2 minute read
Lo que se mide, se puede mejorar
by Aapresid
Con la medición como premisa, Aapresid y la Plataforma Puma, con su innovadora calculadora de carbono, se unieron para medir la huella de carbono en 10 mil hectáreas productivas del país.
En el último tiempo venimos escuchando y comprobando mediante diferentes trabajos (como el publicado recientemente por INTA-Aapresid y Crea) que el agro es uno de los sectores que tiene más oportunidades de capturar carbono. En este camino, Aapresid continúa apostando a generar información de valor y sumando alianzas estratégicas, como el reciente acuerdo de colaboración con la plataforma Puma y su innovadora calculadora de Carbono (CO2).
Esta iniciativa se propone, dentro del marco de la Red de Carbono (Sistema Chacras), seguir posicionando a la institución y darle continuidad a las líneas de trabajo que ya se vienen impulsando en torno a Carbono, sustentabilidad y Agricultura Siempre Verde (ASV). Mediante este proyecto se pretende brindar cada vez más herramientas a los productores para medir y conocer su sistema productivo. Para esto, la plataforma Puma pondrá a disposición su cal- culadora de carbono. Dicha herramienta, permitirá obtener un cálculo validado y certificado de las emisiones y capturas de gases de efecto invernadero (GEI) y la variabilidad de las diferentes prácticas para agregar valor a la producción agropecuaria.
Los primeros pasos de este convenio plantean realizar mediciones sobre diez mil hectáreas productivas. Las mediciones a realizar serán:
Huella de Carbono de la producción de cada uno de estos lotes
Balance de Carbono en el suelo
Acceso a la herramienta de modelación para proyectar la evolución futura del Balance de Carbono en el suelo
Nos Acompa An
Plataforma Puma es una Startup AgTech que promueve la digitalización del sector agropecuario cómo vehículo para alcanzar una producción más sustentable. En 2020, introdujo al mercado la primera calculadora de huella de carbono para el monitoreo de cultivos. Se trata de una solución tecnológica que permite tomar decisiones inteligentes para agregar valor al negocio e incrementar la rentabilidad por medio del uso de la analítica de datos e inteligen- cia artificial. Esto hace más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos.
A partir del trabajo que ya viene realizando Aapresid, se aportarán datos con el fin de cuantificar la huella de carbono en distintos ambientes productivos del país, contribuyendo a crear conciencia en el sector agropecuario e incentivando para que se sumen cada vez más productores a la propuesta.
Desde Puma, María Inés Di Nápoli, CEO y cofundadora, expresó que es un orgullo enorme formar parte de este proyecto, por lo que significa la institución dentro del sector agropecuario y por lo que representa el mismo: “Es la posibilidad de aprender juntos y generar conocimiento para mejorar los resultados que hoy tenemos. En definitiva, poder ser cada vez más sustentables. Es el camino que queremos recorrer y este convenio es el punto de partida para seguir aprendiendo”.
Por parte de Aapresid, Florencia Accame, coordinadora de la Red de Carbono, declaró: “El entendimiento de la dinámica de Carbono es central para Aapresid, así como para el país y el mundo, ya que al reducir la huella de carbono, sumamos nuestro aporte para mitigar el cambio climático. Para seguir avanzando y generando información valiosa, necesitamos seguir sumando investigación, mediciones y generar sinergias a través del trabajo en red”.