Revista Aapresid Nº 207

Page 1

De esperanzas y girasoles

El panorama nos sonríe: con una siembra promisoria y mercados que demandan, el girasol vuelve a decir presente a lo largo y ancho del país.

Fuimos, Somos y tal vez seremos... girasoles argentinos Jorgelina Traut

El mundo gira - sol Enrique Moro

fertilización nitrogenada en girasol Sistema Chacras

NOTAS DESTACADAS 136 CALENDARIO AAPRESID Eventos del mes ACTUALIDAD Fuimos, somos y tal vez seremos… girasoles argentinos GANADERÍA Confesiones pastoriles de invierno MERCADOS Mercado de Girasol, por Jorge Ingaramo

CIENCIA Y AGRO MANEJO DE CULTIVOS

AGROINNOVACIÓN GANADERÍA

La innovación como vía a la sustentabilidad

Girasol 22/23: una campaña para no quedarse afuera

Girasoles genéticamente empoderados

De norte a sur, vuelve la gira del “oro del campo argentino”

El girasol vuelve al ruedo con genética y manejo

Sembrá Evolución: el nuevo modelo de comercialización de semillas en Argentina

Acompañar al girasol con fertilización nitrogenada

El girasol argentino ficha regreso a las grandes ligas.

Bueno, bonito y rendidor

Una floreciente alternativa para el centrooeste bonaerense

Confesiones pastoriles de invierno

Los segundos maíces serán los mejores

MERCADOS

El girasol ante una chance histórica para dar el salto

12 116
122 42 46 52 84 90 96 106 68 58 34 130 20
Fuimos, somos y tal vez seremos… girasoles argentinos Liderazgo con perfume de mujer ACTUALIDAD EMPRESARIO DEL MES
NUTRICIÓN DE CULTIVOS 4 REVISTA AAPRESID
E D ICIÓN 3 0 10 al 12 de Agosto Metropolitano Rosario Un congreso a suelo abierto PRESENCIAL. VIRTUAL. Vos elegís.
6 6 5

EDITORIAL

El mundo gira-sol

Hubiera sido difícil entender tantos cambios en la conducta cultural de los pueblos del mundo en los últimos 20 años, sin el impacto económico del progreso tecnológico y científico del último medio siglo. Nos habría costado imaginar que los efectos sociales de aquel, hayan llevado a un significativo crecimiento de las burguesías de clase media en aquellas geografías de pujante desarrollo económico como India, China, y otros países de Asia, como realmente sucedió. La mejora social generó demandas en aspectos vinculados a la calidad de vida, y la alimentación y la salud dejaron de ser factores de subsistencia, para transformarse en otros de preferencia.

Mientras en Argentina sembrábamos girasol casi por costumbre y cultura propia, lentamente fuimos percatando el mensaje que nos transmitía la constante evolución positiva de la demanda de su aceite, como producto de excelente calidad. Esto se vio reflejado en el creciente interés

de aquellas comunidades que progresan y pretenden aplicarlo a la mejora de su modo de vida.

De esta forma, mediante una tímida confluencia de productores, técnicos, comercios, industriales y exportadores, todos aglutinados por este cultivo, nació ASAGIR, la primera Cadena de Valor nacional y federal, que hoy permite fluir más de 1500 millones de dólares al año, y que promete contribuir aún más al desarrollo económico del país.

Cuando empezábamos a percibir los efectos de este crecimiento del consumo mundial de aceite de girasol, un penoso y angustiante hecho fortuito como la violenta invasión de Rusia a Ucrania, estremeció a todo el mundo. Esto configuró una situación inédita en materia de provisión de alimentos a nivel mundial, ya que ambos países beligerantes constituían el 65% del comercio internacional del aceite de referencia.

8 REVISTA AAPRESID

De pronto, el mundo se dio vuelta hacia Argentina, reconociendo su cultura, tecnología, práctica e historia girasolera, aquella que a finales del siglo XX, la ubicó como el primer exportador mundial. Este hecho doloroso sufrido en Europa del Este, está dejando la enseñanza de cuán inconveniente es la dependencia de únicos proveedores, que no están exentos de sufrir estos eventos.

Fomentando el desarrollo tecnológico que permita incorporar al girasol como participante permanente de una rotación agrícola sustentable.

Nuestra cultura girasolera le permitirá a Argentina tomar, en forma perdurable, un rol relevante en la producción y comercio de este bien en el mundo, exportando más valor agregado y protegiendo el medioambiente. AAPRESID y ASAGIR, trabajando juntas, pueden contribuir al crecimiento de la Cadena de Valor, a través de la gestión de los siguientes aspectos:

Promoviendo el federalismo, llevando el esfuerzo de la Cadena a las provincias en las que la producción se desarrolla como economía regional.

Gestionando políticas públicas que faciliten la reposición de nutrientes al suelo, minimicen el impacto ambiental y la huella de carbono derivada de su producción agrícola.

La realidad actual abre un nuevo panorama futuro para nuestra Cadena de Valor y es nuestra obligación sacar provecho de esta oportunidad. Indicadores económicos confiables revelan un probable crecimiento interanual de la producción de girasol de Argentina de hasta un 30% para la campaña 2023/24, una vez encauzadas todas las variables que hoy salieron de su curso por lo imprevisible de la situación.

Está en nosotros la voluntad de trabajar juntos para darle al girasol argentino el protagonismo que merece, contribuyendo así a que “El mundo siga gira… solando”.

Enrique Omar Moro

Socio de Aapresid. Presidente de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR)

Empresas Socias

David Roggero Presidente

STAFF

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar

DIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA SUBDIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA

Ing. Nicolás Bronzovich Ing. Paola Díaz

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Ing. Rodrigo Rosso

COLABORACIÓN

Ing. Martín Rainaudo Ing. María Francovigh Ing. Matías D’Ortona Ing. Virginia Cerantola Ing. S. Fernández Páez Ing. Carla Biasutti Ing. Alejandro Clot Lic. Cristina Bowden Ing. Alejandro Fresneda Elizabeth Pereyra

COMUNICACIÓN

Lic. Victoria Cappiello Dg. Matilde Gobbo Ing. Florencia Cappiello Lic. Lucía Ceccarelli Lic. Elina Ribot

Lic. María Cecilia Ginés Ing. Franco Bardeggia Ing. Eugenia Niccia Ing. Juan Cruz Tibaldi Rocío Belda Ing. Tomás Coyos

GENERACIÓN DE RECURSOS

Ing. María Eugenia Magnelli

GESTIÓN DE CONTENIDO COORDINACIÓN DISEÑO

Ing. Andrés Madias Ing. Florencia Accame Ing. Suyai Andrea Almirón Ing. Magalí Gutiérrez

MAQUETACIÓN

Dg. Daiana Fiorenza

CORRECCIÓN Y REDACCIÓN CURADO DE CONTENIDO TÉNICO

Dg. Magalí Asencio Lic. Lucía Cuffia Ing. Carolina Coronel

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

EDITOR RESPONSABLE

Fuimos, somos y tal vez seremos… girasoles argentinos #ACTUALIDAD

“…Fuimos la esperanza que no llega, que no alcanza que no puede vislumbrar su tarde mansa.

Fuimos el viajero que no implora, que no reza, que no llora, que se echó a morir...”

Estrofa del estribillo del tango “Fuimos”, escrito en 1945 por Homero Manzi; un gran poeta que dejó su creatividad en letras de canciones maravillosas. Quienes recorren la historia y nos la cuentan, sostienen que “Fuimos”, “Malena” y algunos otros tangos más, fueron escritos por Manzi para Nelly Omar, gran cantante de tango que inspiró a las mujeres de la época para que se inclinaran por este género musical tan argentino.

Jorgelina Traut Periodista y Locutora
ACTUALIDAD
12 REVISTA AAPRESID

La bella contradicción de haber sido esperanza que no llegó, porque no alcanzó. No haber logrado esa sensación de plenitud descripta en la tarde mansa. Ya no pedir, no implorar, no rezar, no llorar… para echarse a morir y dejar que todo termine.

Sin ánimos de sobrepasarse de melancolía, intento con esta letra cargada de amor y desazón plasmar las similitudes con nuestro país.

Argentina, más allá de ser icónica en el tango, reconocida a nivel mundial por eso, es nostálgica y esperanzadora. Siempre, de una u otra manera, eso ha ayudado y ayudará a salir adelante ante tantas adversidades.

Miremos al girasol; buscando el sol, buscando la luz, buscando la esperanza.

Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), de hace 20 años, dan cuenta de una superficie implantada con girasol en la campaña 1991/1992 de 2,602 millones de hectáreas, lo que arrojó una producción de 3,677 millones de toneladas. En la campaña 98/99 llegamos a un pico de 4,68 millones de hectáreas implantadas con girasol y una producción de 7,125 millones de toneladas. El experto en girasol Jorge Ingaramo, sostiene que esa campaña hizo caer los precios del girasol por la abundante oferta lo que derrumbó incluso las ganas de los productores de volver a apostar al cultivo. “Tiramos abajo nuestro propio precio; hubo una caída violenta por la sobreproducción nuestra”, afirmó Ingaramo.

Específicamente el aceite de girasol, nos muestra en la campaña 91/92 una producción de 1,405 millones de toneladas, exportaciones por 1,5 millones de toneladas y una participación de Argentina en el mercado mundial de aceite de girasol del 50%; o sea, abastecíamos la mitad del producto al mundo. En la campaña 98/99, la producción fue de 2,533 millones de toneladas, exportaciones por 1,854 millones , lo que significó el 59,2% del abastecimiento mundial. Así ponemos en relieve lo mencionado antes: el techo tocado en esa campaña que condicionó, entre otros factores, el desenvolvimiento de los productores y las elecciones de cultivos de acuerdo a las posibilidades de comercialización. La opción soja ante la demanda de China profundizó la menor inclinación por la oleaginosa amarilla.

La campaña 21/22, por su parte, arrojó una producción de 1,44 millones de toneladas de aceite de girasol, exportaciones por 835 mil toneladas y mostró una participación del 8,2%.

Mientras que 20 años atrás, Argentina participaba de la exportación en un 50%, Rusia con suerte llegaba al 4%. Cuando tocamos casi el 60% en el 98, Rusia no llegaba al 2%. En la campaña 21/22, en tanto, nosotros exportamos el 8,2% y Rusia el 31,3%.

¿Qué
14 REVISTA AAPRESID
nos pasó?

qué pasó…?

“Miremos este espejo bruñido y reluciente sin el engrupe falso de una mentira más... Y vamos a encontrarnos con toda nuestra gente mirándonos de frente sin ropa y sin disfraz... Con toda nuestra carga pesada de problemas hagamos un teorema de nuestra realidad... ¡Perdamos todo el vento, la torre y el "alfil"! ¡En este "escrachamiento", de frente y de perfil! ¡Cómo somos!... sensibleros, bonachones compradores de buzones por creer en el amor. ¡Cómo somos!... con tendencia al melodrama y a enredarnos en la trama por vivir en la ficción. ¡Tal como somos!... como un niño acobardado con el andador gastado por temor a echarse a andar... Chantas.. y en el fondo solidarios, más al fondo muy otarios y muy piolas más acá... ¡Vamos...! aprendamos pronto el tomo de asumirnos como somos o no somos nunca más.

Letra y música de Eladia Blazquez, cuyo lanzamiento fue en 1975. De esas letras que nadie puede obviar por la radiografía perfecta que nos pinta como argentinos.

Pasó que somos argentinos y tuvimos, y seguimos teniendo tantas chances y tanto potencial. Fuimos líderes en girasol, en aceite de girasol, en producción, en exportaciones, pero otras

elecciones y otras oportunidades nos alejan de posibilidades a futuro. Es una realidad que el crecimiento exponencial de países del Mar Negro en el comercio del girasol por no tener aprobados OGM, fueron el resultado de la preferencia argentina por la soja RR que generó el salto cuantitativo y cualitativo argento sojero. De todas maneras, me vuelvo a preguntar…¿qué pasó?

16 REVISTA AAPRESID
¿Pero

¡Nos gusta hacer las leyes, después crear la trampa tirando por la "rampa" las tangas a rendir, cargar a voz en cuello, y protestar bajito prefabricando mitos para poder vivir!

La política argentina se encargó de hacer lo propio, como siempre, haciendo leyes para sacar el propio rédito económico con la excusa de equilibrar las balanzas sociales (derechos de exportación); los privados, por su parte, crearon las trampas que los mismos dirigentes ven pasar y asimilan como propias. El andador ya está gastado de impuestos que nos atemorizan y no nos dejan echarnos a andar por la prosperidad que el país nos brinda.

"Chantas y en el fondo solidarios, más al fondo muy otarios y muy piolas más acá… vamos, aprendamos pronto el tomo de asumirnos como somos o no somos nunca más!”

Fuimos el granero del mundo y, tomando al girasol como ejemplo comparativo perfecto de lo argentinos que somos, vemos una vez más lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos ser. Ya en 2019 se conoció que Ucrania no tiene más lugar para expandir su producción. Argentina, en cambio, puede llegar a 2,5 millones de hectáreas, lo que aportaría 5,5 millones de toneladas. No habría ningún problema de colocarlo en el mundo. Si bien los precios actuales de u$s

18 REVISTA AAPRESID

1800 la tonelada de aceite son algo extremo y el promedio histórico está en u$s 956, de todas maneras, seguimos teniendo la oportunidad de progresar en producción, agregado de valor y exportaciones. Podemos hacerlo. La política tiene que estar a favor de esta situación sin colocar mayores derechos de exportación. Nos perdimos 8 años de crecimiento con 30% de mal llamadas retenciones a la semilla y 32% al aceite y la harina (del 2008 al 2015). Hoy en un 7%.

¿Qué somos?

Somos girasoles argentinos. Tuvimos la oportunidad, la aprovechamos, la arruinamos, de a poco vamos saliendo, pero no tomamos la decisión de crecer exponencialmente, porque nos detenemos como públicos y privados en el individualismo de turno. Hagámonos cargo de que la suerte está de nuestro lado y empecemos a crecer por lo que tenemos, por lo que somos.

Girasoles genéticamente empoderados

Girasoles genéticamente empoderados

Con el foco puesto en aumentar la resistencia a la sequía, subir el rendimiento de semilla y aceite, e incrementar la tolerancia a enfermedades, insectos y malezas, el mejoramiento genético del girasol avanza a paso firme. Un repaso por los últimos avances.

Originario de América del Norte, el girasol tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas y de suelo, reconocido como una fuente importante de aceite comestible y fibras dietéticas de alta calidad. Además de su aplicación básica en la nutrición humana, el aceite de girasol tiene una amplia gama de aplicaciones en la industria química y farmacéutica.

A nivel mundial, es el cuarto cultivo de semillas oleaginosas después de la palma aceitera, la soja y la colza. La producción total de aceite

CIENCIA Y AGRO
20 REVISTA AAPRESID

comestible de girasol es de casi 16 millones de toneladas, lo que representa el 10% de la producción total. El girasol se cultiva en 72 países, siendo Rusia el mayor productor en términos de superficie cosechada, seguido de Ucrania y Argentina. Estos tres países aportan alrededor del 56% del área total cosechada. El rendimiento medio mundial fue de casi 18 qq/ha-1 en 2014. El valor comercial del aceite fue cercano a 1900 millones USD, mientras que el valor comercial de las semillas de girasol fue de 705 millones USD en 2016 (Rauf, 2019).

Los principales objetivos del mejoramiento genético del girasol están dirigidos hacia un mayor rendimiento de semilla y aceite, resistencia genética y alto nivel de tolerancia a las enfermedades, insectos y malezas, así como a estreses abióticos (sequía). Hasta el momento, las técnicas convencionales lograron un progreso importante en el mejoramiento del girasol, complementadas con la aplicación de marcadores moleculares de ADN, especialmente para la resistencia a enfermedades y la tolerancia al estrés abiótico. Eventos de mutagénesis química también condujeron a la obtención de híbridos resistentes a herbicidas, como el girasol Clearfield.

Los principales objetivos del mejoramiento genético del girasol están dirigidos hacia un mayor rendimiento de semilla y aceite, resistencia genética y alto nivel de tolerancia a las enfermedades, insectos y malezas, así como a estreses abióticos (sequía).

Fueron muchos los esfuerzos realizados para desarrollar transgénesis en girasol. Sin embargo, se trata de una especie altamente recalcitrante y difícil de regenerar después de la entrega de genes a través de la transformación mediada por Agrobacterium. Existe un protocolo de transformación de girasol mediante bombardeo con microproyectiles en combinación con Agrobacterium tumefaciens, que condujo a regenerar un 7% de plantas genéticamente modificadas, pero que ofrece poca reproducibilidad.

La resistencia a insectos mediada por genes Bt se introdujo experimentalmente en girasol. También se utilizaron genes antifúngicos para transformar el girasol e inducir resistencia a enfermedades. Estos genes codifican enzimas de degradación de la pared celular de los hongos (glucanasas y quitinasas), también osmotinas y proteínas inhibidoras de ribosomas. El gen de la enzima oxalato oxidasa de trigo se integró en líneas endogámicas e híbridos de girasol, mejorando la resistencia a la pudrición del capítulo

por Sclerotinia. Asimismo, se otorgó una patente para transformar genéticamente el girasol para la producción de látex, mediante la inserción del gen que codifica la cis-preniltransferasa.

También existe un gran potencial para inducir ácidos grasos de cadena larga como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) en el aceite comestible de girasol, lo que puede aumentar su valor medicinal e industrial (revisado en Rauf, 2019). Sin embargo, aún no hay híbridos comerciales genéticamente modificados en el mercado. Pese a que se aplicaron las técnicas de transgénesis en girasol, es necesario explorar un protocolo de transformación más eficiente para generar mayores tasas de éxito. Además, los caracteres que se están estudiando en el girasol para su liberación al medioambiente son escasos. Se sabe que el girasol tiene una alta exposición al flujo de genes que en última instancia genera una variabilidad continua. El monitoreo ambiental estricto es inevitable para evitar resultados no deseados (Caliskan y Dangol, 2016; Darqui y col., 2022).

