Revista Red de Maíz Tardío 2012-2013

Page 1



La Red de ensayos de Maíces Tardíos de Aapresid fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas: • • • • • • • • •

ACA SEMILLAS ADVANTA ARVALES SEMILLAS DEKALB DON MARIO DOW AGRO SCIENCES NIDERA PROFERTIL SYNGENTA

Agradecimientos

Agradecemos a los Dres. Lucas Borrás y Brenda Gambín (CONICET- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario) por el soporte científico y el análisis de la información. Al Dr. Eduardo Leguizamón (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario) por la confección de protocolos para el muestreo de malezas en los ensayos. Y a las investigadoras de la Estación Experimental INTA Pergamino, Lucrecia Couretot y Liliana Parisi, por su contribución en el análisis de los datos de enfermedades foliares de la campaña 2011-2012. Damos las gracias a los dueños de los establecimientos por poner a disposición los lotes, a las Regionales Aapresid por su colaboración, y a todos los encargados de los ensayos: • • • • • • • • • • •

Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing.

Agr. Agr. Agr. Agr. Agr. Agr. Agr. Agr. Agr. Agr. Agr.

Ignacio Suiffet (ATR Regional Aapresid Bragado-Chivilcoy) Federico Zorza (ATR Regional Aapresid Pergamino-Colón) Ignacio Boschetti (Regional Aapresid Paraná) José Luis Zorzin (ATR Regional Aapresid Los Surgentes-Inriville) Leticia Avedano (ATR Regional Aapresid Laboulaye) Mauricio Santa María Juliana Albertengo (Gerente Programa Prospectiva Aapresid) Gustavo Zamora (ATR Regional Aapresid Río II) Andrés Pulero (ATR Regional Aapresid 25 de Mayo) Alejandro O´Donell (Regional Aapresid Río IV) Sebastián Fernandez

Destacamos a su vez, la participación de Martín Porro Servicios agropecuarios, Marcelo Depetris, Jorge Almada en las tareas realizadas en los ensayos Bustinza y El Fortín. La participación de miembros del INTA 9 de Julio en la cosecha del ensayo en dicha localidad. Y la colaboración de la Bolsa de Comercio de Rosario en los análisis de suelos. Queremos a su vez, resaltar el gran compromiso con la Red de: Beatriz Fermani (Presidente Regional Aapresid San Jorge), Sr. Viglione, Mariano Granetto (Presidente Regional Aapresid Río Segundo) y al Sr. Alejandro Vallan, por poner a disposición sus establecimientos para llevar a cabo las recorridas con las empresas participantes. Así como también la participación del Ing. Agr. Luis Ventimiglia, en una de las recorridas antedichas. Muchas gracias al staff de Aapresid, así como también a las autoridades de la institución por el apoyo al proyecto.

3


4


RED DE MAÍCES TARDÍOS

5


¿QUÉ ES?

Es una red de ensayos de híbridos de maíces de primera sembrados en fechas tardías (diciembre), en la región núcleo maicera de nuestro país (Córdoba, Santa Fe, norte de Buenos Aires y centro de Entre Ríos).

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?

El Objetivo Principal es generar información confiable y útil, para tomar decisiones y definir estrategias productivas referentes a las siembras (fecha e híbrido) y fertilización nitrogenada de maíz. Nuestro deseo es poder brindar productos que principalmente sean consumidos por los productores. Los Objetivos Específicos son: 1- Adquirir información de interés sobre el desempeño de híbridos comerciales en una fecha de siembra tardía, en la zona núcleo maicera. 2- A partir esta campaña y las futuras, nos proponemos evaluar la respuesta productiva a la fertilización nitrogenada de híbridos comerciales de Maíz en una fecha de siembra tardía, en la zona núcleo maicera.

6

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Los sitios donde se plantean los ensayos son brindados por socios comprometidos con la institución que valoran la generación de información. También existe un responsable de llevar adelante el protocolo de acción en cada ensayo cuya figura está representada por el asesor técnico de cada grupo regional Aapresid. Además forman parte del equipo de trabajo la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario representada por el Dr. Lucas Borras y la Dr. Brenda Gambin. Todos los integrantes mencionados, junto con el equipo Aapresid, se articulan de manera llevar adelante la Red de Maíces tardíos y el cumplimento de sus objetivos, año a año.

¿DÓNDE LO REALIZAMOS?

A partir del pedido de las empresas participantes y la buena predisposición de ensayistas y dueños de establecimiento, para esta campaña, logramos aumentar el número de sitios. De esta manera aumentamos la superficie de evaluación y el rigor estadístico a los resultados obtenidos.


7


8


RESULTADOS DE LA RED DE ENSAYOS DE MAÍCES TARDÍOS Dres. Brenda Gambín y Lucas Borrás CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario

Se presentan los resultados del segundo año de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID, con el objetivo particular de evaluar el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintas zonas productivas. Adicionalmente se muestra un análisis conjunto de los dos años de datos.

9


INTRODUCCIÓN Los maíces tardíos (siembras de fines de noviembre a principios de enero) han adquirido importancia en los últimos años. La tecnología disponible actualmente ha permitido alcanzar excelentes rendimientos a pesar de su conocida menor potencialidad respecto a fechas tempranas (Otegui et al., 2002; Maddonni, 2012). La disponibilidad de información sobre cuestiones de manejo en siembras tardías es actualmente escasa, y hasta hace poco no existía ninguna red definida con protocolos estandarizados para generar información de utilidad que facilite las decisiones de manejo a los productores.

DEFINICIÓN DE LA RED La red integró 11 sitios durante la campaña 2011/2012 y 14 sitios durante la campaña 2012/2013, todos alrededor de la zona núcleo maicera. En la Tabla 1 se indica ubicación e información de cada campo. Todos los lotes utilizados tuvieron un mínimo de 8 años de agricultura en siembra directa, con rotación continua Trigo/Soja - Maíz Soja o Soja - Maíz, aunque en la mayoría de los campos al norte de la red priorizaron soja en las dos últimas campañas. El cultivo antecesor en la mayoría de los campos fue Soja 1ra (Tabla 1). Tabla 1

10

Descripción de lotes de la red y manejo.

