10 50 40 NOTAS DESTACADAS SUMARIO 210 04 134 EDITORIAL CALENDARIO AAPRESID La cosecha fina es "el pan dulce de fin de año” Eventos del mes ACTUALIDAD “Dejemos de temblar” PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ‘Una Niña más’: claves para afrontar una tercera campaña seca para el maíz y la soja AGRONEGOCIOS Alta tensión en el mercado de trigo 2 REVISTA AAPRESID
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS
CIENCIA Y AGRO
Bioestimulantes, insumos goleadores para aumentar rindes
Ante una niña caprichosa, ¿Cómo viene la fina? Con una ayudita de los macollos en maíz
El “falso trigo” que viene creciendo en Córdoba
Un cultivo con buena fibra
Plantium, agricultura de precisión que revoluciona la Siembra Directa
16 Una mujer, todas las mujeres ACTUALIDAD
70 86 56 100 78 40 36 50 122 128 106 112 26
MANEJO DE CULTIVOS
Más sabe el dato por viejo que por dato
Pasto power
Bases para una nutrición por ambientes eficiente
Alta tensión en el mercado de trigo ¿Las cadenas de valor cumplen su función? ‘Una Niña más’: claves para afrontar una tercera campaña seca para el maíz y la soja
Las megatérmicas copan el menú norteño
AGRONEGOCIOS
NUTRICIÓN DE CULTIVOS EMPRESARIO DEL MES
GANADERÍA
EDITORIAL
La cosecha fina es "el pan dulce de fin de año”
Cuando hablamos de cultivos invernales o cosecha fina, agrupamos a una gran variedad de especies: trigo, centeno, avena, colza, cebada, lentejas, etc., pero sin dudas el principal protagonista de la mesa de fin de año, con “pan dulce” incluido, es el trigo. Esto pensando en la fecha oportuna de cosecha de dicha gramínea, que llega justo cuando los bolsillos están flacos, pero también porque es uno de los cereales más usados en la elaboración de alimentos, no sólo en Argentina, sino en el mundo.
Este mes, el 15 de octubre, es el Día de la Mujer Rural, principal protagonista de esta relación entre alimento y producción. Trabajadoras incansables en la búsqueda de un desarrollo
sostenible de nuestras tierras, que saben que es la garantía para la alimentación de su familia, y cargan sobre sus espaldas no solo la cantidad sino la calidad de dichos alimentos.
Frente a la actual crisis económica y cambio climático, que hace muy difícil satisfacer la comida para sus hijos, ellas son capaces de ceder su ración diaria en favor de los suyos.
Sus luchas para ser reconocidas en sus comunidades a través de los siglos fueron y siguen siendo duras. La ONU ha dedicado este día -15 de octubre- a la Mujer Rural, el 16 de octubre al día de la Alimentación y el 17 de octubre a la Erradicación de la Pobreza, empoderando con
4 REVISTA AAPRESID
ese primer lugar a quien asume el reto de la economía, desarrollo y sustentabilidad a través del trabajo y la educación de su familia, pilares fundamentales para "salir adelante".
En esta extensa y próspera Argentina, la Mujer Rural no siempre tiene acceso a la salud, saneamiento, educación, justicia y, mucho menos, a créditos o mercados. Por eso es mayor el reconocimiento a sus esfuerzos diarios y cotidianos para vencer dificultades.
Hablar de cosecha fina en nuestras latitudes, aún con estas realidades, no solo significa pensar en el aporte a la alimentación social, sino también considerar cultivos que fueron ganando terreno y pusieron a Argentina en una excelente posición como productora y exportadora, principalmente de trigo. Un cultivo de gran arraigo en el país ya que se cultiva en 13 provincias que abastecen a las aproximadamente 180 plantas molineras -ya que muchas han cerrado su producción en estos tiempos difíciles-, que cubren el consumo urbano y rural a lo largo y ancho de nuestro país, generando cerca de 400.000 puestos de trabajo en su importante cadena agroindustrial, lo que resalta su valor agregado. Afortunadamente, la producción alcanza para cubrir esto y también permite la entrada de divisas con el excedente exportable, posicionando a Argentina en el séptimo lugar mundial en el comercio internacional de trigo.
Los elevados precios internacionales, el avance en la ciencia que permitió el desarrollo de nuevas semillas -como el HB4- y el sistema de Siembra Directa difundido por Aapresid, dieron lugar a condiciones impensadas años atrás y hoy permiten mirar con optimismo una mayor producción año a año. Aun así, el clima de este año impidió sembrar todas las hectáreas previstas y la producción alcanzada, en muchos casos, será de menor calidad. A esta situación se suma que retrocedimos en nutrientes, ya que los valores de los insumos cuestan un 50% más que en otras campañas, en el mejor de los casos.
Decisiones políticas o la falta de éstas, incertidumbre provocada por regulaciones cambiarias y comerciales, al igual que los contextos nacionales e internacionales, llevan al productor a estar a la defensiva, sin poder desarrollar el gran potencial de la cosecha fina. Aun así, el desafío se renueva. Mujeres y hombres apostarán en invierno, una vez más, a sembrar con el espíritu de hacer un aporte fundamental a la lucha contra la pobreza y el hambre. Entonces, para Navidad y Año Nuevo, el pan tendrá el dulce sabor de la tarea realizada con la convicción del deber cumplido.
Lidia Carletto
Pro Tesorera Aapresid
6 6 5
Empresas Socias
Ing. Nicolás Bronzovich
Ing. Paola Díaz
Ing. Rodrigo Rosso
Lic. Lucía Cuffia
Ing. María Eugenia Magnelli Ing. Virginia Mogni
Dg. Daiana Fiorenza
Lic. Cristina Bowden Ing. Alejandro Fresneda Elizabeth Pereyra
Lic. Victoria Cappiello
Dg. Matilde Gobbo Ing. Florencia Cappiello
Lic. Lucía Ceccarelli Lic. Elina Ribot
Dg. Magalí Asencio
Ing. María Francovigh Ing. Rodrigo Rosso
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
DIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA SUBDIRECTOR ADJUNTO PROSPECTIVA
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor. EDITOR RESPONSABLE REDACCIÓN Y EDICIÓN
GENERACIÓN DE RECURSOS PROGRAMA PROSPECTIVA GESTIÓN DE CONTENIDO
REDACCIÓN
GENERACIÓN DE CONTENIDO CORRECCIÓN Y
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
COMUNICACIÓN STAFF
David Roggero Presidente
#ACTUALIDAD
“Dejemos de temblar”
Jorgelina Traut Periodista y Locutora
Hace poco, en un editorial del programa Campo Minado, dije “temblamos todos”. Esas dos palabras vienen ahora a mi cabeza, para hablarles de actualidad en un contexto de cosecha fina. Temblamos todos porque de verdad asusta pensar en el millón de hectáreas que NO fueron sembradas con trigo en esta campaña, de acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Temblamos todos porque los rendimientos serán un serio interrogante hasta recoger por completo los lotes que sí pudieron implantarse, pero con una sequía que empuja a los especialistas a reducir estimaciones semana tras semana. No hace mucho, la entidad rosarina hablaba de 16,5 millones de toneladas de trigo contra los 23 millones que tuvimos en la campaña 21/22. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (hasta el PAS del 29/09) indicaba 17,5 millones de toneladas y una condición del cultivo Regular/Mala en el 50% de los lotes.
ACTUALIDAD
10 REVISTA AAPRESID
Temblamos todos porque menos trigo significa que el productor afectado muy probablemente salga hecho o pierda dinero, lo que implica menos ingreso de divisas al país. El mercado interno siempre tendrá prioridad. El trigo estará siempre para hacer nuestro pan. Pero temblamos aún más cuando nos damos cuenta de que, en nuestro país, acceden cada vez menos personas. Literal. No quiero caer en golpes bajos pero el alimento que resulta ícono esencial en la mesa argentina, se aleja cada vez más de ese sitio sagrado de alimentación.
Recientemente, el INDEC difundió el Índice de Pobreza en Argentina que se ubicó en 36,5% al cierre del primer semestre de 2022. En tanto, el Nivel de Indigencia se ubicó en 8,8%. Hay más de 17 millones de personas en situación de pobreza y más de 4 millones de personas en situación de indigencia; mientras que la pobreza infantil ascendió al 50,9% en el primer semestre del 2022.
Es difícil no sentir el temblor en el alma al ver y leer estos números. Más allá de las responsabilidades políticas y dirigenciales, todos somos un poco partícipes de estos números. Todos hicimos o no hicimos algo y por eso tenemos
El alimento que resulta ícono esencial en la mesa argentina, se aleja cada vez más de ese sitio sagrado de alimentación.
esta realidad en Argentina. En mayor o menor proporción, todos vemos la pobreza. Se ve alrededor de las grandes ciudades, incluso en los cordones que comienzan a formarse en localidades y pueblos del interior. Ni hablar si alguien del Norte está leyendo estas líneas. ¿Qué podría venir yo a contarles?
La pregunta que surge es: ¿Cómo hacemos para dejar de temblar? El temblor, entre otros motivos, es propio del temor. Cuando sentimos miedo, temblamos. De chicos, de jóvenes, de adultos, todos conocemos el temblor del miedo. ¿Tenemos miedo? Yo creo que sí.
El INDEC difundió el Índice de Pobreza en Argentina que se ubicó en 36,5% al cierre del primer semestre de 2022. En tanto, el Nivel de Indigencia se ubicó en 8,8%.
“Mejor malo conocido, que bueno por conocer”
Así dice un viejo dicho popular que tuvo su auge hace mucho tiempo, cuando las parejas las “armaban” los padres. La generación del 40 sin lugar a dudas vivió muy de cerca esta expresión. Sin embargo, no pierde vigencia. ¿Por qué? Porque se tiene miedo. Miedo a lo que no se conoce. La paradoja es que no se le tiene miedo “al malo” que es lo conocido. Pero sí se le tiene pánico al que no se conoce. ¿Qué más cercano al temor que la frase ya archi citada “salir de la zona de confort”? Lo malo es la zona de confort. Lo bueno es salir de la misma. El resultado puede ser bueno, o no. Pero, ¿hay peor cosa que quedarse con la espina de lo que podría haber sido bueno? ¿Hay peor deuda con uno mismo que el no haber perseguido sueños o deseos?
Lo que no se prueba no se conoce. Cada uno verá qué le sucede con esta última frase. No se trata de ninguna invitación ni apología a nada. Simplemente que si, de verdad, no lo conocemos, no podremos decir nunca si es mejor o no.
Los invito a quitarse el miedo. Los invito a hacer cosas para sacarnos los temblores propios de los temores que tenemos. Salgamos de la zona de confort que tanto abruma y pongamos todo de nosotros para no quedarnos con ninguna duda sobre qué hubiese sido.
Pensemos cuál es el grano de arena que podemos agregar a este gran médano que construímos entre todos, pero que si no seguimos luchando nos hundirá.
12 REVISTA AAPRESID
Coyuntura Legislativa
En el Congreso de la Nación se intenta sacar una nueva Ley de Humedales. Una vez más una propuesta muy alejada de la producción que pondría en jaque a cualquier cultivo/producto porque desde el concepto de humedal hasta lo que se puede o no hacer en él están los problemas para las producciones agrobioindustriales.
Este es un buen momento para encontrarnos desde el lugar productivo y sumar algo a esta discusión. Sumemos argumentos a la defensa de la producción que es responsable en materia ambiental, económica y social. Sumemos granos de arena y sigamos construyendo el médano de las oportunidades.
El trigo está en peligro por sequía. El pan se puso en riesgo y permanece allí por los políticos y por nosotros, que no estamos en la política pero que permitimos que pasen muchas cosas por miedo, por preferir “mejor malo conocido que bueno por conocer”.
Sumemos argumentos a la defensa de la producción que es responsable en materia ambiental, económica y social. Sumemos granos de arena y sigamos construyendo el médano de las oportunidades.
14 REVISTA AAPRESID
Una mujer, todas las mujeres
Las mujeres rurales contribuyen a dar sustento a sus familias, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones, el desarrollo de sus comunidades, la erradicación de la pobreza y la resiliencia climática. En su día, rendimos homenaje a su valiosa labor.
Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli
ACTUALIDAD 16 REVISTA AAPRESID
Cultivamos, criamos, comunicamos, educamos, creamos, hacemos ciencia, tecnología e innovación, somos empresarias y motor de desarrollo. Sembramos vida, alimentamos esperanzas, honramos tradiciones, compartimos saberes, protegemos recursos, transitamos territorios, abrimos tranqueras, tejemos futuro y cosechamos progreso. Somos inquietas, soñadoras, emocionales, valientes, generosas, talentosas, emprendedoras y tenaces. Nuestras manos son instrumentos de nuestro saber y la ruralidad es el escenario de nuestro hacer. Somos protagonistas silenciosas de nuestra propia historia. Somos tan distintas y tan iguales, somos MUJERES RURALES.
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Según las Naciones Unidas, las mujeres rurales trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias, representando una cuarta parte de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola. Su accionar, en muchos casos silencioso y no remunerado, contribuye a dar sustento a sus familias, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones, el desarrollo de sus comunidades, la erradicación de la pobreza rural y la resiliencia climática. Pese a que son tan productivas, también son las que sufren de manera desproporcionada los aspectos de la pobreza y la desigualdad.
Reconociendo su función y labor decisiva, esta fecha nos lleva a reflexionar y a ponernos en acción para subsanar los retos pendientes que se tiene con ellas. Reivindicar sus derechos, impulsar y apuntalar acciones para escalar su empoderamiento socioeconómico y político, fortalecer sus capacidades, apoyar su participación plena e igualitaria en todos los niveles, a fin de construir una sociedad más justa.
Mujeres que inspiran
Con el testimonio de una mujer rural de pura cepa, quisimos rendir homenaje a millones de ellas, visibilizando la enorme contribución que realizan cada día, desde los lugares más diversos para que los alimentos lleguen a nuestra mesa. Hoy conversamos con una representante de la Red de Mujeres Rurales.
Dedicada a la apicultura orgánica y al comercio justo, Ana Laura Sayago trabaja en la Cooperativa Coopsol Ltda, la cadena de valor de producción de miel orgánica más grande de Argentina. Con base en Santiago del Estero, su campo de acción incluye casi todo el norte argentino, abarcando las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y Formosa.
Valiente, sensible y emprendedora, en el terreno transita su actividad con amor por su tierra, sus raíces y su comunidad. A continuación, compartimos sus reflexiones.
Foto. Ana Laura Sayago, mujer, rural, apicultora y emprendedora
significa para vos ser una Mujer Rural? ¿?
Para mí significa el equilibrio perfecto de representar a la naturaleza que nos habla en sus diferentes y diversos lenguajes, ser puente entre ser mujer y ser parte de algo más grande. Significa que desde nuestro lugar o punto geográfico no solo representamos a las mujeres, sino también a todo un ecosistema que amamos. Ser mujer rural también implica diferencia, desde un lugar único que debe ser valorado, y sin dudas apoyado para construir con otro punto de vista.
¿Qué
18 REVISTA AAPRESID
Porque nuestras manos, palabras y miradas muchas veces son silenciosas, pero hablamos desde otro lugar, desde otra mirada que el mundo debería tener más en cuenta. Creo que las mujeres rurales guardamos un conocimiento y talentos tan increíbles que pasan desapercibidos. Creamos un mundo mejor y más colectivo, pensamos a largo plazo, nos preocupa y ocupa trabajar con otros.
¿Por qué consideras importante reconocer la labor de las Mujeres Rurales? ¿?
Sin dudas, la ruralidad en nuestro país siempre fue tema de frontera, de exterior, de márgenes. Creo que la mirada del país debe partir desde la ruralidad, tenemos una oportunidad única de mirarnos desde otro lugar, valorando realmente lo único que tenemos en manos y que muchos países en el mundo buscan desesperadamente. El territorio es complejo con cada mirada y construcción, pero creo que finalmente la voz y la territorialidad vista desde la perspectiva de las mujeres rurales es un motor que recién arranca para marcar nuevos pasos.
¿Piensas que, cómo sociedad, nos está faltando valorar el trabajo que se desarrolla en la ruralidad? ¿?
20 REVISTA AAPRESID
Comentaste que formas parte de la Red de Mujeres Rurales ¿Que te motivó a sumarte a la Red y que representa para vos? ¿?
Me motivó poner voz a quienes muchas veces me enseñaron los grandes tesoros de la vida. Recuerdo a Nilda, la apicultora que me www.
Agricultura digital al alcance de tu mano
Respaldá tu negocio agropecuario con esta innovadora plataforma. SKYFLD® tu mejor socio.
skyfld.com
Las acciones que realizamos en la Red son las más creativas de toda la Argentina para el sector, porque tenemos en cuenta a todos, a todo y vemos más allá de esto. Acceso al financiamiento, tecnología, saberes tradicionales, innovación, diálogo, cambio climático, agua en todas sus dimensiones, infraestructura y educación, cada actividad mira por todos estos temas. Vamos a generar nuevas propuestas, no solo de acciones, sino también de política desde un movimiento de base genuina.
