AGRADECIMIENTOS La Red de ensayos de Maíces Tardíos de Aapresid fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas:
• Profertil •Basf •ACA •Advanta •NIdera •Dow •KWS •Monsanto
•Morgan semillas
Agradecemos a los Dres Lucas Borrás y Brenda Gambín (CONICET- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad nacional de Rosario) por el soporte científico, el análisis de la información y la excelente predisposición para con la Red. Damos las gracias a los dueños de los establecimientos por poner a disposición los lotes, a las regionales de Aapresid por su colaboración, y a todos los encargados de los ensayos:
• Ing. Agr. Juliana Albertengo (Sitio El Fortin) • Ing. Agr. Ignacio Suiffet (Sitio Alberti) •Ing. Agr. Leticia Avedano (Sitios Laboulaye) •Ing. Agr. Rodrigo Penco (Sitios Paraná y Gualeguay) •Ing. Agr. Mauricio Santa Maria (Sitio 9 de Julio) •Ing. Agr. Andrés Pulero (Sitio 25 de mayo) •Ing. Agr. Federico Zorza (Sitio Pergamino) •Ing. Agr. Ignacio Fiori/Agustin Rocha (Sitio Chacabuco) •Ing. Agr. Pia Bonamico/ Federico Vicenti (Sitio Adelia María) •Ing. Agr. Diego Stoll (Sitio Del Campillo) •Ing. Agr. MatíasTorresi- Andrés Madias (Sitio Godoy) •Ing. Agr. Gustavo Zamora (Sitio Río Segundo) •Ing. Agr. Alejandro O´Donel (Sitio Rio Cuarto) •Ing. Agr. Felipe Buffa/Jose Luis Zorzin ( Sitio Corral de Bustos) •Ing. Agr. Jorge Mazzieri (Sitio Cavanagh) •Ing. Agr. Rocio Masueco / Martin Marzetti (Sitio Galvez) •Ing. Agr. María Nuñez (Sitio Saladillo) •Ing. Agr. Yanina Colagrossi (Sitio Posse ) •Ing. Agr. Aylen Ocampo (Sitio Córdoba - UNC) •Ing. Agr. Mario Irusta (Sitio Rafaela)
Agradecemos a Suelo Fertil por la colaboración en los análisis de suelo. Destacamos a su vez la participación de Roberto Sensini y Analía Cosentino por poner a disposición su establecimiento para llevar a cabo la tradicional recorrida anual de la Red. También agradecer a la Facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Rosario por brindarnos la estructura para presentar los avances de resultados de la Red. Por último queremos resaltar el excelente trabajo realizado por el Ing. Agr. Alejo Ruiz y el Sr. Gerónimo Ponte en términos de seguimiento y Gestión.
Responsable general: Ing. Agr. Tomás A. Coyos
3
RED MAÍZ TARDÍO DE AAPRESID ¿Qué es?
Es una red de ensayos de maíces de primera sembrados en fechas tardías (diciembre), en la región núcleo maicera de nuestro país (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y centro de Entre Ríos).
¿Qué objetivos tiene?
El objetivo principal es generar información confiable y útil, para tomar decisiones y definir estrategias productivas referentes a elección de híbridos, densidad de siembra, fertilización nitrogenada y aplicación de fungicida en maíz tardío. Nuestro deseo es poder brindar productos que principalmente sean consumidos por los productores. Los objetivos específicos: 1- Evaluar el comportamiento productivo y estabilidad de distintos híbridos de maíz en diferentes ambientes en zona núcleo de producción. 2- Evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento de distintos híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes productivos contrastantes. 3- Evaluar respuesta a la fertilización con N de maíz en diversos lotes de producción, generar curvas de respuestas y estimar el umbral de fertilización para la zona en maíz tardío. 4- Evaluar el impacto de la aplicación de fungicidas sobre el rendimieto y evaluar la susceptibilidad a roya y tizón de diferentes híbridos de maíz en siembras tardías.
¿Quiénes participan?
Los sitios donde se plantean los ensayos son brindados por socios comprometidos con la institución que valoran la generación de información. También existe un responsable de llevar adelante el protocolo de acción en cada ensayo cuya figura está representada por el asesor técnico de cada grupo regional Aapresid. Además forman parte del equipo de trabajo los Drs. Lucas Borras y Brenda Gambin (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario - CONICET) brindando soporte científico y de coordinación. Todos los integrantes mencionados son articulados por un equipo de coordinación de Aapresid, representado por un responsable general de la Red, Ing. Agr Tomás A. Coyos, que asegura el cumplimento de los objetivos año a año.
¿Dónde lo realizamos?
La red actualmente cuenta con más de 20 sitios de experimentación distribuido en zona núcleo de producción (Córdoba, Santa Fe,Buenos Aires y centro de Entre Ríos).
4
Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2014-2015):
ELECCIÓN DE GENOTIPO Dres. Brenda Gambín y Lucas Borrás
CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
> Se presentan los resultados del cuarto año de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintas zonas productivas.
5
INTRODUCCIÓN El objetivo del presente reporte se centra aportar datos para elección de genotipo para fechas de siembras tardías en relación a rendimiento y humedad a cosecha. Tabla 1
DEFINICIÓN DE LA RED La red integró 22 sitios durante la campaña 2014-2015 alrededor de la zona núcleo maicera. En la Tabla 1 se indica ubicación e información general de cada sitio. Todos los lotes utilizados tuvieron un mínimo de ocho años de agricultura en siembra directa.
Descripción de lotes y manejo
MANEJO Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible aplicada por el productor (Tabla 1). La densidad a cosecha varió de 4.8 a 8.2 plantas m-2 según localidad. Entre las variables de manejo de mayor variación cabe mencionar el importante rango en fecha de siembra (desde el 3 Diciembre al 14 de Enero) y la disponibilidad de nitrógeno (suelo más fertilizante de 63 a 236 kg N ha-1). En todos los casos se realizó un análisis de N en el suelo de 0-60 cm. al momento de la siembra, y la decisión de cantidad a aplicar fue determinada por el encargado de cada ensayo en particular.
Tabla 2
Lista de híbridos evaluados. Se subrayan los híbridos evaluados ambos años.
HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluó un total de 11 híbridos de diferentes empresas. La lista completa de genotipos evaluados se describe en la Tabla 2, junto con el detalle del evento biotecnológico y madurez relativa de cada genotipo. PROTOCOLO ESTANDARIZADO En todos los experimentos se utilizó un diseño en bloques aleatorizado con dos o tres repeticiones (con la excepción de 25 de Mayo y Río IV que tuvieron una sola repetición). Las parcelas
6
fueron franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según localidad. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología disponible por el productor. Los híbridos fueron sembrados en todos los sitios, con la excepción de los sitios Justiniano Posse y 9 de
Julio donde se sembraron 6 de los 11 híbridos. El híbrido DK_7210 no fue considerado en el análisis por haber sido sembrado en pocos sitios. Su comportamiento fue evaluado por separado realizando el mismo análisis en los 8 sitios donde fue sembrado (J. Posse, Galvez, La Picada 1, FCA-UNER, Salto, Monte M., Alberti y Adelia M.). DETERMINACIONES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14 % de humedad) y humedad a cosecha.Si bien se midió vuelco y quebrado en cada sitio para los diferentes genotipos evaluados, no se detectaron
evidencias de vuelco o quebrado diferencial entre genotipos, por lo cual estos datos no son analizados ni reportados en el presente informe. Los datos fueron analizados mediante modelos mixtos con el programa R (version 3.1.1, paquete lme4, función lmer) (Bates et al., 2013). Para rendimiento y humedad a cosechala variación asociada al híbrido, sitio, repetición dentro de sitio e interacción híbrido x sitio fue determina mediante un modelo aleatorio. Todos los modelos fueron testeados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza. Los modelos ajustados explicaron el 90 % y el 95 % de la variación en rendimiento y humedad a cosecha, respectivamente.
RESULTADOS 1. RENDIMIENTO La variación en rendimiento entre sitios fue alrededor de 1600kg ha-1, representando el 63 % de la variación total observada. La media de rendimiento fue de 8044 kg ha-1, y se exploraron ambientes desde 5098 kg ha-1 (Villaguay) hasta 11043 kg ha-1 (Córdoba)(Fig. 1), lo que demuestra la variabilidad de ambientes y manejo. En general puede observarse que los sitios de menor rendimiento corresponden a fechas de siembra muy tardías (enero) y/o bajo niveles de N disponible a la siembra (Tabla 1). El sitio de Villaguay fue sembrado el 14 de Enero, y tuvo solamente 63 kg. de N disponibles por hectárea, y el caso de Río Segundo con 69 kg. de N por ha-1.
Fig. 1
Boxplot de rendimiento para los 22 ambientes explorados durante la campaña 2014-2015. La línea horizontal representa la media del conjunto de datos.
La variación en rendimiento entre híbridos más contrastantes fue alrededor de 1385 kg ha-1, representando el 6 % de la variación total. El ranking de híbridos se presenta en la Figura 2, donde la línea vertical representa la media ajustada del modelo (la media ajustada es 8032 kg ha-1). Para el conjunto de datos, los híbridos de mejor comportamiento a través de ambientes fueron ADV_8112, Dow 505, Dow_508 y Avalon (Fig. 2).
Fig. 2
Ranking de híbridos en base a rendimiento corregido a 14 % de humedad. La línea vertical representa la media ajustada (El cero representa la media ajustada, que es 8032 kg ha-1).
7
La interacción híbrido x ambiente representó un 22 % de la variación total. El detalle de esta interacción se muestra en la Figura 3. Se puede observar que determinados híbridos específicos son superiores en la mayoría de los ambientes (Avalon, ACA_470, DOW_505, DOW_508, ADV_8112 y AX_7822) y que la interacción está dada por los híbridos de comportamiento inferior (KM_4200, KM_3800, KM_3710, ACA_486 y ACA_474), los cuales muestran mejor rendimiento relativo en ambientes específicos (H_R: Huinca Renancó y Salt: Salto). Un análisis más detallado de las características de estos ambientes podría ayudar a explicar esta interacción.
Fig. 4
Fig. 3
Biplot de componentes principales 1 y 2 mostrando el efecto genotipo y la interacción genotipo x ambiente para los 11 híbridos evaluados en 22 ambientes. El nombre de los ambientes (sitios) fueron resumidos a fin de facilitar su visualización.
Boxplot de humedad a cosecha para los 22 ambientes explorados. La línea horizontal representa la media del conjunto de datos.
La variación en humedad a cosecha entre híbridos fue alrededor de 1,5 % de humedad, y el efecto genotipo representa el 8 % de la variación total en humedad a cosecha. El ranking de híbridos se presenta en la Fig. 5, donde la línea vertical representa la media ajustada del modelo (media ajustada de 16 %). Para este set de datos, los híbridos que más contribuyeron con baja humedad a cosecha en mismo ambiente y manejo fueron Ax_7822, DOW_508, Avalon y KM_4200 (Fig.5). Los híbridos ACA_470 y ACA_474 también tuvieron humedades aceptables de cosecha. Los híbridos KM_3800 y KM_3710 se caracterizaron ambos por alta humedad a cosecha respecto al resto de los híbridos a través de los todos los ambientes (Fig. 5).
El análisis de los 8 sitios (J. Posse, Galvez, La Picada 1, FCAUNER, Salto, Monte M., Alberti y Adelia M.) donde se sembró el híbrido DK_7210 mostró que fue este híbrido el que lideró el ranking de rendimiento. A través de ambientes, la contribución de rendimiento de este híbrido fue de 827 kg ha-1 (media de rendimiento de 8800 kg ha-1). Le siguen el ACA_470 (586 kg ha-1), Avalon (520 kg ha-1), Dow_505 (459 kg ha-1) y ADV_8112 (456 kg ha-1). 2. HUMEDAD A COSECHA El mismo análisis que para rendimiento se realizó para humedad a cosecha. La variación en humedad entre sitios fue de 12 a 22 % de humedad de cosecha, representando el 87 % de la variación total de los datos. La media de humedad a cosecha fue de 16 %, pero se cosecharon algunos sitios con humedades menores de 14 % (Rio Segundo, Del Campillo, Huinca Renancó) y otros con humedades muy superiores, de 22 % de humedad (Saladillo, 9 de Julio) (Fig. 4).
8
Fig. 5
Ranking de híbridos en base a humedad a cosecha. La línea vertical representa la media ajustada (el cero representa la media ajustada de 16%).