AAPRESID trabajó para generar una red que cumpla con estos objetivos. Si bien hay varias cuestiones relevantes de manejo que quedan por mejorar (algunos ejemplos son el manejo de la densidad de siembra o de la fertilización), una interrogante de relevancia tiene que ver con la elección del híbrido a sembrar. El objetivo de la red fue evaluar el comportamiento de diferentes híbridos disponibles actualmente en el mercado, particularmente en lo que respecta a rendimiento y humedad a cosecha.

MANEJO Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología comúnmente aplicada por el productor (Tabla 1). La densidad varió entre 5 y 6.9 semillas m-2 según localidad. El manejo de la fertilización se realizó en base al análisis de suelo realizado al momento de la siembra y la decisión de cantidad a aplicar fue realizada por el encargado del ensayo particular. Se aplicó funguicida sólo en los sitios Segui (2011), Cristophersen (2012) y Urdinarrian (2012) entre V7 y R1 del cultivo (Ritchie y Hanway, 1982).


HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluó un total de 15 híbridos de diferentes empresas durante la campaña 2012/2013 (Tabla 2), siendo 7 los híbridos evaluados en ambas campañas. La madurez relativa varió entre 117 y 125. Tabla 2

Lista de híbridos evaluados. Se subrayan los híbridos evaluados ambos años.

PROTOCOLO ESTANDARIZADO En todos los experimentos se utilizó un diseño en bloques aleatorizado con dos o tres repeticiones. Las parcelas fueron franjas de entre 6 y 8 surcos y de 200 a 240 m de largo según localidad. DETERMINACIONES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14% de humedad), humedad a cosecha y componentes del rendimiento (número de granos m-2 y peso de 1000 granos). No se detectaron diferencias significativas (p<0.05) de vuelco o quebrado entre los genotipos, por lo que estos datos fueron recolectados pero no son presentados. Los datos fueron analizados mediante modelos mixtos con el programa R (www.r-project.org). Para rendimiento, el porcentaje de la varianza asociada al híbrido y repetición en el análisis por sitio, y al híbrido, ambiente (sitio o combinación de sitio y año en al análisis de ambas campañas), repetición anidada en ambiente e interacción híbrido x ambiente en el análisis del conjunto de sitios fue determinado mediante un modelo aleatorio completo (paquete “lme4”). Los componentes de la interacción híbrido x ambiente (heterogeneidad de varianza o falta de correlación) fueron

analizados siguiendo el procedimiento descripto en Chapman et al. (2000). Para analizar el efecto híbrido sobre cada una de las variables estudiadas, el híbrido fue considerado efecto fijo, mientras que el ambiente y la repetición anidada en ambiente fueron considerados efectos aleatorios (paquete

“lnme”). Para las comparaciones múltiples se aplicó un procedimiento equivalente al LDS-test usando el paquete “agricolae”. Los análisis de componentes principales fueron realizados usando el paquete interactivo “GGIBiplotGIU”, y siguiendo las estandarizaciones descriptas en de la Vega y Chapman (2006). Debido al diferente manejo realizado en cada ambiente, un último análisis involucró la incorporación de variables ambientales de relevancia para evaluar la mejora del ajuste del modelo comparado con el modelo original. Al modelo original para evaluar efecto fijo híbrido se le incorporó los siguientes predictores fijos al nivel de ambiente: a. Fecha de siembra: variable categórica evaluada por quincena. b. Nitrógeno a la siembra suelo (0-60 cm de prof.) + fertilizante: variable categórica con 2 niveles (<150 y >150 Kg Ha-1). c. Densidad a cosecha: variable cuantitativa en pl m-2. d. Precipitaciones durante el ciclo: variable categórica con 2 niveles (<500 y >500 mm). e. Antecesor: variable categórica. f. Tipo de suelo por clase de uso (variable categórica). g. Profundidad de napa: variable categórica con 2 niveles (sub-superficial (de 90 cm a 1.5 m) y profunda (no detectada). h.Latitud y longitud (variables cuantitativas).

11


La definición de los niveles de los predictores estuvo basada en la información disponible. La variable mm de agua útil a la siembra no fue considerada debido a que cada campaña tuvo una distinta profundidad de muestreo. El

modelo con predictores al nivel de ambiente fue comparado con el modelo original mediante AIC. Todos los modelos fueron testeados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza y normalidad.

RESULTADOS

ANÁLISIS DEL SEGUNDO AÑO DE LA RED (CAMPAÑA 2012-2013).

1.RENDIMIENTO La matriz de rendimiento de cada híbrido en cada uno de los 14 sitios se muestra en la Tabla 3. Se detectaron diferencias significativas en rendimiento entre híbridos en la mayoría de los ambientes explorados, con excepción de Laboulaye, 9 de Julio y Urdinarrian (Tabla 3). El porcentaje de la variación asociada al híbrido en cada ambiente no estuvo relacionado con el rendimiento del ambiente, lo que implica diferencias en rendimiento entre híbridos tanto en ambientes de buen rendimiento (ejemplo, Cristophersen) como ambientes más pobres (ejemplo, Rio IV M).

Tabla 3

12

El efecto sitio representó un 86.1% de la varianza total (96.1% considerando residuales). La media de rendimiento fue de 8346 Kg Ha-1, y se exploraron ambientes desde ca. 4000 kg Ha-1 (Laboulaye) hasta ca. 12000 kg Ha-1 (Laborde) (Fig. 1), lo que demuestra la variabilidad de ambientes y manejo explorada.

El híbrido representó un 1.5% de la varianza total. El efecto híbrido fue altamente significativo (p<0.001), identificándose híbridos de superior rendimiento a pesar de la gran variación entre ambientes. Los híbridos de mejor comportamiento para rendimiento fueron DK7210, ACA470, ADV8112 y DOW505 (Fig. 2).

Matriz de rendimiento medio de cada híbrido en los distintos ambientes. Se indican diferencias significativas entre híbridos (p-value) y el porcentaje de la varianza asociada al híbrido (% Var G) en cada ambiente.


Fig, 1

Boxplot de rendimiento para los 14 ambientes explorados en la campaña 2012-2013. La línea que cruza los datos representa la media general.