Conmemorando el Día Internacional de las Mujeres Rurales ¿Cuál sería tu mensaje o reflexión final? ¿?
Este día es una invitación a construir desde la humildad y seguridad de que un mundo mejor se logra con inclusión, con esa diversidad que tiene mucho por hablar.
“Las mujeres rurales son un motor que recién arranca para marcar nuevos pasos”.
Ana Laura Sayago
22 REVISTA AAPRESID
Con la Red de Mujeres Rurales y la voz de Ana, quisimos visibilizar a millones de Anas que trazaron un camino para las generaciones actuales y futuras. Gracias por su esfuerzo, constancia y coraje. Gracias por no rendirse. Gracias MUJERES RURALES!!!
En Red Mujeres Rurales nos encontramos mujeres con una enorme diversidad en territorialidad, actividades, roles, escalas, profesiones, organizaciones y condiciones en general.
Nos une el propósito de integrar saberes tradicionales e innovadores al servicio del desarrollo con base en el cuidado de la Tierra, para las generaciones actuales y futuras.
El objetivo es potenciar a las mujeres rurales a través de la visibilización y articulación de diversas realidades, para que la acción sea colectiva y certera, buscando incidir también en el diseño de políticas públicas adecuadas, con la sustentabilidad como guía y el bien común como exigencia y compromiso.
Los valores que nos unen son:
Pasión
Compromiso
Mixidad Colaboración
Actitud de diálogo
Promoviendo la participación en organizaciones como mejor ámbito formativo y de colaboración para que el bienestar general prime sobre el individual.
Estamos en todo el país, con algunas participantes de países limítrofes y aspiramos a ser globales
www.mujeresrurales.com
24 REVISTA AAPRESID
Agradecimientos:
Agradecemos a Ana Laura Sayago, María Beatriz “Pilu” Giraudo y a la Red de Mujeres Rurales por sus valiosos aportes para esta nota.
Bioestimulantes, insumos goleadores para aumentar rindes
Además de ser amigables para el ambiente, este tipo de sustancias mejoran la tolerancia al estrés y aumentan la producción de cultivos. Su fácil degradación en campo impide su bioacumulación, pero ya hay avances prometedores de la mano de la nanotecnología.
Por: Dr. Hugo Permingeat
Comité de Prospectiva Tecnológica de Aapresid
De cara a las crecientes necesidades de crecimiento de la población, las estrategias con respecto a la agricultura futura cobran relevancia. De ahí la importancia de desarrollar técnicas modernas y sostenibles que mejoren el rendimiento de los cultivos y eviten pérdidas significativas debido a condiciones bióticas y abióticas, que suelen oscilar entre el 30 y el 70%.
Desde hace varios años existe una fuerte demanda social para conducir sistemas productivos más sustentables, que eviten fuentes de contaminación ambiental y sean menos dependientes de productos químicos de síntesis. En algunas geografías del mundo se comprome-
CIENCIA Y AGRO 26 REVISTA AAPRESID
tieron sistemas más sustentables a través de políticas y programas que hacen foco en mantener o aumentar la producción, desarrollando prácticas de una agricultura inmersa en un cambio climático que tiene que dar respuestas a la disponibilidad de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.
La Unión Europea, por ejemplo, lanzó el “Acuerdo Verde Europeo” en 2020 para desarrollar de manera sostenible las economías de los Es-
tados miembros sin aumentar el deterioro de los recursos. La estrategia agrícola del acuerdo, denominada Farm to Fork (F2F, de la chacra a la mesa), estableció diferentes objetivos para adaptar la agricultura europea al cambio climático y aumentar su resiliencia. Los principales objetivos de la estrategia F2F incluyen la reducción de fertilizantes en un 20% y las pérdidas de nutrientes en al menos un 50% mediante la adopción de diferentes prácticas sostenibles para la producción de cultivos.
La Ley de Mejora Agrícola (AIA-2018) de Estados Unidos muestra recomendaciones básicas con respecto a los bioestimulantes de plantas. Tras su publicación, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) publicó una guía preliminar sobre bioestimulantes de plantas en 2019. Por otro lado, China completó una serie de enmiendas y formó un sistema regulatorio básico para gestionar la evaluación de la especificación, el etiquetado y la seguridad y eficacia del producto hacia fines de 2017.
Dentro de este contexto, la evidencia científica disponible documentó la importancia de la nutrición orgánica y mineral para el desarrollo sostenible, en particular para el crecimiento y la salud de los cultivos, la fertilidad del suelo y la productividad. Sin embargo, al alcanzar el pico de absorción de nutrientes de los cultivos, el nuevo paradigma de la agricultura sostenible, basado en la integración de los avances científicos y tecnológicos en nutrición, pone al suelo, la salud y el medioambiente en el centro del foco para gestionar agrosistemas altamente productivos de manera eficiente.
Los bioestimulantes representan un campo promisorio en la nutrición de cultivos y son fundamentales para alcanzar agrosistemas sos-
tenibles y resilientes frente al cambio climático. Leogrande y col. (2022) los definen como “sustancias o microorganismos que, cuando se aplican a las semillas, las plantas o la rizosfera, estimulan los procesos naturales para mejorar o beneficiar la absorción de nutrientes, la eficiencia de los mismos, la tolerancia al estrés abiótico o la calidad del cultivo y su rendimiento". Los bioestimulantes son comúnmente sustancias amigables para el ambiente y su utilización está ampliamente reportada en la literatura para mejorar la tolerancia al estrés o aumentar la producción de cultivos (Jiménez-Arias y col., 2020).
Su aplicación a los cultivos permite desencadenar procesos fisiológicos y moleculares que
28 REVISTA AAPRESID
pueden afectar positivamente el rendimiento y la calidad del producto. Estos productos no entran en la categoría de fertilizantes o productos fitosanitarios, ya que su función principal no es proporcionar nutrientes ni proteger a las plantas de plagas y patógenos. Los bioestimulantes contienen sustancias y/o microorganismos que mejoran la disponibilidad de nutrientes para las raíces y, en consecuencia, su absorción, estimulan la capacidad de la planta para utilizar nutrientes y, en algunos casos, para hacer frente al estrés abiótico. Además, por su capacidad para mejorar de manera eficiente la adquisi ción de nutrientes por parte de las plantas, los bioestimulantes podrían reducir el uso de ferti lizantes químicos empleados en la agricultura.
Las sustancias que los componen se pueden obtener a partir de materias primas de diversos orígenes y composiciones. Por ello, los bioestimulantes se agrupan en diferentes familias: sustancias húmicas y fúlvicas, sales inorgánicas, hidrolizados de proteínas y aminoácidos, materiales orgánicos complejos, extractos de algas y plantas, derivados de quitina y quitosano, ácidos orgánicos, proteína animal/vegetal y microorganismos benéficos (bacterias de los géneros como Bacillus, Azotobacter, Arthrobacter, Azospirillum, Pseudomonas, levaduras, hongos filamentosos y microalgas). El efecto
Nutrimos hoy el futuro del campo.
Estas sustancias pueden reducir la toxicidad de ciertos compuestos en la planta, incluso activando respuestas similares a las de los antioxidantes.
der de las acciones sinérgicas de sus múltiples constituyentes (Bartucca y col., 2022).
Muchos estudios que apuntan a la fitorremediación destacan cómo este tipo de productos pueden promover la absorción de contaminantes y aumentar el proceso de eliminación, mientras ayudan a la planta a superar el estrés resultante de la presencia de xenobióticos. En otros casos, pueden limitar la absorción del contaminante, lo que permite que la planta sobreviva mejor al daño resultante. En la mayoría de los casos analizados, la elección de la dosis adecuada de bioestimulante es fundamental para el éxito de la fitodepuración.
Algunos estudios que consideraron la contaminación ambiental por sustancias orgánicas, reportaron la acción estimuladora de estos insumos sobre la biodegradación de contaminantes. Esta acción también se debe al efecto positivo de los bioestimulantes sobre la microbiota.
En síntesis, estas sustancias pueden reducir la toxicidad de ciertos compuestos en la planta, incluso activando respuestas similares a las de los antioxidantes. Además, su aplicación sobre la planta o sobre su medio de cultivo es extremadamente fácil, incluso a gran escala y en un sistema de fitorremediación real, entrando dentro de las prácticas agrícolas habituales. Dado el origen totalmente natural de los bioestimulantes, su uso no afecta negativamente al medioambiente y no requiere su recuperación. La única desventaja radica en los costos adicionales, relacionados con su compra y aplicación, aunque este esfuerzo definitivamente se ve recompensado por los efectos positivos ya mencionados (Bartucca y col., 2022).
30 REVISTA AAPRESID
Ali y col. (2022) revisan detalladamente el rol de los microorganismos que actúan como bioestimulantes de plantas, especialmente para enfrentar el estrés abiótico al que están sometidos los cultivos. La literatura científica evidencia resultados muy interesantes frente a la tolerancia a la salinidad, la sequía, la inundación, las temperaturas extremas y los metales pesados. En diferentes fases del desarrollo de la planta y bajo diferentes condiciones ambientales, estos procesos pueden estar activos simultánea o secuencialmente. Algunos ejemplos de mecanismos directos incluyen la producción de fitohormonas, la fijación biológica de nitrógeno y el aumento de la solubilización de nutrientes minerales. Los mecanismos indirectos incluyen la producción de enzimas an-
En diferentes fases del desarrollo de la planta y bajo diferentes condiciones ambientales, estos procesos pueden estar activos simultánea o secuencialmente.
tioxidantes, la producción de compuestos antibacterianos y antifúngicos, la producción de exopolisacáridos (EPS) y la formación de biopelículas, entre otros.
Estos autores también describen que la aplicación de consorcios microbianos es una frontera emergente en el campo de la biología de cultivos, que permite la ingeniería de microbiomas vegetales, donde los consorcios microbianos son combinaciones de microbios diseñadas racionalmente con capacidad de producir los efectos deseados en el crecimiento y desarrollo de las plantas. En ambientes naturales, las plantas están asociadas con diferentes especies de hongos, bacterias y varios microorganismos endófitos, epífitos y rizosféricos, muchos involucra-
dos en la respuesta a condiciones de estrés. Por lo tanto, este concepto se explotó para desarrollar consorcios microbianos para el crecimiento y desarrollo de plantas de cultivo en condiciones ambientales adversas. Los consorcios microbianos están compuestos por cepas microbianas beneficiosas compatibles con diferentes modos de acción para proporcionar un uso de amplio espectro para la mejora de cultivos. Antes de la aplicación, se selecciona un grupo genéticamente diverso de cepas capaces de aclimatarse en condiciones ambientales variadas. Es importante el conocimiento básico sobre la estructura, la dinámica y la ecología de las especies microbianas que interactúan al caracterizar el papel de los consorcios microbianos sintéticos y sus aplicaciones (Ali y col., 2022).
32 REVISTA AAPRESID
De nanotecnología y microalgas
Una característica de los bioestimulantes es su fácil degradabilidad por los microorganismos del suelo, lo que acorta su período de actividad.
Una estrategia prometedora para resolver este problema implica el uso de técnicas de nanoencapsulación. En este enfoque, las sustancias activas se encierran dentro de un nanomaterial inerte que las protege contra la degradación ambiental, proporciona una liberación controlada y ofrece una mayor vida media en el suelo. Este proceso ya se usa en pesticidas y fertilizantes, pero aún no se ha explorado ampliamente con bioestimulantes; sólo se han informado algunos ensayos recientes en los últimos 2 años. Vale recalcar que los bioestimulantes deben
ser no tóxicos, lo que constituye una cualidad importante que siempre debe ser probada en cualquier nuevo potencial para su correcta evaluación (Jiménez Arias y col., 2020).
Con una mirada en prospectiva, González-Perez y col. (2022) revisan que los bioestimulantes de microalgas son muy prometedores en la agricultura moderna, aunque su presencia en el mercado sigue estando condicionada y esperando la eliminación de algunos obstáculos legislativos. Cuando se superen estas barreras, se espera que aparezcan en el mercado productos modernos, considerados inocuos para el medioambiente y seguros para los consu-
midores. La amplia gama de tratamientos con bioestimulantes de microalgas y la variedad de efectos sobre la calidad presentan pruebas convincentes para considerarlos en las prácticas agrícolas. Los datos basados en bioestimulantes de microalgas en varias especies de plantas mostraron una respuesta común, incluido un mejor crecimiento de las raíces, una mejor absorción de nutrientes y una mejor tolerancia al estrés. Sin embargo, determinar el "modo de acción" de los bioestimulantes de plantas no es una tarea sencilla, por lo que se requiere investigación adicional que se centre en la prueba de la eficacia, identificando modos de acción específicos en la germinación, el crecimiento de brotes y raíces, la floración y el cuajado de frutos de los cultivos.
Las sustancias bioestimulantes constituyen una de las herramientas de próxima generación para mejorar las prácticas agrícolas, ya que está demostrado que aumentan el rendimiento y la tolerancia contra el estrés biótico y abiótico de una manera ecológica. Uno de los pilares fundamentales de los bioestimulantes es su fácil degradación en campo, lo que impide su bioacumulación. Esto dificulta la rentabilidad en el campo ya que se deben administrar continuamente. Pese a todo y a medida que avanzan las investigaciones, se estima que el mercado basado en estas sustancias aumentará un 12% por año a más de u$s 2200 millones en esta década.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-210
34 REVISTA AAPRESID
INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA www.santafe.gov.ar/sfproductiva Incentivamos la implementación de acciones productivas innovadoras y con agregado de valor. Productiva y Sostenible Reconocimiento anual de hasta 100 mil pesos para proyectos en los sectores lecheros, ganadero, agrícola, mixto, porcino, avícola, apícola, frutihortícola y acuícola.
¿Las cadenas de valor cumplen su función?
En un contexto de intervenciones por parte del gobierno, las cadenas de cultivos suelen preferir negociar sus problemáticas de manera manera aislada. Pero, ¿por qué no hacerlo bajo el paraguas de toda la cadena? ¿acaso no tendrían más fuerza? Algunas reflexiones que invitan a valorar el poder de fuego de las cadenas.
Por: Miguel Cané Presidente de ArgenTrigo
AGRONEGOCIOS
36 REVISTA AAPRESID
Cuando uno lee los estatutos, la misión y visión de lo que son las cadenas de valor de los cultivos, no puede menos que entusiasmarse. Luego, al ver cómo están conformadas esas cadenas y comprobar que gran parte de los participantes están adentro y con jugadores de primera línea, es que uno dice: este cultivo está bien defendido.
En la práctica, ¿esto es así? Sí, pero... ¿podría estar mucho mejor defendido? Diría que sí y me explico: No tengo duda de que la totalidad de los integrantes de la cadena de trigo, en mi caso ArgenTrigo, tienen en claro que cuanto más se produce, mayor es el beneficio no solo general sino particular de cada uno, a la corta o a la larga. Sin embargo, en estas épocas de intervenciones del gobierno en distintos eslabones de la cadena, no se observa una reacción contundente a nivel de la institución. ¿Por qué? Ocurre que cuando los gobiernos intervienen en la cadena de un cultivo (derechos de exportación, volúmenes de equilibrio, precios máximos en productos industrializados, fideicomisos, etc.), sus distintos eslabones prefieren muchas veces propiciar una negociación individual con el gobierno, buscando “morigerar” el efecto de esa intervención en su sector en particular.
Como presidente de ArgenTrigo percibo muchas veces que cada institución prefiere negociar su problemática de manera aislada, o directamente no se les ocurre que podrían hacerlo con mayor fortaleza bajo el paraguas de la cadena. Tendrán sus motivos y los respeto, pero: ¿no será que de esa manera estamos subestimando el poder de fuego de la cadena? También ocurre que, ante estas acciones, las partes comienzan con los recelos y suspicacias entre sí, erosionando así la confianza, que es el motor de la fortaleza de una cadena.
Me dirán que hay otras funciones de las cadenas que sí se cumplen en lo que hace a la promoción y desarrollo del cultivo. Por supuesto que sí, y considero que las asociaciones por cadenas deben existir porque hacen un gran trabajo, pero también considero que deben madurar en lo que hace a la defensa conjunta de sus intereses. No sirve el antagonismo productor/expor-
tador/industrial, tampoco el antagonismo exportador/industrial, o industrial/comercio, por mencionar algunos. Demás está decir que tanto los prestadores de servicios, como los proveedores de insumos, o los generadores de investigación y desarrollo, estarán mucho más a gusto en ArgenTrigo con un mayor volumen de producción de trigo.
En estos días en los que la cadena del cultivo sufre no solamente por las intervenciones, sino además por las consecuencias de una sequía feroz que afecta gran parte del área de siembra -y que seguramente nos dejará una producción total bastante menor a la inicialmente esperada-, considero pertinente que podamos reflexionar acerca de estas cuestiones. Cuestiones que no solo atañen a la cadena del trigo, sino que seguramente ocurren en otras cadenas de cultivos. Estoy convencido de que el sector agrobioindustrial tendrá un rol fundamental en el desarrollo de nuestro país, y este rol exigirá un papel preponderante de las cadenas de cultivos.
