Revista Aapresid Nº 206

Page 1

12 86 70 NOTAS DESTACADAS SUMARIO 206 04 178 EDITORIAL CALENDARIO AAPRESID Las oportunidades del maíz y el sorgo Eventos del mes ACTUALIDAD ¿Hablamos de división, de incertidumbre o de futuro? MANEJO DE CULTIVOS De granos, pesos y fechas tardías MANEJO DE CULTIVOS Cerca o no cerca, esa es la cuestión 2 REVISTA AAPRESID

SISTEMAS PRODUCTIVOS

MANEJO DE CULTIVOS

Carbón de la panoja: una enfermedad del maíz que reapareció después de 80 años

16 Un cultivo “power” AGRONEGOCIOS 22 128 144 154 160 170 138 120 36 102 98 114
Cogollero
Sembrando
KWS El grancampeón de peso pesado Genética
la Champions League Carnes con QR
División de nitrógeno que multiplica rendimientos Lo
Las
Luz, rotaciones, ¡acción!
bajo control
el futuro.
bovina que clasifica para
que el invierno nos dejó.
patas claves del Maíz Siembra de maíz: conocé los factores que se están robando tu rinde ¿Qué sorgo vas a sembrar esta campaña?
PLAGAS
ENFERMEDADES EMPRESARIO DEL MES GANADERÍA
Y
NUTRICIÓN DE CULTIVOS

EDITORIAL

Las oportunidades del maíz y el sorgo

La velocidad del cambio de nuestra realidad cotidiana ofrece grandes oportunidades a países agrobioindustriales, como el nuestro, para desarrollarse a partir de la generación y transformación de biomasa en múltiples productos sustentables. Producir lo suficiente para alimentar a una población creciente, que aumenta su ingreso per cápita y demanda cada vez más y mejores alimentos, en un contexto de preocupación por el cambio climático, impulsa una mayor utilización de productos y servicios biobasados renovables.

Gracias a sus extraordinarias condiciones agroecológicas, y a las ventajas comparativas y competitivas de su agroindustria, Argentina está dotada a lo largo y ancho del territorio, de cuencas de enorme eficiencia fotosintética que producen una gran cantidad de biomasa y una amplia biodiversidad aptas para su aprovechamiento. Estas involucran a miles de productores jóvenes y muy bien capacitados que se encadenan con industrias creadoras de empleo y generan una importantísima contribución al PBI y a las exportaciones, en sistemas productivos sustentables, con una de las más bajas huellas ambientales del mundo. Todo esto apalancado por una muy importante dotación de técnicos de excelencia en la gestión de la fotosíntesis.

4 REVISTA AAPRESID
6 6 5

Es enorme la oportunidad que tenemos hoy los argentinos para desarrollar nuevos negocios y crecer a partir de la fotosíntesis y la transformación en múltiples productos sustentables. La clave es hacerlo lo más cerca posible de donde se produce esa biomasa para no agregar huella ambiental. Es aquí donde el desarrollo federal inclusivo encuentra su mejor oportunidad.

La transformación en origen, con baja huella ambiental, le ofrece a nuestro país inmensas oportunidades para atraer inversiones, generar empleo y desarrollo a lo largo y a lo ancho del territorio, para reinsertarse en los mercados mundiales y responder a las demandas globales de hacer frente al cambio climático, en el marco de los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París y alinearnos a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Generar las condiciones macroeconómicas para que esto suceda debería ser la discusión actual de los distintos actores políticos.

El agregado de valor en origen favorece el desarrollo social y económico de las regiones, genera empleo y arraigo en el interior productivo. Además, ofrece la posibilidad de contrarrestar la elevada incidencia del flete camionero, no solo sobre el precio sino también sobre la huella ambiental.

Es absurdo que en un país como el nuestro, con el potencial bioeconómico que tenemos para producir los bienes y servicios sostenibles que el mundo demanda, haya más de un 40% de conciudadanos debajo de la línea de la pobreza, que no logran cubrir sus necesidades básicas. Esta triste realidad nos interpela y obliga a aprovechar al máximo estas potencialidades y consensuar la ruta hacia un desarrollo más sustentable, federal e inclusivo.

Por su vínculo con el ambiente y los recursos naturales, sus efectos multiplicadores en la producción y el empleo, su extensión territorial y su impacto social, entendemos que la bioindustria tiene un papel trascendental en este camino. Y el rol del maíz como cabeza de rotación es protagónico.

8 REVISTA AAPRESID

Las cadenas agrobioindustriales son motores de desarrollo desde las perspectivas económica, social, tecnológica y de sustentabilidad ambiental de las comunidades ligadas. La eficiencia fotosintética del maíz y del sorgo insertos en nuestros sistemas productivos, más eficientes en el uso del agua y la captura de carbono, marca hoy una gran diferencia en un mundo que pone cada vez más el foco en las huellas ambientales. Nuestros cultivos están entre los de más baja huella ambiental del mundo. Sin embargo, a la hora de comercializarlos, éste es un valor que aún no logramos capturar.

Fernando Vilella informaba que para la campaña 2020/2021, Argentina tuvo una participación del 3% en la producción global de maíz y del 20% en el mercado mundial de maíz (184 millones de toneladas). El 70% de nuestra producción se exporta en grano, mientras que Estados Unidos -primer exportador y productor del 32% de todo el maíz del mundo-, solo exporta como grano el 16% de su producción. Brasil, con una producción del 10% mundial, solo exporta el 29% como grano.

Esto implica que tenemos enormes oportunidades para transformar ese maíz en los más de 600 productos base maíz que hoy ofrece la bioeconomía.

Nuestros sistemas productivos basados en maíz y sorgo, de la mano de la soja como la forma más eficiente de producir proteínas indispensables para la vida, con mayor participación de los cultivos de servicios, alimentando a nuestra agricultura siempre verde y rotando con el trigo, la cebada, el girasol, etc., tienen mucho para aportar a la agricultura mundial. El desafío es salir a contar nuestra historia y seguir compartiendo el conocimiento, banderas inclaudicables de nuestra querida Aapresid.

Empresas Socias

David Roggero Presidente

STAFF

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar

DIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA SUBDIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA

Ing. Nicolás Bronzovich Ing. Paola Díaz

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Ing. Rodrigo Rosso

COLABORACIÓN

Ing. Martín Rainaudo Ing. María Francovigh Ing. Matías D’Ortona Ing. Virginia Cerantola Ing. S. Fernández Páez Ing. Carla Biasutti Ing. Alejandro Clot Lic. Cristina Bowden Ing. Alejandro Fresneda Elizabeth Pereyra

COMUNICACIÓN

Lic. Victoria Cappiello Dg. Matilde Gobbo Ing. Florencia Cappiello Lic. Lucía Ceccarelli Lic. Elina Ribot

Lic. María Cecilia Ginés Ing. Franco Bardeggia Ing. Eugenia Niccia Ing. Juan Cruz Tibaldi Rocío Belda Ing. Tomás Coyos

GENERACIÓN DE RECURSOS

Ing. María Eugenia Magnelli

GESTIÓN DE CONTENIDO COORDINACIÓN DISEÑO

Ing. Andrés Madias Ing. Florencia Accame Ing. Suyai Andrea Almirón Ing. Magalí Gutiérrez

MAQUETACIÓN

Dg. Daiana Fiorenza

CORRECCIÓN Y REDACCIÓN CURADO DE CONTENIDO TÉNICO

Dg. Magalí Asencio Lic. Lucía Cuffia Ing. Carolina Coronel

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

EDITOR RESPONSABLE

#ACTUALIDAD

¿Hablamos de división, de incertidumbre o de futuro?

Dicen que cuando llegamos a junio, el resto del año pasa más rápido aún. Mes 6, la mitad del ciclo, la división entre el primer semestre y el segundo. Hoy, hablar de división, es hablar de Argentina.

Nos encontramos en un momento en el que todo parece estar dividido. Peor aún, no parece, está dividido.

Sin embargo, el sector al cual pertenecemos, la comunidad construida en torno a este ámbito productivo, tiene sus inicios, desarrollos y desenlaces biológicos que nos aportan la literatura romántica que nos salva.

Por un lado, una campaña fina que da marcha atrás en materia de hectareaje de trigo, pero que puso segunda y tercera en cebada, y dejó la palanca de cambios obsoleta. Por el otro lado, una campaña gruesa llena de expectativas, con

Jorgelina Traut Periodista y Locutora
ACTUALIDAD 12 REVISTA AAPRESID

un maíz que disputará la punta con la soja y seguro saldrá ganando como en los últimos ciclos.

El agro tiene la ventaja y la responsabilidad de ver nacer, crecer y cosechar. No es morir, es recolectar frutos. Mejor aún que cualquier otro camino a recorrer. Pero, son muchas las ocasiones donde parece que “morimos”. Las políticas que se implementan, hacen sentir vacío de contenido, por falta de ideas y por lo que extraen de los bolsillos.

Es ahí cuando aparece entre nosotros el ocaso y nos preguntamos ¿por qué? ¿Por qué una vez más se acude a esta caja tan productiva pero tan necesitada de mimos creativos que provoquen una explosión de potenciales? Porque justamente puede dar más y más. Porque justamente es inagotable, entre lo que da la naturaleza y el comportamiento que construimos sobre ella. La división entre quienes entienden esto y quienes no, es la difícil tarea a resolver.

La incertidumbre es la clave. Es la llave que hace arrancar el micro del viaje de egresados que, viene de arriba, como un programa de televisión que imita a Feliz Domingo. La otra vez lo miraba y dejando de lado una circunstancia rara, pensaba que por más que te esmeres es tener todas

El agro tiene la ventaja y la responsabilidad de ver nacer, crecer y cosechar. No es morir, es recolectar frutos. Mejor aún que cualquier otro camino a recorrer.

las respuestas, e incluso logrando la menor cantidad de llaves posibles para que el margen de error sea menor; un golpe de suerte del contrincante con todo el tablero lleno, te roba el sueño en dos segundos. Eso es incertidumbre.

Podemos hacer todo bien y sin embargo las variables climáticas, económicas y políticas te pueden dar vuelta la historia. Quien iba a pensar que atravesaríamos un conflicto bélico en el siglo XXI donde, lloramos víctimas humanas primero, pero vemos cómo los precios de los alimentos explotan por los aires cual bombas en Ucrania. Lo que genera culpa, porque nada es para celebrar, por otro lado, te plantea un escenario alucinante con todas las posibilidades de generar divisas al país en un abrir y cerrar de ojos. Pero quienes nos gobiernan parecen tener los ojos pegados. ¿Un oftalmólogo por aquí? ¿Es conjuntivitis? No, es ideología.

El futuro lo tiene todo para nosotros. Podemos producir más de todo. Podemos llenarnos de producción extra de granos, de carne, de leche, de frutos de las economías regionales y que todo sea más producción, mejores precios al mostrador y más divisas por más exportaciones.

Pero la división y la incertidumbre juegan en contra. Si pudiéramos pensar en puntos básicos de conciliación en torno a cómo producir para nosotros y competir en el mundo, si no existiera la división “grietística” que nos rodea, podríamos hacer tanto. En cuanto a la incertidumbre, más allá de lo mencionado, está el factor político interno. Las relaciones humanas

El futuro lo tiene todo para nosotros. Podemos producir más de todo. Podemos llenarnos de producción extra de granos, de carne, de leche, de frutos de las economías regionales y que todo sea más producción.

14 REVISTA AAPRESID

puertas para adentro del poder agregan una cuota de duda acerca de para donde se saldrá corriendo, si es que se saldrá.

Ah y…

-Pero dijiste que eran dos! Bueeeeno…dejamela pasar que es la primera vez

La tercera somos nosotros mismos. Si pudiéramos dejar tantos egos de lado, tantas ambiciones individuales y demostrar que más allá de las posibilidades de crecer, hay un ánimo sincero de que a todos nos vaya bien, cediendo un poco de cada uno, alcanzaríamos la gloria.

Con división, con incertidumbre, sigamos pensando en cómo podemos constuir un mejor futuro.

Un cultivo “power”

El maíz ofrece la posibilidad de encadenamientos hacia la producción no solo de alimentos, sino también de bioenergía y servicios bio-basados. Aportes y desafíos de la cadena maicera.

La cadena del maíz se convirtió en una de las más importantes de la economía argentina, gracias a un significativo crecimiento que se viene dando desde la campaña 2015/16. Los productores y el resto de los eslabones respondieron rápidamente a los incentivos de mejores políticas, y se alcanzaron niveles récord de contribución al Producto Bruto, las exportaciones y el empleo, además de un invaluable aporte a la sustentabilidad ambiental.

Sin embargo, el potencial es muy superior. Debido a su estrecha relación con el ambiente y los recursos naturales, su extensión territorial y sus efectos multiplicadores en la producción y el empleo, el sector agroindustrial y la cadena del maíz en particular, pueden convertirse en actores centrales de la salida de la crisis actual y el tránsito hacia el desarrollo sostenible de nuestro

AGRONEGOCIOS
16 REVISTA AAPRESID
Informes e inscripciones: www.congresomaizar.org.ar Organiza y Comercializa MARTES 28 de Junio Complejo Goldencenter, Parque Norte | Buenos Aires elabcrural.com LA PASTELERA Sponsors AGRO Agro Advance Technology

país. El maíz ofrece la posibilidad de encadenamientos hacia la producción no solo de alimentos, sino también de bioenergía y otros bienes y servicios bio-basados.

Y esto es particularmente cierto en un escenario internacional que brinda a Argentina una nueva gran oportunidad: la de consolidarse como un proveedor confiable y sustentable de alimentos en tiempos inestables. La salida de la pandemia y una serie de malas cosechas pusieron a los mercados internacionales en tensión, con los precios alcanzando récords en términos nominales. Pero la reciente crisis geopolítica originada por la invasión de Rusia a Ucrania promete trasladar esta tensión a las campañas que vendrán. Los precios continuaron aumentando y el mundo se encuentra ante una crisis de seguridad alimentaria que lleva a replantear las prioridades globales y obliga a buscar proveedores alternativos.

18 REVISTA AAPRESID

En Argentina, los actuales niveles de precios tuvieron un impacto extraordinario sobre el aporte de la cadena del maíz a la economía. En 2022 se alcanzaría el récord de USD 17.400 millones en valor agregado, registro que se ubicaría un 3% por encima del aporte previo, que había registrado un crecimiento del 44% respecto del año anterior. Adicionalmente, la cadena generaría divisas por USD 10.500 millones (+10% interanual) y aportaría una recaudación de USD 4.200 millones (+3% interanual). Como se observa en el Gráfico 1, nos encontramos ante aportes históricamente altos desde el año 2021. Estos cálculos contemplan hasta la industria de primera transformación del grano; si se incluyen los eslabones de la transformación en carnes y lácteos, el aporte es aún superior.

Pero hay que evitar caer en el espejismo de los precios interna cionales. El crecimiento de las cantidades producidas se des aceleró, para ubicarse en torno a 50 millones de toneladas du

Nutrimos hoy el futuro del campo.

rante las últimas campañas, conforme se reimponían derechos de exportación. Al descomponer el aporte de la cadena en 2022 entre el efecto precio y el efecto cantidades, se puede verificar que la suba de precios compensaría con creces la caída de las cantidades producidas. Mientras que las cantidades caerían un 7%, producto de las condiciones climáticas adversas del fenómeno climático La Niña, los precios aumentarían un 10%, como consecuencia del contexto internacional.

En este contexto, la nueva campaña 2022/23 representará un gran desafío para que la cadena del maíz se pueda mantener en la senda del crecimiento, dado que se desarrollará en un escenario local e internacional complejo y de alta incertidumbre. Por un lado, no solo aumentaron los precios de los granos, sino también de los principales insumos, debido a los efectos de la crisis en el Mar Negro sobre los mercados de energía y fertilizantes. Esto eleva la inversión que deberá realizarse durante el nuevo ciclo productivo y recorta los márgenes, especialmente en el maíz, cultivo con el planteo más intensivo en el uso de insumos y de ma-

20 REVISTA AAPRESID
Gráfico 1: Aporte de la cadena maicera a la economía argentina.

yor nivel tecnológico. Por el otro, el retroceso en las políticas agrícolas y comerciales de Argentina, y la incertidumbre en relación a posibles cambios, profundiza la desprotección de la cadena e impacta negativamente en los incentivos para producir.

De esta manera, para que el país pueda aprovechar la oportunidad que presenta el mercado internacional y la cadena del maíz logre acercarse a su potencial, será más importante que nunca generar un marco propicio y dar señales claras para alentar una mayor inversión en un contexto de alta volatilidad.

Luz, rotaciones, ¡acción!

Desde el NOA al sudeste bonaerense, productores de Aapresid que no le temen a diversificar cuentan cómo llevan a escena esquemas adaptados a sus realidades, haciendo girar la rueda de la sustentabilidad.

La diversidad e intensidad en las rotaciones trae beneficios ya conocidos para el campo. Pero en ambientes marginales, o cuando el clima o la economía no acompañan, la Agricultura Siempre Verde parece una estrella difícil de alcanzar. El desafío de adaptar estrategias de diversificados a cada realidad productiva será uno de los focos a debatir en el próximo Congreso Aapresid, que en su edición nº 30 y bajo el lema “A suelo

abierto”, vuelve a su tan esperada versión presencial, del 10 al 12 de agosto, en Rosario.

En línea con esto, en el ciclo Agenda Aapresid se empezó a palpitar el tema con la participación de productores referentes de distintas regiones que contaron cómo adaptan planteos diversificados a la medida de cada realidad productiva.

SISTEMAS PRODUCTIVOS
22 REVISTA AAPRESID
Conocé más @sumitomochemicalargentina Sumitomo Chemical Argentina @sumitomochem_ar @sumitomochemicalargentina agro.ar.sumitomochemical.com Más de 100 años de tradición y tecnología para alcanzar el desarrollo de un campo eficiente y sustentable. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL AGRO

de agua

Jorge Mazzieri, productor Aapresid de Justiniano Posse, explica que el agua es el factor más limitante para definir el grado de intensificación. “Cuantificar la disponibilidad hídrica en el primer metro de suelo es el primer paso para diseñar la secuencia más adecuada y su manejo”. En el caso de cultivos de servicios (CS), la disponibilidad de agua determinará cuál es el mejor momento para cortar el ciclo y cuidar el balance hídrico”.

La composición de los cultivos de servicios (CS) en la zona suelen ser vicia y gramíneas, las que resultan muy efectivas para batallar con malezas difíciles como el sorgo de Alepo. Ahora, si la napa en superficie entra en juego, se puede explorar con leguminosas como vicia, para asegurar una buena fijación de nitrógeno, indica.

Zona núcleo y sudoeste de Córdoba: agregar valor a cada mm
24 REVISTA AAPRESID

En cuanto a cultivos de renta, cuando la oferta hídrica permite apostar a trigo, “las variables a ajustar son calidad de siembra y eficiencia del uso del nitrógeno”, asegura Lucas Grajales, productor Aapresid de Rosario. Para lo último, usa rolo triturador de rastrojo e incorpora la urea previa siembra del cereal.

En línea con los costos de producción actuales del trigo, los productores coinciden en que no hay sustentabilidad sin rentabilidad. Sin embargo, aseguran que el mayor problema para diversificar no son los costos de los insumos sino el valor y el ‘cortoplacismo’ de los alquileres”.

La variable “agua” es aún más determinante cuando nos alejamos de la zona Núcleo. En el sudoeste de Córdoba, con suelos arenosos y

“Cuantificar la disponibilidad hídrica en el primer metro de suelo es el primer paso para diseñar la secuencia más adecuada y su manejo”

menores lluvias, David “Bachi” Roggero, productor de Laboulaye y Presidente de Aapresid aplica un manejo de “relojería suiza” para incluir con buenos resultados CS de centeno. “Hacemos siembra aérea de centeno sobre maíz, con secado alrededor de antesis”.

Contrario a lo que se piensa, “en esas latitudes los CS mejoran la cosecha del agua, lo que se refleja en un mayor rendimiento por mm para el cultivo sucesor”, completa Agustín Recondo, productor Aapresid de Del Campillo y agrega: “en estos ambientes marginales la definición de la rotación es lote a lote y se basa en 3 patas: la económica, la rotación de principios activos y la necesidad de hacer frente a la problemática de malezas como yuyo colorado”.

“Cuantificar la disponibilidad hídrica en el primer metro de suelo es el prim Contrario a lo que se piensa, “en esas latitudes los CS mejoran la cosecha del agua, lo que se refleja en un mayor rendimiento por mm para el cultivo sucesor” er paso para diseñar la secuencia más adecuada y su manejo”

Sudeste de Buenos Aires: diversidad de cultivos e integración agrícola ganadera

Los planteos en integración agrícola-ganadera son moneda corriente en la región. En lotes 100% agrícolas, la planificación de las rotaciones está condicionada por la rentabilidad, incidencia de principales enfermedades, malezas difíciles y necesidades de fertilización, explicaron Gabriel Sandin y José Luzuriaga, productores Aapresid de Mar del Plata.

La planificación de las rotaciones está condicionada por la rentabilidad, incidencia de principales enfermedades, malezas difíciles y necesidades de fertilización.

Si bien trigo y cebada pisan fuerte, la zona es privilegiada ambientalmente para abrir el abanico. Una secuencia típica es trigo o cebada/soja de 2º- maíz- girasol, que pueden ir seguidos de verdeos o pasturas de alfalfa con festuca en campos de loma, o de agropiro, festuca, lotus o tréboles en lotes más marginales. Sin miedo a

26 REVISTA AAPRESID
INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA www.santafe.gov.ar/sfproductiva Incentivamos la implementación de acciones productivas innovadoras y con agregado de valor. Productiva y Sostenible Reconocimiento anual de hasta 100 mil pesos para proyectos en los sectores lecheros, ganadero, agrícola, mixto, porcino, avícola, apícola, frutihortícola y acuícola.

intensificar, los planteos más osados comprenden colza/soja de 2º, trigo/soja de 2º, cebada/ soja de 2º, lo que suma 6 cultivos en 3 años.

Con el tiempo se han ido sumando los CS, a los que se les suele dar un uso mixto, como forraje para la ganadería y cobertura del suelo. Para conciliar el cuidado del suelo con la producción de carne, recomiendan pastorear el 50% de la disponibilidad inmediata con baja carga y sólo durante momentos donde no haya exceso hídrico.