Fig. 2

Boxplot de rendimiento para los 15 híbridos (ordenados de menor a mayor rendimiento). La línea roja representa la media general.

13


La interacción híbrido x ambiente representó un 2.3% de la varianza total. Un análisis en mayor detalle de esta interacción demuestra que la misma se debió en su mayoría a diferencias en la variación de rendimiento entre híbridos en los diferentes ambientes. Esto significa que no hubo un cambio relevante de ranking de los híbridos dependiendo del ambiente explorado. Lo mismo puede observarse en el biplot de la Fig. 3 donde, con la excepción de algunos híbridos en ambientes particulares (por ejemplo, mejor comportamiento relativo de DM_2771 y NK860 respecto a ARV2194 en Urdinarrian, mientras que lo contrario se observa en V_Maria), la mayoría de los ambientes son parecidos en la manera en que discriminan a los híbridos. Se destaca nuevamente la superioridad de comportamiento del DK7210, ACA470 y ADV8112 (Fig. 3).

2.HUMEDAD A COSECHA Se detectó efecto híbrido significativo (p<0.001) para humedad a cosecha considerando el conjunto de ambientes. Los híbridos que lograron las menores humedades a cosecha en la mayoría de los ambientes fueron los híbridos ACA470, DOW505, ADV8319, ACA468 y DK7210. Los híbridos de mejor comportamiento en términos de rendimiento también aparecen mostrando las

Fig. 4

14

Fig. 3

Biplot de primer y segundo componente para rendimiento (54% de la variación explicada).

menores humedades a cosecha. (Fig. 4) Se observó una correlación positiva y significativa entre humedad a cosecha y madurez relativa (r=0.56, p<0.05).

Boxplot de humedad a cosecha para cada híbrido (ordenados de menor a mayor rendimiento medio).


3. RENDIMIENTO CORREGIDO POR COSTO DE SECADA Debido a que ambas variables (rendimiento y humedad a cosecha) son importantes, en la Fig. 5 se muestra nuevamente el ranking de rendimiento de los híbridos pero corregido por el costo de secado. Aquí, cada punto de humedad hasta el 14% fue multiplicado por 0.02 para determinar la proporción de pérdida de rendimiento (bajar la

Fig. 5

humedad un punto equivale a perder 2% de rendimiento de acuerdo a la relación de costos aproximados). El cambio de ranking de rendimiento una vez corregido por el costo de secado no es relevante, aunque en lo que respecta a los híbridos superiores se observa cierta ventaja del ACA470 por su baja humedad a cosecha.

Ranking de híbridos por rendimiento corregido por el costo de secado. La línea que cruza el gráfico representa la media general.

4. COMPONENTES DEL RENDIMIENTO Se detectó efecto híbrido significativo tanto para número de granos m-2 como para el peso de mil granos (p<0.001). Puede observarse que los híbridos de alto rendimiento lo componen con alto número de granos m-2 o alto peso de mil granos. Por ejemplo, el ACA470 se destaca por fijar un alto número de granos, mientras que el DK7210 o el DOW505 se destaca por un relativo alto peso de mil granos (Tabla 4).

Tabla 4

Número de granos m-2 y peso de mil granos para cada híbrido. Cada componente está ordenado de mayor a menor valor.

15


ANÁLISIS DE AMBAS CAMPAÑAS (2011-2012 Y 2012-2013) Aquí se presenta el mismo análisis que el realizado para la campaña 2012-2013 pero considerando los 7 híbridos que se evaluaron en ambas campañas (Tabla 2). El total de ambientes explorados (sitio x año) fueron 25.

1. RENDIMIENTO El sitio representó un 81.4% de la varianza total (90.4% considerando residuales). La media de rendimiento fue de 8871 Kg Ha-1. Los ambientes extremos en rendimiento corresponden a los mismos de la campaña 2012-2013, ca. 4000 kg ha-1 (Laboulaye) hasta ca. 12000 kg ha-1 (Laborde) (Fig. 6).

Fig. 6

16

El híbrido representó un 2.4% de la varianza total. El efecto híbrido fue altamente significativo (p<0.001), nuevamente identificándose híbridos de superior rendimiento a pesar de la gran variación explorada entre ambientes. Los híbridos de mejor comportamiento fueron DK7210, ACA470 y DOW510 (Fig. 7).

Boxplot de rendimiento para los 25 ambientes explorados en ambas campañas. La línea que cruza la mitad del gráfico representa la media general.


Fig. 7

Boxplot rendimiento para los 7 híbridos (ordenados de menor a mayor rendimiento medio). La línea que cruza la mitad del gráfico representa la media general.

La interacción híbrido x ambiente representó un 7.1% de la varianza total. Nuevamente un análisis en mayor detalle de esta interacción demuestra que la misma se debió en gran parte a diferencias en la variación de rendimiento entre híbridos en los diferentes ambientes. Esto significa que no hubo un cambio relevante de ranking de los híbridos depen-diendo del ambiente explorado. Esto también puede observarse en el biplot de la Fig. 8 donde, con la excepción de algunos híbridos en ambientes particulares (por ejemplo, mejor comportamiento relativo de ARV2194 respecto a NK860 en Juncal (campaña 2011-2012), mientras que lo contrario se observa en 25 de Mayo (campaña 2012-2013)), la mayoría de los ambientes fueron parecidos en la manera en que discriminaron a los híbridos. Se destaca la superioridad de comportamiento del DK7210 y ACA470 (Fig. 8).

Fig. 8

Biplot de primer y segundo componente para rendimiento (70% de la variación explicada).

17


2. HUMEDAD A COSECHA Se detectó efecto híbrido significativo (p<0.001) para humedad a cosecha considerando el conjunto de ambientes. Nuevamente se destacan los híbridos ACA470, ADV8319 y DK7210 con relativa baja humedad a cosecha (Fig. 9).

3. RENDIMIENTO CORREGIDO POR COSTO DE SECADA El cambio de ranking de rendimiento una vez corregido por el costo de secado no es relevante, y nuevamente se observa ventaja del ACA470 por su baja humedad a cosecha (Fig. 10).