22 REVISTA AAPRESID

Herramientas ómicas para la mejora de cultivos

Jockovic y col. (2021) integraron información de las novedosas herramientas ómicas, que incluyen sus versiones genómica, epigenómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica y fenómica. Estas tecnologías ofrecen posibilida-

des para descifrar las vías complejas y el perfil molecular a través del nivel de biología de sistemas, además de proporcionar respuestas que pueden utilizarse para la mejora de cultivos como el girasol.

Nutrimos hoy el futuro del campo.

Genómica y pangenómica

La genómica hace referencia a los genes presentes en el ADN de una especie. La evolución de las tecnologías de secuenciación de ADN, denominadas tecnologías de secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés), permitieron explorar la enorme diversidad genética presente en diversas accesiones de plantas. Desde el desarrollo del primer mapa genético del girasol silvestre en 1993, la evolución de los marcadores moleculares logró la adición sucesiva de nuevos marcadores al mapa y facilitó el posicionamiento y detección de varios genes de interés. Hoy se dispone de un genoma del girasol que contiene 3,6 gigabases (ó 3.600 millones de pares de bases) y permite una explotación más eficiente de los antecedentes genéticos del girasol para mejorar la resistencia al estrés biótico y abiótico, así como también la producción de aceite. Un enfoque pangenómico permitió el ensamble del genoma de los parientes silvestres del girasol cultivado, con la secuenciación y análisis de 493 accesiones de origen diverso, totalizando 61.205 genes. Mediante la comparación de genes ensamblados con parientes silvestres, se pudo identificar que la mayoría de los genes de las regiones introgresadas están asociados con la resistencia a enfermedades.

24 REVISTA AAPRESID

Epigenómica

Muchas de las respuestas de las plantas a diferentes desafíos -como el estrés a temperaturas extremas y al déficit hídrico- se encuentran en el epigenoma. Varios de los mecanismos de defensa a estos desafíos incluyen modificaciones genéticas y epigenéticas. Entre los últimos se destacan la metilación del ADN, las modificaciones de histonas, la remodelación de la cromatina y la actividad de los RNA pequeños (conocidos como siRNA). Estas modificaciones reversibles del ADN genómico tienen funciones importantes en la expresión de genes y actividades celulares. En el caso del girasol, el nivel de metilación del ADN puede utilizarse

como un indicador del vigor híbrido. Las variaciones epigenéticas en la metilación del ADN inducen diversidad epialélica, responsable de la variación fenotípica a través de cambios en la transcripción y la morfología, lo que brinda oportunidades para mejorar los programas de mejoramiento de girasol.

Estas modificaciones reversibles del ADN genómico tienen funciones importantes en la expresión de genes y actividades celulares.

Transcriptómica

Refiere a los genes que se expresan en un organismo o parte de ese organismo. Los datos obtenidos del análisis del transcriptoma permiten identificar los elementos reguladores de la expresión de los genes. El estudio transcriptómico en plantas se suele realizar para analizar diversos efectos de estrés con el fin de explicar procesos dinámicos y complejos a nivel molecular, que conducen a modificaciones en los tejidos vegetales. Un meta-análisis para evaluar la tolerancia al estrés oxidativo contrastante en el girasol identificó una serie de genes sensibles al estrés oxidativo. El estudio transcriptómico también puede usarse para el análisis comparativo de las diferencias genómicas entre cultivos y parientes silvestres, revelando así genes específicos que pueden ser importantes en el proceso de mejoramiento. El análisis transcriptómico es muy útil para distinguir la expresión génica en genotipos sensibles y tolerantes a la sequía. Más recientemente, se desarrolló un método basado en la transcriptómica de una sola molécula agrupada para el descubrimiento de genes de autoincompatibilidad en el girasol silvestre, lo que proporciona un enfoque útil para la identificación simultánea de polimorfismos equilibrados.

Proteómica

El análisis proteómico es un enfoque poderoso para un conocimiento más completo sobre la expresión génica y sus mecanismos funcionales durante el ciclo de vida de la planta. Este enfoque se aplica de manera útil para estudiar las funciones de las proteínas en los procesos bioquímicos causados por la reacción de la planta al estrés abiótico y biótico. Estas investigaciones se emplearon en girasol con el fin de dilucidar las bases proteómicas del fenómeno de aclimatación al frío, la tolerancia a la sequía y la contaminación con diferentes concentraciones de metales pesados. Estos estudios son capaces de proporcionar la cuantificación de todo el complemento de proteínas, desentrañar la ubicación celular, las modificaciones postranscripcionales y postraduccionales, así como las interacciones entre proteínas. El enfoque proteómico también ofrece nuevas posibilidades para la identificación de genes responsables de la respuesta del fenotipo a diferentes desafíos durante el crecimiento y el desarrollo. La proteómica en girasol no es un área suficientemente investigada, pero las posibilidades que brinda esta técnica científica con la identificación de genes novedosos, puede permitir el avance en la mejora genética, especialmente en lo que respecta a la tolerancia a factores de estrés.

26 REVISTA AAPRESID

Metabolómica

Se utiliza para el análisis preciso de conjuntos complejos de metabolitos celulares y proporciona información detallada sobre la funcionalidad celular. Se conoce una gran cantidad de metabolitos en el grupo de metabolomas de plantas, superando los 200.000. El principal campo de investigación en metabolómica se centra en la identificación y cuantificación de

Conocé más @sumitomochemicalargentina Sumitomo Chemical Argentina @sumitomochem_ar @sumitomochemicalargentina agro.ar.sumitomochemical.com Más de 100 años de tradición y tecnología para alcanzar el desarrollo de un campo eficiente y sustentable. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL AGRO

tal de los fenotipos de las plantas en relación con el papel de los genes en las vías metabólicas. Un estudio del metaboloma proporcionó detalles completos sobre el comportamiento contrastante de los genotipos de girasol frente a la infección por esclerotinia e identificó 63 metabolitos en el capítulo del girasol, como el principal punto de entrada del patógeno. En otro estudio, se investigó la actividad metabólica de los tricomas glandulares lineales uniseriados en girasol. La aplicación más reciente de la metabolómica está involucrada en el descubrimiento de marcadores metabólicos que pueden usarse para mejorar los cultivos. En otro ejemplo de metabolómica en hojas de girasol se encontró un conjunto de biomarcadores que se puedan usar para diferenciar los componentes híbridos de girasol (línea, restaurador y mantenedor) y para distinguir líneas cultivadas en condiciones de riego abundante y sometidas a estrés (sequía).

aplicación más reciente de la metabolómica está involucrada en el descubrimiento de marcadores metabólicos que pueden usarse para mejorar los cultivos.

28 REVISTA AAPRESID
La

Fenómica

Las variaciones fenotípicas representan una red compleja de interacciones entre los genotipos y una multitud de factores externos. Los fenotipos con características agronómicamente deseables representan fuentes de alelos importantes, que pueden identificarse mediante secuenciación de alto rendimiento. Los avances tecnológicos permitieron que la fenómica explore información fenotípica multivariada y el uso de computación de alto rendimiento permite el procesamiento simultáneo de una serie de parámetros fenotípicos. El mejoramiento para la tolerancia a los herbicidas es uno de los principales objetivos

en el mejoramiento del girasol y la evaluación adecuada del daño de la planta manifestado por la clorosis de la hoja es muy importante para la selección de genotipos tolerantes. Se desarrollaron estudios exitosos para el fenotipado de la raíz de girasol con la plataforma automática GrowScreen-Rhizo, asociada al software de procesamiento de imágenes GrowScreen-Root. También se desarrollaron aplicaciones con el software Flower Color Image Analysis (FloCIA) para la segmentación digital de imágenes y clasificación automática de flores liguladas de girasol. Más recientemente se desarrolló un dispositivo automatizado para determinar la forma y el color de las semillas de girasol.

Estas versiones ómicas integradas en un sistema multiómico ofrecen una potente herramienta para el mejoramiento genético del girasol, para el desarrollo de nuevos híbridos con características bien definidas y precisas, como lo describen Wu y col. (2021), donde combinan estudios de asociación amplio del genoma (conocido como GWAS) y un análisis del transcriptoma de girasol para comprender los

30 REVISTA AAPRESID
INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA www.santafe.gov.ar/sfproductiva Incentivamos la implementación de acciones productivas innovadoras y con agregado de valor. Productiva y Sostenible Reconocimiento anual de hasta 100 mil pesos para proyectos en los sectores lecheros, ganadero, agrícola, mixto, porcino, avícola, apícola, frutihortícola y acuícola.

mecanismos de la especie frente a situaciones de estrés hídrico. GWAS es un estudio que detecta asociaciones entre variantes genéticas y rasgos en individuos utilizando una población natural, detectando simultáneamente muchas variaciones alélicas naturales. Además, la población natural contiene toda la información histórica de recombinación y, por lo tanto, proporciona una precisión de detección relativamente mayor que las poblaciones biparentales.

En sus resultados, los autores destacan el hallazgo de 85 genes candidatos que codifican proteínas posiblemente relacionados con los 8 rasgos fenotípicos importantes, y 14 de ellos están asociados a la resistencia a sequía. El análisis integrador de datos ómicos es un enfoque prometedor para identificar genes candidatos para rasgos complejos. Este estudio es el primer intento de combinar GWAS y RNA-seq

(transcriptómica) para explorar el mecanismo genético de la tolerancia a la sequía del girasol. Gracias a estas tecnologías es posible continuar validando las funciones de estos genes, posiblemente mediante la sobreexpresión o mediante la edición del genoma por otra tecnología novedosa como la CRISPER/Cas. En palabras de estos autores, esta investigación revela los mecanismos fenotípicos y moleculares de la respuesta a la sequía en el girasol y los resultados serán útiles para la mejora genética de girasoles resistentes a la sequía.

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-207

32 REVISTA AAPRESID

La innovación como vía a la sustentabilidad

El desafío de innovar en uno de los sectores más tradicionales como el agro es grande y ambicioso, pero posible. Un viaje a Israel que permitió conocer cómo un país con pocos habitantes y escasos recursos naturales llegó a ser una potencia en innovación.

Por: Trinidad Reddel Bianco¹, Miembros de la Regional Chacra Pergamino-Colón²

¹Gerente Técnico de Desarrollo (GTD) Chacra Pergamino Colón, Sistema Chacras, Aapresid.

¿Por qué innovación? ¿Por qué tecnología? Space-X, la compañía aeroespacial de Elon Musk, se fundó en 2002 y hoy están pudiendo viajar hacia y desde el espacio. Lo que le llevó a Estados Unidos y a Rusia largas décadas desarrollar algo similar, Space-X logró hacerlo en solo 20 años. Este no es un caso aislado, estamos transitando un momento de la historia de la humanidad marcado por la exponencialidad y velocidad del desarrollo.

“¿Cómo es posible que Israel -un país de 7,1 millones de habitantes, 60 años de existencia, rodeado de enemigos, en constante estado de guerra desde su fundación, sin recursos naturales- produzca más start-ups que naciones grandes, pacíficas y estables como Japón, China, India, Corea, Canadá y el Reino Unido?”, reza el

AGROINNOVACIÓN
34 REVISTA AAPRESID

libro Start-up Nation: la historia del milagro económico de Israel(1). Israel se fundó como país en 1948 y logró superar grandes crisis económicas y diferencias sociales para construir un país próspero, a través del trabajo de su gente en innovación estratégica. La Regional Chacra Pergamino-Colón viajó a Israel para vivenciar y entender cómo inspirarse de ellos, y aprender cómo hicieron para posicionarse como el país con mayor número de emprendimientos per cápita, vendiendo tecnología disruptiva a las potencias mundiales.

Apostar por el desarrollo de la región, comprometerse con la comunidad y con el país, y mantenerse competitivo es requisito indispensable para que los sistemas productivos agropecuarios sean sostenibles en el tiempo. El desafío de innovar en el sector agropecuario- uno de los sectores más tradicionales- es grande y ambicioso, pero posible. Debemos reconocer las herramientas con las que contamos para hacerlo y tener el coraje de dar un paso más participando de forma activa del cambio. En Israel, las principales líneas de trabajo apuntan a soluciones para la medicina, generación de proteínas alternativas y soluciones para disminuir el impacto nocivo del azúcar, nuevos materiales con características específicas y ciberseguridad, todas con base tecnológica y con alto impacto potencial. En cada propuesta, siempre se tienen en cuenta los pilares de la sostenibilidad ambiental, social y económica, que no se toman como tres ejes individuales sino como una unidad, intrínsecamente unidos.

Entre visitas a emprendedores, universidades, institutos y aceleradoras, los integrantes de la Regional Chacra Pergamino-Colón tuvieron la suerte de conocer al profesor Oded Shoseyov, quien asegura que ya se está terminando el tiempo del petróleo y se entra en la “Era de las plantas”: una oportunidad única para encontrar en ellas nuevas formas de satisfacer las necesidades de la humanidad. Shoseyov es docente e investigador en la Universidad Hebrea de Israel y fundador de 17 empresas de base biotecnológica(2). Con la visión y el convencimiento del

impacto que pueden tener los avances de sus investigaciones, logró dar un paso más y puso al alcance de la sociedad sus conocimientos, materializados en soluciones tangibles en distintas áreas. A través de Biobetter, por ejemplo, logró producir colágeno (proteínas de colágeno verdaderas, idénticas a las de origen animal) a través de las plantas, en este caso, de tabaco. Muchos pensarán que la piel está constituida fundamentalmente de agua, pero es el colágeno su principal componente, como así también de los huesos, y tiene una gran capacidad para regenerar estos tejidos. El colágeno producido se puede aplicar para regenerar tejidos, heridas y se podría usar para realizar implantes. La planta de tabaco, una especie estigmatizada por su asociación al daño a la salud, es reconvertida en un biorreactor que puede generar proteínas de alto valor biológico y funcionalidad, con múltiples aplicaciones.

En esta misma línea, la Chacra Pergamino-Colón viene apostando desde hace más de 10 años a este modelo de trabajo. A partir del grupo conformado por productores y asesores,

junto al trabajo de los investigadores expertos en cada tema, INTA, Aapresid y universidades como la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Río Cuarto, se detectó la oportunidad de mejora y se pusieron a prueba las rotaciones intensas y diversas en sistemas de siembra directa; contemplando que para mantenerse competitivos debemos adaptar nuestra forma de pensar, ya que los cambios que se avecinan van a cambiar las reglas de juego como las conocemos.

En este nuevo ciclo que se lanza, la Chacra continúa con esta visión y va por más. En este sentido, se decidió estudiar el impacto de estos sistemas en los polinizadores e insectos benéficos, ampliar la mesa de expertos y generar nuevos nexos y sinergia con otras universidades e instituciones, convencidos de que juntos sabemos más. También se detectó la oportunidad de profundizar el conocimiento generado de indicadores biológicos de suelo, sumando por ejemplo el estudio de hongos y micorrizas. Además de la generación de conocimiento, la Chacra decidió incorporar la digitalización con el armado de su base de datos, con la intención de integrar en un futuro las diferentes fuentes de información para analizar estos sistemas, abriendo el juego a nuevas oportunidades.

36 REVISTA AAPRESID

En la Chacra, como en el ecosistema de Israel, es fundamental el trabajo en red para llevar adelante estos grandes proyectos, en los que cada uno de los actores es protagonista y donde se escuchan distintos puntos de vista para robustecer y alcanzar el objetivo común. El centro y lo más importante, es el capital humano -las personas que conforman el proyecto- (Figura 1). La visión aunada del grupo para brindar soluciones reales, convencidos de que es posible cuando todos traccionan para un mismo punto, generando sinergias, es el gran valor de esta dinámica. En Israel, sobre tierras

muy áridas, con grandes desiertos como el de Néguev, se apostó por su capital humano y por lo que su gente puede ofrecer. Para ello, trabajaron en fortalecer las universidades, en generar lazos entre ellas, con los gobiernos locales y nacionales, y con el sector privado, procurando que las personas de los distintos sectores se encuentren, se conozcan y compartan lo que

cada uno sabe hacer mejor, con la imaginación y creatividad siempre presente. Como Shimon Peres dijo: "La gente prefiere recordar antes que imaginar. La memoria funciona con cosas que nos resultan familiares; la imaginación funciona con lo desconocido. La imaginación puede ser aterradora porque exige que nos atrevamos a abandonar aquello que nos es familiar".

Figura 1. Ecosistema de trabajo en el que el centro y lo más importante es el capital humano .

Es necesario apoyar la investigación y promover el desarrollo de líneas de trabajo que materialicen lazos con todos aquellos que pueden utilizar este conocimiento. Incentivando la retroalimentación del proceso de investigación para robustecer y generar soluciones con im-

pacto en toda la humanidad. Esto solo es posible a través del trabajo en red, generando puentes entre los distintos actores y asegurando que la gente camine para encontrarse y a partir de allí surjan las sinergias y la innovación que nos llevarán a la sustentabilidad.

38 REVISTA AAPRESID

En la Universidad Ben-Gurión del Néguev en Beerseba, Israel.

BIBLIOGRAFÍA

Consulte la bibliografía ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-207

En el Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot, Israel.
40 REVISTA AAPRESID

Sembrá Evolución: el nuevo modelo de comercialización de semillas en Argentina

Las principales empresas de la industria semillera nacional se unieron para lanzar Sembrá Evolución, un nuevo modelo de comercialización que promueve y simplifica la compra de semilla certificada. Te contamos qué es y cuáles son los principales beneficios de este sistema.

En junio se lanzó Sembrá Evolución, un nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de Argentina. Este proyecto brindará a los productores un acceso permanente con beneficios a los últimos avances en genética y biotecnología, y a las nuevas tecnologías, y cada uno de ellos podrá acceder a todas las

variedades de soja que incorporan tecnología Enlist® de los semilleros Bioceres, Brevant, Don Mario, Illinois, Macro Seed, Nidera, Neogen, NK, Pioneer y Stine. También tendrán acceso a otras variedades tolerantes a glifosato y a partir de 2023, se sumaría el trigo.

AGROINNOVACIÓN
42 REVISTA AAPRESID

El sistema propone una nueva forma de relacionamiento entre productores, comercios y la industria de semillas, de forma simple y sencilla. “Este modelo simplifica, agiliza y flexibiliza la operatoria y gestión. Es una novedosa manera de incorporar lo último en tecnología de cultivos”, contó Victoria Serigos, de Corteva Agriscience y señaló que el modelo de comercialización incluye a todos los eslabones de la industria. “El sistema se monta sobre los canales habituales comerciales donde los multiplicadores y comercios autorizados son el eje central. Luego, se complementa con una plataforma única de gestión digital”, señaló.