38 REVISTA AAPRESID
Alta tensión en el mercado de trigo
Un balance mundial ajustado genera preocupaciones por la seguridad alimentaria. Cómo responde Argentina a este escenario complejo.
El mercado mundial de trigo se encuentra ante un escenario de tensión, con precios en niveles históricamente altos, lo que genera preocupación por sus consecuencias negativas sobre la seguridad alimentaria mundial. La invasión de Rusia a Ucrania puso en riesgo el abastecimiento de trigo a nivel mundial, ya que ambos países en conjunto representan alrededor del 30% de la oferta global del cereal. También provocó disrupciones en las cadenas de suministros de insumos clave para la producción agrícola como los fertilizantes y la energía.
Por: Daniela Andrea Venturino, Estefanny Vásquez y Sebastián Gariboldi
AGRONEGOCIOS 40 REVISTA AAPRESID
Analistas de Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Desde el inicio de la guerra, la producción y las exportaciones de trigo de Ucrania se vieron fuertemente afectadas por la ocupación militar, la destrucción de infraestructura y la falta de mano de obra. Luego de concretarse la invasión, los puertos del Mar Negro por donde salía más del 75% de las exportaciones ucranianas fueron bloqueados por las fuerzas rusas. Como consecuencia, entre marzo y julio, las ventas de trigo desde Ucrania disminuyeron un 85% respecto al mismo momento del año anterior, a pesar de los esfuerzos por utilizar medios de transporte alternativos para la salida de las exportaciones. Asimismo, la economía rusa sufrió múltiples sanciones económicas que también repercutieron sobre sus exportaciones de trigo.
El temor por un shock negativo sobre la disponibilidad internacional de trigo, sobre balances que se encontraban ya tirantes al momento de la invasión, provocó una sobrerreacción en los precios que alcanzaron máximos históricos. Precisamente, el precio promedio de trigo durante marzo alcanzó los 413 dólares por toneladas, reflejando un incremento del 77% en relación a marzo de 2021. El temor a una posible demanda insatisfecha llevó a los países
a adoptar medidas que provocaron una mayor tensión. Los importadores, especialmente aquellos del Norte de África y Medio Oriente que se abastecían de trigo desde el Mar Negro, comenzaron a buscar proveedores alternativos y a constituir reservas de emergencia, al tiempo que algunos exportadores adoptaron restricciones a las exportaciones.
Este proceso de suba en los precios de los commodities tuvo su correlato en los niveles de inflación. Ante esto, los Bancos Centrales del mundo vienen ejecutando políticas monetarias cada vez más restrictivas, aumentando sus tasas de referencia y alentando la posibilidad de una desaceleración económica. Sobre el mercado de granos, los efectos de las subas en las tasas de interés y el consecuente fortalecimiento del dólar generaron un efecto bajista, que se vio en la evolución de las cotizaciones en los últimos dos meses. Desde junio, los precios del trigo, al igual que el resto de los granos, iniciaron una tendencia bajista disminuyendo un 30% con respecto a los precios de marzo, descontando una amplia incertidumbre en torno a las perspectivas de crecimiento económico global. Esto se debe no solo a las polí-
ticas contractivas sino también a los problemas energéticos en Europa y las nuevas restricciones de China por su política de cero COVID. No obstante, las cotizaciones todavía se encuentran en niveles elevados, con fuentes de incertidumbre importantes para los próximos meses que resultarían en mayor volatilidad.
En este sentido, otro de los factores que incidió en la baja reciente de los precios fue la firma de un acuerdo entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y la ONU, para generar un corredor seguro para los buques de cereales a través del Mar Negro. Gracias a este acuerdo, en agosto se exportaron 0,9 millones de toneladas de trigo, un 118% más que lo exportado en julio y un 607% por encima del promedio de lo exportado de marzo hasta julio. No obstante, la sostenibilidad del acuerdo está en duda por
la posibilidad de una escalada mayor del conflicto e inconformidades del gobierno ruso por el destino final de estos buques.
En relación a la nueva campaña 2022/23, a pesar de que la producción en Ucrania se reduciría en un 38%, las buenas cosechas de trigo en el hemisferio norte debido a un clima favorable para el desarrollo del cultivo contribuirían a un mejor balance global. Según el último informe del USDA, se estima un ligero aumento de la producción mundial del 0,5% en comparación a la campaña anterior. Mucho de este incremento se da gracias al récord de producción rusa, que aumentaría un 17% a causa de una mayor área y rendimientos récord. Asimismo, Canadá tendría una producción de 35 millones de toneladas, un 57% por encima de lo estimado en la campaña 2021/22.
Respuesta de Argentina al contexto mundial
Campaña 2021/22
Durante la campaña 2021/22, Argentina alcanzó un récord de producción de 22,4 millones de toneladas, gracias al aumento de superficie y a lluvias en momentos críticos que favorecieron el desarrollo del cultivo. Esto dio impulso a la exportación del cereal, que superará significativamente los valores del ciclo previo y al promedio de las últimas 5 campañas. Hasta julio, las exportaciones acumulan 14,37 millones de toneladas, llegando tempranamente al límite autorizado por la política de volúmenes de equilibrio (Figura 1). Es interesante destacar que los efectos del Conflicto en el Mar Negro se dejaron de sentir sobre el programa expor-
tador de Argentina, con una aceleración de las ventas en los primeros meses de la campaña comercial y un aumento en la participación de los destinos del Norte de África y Medio Oriente sobre el total exportado.
Como consecuencia del récord productivo y exportador, y de precios históricamente altos, se registraría récord en el PBI de la cadena del trigo, que alcanzaría USD 5,7 mil millones este año (+66% i.a.). También se registrarían aportes récord a la economía en exportaciones y recaudación fiscal, que aumentarían 74% y 57% en relación a la campaña anterior.
42 REVISTA AAPRESID
Evolución de las Exportaciones de Trigo (Millones de toneladas) 2020/21 2021/22 Promedio 5 campañas
Figura 1: Evolución de las exportaciones argentinas de trigo (millones de toneladas).
2,27 2,93 2,59 2,08 1,91 1,30 0,67 0,62 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Campaña 2022/23
A pesar de la buena campaña 2021/22 y de un escenario internacional que demandaba un aumento de la oferta argentina, la campaña 2022/23 partió de una proyección inicial de 6.600.000 hectáreas, reflejando una retracción interanual de -1,5%. Entre las causas de una respuesta menor a la esperada, se encuentran la inestabilidad macro, una relación insumo-producto más desfavorable y la expectativa de mayores restricciones a las exportaciones. Además, un perfil del suelo con reservas hídricas agotadas tras el ciclo productivo estival y con perspectivas de una temporada invernal que contaría con un aporte de lluvias limitado.
Luego, la escasa humedad superficial comenzó a agotarse semana a semana debido a la falta de reposición, lo que ralentizó las labores y finalmente impactó en reducciones paulatinas de la proyección de siembra hasta llegar a 6.100.000 hectáreas. Esa reducción de -500.000 hectáreas se distribuyó entre las regiones NOA, NEA, provincia de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y Núcleo Norte. No obs-
tante, en los núcleos trigueros de Buenos Aires y La Pampa la siembra se logró llevar a cabo en tiempo y forma.
En este sentido, en el centro y norte del país, el desarrollo del cultivo inició con una importante restricción hídrica que se sostiene hasta estos días. Sumado a ello, la frecuencia e intensidad de las heladas registradas provocaron daños en tejidos, en algunos casos (los más adelantados) irreversibles, lo que generó pérdidas de área. Sin embargo, en sectores del Centro-Norte de Santa Fe y del Centro-Este de Entre Ríos, que recibieron lluvias en agosto, el cereal manifestó una mayor tolerancia y recuperación por la mejor disponibilidad hídrica. Mientras que el sur del área agrícola, comenzó con una adecuada reserva de humedad en el perfil, y además recibió lluvias en estadios iniciales. La ocurrencia de las heladas coincide aún con etapas de desarrollo tempranas, en las que la tolerancia y la posterior recuperación es aún mayor, es decir que no se ven afectadas estructuras reproductivas (Figura 2).
44 REVISTA AAPRESID
Trigo: Evolución de la Fenología en Argentina
Macollaje Encañazón Espigazón
Fuente: Depto. Estimaciones Agrícolas, Bolsa de Cereales
Datos al 14-09-22 Figura 2: Fenología regional del trigo al 14/09/22 en Argentina.
Según nuestro más reciente informe climático semestral, para el mediano y largo plazo la transición a la temporada primavera-verano indicaría un 30% de probabilidades de volver a transitar un año Niña, un 60% de virar a un año neutro, y un 10% de atravesar un año Niño. Siguiendo estas tendencias, se plantean dos posibles escenarios en términos de pronósticos de lluvias para cada mes.
Para el mes de septiembre, ambos escenarios presentan aportes de lluvias moderados a escasos, que hasta la fecha no fueron registrados. Considerando la escasa disponibilidad de agua útil en el perfil sobre el centro y oeste del área agrícola (Figura 3), la situación continuaría siendo crítica para el trigo sembrado en Córdoba, Núcleo Norte y provincias del Norte del país, que transita estadíos de encañazón y
espigazón, produciendo más pérdidas del potencial de rendimiento.
Durante el mes de octubre, se reactivarían las lluvias. En el primer caso serían más abundantes sobre el centro-norte del área agrícola, mientras que en el segundo estarían homogéneamente distribuidas, aunque con aportes reducidos para el extremo noroeste del área agrícola. En cualquiera de estos escenarios, para las regiones NOA y NEA, la llegada de estas lluvias podría favorecer el llenado de grano. Sin embargo, no lograría compensar en su totalidad la falta de estructuras reproductivas (espigas). Mientras que en el centro del área agrícola la respuesta a estos aportes de humedad dependerá exclusivamente del desarrollo de las lluvias en lo que resta de septiembre, ya que cualquier evento de precipitaciones pue-
46 REVISTA AAPRESID 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
NEA
Ctro N Cba Ctro N SFe Núcleo Norte Núcleo Sur Ctro E ER N LP-OBA Ctro Bs As SO BA-S LP SE BA
Porcentaje (%)
de significar una gran diferencia no solo en la generación de espigas sino también de tejido foliar capaz de sostener el llenado de grano en etapas futuras.
Finalmente, será en el sur del área agrícola donde el cultivo tendrá la mayor reacción a esas lluvias, no solo por encontrarse en etapas previas de desarrollo, sino también porque el cultivo prácticamente no manifestó síntomas de estrés hídrico y fue fertilizado en tiempo y forma.
Figura 3: Porcentaje de agua útil en la capa arable y en el perfil al 14/09/2022.
48 REVISTA AAPRESID
A partir del mes de noviembre, las lluvias podrían no significar mejoras en el llenado en las regiones del norte del área agrícola, pero sí tendrían impacto en los resultados del centro y sur del país. De todas maneras, la menor superficie y los daños en las regiones donde el cultivo ya transita etapas críticas aleja la posibilidad de que Argentina pueda contribuir este año al complejo escenario mundial con mayor producción y exportaciones.
‘Una Niña más’: claves para afrontar una tercera campaña seca para el maíz y la soja
Maria Elena Otegui pasó por el ciclo de Agenda Aapresid para conversar sobre las estrategias de manejo en soja y maíz en una nueva campaña marcada por la seca.
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS 50 REVISTA AAPRESID
Los cultivos de gruesa atravesaron las últimas 2 campañas por 2 niñas consecutivas, y todos los pronósticos indican tener a una tercera en puerta.
La experiencia ha demostrado que la baja disponibilidad hídrica impacta sobre los rendimientos, con mermas del orden de 3 toneladas para el maíz. La soja no es ajena a estas consecuencias, ya que la mayoría de los cultivos estivales copian estos desvíos en años húmedos y secos.
El mayor daño ocurre con sucesivos eventos secos. La primera sequía no suele presentarse de manera clara sobre los rendimientos, como sí lo hace la segunda. En el norte de Buenos Aires y sudeste de Santa Fe, los suelos pesados agudizan la necesidad de buscar agua a mayor profundidad en ambientes con napa y buscar estrategias ofensivas en aquellos sin napa. Comenzar una campaña con perfiles sin humedad y una clara tendencia a mantener el patrón de Niña, es un desafío que debemos afrontar.
En diálogo con María Elena, abordamos los principales factores de manejo y las recomendaciones para lograr buenas implantaciones y asegurar el mayor éxito posible.
Cuando se acumulan varios años secos, la estrategia es esperar a la recarga del perfil sin apresurar las siembras, por este motivo, con la falta de lluvias en otoño y unos escasos mm en septiembre el arranque está prácticamente parado.
Desde el norte de Buenos Aires hacia Santa Fe las temperaturas son nuestro aliado, contamos con un período libre de heladas que posibilita las siembras de maíz durante todo diciembre sin demasiados contratiempos. Es decir que, para el maíz, el retraso en la fecha de siembra (FS) es una estrategia defensiva siempre recomendada en años secos, acompañada con una disminución en la densidad de siembra. Permite evitar que el período crítico se ubique en los momentos de mayor temperatura y demanda atmosférica, que suele ser en enero.
Bajo este escenario, “asumimos que va a haber un incremento de maíces tardíos sembrados en diciembre”, presupone Maria Elena. La pregunta que acompaña a esta decisión es qué hacer cuando ya hay mucho maíz comprado.
Para extender las siembras lo ideal sería usar materiales con una madurez relativa un poco menor a la habitual para la zona que es de 119 a 120 UGD (grados días). Sembrar tarde con genotipos de madurez relativa larga puede perjudicar el llenado de granos ante eventos de heladas tempranas, dejándolos con un elevado contenido de humedad en grano que implica mayores costos de secado y reducciones en la calidad a cosecha. No obstante, usar el mismo genotipo que en siembras tempranas es una alternativa que no representa mayores inconvenientes en los productores que ya tienen semilla comprada.
52 REVISTA AAPRESID
Vamos hacia la tercera niña consecutiva ¿cómo arranca la campaña de maíz en este contexto y qué estrategias de manejo agronómico se deben tener en cuenta para este cultivo en esta campaña?
En soja ¿Qué otras medidas se deben tener en cuenta?
En primer lugar, con la soja de primera se puede esperar una recarga hasta noviembre que es la fecha óptima de siembra y en caso de ser necesario retrasarla un poco, aún cuando no ha habido un cultivo antecesor, teniendo en claro que la humedad actual en el perfil es crítica y escasa.
Pero también es importante el manejo de los grupos de madurez (GM). En los últimos años ha habido un cambio hacia grupos más cortos pasando de V a IV largos y hasta grupos III largos. En campañas secas la recomendación es no elegir GM muy cortos porque se pierde plasticidad. En esos grupos las etapas fenológicas transcurren rápidamente y acotan el período crítico (PC). Si las condiciones de sequía están instaladas y no se revierten con suficiente tiempo, cualquier evento adverso en el PC afecta seriamente el rendimiento. Los GM largos, en cambio, otorgan mayor plasticidad en el tiempo a pesar de consumir agua durante un período más largo.
Se puede ser más agresivo aún, cuando se combinan ambas estrategias ya que retrasar la FS de cualquier GM, permite que el fotoperíodo sincronice las etapas fenológicas al avanzar sobre el verano y el otoño, y que el ciclo transcurra más rápidamente.
54 REVISTA AAPRESID
En los ambientes con napa, la historia es otra. Se podría plantear una estrategia más ofensiva. ¿Cómo poder predecir el comportamiento de esa napa y en qué momento hacerlo?
Afortunadamente, cada vez hay más seguimientos sobre las napas ya que efectivamente no son un recurso estático. En los ambientes con napa es importante monitorear la profundidad ya que pueden haber sufrido oscilaciones y estar por debajo de los 2 metros. Aumentar las densidades representa un aprovechamiento de la potencialidad de los ambientes con buena disponibilidad hídrica.
Ante una niña caprichosa ¿Cómo viene la fina?
La sequía y las heladas son el factor común de esta campaña. Para conocer su impacto y las perspectivas para trigo y cebada, conversamos con algunos socios de Aapresid quienes nos dieron un panorama del estado actual de los cultivos.
Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli
Esta niña caprichosa no nos da tregua y sigue generando preocupación. Precipitaciones por debajo de la media y/o mal distribuidas y la frecuencia e intensidad de las heladas están impactando en mayor o menor medida el potencial de rendimiento de los cultivos invernales y, en algunos casos, hacen replantear la rotación de la campaña que se avecina. De primera mano, socios representantes de distintos Grupos Regionales de Aapresid, nos cuentan cuál es la situación en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y sur de Brasil.
MANEJO DE CULTIVOS
56 REVISTA AAPRESID
Para arrancar, el socio de Aapresid Javier Fornieles planteó lo siguiente: “Llevamos ya 3 años con precipitaciones inferiores a la media, entre 100 y 180 mm menos por año, según zonas. En lo que va de la presente campaña 2022-23, en los meses de junio, julio y agosto, tenemos datos de 110 a 130 mm, sobre un promedio de 180 mm. O sea que, si bien estamos con menos agua acumulada y menos precipitaciones anuales que el promedio, no tenemos por el momento condiciones de sequía que afecten el potencial de los cultivos de fina. Sí se comienza a ver mayores problemas en suelos someros, menos de 60 cm de profundidad, donde el potencial ya comienza a verse afectado por falta de humedad. Por otro lado, el invierno se presentó con temperaturas menores a la media y con más heladas que lo habitual”.