4. VARIABLES DE AMBIENTE O MANEJO RELEVANTES SOBRE EL RENDIMIENTO EN FECHA TARDÍA Este análisis se realizó con el set de genotipos que se utilizó durante dos años, para poder tener una exploración de ambientes bien grande. La incorporación al modelo de diferentes variables de am-

biente o manejo (como fecha de siembra, nitrógeno a la siembra suelo + fertilizante, densidad a cosecha, precipitaciones durante el ciclo, antecesor, tipo de suelo por clase de uso, profundidad de napa, latitud y longitud) demostró que la fecha de siembra y la fertilización con N fueron los predictores con efecto significativo y cuya incorporación mejoró el ajuste general del modelo. Como primer resultado importante surge que fechas más allá del 1 de enero tienen un efecto negativo sobre los rendimientos. Para el set de datos analizados aparecen como óptimas las fechas de fines de noviembre (p<0.05). En lo que respecta a nitrógeno se analizó como dos situaciones, sitios con más o menos de 150 Kg. de N Ha-1 a la siembra. La disponibilidad de N a la siembra por encima de los 150 Kg Ha-1 tuvo un efecto significativo (p<0.05) de 2200±841 Kg de grano Ha-1 sobre el rendimiento por arriba de los casos que quedaron con menos de 150 Kg Ha-1.

Fig. 9 Boxplot de humedad a cosecha para cada híbrido (ordenados de menor a mayor rendimiento medio

Fig. 10 Boxplot de rendimiento de cada híbrido corregido por el costo de secado (ordenados de menor a mayor rendimiento medio). La línea que cruza el gráfico representa la media general.

18


CONCLUSIONES GENERALES

• Existieron diferencias importantes en rendimiento y humedad a cosecha entre los híbridos evaluados. Las diferencias en rendimiento entre híbridos se detectaron tanto en ambientes de alto rendimiento como en ambientes de menor rendimiento, lo que demuestra la importancia de la elección del híbrido en fechas tardías para cualquier tipo de ambiente. • Los híbridos recomendados para fechas tardías por su buen comportamiento en términos de rendimiento y humedad fueron ACA470 y DK7210 (seguidos por DOW510 y NK860). Los efectos positivos de estos híbridos fueron detectados en una enorme variabilidad de ambientes y manejo para fechas tardías, lo que asegura su recomendación. • La fecha de siembra y el manejo de la fertilización aparecen como variables de manejo importantes a la hora de maximizar los rendimientos en fecha tardías.

Referencias CÁRCOVA, J.; BORRÁS, L.; OTEGUI, M.E. 2003. Ciclo ontogénico, dinámica del desarrollo y generación del rendimiento y la calidad en maíz. Capítulo 8, en PRODUCCIÓN DE GRANOS, EDS. SATORRE ET AL., Editorial Facultad de Agronomía UBA, 783 pgs. CHAPMAN SC, COOPER M, BUTLER DG, HENZELL RG (2000A) Genotype by environment interactions affecting grain sorghum. I. Characteristics that confound interpretation of hybrid yield. Australian Journal of Agricultural Research 51, 197–207. DE LA VEGA, A.; CHAPMAN, S.C. 2006. Defining sunflower selection strategies for a highly heterogeneous target population of environments. Crop Science 46:136-144. GAMBÍN, B.L.; BORRÁS, L.; OTEGUI, M.E. 2007. Kernel water relations and duration of grain filling in maize temperate hybrids. Field Crops Research 101:1-9. MADDONNI, G.A. 2012. Analysis of the climatic constraints to maize production in the current agricultural region of Argentina-a probabilistic approach. Theoretical and Applied Climatology 107:325-345. OTEGUI, M.E., MERCAU, J; MENÉNDEZ, F. 2002. Estrategias de manejo para la producción de maíz tardío y de segunda. En Guía Dekalb del cultivo de maíz, Ed. Satorre, Dekalb, 293 pgs. R DEVELOPMENT CORE TEAM (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http://www.r-project.org. RITCHIE, S.W.; HANWAY, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.

19


20


RESPUESTA PRODUCTIVA DE MAÍZ TARDÍO A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CENTRO- ESTE DE CÓRDOBA Ing. Agr. Tomás Coyos (AAPRESID) Dr. Lucas Borrás (CONICET - UNR) y Dra. Brenda L. Gambín (CONICET - UNR).

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta en rendimiento a la fertilización nitrogenada de maíces sembrados tardíamente en el centro este de la provincia de Córdoba

21


INTRODUCCIÓN El maíz es uno de los principales cultivos de la República Argentina, ocupando una superficie de 4.989.530 has. en la campaña 2011-2012, siendo las Provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires las que presentan mayores niveles de producción (entre 1.551.930 tn. y 7.537.760 tn., Min de Agric. Gan. y Pesca 2013). Una práctica que se ha generalizado en los últimos años es atrasar la fecha de siembra y comenzar a sembrar a partir de fin de Noviembre y principios de Diciembre en busca de mayor estabilidad en los rendimientos. Comúnmente estos maíces se denominan maíces tardíos, básicamente por su fecha de siembra. La disponibilidad de información sobre cuestiones de manejo en siembras tardías es actualmente escasa (Gambín y Borrás, 2012) generando interrogantes acerca de decisiones de manejo. El Nitrógeno (N) es el nutriente que con mayor frecuen-

cia se utiliza al momento de fertilizar el cultivo de maíz. La causa de esta práctica habitual es la positiva relación costo / beneficio al fertilizar con N debido a la elevada respuesta que presenta el cultivo de maíz (Salvagiotti et al., 2001). En este contexto es importante definir cuál es el nivel de N disponible crítico, definiéndose éste como la disponibilidad de N con la cual se llega a un “plateau” en el rendimiento (Satorre et al., 2003). Revisiones bibliográficas indican que el umbral crítico de N disponible oscila en valores entre 135 y 180 kg/ha a 0-60 cm de profundidad para el centro sur de la provincia de Santa Fe (Salvagiotti et al., 2001). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta en rendimiento a la fertilización nitrogenada de maíces sembrados tardíamente en el centro este de la provincia de Córdoba.