Para seguir rotando en años difíciles, la clave está en la tecnificación: “hoy hay herramientas para ganar eficiencia.

Los productores aseguran que, para seguir rotando en años difíciles, la clave está en la tecnificación: “hoy hay herramientas para ganar eficiencia”, desde la agricultura por ambientes hasta las aplicaciones selectivas. “Hay que poner cabeza en tratar de aprovechar los privilegios de la zona”.

28 REVISTA AAPRESID

Región Litoral: batallando la erosión con specialities

La intensificación llegó a la zona para hacer frente a la fuerte erosión provocada por el monocultivo y la falta de sistematización, destacan los productores Aapresid Pablo Guelperín (Regional Paraná), Diego Sánchez Granel y Alfredo Bernardoni (Regional Pergamino-Colón).

Inicialmente se incorporaron CS de vicia y gramíneas como centeno, en algunos casos en mezclas con rabanito o nabo para mejorar la infiltración en estos suelos pesados. “Desde que adoptamos rotaciones con gramíneas y CS, con el tiempo logramos disminuir el riesgo de la agricultura”, aseguran.

Los productores coinciden en que la fecha de siembra del CS es la clave para llegar con un nivel de materia seca que maximice beneficios como la prevención de la erosión y control de malezas. Otro aspecto clave, es el momento de secado para asegurar una ventana de recarga del perfil hasta la siembra del cultivo siguiente.

Además de los CS, los productores apuestan a especies como arveja, colza, carinata y lino, asegurando que “si la empresa tiene la espal-

da necesaria para sostener la cosecha de una speciality - como lino orgánico con destino a exportación - hasta encontrar una buena oportunidad de venta, pueden lograrse resultados económicos muy buenos”.

De esta manera, alientan a ir probando otras alternativas más allá de la típica rotación de renta trigo/soja de 2º, maíz, soja, a la medida de cada empresa, haciendo uso de la tecnología como el índice verde y mapas para pensar secuencias ajustadas a cada ambiente.

La fecha de siembra del CS es la clave para llegar con un nivel de materia seca que maximice beneficios como la prevención de la erosión y control de malezas. Otro aspecto clave, es el momento de secado para asegurar una ventana de recarga del perfil hasta la siembra del cultivo siguiente.

30 REVISTA AAPRESID

NOA: cultivos de servicios para potenciar la rentabilidad de verano

En una zona con gran diversidad de suelos y climas, marcada por lluvias de 500 mm concentradas en verano, la simplificación ha provocado la degradación generalizada debido a la falta de rotaciones y desbalance nutricional, explica Alejandro Cuadra, productor Aapresid y Director Técnico de CUAECO.

El productor explica que los cultivos de verano en Tucumán y Santiago del Estero son soja y maíz, con un tímido avance del poroto. En invierno, al trigo y al garbanzo se suman CS como avena, cebada, centeno, vicia y rabanito forrajero, que repercuten directamente en la rentabilidad de los cultivos de verano.

Los cultivos de verano en Tucumán y Santiago del Estero son soja y maíz, con un tímido avance del poroto. En invierno, al trigo y al garbanzo se suman CS como avena, cebada, centeno, vicia y rabanito forrajero, que repercuten directamente en la rentabilidad de los cultivos de verano.

Cuadra, que incursiona en rotaciones de poroto/maíz, con poroto precedido por crotalaria y maíz asociado a CS, preferentemente Brachia-

32 REVISTA AAPRESID

ria afirma que los CS repercuten positivamente en la rentabilidad de los cultivos de verano, pero que antes de recomendar el CS para cada situación, se necesitan estudiar y probar opciones.

Haciendo frente a la escasez de agua en el norte Cordobés, Julian Baldunciel de Monte Cristo, no baja los brazos para salir de la rotación 50-50% soja-maíz y apostar a cultivos de invierno y CS, con efectos inmediatos sobre el control de malezas, y en el corto-mediano plazo sobre la mejora de la infiltración y el aporte de nutrientes como nitrógeno.

Desde la experiencia, afirman que la intensificación de las rotaciones es una tecnología de procesos más que de insumos, donde las recetas no existen: “es el conocimiento el que agrega valor y ayuda a la toma de decisiones”.

34 REVISTA AAPRESID

Lo que el invierno nos dejó

La escasez hídrica condicionó fuertemente la superficie sembrada con cultivos de invierno así como el total de toneladas producidas en la zona de Monte Cristo. Sin embargo, los rendimientos fueron iguales o superiores que la 2020/21. El análisis productivo con lujo de detalles.

Para la campaña 2021/22, la Regional Montecristo analizó 78 lotes que incluían cultivos de renta como trigo, garbanzo, centeno, especialidades invernales y cultivos de servicio, en un total de 3132 hectáreas sembradas.

En trigo, la superficie sembrada fue de 816 hectáreas, con un rendimiento promedio de 37 quintales y una producción total de 2682 toneladas. Mientras que el cultivo de garbanzo ocupó 804 ha, con un rendimiento promedio de 19 qq/ha y un total producido de 1244 toneladas (Gráfico 1).

MANEJO DE CULTIVOS
36 REVISTA AAPRESID

Gráfico 1. Porcentaje de superficie ocupada por distintos cultivos, campaña 2021/22.

Caracterización climática

Agua útil (AU) a la siembra: En la zona centro-norte de Córdoba al 15/3/2021, la reserva de AU en el perfil era de 10-30% (Imagen 1). Al comparar este valor con el de la campaña anterior, para esta fecha en el 2020, la reserva en el perfil era de 30-50% de AU.

Al mes de mayo (31/05), según los mapas de reserva de agua útil en el perfil, generados por SMN-INTA-FAUBA, la reserva de AU era de entre 30-60% para la misma zona, siendo más escasa en el centro y aumentando hacia el noreste de la provincia (Imágen 2).

38 REVISTA AAPRESID
E D ICIÓN 3 0 10 al 12 de Agosto Metropolitano Rosario Un congreso a suelo abierto PRESENCIAL. VIRTUAL. Vos elegís.

Ilustración 2. Reserva de AU en el perfil al 15/05/2021.

Precipitaciones: Durante la campaña 2021/22, las precipitaciones fueron igual al promedio de las últimas 6 campañas, pero estuvieron levemente por encima del registro pluviométrico de la campaña 2020/21 (Gráfico 2).

Los cultivos comenzaron a transitar su ciclo con escasez hídrica. El verano antecesor tuvo los registros más bajos de precipitaciones de los últimos 5 años (en febrero -mes en el que se recarga perfil-, las precipitaciones estuvieron muy por debajo de la media histórica). La cam-

Imagen 1. Reserva de AU en el perfil al 15/03/2021.
40 REVISTA AAPRESID

paña se desarrolló con escasos a nulos aportes hídricos, las lluvias llegaron hacia la etapa final del desarrollo de los cultivos de invierno (oct-nov). El acumulado del ciclo fue de 137 mm

(Tabla 1) (Fuente: Sistema de gestión del climaMinisterio de agricultura y ganadería. Estación meteorológica Río Primero).

Gráfico 2. Promedio mensual de precipitaciones para los meses de mayo a noviembre, acumulado histórico, campañas 2020/21 y 2021/22.

Mes Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Total

PP(mm) 21 14 11 5 0 22 43 21 137

Tabla 1. Precipitaciones acumuladas mensuales durante el ciclo de cultivos invernales (abril a noviembre).

En Temperatura: La temperatura media promedio de la campaña fue de 14,13 °C, el promedio de mínima fue de 6,5 °C y de 23 °C para las máximas (Gráfico 3). Durante los estadios tempranos del cultivo, se registraron bajas temperaturas y heladas que frenaron su crecimiento pero no ocasionaron daños de gravedad. Hacia finales del ciclo, primera semana de octubre, se

registraron dos días consecutivos con heladas agronómicas, que pudieron haber afectado algunos lotes puntuales ya entrados en su fase crítica. En la última semana de octubre, se desarrollaron eventos de temperaturas máximas extremas que superaron los 35 °C, y con picos de hasta 40 °C, lo que aceleró el proceso de senescencia de los cultivos.

Al comparar la temperatura promedio de la campaña 2021/22 (línea roja, gráfico 4) para los meses de mayo a noviembre con respecto al promedio de las últimas 6 campañas (línea negra punteada) y con el promedio de la cam-

paña anterior 2020/21 (línea celeste), se puede observar que fueron muy similares, excepto los meses de julio, septiembre y octubre, en los que la primera se encontró levemente por encima (Gráfico 4).

42 REVISTA AAPRESID
Gráfico 3. Temperatura media, máxima y mínima en °C, y precipitaciones diarias. Estación meteorológica Río Primero.

Gráfico 4. Promedio mensual de temperaturas (°C) para los meses de mayo a noviembre, acumulado histórico, campañas 2020/21 y 2021/22.

Radiación (R): En el gráfico 5 se observa la radiación (R) promedio del periodo comprendido entre los meses de mayo a noviembre, para la campaña 2021/22 (línea roja), las últimas 6 campañas (línea negra punteada) y la campaña 2020/21 (línea celeste). De las 3 líneas en la grá-

fica, en la 21/22 la R tiene valores superiores en casi todos los meses con respecto a las otras dos, pero la diferencia se hace más marcada en los meses de octubre y noviembre, alcanzando una diferencia de 6.7 Mj/m2 en octubre.

Gráfico 5. Promedio mensual de radiación (Mj/m2), para los meses de mayo a noviembre, acumulado histórico, campañas 2020/21 y 2021/22.

44 REVISTA AAPRESID

Coeficiente fototermal (Q): El Q es la relación entre los factores antes mencionados, radiación y temperatura (Q=R/T x T° base del cultivo). En el gráfico 6 se observa el coeficiente fototermal del cultivo de trigo, para los meses de mayo a noviembre para la campaña 2021/22 (línea roja), las últimas 6 campañas (línea negra punteada) y la campaña 2020/21 (línea celeste).

Para el mes de octubre de 2020, el Q fue de 0,9; en tanto que para el año 2021, el valor promedio fue de 1,3, lo que muestra una diferencia de 0,4 entre campañas. Mientras que para el mes de noviembre esta diferencia fue de 0,2.

Gráfico 6. Coeficiente fototermal (Q) para los meses de mayo a noviembre, acumulado histórico, campañas 2020/21 y 2021/22.

A mayores valores de Q (relación óptima entre R y T) -coincidente con los meses en que los cultivos invernales transitan su período crítico- y posterior llenado de granos, se genera un me-

jor ambiente productivo (mayor radiación interceptada y temperatura moderada que permite el normal desarrollo de las fases).

Trigo

En Con 816 hectáreas sembradas y un rendimiento promedio de 37 qq/ha, se produjeron un total de 2682 toneladas de trigo para la campaña 2021/22. Al comparar los valores con la 2020/21, la superficie sembrada del cereal disminuyó en unas 1400 hectáreas, mientras que el rendimiento promedio tuvo un incremento de 12 qq/ha (Gráfico 7).

Al analizar las últimas 6 campañas (Tabla 2), el rendimiento promedio es de 28 qq/ha (la campaña 2021/22 se ubicó 9 qq/ha por encima).

46 REVISTA AAPRESID
Gráfico 7. Superficie sembrada y rendimientos por campaña, para el cultivo de trigo.

2015-16 90 5103 2508 5400 1028 25 1657 3581 2016-17 33 1703 3102 5236 883 33 1722 4850 2018-19 36 1617 2169 5111 205 54 230 4260 2019-20 79 3539 3031 7500 1299 39 1299 4914 2020-21 42 2220 2319 6400 359 86 422 5800 2021-22 24 816 3662 6150 1600 41 1600 6064

Tabla 2. Resumen productivo por campaña, para todos los casos de trigo (secano y riego).

Del total de la superficie de trigo, 393 hectáreas fueron producidas bajo riego con un rinde promedio de 46 qq/ha, mientras que en secano se produjeron 423 ha con un rinde promedio de 18 qq/ha, obteniendo una diferencia de 26 qq/ha entre ambos manejos.

La lámina de riego promedio aplicada en la campaña fue de 277 mm (con valores que oscilaron desde 150 mm a 360 mm regados).

El gráfico 8 muestra la variabilidad del rendimiento, por campañas, desde la 2015/16 hasta la 2021/22 (sin contemplar la 2017/18 por falta de datos) para los lotes de secano (cajas amarillas) y los de riego (cajas azules).

Para secano, se observa una gran variabilidad de rendimientos entre campañas, lo que indica que los mismos están altamente ligados a las condiciones climáticas del año. En tanto que para riego, se muestra una leve tendencia de aumento de la media de rendimiento desde la campaña 16/17 en adelante, estabilizándose los últimos 3 años.

Campaña Casos Sup (ha) Rto Arit (kg/ha) Rto Máx (kg/ha) Rto Min (kg/ha)
CV
(%) P (05) (kg/ha) P (95) (kg/ha)
48 REVISTA AAPRESID

Gráfico 8.

Variabilidad de rendimientos de trigo para secano y riego en las diferentes campañas Tabla 3.

Tabla
productivo
Campaña n Sup (ha) Rto Arit (kg/ha) Rto Máx (kg/ha) Rto Min (kg/ha) CV (%) P (05) P (95) 2015-16 89 5006 2509 5400 1028 25 1657 3581 2016-17 30 1419 3044 4850 883 32 1722 4500 2018-19 28 1441 1684 3000 205 45 230 2900 2019-20 56 2849 2609 4800 1299 30 1415 4400 2020-21 26 1472 880 1800 359 36 367 1230
La campaña 21/22, con 16 lotes reportados en secano, superó por 9.45 qq/ha a la 20/21, pero se posicionó 3 qq/ha por debajo del promedio histórico (21 qq/ha) (Tabla 3). 8 423 1825 2600 1600 23 1600 2600 50 REVISTA AAPRESID
resumen
por campaña, para lotes de secano. SECANO
2021-22

Con 8 lotes bajo riego para el año en cuestión, los rendimientos se encontraron 0,77 qq/ha por debajo con respecto a la campaña antecesora (2020/21) y 6 qq/ha por encima del promedio histórico (40 qq/ha) (Tabla 4).

Campaña n Sup (ha) Rto Arit (kg/ha) Rto Máx (kg/ha) Rto Min (kg/ha) CV (%)
Tabla 4. Resumen productivo por campañas para lotes de trigo bajo riego. RIEGO
2015-16 1 97 2413 2016-17 3 284 3679 5236 1800 47 2018-19 8 175,5 3866 5111 3175 16 2019-20 16 690 4615 7500 2989 22 2020-21 16 748 4658 6400 2879 25 2021-22 16 392,7 4581 6150 3240 19

Manejo agronómico de trigo

Fecha de siembra: Las FS abarcaron una amplia ventana, iniciando en la tercera decena de abril y finalizando en la primera de agosto. El primer lote sembrado fue un caso de secano el 28/04, y el último uno bajo riego el 04/08. Los

Lotes de secano se concentraron en las fechas más tempranas -como la segunda de mayo y la primera de junio-. Mientras que los lotes bajo riego estuvieron más distribuidos en el tiempo (Gráfico 9).

Gráfico 9. Superficie sembrada (ha) y avance de superficie de siembra (%), trigo, campaña 2021/22.

Ciclos y fechas de siembra: De los 8 lotes en producción en secano, 5 tuvieron variedades de ciclos largos, 2 de ciclo intermedio-largo y 1 de ciclo intermedio, sembrados en FS tempranas

(mayo-junio). Mientras que bajo riego, el 75% de los lotes fueron variedades de ciclos cortos (12 lotes), un 18% intermedio-corto y un 6% de los casos con variedad de ciclo intermedio-largo.

Ciclos, fechas de siembra y uso de tecnología

El gráfico 10 reúne todos los lotes sembrados bajo riego desde la campaña 2015/16 a la 21/22 (descartando casos con granizo u otra adversidad que haya afectado gravemente el rendimiento). Los marcadores azules corresponden a variedades de ciclo corto, los amarillos a ciclo Intermedio, rojos para intermedio-largo y los ro-

sas corresponden a los máximos rendimientos por decena de fecha de siembra.

Para los ciclos cortos (n=30), el grueso de la nube de puntos se ubica entre los 30 y 50 qq/ha (40 qq/ha promedio), con FS más marcada entre la segunda decena de junio y la segunda de julio.

52 REVISTA AAPRESID

Ciclos intermedios (n=10) se muestran posicionados en la primera decena de junio, con rindes entre 45 y 55 qq/ha (47 qq/ha promedio).

Ciclos intermedios-largos (n=10) se encuentran dentro de la tercera decena de mayo, con rendimientos entre 40 y 60 qq/ha (49 qq/ha promedio). El punto sembrado a mediados de julio corresponde a un lote que se desocupó tarde por antecesor.

La tendencia de los datos analizados sugiere una disminución del rendimiento al atrasar la fecha de siembra para todos los ciclos, como así también para los techos de rendimiento.

El gráfico 11 contempla las mismas variables que el anterior, pero para los lotes de secano.

Para las 6 campañas analizadas, sólo hay 5 casos con ciclos cortos ubicados en fechas de siembra posteriores a la segunda decena de junio, y 11 lotes con ciclo intermedio-corto.

Los ciclos intermedios (n=85) se posicionaron mayormente entre la segunda de mayo y la primera de junio, con un rendimiento promedio de 20 qq/ha.

Las variedades con ciclo intermedio-largo (n= 53) se ubicaron entre la segunda y tercera de-

cena de mayo, con un rendimiento promedio de 23 qq/ha (para el promedio no se contemplaron 13 lotes con adversidades).

Por su parte, los ciclos largos (n= 81) se encontraron por toda la ventana de siembra, más marcado entre la segunda de mayo y la primera de junio, con un rendimiento. promedio de 23 qq/ ha.

Al igual que en riego, aquí también se marca una tendencia a la merma de rendimientos a medida que se atrasa la fecha de siembra.

54 REVISTA AAPRESID
Gráfico 10. Ciclos según fecha de siembra, lotes de trigo bajo riego (Campaña 2015/16 a 2021/22).

Gráfico 11. Ciclos según fecha de siembra, lotes de trigo bajo secano (Campaña 2015/16 a 2021/22).

Variedades y rendimientos: El semillero con mayor superficie ocupada en la campaña fue Nidera con un 28%, le siguieron ACA, Bioceres y Don Mario con 16%, 15% y 14% respectivamente (Gráfico 12).

En los lotes de secano, las variedades utilizadas fueron Baguet 680, Guayabo, Algarrobo y ACA 365. En riego, la paleta varietal fue Baguette 450, Ginko, Trigo HB4, Jacarandá y Rayo.

Gráfico 12. Porcentaje de superficie de trigo ocupada por los diversos semilleros (Campaña 2021/22).

Gráfico 13. Porcentaje de superficie ocupada por antecesor estival de trigo, campaña 2015/16 a 21/22.

56 REVISTA AAPRESID

Cultivo antecesor estival: El gráfico 13 muestra el porcentaje de la superficie según antecesor para trigo, desde la campaña 2015/16 a la 2021/22. Para esta última, el 35% de la superficie provenía de cultivo de soja de 1°, un 25% de soja de 2° y un 36% tuvo como antecesor maíz.

Fertilización: Del total de hectáreas sembradas con trigo, a un 84% se le realizó análisis de suelo.

De los 24 lotes con este cultivo, 17 fueron fertilizados (coincidiendo con los lotes bajo riego) y 7 no (secano). Con dos a tres momentos de aplicación diferentes, los productos más utilizados fueron urea, UAN, y nitrocomplex, con una

dosis de nitrógeno elemento aplicado de 81 kilogramos por hectárea promedio (para un rinde de 46 qq promedio bajo riego).

El gráfico 14 muestra los kg/ha de Nitrógeno elemento aplicados por fertilización para lotes de secano (barras rojas) y riego (barras azules) para las campañas 2015/16 a 2021/22.

Para los lotes bajo riego, se observa una tendencia positiva hacia un mejor ajuste de fertilización a lo largo de las campañas. En tanto para secano, la cantidad de N elemento aplicado es fluctuante, dependiendo del año (condiciones climáticas, precio del cereal y de los insumos).

Gráfico 14. Kilos de nitrógeno elemento aplicados por fertilización, por campañas, para lotes de secano y riego.

Protección del cultivo: No se reportaron enfermedades específicas en los lotes analizados. Un 92% fueron aplicados con curasemilla y un 58% de los lotes tuvieron aplicaciones foliares en espiga, coincidentes con los lotes bajo riego

como estrategia preventiva. En cuanto a malezas, los lotes que reportaron problemáticas fueron con especies crucíferas para las que se utilizaron herbicidas hormonales para su control.

El cultivo de garbanzo ocupó 804 hectáreas, siendo la superficie sembrada más baja hasta el momento, con un rendimiento promedio de 19 qq/ha y un total producido de 1244 toneladas. Comparado con la campaña 2020/21, la superficie sembrada se redujo 340 ha y el rendimiento promedio estuvo 4 qq/ha por encima (Tabla 5; Gráfico 15).

58 REVISTA AAPRESID
Garbanzo

5.

miento promedio, con un coeficiente de variación de 35%, con máximos de 35 qq/ha y mínimos de 10 qq/ha. La diferencia que se alcanzó entre secano y riego fue de 12 qq/ha (Gráfico 16; Tabla 6).

Tabla
Resumen productivo
campaña,
Gráfico 15. Superficie sembrada y rendimientos por campaña para el cultivo de garbanzo. Camp. Nº empresas Sup (ha) Nº casos Rend. arit. (kg/ha) Rend. Pond (kg/ha) Rend. Máx (kg/ha) Rend. min. (kg/ha) Total prod. (Tn) CV (%) 2021 2 804 20 1890 1550 3500 800 1244 45 2020 3 1146 30 1483 1415 2900 254 1584 62 2019 5 3.963 77 1186 1.146 2.500 470
33 2018 6 10.655 197 1104 1.111 2.980 0 11.837 45 2017 5 4937 101 474 340 3112 0 1690 148 2016 3 3.700 68 2481
2015 3
48 2677
La producción en secano reportada fue en solo 5 lotes, con un rendimiento promedio de 10 qq/ ha, un mínimo de 8 qq y un máximo de 13 qq/ ha, el CV fue de 26%. Mientras que bajo riego se analizaron 20 lotes, con 22 qq/ha de rendi60 REVISTA AAPRESID
por
para todos los casos de garbanzo (secano y riego).
4.494
2427 3763 914 8983 26
2.416
2726 3766 1300 6,587 21

Gráfico 16. Variabilidad de rendimiento para lotes de secano y riego, cultivo de garbanzo, campaña 2021/22.