Agregó que la superficie destinada a cultivos de fina no ha variado y, según los establecimientos, representan entre un 30 y un 40% de la rotación. Siempre con mayor proporción de trigo en suelos profundos y cebada en suelos someros. “Buscamos sembrar en general todo lo posible con ciclos largos. En algunos lotes, y debido a la rotación con antecesores que liberan más tarde las parcelas, sembramos ciclos intermedios. La gran superficie se siembra durante el mes de junio, y solo quedan los lotes recién mencionados para siembras de agosto”, reforzó.
Sudeste de la provincia de Buenos Aires
Describiendo la foto actual, Fornieles comentó “A la fecha, todavía los cultivos no han comenzado a elongarse, con lo cual están macollando en muy buenas condiciones. Podríamos decir que tanto trigos como cebadas están con muy altos potenciales, bien logrados, buen macollaje y buena sanidad. Lo que siempre nos ocurre a esta altura del año es poder determinar si la dosis de nitrógeno aplicada va a ser suficiente o no. Si llegamos a lograr que en período crítico no falte humedad, y que las heladas no nos vengan a visitar tarde, me animaría a decir que podemos estar ante un año de excelentes rendimientos. Para cerrar, agregó “Tenemos buenos precios, muy buena genética, tenemos cultivos con alto potencial, solo falta esperar que los pronósticos de niña no se cumplan para la zona con alta influencia del Atlántico. El primer tiempo pasó, ahora vamos al segundo tiempo, ¨con fe, con esperanza, con ganas y con alegría¨, dijo alguien”.
Foto. Este invierno se presentó con temperaturas menores a la media y con más heladas que lo habitual.
58 REVISTA AAPRESID
Enmarcada por un clima semiárido, Carolina Miller (socia de Aapresid) detalló que la zona de Adolfo Alsina, Puán y Saavedra cuenta con precipitaciones promedio de 780 mm al año, con picos en otoño y primavera. Habitualmente, en febrero y marzo las lluvias son erráticas y el perfil se recarga entre abril y mayo. Pero este año las cosas se salieron de lo normal, al respecto dijo “Tuvimos un pico de lluvias en el mes de febrero, pero después se cortó, de mayo a julio acumulamos sólo 65 mm. Pudimos arrancar la siembra de trigo en fecha, fines de mayo, principios de junio, con los perfiles cargados, pero ya estamos al límite. Si la situación no se revierte vamos a estar complicados, más en las zonas dónde los suelos son someros”. Continuando con la descripción climática, comentó que el período libre de heladas va desde el 15 de noviembre al 15 de febrero. Por ese motivo es riesgoso hacer soja, por lo que apuntan a maíces tardíos con baja densidad. “Este año hubo una
Sudoeste de la provincia de Buenos Aires
helada a finales de febrero e hizo un desastre en los maíces.
El frío también pegó muy fuerte a la cebada y a los trigos, que justamente están en macollaje, y si las lluvias no se recomponen se va a afectar el número final de macollos”, agregó.
Otro suceso climático que preocupa son los golpes de calor, al respecto Miller añadió “La campaña pasada las cebadas sembradas de julio en adelante se vieron afectadas por golpes de calor, debido a eso, este año anticipamos las fechas de siembra”.
La socia de Aapresid explicó que el plan de fertilización es el habitual, aplican fósforo y nitrógeno a la siembra y en macollaje refuerzan con urea, corrigiendo en el último estadio el porcentaje de proteína. Este año comenzaron a trabajar con UAN más un producto 10% biológico compuesto por consorcios microbianos.
Con gran expectativa, Miller anunció “La cosecha de trigo arranca los primeros días de diciembre y para año nuevo finalizamos. Si las lluvias acompañan, esperamos rendimientos máximos de 5500 kg/ha en trigo y 3500 kg/ha de cebada”.
Centro de la provincia de Buenos Aires
“25 de Mayo es uno de los partidos de la Pcia. de Buenos Aires de mayor superficie, esto le da una gran variabilidad de ambientes por la calidad de los suelos y distribución de las lluvias”, comenzó diciendo el Ing. Agr. José Botti (Regional Aapresid 25 de Mayo).
Describiendo la región, comentó que hay zonas de alta, media y baja productividad. “Si hay algo que define a esta zona es la falta de homogeneidad. Tenemos lotes con lomas arenosas, bajos encharcables y medias lomas sin grandes limitantes. En fin, eso hace que la zona sea un desafío agronómico constante, y un sitio ideal para trabajar en agricultura de precisión de concepción variable”, advirtió.
60 REVISTA AAPRESID
Explicó que en la zona llueve entre 800 y 1200 mm anuales, y la media es de casi 1000 mm, lo cual hace que difícilmente tengan dificultades en el desarrollo de los cultivos de invierno. No obstante, esta campaña, han tenido pocas precipitaciones en el norte, escasísimas en el centro y muy buenas en el sur del partido, con más de 200 mm de diferencia respecto al resto. Esto da una variabilidad muy marcada en el estado de los cultivos invernales, con casos extremos en que la situación es dramática. Con preocupación dijo “A la fecha llevamos 565 mm, quizás no sería tan malo para el trigo si no fuese que la distribución fue pésima (Tabla 1). En los últimos 150 días acumulamos 32 mm, Eso hace que tengamos una de las sequías inverno-primaveral más largas desde muchos años”. Luego agregó “Es
cierto que arrancamos con tanque bastante lleno, eso permitió llegar hasta ahora con un trigo con un canopeo bajo. Diría que hoy nos encontramos con un 30% de potencial de rinde menor al histórico”.
Aclaró que el rinde promedio de los últimos 18 años, en una superficie promedio de 1500 has, es exactamente de 4578 kg/ha. Mirando el panorama actual, si la sequía se corta, estiman un rendimiento de 3000 kg/ha. De no revertirse la situación, seguirán acotando las estimaciones.
Tabla 1. Precipitaciones registradas este año en el partido 25 de Mayo.
62 REVISTA AAPRESID
Mes Precipitaciones (mm) Enero 380 Febrero 100 Marzo 105 Abril 58 Mayo 8 Junio 12 Julio 0 Agosto 12 Septiembre 0
Cómo si lo anterior fuera poco, el Ingeniero manifestó que las heladas excedieron la media normal para la zona, fueron muy intensas, numerosas y potenciadas por la sequía. El efecto fue más notorio en los bajos y en las zonas dónde se acumula más rastrojo. “No hubo mortandad de plantas, pero si raleo de superficie foliar”, aclaró.
Rescatando algo positivo de esta campaña, Botti comentó que, debido al ambiente seco y frío, no han tenido presencia de royas y la aparición de manchas como la amarilla es muy baja, con lo cual, por ahora no prevén aplicaciones de fungicidas.
De cara a la gruesa, añadió “La situación actual es muy compleja. Realmente no se está sembrando maíz de primera, salvo en algunos sectores que recibieron algún chaparrón aislado, por ahora la mayoría pasará a maíz tardío. El girasol aún tiene ventana de siembra y la soja también, así que estamos esperando alguna normalización de las lluvias”.
jacto.com
Grandes áreas de cultivos piden una solución a su nivel Uniport 4530 • Alto rendimiento y economía • Tecnología OTMIS de agricultura de precisión 2 dcb.com.br
#NuevosTiempos #NuevasSoluciones #Uniport4530 #JactoArgentina
Entre Ríos
Gabriel Busson, del Establecimiento “El Hinojo” en la provincia de Entre Ríos, manifestó que la zona norte y noreste están mejor de humedad con respecto al sur de la provincia (Figura1).
Figura 1. Reserva de humedad en la provincia de Entre Ríos al 5 de octubre de 2022.
64 REVISTA AAPRESID
Soluciones IoT Tenemos una solución IoT que se adapta a tu empresa
Te brindamos asesoramiento personalizado para que encuentres una propuesta a la medida de tu negocio. Conocé más en telecom.com.ar
TELECOM ARGENTINA S.A. - GENERAL HORNOS 690 - CIUDAD DE BS. AS. CUIT 30-63945373-8
Especificando el abanico de cultivos invernales que siembran en el establecimiento, Busson mencionó al lino, la colza, carinata, vicia, arveja, cebada cervecera, trigo y rabanito forrajero. Cuyas fechas de siembra varían en función de la especie y el ciclo de las variedades, arrancando el 15 de abril y finalizando a principios del mes de julio con los trigos cortos. En lo posible eligen los lotes más altos para reducir el riesgo de posibles heladas, particularmente en cebada cervecera.
Hablando sobre la condición hídrica del perfil, el técnico de El Hinojo dijo que al momento de siembra la situación fue buena. No obstante, aclaró “Las fechas más tempranas fueron mejor que las más tardías, debido a que se fue secando el perfil y no recomponíamos por falta de precipitaciones. Parte de la fina se completó a fin de julio con las últimas lluvias ocurridas. Durante la evolución de los cultivos, las lluvias fueron siempre muy escasas” (Figura 2).
Figura 1. Registro de precipitaciones en distintos años de estudio. Fuente: Pablo Fontanini Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
66 REVISTA AAPRESID
Concordando con lo ocurrido en las regiones anteriores, las heladas han sido significativas en determinados sitios de Entre Ríos, en donde la posición de terreno juega un papel importante. Dimensionando el impacto, explicó que hubo fuertes heladas en estados vegetativos y algunas en estadios avanzados del cultivo (agosto y primeras dos semanas de septiembre), ocasionando daños en espigas, cápsulas, silicuas y vainas, siendo en los lotes más bajos peor la situación. “Teníamos lotes de colzas que estaban muy bien implantados (venían de antecesor trigo/soja) y se helaron continuamente, por lo cual, la estrategia fue de abandonar un par de parcelas y pasarlos a maíz de 1°, pero luego con el tiempo se fueron reacomodando, logramos rescatar el lote y se continuó con el cultivo inicial”, subrayó.
En cuanto a las enfermedades, el socio de Aapresid manifestó que fue un año bastante tranquilo en las royas de trigo, solamente algunos lotes con variedades más susceptibles (ceibo y baguette 620) recibieron aplicaciones de fungicidas. En las cebadas fue necesario controlar mancha borrosa y en red, y los linos con roya necesitaron hasta 2 fumigaciones en algunos casos.
En arveja se detectaron pulgones tempranamente, característico del año seco, por lo cual hicieron hasta 3 pulverizaciones en situaciones particulares. En casi todos los lotes de gramíneas tuvieron que aplicar insecticidas por presencia de oruga militar.
Frente a este contexto, el Técnico de El Hinojo anunció las siguientes perspectivas de rendimiento:
Colza 1500 kg/ha
Trigo 3000 kg/ha
Arveja 2500 kg/ha
Lino 1500 kg/ha
Carinata 1700 kg/ha
Cebada 3400 kg/ha
Rabanito 1000 kg/ha
Vicia 1000 kg/ha
Reflexionando sobre la situación de esta campaña y la que se avecina, Gabriel Busson remarcó “En este año muy seco tenemos que ser cautelosos en los cultivos de gruesa en lo que respecta a malezas. Hay que ahorrar agua hoy para poder usarla más adelante. Hay que prestar atención en los cultivos de invierno que no se lleguen a cosechar por los daños de heladas, estos lotes pueden generar presencia de malezas tempranamente en el barbecho de gruesa. Mucho maíz de primera no se pudo sembrar, pasará a tardío”.
“Nuestros suelos no tienen manera de acumular agua, la pendiente del terreno hace que no tengamos napa freática”, arrancó diciendo Gerson Herter (Regional Aapresid Lavras do Sul, Brasil). Explicó que los estados de Paraná y Río Grande do Sul tienen características bien diferentes. En el primero, el clima es monzónico, con lluvias erráticas. En el segundo, las precipitaciones son más frecuentes en invierno y erráticas en verano, lo que exige riego sí o sí para los cultivos de verano.
En ambas regiones, se siembra trigo duro en los meses de junio y julio después de soja y, en esta campaña, la implantación de las gramíneas fue con buenas condiciones de humedad. Antes de continuar, aclaró que la región de Río Grande do Sul fue azotada por una tremenda sequía en el verano y los rendimientos de la leguminosa fueron nulos y en Paraná se cosechó un 30% menos. Luego se dieron las tan esperadas lluvias, no obstante, dijo “En Río Grande do Sul llovieron 350 mm en los meses de junio y julio, perdiendo todo el nitrógeno. Los análisis de suelo que realizamos indicaban 4ppm de nitratos y pudimos recomponer nitrógeno vía fertilización. Paraná no fue tan afectado y comenzó con 15 ppm de nitratos a la siembra de trigo”. Haciendo un punto, el asesor brasilero disparó “Hoy tenemos muy buena genética en trigo, con mayores potenciales de rendimiento, y los productores brasileros no determinan nutrientes ni fertilizan adecuadamente, hay una tasa de error del 85% por aplicar de más o de menos. Eso lo estamos cambiando gracias
68 REVISTA AAPRESID
Sur de Brasil
a los conocimientos que adquirí de Aapresid, y ya llevamos 80 mil has monitoreadas. Ver el nitrógeno en el suelo lo denominó - Una revolución en Brasil a la Aapresid-”.
Una situación común en esta época, en Río Grande do Sul, es el estrés térmico. “Afortunadamente, hasta el momento no hubo problemas en trigo y cebada que actualmente se encuentran en floración”, indicó. Sí advirtió la importancia de seguir de cerca las enfermedades foliares y fusarium de la espiga, ya que el 70% de los trigos son afectados por esta última.
Hablando sobre la genética de las variedades, el asesor brasilero señaló que los materiales Biotrigo van ganando superficie por su excelente calidad y productividad. Para cerrar añadió “Soy muy optimista para esta campaña de trigo, si todo sigue bien, las expectativas de rendimiento rondan los 3000 kg/ha a 3500 kg/ha”.
La campaña de fina está lejos de terminar, todavía no está todo dicho, aún nos queda tiempo para seguir construyendo rendimiento si esta niña inquieta nos da un respiro y las lluvias nos acompañan.
Agradecimientos:
Agradecemos a Javier Fornieles, Carolina Miller, José Botti, Gabriel Busson y Gerson Herter por su colaboración y valiosos aportes para esta nota.
El “falso trigo” que viene creciendo en Córdoba
El trigo sarraceno es un pseudocereal estival que hoy siembran varios productores cordobeses. Su gran adaptación, reducida duración, rápida cobertura y abundante néctar, lo convierten en una especie de mucho potencial.
Por: Toledo, R. E. Cereales y Oleaginosas Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC rtoledo@agro.unc.edu.ar
En las últimas campañas, el trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum Moench) o también conocido como alforfón, llamó la atención de productores del centro-norte de la provincia de Córdoba, destacándose la iniciativa de los Ing. Raúl Arinci y Marcelo Scarzello, de Campo y Negocios SA.
Pese a que se lo llama trigo, se trata de un pseudocereal estival con características similares a la de los cereales verdaderos, pero de la familia de las poligonáceas. Es originario de Asia Central e industrializado brinda una harina nutritiva y libre de gluten, ideal para ser consumida por personas con celiaquía. En Europa es muy consumido (Mich, 2021). Se trata de una especie con flores de color blanco o rosado, pequeñas y agrupadas en inflorescencias terminales, que atraen insectos polinizado-
MANEJO DE CULTIVOS 70 REVISTA AAPRESID
res debido a su abundante néctar rico en azúcar. Los frutos son aquenios de color marrón de tres aristas llenos de almidón, contienen una sola semilla y no maduran en forma uniforme (Toledo y Esteves, 2019). Después de la polinización, se definen los granos que maduran desde la parte inferior hacia el ápice de la planta (Delate, 2013).
El trigo sarraceno se adapta a un amplio rango de condiciones, con una temperatura óptima para su desarrollo de entre 18-23 °C y con noches frescas, preferentemente (Plazek et al., 2019). Sin embargo, es muy sensible a los extremos climáticos, principalmente durante la floración. Por debajo de los 15 °C se inhibe el crecimiento y por debajo de los 10 °C las flores se marchitan (Hornyák et al., 2019). Temperaturas superiores a 25 °C afectan las estructuras reproductivas, con abortos de flores y granos (Aubert et al., 2020).
Esta especie se caracteriza por su ciclo productivo corto, que permite atenuar el efecto de bajas precipitaciones en zonas semiáridas (Dionisi, 2012). Su manejo agronómico es simple y está adaptado a la siembra directa, y con un bajo impacto en el medioambiente, ya que prácticamente no requiere el uso de químicos sobre el cultivo, y con una buena adaptación a ambientes con deficiencias en agua (Campbell, 1997).
Con respecto al rendimiento promedio a nivel mundial, en el año 2020 fue de 975 kg ha-1, con valores promedios de 1045 kg ha-1 en África, 1092 kg ha-1 en Europa, 795 kg ha-1 en Asia y en América del Sur solo se destaca en producción Brasil con un rendimiento de 1403 kg ha-1 (FAOSTAT, 2021).