METODOLOGÍA Se consideraron dos sitios de experimentación, ambos al este de la provincia de Córdoba. El primero cercano a la localidad de El Fortín, y el segundo próximo a la localidad de Laborde. El diseño experimental utilizado fue bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. La disponibilidad de N se calculó como la suma de N del suelo (nitratos de 0 a 60 cm) disponibles al momento de la siembra más la dosis de N del fertilizante de cada tratamiento. El fertilizante utilizado fue urea aplicado en el estado fenológico V6 y se utilizaron franjas con incrementos en la dosis de N aplicado con urea. La respuesta a la fertilización nitrogenada fue cuantificada a través del rendimiento logrado primero para un análisis dentro de cada uno de los dos sitios. Luego se analizó como rendimiento relativo al máximo alcanzado para un análisis integrando ambos sitios. El rendimiento relativo se calculó como la relación entre el rendimiento del cada tratamiento y el rendimiento logrado con el tratamiento de mayor dosis de fertilización para cada ambiente, siguiendo la metodología de Muñoz (2011).

22

Las fechas de siembra fueron el 12 de Diciembre del 2012 y el 14 de Enero del 2013 para El Fortín y Laborde, respectivamente. Los genotipos utilizados fueron el DK692VT3pro y el DK7210 VT3pro para El Fortín y Laborde, respectivamente. La densidad de siembra fue de 6.5 plantas por metro cuadrado en ambos sitios, y un distanciamiento de 0.52 m también en ambos sitios. En cuanto al manejo sanitario los ensayos se trataron con el manejo habitual para la zona, verificando que el experimento esté libre de malezas, plagas y enfermedades. CARACTERIZACIÓN EDÁFICA Y CLIMÁTICA Para del sitio Laborde el ensayo se llevó a cabo en un suelo Haplustol udico, con una capacidad de uso IIc, bajo el sistema de siembra directa desde hace 15 años. El sitio El Fortín presento un suelo Argiudol típico, con una capacidad de uso VIIws, bajo el sistema de siembra directa desde hace 16 años. (Tabla 1) En cuanto a las precipitaciones, se registraron valores de 407 mm y 450 mm desde la siembra al mes de junio para El Fortín y Laborde respectivamente (ver Fig. 1)


Tabla 1

Fig. 1

Características edáficas de los sitios evaluados y agua útil inicial a la siembra expresada como porcentaje (%) de capacidad de campo.

Precipitaciones registradas durante el ciclo del cultivo para ambos sitios experimentales (El Fortín y Laborde).

23


RESULTADOS CONSIDERACIONES GENERALES Los valores de rendimiento máximos y mínimos obtenidos en El Fortín fueron de 3.580 kg/ha y 2.960 Kg/ha respectivamente. Para el caso de Laborde los rendimientos variaron entre 12.912 y 10.523 Kg/ha. Hubo diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento entre sitios (p < 0.01). Posibles causas de estas diferencias podrían ser explicadas por el contraste del ambiente edáfico y al atraso relativo de la fecha de siembra en El Fortín por las excesivas precipitaciones en Diciembre. RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO Para el caso de El Fortín los rendimientos presentaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p < 0.01). La relación entre el rendimiento y el N disponible (nitratos a la siembra + fertilizante) resultó lineal y positiva, con un alto nivel de consistencia (r2 = 0.95). La función de rendimiento ajustada en este sitio fue y = 2.612 + 6.81 x kg de N, lo que nos indica que por cada kilogramo de N aplicado el rendimiento se incrementó en 6.81 kg/ha. Cabe destacar que esta relación solo fue explorada para un rango limitado de valores de N evaluados (de 49 a 129 Kg de N/ha; (Fig. 2). En el sitio Laborde se halló una respuesta lineal positiva en el rendimiento pero con una saturación a los 130 kg/ ha de N disponible. Para valores mayores de 130 kg. de N disponible no se encontraron aumentos en el rendimiento observado a cosecha (Fig. 3). Si analizamos el rendimiento relativo en función del N disponible de ambos sitios de experimentación encontramos una relación lineal positiva hasta los 133 kg/ha de N disponible con una alta consistencia (r2 = 0.84). Esto nos indica que para valores menores a 133 kg/ha de N tendremos mayores probabilidades de encontrar respuesta a la fertilización nitrogenada con respecto a valores superiores (Fig. 4).

24


Fig. 2

Relación entre el Nitrógeno disponible (Nitratos a la siembra + fertilizante) expresados como en Kg de N por ha. y el rendimiento de maíz (Kg/ha) para el sitio El Fortín.

Fig. 3

Relación entre el Nitrógeno disponible (nitratos a la siembra + fertilizante) expresados como en Kg de N por ha. y el rendimiento de maíz (Kg/ha) para el sitio Laborde.

Fig. 4 Relación entre el nitrógeno disponible (Nitratos a la siembra + Fertilizante) en Kg de N disponible por ha. y el rendimiento relativo de maíz (%) para ambos sitios de experimentación.

25


CONCLUSIONES

Para determinar un umbral crítico de respuesta a la fertilización Nitrogenada se debe reunir un mínimo de sitios y años experimentales con los cuales poder realizar un análisis definitivo siguiendo el criterio detallado en la Fig. 4. Por el momento no reunimos una cantidad de datos suficientes, pero tenemos resultados parciales que se enfocan hacia este objetivo final establecido y estamos en condiciones de poder establecer algunas conclusiones parciales. Estamos continuando con el presente enfoque realizando ensayos para ajustar el valor de N al cual se deben apuntar las fertilizaciones en maíces sembrados en fechas tardías en la región evaluada. Las conclusiones encontradas por el momento dentro del presente proyecto son: 1. Los dos sitios evaluados mostraron muy fuertes diferencias en rendimiento, lo que permitió verificar las diferentes condiciones ambientales exploradas por el cultivo en ambos sitios.