Variabilidad de rendimiento por campañas

El gráfico 17 representa la variabilidad de rendimiento para la legumbre por campañas, tanto para los lotes de secano (cajas amarillas) como los de riego (cajas azules). En secano, se observa que la media de rendimiento hace 4 años oscila entre 10 y 12 qq/ha, aunque la estabilidad de los mismos fluctúa según la campaña. Para los casos de garbanzo bajo riego, los últimos 4

años se observa que el rendimiento promedio tiene una leve tendencia positiva. Particularmente para la campaña 21/22 se observa que tanto los techos como los pisos de rendimiento son superiores a años anteriores. En tanto que en secano, la media de rendimiento para las últimas 4 campañas oscila entre los 10-11 qq/ha.

Tabla 6. Medidas resumen para lotes de secano y riego, cultivo de garbanzo, campaña 2021/22.
62 REVISTA AAPRESID

Gráfico 17. Variabilidad de rendimientos de garbanzo para secano y riego en las diferentes campañas. Instituciones que nos acompañan

El promedio de rinde para las 6 campañas graficadas es de 16 qq/ha para secano y de 21 qq/ha para riego. La campaña 2021/22 estuvo 6 qq/ha por debajo del promedio histórico para secano y 0,5 qq/ha por encima para riego. Si se compara el rendimiento con la campaña antecesora, la diferencia fue de 2 qq/ha por debajo en secano y 3 qq/ha por encima para riego (Tablas 7 y 8).

SECANO

Tabla 7. Resumen productivo por campaña, para lotes
cultivo
Tabla 8. Resumen productivo por campaña, para lotes bajo riego, cultivo de garbanzo.
de secano,
de garbanzo.
Campaña N casos Sup (ha) Rto (prom) (kg/ ha) Rto Máx (kg/ha) Rto Min (kg/ha) CV (%) P (95) P (05)
47
3766 1300 21 3534 1738
27
37
30
27
Campaña N casos Sup (ha) Rto (prom) (kg/ha) Rto Máx. (kg/ha) Rto Min. (kg/ha) DE. (kg/ha) CV (%) 2015-16 1 80 3430
29 1510 1487 2980 300 687 46
10 387 1700 2500 1131 459 27
13 506 1889 2630
33
15 441
1031
64 REVISTA AAPRESID
2015-16
2336 2661
2016-17 68 3700 2481 3763 914
3505 1600 2018-19 160 9131 1126 3200 250
1704 475 2019-20 67 3575 1109 1838 470
1756 524 2020-21 17 640 1173 2900 254 86 2021-22 5 362 989 1295 800
RIEGO
2018-19
2019-20
2020-21
555 621
2021-22
2189 3473
765 35

Fecha de siembra: La ventana de siembra para el cultivo de garbanzo se desarrolló desde la segunda decena de mayo hasta la primera decena de julio. El primer lote sembrado fue el 12/05/2021 y el último el 04/07/2021. De la superficie total sembrada con el cultivo, un 53% se alcanzó en la segunda decena de mayo (Gráfico 18).

Antecesor estival: De los 15 lotes reportados bajo riego, el 68% tuvo como antecesor soja, y el 32% al cultivo de maíz. Para los 5 lotes de secano, el antecesor fue soja. En el gráfico 19 se observan los antecesores estivales (para todos los casos secano y riego), en % de superficie, a lo largo de las 6 campañas.

Manejo agronómico de garbanzo Gráfico 18. Superficie sembrada (ha) y avance de superficie de siembra (%), garbanzo, campaña 2021/22.

Variedades: Para la campaña 2021/22, la superficie de garbanzo estuvo ocupada en un 96% con la variedad Norteño, y un 4% con Kiara.

Fertilización: El 60% de los lotes fueron fertilizados. Se utilizó sausor 50 kg/ha a la siembra, incorporado en la línea.

Fungicidas: De 20 lotes sembrados con garbanzo, 17 tuvieron aplicaciones foliares de fungicidas, 15 lotes de manera preventiva en floración y 5 se aplicaron por presencia de as-

cochyta rabiei en llenado de vainas. Los terápicos aplicados fueron carbendazim y carboxamidas + estrobirulinas (Gráfico 20).

Secado: De los 20 lotes reportados, el 85% fueron secados de manera mecánica con corte-hilerado, y un 15% (3 lotes) con método químico.

Gráfico 19. Porcentaje de superficie ocupada por antecesor estival de garbanzo, campaña 15/16 a 21/22.
66 REVISTA AAPRESID

Cultivos de servicios

Para la campaña 2021/22, dos empresas reportaron lotes (n=13) con cultivos de servicios, en las zonas 1, 5 y 3 norte, con un total de 824 hectáreas, lo que representa un 26% de la superficie total sembrada en la campaña invernal (Gráfico 21). Las especies sembradas fueron centeno (64%) y vicia (36%). Todos los lotes fueron producidos en secano, sin aporte de napa.

Gráfico 20. Evolución de aplicación de fungicidas en garbanzo, 6 campañas.

Fecha de siembra: La ventana de siembra para las coberturas inició el 23/03 con el primer lote y finalizó el 10/05.

Fertilización: El 61% de los lotes (n=8) se fertilizaron con fosfato monoamónico, en una dosis de 70 kg/ha, como estrategia de fertilización dividida para la campaña gruesa venidera.

Gráfico 21. Porcentaje de superficie ocupada por cultivos de servicios vs. cultivos de renta, campaña 2021/22.
68 REVISTA AAPRESID

Consideraciones finales

La escasez hídrica con la que se desarrolló la campaña, condicionó fuertemente la superficie sembrada con cultivos de invierno así como el total de toneladas producidas.

La radiación en los meses de octubre y noviembre fue ampliamente superior a la registrada para esos meses en la campaña 202/21, alcanzando una diferencia de 6 Mj/m2 para el mes de octubre.

La temperatura media de la campaña fue levemente superior que el promedio histórico, especialmente para los meses de octubre y noviembre.

Con estos valores de radiación y temperatura, el coeficiente fototermal (Q) fue de 1,3 para la campaña 2021/22. En la campaña antecesora, el coeficiente fototermal registró un valor inferior de 0,9. A mayores valores de Q, se logra una mayor captura de radiación; y con valores de temperatura moderada -que permiten el normal desarrollo de las fases-, se produce un ambiente óptimo para el desarrollo de los cultivos.

Esto último podría explicar por qué la campaña 2021/22, pese a haber iniciado con la reserva de AU en el perfil con mayores limitaciones que la campaña antecesora y con precipitaciones de escasas a nulas durante el ciclo de los cultivos, logró rendimientos iguales o superiores a la campaña 2020/21.

Cerca o no cerca, esa es la cuestión

Cómo incide el acortamiento entre hileras en maíces tempranos del sudeste de la provincia de Córdoba. La Chacra Justiniano Posse comparte algunas experiencias

MANEJO DE CULTIVOS
¹
²
³
70 REVISTA AAPRESID
Por: Franco Bardeggia¹, Federico Pagnan², Manuel Pablo Marcos³ y Juan Cruz Lampa³ Sistema Chacras, AAPRESID INTA Justiniano Posse Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC

Durante los últimos años, Córdoba se destacó por ser una de las provincias con mayor área destinada a la producción de maíz dentro del territorio argentino, alcanzando una superficie sembrada de 3,08 millones de hectáreas en lo que fue la campaña 2021/22 (BCA, 2022). Dentro de la provincia se destacan los departamentos Unión y Marcos Juárez que, en la última campaña, representaron un 17,5% de la producción cordobesa de maíz con un rinde medio de 10.000 kg ha-¹ (BCCBA, 2022).

Los rendimientos en estos departamentos responden principalmente a la combinación de suelos con elevada capacidad productiva, buena oferta de precipitaciones y condiciones óptimas de radiación y temperatura para el cultivo. Otro factor que incide positivamente en lo productivo es la presencia de napas freáticas, que permiten el incremento de rendimientos alcanzables debido al aporte de agua que realizan, llegando a superar los 200 mm (Cisneros et al., 2007). Para ello la napa debe fluctuar dentro de una banda de profundidad óptima (1,40 - 2,45 metros para maíz; Nosetto et al., 2009) y tener bajo contenido de sales.

Bajo estas situaciones ambientales y siendo el nitrógeno un nutriente no limitante, la instalación temprana de altos niveles de cobertura en el cultivo y el mantenimiento de la superficie foliar fotosintéticamente activa durante el mayor

tiempo posible aseguran interceptar altas cantidades de radiación a lo largo del ciclo, lo que favorece a una mayor producción de biomasa destinada a particionarse entre los órganos y el resto de la planta, determinando así el rendimiento del grano (Andrade et al., 1996).

Entre los factores de manejo que contribuyen a una mayor intercepción de radiación en maíz, se encuentra la reducción del distanciamiento entre hileras en la siembra. Una menor distancia entre surcos permite una mayor equidistancia en la distribución de las plantas, lo que posibilita cubrir mejor el suelo y aumentar la captación de radiación en estadios tempranos (Maddonni et al., 2001). Esta práctica cultural incrementa la producción de biomasa en casos de maíces de ciclo corto implantados en el sudeste de Córdoba o cuando la reducción del espaciamiento entre el surco es de gran magnitud (Andrade et al., 1996; Cirilo, 2000). Sin embargo, en la mayoría de los cultivos bien manejados y con las densidades correctas se alcanzan las coberturas necesarias para una máxima intercepción de radiación, lo que podría indicar que no siempre esta práctica logra mayor rendimiento en contraste a los distanciamientos sugeridos (Cirilo, 2004).

Otros factores o externalidades que se buscan aprovechar con la reducción de la distancia entre hileras son el uso de maquinaria con características comunes para varios cultivos, una mayor competencia contra las malezas al alcanzar

un índice de área foliar crítico más temprano, evitar la evaporación del agua en el suelo y favorecer la transpiración por parte del cultivo (Ventimiglia, 2019).

En ambientes donde la disponibilidad hídrica no es limitante, como los sistemas productivos del sudeste de la provincia de Córdoba, se desconocen los efectos que tiene el acortamiento entre hileras en maíces tempranos sobre el rendimiento y el sistema. En base a esta incógnita, durante las campañas 2020/21 y 2021/22 se llevaron a cabo ensayos en los que se emplearon diferentes distanciamientos entre hileras en maíz con el propósito de dar respuesta a los interrogantes planteados por los productores de la Chacra Aapresid Justiniano Posse.

72 REVISTA AAPRESID
Una menor distancia entre surcos permite una mayor equidistancia en la distribución de las plantas, lo que posibilita cubrir mejor el suelo y aumentar la captación de radiación en estadios tempranos

Materiales y métodos

Se realizaron un total de 12 experimentos en lotes de producción bajo siembra directa durante las campañas 2020/21 – 2021/22 en el sudeste de Córdoba. Los sitios se encontraron dentro del área de influencia de la Chacra Justiniano Posse, en los que predominan los suelos Hapludoles y Argiudoles (Tabla 1). Al momento de la siembra, los sitios contaban con napas freáticas en diferentes profundidades y buena recarga hídrica del perfil.

N° Sitio

Suelo Serie Clasificación Clase 1 Agroservicios 2020/2021 Justiniano Posse Ordoñez Hapludol típico IIc

Lucarelli 2020/2021 Justiniano Posse Ordoñez Hapludol típico IIc

Rubio 1 2020/2021 Justiniano Posse Ordoñez Hapludol típico IIc

Theiler 2020/2021 Justiniano Posse Monte Buey Argiudol típico IIc

Cotoras 2020/2021 Monte Buey Monte Buey Argiudol típico IIc 6 Don Osvaldo 1 2020/2021 Corral de Bustos Baldissera Argiudol típico IIc 7 Don Osvaldo 2 2020/2021 Camilo Aldao Hansen Argiudol típico IIc 8 Rubio 2 2021/2022 Justiniano Posse Ordoñez Hapludol típico IIc 9 Don Osvaldo 3 2021/2022 Corral de Bustos Baldissera Argiudol típico IIc 10 Fernández 1 2021/2022 Corral de Bustos Baldissera Argiudol típico IIc 11 Fernández 2 2021/2022 Isla Verde La Bélgica Hapludol típico IIc 12 Mazza 2021/2022 Laborde Laborde Hapludol údico IIc

Tabla 1. Ubicación y características edáficas de los sitios evaluados durante las campañas 2020/21 y 2021/22.

Campaña Localidad
2
3
4
5

La siembra se efectuó con maquinaria propia del productor y en cada sitio la fecha de siembra, genotipo, densidad, fertilización y manejo de plagas se realizó en base al manejo del lote. Todos los sitios fueron fertilizados en presiembra, asegurando una correcta dosis de nitrógeno inicial sin necesidad de reingresar en el cultivo en estadíos posteriores. Los distanciamientos evaluados dependieron de la sembradora disponible en cada caso (Tabla 2).

N° Sitio FS Híbrido Dosis de N Densidad Distancia

1 Agroservicios 15/09/20 DK 72-20 VT3P 173 kg ha-¹ 92.000 pl ha-¹ 0,38 – 0,52 m 2 Lucarelli 15/09/20 AX 7761 VT3P 179 kg ha-¹ 92.000 pl ha-¹ 0,38 – 0,52 m 3 Rubio 1 19/09/20 ACA 473 VT3P 145 kg ha-¹ 88.000 pl ha-¹ 0,42 – 0,52 m 4 Theiler 15/09/20 DK 72-20 VT3P DK 72-70 VT3P 154 kg ha-¹ 92.000 pl ha-¹ 0,38 – 0,52 m 5 Cotoras 28/09/20 AX 7761 VT3P KWS 3916 VIP 3 152 kg ha-¹ 92.000 pl ha-¹ 0,35 – 0,70 m 6 Don Osvaldo 1 17/09/20 AX 7761 VT3P 147 kg ha-¹ 85.000 pl ha-¹ 0,35 – 0,70 m 7 Don Osvaldo 2 21/09/20 AX 7761VT3P 147 kg ha-¹ 85.000 pl ha-¹ 0,35 – 0,70 m 8 Rubio 2 17/09/21 ACA 473 VT3P 145 kg ha-¹ 86.000 pl ha-¹ 0,42 – 0,52 m 9 Don Osvaldo 3 27/09/21 AX 7761 VT3P 147 kg ha-¹ 85.000 pl ha-¹ 0,35 – 0,70 m 10

Fernández 1 18/10/21 AX 7761 VT3P 125 kg ha-¹ 80.000 pl ha-¹ 0,35 – 0,70 m 11 Fernández 2 28/09/21 LT 723 VT3P 125 kg ha-¹ 80.000 pl ha-¹ 0,35 – 0,70 m

12 Mazza 26/09/21 DK 72-70 VT3P 132 kg ha-¹ 85.000 pl ha-¹ 0,42 – 0,52 m

Tabla 2. Fecha de siembra, híbridos, dosis de N, densidad de plantas y distanciamientos utilizados en cada uno de los sitios evaluados.

74 REVISTA AAPRESID

El diseño experimental utilizado consistió en franjas ubicadas completamente al azar con dos repeticiones. El ancho de cada franja estuvo determinado por el ancho de labor de la sembradora, mientras que el largo varió entre 300 y 500 m, según el lote.

Durante el ciclo de desarrollo del cultivo se realizó un seguimiento del nivel freático del lote y de las características fenológicas (altura de planta y altura de inserción de espiga) entre los diferentes distanciamientos, densidades e híbridos evaluados. El rendimiento fue determinado mediante la cosecha mecánica con cosechadora de productor.

Resultados

Clima

Las precipitaciones totales acumuladas y en su distribución variaron negativamente frente a los valores históricos de la región, determinado principalmente por el establecimiento de una fase ENSO Niña durante las dos campañas en evaluación. De todos modos, ambas campañas comenzaron con una buen aporte hídrico de lluvias que se mantuvo hasta la floración del cultivo. Durante la etapa de llenado de granos, las precipitaciones fueron irregulares y la napa cumplió un papel fundamental en el aporte hídrico necesario para el cultivo (Figura 1).

Precipitaciones (mm)

Profundidad de napa (m)

Precipitaciones 2020/21 Precipitaciones 2021/22 Histórico (1968-2022) -0,00 -0,75 -1,50 -2,25 -3,00 -3,75 -4,50 -5,25 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Napa 2020/21 Napa 2021/22

Figura 1. (A) Precipitación acumulada decádica durante las campañas 2020/21 y 2021/22 vs. valores históricos para la localidad de Marcos Juárez (Córdoba); (B) Evolución de la profundidad freática media de los sitios evaluados durante las campañas 2020/21 y 2021/22.

0 100 200 300 400 500 600 700 800 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
A
76 REVISTA AAPRESID
B

Durante el período crítico del cultivo se realizaron determinaciones de agua útil (AU) hasta los 2 m de profundidad y se compararon los diferentes distanciamientos, con el objetivo de determinar la oferta hídrica para el cultivo de maíz. Si bien no se encontraron diferencias de AU entre los distintos distanciamientos evaluados, se evidenció una menor disponibilidad de agua en período crítico para la campaña

2021/22 comparado a los resultados de la campaña 2020/21. Esta diferencia se atribuyó a una napa más cercana y al porcentaje de recarga de perfil (con respecto a capacidad de campo) con el que comenzó el cultivo en las dos campañas, siendo en promedio del 82% y del 70% para las campañas 2020/21 y 2021/22 respectivamente (Figura 2).

Figura 2. Agua útil en el perfil hasta los 2 m de profundidad durante el período crítico del cultivo de maíz bajo diferentes distanciamientos entre hileras durante las campañas 2020-21 y 2021-22.

Las temperaturas máximas durante el ciclo del cultivo se encontraron dentro de los valores históricos, pero no así las mínimas, que fueron menores a las normales en ambas campañas (Figura 3). Este factor trajo como consecuencia 40

Figura 3. Temperaturas máximas (A), medias (B) y mínimas (C) decádicas durante la campaña 2020/21 vs. valores históricos para la localidad de Marcos Juárez (Córdoba).

Temperatura ( ° C)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

días con mayor amplitud térmica comparado con las usuales, condición que en ausencia de estrés en el cultivo y buena radiación solar genera buenos potenciales de rendimiento en el cultivo (Andrade et al., 1996). A B

Máxima 20/21 Máxima 21/22 Máxima histórica (1968-2022)

Temperatura ( ° C) Media 20/21 Media 21/22 Media histórica (1968-2022)

Máxima 20/21 Máxima 21/22 Máxima histórica (1968-2022) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

78 REVISTA AAPRESID
0 5 10 15 20 25 30 35 40 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Temperatura
Mínima 20/21 Mínima 21/22 Mínima histórica (1968-2022) C
( ° C)

El ojo puesto en la fisiología del maíz

La evaluación de la altura de planta e inserción de espiga se realizó para determinar características no deseables para la cosecha de maíz (estabilidad de planta y altura de corte) que podría traer aparejado un menor distanciamiento en maíz, ya que la planta puede modificar su arquitectura en función del arreglo espacial (Maddonni y col., 2001ab). Aun así, el análisis

Híbrido 50,9 P<0,001 22,9 0,2407 Densidad 3,5 0,6610 39,7 P<0,001 Distanciamiento 0,5 0,8742 13,8 0,3527 Híbrido x Densidad 15,7 0,3942 0,1 0,9317 Híbrido

Distanciamiento 3,5 0,7211 1,3 0,7809 Densidad x Distanciamiento 1,7 0,8284 4,6 0,6693 Híbrido x Densidad x Distanciamiento 5,2 0,6033 2,2 0,7163 Residual 18,9 15,4

estadístico arrojó diferencias significativas atribuidas al distanciamiento sobre la altura de la planta únicamente cuando se comparó con la interacción distanciamiento x híbrido. El resto de las diferencias se atribuyeron a la genética (híbridos) y densidades utilizadas en la evaluación (Tabla 3). Tabla

Altura de
espiga % SC p-valor % SC p-valor
3. Resultados del análisis de la varianza: efectos del híbrido, densidad, distanciamiento y sus interacciones sobre las variables fenológicas del cultivo. Fuente de variación Altura de planta
i.
x
80 REVISTA AAPRESID

Rendimiento

Los rendimientos explorados variaron según el sitio y la campaña, logrando un rendimiento promedio de 14.088 kg ha-¹, con máximos de 15.923 kg ha-¹ y mínimos de 10.806 kg ha-¹. A diferencia de lo indagado en bibliografía (Ventimiglia, 2019), el efecto del distanciamiento entre hileras sobre el rendimiento del maíz no fue significativo (Figura 4; Tabla 4).

Figura 4. Rendimientos medios obtenidos según sitios y distanciamiento utilizado. Valores denominados convencional indican distanciamiento de 0,525-0,7 m, mientras que los denominados estrecho indican distanciamientos de 0,38-0,42 m.

Tabla 4. Resultados del análisis de la varianza: efectos del sitio, distanciamiento y su interacción sobre el rendimiento. Fuente de variación Rendimiento % SC p-valor Sitio 75,1 P<0,001 Distanciamiento 0,6 0,9821 Sitio x Distanciamiento 1,8 0,8459 Residual 22,5 82 REVISTA AAPRESID

Conclusiones

Los resultados evidenciaron que el uso de menores distancias entre hileras en ambientes sin limitantes hídricas (napa + precipitaciones), permiten obtener los mismos rendimientos que los alcanzados por los distanciamientos convencionales (52 – 70 cm) utilizados en el sudeste de Córdoba.

Al no encontrarse una diferencia estadísticamente significativa en los rendimientos alcanzados entre los distanciamientos estrechos y convencionales, la posibilidad de unificar la maquinaria para efectuar la siembra de dos cultivos aparece como una estrategia posible, con un gran impacto sobre los gastos de estructura y mantenimiento en los márgenes obtenidos por los productores.