Con la intención de evaluar su grado de adaptación, esta investigación se propuso generar conocimiento sobre las respuestas fenológicas y productivas de la única variedad inscripta en Argentina -Mancan- en un ambiente representativo del centro de la provincia de Córdoba, Argentina.
Metodología
Durante las campañas 2018/19, 2019/20 y 2020/21, en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba (31º19’LS, 64º13’LW) se sembraron cuatro fechas de siembra (FS) promedio: FS1: 23/11, FS2: 26/12, FS3: 30/01 y FS4: 03/03. La experiencia se realizó en secano, con una densidad de siembra de 200 semillas m-2, con un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. La unidad experimental fue de 10 surcos con un espaciamiento entre hileras de 0,17 m y una longitud de surco de 4 m. El seguimiento de las etapas de desarrollo se realizó a través de la escala decimal de dos dígitos de BBCH. Se obtuvo el rendimiento a partir de la cosecha de 1 m2 (expresado en kg ha-1 y ajustado al 13,5% de humedad comercial).
A partir de una muestra representativa de cada parcela, se obtuvo el peso de 1000 granos (PMG) (expresado en g). El número de granos m-2 (NG) se obtuvo en base a la fórmula de Rendimiento = NG x PMG. Los promedios y el ANAVA se obtuvieron a través del programa estadístico InfoStat y se aplicó el método de comparaciones múltiples LSD-Fischer con un nivel de significancia del 5% para comparar las distintas FS.
Resultados
En la Tabla 1 se observa el registro pluviométrico y de temperaturas durante los ciclos de cultivo. Para la FS1 llovieron 263 mm con una temperatura media de 22,2 °C, para la FS2 235 mm y 22,5 °C, para la FS3 208 mm y 20,5 °C, y para la FS4 134 mm y 18,4 °C de suma de precipitaciones y de temperatura media ambiente respectivamente. El promedio de agua útil a los 2 m de profundidad durante las campañas de estudio, tuvo un rango de entre 70 y 100 mm.
72 REVISTA AAPRESID
Campaña
Meses noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo pp (mm) t (°C) pp (mm) t (°C) pp (mm) t (°C) pp (mm) t (°C) pp (mm) t (°C) pp (mm) t (°C) pp (mm) t (°C)
2018/19 93 21,4 78 23,4 200 23,2 52 22,2 103 19,4 94 17,9 11 14,2 2019/20 108 22,4 104 23,3 23 23,9 145 21,5 49 21,6 63 17,4 0 13,2
2020/21 68 21,7 94 23,1 180 22,7 58 20,8 94 19,0 27 17,2 0 12,1
Tabla 1. Promedio de precipitaciones (pp) y temperatura media ambiente (t).
Se observó que, en promedio, a partir de la siembra de semillas (etapa 00) los cotiledones emergieron a los 5 días (etapa 09); luego de 13 días, se desarrollaron tres hojas verdaderas (etapa 13) y las primeras flores se observaron a los 22 días de emergido el cultivo (etapa 60). La floración completa ocurrió 10 días después (etapa 65); pasados 10 días, se desarrollaron los primeros aquenios verdes (etapa 70), que iniciaron su madurez luego de 11 días (etapa 80) y su madurez completa sucedió a los 11 días (etapa 88). Queda de manifiesto que se trata de un cultivo cuyo ciclo es de alrededor de 70 días -siembra a madurez- (Imagen 1).
Imagen 1. Etapas de desarrollo según escala de BBCH. Fuente: Arduini et al. (2015). Etapa 00 Etapa 09 Etapa 19 Etapa 60 Etapa 65 Etapa 70 Etapa 80 Etapa 88
74 REVISTA AAPRESID
El rendimiento promedio fue de 1195,2 kg ha-1, dónde el 90% de los valores superaron los 573,7 kg ha-1 (percentil 10) y el 10% de los registros fue mayor a los 1896,7 kg ha-1 (percentil 90) (Figura 1a). Con respecto a lo obtenido según la FS, el mayor registro se obtuvo en la FS2 (1791,0 kg ha-1) con diferencias estadísticas significativas con respecto al resto (p < 0,05) (Figura 1b).
Figura 1. a) Distribución empírica del rendimiento; b) Promedio de rendimiento según FS.
Se obtuvo un promedio de NG de 5057 granos m-2, con un valor mínimo de 1764 y máximo de 9618 granos m-2. En esta variable se destacó lo obtenido en la FS2 y en la FS1 sin diferencias estadísticas entre ellas (p > 0,05) pero sí con el resto de las FS (p < 0,05) (Figura 2a). En cuanto al PMG, se registró un promedio de 24,09 g, con un valor mínimo de 17,30 g y un máximo de 32,00 g. En este caso se destacó la FS3 sin diferencias estadísticas con respecto a la FS2 y a la FS4 (p > 0,05). pero sí con la FS1 (p < 0,05) (Figura 2b). Con respecto al rendimiento y su relación con sus componentes numéricos (NG y PMG), el NG se destacó por su alta asociación positiva (R2 = 0,864) no así el PMG, que resultó ser poco significativo (R2 = 0,001).
Figura 2. a) Promedio de número de granos m-2 según FS; b) Peso de 1000 granos según FS.
Figura 3. Relación entre el rendimiento (g m-2) y a) número de granos m-2 y b) Peso de 1000 granos.
Conclusión
El trigo sarraceno es una especie con mucho potencial para ser producida en nuestros sistemas agrícolas por su buen grado de adaptación y por su reducida duración de ciclo comparada con
76 REVISTA AAPRESID
la de los cultivos estivales tradicionales. Su respuesta productiva está condicionada principalmente por el estrés térmico e hídrico durante la floración, lo que demanda un ajuste adecuado en el momento de siembra.
Durante esta experiencia, la especie no presentó plagas ni enfermedades relevantes durante su ciclo, y se observó que, por su velocidad para cubrir el suelo, resulta una buena estrategia para el control de malezas en lotes problemáticos.
Además, como se mencionó anteriormente, es muy atrayente para las abejas, lo que propicia la incorporación de colmenas en aquellos lotes sembrados con trigo sarraceno.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-210
Más sabe el dato por viejo que por dato
Contar con datos de campañas anteriores es sin dudas una ventaja competitiva que sirve para comparar y evaluar diferentes estrategias económicas y agronómicas de cara a lo que viene. Te contamos cómo usarlos para seguir agregando valor.
El complejo escenario de sequía en gran parte del país y las temperaturas anómalas que se vienen registrando en la actual campaña, pusieron en jaque la rentabilidad de muchos lotes en los que se sembraron cultivos de invierno. Está claro que, de prolongarse esta situación, no solo los cereales de invierno se verán afectados sino también la implantación de la gruesa.
Por: Agustín Michlig Lead Product Manager en Auravant
En este contexto y nadando a mitad del río, mirar hacia atrás y retroceder parece una estrategia imposible. Así empiezan los esbozos de escenarios y las especulaciones respecto a cómo terminarán los lotes y si existe algún rescate.
Aquí es cuando muchos productores hacen uso de una ventaja competitiva con la que cuentan y que son los datos de campañas anteriores para comparar y evaluar diferentes estrategias económicas y agronómicas de cara a lo que viene. La gran significancia que presentan estos datos es que no pierden valor cuando son
MANEJO DE CULTIVOS
78 REVISTA AAPRESID
utilizados o consumidos campaña tras campaña sino que es posible utilizarlos una y otra vez, de diferentes formas, y siguen aportando valor.
Los datos se almacenan y preservan en la nube de plataformas de agricultura digital donde también pueden ser procesados y combinados para encontrar patrones y tomar decisiones a escala lote o zonas de manejo.
Para analizar estos datos a escala lote y promedios, uno de los ejercicios que se pueden hacer es realizar un benchmark para comparar el desarrollo entre campos y/o campañas diferentes. En el ejemplo de la imagen 1, se puede visualizar de forma evidente la diferencia de desarrollo (inferido a partir de NDVI) en el mismo lote, época, cultivo y manejo agronómico.
Imagen 1. Imagen NDVI en trigo, campaña 2019 vs. 2022 (Auravant).
Al comparar a nivel intralote, se ven cambios de valores en el índice verde, lo que da la pauta de un menor desarrollo vegetativo. En este caso, mientras que en la imagen 2 (2019) se observan y diferencian con claridad las lomas arenosas (sector noroeste del lote), en la imagen 3 solo se marcan los bajos. Esto daría la pauta de que, en gran parte del lote, se vería comprometido el rendimiento, performando igual que en las zonas de baja retención hídrica.
Imagen 2. Lote trigo, campaña 19/20 (Auravant).
Imagen 3. Lote trigo, campaña 22/23 (Auravant).
80 REVISTA AAPRESID
Otra fuente de información clave son los mapas de rendimiento, que aportan datos con una altísima resolución espacial pero baja temporal (ya que solo se cosecha una vez por cultivo). Al seleccionar imágenes en momentos claves del cultivo, es posible compararlas con estos mapas de rendimiento para visualizar la alta correlación que existe entre ambas variables (Imagen 4). Cabe destacar que dichos mapas de rendimiento deben ser procesados, limpiados y calibrados para eliminar fuentes de error como superposiciones, datos de cabecera, outliers, etc.
Los mapas de rendimiento deben ser procesados, limpiados y calibrados para eliminar fuentes de error como superposiciones, datos de cabecera, outliers, etc.
Imagen 4. Mapa de rendimiento trigo, campaña 19/20 (Auravant).
82 REVISTA AAPRESID
Por último, mientras que muchas herramientas proponen un modelo de innovación y estimación de rendimiento cerrado, donde la transferencia de conocimiento tiene el carácter de “topdown”, plataformas como Auravant cambian el enfoque a través de un modelo “bottom-up”, donde el usuario es quien pone en valor su conocimiento y sus datos, y el software cumple el rol de medio de transferencia de dicha innovación. Ejemplo de esto es la nueva extensión de correlación de capas, que permite seleccionar dos fuentes de información como imágenes satelitales clave y mapas de rendimiento, para luego graficar los diferentes tipos de funciones calculadas (Imagen 5). A fines prácticos, esto permite encontrar funciones para los diferentes
Plataformas como Auravant cambian el enfoque a través de un modelo “bottom-up”, donde el usuario es quien pone en valor su conocimiento y sus datos, y el software cumple el rol de medio de transferencia de dicha innovación.
tipos de cultivo y campañas, y así estimar rendimiento con datos propios, meses antes de la cosecha. Cabe aclarar que es importante analizar y tener en cuenta en dicho análisis otros parámetros que pueden afectar el rendimiento, dado que, por ejemplo, existen casos en los que el rendimiento se ve afectado en buenas condiciones de biomasa por elevadas temperaturas durante el llenado de granos.
Imagen 5. Correlación en lote de trigo: NDVI septiembre 2019 y Mapa de rendimiento diciembre 2019 (Auravant).
84 REVISTA AAPRESID
Sobre Auravant
Auravant es una herramienta digital que permite analizar de forma simple toda la información agronómica del campo para lograr un rendimiento más eficaz y sustentable.
Es el aliado de la nueva generación que está liderando la transformación digital del sector y actualmente acompaña a más de 66.000 usuarios en 100 países que gestionan más de 10 millones de hectáreas de áreas productivas en su plataforma, en crecimiento sostenido.
Podés crear tu usuario gratuito en https://www.auravant.com.
Un cultivo con buena fibra
Su gran rusticidad, nuevas estrategias de manejo, variedades mejoradas, su producción de fibra, uso para alimentación animal y precios competitivos, hacen al algodón un cultivo muy atractivo para calzar en las rotaciones del norte argentino y ganar superficie.
MANEJO DE CULTIVOS
Por: Ing. Agr. María
Eugenia Magnelli
86 REVISTA AAPRESID
La producción de algodón ha sido un motor importante de desarrollo en el norte argentino, brindando fuentes de trabajo e ingresos para muchas comunidades. El avance de la soja fue acotando en superficie a este maravilloso cultivo. No obstante, las nuevas tecnologías dan cuenta de su potencialidad para recuperar sus épocas de esplendor y seguir creciendo.
Para saber más sobre su manejo, como esta rústica especie se enclava en las rotaciones norteñas, las oportunidades y desafíos futuros, conversamos con los socios de Aapresid: Iván Capitanich (productor del Departamento Independencia-Chaco) y Silvio Radovancich (Técnico Gensus).
Zona de producción y características edafoclimáticas
El algodón ocupa una amplia zona del norte argentino, con suelos y climas muy variables. El grueso se siembra en el oeste de Chaco, este de Santiago del Estero y, en menor medida, en el noroeste santafesino, ocupando el 80% del
Suelos
Según nos explica Silvio Radovancich, el algodón viene bien en suelos profundos como cualquier cultivo. Un punto importante es que la planta no tolera más de 24 horas de encharcamiento, de lo contrario reviste problemas de hipoxia. A diferencia del maíz y la soja, sí se adapta a ambientes con altos valores de conductividad eléctrica (salinidad), como ocurre en Santiago del Estero, o sodicidad. Si bien el oes-
área. También se implanta en el sur de Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Salta, en la zona de Cruz del Eje (noroeste de Córdoba) y en Quines (norte de San Luis) que es dónde están los mejores semilleros.
te de Chaco tiene buenos suelos y el desarrollo del cultivo es mejor, Iván Capitanich manifestó que, en el centro- centro norte de la provincia, los suelos están más degradados por el resabio de las labranzas, y es en esas zonas dónde el algodón es lo único cultivo que progresa dado su rusticidad. También reconoció que, si se siembra en mejores lotes, la potencialidad de rendimiento y calidad de fibra sería mayor.
En esta región, Radovancich indicó que el período libre de heladas va desde mediados de septiembre a mediados de mayo. Yendo un poco más al sur (norte de Santa Fe), esta etapa comienza más temprano y se extiende un poco más. “Para el algodón, más allá de las heladas es importante la temperatura, porque no tolera suelos fríos. En ese punto es similar al sorgo, necesitan 18°C de base a 10 cm de profundidad, con valores menores no debería sembrarse”, puntualizó.
Respecto a las lluvias, en planteos en secano, la base para sembrar algodón son 500 mm a 600 mm anuales. En el noroeste santafecino llueve más de 1000 mm, pero hay zonas dónde apenas se llega a los 500 mm como en Santiago del Estero. A nivel país, se siembran 350 mil hectáreas en secano, 60 mil hectáreas con riego por manto (en Santiago del Estero) y 20 mil
Clima Siembra y secuencia de cultivos
“La fecha de siembra debe cumplirse a rajatabla. La misma va del 1 de octubre al 30 de noviembre. No se puede sembrar ni antes ni después de ese período, así lo establece SENASA para el manejo del picudo algodonero”, remarcó. Radovancich.
En cuanto a cultivos antecesores, los ideales son soja o vicia, dada la elevada demanda de nitrógeno que presenta el algodón. También puede sembrarse luego de un maíz.
has bajo riego por aspersión (zona que comprende Salta, Chaco y algo en San Luis).
Capitanich añadió “El clima subhúmedo con una estación seca, profundiza la necesidad de ajustar el manejo para el almacenamiento y conservación de agua. El panorama se ve agravado por el efecto de las altas temperaturas que, si no se cuenta con una buena cobertura de suelo, acrecienta las pérdidas por evaporación directa y pone en evidencia los problemas de sales”. Reflexionando sobre lo ocurrido la campaña pasada, dijo “Los perfiles estaban con buena humedad, pero las temperaturas por encima de la media a principios y mediados de enero, afectó al algodón por golpe de calor y demoró la cosecha. En soja y sorgo, directamente se quemó la zona de la planta que está por encima del suelo”
Luego de cosechado el algodón, si hay humedad en el perfil, se puede optar por cultivos de invierno como trigo, cebada, etc. En este punto el Técnico de Gensus indicó “El gran problema del norte argentino es la falta de humedad, hay veces que llegamos a mayo y junio con los perfiles secos. Si bien es ideal cosechar el algodón cuando los inviernos son secos porque nos da mejor calidad de fibra, hace difícil sembrar posteriormente cultivos de invierno. Si no, se puede implantar maíz o un sorgo en diciem-
88 REVISTA AAPRESID
Manejo del cultivo
bre o en enero, para generar cobertura, y después ir a una soja”. Luego agregó “La rotación modelo sería soja- algodón- maíz, o soja- algodón-sorgo en un 33% respectivamente. Pero esto es muy variable, depende mucho de los precios que también son fluctuantes. En algunas campañas hay productores que deciden hacer un 80% de algodón y en la siguiente pasan a un 20%. Otros planteos factibles pueden ser soja-trigo-soja-algodón”.