2. En El Fortín se encontró una respuestas lineal positiva en el rendimiento al aumentar el N disponible hasta valores de 129 Kg/ha de N-NO3. 3. En el sitio Laborde la relación lineal positiva se dio hasta valores de 130 Kg/ha de N disponible, a partir de este valor los rendimientos no fueron modificados por el N disponible. 4. El rendimiento relativo para ambos sitios presentó un incremento lineal positivo hasta valores de 133 kg/ha de N disponible. AGRADECIMIENTOS A los dueños de los sitios por poner a disposición los lotes, a la Regional Los Surgentes-Inriville y a los técnicos Ing. Agr. Juliana Albertengo (Regional San Jorge), Ing. Agr. José Luis Zorzín (Regional Los Surgentes-Inriville) y Guido Di Mauro (Área técnica Aapresid) por seguimiento de ensayos y toma de datos. A la empresa Profertil por financiar los ensayos descriptos.

Bibliografía

• ANDRADE, FERNANDO H.; SADRAS, VÍCTOR O. Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja. • BORRÁS, L., B.L. GAMBÍN (2011). Resultados de la red de ensayos de maíces tardíos Aapresid. Revista AAPRESID. • EMILIO H. SATORRE Y OTROS. Producción de granos. Bases funcionales para su manejo. • ESPOSITO, G.; CASTILLO, C.; BALBOA, R. Calibración y validación de un método de diagnóstico de fertilización nitrogenada en maíz para el sur de córdoba (Argentina). • MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA ARGENTINA (MINAGRI). Datos 2013. • MUÑOZ, S.J. 2011. Respuesta a la fertilización nitrogenada del cultivo de trigo en el Sudeste de Córdoba. Tesis EPG-FAUBA. • SALVAGIOTTI, F., PEDROL, H., CASTELLARIN, J., CAPURRO, J., FELIZIA, J. C., GARGICEVICH, A, & TRENTINO N. (2001). Diagnóstico de la fertilización nitrogenada en maíz. I. Relación entre la respuesta en rendimiento y la disponibilidad de nitrógeno a la siembra.

26


27


Soja NEA

28

Red de evaluaciรณn de cultivares

28


SEVERIDAD DE ROYA COMÚN EN MAÍCES EN SIEMBRAS TARDÍAS,EN LA ZONA NÚCLEO DURANTE LA CAMPAÑA 2011-2012 Guido Di Mauro1, Tomás Coyos2, Lecrecia Couretot3, Liliana Parisi3 1

Pasante Aapresid, 2 Sistemas Chacras Aapresid, 3 EEA INTA Pergamino

El objetivo de este trabajo fue generar información acerca del comportamiento sanitario del cultivo de maíz frente a roya común (Puccinia sorghi) bajo fechas de siembra tardías en 8 sitios de la región núcleo de producción maicera

29 29


INTRODUCCIÓN La roya común del maíz es una de las enfermedades más importantes del cultivo de maíz. Esta enfermedad es endémica en la zona núcleo (González 2006, Carmona 2008). También se encuentra difundida en el NOA y Entre Ríos (Formento et al. 2005) El agente causal es Puccinia sorghi, un hongo fitopatógeno, parásito absoluto, policíclico (Formento, 2010), y heterótico, es decir, que para realizar su ciclo completo necesita parasitar a un hospedante alternativo. Así se cumplen dos estadios de Puccinia sorghi sobre el maíz y tres en el hospedante alternativo, que en este caso son plantas del género Oxalis spp. (González, 2000). En las regiones maiceras del mundo con inviernos benignos, como Argentina, se da el ciclo completo. Esto permite la concreción de la fase sexual, lo que aumenta la variabilidad del patógeno. (González et al., 2000; Formento, 2010). Los primeros síntomas en manifestarse son puntos cloróticos en la superficie de la hoja. Rápidamente se desarrollan, en cultivares susceptibles, en pústulas grandes pulverulentas, presentando el interior de coloración pardocanela. Luego las pústulas se vuelven negras, cuando los uredosporas son sustituidos por las teliosporas, las cuales continúan su erupción rompiendo más aún la epidermis, a medida que la planta madura. En el campo presenta diferentes grados de intensidad cada año de acuerdo al comportamiento de los híbridos utilizados y de las condiciones ambientales imperantes. (Carmona et al., 2011). En híbridos resistentes o cuando la enfermedad recién se inicia las manchas sueles ser pequeñas y aisladas (Parisi et al., 2012) Este patógeno se adapta a condiciones de ambiente muy

variadas (Carmona et al. 2006). Las condiciones predisponentes para este patógeno son temperaturas moderadas (16-23 °C) ,alta humedad relativa (>98%) y horas de mojado foliar. Las uredinosporas germinan entre 15 y 18 °C penetrando por los estomas (Parisi et al., 2012). Las atmósferas saturadas de humedad también favorecen la germinación. A veces se asocian epidemias con siembras tardías y escasez de lluvia. (Carmona et al., 2006) Para que una enfermedad se desarrolle, son necesarios tres componentes básicos: fuente de inóculo, huésped vegetal susceptible y condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo del patógeno (Agrios, 1996).Una de las maneras de modificar las condiciones ambientales durante las cuales se desarrolla un cultivo agrícola es a través del establecimiento de la fecha de siembra. Una de las estrategias de producción de maíz en la zona núcleo de nuestro país, es su incorporación en la rotación agrícola sembrado en los que se conoce como “fechas tardías”. Las cuales pueden variar desde principios de diciembre a mediados de enero a medida que disminuye la latitud de 36° S a 31° S. El rendimiento satisfactorio obtenido, asociado con una elevada estabilidad, comparado con fechas tempranas ha convertido a las siembras de maíz tardías en una alternativa interesante dentro del sistema productivo. La disponibilidad de información sobre cuestiones de manejo en siembras tardías es actualmente escasa (Borrás et al., 2012). El objetivo de este trabajo fue generar información acerca del comportamiento sanitario del cultivo de maíz frente a roya común (Puccinia sorghi) bajo fechas de siembra tardías en 8 sitios de la región núcleo de producción maicera

MATERIALES Y MÉTODOS Los experimentos se llevaron a cabo en 8 sitios correspondientes a la Red de Ensayos de Maíces Tardíos de Aapresid. Los ensayos se encontraban ubicados en la Provincia de Buenos Aires (Ramallo, Juncal y Solís), Santa Fe (Venado Tuerto y Villada) y Córdoba (Monte Maíz, Saira y Río IV). En la Tabla 1 se indica la ubicación de cada campo, la serie, tipo de suelo predominante y capacidad de uso. Todos los lotes utilizados tuvieron un mínimo de 8 años de agricultura en siembra directa, con rotación continua Trigo/Soja - Maíz - Soja o Soja - Maíz. El cultivo antecesor en la mayoría de los campos fue Soja 1ra o Soja 2da, con la excepción de Juncal cuyo antecesor fue lenteja.