3. RENDIMIENTO CORREGIDO POR COSTO DE SECADA Debido a que ambas variables (rendimiento y humedad a cosecha) son importantes al momento de seleccionar un híbrido a sembrar, en la Figura 6 se muestra nuevamente el ranking de rendimiento de los híbridos pero corregido por el costo de secado.Para este cálculo bajar la humedad un punto equivale a perder 3 % de rendimiento de acuerdo a la relación de costos aproximados que tuvimos en cuenta. Hubo mínimos cambio de ranking (Fig. 6), lo cual se debe a que fueron en general híbridos superiores en rendimiento los que además tuvieron baja humedad a cosecha (ver los resultados de las Figuras 2 y 5). Por este motivo siguen apareciendo como superiores los híbridos ADV_8112, Dow 505, Dow_508 y Avalon.
Fig. 6
Ranking de híbridos en base a rendimiento corregido por costo de secada. La línea vertical representa la media ajustada (el cero en el eje X representa la media ajustada de los datos, que es 8053 kg ha-1 de rendimiento ajustado por el costo de secado).
CONCLUSIONES GENERALES DEL PRESENTE INFORME • Los genotipos evaluados difirieron en rendimiento y humedad a cosecha. En rendimiento hubo una diferencia de 1385 kg. ha-1 entre el genotipo más exitoso y el menos exitoso. En humedad a cosecha hubo diferencias entre los genotipos evaluados de 1,5 % de humedad a cosecha (como promedio de todos los sitios). • Debido a que rendimiento y humedad a cosecha son dos factores influyen en la decisión del híbrido a sembrar, utilizar el valor de rendimiento corregido por costo aproximado de cosecha es lo más racional (ver Fig. 6). Aquí, los cuatro híbridos con mayor rinde corregido por humedad son el ADV_8112, Dow 505, Dow_508 y Avalon. • La variación en manejo (y rendimiento) entre sitios es muy importante y demuestra que variables de manejo puntuales son críticas a la hora de tener un maíz tardío exitoso. Surge como evidente la necesidad de determinar el valor relativo de diferentes prácticas de manejo. • En concordancia con resultados de años previos (ver informes de años 2012-2013 y 2013-2014), las fechas de siembra de enero tienen un claro impacto negativo sobre el rendimiento. Y, al igual que en años anteriores, los sitios con N disponible menores
a 150 kg ha-1 tienen una alta probabilidad de aparecer con rendimientos menores. REFERENCIAS Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., Walker, S. 2013. lme4: Linear mixed-effects models using Eigen and S4. R package version 1.0-5. http://CRAN.R-project.org/package=lme4. Gambín, B.L., Borrás, L. 2013. Resultados de la red de ensayos de maíces tardíos (campania 2012-2013). Revista AAPRESID Maíz Tardío, pgs. 9-19. Gambín, B.L., Borrás, L. 2014. Resultados de la red de ensayos de maíz tardío (campania 2013-2014). Revista AAPRESID MaízTardío, pgs. 9-14. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http://www.R-project.org. Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.
9
10
Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2014-2015):
MANEJO DE DENSIDAD DE SIEMBRA Lucas Borrás1, Tomás A. Coyos2 y Brenda L. Gambin1 CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario 2 AAPRESID 1
11
INTRODUCCIÓN La densidad de siembra en maíz es una práctica de manejo no simple de resolver. El maíz presenta una densidad de siembra óptima que maximiza el rendimiento, y esta densidad óptima varía de acuerdo a la calidad ambiental. En general ambientes mejores maximizan su rendimiento con mayores densidades, siguiendo la respuesta que se describe en la Figura 1. Y, para complicar un poco la decisión, a misma calidad ambiental los genotipos templados comerciales Argentinos muestran densidades óptimas que son diferentes (Sarlangue et al., 2007; Hernández et al., 2014) Durante los últimos años la fecha de siembra de maíz se volcado mayormente a fechas tardías de Diciembre, donde varias decisiones de manejo deben ser revisadas. Una pregunta actual es manejo de densidad, donde actualmente los resultados son erráticos en cuanto a cambios en la densidad de siembra desde una fecha temprana de Septiembre-Octubre a una de Diciembre. En este sentido la red de maíz tardío de AAPRESID ha dejado que el productor decida la densidad de siembra de cada ensayo (Gambín y Borrás, 2013 y 2014), generando diversas preguntas en relación al efecto que podría estar produciendo que cada sitio tenga una densidad ligeramente inferior o superior a la que debería de estar utilizándose. Durante la campaña 2014/2015, y a modo de ejemplo, el rango de densidades que se pueden observar dentro de los 15 sitios evaluados va de 4,8 a 8,2 pl m-2. A partir de la necesidad de generar datos útiles en cuanto a la pregunta frecuente en manejo de densidad en maíz se generó un ensayo particular para testear el efecto de cambios en la densidad de siembra dentro de la red de maíces tardíos de AAPRESID.
Fig. 1
Respuesta esquemática del rendimiento a cambios en la densidad de siembra en maíz en dos ambientes. Un ambiente A de mejores condiciones ambientales, y un ambiente B de peores condiciones. En ambos ambientes la flecha indica la densidad óptima a la cual el rendimiento se maximiza.
Lo que se hizo fue sembrar todos los genotipos de la red en tres densidades diferentes. Este ensayo se repitió en tres sitios de diferente rendimiento esperado..
Materiales y Métodos En tres de los sitios de la red de maíz tardío (Godoy, J. Posse y Villaguay) se condijeron ensayos de densidad de siembra. En la Tabla 1 se describen las generalidades de cada sitio. En la Tabla 2 se Tabla. 1
12
Descripción de los tres sitios de testeo y manejo.
describen la densidades utilizadas en cada uno de los tres sitios de testeo.
Tabla. 2
Descripción de las densidades analizadas en cada sitio, junto con el rendimiento medio del ensayo. La variable analizada fue rendimiento corregido a 14% de humedad. Los datos fueron analizados mediante modelos mixtos con el programa R (versión 3.1.1, paquete lme4, función lmer) (Bates et al., 2013). Para rendimiento y humedad a cosecha la variación asociada al híbrido, densidad, repetición dentro de sitio e interacción híbrido x densidad fue determina mediante un modelo aleatorio. Todos los modelos fueron testeados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza. Los modelos ajustados explicaron el 90% de la variación en rendimiento a cosecha.
