· Área Técnica de Aapresid Con una superficie estimada de 17.000.000 ha cultivadas con soja en Argentina, la soja sigue siendo el principal cultivo considerando la superficie ocupada, la producción total obtenida y las divisas generadas a nivel país. Una de las zonas en las que el cultivo ha incrementado considerablemente su participación durante los últimos años es el área comprendida por las provincias de Chaco, Formosa, este de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, abarcando un amplio espectro de ambientes y tipos de suelos.
A raíz de ello, desde la campaña 2007-08 Aapresid, con colaboración de INTA las Breñas, EEAOC, ACSOJA, grupos CREA de la zona y productores y técnicos independientes, llevan adelante la Red NEA de evaluación de cultivares de soja. La finalidad de estos ensayos es evaluar el rendimiento de cultivares comerciales de soja, en macroparcelas y con la tecnología propia del productor en los distintos ambientes bajo estudio. Materiales y métodos:
Por otro lado, gran parte de las prácticas agronómicas a nivel de lote están orientadas a mejorar el ambiente en el que el cultivo se desarrollará, aumentando la cantidad y la disponibilidad de los recursos y reduciendo al mínimo el impacto de las adversidades. En este marco, una vez defino el ambiente, la elección del cultivar es una de las decisiones más importantes en la definición del potencial de rendimiento de soja. A su vez, el recambio de variedades, por nuevos materiales que presentan ventajas competitivas con respecto a sus antecesores, es mucho más frecuente en la zona sojera núcleo del país que en el área bajo estudio. Ésto, probablemente se deba a una combinación de factores, por un lado hay una baja disponibilidad de nuevos materiales año a año comparándolos con lo que ocurre en otros segmentos de GM más cortos. Sumado a ello, al comprarlos con los materiales a los cuales se pretende renovar, no siempre la mejora genética se refleja en mayores rendimientos y/o estabilidad. Por último, otra de otra de las posibles causas, es el escaso nivel de información del que disponen los productores con respecto al comportamiento en los distintos ambientes de los nuevos materiales de soja disponibles en el mercado.
En la presente campaña se sembraron 25 ensayos, 14 en la provincia de Chaco, 7 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero y 1 en Formosa. A causa de las extremas condiciones climáticas, se lograron cosechar 20 ensayos. Se evaluaron en diferentes ensayos los materiales correspondientes a los GM V y VI y los correspondientes al GM VII y VIII, Implantándose los respectivos ensayos en función de la potencialidad del lote. En la figura 1 se puede observar la distribución espacial de las localidades donde se implantaron los ensayos. El diseño experimental empleado fue en bloques completos al azar con tres repeticiones por variedad. Cada variedad fue sembrada en franjas en una superficie mínima de 1.500 m2 y cosechada en forma mecánica. Para determinar rendimiento, en todos los casos se empleó carro balanza y se corrigió la humedad a 13,5%. Los materiales empleados correspondieron a los semilleros de Criadero Santa Rosa, Don Mario, la Tijereta, LealSem, Nidera, Relmó, SPS, Sursem y Tobim. Las fechas de implantación oscilaron entre el 27 de noviembre
Evaluación de cultivares
17
Soja 2009
Red de evaluación de cultivares de soja en Chaco, este de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, campaña 2008/09:
Por otro lado los niveles de P (Bray I) oscilaron entre las 6 y 109 ppm (Malabrigo y Frentones respectivamente). A su vez los niveles de materia orgánica variaron desde 0,95 % (Loro Blanco) y 3,90% (Castelli).
Soja 2009
Para interpretar los resultados de localidades con características edafoclimáticas tan variadas, se siguieron los siguientes pasos: • Análisis de la varianza por localidad, con separación de medías por prueba de Scott & Knott (alfa=0,05) • Evaluación de la interacción genotipo ambiente. • Aplicación del modelo de regresión de sitios GGE. • Análisis de estabilidad de los genotipos (Shukla).
