veterinario y el productor, para construir las mejores condiciones sanitarias y de manejo en los animales desde antes de que se inicie el servicio. También compartió una experiencia de sintonía fina para el manejo de la lactancia, con un impacto muy positivo en el sistema de cría.

al destete, se crean las condiciones para que en el próximo servicio, la vaca vuelva a preñarse de cabeza, al mantener una buena condición corporal por haber parido temprano.

143 Planteos Ganaderos 2019

¿Cómo llegar a la máxima eficiencia en una práctica clave para el futuro de un rodeo de cría como lo es el tacto? Los médicos veterinarios Jaime Mc lean y Miguel Mejía comparten sus experiencias, reunidas en establecimientos ganaderos de diferentes zonas productivas de Argentina y países de la región. Conocimientos y prácticas que nos acercan a la Frontera Productiva, con base en la sanidad, la nutrición, la capacitación del personal y un asesoramiento profesional veterinario.


con seguridad se enfermarán. Así, los toros se transforman en vectores de la enfermedad, difundiendo la enfermedad venérea de rodeo en rodeo. El desconocimiento de la epidemiología hace que el índice de preñez malo no se limite a un solo lote sino que se transmita a varios rodeos. ¿Cuáles son las medidas correctivas en estos casos? Es necesario eliminar los toros enfermos y las vacas vacías. Vacunar el rodeo para prevenir enfermedades que ocasionan infertilidad y abortos. También para cortar el contagio, se puede realizar inseminación artificial a celo detectado.

Empresas Socias

Por otra parte, la capacitación del personal para el control y el manejo de enfermedades venéreas es un eslabón más para eliminar estos males del rodeo.

Planteos Ganaderos 2019

144

¿Qué recomendaciones puede transmitir a otros veterinarios y a los productores? Es muy importante que los veterinarios capaciten al personal que está en los campos en lo que es el control y manejo de toros antes y durante el servicio, para que puedan realizar una evaluación del porcentaje de celo diario, monitorear cómo se va comportando el rodeo, y así ir estimando cantidad y calidad de preñez. Esto permite encender alertas y eventualmente poder corregir lo que se está observando. Es fundamental que el veterinario se comprometa con la empresa ganadera y no vaya solamente una o dos veces por año a revisar los toros. Hay que anticiparse a las cuestiones, armar un plan de trabajo previo para lograr una buena condición corporal y sanidad. Capacitar al personal para que pueda brindar información certera, para tomar medidas correctivas en caso de que sea necesario. Si previamente se trabaja de este modo, es esperable que se tenga un buen índice en cuanto a cantidad y calidad de preñez. Luego, en el tacto, podemos corroborar lo que estamos esperando del trabajo realizado durante todo el año. Prácticas asociadas a un buen índice de preñez • Con asesoramiento de un veterinario, armar un plan de trabajo que garantice sanidad y buena condición corporal previa al servicio. • Capacitar al personal en el manejo de toros antes y durante el servicio para evaluar el porcentaje del celo diario.

• Conocer los síntomas y el tratamiento de las enfermedades reproductivas • Interpretar lo que se detecta a través del tacto y de ser necesario aplicar medidas correctivas. • Evaluar tanto la cantidad (índice numérico) como la calidad de la preñez (si es de cabeza-cuerpo-cola) • Organizar el rodeo para un manejo más eficiente tanto de los animales como del pasto Tacto: Una oportunidad para evaluar el rodeo El veterinario Miguel Mejía, considera que el tacto es una oportunidad única para evaluar el rodeo: “En el tacto aprovechamos para identificar las vacas de acuerdo con el momento en que se preñaron (para armar los rodeos por este criterio), y en algunos campos se identifican las de distinta condición corporal para apartarlas y darles manejo diferencial. Esto se decide en conversaciones previas y se ajusta al manejo que tenga el campo. También es un excelente momento para bloquear a las vacas y decidir cuáles animales van a ser CUT (preñadas que no toman el próximo servicio por viejas), y además permite evaluar la velocidad de desgaste dentario en los diferentes sistemas/zonas/tipo de pasto/manejo. Conozco campos donde las vacas duran bien 12 años y otros donde vacas con 6 dientes ya presentan un desgaste importante de los mismos. Toda esta información va a permitir tomar decisiones del rodeo”, precisa Mejía ¿Qué recomendaciones puede transmitir a otros veterinarios y a los productores? Creo que el tacto es el momento ideal de sangrar las vacas para evaluar/controlar la Brucelosis, y en muchos campos, además, usamos este movimiento como uno de los movimientos de la aplicación/lectura de tuberculina. También es el momento ideal para aplicar el refuerzo de la vacuna reproductiva para controlar abortos. Estoy convencido que el tacto no es solo decir si la vaca está preñada o no, es una oportunidad para evaluar el rodeo y el sistema productivo, para hacer un montón de trabajos sobre la vaca (aprovechando el movimiento) y para identificar animales para armar rodeos que permitan manejar de manera más eficiente de los animales y el pasto. Creo que es muy importante planificar el tacto con el veterinario y discutir antes todo lo que se quiere hacer para sacar el máximo provecho del mismo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.