RESULTADOS Producto de que en cada sitio se testearon densidades y genotipos diferentes no se pudo realizar un análisis conjunto, por lo que los resultados se describen para cada sitio por separado. SITIO GODOY En Godoy hubo diferencias significativas entre genotipos (p<0.05) y entre densidades (p<0.05) en rendimiento final. No hubo interacción genotipo por densidad significativa (p>0.05), mostrando que todos los genotipos respondieron en forma similar a los cambios en densidad de siembra. La Tabla 3 describe el rendimiento de los genotipos evaluados. La Tabla 4 describe las diferencias en rendimiento entre las tres densidades evaluadas. Tabla. 3
Rendimiento de cada genotipo particular en el sitio Godoy. Los rendimientos son el promedio de las tres densidades de siembra evaluadas. Letras diferentes muestran diferencias significativas entre híbridos (p<0.05).
Es importante aclarar que, si bien existieron diferencias significativas entre las tres densidades de siembra para el sitio Godoy, las diferencias fueron de baja magnitud. La densidad de máximo rendimiento fue de 8.9 pl m-2, pero la diferencia entre la densidad más alta (8.9 pl m-2) y la densidad más baja (5.5 pl m-2) fue apenas de 440 kg. ha-1.
Tabla. 4
Diferencias entre las densidades evaluadas en el sitio Godoy. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p<0.05).
13
SITIO J. POSSE En el sitio J. Posse existieron diferencias significativas (p<0.05) entre los genotipos evaluados para rendimiento, pero no existieron diferencias entre las tres densidades evaluadas. Tampoco existió una interacción genotipo x densidad para rendimiento. La Tabla 5 muestra las diferencias en rendimiento entre los genotipos evaluados, y la Tabla 6 muestra los rendimientos de las tres densidades evaluadas. En este caso la diferencia de rendimiento entre la densidad más alta (9,2 pl m-2) y la más baja (5,7 pl m-2) fue no significativa y de 520 kg. ha-1 a favor de la densidad más alta. Tabla.5
Tabla.6
14
Diferencias en rendimiento entre los genotipos evaluados en el sitio J. Posse. Diferentes letras muestran diferencias significativas (p<0.05).
SITIO VILLAGUAY En Villaguay existieron diferencias significativas entre genotipos (p<0.01) y entre densidades (p<0.01), y hubo una interacción genotipo x densidad significativa (p<0.05) que mostró que no todos los genotipos tuvieron la misma respuesta a cambios en la densidad de siembra. En la Tabla 7 se describe la media de cada genotipo como promedio de todas las densidades evaluadas, y en la Tabla 8 se describe el rendimiento promedio de cada densidad. Producto de haber una respuesta de cada genotipo diferente a la densidad, en la Figura 2 se describe la respuesta del rendimiento de cada genotipo a cada densidad de siembra.
Tabla. 7
Diferencias en rendimiento entre los genotipos evaluados en el sitio Villaguay. Diferentes letras muestran diferencias significativas (p<0.05).
Tabla. 8
Diferencias entre las densidades evaluadas en el sitio Villaguay. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p<0.05).
Diferencias entre las densidades evaluadas en el sitio J. Posse. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p<0.05).
Tab. 2
Rendimiento de cada genotipo particular en cada densidad de siembra. Letras diferentes muestran diferencias significativas dentro de cada genotipo (p<0.05).
15
CONCLUSIONES GENERALES DEL PRESENTE INFORME • No hubo diferencias marcadas en rendimiento entre las densidades evaluadas en ninguno de los tres sitios. En promedio las densidades más altas y más bajas (de 5.5 a 8.0 pl. m-2 aproximadamente) produjeron cambios en rinde de 500 kg. ha-1 como máximo dentro de cada sitio. • El caso de mayor rinde promedio (Godoy) fue el caso donde el rendimiento se maximizó a mayores densidades (9.2 pl. m-2), mientras que el caso de Villaguay con los rendimientos más bajos la densidad que maximizó el rendimiento fue de 6.5 pl. m-2. Pero, las diferencias en rendimiento fueron siempre de magnitudes bajas cuando se comparan densidades bastante contrastantes. • El efecto genotipo siempre fue significativo en los tres sitios, y tuvo un efecto sobre el rendimiento mucho mayor que el efecto densidad (ver Tablas 3, 5 y 7). El efecto genotipo tuvo en los tres casos un rol mucho más relevante que el efecto densidad sobre el rendimiento final de los cultivos. • Los resultados sugieren que en muchos casos de fechas de siembra tardías se podría bajar la densidad sin tener pérdidas importantes en el rendimiento del cultivo. Pero, hay que tener en cuenta que entre los sitios evaluados ninguno superó los 9 mil kilos por hectárea, y existen muchos lotes y casos de fechas tardías con rendimientos de entre 10 y 13 mil kilos por hectárea que deberían de ser evaluados.
REFERENCIAS
Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., Walker, S. 2013. lme4: Linear mixed-effects models using Eigen and S4. R package version 1.0-5. http://CRAN.R-project.org/package=lme4. Gambín, B.L., Borrás, L. 2013. Resultados de la red de ensayos de maíces tardíos (campania 2012-2013). Revista AAPRESID Maíz Tardío, pgs. 9-19. Gambín, B.L., Borrás, L. 2014. Resultados de la red de ensayos de maíz tardío (campania 2013-2014). Revista AAPRESID Maíz Tardío, pgs. 9-14. Hernández, F., Amelong, A.,Borrás, L. 2014. Genotypic Differences among Argentinean Maize Hybrids in Yield Response to Stand Density. Agronomy Journal 106:2616-2324. Sarlangue, T., F.H. Andrade, P.A. Calviño, and L.C. Purcell. 2007. Why domaize hybrids respond differently to variations in plant density? Agronomy Journal 99:984–991.