En relación a la obtención de la licencia de uso, Damian Torino, de Nidera Semillas explicó que el productor, a través de la autogestión, o el comercio autorizado, puede ingresar a www. sembraevolucion.com.ar y solicitar la licencia de uso para la marca de variedades que fuera a sembrar. “Con un simple ingreso de los datos de la empresa y posterior firma, queda emitida la licencia. Ésta la otorga cada semillero para las variedades que comercializa bajo Sembrá Evolución, sean Enlist®, o tolerantes al glifosato, o convencionales”, dijo.

El agro tiene la ventaja y la responsabilidad de ver nacer, crecer y cosechar. No es morir, es recolectar frutos. Mejor aún que cualquier otro camino a recorrer.

Por otro lado, Lucas Crimella, de Stine Semillas, subrayó que “el productor puede comprar semilla certificada en los comercios autorizados, que son aquellos que tienen licencia con el semillero. Podrán consultar en www.sembraevolucion.com. ar o en la web de cada semillero el listado de comercios autorizados”. Y agregó: “Sembrá Evolución es un modelo abierto a todos los cultivos y semilleros que quieran participar del mismo”.

Luego, Maximo Cardini, de GDM Argentina, sumó: “Este primer año se comercializarán variedades de Soja Enlist, nuevas variedades de soja resistentes al glifosato, trigo y la intención es incorporar otros cultivos como maní, garbanzo, arveja y otras legumbres”.

Con Sembrá Evolución “buscamos la integración de semilleros, comercios y productores, en pos de oportunidades y beneficios para cada uno de ellos”, indicó Maximo Cardini y enumeró: “Primero, el acceso a lo último en genética y biotecnología a través de comercios autorizados. Segundo, un mejor servicio y atención al productor a través de herramientas digitales que facilitan y simplifican la operatoria. Y tercero, comercios trabajando de cerca con los productores para ofrecer un excelente asesoramiento técnico y comercial”.

Sobre este nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de Argentina, el directivo de Aapresid Ramón García, expresó: “Este sistema simplifica la liquidación de regalías. Antes, el

productor tenía que hacer dos trámites: uno para el pago del canon tecnológico y otro para pagar las regalías extendidas sobre la semilla para uso propio. Una de las virtudes de Sembrá Evolución, es que el valor se establece por hectárea. En el modelo anterior, el monto se establecía por bolsa y una soja de segunda, que rinde menos, pagaba mayor canon que una de primera”.

En la misma línea, García destacó que el concepto de “hectárea tecnológica” no penaliza el mejor manejo: “Otros esquemas fijaban el canon sobre volumen producido; por tanto, un productor que aplicaba toda la tecnología y buenas prácticas (agricultura de precisión, cultivos de servicios, fertilización, manejo de plagas, etc.) y obtenía mayores rindes, pagaba mayor canon que aquel que hacía mal las cosas”.

En cuanto al esfuerzo que implica el desarrollo de nueva genética, García concluyó: “Aapresid siempre está a favor de utilizar todo el conocimiento disponible, y entendemos que para que ese conocimiento y tecnologías estén realmente a disposición del productor, hay que pagarlos. Si no se paga, no accedemos a mejores variedades y nos quedamos atrás, perdemos competitividad”.

Más información en www.sembraevolucion.com.ar Escaneá el QR para ver el video de lanzamiento.

44 REVISTA AAPRESID

Girasol 22/23: una campaña para no quedarse afuera

¿Girasol sí o no? Promisorias oportunidades de mercado impulsan a este cultivo 4 x 4 a recuperar terreno y volver a brillar en el verano del campo argentino.

MANEJO DE CULTIVOS
46 REVISTA AAPRESID

Reviví Agenda Aapresid escaneando el código QR

A principios de siglo, Argentina tuvo su boom girasolero llegando a 5000 millones de kg, cifra que se redujo al 50% la década pasada. A pesar de este marcado retroceso, hoy el cultivo vuelve a ganar terreno embelleciendo el paisaje de zonas como la núcleo, donde prácticamente había desaparecido. ¿Cuál es el panorama actual y qué se puede esperar para la próxima campaña?

Contexto internacional: oportunidades y desafíos

El contexto bélico entre Rusia y Ucrania pateó el tablero comercial actual de la oleaginosa, dejando a estos países -principales productores de girasol y exportadores de su aceite- momentáneamente fuera de la cancha.

La coyuntura dada por la guerra terminó catapultando no solo el precio del aceite -que ya venía en alza desde la pandemia- sino también el precio del grano en un 70% por arriba del valor histórico.

En su paso por Agenda Aapresid, Enrique Moro, productor socio Aapresid y Presidente de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) explicó que la coyuntura dada por la guerra terminó catapultando no solo el precio del aceite -que ya venía en alza desde la pandemia- sino también el precio del grano en un 70% por arriba del valor histórico.

Al escenario de buenos precios se le suma un aumento de la demanda, principalmente de parte de consumidores que valoran al aceite de girasol como un producto sano, en general poco intervenido genética y químicamente. Justamente este último punto es uno de los desafíos que debe sortear la Argentina para poder ingresar a los mercados europeos: mientras que estos compradores sólo aceptan niveles ínfimos de insecticidas en el producto, al mismo tiempo nuestros puertos exigen a rajatabla granos libres de insectos.

Es por ello que desde ASAGIR hace tiempo buscan soluciones, por ejemplo la creación de un silo sanitario en los puertos. De tal manera que los granos que llegan con insectos vivos hagan cuarentena en un recinto especial, donde reciban tratamiento adecuado para eliminar los insectos sin producir contaminación a otros lotes de producto.

De esta manera, se aseguraría que la carga salga del país en condiciones para poder ingresar en cualquier lugar del mundo, evitando sorpresas o rechazos en el puerto de destino. “Son mercados muy codiciados para nosotros, especialmente la parte premium de la UE, que es donde se puede colocar no solamente volumen sino calidad, con un plus de precio”.

A nivel nacional, el reconocimiento del cultivo como economía regional impactó en un achique de las retenciones de la oleaginosa a menos de ¼ de las de la soja

48 REVISTA AAPRESID

acompaña el panorama local?

A nivel nacional, el reconocimiento del cultivo como economía regional impactó en un achique de las retenciones de la oleaginosa a menos de ¼ de las de la soja, lo que suma viento a favor para aprovechar las oportunidades internacionales.

Más allá de este escenario promisorio, hay que tener en cuenta que todavía el cultivo es considerado una speciality (principalmente el alto oleico) y no dispone de herramientas que brinden seguro de precios como el mercado de opciones, como sí tienen otros cultivos que sí son considerados commodities.

¿Cómo

Hasta hace poco, “la metodología era cosechar y vender a fijar por precio ‘pizarra’”, aclaró Moro, con la conflictividad de que este sistema sólo refleja sólo las operaciones informadas y no el valor real de la mercadería disponible. Sin embargo, la campaña pasada se empezó a contar con Forwards “y hoy se puede vender girasol a marzo o abril de 2023”.

A la hora de definir una estrategia de venta y fijación de precio del producto, desde ASAGIR recomiendan al productor que maneje la operación en el momento que crea más conveniente hacerlo. Por ejemplo, vender un porcentaje de la cosecha vía Forward para cubrir costos, y, el resto conservarlo en el stock propio y esperar a un mejor valor.

A la hora de definir una estrategia de venta y fijación de precio del producto, desde ASAGIR recomiendan al productor que maneje la operación en el momento que crea más conveniente hacerlo.

50 REVISTA AAPRESID

Beneficios más allá de la rentabilidad

Si bien el margen bruto muchas veces mueve al productor a incluir este cultivo, las ventajas de sumarlo a la rotación trascienden lo económico. “Su principal virtud es que es muy resistente, rústico, se adapta muy bien a distintas regiones desde el norte de Chaco hasta el sur de Buenos Aires”, repasó el productor.

Por otra parte, es muy tolerante a la sequía y se adapta bien a zonas con napa por su potente raíz pivotante, que funciona como una bomba que extrae agua en profundidad. Además, es un cultivo muy sano y competidor, por ende su manejo requiere un menor uso de fitosanitarios.

Como si lo anterior fuera poco, es un cultivo fácil de complementar con ganadería. Por ejemplo, en el sudoeste de Bs. As, en torno a Guaminí-Carhué donde trabaja Moro, “en un lote que va de trigo a maíz tardío, el girasol entra entra perfectamente como cultivo de segunda”.

Por todo lo expuesto, motivos sobran para dar lugar al girasol en la próxima campaña. Al cierre, remarcó: “tenemos que tratar de sostener por lo menos lo tecnológico y lo científico desde casi el norte al sur de nuestro país productivo”, para mostrar las ventajas competitivas de nuestro girasol al mundo.

Instituciones que nos acompañan

De norte a sur, vuelve la gira del “oro del campo argentino”

En un año para hacer lugar al cultivo, referentes nos llevan a “girasol tour” por los principales escenarios productivos del país. Las claves de su manejo, región por región.

MANEJO DE CULTIVOS
52 REVISTA AAPRESID

NEA: tradición girasolera que pisa fuerte

Es sabido que la provincia del Chaco y el norte de Santa Fe están dentro de las zonas con más historia girasolera del país, donde el cultivo es considerado de importancia regional, destacó el asesor y productor Martín Canteros, socio Aapresid.

El NEA inaugura cada temporada girasolera desde el 15-20 de julio hasta fines de agosto. El mayor condicionante para la siembra es la humedad, remarcó Canteros “se debe disponer de al menos 130 mm en el perfil para apuntar a una densidad entre 2,3 a 2,9 plantas/m”. Para asegurar un buen stand de plantas, la fertilización es otro punto clave, sobre todo en las chacras más viejas con 70-90 años de agricultura, golpeadas por antiguas labranzas y con suelos desnutridos. Allí es crucial usar arrancadores en base fósforo y nitrógeno, e incluso biofertilizantes para empezar el cultivo con el pie derecho.

En la rotación usual, el girasol sucede a la soja, y es seguido por maíz o sorgo. Alternativamente, están experimentando con cultivos de servicios (CS) luego del girasol, como vicia o su mezcla con trigo. Incluso CS de verano en planteos de girasoles sucesivos: “la leguminosa Aeschynomene sp., se perfila como buena candidata para entrar bien temprano en enero y terminarla en marzo para reservar agua para el girasol siguiente”, detalló.

“Si se asegura la oferta de semillas y las lluvias acompañan, va a ser la campaña ideal para el productor girasolero”

Aunque se trata de un cultivo muy sano, las principales plagas en la zona, sobre todo en siembras más tardías, son las orugas, principalmente medidora. Mientras que en girasoles tempranos hay un control biológico muy bueno, ya que no son necesarias aplicaciones ni de insecticidas ni fungicidas, sólo casos muy puntuales.

La genética pisa cada vez más fuerte, de la mano de híbridos como los Clearfield que brindan un manejo más eficiente de malezas como gramíneas, permitiendo utilizar herbicidas residuales a la siembra. También se destacan materiales con características morfológicas y vuelco de capítulo que logran correr la cara al daño de palomas, y los “híbridos negros”, que dan un plus por aceite que puede bonificarse hasta el 20% del precio.

El diferencial por bonificación es un aliciente para cubrir costos de alquiler y de flete a puerto, concepto que se lleva un 18-20% del costo del girasol. Así y todo, las perspectivas de precios son muy buenas y ayudan a la toma de mejores decisiones. “Si se asegura la oferta de semillas y las lluvias acompañan, va a ser la campaña ideal para el productor girasolero”, alentó.

Escaneá el QR y mirá el video de cada región

54 REVISTA AAPRESID

Oeste arenoso: girasol, el caballo de batalla en las rotaciones agrícola-ganaderas

En el sur de Córdoba, norte de La Pampa, el sudeste de San Luis y noroeste de la provincia de Buenos Aires, los suelos arenosos y el terreno ondulado con influencia de la napa no son impedimento para que el girasol encuentre su nicho. Si bien el cultivo venía algo olvidado en la región, hoy está resurgiendo ayudado por los buenos precios y gracias a que las palomas ya no son una amenaza tan grave como en años anteriores, explicó el asesor y productor Guillermo Rivetti.

“El girasol tiene ventajas competitivas en ambientes restrictivos donde la soja dejó de ser rentable, en parte por el problema de las malezas resistentes”. Ahí el cultivo ingresa a paso firme, por su rusticidad y porque sostiene un rinde que con estos precios es superavitario, remarcó el productor de la Regional Del Campillo de Aapresid. Por otro lado, viene ganando superficie por su facilidad de encadenarse en planteos con integración ganadera, debido a que libera el lote en forma temprana (fines de febrero-mediados de marzo) para que luego calce un CS como vicia.

Rivetti enfatiza la importancia de lograr un buen establecimiento y rápido cierre de surco, apuntando a 47 a 55000 plantas/ha sembradas a fines de septiembre-principios de octubre. Según el referente, donde la presión de Amaranthus spp. resistente es mayor, conviene sembrar recién a partir de la 2º quincena de octubre, previa aplicación de preemergentes, para acelerar la competitividad del cultivo.

Así como la siembra directa es práctica clave para contener a los suelos voladizos del oeste arenoso, la fertilización hace a la implantación exitosa. La estrategia consiste en fósforo de arranque, y luego nitrógeno, a razón de 100120 unidades de N para rendimientos esperados de al menos 30 qq.

Hoy la genética pone a disposición híbridos competitivos, de menor altura, menos susceptibles al vuelco y con capítulos inclinados a la madurez, que facilitan el secado y reducen el ataque de las aves, una de las amenazas latentes de la zona junto con el viento.

Escaneá el QR y mirá el video de cada región

“El girasol tiene ventajas competitivas en ambientes restrictivos donde la soja dejó de ser rentable, en parte por el problema de las malezas resistentes”

Sur de Buenos Aires: el girasol como aliado productivo frente a malezas

El sur de Bs. As., históricamente dedicado a la fina, incorporó girasol a sus planteos mucho más recientemente, comentó el productor Guillermo Irastorza, integrante de la Regional Bahía Blanca de Aapresid. El cultivo hizo su ingreso triunfal como una estrategia para diversificar, complicarle la vida a las malezas resistentes como el raigrás y a la par tener un beneficio económico extra.

Su vuelta al ruedo en la rotación, junto con maíz, requirió aceitar manejo para pelearle al contexto ambiental áspero para la gruesa, con veranos muy secos y ventosos, agravado por la tosca a 30-50 cm del suelo. Esto implicó ajustar la densidad y sembrar temprano, “entre 20 y 23000 plantas sembradas lo antes posible, de modo que la floración esquive el déficit hídrico de enero”, precisó.

Por su parte, Ignacio Rodríguez, especialista del INTA Balcarce, explicó que para achicar brechas de rendimiento, es fundamental pensar en manejo por ambiente y fertilización adecuada para cada situación. La elección de los híbridos en función de su potencial, estabilidad y comportamiento sanitario completa el cuadro, teniendo en cuenta que en estas últimas campañas la incidencia de Phomopsis puso palos en la rueda a los girasoles de la zona.

56 REVISTA AAPRESID
"Para achicar brechas de rendimiento, es fundamental pensar en manejo por ambiente y fertilización adecuada para cada situación"

Regiones girasoleras en Argentina (N: Norte, C: Centro, S: Sur). Fuente: Castaño (2018).

Escaneá el QR y mirá el video de cada región

El girasol vuelve al ruedo con genética y manejo

De la mano del mejoramiento genético, ajustes en el manejo y nuevos híbridos, el cultivo de girasol tiene mucho para ganar. Conocimiento acuñado durante décadas para que Argentina sea el “país girasol”.

Por:

¹IFEVA, CONICET.

²Facultad de Agronomía, UBA.

³IIPAAS, Universidad de Nacional de Lomas de Zamora.

⁴EEA INTA H. Ascasubi.

*Email: rondanin@agro.uba.ar

MANEJO DE CULTIVOS
Deborah P. Rondanini¹,²*, Mónica López Pereira2, Cyntia L. Szemruch³, Christian Teysseire⁴, Miguel A. Cantamutto⁴
58 REVISTA AAPRESID

“Argentina país girasol”, fue el lema que acuñó la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) para resaltar la larga tradición del cultivo en el país y la importancia de la producción local en el contexto mundial[1]. De acuerdo con las estadísticas globales de FAO, en el mundo se producen entre 45-55 millones de toneladas de granos de girasol sobre unos 25-28 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio mundial de 1800-2000 kg/ha (Figura 1). Argentina contribuye con una producción que fluctúa entre 3 y 3,8 millones de toneladas, sobre una superficie que varía entre 1,4 y 1,9 millones de

hectáreas y un rendimiento promedio nacional de 2100 kg/ha.

Las condiciones actuales de inestabilidad geopolítica en los principales países productores de girasol alrededor del Mar Negro, generan precios récord de la oleaginosa y alientan su cultivo. Frente a este contexto, Argentina tiene una nueva oportunidad de recuperar su posición como actor principal, poniendo en valor las capacidades productivas y el conocimiento profundo de la oleaginosa.

1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 0 10 20 30 40 50 60 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Rendimiento (kg/ha) Area cosechada (millones has) Producción (millones ton) Mundo Area Produccion Rinde 1800 1900 2000 2100 2200 2300 0 1 2 3 4 5 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Rendimiento (kg/ha) Area cosechada (millones has) Producción (millones ton) Argentina Area Produccion Rinde Figura 1. Área cosechada, rendimiento y producción de girasol en el mundo y en Argentina. Fuente: FAOSTAT (http://www.fao.org/faostat/).

Más y mejor genética

El principal uso del girasol es la obtención de aceite para consumo alimenticio y también harinas proteicas para alimentación animal. El mejoramiento genético tradicional fue muy exitoso en aumentar los rendimientos (Figura 2) a través de la mejor adaptación a distintos mega-ambientes (conjunto de ambientes que discriminan en forma similar a un grupo de genotipos). También se logró aumentar el índice de cosecha, el % de aceite del grano, gracias

a la reducción del porcentaje de cáscara y el incremento en la concentración de aceite en la pepita [2,3]. Otros rasgos exitosos que se incorporaron al cultivo fueron algunas mejoras en el perfil sanitario, la resistencia al vuelco y quebrado de plantas, y la capacidad fotosintética post-floración (stay-green) [4]. Además, se transfirieron genes de girasol para la tolerancia al estrés hídrico a otras plantas [5] y cultivos, como el trigo HB4. 49 kg/ha/año

(kg/ha) Figura 2. Rendimiento promedio de girasol en Argentina en las últimas 5 décadas y la ganancia genética del periodo 1970-1995. Adaptado de A. de la Vega et al. (2007) Field Crops Research.