Sin embargo, aparecen ciertos aspectos logísticos a tener en cuenta, como la fertilización y la aplicación de productos químicos para el control de plagas. Reducir la distancia entre hileras implica que todo ingreso al cultivo posterior a la emergencia del mismo se debe realizar con un cierto porcentaje de pisoteo de plantas, lo que incrementa la reducción en el stand a cosecha.

Prácticas de manejo como la elección de híbridos y densidades utilizadas para estos distanciamientos, requieren seguir realizando ajustes para obtener los mejores resultados.

BIBLIOGRAFÍA Consulte las referencias ingrensando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-206 Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar

¿Qué

es AGENDA?

Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Formato descontracturado

Entrevistas mano a mano Intercambio

Es abierto a todo el público

Tecnología e innovación

Participación de especialistas para responder todas tus consultas

No precisa pre-inscripción

Algunas temáticas que pasaron y que se vienen:

Cultivos de servicio

Pasturas y verdeos para cada ambiente Cosecha gruesa Manejo de malezas Manejo de colza Siembra y fertilización Cultivos de invierno

Ganadería: Genética y sanidad Estrategias de financiamiento, gestión y proyección

De Lunes a Viernes - 19.00 hs

Por la web de Aapresid

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.

Todos los sábados - 19.30 hs

Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow

Campos alquilados Bioeconomía Maíz tardío Asociativismo, integración ‘agro-porcina’ Agtech Agregado de valor Palpitando la campaña de maíz 21/22 Manejo en maíz por región Manejo en girasol por región

¿Todavía no te sumaste?

¡Te esperamos! aapresid.org.ar/eventos

De granos, pesos y fechas tardías

¿Se pueden esperar cambios en el peso final de los granos de maíz entre fechas de siembra? Análisis de genotipos y su impacto en fechas tardías

Por: G. A. Maddonni

Cátedra de Cerealicultura e IFEVA-Conicet. Facultad de Agronomía de la UBA.

E-mail: maddonni@agro.uba.ar

MANEJO DE CULTIVOS
86 REVISTA AAPRESID

El rendimiento del cultivo de maíz se puede desglosar en sus dos componentes principales: el número de granos por unidad de área y el peso de los granos (Figura 1). El primero es el resultado de la cantidad de plantas por unidad de área (i.e. la densidad de siembra) y el número de granos por planta. Este último sub-componente, está afectado por la densidad, a través de su impacto sobre i) la tasa de crecimiento de la planta alrededor de floración, ii) la proporción del crecimiento que es particionada a la espiga (i.e. índice de partición) y iii) la eficiencia de la espiga en fijar granos por unidad de crecimiento (i.e. eficiencia reproductiva) (Rossini et al., 2011; Laserna et al., 2012). Por otro lado la fijación de granos por planta y el crecimiento de las plantas alrededor de floración definen el tamaño potencial de los granos (Gambín et al. 2006) y durante el llenado efectivo, la producción de asimilados por unidad de granos fijados (i.e. fuente-destino post-floración), establecen el peso final de los mismos (Borrás y Otegui, 2001).

Los cambios en el ambiente foto-termal durante el llenado -generados por retrasos en la fecha de siembra-, podrían verse reflejados en el peso final de los granos a través de efectos sobre la carga de radiación acumulada durante el llenado, como por disminuciones en la eficiencia en el uso de la radiación (Andrade y Ferreiro, 1996; Bonelli et al., 2016).

En las siguientes secciones se analizará el ambiente explorado en fechas tempranas y tardías durante los momentos críticos de definición de los componentes numéricos del rendimiento y el posible impacto de diferencias genotípicas

en su estrategia para establecer el rendimiento a través de sus componentes numéricos. Se hará especial énfasis en las variables ecofisiológicas determinantes del peso de los granos y su estabilidad ante cambios del ambiente.

Figura 1. Diagrama simplificado de la determinación del rendimiento en el cultivo de maíz. Los componentes o variables dentro de óvalos son mencionados con mayor detalle en este capítulo.

Ambiente en fechas tempranas y tardías de maíz

El período crítico para la definición del número de granos del maíz temprano (i.e. 30 días centrado en la floración femenina), coincide con una alta carga de radiación y temperaturas ascendentes. Mientras que el maíz tardío, en floración, experimenta valores decrecientes de radiación y temperaturas ligeramente inferiores a los máximos zonales (Figura 2) (Maddonni, 2012). Por este motivo y en ausencia de limitantes bióticas y abióticas, el maíz tardío presenta un menor número de granos por unidad de área

que se traduce en un menor rendimiento potencial (Otegui et al., 1995). Sin embargo, el período crítico de un maíz tardío puede estar expuesto a menores episodios de temperaturas extremadamente altas y a balances hídricos más favorables (Maddonni, 2012), con lo cual se podrían esperar menores diferencias del número de granos entre fechas de siembra. Haciendo foco en el peso de los granos, ¿se pueden esperar cambios en el tamaño potencial y en el peso final de los granos entre fechas de siembra?.

88 REVISTA AAPRESID

Figura 2. Marcha de la radiación solar (línea amarilla) y de la temperatura media del aire (línea roja) en la localidad de Venado Tuerto (promedio de 30 años). Se presenta la frecuencia diaria de temperaturas mínimas menores a 2 °C (indicativas de posibilidad de heladas, línea violeta) y de temperaturas máximas (línea fucsia) superiores a 35 °C (indicativas de posibilidad de golpes de calor). Se detalla la fenología de un maíz temprano (fines de septiembre) y de un maíz tardío (principios de diciembre) en un año medio con línea negra y círculos. Los círculos representan la siembra, emergencia, estado de 7 hojas liguladas, inicio del período crítico, floración, fin del período crítico y madurez fisiológica.

Surge aquí el interrogante sobre la capacidad de compensación del peso de los granos para estabilizar los rendimientos entre fechas. Para responder a esta pregunta se puede contemplar el impacto de ambos componentes numéricos sobre el rendimiento final del cultivo de maíz en híbridos con distinta estrategia para definir el rendimiento, i.e. híbridos de alto número de granos y bajo peso de grano e híbridos con bajo número de granos y alto peso de granos (Figura 3). En ambos grupos, el rendimiento por unidad de área se asocia linealmente con la cantidad de granos por unidad de

superficie. Sin embargo, variaciones del peso de los granos podrían cambiar el nivel de rinde para un mismo número de granos por unidad de área (Maddonni et al., 2006).

Esta misma compensación, ¿podría ocurrir entre fechas de siembra y estabilizar el rendimiento?. Para especular una respuesta plausible, en el próximo punto se resumen las variables determinantes del peso potencial de los granos y su posible cambio entre fechas de siembra.

Figura 3. Variaciones en el rendimiento por unidad de área en función del número de granos por unidad de área para dos grupos de materiales de alto y bajo peso de grano. La flecha horizontal indica una disminución esperada en el número de granos por unidad de área ante retrasos en la fecha de siembra. La flecha vertical, señala el impacto del mayor peso de los granos para estabilizar el rendimiento entre fechas de siembra. Extraído de Maddonni (2006).

Determinación del peso de los granos en condiciones potenciales

Para un determinado genotipo, el ambiente en floración determina la provisión de asimilados por grano fijado (i.e. fuente-destino en floración; cuantificada como tasa de crecimiento de la planta/número de granos por planta), y con ello la tasa de llenado (cuantificada en mg de biomasa °Cd-1 grano-1) y el peso potencial de los granos (Gambín et al., 2006). Así, los híbridos de alto peso de grano potencial, presentan

mayores tasas de llenado, asociadas a la mayor relación fuente-destino en floración (Figura 4).

Un atraso en la fecha de siembra implica una reducción en la cantidad de destinos por una menor tasa de crecimiento de las plantas. Sin embargo, su impacto sobre la fuente-destino en floración dependerá de la respuesta de la fijación de granos del genotipo a la tasa de

90 REVISTA AAPRESID

Figura 4. Relaciones entre el peso de los granos, la tasa de llenado y la relación fuente-destino en floración (mg °Cd-1 grano-1) para grupos de híbridos de alto y bajo peso de grano. Extraído de Gambín et al. (2006).

crecimiento de la planta (Mayer et al., 2012) (Figura 5). Genotipos con una respuesta como la del AX820, parecerían ser más estables en términos de peso potencial de los granos ante cambios en la fecha de siembra (ver similares fuente-destino en floración) que aquellos con un comportamiento como el del AX877. Estas respuestas diferenciales deberían reflejar distinto impacto del retraso de la fecha de siembra sobre las tasas de llenado de los granos de ambos genotipos.

Para condiciones potenciales de campo, al evaluar los cambios en la dinámica del llenado de los granos del AX7784 VT3PRO ante retrasos en la fecha de siembra, se observó una menor tasa de llenado (mg d-1). Sin embargo, al expresarla en unidades térmicas (mg °Cd-1 grano-1), la tasa resultó similar a la de siembra temprana (i.e. similar tamaño potencial de los granos entre fechas) y sólo el acortamiento del llenado generó un peso ligeramente inferior (Figura 6).

AX820

NGP

TCP/NGP (g/pld grano)

TCP (g/pld)

AX877 TCP (g/pld)

Figura 5. Relaciones entre el número de granos por planta (NGP), la fuente-destino en floración (TCP/NGP) y la tasa de crecimiento de las plantas en floración (TCP) para el híbrido AX820 y AX877. Las líneas verticales representan las TCP promedio para fecha temprana (ca. 2.66 g pl-1d-1) y tardía (ca. 2.33 g pl-1d-1) simuladas con datos de Venado Tuerto. Las líneas horizontales indican los valores medios de NGP y de TCP/NGP para ambos híbridos en las dos fechas.

Figura 6. Evolución del peso de los granos del híbrido AX7784 VT3PRO ante cambios en la fecha de siembra (octubre y diciembre), en condiciones potenciales de campo. La duración del llenado se expresó en días y en unidades térmicas (TT) desde floración (R1).

92 REVISTA AAPRESID

Para un mismo genotipo y en condiciones potenciales, la fuente-destino post-floración (e.g. expresada como duración del área foliar por grano; DAF/NGP) se encuentra regulada por la fuente-destino en floración (TCPpc/NGP). Un estrés post-floración como una defoliación, reduce el peso final de los granos por una menor DAF/NGP (Figura 7) (Rivelli et al., 2016).

DAF/NGP (m² grano-¹)

Figura 7. Relaciones entre la fuente-destino en post-floración (DAF/NGP) y en floración (TCPpc/NGP) y el peso de los granos (PG) para cultivos control y con defoliación en post-floración. Las flechas indican el impacto de la defoliación sobre el peso de los granos. Extraído de Rivelli et al. (2016).

De manera similar, el impacto de un estrés térmico post-floración sobre la fuente determina un acortamiento en el llenado de los granos, sin afectar la tasa (Mayer, 2015). El momento de la interrupción del llenado dependerá del nivel de reservas de carbohidratos del tallo al inicio del

llenado efectivo (Figura 8) (Bielich, 2013). Así, cultivos con mayor fuente-destino en floración alcanzan mayor peso de grano y presentan mayores reservas de carbohidratos en el tallo, lo que les permite mitigar los efectos del estrés térmico sobre el peso final de los granos.

Determinación del peso de los granos en condiciones potenciales vs. estrés post-floración

Por lo tanto, el cultivo de maíz tardío que experimenta condiciones más favorables para el crecimiento vegetativo que el temprano (mayor temperatura, reserva de agua y oferta nutricional), podría comenzar el llenado de los granos

con una mayor carga de carbohidratos solubles, que amortiguarían el impacto de un estrés abiótico post-floración otorgándole mayor estabilidad al peso final de los granos. Esta hipótesis debería ser puesta a prueba.

Peso de grano (mg grano¹)

Dias desde silking

Figura 8. Evolución del peso de los granos (símbolos y líneas) y de la reserva de carbohidratos solubles (círculos) a lo largo del llenado de los granos para cultivos de maíz control (líneas y símbolos llenos) y con mayor fuente-destino en floración (líneas punteadas y símbolos vacíos) sin estrés térmico (líneas y símbolos grises) y con estrés térmico en el llenado (líneas y símbolos rojos). Las flechas llenas (control) o vacías (con mayor fuente-destino post-floración) grises (sin estrés térmico) o rojas (con estrés térmico) indican la duración del llenado.

Estabilidad del peso de los granos en FS temprana y tardía

Para analizar la estabilidad del peso de los granos ante cambios en la fecha de siembra, se utilizaron bases de datos de tres regiones de producción: Norte, O y SO de la provincia

de Buenos Aires. De cada región se disponía de datos de rendimiento y sus componentes numéricos, de varias campañas, en diferentes ambientes, comparando el comportamiento de

94 REVISTA AAPRESID
Carbohidratos en tallo solubles

las variables productivas en experimentos de campo o condiciones reales de producción, en fechas tempranas y tardías (Figura 9)

Figura 9. Rinde en función del número de granos por unidad de área para tres regiones de producción de maíz (N, O y SO de Buenos Aires), en fecha de siembra temprana y tardía. Para la base de datos del SO, se discrimina entre suelos someros, profundos de secano y profundos con riego. Las líneas indican la tendencia de rindes para los menores y mayores valores de peso de los granos (se indica el valor del peso junto a las líneas y el rango de fechas de siembra).

En general, el máximo peso de los granos -indicativo del tamaño potencial- resultó similar entre fechas, mientras que en fechas tempranas se registraron mayores variaciones del peso que en las tardías, es decir menor estabilidad del peso. Para dar mayor precisión a estas observaciones se representó la frecuencia de distintos pesos de los granos para cada fecha de siembra en la base de datos de cada región (Figura 10).

El atraso en la fecha de siembra de maíz en el N y SO de Buenos Aires incrementó los valores mínimos y medios del peso de los granos (peso final) sin afectar los pesos máximos (peso potencial). Mientras que en el O de Buenos Aires, en comparación con las otras dos zonas, se observa una mayor estabilidad del peso entre fechas de siembra, pero en la fecha de siembra tardía se registraron mayores pesos mínimos y máximos.

Figura 10. Frecuencias de peso final de los granos de maíz en fechas de siembra temprana y tardía en tres regiones de la provincia de Buenos Aires.
96 REVISTA AAPRESID

Conclusiones

En base a: i) los estudios previos sobre los determinantes del peso potencial y real de los granos de maíz, ii) el ambiente explorado por cultivo de maíz en fechas de siembra temprana y tardía y iii) las variaciones del peso real de los granos ante cambios en la fecha de siembra en condiciones de campo, surgen las siguientes conclusiones

El peso potencial de los granos en fecha tardía sería similar al de fechas tempranas.

En fechas tempranas, existiría mayor incidencia de estreses abióticos que generarían mayor variabilidad en el peso final de los granos.

En fecha tardías, la menor incidencia de estreses abióticos y la mayor reserva de carbohidratos en el tallo a floración, permitiría amortiguar el impacto de los estreses sobre el peso final de los granos, determinando una menor variabilidad de este componente entre fechas y ambientes.

Híbridos de alto peso potencial de grano podrían sostener el rendimiento entre fechas de siembra.

Las afirmaciones e hipótesis de esta presentación no consideran la incidencia de estrés biótico sobre el peso de los granos, y se deberían poner a prueba en experimentos diseñados a tal fin.

REFERENCIAS Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-206

Siembra de maíz: conocé los factores que se están robando tu rinde

Consejos para hacer siembras de calidad y desenmascarar a los robadores de rinde que pueden llevarse hasta 1200 kg/ha de tu próximo maíz.

En maíz, la siembra es el talón de Aquiles, el momento más vulnerable donde se sientan las bases para un cultivo exitoso. En esta instancia inicial acechan varios factores robadores de rinde, que si no se controlan se pueden llevar hasta 1200 kg/ha. Anticipándose a la campaña 22/23, Agenda Aapresid, el ciclo de entrevistas diario del Agro, propone un repaso por los principales puntos críticos en la siembra para hacer frente a las principales amenazas y lograr una implantación soñada.

MANEJO DE CULTIVOS
98 REVISTA AAPRESID

Una emergencia uniforme en tiempo y espacio construye los cimientos para arrancar el cultivo con el pie derecho. Su éxito dependerá de que se logre una óptima interacción entre el ambiente, la genética y la calidad de las semillas, para que estas puedan expresar su capacidad y poder de germinación.

Garantizar un inicio parejo, dependerá de la adecuación de la maquinaria para ubicar al

grano en las mejores condiciones y en buen contacto con el suelo. Para ello, se deberá asegurar que cada semilla caiga en el lugar planeado, respetando un espaciamiento uniforme, minimizando las fallas y dobles y reduciendo las superposiciones en cabeceras para lograr la población objetivo por hectárea, afirmó Mauro Carignano, asesor y productor en el este cordobés.

Emergencia pareja 1 - robadores de rinde 0

Agricultura de precisión que hace la diferencia

El principal desafío para lograr uniformidad en la emergencia, está en la carga aplicada sobre los cuerpos de siembra. Lograr una correcta regulación de la carga se vuelve indispensable: cargas deficientes dejarán a la semilla a una profundidad más superficial que la buscada, mientras que cargas excesivas tenderán a compactar los laterales del surco dificultando la germinación.

Para ello, puede ser clave disponer de sensores que permitan monitorear y saber si el balance de los kilos aplicados versus la resistencia que ofrece el suelo en cada uno de los surcos es adecuado. A partir de ahí, vendrán los ajustes manuales sobre resortes o la necesidad de invertir en equipamiento que realice correcciones automáticas cm a cm en el terreno.

Además, se pueden colocar sensores adicionales para saber cuál es la humedad y temperatura del surco (crucial en siembras tempranas), o si está limpio o con demasiado rastrojo. Con respecto a esto último, si bien las coberturas voluminosas -cuyos beneficios para el sistema están fuera de discusión- son un obstáculo a sortear para que la semilla se deposite de la mejor manera, salen al rescate los barre rastrojos y artefactos que ayudan a ir limpiando la línea de siembra.

100 REVISTA AAPRESID

Mejor prevenir que perder

Más allá de la tecnología que pueda tener un productor o contratista en su sembradora, “la calidad de siembra comienza en el taller”, explicó Carignano. Es así que un adecuado mantenimiento y puesta a punto previo a la siembra, va a ser determinante en el camino de achicar brechas de emergencia y lograr el stand de plantas deseado.

Según Carignano, el retorno de la inversión anual de apostar a semilla de calidad y pureza genética y de hacer una buena siembra, puede ascender al 4%. “De ahí la importancia de apostar al equipamiento indicado para detectar anticipadamente errores y hacer las mejoras necesarias antes de que sea tarde”, concluyó el asesor.

Agenda Aapresid: información que hace rendir tus campañas.

Agenda Aapresid es la cita digital donde especialistas, productores y empresas se reúnen para acercar información técnica que el productor agropecuario necesita, cuando la necesita.

Cada edición se estrena de Lunes a Viernes a las 19hs desde la plataforma de streaming Aapresid Comunidad Digital, y los Sábados a las 19:30 hs en formato compacto en Somos Rosario (canal 7 de la grilla analógica y digital rosarina y canal 520 a través de Flow Box y Flow App, en el resto del país).

Reviví este segmento de Agenda Aapresid

Las patas claves del Maíz

Regionales de Aapresid nos cuentan la importancia de este cultivo en la rotación, aspectos de manejo claves para cada región y resultados de la campaña pasada.

El cultivo de maíz juega un rol fundamental en la rotación, permite aportar residuos de calidad y en cantidad. La elevada relación carbono/nitrógeno, mantiene los balances de carbono neutros o positivos, favorece la formación de materia orgánica joven, la estabilidad estructural y el ciclado de nutrientes. Además, el gran volumen de rastrojos que aporta al sistema, y su lenta descomposición, ayuda a mantener el suelo cubierto, reduciendo el impacto de las gotas de lluvia, los procesos erosivos (hídricos y eólicos) y las pérdidas de agua por evaporación.

En amplias zonas de nuestro país, año tras año se observa un amplio crecimiento en la superficie sembrada de maíz. Los escenarios de precios favorables, sus diferentes usos y destinos, el constante avance en mejoramiento tecnológico, genético (híbridos de mayor potencial de rendimiento aptos a distintas condiciones productivas y de manejo), y los puntos comentados en el párrafo anterior, hacen que este cultivo sea la estrella en la rotación.

Los Grupos Regionales de Aapresid son espacios abiertos al intercambio de experiencias e innovaciones tecnológicas, además, son generadores de información propia para su zona de influencia.

Para conocer lo que está sucediendo en el terreno, conversamos con técnicos de algunos Grupos Regionales de Aapresid.

102 REVISTA AAPRESID

Regional Aapresid Venado Tuerto

La Regional Venado Tuerto abarca una zona que va del norte de la provincia de Buenos Aires al sur de la provincia de Santa Fe. Está constituida por 12 miembros, que en su mayoría se dedican a la producción agrícola, solo un pequeño porcentaje hacen agricultura y ganadería (cría e invernada) aprovechando los campos bajos y cañadas.

“Hasta en los momentos malos de precio, el maíz nunca se retiró de la rotación”, disparó Marcos Guazzaroni (ATR Regional Venado Tuerto) y agregó “El maíz representa el 30% en la rotación, sin embargo, la superficie que se destina en cada campaña va a depender del contexto climático, fundamentalmente de precipitaciones, y de los valores del grano en el mercado”.

Guazzaroni explicó que, en la Regional, apuntan a fechas de siembra tempranas (mediados de septiembre), no obstante, en el último tiempo apareció un actor nuevo, el trigo, que irrumpió el esquema de rotación “Hoy todo el mundo siembra trigo por la conveniencia de los precios, esta gramínea se ha convertido en un antecesor de maíz, por eso crecieron los maíces sembrados en la primera quincena de diciembre”. El ATR aclaró que los sistemas más intensificados quedan reservados a lotes de mayor potencial, los cuales requieren de otro paquete tecnológico. En esa línea, aclaró “Cuando se intensifica la rotación, la demanda nutricional es alta, con lo cual, la fertilización es una pata clave”. Profundizando en el tema, dijo “En un contexto de fertilizantes caros, hay que ganar eficiencia. Ser ineficientes con recursos caros, el negocio se vuelve inviable”. Para ser más eficientes en el manejo de nutrientes, el Ingeniero nombró tres prácticas fundamentales: definir ambientes en cada lote, fertilización balanceada a partir de análisis de suelo y aplicación incorporada de fertilizantes nitrogenados.