30

Se evaluó un total de 16 híbridos de diferentes empresas, sin discriminar entre materiales (Tabla 2). La madurez relativa varió entre 117 y 125 días. Excepto los dos híbridos de ACA que no fueron sembrados en dos localidades (Ramallo y Juncal) y el híbrido de Dow EM9054 que no se sembró en dos localidades (Ramallo y Monte Maíz), los demás genotipos estuvieron en todas las localidades.


Tabla 1

DescripciĂłn de los campos donde se llevaron a cabo las experiencias.

Tabla 2

Lista de hĂ­bridos evaluados. En asterisco indica los materiales que no fueron testeados en todos los sitios.

31


Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología comúnmente aplicada por el productor. Se utilizó un diseño en bloques aleatorizados con dos o tres repeticiones y la unidad experimental consistió en franjas de entre 6 y 8 surcos y de entre 200 a 240 m de largo según localidad. En ninguno de los sitios evaluados se realizaron aplicaciones fungicidas. El manejo de la fertilización se realizó en base al análisis de suelo realizado. La implantación del cultivo se realizó con sembradoras para siembra directa, la densidad de siembra varió entre 5.7 y 6.9 semillas m-2 según localidad a un espaciamiento de 0.52 m Se determinó la severidad de Puccinia sorghi, en diferentes momentos durante el ciclo del cultivo: V6, V10-V12, R1 y R3-R4. (Tabla 3)

Tabla 3

Las mediciones se realizaron a lo largo de un surco (perteneciente a cada híbrido), lejos de la bordura, y al azar. Este procedimiento se realizó en cada una de las dos repeticiones sembradas. La determinación de la severidad se realizó de la siguiente manera: a cada una de las plantas (de un total de entre 10 y 20), extraídas al azar y cada 10 pasos, se les evaluó las hojas desechando las incompletamente desarrolladas (lígula no expuesta) y las totalmente senescentes o muertas. A cada hoja se le estimó el porcentaje de área foliar enferma. Se sumaron los porcentajes y se los dividió por el número total de hojas muestreadas. Para la evaluación de severidad de cada segmento u hoja se utilizó la escala de Peterson (1948). También se llevo a cabo el registro de las precipitaciones por parte de los ensayistas, en el lugar donde se llevaban a cabo las experiencias.

Fechas de relevamiento de roya común en los diferentes estadíos fenológicos del cultivo en las distintas localidades evaluadas.

Fuente: Sistemas Chacras- Aapresid

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las precipitaciones durante el ciclo del cultivo variaron entre los sitios evaluados. El valor máximo lo alcanzó Villada con 580 mm y el mínimo Río IV con 367 mm. Todos los sitios presentaron condiciones hídricas favorables para el crecimiento del cultivo de maíz, a excepción de Río IV que

32

presentó valores inferiores 400 mm durante el ciclo del cultivo. La mayoría de los sitios presentaron los valores más altos de precipitaciones durante el mes de febrero, los más bajos en los meses de abril y diciembre, e intermedios en enero y marzo. (Gráfico 1)


Fuente: Sistemas Chacras- Aapresid

Gráfico 1 Precipitaciones durante el ciclo del cultivo, discriminado por sitio de ensayo

Las localidades evaluadas están ubicadas en la misma zona agroclimática, por lo que no existen grandes diferencias en cuanto a régimen térmico. Todos ellos presentan un régimen templado, sin temperaturas extremas limitantes para el desarrollo del cultivo de maíz. El mes más caluroso del año es febrero, con valores máximos entre 28 y 30° C. Mientras que el mes más frío (durante el ciclo del cultivo) es Abril con temperaturas mínimas de 10°C en todos los sitios, según estadísticas agroclimáticas de institutos públicos (Tabla 4)

Tabla 4

Registros de temperaturas máximas y mínimas, serie histórica 1960-2011

Fuente: Sistema de Información Clima y Suelos INTA

33


En cuanto a los registros de severidad, los valores en estadios vegetativos fueron muy bajos. Podemos inferir que dichos resultados se debieron a las temperaturas, que se mantienen en esas fechas por encima del rango óptimo para el desarrollo de la enfermedad, así como también de precipitaciones no demasiado frecuentes, que no permitieron el mojado foliar necesario para la inoculación, penetración e infección del patógeno. En el estado R1, el 97 % de los materiales presentaron niveles de severidad menores al 5%. (Gráfico 2) Estos resultados pueden explicarse a través de las condiciones ambientales reinantes en dicho estadío fenológico. A pesar de presentar adecuada humedad para el desarrollo de Puccinia sorghi, la severidad no fue tan alta, debido a que los valores de temperatura se mantiene en esas fechas por encima del rango óptimo para la enfermedad en 5°C aproxi-madamente. Cabe destacar, que por encima de 31°C las pústulas dejan de producir esporas, evidenciándose menor progreso de la enfermedad. El sitio Villada, sin embargo, manifestó mayor cantidad de híbridos con valores de severidad entre 3 y 5 %. (Gráfico 3) En cuanto al estadio R3-R4, el 91% de los materiales evaluados presentó valores de severidad menores al 5%. (Gráfico 4). La excepción a la media general de los sitios, fue Río IV, dónde pudimos registrar que el 44% de los híbridos acusó valores de severidad mayores a 5%. (Gráfico 5) Es deseable destacar que en ningún estadio se registraron valores mayores a 6% de tejido foliar afectado.

Porcentaje de híbridos con distintos niveles de severidad en R1

Gráfico 2

Porcentaje de híbridos con distintos niveles de severidad en R1, en 6 sitios de la Red de Maíces Tardíos de Aapresid.

Porcentaje de híbridos con diferentes niveles de severidad, discriminado por sitio

Gráfico 3

34

Porcentaje de híbridos con distintos niveles de severidad en R1, discriminado por sitio de ensayo.