0 500 1000 1500 2000
1970 1980 1990 2000 2010 2020
60 REVISTA AAPRESID
2500
Rendimiento

Durante décadas se aplicaron en el mundo métodos de mejoramiento genético (mutagénesis y test de media semilla) para modificar la composición de ácidos grasos del aceite de girasol, obteniendo genotipos de calidad diferenciada con aptitud para diferentes usos (Cuadro 1). El aceite de girasol tradicional tiene elevado ácido linoleico (18:2) poliinsaturado, que es un ácido graso esencial de excelente calidad nutricional

para consumo directo. El aceite de girasol alto oleico (AO) posee elevada estabilidad oxidativa y es excelente para frituras industriales y almacenamiento prolongado. Los nuevos aceites de girasol con elevada proporción de ácidos saturados, especialmente el ácido esteárico, son margarinas naturales, con la consistencia untuosa ideal para panificados y un mejor perfil nutricional sin necesidad de hidrogenar el aceite[6].

Grupo Saturados

Monoinsaturado Poliinsaturado

Ácido Graso Palmítico (16:0) Esteárico (18:0) Oleico (18:1) Linoleico (18:2)

Tradicional 5-6 2-4 18-35 57-70

Alto Oleico 5-6 2-4 70-90 3-20

Mid Oleico 5-6 2-4 50-55 35-40

Alto Palmítico 25-30 4-5 5-10 50-65

Alto Esteárico 5-6 20-25 14-25 45-60

Alto Esteárico 5-6 22-24 62-63 5-8

+Alto Oleico

Cuadro 1. Composición porcentual de ácidos grasos de distintos aceites de girasol. Fuente: Garcés et al., 2009, Lipid Technology.

El ambiente también regula la composición de ácidos grasos del aceite. Estudios realizados en la EEA INTA Balcarce demostraron que la elevada temperatura nocturna (asociada a la sensibilidad térmica de la enzima oleato desaturasa) y la mayor radiación solar interceptada en ventanas sensibles post-floración, permiten obtener elevado % de ácido oleico[7]. Esto explica los mayores contenidos de oleico observados en general en la región girasolera norte de Argentina (N de Santa Fe, Chaco) y la relativa dificultad de obtener aceite AO en regiones productoras con climas fríos del hemisferio norte (Canadá, N de Europa). Además, alerta sobre los efectos del cambio climático en el Cono Sur, en donde las temperaturas medias están aumentando especialmente por mayores temperaturas nocturnas.

En Argentina existe un Protocolo de Calidad para Aceites de Girasol (Res. SAGyP 49/2012) en el que se estipula que el aceite de girasol AO contiene igual o más de 75% de ácido oleico (18:1) sobre el total de ácidos grasos. Los híbridos comerciales de girasol AO alcanzan actualmente >80% de ácido oleico y existen líneas experimentales ultra alto oleico con >90% de ácido oleico. También se define al aceite de girasol Alto Esteárico-Alto Oleico (AEAO) con ácido oleico >60% y ácido esteárico >15% sobre el total de ácidos grasos[8]. Estos genotipos permiten obtener aceites con composición específica para diferentes usos, permitiendo atender la demanda de mercados internacionales diferenciados.

62 REVISTA AAPRESID

Manejo y ajuste al ambiente

Al igual que en otros cultivos de grano, en girasol el rendimiento se maximiza a través del correcto ajuste del ciclo del cultivo al ambiente. En especial, el periodo crítico para la definición del número de flores por capítulo -que en girasol abarca aproximadamente una semana antes de estrella visible hasta el fin de la antesis-, debe coincidir con condiciones ambientales de alta radiación y temperatura templada (que permitan maximizar la tasa de crecimiento del cultivo). En este sentido, también se debe evitar la

ocurrencia de días nublados cerca de estrella visible (que afectan la formación de primordios de flores), de excesivas lluvias en antesis (que afectan la polinización y fecundación de flores) y de sequías y/o golpes de calor (que afectan el cuaje de los granos). La excesiva longitud de ciclo puede ubicar el cuaje y llenado de granos en condiciones de golpe de calor en la región girasolera norte, mientras que en la región sur retrasa el llenado de granos hacia el otoño, con muy baja radiación y temperatura.

Las brechas de rendimiento, o sea, la diferencia entre el rendimiento potencial en secano y el rendimiento real alcanzado (como el mostrado en la Figura 2) se acortaron para girasol en varias localidades como Balcarce y Reconquista, en donde los productores logran el 80% del rendimiento potencial, maximizando su ingreso económico[9].

En cambio, en otras localidades como Anguil, Coronel Suárez y Tres Arroyos, las brechas siguen siendo amplias (>1500 kg/ha) y se requieren mayores esfuerzos para mejorar las predicciones climáticas y ajustar el manejo agronómico.

Los escenarios de cambio climático predicen una mayor frecuencia de eventos de temperatura extrema. Más de tres días consecutivos con temperaturas diarias >30 ºC en post-floración, son capaces de afectar el rendimiento de girasol (Figura 3). El efecto es más severo cuanto más temprano ocurre en el llenado (primeros 15 días), generando granos de menor peso, con más % de cáscara y menos aceite. Además, tienen elevada humedad de grano (ya que la cáscara es el componente más húmedo) y son más difíciles de descascarar (cáscaras delgadas pegadas a la pepita), lo que afecta su calidad comercial e industrial.

Figura 3. Respuestas del rendimiento en grano de girasol (relativo a plantas sin estrés en temperaturas de 25/20 ºC día/noche) en función de la carga de calor horaria (suma de horas con temperaturas >30 ºC) para golpes de calor que ocurren temprano (HT1), en el medio (HT2) y al final (HT3) del periodo de llenado de granos. Adaptado de Rondanini et al. (2006) Field Crops Research.

64 REVISTA AAPRESID

Producción de semilla híbrida

La producción genética de girasol es otra fortaleza de nuestro sistema productivo. Los principales programas de mejoramiento mundial de girasol tienen filiales en Argentina. Desde hace décadas, el INTA y las empresas semilleras privadas conservan, desarrollan y generan nueva genética de girasol. En particular, aprovechan las diferentes condiciones ambientales que nuestro país ofrece para la selección en diferentes mega-ambientes, así como la posibilidad de realizar contra-estación para acelerar generaciones y la factibilidad de producir semilla híbrida de muy alta calidad en zonas bajo riego en el sur de la región pampeana, bajo condiciones fototermales (relación entre la radiación solar y la temperatura) óptimas.

La variabilidad ambiental afecta tanto a los cultivos como a los ciclos de las plagas, y provoca la aparición temporal de plagas poco frecuentes. En el valle bonaerense del Río Colorado se observaron algunos años de inviernos cálidos con presencia de chinche diminuta (Nysius) en los capítulos de plantas hembras, que afectaron el tamaño y la viabilidad de la semilla híbrida cuando la cantidad de chinches por capítulo fue muy elevada[10].

Una vez alcanzada la madurez fisiológica, la producción de semilla híbrida se beneficia con una cosecha rápida que conserve su calidad y evite un excesivo tiempo de secado en planta. En condiciones ambientales desfavo-

rables para la cosecha, es posible acelerar el secado mediante el uso de desecantes químicos, siendo paraquat el más efectivo, especialmente para desecar el capítulo y el tallo, que son las partes más húmedas que ingresan a la cosechadora[11]. La capacidad de germinar de las semillas no fue afectada por los desecantes químicos cuando se aplicaron después de madurez fisiológica (con humedad de semilla <38%) pero se observaron efectos adversos de la aplicación de carfentrazone + glifosato con elevada humedad de semilla antes de madurez fisiológica (Figura 4).

Figura 4. Germinación de semilla híbrida tratada con desecantes químicos (paraquat PAR, carfentrazone y glifosato C+G, saflufenacil SA) y testigo sin tratar (TEST) en función del contenido de humedad de la semilla al momento de la aplicación del desecante. Fuente: Teysseire et al. (2019) Congreso ASAGIR.

66 REVISTA AAPRESID

Conclusiones

El cultivo de girasol tiene la oportunidad de retomar su protagonismo en el país, incorporándose en las rotaciones con eficiencia y sostenibilidad, poniendo en valor el conocimiento local acuñado durante décadas, y aplicando tecnologías maduras en varios aspectos claves del cultivo.

REFERENCIAS

las referencias ingresando
Consulte
a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-207

Bueno, bonito y rendidor

¿Cómo se comportó el girasol bajo un contexto de sequía y altas temperaturas? ¿Cuáles son las fechas de siembra y densidades que maximizan los rendimientos en el sudeste de la Pcia. de Bs As? Para responder estas preguntas y más, conversamos con integrantes de la Regional Aapresid Mar del Plata.

Ubicada en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la Regional Aapresid Mar del Plata “Juan Manuel Fangio” se encuentra entre mar y sierras, lomas y bajos, un paisaje que determina una gran variedad de ambientes y condiciones productivas. Para conocer aspectos claves en el manejo del cultivo de girasol en esta región, conversamos con Eduardo Barrios y Sergio Muise (Bellamar Estancias S.A.), socios de Aapresid e integrantes de la Regional.

MANEJO DE CULTIVOS
68 REVISTA AAPRESID

Edáficamente, la región presenta un gradiente que va de suelos profundos con alto porcentaje de materia orgánica (4% a 6%), hasta suelos overos y someros con limitantes por tosca o un horizonte Bt muy marcado. Gran parte de estas características determinan los niveles de fertilidad de los lotes, el volumen de recarga hídrica del perfil, la exploración radicular de las plantas y, por ende, la capacidad productiva de las parcelas y el potencial de rendimiento de los cultivos.

Según nos cuenta el Ing. Arg. Sergio Muise, esta región es principalmente agrícola y la ganadería sólo representa el 30%. Explicó que el girasol abarca los partidos de Gral. Pueyrredón, Gral. Alvarado, Gral. Madariaga, Ayacucho, Balcarce y Lobería. “Es un cultivo muy importante en la zona, dependiendo del ambiente, ofrece buenos rendimientos y altos valores de materia grasa, incluso en los materiales convencionales, lo cual permite obtener márgenes muy interesantes”, subrayó.

Para tener un panorama del comportamiento del cultivo en los campos de la Regional, los socios analizaron las tres últimas campañas (2019/20, 2020/21, 2021/22) y las diferenciaron en tres ambientes: Costa, Madariaga y Sierras (Figura 1). Analizando la evolución de la superficie sembrada en estos tres períodos, las hectáreas implantadas pasaron de 8 mil en 2019/20 a 12.6 mil has en 2020/21 y luego cayó a 9.9 en la última campaña. En la zona de Madariaga el cultivo tiene mayor participación.

Condiciones climáticas

Las precipitaciones se distribuyen equitativamente a lo largo del año, con variaciones entre zonas. En algunos sitios, la napa se encuentra cerca de la superficie, lo que puede jugar a favor o en contra según el año sea llovedor o seco.

En los últimos 25 años, el promedio de lluvias de octubre a marzo (período donde se desarrolla el girasol) es de 470 mm. En la última campaña sólo cayeron 346 mm, la sequía afectó la etapa de floración e inicio del llenado de granos (Figura 2). A esto se le suma un récord histórico de temperaturas en floración, del 10 al 15 de enero superaron ampliamente los 35°C, con máximos de 42°C (Figura 3).

70 REVISTA AAPRESID
Figura 1: Mapa Regional Regional Aapresid Mar del Plata “Juan Manuel Fangio”. Zonas productivas: Costa (rojo), Madariaga (verde) y Sierras (azul).

Figura 2: Condición hídrica del suelo

Figura 3: Temperaturas máximas (°C) en Balcarce. Enero 2010 a 2022.

Los datos fueron registrados en la Estación Meteorológica de la EEA INTA Balcarce.Enero 2022 incluye datos hasta el 28 de enero.

72 REVISTA AAPRESID

Manejo del Cultivo

Los antecesores a la oleaginosa son principalmente trigo, cebada, cultivos de servicios (vicia pura o consociada), verdeos o soja de 2°. Las rotaciones más comunes son girasol y trigo o cebada, y girasol, cultivos de servicio y maíz de 1°.

En el sudeste, la fecha de siembra de girasol abarca todo el mes de octubre y primera quincena de noviembre, estando concentradas entre el 15 de octubre y el 10 de noviembre Según aclara Eduardo Barrios, si se siembra temprano maíz, el girasol se implanta más tarde o viceversa. Las fechas tempranas suelen tener problemas de insectos (babosas y bicho bolita) y la emergencia del cultivo es un poco

más lenta por las temperaturas más bajas, estos factores pueden afectar el número de plantas logradas. No obstante, en las áreas ganaderas se eligen fechas tempranas por cuestiones del manejo de pasturas, lo mismo en la zona de Madariaga para evitar las lluvias en el momento de cosecha. Además, según lo observado por la Regional, a medida que se retrasa la fecha de siembra en la Costa y Madariaga, el rendimiento disminuye.

Los híbridos elegidos son principalmente Clearfield (CL), Linoleico (60%) y Alto Oleico (40%), con alto potencial de rindes, valores de materia grasa entre 49 y 55% y precios internacionales interesantes. Un punto que advierte Barrios, es la limitada disponibilidad de materiales en el mercado, y las opciones se reducen aún más en los híbridos alto oleico. “Vemos performance y discutimos alternativas en función de lo que hay”, indicó.

“Una característica importante para contrarrestar el daño que ocasionan las palomas y cotorras, son los híbridos con capítulo decumbente.

La desventaja es que se puede pinchar la torta, favoreciendo la entrada de humedad y el desarrollo de sclerotinia”, comentó Barrios.

En cuanto a la densidad, se siembran de 40 mil a 65 mil semillas/ha según el potencial del ambiente, con distanciamientos entre surcos de 52 cm (zona Sierra y Costa) y 70 cm (zona Madariaga). “Hay una tendencia de bajar la densidad de siembra, porque se logran tortas más grandes y tallos más gruesos. En los híbridos de gran porte hay que bajar la densidad”, aseguró Eduardo Barrios, y agregó “Aún no exploramos ultra bajas densidades. Hay margen para ajustar a 35-40 mil plantas/ha logradas si se quiere eficientizar el uso de semillas”.

Ahora bien, ¿qué impactos hay cuando ajustamos la densidad? Según se observa en la Figura 4, por debajo de las 30 mil plantas/ha, el número de granos comienza a disminuir, el Peso de mil semillas no lo compensa y el rendimiento puede caer (Figura 5). En cuanto a la producción de aceite, tanto el % y el rendimiento (kg/ ha) se ven afectados negativamente (Figura 6).

74 REVISTA AAPRESID

Figura 4: Impacto de la densidad de plantas en el número de granos y el peso de mil semillas

Adaptado de Diovisalvi y Col (2019). Sudeste Bonaerense.

Figura 5: Relación entre el número de plantas por hectáreas (densidad) y rendimiento de girasol.

Nutrición del cultivo

Figura 6: Relación entre el número de plantas por hectáreas (densidad) y producción de aceite de girasol.

Adaptado de Echarte y Col (2020). Sudeste Bonaerense.

En cuanto a los suelos de la región, la fertilidad varía entre ambientes y el manejo. El fósforo (P) cuenta con una dotación que ronda las 12 ppm. Profundizando en ello, Sergio Muise aclaró “Los lotes con larga historia agrícola alcanzan valores de P menores a 7 ppm, por el contrario, los lotes con rotación intensiva superan las 20 ppm”. Respecto a nitrógeno (N), la dotación promedio es de 40 kg N-NO3/ha, a medida que nos alejamos de la zona Serrana y nos acercamos a la Costa esos números caen y requieren de un mayor ajuste vía fertilización. Según se

observa en la Figura 7, para maximizar potencial, hay que asegurar alrededor de 100-120 unidades de N en el sistema.

En términos generales, la nutrición del girasol se realiza con 50 a 85 kg/ha de MAP a la siembra y dosis de Urea entre 70 y 135 kg/ha en aplicaciones presiembra o postemergencia temprana (hasta V2). “En los lotes que sembramos vicia como antecesor de girasol, alcanzamos valores de 55 ppm de N, en esos casos no se fertiliza con N”, aclaró Barrios.

76 REVISTA AAPRESID

Figura 7: Relación entre Rendimiento relativo y nitrógeno disponible (suelo + fertilizante). Umbral de respuesta a N.

Tovar Hernandez y Col (2021), Sudeste bonaerense

Plagas y enfermedades

Las malezas predominantes son las Crucíferas (nabo y nabón) resistentes a Glifosato, ALS y hormonales, Raigrás anual (resistente a Glifosato), Rama Negra y Yuyo Colorado.

Las estrategias para su control se basan en una combinación de técnicas de manejo, como rotación de cultivos y de principios activos. En barbechos tempranos se aplican herbicidas PPO + hormonales y residuales y doble golpe. La regional registra un 35% de uso de preemergentes en barbecho corto. Por otro lado, los girasoles con tecnología CL facilitan el control de malezas.

Los cultivos de servicio juegan un rol fundamental para diezmar las malezas, ahorrar en herbicidas y arrancar con lotes más limpios.

En el período de implantación, los insectos de suelo (bichos bolita y las babosas) son un problema, los últimos se ven favorecidos por las altas coberturas generadas por los cultivos de invierno. Aunque con presencia errática entre los años, las isocas cortadoras también generan daño y las defoliadoras aparecen más hacia el final del ciclo.

Para su manejo, se realizan monitoreos en los lotes y se tratan las semillas con insecticidas. Además, se controlan con insecticidas entre preemergencia y V2; para babosas y bichos bolita se usan cebos desde pre siembra hasta preemergencia. Para isocas defoliadoras (Rachiplusia nu) se pulveriza con avión.

Y en cuanto a las enfermedades, las principales que afectan el cultivo de girasol son Phomopsis (Cancro del tallo del girasol y podredumbre seca del capítulo), Verticillum y Sclerotinia.