18
Resultados y discusión:
Evaluación de cultivares
Para una mejor interpretación de los resultados se analizan los sitios con GM cortos (V y VI) separados de los GM largos (VII y VIII). GM VII y VIII:
(Margarita) y el 14 de febrero (Gral San Martín). El espaciamiento entre líneas fue de 52 cm en todos los sitios a excepción de Gral San Martín que por su fecha de siembra se implantó a 35 cm entre líneas. La densidad osciló entre 350.000 y 250.000 plantas logradas por ha. Para el manejo del lote la tecnología empleada fue la propia de cada productor y coincidía con el resto del lote. Como única tecnología común a todos los sitios, las distintas variedades se inocularon y curaron con Nitragin Full Optimize. La gran distribución espacial y temporal permitió exponer a los materiales estudiados a un gran abanico de condiciones de suelo, temperatura, radiación y muy especialmente disponibilidad hídrica. Considerando las precipitaciones, las mismas oscilaron entre los 590 mm en Gral Capdevilla y los 170 mm en Malabrigo, para el período comprendido desde noviembre a abril. La media de todos los sitios, para el mismo período, estuvo 105 mm por debajo en comparación con la campaña 2007-08. En líneas generales las condiciones hídricas fueron de las más pobres de los últimos años. Para la mayor parte de las localidades en estudio, durante el otoño de 2008 las precipitaciones estuvieron muy por debajo de las medias históricas para esa fecha, entrando al invierno con una muy baja recarga del perfil. Durante el invierno, no se registraron precipitaciones importantes, llegando éstas recién en octubre con bajo milimetraje. Esto obligó a atrasar las siembras hacia enero y a la vez a arriesgar con un perfil seco en profundidad. El período vegetativo transcurrió en condiciones algo inferiores a lo normal (en los sitios que llegaron a cosecha) pero la situación se agravo en febrero y marzo afectando marcadamente la etapa de llenado de granos.
En total se lograron cosechar 16 lotes, el resto de los sitios directamente se perdieron en la etapa vegetativa o presentaban rendimientos menores a 400 kg/ha. Los rendimientos obtenidos se pueden observar en la tabla 1. De los 14 sitios cosechados, Reconquista, Villa Ana y Cnia Elisa no se consideraron en los sucesivos análisis por su bajo rendimiento. Para interpretar estadísticamente los resultados obtenidos se siguieron los siguientes pasos: 1. ANOVA por localidad: los rendimientos por localidad fueron analizados a través del análisis de la varianza. En todos los casos se aplicó Scott & Knott como test de comparación de medias, al 5% de significación. Ver Gráficos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. 2. Evaluación de la interacción genotipo*ambiente: considerando los efectos Genotipo, Ambiente, Bloque y Genotipo*Ambiente se realizó un análisis de la varianza. 3. Aplicación del modelo GGE: confirmada la interacción genotipo* ambiente, se aplicó el modelo GGE para determinar grupos de ambientes donde los materiales presentan un comportamiento similar (Gráfico 13). De esta forma quedaron conformados 3 grupos de ambientes: a. Villa Ángela, Charata, Gral San Martín, Avia Terai, Las Piedritas, Bandera, Castelli, Loro Blanco y Las Breñas. b. Gral Capdevilla, Sachayoj y Cejoslao. c. Frentones. 4. Análisis de estabilidad de Shukla:
Evaluación de cultivares Soja 2009
19
En el eje “y”, el gráfico 14 tiene la escala de rendimiento promedio (kg/ha) y representan el rendimiento promedio para cada variedad. La recta horizontal del centro del gráfico, representa el rendimiento promedio de todas las variedades. Por lo tanto sobre esta línea se ubican los materiales que han tenido un comportamiento superior a la media. Como producto del análisis de estabilidad, sobre el eje “x” aparecen dos rectas verticales (valor F 1% y 5%), que separan el gráfico en dos campos. A la izquierda de estas rectas se ubican los materiales más estables y a la derecha los materiales de mayor inestabilidad. Estos últimos demandan una buena elección de los lotes para poder expresar su potencial. GM V y VI De los 5 sitios implantados se logró cosechar 4, correspondientes a las localidades de Villa Minetti, Margarita, Malabrigo y Villa Ana.