Por sobre los puntos anteriores, el agua es un aspecto clave “Tenemos que usar el barreno para conocer la situación hídrica y nutricional del lote. Las decisiones finas se toman con el barreno. Además, para ambientar, los mapas de rendimiento y el índice verde son recursos muy valiosos”, aseguró el ATR de la Regional Venado Tuerto. Explicó que, en los campos de la regional, la profundidad de la napa puede ir de los 4 m hasta 1,20 a 1,50 m. “La capacidad productiva depende del agua. Los mejores ambientes son aquellos que tienen suelos profundos con buena capacidad de acumular agua. En zonas donde tenemos la napa cerca podemos intensificar y duplicar el esquema de fertilización”, agregó.

104 REVISTA AAPRESID
Foto. Marcos Guazzaroni muestreando suelo para conocer la situación hídrica del perfil y la profundidad de la napa

Haciendo un punto en la fertilización balanceada, advirtió “Estamos sobre concentrados en nitrógeno, fósforo y azufre, pero nos olvidamos de los micronutrientes, como boro y zinc”. Además, indicó que en maíces cuyo antecesor es trigo, la elevada relación C/N requiere aplicar más nitrógeno al sistema. En la Tabla 1 se presentan los requerimientos nutricionales del cultivo de maíz en función del rendimiento objetivo.

kg/ha

Tabla 1. Requerimiento nutricionales del cultivo de maíz en función del rendimiento objetivo.

En cuanto a las malezas, explicó que la región se ve afectada en otoño/invierno por Raigrás resistente, y en primavera/verano por Amaranthus quitensis, Eleusine indica y Sorgo de Alepo. En maíz de 1° los barbechos son largos, por lo tanto, aplican herbicidas inhibidores de ALS y triazinas en pre emergencia, en V8-V9 recurren a HPPD. En maíz de 2° realizan aplicaciones de Pyroxazulfone luego de levantado el trigo. “Los sistemas intensificados simplifican el manejo de malezas, el volumen de rastrojos que deja el trigo y el crecimiento explosivo de los maíces de 2°, reducen el desarrollo de especies problema”, aclaró Guazzaroni. El ingeniero remarcó la importancia de rotar los modos de acción de herbicidas dentro de un cultivo para mitigar los problemas de resistencia en malezas.

Respecto a las enfermedades, los maíces de 1° se ven afectados por Roya, y en los de 2° se agrega el Tizón foliar. Para el primer caso, hacen 2 o 3 aplicaciones de fungicidas por avión. En los

8000 10000 12000
176
32
32
Nitrógeno
220 264 Fósforo
40 48 Azufre
40 48

maíces de 2° es muy importante la sanidad del tallo para evitar quiebre y vuelco, por eso es clave elegir híbridos con fortaleza de caña. Para el control fúngico, aplican Triazoles más Estrobirulinas, y los mejores resultados los consigue sumando a la mezcla Carboxamida en pulverizaciones en la hoja de la espiga +/- 1.

La cosecha la realizan durante los primeros días de marzo en maíces de 1° (15% de humedad), y en los de 2° alcanza el mes de julio, dado que la fase de secado es más prolongada. Para el primer caso, los rendimientos promedio van de 12000 kg/ha a 13000 kg/ha, y 9500 kg/ha a 10500 kg/ha en los de 2°. No obstante, aclaró, que en la región existe un potencial de 20000 kg/ ha aplicando toda la tecnología en los mejores ambientes.

Para concluir, Marcos Guazzaroni fue enfático en la importancia de conocer el sistema en el cual estamos trabajando para ser más eficientes y aprovechar todo su potencial, para ello, es fundamental fortalecer las capacidades en tecnología de procesos para el manejo de cultivos.

Para mostrar una foto de lo que ocurrió la campaña pasada, las Regionales de Aapresid 25 de Mayo y Videla, nos comparten sus resultados en maíz.

Regional Aapresid 25 de Mayo

Ubicada en el centro norte de la Provincia de Buenos Aires, la Regional 25 de Mayo se caracteriza por sistemas productivos mixtos, dónde el maíz es un importante recurso para la suplementación ganadera. Según nos explica Nancy Bucco (ATR Regional 25 de Mayo), el grupo lleva adelante líneas de ensayos para generar información propia, a fin de definir estrategias de manejo sanitario, nutrición de cultivos y elección de genética, de acuerdo a las condiciones de la zona.

La implantación temprana de maíz permite lograr un grano seco a cosecha para almacenarlo y utilizarlo durante el año como ali-

106 REVISTA AAPRESID

mento para el ganado. Para evaluar el comportamiento de híbridos comerciales en esas fechas de siembra, en la campaña 2021/22, la Regional realizó un Ensayo comparativo de rendimiento en el Establecimiento “Cruz de Guerra”, en la localidad Valdés. En ese sitio, el 28 de septiembre de 2021 se sembraron 19 materiales en un suelo Hapludol entico (serie No 18), siendo trigo/soja 2da los cultivos antecesores. Los híbridos fueron dispuestos en parcelas de 9 surcos de ancho, distanciados a 52,5 cm, y de 290 m de longitud. La densidad de siembra fue de 3,2 semillas por metro. El ensayo se diseñó con testigo cada 3 híbridos de prueba, este híbrido testigo se utilizó en el resto del lote.

Los niveles iníciales de fertilidad fueron: 2,67% MO, 31 ppm de NO3 (0 -20 cm), 4 ppm de P y pH 6,2. Los registros agroclimáticos se observan en la Tabla 2.

Variable Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Temperatura (°C) 9,2 9,7 11,1 13,6 16,7 20,1 19,8

Precipitación (mm/mes) 38.4 38,3 35,2 61,7 113 108,8 106,9

Datos tomados de la Estación meteorológica INTA 9 de Julio

Tabla 2. Registro de temperatura y precipitaciones

A la siembra, fertilizaron con 130 kg/ha de mezcla de NPS (7-405) incorporado y luego 240 kg/ha de urea azufrada al voleo. El control de malezas, insectos y enfermedades se realizó dentro del plan de manejo integrado y para todos los híbridos por igual.

La cosecha se efectuó el 28 de abril de 2022. Se registró el peso y la humedad, la cual fue corregida al 14,5 %, los resultados se observan en la Tabla 3.

Parcela Híbridos Tecnología Producción (kg/parcela) Humedad a cosecha (%) Rendimiento corregido (Kg/ha) 1 P 2089 Leptra 1540 13,1 11423 2 KWS 3916 Viptera 1510 12,9 11226 3 N 7761 Vip 3 1720 12,9 12787 4 SYN 897 Vip 3 1550 13,7 11418 5 P 2089 Leptra 1600 12,5 11950 6 DM 2773 Viptera 3 pro 1190 11,7 11822 7 P2021 PWU 1270 12,6 12488 8 DK 7447 Viptera 3 pro 1750 13,6 12905 9 P 2089 Leptra 1590 13,6 11726 10 SYN 979 Vip 3 1680 17,2 11873 11 P1815 Leptra 1680 13,7 12376 12 N 7621 Vip 3 1760 14 12918 13 P 2089 Leptra 1640 12,6 12235 14 DK 7208 Viptera 3 pro 1710 12,1 12830 15 KWS 4216 Viptera 1550 13,3 11470 16 SYN 842 Vip 3 1570 13,5 11592 17 P 2089 Leptra 1580 13,3 11692 18 P 2167 Leptra 1650 12,4 12338 19 DK 7272 Viptera 3 pro 1810 11,7 13641 20 N 7921 Vip 3 1680 13 12476 21 P 2089 Leptra 1580 12,8 11760 22 P18P57 PWU 1630 12,7 12147 23 NK 890 Vip 3 1600 14,9 11622 24 DM AV 7135 1670 14,1 12245 25 P 2089 Leptra 1620 13,6 11947 Tabla 3. Resultados del Ensayo Comparativo de Rendimiento. Campaña 2021/22. Valdés, partido de BsAs. 108 REVISTA AAPRESID

La ATR de la Regional señaló que la superficie sembrada con maíz en la campaña 2020/21 en el partido de 25 de Mayo fue de 54700 hectáreas, tanto en siembras tempranas como tardías, con un rendimiento promedio para ambas de 7900 Kg/ha.

En el caso del ensayo, los resultados para esa campaña, en ese sitio, bajo esas condiciones climáticas, edáficas y de manejo fue de 12210,15 kg/ha, con un máximo de 13641 kg/ha, un mínimo de 11226 kg/ha y una desviación de 634 kg respecto a la media. “Esto indica la gran cantidad de materiales que dispone el productor al momento de elegir sus híbridos. Para conseguir datos de mayor precisión es indispensable continuar en las siguientes campañas y también así hacer evaluaciones interanuales”, concluyó.

Regional Aapresid Videla

La Regional Videla está emplazada en el centro-norte santafecino (100 km al norte de la capital de la provincia) teniendo un radio de influencia (según aporte de lotes para análisis de campaña) de alrededor de 70 km desde la localidad de Videla. Los suelos predominantes en la Región son argiudoles típicos, pero la zona es muy heterogénea encontrando también argiudoles acuicos, vérticos y varios complejos de suelo. Respecto a las clases de suelo van desde I a V (tomando suelos en agricultura). El régimen pluviométrico tiende a ser monzónico, donde en el período de octubre a marzo se concentra aproximadamente el 70% de las lluvias. Las lluvias medias históricas anuales rondan los 1000 mm y la temperatura media anual ronda los 19 °C.

Según nos explica Navier Picco (ATR Regional Videla), el grupo se formó en diciembre de 2018 y, desde los inicios, uno de los objetivos principales fue comenzar a generar de información zonal de calidad a través de ensayos. El maíz es uno de los 4 principales cultivos de la Región, entre los que se encuentran además el trigo, la soja y el girasol. Después de la soja, esta gramínea es el cultivo estival de mayor importancia, habiendo solo en el dpto. San Justo (campaña 20/21) más de 25.000 has sembradas.

“Dentro de las redes de ensayo que tiene la Regional, se encuentra la red de maíz de 1° o temprano”, indicó Picco. El ATR comentó que el primer año de experiencia fue en la campaña 20/21, donde se probaron 28 materiales. La campaña 21/22 la red creció entrando en el ensayo 32 híbridos.

“La campaña pasada puso a prueba a toda la zona, ya que se presentó el fenómeno de la niña con mucha dureza”, advirtió Navier. Explicó que la campaña se inició con suelos secos, las escasas precipitaciones no cargaron el perfil. Por otro lado, las lluvias se cortaron justo cuando el maíz transitaba su período crítico (diciembre). “Las lluvias históricas promedio en la Región, desde junio a enero (acumulación para la siembra hasta el mes previo a cosecha del ensayo, porque normalmente se comienza a trilla un mes más tarde), son de alrededor de 650 mm, mientras que en la pasada campaña estas fueron de 484 mm, siendo fuertemente menores en el período crítico”, agregó (Figura 1). Cómo si eso fuera poco, a la baja oferta hídrica se sumaron elevadas temperaturas que generaron olas de calor, acelerando la madurez y adelantando la cosecha de maíz, lo que generó grandes pérdidas de rendimiento.

Figura 1. Precipitaciones de junio a enero, históricas y campaña 2021/22. Regional Videla.

110 REVISTA AAPRESID

Yendo directamente al ensayo, Picco comentó que realizaron 2 repeticiones y lo sembraron el 14 de septiembre, estando dentro de las fechas normales para la zona (mediados de agosto a mediados de septiembre). “El lote tenía como antecesor maíz, sabemos que no es ideal, pero se eligió ese lote por cuestiones logísticas (está sobre la ruta), es de alta calidad y viene muy bien rotado”, remarcó. En cuanto a la fertilización, aplicaron 225 kg/ ha DAP + 16,2 kg/ha S, y refertilizaron el 12 de octubre en V4-V5 con 150 l/ha SolMix. Dando un total de 95 kg N + 45 P + 22 S.

Para el control de malezas, aplicaron en pre- siembra (2 de septiembre) 1,5 kg/ha Glifosato + 1 l/ha 24D + 35 g/ha Saflufenacil + 1 kg/ha Atrazina + 1 l/ha S-Metolaclor. Posteriormente, en V3-V4 (4 de octubre) realizaron una segunda aplicación con 1,5 kg/ha Glifosato + 1 kg/ha Atrazina + 1 l/ha Nicosulfuron 4%.

La cosecha se realizó el 17 de febrero, los rendimientos van de 6140 kg/ha a 2946 kg/ha, con un promedio de 4785 kg/ha (Tabla 4). Según indicó el ATR, estos valores dan muestra del estrés hídrico que sufrió el maíz durante todo el ciclo del cultivo, limitando la expresión de todo su potencial en este ambiente.

PIONEER

P1804 6140

ADVANTA ADV 8122 VT3P 5848

NK NK 842 VIP3 5633

DON MARIO DM 2712 VT3P 5591

ACA ACA 476 5548 NORD ACRUX PWU 5504 ILLINOIS I-799 VT39 5364

NIDERA AX7761 5313 ACA ACA 484 VT3P 5215

BREVANT BRV 8380 PWU 5171

DON MARIO DM 2789 VIP3 5114 NIDERA NS 7621 VIP3 5109

NEXSEM NXM 7123 PW 5077

ARGENETICS

ARG 7718 VT3P 4984

STINE ST 9910-20 VIP3 4932

LIMAGRAIN SRN 6620 VT3P 4919 ACA ACA 473 VT3P 4896

NEXSEM NXM 1122 PWU 4700

PIONEER P2021 PWUE 4685

DUO DUO 225 PWU 4680

ALBERT AS- 2024 MGRR2 4613 KWS KM 3916 VIP3 4466

BREVANT NEXT 22.6 PWU 4460 ILLINOIS I-782 VIP 3 4360

DUO DUO 30 PWU 4360

ALBERT ALBERT 8850 VIP3 4294 NORD ZEFIR PWU 4258 NIDERA NS 7921 VIP3 CL 4250

ARGENETICS

ARG 7715 BTRRCL 4226

LIMAGRAIN SRM 566 VT3P 4109

NK SYN 897 VIP3 4103

4216 VIP3 3060

4580 VT3P

Rendimiento corregido * (kg/ha)
Semillero Híbrido
Resultados del
de
112 REVISTA AAPRESID
KWS KM
KWS KM
2926 PROMEDIO 4785 *Los valores expresan el promedio de las dos repeticiones del ensayo y están ajustados por humedad al 14,5 %. Tabla 4.
Ensayo comparativo
rendimiento de maíz, campaña 2021/22. Regional Aapresid Videla.

Agradecimientos:

Agradecemos a Marcos Guazzaroni, Nancy Bucco y Navier Picco por la excelente predisposición para realizar esta nota y compartir sus experiencias.

¿Qué sorgo vas a sembrar esta campaña?

Semilleros referentes traen novedades sobre los últimos desarrollos en sorgo para maximizar la producción de grano, forraje o doble propósito.

El sorgo es una gramínea de origen tropical que ha sido adaptada, a través del mejoramiento genético, a una gran diversidad de ambientes. Es un cultivo agronómicamente perfecto, ya que genera una alta producción con un consumo mucho menor de agua que los otros cereales de verano. Presenta un sistema radicular muy desarrollado y profundo que le permite muy buena exploración del perfil. Además, tiene la particularidad de aportar elevadas can-

tidades de rastrojo, mejorando la estructura, las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, y por ende su fertilidad.

Como si ello fuera poco, el sorgo es muy versátil para la producción de grano y/o forraje para la alimentación ganadera, pudiendo aprovecharse como verdeo de verano bajo pastoreo directo, diferido, como reservas en forma de silo de grano húmedo y de planta entera o como concentrado, además de otros usos alternativos.

A la hora de elegir un material, sabemos que hay muchas opciones en el mercado. Para allanarte el camino, distintas empresas semilleras nos traen la mejor genética y calidad en semillas de sorgo para que vos elijas la opción que más se ajusta a tu sistema de producción y ambiente.

MANEJO DE CULTIVOS
114 REVISTA AAPRESID

Biscayart Semillas es una empresa de capitales nacionales, que hace más de 35 años desarrolla y comercializa semillas forrajeras, sorgos híbridos, cultivos de cobertura y césped, tanto en el país como para exportar a distintas partes del mundo.

En lo que respecta a sorgos, cuenta con una amplia paleta de híbridos forrajeros y graníferos que se adaptan a las distintas necesidades de los productores.

Biscayart Semillas. Híbrido tolerante al Pulgón de la caña Según nos explica Juan Biscayart (Biscayart Semillas), hace dos campañas, el Pulgón de la caña de azúcar ganó un protagonismo muy importante. Tal es así, que esta plaga se convirtió en la principal limitante para el cultivo del sorgo en todas las regiones del país, provocando severos daños sobre esta gramínea, e incluso llegando a ocasionar pérdidas totales. Dando respuesta a esa problemática, indicó “Desde Biscayart Semillas presentamos Expreso 636,

es un híbrido doble propósito con alto potencial de rendimiento en grano, que presenta la tecnología S-protect, que dota de tolerancia genética contra el pulgón”. Reforzando lo anterior, destacó la importancia de contar con esta nueva tecnología en los materiales, ya que el Pulgón de la caña de azúcar comenzó a afectar el cultivo de sorgo en México y USA y sólo

se pudo controlar la incidencia y severidad del mismo, por medio de híbridos tolerantes como principal medida de manejo. Los controles culturales y químicos son necesarios, pero no suficientes. “Esta plaga se multiplicará mucho más lento en los híbridos tolerantes, reduciendo potencialmente la necesidad de la aplicación de insecticidas”, remarcó.

Esta empresa familiar argentina, pisa fuerte desde 1981 priorizando la capacitación, investigación e inversión en tecnología para el desarrollo de genética superior sumado a los más altos estándares de calidad en la semilla producida. De manera integrada, combinan el desarrollo genético, la producción de semillas y su comercialización.

Uno de sus productos estrella es el Sorgo forrajero PRISMA. Para conocer un poco más de este híbrido, Alejandro Holzmann (Criadero El Cencerro) nos contaba lo siguiente: “Es un híbrido triple tipo sudan, de ciclo intermedio a corto, especialmente adaptado para pastoreo. Se caracteriza por su crecimiento vigoroso ini-

Criadero El Cencerro. Híbrido triple adaptado para pastoreo
116 REVISTA AAPRESID

cial, capacidad de macollaje y rebrote”. Respecto a la siembra de este material, recomendó fechas de primavera (con temperatura de suelo superior a 15 °C) y densidad entre 12 y 20 kg/ha según zona y tecnología utilizada. Para el manejo del pastoreo, explicó que es conveniente realizar parcelas y adecuar la carga. 45/55 días posteriores a la siembra ya es posible comenzar a pastorear, dejando un remanente de unos 15 cm para favorecer el rebrote posterior. En condiciones ambientales normales alcanza altas producciones de materia seca por hectárea. Como advertencia, sugirió evitar el ingreso

de los animales en sorgos estresados por sequía y/o heladas y con altura inferior a 60 cm. De lo contrario, esto podría tener como consecuencia la intoxicación de los animales. Ante la duda, siempre es importante consultar al ingeniero agrónomo de confianza.

En cuanto a la cantidad de pastoreos durante el ciclo del cultivo, el número dependerá de la época de siembra, disponibilidad de agua, nutrientes y residuos post consumo animal. “En condiciones normales, se pueden lograr entre dos y tres utilizaciones”, concluyó.

Genética para planteos agrícolas y ganaderos

PEMAN es una empresa con una vasta trayectoria en el mercado de semillas, que apuesta fuertemente por los desarrollos de genética y tecnología aplicada, generada en forma conjunta con instituciones públicas y privadas, tanto dentro como fuera del país.

Sorgo Granífero PS 70 . Híbrido granífero alto tanino de ciclo intermedio, se destaca por su excelente perfil sanitario y su alto potencial de producción. Excelente excersión de panoja.

Con el objetivo de mejorar los índices productivos, a la paleta de sorgos forrajeros, graníferos y sileros que la empresa ya viene trabajando, Irene Muñoz (RTC y Marketing de PEMAN Semillas) presentó los siguientes materiales que se suman al portafolio de híbridos:

Sorgo Granífero YAVU INTA. Híbrido granífero de ciclo intermedio-corto, se destaca por su estabilidad productiva y su resistencia al estrés hídrico. Excelente excersión de panoja.

Sorgo forrajero Kuntur INTA Peman. Es uno de los híbridos más representativos de la marca. Forrajero azucarado que se destaca por su alta rusticidad, teniendo un excelente comportamiento frente al estrés hídrico y térmico.

Sorgo silero RAIMI INTA SILERO. Nuevo híbrido azucarado que tiene las mismas virtudes productivas del SILERO INTA Peman, con características mejoradas en sanidad y menos días a floración.

PEMAN.

“Estos nuevos desarrollos vienen a complementar una gran oferta de semillas con genética destacada que provee la empresa, apuntando tanto al productor ganadero como al agrícola”, aseguró Muñoz. Según la Ingeniera, completan esta paleta la línea de forrajeras megatérmicas (materiales de alto rendimiento y gran adaptación a distintos ambientes, con los que la empresa se establece como líder en el mercado), una gran variedad de gramíneas y leguminosas templadas, alfalfas con genética propia, especies destacadas para cultivos de servicio y, por supuesto, los sorgos desarrollados por más de 20 años para distintas zonas del país.

118 REVISTA AAPRESID

La compañía de origen neozelandés, con más de 160 años de historia investigando y desarrollando tecnología forrajera para potenciar la rentabilidad y sustentabilidad de los productores agropecuarios, desde el año 2006 está presente en la Argentina con el objetivo de proveer a los productores ganaderos y lecheros locales toda la genética de cultivares forrajeros y multiplicar profesionalmente semillas para el mercado interno, la región y el mundo. En julio de 2019, PGG Wrightson Seeds y DLF GAPP se fusionan para brindar a sus clientes el mejor paquete tecnológico disponible bajo una sólida plataforma de servicios, soporte técnico y valor agregado.