16
17
18
Red maíz tardío:
FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y DOSIS ÓPTIMA ECONÓMICA. Tomás A. Coyos2, Lucas Borrás2 y Brenda L. Gambin2 AAPRESID - Sistema Chacras CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario 1 2
19
INTRODUCCIÓN El maíz es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. El área nacional sembrada con maíz en la campaña 2014/2015 fue de 3,9 millones de hectáreas. El nitrógeno (N) es el nutriente que se utiliza con mayor frecuencia al momento de fertilizar el cultivo. La principal causa del uso frecuente de este nutriente es la relación positiva costo/beneficio al fertilizar con N producto de la elevada respuesta productiva que presenta el cultivo (Salvagiotti et al., 2001). La respuesta del rendimiento al N disponible sigue la respuesta de rendimientos decrecientes (Maddonni et al., 2003). El rendimiento aumenta en forma lineal con el aumento del N disponible mientras el mismo limita la producción. La respuesta deja de ser lineal a medida que el N deja de limitar el crecimiento del cultivo y pasan a limitar otros recursos (otro nutriente, agua o radiación). A muy altos niveles de fertilización se alcanza un techo (o plateau),
indicando la ausencia de limitación por parte de dicho elemento para la producción del cultivo. La fecha de siembra del cultivo tiene impacto sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada. En parte es debido a la mayor cantidad de N disponible en el suelo al momento de la siembra en fechas tardías producto de un mayor tiempo de barbecho y mineralización. Actualmente existe relativamente poca información sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíces de siembra tardía (diciembre). Los objetivos del presente trabajo son: I) Evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz tardío en zona núcleo de producción. II) Determinar la dosis óptima económica (DOE) de N para cada sitio de evaluación en tres escenarios económicos contrastantes. Estos objetivos responden a una iniciativa de AAPRESID relacionada con el manejo de N en maíces tardíos que ha comenzado hace ya dos años (Coyos et al., 2014).
METODOLOGÍA UBICACIÓN Los experimentos se realizaron en siete sitios durante la campaña 2014-2015. La zona de estudio comprendió las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos (Fig.1). Los ensayos se realizaron sobre suelos Argiudoles y Haplustoles, con una capacidad de uso que varío entre I-2 a IIIc. Los niveles de materia orgánica variaron entre 1,70 y 3,32 %. Los niveles de N de nitratos al momento de la siembra fueron muy variables entre sitios, explorando valores entre 30 y 210 kg N ha-1. Solo el sitio de Galvez presentó napa a una profundidad de 1,2 metros al momento de la siembra. Las precipitaciones durante el período desde siembra a cosecha variaron entre 452 y 812 mm para los sitios Godoy y La Picada respectivamente. Las fechas de siembra en todos los casos fueron desde principios de Diciembre hasta principios de Enero. Las densidades logradas variaron desde 44.000 pl ha-1 hasta 69.841 pl ha-1. Tabla. 1
20
Fig. 1
Ubicación de los siete sitios de evaluación.
Descripción de sitios de evaluación, condiciones ambientales y de manejo. N-NO3 Inicial: Nitrógeno de nitratos al momento de la siembra. Fecha de siembra (DD 1° Nov): Fecha de siembra en días desde el primero de noviembre.
DISEÑO EXPERIMENTAL Y TRATAMIENTOS El diseño utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con dos repeticiones. Dentro de cada bloque se realizaron cuatro niveles de fertilización nitrogenada. Los niveles medios de los tratamientos explorados fueron: (i) sin aplicación de N (T0), (ii) 45 kg N ha-1 (T1), (iii) 81 kg N ha-1 (T2) y 111 kg N ha-1 (T3). Los tratamientos fueron todos aplicados al momento de la siembra, en su totalidad con eNe TOTAL de Profertil. MANEJO Cuestiones de manejo específicas en relación al manejo del lote fueron realizadas por el responsable del sitio, como ser híbrido a sembrar, densidad de siembra, fertilización fosforada, espaciamiento y aplicaciones de herbicidas y fungicidas. Todas estas variables fueron documentadas (Tabla 1). La totalidad de los ensayos fueron conducidos en secano. ANÁLISIS La disponibilidad de N se calculó como la suma de N del suelo (nitratos de 0 a 60 cm) disponibles al momento de la siembra
más la dosis de N del fertilizante de cada tratamiento. Para esto se tomaron datos de suelo en todas las localidades al momento de la siembra. Para evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada se realizó primero un análisis de varianza para determinar la existencia de diferencias significativas en rendimientos entre sitios, entre tratamientos de N y posible interacción sitio x tratamiento de N. Luego del primer análisis estadístico se calculó la DOE, como el nivel de N por arriba del cual no hubo beneficio económico. Este nivel se da cuando el beneficio económico generado por los kg de grano producidos al agregar una unidad de N iguala el costo de agregar una unidad de N. Para el cálculo de la respuesta productiva (kg grano producido por kg N disponible) se calculó la primer derivada de la función de mejor ajuste. Se calculó la DOE para tres relaciones de precios con la finalidad de comparar tres escenarios económicos diferentes: i) cuando 20 kg de maíz representan el costo de 1 kg de N aplicado (20:1); ii) cuando 15 kg de maíz representan el costo de 1 kg de N aplicado (15:1); y iii) cuando 10 kg de maíz representan el costo de 1 kg de N aplicado (10:1).
RESULTADOS RESPUESTA DEL RENDIMIENTO A NITRÓGENO Los sitios presentaron rendimientos significativamente diferentes entre ellos (p<0,001), representando el 82 % de la variabilidad total explorada para rendimiento. La media general de rendimientos fue de
8283 kg ha-1. El rendimiento mínimo medio explorado fue de 5058 kg ha-1 en el sitio Córdoba mientras que el sitio La Laguna fue el que mayor rendimiento medio presentó, alcanzando 11623 kg ha-1 (Fig. 2). El efecto del tratamiento con N sobre el rendimiento también fue altamente significativo (p<0,001) explicando el 10 % de la variación total en rendimientos observada. Los máximos rendimientos se obtuvieron con el tratamiento T2, donde se aplicaron 81 kg de N ha-1 en promedio alcanzando un rendimiento promedio de 8727 kg ha-1 (Fig. 3).
Fig. 2
Boxplot de rendimiento promedio de todos los tratamientos para los siete ambientes explorados. La línea horizontal central representa la media general. COR: Córdoba; LP: La Picada; GAL: Galvez; RSE: Rio Segundo; GOD: Godoy; LLA: La Laguna.
Fig. 3
Efecto de la aplicación del N sobre el rendimiento final como promedio de todos los sitios evaluados. Letras diferentes significan diferencias significativas (p<0,01).
21
La interacción entre el sitio y el tratamiento también fue altamente significativa (p<0,001), explicando el 7 % de la variación total en los rendimientos observados. Este resultado indica que la respuesta del rendimiento a la fertilización con N no fue similar en todos los sitios analizados. Producto de esta interacción a continuación se analiza cada sitio en particular. RESPUESTA POR SITIO En todos los sitios hubo respuestas significativas en rendimiento (p<0,01) a la fertilización nitrogenada excepto en el sitio Godoy. Para los casos de Córdoba y La Picada la respuesta fue lineal aumentando
Fig. 4
22
el rendimiento en 16,8 y 15,1 kg de grano por unidad adicional de N aplicada para el rango de N disponible explorado. Los sitios Rio Segundo, La Laguna, FCA UNER y Galvez siguieron la respuesta de rendimientos decrecientes. Los sitios con niveles bajos de N disponible en el suelo al momento de la siembra tuvieron una respuesta muy pronunciada en los niveles de fertilización bajos, una respuesta que era esperada. Esto se pudo observar en los sitios Rio Segundo, FCA UNER y La Laguna. Sin embargo aquellos sitios que iniciaron con altos niveles de N en suelo al momento de la siembra también tuvieron respuesta significativa en rendimiento (Galvez, La Picada y Córdoba) salvo Godoy (Fig .4).