Las dos phomophsis están presentes en el sudeste y sobrevive en los rastrojos. Las infecciones son más frecuentes con temperaturas entre 20 y 25°C y abundantes precipitaciones.

Dependiendo de su incidencia y severidad, puede causar importantes pérdidas de rendimiento.

En términos generales, la Regional no ha encontrado respuestas concretas a la aplicación de fungicidas para prevenir las enfermedades. La genética (híbridos resistentes) y la rotación de cultivos sigue siendo el manejo más eficaz.

78 REVISTA AAPRESID

Cosecha

La cosecha comienza a fines de febrero y se extiende hasta mediados de abril, dependiendo la zona y fecha de siembra. En promedio, se concentra alrededor del 30 de marzo.

A pesar de la seca y el gran calor en floración, la campaña 2021/22 fue muy buena, sin aporte hídrico por parte de la napa en general. El rendimiento promedio alcanzado por la Regional fue de 2.724 kg/ha, con techos de 3.200 kg/ha. Como se observa en la Figura 8, los lotes de la Costa superaron en rendimiento a Madariaga y Sierra, 2890 kg/ha vs. 2736 kg/ha y 2546 kg/ ha respectivamente. Analizando las tres últimas campañas, 2021/22 fue mejor para los lotes de la Costa, para el caso de Madariaga y Sierras fue muy favorable, pero estuvo por debajo de los rendimientos alcanzados en 2019/20.

Phomopsis del capítulo. Patrón de vascularidad de la infección - naturaleza sistémica (colonización del hongo y movimiento de toxinas) que da forma de cuña en el capítulo y necrosis perfilada en una sección de la planta por invasión floemática.
80 REVISTA AAPRESID

Figura 8: Rendimientos alcanzados de girasol en los ambientes de Costa, Madariaga y Sierra, en las tres campañas analizadas.

En cuanto a la producción de aceite, los valores se sitúan entre 48% y 53% y, dependiendo de los híbridos, se alcanzó entre 80% y 90% de oleico.

Respecto al destino de la producción, la mayoría de los miembros de la Regional Mar del Plata despachan el producto en los puertos más cercanos (Necochea) para que cierren los números del flete. Salvo uno de los productores de la zona de Madariaga que procesa su propio girasol para obtener aceite para el consumo interno.

Para finalizar, Eduardo Barrios explicó que los mejores rendimientos se consiguen con híbridos convencionales. Además, la oferta de materiales en el mercado es mayor respecto a los altos oleicos, y volvió a recalcar que en estos últimos es muy difícil conseguir semillas.

En síntesis

Rendimiento: muy buenos, con precipitaciones acumuladas menores a 500mm y estrés térmico en enero.

Fecha de siembra: campaña con siembras concentradas en octubre, de mayor potencial de rendimiento.

Densidad: aún no exploramos ultra bajas densidades. Hay margen para ajustar a 3540 mil plantas/ha logradas si se quiere ser más eficiente en el uso de semilla.

Nutrición: cuando la oferta es menor a 100-120 unidades de nitrógeno (suelo + fertilizante), hay probabilidad de respuesta de rendimiento cuando se ajusta N según potencial. Es importante realizar diagnósticos de fertilidad.

Sanidad: las dos phomophsis (tallo y capítulo) están presentes en el sudeste. La genética sigue siendo el manejo más eficaz.

¿Por qué sembrar girasol?

Si bien ésta pregunta debería estar al inicio de esta nota, todo lo expuesto hasta acá nos da sustento suficiente para reforzar aún más las bondades de éste cultivo.

El girasol tiene un gran rol en la biodiversidad y en la actividad de los polinizadores.

La tecnología de los híbridos disponibles facilita el control de malezas.

Es un cultivo que se adapta a distintas condiciones de clima, suelo y diferentes ofertas ambientales, sin resignar rendimiento ni producción de aceite.

Su raíz pivotante y de gran exploración en el perfil, no sólo mejora la estructura del suelo, sino que permite soportar situaciones de estrés hídrico asegurando la cosecha.

En el sudeste de la Prov. de Bs As, es muy competitivo frente a la soja y, sumado a lo anterior, brinda mayor estabilidad y rentabilidad económica.

Por eso y por muchas cualidades más, el girasol, además de bueno y bonito, es rendidor!!!

Plata “Juan Manuel Fangio”, agradecemos a Eduardo Barrios

toda la información compartida y la excelente predisposición para realizar esta nota.

En representación de la Regional Aapresid Mar del y Sergio Muise por
82 REVISTA AAPRESID

Agenda Aapresid

Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Entrevistas en un formato ágil Acceso libre y gratuito

Experiencias en primera persona Debate en vivo Distintas zonas agroecológicas Contenido técnico

Algunas de las temáticas que pasaron y que se vienen:

Cultivos de servicio • Pasturas y verdeos • Cosecha gruesa • Manejo de plagas • Cultivos de invierno • y de verano Siembra y fertilización • Ganadería • Agtech • Y mucho más…

¿Todavía no te sumaste?

¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos

NOS
ACOMPAÑAN

Una floreciente alternativa para el centro-oeste bonaerense

El precio internacional y sus características productivas en época de sequía, convierten al girasol en una opción más que interesante de cara a la próxima campaña. Algunas recomendaciones para lograr rendimientos cercanos a los potenciales en esta región.

MANEJO DE CULTIVOS
INTA
84 REVISTA AAPRESID
Por: Ing. Agr. Gonzalo Perez
Bolívar

Los rendimientos que se obtienen a nivel de lote de girasol son en general inferiores a los potenciales que aporta el mejoramiento genético de los nuevos cultivares. El rendimiento del cultivo, sin limitaciones nutricionales, libre de plagas y enfermedades, sólo limitado por el agua disponible para el cultivo que depende principalmente del régimen de precipitaciones y de las características edáficas, se denomina RPS. Mientras que el rendimiento promedio logrado por un productor o grupo de productores dentro de una escala espacial determinada se denomina RR.

Para los cultivos en secano, como es el caso del girasol, la brecha de rendimiento se calcula como: Brecha (kg ha-¹) = RPS (kg ha-¹) – RR (kg ha-¹), (Rodríguez et al.,2020). Una forma de estimar el RPS es a partir de los ensayos comparativos de rendimiento de la Red Nacional de Girasol INTA-Asagir. Estos se realizan en condiciones de manejo para alta producción, libre de malezas, de plagas, y con aplicación de fertilizantes. Para estimar el RR se utiliza la base de datos de estadística del Minagri, que refleja los rendimientos del cultivo a escala de partido.

Para el centro-oeste bonaerense, la brecha de rendimiento medio de las últimas 10 campañas fue de 1265 kg ha-¹, con un valor de RPS de 3739 kg ha-¹ y un valor de RR de 2474 kg ha-¹ (Figura 1). Estos valores de brecha son similares a otras regiones productivas del país (Rodríguez et al., 2020). En general, esto se puede deber a factores de manejo y al desplazamiento del girasol a suelos de menor potencial productivo, por márgenes brutos inferiores a otros cultivos de cosecha gruesa, como soja y maíz.

h g k

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 a

RPS= 3739 kg ha-1 RR= 2474 kg ha-1

Brecha= 1265 kg ha-1

86 REVISTA AAPRESID

RR RPS

(
t
i
i
El sistema radical de girasol puede explorar mayor profundidad que otros cultivos de cosecha gruesa. Dardanelli et al., 1997 reportaron valores de profundidad de 2,8 m en suelos Haplustoles contra valores de 1,5 m y 2,3 m para maní y soja. En suelos sin limitantes físicas, esto le permite explorar a mayor profundidad que otros cultivos y, sumado a otros mecanismos, logra un mejor comportamiento frente a condiciones de menores precipitaciones. Para el centro-oeste bonaerense, las precipitaciones acumuladas durante el año y previas a la siembra, se relacionan de manera lineal con el rendimiento del cultivo para valores acumulados inferiores a los 750 mm (Figura 2). Si bien los suelos de la zona son arenosos y con una capacidad limitada de almacenamiento de agua, la presencia de napa freática en profundidad puede ser aprovechada por el cultivo. -
o
n e
m
d n e R
1 )
Campaña
Figura 1. Rendimiento del cultivo, sin limitaciones nutricionales, libre de plagas y enfermedades (RPS) y rendimiento promedio logrado por un productor o grupo de productores dentro de una escala espacial determinada (RR), para el período 2011-2021; promedio de las localidades de Bolívar, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen y Daireaux.

1 )

a h g k ( o t n e i m i d n e R

4500

4000

3500

3000

2500

2000

Rend. = 1,88 pp + 2598 Si pp≤ 750 mm R2 = 0,49

5000 0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Precipitaciones ene-sep (mm)

Figura 2. Rendimiento medio de ensayos comparativos de rendimiento en función de las precipitaciones enero-diciembre para el período 2011-2021, en el centro-oeste bonaerense.

Nutrición

En cuanto a los requerimientos nutricionales, el nitrógeno es el principal nutriente para la determinación del rendimiento y calidad en el cultivo de girasol. Su deficiencia produce reducción del área foliar y afecta la duración de la misma. Los requerimientos son de 40 kg tn grano-¹.

El fósforo es otro nutriente importante para el desarrollo del cultivo. Los requerimientos son de 5 kg tn grano-¹. Debido a la disminución de nutrientes observada en los suelos de la región pampeana y a la mejora genética registrada en los nuevos cultivares, las respuestas a la fertilización son cada vez más frecuentes. En ensayos realizados en la AER INTA Bolívar se registraron respuestas al agregado de 20 kg ha-1 de P como superfosfato triple a la línea de siembra de 450 kg ha-1 y de 250 kg ha-1 al agregado de 100 kg ha-¹ de N (Figura 3).

Figura 3. Respuesta al agregado de fósforo (P) y nitrógeno (N) en girasol. AER INTA Bolívar.

Dentro de los micronutrientes, el girasol es particularmente sensible a la deficiencia de boro (B). Esto se manifiesta durante la emergencia de plántulas y en el desarrollo del cultivo (rotura de tallo, caída de capítulos, mal llenado de capítulos, etc.). El síntoma de “corte de tijera” de los capítulos es uno de los más representativos y afecta directamente el rendimiento del cultivo (Montoya et al., 2003).

Para lograr altos rendimientos en el cultivo de girasol, cercanos a los potenciales, es clave tener en cuenta la calidad del lote, el agua acumulada en el suelo previa a la siembra del cultivo y un plan de fertilización acorde a las necesidades del cultivo.

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-207

1
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Tes�go P20 P20 N100 a h g k ( o t n e i m i d n e R -
)
88 REVISTA AAPRESID

Acompañar al girasol con fertilización nitrogenada

Una experiencia de la Chacra Bandera que mostró incrementos de rendimiento de hasta un 70% con fertilización nitrogenada y evaluó también la respuesta a la fertilización boricada en el sureste de Santiago del Estero.

NUTRICIÓN DE CULTIVOS
²
³
90 REVISTA AAPRESID
Por: Emilse N. Vigliecca¹, Sebastián Zuil² y Suyai Almirón³.
¹
Gerente Técnico de Desarrollo (GTD) Chacra Bandera, Sistema Chacras, Aapresid. Ecofisiología vegetal, EEA INTA Rafaela. Coordinador Técnico Zonal (CTZ), Sistemas Chacras, Aapresid.r

La producción de girasol en Argentina se incrementó en los últimos años, debido a los avances en la tecnología y manejo del cultivo, sumado a los márgenes económicos que brinda. Particularmente en el NEA, el cultivo de girasol es un integrante clave en las rotaciones ya que, en perspectivas de años secos en los que no se puede implantar trigo, permite una alternativa productiva rentable que puede aprovechar las primeras lluvias primaverales.

En el sureste de Santiago del Estero se evidencia una intensificación de los sistemas productivos, similar a lo reportado en otras zonas argentinas, entendida como el camino viable para mantener la estabilidad y sostenibilidad de la empresa agropecuaria. Por lo tanto, la fertilización juega un rol clave para evitar el agotamiento químico de los suelos. La respuesta del girasol al agregado de nitrógeno (N), fósfo-

ro (P) y boro (B) (Souza et al., 2004) en suelos con historial agrícola (Fassio et al., 1997) es mayor que en otros cultivos como el maíz y trigo (Wichmann, 2000). Para producir una tonelada de grano, el girasol requiere en promedio 41 kg ha-1 de N y 0,07 kg ha-1 de B. (Díaz-Zorita y Duarte, 1997).

Las respuestas a la fertilización se manifiestan a través de una mayor uniformidad de emergencia, alta velocidad de crecimiento y aumentos en el rendimiento (Díaz- Zorita, 2014), sin cambios en la concentración de aceite (González Montaner et al., 1995; Zuil, 2015).

En la Chacra Bandera se buscó mejorar la productividad del girasol mediante la fertilización con N y B. No se incorporó P al análisis ya que el suelo de la zona está bien provisto de dicho nutriente (rango de 20 a 60 ppm).

En el campo “La Huerta”, ubicado a 10 km de Bandera (28°48'36.78"S 62° 9'10.33"O), se realizó un estudio experimental de fertilización con 6 tratamientos y dos repeticiones (Tabla 1). Se utilizó urea como fuente nitrogenada (46% N) en dos dosis (108 y 192 kg urea ha-1) y un producto con Boro, de aplicación foliar (8,6% B y 5% N) en una dosis (1 litro ha-1). El híbrido utilizado fue Syn 3970, la densidad de siembra fue de 53000 semillas por hectárea, la fecha de siembra fue el 09/08/21 y la fecha de cosecha el 11/01/22.

Materiales y métodos Tratamientos N en kg ha-¹ B en kg ha-¹ T0 0 0 T1 49,70 0 T2 91,10 0 T0 + B 0,6* 0,11 T1 + B 50,3* 0,11 T2 + B 91,7* 0,11 *El valor incluye lo aportado en N por urea y por fertilizante foliar. Tabla 1. Tratamientos y dosis bajo estudio.

El suelo del lote pertenece a la Serie Bandera, caracterizada por suelos profundos, bien provistos de materia orgánica, con capacidad para almacenar 310 mm hasta los 2 m de profundidad, siendo la lámina fácilmente disponible para los cultivos de 150 mm (Zaizer, 2016). Se trata de suelos con presencia de napa, que oscila entre 2 a 4 m según época del año. El régimen de precipitaciones de la zona es de 900 mm anuales (Angueira, et al., 2011). Durante el ciclo, las lluvias fueron de 218 mm, concentradas en noviembre (78%). Durante la floración se registraron temperaturas medias diarias de 40 °C. Durante el llenado se registraron máximas de 44 °C, y 7 días consecutivos con temperaturas superiores a 35 °C durante 10 h. Dichas condiciones pueden haber afectado la fecundación y el llenado.

El análisis de suelo previo a la siembra evidenció un contenido medio de materia orgánica (2,6% de 0-20 cm), N-NO3 (58 kg ha-1 de 0-60 cm) y Boro (0,68 ppm de 0-20 cm) respectivamente; un contenido alto de P (41,8 ppm de 0-20 cm) y un buen contenido hídrico (80% de la capacidad de almacenaje).

Resultados y discusión

El tratamiento con mayor disponibilidad de N (T2) presentó, a los 50 DDS, 89% de las plantas en V6 y V8, denotando una mejora en la uniformidad del desarrollo de las plantas en comparación al resto de los tratamientos (Figura 1a).

El lote presentaba más de 20 años de agricultura y provenía de una rotación soja/trigo – maíz. El manejo de la fertilización para dichos cultivos se realizaba según criterio de suficiencia, en base al rendimiento esperado.

En cada tratamiento se midió la uniformidad del cultivo a 50 días después de siembra (DDS) mediante recuento de plantas y registro de su fenología en 20 m lineales. Se evaluó el Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) mediante imágenes Sentinel 2A y software Arcgis para la fecha 21/10/21 y 30/11/21 coincidente con 60 y 90 DDS respectivamente. En precosecha se trillaron manualmente 20 capítulos por tratamiento para el análisis de materia grasa (realizado en laboratorio de semillas de la Bolsa de Comercio de Rosario). El rendimiento se obtuvo a partir del mapa de rendimiento de cada tratamiento en kg ha-1 corregido por humedad (11%).

Para el análisis estadístico de los resultados se realizó un ANOVA con el programa estadístico infostat, comparación de medias según LSD Fisher y análisis de regresión lineal.

92 REVISTA AAPRESID

Figura 1a. Porcentaje de plantas según estado fenológico a 50 días de la siembra.

Respecto al rendimiento en grano, hubo diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados y el testigo sin fertilizar, no así entre dosis de N (p<0.001, Figura 2a). Sin embargo, el rendimiento de T2 fue 67% y 12% mayor que T0 y T1 respectivamente (Figura 2d). Estas diferencias son similares a lo reportado por Zuil (2015) en INTA Reconquista, donde se encontraron diferencias de 40 y 70% de aumento entre los tratamientos con y sin fertilización con N. Los tratamientos fertilizados no modificaron el porcentaje de aceite, siendo éste de 55,9% ± 0,2% (p valor 0,83).

No se observó respuesta significativa entre los tratamientos con y sin boro (p=0.7921, Figura

2b). La falta de respuesta podría deberse a que el nivel inicial de B en suelo ya cubriría el requerimiento para el rendimiento obtenido.

El contenido de N total (suelo + fertilizante) explicó el 77% de la variabilidad en el rendimiento, obteniendo un aumento de 11,3 kg de grano por hectárea por cada kg N en suelo que se incrementa (Figura 2c).

La medición del NDVI a 60 y 90 DDS reflejó el efecto de la fertilización con N y logró estimar los rendimientos con una alta correlación (R2 =0.98 y 0.99 respectivamente) (Figura 2e).