Soja 2009
20
Evaluaciรณn de cultivares
Evaluación de cultivares Soja 2009
21
Los rendimientos en general fueron bajos para las cuatro localidades, motivo por el cual en las localidades de Malabrigo, Villa Ana y Villa Minetti debió cosecharse las tres repeticiones juntas para hacer un volumen de grano que disminuyera el error de pesada. Por este motivo, el único sitio que se puede evaluar con un análisis de varianza es Margarita (Gráfico 14). Conclusiones: Debido al número de localidades bajo estudio y a la dispersión de las mismas, se logró exponer a las variedades a un gran número de condiciones edafoclimáticas. En líneas generales, los rendimientos estuvieron muy por debajo de los logrados durante la última campaña. Los rendimientos promedios máximos por localidad fueron de 2774kg/ha en la locali-
Soja 2009
22 Evaluación de cultivares
dad de Castelli (GM VII y VIII) y de 1197 kg/ha para Villa Minetti (GM V y VI). En ambos GM existieron lotes que se perdieron durante la etapa vegetativa o que directamente no se cosecharon por presentar rendimientos menores a los 400 kg/ha. De la interpretación del modelo GGE y los respectivos ANOVA por localidad se destacan las siguientes variedades de los GM VII y VIII para cada grupo de localidades: 1. Avia Terai, Bandera, Castelli, Charata, Gral San Martín, Las Breñas, Las Piedritas, Loro Blanco, Villa Ángela: Munasqa. Otros materiales que se destacaron en este grupo de ambientes fueron RA 728 y TOB 7800. 2. Cejoslao, Gral Capdevilla, Sachayoj: DM 8002, SPS 8x0 y A 8000. 3. Frentones: DM 7,0i.
En el GM V y VI los rendimientos de los ensayos fueron muy afectados por el déficit de agua. A raíz de ello, el número de localidades efectivamente evaluadas y los bajos rendimientos logrados impiden hacer un análisis profundo. Haciendo esta salvedad y considerando únicamente las localidades con rendimientos promedios superiores a los 1000 kg/ha, podemos destacar a RA 633, RMO58i, RA 516, RMO 67 y A 6411 en Villa Minetti como los 5 materiales de mejor comportamiento para cada sitio. En Margarita, SRM 6403, RMO 67, RMO 58i, DM 6800, NA 5909, Tjs 2165 y RA 516 presentan los mayores rendimientos, sin diferencias significativas entre ellas según Scott&Knott (5% de significación).
Al agregar los resultados del Test de Estabilidad de Shukla, podemos concluir que: •
•
•
Munasqa, Tob 7800, DM 8002, A 8000, RA 728, DM 7,0i, SPS 8x0 y TJS 2170, estuvieron por sobre la media de los GM VII y VIII. Munasqa y DM 7,0i, presentaron mayor inestabilidad de rendimiento, lo cual demandaría elegir muy bien los lotes para que estos materiales expresen su potencial. No se destacaron materiales por su alto rendimiento y estabilidad.
Agradecimientos: Los resultados de este trabajo se obtuvieron gracias al trabajo incondicional de los productores y técnicos que, en cada una de las localidades y en forma anónima, llevaron adelante los ensayos. Aapresid agradece a Nitragin, Criadero Santa Rosa, Don Mario, la Tijereta, LealSem, Nidera, Relmó, SPS, Sursem y Tobim por el apoyo brindado en esta red. Un agradecimiento especial a los técnicos de ACSOJA, Cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, EEA INTA Las Breñas, EEAOC y grupos CREA por la colaboración brindada.