“La pasada campaña 2021-2022, dejó clara evidencia de la importancia estratégica que el sorgo tiene para la ganadería argentina”, indicó Juan Lus, Gerente de Desarrollo de PGG Wrightson Seeds. Explicó que la principal fortaleza de la especie consiste en su capacidad para lograr altas producciones de fibra de elevada calidad, aún en situaciones extremas. “Esta especie presenta gran multiplicidad de biotipos que, seleccionados por el usuario de manera adecuada, es capaz de darle estabilidad y seguri-

dad a la producción ganadera”, aseguró. Para ello, recomendó que es necesario conocer en profundidad las alternativas posibles para no incurrir en equivocaciones involuntarias. “Con este foco haremos frente a la próxima campaña, resaltando los beneficios de una correcta elección de biotipos en base a las necesidades productivas y poniendo énfasis en tecnologías ya reconocidas pero que requieren de mayor difusión”, agregó.

Además, planteó que la utilización estratégica de cultivares forrajeros de tipo BMR (nervadura marrón) es uno de los desafíos. Comentó que esta tecnología permite multiplicar la cantidad de fibra de alta calidad consumida por el animal ampliando la ventana de aprovechamiento sin desmedro de la calidad y permitiendo una mayor flexibilidad de manejo. “El uso estratégico de cultivares sileros con capacidad para lograr altos niveles de azúcares en tallo para obtener silajes de calidad en ambientes restrictivos, y la correcta elección de cultivares doble propósito para ambientes y planteos que requieran de mayor calidad total es otro de los objetivos claves para la presente campaña 2022-2023”, concluyó.

PGG Wrightson Seeds. Un cultivo estratégico de la ganadería

División de nitrógeno que multiplica rendimientos

Aplicar nitrógeno de forma fraccionada es una alternativa que promete corregir deficiencias de este nutriente durante el ciclo. Dos experimentos que aportan resultados y evidencia. Por: N.I. Reussi Calvo¹,²,³*, W.D. Carciochi¹,², Lapaz Olveira, A.M.¹, F.O. García¹,⁴ y H. Sainz Rozas¹,² ¹ Unidad Integrada Balcarce EEA INTA Balcarce - Fac. Ciencias Agrarias (UNMdP). ² Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Balcarce, Argentina. ³ Laboratorio de suelos FERTILAB. ⁴ Consultor privado. * Correo: reussicalvo.nahuel@inta.gob.ar NUTRICIÓN DE CULTIVOS
120 REVISTA AAPRESID

La bala de plata: el nitrógeno

El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita la producción de maíz (Zea mays. L) en la región pampeana. Para maximizar el rendimiento con el menor efecto negativo sobre el ambiente, es necesario elegir la dosis, fuente, forma y momento correctos de aplicación del nutriente. Al respecto, es escasa la información disponible acerca del impacto que generan distintos momentos de aplicación de N sobre el rendimiento del cultivo.

En regiones productoras de maíz que se caracterizan por tener una alta probabilidad de excesos hídricos desde la siembra hasta seis u ocho hojas, es factible considerar el fraccionamiento de la dosis de N para maximizar el rendimiento y la eficiencia de uso de N. Por otra parte, en ambientes de alto potencial de rendimiento y/o cultivos bajo riego, las aplicaciones hasta estadios reproductivos podrían ser una alternativa promisoria para corregir potenciales deficiencias de N.

Hay que recordar que los híbridos modernos de maíz absorben post-floración hasta un 40% del total del N requerido a madurez fisiológica, lo que ampliaría la ventana de aplicación de

dicho nutriente en ambientes sin restricciones hídricas. En esta situación resulta interesante evaluar la eficiencia de distintas fuentes de N, ya que las condiciones climáticas durante la floración del maíz suelen favorecer los mecanismos de pérdida de N por volatilización.

Dada la dinámica del N, en la actualidad, existe una amplia gama de sensores de vegetación (de reflectancia o transmitancia) o incluso imágenes satelitales de alta resolución que permiten caracterizar, de forma rápida y no destructiva, el estatus nitrogenado durante el ciclo del cultivo. Dentro de los sensores de vegetación, el medidor de clorofila o clorofilómetro es el más difundido. Ambas herramientas podrían ser empleadas para el monitoreo del estatus nitrogenado del maíz.

En este artículo, se presentan los resultados de dos experimentos en los que se evaluó el efecto del fraccionamiento y fuentes de N sobre el rendimiento en grano y, la utilidad del clorofilómetro para el monitoreo de N en estadios avanzados del ciclo.

El origen de los datos

Durante la campaña 2019/20 se realizaron dos experimentos bajo siembra directa, uno ubicado en el sudeste bonaerense (localidad de Pieres) y otro en el sur de Santa Fe (localidad de Venado Tuerto). El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. En ambos sitios se evaluaron 8 tratamientos que se detallan en la Tabla 1.

Tratamiento VE V8 R1 Dosis final de N (kg ha-¹) ----------------Pieres-------------

0N 0 0 0

90N 90 up 0 0 90

50N-40N 50 up 40 up 0 90 50N-0N-40N 50 up 0 40 up 90 0N-50N-40N 0 50 up 40 up 90 50N-40N-40N 50 up 40 up 40 up 130 50N-40N-40Nurea 50 up 40 up 40 u 130 120N-80N-40N (Nfull) 120 up 80 up 40 up 240 ----------------Venado Tuerto-------------

0N 0 0 0 0

120N 120 up 0 0 120

80N-40N 80 up 40 up 0 120 80N-0N-40N 80 up 0 40 up 120 0N-80N-40N 0 80 up 40 up 120 80N-40N-40N 80 up 40 up 40 up 160 80N-40N-40Nurea 80 up 40 up 40 u 160 120N-80N-40N (Nfull) 120 up 80 up 40 up 240

Tabla 1. Dosis, fuentes y momento de fertilización con nitrógeno. u, urea; up, urea protegida; VE, emergencia; V8, ocho hojas desarrolladas; R1, floración.

122 REVISTA AAPRESID

En ambos sitios, las aplicaciones de N se realizaron al voleo en los estadios de VE, V8 y R1. La fuente de N utilizada fue urea (46-0-0) y urea protegida (46-0-0), que contiene Limus ® [75% triamida N (n-butil) tiofosfórica y 25% triamida N (n-propil) tiofosforica] como inhibidor de la actividad ureasa. En presiembra se aplicó una dosis de 25 kg ha-¹ de fósforo y 20 kg ha-¹ de azufre para que no limiten el crecimiento del cultivo. El tamaño de la unidad experimental en ambos sitios, fue de 6 surcos por 12 m de largo y el híbrido empleado fue el P1815 VYHR. Las malezas, insectos y enfermedades fueron debidamente controladas.

A la siembra del cultivo se realizaron muestreos de suelo en superficie (0-20 cm) para determinar el contenido de materia orgánica (MO), pH, cinc (Zn) y nitrógeno anaeróbico (Nan), y en el perfil (0-20, 20-40 y 40-60 cm) para N-NO3-. En la Tabla 2 se presentan algunas características de los sitios experimentales.

Las mediciones de IV se realizaron con SPAD502TM en la última hoja totalmente expandida en V8 y en la hoja de la espiga en R1. A partir de las lecturas de IV se determinó el índice de suficiencia de N (ISN) como el cociente entre la lectura de la parcela problema y la de referencia (parcela de máxima dosis de N, Nfull).

antECEsor

cm)

Tabla 2. Características de los sitios experimentales.

ha-1)

cm)

Sitio Cultivo
MO (%) (0-20
pH Nan (mg kg-1) (0-20cm) N (kg
(0-60
Zn (mg kg-1) (0-20cm) Pieres Soja 5,4 5,6 62,5 113 1,7 Venado Tuerto Soja 2,8 5,8 57,2 95 1,2

A cosecha se evaluó el rendimiento del cultivo en cada unidad experimental expresado al 14,5% de humedad. Además, se determinó el peso de 1000 granos y se calculó el número de granos

La evidencia

Las precipitaciones fueron de 520 mm en Pieres y 740 mm en Venado Tuerto, siendo adecuadas para el normal crecimiento del cultivo. Además, el balance hídrico no mostró deficiencias, por lo tanto, la disponibilidad de agua no debería haber afectado el rendimiento del maíz.

El rendimiento varió de 11931 hasta 15449 kg ha-¹ en Pieres y de 9271 hasta 16669 kg ha-¹ en Venado Tuerto para el tratamiento 0N y Nfull, respectivamente. La respuesta promedio al

agregado de N varió de 2160 a 6736 kg ha-¹, según sitio y tratamiento de fertilización. Por otra parte, la disponibilidad de N en el sistema (N en suelo a la siembra + N de la mineralización + N del fertilizante) explicó el 91% del rendimiento del cultivo, siendo el nivel crítico de 505 kg N ha-¹ y el requerimiento de 30,6 kg N por t de grano (Figura 1). Se trata de resultados similares a los reportados en ambientes de alta productividad de la región Pampeana.

Figura 1. Rendimiento del maíz en función del N disponible (suelo a la siembra + mineralización + fertilizante) para los diferentes tratamientos de fertilización y sitios experimentales. NVE: dosis de N en emergencia, NFraccionada: dosis de N fraccionada, R1: dosis de N en floración y Nfull: parcela de máxima dosis de N.

124 REVISTA AAPRESID

El fraccionamiento de la dosis de N no tuvo efecto significativo sobre el rendimiento del maíz. Es decir, que la aplicación de la dosis completa en VE o fraccionarla entre VE y V8 o R1 produjo similares incrementos del rendimiento (Figura 2). Esto indicaría que no existieron excesos hídricos durante las etapas iniciales del cultivo. Además, los tratamientos que recibieron una parte del N en R1 mostraron los mismos rendimientos que aquellos con aplicaciones completas en VE o fraccionadas entre VE y V8, lo que indica que el N aplicado en R1 fue capaz de construir rendimiento. La aplicación adicional de 40 kg N ha-¹ en R1 produjo incrementos significativos de

rendimiento de 764 kg ha-¹ en Venado Tuerto, siendo la eficiencia de uso promedio de 19,1 kg grano por kg N aplicado. Este valor se ubica por encima de la relación insumo:producto histórica de 10:1. Para el sitio Pieres, el incremento fue de sólo 94 kg ha-¹. Respecto a la fuente de N, no se determinaron diferencias en rendimiento por efecto de la fuente de N en R1, siendo el incremento de rendimiento promedio para ambos sitios de 431 kg ha-¹ con urea y 427 kg ha-¹ con urea protegida. Esto se puede atribuir en parte a la adecuada disponibilidad hídrica durante el ciclo del cultivo que permitió una rápida incorporación de la urea.

Figura 2. Rendimiento de maíz para diferentes tratamientos de fertilización con N bajo la forma de urea protegida. Letras distintas indican diferencias significativas al 5% de probabilidad según test LSD. VE: emergencia; V8: ocho hojas desarrolladas, R1: floración.

Con respecto al monitoreo de N durante el ciclo, los menores rangos del ISN en Pieres con respecto a Venado Tuerto indican un menor estrés de N durante el ciclo del cultivo. Esto se explica en parte por la mayor disponibilidad actual y potencial de N, lo que se ve reflejado en el mayor rendimiento del tratamiento 0N en el sitio Pieres respecto a Venado Tuerto (Figura 2, Tabla 1). Además, la disponibilidad de N se asoció de forma estrecha con el ISN (R2=

0,58), obteniéndose un único modelo para los estadios de V8 y R1 (Figura 3a).

Para finalizar, el ISN en V8 y R1 explicó el 69% de la variabilidad del rendimiento del cultivo (Figura 3b), el cual aumentó de 8834 a 15525 kg ha-¹ para un ISN de 0,8 a 1, respectivamente. Por lo tanto, el ISN sería una herramienta promisoria para caracterizar la disponibilidad N y definir potenciales refertilizaciones durante R1.

Figura 3. Índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) en función del N disponible a la siembra (a) y rendimiento de maíz en función del ISN (b), para dos sitios experimentales. V8: ocho hojas desarrolladas, R1: floración.

Síntesis final

La aplicación de nitrógeno de forma fraccionada hasta inicio de estadios reproductivos es una alternativa promisoria para corregir deficiencias de este nutriente durante el ciclo y mejorar la sincronización entre la oferta y demanda de N por parte del cultivo. Además, el

clorofilómetro demostró ser una herramienta capaz de monitorear el estatus nitrogenado en estadios avanzados del maíz. De esta manera, el uso de modelos de diagnósticos dinámicos, permite detectar deficiencias de N durante el ciclo del cultivo posibilitando reajustar la dosis.

126 REVISTA AAPRESID

Agenda Aapresid

Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Entrevistas en un formato ágil Acceso libre y gratuito

Experiencias en primera persona Debate en vivo Distintas zonas agroecológicas Contenido técnico

Algunas de las temáticas que pasaron y que se vienen:

Cultivos de servicio • Pasturas y verdeos • Cosecha gruesa • Manejo de plagas • Cultivos de invierno • y de verano Siembra y fertilización • Ganadería • Agtech • Y mucho más…

¿Todavía no te sumaste?

¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos

NOS
ACOMPAÑAN
Comportamiento frente a Spodoptera frugiperda de biotecnologías insecticidas en maíces tardíos. Campaña 2021/2022 PLAGAS Y ENFERMEDADES NOS ACOMPAÑAN Por: Eugenia Niccia¹, Juan Cruz Tibaldi¹, Celeste Zenklusen² , Rodrigo Penco³ ,Leonardo Dani⁴, Rodolfo Fiorimanti⁵, Jorge Lorincz⁶, Marcos Guazzaroni ⁷, Ismael Karaguiozov ⁸, Andres Kleiman⁹, Franco Bardeggia¹⁰ ,, Florencia Accame¹⁰ y Andrés Madías¹⁰ ¹Programa REM Aapresid ²Regional Rafaela Aapresid, ³Regional Paraná Aapresid, ⁴Regional Rio Tercero Aapresid, ⁵Regional Adelia María Aapresid, ⁶Regional La Carlota Aapresid, ⁷Regional Venado Tuerto Aapresid, ⁸Regional Chacabuco Aapresid, ⁹ Regional 9 de Julio Aapresid, ¹⁰ Programa Sistemas Chacras Aapresid 128 REVISTA AAPRESID

Spodoptera frugiperda, comúnmente conocida como gusano cogollero, es una de las principales plagas que ataca al cultivo de maíz en Argentina. Se comporta principalmente como defoliadora dañando el cogollo en etapas vegetativas, pero también puede actuar como cortadora durante la implantación del cultivo, como barrenadora del tallo o dañar la espiga en estadios reproductivos (Willink et al., 1993).

La implementación de cultivos Bt es la principal herramienta para el manejo de esta plaga en zonas y fechas de siembra de alta presión. En el caso de los productores socios de Aapresid que sembraron maíz en la campaña 2020/21, un

89,5% en promedio de la superficie fue sembrada con alguna biotecnología insecticida (REM, 2022).

Los maíces Bt hacen referencia a cultivos que fueron modificados genéticamente para la expresión de las proteínas insecticidas que le otorgan protección frente a ciertas plagas. Existen diferentes proteínas Bt y cada una de ellas tienen su espectro de plagas blanco. Puntualmente Spodoptera frugiperda es controlada por las proteínas Cry1A.105, Cry2Ab2 y Vip3A. Los nombres comerciales de los híbridos describen las diferentes proteínas insecticidas o sus combinaciones presentes en cada caso (Tabla 1)

E D ICIÓN 3 0 Un congreso a suelo abierto PRESENCIAL. VIRTUAL. Vos elegís. 10 al 12 gosto Metropolitano Rosario

Nombre comercial del evento Toxina

MG

Control de Spodoptera frugiperda

Cry1Ab no controla

TD Cry1Ab no controla

Herculex I Cry1F

Intrasect

VT3PRO

PowerCore

Viptera 3

Leptra

PowerCore Ultra

Resistencia declarada

Cry1Ab + Cry1F Resistencia declarada

Cry1A.105+Cry2Ab Fallas a campo

Cry1F + Cry1A.105+Cry2Ab Fallas a campo

Vip3Aa20 + Cry1Ab X

Cry1F + Cry1Ab + Vip3Aa20 X

Cry1F +Cry1A.105+Cry2Ab +Vip3Aa20 X

Tabla 1. Proteínas Bt para el control de lepidópteros en maíz.

La principal amenaza para esta herramienta biotecnológica, es el desarrollo y selección de resistencia en las plagas blanco (Trumper, 2014). Al inicio de la implementación de esta herramienta, la tendencia fue comercializar híbridos con un solo tipo de evento. Actualmente se busca apilar eventos para favorecer el retraso de la resistencia. En este sentido, ya existe un antecedente confirmado para Spodoptera frugiperda de resistencia a la proteína Cry1F y se conocen numerosas fallas a campo para las proteínas Cry1A.105+Cry2Ab, que se presentan de forma conjunta (MRI, 2022).

Diversos factores influyen en la expresión de resistencia, entre ellos, las características de la plaga. Con insectos polífogos y migratorios como Spodoptera, la pérdida de tolerancia de

los eventos insecticidas puede tener diferencias regionales. Por este motivo, en Argentina, la situación de expresión de resistencia no es homogénea y es necesario el monitoreo de los daños ocasionados por la plaga a campo (Igarzábal, 2016).

El propósito de este informe fue evaluar el comportamiento de las biotecnologías insecticidas presentes en híbridos de maíces de fecha de siembra tardía, frente a Spodoptera frugiperda.

130 REVISTA AAPRESID

Materiales y métodos

Las evaluaciones de daño de cogollero se realizaron durante la campaña 2021/2022 utilizando el escenario que brindó la Red de Maíz Tardío (RMT) de Aapresid. La RMT está conformada por 5 subzonas de experimentación, con 4 sitios por subzona y con 15 híbridos evaluados por sitio. Para este trabajo se realizaron evaluaciones en 11 sitios de la RMT y en 5 de los híbridos evaluados, cada uno con un evento biotecnológico insecticida distinto (Figura 1; Tabla 2).

El diseño de los ensayos fue en bloques completos aleatorizados con 2 repeticiones, en macro parcelas de 6 a 12 surcos de ancho por 150 a 300 m de largo. El manejo agronómico de cada ensayo (fertilización, densidad, antecesor) fue decidido por el productor y asesor encargados de cada sitio. Las fechas de siembra fueron desde el 6 de diciembre del 2021 al 6 de enero del 2022.

Evento

VT3Pro

Powercore

VT4Pro

Powercore Ultra

Toxina

Cry1A105+Cry2Ab2

19 MZ 227

Cry1F + Cry1A105+Cry2Ab2 NXM 7123

Cry1A105+Cry2Ab2 + Vip3Aa20

Cry1F + Cry1A105+Cry2Ab2 + Vip3Aa20

Híbrido

DK 7220

BRV 8380

Viptera Cry1Ab + Vip3Aa20 NS 7921

Tabla 2. Descripción de los híbridos en los que se realizaron las mediciones.

Los monitoreos se realizaron entre los estadios fenológicos V6 y V7 (Ritchie & Hanway, 1982) y previo a la aplicación de insecticida, en caso de ser requerido. Para la determinación del grado de daño se utilizó la escala de Davis (Davis et al., 1992). Esta escala permite evaluar visualmente el daño provocado por la alimentación de las larvas en el cogollo y las hojas no desplegadas, y contempla valores de 0 a 9, donde 0 indica que no hay daño y 9 que las hojas están casi completamente destruidas (Figura 2).

Las evaluaciones de daño de cogollero estuvieron a cargo del responsable de cada sitio. Dentro de cada tratamiento se ubicaron 4 puntos distribuidos en forma representativa, con la precaución de que se encuentren en un surco central del tratamiento, y en cada uno de ellos se examinaron 20 plantas consecutivas. Se repitió esta metodología en las dos repeticiones de cada tratamiento.

En cada planta, se registró el nivel de daño alcanzado en la hoja del cogollo y se calculó en la escala propuesta por Davis, el porcentaje de plantas con daño (INC) y de plantas con daño mayor o igual a 3 (INC>3) para cada tratamiento, siendo este rango de daño el utilizado para determinar el umbral de acción recomendado. Hay gran variabilidad de opiniones entre los expertos acerca del umbral para decidir una aplicación de control de cogollero en maíz. Sin embargo, el más aceptado es cuando se alcanza el 20% de plantas con daño de grado Davis 3 o superior (INC>3) y presencia de larvas vivas.

El análisis estadístico se realizó mediante Modelos Lineales Generalizados Mixtos, considerando como efecto fijo el evento y como efectos aleatorios el sitio y el bloque anidado al sitio, utilizando el test DGC para comparar medias, mediante el software Infostat (Di Rienzo et al., 2020)

132 REVISTA AAPRESID

DAÑO 1 DAÑO 2 DAÑO 3

Hoja raspada.

Hoja raspada y pequeñas lesiones circulares.

Cogollo con pocas lesiones circulares o indefinidas de hasta 1,3 cm en las hojas expandidas y nuevas.

Cogollo con varias lesiones de entre 1,3 y 2,5 cm en las hojas expandidas y nuevas.

Cogollo con varias lesiones mayores a 2,5 cm presentes en algunas hojas expandidas y nuevas.

Cogollo con varias lesiones mayores a 2,5 cm presentes en varias hojas expandidas y nuevas.

Cogollo con varias lesiones irregulares y algunas áreas de las hojas completamente comidas.

Cogollo con varias lesiones irregulares y varias hojas completamente comidas.

Planta completamente destruida.

Figura 2. Guía visual de la escala Davis de daños de larvas de S. frugiperda en hojas.
DAÑO 4 DAÑO 5 DAÑO 6 DAÑO 7 DAÑO 8 DAÑO 9

Resultados

Se trató de una campaña con baja presión de la plaga para la mayoría de los ambientes evaluados, por lo que los daños promedios fueron bajos. Hubo diferentes grados de incidencia de la plaga según el sitio. Los valores de daño más elevados se presentaron en Rafaela, Santa Fe, siendo el único sitio que alcanzó valores mayores al 20% en INC>3 para las biotecnologías con proteínas del tipo Cry (Gráfico 1). En los otros sitios, no se alcanzó el valor de umbral de acción recomendado en ninguna de las biotecnologías insecticidas.

Gráfico 1. Porcentaje de plantas con daño 3 o superior (INC>3) por sitio.

Los eventos biotecnológicos evaluados difirieron entre sí en los niveles de daño de gusano cogollero alcanzados. Promediando todos los sitios, se observan dos niveles de control marcados. Los eventos VT4Pro, Viptera y Power-

core Ultra presentaron los menores niveles de daño y se diferenciaron estadísticamente (p<0.05) de VT3P y Powercore tanto en Incidencia (INC) como en Incidencia > 3 (INC>3) (Gráfico 2).