19 7 0 30 31 44 38 49 45 20 12 11 2 0 0 0 10 20 30 40 50 60 To T1 T2 % p l a n tas
Tratamientos Series1 Series2 Series3
-200 300 800 1300 1800 2300 2800 3300 3800 To T1 T2 Ren d i m i e nto ( k g / h a ) Tratamientos Rendimiento en grano Rendimiento aj por aceite -200 30 0 80 0 1300 1800 2300 2800 Boro sin Boro ) a h / g k ( o n a r g n e o t n e i m i d n e R Figura 2a. Rendimiento en grano y aj por aceite. Figura 2c. Rendimiento en grano con N total (suelo + fertilizante). Figura 2d. Rendimiento relativo para los distintos tratamientos. Figura 2b. Rendimiento en grano con Boro y sin Boro. 94 REVISTA AAPRESID

NDVI al 21 /10

NDVI al 30 /11

Linear (ND VI al 21/10)

Linear (ND VI al 30/11)

Conclusiones

Si bien el ensayo responde a condiciones edafoclimáticas de un año en particular, es una primera experiencia de que la fertilización nitrogenada en girasol generó un efecto positivo en el rendimiento, con incrementos entre 50 y 70% respecto al testigo sin fertilizar. El aporte de N mejoró la uniformidad en el desarrollo y el vigor vegetativo, lo que se tradujo en mayores

rendimientos. La suplementación nitrogenada incrementó el rendimiento de grano sin detrimentos en el porcentaje de aceite.

Si bien no se observó respuesta a la fertilización boricada en este ambiente, se podría evaluar en aquellas zonas con menor contenido de materia orgánica y del nutriente.

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-207

N D V
Figura 2e. Medición
del
NDVI
a
60
y
90 DDS. 0,000 0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600 0,700 0,800 0,900 1510 2348 2522
I T0 T1 T2 Rendimiento

El girasol argentino ficha regreso a las grandes ligas

El girasol es una de las alternativas con mayor potencial dentro de las rotaciones. La coyuntura internacional y las proyecciones presentan un escenario prometedor para esta campaña, sin olvidar que es clave un plan de fertilización balanceado para aumentar rendimiento y calidad.

El contexto internacional del girasol cambió. Hasta la última campaña, Ucrania producía un tercio del girasol del planeta y era el principal exportador de aceite de girasol del mundo. Actualmente, el conflicto paralizó las cosechas, afectando las cadenas de logística, e impactando en la comercialización de granos y fertilizantes. Si bien datos actualizados indican que Ucra-

NUTRICIÓN DE CULTIVOS
96 REVISTA AAPRESID

nia está recuperando la exportación de girasol y sus derivados lentamente, el USDA pronostica una caída en la producción girasolera del 37,1%.

Argentina tuvo históricamente un rol protagónico en el mercado mundial de girasol y sus derivados. Por diferentes situaciones, la producción disminuyó, y se modificó su participación

dentro del comercio mundial al ser desplazada por otros productores como Ucrania, Rusia o la Unión Europea, a pesar de que el comercio y la producción mundial se duplicaron.

En la figura 1 se observa cómo fue la evolución de los precios del aceite de girasol en los últimos 17 años a nivel global.

Figura 1. Evolución mensual del precio de una tonelada de aceite de girasol ($).

Más allá del contexto actual, el girasol ya venía mostrando un crecimiento sostenido en su precio internacional gracias a una mayor demanda. Esto se ve reflejado en una leve suba en la superficie cultivada en Argentina, limitada por la disponibilidad de semillas. Datos del USDA estiman que la producción argentina de girasol 22/23 crecerá un 25,3% con relación a la campaña 21/22.

En la campaña 21/22 se sembraron 1,7 MHa, una superficie que se ubica 5,6% por encima del ciclo previo, y un 1,7% por encima del promedio de área sembrada en las últimas cinco campañas.

La producción total nacional logró 3,4 MTn, superando en un 6,6% el volumen promedio de los últimos 10 años (3,19 MTn) (Figura 2).

Figura 2. Producción nacional de girasol en la campaña 21/22.

El incremento sostenido de los precios, junto con las estimaciones de mermas de producción en el hemisferio Norte, ofrecen un escenario atractivo para el cultivo de girasol en Argentina.

Aprovechar el potencial productivo del girasol

Argentina tiene capacidad para cubrir el 16% del incremento proyectado en la demanda mundial de grano de girasol, según informes de Asagir. Para lograr este objetivo, se necesita que el cultivo mantenga la tendencia de aumento de superficie cultivada y se tome mayor conciencia de su manejo.

Las nuevas áreas de siembra de girasol como consecuencia de la expansión hacia el norte y sobre todo hacia el oeste en pampa húmeda, genera nuevas demandas de tecnología y en particular del manejo de nutrición por fertilización (Figura 3).

98 REVISTA AAPRESID

Figura 3. Área sembrada de girasol, campaña 21/22.

La nobleza del girasol se basa en su gran adaptabilidad a suelos marginales y en su capacidad de enfrentar situaciones de déficit hídrico a través de varios mecanismos fisiológicos. Estos motivos lo presentan como una opción inteligente a incluir en la rotación de cultivos.

No es muy exigente respecto al tipo de suelo, aunque es esencial que tenga buen drenaje. Tolera suelos con un pH de entre un 6,5 a 8, y es muy poco tolerante a la salinidad, ya que disminuye el contenido de aceite en los granos a medida que la salinidad aumenta en el suelo.

Una nutrición balanceada y eficiente, mejora tanto la calidad de implantación y el establecimiento del cultivo, como el aumento en los rendimientos.

100 REVISTA AAPRESID

Existe una idea generalizada de que el girasol no necesita un plan de fertilización, estimando que la respuesta sería baja gracias a su sistema radicular pivotante, que le permite extraer nutrientes de capas profundas, siempre que no tenga limitantes en el suelo para garantizar la penetración de las raíces.

Para conseguir un buen desarrollo del cultivo y un alto rendimiento esperado, es necesario un buen aporte de nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro. Al igual que otros cultivos, las dosis de fertilización se deben ajustar tanto en función de los nutrientes disponibles como del régimen de precipitaciones. Las necesidades nutricionales más importantes por parte del girasol, se presentan en los primeros estadios de desarrollo de la planta, momento en que las respuestas a nitrógeno y fósforo son clave, ya que son los elementos que en mayor proporción son exportados a los granos. Por otro lado, no hay que olvidar que el boro (B) es fundamental en R1 para asegurar la fecundación y cuaje de granos, especialmente en suelos arenosos.

Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar

Es un nutriente que incrementa el crecimiento, la duración del área foliar y la fotosíntesis, y permite que el cultivo aumente el rendimiento por unidad de superficie.

Nitrógeno

El nitrógeno se presenta, en determinadas ocasiones, como un elemento limitante en la producción de girasol. En condiciones de alta demanda del cultivo (alta tecnología, riego, zonas con alta radiación incidente, etc.) y/o donde la oferta del suelo sea baja en nitrógeno (suelos arenosos, siembra directa o agricultura intensiva), se pueden lograr respuestas significativas a la aplicación de nitrógeno.

Es un nutriente que incrementa el crecimiento, la duración del área foliar y la fotosíntesis, y permite que el cultivo aumente el rendimiento por unidad de superficie. En general, la demanda de N se concentra entre los estadios de R2 y R6. Entre los 25 y 70 días desde la emergencia, acumula la misma cantidad de materia seca

102 REVISTA AAPRESID

y de N que el maíz. Es importante aclarar que el porcentaje de aceite determina la calidad comercial de los granos, mientras que la proteína es clave para los subproductos (pellets, harinas proteicas, etc.). Mayores disponibilidades de N en estadios avanzados del cultivo, incrementan el contenido de proteína en los granos, reduciendo el porcentaje de aceite.

Es posible diagnosticar deficiencias de N a través de herramientas con distinto grado de precisión como: la identificación de síntomas visuales, el análisis de nitratos en el suelo, el balance de N, los análisis de nitratos en los pecíolos, y de N total en planta o clorofila en lámina. Al complementar estas herramientas, se logra un diagnóstico más preciso del estatus nitrogenado del cultivo.

Los resultados de fertilización nitrogenada en la red de investigación entre Asagir-INTA, en un promedio de 24 puntos experimentales en distintos sitios de la región girasolera, estimaron el aumento en el rendimiento de grano con una respuesta promedio de 3.7 kg de grano por kg de N aplicado.

En cuanto al manejo del N, cada ambiente debe contemplar sus variables particulares. Una aplicación a la siembra permite aprovechar condiciones ambientales. Por otro lado, fertilizaciones posteriores pueden no compensar deficiencias al inicio del ciclo. Dividir las aplicaciones podría ofrecer el mejor resultado agronómico, combinando fuentes, momentos y dosis para lograr la mayor respuesta.

E D ICIÓN 3 0 Un congreso a suelo abierto PRESENCIAL. VIRTUAL. Vos elegís. 10 al 12 gosto Metropolitano Rosario

En la región pampeana se demostró que el boro, al igual que el zinc, es altamente deficiente en los suelos, factor que deriva en la reducción de rendimientos en girasol.

Los suelos de textura más fina muestran valores de boro soluble mayores que los de textura gruesa, lo que está relacionado en parte con las pérdidas que se producen por lavado. La disponibilidad de B del suelo varía según el estado hídrico, debido a que es absorbido por flujo masal. Es habitual encontrar que su disponibilidad sea menor en suelos arenosos y con bajos niveles de materia orgánica.

El boro es un micronutriente que participa en todos los procesos del cultivo, interviniendo en la división celular, desde la elongación de formación de raíces, en el desarrollo de hojas, y en la formación de flores, polinización y granos. Tiene participación en el desarrollo del tubo polínico y evita el vaneo en floración. Durante el llenado participa en la redistribución de los azúcares al grano. En combinación con el calcio (Ca) es fundamental para la producción de hemicelulosa y lignina, logrando una mejor estructura de los tejidos.

Al ser un micronutriente poco móvil en planta, su deficiencia se puede reconocer en etapas tempranas. Por ejemplo, al emerger las plántu-

104 REVISTA AAPRESID
Boro

las, encontrando fallas en el desarrollo y la expansión de los cotiledones, o ante la presencia de hojas jóvenes pequeñas y deformadas con manchas pardas o en el desarrollo del cultivo por roturas del tallo, caída de capítulos y mal llenado de granos. El girasol es una planta que tiene requerimientos de boro sensiblemente mayores que otras especies y es particularmente sensible a su deficiencia.

Se pueden prevenir y corregir las deficiencias de boro aplicándolo tanto a suelo como con aplicaciones foliares. Ensayos en la región pampeana relevaron incrementos medios del 20% en rendimiento, con casos de hasta el 33% en suelos altamente deficitarios.

Ante la coyuntura internacional de una merma estimada en los principales países productores de girasol, el aumento en la demanda y los precios que mantienen su tendencia ascendente, el escenario es altamente prometedor para Argentina. Para aprovechar esta oportunidad, se deben mejorar las estrategias de manejo.

La nobleza de este cultivo permite ampliar el área de siembra. A partir del conocimiento del cultivo, del ambiente y poniendo foco en aspectos nutricionales, se puede desarrollar un plan de fertilización que apunte a lograr los rendimientos potenciales según cada región.

Los segundos maíces serán los mejores

Entender cómo el maíz de segunda responde a la fertilización nitrogenada es clave para reducir la variabilidad del rendimiento y maximizar su productividad. Un trabajo en lotes del sudeste bonaerense.

Por:

nez

¹ Facultad de Ciencias Agrarias - UNMdP, Unidad Integrada Balcarce.

² Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

³ Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

⁴ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Unidad Integrada Balcarce.

NUTRICIÓN DE CULTIVOS
Cecilia Crespo¹,²; Roberto D. Martínez¹; Nicolás Wyngaard¹,²; Guillermo Divito³; Nicolás Martí- Cuesta² y Pablo Barbieri²,⁴.
106 REVISTA AAPRESID

Cuando se habla de “maíz de segunda” se hace referencia a aquel sembrado luego de la cosecha de un cultivo invernal. El uso de maíz como cultivo de segunda después del trigo o la cebada es viable en varios ambientes del sudeste bonaerense. Una de las razones del éxito de esta práctica radica en la alta probabilidad de ocurrencia de lluvias en pre-floración del de maíz de segunda. Esta situación puede reducir las deficiencias de agua en el período crítico. Además, con una adecuada elección de híbridos, es posible lograr el éxito de cultivo, escapando a las primeras heladas otoñales.

Los efectos ambientales sobre la productividad del maíz y su interacción con la disponibilidad de N fueron ampliamente estudiados en fechas tempranas de siembra. Cuando la disponibilidad de agua es adecuada, el nitrógeno (N) se

Metodología

Se realizaron once experimentos en campos de socios de diversas regionales de Aapresid en el sudeste bonaerense entre 2018 y 2021 (Figura 1), en Argiudoles Típicos con menos del 2% de pendiente.

considera el factor más limitante para la producción de maíz. Dado que la disponibilidad de N del suelo y su absorción por las plantas varía según las condiciones edafoclimáticas, la dosis óptima de fertilización nitrogenada puede cambiar según el sitio y el año. Sin embargo, la información sobre respuesta a la fertilización de maíz de segunda es escasa y en general se asocia con bajas productividades potenciales y, por lo tanto, bajo uso de insumos.

Entender cómo el maíz de segunda responde a la fertilización con N en diferentes condiciones ambientales puede ayudar a reducir la variabilidad del rendimiento y maximizar su productividad y eficiencia de uso de recursos. En este sentido, este trabajo se propuso evaluar la respuesta del maíz de segunda a la fertilización con N en el sudeste bonaerense.

Figura 1. Ubicación de 11 experimentos en el sudeste bonaerense.

En cada sitio se utilizó un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones. Se evaluaron cinco dosis de N (0, 30, 60, 90 y 120 kg N ha-1), aplicadas al voleo en V3-V4 en forma de CAN (27-0-0). En todos los sitios se sembró el maíz desde mediados de diciembre hasta mediados de enero bajo siembra directa sobre re-

siduos de cebada o trigo (Tabla 1). La densidad de siembra promedio fue de 45000 plantas ha-1.

A la siembra se tomaron muestras de suelo de cada sitio (0-20 y 20-60 cm) y se determinaron materia orgánica, pH, P-Bray, Nan, y N como nitrato (Ninicial). Las propiedades del suelo en cada sitio se detallan en la Tabla 1.

Propiedades del suelo

Sitio Año Fecha de siembra

pH Materia

P-Bray Nan Ninicial (g kg-¹) (mg kg-¹) (mg kg-¹) (kg ha-¹)

Orgánica

S1 2019 28-dic 6,3 3,7 5,1 46,4 34,8

S2 2019 25-dic 6,1 4,9 9,7 77,6 15,3

S3 2020 19-dic 6,1 3,9 15,9 15,9 35,8

S4 2020 16-dic 6,6 3,2 4,4 44,4 60,9

S5 2020 23-dic 5,7 4,8 10 39,9 61,7

S6 2020 15-dic 5,6 6 32,5 70,2 80,2

S7 2020 17-dic 5,7 6,5 10,2 69,6 60,3

S8 2021 16-dic 5,5 6,5 10,1 72,5 72,5

S9 2021 22-dic 5,6 7,3 31,6 91,3 21,5

S10 2021 12-ene 5,5 4,8 31,7 87,4 41,1

S11 2021 24-dic 6,2 3,6 14,3 48,3 8,4

Tabla 1. Sitio, año, fecha de siembra del maíz y propiedades del suelo.

En el estadío de R1 se determinó el índice de verdor utilizando un clorofilómetro Minolta SPAD 502. Se calculó el índice de suficiencia de N (ISN) como el cociente del índice de verdor de cada parcela y el máximo valor registrado en cada sitio.

sitio como el cociente entre el rendimiento obtenido para un tratamiento determinado y el del tratamiento de la mayor dosis (120 kg N ha-1).

En madurez fisiológica se cosechó manualmente cada ensayo y los rendimientos obtenidos se expresaron a un contenido de humedad de 14%. El rendimiento relativo se calculó en cada

En cada sitio, los resultados se analizaron mediante análisis de varianza utilizando el software R (R Core Team, 2018), evaluando el efecto de las dosis de N en el ISN maíz y el rendimiento de grano. Las medias se comparar compararon mediante la prueba de diferencia mínima significativa (LSD, p<0,05).

108 REVISTA AAPRESID

Resultados y discusión

Las precipitaciones durante el ciclo de crecimiento del maíz variaron entre 207 y 560 mm, excepto en el sitio 1, donde ocurrieron condiciones de sequía extrema. En general, las precipitaciones fueron similares o mayores a la precipitación media histórica (1988–2018) (374 mm) en la región estudiada. Sin embargo, todos los sitios presentaron un balance hídrico negativo alrededor del período crítico debido a sequías. La temperatura media promedio fue similar al registro histórico para cada sitio. Por su parte, la temperatura mínima del aire durante el período de llenado de granos osciló entre 4,8 y 11,0 °C, y estuvo por encima del umbral establecido para heladas agronómicas (3 °C) en todos los sitios.

Sitio/Dosis de N (kg N ha-¹)

En nueve sitios, el ISN respondió favorablemente a la fertilización con N (Tabla 2). En la mayoría de los sitios, la respuesta relativa se determinó hasta la dosis de 60 kg N ha-1, aunque en los sitios 9 y 3 el ISN fue afectado por la fertilización con N hasta 90 y 120 kg N ha-1, respectivamente. Los aumentos en el ISN en los tratamientos fertilizados respecto al testigo variaron entre 8,7 y 28,8%. La falta de respuesta del ISN a la fertilización nitrogenada en el sitio 10 puede estar relacionada con el retraso en la fecha de siembra en este sitio (15 a 27 días más tarde que en otros sitios), y con una menor precipitación prefloración (100 mm), lo que podría haber limitado la absorción de N por el cultivo.

Índice de suficiencia N 0 30 60 90 120

S1 0.82 (0.01) b 0.92 (0.03) a 0.98 (0.01) a 0.96 (0.01) a 0.97 (0.02) a S2 0.83 (0.04) b 0.84 (0.03) b 0.91 (0.04) a 0.92 (0.02) a 0.98 (0.01) a S3 0.72 (0.01) e 0.85 (0.01) d 0.95 (0.01) b 0.91 (0.01) c 0.98 (0.01) a S4 0.64 (0.05) c 0.84 (0.03) b 0.90 (0.01) ab 0.97 (0.02) a 0.98 (0.01) a S5 0.81 (0.05) c 0.87 (0.03) bc 0.92 (0.01) ab 0.95 (0.01) ab 0.97 (0.02) a S6 0.78 (0.03) c 0.88 (0.02) b 0.97 (0.01) a 0.96 (0.00) a 0.99 (0.01) a S8 0.66 (0.02) c 0.80 (0.05) b 0.91 (0.02) a 0.96 (0.02) a 0.99 (0.01) a S9 0.75 (0.02) d 0.87 (0.00) c 0.93 (0.03) b 0.99 (0.00) a 0.99 (0.01) a S10 0.86 (0.03) a 0.87 (0.05) a 0.88 (0.06) a 0.87 (0.06) a 0.88 (0.10) a S11 0.74 (0.03) c 0.86 (0.03) b 0.92 (0.01) ab 0.94 (0.01) a 0.93 (0.04) ab

Tabla 2. Índice de suficiencia de N (índice de verdor de un tratamiento dado respecto al índice de verdor del tratamiento con la lectura más alta en cada sitio) para cada dosis de N y sitio. Para cada sitio, letras diferentes indican diferencias entre tratamientos, según prueba LSD (p <0.05). Valores entre paréntesis indican error estándar.