“Años atrás, hablar de algodón era mala palabra porque dejaba poca cobertura, sólo quedan palitos y casi nada de hojas. Pero tiene la ventaja de ser una especie leñosa y presentar una raíz pivotante que favorece la formación de macroporos”, señaló Capitanich. Explicó
que, en los últimos años, el algodón está entrando mejor en la rotación debido a nuevas estrategias de manejo. Sin lugar a dudas, uno de los saltos tecnológicos que ha sufrido el cultivo es la siembra en surco estrecho (52cm o 38cm), variedades de ciclos más cortos (el ciclo pasó de 200 días a 120 días sin resignar rendimiento) y la cosecha tipo stripper. “Este sistema ha permitido bajar el consumo de agua y escapar, en algunos casos, al daño por picudo”, acotó el Técnico de Gensus. Respecto a la densidad, precisó que en distanciamientos de 1m, el objetivo son 15 a 17 pl/m lineal, a 76 cm se apunta a 13 a 14 pl/ m lineal, a 52 cm a 10 a 12 pl/m lineal y a 38 cm se aspira a 7 a 8 pl/ m lineal.
Genética en semillas
Radovancich indicó que hoy se siembran principalmente 5 materiales, dos son Delta Pine Bt RR y tres son de origen nacional. “Desarrolladas por el INTA, una de las variedades Monsanto lo transformó en RR y es la que se utiliza habitualmente como refugio”, subrayó. Luego agregó “A diferencia de otros cultivos, todo material RR en algodón son R1, por lo que sólo se puede aplicar glifosato desde nacimiento de la planta hasta 4ta hoja, y luego hacia fin del ciclo, cuando hay un 20% de apertura de cápsulas”. Respecto a las Bt, presentan resistencia a tres plagas objetivo: oruga de la hoja, el complejo de orugas capulleras y lagarta rosada.
“Nuevas variedades del INTA prometen más rendimiento, mejor calidad de fibras, resistencia a insectos y herbicidas”, aseveró Técnico de Gensus. Tal es así que, recientemente el INTA lanzó una nueva variedad de fibras más largas, sumó Capitanich.
Nutrición del cultivo
“El algodón lo que más consume es nitrógeno, fósforo y potasio”, declaró Radovancich. Explicó que se suele aplicar Urea incorporada en el momento de la siembra, o Sol MIX chorreado, Nitrodoble, Nitrocomplex en la línea de siembra. Como mencionamos anteriormente, el cultivo responde mucho al nitrógeno, por eso la soja o la vicia son los antecesores por excelencia. Al respecto, Capitanich agregó “Hay que hacer mucho hincapié en las rotaciones y corregir las
90 REVISTA AAPRESID
deficiencias nutricionales, es fundamental aplicar a la siembra arrancadores que contengan potasio y micronutrientes y, según el ambiente, hacer una fertilización foliar en floración”. Es importante remarcar que el potasio es indispensable para la formación de los frutos, con lo cual, la aplicación de este elemento es clave especialmente en suelos deficientes.
Plagas y enfermedades
El manejo de las malezas: En parte está cubierto con la genética de los materiales RR. No obstante, el yuyo colorado y otras resistentes a glifosato pueden generar problemas para el control. También hay que prestar atención a las especies de hoja ancha, como las enredaderas (Ipomoea). Para evitar males mayores, Capitanich recomienda rotar los grupos de herbicidas.
Las plagas: Radovanchich dijo que, al momento de la implantación, los gusanos de suelo no suelen ser un inconveniente por la cobertura insecticida que brindan los curasemillas. A partir de 2 o 3 hojas, según venga el año, el algodón puede ser afectado por pulgones y trips, por lo que hay que monitorear el cultivo a partir de los 15 días de sembrado. Avanzando el ciclo, los materiales que son Bt brindan protección contra orugas defoliadoras. Sí sugirió hacer foco en 3 tipos de chinches que causan daño. Una es la chinche horsia (Horcias nobilellus), es pequeña (2 a 3 mm) y genera caída de pimpollos; otra es la chinche Tintórea (Dysdercus chaquensis), es más grande (1 cm aprox.) y aparece con las primeras bochas. Puede haber
años que las chinches de la soja se pasen al algodón si no hay otro cultivo, pero en general no lo prefieren.
“El picudo algodonero (Anthonomus grandis Boheman) es una de las plagas más importantes, en el 60% del área dónde se siembra algodón está presente”, subrayó. Explicó que el manejo del picudo se hace todo el año, los 365 días, y listó las siguientes recomendaciones:
Antes de sembrar, colocar trampas con feromonas e insecticidas para monitorear el ingreso del picudo al lote. En el caso que eso ocurra, hay que hacer aplicaciones perimetrales de más o menos 20 m de ancho.
Una vez sembrado, si no se detecta picudo, se hacen aplicaciones a partir de floración en los bordes de la parcela para eliminar eventuales apariciones.
92 REVISTA AAPRESID
En el momento que el algodón comienza a florecer el picudo ya no va a las trampas, por lo tanto, hay intensificar los monitoreos del cultivo. En el caso que se detecte en el interior del lote, hay que hacer baterías de aplicaciones, se llama así porque se realizan 4 aplicaciones consecutivas, separadas una de otras por 4 o 5 días como máximo, para eliminar sobre todo las hembras, dado que a los 3 o 4 días de nacidas ya están maduras para comenzar a oviponer. Después se comienza a monitorear nuevamente para ver si quedó algún remanente.
Cuando se cosecha el algodón, hay que destruir el rastrojo con desmalezadora para eliminar cualquier larva que haya quedado. Y una vez pasada la máquina se aplica un insecticida tipo piretroide, para descartar adultos, larvas o pupas remanentes. Cuando comienza el frío, el picudo se dirige a los refugios, que pueden ser montes, alambrados o acequias, de ahí la importancia de mantener todas esas zonas limpias de malezas. Todo lo que sea rastrojo, el picudo lo utiliza para pasar el invierno.
Instituciones que nos acompañan
Enfermedades: En este sentido el algodón no tiene tanto problema, aseguró el Ingeniero. “De arranque, cuando hay suelos fríos, puede haber algunos problemas de hongos de suelo, sobre todo de Rhizoctonia pythium y Fusarium en menor medida. Es por eso que la semilla de algodón sí o sí tiene que llevar fungicida. Al fin de la campaña, en otoños húmedos, puede aparecer un hongo llamado falso Mildiu que cubre la parte superior de las hojas, pero como ataca al fin de ciclo, no hace falta tratarlo y en algunos casos puede incluso “ayudar” a defoliar el cultivo. Eso nos diferencia de otros países, como Brasil, que tienen ambientes más cálidos y húmedos, y suelen hacer hasta 4 o 5 aplicaciones de fungicidas en algodón. En nuestro país, no hay razones que justifiquen hacer aplicaciones foliares”, completó.
El Picudo del Algodonero es la plaga más importante del cultivo de algodón ya que causa graves daños a la producción.
94 REVISTA AAPRESID
Cosecha
Según reveló el Técnico de Gensus, un punto importante que diferencia al algodón de otros cultivos es la necesidad de aplicar reguladores de crecimiento que acortan los entrenudos, Esta práctica es necesaria para que la planta no sobrepase la altura óptima de cosecha, especialmente cuando las lluvias se concentran en enero y febrero y se da un desarrollo exuberante. “El manejo del crecimiento del algodón es un poco artesanal, porque el técnico tiene que ir monitoreando la altura y de acuerdo a la longitud de entrenudos se decide la aplicación y dosis de reguladores”, afirmó.
“El cuello de botella en el algodón es la cosecha, porque es un proceso lento. Según el ciclo, comienza en abril y termina en el mes de junio.
El rendimiento promedio es de 2400 kg/ha bruto o 800 kg/ha de fibra”, advirtió Capitanich. Explicó que hoy hay dos sistemas de recolección:
Sistema Picker o de Husillos se usa para distanciamientos de 1 m o 76 cm, para este caso las plantas no deben superar 1m - 1,20m de altura máxima.
Sistema Stripper o de despojo se aplica en surcos más estrechos (52 cm y 38 cm), para lo cual no es aconsejable que el algodón pase de los 60 cm a 70 cm de altura, esto refuerza la importancia del uso de reguladores de crecimiento.
Distanciamiento
Densidad
15
13
10
7
1m
60
Sistema
Picker
Stripper
96 REVISTA AAPRESID
Repasamos algunos datos de manejo
entre surcos 1m 76 cm 52 cm 38 cm
de siembra
a 17 pl/m lineal
a 14 pl/m lineal
a 12 pl/m lineal
a 8 pl/m lineal Altura de la planta a cosecha
– 1,20 m
cm -70 cm
de cosecha
o de Husillos
o de despojo
Destino de la producción
Una vez finalizada la cosecha, Radovancich comentó que el productor puede vender en bruto o algodón en rama. O bien puede decidir mandarlo a una desmotadora (planta industrial que separa la fibra de las semillas y las impurezas) y quedarse con esa fibra resultante. En general, de 1 Ton de algodón se obtiene en promedio un 33% de fibra, la cual se puede almacenar hasta el momento oportuno de comercialización o de mejor precio. La semilla resultante del desmote se puede usar como recurso forrajero, o dejarla en la desmotadora como parte de pago. “Lo importante del algodón es que se obtienen dos productos, las semillas y las fibras. Incluso las impurezas como palitos,
restos de flores, carpelos, etc. son fuente también de fibra que, mezclado con las semillas, se utilizan últimamente para alimentación animal en feed lot”, manifestó.
“Lo importante del algodón es que se obtienen dos productos, las semillas y las fibras. Incluso las impurezas como palitos, restos de flores, carpelos, etc. son fuente también de fibra que, mezclado con las semillas, se utilizan últimamente para alimentación animal en feed lot”.
Desafíos y oportunidades
Con una mirada alentadora, Radovancich advirtió “En un momento se llegaron a sembrar 1.100.000 has y hoy estamos en la mitad. Actualmente disponemos de nuevos sistemas de producción, hace 3 o 4 años que es un cultivo que viene entrando en la rotación y creciendo en superficie, yo creo que la tendencia va a seguir. Tenemos posibilidades de sumar 500 mil has, y si ampliamos el área de siembra más al sur, tenemos millones de hectáreas del país para sembrar.
Uno de los escollos a superar en el algodón es la cosecha, no sólo porque el proceso es lento, sino porque el parque de maquinarias no es suficiente, ni siquiera para la superficie que se cultiva hoy. “Para pegar el salto, será necesario la participación del Estado, para que podamos disponer de suficientes cosechadoras y logística para la pos cosecha, concretamente el transporte, dado el gran volumen que ocupa el material recolectado requiere más viajes si se lo compara con los cereales y oleaginosas. Por otro lado, habría que instalar más desmotadoras, a nivel país hoy se cuenta con 70 plantas para esas 500 mil has. Si se pegara un salto en superficie a 5 millones de has, se necesitarían 700 desmotadoras, imagínate la cantidad de mano de obra y fuentes de trabajo que se requeriría”, agregó.
Profundizando en la potencialidad del cultivo, manifestó “Si bien el cultivo de algodón es caro, también es una importante fuente de divisas
para el país. De 1 ha de algodón, hoy podemos sacar U$S 2500 en bruto. Además, da trabajo a las desmotadoras, los fleteros, se abastecen las hilanderías, etc. Es decir, el valor del producto en el campo es una cosa y puesto en prendas, en telas, etc., ese valor se multiplica unas 30 veces respecto al algodón bruto”.
Mirando a nuestros países vecinos, Capitancich declaró que Brasil produce 1 millón y medio de hectáreas de algodón, es uno de los principales exportadores de fibra y comercializa bajo estándares de certificación. Reconoció que nuestro país tiene mucho camino que recorrer en ese sentido. “A nivel mundial, los precios de fibra se mantienen estables y el consumo es inelástico, esto quiere decir que se consumen de 3 a 3,2 kilos de fibra per cápita por año y eso se mantiene desde hace 60 años. Conforme crezca la población mundial, también va a crecer la demanda de fibra, esto es una oportunidad”, expuso el Técnico de Gensus.
Ambos socios de Aapresid concordaron en que hoy se necesita más y mejor tecnología en algodón, nueva genética para afrontar distintas plagas y la aprobación de herbicidas que ya están disponibles en otras partes del mundo. Por otro lado, plantearon la necesidad de actualizar la Ley de semillas. “El algodón responde bien a los estándares de calidad para simiente, si no tenemos calidad los rendimientos no serán los esperados y las calidades de fibra tampoco”, concluyó Radovancich.
98 REVISTA AAPRESID
Aapresid, conjuntamente con AAPA (Asociación Argentina de Productores Algodoneros), desarrolló el protocolo de certificación Algodón Responsable Argentino ARA.
El mismo tiene como objetivo impulsar la certificación de prácticas sustentables en el cultivo de algodón. Las mismas incluyen prácticas ambientales, productivas, sociales y las referidas a la calidad de la fibra.
ARA es una iniciativa que busca generar mejoras en los sistemas productivos bajo siembra directa y, a su vez, conectarlos con la cadena de valor y la industria, otorgando garantías para todos los actores del sector algodonero.
Para más información, puedes acceder a la plataforma de Algodón Responsable: https://www.algodonresponsable.com.ar/
Agradecimientos:
Agradecemos a Iván Capitanich y a Silvio Radovancich por sus valiosos aportes en esta nota.
Con una ayudita de los macollos en maíz
Resultados de un reciente estudio resaltan el aporte del macollaje a la plasticidad del cultivo de maíz para incrementar el rendimiento y la eficiencia en el uso de recursos en ambientes restrictivos y variables.
Por: Ignacio Massigoge, Fernando Ross, Javier A. Fernández, Laura Echarte, Ignacio A. Ciampitti y Aníbal A. Cerrudo
b b
a Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Balcarce, Argentina.
b Department of Agronomy, Kansas State University, Manhattan, KS, United States.
c Estación Experimental Agropecuaria Integrada de Barrow (INTA-MAA), Tres Arroyos, Argentina.
d IPADS (INTA-CONICET), Balcarce, Argentina, Argentina.
e Department of Agronomy and Plant Genetics, University of Minnesota, Saint Paul, MN, United States.
MANEJO DE CULTIVOS ab
100 REVISTA AAPRESID
ad ade c
La superficie de maíz en Argentina se incrementó gracias a la difusión de este cultivo fuera de la tradicional región maicera núcleo (MAGyP, 2019), donde una de las zonas de mayor expansión ha sido el sudoeste de la región Pampeana (Rotili et al., 2019). La productividad del maíz en esta región está severamente limitada por su menor régimen hídrico y por la presencia de un horizonte petrocálcico somero que limita la profundidad efectiva del suelo (Pazos & Mestelan, 2002; Sadras & Calviño, 2001).
La expansión del maíz hacia estos ambientes se debe en gran parte a la interacción entre el mejoramiento genético y las prácticas de manejo, que permitió aumentos en los rendimientos y estabilidad de los mismos en condiciones restrictivas. Dentro de las prácticas de manejo, además del retraso en la fecha de siembra, la reducción en densidad fue ampliamente adoptada dado que disminuye el uso de agua durante etapas vegetativas, e incrementa su disponibilidad durante el período crítico para la fijación de granos (Rotili et al., 2019). Bajo estas condiciones de baja densidad, se reportó la aparición de macollos en el cultivo de maíz.
En este contexto, un reciente estudio publicado en Crop Science (Massigoge et al., 2022) analizó datos de experimentos realizados en 11 sitios en el sur de la región Pampeana (rango ambiental: 3,2 – 11,9 tn ha-1). Los tratamientos incluyeron cultivos macollados y desmacollados a baja densidad de plantas (2-3 pl m-2) en dos genotipos (AX7761 y AX7784). El objetivo general fue evaluar la contribución de los macollos al rendimiento y componentes del mismo en planteos de baja densidad.
La presencia de macollos incrementó (3 sitios) o mantuvo (8 sitios) el rendimiento en grano (Figura 1A). Incrementos en el mismo debido a la presencia de macollos estuvieron principalmente asociados con un mayor número de granos, mientras que el peso de los mismos se mantuvo relativamente estable (Figura 1B y 1C).
Figura 1. Rendimiento en grano (A) y número de granos (B) para cultivos macollados (barras azules) y desmacollados (barras amarillas) en 11 sitios y 2 campañas y, número de granos (C) para cultivos macollados y desmacollados promediado por sitio. * indica que la medias entre tratamientos dentro de cada sitio fueron significativamente diferentes según test de Tukey (p<0.05). Barras de error indican error estándar de la media. Adaptado de Massigoge et al. (2022). En general, la presencia de macollos redujo el rendimiento en grano del tallo principal, comparado con cultivos desmacollados (Figura 2A), principalmente atribuido a disminuciones en la espiga sub-apical. Sin embargo, la plasticidad aportada por los macollos sobrecompensó la caída en rendimiento del tallo principal, lo que en ambientes de alta productividad generó mayores rendimientos comparado con el cultivo desmacollado (Figura 2A). Así, las diferencias de rendimiento entre cultivos macollados y desmacollados se incrementaron a mayor índice ambiental (p<0,01; Figura 2B).
102 REVISTA AAPRESID
Figura 2. Rendimiento del tallo principal y tallo principal + macollos de cultivos macollados, en función del rendimiento del tallo principal en cultivos desmacollados (A) y, diferencias de rendimiento (kg ha-¹) entre cultivos macollados y desmacollados en función del índice ambiental (kg ha-¹). Las ecuaciones ajustadas a los datos (líneas sólidas) y sus intervalos de confianza al 95% (líneas punteadas) se encuentran representadas. Adaptado de Massigoge et al. (2022).