Respuesta a la fertilización con N. El asterisco indica el nivel de N en el cual se produjo la máxima respuesta significativa (a<0,01). Nf : Kg de N fertilizados.
Fig. 5
Respuesta productiva en función del N aplicado y relaciones de precios. La línea continua es la respuesta de Kg de grano producidos por Kg de Nf adicional. Las líneas discontinuas representan la relación de precios de kg de grano necesarios para pagar un kg de Nf.
23
DOSIS ÓPTIMA ECONÓMICA: En la Figura 5 se puede observar la respuesta (Kg de granos producidos por unidad de nitrógeno disponible) en función del N aplicado como fertilizante para cada sitio. Las líneas punteadas indican las tres relaciones de precios evaluadas. A modo de ejemplo, una relación de precios de 20:1 significa que para pagar 1 kg de N de fertilizante debemos producir 20 kg de grano. La DOE se determinó como el valor de N fertilizado en el cual la respuesta iguala la relación de precios ($N: $ grano maíz). Gráficamente la DOE se puede observar sobre el valor de N fertilizado donde se da la intersección entre la línea continua (respuesta) y la línea punteada (relaciones de precio). Este punto nos indica la cantidad de N a aplicar por arriba del cual no es económicamente conveniente seguir incrementando la dosis de fertilizante. En todos los casos, salvo en Godoy, la fertilización fue económicamente conveniente para una relación de precios de 10:1. Para una relación de precios media (15:1) también fue conveniente fertilizar en la mayoría de los casos alcanzando valores de DOE de entre 11 y 110 kg ha-1.En la Tabla 2 se describen detalle la DOE y el rendimiento logrado con la DOE para las tres relaciones de precios evaluadas.
Tabla. 2
Proporción de N total aportada por el suelo. Ninicial: Nitrógeno inicial del suelo a la siembra; NtDOE: Nitrógeno total (suelo + fertilizante) cuando se da la DOE; Ns(%): Porcentaje de Nt DOE aportado por el suelo.
Dosis óptimas económicas y rendimiento para tres escenarios económicos contrastantes. Escenario económicamente favorable: 10:1, medio: 15:1, desfavorable: 20:1.
Un aspecto a considerar es que, en los niveles donde se da la DOE, la mayor proporción del nitrógeno total (suelo + fertilizante) es aportado mayoritariamente por el suelo, y poco por el fertilizante. En Tabla 3 se observa que el aporte de N del suelo cubre entre el 53 y 95 % del N disponible total en todos los sitios salvo La Laguna, para una relación de precios favorable (10:1).
24
Tabla. 3
Estos resultados muestran que los niveles de extracción de N del suelo en maíz tardío son elevados. Por esto se debe contemplar la retroalimentación del sistema de producción de manera de regenerar la capacidad de entrega de N del suelo a través de acciones que favorezcan la formación de materia orgánica.
CONSIDERACIONES FINALES • La mayor parte de las variaciones en rendimiento exploradas la explicó el sitio. Estos datos son congruentes con los que muestra la red de maíz tardío de AAPRESID desde sus inicios. • Hubo efecto fertilización sobre el rendimiento significativo, mostrando que la fertilización con N aumentó los rindes. Pero, la interacción fertilización x sitio fue significativa, mostrando que la respuesta no fue similar en todos los sitios testeados. • Los rendimientos se maximizaron con dosis de N promedios de 81 kg ha-1, alcanzando rendimientos medios de 8727 kg ha-1. • Todos los sitios presentaron respuesta a la fertilización con N independientemente del N disponible a la siembra y el rango de rendimientos explorados a excepción del sitio Godoy que no hubo respuesta significativa. • Los sitios que empezaron con niveles de N disponible bajo a la siembra fueron los que presentaron respuestas más pronunciadas. El nivel de N a la siembra explica gran parte la interacción nitrógeno x sitio, la respuesta al tratamiento depende del N disponible a la siembra. • La fertilización fue económicamente conveniente en la mayoría de los casos para una relación de precios media (15:1). • El suelo aportó una alta proporción del N total (suelo + fertilizante) para lograr la DOE. Esto sugiere que si bien existe una menor inversión económica a la hora de fertilizar un maíz tardío se debe considerar la capacidad de entrega de N del suelo regenerando la materia orgánica en el sistema de producción.
BIBLIOGRAFIA Coyos,T., Borrás, L. Gambín B.L. 2014. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz tardío en la zona núcleo. Revista AAPRESID MaízTardío,pgs. 17-24. Maddonni, G.A., Ruiz, R.A., Villariño, P., Garcia de Salomon, I. (2003). Fertilización en los cultivos para grano. En: Producción de granos: bases funcionales para su manejo, Eds.: Satorre et al., Editorial FAUBA, Capítulo 19,pgs. 783. Salvagiotti, F., Castellarín, J. M., Ferraguti, F. J.,Pedrol, H. M. (2011). Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la región pampeana norte. Ciencia del Suelo,29:199-212. Salvagiotti, F., Pedrol, H., Castellarin, J., Capurro, J., Felizia, J. C., Gargicevich, A., Trentino, N. (2002). Diagnóstico de la fertilización nitrogenada en maíz. 1. Relación entre la respuesta en rendimiento y la disponibilidad de nitrógeno a la siembra. PATRA paramejorar la producción 20:67-70.