El rendimiento en grano de maíz varió entre sitios y años, oscilando entre 2754 y 9036 kg ha-1 (Tabla 3). Se determinó un aumento significativo en el rendimiento provocado por la fertilización con N en ocho sitios. En cinco sitios la respuesta del rendimiento a la fertilización se

Sitio/Dosis de N (kg N ha-¹)

dio hasta 60 kg N ha-1, mientras que en los sitios 1, 3 y 11 el rendimiento aumentó hasta dosis de 30, 90 y 120 kg N ha-1, respectivamente. Los aumentos en el rendimiento debido a la fertilización con N variaron de 15 a 50%, con respuestas que llegaron hasta los 3014 kg ha-1.

Rendimiento (kg ha-¹) 0 30 60 90 120

S1 2754 (204) b 3655 (245) a 3235 (262) a 3494 (223) a 3694 (25) a

S2 7624 (882) a 7724 (308) a 7310 (251) a 8318 (538) a 7883 (331) a

S3 4333 (31) d 4998 (289) cd 5966 (113) bc 7297 (335) a 6826 (578) ab

S4 4728 (292) c 6784 (401) b 8376 (300) a 8705 (52) a 8814 (191) a S5 5272 (352) c 5821 (93) bc 6100 (422) abc 6795 (458) ab 7084 (217) a S6 3737 (511) a 4928 (139) a 4445 (267) a 5288 (413) a 4638 (543) a

S7 5713 (576) c 6487 (635) bc 7453 (175) ab 7811 (530) a 7230 (345) a S8 4252 (483) c 6109 (1093) bc 7795 (545) ab 8135 (452) ab 8586 (445) a S9 4073 (477) c 5308 (309) b 5956 (354) ab 6537 (119) a 6422 (387) a S10 3194 (223) a 3900 (191) a 3932 (45) a 4033 (290) a 3615 (262) a S11 6022 (608) c 6218 (341) c 7360 (287) b 7792 (341) b 9036 (324) a

Tabla 3. Rendimiento en grano para cada dosis de nitrógeno (N) y sitio. Para cada sitio, letras diferentes indican diferencias entre tratamientos, según prueba LSD (p <0.05). Valores entre paréntesis indican error estándar.

Se determinó una asociación positiva entre el ISN y el rendimiento relativo (Figura 2). El ISN explicó el 58% de la variabilidad del rendimiento relativo. La relación entre la disponibilidad de N (Ninicial + fertilizante) y el ISN fue representada con un modelo lineal-plateau, cuyo umbral se dio en una disponibilidad de N de 124 kg N ha-1 (Figura 3a). De este modo, la diferencia

entre dicho umbral y la disponibilidad de Ninicial podría utilizarse para conocer la dosis de N requerida para maximizar el ISN y, por lo tanto, el rendimiento en grano. La disponibilidad de N también se asoció con el rendimiento relativo a través de un modelo cuadrático, donde Ninicial + fertilizante explicó el 67% de la variabilidad del rendimiento relativo (Figura 3b).

110 REVISTA AAPRESID

Figura 2. Relación entre el índice de suficiencia de N y el rendimiento en grano relativo.

Figura 3. Relación entre la disponibilidad de N (Ninicial+Fertilizante) y a) el índice de suficiencia de N, y b) el rendimiento en grano relativo.

112 REVISTA AAPRESID

Se determinó una correlación positiva entre la lluvia desde la siembra hasta R1 y la respuesta del rendimiento del maíz a la fertilización con N (r = 0,57, p < 0,001). Además, se determinó una correlación negativa entre el déficit de agua en el período crítico y la respuesta del rendimiento del maíz a la fertilización con N (r = -0.35, p < 0.05). Por el contrario, la temperatura del aire no se correlacionó con el rendimiento del maíz (datos no mostrados).

Consideraciones finales

La fertilización con N mejoró el desempeño del maíz de segunda en la mayoría de los sitios (73%).

Los parámetros del suelo comúnmente utilizados en los modelos para el maíz de siembra temprana no fueron útiles para predecir la respuesta en el rendimiento del maíz.

Cuando las condiciones ambientales (lluvia, heladas) no limitaron el crecimiento del maíz, se alcanzaron respuestas a la aplicación de N de hasta el 50%.

La determinación del índice de verdor en R1 demostró ser una herramienta de diagnóstico conveniente para evaluar las variaciones en el estado nitrogenado del maíz ocasionados por el manejo de la fertilización nitrogenada.

Agradecimientos:

Agradecemos a los integrantes de las Regionales Juan Manuel Fangio, Necochea y Tandilia por su colaboración en los ensayos a campo.

¿Qué

es AGENDA?

Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Formato descontracturado

Entrevistas mano a mano Intercambio

Es abierto a todo el público

Tecnología e innovación

Participación de especialistas para responder todas tus consultas

No precisa pre-inscripción

Algunas temáticas que pasaron y que se vienen:

Cultivos de servicio

Pasturas y verdeos para cada ambiente Cosecha gruesa Manejo de malezas Manejo de colza Siembra y fertilización Cultivos de invierno

Ganadería: Genética y sanidad Estrategias de financiamiento, gestión y proyección

De Lunes a Viernes - 19.00 hs

Por la web de Aapresid

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.

Todos los sábados - 19.30 hs

Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow

Campos alquilados Bioeconomía Maíz tardío Asociativismo, integración ‘agro-porcina’ Agtech Agregado de valor Palpitando la campaña de maíz 21/22 Manejo en maíz por región Manejo en girasol por región

¿Todavía no te sumaste?

¡Te esperamos! aapresid.org.ar/eventos

Liderazgo con perfume de mujer

Con amor, pasión y el compromiso de seguir el legado de la empresa familiar, Rosana Negrini preside Agrometal pisando fuerte en la industria nacional con tecnología y maquinaria de punta.

116 REVISTA AAPRESID EMPRESARIO DEL MES
#ENTREVISTAS

Agrometal es líder en la fabricación de sembradoras, y pionera en el diseño y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola que responde a las necesidades del campo argentino. Para conocer los pilares que sustentan 72 años de historia de esta empresa familiar oriunda de Monte Maíz (sudeste de la Prov. de Córdoba),

los desafíos y las perspectivas de este sector tan competitivo en nuestro país, conversamos con la empresaria Rosana Negrini (Presidente de Agrometal), una mujer apasionada por lo que hace, emprendedora y fiel a trascender el legado de su padre.

¿? ¿?

¿Que representa Agrometal para su vida?

Agrometal es mi vida. Desde que nací en mi casa latía Agrometal. Comencé muy despacito y hace 22 años que presido la empresa junto a un equipo muy importante, que me acompaña y me ayuda. Toda mi vida se desarrolló alrededor de Agrometal, lo siento en el corazón por eso le pongo tanta pasión.

¿Imaginó ser algún día una mujer empresaria?

Siempre lo imaginé. Por eso me fui a estudiar a Córdoba, soy licenciada en administración y contadora. Yo sabía que ese era mi destino y fue un proceso muy natural. Estuve siempre cerca de mi padre, que fue mi maestro, desde que me recibí hasta que él se fue. Desde ese momento asumí su puesto en la empresa, y en todas las organizaciones en las que participaba con él, yo ocupé su lugar en forma natural.

¿?

Si bien hoy las cosas están cambiando, el sector agropecuario en general y el de la maquinaria agrícola en particular es generalmente masculino ¿Le costó abrirse camino como mujer empresaria? ¿Cómo fue ese transitar hasta llegar a la posición en la que se encuentra hoy?

Hoy el paradigma de las mujeres está cambiando en el trabajo. Pero en ese momento yo era una de las únicas, pero nunca tuve inconvenientes. Era lógico que yo fuese la continuadora de mi padre, él lo pensaba así, yo lo pensaba así y todos los que nos conocían.

Hoy ya somos muchas mujeres, no sólo en las instituciones donde participo, sino también en Agrometal. Fuimos los pioneros en incorporar mujeres en la línea productiva. En 2020 comenzamos a sumar mujeres y hoy, el 15% de nuestros colaboradores en planta son mujeres. Logramos una excelente combinación entre hombres y mujeres que se complementan y hacen que podamos producir de manera más eficiente.

desafíos implica llevar adelante una empresa familiar creada por su padre?

El mayor porcentaje de empresas en el mundo son familiares. Para mí son muy importantes, porque son las que tienen la pasión y el amor por lo que hacen.

Para mí es un gran desafío que esta empresa siga siendo familiar después de más de 72 años, y que continúe con el sueño de los emprendedores iniciado en aquel 1950. Ya se están incorporando las generaciones nuevas que sienten la misma pasión que nosotros, a pesar que el país no les ofrece mucho y que ven con desconfianza el futuro, pero tienen su corazón acá y ya están aportando nuevas ideas, su profesionalismo y toda la juventud necesaria para que esta empresa continúe el sueño. Yo creo mucho en las empresas de familia y confío que esta lo continuará siendo.

¿Qué
¿?
118 REVISTA AAPRESID

¿Cómo ve el sector de la maquinaria agrícola en la Argentina y qué factores considera importante para su crecimiento? ¿Es fácil para un productor agropecuario acceder a maquinaria?

El sector viene muy dinamizado con dos años de buenas ventas, dónde se ha invertido mucho.

Somos unos seguidores de nuestros clientes y, como ellos, invertimos en los buenos años. No estamos especulando si es buen año para invertir o no, cuando tenemos buenos números los utilizamos para hacer productos, para innovar con más tecnologías. En estos momentos nos estamos comenzando a transformar en una industria 4.0, innovando en digitalizarnos, en ser mejores y tener mejores facilidades para producir. Estamos consolidados y esperamos que esto pueda continuar. Hemos recibido créditos, facilidades también como sector, para que nuestro cliente nos pueda comprar.

Agrometal pisa fuerte en innovación digital y transformación 4.0.

¿?

El productor agropecuario elige comprar en empresas nacionales porque saben que estamos siempre, en los años buenos y en los años malos. Saben que incorporamos personal argentino, que las máquinas están diseñadas por ingenieros argentinos para cumplir con todos sus requerimientos y que hacemos mucha atención post venta cada vez que lo necesiten, sea a la madrugada o un lunes a la mañana. Estamos siempre a través de nuestra gran red de concesionarios. Las empresas nacionales apostamos mucho a nuestro país, a nuestra gente y fundamentalmente a nuestro cliente.

Recientemente, Agrometal lanzó la nueva sembradora Air Drill: ADX MAGMA. ¿Podría explicarnos sus prestaciones? ¿?

Adx Magna es la última incorporación a la familia, corona el trabajo de muchos años de un gran equipo de profesionales, que lograron hacer realmente una genialidad de ingeniería. Logramos diseñar una Air Drill de 13 mts de ancho de labor, que gracias a su novedoso sistema de plegado logra 3,9 mts de ancho de transporte y 60 cm de despeje, permite a los productores moverse con estos equipos por todo tipo de caminos rurales, por rutas con todas las ruedas sobre el asfalto y hasta dentro de los pueblos sin inconvenientes, pudiéndose guardar en el galpón del campo.

Magna tiene una tolva de 13.000 lts, lo que le otorga al equipo una gran autonomía, y para aquellos productores que adquieren este producto para hacer soja, le da una autonomía de 170 hectáreas por tolva aproximadamente.

Magna es una air drill diseñada para la siembra directa, con doble disco, un sistema de copiado de terreno que permite el clavado parejo de todos los cuerpos de siembra sin necesidad de lastre en las puntas y con todas las ruedas por delante de la línea de siembra, estamos realmente orgullosos del resultado obtenido y eso se está viendo reflejado en el éxito que tiene el producto en la calle.

¿Por qué el productor agropecuario debería elegir empresas nacionales como Agrometal? ¿?
120 REVISTA AAPRESID

¿?

ADX MAGMA Air Drill, un nuevo lanzamiento de Agrometal. Diseñada para siembra directa, con doble disco y un sistema de copiado de terreno, 13 mts de ancho de labor, 3,9 mts de ancho de transporte y 60 cm de despeje, tolva de 13.000 lts con autonomía de 170 hectáreas.

A nivel empresa, ¿Cuáles son las proyecciones futuras? ¿Cómo ve el futuro de la industria de maquinaria agrícola nacional y el potencial de nuestro país para desarrollar este sector tan competitivo?

Nosotros tenemos diseñado un futuro con muchas proyecciones. Queremos fabricar más, tener mayor productividad, industria 4.0, robótica, mejores productos, más innovadores, ampliar la oferta tecnológica y satisfacer las exigencias de nuestros clientes. Creo que vamos por el camino que nos marcaron nuestros fundadores y vamos a continuar yendo en esa línea.

Nuestro futuro, como el de la maquinaria agrícola y del productor en este país, va a ser promisorio. Más allá que nos pongan muchas piedras en el camino, el futuro del campo en la Argentina siempre es prometedor.

Agradecimientos: Agradecemos muy especialmente a Rosana Negrini y a Oscar Giorgi (Gerente de Marketing Agrometal) por su colaboración y excelente predisposición para realizar esta entrevista.

El girasol ante una chance histórica para dar el salto

Análisis para la cadena de valor del girasol desde la visión de la economía y los mercados, en un contexto que aparece como el “año del girasol”.

El año 2022 aparece como un “año girasol”. La razón principal que se esgrime en torno a esto es que el segundo mayor proveedor mundial de aceite de girasol invadió al primero, destruyendo su capacidad productiva (invasión de Rusia a Ucrania el pasado 24 de febrero).

Pero el girasol ya era negocio en Argentina, luego de los magros resultados de los dos grandes jugadores mencionados durante la campaña 2020-2021. Entre Ucrania y Rusia se habían perdido 4 millones de toneladas de producción de grano, lo que generó una suba del 69% en el precio CIF Rotterdam del aceite respecto a la comercialización de 2020 y del 41% en relación a la década anterior. Como era de suponer, al entrar en conflicto los proveedores del 78% del aceite de girasol comercializado en el mundo en 2021, los precios crecieron extraordinariamente. En los últimos días, sin embargo, estas mejoras

MERCADOS 122 REVISTA AAPRESID

se están atenuando como consecuencia de la desarticulación de la economía mundial, motivada por la fuerte suba de los precios de los commodities alimentarios y energéticos (riesgo cierto de estanflación) (Recuadro 1)

Recuadro 1

Precios del aceite de girasol crudo en Rotterdam

Promedio campañas terminadas en 2011 a 2020: U$S/tn 957.

Media de la campaña 2020/2021, de fuertes caídas en las producciones de Ucrania, Rusia y la UE: U$S/tn 1.350.

Precio marzo 2022: U$S/tn 2.570

Precio septiembre 2022 – enero 2023: U$S/tn 1.510.

Fuente: Bolsa de Cereales, 15 de julio de 2022

En el último informe mensual del USDA (julio) se consignan las mermas en la producción de grano de girasol a raíz del conflicto (Recuadro 2).

Recuadro 2

Producción de girasol

La producción mundial bajaría de MT 57,4 a 50,4, (-12,2%).

La producción de Ucrania caería de MT 17,5 a 9,5 (-45,7%).

La producción de Rusia caería de MT 15,6 a 15,5 (- 0.5%).

La producción de la Unión Europea crecería de MT 10,4 a 10,5 (+0,7%).

La producción argentina crecería de MT 3,35 a 4,20 (+ 25,4%).

Los dos países en conflicto producían el 57,6% del total mundial. Bajan al 49,6%.

Fuente: USDA, julio 2022

Para apreciar los cambios en el comercio mundial de nuestro aceite, se emplea la estimación del USDA (Recuadro 3).

Recuadro 3

Cambios en el comercio mundial de aceite crudo de girasol

La participación de las ventas ucranianas caería del 39,9 al 34,7%. Solía superar el 52%.

La participación de las ventas rusas subiría del 30,4 al 34,7%.

La participación argentina se mantendría en el 8,2% (850.000 toneladas en un mercado de MT 10,4).

Fuente: USDA, julio 2022

En 2021, Argentina aprovechó la circunstancia internacional. Un trabajo del INDEC acerca de Complejos Exportadores, demuestra que el complejo girasol fue el noveno en un ranking de casi cuarenta, aportando ventas externas por U$S 1.334 millones, con un crecimiento in-

teranual del 102,1% y una participación del 1,7% en las ventas totales externas argentinas y superando a otros complejos como el lácteo, el siderúrgico o el farmacéutico. De hecho fue el sector de mayor crecimiento de exportaciones, medidas en dólares, en ese año.

124 REVISTA AAPRESID

La lamentable destrucción de la capacidad productiva de Ucrania, que solía representar más del 50% de las ventas externas de aceite, alimenta la posibilidad de que Argentina pueda recuperar, al menos parcialmente, su rol como exportador. A fines del Siglo XX, nuestro país supo ocupar la mitad del comercio mundial pero perdimos esa posición por las desafortunadas políticas locales, principalmente, entre 2007 y 2015 (retenciones de 30% para aceite).

La restricción coyuntural más importante proviene de la escasez de semilla para la siembra que está a punto de comenzar, proveniente de cuestiones climáticas tales como “soplete de verano”, vientos fuertes y otros que afectaron a diversas zonas en las que los semilleros tienen sus plantas productivas. No obstante, una compulsa reciente efectuada en ASAGIR, demuestra que existe semilla suficiente para implantar, al menos, 2,2 millones de hectáreas, es decir un 33% más que en la campaña pasada.