El macollaje incrementó la eficiencia en el uso de los recursos y productividad en condiciones de densidad sub-óptima, frecuentes en ambientes restrictivos y que sustentan el manejo del cultivo en bajas densidades, sin presentar desventajas productivas cuando la misma resultó óptima o supra-óptima (i.e., situación de estrés). De esta manera, y por medio del incremento en la plasticidad vegetativa y reproductiva, el macollaje estaría aportando a la intensificación de los sistemas en ambientes restrictivos y variables. Escaneá el código QR para acceder a la publicación
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-210
104 REVISTA AAPRESID
Massigoge, I., Ross, F., Fernández, J. A., Echarte, L., Ciampitti, I. A., & Cerrudo, A. (2022). Contribution of tillers to maize yield stability at low plant density. Crop Science.
Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
Entrevistas en un formato ágil Acceso libre y gratuito
Experiencias en primera persona Debate en vivo Distintas zonas agroecológicas Contenido técnico
¿Todavía no te sumaste? ¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos
NOS ACOMPAÑAN
Bases para una nutrición por ambientes eficiente
Diagnosticar fertilidad inicial, entender lo complejo de la dinámica de nutrientes y tomar decisiones apuntadas a la eficiencia: claves para no fallar en la nutrición por ambientes.
La nutrición balanceada es el factor de manejo que mayor impacto tiene a la hora de achicar brechas de rendimiento en campos argentinos, hoy afectados en buena parte por problemas de fertilidad. En la otra vereda, la crisis hídrica y el contexto mundial complejo, desafían a ser más eficientes y a ajustar nutrientes por ambiente en base a diagnóstico para apuntar a buenos rendimientos y al cuidado ambiental.
En su paso por Agenda Aapresid, Luis Verri dejó todo su expertise en fertilización por ambientes para la gruesa que se viene.
NUTRICIÓN DE CULTIVOS 106 REVISTA AAPRESID
Reviví Agenda Aapresid escaneando el código QR
Diagnóstico de fertilidad: la piedra filosofal del manejo por ambientes
Toda estrategia de nutrición por ambiente comienza en el diagnóstico, que sienta las bases para poder planificar a medida de cada lote, remarcó Luis Verri, productor de la Regional Vicuña Mackenna de Aapresid.
Para llegar a un diagnóstico inicial, pueden emplearse herramientas tradicionales y al alcance de cualquier productor, como análisis de suelos. En un escalón tecnológico superior, se encuentra el monitoreo por medio de distintos tipos de sensores, ya sea colocados en la maquinaria o en estaciones meteorológicas, que registran di-
versas propiedades físicas o químicas del suelo y condiciones ambientales, que son digitalizadas mediante softwares asociados.
Pero de nada sirven los datos acumulados en planillas, en la nube, en un pen drive o en el monitor de siembra si no se interpretan y analizan. Este registro invaluable cobra sentido si se cruza con otras variables como rendimiento, profundidad de napa o condiciones ambientales para sacar un valor agregado a esta información, y usarla como insumo para tomar mejores decisiones. Esto permitirá abrir las puertas a la dosificación variable y capturar un beneficio adicional por el hecho de hacer aplicación de insumos por ambiente, explicó Verri.
Diagnosticar para ganar eficiencia
en años complicados
Una tuerca a ajustar en los tiempos que corren es la eficiencia de uso de los nutrientes, entendida como los kilos de grano producidos por unidad de nutriente aplicado. La fertilidad del suelo es el resultado de múltiples factores y procesos complejos. Por ello, para ganar eficiencia, es fundamental conocer de antemano no sólo la situación inicial del lote sino las relaciones entre los nutrientes y las diferentes fuentes que los proporcionan.
La fertilización química es el aporte de nutrientes más usado y de respuesta más inmediata, con dosis ajustadas en base a análisis de suelos y requerimientos del cultivo, entre otros. Potenciar la sinergia entre los elementos del suelo, como ocurre entre el azufre y el nitrógeno, o evitar antagonismos como el que se da entre el fósforo y zinc, es clave para sumar eficiencia, señaló el referente cordobés.
Pero en el camino a mejorar la eficiencia nutricional, la biología es una gran aliada. La diversificación de las rotaciones y la inclusión de cultivos de servicios (CS), no solo aportan nutrientes orgánicos, sino que mejoran las condiciones físicas y la biología de los suelos facilitando la biodisponibilidad de los nutrientes. Para que la incorporación de CS repercuta en un beneficio real, se deberá cuidar una relación carbono/nitrógeno óptima para no tener inmovilización de nitrógeno para el cultivo posterior. También será necesario contemplar el efecto inhibitorio que pueden llegar a tener las fertilizaciones químicas sobre los ciclos biológicos de los nutrientes, advierten los expertos.
De cara a la próxima gruesa, el productor recomendó invertir en diagnóstico y apuntar a estrategias de manejo defensivas y más eficientes, tendientes a tomar recaudos y cuidar los márgenes. En este camino, definitivamente la nutrición por ambientes tiene mucho para aportar.
Agenda Aapresid: información que hace rendir tus campañas.
Agenda Aapresid es la cita digital donde especialistas, productores y empresas se reúnen para acercar información técnica que el productor agropecuario necesita, cuando la necesita.
Cada edición se estrena de Lunes a Viernes a las 19hs desde la plataforma de streaming Aapresid Comunidad Digital, y los Sábados a las 19:30 hs en formato compacto en Somos Rosario (canal 7 de la grilla analógica y digital rosarina y canal 520 a través de Flow Box y Flow App, en el resto del país).
108 REVISTA AAPRESID
¿Qué
es AGENDA?
Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
Formato descontracturado
Entrevistas mano a mano Intercambio
Es abierto a todo el público
Tecnología e innovación
Participación de especialistas para responder todas tus consultas
No precisa pre-inscripción
Algunas temáticas que pasaron y que se vienen:
Cultivos de servicio Pasturas y verdeos para cada ambiente Cosecha gruesa Manejo de malezas Manejo de colza Siembra y fertilización Cultivos de invierno
Ganadería: Genética y sanidad Estrategias de financiamiento, gestión y proyección
De Lunes a Viernes - 19.00 hs
Por la web de Aapresid
LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA
Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.
Todos los sábados - 19.30 hs
Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
Campos alquilados Bioeconomía Maíz tardío Asociativismo, integración ‘agro-porcina’ Agtech Agregado de valor Palpitando la campaña de maíz 21/22 Manejo en maíz por región Manejo en girasol por región
¿Todavía no te sumaste?
¡Te esperamos! aapresid.org.ar/eventos
Plantium, agricultura de precisión que revoluciona la Siembra Directa
Con el compromiso puesto en la automatización del agro a través del desarrollo y la innovación, la firma Plantium hace punta en la Argentina. En una entrevista exclusiva, su Product Manager, Esequiel Milazzo, habló sobre la actualidad de la compañía, su visión estratégica y el rumbo de la agricultura de precisión en el país.
Esequiel Milazzo Product Manager Plantium
Por: Lucas Mich. Redacción El ABC Rural
#ENTREVISTAS EMPRESARIO DEL MES 112 REVISTA AAPRESID
Con la innovación como un pilar, Plantium brinda al sector agropecuario más exigente productos de calidad y siempre manteniendo el compromiso y la integridad. Todos estos sentimientos y principios hacen a su esencia: un gran grupo de gente, trabajando para la gente. Ofreciendo equipos de agricultura de precisión y servicios con la más alta calidad y simpleza.
Desde su sede de investigación y desarrollo ubicada en la localidad santafesina de Villa Constitución, tiene como misión el trabajo constante y el esfuerzo permanente para ser los proveedores de tecnologías y automatización para el campo más confiable y prestigioso de América Latina.
menzó a trabajar en la empresa en 2015. Hoy, está encargado de la visión estratégica y el rumbo de los productos en la firma de agricultura de precisión y se siente feliz en su rol.
“Mi primer proyecto fue el desarrollo del dosificador de siembra electrónico EcuRow. Me tocó además construir poco a poco el departamento de ingeniería mecánica, que en la actualidad alberga a casi diez profesionales de primera línea. Esta área es un orgullo de la empresa”, sostuvo conforme.
Como modo de argumentar todo lo expuesto, el ingeniero mecánico Esequiel Andrés Milazzo, Product Manager de Plantium, dice haber encontrado su lugar en el mundo el día que co-
Es que para Milazzo, su paso por Plantium fue un despertar en su carrera profesional. “Plantium es mi vida. Cuando ingresé quedé sorprendido, debido a que nunca hubiese imaginado que una empresa nacional fabricaría productos de electrónica para el agro, con tanta precisión y calidad”, destacó.
¿Fue más fácil ponerte la camiseta de Plantium sabiendo que estabas en el lugar perfecto como profesional? ¿?
Fue importante. Pero también una gran responsabilidad. Yo venía de la industria y tuve que sumar experiencia en lo que respecta a Agricultura de Precisión, más allá que conocía al sector y siempre fui amante de las maquinarias agrícolas, desde muy chico. Siento que esta empresa fue mi primera experiencia y creo que puede llegar a ser la única.
Por supuesto que sí. Sin dudas algún día vamos a llegar a la autonomía completa en el agro. Es una situación que un par de años atrás era inimaginable. O por lo menos se veía como algo muy lejano de conquistar. En lo personal, luego de la presentación del robot Terran que hicimos en 2020, comencé a percibir que la demanda estaba implícita, pero nadie la canalizaba. Luego que los clientes observaron la disponibilidad del producto, nos dimos cuenta que había sido un acierto haberlo desarrollado.
¿Sos consciente del impacto que tiene la automatización del agro y el lugar que ocupa Plantium en su desarrollo?
¿?
114 REVISTA AAPRESID
El robot Terran es una plataforma multipropósito que está pensada para un abanico de tareas agrícolas
¿? ¿?
¿Crees que los productores nunca se hubieran imaginado que la robótica se produciría en la Argentina y por eso tuvo el éxito que contás?
Sin dudas. Porque eso me pasó el día que ingresé a Plantium, cuando vi el potencial que tenía la empresa. Por eso creo que ahora los productores saben que la robótica es posible en nuestro país y comienzan a generar demanda. Se trata de un nicho nuevo al que todavía le falta mucho por innovar. En el caso del Terran, es un producto que no solo se diseña y desarrolla acá, sino que también se fabrica y se atiende post venta. Es un gran círculo que cierra la ecuación en los productores y es ahí donde radica su interés
¿Cómo funciona el robot Terran de Plantium y cómo considera su adopción en la Argentina?
El robot es una plataforma multipropósito que está pensada para un abanico de tareas agrícolas. Cuenta con un sistema de tres puntos, al que se le pueden acoplar diferentes implementos que aún estamos pensando cómo hacerlo. Actualmente, lo tenemos apuntado a la pulverización selectiva, donde combinamos otro de nuestros productos: el sistema de aplicación selectiva OcuWeed. Su adopción es incipiente en el país, pero con una clara progresión para las próximas campañas. Pensamos que el año próximo contaremos con el primer cliente con un equipo en funcionamiento
Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar
¿Por qué razón los productores buscan este equipo con gran curiosidad? ¿?
Principalmente por su bajo peso. Pero además por ser un equipo de tracción eléctrica con un sistema de potencia híbrida que nos permite ahorrar combustible y también insumos. Es ideal para generar baja compactación en los suelos, un problema que el campo argentino viene sufriendo mucho en los últimos tiempos. Juntando estas características, pensamos que es un producto de mucha potencialidad.
¿? ¿?
¿Cuál es el principal producto de Plantium en el mercado nacional?
La verdad que la gama de productos en la compañía es variada. Pero indudablemente, el piloto automático es nuestro caballito de batalla. Son equipos de mucha precisión, ideales para reducir la fatiga, sin margen de error y son una guía de dirección integrada de alta precisión en cualquier tipo de lote. Por supuesto, sin la necesidad de usar las manos en diferentes actividades.
¿Pensás que nuestro país no tiene nada que envidiarle al resto del mundo en materia de agricultura de precisión?
Claro que no. Una de las fortalezas que siempre tuvo el país es la calidad y cantidad de recursos humanos. Este no es un dato menor. Es una realidad fundamental para contar con mayor capacidad de innovación, debido a que nos permite desarrollar más y mejores tecnologías para no tener que envidiarles nada a los países más desarrollados del mundo. Creo que está en la esencia de los argentinos la pro actividad y la búsqueda cons tante de innovar; ser entusiasta es una condición ineludible del argentino y la tenemos que aprovechar en cada invento y en cada desarrollo.
116 REVISTA AAPRESID C M Y CM
CY CMY K
MY
Plantium es aliado estratégico de la Siembra Directa. ¿Qué productos ofrece la compañía para que los productores y contratistas sean más eficientes en esta práctica?
Este año, la novedad principal es el dosificador de siembra electroneumático EcuRowLITE, que nos permite una siembra de precisión a alta velocidad. Los sistemas neumáticos convencionales por vacío no logran buena uniformidad de distribución debido a la caída por gravedad de las semillas, especialmente al aumentar la velocidad de siembra. El sistema de presión positiva permite transportar las semillas hasta el fondo del surco de manera neumática, evitando rebotes y desviaciones por el tubo de bajada.
¿?
Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino info@agronoa.com.ar
¿Por qué crees que es importante la adopción del dosificador EcuRowLITE en estas campañas en particular?
Principalmente porque estamos atravesando tres campañas continúas con intervención de “la Niña”. Justamente, este producto, está pensado para siembra de alta precisión y velocidad. El momento de siembra será un aspecto clave en esta campaña defensiva. La ventana óptima de siembra para el maíz tardío es más estrecha, la superficie destinada a este cultivo será superior que en las últimas campañas y la posibilidad de cubrir la mayor cantidad de hectáreas en el menor tiempo resultará determinante para lograr márgenes rentables.
¿Los productores ya se dieron cuenta de la importancia de la agricultura de precisión como una inversión ineludible?
Sí, el productor ya sabe que no hay otra manera de mejorar sus rendimientos y hacer un uso más eficiente de los recursos que no sea mediante la tecnología. Todo tipo de tecnología es indispensable, no sólo la agricultura de precisión. Por esa razón, entendemos que las maquinarias deben contar cada día con mayor tecnología, suplir las demandas de precisión que busca el sector y poder aplicar en cada lugar del lote la dosis correcta de insumos para ser eficientes ambiental y económicamente. Por suerte el productor ya entendió ese concepto y está en nosotros, como empresa, ir mejorando los desarrollos en cada campaña.
Cuando pensamos en fertilización ¿también se ofrecen soluciones concretas desde Plantium?
Claro. Pensar en la fertilización variable como una práctica importante traerá aparejado una mejora sustancial en el piso de rendimientos, mayor estabilidad del sistema y una disminución en la brecha de rinde entre años buenos y malos. Las sembradoras equipadas con EcuRow y vED750, sin dudas brindarán a los productores la oportunidad de manejo eficiente mediante la gestión estratégica de cada lote y cada ambiente, que será fundamental durante la campaña 22/23.
¿?
¿? ¿?
118 REVISTA AAPRESID
Las sembradoras equipadas con EcuRow y vED750, sin dudas brindarán a los productores la oportunidad de manejo eficiente mediante la gestión estratégica de cada lote y cada ambiente.
¿Qué importancia tendrán las sembradoras equipadas con la tecnología vED750? ¿?
Las sembradoras con vED750 tendrán la capacidad de realizar fertilización variable y corte automático por secciones, consiguiendo de esta manera el mejor uso del recurso, potenciando el rendimiento y ahorrando insumos donde se considere adecuado.
A pesar de lo negativa que fue la pandemia. ¿Le sirvió a Plantium ese tiempo para el desarrollo de innovaciones para el agro? ¿?
La verdad que sí. Fue un tiempo de desafíos, como ocurrió con el resto de la sociedad, pero nos fortaleció para mejorar los procesos de innovación y desarrollo. Había que hacer muchas variaciones en los equipos sin poder salir de casa, lo que implicó diseñar nuevas técnicas industriales, que con el diario del lunes, nos ayudaron a tener una mayor velocidad de trabajo en la actualidad. Los productores más relevantes que habíamos presentado en el año 2020 estaban en la búsqueda de clientes adoptadores tempranos de la tecnología y hoy ya lo estamos validando a campo. Con lo cual aprovechamos al máximo esta difícil situación y la convertimos en una oportunidad.
¿Crees que la Siembra Directa no hubiese logrado la revolución que tuvo si no hubiese existido la Agricultura de Precisión?
Sin dudas. El diseño del sistema de Siembra Directa en la Argentina necesitó de la Agricultura de Precisión para lograr los mejores resultados. Entiendo que eso está a la vista. Mucho de esto se da por la variación lógica que existe en los lotes. Es decir que sin el aporte de la tecnología, no se hubiesen podido maximizar los resultados de esta técnica que vino a revolucionar la agricultura en nuestro país y comienza a adoptarse en otras partes del mundo.
¿Cuál es la visión empresarial de Plantium para los próximos años?