25
26
Red de ensayos de maíces tardíos:
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPORTAMIENTO GENOTÍPICO FRENTE A ROYA (PUCCINIA SORGHI) Y TIZÓN (EXSEROHILUM TURCICUM) Gerónimo Ponte1, Tomás Coyos2, Lucas Borrás3 y Brenda Gambín3 1 AAPRESID - Pasante 2 AAPRESID - Sistema Chacras 3 CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario
27
INTRODUCCIÓN La roya común y el tizón foliar son dos de las enfermedades más relevantes para el cultivo de maíz en la Rep. Argentina. Retrasos en la fecha de siembra exponen al cultivo a condiciones ambientales muy favorables para que se desarrollen las mismas. Estas condiciones incluyen temperaturas más templadas y mayor humedad ambiental, lo cual provoca una mayor proliferación de los patógenos en el cultivo y por ende un mayor ataque de los mismos. En la actualidad para una proporción importante del maíz sembrado en la región templada central la fecha de siembra se ha retrasado desde Septiembre-Octubre a Diciembre, lo que expone al cultivo a mayores probabilidades de pérdida de rendimiento producto de estas enfermedades. La roya común del maíz es una enfermedad endémica de la zona maicera núcleo argentina que se presenta anualmente con diferentes niveles de severidad dependiendo del híbrido, de los biotipos del patógeno presentes y de las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo (González, 2005). Los objetivos del ensayo fueron: (i) determinar la susceptibilidad a roya y tizón de diferentes genotipos de maíz sembrados en fechas tardías, y (ii) evaluar la respuesta en rendimiento de la aplicación de un fungicida preventivo en diferentes genotipos de maíz sembrados en fechas tardías.
Tabla. 1
Los experimentos se llevaron a cabo en tres sitios correspondientes a la red de ensayos de maíces tardíos de Aapresid. Los ensayos se ubicaron en las Provincias de Entre Ríos (La Picada), Córdoba (Huinca Renancó) y Santa Fe (Rafaela). En la Tabla 1 se detalla la ubicación de cada campo, la serie y tipo de suelo predominante y su capacidad de uso. El cultivo antecesor en La Picada fue maíz, en Huinca Renancó fue vicia como cultivo de cobertura y en Rafaela trigo. En todos los casos se evaluó un total de 11 híbridos de diferentes empresas (Tabla 2).
Descripción de los campos donde se llevaron a cabo las experiencias
Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados con dos repeticiones y la unidad experimental consistió en franjas de no menos de 6 surcos con un largo de 200 metros mínimo por híbrido. La aplicación de fungicida se realizó en estado vegetativo, entre V10 y V14. El producto utilizado fue el Opera de BASF. Se trataron 100 m (lo que correspondió a T1) y se dejaron otros 100 m sin tratar como testigo (lo que correspondió T0). Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología utilizada por los productores. La fertilización se realizó en base al criterio del ensayista, según el análisis de suelo de cada campo. La densidad de siembra varió entre 6,00 y 6,92 semillas m-2, según la localidad. La densidad utilizada fue la misma para todos los genotipos dentro de cada sitio. La medición de presencia de enfermedades se realizó cuando el cultivo se encontraba en grano pastoso. En forma práctica, para conocer la presencia y el grado de ataque de las enfermedades se midieron la incidencia y la severidad de las mismas. Las mediciones se realizaron eligiendo cinco plantas al azar dentro de cada
28
Materiales y Métodos
bloque y en cada una de dichas plantas se evaluaron tres hojas. La forma de medir severidad de roya fue utilizando una cuadrícula con 10 cuadrantes de 2,5 cm de lado cada uno. Para evaluar la incidencia y severidad de tizón se utilizó una escala que incluye incipiente, medio o avanzado según se presentó la enfermedad en cada una de las tres hojas que se evaluaron de las cinco plantas por bloque observadas. Para evaluar la susceptibilidad de cada genotipo se analizaron los datos de las parcelas testigo. Tabla. 2
Lista de híbridos evaluados.
RESULTADOS 1. SUSCEPTIBILIDAD A ROYA COMÚN Y TIZÓN EN LOS DISTINTOS SITIOS Y GENOTIPOS Se encontraron diferencias significativas entre los diferentes sitios en cuanto al comportamiento frente a roya y tizón (p<0,001). El sitio Rafaela fue el que mayor severidad de roya y tizón presentó, seguido de Huinca Renancó y La Picada.
Tabla. 3
Susceptibilidad frente a roya de cada genotipo como promedio de todos los sitios evaluados. Letras diferentes significan diferencias significativas (p<0,001).
Se detectaron diferencias significativas entre los diferentes genotipos evaluados para roya y tizón. Cabe remarcar que el comportamiento de los genotipos fue diferente para las enfermedades evaluadas (Tablas 3 y 5). Los híbridos que tuvieron el mejor comportamiento frente a roya fueron el ACA474VT3P, el ACA470VT3P y el ACA468MGRR2. Frente a tizón, los híbridos que mejor se comportaron fueron el ADV8112VT3P, el AX7822TDTG, el DOW505PW, el ACA468MGRR2 y el DOW508PW.
La interacción entre el sitio y el genotipo fue significativa (p<0.05), es decir que cada genotipo tuvo una respuesta distinta a la enfermedad en cada sitio de evaluación (Tabla 4). En La Picada todos los híbridos tuvieron un comportamiento similar frente a roya, producto muy posiblemente de la baja presión de esta enfermedad en este sitio. En el sitio Huinca Renancó los híbridos que tuvieron mejor comportamiento fueron el DOW508PW, el ACA470VT3P, el KM4200GLStack, el DOW505PW y el KM3800GLStack. Finalmente, los híbridos que tuvieron mejor comportamiento frente a roya en Rafaela fueron el ACA474VT3P, el ACA468MGRR2 y el ACA470VT3P.
29
Tabla. 4
Comportamiento frente a roya de cada genotipo en cada sitio de evaluación, La Picada (LPic), Huinca Renancó (HRen) y Rafaela (Raf). Letras diferentes significan diferencias significativas (p<0,001).
Tabla. 5
Comportamiento de los genotipos frente a tizón como promedio de todos los sitios evaluados. Letras diferentes significan diferencias significativas (p<0,001).
La interacción entre el sitio y el genotipo fue significativa, es decir que cada genotipo tuvo una respuesta distinta a la enfermedad en cada sitio de evaluación (Tabla 6). En Huinca Renancó el comportamiento de todos los genotipos fue similar y esto se debió a que la incidencia en el sitio fue muy baja para todos los genotipos. En La Picada, lo genotipos que mejor se comportaron fueron el ADV8112VT3P, el AX7822TDTG, el ACA474VT3P, el DOW508PW, el ACA468MGRR2, el DOW505PW y el ACA470VT3P. Finalmente, los genotipos que mejor comportamiento presentaron en Rafaela fueron el ADV8112VT3PRO, el AX7822TDTG y el DOW508PW.