134 REVISTA AAPRESID

Esto se correlaciona con el tipo de proteínas presente en cada biotecnología, ya que los híbridos con menor nivel de daño son los que presentan la proteína.

El daño observado en las biotecnologías Vip fue muy bajo, aunque estuvo presente en algunos sitios. Las causas pueden ser variadas: contaminación de la semilla (hasta 2% es frecuente y tolerable), movilidad de larvas grandes desde malezas del lote o inicio de generación de resistencia.

Gráfico 2. Porcentaje de plantas con daño y porcentaje de plantas con daño 3 o superior como promedio de todos los sitios, por tecnología de control.

Conclusiones

● La campaña 2021/2022 registró poca incidencia de Spodoptera frugiperda en la mayoría de los sitios evaluados. El único sitio en el que se presentaron valores superiores al umbral de control recomendado fue en Rafaela, Santa Fe.

● Los eventos VT4Pro, Viptera y Powercore Ultra mostraron los mayores niveles control, mientras que VT3Pro y Powercore mostraron niveles de control inferiores. Dentro del grupo de eventos de mejor comportamiento se identifica que la proteína insecticida que todos producen es Vip3Aa20, y presumiblemente sea la que esté aportando a la elevada eficacia de control.

FOTO

● Sería importante cuantificar los valores de daño de la plaga en un tratamiento Refugio, para poder dimensionar la presión real de la plaga por sitio.

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-206

136 REVISTA AAPRESID
E D ICIÓN 3 0 10 al 12 de Agosto Metropolitano Rosario Un congreso a suelo abierto PRESENCIAL. VIRTUAL. Vos elegís.

Carbón de la panoja: una enfermedad del maíz que reapareció después de 80 años

En las últimas dos campañas se detectaron rebrotes de esta enfermedad que afecta el rendimiento del maíz en lotes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis.

Existen dos enfermedades en maíz conocidas comúnmente como carbón: el “carbón común del maíz”, causado por Ustilago maydis, que se encuentra campaña tras campaña en todas las regiones de Argentina y el “carbón de la panoja del maíz”, causado por Sporisorium reilianum f. sp. zeae. Esta última es una patología que había casi desaparecido de los sistemas de producción, pero que vuelve a preocupar a productores y especialistas luego de casi 80 años

PLAGAS Y ENFERMEDADES
138 REVISTA AAPRESID

NOS ACOMPAÑAN

En diálogo con Aapresid, el Doctor Roberto De Rossi explicó que este patógeno se viene viendo en las últimas dos campañas, principalmente en localidades de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santa Fe.

En la mayoría de los casos, la incidencia se situó desde el 0,5 al 7%, y si bien este carbón parece no discriminar genotipos, antecesores o fechas de siembra, se registró un caso con el 60-70% de plantas afectadas en un lote periurbano con manejo de labranza convencional y con tres años de monocultivo de maíz.

Los primeros registros de este patógeno en Argentina datan entre 1935 y 1941, y desde entonces no se volvieron a registrar hallazgos a campo de esta enfermedad.

Su reaparición pone en alerta al sector productivo, principalmente porque una planta de maíz afectada es una planta con pocas a nulas probabilidades de generar granos. Además, de manera indirecta, esta enfermedad puede afectar el valor de los granos por estar sujeta a restricciones de importación en algunos países.

Se trata de una enfermedad muy agresiva que entra por semilla en periodos de implantación y recién se visualiza abruptamente durante la floración del cultivo, afectando directamente el rendimiento. “Por este motivo, es de vital importancia diferenciar el carbón de la panoja del carbón común”, advirtió De Rossi.

140 REVISTA AAPRESID

maíz

La enfermedad

Se llama “carbón de la panoja” por generar una sintomatología que implica cambios notorios en la panoja del maíz, aunque también se pueden desarrollar en la espiga.

Es causado por el hongo Sporisorium reilianum, considerado un hongo de suelo porque las teliosporas, principal fuente de inóculo, sobreviven hasta cinco años en él. El ciclo de la enfermedad inicia cuando las teliosporas presentes en espigas y panojas son diseminadas por el viento y la lluvia, para finalmente depositarse en el suelo. Luego, estas infectan a la semilla durante la emergencia. El micelio infectivo penetra las raíces y crece con el meristema, terminando por invadir los tejidos florales cuando todavía no se han diferenciado.

Durante la floración, las inflorescencias de la panoja y espiga del maíz son reemplazadas total o parcialmente por cuerpos negros llenos de esporas (soros), lo que da el nombre a la enfermedad. Las teliosporas pueden estar presentes infestando semillas, diseminando e introduciendo la enfermedad en nuevas áreas.

De esta manera, si bien la infección se da durante la germinación, los síntomas son visibles recién en la floración. Las plantas infectadas pueden presentar filodia (transformación de órganos florales a vegetativos), multifloración y disminución de tamaño.

Los factores ambientales que favorecen la infección incluyen suelo seco (humedad de 15 a 25 % peso/peso) con temperaturas de 23 a 30 °C.

Acá podés ver el video con el testimonio del Dr. Roberto De Rossi hablando sobre el regreso de esta amenaza para el

Carbón común vs. carbón de la panoja

Característica

Carbón común (Ustilago maydis)

Carbón de la panoja (Sporisorium reilianum)

Sintomatología

Agente de transporte Teliosporas transportadas por el viento. Teliosporas en el suelo.

Infección Local, micelio no sistémico. Plántulas, micelio sistémico.

Otras características

Ausencia de grupos de masa de esporas. Agallas en forma de tumor en cualquier parte de la planta.

Haces vasculares del hospedante presentes en los soros, con formaciones filamentosas.

Frecuentemente produce filodia en las partes florales.

Manejo: prevenir es la clave

El uso de materiales resistentes o de mejor comportamiento frente a esta enfermedad sería la estrategia más conveniente para su manejo. Pero, lamentablemente, esta herramienta no está disponible por el momento.

Respecto del perfil sanitario de híbridos, De Rossi comentó que se están realizando ensayos para evaluar el comportamiento de distintos materiales en diferentes fechas de siembra, y agregó: “Partimos de la hipótesis de que

142 REVISTA AAPRESID

todos los materiales son susceptibles ya que no tuvieron procesos de selección específicos para este patógeno”.

Debido a que el inóculo se encuentra en el suelo y se puede incrementar año a año, las estrategias de manejo son principalmente preventivas y apuntan a evitar la dispersión de la enfermedad y la infección durante el desarrollo de la plántula:

Monitoreo de los lotes, buscando síntomas característicos para diferenciar los dos carbones.

Localizar plantas afectadas, extraerlas (evitando dispersar teliosporas) y quemarlas para eliminar el inóculo.

En lotes con presencia de la enfermedad, limpiar y desinfectar la cosechadora, tanto al ingreso como a la salida.

Realizar rotación de cultivos, no sembrar maíz en lotes afectados al menos por dos a cinco años, para evitar nuevas infecciones.

Aplicar fertilizantes nitrogenados.

Hacer tratamientos de semilla con fungicidas eficientes para el control de S. reilianum. Se están evaluando ingredientes activos para incorporar a esta enfermedad a los registros ya establecidos.

En caso de dudas, solicitar asesoramiento con especialistas.

Nos gustaría saber cómo es la situación en tu zona, ¿te sumás respondiendo esta encuesta? Queremos conocer la situación de ausencia o de presencia de la enfermedad en tu zona, por eso te invitamos a responder la siguiente encuesta ¡Muchas gracias!

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-206

#ENTREVISTAS

Sembrando el futuro

En primera persona, conversamos con Alejando García de KWS sobre las perspectivas para la próxima campaña de maíz, los desarrollos genéticos y el crecimiento de la compañía.

144 REVISTA AAPRESID EMPRESARIO DEL MES

KWS es una de las empresas líderes en el mundo del mejoramiento genético. Desde su fundación en 1856, la compañía alemana desarrolla materiales que respondan las demandas y los desafíos actuales. Siendo el productor agropecuario un socio clave, KWS lleva adelante programas de investigación y mejoramiento, elevando el potencial genético del amplio abanico de variedades que componen su portafolio. Con ese mismo espíritu y amplios conocimientos que lo avalan, hoy opera en 85 países del mundo sembrando futuro, para una agricultura más sustentable, eficiente y productiva. En Argentina, hace 15 años apoya al productor ofreciendo semillas de alta calidad, sanas y de alto rendimiento, compatible con los planteos de la región; sus plantas en Balcarce y Manuel Ocampo, y un gran equipo de trabajo lo hacen posible.

“Somos una compañía con más de 165 años de historia en más de 70 países, pero que trabaja constantemente en mantener su independencia y un ambiente familiar”, indicó Alejandro García, Country Manager de KWS Argentina. Además agregó “Por sobre todo, queremos estar cerca del campo y del productor”.

Tras 10 años de trayectoria en la empresa y con bases sólidas, el joven Director de KWS asumió el cargo en 2020 con el desafío de seguir creciendo. Para conocer más de cerca su visión, las proyecciones para la próxima campaña de maíz y el futuro de la compañía, charlamos mano a mano con Alejandro.

¿Qué significa KWS para vos?

KWS representa el compromiso diario, de todos los que somos parte de esta empresa, en contribuir con la agricultura y la generación de alimentos, y de hacerlo de una forma cada vez más eficiente y sustentable.

¿Cuál es la visión de la empresa y cuáles son los pilares que atraviesan las principales líneas de investigación?

La visión de KWS se resume como el compromiso de ser, día a día, un socio del agricultor, acercándole la mejor genética que tienen nuestras semillas y el conocimiento agronómico de las mismas. Somos una compañía independiente con nuestro foco

¿?
¿?

¿?

puesto completamente en el mejoramiento genético. Es por eso que tenemos siempre una mirada a largo plazo y estamos constantemente invirtiendo en tecnología y conocimiento relacionado con el desarrollo de semillas.

¿Cuáles son los objetivos principales de los distintos programas de mejoramiento y cuál fue su evolución en el tiempo?

Este año, KWS está celebrando 25 años en Argentina, y en 2021 cumplimos 15 años desde que inició el primer programa de mejoramiento genético. En ese momento, comienza un plan enfocado principalmente en el potencial del maíz, como reflejo de las principales necesidades de los productores en ese momento. Claramente, en estos 15 años evolucionó muchísimo el cultivo de esta gramínea en Argentina, vimos como el área se empezó a expandir a zonas cada vez más restrictivas y sanitariamente más demandantes. Es así como el programa de mejoramiento genético fue anticipando está evolución, ampliando el foco hacia atributos de estabilidad y sanidad en la genética. Esta expansión fue constante y gradual durante todos estos años, pero tiene un nuevo punto de inflexión cuando hace 5 años se comienza un segundo programa de mejoramiento genético cuyo eje es el mercado sanitario en un 100%. De esta manera se formaliza nuestro compromiso de generar portfolios específicos para las necesidades de los productores.

¿Qué cambios han visto en los últimos años respecto a la superficie sembrada de maíz y su lugar dentro de la rotación?

Sin lugar a dudas, los últimos años se caracterizaron por un gran crecimiento de maíz en nuestro país. Esto se debe principalmente a la expansión del área sembrada a zonas que hasta hace algunos años no eran consideradas aptas para este cultivo. Ello fue acompañado, por un lado, por el alto nivel técnico del productor argentino, que en el último tiempo innovó en manejo de fechas de siembra, densidades, fertilización, lo que permitió extender el maíz a nuevas regiones. Por otro lado, también es el

¿?
146 REVISTA AAPRESID

reflejo de la ganancia genética, consecuencia de la inversión en innovación y desarrollo por parte la las compañías como KWS en sus programas de mejoramiento genético, permitiendo explorar zonas que hasta hace algunos años no eran viables.

Vemos un productor que está cada vez más ávido de innovar en sus planteos. Estos últimos años creció mucho la adopción de fechas de siembra tardías, se están probando densidades más bajas, y ahora estamos viendo un incremento en la demanda de ciclos más cortos. Este panorama requiere de genética más específica. Como una compañía enfocada en mejoramiento genético, nuestro desafío es anticipar estas tendencias y generar semillas que se adapten a las necesidades del productor.

¿Qué tendencia ves por parte de los productores a la hora de elegir un híbrido?
¿?

Tenemos una mirada positiva sobre la campaña que se inicia. Sin duda el productor tiene mucho para analizar al momento de decidir su planteo para 2022/23, tanto por la influencia del contexto internacional y nacional, pero esto no es distinto a lo que vimos en años anteriores.

Esta campaña empieza con la particularidad de un escenario mundial volátil, la guerra y los precios de fertilizantes elevados incrementan la incertidumbre y presionan sobre los costos. A esto se le suma un ciclo 2021/22 muy complejo climáticamente que no ha cerrado aún, muchos productores todavía están enfocados en la cosecha con los ojos puestos en tener los últimos datos de rinde, que le permitan saber a ciencia cierta cómo entran en la nueva campaña.

También habrá que ver si los precios internacionales siguen acompañando, según las perspectivas se mantendrán altos, esto hace que la previsión de márgenes para maíz sea buena. Adicionalmente, hace años venimos observamos una tendencia hacia los planteos de largo plazo por parte de los productores, con una mirada más integral y un compromiso en cumplir los esquemas de rotación, siendo el maíz uno de los principales cultivos. Es por esto que creemos que el maíz se va a mantener sólido en los campos y que el año va a ser bueno.

Explícanos en que consiste la plataforma “Vos elegís”

Vos elegís tiene como objetivos, desde el punto de vista de una empresa de mejoramiento genético, escuchar al productor para buscar los híbridos que necesita y acompañarlo, brindándole asesoramiento y soporte técnico para que pueda tomar sus decisiones con total libertad. Bajo la frase “La evolución de la genética es hoy”, la campaña Vos Elegís impulsa el lanzamiento de cuatro nuevos híbridos: dos para silo –KWS 605 VIP3 FULL

¿Cómo avizoras la próxima campaña de maíz?
¿?
¿?
148 REVISTA AAPRESID

y KWS 695 VIP3– y dos para grano –KWS 316 VIP3 y KWS 912 VIP3–, que vienen a complementar el porfolio actual de la compañía, incorporando la marca completa en el nombre de los nuevos lanzamientos.

Ya nos fuiste adelantando 4 lanzamientos para la campaña que se avecina ¿Cuáles son las características de esos híbridos? ¿?

Como particularidades generales, en el caso de los híbridos para silo, cumplen con todas las premisas de nuestra línea exclusiva de silo “Aptitud Silera”. Esto significa cosechar un volumen significativo de materia seca digestible sembrando menos por hectárea, economizando la ración. Asimismo, una amplia ventana de picado, resultando en que durante más días mantiene esos altos rendimientos con alta calidad. Ambos lanzamientos cuentan con la tecnología más eficiente del mercado en control de insectos, Agrisure Viptera 3, con excelente control sobre los lepidópteros más importantes que atacan el cultivo.

De manera puntual, el KWS 605 VIP3 FULL, por su ciclo más corto, entrega un alto potencial de rendimiento en menos días y a eso le suma también una triple resistencia para combatir las malezas, porque permite el uso de glifosato, glufosinato de amonio e imidazolinonas.

El KWS 695 VIP3, en tanto, es un ciclo intermedio con alta estabilidad de rendimiento de materia seca digestible y por su paquete sanitario, una versatilidad de fechas de siembra, que otorga mayor producción de carne y leche.

Respecto a los materiales para grano, KWS 316 VIP3 tiene los atributos de grano colorado y gran estructura de caña. Está desarrollado para ambientes restrictivos, esto implica alta producción en lotes de mediano y bajo potencial y buena tolerancia al Mal de Río Cuarto (MRCV) y a otras enfermedades de espiga que se están expandiendo cada vez más en el país.

Por último, KWS 912 VIP3, tiene como aspecto sobresaliente su estabilidad y sanidad en siembras tardías, que son cada vez más comunes en Argentina. Su tolerancia a altas temperaturas y destacada resistencia a enfermedades foliares, así como su buena sanidad de espiga, lo transforman en una excelente alternativa para ambientes estresantes y de alta presión sanitaria.

Producción, sustentabilidad y alimentos ¿Cómo combinan esos conceptos para el desarrollo de nuevos materiales? ¿?

La sustentabilidad es uno de los principales objetivos estratégicos de KWS a nivel mundial, y es difícil pensar en industrias que tengan un impacto tan directo en este tema. Como empresa, tenemos una responsabilidad directa en términos de sustentabilidad y trabajamos en esa línea. Mediante el fitomejoramiento, desarrollamos nuevos materiales que sean cada vez más sostenibles, eficientes en la utilización de recursos y tengan mayor aporte nutricional.

150 REVISTA AAPRESID

¿Cuáles son las principales fortalezas de KWS y que la diferencian de sus competidores?

Creo que nuestras fortalezas están dadas por el foco que tenemos en el mejoramiento genético. Somos mejoradores y estamos completamente enfocados en la semilla. Esto nos asegura estar siempre atentos a las nuevas tendencias y necesidades.

Tenemos como pilar de la compañía la cercanía al productor. No queremos perder este contacto con el campo y con las necesidades concretas del productor argentino.

El tercero es el foco que hacemos en nuestra gente. Somos una empresa con valores familiares, de puertas y canales de comunicación abiertos para todo el personal. Tenemos los mejores profesionales porque apostamos a su desarrollo dentro de la compañía y porque les damos libertad de opinar, actuar y ser protagonistas.

¿Cómo ves el segmento semillero en Argentina y que potencial tiene nuestro país para el desarrollo de este sector tan competitivo?

Todo el sector agropecuario argentino ha sido siempre líder a nivel mundial. Hoy, es difícil pensar dentro del país en un segmento tan tecnificado, innovador y con un nivel de inversión del tamaño que tiene el agro. Tenemos profesionales que están entre los mejores del mundo, somos pioneros y referentes a nivel mundial. Los semilleros no son la excepción.

La inversión que hacen las empresas semilleras como un todo en mejoramiento genético es muy importante y constante. Estamos en una actividad que requiere una mirada a largo plazo. El desarrollo de una variedad comercial demanda 7 u 8 años, por lo que su apalancamiento no se puede frenar. Hoy en día vemos un sector muy competitivo, pero es esto justamente lo que nos desafía y nos mueve a estar siempre a la vanguardia buscando nuevas genéticas. Y con respecto al futuro, tengo la certeza de que la inversión no va

¿? ¿?

a hacer otra cosa que crecer. La demanda de alimentos creciente a nivel mundial hace cada vez más importante el rol del mejoramiento genético, y los semilleros van a tener que incrementar sus esfuerzos para colaborar en cubrir esta demanda.

¿?

¿Cuáles

Tenemos un plan de crecimiento muy interesante para los próximos años. En el último tiempo duplicamos nuestra participación en el mercado y nuestro objetivo es volver a replicarlo en el corto plazo.

Sin duda, este escalamiento viene acompañado de un fuerte compromiso en seguir invirtiendo. Por un lado, las inversiones apuntan a los programas de mejoramiento genético, el desarrollo de conocimiento y tecnologías de investigación. En lo que respecta a infraestructura, tenemos en nuestro presupuesto un proyecto de ampliación de las instalaciones utilizadas para breeding y conversiones, además, le sumamos tecnologías de punta para llevar adelante esos procesos. Ya estamos planificando una nueva expansión de nuestra principal planta de procesamiento en Manuel Ocampo, recordemos que la última se realizó hace tan solo 3 años atrás, pero ya estamos viendo que la capacidad instalada no va a ser suficiente para cubrir nuestro crecimiento.

Por último, pero no menos importante, año tras año seguimos sumando profesionales a nuestros equipos.

Agradecimientos:

Agradecemos a Alejandro García por su excelente predisposición para realizar esta nota.

son las proyecciones de la empresa a futuro?
152 REVISTA AAPRESID

El gran campeón de peso pesado

La suplementación con maíz en sistemas pastoriles permite incrementar las ganancias diarias de peso vivo y libera superficie para aumentar la carga animal del establecimiento.

Cuando hablamos de suplementar, hacemos referencia al agregado de aquellos nutrientes que faltan en la dieta de los animales, tanto sea en cantidad como en calidad. Mediante la suplementación se busca aumentar la eficiencia de uso de los recursos de nuestro establecimiento. Suplementar suele ser crítico en sistemas pastoriles en los que la producción de pasto es estacional y la demanda es constante (recrías o engordes).

GANADERÍA
Por: : Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL)
154 REVISTA AAPRESID

La suplementación persigue los siguientes objetivos:

Incrementar el aumento diario de peso vivo: esto se debe a un aumento en la concentración energética de la ración que consume el animal.

Aumentar la carga animal: el animal dejará de consumir parte del forraje y eso permitirá liberar superficie para incorporar más animales.

Reducir posibles problemas y enfermedades nutricionales.

Incrementar el valor agregado del grano producido en el campo: en algunos casos, y debido a costos de flete u otras dificultades, puede resultar más conveniente transformar el grano en carne que venderlo a puerto.

Mejorar la terminación de los animales: incorporar granos permite generar mayor cantidad de grasa intramuscular, mejorando la tipificación y el precio de la carne lograda.

Reducir el riesgo de sobrepastoreo: al tener suplementos disponibles, se pueden dar descansos adecuados a los potreros en momentos de baja oferta de pasto. De esta forma, se mejora la producción y persistencia de las pasturas.

El maíz es un suplemento energético de altísima calidad para los rumiantes. Su elevada digestibilidad (por encima del 85%) permite mejorar el balance energético de las dietas y lograr diversos objetivos según el tipo de sistema en el que estemos trabajando. Sin embargo, el maíz (y en su defecto cualquier otro suplemento energético) en sistemas pastoriles

debe ser visto como un medio para mantener o aumentar el consumo total de pasto, y no para bajar eficiencias de cosecha y desperdiciar el recurso más barato. Asimismo, la suplementación con maíz permite aumentar las ganancias individuales de peso y/o la carga animal.

Efectos de la suplementación con maíz en sistemas pastoriles

A continuación describiremos los principales efectos de la suplementación con maíz en sistemas pastoriles (Figura 1).