Gráfico 4

Porcentaje de híbridos con distintos niveles de severidad en R3-R4, en 6 sitios de la Red de Maíces Tardíos de Aapresid.

Gráfico 5

Porcentaje de híbridos con distintos niveles de severidad en R3-R4, discriminado por sitio de ensayo.

35


CONCLUSIONES

Los valores de severidad presentados fueron muy bajos, y esto es posible explicarlo debido a las condiciones ambientales reinantes en las diferentes etapas ontogénicas del cultivo. Sin embargo, es necesario repetir dichas mediciones en años subsiguientes, la variabilidad interanual, en cuanto a los factores meteorológicos implicados en el desarrollo de fitopatologías, permitirá realizar un análisis más acabado. De igual manera, este trabajo es el primero realizado desde Sistemas Chacras de Aapresid, de manera de comenzar a generar información para un enfoque sistémico, en el manejo de maíces sembrados en fechas tardías. AGRADECIMIENTOS

Diseño | Ma. Florencia Pasquinelli | (0341) 153 238876

En primer lugar quisiéramos agradecer a los miembros del staff de Aapresid, en especial a María Eugenia Magnelli y Juan Caporicci. Además, a todos los ensayistas de la Red de Maíces Tardíos de Aapresid que trabajaron durante la campaña 2011-2012: Alejandro O´Donell, Ignacio Suiffet, Federico Zorza y José Luis Zorzin. También a los especialistas Marcelo Carmona y Margarita Sillón, por el material bibliográfico facilitado.

36

BIBLIOGRAFIA • AGRIOS. G. 1996. Fitopatología. 2° Edición. Editorial Limusa. México D.F. 837p • BORRAS L., GAMBIN B. 2012. Informe final Red de Maíz Tardío Campaña 2011-2012. Red de evaluación de híbridos en siembras tardías en la zona núcleo. Sistemas Chacras-Aapresid. • CARMONA M., FERNANDEZ P., 2006. Roya del maíz: importancia, diagnóstico y manejo. Actas XIV Congreso Aapresid. • CARMONA M. A. 2008. ¿Cómo medir Roya común? Artículo técnico. • CARMONA M. A. 2009. Un nuevo criterio para el uso de fungicidas para la roya común del maíz. Artículo técnico. Agronegocios de la Plata. • CARMONA M., SAUTUA F., QUIROGA M., DIAZ C., FERNANDEZ P., 2011. Umbral de daño económico como herramienta para el manejo integrado de la roya común del maíz. Revista técnica Maíz. Aapresid • CARMONA M. ROYA DEL MAÍZ Puccinia sorghi: Determinación de la dosis óptima y del umbral de decisión. Cátedra de Fitopatología, FAUBA. • COURETOT, L. 2009. Panorama sanitario del cultivo de maíz en la zona Norte de la Prov. de Bs. As Campañas 2007/08-2008/09 http://www.inta.gov. ar/pergamino /info/ documentos/ext09/PANORAMASANITARIOMAIZ2009.pdf • FORMENTO A.N. I.G. VICENTIN 2005. Mancha ocular en maíz (Aureobasidium zeae Syn. Kabatiella zeae) • FORMENTO N. 2010. Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: Royas, Tizón foliar y Mancha ocular. INTA EEA Paraná. • FORMENTO A.N., VELÁZQUEZ P.D., CARMONA M.A. 2012. Manifestación foliar de las enfermedades foliares del maíz según diferentes ambientes. Trabajo presentado en las XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Luis. • GONZALEZ M. 2005. Roya común del maíz: altos niveles de severidad en la zona maicera núcleo (campaña 04/05). Revista Agromensajes FCA, UNR. • GONZALEZ M., GHIO A., INCREMONA M., CRUCIANI M., GONZALEZ A., PAPUCCI S., PEDROL H., CASTELLARIN J., 2009. Roya común del maíz (Puccinia sorghi) en las localidades de Venado Tuerto, Carcaraña, Zavalla, y Oliveros. Campaña 2008/2009. INTA EEA Oliveros. • GONZALEZ M. 2000. Reacción de híbridos de maíz frente a la población de Roya común (Puccinia sorghi) en Argentina. Revista Agromensajes FCA, UNR. • INTA. Sistema de información Clima y Suelo. Estadísticas agroclimáticas. http://climayagua.inta.gob.ar/estadistica_temperaturas_m%C3%A1ximas; http://climayagua.inta.gob.ar/estad%C3%ADsticas_temperaturas_m%C3%ADnimas • PARISI L, y COURETOT L., 2012. Aspectos fitosanitarios y comportamiento de cultivares de maíz en siembra tardía. Campaña 2011/2012. Revista Técnica de Maíz. Aapresid. • SILLON M. 2009. Desarrollo de perfiles sanitarios en híbridos de maíz. Campaña 2008/2009. Programa de sanidad de cultivos de agricultores federados argentinos. • SILLON M. 2013 Comportamiento de híbridos de maíz ante enfermedades fúngicas. Sitio AFA Los Cardos/Las Rosas. Ciclo 2012-2013. Departamento de producción vegetal. FCA-UNL. • SILLON M. Propuesta metodológica práctica para estimar a campo nivel de roya común en el cultivo de maíz: la regla de los espacios. Artículo técnico.


37


38


Todos tenemos algo que aprender. Todos tenemos algo que enseñar. Experiencia Aapresid es la oportunidad de actualizar nuestras habilidades técnicas todo el tiempo, participando de jornadas a campo y seminarios. Y especialmente protagonizando los talleres colaborativos CQ, donde nuestra propia experiencia se potencia con la de nuestros colegas, en un amplio abanico de temas técnicos y de gestión.

Experiencia www.aapresid.org.ar


La intuición nos puede dar una buena cosecha Sólo un sistema nos asegura un negocio sustentable. Agricultura Certificada y Sistema Chacras son las propuestas metodológicas que Aapresid desarrolló para convertir la aplicación de buenas prácticas agrícolas en buenos resultados: ambientales, agronómicos y económicos, optimizando recursos y esfuerzos, maximizando las capacidades y talentos de cada organización. Experiencia

Sistemas www.aapresid.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.