Tabla. 6
30
Comportamiento frente a tizón de cada genotipo en cada sitio de evaluación, La Picada (LPic), Huinca Renancó (HRen) y Rafaela (Raf). Letras diferentes significan diferencias significativas (p<0,001).
2. RESPUESTA PRODUCTIVA A LA APLICACIÓN DE FUNGICIDA PREVENTIVO Hubo un efecto significativo del tratamiento fungicida en el rinde promedio de los tres sitios. Esta diferencia fue de unos 500 kg ha-1 más de rendimiento a favor de las parcelas que fueron sometidas al tratamiento preventivo con fungicida (Tabla 7). Tabla. 5
Diferencia de rinde promedio entre parcelas tratadas y no tratadas. Letras diferentes significan diferencias significativas (p<0.05). El rendimiento está expresado en kg ha-1.
En cuanto a la interacción genotipo x tratamiento se observó que la susceptibilidad de los genotipos fue diferente frente al ataque de los patógenos, por lo que la respuesta al tratamiento con el fungicida fue diferente para cada uno. La tendencia general es que siempre el rinde en las parcelas tratadas es mayor que en las parcelas que no fueron tratadas. En algunos casos, esa tendencia es significativamente mayor que en otros, tal es el caso de los genotipos KM4200GLStack, KM3800GLStack, ACA470VT3P, AX7822TDTG, AvalonPW, DOW505PW y DOW508PW; la mayoría de los mismos presentaron mayor susceptibilidad a ambas enfermedades en los tres sitios. En otros genotipos la tendencia es menor, por lo que no existen diferencias significativas en el rinde entre parcelas tratadas y no tratadas, como por ejemplo el ACA468MGRR2, el KM3710VT3P, el ADV8112VT3P y el ACA474VT3P; salvo el KM3710VT3P, el resto de los genotipos fueron de los que presentaron mejores respuestas frente a ambas enfermedades (Gráfico 2). Gráfico 2
Hubo interacción genotipo x tratamiento y sitio x tratamiento (p<0.05). Estas interacciones mostraron que no todos los genotipos se comportaron de la misma manera frente al tratamiento ni en todos los sitios se da la misma diferencia en el tratamiento. Cuando observan los resultados por sitio es evidente que en Rafaela la aplicación del fungicida da mayor diferencia en el rinde promedio de los genotipos, y concuerda con el resultado que describe una mayor severidad de ambas enfermedades en este sitio. En Huinca Renancó la aplicación no produjo diferencias significativas en los rendimientos promedios y por último, en La Picada se observó una diferencia significativa en el rinde promedio a favor del tratamiento con fungicida (Gráfico 1).
Gráfico 1
Rendimiento para cada genotipo con y sin tratamiento con fungicida. Los asteriscos muestran diferencias significativas (p<0.05) entre el tratamiento tratado y sin tratar. El gráfico presenta los resultados como promedio de todos los sitios evaluados.
Rendimiento en cada sitio con y sin fungicida. Letras diferentes muestran diferencias significativas comparando todas las barras Finalmente, la triple interacción genotipo x sitio x tratamiento fue significativa, por lo que no todos los genotipos se comportaron de la misma manera en los diferentes sitios frente al tratamiento con el fungicida preventivo. El KM4200GLStack presentó diferencias significativas entre parcelas tratadas y no tratadas en los tres sitios. Este fue uno de los genotipos que presentó mayor susceptibilidad a ambas enfermedades en los tres sitios. Otros genotipos, como el KM3800GLStack y el ACA470VT3P presentaron diferencias significativas en el rinde en los sitios Rafaela y La Picada. En dichos sitios, y a diferencia de Huinca Renancó, estos genotipos se vieron muy afectados por ambas enfermedades. Los genotipos AX7822TDTG, DOW505PW, DOW508PW, ACA468MGRR2, ACA474VT3P y ADV8112VT3P presentaron diferencias significativas solo en el sitio Rafaela. El genotipo AvalonPW presentó una diferencia significativa en el sitio La Picada. Por último, el KM3710VT3P no presentó diferencias significativas en ninguno de los tres sitios, a pesar de presentar una leve tendencia a favor del tratamiento (Gráfico 3).
Grรกfico 2
32
Rendimiento para todos los genotipos en todos los sitios evaluados con y sin tratamiento de fungicida. Los asteriscos muestran diferencias significativas entre los dos tratamientos con fungicida dentro de cada combinaciรณn de genotipo y sitio de evaluaciรณn.
CONCLUSIONES GENERALES • Existieron diferentes niveles de roya y tizón en los distintos sitios testeados. El sitio Rafaela fue el más afectado por ambas enfermedades, seguido de Huinca Renancó y La Picada. • Los genotipos evaluados difirieron en su susceptibilidad a las enfermedades. El genotipo que tuvo menor susceptibilidad a roya fue el ACA474VT3P, seguido del ACA470VT3P y el ACA468MGRR2. En cuanto a tizón, el genotipo que tuvo mejor comportamiento fue el ADV8112VT3P, seguido del AX7822TDTG y del DOW505PW. • La aplicación de un fungicida preventivo aumentó el rendimiento como promedio de todos los sitios y genotipos evaluados. Esa diferencia fue de 500 kg ha-1 como promedio de sitios y genotipos. • El comportamiento de los genotipos no fue el mismo frente al tratamiento con fungicida y dentro de cada sitio. Existieron diferencias importantes en rendimiento frente al tratamiento con fungicida entre los genotipos evaluados.
REFERENCIAS
Agrios, G. 1996. Fitopatología. 2º Edición. Editorial Limusa. México D.F. 837p. Gambín, B.L., Borrás, L. 2014. Resultados de la red de ensayos de maíz tardío (campaña 2013-2014). Revista AAPRESID Maíz Tardío, pgs. 9-14. Carmona, M. Un método práctico. http://www.revistachacra.com.ar/0/ nota/index.vnc?id=818. Formento, N. 2010. Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: Royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), Tizón foliar (Exserohilum turcicum) y Mancha ocular (Kabatiella zeae). http://inta.gob. ar/sites/default/files/script-tmp-act-tecnica-n2_16_enfermedades-foliares-reemergentes-.pdf González, M. Roya del Maíz. http://www.agritotal.com/0/vnc/nota. vnc?id=723. SISTEMA NACIONAL ARGENINO DE VIGILANCIA Y MOITOERO DE PLAGAS. http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/puccinia-sorghi.
33