156 REVISTA AAPRESID

este efecto es común de ver en pasturas que tienen baja disponibilidad y/o digestibilidad. Generalmente ocurre en los meses de menor oferta forrajera (invierno y verano). En esta situación, adicionar maíz a las dietas permitiría incrementar el aumento diario de peso vivo (ADPV) y la producción por hectárea del campo, pero no la carga animal. Para sistemas de recría con alta carga animal, los meses de invierno son críticos si queremos mantener los niveles de engorde objetivo de 500-600 grs/ día. En este sentido, suplementar con maíz es una vía interesante para lograrlo.

Adición: Sustitución: Adición con sustitución:

En caso de que los animales dispongan de pastura en buena cantidad y calidad, suplementar con maíz permitiría que el animal deje de consumir parte del pasto y, de esa forma, liberar superficie para aumentar la carga animal del campo. En este caso, no hay incrementos en el ADPV, pero sí se abre la oportunidad de aumentar la cantidad de animales en el campo y así aumentar la productividad por hectárea. Esta es la situación típica del uso de suplementos en pasturas de alta calidad en primavera. esta situación es la combinación de las dos anteriores. La suplementación con maíz provoca una reducción del consumo de la pastura, pero esta no es igual a esa cantidad de maíz suministrada. Esto permite incrementar simultáneamente el ADPV, la receptividad del campo y la producción total por hectárea. Este es el efecto más común en pasturas de calidad media con restricciones en calidad y/o cantidad.

¿Cuál es el costo de suplementar?

El contexto actual de precios internacionales, nos puede hacer dudar respecto a la utilización de maíz para suplementar dietas. Sin embargo, y como veremos a continuación, usar pequeñas cantidades de grano de maíz no solo mejora sustancialmente las ganancias de peso, sino que permite reducir los costos del kg ganado en forma significativa. A esto hay que sumarle

Novillito 200 kg Caso 1

Para el primer ejemplo, consideramos un novillito Angus de recría de 8 meses de edad con un peso vivo promedio de 210 kg que fuera destetado en enero. Ahora está en el mes de marzo, comiendo 80% de pastura de gramínea perenne (Festuca + Trébol Blanco + Trébol Rojo)

el potencial aumento de carga animal derivado de la sustitución de pasturas que provoca el agregado de granos.

Para ilustrar el impacto de este agregado de maíz a las dietas, veamos tres ejemplos. En todos los casos, se utilizan valores reales de costos de pasturas y maíz a mayo 2022.

Caso 2

Novillito 280 kg

¿Qué ocurre con categorías más pesadas? En el caso de un novillo de recría con un peso promedio de 280 kg y 12 meses de edad, pasar de una dieta exclusivamente a pasto a una con

Caso 3

Novillito 350 kg

El último ejemplo involucra un novillo de 350 kg de peso y 18 meses de edad. En la situación inicial, come 20% de verdeos de invierno y 80% de pasturas perennes. Debido a que la composición corporal de este animal difiere de los anteriores y como en esta etapa cada kg de

y 20% de verdeo de invierno (Avena). En este contexto, el novillito engordaría 440 gr/día (Tabla 1). En caso de reducir al 70% la proporción de pastura perenne y compensar ese 10% con grano de maíz (600 grs/dia), la ganancia pasa a ser de 630 gr/día (43% más). Asimismo, el costo del kg de ADPV se reduce un 10%.

20% de maíz (1,6 kg aproximadamente), permite duplicar la ganancia de peso diaria, con una reducción de costos del 17% (Tabla 1).

peso ganado tiene mayor proporción de grasa, es más difícil lograr aumentos de peso de bajo costo solo con forrajes. En este caso, incorporar 20% de maíz permite más que duplicar la ganancia de peso y reducir los costos en un 17% (Tabla 1).

158 REVISTA AAPRESID

Tabla 1. Dieta original vs. dieta con maíz para tres ejemplos distintos.

Conclusiones

La incorporación estratégica de maíz en dietas de animales de diferente peso y categoría permite incrementar significativamente las ganancias diarias de peso vivo. Al mismo tiempo, al reducir la cantidad de forraje que come cada animal, nos permite liberar superficie para aumentar la carga animal del establecimiento. Ambos efectos combinados permiten incrementar la productividad por hectárea, diluyendo de esa manera los costos fijos (alquiler, personal, etc.). Es importante tener en cuenta que, para optimizar el uso de suplementos energéticos como el maíz, también puede hacer falta incorporar suplementos proteicos, especialmente en pasturas de gramíneas de calidad baja. Esto permitirá tener un rumen más balanceado, mejor salud animal y una mayor ganancia de peso por animal.

Novillito 200 kg Novillo 280 kg Novillo 350 kg Dieta original Dieta c/maíz Diferencia Dieta original Dieta c/maíz Diferencia Dieta original Dieta c/maíz Diferencia Verdeo invierno 20% 20% 20% 10% 20% 10% Pastura
80% 70% 80% 70% 80% 70% Maíz 10% 20% 20% ADPV (grs/día) 440 630 43% 390 780 100% 440 1000 127% Costo/kg ADPV ($/kg) 140,7 127,20 -10% 182 151,1 -17% 201 166 -17%
perenne

Genética bovina que clasifica para la Champions League

Un recorrido imperdible por el mundo de la genética de carne: Británicas, Wagyu, cruzas Braford, Brangus y Limangus, y Criolla. ADN para todos los gustos, ambientes y objetivos productivos.

GANADERÍA
160 REVISTA AAPRESID
Rodeo Aberdeen-Angus.

Especialistas que pasaron por el ciclo diario de Agenda Aapresid nos invitan a arrIar la mejor genética de carne que pisa el campo argentino. Desde las productivas y adaptables razas británicas, pasando por la reina del marmoreo Wagyu, las rústicas cumplidoras Braford y Brangus, la rendidora made in Argentina Limangus y la gaucha todo terreno Criolla. Un recorrido por sus principales virtudes y zonas productivas.

Británicas: adaptabilidad y productividad que domina a lo largo y ancho del país

Aberdeen-Angus es el recurso genético bovino mayoritario en la Argentina, “abarcando aproximadamente el 50% de la ganadería de animales puros y casi el 75% si se consideran las cruzas”, precisó Javier Martinez del Valle, Dir. Ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus. La raza se adapta muy bien a ambientes restrictivos como la Cuenca del Salado o los bajos duros de las regiones templadas, mostrando que fertilidad y rusticidad pueden ir combinadas. Es muy versátil para diferentes modelos productivos, con excelentes ganancias de peso a pasto y una notable adaptación Aberdeen-Angus es el recurso genético bovino mayoritario en la Argentina, “abarcando aproximadamente el 50% de la ganadería de animales puros y casi el 75% si se consideran las cruzas”

a ambientes muy diversos, desde la Patagonia hasta la Pampa húmeda y seca, destacó.

Por su parte, Hereford, se encuentra muy cómoda creciendo en Patagonia y Cuyo, pero también en la región pampeana hasta el Litoral. Comparte con Angus la gran adaptabilidad y productividad, pero la distingue su característica mansedumbre. “Una hacienda tranquila produce más y está más cerca de su ternero”, señaló Emilio Ortiz, Coordinador de la Subcomisión de Puros Registrados de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford.

Las asociaciones citadas brindan permanentemente herramientas para mejorar la pureza racial de la hacienda y asisten a las limitantes que tengan los criadores brindando soluciones de manejo genético. Por el lado de la comercialización, ponen todo su empeño en traccionar sobre la demanda de consumidores hacia la industria frigorífica, para que el productor pueda expandir el negocio asegurando el mejor valor posible.

Por su parte, Hereford, se encuentra muy cómoda creciendo en Patagonia y Cuyo, pero también en la región pampeana hasta el Litoral. Comparte con Angus la gran adaptabilidad y productividad, pero la distingue su característica mansedumbre.

Raza Hereford. Fuente: Asociación Argentina de Criadores de Hereford.
162 REVISTA AAPRESID

Wagyu: la reina del marmoreo con gran potencial de mercado

Wagyu se posiciona como una raza con enorme potencial por su gran valor debido a sus niveles únicos de grasa intramuscular, explicó Gustavo Almassio, productor Aapresid de Necochea que empezó a incorporar esta genética sobre animales Angus hace 9 años.

Esta raza originaria de Japón prefiere zonas de alta humedad y calor, pero se adapta fácilmente a otras condiciones. Se caracteriza por su excepcional calidad de carne y marmoreo, llamado así al diseño marmolado que dibuja la grasa en músculo, rica en ácidos grasos buenos que le confiere un sabor especial al producto. Si bien en el mundo es una carne de muy alto valor, en Argentina el mercado es muy incipiente, concentrado en determinados restaurantes y hoteles, con lo cual su producción se destina principalmente a exportación.

Para quien desee apostar a la actividad, además de interiorizarse previamente en el manejo de la alimentación y disponer de genética lo más pura posible, “es importante arrancar teniendo asegurado un comprador”

En cuanto al manejo, es clave la alimentación, recalcó, sobre todo en el último tercio de gestación que es cuando se empiezan a formar las células que van a producir el patrón de deposición de grasa. Luego, la cría y recría es a pasto, seguido de un engorde a corral en base a granos. Aquí es donde el sistema se pone un poco más lento y oneroso, comentó, ya que los animales “deberán permanecer entre 300 y 400 días para lograr un producto de extrema calidad”.

Para quien desee apostar a la actividad, además de interiorizarse previamente en el manejo de la alimentación y disponer de genética lo más pura posible, “es importante arrancar teniendo asegurado un comprador”, recomendó. Por último, el productor explicó que es una actividad que tiene más riesgo “porque al momento de comercializar todavía no hay parámetros tan claros que permitan saber si se llegó a determinado nivel de calidad”. En ese camino, Almassio está experimentando con ecografías carniceras con el animal vivo para ver cómo se correlaciona ese valor con la faena.

Bovino con sangre Wagyu, foto gentileza de Gustavo Almassio.
164 REVISTA AAPRESID
Wagyu: los niveles únicos de grasa intramuscular o “marmoreo" le dan un gran valor nutricional y comercial a su carne.

Brangus y Braford: lo mejor de las razas británicas con la rusticidad del Brahman

Se trata de razas sintéticas, que se formaron por el cruzamiento de madres británicas Angus y Hereford con Brahman para aportar rusticidad y adaptación a campos más difíciles y marginales. Como resultado de estas cruzas se ve un muy buen potencial carnicero y adaptabilidad tanto a sistemas de cría y recría como invernada ya sea a campo o feedlot. “Si bien Brangus es algo más rústica que Bradford, esta última se destaca por heredar la mansedumbre del Hereford”, explicó Gastón García, productor ganadero e integrante del equipo técnico de Bellamar Estancias.

Hoy en día podemos encontrar estos recursos genéticos muy establecidos, desde Neuquén hasta el norte del país, con gran adaptabilidad y eficiencia de conversión incluso en condiciones climáticas adversas o extremas como las que se vienen viendo en los últimos años. En general la proporción 3/8 y 5/8 de sangre cebuina y británica, respectivamente, es lo que funciona y se adapta bien a cualquier tipo de ambiente, dando plasticidad a la hora de terminar novillos, remarcó.

En general la proporción 3/8 y 5/8 de sangre cebuina y británica, respectivamente, es lo que funciona y se adapta bien a cualquier tipo de ambiente, dando plasticidad a la hora de terminar novillos

Pasando a las sintéticas cruza Continental, hace 40 años, tomando como base Angus en un 5/8 y Limousin en un 3/8 se conformó Limangus en la Pampa Húmeda, explicó Fernando Luis (PROLIAR-Presidente de la Asociación de Productores de Limangus).

Actualmente la raza está difundida en muchas regiones de Argentina, siendo el único país, además de Uruguay, donde existe como raza pura. Córdoba, San Luis, La Pampa, el secano de Mendoza, Entre Ríos, Salta y Norpatagonia son algunas de las zonas con rodeos exitosos de Limangus. También se está recurriendo a su

Pie de foto: Cruza Braford.
166 REVISTA AAPRESID
Limangus: más carne y de mayor valor, made in Argentina

cruzamiento con razas británicas y sangre índica, donde el efecto del vigor híbrido es muy fuerte sobre la productividad, aseguró.

“Lo que se buscó inicialmente con la cruza fue aportar más carne a las virtudes del Angus”, para apuntar al mercado externo e interno. Según mediciones sobre gancho, el plus de carne está entre un 2 y un 5%, con cortes más voluminosos y mayor área de ojo de bife, lo que eleva el valor de la media res en hasta en un 10% en comparación con razas británicas puras.

Según mediciones sobre gancho, el plus de carne está entre un 2 y un 5%, con cortes más voluminosos y mayor área de ojo de bife, lo que eleva el valor de la media res en hasta en un 10% en comparación con razas británicas puras.

Pie de foto: Hacienda Limangus. Fuente: Asociación de Productores de Limangus.

Criollo: un ganado “con aguante” y con nada que envidiarle a las británicas

Esta genética de origen ibérico, fue traída a América por los conquistadores hace 500 años y se fue seleccionando naturalmente hasta llegar a la raza que tenemos hoy. Se trata de un recurso muy noble, que se destaca por su rusticidad y gran adaptabilidad, fertilidad y mansedumbre, enumeró Martín Garciarena, productor Aapresid de 25 de Mayo, Buenos Aires.

A la lista de atributos se le suma el buen comportamiento sanitario y su longevidad. “En nuestro rodeo puro, el promedio de edad es de 10 años, con algunas vacas de 20 años produciendo desde los 15 meses”, comentó. En su forma pura, este ganado es la opción indiscutida para lugares extremos, donde no pueden llegar otras razas.

Es así que el Criollo se defiende bien en zonas cordilleranas o de altura, en los extremos de los hielos continentales, o en ambientes como la Puna donde el agua brilla por su ausencia por largos períodos. Como cruzante, principalmente con razas británicas como Angus, va muy bien en la llanura pampeana seca y en el Chaco árido y semiárido, “a la par de cualquier otro animal británico en cuanto a calidad de carne, si se le da el manejo adecuado”, afirmó. En el norte, la cruza de Criollo con ganado índico también tiene mucho para aportar, adelantó.

168 REVISTA AAPRESID

En su forma pura, este ganado es la opción indiscutida para lugares extremos, donde no pueden llegar otras razas.

Reviví Agenda Aapresid escaneando el código QR

Pie de foto: Madre y ternero de genética Criolla. Fuente: INTA.

Carnes

con QR GANADERÍA
La trazabilidad ampliada a las cadenas de suministro a través de la tecnología blockchain llegó para quedarse. El caso de Carnes Validadas. 170 REVISTA AAPRESID

Carnes Validadas es una plataforma basada en tecnología blockchain que permite la identificación digital de los animales y transforma la información en valor. Bajo este objetivo, facilita la transmisión de datos sobre los procesos de cría, engorde y faena desde la genealogía hasta el consumidor, brindando transparencia, claridad y veracidad al proceso de producción de carnes. Se trata de la primera plataforma que facilita el proceso de trazabilidad ampliada en la cadena de la carne.

Así, Carnes Validadas se encarga de:

Fomentar la diferenciación y facilitar la descomoditización.

Potenciar atributos de marca, reforzando y creando reputación e imagen. Poner en valor las cabezas de ganado cómo activos patrimoniales.

Y próximamente brindará acceso a servicios de gestión de información y generación de conocimiento, Dapps (aplicaciones descentralizadas), para digitalizar toda la operación.

¿Cómo funciona?

Los usuarios (productores, criadores, frigoríficos, etc) generan datos sobre gran parte de los eventos de genealogía, cría y procesamiento del animal. Estos datos se impactan en la blockchain de Carnes Validadas y quedan resguardados de alteraciones o modificaciones.

Se transfieren en forma de certificados o “Tokens Vaca” al siguiente eslabón en la cadena hasta llegar en forma de código QR al consumidor final.

La tecnología garantiza la confiabilidad de los datos y la transferencia de la información sobre la plataforma. Une a empresas, establecimientos, procesadores y consumidores en una cadena de valor digital.

Trazabilidad ampliada

La trazabilidad ampliada significa conocer todo sobre el animal: dónde nació, cuándo lo hizo, con qué se alimentó, cuánto tiempo permaneció en cada lugar, las personas involucradas, sus caras e imágenes del animal. Ampliada significa grabar en nuestra blockchain todos los eventos importantes que transcurren en la vida de un animal, las certificaciones que posee cada establecimiento y sus formas de trabajo.

Un caso de éxito: Abuelo Julio

En el establecimiento San Pedrito, en la localidad de San José de Feliciano, provincia de Entre Ríos, y sobre 1150 hectáreas, la familia Castillo, cuarta generación de productores, concretó la primera exportación de carne bovina con

REVISTA AAPRESID
172

trazabilidad ampliada a Dubai, Emiratos Arabes Unidos (EAU).

Bajo la marca Abuelo Julio, se llevó a cabo el envío de dos toneladas de carne tokenizadas que cuentan con la trazabilidad gracias a la plataforma de Carnes Validadas.

“Somos la cuarta generación familiar de productores agropecuarios que apostamos por décadas a la ganadería y a la producción de carnes de calidad", afirmaron los hermanos Santiago y Sebastián Castillo.

Y agregaron: "Hoy podemos llevar adelante con experiencia, conocimiento, tecnología y recursos aquella visión que, en 1950, marcó el inicio de nuestra historia. Abuelo Julio se propone liderar un estilo en la producción y comercialización de carnes de excelencia. Como lo soñaron y por lo que trabajaron nuestros abuelos".

La faena animal se llevó a cabo en el frigorífico de Friar, en la localidad de Nelson, provincia de Santa Fe, bajo el rito Halal. Aproximadamente 35 novillos y dos toneladas fueron enviados al exclusivo mercado de Dubai y las medias reses pesaron en promedio 130 kg. El envío de las dos toneladas a Dubai se realizó a través de la compañía Trust Cargo International (TCI); y allí, la importadora Las Pampas Foodstuff comercializará los 10 cortes que fueron enviados al mercado oriental.

Maximiliano Viadas, CEO de la empresa importadora, manifestó que "asociarnos con Abuelo Julio, es un orgullo y una gran oportunidad de

expandir nuestro negocio en la región del Golfo, promoviendo y asentando en los mercados un producto de calidad premium". De esta manera, Abuelo Julio comienza el camino de la exportación de productos de calidad, diferenciados y descomoditizando su producción, lo que le permite generar valor agregado en origen y destino.

REVISTA AAPRESID
174

Validadas?

Carnes Validadas Blockchain es un software en la nube (SaaS) que permite realizar de forma sencilla la trazabilidad ampliada de los animales utilizando tecnología blockchain. En otras palabras, cada empresa que posee animales (tokens-vaca), carga todos los datos del proceso de producción, desde la genealogía hasta cuando llega a manos del consumidor en la blockchain, para luego convertir la información automáticamente en un código QR.

De esta manera, el consumidor, al escanear el código QR que figura en el paquete de la carne, puede conocer quién es el productor, el tipo de corte, el sistema productivo de los establecimientos, las certificaciones, la edad, el peso promedio, información adicional y cómo llegó a sus manos, gracias a la información de la blockchain.

¿Cómo funciona la plataforma Carnes Diego Heinrich. CEO Carnes Validadas Nicolás Balestrini. Co- fundador de Carnes Validadas

En el momento de crearse el token-vaca, se crea, a su vez, la identidad digital del animal y su QR, único e irrepetible, que es el formato físico de acceso a la información del animal en la blockchain.

La idea de desarrollar una plataforma blockchain capaz de realizar un seguimiento a toda la cadena de producción comenzó a raíz de las crecientes demandas de los consumidores de saber más sobre lo que se consume.

La aplicación abarca dos segmentos. Por un lado, todos los cortes envasados al vacío de Abuelo Julio llevan en su paquete un código QR para que cualquier persona lo escanee y sepa de dónde proviene. Por tanto, el proceso es transparente para el consumidor. Por otro lado, las empresas del sector pueden seguir de cerca cada eslabón de la cadena de producción, lo que impacta, por último, en la eficiencia.

Según la empresa, la plataforma blockchain proporciona "trazabilidad" para generar "mayor valor final y un mejor posicionamiento de mercado".

Con Carnes Validadas y a través de la trazabilidad ampliada, los consumidores pueden acceder a una gran variedad de datos acerca de los cortes de carne ofrecidos para la venta, entre ellos, la raza del animal, datos genealógicos,

176 REVISTA AAPRESID

sistema productivo de los establecimientos, alimentación, certificaciones, la identidad digital única (token vaca) del animal en la blockchain, edad y peso promedio de los animales. Además, brinda información acerca de los integrantes de la cadena (cada uno tiene su propia página web creada automáticamente por la plataforma Carnes Validadas).

Mediante las herramientas de Carnes Validadas, Abuelo Julio logra trazar todo su proceso productivo, hacer un seguimiento interno de su producción a través de todos los eslabones y comunicar su estrategia de producción sustentable, todo por medio de la tecnología blockchain.

De esta forma, Carnes Validadas permite la descomoditización de la carne y la potenciación de los atributos de la marca, a la vez que logra proveer más datos a los consumidores, que demandan cada vez más información acerca de los productos que consumen.

CALENDARIO AAPRESID

EVENTOS EN AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL

El conocimiento en tus manos

El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Es gratuito y requiere inscripción previa.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

AGENDA AAPRESID

Ciclo de capacitación e intercambio para abordar los temas de la campaña, el cual reúne a los mejores especialistas, productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.

De lunes a viernes 19 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Mira nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.

Todos los sábados 19.30 hs.

PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS

Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Revista Aapresid” con contenido técnico de publicación exclusiva de Aapresid. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense, entre otras.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
178 REVISTA AAPRESID

CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Canal de YouTube

Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar a las mejores charlas y jornadas de la institución, plenarias y talleres del Congreso Aapresid.

Canal de YouTube: www.youtube.com/aapresid

Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

Consultá en bungeargentina.com el Agro Expediente más cercano a tu zona. Seguinos en Facebook e Instagram en agro.expertos.Bunge © 2022. MicroEssentials es marca registrada de The Mosaic Company. Producto elaborado por The Mosaic Company. Todos los derechos reservados. Tus cultivos necesitan de nutrientes esenciales para no quedarse atrás en esta campaña. Los Fertilizantes de Bunge los ponen un paso adelante. Proyectá tus cultivos con nuestra WebApp. Ingresá en fertiapp.bungeargentina.com/home

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.