Plantium tiene como visión convertirse en una empresa protagonista en la provisión de productos de Agricultura de Precisión en toda América Latina. En ese sentido, está conformando cuatro unidades de negocio bien definidas: Siembra, Pulverización, Pilotos automáticos y Robótica. Es una visión comercial que trata de sostener estas unidades de negocio generando mayores desarrollos de manera continua.
¿Cómo se hace para ser protagonistas en materia de Agricultura de Precisión en la Argentina, donde la situación coyuntural siempre es difícil?
Obviamente no es fácil. Por ejemplo, en desarrollo, se está dando una competencia a nivel mundial en el reclutamiento de recursos humanos, quienes de manera Home office pueden trabajar en distintas empresas globales con mejor salario que en la Argentina. Ese es el primer problema que sufren las empresas nacionales de investigación. Por ello, la competencia para sostener los equipos de desarrollo es un inconveniente muy preocupante.
¿?
¿? ¿?
120 REVISTA AAPRESID
Exacto. Indudablemente. Para lo que se refiere a fabricación, particularmente en los últimos años, fue complejo conseguir insumos. Está claro que una importante cantidad de componentes de nuestros equipos vienen del exterior. En ese sentido, las restricciones que existen en nuestro país no ayudan en absoluto a empresas como Plantium. Conseguir capacitores, placas electrónicas, microchips, resistencias, entre otros componentes es muy difícil y esto siempre nos genera alarma.
¿?
¿Las reglas comerciales que existen en el país también frenan el conocimiento y la búsqueda de mejorar los equipos?
Pasto power
Con la primavera, se genera una “explosión de pasto” en los campos ganaderos. Algunas recomendaciones de manejo del pastoreo para maximizar consumo, sin descuidar persistencia y producción.
En muchas regiones del país ya se comienzan a notar incrementos importantes en las temperaturas. Esta situación, sumada al aumento de la radiación incidente y las precipitaciones, generan un súbito aumento de las tasas de crecimiento de las pasturas. ¿Cómo hacemos para aprovechar esta “explosión” de pasto?.
A grandes rasgos, se puede lograr a partir de conocer cómo crecen las pasturas. En esta oportunidad, hablaremos de alfalfa y de gramíneas templadas, que constituyen los principales grupos de pasturas sembrados en Argentina.
Durante mucho tiempo se propuso que la utilización de alfalfa debía hacerse cuando ésta alcanzaba el 10% de floración en primavera-verano o cuando se observaban rebrotes de la corona de 5 cm aproximadamente en los meses en los que no florecía. El argumento detrás de este manejo era que la planta acumulaba reservas hasta que llegaba a ese 10% de floración y allí llenaba sus raíces de reservas (Cangiano, 2007).
GANADERÍA
Por: Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL).
122 REVISTA AAPRESID
Alfalfa
Si bien es cierto que cuando la planta florece el destino de partición se mueve hacia las raíces, la evidencia actual indica que la partición de biomasa hacia las raíces depende mucho de la época del año. Trabajos realizados en Nueva Zelanda (Moot et al., 2003) y también en Argentina (General Villegas y Pergamino) (Berone et al., 2020; Jáuregui et al., 2022a,b) indican que el manejo de la alfalfa se puede intensificar durante la primavera sin comprometer la persistencia. Esto se debe a que en este momento del año la planta envía menos fotoasimilados a las raíces que durante el otoño. En contraposición, la planta incrementa la partición de biomasa hacia las raíces cuando el fotoperíodo decrece. Por lo tanto, dar descansos adecuados en otoño permitirá incrementar la persistencia y producción de la pastura, y también aumentar la frecuencia de pastoreo en primavera sin que se deteriore.
Para incrementar el consumo de alfalfa se requieren altas cargas instantáneas y entradas tempranas a los lotes, de manera de maximizar la ingesta de material de alta calidad al rumen de las vacas. De forma práctica, si queremos lograr el máximo consumo en pastoreo, la propuesta es la siguiente:
Durante la primavera y el verano, ingresar al lote cuando la biomasa alcance entre 2 y 3 toneladas de materia seca disponible (25-35 cm de altura). Esto suele coincidir con los 8-10 nudos en pasturas sin faltante de agua y nutrientes (Foto 1). Esto asegurará una alta tasa de consumo y una excelente calidad forrajera. Para evitar el timpanismo, se pueden dar rollos antes de que los animales ingresen a la franja y evitar las condiciones predisponentes (ejemplo: entrar con animales con mucho hambre, ingresar al lote si hay rocío o llovizna). Otras alternativas incluyen utilizar sustancias que eviten el timpanismo o bolos ruminales. También se puede hacer un corte y preoreo del lote (Foto 2).
Comer alfalfas pasadas puede reducir el consumo potencial de nuestros animales y también la calidad del alimento consumido (Figura 1). A pesar de que a veces se haga referencia a una menor incidencia de empaste al entrar a alfalfas “pasadas”, lo cierto es que su consumo puede tener riesgos equivalentes, ya que los animales tienden a incrementar su proceso de selección y comen las partes tiernas del forraje, incrementando el riesgo de sufrir este desorden (Majak et al., 1995).
Durante el final del verano-otoño, la recomendación es dar al menos un descanso largo. Este manejo se debe realizar una vez al año (como mínimo) para asegurar una recarga completa de las reservas en las raíces. En sitios más fríos también es importante que este descanso comience temprano (principios de febrero) para asegurar una mayor acumulación de biomasa de raíces. En sentido práctico, deberíamos observar 40-50% floración (si todavía hay condiciones para florecer) o bien un rebro-
te basal de 5-10 cm al menos una vez durante ese período y recién entrar a pastorear en ese momento. La salida del verano (a partir de febrero) puede ser un momento óptimo para iniciar este “descanso” otoñal en la mayoría de las regiones productivas. Los lotes más pasados se pueden utilizar para la confección de rollos para no perder potencial de consumo y eficiencia de pastoreo.
Foto 1. Imagen de un tallo de alfalfa con 12 nudos. Aún si no está presente la hoja, debe contarse igual el nudo.
9 124 REVISTA AAPRESID
Foto 2. Corte y preoreo de pasturas de Alfalfa en un tambo de Rafaela (SF).
Gramíneas
Las gramíneas templadas, en forma similar a la alfalfa, también comienzan un patrón de crecimiento acelerado que se traduce en pérdidas de calidad y desarrollo de varas florales. Ante esta situación es importante ingresar temprano a los lotes de pastoreo. Como regla general hay que tener presente que las gramíneas templadas pueden acumular 3 hojas vivas por macollo antes de que comience la senescencia. El ingreso en primavera debería contemplar las siguientes “reglas gatillo” (cualquiera que se cumpla primero, actuará como disparadora del evento de pastoreo):
Número de hojas: ingresar al lote cuando las plantas alcancen 2 hojas vivas por macollo. El objetivo es llegar a los últimos lotes con 3 hojas como máximo para maximizar el consumo de pasto de calidad (Figura 2).
Cantidad de biomasa/sombreo: debido a que en primavera el crecimiento es muy rápido, puede suceder que las plantas alcancen cobertura total (+95%) antes de que se llegue a las 2-3 hojas vivas por macollo. En esta situación, también sería deseable comenzar el pastoreo, ya que por encima de esos valores de cobertura comienza a ocurrir senescencia de hojas.
Desarrollo floral: ante el comienzo de inducción floral (alargamiento de entrenudos y aparición de varas), es importante ingresar a los lotes para romper esa inducción. Esto permite mantener la pastura en un estado vegetativo (mayor calidad) durante más tiempo y también mejora la persistencia de la misma.
Figura 1. Relación hoja tallo en función del nivel de biomasa de Alfalfa (Lemaire, 1985).
126 REVISTA AAPRESID
Conclusiones
Los sistemas ganaderos de Argentina requieren elevadas cantidades de materia seca de pasturas cosechada para mantener los costos bajos, mejorar la rentabilidad y aumentar la resiliencia de los mismos. Durante la primavera se dan las máximas tasas de acumulación de pasto, pero es también un momento en el que abunda el desperdicio. Mejorar las prácticas de pastoreo permitiría aumentar la cantidad de pastura cosechada por hectárea, reducir los costos totales de alimentación y mejorar la sustentabilidad y resiliencia de nuestros sistemas ganaderos.
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-210
REFERENCIAS
Figura 2 Evolución del número de hojas en macollos de Ryegrass perenne.
Las megatérmicas copan el menú norteño
El uso de pasturas megatérmicas ofrece mayor producción y estabilidad de materia seca digestible para alimentación ganadera. Te acercamos un popurrí de alternativas forrajeras pensadas para los productores del Norte.
Por Fernando Nenning Coordinador del proyecto Pasturas Megatérmicas de INTA
La alimentación ganadera del norte argentino se sostiene casi en su totalidad sobre la actividad vegetativa de pastizales naturales. Estas especies adaptadas a vegetar en comunidad conforman diferentes estratos de pastizales que expresan su biomasa en función de la oferta ambiental y el suministro de nutrientes que reciben. Así se logran grandes volúmenes de pasto como los pajonales de paja amarilla (sorghastrum setosum), paja colorada (Andropogon lateralis) o cortadera (Panicum prionitis), y menores volúmenes como es el caso de los espartillares (Spartina argentinensis).
Cualquiera sea el escenario vegetal (pajonales, espartillares), su mayor productividad (MS/ha) no se traduce proporcionalmente a la receptividad. Esto es por la fisiología y conformación de estas plantas, que ofrecen una rápida y alta proporción de componentes estructurales de baja calidad.
GANADERÍA
128 REVISTA AAPRESID
Una de las tecnologías de mayor impacto en estos ambientes es la incorporación de pasturas megatérmicas, que ofrecen una mayor producción y estabilidad de MS digestible, lo que permite considerar un incremento en la productividad y receptividad de los sistemas ganaderos (Cuadro 1). La región del NEA se caracteriza por una secuencia de ambientes que definen la fisonomía de cada zona, desde el Oeste al Este. El régimen de lluvia anual oscila entre 600 a 800 mm al Oeste; y entre 1200 a 1.500 mm al Este, con predominancia de ocurrencia a fines de primavera, verano y otoño, con un período más seco y con marcadas fluctuaciones intra e interanuales en el invierno.
Región Tipo de suelo
Alto fértil
Húmeda (más de 1000 mm anuales)
Media loma suelo arcilloso
P. elefante, B. brizantha, Tanzania, Mombasa, Suri, Tamani, Quenia, Brachiaria brizantha, e híbridas como Mavuno y Convert, Jesuita gigante etc.
Pangola, Dicantio, Setaria, Grama rhodes, P. Estrella, B. humidicola, Tangola, P. Clavel, Siam etc.
Inundable P. Pará, Clavel, Tangola
Alto fértil Gatton panic, B. brizantha, Aruana, Massay, Tanzania
Subhúmeda (entre 700 y 1000 mm anuales)
Media loma Pangola, P. coloratum, Grama rhodes, P. Estrella
Inundable P. Pará, Tangola
Suelo fértil Gatton panic, P.coloratum
Semiárida (menos de 700 mm anuales)
Textura media Grama rhodes, D. eriantha
Arenoso Buffel grass, Urochloa mosambicensis proteína etc.). Si bien las limitantes ambientales de esta época son las bajas precipitaciones, temperaturas y los días cortos, hay zonas donde algunas especies no suelen tener un efecto tan severo en la producción forrajera como en otras regiones del país. No obstante, los excesos de lluvias y las altas temperaturas estivales, también influyen sobre la calidad del forraje, impulsando su rápido crecimiento y, en consecuencia, la rápida formación de tallos, lo que disminuye su calidad y eficiencia de utilización.
Cuadro 1. Especies forrajeras según región y tipo de suelo.
También hay ocurrencias de heladas de mayor o menor intensidad, según la zona y el año. Estas características ambientales determinan que la producción de forraje de las pasturas megatérmicas se concentre en el período estival, con poco o nulo crecimiento en el invierno, existiendo escasez de forraje durante 100 a 150 días, según el año. En aquellos inviernos con muchos días de baja temperatura y/o presencia de heladas, se produce la muerte de las partes aéreas de las plantas, produciendo una reducción de su valor nutritivo (digestibilidad, contenido de
130 REVISTA AAPRESID
Incorporación de pasturas
Las pasturas presentan limitaciones para su adecuado crecimiento y utilización por parte de los animales (ambiente y manejo). Estas limitaciones son de menor grado en la época estival y mayores en el invierno. En primavera, verano y otoño, las soluciones pueden ser de manejo, evitando acumulaciones excesivas. Mientras que en invierno, se debe mejorar con la incorporación de especies de mayor estabilidad y adecuación a los efectos climáticos.
Esta variabilidad estacional en la oferta de forraje, se profundiza año tras año bajo los efectos del cambio climático, de ahí la importancia del desarrollo de tecnologías con recursos forrajeros más estables. Una de ellas son las mezclas forrajeras, con especies que puedan adaptarse a varios tipos de suelos y muestren adaptaciones y tolerancia a distintos ambientes, (salinidad, sequías, excesos hídricos, resistencia a las bajas temperaturas, etc.). Esto permite mejorar la cobertura de suelo, con especies que pueden ocupar sitios donde las especies principales posean limitaciones, lo que asegura mayor estabilidad por las combinaciones de adaptaciones al ambiente que otorgan las especies que se incluyan, como menor temperatura de crecimiento, mayor tolerancia a sequías, mayor velocidad de rebrote, etc. (Cuadro 1)
Algunas de las mezclas más utilizadas son:
Para suelos arenosos, zonas lluviosas: Brachiaria brizantha Marandu o Piata + Brachiaria ruziziensis
Para suelos arenosos zonas semiáridas: Urochloa mosambicensis + Buffel Grass + Marandu o Piata
Para suelos fértiles: Gatton panic + Grama Rhodes (Zonas semiáridas) o Suri + Gatton panic + Brizantha (Zonas húmedas)
Para suelos arcillosos: Grama Rhodes + Dicantio + Aeschynomene americana + Tangola
Hay especies con capacidad de adaptación tanto a ambientes húmedos como semiáridos (Brachiaria brizantha), siempre y cuando se reúnan condiciones de suelo arenoso. Otro ejemplo similar son las Grama Rhodes, que poseen una variedad de cultivares que responden de manera diferente en función al sitio donde se implante (Cuadros 2 y 3). De ahí la importancia de utilizar materiales forrajeros adecuados en función a cada ambiente.
Cultivar Rendimiento
2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 Promedio Precipitaciones 1.009 678 691 1.171 915 917 897 Callide 18.393 6.346 5.848
Épica
Finecut
Katambora
Pioneer
Tolga
Promedio
Grama
Marandú
Toledo
Promedio
brizantha
132 REVISTA AAPRESID
Cuadro 2. Rendimiento acumulado (kg MS/ha/año) de cultivares de Grama rhodes evaluados en micro parcelas en la EEA Las Breñas del INTA. Fuente: Cavalleri, Jessika 2022.
(kg MS/ha/año)
5.441 7.816 5.669 8.252
24.033 6.865 6.449 5.421 7.036 5.101 9.151
12.440 7.022 6.235 4.237 5.659 4.161 6.626
17.192 6.390 4.994 4.346 9.480 4.599 7.834
11.980 6.646 4.366 4.194 5.699 3.844 6.122
9.457 6.738 5.496 4.660 5.243 3.698 5.882
cv.
15.583 6.668 5.565 4.716 6.822 4.512 7.311
7.821 9.962 8.248 9.068 10.238 6.821 8.693
15.904 8.336 10.989 12.589 17.313 8.077 12.201
de cv B.
8.245 7.846 7.333 7.461 9.373 5.507 8.917
Cuadro 3. Rendimiento acumulado (kg MS/ha/año) de cultivares de Grama rhodes evaluados en micro parcelas en la EEA Ingeniero Juárez del INTA. Fuente: Cavallero, Maria Ines 2022. Cultivar Rendimiento (kg MS/ha/año) 2018-2019 2019-2020 2020+2021 Promedio Precipitación (mm) 1.035 494 636 722 Callide 12.181 4.663 6.019 7.621 Finecut 9.020 3.005 No persistió 6.013 Promedio cv. Grama 10.070 3.453 6.019 6.514 Marandú 10.284 3.924 9.815 8.008 Toledo 11.931 4.508 7.580 8.006 Promedio de cv. B. brizantha 10.736 5.000 8.560 8.099
CALENDARIO AAPRESID
EVENTOS EN AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL
El conocimiento en tus manos
El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Es gratuito y requiere inscripción previa.
Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos
AGENDA AAPRESID
Ciclo de capacitación e intercambio para abordar los temas de la campaña, el cual reúne a los mejores especialistas, productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.
De lunes a viernes 19 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos
LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA
Mira nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.
Todos los sábados 19.30 hs.
PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS
Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Revista Aapresid” con contenido técnico de publicación exclusiva de Aapresid. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense, entre otras.
Conocé el calendario disponible en: www.aapresid.org.ar/eventos
Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
134 REVISTA AAPRESID
CONTENIDOS AUDIOVISUALES
Canal de YouTube
Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar a las mejores charlas y jornadas de la institución, plenarias y talleres del Congreso Aapresid.
Canal de YouTube: www.youtube.com/aapresid
Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.