A continuación, compartimos un análisis FODA para ver las potencialidades y restricciones del sector para los próximos tres a cinco años, en los que la recuperación de la capacidad productiva del principal jugador mundial, es decir Ucrania, es virtualmente dificultosa y quizás imposible.

Análisis FODA de la cadena de valor del girasol en Argentina

El análisis FODA permite evaluar la situación presente y el potencial futuro del sector, con vistas a elaborar estrategias y/o proponer alternativas para potenciarlo y aprovechar oportunidades como la actual.

Fortalezas

El girasol es un cultivo con más de 90 años de presencia en Argentina, con un paquete tecnológico de primer nivel, comparable con el aplicado en los países competidores. Existe una “cultura del productor girasolero”, que facilita el mantenimiento del cultivo en los planes de siembra.

Argentina llegó a ser el primer exportador mundial de aceite crudo de girasol. En la actualidad, es un proveedor marginal en este mercado (8,2% del comercio mundial), por lo que tiene la posibilidad de recuperar posiciones perdidas frente a los grandes jugadores como Ucrania o la Federación Rusa (aumentando los rindes y el área de cultivo).

El mercado interno está suficientemente abastecido. Los argentinos consumen entre 11 y 12 litros de aceite refinado per cápita por año, para lo que una siembra de 540.000 hectáreas (un tercio de la campaña 2021-22) es suficiente para dichas necesidades. Por lo tanto, todo el crecimiento futuro se traducirá en mayores exportaciones, con valor agregado.

Participamos en cuatro mercados perfectamente diferenciados:

a) El de aceite de girasol crudo (graneles o envases de gran tamaño).

b) Los mercados locales y regionales (entramos con preferencia arancelaria) de aceite de girasol refinado envasado.

c) Aceite de girasol o grano de girasol alto oleico (usado para cocciones prolongadas a altísima temperatura y fuertemente demandados por hoteles, gastronomía, catering y turismo, tanto localmente como en el mundo).

d) Girasol confitero, empleado para consumo en distintas presentaciones que van desde la semilla hasta las pipas.

El productor local puede ir adecuando su plan de siembra según la perspectiva de los diversos mercados, favorecido por el ingreso al hemisferio norte en contraestación, lo le da una ventaja de información en función de los resultados previamente obtenidos en materia productiva por los países competidores.

Adaptación del cultivo a zonas consideradas marginales o, al menos, distintas de las que normalmente se vinculan a la región núcleo. Buen potencial de rindes en suelos con menor aptitud para cultivos competitivos, como el maíz y la soja.

Capacidad del cultivo para soportar prolongadas sequías en superficie, si es que fue sembrado con adecuada humedad y se logró el primer desarrollo evolutivo de la planta. Las raíces del girasol son profundas y pueden obtener humedad del suelo, en momentos en que otros cultivos no toleran la escasez de humedad superficial. Esta fortaleza se ampliará, a medida que se pongan en evidencia en el futuro, las consecuencias del calentamiento global y los efectos negativos del cambio climático.

Prolongada y exitosa trayectoria, por más de veinte años, de la primera Asociación de cadenas de valor, es decir la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

126 REVISTA AAPRESID

Oportunidades

El mercado mundial del aceite de girasol crudo es uno de los más dinámicos entre los de commodities alimentarios, con un crecimiento del 137,4% en la última década, un 9,1% a.a. (Recuadro 4) Hay muy pocos oferentes, siendo nuestro país el único exportador que ingresa a contraestación a los principales mercados en el hemisferio norte. A medida que crecen y se expanden las clases medias mundiales en los países en desarrollo, aumentan las preferencias por aceites de calidad como el nuestro, que compite en ese rango solamente con el aceite de canola (entre los graneles). El mercado de nuestro aceite crudo no es un mercado “nicho”. Por el contrario, se debe considerar como un commodity de alta calidad y de consumo masivo.

El gran proveedor mundial de aceite crudo de girasol era Ucrania (52,1% de las exportaciones en 2020), que producía para exportar, pero había llegado al límite de su capacidad, basada en un área sembrada de girasol de 6,5 millones de hectáreas y un rinde de qq/ha 26 (había sustituido a la ganadería y a los cultivos de cebada y remolacha azucarera). El segundo proveedor era Rusia (25 a 28%), pero con un elevado consumo interno. Argentina (5 a 7%, antes de la “invasión”), puede abastecer en los próximos diez años el incremento de demanda que no pueda ser atendido por Ucrania. De mantenerse la tendencia en la demanda mundial y en caso de no aparecer nuevos grandes proveedores (poco previsible), se requerirá, por campaña, un millón de hectáreas de girasol adicionales en el mundo. Esto genera un espacio de oportunidad: ya que sólo participan de las exportaciones mundiales de aceite los países

con industria, como el nuestro (el girasol por lo general no se exporta como grano).

Nuestro país debería volver, al menos, a 2,5 millones de hectáreas, como en la campaña 20062007 y 5,5 millones de toneladas de materia prima. Con ello cubriría, en parte, la demanda mundial incremental. Nuestra capacidad industrial de molienda admite, sin mayores inversiones, ese aumento en la producción (de 3,4 a 5,5 millones de toneladas por año).

Si bien existen múltiples mercados mundiales de aceites vegetales crudos, de los cuatro más importantes graneles, el girasol es el único que no se emplea como biodiesel. Por consiguiente, mientras se mantengan altos los precios de los combustibles, habrá presión alcista para los aceites de palma, soja y canola. El nuestro es un sustituto próximo, en calidad, al de canola, consumido preferentemente en la Unión Europea, donde se registra la escasez más marcada en materia de abastecimiento de combustibles.

No hay más que cuatro proveedores significativos de aceite de girasol y los mercados de destino están muy diversificados (Medio Oriente: 26%; India: 24%; China: 18%; UE: 17%).

Existe una brecha de rendimientos entre los obtenidos por los productores de punta y la media nacional (21 qq/ha aproximadamente). Se requiere la generalización de estudios de suelos para mejorar la respuesta de rendimientos a fertilización y nutrición del cultivo.

Debilidades

Argentina no accede al precio pleno del Mercado CIF de Rotterdam, el de mayor poder adquisitivo. La causa radica en las bajísimas tolerancias a residuos de insecticidas por parte de la Unión Europea (una virtual medida para-arancelaria). Nuestra industria exportadora compite, costo y flete, con los precios FOB del Mar Negro determinados hasta febrero pasado, por el principal proveedor mundial (Ucrania). Adicionalmente, nuestro país tiene mayor distancia (fletes más caros) a los mercados de destino de las exportaciones, con respecto a sus competidores.

Limitación temporal de la ventana óptima de siembra para cada región girasolera. En Chaco y Santa Fe, la carencia de humedad superficial en los 40/60 días de ventana de siembra (20/7 al 10/9), produce la sustitución del cultivo por otras alternativas. Lo propio ocurre en otras regiones girasoleras, como Córdoba, Buenos Aires o La Pampa, que tienen la alternativa del maíz tardío o la soja de segunda.

Afectación del cultivo por aves (paloma principalmente). En determinadas subregiones, prácticamente se abandonó la siembra de girasol por esta razón. Determinadas prácticas de cosecha lograron atenuar el riesgo de pérdidas, por lo que en la actualidad el problema tiene menor entidad con respecto a 5/10 años atrás.

Baja escala de siembra que limita la inversión en desarrollos tecnológicos. Los programas de investigación y desarrollo de las empresas sufrieron limitaciones presupuestarias entre 2007 y 2015 (vigencia de Derechos de Exportación del 30%).

La edad promedio de las plantas de molienda industrial es mayor a las de soja. El girasol tuvo un gran desarrollo industrial en las décadas del 80 y del 90, lo que propició inversiones hasta alcanzar una capacidad de molienda superior a las 5 millones de toneladas anuales. Vale decir que los costos de mantenimiento y reparaciones de planta son más elevados que en el caso de la soja.

El tamaño de las plantas de molienda no supera el 20% del de una planta de soja de última generación. Se puede afirmar que el promedio de crushing diario, por planta, no supera las 1.800 toneladas, mientras que hay plantas de soja que superan las 10.000 toneladas/día. Esto repercute en los costos medios salariales, de energía y otros vinculados a la escala de planta.

Retiro de la actividad de jugadores importantes al reducirse el tamaño del negocio girasol, por la aplicación durante prácticamente ocho años.

Se puede hablar en Argentina del girasol del Norte, que entra a las plantas de molienda a fines de diciembre y del girasol del Sur, que ingresa en marzo. Es decir, a la reducción en el número de compradores, se agrega la división de la demanda en dos submercados con diferentes fechas de ingreso de la cosecha.

La falta de volumen impide la existencia de un Mercado a Término que permita asegurar el riesgo precio, con opciones de ingreso y salida, tanto para la oferta como para la demanda. Además, en Argentina no existen seguros climáticos accesibles, excepto para granizo y adicionales.

128 REVISTA AAPRESID

A raíz de la reducción del número de compradores y de los diversos “tiempos del mercado” (Norte y Sur), se afianzó la percepción de que falta transparencia en la formación de precios. Ya se sabe que no existe para nuestro cultivo un Chicago, como lo hay para trigo, maíz o soja. No obstante, las aceiteras ofrecen valores forward para asegurarse el producto y las cámaras arbitrales presentan valores que ayudan a transparentar las cotizaciones de mercado. Además, la

industria suele trabajar con elevada capacidad ociosa. Por consiguiente, debe competir para procurarse la materia prima, lo que desarticula el argumento de la concentración o de la escasa transparencia.

Los costos de flete para el traslado de la materia prima son elevados cuando, por razones climáticas, escasea el grano en las zonas donde se localizan las diversas plantas de molienda.

Amenazas

Discriminación por las políticas públicas contra el sector, por la vía de Derechos de Exportación, como los que padeció la actividad (30%) entre diciembre de 2007 y diciembre de 2015. Actualmente tales Derechos son del 7% para aceite crudo.

Alta frecuencia de participación del aceite de girasol refinado envasado en las políticas de controles de precios, tan habituales en la economía argentina.

Área mundial cosechada oleaginosas: 25,1% Producción mundial oleaginosas:34% Exportación granos oleaginosos: 66% Consumo total aceites vegetales: 50% Consumo alimentario aceites vegetales: 41,7% Exportación aceites vegetales: 37,9% Producción mundial grano girasol: 55,8% Producción mundial aceite de girasol: 64,2% Exportación mundial aceite de girasol: 137,4%. Dinámica del comercio mundial de aceite de girasol Comparación campañas 2021/22-2009/10 (12 años). Tasas de crecimiento. Recuadro 4

Confesiones pastoriles de invierno

El período invernal es un período crítico en sistemas pastoriles de demanda constante de pasto. Algunas recomendaciones para el manejo y confección de reservas.

La velocidad a la que crece el pasto es un factor que condiciona la oferta por animal y por día. En los meses en los que este recurso abunda, los sistemas tienden a ofrecer pasto de más y se observan situaciones de baja eficiencia de cosecha. Por el contrario, en los meses en los que la tasa de crecimiento de pasto se desacelera por baja temperatura y sequía, la oferta por animal/ día es baja, y esto mejora la eficiencia de cosecha pero a costa de no poder cubrir los requerimientos de los animales.

Analicemos el siguiente ejemplo: un campo de 100 hectáreas que compra todos los años 400 terneros de 200 kg y los recría durante un año hasta alcanzar los 360 kg en febrero. Los terneros engordan 500 grs/día y consumen un 3% de su peso vivo en forraje. El recurso forrajero es una pastura de alfalfa grupo 7 consociada con una festuca mediterránea.

GANADERÍA
Por: Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL).
130 REVISTA AAPRESID

Siguiendo con el ejemplo, en el gráfico 1 se observa la demanda y la oferta (tasa de crecimiento) en kilos de materia seca por hectárea y por día. Allí queda claro que los meses más fríos del año presentan un elevado déficit de materia seca. En este periodo, las bajas temperaturas y la menor radiación provocan una reducción de las tasas de crecimiento que se contrapone con el incremento en la demanda de los animales (líneas rojas). Por el contrario, a partir de la primavera esta relación se invierte y la oferta diaria de pasto excede la demanda de los animales.

Gráfico 1. Oferta y demanda (kg MS/ha/día) de pasto del establecimiento usado en este ejemplo. Las líneas rojas y verdes indican déficit y exceso de pasto, respectivamente.

Ante la necesidad de equilibrar la oferta y demanda de pasto para sostener las ganancias diarias, resulta clave suplementar en los momentos de déficit y confeccionar reservas en los momentos de exceso de pasto. Para esto es importante planificar con anticipación y tener alguna noción básica de la cantidad de reservas que se necesitará para sostener esa carga y ese aumento diario de peso vivo.

La tabla 1 muestra lo que ocurre con la oferta y demanda total de materia seca del establecimiento que tomamos como ejemplo. En los meses en los que la oferta supera a la demanda, se puede confeccionar un total de 120,770 kg de materia seca. Traducido en rollos de 500 kg de peso, eso equivale a 241 rollos. Estos rollos podrán ser utilizados para compensar el déficit de 287,460 kg de materia seca que presenta este campo.

Aún con ese nivel de confección de reservas, el balance total de materia seca de este campo será negativo y necesitará incorporar 166,690 kg de materia seca si queremos mantener las ganancias de peso. Estas reservas podrán ser confeccionadas en otro campo satélite o compradas a precio de mercado.

132 REVISTA AAPRESID

Mes Oferta (kg MS/ha/día) Demanda (kg MS/ha/día) Oferta/ha/ mes Demanda/ha/ mes Ofertademanda Oferta-demanda total (100 hectáreas)

Marzo 31.5 24 976.5 744 232.5 23250

Abril 17.5 25.8 525 774 -249 -24900

Mayo 12.6 27.6 390.6 855.6 -465 -46500

Junio 10.5 29.4 315 882 -567 -56700

Julio 7 31.2 217 967.2 -750.2 -75020

Agosto 14 33 434 1023 -589 -58900

Septiembre 28 34.8 840 1044 -204 -20400

Octubre 38.5 36.6 1193.5 1134.6 58.9 5890 Noviembre 49 38.4 1470 1152 318 31800

Diciembre 56 40.2 1736 1246.2 489.8 48980 Enero 45.5 42 1410.5 1302 108.5 10850 Febrero 42 43.8 1176 1226.4 -50.4 -5040

TOTAL -166,690

Tabla 1. Oferta y demanda de pasto para un campo de recría de 100 hectáreas que engorda 400 terneros desde los 200 kg hasta los 360 kg de peso vivo. El recurso forrajero es una alfalfa grupo 7 con una festuca mediterránea.

Modificar la rotación para aumentar la producción invernal de pasto

Otra opción interesante para mejorar el balance forrajero de los campos ganaderos es mantener una superficie del lote con una rotación de cultivos de verano para silo y verdeos de invierno. Los verdeos de invierno pueden llegar a duplicar las tasas de crecimiento de las pasturas, mejorando de esta manera la oferta de forraje durante la estación más fría del año. Por otra parte, la inclusión de silo de sorgo o maíz permite disponer de reservas para todo el año que se pueden distribuir de acuerdo a la necesidad de cada productor.

133 REVISTA AAPRESID
Comparemos el ejemplo inicial de un campo que solo dispone de una pastura perenne versus el mismo pero que incorpora pasturas y verdeos en la rotación. Como se observa en la Tabla 2, el volumen de pasto se incrementa un 12%. El déficit de pasto de la rotación 1 era de 166,690 kg de MS. Ahora tiene 1,325 kg MS/ha adicionales. Multiplicando por 100 hectáreas, se llega a 132,500 kg de MS. El déficit se redujo entonces a un poco más de 30 toneladas (60 rollos). Tabla 2. Comparativo de una rotación que incluye solo una superficie de pasturas contra otra donde se incorporan un verdeo de invierno y otro de verano. kg MS/ha/año Rotación 1 Disponible R1 Rotación 2 Disponible R2 Alfalfa + Festuca 10700 100% 10700.00 75% 8025.00 Ryegrass anual 5500 - - 25% 1375.00 Sorgo silo 10500 - - 25% 2625.00 Total (kg MS/ha/año) 10700.00 12025.00 134 REVISTA AAPRESID

Conclusiones

El período invernal es un período crítico en sistemas de demanda creciente o constante de pasto, ya que la demanda supera a la oferta durante varios meses del año. La clave para sostener los niveles productivos de un establecimiento pasa por la confección de reservas durante los meses en los que sobra pasto y/o la incorporación de verdeos de invierno y verano en una parte del campo. Ambas estrategias se pueden combinar con suplementación energética para aumentar las ganancias diarias de peso vivo (como se mencionó en el artículo publicado en la edición anterior).

CALENDARIO AAPRESID

EVENTOS EN AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL

El conocimiento en tus manos

El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Es gratuito y requiere inscripción previa.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

AGENDA AAPRESID

Ciclo de capacitación e intercambio para abordar los temas de la campaña, el cual reúne a los mejores especialistas, productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.

De lunes a viernes 19 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos

LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA

Mira nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.

Todos los sábados 19.30 hs.

PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS

Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Revista Aapresid” con contenido técnico de publicación exclusiva de Aapresid. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense, entre otras.

Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos

Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
136 REVISTA AAPRESID

CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Canal de YouTube

Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar a las mejores charlas y jornadas de la institución, plenarias y talleres del Congreso Aapresid.

Canal de YouTube: www.youtube.com/aapresid

DEL 10 AL 12 DE AGOSTO - SALÓN METROPOLITANO DE ROSARIO

30° CONGRESO AAPRESID “Un congreso a suelo abierto”

La dinámica del evento contempla 6 salas de conferencias, en las cuales se desarrollarán un total de 90 charlas, organizadas en 12 ejes temáticos: salud del suelo, agricultura y cambio climático, manejo de cultivos, rotaciones diversas por región, Bioeconomía, sistemas integrados, nuevas rentabilidades de la empresa agropecuaria, maquinaria agrícola, Biotecnología, educación y formación profesional, legislación y comunicación. La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, apuesta este año a un Congreso con formato híbrido presencial-virtual, de acceso en forma gratuita a 2 charlas, para no socios, entre otros de sus contenidos y de libre gestión para los socios de la entidad con su cuota al día y arancelado.

Para inscribirse a cualquiera de las modalidades, ingresar a www.aapresid.org.ar/congreso

Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.